MANUAL DEL USUARIO • NAGA MOTOCICLETA MODELO: NAGA 200cc MANUAL DE USUARIO Y MANTENIMIENTO PARA LA MOTOCICLETA 1 1 Prefacio Gracias por la compra de una motocicleta Serpento. Este manual cubre la información principal, la estructura básica, y los procedimientos principales de funcionamiento, ajuste, mantenimiento y solución de problemas de la motocicleta. Lo ayudará a familiarizarse con las habilidades necesarias para que usted pueda llevar su vehículo al pleno y minimizarlos inconvenientes para una larga vida útil del servicio. Los productos están siempre sujetos a mejoras, lo que causará,sin previo aviso, algunas diferencias entre el vehículo y este manual. 2 MANUAL DEL USUARIO • NAGA Índice I. Conducción Segura4 II. Información Principal6 IV. Funcionamiento8 Interruptor de Encendido 12 Llave de combustible 13 Encendido de Motor 14 Interruptores en el Manillar Derecho 15 Interruptores en el Manillar Izquierdo 16 Cambio de Marcha 17 V. Controles, Ajustes y Mantenimiento18 Control de Aceite de Motor 18 Renovación del Aceite de Motor 18 Limpieza del carter del Aceite de Motor 19 Control de Bujía19 Control, Limpieza del Filtro de Aire 20 Ajuste del Acelerador 21 Ajuste del Carburador 21 Control y Ajuste de la Luz de Válvula 22 Ajuste del Embrague 23 Control de Frenos 23 Ajuste del Freno Delantero 24 Ajuste del Freno Trasero 25 Ajuste de Cadena25 Ajuste del Interruptor de la Luz de Freno 26 Control de Batería 27 Reemplazo de Fusible 28 Lavado del Vehículo 28 Mantenimiento en Tiempo de No-uso 29 Reanudación de uso 30 VI. Diagrama de Rutina de Mantenimiento32 VII. Diagrama Eléctrico34 3 I. Conducción segura Normas para una conducción segura. Antes de encender el motor, deber ser realizado un control para prevenir contratiempos y daños en los componentes. Solo la persona calificada, quien ha pasado el examen de manejo, y a quien se le ha otorgado una licencia de conducir, tiene permiso para conducir el vehículo y nadie más sin una licencia de conducir. Se requiere plena concentración durante la conducción, prestando atención a los siguientes puntos para evitarle a usted cualquier daño posible por parte de otros vehículos motorizados: 1. No maneje muy cerca de otros vehículos; Nunca compita por el carril. 2. Observe estrictamente las normas de tránsito locales. 3. Conducir a alta velocidad es la causa de muchos accidentes, no conduzca a una velocidad que no esté permitida. Encienda la direccional cuando gire o cambie de carril. Un especial cuidado debe ser ejercido en los pasos a nivel de las calles, mejora y salidas de estacionamientos, o en el carril del automóvil. Mientras conduce, tome el manubrio izquierdo con la mano izquierda y sujete y gire el acelerador con la derecha, con los pies en los descansos. El portaequipajes está diseñado para llevar cosas livianas, las cuales deben ser ajustadas con seguridad para prevenir que se suelten con el movimientoy que pueda causar un percance durante la conducción. 4 MANUAL DEL USUARIO • NAGA Ropa de Protección 1. Ropa de protección como un casco con máscara protectora, lentes a prueba de polvo y guantes deben ser usados durante la conducción para el bien de una seguridad personal. 2. El pasajero debe usar botas altas o ropa larga para protegerse las piernas de lastimaduras por el calor exhaustivo del silenciador durante el trayecto. 