Guía Modular Producción Secundaria

GRUPO
ACADÉMICO
DE DOCENCIA:
PRODUCCIÓN
SECUNDARIA
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
GUÍA MODULAR
MÓDULO PRODUCCIÓN SECUNDARIA
Grupo Académico de Docencia (GAD)
Dra. María Elena Castellanos Páez
Dra. Thalía Castro Barrera
M. en C. Jorge Castro Mejía
Dra. María de Jesús Ferrara Guerrero
Dra. Teresa F. Mier González
Biól. Ruth Soto Castor
Dr. Facundo Rivera Becerril
Guía Modular
Producción Secundaria
CLAVE 333006
HORAS TEORÍA 15
HORAS PRÁCTICA 17
SERIACIÓN 333004
TRIMESTRE VIII Ó IX
CRÉDITOS 47
OBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN
La subsistencia de los organismos heterótrofos depende de los autótrofos. Éstos últimos, capturan la energía proveniente del sol y de la oxidación de
ciertos compuestos inorgánicos para transformarla en energía química (ATP), y emplean fuentes inorgánicas de carbono en forma de CO2 para la síntesis
de carbohidratos. Esta energía química y carbono orgánico primario sostienen a los heterótrofos, o productores secundarios, a través de las diferentes
cadenas y redes tróficas que se establecen entre los organismos de diferentes niveles tróficos. Este flujo de materia y energía da permanencia a los seres
vivos y mantienen en estado dinámico a los componentes bióticos y abióticos de la biósfera.
El carbono orgánico y la energía química que encierran en su estructura, ingresan, a su vez, en un ciclo metabólico celular (anabólico y catabólico) que
tiene características comunes en todos los seres vivos. Por lo tanto, dichos compuestos son hasta cierto límite compatibles con la nueva organización en la
que ingresan, o totalmente compatibles con las pequeñas unidades moleculares. La aportación de energía, la aportación de elementos químicos y aún la
aportación de moléculas pequeñas confluyen en la síntesis de nuevas estructuras orgánicas dentro de la célula y/o del organismo. Los alimentos cumplen
esta múltiple misión. Su importancia es mayor desde el punto de vista cuantitativo en relación con la energía, y desde el punto de vista cualitativo en
relación con el crecimiento de los seres vivos.
Dentro de los productores secundarios se incluyen el subsistema de los consumidores y el de los desintegradores o degradadores, cuyo papel
fundamental en el ecosistema es la mineralización de la materia orgánica. Estos subsistemas sustentan las dos cadenas alimenticias existentes en
cualquier ecosistema: la de los herbívoros y la de los detritos. La diferencia entre ambas cadenas radica en la fuente de energía que utilizan los
consumidores primarios. De esta forma, en la cadena trófica de los herbívoros la fuente de energía es la biomasa de los organismos autótrofos vivos, en
tanto que, en la cadena trófica detritívora la fuente de energía es la materia orgánica muerta.
Dentro de este contexto, el módulo Producción Secundaria, junto con el de Producción Primaria, forma parte de la Fase II de la Licenciatura en Biología,
correspondiente a los procesos biológicos y ecológicos. El objetivo general del módulo Producción Secundaria está encaminado a que el alumno adquiera
los conocimientos que le ayuden a comprender cómo se lleva a cabo el flujo energético y de carbono en las cadenas tróficas de los heterótrofos en los
diferentes ecosistemas. Asimismo, el estudiante valorará desde una nueva perspectiva cómo los diferentes factores ambientales bióticos y abióticos
influyen y condicionan la producción secundaria. Finalmente, el alumno comprenderá y se concientizará sobre la forma en que las actividades antrópicas
inciden en esta transferencia de materia y energía ocasionando, frecuentemente, transtornos en los ecosistemas.
Por último, desde el punto de vista práctico y aplicado a la actividad profesional, en el módulo Producción Secundaria al capacitar al alumno en la
evaluación de la transferencia de materia y energía entre eslabones tróficos, éste adquiere herramientas para el manejo de la producción secundaria con
fines acuícolas, pesqueros, agrícolas, microbiológicos o ecológicos. Con ello, el objeto de transformación planteado para este módulo, llega a cumplirse.
OBJETO DE TRANSFORMACIÓN: La evaluación y el manejo de la producción secundaria para la preservación de las redes tróficas.
PROBLEMA EJE: ¿Cuáles son los efectos de los factores externos e internos que inciden en la producción de los organismos heterótrofos y su
importancia en el flujo energético de los ecosistemas?
OBJETIVO GENERAL: Evaluar la producción secundaria y los factores externos e internos que la influyen para el manejo de los ecosistemas.

