C O M U N I D A D

ad
er
Op
O
e
es
or
de
M
do
sF
ca
er
M
U
N
www.Fenaomfra.org.ar
ih
or
tíc
ru
t
as
ol
la
Re
p
A
ño
I
2
-
lic
a
n
ió
Ed
ic
8
-
D
m
pt
ie
Se
br
e
20
15
de
úb
nt
in
a
Ar
ge
FR
A
OM
NA
ld
na
cio
Na
Sección la sección
n
ció
de
ra
Fe
FE
C
Federación Nacional de Operadores de
Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
1
www.fenaomfra.org.ar
-
is
tr
ib
uc
i
A
D
ón
gr
a
D
tu
ita
Editorial
Una Federación con la
mente abierta
2
Entrevista
2
Fenaomfra
“Me gusta dedicarle tiempo al crecimiento del...
4
Índice
Federación Nacional de Operadores de
Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Correo de Lectores
Este es tu espacio
Organización y hechos
6
Una Federación con la mente abierta
Por: Gustavo Suleta - Vocal
En la presente edición, nos sumamos oficialmente a Comunidad
Fenaomfra con un espacio propio. La realidad es que era esto una pendiente inconclusa para nuestro Mercado de Productores de Rosario,
más siendo uno de los fundadores de la Federación. Hoy, con gusto, lo
hacemos realidad.
Consideramos que esta publicación nos permite -a cada uno de los
Abastos asociados a la Fenaomfra- transmitir lo que pasa, lo que hacemos. Y quizás parezca poco, pero es que viéndonos reflejados en un
par, se pueden mejorar cosas que uno muchas veces no puede ver hacia
adentro de su propia institución debido al trabajo diario. Creemos que
esta revista es -como las reuniones- un espacio en el que se puede referir lo positivo y lo negativo que estamos atravesando, compartirlo para
que, entre todos, podamos continuar avanzando hacia el desarrollo del
sector frutihortícola.
La realización de las nuevas actividades de Capacitación para Operadores y Trabajadores de Mercados también merece una mención especial.
Este es el resultado de una inquietud planteada en la primera reunión
del 2015 y, con el correr de los meses, se convirtió en uno de los objetivos a cumplir durante este año. Ver que lo que se va proponiendo
se traduce en realidad es alentador y entusiasma. Ver que las los dichos
se convierten en hechos -y en tan poco tiempo- siempre es positivo
y alienta a continuar por este camino de la gestión en busca de más
mejoras para nuestro sector. 
Editorial
Esta es una nueva etapa de la Federación en la que se nos pide compromiso y nuestra intervención en la toma de decisiones. Cada mercado
debe comprender la importancia de esto y es que si no se participa,
difícilmente pueda generarse soluciones y aprendizajes.
Este nuevo curso es sumamente interesante y positivo porque significa
amplitud y democracia. Cada uno puede decir lo que opina y ser recibido por el resto con respeto. En lo personal, este es el primer año
que represento a mi Mercado y como novato me siento siempre bien
recibido, siento que esta es una Federación que tiene la mente abierta,
en la que no hay recelo ante las nuevas ideas sino todo lo contrario y
esto siempre es una buena noticia, de la conjunción entre la gente con
más experiencia y lo nuevo siempre se obtienen grandes cosas.
Correo de lectores
envianos tu opinión
2
PARTICIPÁ
este es tu espacio
¿Cómo participar?
Puede enviarnos un correo electrónico a [email protected] o enviarnos su comentario a través la páginas de
www.facebook.com/fenaomfra.org.ar
Cuando envíe el correo o mensaje por favor indique en el asunto: Para la sección de Correo de Lectores.
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Mdo. Modelo del Sur
Ya están en alquiler los dúplex
frente al mercado
Mercado de Stgo. del Estero
El Comeco participó de Santiago
Productivo 2015
7
8
Mercado San Miguel Malagueño
Capacitación en biotecnología
Aproduco
Apostando por el crecimiento del
sector
9
Mercado Prod. Abast. Santa Fe
12
Mercado de Salta
13
Mercado de Córdoba
¡34º Aniversario del inicio de
operaciones de nuestro Mercado!
10
Mercado de Tucumán
Municipio en los barrios en
MERCOFRUT
Mejorar y renovar
Mercoop TV: La televisión del
Mercado de Abasto
14
15
MERCADO DE ABASTO
DE RIO CUARTO S.A.
Bv. Obispo L. Buteler Nº 1289 - CP: 5800 - Río Cuarto - Córdoba
Tel-Fax: 54-0358-4646824/4644488 - [email protected] - www.mercadodeabastorio4.com.ar
3
www.Fenaomfra.org.ar
“Me gusta dedicarle tiempo al
crecimiento del mercado, del sector”
Osvaldo Berra siempre vendió lo que produjo. Desde los 11 años que anda entre los puestos de los mercados de abasto
durmiendo de parado para ir a vender su producción a un mercado que abría de madrugada. Hoy tiene su propio puesto
desde hace casi treinta años en el Mercado de Abasto de Córdoba. Oriundo de Santa Fe, apenas pasados sus 21 años se
trasladó a Córdoba sin más que sus ganas de trabajar y progresar en esta vida. Es padre de tres y abuelo de seis. En el
puesto, lo acompaña su único hijo (tiene dos hijas más) con quien comparte todas las decisiones de la empresa y en quien
descansa para poder llevar adelante la vida como dirigente de Mercoop y Fenaomfra. Hoy, a sus 58 años, sigue sin imaginarse fuera de la vida del mercado y hace un tiempo se involucró en la dirigencia pensando en el desarrollo de este sector
que a él tanto lo apasiona desde niño y del cual no puede desprenderse ni un minuto.
¿Cómo está compuesta su familia?
Tengo tres hijos, la mayor es una nena Vanesa de 35 años, después un varón Gabriel
de 33 y después otra nena Fátima de 29.
El varón trabaja conmigo. La más grande es
profesora en Ciencias Económicas y la más
chica es bioquímica.