3. La ropa holgada no es recomendable para conducir o andar en motocicleta, ya que puede atascarse en la palanca de accionamiento, palanca de arranque, los descansos de los pies o las ruedas, causando un peligro. Modificación del vehículo Precaución: Cualquier modificación no autorizada del vehículo o reemplazo de las partes originales no pueden asegurar una conducción segura e invalidará la garantia. El usuario debe observar las normas de tránsito de las autoridades de control. Nosotros no somos responsables por ninguna modificación no autorizada del vehículo. Carga de objetos Precaución: El diseño de la motocicleta requiere la distribución de los objetos que se cargan con un cierto alcance de equilibrio, y la distribución impropia de los objetos afectará desfavorablemente el desempeño y la estabilidad del vehículo. El fabricante no asume ninguna responsabilidad por las razones mencionadas arriba. 5 Información principal Cilindrada 200cc Tipo motor 200cc Largo total 2000mm Diámetro interior del cilindro x carrera 63.5xmm x 62.2mm Ancho total 830mm Radio de compresión 90.0:1 Altura total 1110mm Salida, máx. 10.2kw/7500rpm Distancia entre ejes 1325mm Torque, máx. 14.ON - m/6000rpm Peso seco 111kg Velocidad de ralentí 1500 + 150r/min 150kg (incluyendo Desplazamiento del cilindro 197ml Carga máxima 6 conductor) Rueda frontal 80/100-18 Bujía D8RTC Rueda trasera 100/90-18 Luz de la bujía 0.6-0.7mm Velocidad, Máxima 115km/h Tapa de la válvula de aire Válvula de admisión: 0.03-0.05mm Distancia de freno ≥7m30(km/h) Pendiente ≥25o Válvula de escape: 0.03-0.07mm Distancia al suelo 190mm MANUAL DEL USUARIO • NAGA Información principal Cantidad de aceite lubricante 1.1L Fusible 15A Capacidad del tanque de combustible 16L Luz delantera 12V-35W/35W Relación de transmisión Luz trasera / Luz de freno 12V-5W/21W 1era marcha 2909 Tecla de encendido de luces 12V-5W 2da marcha 1867 Direccionales 12V-10W x 4 3era marcha 1389 Luz de punto muerto 12V-1.7W 4ta marcha 1150 Indicador de giro 12V-3W x 2 5ta marcha 0.995 Luz del medidor 12V-1.7W x 2 Relación de transmisión de la corona 3.067 Luz alta 12V-1.7W Relación de transmisión primaria 4.055 Medios de encendido C.D.I Batería 12V7Ah 7 Partes y subconjuntos (Fig.1) Espejo retrovisor izquierdo Velocimetro Interruptor de encendido y apagado Espejo retrovisor derecho Manubrio de freno delantero Palanca del embrague Acelerador Manubrio Claxón 8 Fig. 1 Interruptore de encendido del motor MANUAL DEL USUARIO • NAGA (Fig.2) Serie no. Nombre Descripción 1 Medidor de velocidad En Km/h 2 Indicador de Direccional El indicador izquierdo se enciende cuando la luz de giro está a la izquierda y la derecha se enciende cuando el giro está a la derecha. 3 Indicador de luces altas Se enciende cuando la luz delantera esta en luces largas 4 Pantalla de los cambios Se muestra la posición de marcha. 5 Indicador punto muerto Se enciende con la posición en punto muerto. 6 Tacómetro Muestra la cantidad de vueltas del motor (rpm) 7 Cuentakilómetros Muestra los kilómetros del trayecto. Fig. 2 9 El No. de serie (No. de Identificación del Vehículo VIN] está sobre el lado derecho). Está sobre el lado derecho. (Fig.3) No. de Identificación del Vehículo VIN Espejo retrovisor Fig. 3 El No. de motor está sobre el lado izquierdo Luz delantera Luz trasera Rueda delantera Rueda trasera Amortiguador delantero Llave de paso de combustible 10 Amortiguador trasero Palanca de cambios Palanca de apoyo principal MANUAL DEL USUARIO • NAGA Partes y subconjuntos (Fig. 4) Asiento Palanca de aramque auxiliar Palanca de freno trasero 11 IV. FUNCIONAMIENTO Interruptor de Encendido (Fig.5) Fig. 5 12 Posición Función Observación Para parar el vehículo (apagar todos los circuitos La llave se puede extraer Para encender o conducir el vehículo (encender todos los circuitos) La llave no se pued extraer Candado de manubrio La llave puede ser retirada MANUAL DEL USUARIO • NAGA Llave de combustible (Fig.6) Fig. 6 Cargar combustible La capacidad del tanque de combustible es de 16L en total incluyendo 1.1L de reserva. La motocicleta requiere gasolina sin plomo 