UNIDAD DE PROCESO 1. Que el alumno comprenda los planteamientos teóricos que sustentan los conceptos de producción secundaria y heterotrofía en
los subsistemas de descomponedores y consumidores.
PREGUNTA CLAVE
¿Qué se entiende por sistema de detritus y sistema de consumidores?
¿Qué diferencias existen entre producción primaria y producción secundaria?
DURACIÓN
Una semana
CONTENIDOS SINTÉTICOS
1.1 Concepto de energía
1.2 Leyes de la termodinámica
1.3 Producción primaria. Biomasa
1.4 Producción secundaria. Heterotrofía
1.5 Cadenas tróficas. Subsistemas de consumidores y descomponedores
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal.
BIBLIOGRAFÍA
a) Atlas R.M. 1990. Microbiología: Fundamentos y Aplicaciones. Compañía Editorial Continental. México D.F. Capítulo 21 “Ecología Microbiana”. 705-723 p.
b) Smith R.L. y Smith T.M. 1998. Elements of Ecology. Ed. Harper Collins Publishers. Capítulo 23. “Production in Ecosystems”. 314-327 p.
c) Smith R.L. y Smith T.M. 1998. Elements of Ecology. Ed. Harper Collins Publishers. Capítulo 24. “Trophic structure”. 328-341 p.
d) Begon M., Harper J.L. y Towsend C.R. 1988. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. Ed. Omega. Barcelona. Capítulo 17 “Flujo de energía y
materia en las comunidades”. 661-679 p.
e) Tait R.V.1987. Elementos de Ecología Marina. Ed. Acribia. Zaragoza. Capítulo 5. “La producción orgánica del mar”. 180-186 p.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
a)
Anderson J.W. y Mac Fadyen A. 1975. The role of terrestrial and aquatic organisms in decomposition processes. Ed. Blackwell Scientific Publications.
Londres. Capítulo 1. “Decomposition in Terrestrial Ecosystems”. 5-39 p.
b) Atlas R.M. y Bartha R. 1992. Microbial Ecology. Ed. The Benjamin/Cummings. Redwood City. Capítulo 10 “Biogeochemical Cycling: Carbon, Hydrogen, and
Oxygen”. 306 p.

UNIDAD DE PROCESO 2. Que el alumno analice las estrategias tróficas en los procesos de captación, utilización y transferencia de energía por los
organismos.
PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son los procesos de producción, utilización y transferencia de energía en la trama trófica?
DURACIÓN
Una semana y media
CONTENIDOS SINTÉTICOS
2.1 Producción (o generación) de energía
2.2 Captación de materia y energía
2.3 Transformación de materia y energía
2.4 Transferencia de materia y energía
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal, presentación de videos.
BIBLIOGRAFÍA
a)
b)
c)
d)
e)
Solomon E.P., Berg L.R. y Martin D.W. 2001. Biología. Mc Graw Hill. México D.F. Parte 2, Capítulo 6 “Energía y metabolismo”. 136-155 p.
Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock . Biología de los Microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 4 “Nutrición y metabolismo”. 117-148 p.
Stiling P. 1996. Ecology. Theories and Applications. Ed. Prentice-Hall, Inc. New Jersey. Capítulo 17 “Energy and nutrient flow”. 345-351 p.
Tait R.V. 1987. Elementos de Ecología Marina. Ed. Acribia. Zaragoza. Capítulo 7 "Balance energético de un ecosistema marino". 255-268 p.
Longhurst A.R. 1989. Pelagic Ecology: Definition of pathways for material and energy flux. In: Denis M. (Ed.) Océanologie. Actualité et prospective. Centre
d’Océanologie de Marseille. 277-288 p.