¿Cómo fueron sus comienzos en Córdoba?
Me vine a los 21 años. Llegué con una mano
atrás y una mano adelante. Llegué solo a trabajar como peón en una quinta en Villa Retiro.
Después de unos años, les compré la parte de
la herencia a los hermanos de mi señora y así
comenzamos. Después pude comprar la del
vecino y así producíamos y veníamos a vender a la Playa de Quinteros. Primero alquilé
un puesto y después se me dio la posibilidad
de adquirir este puesto. Mi hijo gracias a Dios
sigue conmigo. Si no fuera por el, ya no tendría más el puesto. Hoy el puesto es 60% mío
y 40% de él. Yo le cedí una parte porque él
también tiene que forjar su futuro.
Pero ya venía de una familia
de productores…
4
Ayudaba a mis padres en la quinta y me iba
a la madrugada al Mercado porque yo vivía
en Coronda en la zona rural. A los 11 años
comencé a ir al Mercado. Había un verdulero que me llevaba la mercadería al Mercado, a las 3 de la mañana y yo lo esperaba
cerca de mi casa sobre la ruta para irnos al
Mercado. A las 2 de la mañana dormía colgadito de una reja de un boliche que había
y lo esperaba.
¿Hace cuánto que tiene el puesto en el
Mercado de Abasto de Córdoba?
En este mercado hace 28 años que tengo el puesto. Desde que esta el Mercado y antes estaba en el mercado viejo.
Yo primero acá iba a la playa de quinteros. A los cinco, seis años compré un
puesto y de ahí ya me arraigué acá y no
me puedo ir (risas).
Y en su tiempo libre, ¿qué hace?
No tenemos. Yo me levanto, me vengo al
mercado y del mercado me voy a mi casa. Es
muy raro, para ir al médico por ahí me tomo
algún día libre. Una rutina demoledora.
¿Por qué decidió comenzar con la dirigencia?
Porque me gusta relacionarme. Me gusta dedicarle tiempo al crecimiento del mercado,
del sector. Yo creo que si no hubiera gente
como yo que le dedica parte de su tiempo a
esto, no exisitiría nada. Yo tengo hoy la posibilidad de que si me tengo que retirar me retiro, le digo a mi hijo mirá me voy a una reunión
y listo. Hay otros puesteros que no pueden,
que se les hace complicado dejar del puesto.
Hubo un señor hace mucho años que trabajaba en el puesto de José Javier que me dijo
“¿Vos querés tener un puesto interesante en
la Comisión” que se yo, le dije, a mi me interesa estar. “Bueno, si te interesa estar, tenés
que estar. Tenés que ir a las reuniones. Siempre tenés que ser positivo, apoyá a quien estés de acuerdo”. Y eso hice. Yo siempre estoy.
bilidad, ni subsidio. Por ahí hacemos viajes a
otras provincias por méritos propios, vamos
en mi auto porque es a gas. Eso es importantísimo, mantener unido al sector. Tratar de
defender al sector.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades
del sector?
La fortaleza es que producimos alimentos. La
debilidad es la flaqueza del gobierno, porque
lamentablemente no tenemos ningún apoyo,
incluso hasta nos castiga con el IVA porque el
IVA sería un impuesto que no debería estar en
el sector porque por ejemplo, en el mercado
de Córdoba se tiran 60 o 70 toneladas diarias
de mercadería (por lo que estamos pensando en un biodigestor) por esas toneladas que
tiramos también estamos pagando IVA. Este
sector tendría que ser exento. Porque para
empezar, no tendría que ser esto un negocio
para el gobierno porque básicamente es alimentación y es lo más perecedero
¿El trabajo lo define?
¿Cuándo se integró a Fenaomfra?
Si, sin dudas.
Hace como cinco años, que comencé a relacionarme. Comencé acompañando a Juan
Perlo y a mi me interesó porque me interesa
que el sector crezca y me interesa relacionarme con gente diferente. Porque el Mercado
es un mundo aparte. Nos relacionamos a diario con la misma gente. Por eso me interesa
relacionarme con otra gente, a pesar de mi
corta cultura pero lo que en realidad hace falta es el entusiasmo.
¿Qué se considera productor u operador?
¿Cuáles considera que han sido los mayores logros de la Federación en esto años?
Muchos logros. Acá a nivel Córdoba, lo interesante es que lo tenemos a Juan Perlo y
siempre es interesante porque mueve cielo
y tierra, se preocupa, le interesa, siempre es
bueno apoyar una persona así, que es lo que
hago yo apoyarlo porque considero que está
bien lo que está haciendo.
Mantenerse agrupada 27, 28 años es un logro.
Una Federación donde no tenemos renta-
Las dos cosas, a lo mejor siendo las dos
cosas uno es más sensible al momento de
comprar. Yo soy mejor pagador que un
operador que no es productor. Porque ser
productor es algo que se lleva en el alma y
no te olvidás nunca lo que te cuesta producir, de las contras que tiene producir, que
el gobierno no te da nada, que puede caer
una helada tardía y te lleva toda la cosecha,
cuando estás en plena cosecha te cae una
manga de piedras y te lleva todo. El que es
productor lo sabe, porque lo ha pasado y
nadie te ayuda. Entonces tiene el corazón
más blando al momento de comprar porque acá mismo, yo como operador estoy
vendiendo y tengo verduleros que vienen
a comprar que nos tratan mal porque aumenta una mercadería pero no saben por
qué aumenta, no está cultivada la gente para
saber el porqué.
