TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Área Habilidad de Solución de Problemas Interpersonales Habilidad: ANTICIPAR CONSECUENCIAS Información Conceptual: Anticipar consecuencias cuando se tiene un problema interpersonal consiste en prever las consecuencias de nuestros actos y de los actos de los demás y considerarlas y tenerlas en cuenta antes de actuar. Aquí pretendemos que nuestros niños reflexionen y piensen lo que posiblemente sucederá después de poner en práctica cada alternativa de solución al conflicto. Es preciso que los niños entiendan que las consecuencias de la alternativa que se tomo para solucionar el conflicto pueden ser positivas y negativas. Al mismo tiempo llevarlo a que tenga en cuenta las consecuencias para uno mismo y para las otras personas que intervienen en el conflicto. Debemos llevar al niño(a) a que se ponga en el lugar del otro. También se señalará la diferencia cuando el estudiante es actor principal y cuando es receptor de un conflicto iniciado por otro. A continuación tenemos un ejemplo para trabajar con el niño(a). “Te has enfadado y de rabia has roto la hoja de trabajo a tu compañero de mesa. Le pides perdón cuando te has dado cuenta que habías sido desagradable con él. ¿Qué puede ocurrir después de que le pides perdón? Y si en vez de pedirle perdón te ríes, ¿Qué crees tú que hará tu compañero? “Vicente te quita la pelota y tu le pegas. ¿Qué crees que puede ocurrir después? Aquí es fundamental que los padres de familia lleven a que el niño descubra la importancia que tiene anticipar las probables consecuencias de los actos en una situación interpersonal conflictiva. Si se prevén las consecuencias, se puede tomar una decisión con más conocimiento. MODELADO Una forma de trabajar con los niños es dar respuesta a las siguientes preguntas: Si yo hago…………. ¿Qué puede ocurrir después? Si la otra persona hace………………….. ¿Qué puede ocurrir después? ¿Qué crees tú que puede suceder después? ¿Qué harás/dirás? ¿Qué harán dirán las otras personas? Después se puede hacer una actividad de modelado donde los padres de familia dramatizan varios ejemplos y el niño(a) observa. “Juan me ha insultado” Si se lo digo a la profesora, ¿Qué puede ocurrir después? La profesora me llama la atención y entonces Juan se pone más furioso conmigo. Si le insulto yo también a él, el puede insultarme más, puede pegarme……? y él es más fuerte que yo! Si paso de él y hago como si no me he enterado de que me ha insultado, los compañeros me llamarán cobarde y gallina y yo me sentiré fatal. Etc……… Es importante dramatizar la anticipación de consecuencias negativas para que el identifique la conducta apropiada. Por ejemplo “Si insulto, me pegaran” Si molesto o golpeo a mi compañero, Me dará un golpe” REFUERZO Se debe trabajar con el niño el elogio ante cada consecuencia anticipada y darle información sobre aspectos concretos a resaltar o modificar. TAREA Aquí tenemos que favorecer y estimular a que el niño aplique en su vida diaria las habilidades de solución de problemas interpersonales y las actividades a seguir son las siguientes: a. Se trabaja en casa situaciones conflictivas que se le presenten en el entorno familiar o escolar, pensar en las posibles consecuencias de cada una de las cosas que puede hacer para solucionar el conflicto. b. El niño preguntará a otros niños y /o adultos qué consecuencias positivas y negativas prevén ellos para distintas alternativas de solución a un problema interpersonal. Este último punto debe realizarlo en el cuaderno de integradas, donde el niño escribirá con ayuda de Papá y Mamá el trabajo realizado en el punto a y b. Además buscara imágenes en revistas de buenas acciones y resolución de conflictos. Deberá hacerlo llegar al colegio el día 16 de septiembre. Del trabajo conjunto tanto en casa como en el colegio, nos permitirá enseñar a nuestros niños como desarrollar habilidades sociales las cuales le servirán para interactuar en diferentes ambientes durante toda su vida. Mil gracias por su apoyo. Coordinación de Convivencia Escolar
© Copyright 2025