UNIDAD DE PROCESO 3. Que el alumno conozca los criterios que sustentan las clasificaciones funcionales, desde un enfoque fisiológico y morfológico,
de los diversos grupos de organismos heterótrofos.
PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son los criterios de clasificación de los diferentes grupos de organismos heterótrofos de acuerdo con su estructura y función?
DURACIÓN
Dos semanas
CONTENIDOS SINTÉTICOS
3.1 Estrategias tróficas de los organismos heterótrofos para la utilización de fuentes de carbono y energía
3.1.1 Fisiológicas
3.1.2 Morfológicas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal, presentación de videos.
BIBLIOGRAFÍA
a)
Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock. Biología de los microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 15 “Evolución, sistemática y taxonomía
microbianas”. 618-624 p.
b) Randall D. Burggren W. y French K. 1997. Eckert. Fisiología animal. Ed. McGraw-Hill. Capítulo
14. “Equilibrio iónico y osmótico”. 623-682 p.
c) Randall D. Burggren W. y French K. 1997. Eckert. Fisiología animal. Ed. McGraw-Hill. Capítulo 15. “Adquisición de energía: alimentación, digestión y
metabolismo”. 683-724 p.
d) Randall D. Burggren W. y French K. 1997. Eckert. Fisiología animal. Ed. McGraw-Hill. Capítulo 16. “Uso de la energía: Afrontando los desafíos del ambiente”.
725-790 p.
e) Valiela I. 1995. Marine ecological processes. Ed. Springer-Verlag. Capítulo 5. “Feeding and Responses to Food Abundance”. 133-163 p.
f) Valiela I. 1995. Marine ecological processes. Ed. Springer-Verlag. Capítulo 6 “Food Selection by Consumers”. 165-201 p.
g) Begon M., Harper J.L. y Towsend C.R. 1988. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. Ed. Omega.
Capítulo 11 “Descomponedores y detritívoros”. 391-421 p.
h) Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock. Biología de los microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 14 “Ecología microbiana”. 557-561 p.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
a)
Anderson J.W. y Mac Fadyen A. 1975. The role of terrestrial and aquatic organisms in decomposition processes. Ed. Blackwell Scientific Publications.
Londres. Capítulo 5. “Decomposition processes at the molecular level”. 167-219 p.

UNIDAD DE PROCESO 4. Que el alumno analice los efectos de los diversos factores externos (abióticos y bióticos) que condicionan las interacciones de
las diferentes poblaciones para el establecimiento de la estructura trófica de la comunidad, así como la producción secundaria y sus variaciones espaciotemporales.
PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos que condicionan las interacciones tróficas en un ecosistema?
DURACIÓN
Dos semanas
CONTENIDOS SINTÉTICOS
4.1 Factores abióticos. Leyes de tolerancia de Shelford y del mínimo de Liebig
4.2 Factores bióticos. Interacciones
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal, visita a una granja acuícola, conferencia por profesor invitado.
BIBLIOGRAFÍA
a) Atlas R.M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Ed. Addison Wesley. Capítulo 9 “Los microorganismos en sus hábitats naturales:
microbiología del aire, del agua y del suelo”. 329-380 p.
b) Atlas R.M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Ed. Addison Wesley. Capítulo 8 “Ecología fisiológica de los microorganismos:
adaptaciones a las condiciones ambientales”. 279-327 p.
c) Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock. Biología de los microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 5 “Crecimiento Microbiano”. 161-177 p.
d) Atlas R.M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Ed. Addison Wesley. Capítulo 3 “Interacciones entre poblaciones bacterianas”.
59-96 p.
e) Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock. Biología de los microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 14 “Ecología microbiana”. 589-605 p.
f) Barnes R.S.K. y Mann K.H. 1991. Fundamentals of aquatic ecology. Ed. Blackwel Science. Capítulo 1 “Organisms and ecosystems”. 3-6, 16-24 p.
g) Tait R.V. 1987. Elementos de ecología marina. Editorial Acribia. Capítulo 4 “Características del medio ambiente marino”. 87-168 p.