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Osvaldo Delfor Berra
Protesorero Fenaomfra
Fecha de nacimiento: 02 /01/ 1957
Por María Florencia Reartes
No, nunca se me ocurrió pensar que hubiera
hecho. Siempre fui un apasionado de esto. Yo
creo que un operador del Mercado, es muy
difícil que cambie de rubro. Yo me siento bien
como productor y como comerciante porque
siempre lo que yo produje lo vendí yo, nunca
dependí de nadie para vender lo que producía,
me parece que otra cosa no hubiera hecho. Si
no fuera una pasión, no hubiera durado tantos años. Yo hoy estoy jubilado por invalidez y
esto es una pasión. Yo por ahí agarro la camioneta y me voy a Santa Fe a cargar frutillas. Y
voy y vuelvo en 11 horas, no tengo necesidad
pero prefiero ir yo antes que vaya otro. Y me
encanta llegar al mercado momentos antes de
la venta y que la gente sienta interés en lo que
yo tengo, me da una satisfacción increíble. Sin
importar, por ahí, lo que gane.
¿Cuál es su idea de la fidelidad?
La fidelidad debe ser casi lo primario porque
si no sos fiel con tu mujer, con tus hijos, no te
vas a llevar bien. Si no sos fiel en el negocio
con quien te vende la mercadería, tampoco
funciona, no es para largo. Y si vos no sos fiel
con tus clientes tampoco funciona, porque te
va a bancar un tiempito y después se te va.
La fidelidad debe estar ocupando un número
uno, para hacer bien las cosas. Porque hay posibilidad de hacerlas bien a las cosas o de hacerlas mal. De qué te sirve ser multimillonario
a costa de mucha gente que le fue mal, a la
larga creo que no sirve. Para mi es lo principal.
¿Qué cosas que lo hacen reír?
Yo me caracterizo por hacer reír… me hace
reír a mí, por eso lo hago. Eso me hace bien,
me hace poner bien.
¿Nunca se cansó?
Su virtud más valorada…
Hoy somos privilegiados en el Mercado por los
horarios, un solo día a la madrugada, todo el resto de los días a la tarde, cuatro o cinco horas
de venta… antes en el Mercado viejo yo dormía
en la camioneta toda la noche para el otro día a
las 6 de la mañana cuando abriera el mercado
poder marcar el frente en la Playa de Quinteros,
volverme a la quinta, terminar de hacer la carga
y venirme a descargar.
Creo que ha sido la sinceridad. Me costó imponerla a la sinceridad porque estamos en un
ambiente donde la gente se ve maltratada por
la sinceridad porque el cliente está acostumbrado a que le mientan, a que le diga, llévate ese cajón que lo de abajo está igual que lo
de arriba y es no es así… me costó mucho el
tema de la sinceridad, pero lo logré. Con el
paso de los años, se logra imponer la sinceridad. Yo siempre he sido sincero comprando y vendiendo. Siempre fui así, nunca se me
ocurrió trabajar de otra forma y me enoja que
haya gente que no me crea. Porque estamos
en un ritmo de vida en el que el 50- 60% es
mentira. Eso realmente fue un logro en la vida.
Como los espacios eran reducidos, hacíamos la
cola afuera en la camioneta y dormíamos en la
camioneta para que cuando abría el mercado a la
madrugada para empezar a descargar, nosotros
teníamos 10 bultos y comprábamos el puesto y
poníamos esos 10 bultitos en el puesto ese para
marcar el espacio y tener el puesto asegurado porque los puestos eran flotantes. Era por orden de
llegada. ¿Sabés el sacrificio que era dormir todas las
noches en la camioneta? Eso si que era sacrificio.
Por eso uno piensa que esto tiene que mejorar. Yo
las pasé a todas con el mercado. Empecé durmiendo colgado de una reja a los 11 años. He dormido
pilas de años en la camioneta y venir acá y darse
cuenta de lo que tenemos hoy… yo considero que
tenemos el mejor mercado del país.
¿Considera que ha logrado transmitirle
eso a su hijo?
Sí, mi hijo creo que es mejor que yo. Gabriel
es increíble. A él le molesta que le vayan a cobrar porque él va a pagar. Tiene la suerte que
puede ir a comprar a cualquier lugar del país
y que nadie lo va a señalar diciéndole “tu viejo
me quedó debiendo algo” y yo creo que eso
es algo muy importante. Él se crió viéndome
trabajar, yo nunca hice nada por mi cuenta,
www.Fenaomfra.org.ar
siempre hice todo consultándolo con mi
mujer y con mi hijo. Y él se crió así, su negocio
él lo consulta conmigo y yo con él.
¿Qué talento hubiera deseado tener?
No sé, la verdad no sé. Creo que para llegar
donde llegué yo hay que tener talento. Creo.
Porque yo fui un tipo que me crie muy pobre,
me vine acá requeté pobre a trabajar de peón
y un día ver el cartel Osvaldo Berra en el Mercado de Abasto de Córdoba fue algo increíble.
Y bueno creo que tenés que aguantar muchas
cosas para eso y creo que hay que tener un
talento especial para hacer lo que hice yo.
Porque primero tuve que subsistir, empecé a
ir al mercado viejo con los cajones de mi suegro que decían Ivo Menota, y todavía acá hay
gente que me dice Ivo… estoy hablando de
hace 35 años y todavía tengo acá un changarín
y un cliente que, el changarín me dice Ivo y
el cliente Menota. ¡Imagínate cuando empecé!
Todo el mundo me decía Ivo Menota, hasta
tuve que cambiar de nombre y apellido (se
ríe). ¡He pasado muchas!
¿Cuál es el defecto que más le molesta en
Ud. y en los demás?
No se, debo tener un montón de defectos.
El que más me molesta es la mentira, que me
mientan me molesta. La gente debe saber
cuáles son mis defectos (se rie). Por ahí soy
muy conversador, pero eso se soluciona fácil,
te levantás y te vas!
¿Tiene algún héroe o alguna persona
que admire?
Mirá vos sabés que no… he tenido pero se
me han desdibujado, por una u otra cosa.
Incluso he tendió colegas que consideraba
muy buenas personas y no han resultado
buenas personas.
Un sueño por cumplir…
Si, poder dejar de venir al mercado (se ríe).