92 octanos o más. Para cargar gasolina, apoyarlo sobre la palanca de apoyo, abrir la tapa del tanque de gasolina y llenar con el combustible a través de la abertura, y luego cierre el tanque cubriéndolo equilibradamente. Funcionamiento de la llave de combustible (el nivel del tanque de gasolina) Con la llave de combustible a la posición: “ ” Con la llave de combustiblea la posición: “ ” el circuito de combustible corta el suministro. Con la llave de combustiblea la posición: “ ” el suministro de combustible proviene de la reserva. Nota: el combustible de reserva puede ser usado solamente cuando el suministro normal se ha acabado En este caso, la recarga de combustible debe ser realizada lo más pronto posible, ya que solo hay 1.1L de combustible de reserva para usar. 13 Encendido de motor 1. Coloque la llave del interruptor de encendido en la posición “encendido”. 2. Coloque el interruptor de detención de emergencia en la posición 3. Verifique la posición de punto muerto (neutral), donde se muestre. 4. Verifique la cantidad de combustible en el tanque. 5. Coloque llave de combustible en la posición “encendido”. Para encender un motor frío: 1. Levante el ahogador del carburador (para cerrarlo) 2. Gire el acelerador en giros de 1/8 a 1/4. 3. Encienda el motor a través del sistema eléctrico o el sistema de arranque auxiliar de patada. 4. Gire suavemente el acelerador hasta aumentar la velocidad del motor para calentarlo. 5. Gire la barra del ahogador del carburador hacia abajo hasta “B”, abra completamente el ahogador cuando el motor se haya calentado lo suficiente. Precaución: El motor puede encenderse solo luego de que se haya verificado que esté en punto muerto. De lo contrario, puede ocurrir un accidente. Excederse en el ralentí innecesariamente (especialmente a alta velocidad) es dañino para el motor. 14 MANUAL DEL USUARIO Fig. 7 Interruptor cortacorriente Botón de encendido eléctrico Interruptor de las luces • NAGA Procedimientos para detener el motor: 1. Suelte el acelerador para que el motor vaya más despacio. 2. Coloque el punto muerto. 3. Coloque el interruptor de encendido en la posición de “apagado”. 4. Coloque la llave de combustible (la válvula del tanque de combustible) en la posición “apagado (OFF)” Interruptores en el manubrio Derecho (Fig.7) 1. Interruptor de las luces El interruptor de las luces tiene tres posiciones, “ ”, “ ” y un “ • ” (un punto en blanco). “ ” Cuando el interruptor está en esta posición, las luces de la parte trasera y las luces del medidor están todas encendidas. “ ” Cuando el interruptor está en esta posición, las luces traseras, de posicióny del medidor están encendidas. “ • ” Cuando está en esta posición, las luces traseras, de posición y del medidor están apagadas. Las luces delanteras y traseras se encenderán solo luego de encender el vehículo. 2. El botón de encendido eléctrico (disponible solo en ciertos modelos) El botón de encendido está ubicado debajo del interruptor de la luz. El motor se encenderá presionando este botón. 3. Interruptor corta corriente Este interruptor tiene que estar en modo “abierto” para que el motor encienda con el encendido eléctrico o de patada. 15 Interruptores en el manubrio izquierdo (Fig.8) Interruptor de cambio de luces Fig.8 Interruptor de encendido de luces 1. Interruptor para cambiar las luces. ” luces altas encendidas. Posición “ Posición“ ” luces bajas encendidas. 2. Interruptor de encendido de luces Posición “ ” Izquierda Posición “ ” Derecha 3. Botón de claxón Presionar este botón para sonar el claxón. Botón de claxón 16 MANUAL DEL USUARIO • NAGA Cambio de marcha (Fig.9) Fig. 9 Caliente el motor para una marcha normal. 