UNIDAD DE PROCESO 5. Que el alumno analice las estrategias que intervienen en el establecimiento de la estructura y dinámica de las comunidades
PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son las principales estrategias que utilizan los organismos para el establecimiento de una comunidad de acuerdo con la disponibilidad de los
recursos?
DURACIÓN
Una semana
CONTENIDOS SINTÉTICOS
5.1 Sucesiones
5.2 Estructuras tróficas
5.3 Disponibilidad de recursos
5.4 Micro-nichos
5.5 Estrategias k y r.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal.
BIBLIOGRAFÍA
a) Atlas R.M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Ed. Addison Wesley. Capítulo 6 “Desarrollo de las comunidades microbianas”. 173215 p.
b) Campbell R. 1987. Ecología microbiana. Ed. Limusa México. Capítulo 6. “Estructura y dinámica de las poblaciones microbianas en el suelo”. 109-151 p.
c) Barnes R.S.K. y Man K.H. 1991. Fundamentals of aquatic ecology. Ed. Blackwel Science, U.K. Capítulo 7 “Community organization in marine and freshwater
environments”. 125-144 p.

UNIDAD DE PROCESO 6. Que el alumno conozca y discuta los fundamentos y la aplicación de las técnicas y métodos para evaluar la producción
secundaria de los ecosistemas.
PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son las principales técnicas y métodos utilizados para evaluar la producción secundaria de los ecosistemas?
DURACIÓN
Una semana y media
CONTENIDOS SINTÉTICOS
6.1 Captura
6.2 Colecta
6.3 Conservación
6.4 Análisis
6.5 Medición
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal, apoyo en estadística, impartición de un taller teórico sobre
herramientas moleculares, visita de una planta de tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
a) Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock. Biología de los microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 14 “Ecología microbiana”. 537-542, 546-550 p.
b) Atlas R.M. y Bartha R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Ed. Addison Wesley. Capítulo 7 “Ecología cuantitativa: número, biomasa y actividad”.
217-277 p.
c) Guerra-Sierra A. y Sánchez-Lizaso J.L. 1998. Fundamentos de explotación de recursos vivos marinos. Capítulo 6 “Muestreo y estudio de muestras”. 39-54 p.
d) Valiela I. 1995. Marine ecological processes. Ed. Springer-Verlag. Capítulo 7 “Processing of consumed energy”.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
a) Aitken CM, Jones DM, Larter SR. 2004. Anaerobic hydrocarbon biodegradation in deep subsurface oil reservoirs. Nature 431: 291-294.
b) Buffagni A, Comin E. 2000. Secondary production of benthic communities at the habitat scale as a tool to assess ecological integrity in mountain streams.
Hydrobiologia 422/423: 183-195.
c) Guest MA, Connolly RM, Loneragan NR. 2003. Seine nets and beam trawls compared by day and night for sampling fish and crustaceans in shallow seagrass
habitat. Fisheries Research 64: 185-196.
d) Martikainen P, Kaila L. 2004. Sampling saproxylic beetles: lessons from a 10-year monitoring study. Biological Conservation 120: 171-181.
e) Perán A, Velasco J, Millán A. 1999. Life cycle and secondary production of Caenis luctuosa (Ephemeroptera) in a semiarid stream (Southeast Spain).
Hydrobiologia 400: 187-194.
f) Seoane J, Bustamante J, Díaz-Delgado R. 2004. Competing roles for landscape, vegetation, topography and climate in predictive models of bird distribution.
Ecological Modelling 171: 209-222.
g) Smith K.A. 2003. A simple multivariate technique to improve the desing of a sampling strategy for age-based fishery monitoring. Fisheries Research 64: 79-85.
h) Voigt CC, Faßbender M, Dehnhard M, Wibbelt G, Jewgenow K, Hofer H, Schaub GA. 2004. Validation of a minimally invasive blood-sampling technique for
the analysis of hormones in domestic rabbits, Oryctolagus cuniculus (Lagomorpha). General and Comparative Endocrinology 135: 100-107.