¡Es que no puedo! Hace unos días me fui a
Santa Fe, me fui a pasear y fui tres veces al
mercado de Santa Fe. Y fui con la doble, con la
camioneta, y me vine cargado de pimientos.
Entrevista
Si no trabajara de esto, ¿alguna vez
pensó qué haría?
5
Organización y hechos
Reunión de Comisión Directiva Ampliada
El pasado 4 de julio se realizó una reunión
de Comisión Directiva Ampliada que contó
con la presencia de veinticinco representantes de los mercados e instituciones asociados a la Federación Nacional de Operadores de Mercados Mayoristas de la República
Argentina. Durante la misma, se llegó a las
siguientes conclusiones:
• La Federación llevará adelante la gestión
con autoridades locales, SENASA y AFIP
en relación a la facturación electrónica para lograr la correcta y justa implementación de la fiscalización nueva (que
obliga a operadores a facturar de manera
electrónica) a solicitud de cada entidad
miembro que solicite el acompañamiento
de nuestra institución.
Federación Nacional de Operadores de
Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Capacitación para Operadores y
Trabajadores de Mercados
fue completamente gratuita para los operadores y trabajadores del mercado, acorde a las
necesidades del sector.
Como se había acordado en la primera reunión del 2015, el 29 de agosto de 2015 la
Federación realizó de manera exitosa la 1°
Jornada de Capacitación para Operadores y
Trabajadores de Mercados. La misma se desarrolló en la Universidad Católica de Córdoba
y contó con la presencia de operadores locales y de otros invitados de los mercados asociados a la Federación.
Este, fue el puntapié inicial para comenzar a
cumplir el objetivo de: “Gestionar, en la medida que los mercados asociados lo requieran, proyectos diversos para la capacitación
de operadores, productores y/o verduleros”,
como una fuerte apuesta de Fenaomfra a la
profesionalización del sector para su desarrollo y crecimiento.
La jornada que se extendió de las 9 a las 18
horas, fue el resultado de un trabajo en conjunto con la institución educativa tras haber
realizado una investigación en torno a las
áreas y temáticas para el curso y la mejor modalidad de cursado. La jornada Empresarios del
Abasto: ¿Gestión planificada o barco a la deriva?
• Se dio conformidad para avanzar en un
convenio con la Unidad para el Cambio
Rural (UCAR). El convenio buscará facilitar la relación entre la UCAR y los mercados para que puedan elaborar planes de
negocios para acceder a distintas fuentes
de financiamiento existentes en la UCAR,
como los ANR (Aportes No Reembolsables) individuales y asociativos, asistencia
técnica para la implementación de sistemas de calidad, desarrollo de software,
obras de infraestructura, entre otros.
El objetivo de la Federación es replicar este
tipo de actividades, en el corto y mediano
plazo, en las ciudades donde se ubican el resto de los mercados asociados, acercándoles
esta importante herramienta a la mayor cantidad posible de operadores y trabajadores
de los mercados.
Empresarios del Abasto:
¿Gestión planificada o barco a la deriva?
Institucional
• Se determinó la participación de la
Fenaomfra en ASAHO 2015 a realizarse
durante el mes de octubre, con la presentación del trabajo de investigación que se
viene realizando en conjunto con el INTA.
www.capacitacion.fenaomfra.org.ar
Asamblea General Ordinaria
Asimismo, ese día se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Federación. La reunión contó con la presencia de la comisión directiva presidida por
Juan Perlo. La Orden del Día de dicha reunión consistió en la lectura y aprobación del Acta y del Balance correspondiente al ejercicio económico 2014.
El encuentro se desarrolló con normalidad y una vez finalizado, los asistentes continuaron participando de las actividades de capacitación.
6
En Rosario y desde 1967
Comercializando alimentos frescos,
naturales y saludables
Federación
www.MPRosario.com.ar
Bv. 27 de Febrero 3699
CP: 2000 - Rosario - Santa Fe
Nacional
de
Operadores
Mercados
Tel. Fax: (54 341) 4317227 de
/ 4313593
Frutihortícolas de la República Argentina
Rep. Argentina 2220 - Rafael Calzada - CP:1847
Almirante Brown - Buenos Aires - Tel.: 011 4238-1751/3611 Fax: 4238-1942
Email: [email protected]
MAYORISTA
MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Ya están en alquiler los dúplex frente al mercado
Desde el Mercado Modelo del Sur (Memosur
SA), ubicado en el partido Almirante Brown
en la provincia de Buenos Aires, seguimos
avanzando en las mejoras para ofrecerles servicios a los locatarios de nuestros puestos que
no viven en Buenos Aires.
En este momento, las viviendas ya se encuentran alquiladas a locatarios del Memosur,
quienes gracias a la gestión del mercado pueden alquilar estas viviendas. 
Mdo. Modelo del Sur
Así, y respondiendo a una demanda de los
propios operadores, habíamos puesto en
marcha la construcción de 10 dúplex para
aquellos locatarios que viven en lugares distantes al mercado. Dichas viviendas, están
ubicadas por la calle República Argentina, al
frente al predio del Memosur, para asegurar
la mayor seguridad a quienes allí residan, considerando que nuestro mercado trabaja por
la madrugada.
7
Ampliación Parque Industrial “La Isla” - Avda. 2 de Septiembre y Pje. 1 - CP 4300 - Santiago del Estero
Tel/Fax: +54 0385 4252000 - [email protected] - [email protected]
La Coop. Co.Me.Co. Ltda participó de
Santiago Productivo 2015
El Mercado Comeco participó en la décimo segunda edición del programa provincial
Santiago Productivo. La participación en este
programa fue muy positiva para nuestro mercado, ya que se logró una comunicación directa con el público a quien se informó sobre las
actividades que viene realizando el Comeco. Mdo. Stgo del Estero
Asimismo, contamos con el apoyo del Colegio de Nutricionistas de Santiago del Estero, quien dispuso la presencia de una profesional en el stand que informó a los concurrentes sobre los beneficios del consumo
de frutas y verduras. En el marco de esta expo también tuvimos la
posibilidad de un acercamiento con el Ministro
de la Producción, Ing. Luis Fernando Gelid, a
quien se le hizo entrega de una carpeta con un
proyecto para la promoción del consumo de
frutas y verduras, tendiente a un enlace entre
lo público y lo privado, para mejorar la calidad
de vida de nuestros ciudadanos mediante una
correcta alimentación. El stand de Comeco en Santiago Productivo 2015.