1. Cuando el motor está inactivo, desacople el embrague y pise el pedal de cambio de marcha hasta la posición de 1era marcha. 2. Gradualmente aumente la velocidad del motor y suavemente suelte la palanca de embrague, con una buena coordinación entre las dos funciones para asegurarse un comienzo del trayecto natural. 3. Cuando la motocicleta alcance el estado equilibrado de la marcha, reduzca la velocidad del motor, desacople el embrague nuevamente y pise el pedal en la posición de la 2da marcha. La marcha puede ser cambiada a otras posiciones de la misma manera. 5 4 3 2 N 1 Desplazamiento hacia atrás 17 Fig.10 V. Controles, ajustes y mantenimiento (Fig.10) Control del aceite de motor El aceite del vehículo debe ser controlado antes de conducir manteniéndolo derecho sobre el piso. El nivel de aceite debería estar entre la parte superior y la inferior del medidor de aceite, el cual no está atornillado en el orificio de llenado. Un aceite de motora de 4 tiempos de alta calidad, como clase SE o SD en la clasificación API, de SAE 15W-40QE, en viscosidad ayudará a mantener un servicio de vida útil prolongada del motor. En caso de que no estén disponibles, un sustituto apropiado para la temperatura de ambiente de la aplicación debería ser seleccionada de acuerdo a la tabla que se encuentra en la derecha. Fig.11 Medidor del aceite del motor 18 Cambio del aceite de Motor (Fig.11) El aceite de motor juega un rol importante en el funcionamiento normal del motor y por esa razón, es necesario controlar el aceite de motor de la motocicleta periódicamente y renovar el aceite cada 800 –1000 km de conducción con los siguientes procedimientos. Saque el tapón del cárter de la parte inferior del motor para drenar todo el aceite viejo. Lave el protector del filtro de aceite, limpie y colóquelo nuevamente en su posición. Luego llene con 1.1L de aceite de máquina nuevo y encienda el motor para comenzar la marcha en 2-3 minutos. Deje que el motor se detenga por 2-3 minutos, y controle para ver si el nivel del aceite se encuentra en la mitad entre la parte superior y la parte inferior del medidor de aceite. No use aceite de máquina de un grado diferente que el especificado para evitar la falla del motor. MANUAL DEL USUARIO Fig.12 • NAGA Limpieza del carter del aceite de motor (Fig.12) 1. Escurra todo el aceite de motor del tanque. 2. Desmonte las partes relacionadas. 3. Limpie lavando todas las partes relacionadas. 4. Llene con el aceite requerido. Tapón del cárter para escurrir el aceite 0.6-0.7mm * Este trabajo no debe ser hecho por ninguna persona que no esté entrenada pero puede ser hecho por un centro de servicio autorizado. Control de Bujía (Fig.13) 1. Saque la tapa de la bujía y el tornillo de la bujía con la llave de la bujía. 2. Limpie toda la bujía alrededor y reemplácela si está corroída o hay excesos de depósitos. 3. Regule la luz de bujía a 0.6-0.7mm. 4. Debe usarse la bujía del tipo designado. El tipo de bujía aplicable es el siguiente: D8RTC Fig.13 19 Control, limpieza del filtro de aire (Fig.14) Saque el filtro de aire y controle si está contaminado. Desmonte: Remueva el tornillo de la tapa izquierda del filtro, abra la tapa izquierda y Abrazadera de cuello Fig.14 Limpieza: Lave el filtro con desengrasante para lavar y séquelo con un trapo seco. Remoje el elemento del filtro en aceite de motor, retuerza para secar y colóquelo nuevamente en su posición. Aceite recomendado: 15W/40QE Multigrado Filtro de aire 20 Precaución: El elemento del filtro de aire debe estar intacto para su uso o el motor se llenará de tierra y suciedad, resultando una vida útil más corta del motor. Debe prevenirse que el agua entre en el filtro al lavar el vehículo. El filtro de aire nunca debe ser limpiado con combustible o ningún