UNIDAD DE PROCESO 7. Que el alumno sea capaz de plantear, diseñar y evaluar los problemas de manejo de los heterótrofos para la conservación del
ecosistema y su aplicación en procesos de desarrollo sustentable.
PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son las estrategias de manejo de los heterótrofos para la conservación de un ecosistema terrestre y/o acuático?
DURACIÓN
Una semana
CONTENIDOS SINTÉTICOS
7.1 Manejo
7.2 Conservación
7.3 Desarrollo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Exposición de seminarios, discusión grupal, conferencias por profesores invitados.
BIBLIOGRAFÍA
a)
Madigan M.T., Martenko J.M. y Parker J. 1999. Brock. Biología de los microorganismos. Ed. Pentrice Hall. Capítulo 12 “Microbiología industrial”. 430-472 p.
b) Smith R.L. y Smith T. M. 2001. Ecología. 4a. Ed, Addison Wesley. Capítulo 25 “Ciclos biogeoquímicos”, 400-408 p.
c)
Pillay T.V.R. 1997. Acuicultura principios y prácticas. Ed. Limusa, México, 699 pp.
Capítulo 1. “Bases de la acuicultura”. 19-23p.
d) Tait R.V. 1987. Elementos de ecología marina. Ed. Acribia. Zaragoza, España, 446 pp. Capítulo 9. “Pesquerías Marinas” 386-417 p.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN MODULAR
A partir de la revisión de los contenidos teóricos, el alumno adquiere los conocimientos y habilidades para desarrollar un proyecto de investigación
modular, cuyos temas se encuentran comprendidos básicamente dentro de dos líneas de investigación:
a) Metabolismo microbiano: el cual incluye estudios sobre i) la influencia de los factores ambientales en la producción secundaria microbiana, y ii) el
perfil exoenzimático de los microorganismos.
b) Metabolismo de consumidores: el cual incluye aspectos sobre i) la influencia de los factores ambientales en la producción secundaria de
consumidores, y ii) los mecanismos de producción y consumo en la red trófica.
Ejemplos de trabajos de investigación desarrollados:





Influencia de los parámetros físicos y químicos en la diversidad, distribución, abundancia y dominancia de rotíferos planctónicos y epífitos en
diversos ecosistemas acuáticos.
Actividad heterotrófica bacteriana en la columna de agua y en los sedimentos de ecosistemas acuáticos.
Determinación de la biomasa bacteriana heterotrófica en la columna de agua y en los sedimentos de ecosistemas acuáticos.
Cuantificación y caracterización de bacterias heterótrofas presentes en la columna de agua y en los sedimentos de ambientes
acuáticos.Estimación de la biomasa bacteriana en muestras de agua y sedimentos en relación con las variables ambientales del
ecosistema.Evaluación de la producción enzimática (proteasas y quitinasas) de diferentes cepas de hongos entomopatógenos.Porcentaje,
eficiencia de eclosión y determinación de metales pesados en nauplios y huevos encapsulados de Artemia franciscana. Análisis de la estructura de
la población de Artemia franciscana en relación con los parámetros físicos y químicos.
Estimación in vitro de la producción de biomasa de organismos invertebrados.



Análisis de la composición bioquímica de Artemia franciscana.
Comparación de la sobrevivencia, mortalidad y esperanza de vida de las poblaciones de Artemia franciscana de San Luis Potosí y Oaxaca, en un
cultivo semi-intensivo.
Densidad poblacional y sobrevivencia de un cultivo semi-intensivo de dos poblaciones de Artemia spp.
SITIOS PARA EL TRABAJO DE CAMPOLas zonas de estudio en las que se realiza la investigación modular son muy variadas y representan
una amplia gama de ecosistemas con los cuales los estudiantes tendrán la posibilidad de relacionarse.
 Acuario de Veracruz, Ver.Canales de la zona chinampera de Xochimilco, D.F.Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco
(CIBAC), D.F.Lago de Catemaco, Ver.Lago Superior, Oax.Laguna de Chautengo, Gro.Laguna de Coyuca de Benítez, Gro.Laguna de
Sontecomapan, Ver. y zona arrecifal contiguaRegión agrícola de Apan, Hgo.
 Salinas de Hidalgo, S.L.P.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN
Global. Se llevará a cabo a través de evaluaciones periódicas y terminales tomando en cuenta:
Participación en grupo
5%
Trabajo de campo y laboratorio
15%
Informe de investigación
35%
Contenidos teóricos
45%
Para acreditar la UEA el alumno deberá tener calificación aprobatoria en todos los rubros.
Recuperación. Haber acreditado el trabajo de investigación modular. Examen escrito sobre los contenidos del módulo y el trabajo de investigación
modular (100%). Si la calificación es menor a 6.0 esta será NA.