8
Comunicamos a los presentes sobre la importanciadel consumo de frutas y verduras.
Para la expo generamos un espacio en nuestro stand en el que contamos historias del mercado.
Por otro lado, realizamos la convocatoria a nuestra Asamblea Ordinaria, de acuerdo al Estatuto de
la Cooperativa, según su art n° 55 y teniendo toda la documentación requerida se lleva adelante este
llamado para el próximo 6 de septiembre de 2015. 
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Mercado.SanMiguel
Capacitación en biotecnología
El Mercado San Miguel, en conjunto con
sus asesores técnicos en tratamiento de residuos, el Ing. Agrónomo Gerardo Sucani y
el Ing. Químico Juan Iacono, brindarán un
Curso teórico práctico sobre manejo de
los biodigestores.
La inciativa de realizar una capacitación en
el tema surgió debido a la gran cantidad de
consultas que los ingenieros comenzaron
a recibir en relación al biodigestor y su uso.
“Hay gente que viene al mercado a ver cómo
trabajamos, que quiere saber del tema, que le
interesa. Y no sólo son estudiantes o ingenieros sino también aficionados o gente que se
dedica a la actividad agropecuaria en general”,
cuenta el Ing. Sucani.
La capacitación, que ya tiene fecha para el
10 de octubre, estará destinada al público en
general y será dictada en las instalaciones del
mercado (donde se encuentra funcionando
el biodigestor). “Durará todo el día y tendrá
una parte teórica y una práctica en la que la
idea es que la gente pueda ver el manejo de
biodigestor”, explica Sucani y agrega: “La biotecnología puede aplicarse en todo tipo de
residuo orgánico no solo en frutas, verduras y
hortalizas sino que también se puede trabajar
con residuos de criaderos de cerdos, de tambos, etc. por lo que también están interesada
gente de otras actividades pecuarias”. 
Cuándo:
10 de Octubre de 2015.
Dónde:
Mercado de Abasto San Miguel Malagueño
Para mayor información solicitar:
[email protected]
Ing. Agr. Gerardo A. Sucani Terreno
Cel.: 351 3084850
Ing. Qco. Juan Carlos Iacono
Cel.: 351 2158842
Km 18,5 - Barrio La Perla - Malagueño www.Fenaomfra.org.ar
- Tel. 0351 4981278 - [email protected]
Mdo. de Malagueño
Ya desde principio de este año, venimos realizando trabajos con el biodigestor instalado
en el predio del mercado con el que procesamos la basura orgánica producida por
nuestra actividad.
9
Ruta Nacional 19 intersección Av. La Semillería s/n - Tel. 0351 4969219
Apostando por el crecimiento del sector
Reunión zonal Colonia Tirolesa
Continuando con lo definido para este 2015,
el sábado 25 de julio, a partir del mediodía, se
realizó la segunda reunión zonal del año que
tuvo lugar en Colonia Tirolesa. El encuentro,
contó con la presencia de una veintena de
asociados quienes se dieron cita en el Club
Sportivo Tirolesa para reunirse con los ingenieros contratados por la Asociación, Diego
Arnedo y Hernán Cottura.
Este es el segundo encuentro del año
organizado por la Asociación a los fines de
generar un espacio para que los productores
asociados puedan reunirse por proximidad.
Los objetivos de estos encuentros son
múltiples: realizar un seguimiento de los
trabajos que se vienen realizando en las
quintas, recibir consultas y evacuar dudas,
capacitar sobre cultivos, comercialización y
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Colonia Tirolesa -localidad cordobesa ubicada a 35 km de la capital- fue el lugar escogido
para esta reunión zonal que comenzó alrededor
del mediodía del sábado con una bienvenida y
charla informal sobre Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA) en la que se habló sobre la importancia
de realizar los registros básicos de producción,
para elevar los niveles de calidad de los cultivos.
Asimismo, en el marco de este encuentro, los
ingenieros de la Asociación hablaron del trabajo notable que se viene realizando en torno
a esta temática y se reafirmó a los productores el firme objetivo de nuestra institución de
acercarles las herramientas necesarias a cada
uno para continuar avanzando hacia la profesionalización del sector.
Además, como se planteó desde un comienzo, este tipo de reuniones propician un acercamiento entre los ingenieros y los productores para que cada uno de ellos en particular
pueda plantear sus problemáticas o evacuar
cualquier clase de dudas. Asimismo, en la reunión se alentó a los quinteros a continuar
desarrollándose como empresarios y productores de alimentos con la técnica y el conocimiento como pilar fundamental.
“Cada vez es más evidente el logro del
trabajo de la Asociación de Productores
Hortícolas de la Provincia de Córdoba en
cuanto a la concientización al cambio y a la
visualización de sus problemas. Las reuniones de grupo permiten opinar y protagonizar un rol de actores críticos que necesitan
un argumento para sostener sus afirmaciones. Esto hace que el avance no sea solo
productivo sino como formador de actores
sociales que participan y se involucran en
procesos de transformación de sus realidades”, aseguraron los ingenieros.
Al finalizar la jornada, la Asociación de Productores ofreció un asado para agasajar a los
productores asistentes a la segunda reunión
zonal del año 2015.
El presidente de la Asociación, el Sr. Juan Perlo, felicita y alienta la apertura de los productores para aceptar nuevos desafíos y la predisposición ante el traspaso de conocimiento
de los ingenieros y afirma: “Es necesario este
paso en la profesionalización de los productores. Solo a través de la tecnificación lograremos que el sector salga adelante”.