otro MANUAL DEL USUARIO • NAGA Ajuste del acelerador (Fig.15) Fig.15 Asegúrese de que la tuerca de ajuste del cable del acelerador funcione normalmente. Controle para ver si el acelerador tiene el movimiento de funcionamiento requerido. El movimiento de funcionamiento requerido es: 2-6mm. Si el agarre no puede ser movido con facilidad, gire la tuerca de ajuste para asegurarlo. Tuerca de seguridad Tuerca de ajuste Fig.16 * Luego del ajuste, encienda el motor y controle el movimiento de funcionamiento nuevamente. Repita el ajuste si es necesario hasta que se encuentre como es requerido. Ajuste del carburador (Fig.16) Precaución: El ajuste de la velocidad de ralentí del motor debe ser llevado con el motor en caliente. Coloque la velocidad de ralentí en el nivel requerido con la ayuda del tornillo de ajuste de la velocidad de ralentí con el vehículo parado equilibradamente sobre el suelo. La velocidad de ralentí requerida: 1,500 + 150r/min. Tornillo de ajuste de la velocidad de ralentí 21 Control y ajuste de la tolerancia de apertura de la válvula de aire (Fig.17) El ruido se cortará de raíz si tiene demasiada abertura de válvula. Sin embargo, si la brecha es muy pequeña o si no hay brecha en absoluto, será difícil cerrar la válvula, la cual causará que la válvula se queme y la potencia de salida se caiga. Por eso, la brecha de apertura de la válvula debe ser controlada periódicamente. La brecha de la apertura de válvula debe ser inspeccionada y ajustada con el motor en frío con los siguientes procedimientos: 1. Remueva las tapas de regulación de las válvulas centrales y superiores (el agujero de observación del tiempo de encendido) en la tapa del cárter izquierdo. 2. Remueva las tapas de las dos cubiertas de válvulas sobre el cabezal del cilindro. 3. Inserte la llave “T” dentro del agujero central de la tapa del cárter, ajústela contra la tuerca de la rueda movible y luego gire la ruega en sentido de las agujas del reloj hasta que la marca grabada “T” de la rueda se alinee con la línea grabada en la parte superior de la tapa del cárter. Tuerza el brazo de oscilación suavemente. Un brazo de oscilación suelto (el cual indica la existencia de espacio libre) muestra que el pistón está en la posición de parar más bajo del golpe de compresión. En este caso, gire continuamente la llave “T” en sentido de las agujas del reloj por 360 grados hasta el alineamiento de esas marcas grabadas, donde la válvula puede ser ajustada. Luego, controle la brecha de la válvula insertando una sonda entre el tornillo de ajuste de la válvula y la terminación de la válvula. La brecha de la apertura de válvula especificada: 0.05mm para las válvulas de admisión y escape respectivamente. 22 MANUAL DEL USUARIO Tapa de la válvula Fig.17 • NAGA 4 )Si es necesario un ajuste, afloje la tuerca de la válvula, gire el ajuste de la tuerca hasta que se sienta una resistencia liviana al insertar la sonda. Al finalizar el ajuste, presione la “Tuerca de seguridad” para prevenir que se afloje y haga otro control para asegurarse de que la brecha de la válvula esté bien antes de reubicar todas las tapas desmontadas. Ajuste del embrague Tapa del agujero central Fig.18 El embrague debe ajustarse con el motor apagado. Debe haber un juego de funcionamiento libre de 10-20mm al final de la palanca de embrague como se muestra en la figura de la derecha. Cuando un ajuste sea necesario, afloje la tuerca de seguridad sobre el cable de funcionamiento del embrague y coloque la palanca del embrague en el nivel requerido de movimiento de funcionamiento libre. En caso de que un ajuste seahecho en gran medida, gire el tornillo de embrague de ajuste hacia el cárter derecho. Encienda el motor para asegurarse si el embrague de ajuste funciona normalmente. El reajuste debe ser hecho si hay deslizamiento del embrague o dificultad en el compromiso de engranajes. Control de los frenos (Fig.18) 1. Detenga el freno delantero y trasero respectivamente y controle el desgaste de los frenos. 2. El reemplazo debe ser realizado en un centro de servicio designado y es recomendado que sean usadas las partes hechas por nuestra compañía 10-20mm. 23 Ajuste del freno delantero (Fig.19) Fig.19 1. La palanca del freno delantero tiene un movimiento de funcionamiento libre de 10-20 mm como se muestra en la figura de la derecha. 2. Si es necesario un ajuste, gire la tuerca de ajuste cerca del lado inferior del buje, en sentido de las agujas del reloj para reducir, y en sentido contrario a las agujas del relojpara aumentar el movimiento de funcionamiento libre de la palanca de freno. 3. Luego del ajuste, la ranura de la tuerca de ajuste debe alinearse con la ranura del brazo de freno. Precaución: Luego del ajuste, controle el sistema de frenos delantero. La luz de freno debe encenderse cuando se pisa el freno delantero presionando la palanca de freno. Manguera de liquido de frenos Fig19 Bomba inferior del freno de disco 24 Freno de disco MANUAL DEL USUARIO • NAGA Ajuste del freno trasero (Fig.20) Fig.20 Pedal Fig.20 El vehículo debe ser parado sobre el caballete de apoyo principal para controlar. 1) El pedal del freno trasero tiene un movimiento de funcionamiento libre de 20-30mm como lo muestra la figura de la derecha. (2) Para hacer un ajuste, gire la tuerca de ajuste del freno trasero en sentido de las agujas del reloj para reducir, y contrario a las agujas del reloj para aumentar el movimiento de funcionamiento libre del pedal de freno. (3) Luego del ajuste, la ranura de la tuerca de ajuste debe estar alineada con la ranura del brazo del freno. Precaución: Luego de la regulación, controle el sistema del freno trasero. Ajuste de la Cadena Controlar la cadena para ver si hay desgaste, tensión y lubricación. Tornillo de ajuste Brazo de freno trasero 1.Con la motocicleta parada sobre la palanca de apoyo principal, gire las partes inferiores y superiores de la cadena a mano para controlar la tensión para ver si la caída se encuentra en el nivel especificado de 10-20mm. 25 Fig.20 2. Cuando sea necesaria una regulación, suelte la tuerca del eje y la tuerca de seguridad de la rueda trasera, luego coloque la cadena en la tensión requerida girando la tuerca de ajuste. 3. Aplique un poco de grasa a la cadena. Precaución: Cuando finalice la regulación, las marcas del ajustador de la cadena deben tener una buena coordinación con la línea de grabado sobre el cruce horizontal en la posición necesaria. Ajuste de cadena (con graduaciones) Fig.21 Ajuste del interruptor de la luz de freno (Fig.21) La luz de freno se debe encender al pisar el freno. Si esto no ocurre, debe hacerse una regulación girando la tuerca de ajuste. Con el interruptor de la luz de freno en la posición “encendido”, la luz de freno se debe encender. Si esto no ocurre, se debe hacer un control para ver si la lámpara de freno, el circuito y el interruptor funcionan normalmente. Realice un reemplazo si es necesario. Precaución: Para ajustar el interruptor de la luz de freno, primero debe controlarse el freno para asegurarse de que el movimiento de funcionamiento libre está asegurado en el nivel especificado. Interruptor de la luz de freno 26 MANUAL DEL USUARIO • NAGA Control de la batería (Fig.22) Fig.22 1. Abra la cubierta del lado derecho. 2. Saque la tierra y el corrosivo de la superficie de la batería. 3. Coloque el vehículo en una posición vertical para ver si el nivel de electrolito de la batería está entre la parte superior y la parte inferior de las líneas marcadas. Si está debajo de la marca inferior, debe agregarse agua destilada a la batería. 4. Los conectores de conducción seriamente corroídos de la batería deben ser reemplazados. Precaución: Para desarmar la batería, desconecte el electrodo negativo (-) antes del positivo (+), y en la instalación, viceversa. Asegúrese de que no haya ningún contacto de electrodo positivo (+) con la carrocería del vehículo. Nunca deje que el nivel de electrolito supere la marca de la línea superior cuando agregue el agua destilada. De lo contrario se derramará y ocurrirá una corrosión. Batería El electrolito contiene ácido sulfúrico y causará un daño serio a la piel y los ojos al contacto. En caso de tener contacto, lave durante 5 minutos y vea un médico inmediatamente. Debe prevenirse que entre cualquier materia externa dentro de la batería durante el desarme y la instalación. El tubo de ventilación debe ser mantenido destapado. 27 Reemplazo del fusible Coloque el interruptor de encendido en la posición “apagado”. Para reemplazarlo debe ser usado el tubo del fusible especificado de 15A. Habra la cubierta del lado izquierdo, saque el sostenedor del fusible de al lado de la batería y reemplace el tubo del fusible. Si el tubo del fusible nuevo se rompe nuevamente al insertarlo, quiere decir que hay algún problema con las otras partes eléctricas. Precaución: No use ningún fusible superior a 15A. Asegúrese de no lavar la batería cuando lave el vehículo. Lavado del vehículo Lavar el vehículo regularmente detiene la pérdida del color de la carrocería y hace que sea más fácil ver si existe algún daño y pérdida de aceite. Precaución: Lavar la motocicleta con agua a presión puede causar daños a algunos componentes. Por eso, no tire agua a presión directamente en las siguientes partes: • La rueda • Tubo de escape • Tanque de combustible y parte inferior del asiento • Carburador • Traba manubrio e interruptor de ignición • Medidores 28 MANUAL DEL USUARIO • NAGA 1. Luego del pre-lavado, el vehículo debe ser lavado con agua limpia para remover los residuos de suciedad y prevenir la corrosión. Los subconjuntos de plástico deben ser limpiados lavando con un trapo o esponja con jabón de una solución de detergente neutra, siguiendo con el lavado con agua limpia. 2. Luego de que el vehículo limpio se seque, engrase la cadena y encienda el motor a una velocidad de ralentí por unos minutos. 3. Antes de conducir, controle cuidadosamente los frenos repetidamente y repare el ajuste si es necesario. Mantenimiento en tiempo de no-uso Almacenamiento y Mantenimiento. Si la motocicleta se guarda por un período largo de tiempo, debe prestarse atención para prevenir la humedad, los rayos solares y la lluvia para protegerla de daños innecesarios. Deben hacerse controles especiales de las partes importantes y los subconjuntos antes de guardarla. • Cambie el aceite lubricante • Engrase la cadena • Saque el combustible del tanque y el carburador (si el vehículo no es usado durante un mes, el combustible del segundo debe ser completamente sacado), cierre la llave de paso y llene el tanque con solución antioxidante, luego cierre el tanque con la tapa. • Saque la bujía, llene el cilindro con alrededor de 15-20ml de aceite lubricante limpio, tire la palanca hacia abajo repetidamente varias veces y finalmente coloque nuevamente la bujía. • Desarme la batería y colóquela en un lugar a la sombra, fresco y ventilado. Se sugiere que la batería sea cargada una vez al mes. • Limpie el vehículo, rocíe la parte de color con el agente de fijación de color y aplique aceite antioxidante en las partes vulnerables a la oxidación. • Inflar las llantas como es requerido y levante el vehiculo hacia arriba con las dos ruedas separadas del suelo. • Coloque una funda sobre la motocicleta. 29 Precaución Ya que el combustible es inflamable, el motor deber ser apagado antes de llenar o sacar el combustible y no debe fumar mientras se almacena, llena o drena. Atención La llave del interruptor de ignición debe ser colocada en la posición de “apagado” antes de tirar la palanca hacia abajo para proteger el sistema de ignición de daños, debe ponérsele la tapa a la bujía y colocarla en contacto. Reanudación de uso 1. Remueva la funda o cubierta y limpie el vehículo. Cambie el aceite lubricante si el vehículo ha estado fuera de servicio por más de 4 meses. 2. Cargue la batería y colóquela. 3. Escurra la solución antioxidante del tanque de combustible, luego llene con combustible hasta el nivel requerido. 4. Antes de conducir, controle el vehículo a una velocidad baja en un lugar seguro. Diagrama de mantenimiento de rutina El vehículo debe estar en buenas condiciones de mantenimiento como se especifica en la siguiente tabla, donde; “I ” significa: se necesita Control, limpieza, ajuste, lubricación y/o reemplazo. “C” significa: se necesita Limpieza. “R” significa: se necesita Reemplazo. “A” significa: se necesita Ajuste. “L” significa: se necesita Lubricación. “*” significa: Este ítem de mantenimiento debe ser realizado por un centro de servicio. Puede ser también realizado por el propio usuario con referencia a este manual si tuviese las herramientas, partes y esté capacitado para realizar el trabajo. 30 MANUAL DEL USUARIO • NAGA “**” significa: Este ítem puede ser realizado solo por un hombre de servicio del centro de servicio Kington para mayor seguridad. Notas: 1. El mantenimiento debe ser realizado con más frecuencia cuando la motocicleta se conduce en áreas de polvo. 2.Cuando el dispositivo de lectura del odómetro excede los valores máximos especificados en la tabla, el mantenimiento debe ser realizado cíclicamente de acuerdo al intervalo de kilometraje establecido aquí. 31 VI. Diagrama de rutina de mantenimiento Frecuencia Pieza frecuencia Pieza de mantenimiento Odómetro km (Nota 2) 1000 km * Sistema del circuito de gasolina 8000 km 12000 km I I I * Filtro de gasolina C C C C * Sistema de operación del acelerador I I I I I I I C C C I I I R * Abertura de la válvula de aire I I I I Abertura de la válvula de aire I I I C C C A A A I I I I I I I I I I I I I I I * Ahogador del carburador Filtro de aire R - anual Bujía R - anual Aceite lubricante para el motor Pantalla del aceite lubricante. A * Velocidad ralentí del carburador Cadena de manejo R - 4 años Batería Pastillas de freno Sistema de freno trasero * * Manguera del líquido de frenos Observación R Un cambio cada 2000 km Mensual * Tensión de la cadena 32 4000 km I, L cada 500 k I R – 2 años I m También para el disco MANUAL DEL USUARIO • NAGA VI. Diagrama de rutina de mantenimiento * * Líquido de frenos Un cambio cada dos años * * Sistema delantero de freno I I I * Interruptor de luz de freno trasero I I I I * Cambio de luces I I I I Clutch I I I I I I I Soporte lateral I * Suspensión I I I I * Tuercas, pernos y otros cierres I I I I * * Rueda / rayos I I I I 33 1-CDI 2- Bobina de encendido 3- Bujía 4- Generador 5- Regulador de voltaje 6- Batería 7- Protector de derrame 8- Encendido de motor 9- Interruptor de embrague 10- Arranque eléctrico 34 11- Interruptor de potencia 12- Encendido 13- Luz de freno 14- Luz del medidor 15- Luz de posición 16- Faro delantero 17- Indicador 18- Luz trasera de freno 19- Indicador de giro izquierdo 20- Luz de giro izquierda 21- Indicador de giro derecho 22- Luz de giro derecha 23- Interruptor de luz trasera 24- Intermitente 25- Interruptor
© Copyright 2025