10
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Asociación Productores Córdoba
[email protected]
www.aproduco.org.ar
Plenario Nacional CAME: emergencia de
las economías regionales
El Sr. Juan Perlo, participó en la reunión convocada por la Confederación Argentina de la
Mediana Empresa (CAME) como presidente
de nuestra Asociación y de la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (Fenaomfra),
junto al Sr. Osvaldo Berra también directivo
de la Federación.
Los representantes de las economías regionales en el Plenario Nacional de Productores de CAME.
Asoc. Productores Cba.
Dicha reunión, se organizó ante la emergencia en la que se encuentran las economías regionales. “Las economías del interior del país
desde hace meses enfrentan una profunda crisis de rentabilidad que dejó la actividad en los
campos prácticamente paralizada, afectando
a más de 100 mil personas”, expresó en un
comunicado la CAME.
De este Plenario Nacional de Productores
–que se realizó el 20 de agosto- participaron más de 300 dirigentes agropecuarios de
Argentina representando a 220 entidades y 32
complejos productivos que se reunieron con
el objetivo de determinar los pasos a seguir
frente a esta situación.
“Nuestra Asociación participó de este Plenario Nacional a los fines de representar y posicionar al sector productor hortícola y revalorizar las Economías Regionales”, aseguró el
presidente de nuestra Asociación Juan Perlo
y agregó: “Es necesario la participación de
todos los representantes y para nosotros se
ha convertido en una de nuestras políticas y
la sostendremos en el tiempo con el objetivo
de hacer escuchar las necesidades del sector”.
18° Aniversario ADEC
La Agencia para el Desarrollo Económico de
la ciudad de Córdoba, conmemoró su 18°
aniversario con un almuerzo del que participó
nuestra Asociación representada por su presidente, el Sr. Juan Perlo junto a los asociados
Osvaldo Panutin, Gustavo del Dotto y el Cdor
Jorge Piñeiro.
En la misma, el Experto en desarrollo territorial y Director de Fomento de San Sebastián
Gustavo Viano (Vicepresidente de ADEC), Gustavo del Dotto, Juan Perlo (presidente Aproduco), Osvaldo Panutin
y el Cdor Jorge Piñero.
11
del País Vasco, Mgter. Euken Sesé, estuvo a
cargo de la conferencia “Innovación y especialización inteligente para un desarrollo económico territorial sustentable”.
Del evento participaron también el Sr. Intendente
de la Ciudad de Córdoba y Presidente de ADEC,
Dr. Ramón Javier Mestre, en representación del
sector público; el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Francisco Tamarit a cargo del
sector del conocimiento y como representante del
sector privado el Vicepresidente 1º de ADEC, Lic.
Gustavo Viano, quienes también disertaron sobre
su visión y perspectiva en torno a los distintos ámbitos del desarrollo territorial de la ciudad.
www.Fenaomfra.org.ar
Los consejeros juntos a las autoridades de la ADEC
para el brindis final.
VE
R
RA
HORTALIZAS
DE
S
.A
FE S
TA
AN
E
SY
TORES Y AB
D UC
AS
O
TE
PR
ES DE FRUTAS,
DU
Teniente Loza S/N. - Santa Fe - 0342 4892970 / 7328
www.mercadoproductoressantafe.com - [email protected]
R
DO
CE
. MERC
AD
O
D
¡34º Aniversario del inicio de operaciones
de nuestro Mercado!
El 29 de julio de 1981 comenzó a operar
en su actual emplazamiento el Mercado de
Productores y Abastecedores de Frutas,
Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A.
Esta empresa, ha marcado un camino
de crecimiento, ordenado y progresivo,
estableciendo un punto de partida para toda
la zona noroeste de la ciudad, promoviendo
la radicación de nuevos emplazamientos
barriales en torno de un generador de empleo
de alto impacto.
Mercado de Santa Fe
Todos los mercados constituyen una parte
fundamental en el entramado de construcción
de la red de contención social de cualquier
ciudad. Porque, a partir de la generación de
empleo, se desarrolla su entorno, se expande
la empresa frutihortícola, se encienden
pequeñas luces en el tablero de la “seguridad”
(jurídica, de los bienes y las personas,
12
alimentaria), construyendo soberanía, como
se dice en estos tiempos.
La inversión, en el caso de este Mercado
exclusivamente privada, no ha recibido
el apoyo de subsidios estatales para su
crecimiento. Todo proviene del “espíritu
de desarrollo” de los empresarios del
sector que apuestan, aún a contrapelo de
la situación general que muchas veces es
de desaliento de inversiones productivas, a
generar mejores y mayores oportunidades
para sí, para la ciudad y la región, para los
trabajadores que emplea, para el sector
frutihortícola nacional, que va cobrando
visibilidad a partir de inmensos esfuerzos de
la dirigencia que los agrupa (FENAOMFRA​).
No ha sido fácil llegar hasta acá. Ni lo será
avanzar en el futuro. Pero, todo lo que se
consigue con esfuerzo se aprecia mejor. La
amalgama de antiguos y nuevos dirigentes es
la base. Sin la importancia de la experiencia
y la presencia de la juventud, en un mismo
tiempo y lugar, no se pueden construir grandes
cosas. La muestra de lo que se puede hacer si
confluyen ambas es este mercado. La fuerza
de la experiencia -representada en aquellos
dirigentes de la señera Cámara de Fruteros
y Anexos de Santa Fe que se animaron a
aceptar el desafío de salir del macrocentro de
la ciudad, y construir un mercado en un año,
aproximadamente- se mezcló con los jóvenes
que fueron sumando experiencias a su lado.
¡Feliz aniversario Mercado de
Productores y Abastecedores de
Frutas, Verduras y Hortalizas de
Santa Fe S.A.!
El reconocimiento para los dirigentes de aquel entonces y a los que los siguieron:
Sabino Fernando Marino,
Jorge Horacio Llabrés,
Juan Carlos De Frutos,
Alberto Rossi,
Juan Miguel Nápole,
Genaro D’Agostino,
Víctor Hadad,
Emilio Ernesto Bertolino,
Carlos Ramón Rossi,
Miguel F. Nápole,
Antonio Felipe Epifanio Mugavero,
Héctor Juan Uasuf,
Emilio Ortolani,
Vicente Urba,
Ricardo Manuel Silvero,
Héctor Badig Mohamad,
Miguel Ángel Andretta,
Diomiro Tucci,
Hermenegildo Favaro,
Roberto Loreto Paniccia,
Alejandro Salomón Capoya,
Ricardo Rossi,
Rodolfo Ruiz,
Antonio Nazaruk,
Antonio Paccini,
Tomás Savino,
Arduino Rodolfo Pagni,
Ricardo Roque Silvero,
Daniel Ernesto Pagni,
Jorge Alejandro Gauna,
Asmat Matar,
Vicente Massó,
José Miguel Bálsamo,
Juan Ángel Felice,
Virgilio Viterman Verrico,
Roberto J. Spadaro,
Alberto David Paccini,
Juan Carlos De Biase,
Norberto César Urba,
Oscar Ricardo Villa,
Juan Alberto Canciani,
Nicola D’Agostino,
Antonio Escudiero,
Rubens Cimaomo,
Manuel L. Mendieta,
Carlos Alberto Rossi,
José Luis Escher,
Sergio Caballero,
Edilberto Aldo Alcober,
Víctor Pablo Hadad,
José María Arcati,
Carlos Alejandro Ulla,
Raúl Franco, Alejandro Verdú,
Sebastián Paulo De Frutos,
Andrés L. Leguizamón,
Antonio Esteban Pimpinella,
Agustín Cámpora,
Carlos Marcos Marelli,
Juan Carlos Negrete,
José Claudio Ruiz,
Marcelo Canciani,
Ángel Alberto Rodríguez,
Jorge Eduardo Urba,
Diego Escher,
José Luis Déboli,
Juana María Cristina Zinícola,
María Teresa Rosa Ruta,
Nelson Tagliatori,
Pedro Javier Felice,
Mariano Zinícola,
Pablo Moisés Guini,
Antonio D’Agostino,
Jorge Ricardo Canastrelli y
Carlos Roberto Otrino.
Presidentes del Directorio
Sabino Fernando Marino,
Emilio Ortolani,
Vicente Urba,
Emilio Ernesto Bertolino,
Vicente Massó,
Norberto César Urba,
Miguel Ángel Andretta (dos
períodos),
Sergio Alberto Caballero,
Ricardo Alesio Rossi (tres
períodos) y
Jorge Eduardo Urba (actual
presidente del Directorio).
Síndicos
Dr. Luis José Rizzo,
CPN Armando Fiochi,
Dr. Carlos Guastavino,
CPN Natalio Talarico,
CPN Juan Miguel de Meo,
CPN Dardo Biaggini, Dr. Ángel
Antonio Pierini, CPN Renée Lionel
Patrono,
CPN Carlos Atilio Ronchi,
Dr. Roberto Vicente,
CPN Agustín Rizzo,
CPN Julián Esterellas,
CPN Ricardo Roque Silvero,
CPN Miguel Árias,
CPN Ricardo Mohamad,
CPN Mario Risso,
Dr. Claudio Marano,
Dr. Eduardo Giménez Lassaga,
CPN José Luis Lossada,
CPN Pablo Pascualón,
Dr. Carlos Roberto Otrino y
Dr. Jorge Alejandro Gauna.
A todos ellos nuestro mayor
agradecimiento.
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Av. Democracia y Circunvalación - Los Vázquez
San Miguel de Tucumán - Tucumán - Argentina
[email protected]
Tel./Fax: (0381) 4291142 - 4290857
www.mercofrut.org
Mercofrut
Municipio en los barrios en MERCOFRUT
El programa Municipio en los barrios resuelve
las necesidades de la gente mediante una
caravana de tráileres que ofrecen servicios
de salud, nutrición y deporte. Además dispone de programas de capacitación como el
Pro-Huerta, Horno Ecológico Móvil, talleres de
pintura, arte, música, baile y hasta servicios de
peluquería, saneamiento y fumigación, renovación de licencia nacional de conducir, servicios turísticos, entre otros.
El 27 de junio fue el cierre del programa que
en su paso por el predio de nuestro mercado,
contó con la presencia del Intendente CPN
Domingo Amaya, del Secretario de Gobierno
Sr. Germán Alfaro, del Diputado Nacional
José Cano y del Director de la D.I.P.S.A.
Capitán (R) Miguel Ángel Molins, quienes
recorrieron el predio y escucharon las inquietudes de la gente.
La asistencia brindada por el Programa impactó positivamente tanto en los Operadores
como en la comunidad de alrededores del
Mercado. Por este motivo, el presidente del
Mercado, Juan Carlos Medina, solicitó que
se repitiera la visita y el Intendente accedió a
este pedido fijándose una fecha aproximada
de 30 a 60 días para una nueva visita.
El Intendente Domingo Amaya, el Secretario de Gobierno German Alfaro, el Diputado Nacional José Cano y el presidente de MERCOFRUT Juan Carlos Medina.
Los niños realizando actividades recreativas en el marco del Municipio en los barrios
dad. Las mejoras se realizan dando soluciones
a las necesidades de nuestros operadores
y visitantes ya que es notorio el incremento
de público los días sábados cuando se realiza nuestra tradicional feria frutihortícola y es
nuestro objetivo hacer de nuestro mercado
un espacio accesible para todos. 
Asimismo, y aprovechando la visita de las
autoridades se invitó al Intendente a participar de la inauguración de la nueva batería de
baños para operadores del MERCOFRUT.
13
Carpa del Departamento de Atención Primaria de
Salud en el predio del MERCOFRUT
Baños para discapacitados
Estamos trabajando a contra reloj para poder
terminar los nuevos baños en nuestro Mercado,
otra obra más en la gestión del año 2014-2015.
Los nuevos baños de MERCOFRUT, dispuestos al lado en el sector de cámaras frigoríficas,
estarán adecuados y equipados para personas
discapacitadas o con problemas de motrici-
Comienzo de la obra de los baños para discapacitados en la zona próxima a los contenedores.
www.Fenaomfra.org.ar
Mdo. de Tucumán
Este programa puesto en marcha por la municipalidad de San Miguel de Tucumán, visitó el
mercado para acercar los servicios tanto a la
gente que vive alrededor del Mercado como
así también a los puesteros, empleados y por
sobre todo a changarines ,que por falta de tiempo o de recursos económicos son los que
más necesitan de dichos servicios.
Av. Paraguay 285 - Salta - Salta - Tel: 0387 4270608
Cofruthos Mercado
Mejorar y renovar
Luego de varias semanas de trabajo, finalmente quedaron inauguradas las obras de la
guardería de bicicletas y motocicletas y el comedor para el personal. El acto oficial de inauguración de dichas obras fue el lunes 20 de
julio. Estas ampliaciones, significan una gran
mejora para los trabajadores del Cofruthos.
Mercado de Salta
Siguiendo con las mejoras en las instalaciones,
durante el mes de agosto se llevó a cabo la
restauración de los carteles de la Playa Este
del Cofruthos, en el marco de una serie de
acciones destinadas a mejorar y renovar la
imagen del mercado, aportando a la puesta
en valor de las instalaciones.
14
La guardería de motocicletas y bicicletas tiene una extensión de 300 metros cuadrados.
Asimismo y en el marco del mismo plan, por
estos días se está trabajando en la instalación
de carteles LED en las tres puertas de ingreso
del mercado a los fines de mejorar la visibilidad del acceso a nuestro predio. 
El nuevo comedor permitirá que los trabajadores cuenten con un espacio donde guardar y calentar
su comida.
Los carteles de la Playa Este renovados y mejorados.
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina
Mercado de Abasto Córdoba
mercoop
Un Abasto que crece
Av. La Semillería s/n - Camino a Monte Cristo Km 7 1/2 - Tel. 0351 4969000 - www.mercadoabastocordoba.com
Mercado de Abasto Córdoba
@abastocordoba
MercadoCordoba
Mercoop TV: La televisión del
Mercado de Abasto
Cierto que era un gran paso pero solo había
que tomar la decisión. Los equipos requerían una inversión importante para garantizar
la calidad y funcionalidad que pretendíamos
para el nobel canal. La Marca que ofreció el
mejor paquete fue la japonesa LG y el Consejo de Administración tomó la decisión. Se
compraron 14 smart tv LCD de 47 pulgadas y
full HDV que en buen criollo viene a ser como
comprar el Torino del año. Se adquirieron siete pequeñas computadoras de procesamiento gráficos llamados media players que son los
que receptan la señal enviada desde una computadora que hace las veces de máster como
en un canal de tv; y por último y para completar el paquete, LG ofreció un software de
desarrollo propio para el armado y envío de
programación a cada uno de los televisores.
Esto nos permite enviar una programación
balanceada que alterna publicidad, información institucional, programas de entretenimiento, etc., pero disponer el orden según
nuestro propio interés.
Ahora... ¿para qué nos sirve un canal de
televisión?
Entre otras cosas, para afrontar la COMUNICACIÓN INTERNA y apostar al desarrollo
progresivo del área comercial, no solo para
nuestros socios, sino también con el objetivo
de ofrecer el servicio a terceros interesados.
Imagínese que usted tiene el espacio y los recursos para publicitar a través de un circuito
propio a un número importante de “POSIBLES CLIENTES” todos los días. Se convierte
inmediatamente en un mercado publicitario.
¡Cómo no aprovechar la oportunidad! Por
eso, nos consideramos una opción efectiva
para optimizar los recursos publicitarios y
aumentar los ingresos de cualquier empresa,
teniendo en cuenta que podemos acercarlo
diariamente a más de 3000 potenciales clientes no sólo de la Ciudad de Córdoba sino
también del interior y a un costo muy accesible.
Tenemos las herramientas y recursos para
producir desde placas fijas, animadas, motion
graphic, hasta producciones con cámaras de
alta definición y equipo de realización completo. El presupuesto lo maneja el cliente.
Con paquetes de segundos diferenciados y 7
horas de transmisión diarias estamos seguros
de potenciar el mensaje comercial de cualquier empresa, producto o servicio.
Creemos que La Televisión del Mercado de
Abasto es la solución ideal para la estrategia
publicitaria de su empresa. 
Mercado de Córdoba
Mercoop ultima detalles para estrenar su
nuevo canal de Televisión: “Mercoop Tv.
La televisión del Mercado de Abasto”
¿Por qué un Canal de Televisión? ¿Por qué
no hacerlo? “Toda vez que estuvo instalada la
fibra óptica y operativa la internet, el siguiente paso era éste”, nos cuenta el Gerente de
Mercoop Marcelo Ruggeri.
15
mercoop
Por Daniel López. Encargado de Mercoop TV
Un Abasto que crece
www.Fenaomfra.org.ar
MERCADO CENTRAL
DE BUENOS AIRES
Al servicio de los consumidores y
de los productores, brindando
alimentos sanos, controlados
y al precio más justo.
COMaFru
Cámara de Operadores Mayoristas Frutihorticolas
del Mercado Central de Buenos Aires
Mercado Central de Buenos Aires
Autopista Richieri y Boulogne Sur Mer (B1771B1A), Tapiales, Buenos Aires, Argentina
Tel. (5411) 4480-5500 | Fax (5411) 4480-5626 / 5595 | [email protected]
Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas
del Mercado Central de Buenos Aires
Centro Administrativo 1° piso. Of. 118 – Tel/Fax: 011 44428831 | [email protected]
Escuchá en VIVO
FM MERCADO
90.9 Mhz
Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina