UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO: MÉDICO – CIRUJANO TEMA: “ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DISMINUIR EL INDICE DE BAJO PESO AL NACER DE LOS NEONATOS EN EL HOSPITAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO DE LA CIUDAD DE GUARANDA EN EL PERIODO DE AGOSTO DEL 2013 A JULIO DEL 2014” AUTOR: Srta. Jazmina Alexandra Moreno Vargas TUTOR: Dr. Fernando Viteri Ambato – Ecuador 2015 CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES Dr. Fernando Viteri, en calidad de Asesor de Tesis asignada por disposición de la Cancillería de la UNIANDES. CERTIFICA: Que la Srta. Jazmina Alexandra Moreno Vargas, alumna de la Carrera de Medicina, ha concluido el trabajo de Tesis con el tema: “ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DISMINUIR EL INDICE DE BAJO PESO AL NACER DE LOS NEONATOS EN EL HOSPITAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO DE LA CIUDAD DE GUARANDA EN EL PERIODO DE AGOSTO DEL 2013 A JULIO DEL 2014”. La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, y reúne los requisitos suficientes, por tanto autorizamos la presentación para los fines legales pertinentes, ya que es original y cumple con las exigencias de fondo y forma exigidos por la universidad. Atentamente: ____________________________ Dr. Fernando Viteri TUTOR DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Jazmina Alexandra Moreno Vargas, declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento, como informe final, previo a la obtención del título de Médico Cirujano, son absolutamente originales y auténticos. En tal virtud, expreso que el contenido, las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del trabajo propuesto son de exclusiva responsabilidad del autor. Además doy potestad a la Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” para que emplee este trabajo investigativo como bibliografía para futuras investigaciones relacionadas con el tema ya planteado. Ambato, Abril del 2015 ______________________________ Srta. Jazmina Alexandra Moreno Vargas CI: 180476390-0 DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto de mi vida y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mi padre Aníbal por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, preferiste sacrificar tu tiempo para que yo pudiera cumplir mi sueño y mi meta. Por tu bondad y sacrificio me inspiraste a ser mejor, ahora puedo decir que esta tesis lleva mucho de ti, gracias por estar siempre a mi lado. A mi madre Patricia. Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. AGRADECIMIENTO El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado. Le doy gracias a mis padres por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida y sobretodo de ser un excelente ejemplo de vida a seguir. A mis hermanos, tíos y primos por ser parte importante de mi vida y representar la unidad familiar por llenar mi vida de alegrías y amor cuando más lo he necesitado. A la Universidad Regional Autónoma de los Andes “Unidades” Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina por abrirme sus puertas y permitir terminar mi preparación profesional. A los maestros de la Universidad Uniandes , aquellos que marcaron cada etapa de mi camino universitario. Debo agradecer de manera especial y sincera al Doctor Fernando Viteri por aceptarme para realizar esta tesis bajo su dirección. Su apoyo y confianza en mi trabajo y su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable. A mi gran amiga Sandra Reyes por su apoyo moral, con quien compartí muchas experiencias y anécdotas de vida en nuestra formación profesional y que hasta ahora, seguimos siendo amigas. INDICE GENERAL PORTADA CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES DECLARACIÓN DE AUTORIA DE TESIS DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY INTRODUCCIÓN…………………………………………………........................... 1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………............. 1 CAPITULO I………………………………………………………………………...... 23 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 23 Embarazo…………………………………………………………………….. 26 2. Cambios en el organismo materno…………………………………………. 27 3. Clasificación del embarazo…………………………………………………... 36 4. Desarrollo del embarazo por trimestres…………………………………… 36 5. Factores de Riesgo relacionados con el peso bajo al nacer…………... 42 6. Peso adecuado al nacer………………………………………………………. 56 7. Recién nacido de bajo peso………………………………………………….. 57 8. Hábitos nutricionales en la embarazada…………………………………... 61 9. Importancia de una alimentación saludable en el embarazo………….. 63 10. Malos hábitos durante el embarazo………………………………………… 68 1.1. 11. Principales patologías de madres embarazadas que repercuten en el peso del feto……………………………………………………………............ 69 12. Infecciones durante la gestación…………………………………………… 75 13. Diagnóstico de recién nacido con bajo peso al nacer………………….. 83 14. Manejo del recién nacido con bajo peso al nacer……………………….. 84 15. Incidencia del bajo peso en el recién nacido……………………………... 85 16. Prevención del bajo peso en el recién nacido……………………………. 86 17. Morbimortalidad en el recién nacido con bajo peso…………………….. 87 18. Otras causas de morbimortalidad…………………………………………... 90 19. Parto……………………………………………………………………………… 91 20. Estudios de estrategias educativas para disminuir el bajo peso al nacer……………………………………………………………………………… 94 CAPITULO II…………………………………………………………………………. 98 MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………… 98 2.1. Caracterización del Contexto Institucional y Problema Seleccionado para la Investigación……………………………………………………………..... 98 2.2. Marco metodológico………………………………………………………...... 98 2.2. Tipo de estudio………………………………………………………………… 99 2.3. Universo de estudio, selección y tamaño de muestra………………..... 100 2.4. Métodos de Investigación…………………………………………………… 100 2.5. Técnicas e Instrumentos de Investigación……………………………..... 101 2.6. Procedimiento de Colecta de Datos……………………………………….. 102 2.7. Recursos………………………………………………………………………... 102 2.8. Operacionalización de variables…………………………………………… 103 2.9. Análisis de resultados de instrumentos aplicados……………………... 106 2.10. Interpretación de datos……………………………………………………... 106 2.11. Conclusiones…………………………………………………………………. 148 2.12. Propuesta del investigador………………………………………………… 149 CAPITULO III………………………………………………………………………… 150 DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………………………………………….. 150 3.1. Titulo…………………………………………………………………………….. 150 3.2. Presentación…………………………………………………………………… 150 3.3. Importancia de la estrategia educativa……………………………………. 150 3.4. Objetivos………………………………………………………………………... 151 3.5. Justificación de la propuesta……………………………………………….. 151 3.6. Desarrollo de la estrategia educativa……………………………………… 152 3.6.1. Identificación del problema, patología a resolver…………………….. 152 3.6.2. Institución ejecutora………………………………………………………... 152 3.6.3. Tipo de paciente…………………………………………………………….. 153 3.6.4. Lugar de desarrollo y aplicación de la estrategia educativa……….. 154 3.6.5. Metodología empleada……………………………………………………... 154 3.6.6. Factibilidad…………………………………………………………………… 154 3.7.7. Recomendaciones de la estrategia educativa…………………………. 154 Estrategia educativa……………………………………………………………… 158 BIBLIOGRAFIA ANEXOS RESUMEN EJECUTIVO Cada año uno de cada 14 bebés nace con bajo peso en el Ecuador esta condición es uno de los factores responsables del 60% de las muertes en lactantes. Los bebés que nacen con peso bajo suelen tener serios problemas de salud durante sus primeros meses de vida y es mayor el riesgo de que sufran discapacidades. Los avances en la atención médica neonatal han reducido considerablemente la tasa de mortalidad asociada con el bajo peso y las discapacidades de los bebés que sobreviven a esta condición. Sin embargo, un pequeño porcentaje de los bebés nacidos con bajo peso sufre todavía problemas de salud, tales como retraso mental, parálisis cerebral y mal funcionamiento de los pulmones, la vista y el oído El diseño de la Investigación es descriptivo, analítico sintético de tipo cualicuantitativo, de corte trasversal y longitudinal enfocado en describir las situaciones en las que se encontraron las madres durante el estado de gestación. Además la investigación fue propositiva donde se propone una estrategia educativa dirigida para madres, familiares y profesionales de la salud. En esta investigación se realizó una encuesta individual y se recogió datos con fichas elaboradas por la investigadora con el fin de recabar información. Se encuesto a 50 madres que fueron atendidas en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro. El objetivo central del estudio fue elaborar una estrategia educativa para disminuir el índice de bajo peso al nacer en los neonatos para lo que se determinó durante todo el estudio los factores de riesgo que influyen sobre este problema. De acuerdo a la información recabada durante la investigación se puede indicar que los factores de riesgo que inciden en el BPN son: malos hábitos alimenticios durante el periodo de embarazo, un 46% de las madres de mi investigación no completaron el numero eficaz de controles prenatales por lo cual nos ayudan a determinar posibles riesgos hacia la madre o el feto. Por lo que se recomienda a los organismos de salud informar acerca de las ventajas sobre el número de controles prenatales; así como también de la importancia de llevar una dieta balanceada que contribuya a la salud del feto y reduzca la posibilidad de desarrollar enfermedades futuras. Palabras claves: madre gestante, bajo peso, recién nacido, estrategia educativa, control prenatal. EXECUTIVE SUMMARY Each year one in 14 babies born underweight in Ecuador this condition is one of the factors responsible for 60% of deaths in infants. Babies born underweight tend to have serious health problems during their first months of life and the greater the risk of disabilities. Advances in neonatal care have reduced considerably the mortality rate associated with low weight and disabilities of babies who survive this condition. However, a small percentage of babies born underweight still suffers health problems such as mental retardation, cerebral palsy and malfunction of the lungs, eyes and ears. The design of the research is descriptive, analytical, synthetic quali-quantitative, cross-sectional and longitudinal focused on describing situations in which mothers were found during the stage of pregnancy. Further research was proactive where it proposes a healthcare education strategy aimed to mothers, family and health professionals. In this research an individual survey was conducted and data was collected with schedules established by the researcher to gather information. Was surveyed 50 mothers who were treated at the Alfredo Noboa Montenegro Hospital. The main objective of the study was to develop an educational strategy to reduce the rate of low birth weight in infants for what risk factors influencing this problem was determined throughout the study. According to information gathered during the investigation it may indicate that the risk factors that affect the BPN are: poor eating habits during the pregnancy, 46% of the mothers of my research did not complete the effective number of prenatal visits so help us determine potential risks to the mother or fetus. So it is recommended that health agencies report on the advantages of the number of prenatal visits; as well as the importance of a balanced diet that contributes to the health of the fetus and reduces the possibility of developing future diseases. Keywords: pregnant mother, low weight, newborn, educational strategy, prenatal visits INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN El bajo peso al nacer se considera en la actualidad una de las causas más importantes de morbimortalidad perinatal, y es uno de los indicadores más útiles para evaluar los resultados de la atención prenatal, las perspectivas de supervivencia infantil y la salud del niño durante el primer año de vida. Se ha dicho que la mortalidad durante el primer año de vida es 14 veces mayor en los niños que nacen con un bajo peso, que en los que tienen un peso normal al nacimiento.8 En 1919 se realizó por primera vez una clasificación de los recién nacidos según el peso, y ya en 1947 se relacionó el bajo peso al nacer con un crecimiento intrauterino lento y se trató de diferenciar estos neonatos de los que nacían tempranamente y que también pesaban poco. 8,15 Pero fue en 1960 que los expertos de la OMS establecieron el término recién nacido bajo peso, para considerar como tal a todo neonato con un peso al nacimiento menor que 2500 g, sin tener en cuenta su edad gestacional, y así también se reconoce en nuestro país.10 El factor de riesgo más importante que provoca enfermedades y muerte en el neonato es el peso bajo, el 20% de las embarazadas presentan diversos factores de riesgo los mismos que nos dan como resultado un neonato de bajo peso; que con el tiempo presenta varias enfermedades en el trascurso de su crecimiento y desarrollo.14 Numerosos son los programas que rigen el Sistema Nacional de Salud de nuestro país y entre ellos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) que incluye los 1 problemas susceptibles de modificarse de los cuales el bajo peso al nacer constituye uno de los más importantes, basado en la evidencia de que al menos la mitad del total de muertes perinatales ocurren en recién nacidos con bajo peso.18 Factores maternos relacionados con el bajo peso incluyen la edad materna juvenil, la pobreza, la baja estatura, factores ocupacionales, enfermedades asociadas como la diabetes, la Hipertensión Arterial, la anemia, las sepsis vaginales y las sepsis corioamnióticas, entre otros.18 Otro Factor relacionado con el estilo de vida que parece importante intuitivamente, aunque ha sido poco estudiado en sentido formal, es el estrés psicológico de la madre.18 La desnutrición en las mujeres antes y durante el embarazo limita la capacidad del crecimiento fetal intrauterino y es una de las principales causas de la desnutrición fetal y el bajo peso al nacer en países subdesarrollados y esto aún es más severo latinoamericana.17,18 Según la Organización Panamericana de la Salud en su publicación de AIEPI Neonatal e intervenciones basadas en la evidencia publicada en el año 2010 manifiesta que varios antecedentes maternos influyen en el peso de neonato, lo que provoca una complicación común después del parto para el RN.19 El peso corporal bajo, en el momento de nacer afecta a 1 de cada 14 niños cada año en Estados Unidos, lo que equivale a una incidencia anual aproximada de un 7 %,6 en el Reino Unido esta es de un 6 %,7 mientras que en España se encuentra en torno al 5 %.8 En América Latina, Argentina informó en 1999 que solo el 7 % de sus recién nacidos tuvieron un peso al nacer inferior a 2 500 g,9mientras que en Uruguay la incidencia nacional de esta entidad en 2004 fue de 1,8 %10 y Ecuador reporta una prevalencia de bajo peso al nacer de 34,5 %.11 La Prevención del bajo peso al nacer y dentro de éste, el parto pretérmino, es una prioridad de la salud pública actual a nivel mundial y constituye un poderoso 2 instrumento para la reducción de la mortalidad infantil, por eso se debe centrar la atención en las mujeres con alto riesgo, así como en los factores perinatales relacionados con su incidencia y el cumplimiento de los programas preventivos con una correcta evaluación de los mismos para mejorar en alto grado su calidad.11 SITUACIÓN PROBLÉMICA A pesar de encontrarnos en el siglo XXI el nacimiento de niños con bajo peso al nacer continúa siendo una problemática de carácter universal . En el mundo actual la mayoría de los países afrontan una carga importante de morbilidad debido a la desnutrición neonatal. Esta carga impone enormes exigencias tanto a los gobiernos a causa del precio elevado del tratamiento, como a los individuos y las familias, al generar mayores costos para la sociedad en cuanto a días de discapacidad y pérdida de la calidad de vida, donde las madres de bajos recursos económicos son las más afectadas.2-4 El bajo peso al nacer evidencia la salud materno fetal durante la gestación y es un factor directamente relacionado con la morbilidad y mortalidad neonatales e infantiles y con el bienestar de la madre y su hijo en la etapa postparto donde tiene un conocido impacto.12 A nivel global las muertes neonatales corresponden a 37% de la mortalidad en menores de 5 años y el bajo peso al nacer es la segunda causa de muerte después de la prematuridad en el recién nacido.12 De modo que los niños de bajo peso al nacer tienen más riesgo de morir que los nacidos con peso normal, y este está asociado con mayor probabilidad de infección, desnutrición, parálisis infantil, deficiencias mentales y trastornos del aprendizaje, asimismo el bajo peso al nacer se asociado en la etapa adulta con una mayor predisposición a diabetes y enfermedades cardiovasculares.9 3 La OMS ha estimado en Latinoamérica una prevalencia del 9.26% de bajo peso al nacer con fluctuaciones regionales y dentro de los países del área. En Colombia la prevalencia es de 9%.9 La literatura médica ha reconocido condiciones socioeconómicas, étnicas, maternas, fetales y medioambientales relacionadas con el bajo peso al nacer. A su vez estas condiciones presentan diferencias regionales en cuanto a la distribución y relevancia, por ejemplo en la región europea el nacimiento prematuro es el que más se relaciona con el bajo peso al nacer mientras que en países en vías de desarrollo es el retraso del crecimiento intrauterino.15 En Canadá se ha observado que el ingreso económico de las familias está asociado con parto pre terminó y con niños con bajo peso al nacer. En publicaciones de Latinoamérica se ha establecido que el bajo nivel socioeconómico es uno de los factores independientes más relevantes asociados con el bajo peso al nacer.21 Esta investigación alcanza a madres de diferentes edades y a nonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro De La Ciudad De Guaranda, identificándose la frecuencia de presentación de neonatos que presentaron bajo peso al nacer y el factor que predispone.21 El riesgo de tener hijos con BPN en esta ciudad también es más alto en las mujeres mayores de 40 años, las menores de 20 años ya que en ellas son más vulnerables y se añaden otras patologías como ruptura prematura de membranas, infección de vías urinarias, preeclapsia, etc. ¹4 El factor de riesgo más importante que provoca enfermedades y muerte en el neonato es el paso bajo, el 20% de las embarazadas presentan diversos factores de riesgo los mismos que nos dan como resultado un neonato de bajo peso; que con el tiempo presenta varias enfermedades en el trascurso de su crecimiento y desarrollo.19 MACRO: 4 El bajo peso al nacer constituye una preocupación mundial y es más frecuente en países subdesarrollados. Todos los años nacen más de 20 millones de niños y niñas con un peso inferior a los 2 500 g (5,5 libras), lo que equivale al 17 % de todos los nacimientos del mundo en desarrollo, es decir, una tasa que duplica el nivel de los países industrializados (7 %).22 En los países en desarrollo, cerca del 16% de los bebés (más de 19 millones) nacen con un peso inferior a 2.500 gramos. Estos bebés tienen 20 veces más probabilidades que los que nacen con peso normal de morir en sus primeros años de vida. Los que sobreviven suelen ser más susceptibles a las enfermedades infecciosas y a las alteraciones cognitivas y de crecimiento. Así mismo, tienen más probabilidades de presentar posteriormente enfermedades crónicas.14 Más del 96 % de los casos de bajo peso al nacer ocurren en el mundo en desarrollo, lo que demuestra que es más probable que esta situación se presente en condiciones socioeconómicas de pobreza. En esas circunstancias, las mujeres son más propensas a contraer infecciones y a tener una dieta pobre en nutrientes.22 Con respecto a la incidencia de bajo peso al nacer, existen grandes variaciones entre regiones. En Asia meridional, que tiene la incidencia más alta, el 31 % de todos los bebés presentan este problema al nacer, en Asia Oriental y el Pacífico, el 7 % de los bebés nacen con bajo peso, lo que representa la incidencia más baja. En la India se registra aproximadamente el 40 % de todos los nacimientos de bajo peso del mundo en desarrollo. El 14 % de los lactantes de África subsahariana, y el 15 % de los de Oriente Medio y África del Norte, nacen también con bajo peso.22 MESO: En un estudio hecho en América Latina y el Caribe en 23 maternidades y que abarcó un total de 425,000 nacidos vivos se detectó lo siguiente: Apgar bajo al minuto: bajo peso: 19%, Apgar bajo a los 5 min: bajo peso 7%16Países Índice de Bajo Peso (%): Honduras 15.0, Guatemala 11.4, Venezuela 10.6, Colombia 9.0, Panamá 8.8, El 5 Salvador 8.7, Chile 5.8, Perú 6.9, Argentina 7.2, Nicaragua 8.3, Uruguay 8.3, Brasil 8.4, Ecuador 8.4.16 En América Latina y el Caribe, la proporción de niños con bajo peso al nacer oscila entre 5,7% en Canadá y 12% en Guatemala. El componente neonatal representa la mayor fracción de la mortalidad infantil (61%) en dicha Región. El 85% de todas las muertes neonatales están asociadas al bajo peso al nacer (≤2.499 gramos); las causas más comunes son los nacimientos pretérmino y la restricción en el crecimiento fetal.10 En 2006 la OMS estimó un total de 280.000 muertes perinatales (tasa de 17,3 por mil) en América, de las que alrededor del 45% fueron muertes fetales tardías y 55% (152.000) muertes neonatales precoces.10 Al analizar los datos para algunos países de Suramérica, Perú presenta el porcentaje más alto de niños y niñas recién nacidos con bajo peso al nacer (11%) y Paraguay, Colombia y Ecuador ocupan el segundo lugar cerca del 9%;cifra que se relaciona con la tendencia para nuestro país, estimada a partir de los registros de las estadísticas vitales, donde se evidencia que en la última década se ha pasado de 70 a 90 nacimientos con bajo peso al nacer por cada 1000 nacidos vivos.10 MICRO: En el Ecuador, se reporta un índice del 37 % que nacen con bajo peso. El informe Indicadores básicos 2002, reporta una prevalencia de bajo peso al nacer de 8.10%, el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil es el bajo peso al nacer en el país, pues se ha comprobado que por lo menos la mitad de todas las muertes perinatales ocurre en recién nacidos con bajo peso. 12 En el 2004, la tasa de incidencia de bajo peso al nacer se ubicó en 16.1%, bajo estos antecedentes el bajo peso al nacer, constituye en un problema de Salud Pública en el Ecuador. El estudio de la influencia de los factores de riesgo perinatales en el recién nacido a término de peso bajo, comparándolo con el recién nacido a término de peso adecuado es un tema poco investigado en el Ecuador.12 6 Por esta razón se hace necesario un minucioso estudio epidemiológico social, que permita generar acciones de planificación, ejecución y evaluación durante la etapa preconcepcional, concepcional, de procesos tendientes a mejorar la atención de salud del binomio madre hijo.12 PROBLEMA CIENTÍFICO: La alta incidencia del bajo peso al nacer en neonatos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN: OBJETO DE INVESTIGACIÓN: La alta incidencia de bajo peso al nacer en neonatos. CAMPO DE ACCIÓN: Madres y neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Línea de investigación: Atención integral a la mujer y a la infancia Sublínea de investigación: crecimiento y desarrollo normal del niño OBJETIVO GENERAL: Elaborar una estrategia educativa para disminuir la incidencia de bajo peso al nacer en neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fundamentar teóricamente el embarazo, el bajo peso al nacer, y las consecuencias de este factor en la vida futura del niño. Identificar los factores prenatales y postnatales que influenciaron directamente en el peso del niño Establecer el número de controles prenatales en los niños que tuvieron bajo peso al nacer. Determinar las mejores acciones para elaborar un plan de estrategia educativa que contribuya a disminuir el índice de bajo peso al nacer en neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda de la provincia de Bolívar. IDEA A DEFENDER: Mediante la aplicación de una estrategia educativa se logrará reducir el índice de bajo peso al nacer en neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN: Variables independientes: los factores que influyen sobre el bajo peso al nacer y que se encuentren a lo largo de la investigación 8 Variable Dependiente: Bajo peso al nacer: Peso del recién nacido inmediatamente después del parto menor de 2,500 Gramos, independientemente de la edad gestacional METODOLOGÍA A EMPLEAR Modalidad.- cuali- cuantitativa. Son dos los enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Los dos enfoques utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí1 : Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.14 El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición 9 numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.8 Esta investigación será cuali-cuantitativa, por la selección de los pacientes que cumplieron con las características que incluyen en la investigación, para luego procesar los datos obtenidos en estadística de todas las pacientes que dieron a luz a un neonato con peso menor de 2500gr, y las variables que influyeron sobre este como la alimentación, los controles prenatales, hábitos, nivel socioeconómico, antecedentes maternos, etc.8 Nivel o tipo de Investigación Investigación Descriptiva Los estudios descriptivos nos ayudan a determinar las principales causas que influyen en el peso bajo del Recién Nacido y lo que conlleva este problema para vida futura del mismo. Se realizara la recolección de datos obtenidos en estadística, de pacientes que dieron a luz a neonatos con peso menor de 2500gr, atendidas en el servicio de ginecología, y neonatos con peso menor a 2500gr atendidos en el área de neonatología en un período comprendido entre Agosto del 2013 a Julio del 2014 Fuente de información: A través de historias clínicas y guía de encuesta Investigación Retrospectiva: El objetivo principal de los estudios retrospectivos es probar alguna hipótesis planteada sobre la etiología de una enfermedad, es decir, que estos 10 se dedican al análisis de una presunta relación entre algún factor o característica sospechosa y el desarrollo de cierto padecimiento.2 Los estudios retrospectivos se realizan basándose en observaciones clínicas, o a través de análisis especiales, estos revisan situaciones de exposición a factores sospechosos, comparando grupos de individuos enfermos (casos), con grupos de individuos sanos (controles). A partir de la frecuencia observada en cada uno de los grupos expuestos al factor en estudio se realiza un análisis estadístico.2 Se utilizara este método porque se trabajará con Historias Clínicas de pacientes maternas y de los neonatos, del periodo Agosto de 2013 a Julio del 2014 del Hospital Alfredo Noboa Montenegro Investigación Longitudinal: Consiste en observar un mismo grupo de sujetos a lo largo de un periodo de tiempo, las ventajas de esta investigación es que permite captar diferencias 2 intraindividuales. En este estudio el investigador observa a lo largo del tiempo cohortes ya existentes, por ejemplo la cohorte de nacidos en un año determinado. El estudio se inicia estableciendo una situación basal a partir de la cual se registran los cambios que ocurren durante el período de observación. Estos estudios son muy útiles para determinar la incidencia de una cierta enfermedad, pero no sirven para encontrar asociaciones con determinados factores. 2 Investigación Transversal: En este tipo de estudio, la asociación se puede identificar a través del estudio de casos y no casos, o del estudio de expuestos y no expuestos a un factor de riesgo determinado. Consiste, en el caso de que se parta del estudio de enfermos y no 11 enfermos, en tratar de identificar el antecedente de exposición a determinados factores; en el caso de los expuestos y no expuestos, la tarea consiste en averiguar cuantos de los expuestos y no expuestos desarrollaron el problema. 2 El estudio tiene ciertas limitaciones para demostrar asociaciones, pues no siempre es posible encontrar la cantidad suficiente de casos o de expuestos y no expuestos. También hay otra dificultad relativa a la gran cantidad de sujetos a estudiar, pero que puede ser salvada mediante la aplicación de técnicas de muestreo. A pesar de ello, el estudio transversal es un buen punto de partida para el desarrollo de hipótesis asociativas. 2,3 Método de Investigación Inductivo-Deductivo: Este método se compone de una primera etapa que se caracteriza por la inducción de principios explicativos a partir de los fenómenos observados y después de una segunda etapa sobre estos principios se contribuyen enunciados que los contengan y se refieran a los fenómenos. Es decir que la primera parte del proceso cosiste en la creación de un cuerpo teórico que explique a través de unos principios elementales, los fenómenos y la segunda parte del proceso consiste en deducir leyes generales para los fenómenos constituidas por el cuerpo teórico formado, válidas para explicar y aplicar los fenómenos.2 Se utiliza este método ya que se obtiene datos específicos acerca de las factores que influyen sobre el peso bajo del neonato y la consecuencias de este problema sobre la vida futura del Recién Nacido identificando los factores de riesgo que contribuyen. Mediante el instrumento que es la una ficha dirigida a la madre y al neonato además de una entrevista para la madre y el representante legal del niño.2 Ficha recolectora de datos, encuesta. 12 Análisis-Síntesis: Es un método que consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad. (Síntesis). Análisis Del griego analizas: descomposición, fragmentación de un cuerpo en sus principios constitutivos. Método que va de lo compuesto a lo simple. Proceso cognoscitivo por medio del cual una realidad es descompuesta en partes para su mejor comprensión. Separación de un todo en sus partes constitutivas con el propósito de estudiar éstas por separado, así como las relaciones que las unen.1 Síntesis Del griego síntesis: método que procede de lo simple a lo compuesto, de las partes al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. Composición de un todo por la reunión de sus partes. Reunión de las partes o elementos para analizar, dentro de un todo, su naturaleza y comportamiento con el propósito de identificar las características del fenómeno observado.1 Mediante este método se realiza un análisis y posterior síntesis de la bibliografía existente para obtener una fundamentación científica sólida que contribuya al óptimo desarrollo del presente trabajo de investigación.1 Objetivista: Es el método de investigación que sólo observa los hechos y fenómenos reales, tangibles, naturales y palpables; con la aplicación de este método se rechaza todo aquello que es de carácter subjetivo.1 13 Observa el comportamiento real y tangible para analizarlo y llegar a conclusiones objetivas (palpables), a fin de conocer las características reales y con ellas comprobar la objetividad del fenómeno observado.1,2,3 En su aplicación, el método observa fuentes primarias, directas, los hechos reales y los fenómenos que son tangibles, a fin de compararlos con la realidad y crítica de los datos. Se llega a conclusiones cuando se acepta o se rechaza el hecho, sólo si es comprobable tangiblemente.1 Técnicas de Investigación Observación Directa La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del observador, cuyos objetivos van en la línea de recoger datos en base a los cuales poder formular o verificar hipótesis”1 La observación directa es una técnica de recogida de información en la que el observador se pone en contacto directo y personalmente con el fenómeno a observar. De esta forma se obtiene información de primera mano. 1 Observación participante: “es una estrategia de investigación en la que el observador tiene un papel activo” (Denzin, 1978). Consiste en investigar al mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando.1 Observación de campo: la observación se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.1 En esta investigación se ocupa esta técnica para recolectar datos de las Historias Clínicas y entrevistas de las madres que hayan dado a luz y de los neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el periodo agosto del 2013 a Julio de 2014. Encuesta 14 Según Naresh K. Malhotra, las encuestas son entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información específica 6. Para Trespalacios, Vázquez y Bello, las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo 6 Población y Muestra Población.- madres que hayan dado a luz a neonatos con un peso menor a 2500gr en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el periodo agosto del 2013 a Julio del 2014. Muestra.a) Recién nacidos intrahospitalarias con Bajo Peso a Nacer que ingresaron al Servicio de neonatología (sanos y patológicos) se denominara N1: un total de 50 neonatos b) Las madres de los recién nacidos intrahospitalarios con Bajo Peso al Nacer que ingresan al Servicio de neonatología; se denominará N2: un total de 50 madres. Se excluyeron del estudio las madres con producto gemelar, óbito Fetal y aquellas en cuyo registro en la hoja perinatal no se consigna dato de las variables de peso del recién nacido, edad, talla y edad gestacional. Instrumentos de investigación 15 Ficha de recolección de datos.- Nos sirve para recolectar la información obtenida mediante la técnica de observación directa, para recolectar los datos se confeccionó una planilla que recogía la información sobre las diversas variables, tanto cualitativas como cuantitativas que deseábamos evaluar y que estuvieran relacionadas con los objetivos que nos habíamos trazado para la realización de este trabajo.5,6 (anexoN.1) Guía de Encuesta.- Es la formulación del cuestionario que se utilizara o de los puntos a observar, es fundamental en el desarrollo de la investigación debido ser realizado meticulosamente y comprobado antes de pasarlo a la muestra representativa de la población. La guía de encuesta tiene como objetivo obtener los resultados de los datos para codificarlos y tabularlos; posteriormente ser analizados.2,3 Se realizara una encuesta elaborada en base a cuestionario, dicha encuesta estuvo focalizada a individuos que forman parte de la población y muestra. Ahora bien, el cuestionario fue semi estructurado con preguntas cerradas y abiertas, dicotómicas y de listado que permitieron la cuantificación de las variables, también se utilizó la observación directa para aquella información que no pudo ser obtenida a través de la entrevista recabando de esta forma, los datos necesarios para la realización del estudio7 (anexo N.2) Plan de recolección de la información: Se recogerá los datos previa autorización del Hospital Alfredo Noboa Montenegro y el consentimiento informado del paciente, se recogerá por medio de una ficha de recolección de datos (anexo N1) y una guía de encuesta (anexo N 2), además de obtener información de las historias clínicas que se obtendrá de parte del departamento de estadística. Esta información se almacenará en software Excel, para posteriormente procesarla en el programa informático SPS20 y se expresara mediante cuadros y gráficos 16 estadísticos. Previa a la recolección de datos se pedirá autorización a la paciente involucrada y al representante legal del niño. (Anexo N. 3) ESQUEMA DE CONTENIDOS: Edad materna Edad gestacional Embarazo normal Control prenatal Peso adecuado al nacer Bajo peso al nacer Clasificación del recién nacido de bajo peso Enfermedades del embarazo en mujeres adolescentes y añosas. Manejo del Recién Nacido de Bajo Peso al Nacer Incidencia del Bajo Peso del Recién Nacido Embarazo Relación de peso bajo al nacer y el tipo de parto Retraso del crecimiento intrauterino Situaciones y presentaciones anómalas del feto Riesgo en función de la edad Edad materna avanzada: Se considera Edad Materna Avanzada cuando la mujer tiene más de 38 años.6 Edad materna adolecente: Se llama embarazo en la adolescencia al embarazo que ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años.3 Edad gestacional: Duración del embarazo calculada desde el primer día de la última menstruación normal hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. 17 La edad gestacional se expresa en semanas y días completos. Se basa en FUR y debe ser confirmada más tarde por Ecografía antes de las 26 semanas.18 Embarazo normal: Es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término.4 Control prenatal: El Control Prenatal son todas las acciones encaminadas a la vigilancia del embarazo para identificar factores de riesgo y corregirlos así como asesoría nutricional, vigilancia del crecimiento y desarrollo fetal así como la adecuación de suplementos para un mejor nacimiento de un recién nacido a término y saludable, sin secuelas de ningún tipo para el binomio Madre/Hijo.10 Peso adecuado al nacer: cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino.10 Bajo peso al nacer: cuando el peso está bajo el percentil 10 de la CCI.16 Clasificación del recién nacido de bajo peso: Grado I: a los menores de 1500gr de peso con un tasa de mortalidad alta. Grado II: A los que tienen entre 1500 y 2500gr y una tasa de mortalidad de 10.5%. Grado III: con más de 2500 gr y una mortalidad de 1.37%. Grado IV: Corresponde a los niños de termino pequeños para su edad de gestación y un riesgo de morir de un 3.2%.10 Manejo del recién nacido de bajo peso al nacer: Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones mediante las cuales se asegura un manejo adecuado de las condiciones biopsicosociales de los neonatos cuyo peso al nacer sea inferior a 2500gr independientemente de la edad gestacional, para los neonatos de bajo peso al nacer consiste en tratar enfermedades que puedan presentar y por otra parte apoyar la debilidad de las funciones fisiológicas.10 Embarazo: Lo que denominamos como embarazo es un período, el cual transcurre desde el momento de la concepción hasta el momento conocido como parto.11El 18 término proviene del latín gravitas, por lo cual el embarazo también es conocida como período de gravidez11 Relación de peso bajo al nacer y el tipo de parto: el peso al nacer es un punto de unión entre los controles prenatales y el crecimiento y desarrollo siendo el bajo peso un indicador determinante de muchas patologías y alteraciones comunes en el desarrollo neurológico, morfológico, intelectual, y social de los niños en múltiples estudios se han relacionado ciertas variables que influyen en el bajo peso al nacer tales como la edad materna menor a 18, y mayor a 40 años, bajo nivel socioeconómico, unión conyugal inestable, hábito tabáquico, peso materno, baja escolaridad.6 Retraso del crecimiento intrauterino: La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) o crecimiento intrauterino retardado (CIUR), describe el retraso del crecimiento del feto, haciendo que su peso esté por debajo del percentil 10 esperado para la respectiva edad gestacional. Puede ser causa de malnutrición materna y fetal, intoxicación con nocivos genéticos, tóxicos o infecciosas o por cualquier factor que cause supresión del desarrollo del feto.20 Situaciones y presentaciones anómalas del feto: se señala como factor predisponente al trastorno de la acomodación del feto: causas maternas, fetales y anexiales entre las causas maternas tenemos: multiparidad, útero estrecho, anomalías uterinas, tumores y estrechez pelviana, entre las causas fetales hidrocefalia, prematuridad, bajo peso embarazo múltiple, y muerte fetal, entre las causas anexiales: tenemos el polihidramnios, oligohidramnios, placentaria en cuello uterino, placenta previa y brevedad del cordón. APORTE TEÓRICO CIENTÍFICA , SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA implantación 20 Y NOVEDAD Aporte Teórico: Los aportes que ofrece este trabajo de investigación son: 19 A nivel individual: Mejorar la atención prenatal identificar los factores de riesgo a tiempo de las madres y cómo influyen en el peso del neonato en la vida futura del mismo. Para reducir la morbimortalidad de neonato y promover la prevención y promoción del binomio madre e hijo. Como ya se ha mencionado, el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil es el bajo peso al nacer, pues se ha comprobado que por lo menos la mitad de todas las muertes perinatales ocurre en recién nacidos con bajo peso; Lang plantea que la morbimortalidad en este grupo es 20 veces mayor que la del recién nacido de peso normal. 15 A nivel científico: Enriquecer el conocimiento sobre el manejo del control prenatal y tratar de modificar los factores que influyen en el peso bajo del recién nacido. Cuando un niño de bajo peso al nacer sobrevive en especial los de muy bajo peso (<1,500g) surgen las interrogantes sobre su desarrollo neuro psíquico; que el pronóstico sea más o menos favorable, depende por una parte del número e intensidad de los factores que actuaron sobre él y por otra, de los cuidados ante y post natales que haya recibido.17 A nivel teórico: Esta investigación tiene gran aporte teórico ya que el problema de bajo peso al nacer es preocupante puesto que es de total repercusión para el niño en su crecimiento y desarrollo, si abordamos el bajo peso del recién nacido y la influencia de la edad materna sobre este, con criterios de epidemiologia social se convierte en un problema de salud pública que requiere de prevención y educación. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de dar a conocer los factores que inducen al bajo peso al nacer en nuestro medio. Esta investigación tuvo como finalidad profundizar la información necesaria para generar estrategia y fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de este problema de salud mediante acciones interdisciplinarias, multisectoriales que pueden convertirse en el punto de partida de futuras investigaciones que generen conocimiento para la atención de calidad del recién nacido. 20 Significación práctico: Al culminar la investigación todo el personal médico conocerá que factores son los que más influyen en el peso del recién nacido, se podrá vigilar la evolución del embarazo y preparar a la madre para el parto, de esa forma, se podrá controlar el peso del niño, como se desarrolla en período perinatal y evitar la morbimorbilidad del neonato. Este problema es muy común en los servicios de ginecología y neonatología, su repercusión en la morbilidad neonatal es sumamente alta y es considerado como uno de los factores de riesgo más importantes; por lo que es un serio problema para el personal de salud pues sus complicaciones neonatales son sumamente serias que pueden afectar directamente en la vida futura del niño, debido a esto su tratamiento debe ser inmediato y el personal de salud debemos estar sumamente preparados para enfrentar esta problemática Novedad científica: La importancia del bajo peso al nacer radica en que los estudios realizados indican que esta condición es equivalente al nacimiento antes de las 37 semanas como predictor de muerte neonatal (antes de los 28 días). Algunos autores consideran la frecuencia con que ocurre el bajo peso al nacer como un indicador del estado general de salud de la población, de ahí que la incidencia sea variada según el nivel de calidad de vida en las diferentes regiones del planeta. Los recién nacidos de bajo peso tienen con frecuencia graves problemas para la adaptación a la vida extrauterina.18 La causa que con más frecuencia produce la muerte y las secuelas neurológicas es la hipoxia al nacer, pues estos niños son altos consumidores de oxígeno. Por otra parte entre un 10 a 20% de los nacidos de pretérmino, presentan en las primeras horas de vida un cuadro de dificultad respiratoria, también llamado enfermedad de membranas hialinas, ocasionado por su inmadurez pulmonar. También pueden padecer de trastornos metabólicos que llevan a hipoglicemia neonatal, hipotermia, mayor preponderancia a las infecciones, hemorragias cerebrales peri e intraventriculares (30%), y otra serie de complicaciones no menos graves.11 El conocimiento nuevo generado se aplique en el control prenatal y natal en las pacientes tanto madres como neonatos. Tomando en 21 cuenta que las estrategias del control prenatal y natal están orientadas a la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las patologías que condicionan los problemas anteriormente enunciado. 22 CAPITULO I MARCO TEÓRICO Introducción: El recién nacido de Bajo Peso es uno de los grandes problemas de Salud Pública, puesto que es un predictor de la morbimortalidad. Es el principal factor implicado en la mortalidad infantil, principalmente en la neonatal, ya que aumenta la probabilidad de enfermedades y complicaciones en los menores de un año. Los que sobreviven tienen disminuidas las funciones del sistema inmunológico y recientemente se ha asociado con la aparición de algunas enfermedades que ocurren en los adultos; la Diabetes Mellitus y la enfermedad coronaria. Tienen más probabilidades de seguir desnutridos y tener menor coeficiente de inteligencia además de discapacidades cognoscitivas en el futuro.8 A partir de 1947 los investigadores comienzan a preocuparse por las variaciones que tienen lugar desde los puntos de vista somático y neurológico, en los recién nacidos, y es cuando empieza a relacionarse, por primera vez la edad gestacional, con el peso que pudiera esperarse al nacimiento. En 1961 la Organización Mundial de la Salud señaló que los neonatos caracterizados solamente por su propio peso (2500 gramos o menos), fuesen llamados solamente como bajo peso en vez de prematuros. 5,8 El American College of Obstetrician and Ginecologist al igual que otros autores, sugiere que el término pre término debe aplicarse a recién nacidos cuyo peso esté comprendido entre 1000 y 2500 gramos con edad gestacional inferior a 37 semanas y que el término bajo peso a término debe aplicarse a todo recién nacido con edad gestacional de 37 semanas o más y peso inferior a 2500 gramos.5 23 GRAFICO N.1 CLASIFICACIÓN DEL RECIEN NACIDO variantes de RN con bajo peso RN muy pequeño o de muy najo peso peso inferior a 1500gr al nacer RN extremadamente pequeño presenta un peso inferior a 1000gr al nacer RN pequño para la edad gestacional Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “Fajardo Luig R.Factores de riesgo de bajo peso al nacer .estudio de três años en el municipio Centro Habana.Rev Cubana mgi .2007 GRAFICO N. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL NEONATO Sociodemograficos Factores de riesgo para obtener un RN de bajo peso Riesgos medicos Elaborado por: Jazmina Moreno la edad materna parece aumentar el riesgo, periodos menores de 20 años y entre a 35 y 40 pregestacionales gestacionales riesgos conductuales cuidades prenatales inadecuados Fuente: “Fajardo Luig R.Factores de riesgo de bajo peso al nacer 24 . Debido a que el bajo peso al nacer influye notablemente en la salud infantil y su repercusión a largo plazo tanto en su desarrollo psíquico como físico, así como su comportamiento en nuestra área geográfica. Además que se han realizado muchos estudios univariables que enfocan el problema del bajo peso y el estudio de los factores de riesgo de forma global, sin tener en cuenta que el bajo peso del recién nacido se debe a una alteración del crecimiento fetal, del término de la gestación o ambos, cuyos factores de riesgo son diferentes, es que nos motivamos a realizar este estudio con el objetivo de definir e identificar los factores de riesgo maternos que influyen en los diferentes grupos, mediante un método que desde el punto de vista estadístico nos permite científicamente un mejor acercamiento al fenómeno en estudio y sobre los resultados obtenidos elaborar estrategias que nos permitan disminuir al máximo este índice de salud. Incidiendo en aquellos posibles factores que pudieran estar relacionados con el estilo de vida de la mujer actual y realizando actividades preventivas de la población en función de los mismos. 25 1.1. Embarazo Se define al embarazo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella etapa que comienza cuando termina la implantación21 .DeCherney la define como el estado materno que consiste en desarrollar un feto dentro del cuerpo; el producto de la concepción desde la fecundación hasta la semana ocho del embarazo recibe el nombre de embrión, y a partir de esta semana y hasta al parto se llama feto. 13 Se denomina también como la secuencia de eventos que ocurren normalmente durante la gestación de la mujer y generalmente incluyen la fertilización, la implantación, el crecimiento embrionario, el crecimiento fetal, finalizando con el nacimiento luego de un período correspondiente a 280 días o 40 semanas.13 1.2. Diagnóstico del embarazo: 26 GRAFICO N.3. DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DE SOSPECHA Síntomas: nausea vómito polaquiuria y tenesmo vesical c<mbios de caracter irritabilidad euforia lipotimia Elaborado por: Jazmina Moreno DE CONFIRMACIÓN Signos amenorrea > 10 dias modificacion mamaria linea alba cloasma estrias signo de chadwick elevacion de la temperatura corporal Efectos que produce la HCG Latido cardiaco fetal Movimientos fetales Diagnostico ecografico Fuente: Drs. Pedro Faneite, y col. Bajo peso al nacer. Importancia Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela ISSN 0048-7732 Rev Obstet Ginecol Venez v.66 n.3 Caracas sep. 2010. 2. Cambios En El Organismo Materno (Modificaciones Anatómo- fisiológicas): Abarcan todos los sistemas y órganos por: Alto nivel de hormonas: EstrógenosProgesterona y HCG7 Estos cambios representan: La respuesta del organismo materno a una adaptación impuesta por el feto y mayor demanda metabólica impuesta por feto. 7 27 El útero: Aumenta de 500 a 1.000 veces su capacidad y pasa de pesar unos 60 gr. a 1.000 gr. al final del embarazo. En el cuello uterino se forma el llamado tapón mucoso (formado por moco muy espeso y adherente) que va a sellar el conducto endocervical, evitando de esta forma el paso de bacterias u otras sustancias hacia el interior del útero, este tampón mucoso se expulsa cuando se inicia la dilatación cervical antes del parto. 29 GRAFICO N.4. CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL UTERO DURANTE EL EMBARAZO Fuente: Dr. Guillermo Carpio Pertierra cambios fisiológicos en el embarazo 28 La vagina: Aumenta su elasticidad y aumenta la secreción de flujo, como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio azulado de la mucosa vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo de Chadwick. 26 Las mamas: Las mamas adquieren mayor sensibilidad y comienzan a crecer ligeramente, la areola alrededor del pezón adquiere más pigmentación y pueden observarse los vasos sanguíneos por debajo de la piel. Son cambios normales que indican que el pecho se está preparando para la lactancia, las mamas dejan salir una serosidad clara, acuosa y a veces teñida de amarillo, o bien un líquido pegajoso con un núcleo amarillento en el centro de una gota clara, el calostro. 26 29 Fuente: http://www.way-milk.com/blog/wp-content/uploads/2014/06/cambios-en-los-senos-lactancia.jpg Pared Abdominal: El ablandamiento del abdomen depende del crecimiento del útero y este comienza a partir del cuarto mes, en la primera mitad del embarazo las paredes abdominales aumentan de espesor por el acumulo de grasa, y se verifica simultáneamente una activa preparación progresiva del espacio abdominal; debido a este crecimiento en las capas de la piel ocurre desgarros (estrías) y aparecen manchas de color pardo rojizo, durante la gestación la fosita umbilical disminuye poco a poco de profundidad y acaba desapareciendo por completo, de modo que la cicatriz umbilical se aplica directamente a las paredes abdominales. 22 Sistema Respiratorio: El tórax y el abdomen cambian su configuración por el crecimiento del útero, produciéndose un desplazamiento del diafragma. Sin embargo, estas modificaciones sólo producen una leve reducción de la capacidad pulmonar total, ya que el desplazamiento del diafragma es compensado por el incremento del diámetro transversal de la caja torácica. La respiración durante el embarazo es fundamentalmente costal. Esto se puede observar con facilidad en la posición sentada. 28 30 Cambio Aumentados Disminuidos Parámetro % Volumen de reserva inspiratorio Volumen corriente Capacidad inspiratoria Espacio muerto Ventilación minuto Ventilación alveolar 5 Volumen de reserva espiratoria Volumen residual Capacidad funcional residual Capacidad pulmonar total 45 15 45 45 45 25 15 20 5 GRAFICO N.5. CAMBIOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO DURANTE EL EMBARAZO Fuente: Dr. Guillermo Carpio Pertierra cambios fisiológicos en el embarazo Sistema Cardiovascular: El corazón se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba, se produce así mismo aumento marcado del volumen sanguíneo, apareciendo anemia, estancamiento de sangre en las extremidades inferiores, produciendo edemas y formación de varices. El útero también ejerce presión sobre la vena cava inferior (sobre todo cuando la mujer está boca arriba) produciendo disminución de la tensión arterial, con síntomas de mareo, palidez y frialdad. Aumenta la frecuencia y el gasto cardíaco, ocurre un Aumento del volumen de sangre lo cual provoca una disminución en las 31 concentraciones de hemoglobina y se traduce en anemia fisiológica de la embarazada. 3,28 GRAFICO N.6. CAMBIOS HEMODINAMICOS DURANTE EL EMBARAZO Fuente: De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal. Sistema Gastrointestinal: Los problemas gastrointestinales aparecen casi al comienzo de la gestación y se deben en gran parte al incremento de las cifras de la hormona progesterona. Se relaja el músculo del útero para permitir su expansión por el crecimiento fetal y a la vez disminuye la movilidad gastrointestinal, para permitir una mejor absorción de los nutrientes. Esto suele ocasionar estreñimiento. 3 32 Sistema Urinario: GRAFICO N.7. CAMBIOS EN EL SISTEMA URINARIO DURANTE EL EMBARAZO Fuente: https://fusmobgin.wikispaces.com/file/ Valores de referencia de los cambios renales en el embarazo normal. Actitud y Marcha: La cabeza y tronco hacia atrás y establecen una lordosis lumbosacra de compensación “Orgullo de la embarazada” Es lenta y pesada, algo balanceado. 33 Peso Corporal: aumento del Peso durante gestación normal. Al termino (38-40 sem) ganancia de peso normal 11 kg (20%)3 Responsables del aumento de peso: Crecimiento progresivo del feto, placenta y líquido amniótico7, crecimiento de útero y mamas, aumento de liq. Extracelular (liq. Intersticial y plasma) 3 Temperatura Basal Corporal: El embarazo comienza un ligero aumento de temperatura 0.3 a 0.6ºC (fase iatrogénica). Esta elevación se prolonga durante los 3 primeros meses de gestación y luego baja durante 40 días. Se considera que la progesterona y principalmente sus derivados, la etiocolanolona y el pregnandiol, son los que provocan la hipertermia gravídica. 3 Piel: Pared abdominal: Estrías gestacionales o marcas de distensión, desgarro de colágeno dérmico en un 50%, diátesis de los rectos. 3 Pigmentación: Deposito excesivo de melanina en la epidermis, sitios: areola, pezones, línea alba, axilas, periné, melasma cloasma. 3 Cambios Sistema Nervioso: Insomnio, acentuación sueño, neuralgias, cefaleas, odontalgias, ciática, parestesia, calambres, vértigos, lipotimias3 34 Cambios en el sistema endocrino: GRAFICO N.9. CAMBIOS EN EL SISTEMA ENDOCRINO DURANTE EL EMBARAZO Fuente: http://demedicina.com/wp-content/uploads/Embarazo_thumb.gif 35 3. Clasificación del embarazo: 3.1. Embarazo Bajo Riesgo: es el embarazo habitual, que tiende a ser normal, en una mujer que no tiene factores de riesgo que hagan peligrar la salud de ella, ni de su bebé. 3 3.2. Embarazo De Alto Riesgo: es aquel en que el riesgo de enfermedad o muerte, antes ó después del parto es mayor que lo habitual, tanto para la madre como para el producto de la gestación. el diagnóstico de un embarazo de alto riesgo lo determinará el médico de acuerdo a las conclusiones de los antecedentes y examen físico realizados. aquí hay algunos ejemplos de alto riesgo: gestante adolescente, gestante mayor de 35 años, antecedente de abortos a repetición, uso de drogas, enfermedad hipertensiva del embarazo, antecedentes de diabetes, amenaza de aborto o de parto pre término, pelvis estrecha, etc. 4. Desarrollo del embarazo por trimestres: GRAFICO N.10. DESARROLLO DEL EMBARAZO MES A MES Fuente: Alvarado M Rubén, Medina L Ernesto, Aranda Ch Waldo. Desarrollo embrionario. 36 Desarrollo en el primer trimestre: Primer trimestre (Semana 1 a Semana 12): A las cuatro semana El cerebro y la médula espinal del bebé han comenzado a formarse. El corazón comienza a formarse. Aparecen las protuberancias de los brazos y las piernas. El bebé es ahora un embrión y mide 1/25 de pulgada de largo. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal A las ocho semanas: Todos los órganos principales y las estructuras corporales externas han comenzado a formarse. El corazón del bebé late con un ritmo regular. Los brazos y las piernas crecen en longitud, y se han comenzado a formar los dedos de las manos y de los pies. Los órganos sexuales comienzan a formarse. Los ojos se han desplazado hacia adelante en la cara y se han formado los párpados. 9 El cordón umbilical es claramente visible. Al final de las primeras 8 semanas, su bebé es un feto. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal 37 A las 12 semanas: Los nervios y los músculos empiezan a trabajar en conjunto. El feto puede cerrar el puño. Los órganos sexuales externos muestran si el bebé es niño o niña. Si a una mujer se le realiza una ecografía en el segundo trimestre de embarazo o más tarde, se podrá determinar el sexo del bebé. Los párpados se cierran para proteger los ojos que se están desarrollando. Los párpados no se abrirán de nuevo hasta la semana 28. El crecimiento de la cabeza se ha vuelto más lento, y el bebé es mucho más largo. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28) A las 16 semanas: Continúan formándose el tejido muscular y los huesos, creando un esqueleto más completo. Comienza a formarse la piel. Usted casi puede ver a través de ella. Se desarrolla el meconio en el tracto intestinal del bebé. Este será el primer movimiento intestinal. El feto hace movimientos de succión con la boca (reflejo de succión). Pesa cerca de 3 onzas Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” 38 A las 20 semanas: El feto está más activo. El bebé está cubierto por un vello fino y aterciopelado llamado lanugo y una capa cerosa llamada vérnix. Esta capa protege la piel que se está formando debajo. Se han formado las cejas, las pestañas y las uñas de las manos y de los pies. Su bebé puede incluso rascarse. El bebé puede oír y tragar. El bebé tiene aproximadamente pesa alrededor de 9 onzas. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” A las 24 semanas: La médula ósea comienza a fabricar células sanguíneas. Se forman papilas gustativas en la lengua del bebé. Se han formado ya las huellas de los pies y las huellas dactilares. Empieza a crecer pelo verdadero en la cabeza del bebé. Los pulmones se formaron, pero no funcionan. Se desarrollan los reflejos de la mano y de sobresalto. Si es un niño, sus testículos comienzan a desplazarse desde el abdomen hacia el escroto. Si es una niña, el útero y los ovarios se encuentran ya ubicados en su lugar, y en los ovarios se han formado ya los óvulos para toda la vida. El bebé almacena grasa y ha aumentado un poco de peso su peso es alrededor de 1.5 libras. 39 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” Tercer trimestre (Semana 29 a Semana 40) A las 32 semanas: Los huesos del bebé están completamente formados, pero todavía son blandos. Las patadas y los golpes del bebé son fuertes. Los ojos pueden abrirse y cerrarse y perciben cambios en la luz. Los pulmones no están completamente formados, pero empiezan a producirse movimientos “respiratorios” de práctica. El cuerpo del bebé comienza a almacenar minerales esenciales, como hierro y calcio. Comienza a caerse el lanugo. Él bebe aumenta de peso rápidamente, alrededor de ½ libra por semana pesa alrededor de 4 a 4.5 libras. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” A las 36 semanas: El recubrimiento protector ceroso denominado vérnix se torna más espeso. La grasa corporal aumenta. El bebé crece cada vez más y tiene menos espacio para moverse. Los movimientos son menos enérgicos, pero usted sentirá que se estira y se contornea. Pesa alrededor de 6 a 6.5 libras. Elaborado por: Jazmina Moreno 40 Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal. Semanas 37 a 40: Al final de las 37 semanas9 Se considera que el feto está a término. Los órganos están listos para funcionar por su cuenta. Cuando se acerque la fecha de parto el bebé puede girar y colocarse con cabeza hacia abajo Alistándose para el nacimiento. La mayoría de los bebés se “presentan” con la cabeza hacia abajo. En el momento del nacimiento él bebe pesa normalmente 2.500 gr. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” 5. Factores de Riesgo relacionados con el peso bajo al nacer: Resulta difícil separa por completo los factores asociados con prematurez, bajo peso al nacer y retardo en el crecimiento intrauterino, sin embargo se ha observado que existe una fuerte correlación con las condiciones socioeconómicas, culturales, biológicas y ambientales. Según el CLAP (Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano) el proceso de crecimiento puede ser modificado por numerosos factores y que en un 60% la variación de peso al nacer puede ser atribuida al entorno en que el feto crece. 11, 15,17 41 Manning y Oler (1991) y Gardosi y col (1992) llegaron a la conclusión de que entre 25 y 60% de los neonatos convencionalmente diagnosticados como pequeños para edad gestacional, tenían un crecimiento apropiado cuando se consideraron determinantes del peso al nacer tales como el grupo étnico, la paridad, el peso, la estatura de la madre y altura.15 La OMS recomienda tablas estandarizadas considerando que diferentes factores diferencian a distintos grupos humanos (etnia, altitud y otros) por ejemplo los recién nacidos de menor peso conocido son los de las montañas Torricelli, de Nueva Guinea.11 Su peso promedio es de 2,400 gramos, en contraste con los nacidos en las islas de Anguilla y Nevis, cuyo peso promedio al nacer es de 3,880 gramos. Del mismo modo, los recién nacidos en río Pallangas (Perú) a 5,000 metros, sobre el nivel del mar son 4000 gramos a pesar de los resultados a veces contradictorios de algunos estudios, los factores de riesgo maternos que con mayor frecuencia se asocian con el bajo peso al nacer son los relacionados con el nivel socio económico, edad de la madre, talla, escolaridad, estado civil, tabaquismo, estado nutricional, anemia, edad gestacional, periodo Íntergenésico, abortos, número de partos anteriores, embarazo gemelar, ganancia de peso, hipertensión arterial, Infecciones agudas de la madre, y controles prenatales, entre otros. 15 GRAFICO N.11 FACTORES DE RIESGO MATERNOS QUE INFLUYEN SOBRE EL PESO DEL NEONATO Factor ANTECEDENTES OBSTETRICOS - Primípara precoz (< 17 años) - Primípara tardía (> 35 años) - Gran multípara - Mayor de 40 años HISTORIA OBSTETRICIA - Infertilidad - Aborto provocado - Aborto habitual - Mortalidad perinatal - Malformaciones congénitas 42 - Bajo peso de nacimiento SOCIOECONOMICAS - Extrema pobreza - Analfabetismo - Consumo de alcohol, tabaco y drogas - Actividad laboral inadecuada - Ruralidad NUTRICIONALES - Desnutrición materna - Obesidad PATOLOGIA PELVICO-GENITAL - Cicatriz uterina previa - Pelvis estrecha - Patología genital PATOLOGIA MEDICA-OBSTETRICA - Síndrome hipertensivo - Colestasia intrahepática - Rh negativa sensibilizada - Hemorragia primera mitad del embarazo - Hemorragia segunda mitad del embarazo - Edad gestacional dudosa - Embarazo prolongado - Rotura de membranas ovulares - Gemelar - Macrosomía - Diabetes - Cardiopatías - Anemia - Amenaza parto prematuro - Enfermedades neuropsiquiátricas Fuente: “De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal.” 43 5.1. Condición socio-económica-educacional: El crecimiento intrauterino se relaciona con la situación socio-económica y educacional de la madre dado que esta última está condicionando la nutrición y educación de la madre.15 La clase social baja de los padres media por diferentes elementos, es decir la suma de múltiples factores que se concentran en los niveles sociales bajos (ingresos económicos, estilos de vida, cuidados prenatales, situación laboral y cuidados médicos en general entre otros). Datos derivados de la investigación británica sobre mortalidad perinatal, demuestran que el riesgo de bajo peso al nacer es el doble en mujeres de clase social baja, comparada con las de clase social alta, por otro lado Peters y col. mostraron que los efectos de la clase social sobre el peso al nacer era despreciable cuando se controlaban variables como talla materna, habito de fumar, paridad y presencia de preeclampsia. 15 Niswader en Estados Unidos encontró que el peso de los neonatos es mayor al aumentar los años de escolaridad de la madre. De igual manera el estado civil de la madre se ha asociado al nacimiento de bajo peso, ya que esa condición supone una mayor estabilidad económica psicológica así como un mayor respaldo a la madre. Los diferentes estudios revisados refieren la importancia de valorar cada uno de los factores asociados considerando que existe una interrelación de todos los factores involucrados. 15 5.2. Edad materna: Según la mayoría de los autores, existe una edad materna ideal para la reproducción, comprendida entre 18 y 35 años. Se ha observado que por encima o por debajo de estos límites el peso de los recién nacidos disminuye. En las embarazadas menores de 20 años, la incidencia de recién nacidos menores de 1500 g, es el doble que en las grávidas de 25 a 30 años. 19 44 Se estima que en la mayoría de los países de la región entre 15 y 25% de todos los nacimientos ocurre en adolescentes y que alrededor del 10 % de las mujeres entre 15 y 19, tienen hijos de bajo peso al nacer a causa de la mayor necesidad nutricional para su propio crecimiento y el del feto; el embarazo en la adolescencia se produce cuando la madre está todavía en etapa de crecimiento y maduración, por lo que se le considera en riesgo nutricional y en consecuencia tiene necesidades nutricionales que exceden a las de las mujeres adultas. 19 La adolescencia se le ha asociado a factores como soltería, baja escolaridad, la inasistencia a consultas y el hecho que solo la mitad asiste al primer control en el primer trimestre. 19 Por otra parte se puede decir que la edad materna está relacionada con las condiciones sociales, acceso a la información y a los servicios que permiten una elección más adecuada del momento más favorable para la gestación. 19 Es de hacer notar que no en todos los estudios realizados se observa esta asociación, pudiendo ser el reflejo de la intervención de programas especiales que se brindan a estos grupos de gestantes, lo que contrarrestaría en parte el riesgo. Debe considerarse además que este factor no es independiente sino que generalmente está asociado a otros atributos desfavorables como ya se ha mencionado; bajo nivel socio-económico, educación, madre soltera, ausencia de control prenatal entre otros.19El bajo peso al nacer es más común en las primerizas y entre embarazadas menores de 17 años y mayores de 35 años. 19 5.3. Talla: La talla es otro de los factores asociados que ha generado polémica y de la literatura revisada se obtienen datos controversiales, Butler y Albergan hallaron que la incidencia de recién nacidos de bajo peso elevado, era 2 veces mayor en las madres altas que en las madres de talla baja. Sin embargo otros estudios reportan que las mujeres con talla baja (< de 150 centímetros.) mostraron 3 veces más probabilidad 45 de tener un hijo con bajo peso que aquellas con una talla mayor o igual a 150 centímetros. Es conocido que la talla baja es un indicador de desnutrición crónica, cuando no existan otras causas que lo expliquen (malformación, enfermedad, constitución física y otros factores ambientales), en todo caso debe considerarse dentro de un contexto de multifactorialidad. 19 5.4. Paridad (número de partos): Se ha comprobado que el peso del primer hijo es menor que el de los subsiguientes. Así como también que la curva de crecimiento intrauterino para primogénitos, muestran en las 38 semanas de amenorrea, un peso promedio de 100 g menos que las curvas de neonatos hijos de madres secundigestas. Niswander y Gordon observan que el peso promedio de los productos va aumentando, desde el segundo hijo hasta el quinto, descendiendo a partir del sexto. Algunos estudios informan que un porcentaje importante de recién nacidos de bajo peso es aportado principalmente por madres primíparas. 19, 20 5.5. Periodo Íntergenésico: Es el lapso de tiempo entre el fin de un embarazo o aborto y el inicio de un nuevo embarazo. Muchos autores han descrito efectos adversos del corto intervalo Íntergenésico, por lo cual se ha sugerido que de un óptimo intervalo entre gestaciones mejoraría el resultado perinatal, se ha descrito que la asociación entre bajo peso al nacer e intervalo Íntergenésico tiene que ver con repetir el evento desfavorable, se ha sugerido que las parejas que han tenido un mal resultado perinatal tienden a embarazarse en menor tiempo que los que tuvieron un buen resultado, lo que sugiere que podría estar pesando más el antecedente que el intervalo en sí. 19 46 Además se debe considerar al valorar este factor, que durante el embarazo y la lactancia, la madre disminuye sus recursos biológicos y nutritivos, por lo que necesita tiempo para recuperarse y prepararse para otro embarazo. Esto explicaría de alguna manera la alta frecuencia de bajo peso al nacer que muestran diferentes estudios, cuando el tiempo que media entre un embarazo y otro es demasiado corto. 19 5.6. Edad gestacional: Desde el punto de vista de la fisiología se establece que en la reproducción humana se requiere un promedio de 280 días, o como rangos de normalidad 38 a 42 semanas de gestación que es el periodo del embarazo considerado como normal, para que el proceso de crecimiento y maduración del feto se completen y el producto este apto para la ulterior vida extrauterina, está ampliamente demostrado que el peso fetal se encuentra directamente relacionado a la edad gestacional, de ahí que a menor edad gestacional menor peso y viceversa, siendo este uno de los factores predisponentes más asociados17,20. Cuando se considera la variable edad gestacional menor de 37 semanas la mayor parte de las investigaciones reportan su relación con el bajo peso al nacer.17 El crecimiento fetal humano, es proceso en el cual aumenta la masa celular del feto, mediante el incremento del número y tamaño de sus células así como de la matriz intercelular. En cambio desarrollo, es el proceso por el cual logran progresivamente adquirir capacidad funcional todos sus sistemas y regulaciones fisiológicas.17 El crecimiento fetal humano se lo clasifica en dos etapas divididas en cuatro fases; la primera etapa es exponencial con diferenciación de órganos y sistemas (que comprende las dos primeras fases) y la segunda etapa que llega hasta el nacimiento, es lineal y fundamentalmente madurativo.17 47 La velocidad de crecimiento fetal esta dada en principio por un potencial intrínseco de base genética, y superpuesto a esto modificándolo considerablemente, otros dos reguladores del crecimiento intrauterino: el factor hormonal fundamentalmente fetal y el regulador ambiental que lo limita o favorece. 17,18,19. Uno de los principales requisitos para que el crecimiento fetal se desarrolle sin contratiempos es la existencia de una circulación materno-fetal adecuada. Los nutrientes, electrolitos, agua y glucosa, además del oxígeno solo pueden llegar al feto si esta circulación cumple con determinadas condiciones anatómicas y fisiológicas. La disponibilidad de estos sustratos puede verse limitada por ciertos estados patológicos que afectan a la madre, la placenta y al feto18 5.7. Control prenatal: Actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido/a. Los componentes que abarca son: Promoción, Prevención, Recuperación y Rehabilitación de la salud materna y neonatal con enfoques de interculturalidad, género y generacional. 5 Tal como lo establece el CLAP el 60% de de las variaciones de peso al nacer pueden ser atribuidas al entorno en el que el feto crece y por lo tanto susceptibles a ser modificados en alguna medida. Por lo que la importancia de la captación oportuna así como la calidad de los controles prenatales son de vital importancia. 5 Algunos estudios concluyen que el bajo peso al nacer se pudo evitar en algo más del 70% de los casos con un correcto control de los riesgos y un abordaje interdisciplinario. Por lo que se considera como factor de riesgo el no haber asistido a ningún control prenatal. 5 48 GRAFICO N.12. ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL PRENATAL Acciones y procedimientos Anamnesis medica Anamnesis gineco-obstetrica Examen físico general Examen gineco-obstetrico Talla Peso Índice peso/talla Presión arterial Medición altura uterina Auscultación fetal Estimación de peso fetal Especuloscopia Papanicolaou Hematocrito VDRL Glicemia ayuno Uro cultivo Albuminuria cualitativa Grupo-Rh Ecografía Educación materna Instancia Primer control Primer control Primer control Primer control Primer control En cada control En cada control En cada control En cada control Desde las 20 semanas Desde las 28 semanas Primer control y según necesidad Primer control Primer control, 28 y 36 semanas Primer control y tercer trimestre Primer control Primer control Desde las 28 semanas Primer control Primer control, 28 y 36 semanas En cada control Fuente: Maternidad Segura y Centrada en la Familia [MSCF] Conceptualización e Implementación del Modelo. Primera edición, Marzo 2001. Argentina 49 GRAFICO N.13 DIAGRAMA DE VACUNACION DE LA MADRE EMBARAZDA Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Guía de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Congénitas y Perinatales. Primer Edición. Noviembre 2010 50 GRAFICO N. 14 DIAGRAMA DE CONTROL DE GLICEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Guía de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Congénitas y Perinatales. Primer Edición. Noviembre 2010 5.8. Anemia: Se considera que hay anemia cuando existe un descenso de la masa eritrocitaria, que resulta insuficiente para aportar el oxígeno necesario a las células. En la práctica, se acepta que existe anemia cuando la cifra de hemoglobina (Hb) es inferior a 13 g/decilitro en el varón o 12 g/ decilitro en la mujer. Sin embargo en ciertas circunstancias en las que se incluye el embarazo (insuficiencia cardiaca congestiva, Esplenomegalia masiva, mieloma múltiple, macroglobulinemia, gestación) existe un aumento del volumen plasmático que puede originar una seudo anemia. Por ello en 51 el embarazo se acepta como cifra inferior de normalidad hasta 11 g/decilitro de Hemoglobina. 5 De ahí que las normas de atención a la embarazada consideran como un factor de riesgo asociado a bajo peso al nacer el que la madre presente anemia. En los estudios revisados la mayor parte reportan la anemia como factor de riesgo, sin embargo en otros no se encuentra dicha asociación. 5 5.9. Hierro y ácido fólico: La causa más frecuente de falta de folatos es el déficit dietético, especialmente frecuente en ancianos, alcohólicos con escasa ingestión nutricional, personas con pocos recursos económicos o adolescentes que siguen dietas pobres en folatos. Puede producirse también un déficit de folatos si aumentan las necesidades del organismo, cuando el agotamiento de los depósitos de folatos no se compensa con la ingesta dietética. Esta situación puede darse en el embarazo y en la lactancia. Sumado a lo anterior, se asume que una dieta que no suministre los requerimientos necesarios de ácido fólico y de hierro, podrían dar lugar a que la embarazada con esas limitaciones presente anemia con las consecuencias ya descritas y con el consiguiente efecto adverso para el recién nacido, pudiendo desde esa perspectiva considerarse como un factor de riesgo para bajo peso al nacer. 4 También es conocido que la falta de folatos durante el embarazo está relacionada con malformaciones congénitas, especialmente involucrada en malformaciones del tubo neural.4 5.10. Ruptura Prematura de Membranas Es la rotura espontánea de las membranas fetales antes del inicio de la labor de parto independiente de la edad gestacional. 5 52 GRAFICO N. 15. ETIOLOGIA DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Fuente: http://image.slidesharecdn.com/rpm-110925214552-phpapp01/95/rotura-prematura-de-membranas-3728.jpg?cb=1317005308 5.10.1. Diagnóstico de la Ruptura prematura de membranas: GRAFICO N.16. DIAGNOSTICO CLINICO DE LA RUPTURA PREMATURA Diagnostico clinico de RPM: Salida o pérdida persistente e incontrolada de líquido por vagina5. Pérdida intermitente de líquido o humedad perineal contínua. Averiguar serología para HIV en control prenatal.5 Fuente: “Israel López José y col. Algunos Factores maternos relacionados con el recién nacido bajo peso en el policlínico Isidro de Armas.Rev. Cubana Med. Gen. Int.2010.26(2):.” 53 EXAMEN FISICO MEMBRANAS PARA DETECTAR UNA RUPTURA PREMATURA DE Examen obstétrico para determinar edad gestacional, actividad uterina y etapa de la labor de parto. Frecuencia cardíaca fetal por cualquier método. Examen especular: evidencia de salida de líquido por cérvix, maniobras de valsalva produce salida, toma de muestras (cristalografía, gram y fresco) previo al tacto vaginal. 5 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “Israel López José y col. Algunos Factores maternos relacionados con el recién nacido bajo peso en el policlínico Isidro de Armas.Rev. Cubana Med. Gen. Int.2010.26(2) EXAMENES DE LABORATORIO PARA DIAGNOSTICO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Biometría Hemática. EMO Urocultivo PCR – VSG (si es prolongada o el parto no es inminente) HIV (previo consentimiento informado si no consta en historia o carné prenatal) 5 Cristalografía: Tomar muestra con hisopo del fondo de saco posterior de vagina, colocar en portaobjetos dejar secar al aire y valorar la cristalización en helecho, siempre antes de realzar tacto vaginal. ECOGRAFIA: Valora índice de líquido amniótico: Oligohidramnios. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: “Israel López José y col. Algunos Factores maternos relacionados con RN bajo peso 54 6. Peso Adecuado al Nacer: El crecimiento fetal inicia desde el final de la embriogénesis, aproximadamente, al finalizar el primer trimestre de gestación. Durante el período embrionario, el crecimiento fetal se produce, sobretodo, por el aumento de la cantidad de células. En el segundo trimestre, también aumenta el número de células y se inicia la estabilización de la división celular. Durante el último tercio de la gestación, la velocidad de división celular disminuye y el tamaño celular sigue aumentando. El desarrollo durante el periodo fetal se refiere tanto al crecimiento y a la diferenciación de los tejidos y órganos que iniciaron su formación desde el período embrionario. Según la embriología humana, el crecimiento fetal es un periodo rápido, sobretodo dentro de las primeras 20 semanas en cuanto a longitud. 20 El aumento de peso del feto es más significativo durante las últimas 8 semanas de gestación (semana 32 a 40), período en el cual el peso aumenta aproximadamente 50% del peso que presenta el feto antes de la semana 32, llegando a ser alrededor de 3200g. Por lo tanto desde la concepción, se inicia el desarrollo y el crecimiento del embrión y feto. 20 Por lo regular el crecimiento se torna más lento las últimas semanas de gestación. En relación al peso, el feto gana 14g de grasa al día durante las últimas semanas. Los fetos masculinos crecen más rápidamente a comparación de los femeninos, y al nacer, los varones por lo regular pesan más que las mujeres. Con respecto al número de gesta, según la embriología humana, entre más gestas tenga la madre, más tiende a durar el periodo de gestación, lo que llevaría a tener recién nacidos con medidas antropométricas más elevadas. 20 Por todas las razones expuestas anteriormente, se debe tomar en cuenta que cualquier agresión que interfiera con el crecimiento fetal durante el periodo embrionario podría provocar una reducción global del crecimiento fetal. Mientras que, 55 las agresiones que se producen durante el tercer trimestre, por lo general, retrasan el crecimiento de los tejidos adiposo y esquelético afectando menos el crecimiento de otros órganos, sobretodo del cerebro y del corazón. 20 En la siguiente tabla se muestra el crecimiento tanto de talla como de peso esperados a lo largo del periodo embrionario y fetal: GRAFICO N.17 CRECIEMIENTO DE EMBRION Y FETO POR SEMANA Fuente: Cortes J, Diez principales causas de embarazo de alto riesgo. 7. Recién Nacido de Bajo Peso Bajo peso al nacer es un término que se utiliza para describir a los bebés que nacen con un peso menor a los2.500 gramos (5 libras, 8 onzas) y se clasifica como de muy bajo peso al nacer si no alcanza los 1500 gramos al nacimiento. El recién nacido promedio, por el contrario, pesa alrededor de 3,2 kg (7 libras). El índice global de estos bebés muy pequeños en el mundo está aumentando y se debe, principalmente, a la mayor cantidad de bebés de partos múltiples, que son más proclives a nacer prematuramente y con menor peso. Más de la mitad de estos bebés tienen bajo peso al nacer, en comparación con apenas el 6 % de bebés de partos de un único feto. 20 56 Los bebés con bajo peso al nacer son mucho más pequeños que los que nacen con un peso normal. Son muy delgados, con tejido adiposo escaso y su cabeza se ve más grande que el resto del cuerpo. 20 Hay dos categorías de recién nacidos de bajo peso: Los bebés nacidos antes de tiempo (también llamados bebés prematuros), que son aquellos que nacen antes de la semana 37 del embarazo. Más del 60 por ciento de los bebés que nacen con peso bajo son prematuros. Cuanto antes nace un bebé, menos probable es que pese lo suficiente y mayor es el riesgo de que tenga problemas de salud. 20 Los bebés pequeños para su edad (pequeños para su edad de gestación o de crecimiento retardado) son los que nacen al terminar el ciclo de gestación, pero pesan menos de lo normal. Este problema es debido a un crecimiento inadecuado dentro del vientre. 20 Hay algunos bebés que son prematuros y también de crecimiento retrasado. Estos bebés corren el riesgo de experimentar muchos problemas vinculados a su bajo peso. 20 7.1. Clasificación del Recién Nacido de Bajo Peso Existen 3 variantes del recién nacido con bajo peso: Recién nacido muy pequeño o de muy bajo peso: Es todo aquel con un peso menor que 1 500 g al nacer20. Recién nacido extremadamente pequeño: El que presenta un peso menor que 1000 g al nacer. 20 57 Recién nacido pequeño para su edad gestacional: Aquel que debido a causas fetales, maternas o placentarias nace con un peso menor que el establecido para el tercer percentil según la edad gestacional, sea pretérmino, a término, o postérmino20 Etiología de Recién nacido con bajo peso: El BPN es consecuencia de un crecimiento intrauterino inadecuado, de un período gestacional demasiado corto, o de la combinación de ambas alteraciones. Por ello, cabe esperar que los factores relacionados con el BPN representen una confluencia de las causas básicas del parto pretérmino y del retraso del crecimiento intrauterino.22 Pese a los continuos adelantos médicos, el conocimiento de las causas básicas de estos trastornos sigue siendo parcial. Aunque muchos de los factores de riesgo conocidos solo pueden considerarse marcadores de las causas verdaderas y subyacentes, pueden ser muy útiles para identificar grupos de riesgo en la población. En una revisión de la literatura se indicó que la desnutrición materna constituye un factor causal del crecimiento fetal inadecuado. 22 Los factores asociados con el BPN pueden clasificarse en cuatro grupos generales: demográficos, médicos, conductuales y ambientales. Como se observa en el cuadro, los factores médicos pueden subdividirse a su vez en los que están presentes antes de la gestación y en los que se manifiestan en su transcurso. 22 58 GRAFICO N.17. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL BAJO PESO AL NACER Fuente: Pedro Lorenzo Rodríguez Domínguez; Jesús Hernández cabrera; Lázaro Tomás García León. Propuesta de acción para reducción de factores maternos en el bajo peso al nacer Rev Cubana Obstet Ginecol v.36 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2010. Se reconocen diversos factores de riesgo (FR) para el bajo peso al nacer (BPN), como son: padres con baja estatura, alteraciones genéticas fetales, exposición a tóxicos (alcohol, nicotina, anticonvulsivantes), infección de órganos reproductores y deficiente aporte de nutrientes. Otros factores de riesgo para el bajo peso al nacer (BPN), son las cardiopatías maternas, la gran altitud sobre el nivel del mar, problemas placentarios (disfunción, infartos, desprendimiento crónico), así como malformaciones y tumoraciones uterinas que limitan el crecimiento fetal 22 Los productos de embarazos múltiples presentan hasta en 46% asociación con bajo peso; el embarazo gemelar es responsable de más del 10% de los nacidos pre término. También está más que documentado que la prematuridad es causa de bajo peso al nacer (BPN). 22 59 8. Hábitos Nutricionales en la Embarazada La mujer debe mantener un buen estado de nutrición y salud, que es fundamental, cuando piensa quedar embarazada. El estado nutricional de la madre antes del embarazo, tiene un impacto mayor en el peso del niño al nacer, que el incremento de peso durante el embarazo.27 El déficit nutricional severo, antes y durante el embarazo, puede ser causa de infertilidad, aborto espontaneo, parto prematuro, malformaciones congénitas, menor peso de nacimiento y mayor probabilidad del niño, de enfermarse y morir en el momento de nacer o en los primeros días después del nacimiento. Mientras que la obesidad materna, se asocia a un mayor riesgo de hipertensión arterial, diabetes gestacional, cesárea y fórceps, debido a recién nacidos muy grandes. 27 Estas consecuencias negativas, se incrementan si el embarazo se presenta en adolescentes. La edad media de la menarquía o primera menstruación actualmente se sitúa entre los 12 y 13 años. En las adolescentes, el crecimiento continúa durante 4 años más, aunque a un ritmo más lento que en la etapa prepuberal. Durante la pubertad, las adolescentes, aún son biológicamente y funcionalmente inmaduras para quedar embarazadas. 27 El estado nutricional de la mujer embarazada influye en el resultado final de su embarazo. Es en especial cierto en cuanto al peso de su lactante al nacer, un factor que tiene relación estrecha con la mortalidad del mismo. Por lo tanto, un estado adecuado de nutrición, antes, durante y después del embarazo, contribuye al bienestar tanto de la madre como de su recién nacido.27 Se ha visto que las mujeres con peso bajo o que aumentan muy poco durante el embarazo tienen claramente más posibilidades de tener hijos de bajo peso al nacer, partos pre término o lactantes con Apgar bajos. Hay estudios que relacionan el peso 60 previo al embarazo con el tamaño de la placenta, por lo que está recomendado en estas mujeres de peso bajo que lo incrementen antes del comienzo de la gestación.27 La National Academy of Sciences de Estados Unidos recomienda un aumento de peso de 12,5 a 17,5 Kg. en mujeres de peso normal, 14 a 20 k.o. en mujeres con peso previo bajo, y de 7.5 a 12 k.o. en mujeres con sobre peso anterior, si bien, la mayoría de los autores no recomiendan un incremento ponderal superior a 13 k.o. para mujeres con peso previo normal. 27 Aunque las mujeres obesas corren mayor riesgo de sufrir ciertas complicaciones médicas, no es aconsejable que inicien su dieta durante el embarazo, ya que podrían reducir no sólo calorías, sino nutrientes importantes para el desarrollo del feto, a no ser en el caso de una estricta supervisión por parte del médico y/o la partera. los tejidos maternos; en el segundo trimestre, este incremento ponderal también es debido (a parte del crecimiento tisular de la madre) al tejido fetal; mientras que en el último trimestre, se debe al crecimiento del feto. Desde el tercer mes hasta el término el peso fetal aumenta cerca de 500 veces. 27 Durante el primer trimestre, el aumento esperado es de, aproximadamente, 1,4 a 1,8 kl y después de 450 gr. a la semana. En resumen: no podemos olvidar que el embarazo constituye un período fisiológico en la vida de una mujer, y se debe tratar como tal, pero las necesidades nutricionales aumentan y es preciso ser muy cuidadosos con la dieta para asegurar que se cubren dichos requerimientos. A la hora de establecer cualquier pauta de alimentación, no nos podemos olvidar de las costumbres y hábitos nutritivos previos de la embarazada, ya que van a condicionar en gran medida la consecución de los objetivos dietéticos. 27 61 GRAFICO N.17. ESTADO NUTRICIONAL DE LA MADRE Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva-CLAP/SMR Montevideo - Uruguay Publicación Científica Nº 1562– 2008. 9. Importancia de una alimentación saludable durante el embarazo: Una nutrición adecuada agiliza la recuperación de la madre después del parto. Las complicaciones en el embarazo como la toxemia (eclampsia y pre eclampsia), el parto prematuro y la anemia, pueden originarse de una dieta insuficiente e inadecuada. 27 Durante el embarazo se debe tener cuidado especial en escoger los alimentos para consumir la calidad y cantidad que realmente se necesita, sin comer el doble como se acostumbra. No se necesitan dietas especiales, dietas restrictivas, ni eliminar el consumo de algunos alimentos por creencias o tabúes equivocados; al menos que exista alguna contraindicación médica o nutricional. En la práctica cotidiana muchas mujeres en edad fértil tiene un bajo consumo de lácteos, verduras y frutas, por lo cual debe haber una preocupación especial por cubrir las recomendaciones de estos alimentos. El cambio en la dieta debe por lo tanto ser más cualitativo, que cuantitativo. 27 62 GRAFICO N. 18. INDICE DE MASA CORPORAL POR EDAD GESTACIONAL Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Preparación Integral para la Maternidad: guía para el trabajo de equipos de salud interdisciplinarios. Segunda Edición. Mayo de 2005. 9.1. Necesidades Nutricionales en el Embarazo El embarazo es una época de crecimiento y necesidades adicionales de nutrientes. Es difícil elegir estándares apropiados para valorar el estado nutricional y las necesidades durante la gestación. 27 El aumento del volumen del plasma, con los consiguientes valores séricos bajos de algunos nutrientes por hemodilución, y la tendencia del sistema urinario a eliminarlos en cantidades mayores origina valores que se juzgarían como deficientes si se observasen en una mujer no grávida. 27 Además, si bien es cierto que las necesidades aumentan en todas las mujeres embarazadas, el grado de este incremento depende de la edad, paridad, y, como ya hemos visto, del estado de nutrición preconcepcional. No nos podemos olvidar tampoco de las substancias de consumo común que deben evitarse en el embarazo, como son el alcohol y la cafeína. Si bien de la cafeína no 63 está demostrado el efecto teratógeno en humanos (que sí está demostrado en ratas), sí que está el hecho de mayor pérdida de la reproducción, complicaciones en el embarazo, y bajo peso al nacer. 27 Con respecto al alcohol, está bien descrito en la literatura el síndrome del alcoholismo fetal, que cursa con falta de crecimiento prenatal y postnatal, retraso del desarrollo, microcefalia, alteraciones oculares que incluyen pliegue epicántico, anormalidades faciales y de las articulaciones esqueléticas. 9.2. Incremento de las necesidades de energías y proteínas: Para una correcta educación nutricional en la mujer embarazada, es importante analizar los hábitos dietéticos previos al embarazo. Las necesidades de energía y de nutrientes de la madre aumentan durante el embarazo, como consecuencia de los cambios corporales que ocurren en su organismo y de las necesidades del bebé en formación. La media de los requerimientos energéticos para la mujer embarazada es de 2563, mientras que la media de los requerimientos energéticos para las adolescentes oscila entre las 2200 y 2400 kcal/día. 27 Como el gasto energético es variable, la mejor forma de garantizar que la alimentación sea la adecuada, es un aumento de peso suficiente. La energía necesaria durante el embarazo, se obtiene principalmente de los nutrientes esenciales tales como carbohidratos y grasas, mientras las proteínas forman tejidos y órganos. 9.3. Nutrientes esenciales en el embarazo: Durante el embarazo existe un incremento de las necesidades de casi todos los nutrientes respecto a una mujer de la misma edad, en una proporción variable que fluctúa entre 0 y 50%. Si bien todos los nutrientes son fundamentales para la mujer 64 embarazada, existen algunos que por su función en el adecuado crecimiento y desarrollo del niño, deben tener un cuidado especial, entre ellos: 27 NUTRIENTES ESENCIALES EN EL EMBARAZO Calcio Hierro En las mujeres embarazadas y madres lactantes se recomienda una ingesta de calcio de 1200 mg/día. En las adolescentes embarazadas en etapa de crecimiento, se recomienda una ingesta de 1300 mg de calcio.27 Los requerimientos de hierro, durante el primer trimestre del embarazo, son menores debido al cese de la menstruación. En la adolescente, las necesidades de hierro son altas, debido al crecimiento de su masa muscular y del volumen sanguíneo. 27 Aporte de hierro dietario: Consumir alimentos fuentes del mineral, que incluya alimentos facilitadores (Alimentos fuentes de vitamina C y A) y evitar el consumo de alimentos inhibidores de la absorción (Café, té, bebidas 27 carbonatadas). Suplementación: En las embarazadas, la norma recomienda para prevenir la deficiencia de hierro, sulfato ferroso a una dosis de 60 mg por día dos veces por semana desde el inicio del embarazo.27 65 Ácido Fólico Vitaminas Elaborado por: Jazmina Moreno Múltiples estudios han demostrado que el consumo de ácido fólico en cantidades adecuadas durante el periodo periconcepcional, desde dos meses antes del embarazo y hasta los primeros dos meses de gestación, disminuye en más de 70% el riesgo de tener un hijo con un Defecto del Tubo Neural (DTN) Se recomienda en las mujeres embarazadas la suplementación de 5mg diarios de ácido fólico y a todas las mujeres que piensan embarazarse en los próximos de 3 a 6 meses. 27 Las necesidades de ciertas vitaminas, como las vitaminas A y C, también se 27 incrementan. Fuente: Stone M. Nutrición durante el embarazo y la lactancia. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Novena Edición. México 1998, p 185. Toda mujer embarazada necesita de una buena alimentación, ya que sus requerimientos nutricionales aumentan, para satisfacer las demandas del crecimiento y desarrollo del nuevo ser y para producir en cantidad suficiente la leche para alimentarlo. Si se trata de una adolescente, a lo anterior hay que añadir, la energía que ella necesita, para mantener su propio crecimiento y desarrollo. El aumento del requerimiento de algunos nutrientes como el hierro y el ácido fólico, que no se cubren con la alimentación y que es necesario suplementarlo. 66 10. Malos Hábitos Durante el Embarazo: Se ha realizado un estudio en Holanda según el cual los cuidados al principio del embarazo son claves para un correcto desarrollo del bebé en el vientre materno y en su vida posterior, poniendo en evidencia que algunos malos hábitos en el primer trimestre afectan el crecimiento del bebé. 27 Las mujeres que fuman y no toman ácido fólico durante las primeras semanas de embarazo tienen más riesgos de tener un bebé prematuro o pequeño al nacer y efectos duraderos para su vida futura. 27 Asimismo, encontraron que las mujeres con presión arterial alta y exceso de glóbulos rojos son también más propensas a dar a luz bebés antes de tiempo o de bajo peso.27 Han encontrado que los bebés más pequeños durante este período de rápido crecimiento son más propensos al bajo peso y al parto prematuro. Las mujeres fumadoras y que no tomaban suplementos de ácido fólico eran más proclives a que sus bebés fueran más pequeños durante el primer trimestre acarreando consigo las consecuencias que acabamos de explicar. 27 Por eso, es fundamental cambiar de hábitos antes de buscar el embarazo para asegurar las mejores condiciones para el crecimiento del bebé dentro del vientre. Dejar o reducir el tabaco y tomar ácido fólico al menos desde un mes antes de comenzar a buscar el embarazo. 27 11. Principales Patologías Presentes en Mujeres que Repercuten en el Bajo Peso al Nacer del Recién Nacido. 11.1. Enfermedades Hipertensivas Inducidas por el Embarazo 67 Es considerada la causa más frecuente de parto pretérmino y BPN después del embarazo múltiple, en la que el producto de la gestación se afecta tanto por la enfermedad como por los medicamentos necesarios para su control. 18 La aparición de preeclampsia (PE) durante el embarazo comporta un aumento importante de la morbimortalidad perinatal asociándose con mayor incidencia de sufrimiento fetal intraparto y CIUR (18,8% en la PE leve y 37% en la grave). 18 La enfermedad hipertensiva de la gestación obliga a interrumpir a beneficio materno el embarazo antes de su término, por lo que consideramos muy necesario promover hábitos nutricionales adecuados y reconocer oportunamente los signos de alarma para imponer el manejo terapéutico establecido. Más que evitar la enfermedad, lo cual parece difícil en el momento actual, la atención del médico debe dirigirse a descubrir el terreno de riesgo en que la afección puede desarrollarse y a detectar los signos iniciales y las formas ligeras de la enfermedad para evitar el desarrollo de las formas graves.5 GRAFICO N. 19 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DURANTE EL EMBARAZO 68 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos71/hipertension-mujer-embarazada/image001.jpg GRAFICO N. 20 HIPERTENSION ARTERIAL EN UNA MUJER EMBARAZADA Fuente: Ministerio de Salud de la Nación; Guía para el diagnóstico y tratamiento de la Hipertertensión en el embarazo. Segunda edición. Septiembre de2010. 11.2. Anemia Es una complicación no obstétrica del embarazo que se ha asociado en varios estudios a prematuridad y bajo peso neonatal. Por consiguiente la evaluación 69 hematológica y sus variaciones representan una parte importante de la atención prenatal. Las anemias nutricionales son las más frecuentes en el embarazo, entre ellas la ferropénica. El déficit de (Fe) en la gestación determina una alteración de la salud materna, ya que la utilización completa de las reservas origina finalmente una anemia clínica capaz de producir, en función de su intensidad, alteración en el transporte de oxígeno con repercusión sobre la fisiología fetal. Así se han comunicado prematuridad, BPN y aumento de la mortalidad perinatal 11.2.1. 5 Anemia ferropenica: Anemia ferropenica durante el embarazo es la deficiencia de hierro que lleva a la disminución de los niveles de hemoglobina por debajo de 11 g/dl en el primer y tercer trimestre y de 10,5 g/dl en el segundo trimestre. Corresponde a 50% de todas las anemias. 5 GRAFICO N.21 CLASIFICACION DE LA ANEMIA Anemia Leve Hb: 10,1- 10,9 g/dl Anemia Moderada Hb: 7,1 – 10,0 g/dl Anemia Severa Hb: < 7,0 g/dl Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: componente normativo materno neonatal Todas las patologías causantes de anemia durante el embarazo pueden complicar el curso del embarazo, parto y puerperio 70 11.2.2. Diagnóstico de anemia ferropenia en embarazo según Historia clínica perinatal GRAFICO. N22 DIAGNOSTICO CLINICO DE ANEMIA FERROPENICA Malestar, cefalea. Disnea de pequeños esfuerzos. Fatiga fácil, adinamia. Diagnóstico clínico de anemia ferropenica Elaborado por: Jazmina Moreno Antecedente de anemia y/o embarazos con restricción de crecimiento fetal, parto prematuro, ruptura de membranas y pérdida fetal. Fuente: componente normativo materno neonatal. GRAFICO N. 23.EXAMEN FISICO DE UNA PACIENTE CON ANEMIA FERROPENICA 71 Examen Físico: Elaborado por: Jazmina Moreno Palidez muco cutánea, taquicardia, palpitaciones, glositis, visceromegalias. Datos actuales de restricción de crecimiento fetal, parto prematuro o ruptura de membranas. Fuente: componente normativo materno neonatal TRATAMIENTO DE ANEMIA FERROPENICA Tratamiento de la anemia ferropenica en el embarazo: Dosis terapéutica oral: 60 a 120 mg/día de hierro elemental Para lograr saturar las reservas de ferritina por 6 meses. 600 mg de gluconato ferroso (10% absorción). 300 mg de sulfato ferroso (20% de absorción). 200 mg de fumarato ferroso (30% de absorción). Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: componente normativo materno neonatal. 72 12. Infecciones Durante la Gestación: Las mujeres embarazadas están expuestas a cualquier tipo de infección que pueda contraer un adulto. Las infecciones que durante el embarazo afectan al feto, como la rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis y sífilis, también pueden influir en el peso del bebé al nacer. La vaginitis puede ser más frecuente en embarazadas diabéticas, que deben llevar un adecuado control de la glucemia para evitarlas. Para el resto de las madres, la mejor prevención es una higiene adecuada. De la misma manera, las embarazadas con infecciones previas, cálculos o problemas previos de vías urinarias tienen mayor riesgo de padecer infecciones urinarias. 13.1. Candidiasis vaginal: La candidiasis vaginal es un tipo común de infección vaginal que es particularmente común en las mujeres embarazadas. Esta infección también denominada vaginitis candidiásica es ocasionada por hongos microscópicos del género cándida, en particular los cándida albicans. 5 Estos hongos solo se convierten en un problema cuando crecen tan rápidamente que logran prevalecer frente a otros microorganismos. Durante el embarazo, el alto nivel de la hormona estrógeno causa que tu vagina produzca más glucógeno, y esto a su vez facilita que los hongos candida, crezcan ahí. Algunos expertos creen que el estrógeno puede tener un efecto directo en la candidiasis, causando que los hongos crezcan más rápido y se peguen con mayor facilidad a las paredes de la vagina. 14 La candidiasis vaginal no dañará ni afectará al bebé durante el embarazo. No obstante, si tienes una infección durante el momento del parto, existe la posibilidad 73 de que el bebé la contraiga. Si la contrae, pueden salirle hongos del género cándida en la boca, lo que se conoce como candidiasis bucal. La candidiasis bucal se caracteriza por presentar manchas blancas en los lados de la boca, en el paladar y a veces en la lengua. No es grave y se trata fácilmente. (Los bebés pueden desarrollar candidiasis bucal incluso si tú no tienes candidiasis vaginal). 14 13.2. Clamidia: La clamidia es una infección bacteriana que se puede curar, y que se transmite a través de las relaciones sexuales genitales, orales o anales. Una mujer embarazada que padece clamidia también puede transmitírsela a su bebé durante el parto. 14 Las mujeres que tienen clamidia durante el embarazo tienden a tener niveles más altos de infección en el saco y el líquido amniótico, así como un mayor índice de parto prematuro y ruptura prematura de membranas, aunque si se trata con rapidez puede reducirse el riesgo de padecer estos problemas. Y algunos estudios han asociado la clamidia a un incremento en el riesgo de aborto, aunque otros estudios no han encontrado ninguna conexión. 8 Una infección de clamidia no tratada también hace que seas más susceptible al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y a otras enfermedades de transmisión sexual, si estás expuesta a ellas, y eleva el riesgo de padecer una infección uterina después del nacimiento de tu bebé. 8 13.3. Citomegalovirus: El citomegalovirus pertenece a la familia de los virus que causan el herpes. Es el virus que se transmite con más frecuencia a los bebés durante el embarazo. Según la Academia Estadounidense de Pediatría, alrededor del 1 por ciento de los bebés nacen con esta infección, una condición llamada citomegalovirus congénito. La 74 mayoría de estos bebés no presenta ningún síntoma al nacer y no desarrollará ningún problema relacionado con esta condición más adelante. Sin embargo, algunos bebés que padecen citomegalovirus congénito están muy enfermos al nacer y acaban con una serie de problemas a largo plazo. Otros parecen estar bien al principio pero después desarrollan pérdida de la audición y otras complicaciones relacionadas con la infección meses, e incluso años después. Aproximadamente del 85 al 90 por ciento de los recién nacidos que padecen citomegalovirus congénito tienen infecciones "silenciosas", lo cual quiere decir que no presentan ningún síntoma al nacer. La mayoría de estos bebés no tiene complicaciones entonces ni más tarde relacionados con la infección. (Algunos de estos bebés entre el 5 y 15 por ciento desarrollan problemas más tarde, como pérdida de la audición).17 El 10 a 15 por ciento restante de los recién nacidos infectados en el útero con citomegalovirus congénito presentan complicaciones graves desde el nacimiento, como anomalías del sistema nervioso, restricción del crecimiento, una cabeza anormalmente pequeña, hígado y bazo anormalmente grandes, ictericia y un sarpullido causado por sangrado debajo de la piel.17 Y hasta el 90 por ciento de los que sobreviven acaban con problemas de salud serios a largo plazo que pueden incluir pérdida de la audición, problemas de visión, discapacidad intelectual y otros problemas neurológicos.24 13.4. Gonorrea: La gonorrea es una enfermedad seria pero curable, que se puede transmitir a través de relaciones sexuales genitales, orales o anales. Una mujer embarazada que padece gonorrea también puede transmitirle la infección a su bebé durante el parto. Las mujeres que padecen gonorrea durante el embarazo tienden a tener índices más 75 altos de aborto, infección del saco gestacional y del líquido amniótico, parto prematuro y ruptura prematura de las membranas24. 13.5. Infecciones de vías urinarias: Se produce infección cuando las bacterias de tu piel, vagina o recto entran en tu uretra y se desplazan hacia arriba. A menudo las bacterias se detienen en la vejiga y se multiplican allí, causando una inflamación y los típicos síntomas de la cistitis descritos arriba. Pero las bacterias también pueden desplazarse desde tu vejiga, a través de los uréteres, hasta uno de tus riñones o los dos, causando una infección allí. Una infección en los riñones, también llamada pielonefritis, es la complicación médica grave más común durante el embarazo. 21 También puedes tener bacterias en tus vías urinarias y no presentar ningún síntoma. Esto se conoce como "bacteriuria asintomática". Cuando no estás embarazada, esta condición generalmente no causa problemas y a menudo desaparece por sí sola. Durante el embarazo, sin embargo, si no se trata la bacteriuria asintomática puede aumentar tu riesgo de desarrollar infección en los riñones. También se asocia con parto prematuro y bajo peso al nacer el embarazo aumente el riesgo de que contraigas una cistitis, y existen bastantes estudios que indican que el embarazo no te hace más propensa a tener bacteriuria asintomática. Sin embargo, el embarazo sí que aumenta el riesgo de desarrollar una infección en los riñones. 5 Ésta es la razón: Durante el embarazo, el alto nivel de la hormona progesterona relaja el tono muscular de los uréteres y esto los dilata y hace más lento el flujo de la orina. Además el útero, que cada vez está más grande, puede comprimir los uréteres lo cual dificulta el paso de la orina. 21 Tu vejiga también pierde tono muscular durante el embarazo. Resulta más difícil vaciarla por completo cuando orinas y se vuelve más propensa al reflujo, una condición en la que parte de la orina vuelve a subir por los uréteres hacia los riñones. 21 76 El resultado de todos estos cambios es que la orina tarda más tiempo en atravesar las vías urinarias, y esto da más oportunidad a que las bacterias se multipliquen y también facilita la ascensión de la orina hacia los riñones. Además, durante el embarazo tu orina es menos ácida y es más propensa a contener glucosa, y ambas cosas aumentan el potencial de crecimiento de las bacterias. 10, 17 13.6. Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es una infección ocasionada por un parásito microscópico denominado toxoplasma gondii. Si bien la infección es generalmente una enfermedad leve en personas con sistemas inmunológicos saludables, es peligrosa durante el embarazo ya que, en ocasiones, el parásito puede infectar la placenta y al bebé 5. Si te infectas con toxoplasmosis durante el primer trimestre, el riesgo de que tu bebé también se infecte es de aproximadamente el 15 por ciento. El riesgo aumenta a alrededor del 30 por ciento si contraes la infección durante el segundo trimestre y al 60 por ciento durante el tercero. 7,8 Sin embargo, aunque el índice de transmisión de la infección es mayor en las últimas etapas del embarazo, la toxoplasmosis tiene más posibilidades de ser más grave para tu bebé, si este se infecta durante el primer trimestre del embarazo.11 También existe un pequeño riesgo de infectar al bebé si contraes la infección unos pocos meses antes de quedar embarazada. Si sabes que has contraído la infección recientemente, es buena idea, según algunos expertos, que esperes 6 meses antes de intentar quedar embarazada.11 La toxoplasmosis no se puede transmitir de persona a persona, salvo en el caso de la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o a través de una transfusión de sangre infectada o de un trasplante de un órgano de una persona infectada. 11 77 GRAFICO N.24 EVALUCAION SEROLOGICA DE LA TOXOPLASMOSIS DURANTE EL EMBARAZO Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Guía de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Congénitas y Perinatales. Primer Edición. Noviembre 2010 13.7. Tricomoniasis: La tricomoniasis (también llamada "tricomonosis") es una infección de transmisión sexual (ITS) bastante común. La tricomoniasis durante el embarazo se vincula con un riesgo más elevado de parto prematuro, ruptura prematura de las membranas y nacimiento de un bebé de bajo peso (un bebé que al nacer pesa menos de 5,5 libras o 2,5 kilos). La tricomoniasis puede también hacerte más propensa a contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en caso de exposición a este.5 Tu bebé podría infectarse con el parásito tricomonas durante el parto, aunque esto sucede con muy poca frecuencia y la infección puede ser tratada con antibióticos. 13.8. Sífilis: La sífilis puede viajar por tu corriente sanguínea a través de la placenta, e infectar a tu bebé en cualquier momento durante el embarazo. También puede infectar a tu bebé durante el parto. Si la sífilis se detecta y se trata a tiempo, probablemente la madre y el bebé estarán bien. 19,23 Pero si no te tratas, hay una gran posibilidad de 78 que tu bebé esté infectado, especialmente si estás en las primeras etapas de la enfermedad, cuando es más infecciosa19. Alrededor del 40 por ciento de las mujeres embarazadas que padecen sífilis y no reciben tratamiento tienen un aborto, un bebé que nace sin vida o un bebé que muere poco después de nacer. 23 La sífilis también incrementa el riesgo de parto prematuro y restricción de crecimiento intrauterino. 19 Algunos bebés infectados con sífilis, cuyas madres no reciben tratamiento a tiempo durante el embarazo, desarrollan problemas antes de nacer que pueden verse en un ultrasonido. Estos problemas pueden incluir una placenta demasiado grande, líquido en el abdomen del bebé e hinchazón severa y el hígado o el bazo del bebé están demasiado grandes. 19 Un bebé infectado puede presentar otras anomalías al nacer, como un sarpullido en la piel y lesiones alrededor de la boca, genitales y ano, ganglios linfáticos inflamados (adenopatías), neumonía y anemia. 19 79 GRAFICO N.25 LAGORITMO DIAGNOSTICO Y ORIENTACION TERAPEUTICA DE LA SIFILIS DURANTE EL EMBARAZO Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Guía de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Congénitas y Perinatales. Primer Edición. Noviembre 2010 80 13. Diagnóstico De Recién Nacido Con Bajo Peso Al Nacer La atención prenatal es muy importante, ya que pocas mujeres embarazadas cuyo feto presenta retardo del crecimiento experimentan algún síntoma. El síntoma más común es simplemente una sensación de que el bebé no es tan grande como debería. Debido a esta ausencia de síntomas, su proveedor de atención en salud debe medir cuidadosamente su abdomen durante cada visita prenatal. Si las medidas no aumentan lo suficiente con el tiempo, es muy probable que el examen de seguimiento incluya un ultrasonido. 24 El ultrasonido puede determinar con mayor precisión la edad gestacional de su bebé y si existe o no retardo del crecimiento intrauterino. El índice de bajo peso al nacer también se diagnostica cuando se examina al recién nacido después del parto. Si el peso y longitud de su bebé se encuentran por debajo del décimo percentil para su edad, entonces es considerado de bajo peso al nacer. 24 Tratamiento de RN con bajo peso al nacer: El tratamiento específico para el bajo peso al nacer será determinado por el médico de su bebé basándose en lo siguiente: La edad gestacional del bebé, su estado general de salud y los antecedentes médicos La tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias Su opinión o preferencia El cuidado de los bebés con bajo peso al nacer suele incluir: Cuidados en la UCIN Camas con control de temperatura 81 Alimentación especial, en ocasiones con una sonda en el estómago, si el bebé no puede succionar. Otros tratamientos para las complicaciones: Los bebés con bajo peso al nacer normalmente "recuperan" el crecimiento físico si no hay otras complicaciones. Sin embargo, es posible que se los derive a programas especiales de seguimiento de la salud. 14. Manejo del Recién Nacido de Bajo Peso al Nacer : Dado que la succión del prematuro es poco vigorosa y se presenta inmadurez e incoordinación de los mecanismos de succión - deglución, se deberá hacer lo siguiente:28 Enseñe a la madre técnicas de amamantamiento teniendo en cuenta las características especiales del niño.28 Lactancia Materna a libre demanda: Enfatice a la madre la importancia de ofrecer el seno con mayor frecuencia al bebe, utilizado el suplementado de crianza (si es necesario), así estimulará el reflejo de succión en el niño y aumentará la producción de leche materna. 28 Realice extracción manual frecuente, para aumentar la producción de leche materna.28 Administrar al prematuro leche materna, utilizando taza o cuchara como complemento de cada toma, especialmente la leche del final. Controle ganancia de peso diario. 28 Estimule los reflejos de búsqueda y succión no nutritiva para favorecer el apego. 28 82 En ocasiones es necesario inicial la alimentación son sonda orogástrica, evite el uso prolongado para prevenir infecciones y retardo en la maduración de la función motora oral. Se recomienda estimular dicha función.28 15. Incidencia del Bajo Peso del Recién Nacido Más del 96% de los casos de bajo peso al nacer ocurren en el mundo en desarrollo, lo que demuestra que es más probable que esta situación se presente en condiciones socioeconómicas de pobreza. En esas condiciones, las mujeres son más propensas a contraer infecciones y a tener una dieta pobre en nutrientes.19 Así mismo, no es raro que, durante el embarazo, sigan desempeñando trabajos demasiado exigentes desde el punto de vista físico. Esto refleja un ciclo generacional de desnutrición, cuyas consecuencias pasan a los hijos a través de madres desnutridas o con una salud precaria. 19 GRAFICO N.26 BAJO PESO AL NACER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Fuente: Nutrinet. Disponible en: http://peru.nutrinet.org/bajo-peso-al-nacer 83 16. Prevención del Bajo Peso en el Recién Nacido: La manera más eficaz de prevenir el bajo peso al nacer es visitar a un doctor antes del embarazo y, una vez embarazada, obtener cuidados prenatales de forma regular y oportuna. Las mujeres que hacen esto pueden aprender a cuidar su salud, a prevenir las enfermedades y a reducir el riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer. Pueden aprender buenos hábitos de nutrición, como también la importancia de evitar comportamientos de riesgo, especialmente fumar, beber alcohol y tomar drogas ilícitas. 19 Un estudio reciente sugiere que el consumo de 400 microgramos de ácido fólico durante el embarazo puede reducir el riesgo de tener un bebé prematuro y de bajo peso. 19 Cuando una mujer recibe cuidados prenatales adecuados, es posible identificar y tratar ciertos problemas, reduciendo así el riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer. La conducta de la madre antes y durante el embarazo puede afectar al peso de su bebé. Toda mujer embarazada debe hacer lo siguiente: MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL BAJO PESO EN EL RECIÉN NACIDO Obtener cuidados prenatales regulares desde temprano, un factor importante de prevención contra el bajo peso de nacimiento. Consumir 400 microgramos de ácido fólico por día (la cantidad que contiene la mayoría de las multivitaminas) antes de quedar embarazada y durante los primeros meses de gestación. 19 Seguir una dieta equilibrada. Dado que la nutrición del feto depende de lo que come la madre, el bebé puede sufrir daños si la madre no se alimenta adecuadamente. 19 84 Aumentar de peso suficientemente. Los profesionales de la salud recomiendan que una mujer de peso normal aumente entre 25 y 35 libras. 19 No fumar. Las mujeres que fuman tienen bebés más pequeños que las que no lo hacen. La exposición al humo de otros fumadores también puede reducir el peso de nacimiento del bebé. 19 Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas ilícitas, como también todo tipo de droga que no haya sido recomendada por un médico que sepa que está embarazada. El uso de drogas y de alcohol limita el crecimiento fetal y puede provocar defectos de nacimiento. 19 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: componente normativo materno neonatal. 17. Morbimortalidad En Recién Nacidos Con Bajo Peso: 17.1. Síndrome de dificultad respiratoria: Este se caracteriza por signos de dificultad respiratoria consistente en polipnea, quejidos y retracción sub costal. Estos signos pueden estar dados por una enfermedad de membranas hialinas. Una neumonía o un síndrome de dificultad respiratoria transitoria. El diagnóstico diferencial de estas tres entidades no siempre es fácil y ayudará a establecerlo la radiografía de tórax y en especial, los requerimientos de oxigeno necesarios para mantener una PaO2 normal (50 a 80 Tor). 19 Todo niño con requerimiento de una fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2) superior al 40% debe ser considerado como enfermedad de membranas hialinas. Sin embargo, el cuadro radiológico y la dificultad respiratoria inicial son muy semejantes a los observados en una neumonía, especialmente en las causadas por el estreptococo B, por lo que siempre se debe estar atento a esta posibilidad. Por lo 85 general esta da de modo rápido, un compromiso hemodinámico grave que requiere el uso de drogas vaso activas. 19 Son importantes para la diferenciación diagnostica los antecedentes prenatales de Infección, las características del hemograma y el compromiso hemodinámico que se observa en la neumonía. 19 17.2. Enfermedad de membranas hialinas: Esta enfermedad es conocida desde los inicios de la neonatología, era una de las principales causas de muerte en los prematuros y fue el objeto prioritario de muchos investigadores en el área perinatal. Se presenta desde el nacimiento con signos de dificultad respiratoria y requerimiento de oxígeno progresivamente crecientes. 19 El pulmón sufre una atelectacia progresiva que sin tratamiento adecuado, casi siempre conduce a insuficiencia respiratoria y muerte. Los estudios de Clemens, Avery y Mead demostraron que la causa de esta enfermedad es la falta de una sustancia en los pulmones que disminuye la tensión superficial a la cual denominaron surfactante pulmonar. Esta es necesaria para mantener la estabilidad de los alvéolos y evitar su colapso en la respiración, este importante descubrimiento llevó a buscar formas de tratamiento concordantes con su fisiopatología. Entre ellas debemos mencionar el uso de presión positiva continua. Formas apropiadas de ventilación mecánica con uso de presión positiva de fin de espiración y un adecuado manejo de la administración de líquidos que evite la retención hídrica y el aumento de líquido pulmonar. 19 En los últimos años el avance más notable es el uso de surfactante exógeno, tratamiento relativamente simple que en un alto porcentaje de los casos hace abortar el curso progresivo de la enfermedad cuando es administrado precozmente. Todos estos tratamientos han cambiado el pronóstico de la enfermedad, facilitando su manejo y disminuido su mortalidad de manera notable.19 86 17.3. Hipotermia: Uno de los primeros avances importantes en el cuidado del prematuro correspondió a la observación sobre las dificultades que este tiene para mantener su temperatura y la relación de esto con la mortalidad. La dificultad del prematuro para mantener su temperatura en rangos normales está dada principalmente por su gran superficie corporal en relación con su peso o volumen y una delgada capa de aislamiento cutáneo. Como resultado de ello el prematuro presenta mayores pérdidas de calor por unidad de peso si se compara con niños mayores o adultos. 19 La temperatura ideal es la llamada temperatura neutral. Esta se define como aquel espectro de temperatura ambiental en el que el consumo de oxigeno es mínimo. Con esto se evita que el prematuro gaste energía proveniente de la nutrición, la cual a veces es limitada en producir calor para defenderse del frío en vez de usarla para su crecimiento. 19 Los niños de muy bajo peso, que son los más vulnerables y los que requieren más observación, deben ser colocados en incubadoras de doble pared para evitar la pérdida de calor por radiación hacia las paredes. 19 17.4. Hemorragia intracraneal: La hemorragia intracraneal más frecuente es la peri ventricular. Esta es una complicación grave, más frecuente en niños de 1.500 g y que aumenta con el menor peso. Su incidencia ha disminuido desde la década de 1970, cuando en los prematuros con peso inferior a 1.500 g era de 39 al 49%. En la década de 1980 disminuyó hasta alrededor de un 20%. 19 La hemorragia intraventricular puede dar escasa signología clínica o asociarse con signos clínicos sugestivos tales como un brusco deterioro general y/o descenso del 87 hematocrito. La ecografía cerebral permite establecer el diagnóstico preciso y evaluar la gravedad. 19 Los principales factores que condicionan la presencia de esta complicación son una anatomía vascular más lábil en la región sub ependimaria y limitaciones en su capacidad para la auto regulación del flujo cerebral. Esto implica que todos los factores que alteran la presión arterial repercuten en el flujo cerebral y por ende en el riesgo de hemorragia. Para su prevención es de especial importancia la estabilidad hemodinámica del paciente. La administración cuidadosa de líquidos evitando su infusión rápida ha demostrado disminuir la incidencia de hemorragia.19 Por último hay que evitar episodios de hipoxia e hipercapnia que alteren el flujo cerebral y su regulación, se debe pesquisar oportunamente alteraciones de los factores de la coagulación. 19 18. Otras causas de morbimortalidad: Los prematuros de bajo peso también suelen presentar alteraciones de la homeostasis del calcio y de la glicemia, en especiales los primeros días de vida. La glicemia y la calcemia deben ser controladas durante este periodo, sobre todo en los prematuros de muy bajo peso al nacer que pueden padecer hipoglicemia e hipocalcemia asintomático. 19, 22 También son frecuentes las alteraciones de la coagulación y la anemia. Estos padecimientos deben ser considerados para su oportuna pesquisa y eventual prevención.17 Otro problema frecuente es la hiperbilirrubinemia que se presenta debido a la inmadurez de su sistema de conjugación y excreción hepática. Por esta razón se trata de prevenir el problema utilizando la fototerapia preventiva y durante los primeros días de vida y la bilirrubina debe controlarse a diario. 19 Debe tenerse en consideración la enteritis necrosante como una temible complicación que afecta en especial a los prematuros. Su fisiopatología es 88 multifactorial y está condicionado fundamentalmente por la inmadurez anatómica, funcional e inmunológica del intestino, sobre el cual actúan factores predisponentes tales como la hipoxia, la hipó perfusión del intestino, la alimentación muy precoz con volúmenes altos y la invasión de la mucosa intestinal por diferentes gérmenes. 19 19. Parto: Aquel de comienzo espontáneo, desde el comienzo de la labor de parto, hasta la finalización con el nacimiento de un producto en presentación cefálica, entre las 37 y 41 semanas completas de edad gestacional.5 19.1. Tipos de parto TIPOS DE PARTO Parto inmaduro: Nacimiento de un producto de 22 semanas a 27 semanas cumplidas de gestación. Parto Pretérmino: Nacimiento de un producto de 28 semanas a 36 semanas cumplidas de gestación. Parto a término: Nacimiento de un producto de 37 semanas a 41 semanas cumplidas de gestación. Parto pos término: Nacimiento de un producto de 42 semanas o más de gestación. Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: componente normativo materno neonatal. 89 19.2. Etapas de la labor de parto: Dilatación y borramiento: Dilatación: aumento del diámetro del canal cervical medida en centímetros (0 a 10). 25 Borramiento: acortamiento y adelgazamiento progresivo de la longitud del cuello del útero medida de 0 a 100%. 25 Fase latente: Actividad uterina irregular y leve. Dilatación del cuello menor a 4 cm.25 Fase activa: Actividad uterina regular e intensa. Dilatación del cuello mayor a 4 cm. y descenso de la presentación fetal 25 Expulsivo: Etapa comprendida desde la dilatación completa (10 cm) hasta la salida del producto. Se acompaña de pujos maternos.18, 25 Alumbramiento: Etapa de salida de la placenta, inicia desde el fin del expulsivo y termina con la salida completa de la placenta y membranas. 18,25 19.3. Parto distócico: Se define por distocia a una dificultad para el progreso adecuado del parto vaginal o normal. 25 Distocias óseas: Alteración de la forma, dimensión o inclinación de la pelvis materna que dificulta o imposibilita un parto normal. 25 Distocias de partes blandas: Alteración de los tejidos blandos que participan en la labor de parto y cuya disfunción anatómico estructural dificulta el trabajo de parto normal. Comprende alteraciones en útero, cuello del útero, vagina, vulva y periné; 90 habitualmente se deben a tumores, cicatrices, atresias, tabiques u otras malformaciones congénitas o tumorales genitales o extra genitales. 25 19.4. Distocias de causas fetales: Distocias de presentación: Alteraciones de la posición fetal que dificultan o imposibilitan un parto normal, las más desfavorables son las situaciones oblicuas y transversas, se incluyen la presentación pelviana, variedades occipito posteriores y deflexión de la cabeza fetal. 5 Alteraciones anatómico funcionales del feto(s): hidrocefalia, malformaciones abdominales o neurológicas, siameses. 18,25 Desproporción céfalo pélvico (DCP): Falta de relación apropiada entre los componentes cefálico y pélvico, pelvis muy pequeña y feto demasiado grande. Una distocia de partes óseas, blandas o fetales nos lleva al diagnóstico de DCP y puede llevar a un parto obstruido. 18,25 Distocia dinámica: Conjunto de alteraciones de la contracción uterina que interfieren en la normal progresión del parto. 25 Fase latente prolongada: Duración de la labor de parto latente más de 20 horas en las nulíparas y 14 horas o más en las multíparas 25,29 Progreso insatisfactorio de la fase activa: Si la dilatación del cuello del útero es menor a 1 cm/hora o se encuentra más de dos horas sin progreso en fase activa de la labor de parto. 25 Fase expulsiva prolongada: Dilatación completa del cuello uterino, la mujer tiene deseos de pujar sin conseguir descenso en la presentación durante 1 hora. 25 91 20. Estudios de estrategias educativas para disminuir el bajo peso al nacer: 20.1. Estudio realizado en el Policlínico Universitario Juan Manuel Páez Inchausti Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo desde Enero del 2009 a Diciembre del 2012 en el área de salud del Policlínico Universitario Juan Manuel Páez Inchausti en la Isla de la Juventud con el objetivo de elaborar una estrategia de intervención para disminuir el indicador bajo peso al nacer sobre la base de la caracterización del riesgo preconcepcionales, por lo que se proponen acciones de salud mediante las etapas del proceso de atención médica. Para ellos universo estuvo conformado de 1516 recién nacidos vivos y una muestra de 74 bajo peso al nacer. Los datos se recopilaron del libro de parto del policlínico 1, historias clínicas del hospital Héroes de Baire, tarjetones de puérperas. Los factores de riesgos maternos que predominaron fueron síndrome de flujo vaginal, infecciones urinarias, enfermedades hipertensivas en el embarazo, el grupo de edades materna que más bajo peso aportó fue el de 20 a 34, en la valoración nutricional de mayor incidencia son las normopeso. Los recién nacidos bajo peso de mayor representación estuvo dado en los de menos de 36.6 semanas con peso entre 2001 y 2500 gramos, según periodo intergenésico corto las mujeres con más de dos años de parida fueron las de mayor incidencia, las gestantes con ganancia entre 8 y 10 kilogramos las más relevantes. Elaborando estrategia de intervención para que el personal médico accione con premura. Llegando a la conclusión que con la aplicación de la estrategia de intervención disminuiremos la morbilidad por causa de bajo peso al nacer elevando la calidad de vida del niño.30 92 20.2. Programa madre canguro: una alternativa para la protección de los recién nacidos con bajo peso al nacer. Objetivo: describir la eficacia y logros del Programa madre canguro en recién nacidos con bajo peso al nacer en el Hospital San Rafael de Tunja durante el periodo comprendido entre Noviembre de 2007 y Octubre 31 de 2009 en sus diferentes componentes.31 Métodos Estudio observacional descriptivo de una cohorte. Se incluyeron 374 recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer, para evaluar factores y complicaciones del parto y seguimiento hasta las 40 semanas de edad postconcepcional. 31 Resultados: Altas prevalencias de embarazo adolescente (17,5 %) y en mayores de 35 años (12,6 %); embarazo no deseado (40,6 %); baja calidad y disponibilidad de alimentos en la familia; complicaciones como toxemia gravídica, infecciones y ruptura prematura de membranas; peso promedio al nacer de 1 969 gramos; peso promedio al egreso 2 742,9 gramos; ganancia promedio de peso por día de 22 gramos.31 Conclusiones: Se encuentra que la metodología del programa Madre Canguro mejora sustancialmente los aspectos psicológicos de la madre y el pronóstico de salud de los recién nacidos y permite la estabilización de la temperatura corporal, del ritmo de ganancia de peso, a la vez que disminuye los riesgos de complicaciones y de infección nosocomial. También disminuye los costos de atención y estancia hospitalaria.31 93 20.3. Guías de práctica clínica basadas en evidencia para la óptima utilización del método madre canguro en el recién nacido a termino con bajo peso al nacer. Guía creada por la Fundación canguro y departamento de epidemiología clínica y bioestadística facultad de medicina – pontificia universidad javeriana. Objetivos de la guía: Su propósito es describir, caracterizar, y examinar las bases científicas y la evidencia empírica de cada uno de los componentes del MMC. Este trabajo permite desarrollar recomendaciones específicas acerca de la realización de prácticas que se han validado como más efectivas para producir resultados específicos (ej. aumento de peso, regulación térmica). También permite definir las indicaciones de cada intervención recomendada y describir sus méritos frente a otras intervenciones. Además se busca identificar los aspectos claves de los procesos involucrados en las intervenciones en las cuales se aplican los distintos componentes del método, para generar indicadores de calidad, principalmente de los procesos.33 Población de la intervención: La Intervención Madre Canguro se ofrece a prematuros y/o niños a término de bajo peso, tan pronto como es posible y prudente y si el niño tiene la capacidad de tolerarla: hay estabilización de los signos vitales, no presenta bradicardia o hipoxemia cuando se le manipula, y no presenta apneas primarias o si estas estuvieron presentes, ya están controladas. Datos observacionales muestran que cuando llegan a los 2500 g alrededor del 95% de los niños ya ha rechazado la posición canguro.33 Conclusión: Basada en Evidencia: Existe evidencia convincente acerca de que los RN de bajo peso al nacer que se encuentran en MMC pueden egresar del hospital mientras aún están en posición canguro y ser dados de alta a edades y pesos 94 menores que aquellos RN de bajo peso al nacer que se encuentran en incubadoras, sin que esto implique aumentos de riesgo. Adicionalmente, el egreso temprano en posición canguro tiene ventajas: se han documentado tasas de infecciones nosocomiales menores, y se permite a los padres (y a toda la familia) asumir de manera más temprana y completa un papel activo en los cuidados de su bebé, lo que mejora su ajuste a una situación de duelo y con riesgos para el apego, tal como la que se produce por el nacimiento prematuro. 33 20.4. Propuesta de acción para reducción de factores maternos en el bajo peso al nacer Objetivo: Elaborar una propuesta de acción para la reducción de factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer.35 Métodos: Se realizó estudio prospectivo descriptivo para caracterizar el comportamiento del bajo peso al nacer y su relación con causas maternas predisponentes de 123 recién nacidos bajo peso que se compararon con igual número de neonatos con peso igual o superior a 2 500 g, durante los años 2001 al 2007, procedentes del área de salud "José Jacinto Milanés" de Matanzas. Entre las variables estudiadas se señala edad materna, valoración nutricional, ganancia de peso e intervalo intergenésico, antecedentes obstétricos, enfermedad materna asociada y hábito de fumar. 35 Resultados: Existió estrecha relación del bajo peso al nacer con la desnutrición materna, ganancia insuficiente de peso y embarazos muy próximos, en nulíparas, con abortos inducidos, trastornos hipertensivos y tabaquismo asociados.35 Conclusiones: Se elaboró una propuesta de acción educativa y médica para actuar sobre los factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Se recomienda continuar el estudio en otras áreas de salud, divulgación de los resultados y propuesta en eventos y generalizarlos a otras entidades.35 95 CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO 2.1. Caracterización del Contexto Institucional y Problema Seleccionado para la Investigación. El Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Institución Pública, creada para el servicio del País, contando con profesionales capacitados en todas sus áreas (Pediatría, Neonatología, Cirugía, Traumatología, Medicina Interna, Unidad de Cuidados Intensivos), ubicado en la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar. Ginecología y neología es uno de los servicios más concurridos por las pacientes con factores de riesgo durante el embarazo y que afectan en el peso de los neonatos. 2.2. Marco metodológico: Para el desarrollo del presente trabajo se traza el siguiente procedimiento metodológico: 2.2.1. Modalidad Investigación paradigmática mixta cuali-cuantitativa: Por la selección de los pacientes que cumplieron con las características que incluye en la investigación, para luego procesar los datos obtenidos en estadística de todos los pacientes que ingresaron al área de ginecología y neonatología en el periodo de agosto del 2013 a julio del 2014 2.2. Tipo de estudio: 96 Retrospectivo: El objetivo principal de este estudio retrospectivo es probar alguna hipótesis planteada sobre la etiología de una enfermedad, es decir, que estos se dedican al análisis de una presunta relación entre algún factor o característica sospechosa y el desarrollo de cierto padecimiento; estudian situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales. Transversal: En este tipo de estudio, la asociación se puede identificar a través del estudio de casos y no casos, o del estudio de expuestos y no expuestos a un factor de riesgo determinado. Consiste, en el caso de que se parta del estudio de enfermos y no enfermos, en tratar de identificar el antecedente de exposición a determinados factores; en el caso de los expuestos y no expuestos, la tarea consiste en averiguar cuantos de los expuestos y no expuestos desarrollaron el problema. Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo. Longitudinal: Consiste en observar un mismo grupo de sujetos a lo largo de un periodo de tiempo, las ventajas de esta investigación es que permite captar diferencias intraindividuales, este estudio el investigador observa a lo largo del tiempo cohortes ya existentes, por ejemplo la cohorte de nacidos en un año determinado. El estudio se inicia estableciendo una situación basal a partir de la cual se registran los cambios que ocurren durante el período de observación. Estos estudios son muy útiles para determinar la incidencia de una cierta enfermedad Descriptivo: Es un tipo de estudio rígido en el cual se describen características y se generalizan varios fenómenos similares, mediante la exploración y descripción de situaciones de la vida real. Supone el conocimiento de las variables pertenecientes al problema, se apoya en una o varias hipótesis de tipo general dirigidas en una dirección específica. Los estudios descriptivos nos ayudan a determinar las principales causas que influyen en el peso bajo del Recién Nacido y lo que conlleva este problema para vida futura del mismo. 97 Explicativo: Estudia las variables de un problema y cómo influyen en otras variables, cuando hay una relación causa y efecto. Para establecer si existe una relación causa-efecto, se aíslan y eliminan los factores que pueden ser causa de un resultado particular y probar sólo los que se quieren medir directamente. 2.3. Universo de estudio, selección y tamaño de muestra. En ésta investigación, la población objeto de estudio son los pacientes que acuden al servicio de ginecología y neonatología del Hospital Alfredo Noboa Montenegro por problema de bajo peso al nacer, el período de agosto del 2013 a julio del 2014, y cuyos expedientes se encuentran archivados en el departamento de Estadística de dicho establecimiento y otros datos son recogidos de la ficha y encuesta elaborada; en este caso 100 pacientes. Muestra.a) Recién nacidos intrahospitalarias con Bajo Peso al Nacer que ingresaron al Servicio de neonatología (sanos y patológicos) se denominara N1: un total de 50 neonatos b) Las madres de los recién nacidos intrahospitalarios con Bajo Peso al Nacer que ingresan al Servicio de neonatología; se denominará N2: un total de 50 madres. 2.4. Métodos de Investigación: Inductivo-Deductivo: Se utiliza este método ya que se obtiene datos específicos acerca de las factores que influyen sobre el peso bajo del neonato y la consecuencias de este problema sobre la vida futura del Recién Nacido identificando los factores de riesgo que contribuyen. Analítico-sintético; ya que analizaremos cada factor de riesgo y haremos una síntesis de q factor influye sobre el peso bajo del RN. 98 2.5. Técnicas e Instrumentos de Investigación: 2.5.1. Técnicas: Se llevara a cabo una técnica de observación directa, permitirá destacar factores de riesgo en las pacientes que fueron ingresadas a ginecología y dieron a luz a neonatos con bajo peso en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro durante el período de agosto del 2013 a julio del 2014. Además de la encuesta que es la formulación del cuestionario que se utilizara o de los puntos a observar, es fundamental en el desarrollo de la investigación debido ser realizado meticulosamente. Este instrumento se aplica a las pacientes en estudio. 2.5.2. Instrumentos: Los instrumentos que se utilizó durante el desarrollo de la investigación son: Libros de Medicina, Revistas Científicas, datos de las historias clínicas de las pacientes, encuestas y fichas. La información se recogió de las historias clínicas de los pacientes mediante una ficha de recolección de datos (Anexo N. 1) referente a las variables además de una encuesta que fue aplicada a dichas pacientes (Anexo N. 2). Se elaborará una base de datos, un software informativo Excel y se procesará en el sistema estadístico IBM SPS ®20 Statistics, con análisis cuantitativo e inferencial y se expresará mediante cuadros estadísticos. 2.6. Procedimiento de Colecta de Datos: 99 Previa autorización del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, se recogió por medio de una ficha de recolección de datos y una encuesta 2.6.1. Calidad de Datos: Los datos obtenidos son previa historia clínica por parte del departamento de estadística en el período de agosto del 2013 hasta julio del 2014 y encuestas elaboradas y aplicadas a las pacientes Los resultados serán expresados en forma de tablas y gráficos estadísticos. 2.6.2. Criterios de inclusión y exclusión: La muestra de los pacientes tiene los siguientes criterios de inclusión y exclusión: Criterios de inclusión: Mujeres gestantes Neonatos con bajo peso nacidos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro Pacientes de edades entre 15 a 38 años Criterios de exclusión: Pacientes con distinto diagnóstico de embarazo y bajo peso al nacer Pacientes que tengan embarazo gemelar, y óbito fetal Pacientes que no nacieron en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro. 2.7. Recursos: Humanos: Estudiante de la Escuela de Medicina de la Uniandes 100 Asesor del proyecto Personal del departamento de estadística Pacientes: madres y neonatos Institucionales: Instalaciones del Hospital Alfredo Noboa Montenegro Materiales: De oficina: Papel bond, carpetas, borradores, lapiceros, lápices, borrador, sacapuntas. Informáticos: Computadora, CDs, impresora, software (Word, Excel, IBM SPSS®20 Statistics), flash memory, power point. Financieros: Para los materiales informativos será autofinanciado 2.8. Operacionalización de variables: Variable Definición Indicador Escala independiente Edad Gestas Tiempo que un ser Número de años Menor de 15 años a vivido cumplidos 16 a 25 años 26 a 35 años 36 y más años Estado embarazo de Número embarazos de 1-3 veces 4-7 veces Más de 8 veces 101 Enfermedades maternas Procedencia Ocupación Hábitos Alimenticios Consumo de sustancias adictivas Control prenatal Patologías de la Enfermedades madre, ya sean enfermedades genéticas materna o inducidas por el embarazo Anemia Hipertensión IVU Área geográfica de Procedencia donde proviene el individuo Urbano Rural Suburbano Actividades, desarrolla individuo producción recursos económicos Agricultura Quehaceres domésticos Empleado público Comerciante El conjunto costumbres formas alimentarse durante embarazo que Ocupación el para de de Número de 1 vez y comidas al día 2 veces de 3 veces Más de 3 veces el Carbohidratos Grupo alimentos consumió El acto de ingerir Substancias substancias como: adictivas licor, drogas, cigarrillo, tranquilizantes etc., que a largo plazo causa adicción de Proteínas que Vitaminas minerales Alcohol Tabaco Drogas Otras Ninguna Es el conjunto de número de actividades y controles durante procedimientos el embarazo que se brindan en el embarazo y y Un control Dos controles 3 a 5 controles 6 o más 102 permiten la Controles Hospital vigilancia Instituciones Centro de salud adecuada de la donde se realizó el Subcentro de evolución del control salud embarazo, en el Medico particular aspecto biológico y Otros físico Grado instrucción de Nivel de Escolaridad preparación técnica-académica del individuo dentro de la sociedad Estado civil Situación conyugal Estado civil del individuo Soltero Casado Divorciado Viuda Unión libre Ingresos Económicos Relación de la Ingresos producción del hombre para generar recursos económicos. Salario básico Más del salario básico Menos del salario básico Ningún ingreso Elaborado por: Jazmina Moreno Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Ciclo básico Secundaria Otras Fuente: propia 2.9. Análisis de resultados de instrumentos aplicados En el presente trabajo al indagar en las historias clínicas, aplicar las encuestas, realizar las fichas y resultados de la evaluación a través del sistema estadístico IBM SPS®20 Statistics, se verifica una alta incidencia de neonatos con bajo peso al nacer. 103 2.10. Interpretación de datos: Preguntas de la encuesta y la ficha: Encuestas y fichas Dirigidas a las Madres Asistidas en el Servicio Ginecología Pregunta N. 1 Edad de las madres.CUADRO N.1 Edad (años) Frecuencia Porcentaje Menor de 18 años 15 30% De 19 a 25 años 16 32% De 26 a 30 años 7 14% De 31 a 35 años 4 8% Más de 36 años 8 16% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM GRAFICO N. 1 104 Edad de las madres 16% 8% Menor de 18 años 30% De 19 a 25 años 14% De 26 a 30 años 32% De 31 a 35 años Más de 36 años Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 1 y gráfico N.1 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según los grupos de edad, considerándose este como la exposición y si presenta o no el efecto en este caso el bajo peso al nacer Los grupos de edad en los que es más frecuente el parto son los de < a 18 y de 19 a 24 años lo que representa de manera global el 62% de la población en estudio. El cálculo estadístico se realizó considerando dos grupos de análisis en uno se considera como factor de riesgo a las madres en el grupo de menores a 18 años al momento del parto, y en el otro a las madres en los extremos de la edad reproductiva es decir menores de 18 y mayores de 35 años. De los resultados se obtiene que si existe asociación estadística cuando la madre es menor de 18 años. Así mismo cuando se analiza considerando ambos grupos extremos los datos no reflejan dicha asociación. 105 Pregunta N.2 Estado civil de las madres: CUADRO N. 2 Estado civil Frecuencia Porcentaje Soltera 8 16% Unión libre 23 46% Casada 16 32% Divorciada 3 6% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.2 106 Substancias Toxicas Frecuencia Porcentaje Alcohol 2 4% Tabaco 1 2% Drogas 0 0% ninguna 47 94% Fuente: TOTAL 50 Elaborado por: Jazmina Moreno pacientes 100% del Encues ta aplicad a a HANM Análisis: En la tabla N. 2 y gráfico N.2 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según los grupos de estado civil, considerándose este como la exposición y si presenta o no el efecto en este caso el bajo peso al nacer Los grupos de estado civil en los que es más frecuente el parto son las mujeres en unión libre y casadas lo que representa de manera global el 62% de la población en estudio. El cálculo estadístico se realizó considerando dos grupos de análisis en uno se considera como factor de riesgo a las madres solteras en el otro a las madres en unión libre. De los resultados se obtiene que si existe asociación estadística cuando la madre es soltera. Pregunta N.3 Madres que consumen substancias toxicas CUADRO N.3 107 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.3 Madres que consumen substancias tóxicas 4% 2% 0% Alcoho Tabaco Drogas 94% ninguna Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 3 y grafico N.3 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según los grupos de consumo de substancias toxicas por parte de la madre, considerándose este como la exposición y si presenta o no el efecto en este caso sobre el bajo peso al nacer. El cálculo estadístico se realizó considerando los cuatro grupos de análisis en donde observamos que no existe consumo de substancias toxicas en el embarazo del 100% el 4% consumía alcohol, el 2% tabaco y el 94% no consumía ninguna substancia toxica. Pregunta N.4 Madres que consumen medicamentos de forma habitual CUADRO N.4 consumo medicamentos de Frecuencia Porcentaje antes del embarazo 0 0% después embarazo 0 0% ninguna medicación 50 100% TOTAL 50 100% del 108 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.3 Madres que consumen medicamentos de forma habitual 0% antes del embarazo despues del embarazo 100% ninguna medicacion Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 4 y grafico N.4 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según los grupos de consumo de medicamentos habitualmente antes y durante el embarazo. El cálculo estadístico se realizó considerando tres grupos de análisis en donde observamos que no existe consumo de medicamentos habitualmente antes ni durante el embarazo que corresponde el 100%. Pregunta N.5 Ocupación de la madre CUADRO N.5 Ocupación Frecuencia Porcentaje Trabaja 18 36% Estudia 21 42% Ama de casa 11 22% 109 TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.5 Ocupación de la madre 22% 36% Trabaja Estudia 42% Elaborado por: Jazmina Moreno Ama de casa Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 5 y grafico N.5 se presenta la distribución de las participantes en el estudio en cuanto al trabajo que desempeñan las madres de mi estudio en un 42% estudia; siguiendo del 36% que trabaja, y el 22% es ama de casa, en los trabajos que las madres realizan es más frecuente la agricultura constituyéndose un factor de riesgo al estar en periodo de gestación y luego tener hijos de bajo peso. Pregunta N.6 Con quien vive la madre: 110 CUADRO N.6 Con quien vive la madre Frecuencia Porcentaje Pareja 39 78% Padres 9 18% Familiares 2 4% Sola 0 0% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.6 Con quien vive la madre 4% 0% 18% Pareja Padres Familiares 78% Sola Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 6 y grafico N.6 se presenta la distribución de las participantes en el estudio tomando en cuanto con quienes viven las madres de mi estudio en un 78% viven con su pareja; siguiendo del 18% que viven con sus padres, y el 4% con familiares. Se observa que la convivencia no influye en el peso del neonato. Pregunta N.7 Características de la vivienda donde está la madre gestante: 111 CUADRO N.7 características vivienda buena regular mala TOTAL de la Frecuencia Porcentaje 17 25 8 50 34% 50% 16% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.7 caracteristicas de la vivienda 16% 34% buena regular 50% Elaborado por: Jazmina Moreno mala Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 7 y grafico N.7 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según las condiciones de su vivienda, considerándose este como la exposición y si presenta o no el efecto en este caso el bajo peso al nacer. El cálculo estadístico se realizó considerando tres grupos de análisis que corresponde el 50% vive en condiciones regulares, seguida del 34% que corresponde a buenas condiciones y el 16% a malas condiciones. Cuando se analiza considerando los tres grupos los datos no reflejan la asociación de las características de vivienda de la madre en la influencia del peso bajo del neonato. 112 Pregunta N.8 Tipo de vivienda CUADRO N.8 Tipo de vivienda Frecuencia Porcentaje propia 21 42% arrendada 29 58% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.8 Tipo de vivienda 42% propia 58% Elaborado por: Jazmina Moreno arrendada Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 8 y grafico N.8 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según las condiciones de su vivienda. El cálculo estadístico se realizó considerando dos grupos de análisis que corresponde el 58% vive en casa arrendada, seguida del 42% que viven en casa propia. Pregunta N.9 La madre cambia de domicilio CUADRO N.9 113 cambia de domicilio Frecuencia porcentaje frecuentemente 18 36% nunca 32 64% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.9 Cambia de domicilio 36% frecuentemente 64% Elaborado por: Jazmina Moreno nunca Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 9 y grafico N.9 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según si cambian o no frecuentemente de vivienda. El cálculo estadístico se realizó considerando dos grupos de análisis que corresponde el 64% no lo hacen, seguida del 36% que se cambia de domicilio con frecuencia. Pregunta N.10 ¿La madre tiene problemas económicos?: 114 CUADRO N.10 Problemas económicos Frecuencia Porcentaje si 33 66% no 17 34% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.10 Problemas económicos graves 34% si 66% Elaborado por: Jazmina Moreno no Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 10 y grafico N.10 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según si problemas económicos graves. El cálculo estadístico se realizó considerando dos grupos de análisis que corresponde el 66% no y el 34% restante si tienen problemas económicos graves. Pregunta N.11 115 ¿Usted tiene conflictos matrimoniales o familiares que atenten contra la estabilidad emocional? CUADRO N.11 Tiene Conflictos matrimoniales o Frecuencia Porcentaje familiares si 22 44% no 28 56% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.11 Tiene Conflictos matrimoniales o familiares 44% 56% si no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 11 y grafico N.11 se presenta la distribución de las participantes en el estudio según si la madre tiene conflictos matrimoniales o familiares que influyan en el estado de ánimo por lo que puede esto afectar al feto. El cálculo estadístico se realizó considerando dos grupos de análisis que corresponde el 56% no y el 44% restante si tienen conflictos matrimoniales o familiares. Pregunta N.12 116 Embarazos anteriores CUADRO N.12 Embarazos anteriores Frecuencia Porcentaje (ANTECEDENTES) Partos 19 38% Partos pretérminos 10 20% Interrupciones 5 10% abortos Espontáneos 4 8% abortos Provocados 3 6% Legrados diagnósticos o 4 terapéuticos Muertes neonatales 2 anteriores Muertes fetales anteriores 3 8% TOTAL 100% 50 4% 6% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.12 Embarazos anteriores (antecedentes) 8% 4% 6% Partos 6% 38% 8% Partos pretéminos 20% Interrupciones 10% abortos Espontáneos Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 12 y grafico N.12 se presenta la frecuencia y distribución porcentual entre los partos previos el 38%, de madres que tuvieron un parto con recién nacido con diagnóstico de bajo peso al nacer. La historia gineco obstétrica de las mujeres en estudio según los partos pre término que corresponde al 20% está relacionado con mujeres menores de 18 años. Pregunta N.13 117 ¿Sabe su peso antes del embarazo? CUADRO N.13 Peso antes embarazo si del Frecuencia Porcentaje 19 38% no 31 62% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.13 Peso antes del embarazo 38% si 62% Elaborado por: Jazmina Moreno no Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 13 y grafico N.13 se presenta la frecuencia y distribución porcentual de que si la madre sabe o no cuanto pesaba antes de su embarazo; donde se obtiene que el 62% no sabía cuánto pesaba antes de su estado. Pregunta N.14 118 Ganancia de peso durante el embarazo CUADRO N.14 Ganancia de peso durante el Frecuencia embarazo igual o más de 7 Kg 10 menos de 7 Kg 9 No saben 31 TOTAL 50 Porcentaje 20% 18% 62% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.14 Ganacia de peso durante el embarazo 20% 62% igual o mas de 7 Kg 18% menos de 7 Kg No saben Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 14 y grafico N.14 se presenta la frecuencia y distribución porcentual de ganancia de peso donde el 20% corresponde que la madre pesaba igual o más de 7Kg, el 18% pesaba menos de 7Kg; y el 62% que es la mayoría no sabía. Este análisis estadístico se realiza en relación del peso de la madre y su influencia en el peso del neonato ya que las madres menores de 18 años por u estado constitucional dan a luz a neonatos con bajo peso. Además señala que la ganancia materna de peso no es la medida ideal de la nutrición materna, ya que puede estar modificada por otros factores no relacionados con la alimentación, pero no obstante es útil controlar e interpretar la curva de ganancia de peso prevista para las etapas seleccionadas, pues aquellas que no 119 alcanzan índices adecuados, aunque en menor medida, también tendrán un riesgo mayor de nacidos con bajo peso al nacer. Pregunta N.15 ¿Padece de alguna enfermedad que se le diagnostico antes del embarazo? CUADRO N.15 Enfermedades diagnosticadas antes del embarazo Si No TOTAL Frecuencia Porcentaje 5 45 50 10% 90% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.15 Enfermedad diagnosticada antes del embarazo 44% 56% si no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 15 y grafico N.15 se presenta la frecuencia y distribución porcentual de enfermedades que puede tener la madre antes del embarazo ya que este factor puede influir en la obtención de un neonato con bajo peso; se divide esta opción en dos grupos donde el 90% corresponde a negativa donde no existe enfermedades antes de la gestación. 120 Pregunta N.16 ¿Padece de alguna enfermedad que se le diagnostico durante el embarazo? CUADRO N.16 Enfermedad durante el embarazo si no TOTAL Frecuencia 28 22 50 Porcentaje 56% 44% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.16 Enfermedad diagnosticada durante el embarazo 44% 56% si no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 16 y grafico N.16 se presenta la frecuencia y distribución porcentual de enfermedades que puede presentar la madre durante el embarazo porque este es un factor de riesgo muy importante sobre el neonato; se divide esta opción en dos grupos donde el 56% de madres responden que presentaron alguna enfermedad durante el embarazo. De los resultados se obtiene que si existe asociación estadística cuando la madre presenta alguna enfermedad durante su gestación 121 Pregunta N.17 Antecedentes de enfermedades familiares CUADRO N.17 Enfermedades familiares si no TOTAL Frecuencia Porcentaje 23 27 50 46% 54% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.17 Antecedentes Familiares 46% 54% si no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 17 y grafico N.17 se presenta la frecuencia y distribución porcentual de antecedentes de enfermedades familiares de la madre el 54% respondió que si y el 46% restante respondió que si tienen familiares con enfermedades importantes. 122 Pregunta N.18 Enfermedades que se presentaron durante el embarazo CUADRO N.18 Enfermedades durante el Frecuencia Porcentaje embarazo Preeclampcia leve 5 10% Preeclampcia grave 1 2% Hipertensión arterial crónica 6 12% Infección urinaria 5 10% Anemia 7 14% Rpm 4 8% Incompetencia cervical 0 0% Ninguna 22 44% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.18 Enfermedades durante el embarazo 2% 10% preeclampcia leve preeclampcia grave 12% 44% hipertencion arterial cronica 10% infeccion urinaria anemia 8% 14% RPM incompetencia cervical 0% Elaborado por: Jazmina Moreno ninguna Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM 123 Análisis: En la tabla N. 18 y grafico N.18 se presenta la frecuencia y distribución porcentual de enfermedades que se presentaron durante el embarazo la enfermedad que se presenta con más frecuencia es la anemia que corresponde al 14%, seguida de hipertensión arterial crónica el 12%, infección de vías urinarias y preeclampsia leve el 10%, RPM el 8%, preeclampsia grave el 2%, el porcentaje restante no presenta ninguna enfermedad. La anemia se ha asociado en varios estudios a prematuridad y bajo peso neonatal. Por consiguiente la evaluación hematológica y sus variaciones representan una parte importante de la atención prenatal. Las anemias nutricionales son las más frecuentes en el embarazo, entre ellas la ferropenia se debe fundamentalmente al incremento en la utilización de hierro (Fe). El déficit de Fe en la gestación determina una alteración de la salud materna, ya que la utilización completa de las reservas origina finalmente una anemia clínica capaz de producir, en función de su intensidad, alteración en el transporte de oxígeno con repercusión sobre la fisiología fetal. 124 Pregunta N.19 Sangrado durante el embarazo CUADRO N.19 Sangrado durante embarazo primer trimestre el Frecuencia Porcentaje 18 36% segundo trimestre 6 12% tercer trimestre 2 4% no existió sangrado 24 48% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.19 Sangrado durante el embarzo 36% 48% primer trimestre segundo trimestre 12% tercer trimestre no existio sangrado 4% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 19 y grafico N.19 se presenta la frecuencia y distribución porcentual en donde podemos observar que el 48% no presento ningún sangrado 125 durante el embarazo, el 36% presentó sangrado en el primer trimestre de embarazo, el 12% al segundo trimestre, y el 4% al tercer trimestre. Pregunta N.20 Relaciones sexuales durante la gestación CUADRO N.20 Relaciones gestación frecuentes sexuales durante la Frecuencia Porcentaje 29 58% reposo sexual 21 42% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.20 Relaciones sexuales durante la gestación 42% 58% frecuentes reposo sexual Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM 126 Análisis: En la tabla N. 20 y grafico N.20 se presenta la frecuencia y distribución porcentual en donde podemos observar que el 58% tuvo relaciones sexuales durante el embarazo, el 42% tuvo reposo sexual. Pregunta N.21 Control prenatal CUADRO N.21 Control prenatal Frecuencia 0a2 3a5 más de 5 controles TOTAL 23 11 16 50 Porcentaje 46% 22% 32% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.21 Control prenatal 32% 46% 0a2 3a5 22% Elaborado por: Jazmina Moreno mas de 5 controles Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 21 y grafico N.21 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual entre casos y controles considerando como variable el número de 127 controles prenatales a los que asistió o no la madre. Agrupados de 0 a 2, de 3 a 5. Los resultados obtenidos muestran que existe una asociación estadística entre el bajo peso al nacer y el grupo de madres que recibieron de 0 a 2 controles durante el embarazo. Por otro lado los resultados también muestran como factor de protección el que la madre haya asistido a más de cinco controles. Pregunta N.22 Tipo de parto CUADRO N.22 Tipo de parto Frecuencia Porcentaje normal 35 70% cesárea 15 30% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.22 Tipo de parto 30% normal 70% Elaborado por: Jazmina Moreno cesarea Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM 128 Análisis: En la tabla N. 22 y grafico N.22 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual entre casos de partos y cesáreas realizadas. Los resultados obtenidos muestran que existe una asociación estadística entre el bajo peso al nacer y el grupo de madres que dieron parto que corresponde al 70%, y el 30% restante corresponde a cesárea. Pregunta N.23 Peso del recién nacido CUADRO N.23 Peso del RN Frecuencia Porcentaje 2500 a 3500 17 34% menos de 2500 12 24% desconocen 21 42% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.23 129 Peso del RN 34% 42% 2500 a 3500 menos de 2500 desconocen 24% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 23 y grafico N.23 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual del peso del RN. Los resultados obtenidos muestran que el 42% de las madres desconocen el peso de su hijo al nacer; el 34% pesaba de 2500 a 3500 y el 24% tienen peso bajo menor a 2500gr. Pregunta N.24 Anticoncepción antes del embarazo CUADRO N.24 Anticoncepción embarazo antes del Frecuencia Porcentaje si 12 24% no 38 76% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.24 130 Anticoncepcion antes del embarazo 24% si no 76% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 24 y grafico N.24 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual de la utilización de anticonceptivos antes del embarazo del 100% de madres encuestadas el 76% respondió que no utilizaba y el 24% corresponde a que si usaba métodos anticonceptivos antes de la gestación. Pregunta N.25 ¿Qué alimentos consumía usted durante el embarazo? CUADRO N.25 Alimentación embarazo durante el Frecuencia Porcentaje Carbohidratos 28 56% proteínas 12 24% vitaminas y minerales 10 20% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.25 131 Alimentación durante el ambarazo 20% Carbohidratos 24% 56% proteinas vitaminas y minerales Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 25 y grafico N.25 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual de los alimentos que consumía la madre durante su estado gestacional ya que es un factor importante sobre el RN, del 100% el 56% de las madres consumían carbohidratos, el 24% proteínas y el 20% restante vitaminas y minerales, lámala alimentación de la madre nos refleja como resultado neonatos con bajo peso al nacer. Pregunta N.26 ¿Se realizó los exámenes correspondientes antes de las 20 semanas de gestación y después de las veinte semanas? CUADRO N.26 Exámenes antes y después de 20 Frecuencia semanas si 23 no 27 TOTAL 50 Porcentaje 46% 54% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.26 132 Exámenes antes y después de 20 semanas 46% si 54% no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 26 y grafico N.26 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual si la madre se realizó exámenes antes de las 20 semanas y después, del 100% de madres encuestadas el 54% se realizó los exámenes y el 46% no lo hizo; este es un factor importante que influye sobre el peso del RN. Pregunta N.27 ¿Consumió ácido fólico durante las primeras semanas del embarazo? CUADRO N.27 Ácido fólico durante las primeras Frecuencia semanas si 15 Porcentaje 30% no 35 70% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Grafico N.27 133 Acido fólico durante las primeras semanas 30% si 70% no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 27 y grafico N.27 el número de casos y controles así como la distribución porcentual entre las que recibieron ácido fólico, considerándose como expuestas al factor de riesgo. Los resultados muestran asociación estadística lo que evidencia como factor de riesgo para bajo peso al nacer el que la madre no haya recibido ácido fólico durante el embarazo. Pregunta N.28 ¿Tomo usted multivitaminas, minerales, hierro, y calcio durante el embarazo? CUADRO N.28 Consumía calcio si no TOTAL multivitaminas, hierro, Frecuencia 22 28 50 Porcentaje 44% 56% 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM 134 Grafico N.28 Consumia multivitaminas, hierro, calcio 44% si 56% no Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: Encuesta aplicada a pacientes del HANM Análisis: En la tabla N. 28 y grafico N.28 el número de casos y controles así como la distribución porcentual entre las que recibieron multivitaminas, hierro, calcio, considerándose como expuestas al factor de riesgo. Los resultados muestran asociación estadística lo que evidencia como factor de riesgo para bajo peso al nacer el que la madre no haya recibido multivitaminas, hierro, calcio. Preguntas de la ficha: Fichas Dirigidas a los familiares de los neonatos Pregunta N.1 Tipo de parto CUADRO N.1 Tipo de parto normal cesárea TOTAL Frecuencia Porcentaje 35 70% 15 30% 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno 135 Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.1 Tipo de parto 30% normal 70% Elaborado por: Jazmina Moreno cesarea Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 1 y grafico N.1 de los 50 neonatos nacidos en HANM 35 neonatos que corresponde al 70% nacieron por parto normal y los 15 restantes que corresponde al 30% nacieron por cesárea. . Pregunta N.2 Género del neonato CUADRO N.2 Sexo del neonato Frecuencia Porcentaje femenino 29 58% masculino 21 42% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.2 136 Género del neonato 42% 58% femenino masculino Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 2 y grafico N.2 de los 50 neonatos nacidos en HANM 29 neonatos que corresponde al 58% son mujeres y los 21 restantes que corresponde al 42% son varones. Pregunta N.3 Peso del neonato CUADRO N.3 Peso del neonato Entre 1500gr a 2000gr Entre 2000gr a 2500gr Entre 2500gr a 3000gr Más de 3000gr TOTAL Frecuencia 10 13 19 8 50 Porcentaje 20% 26% 38% 16% 100% 137 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.3 Peso del neonato 16% Entre 1500gr a 2000gr 20% Entre 2000gr a 2500gr 26% 38% Entre 2500gr a 3000gr Más de 3000gr Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística Análisis: En la tabla N. 3 y grafico N.3 se observa que un 20% del HANM los neonatos nacieron con bajo peso, en un 26% entre 2000gr a 2500gr y en un 38% indican que sus bebes nacieron entre 2500gr y 3000 gr es decir rangos normales. Pregunta N.4 Edad gestacional CUADRO N.4 Edad gestacional Frecuencia Porcentaje De 27 a 30 semanas 3 6% De 31 a 35 semanas 4 8% Más de 36 semanas 43 86% TOTAL 50 100% 138 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.4 Edad gestacional 6% 8% De 27 a 30 semanas De 31 a 35 semanas Más de 36 semanas 86% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 4 y grafico N.4 se observa que un 86% de los neonatos nacieron a término, el 14% nació pre terminó el hecho de no completar la semana gestacional nos puede dar neonatos con bajo peso. Pregunta N.5 Perímetro cefálico CUADRO N.5 Perímetro cefálico 31 a 33 cm 34 a 36cm menos de 31cm más de 36cm TOTAL Frecuencia 12 38 0 0 50 Porcentaje 24% 76% 0% 0% 100% 139 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.5 Perímetro cefálico 0% 0% 24% 31 a 33 cm 34 a 36cm menos de 31cm 76% mas de 36cm Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 5 y grafico N.5 se observa que el 100% de los neonatos nacieron con perímetro cefálico normal; el 24% corresponde al rango de 31 a 33cm y el 76% restante al rango de 34 a 36cm. Pregunta N.5 Perímetro cefálico CUADRO N.5 Perímetro cefálico 31 a 33 cm 34 a 36cm menos de 31cm más de 36cm TOTAL Frecuencia 12 38 0 0 50 Porcentaje 24% 76% 0% 0% 100% 140 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.5 Perímetro cefálico 0% 0% 24% 31 a 33 cm 34 a 36cm menos de 31cm 76% mas de 36cm Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 5 y grafico N.5 se observa que el 100% de los neonatos nacieron con perímetro cefálico normal; el 24% corresponde al rango de 31 a 33cm y el 76% restante al rango de 34 a 36cm. Pregunta N.6 Longitud del neonato CUADRO N.6 Longitud del neonato 46 a 48cm 49 a 51cm 52 o mas TOTAL Frecuencia 28 21 1 50 Porcentaje 56% 42% 2% 100% 141 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.6 Longitud del neonato 2% 42% 46 a 48cm 56% 49 a 51cm 52 o mas Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 6 y grafico N.6 se observa que del 100% de los neonatos el 56% midió de 46 a 48cm, el 42% de 49 a 51 y el 2% de 51 o más. Pregunta N.7 Apgar al minuto CUADRO N.7 Apgar al minuto 8a9 9 a 10 menos de 8 TOTAL Frecuencia Porcentaje 40 80% 8 16% 2 4% 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno 142 Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.7 Apgar al minuto 4% 16% 8a9 9 a 10 80% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: menos de 8 departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 7 y grafico N.7 se observa que del 100% de los neonatos el 80% tuvo un apgar de 8 a 9, el 16% tuvo un apgar de 9 a 10 y el 4% un apgar de 4% Pregunta N.8 Apgar a los 5 minutos CUADRO N.8 Apgar a los 5 min Frecuencia Porcentaje 8a9 40 80% 9 a 10 10 20% menos de 8 0 0% TOTAL 50 100% 143 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.8 Apgar a los 5 min 0% 20% 8a9 9 a 10 80% Elaborado por: Jazmina Moreno menos de 8 Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 8 y grafico N.8 se observa que del 100% de los neonatos el 80% tuvo un apgar de 8 a 9, el 20% tuvo un apgar de 9 a 10 a los 5 min este factor de riesgo se estudia para ver si existe alguna asociación con el bajo peso del neonato. Pregunta N.9 Defectos congénitos del neonato CUADRO N.9 Defectos congénitos Frecuencia Porcentaje si 3 6% no 47 94% TOTAL 50 100% Elaborado por: Jazmina Moreno 144 Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.9 Defectos congénitos 6% si no 94% Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 9 y grafico N.9 el número de casos de neonatos con bajo peso y que presentaron factores congénitos es el 6% , considerándose este como un factor de riesgo. El 94% de neonatos no presenta ningún defecto congénito. Pregunta N.10 Controles prenatales CUADRO N.10 Control prenatal 0a2 3a5 más de 5 controles TOTAL Frecuencia 23 11 16 50 Porcentaje 46% 22% 32% 100% 145 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.10 Control prenatal 32% 46% 0a2 3a5 22% Elaborado por: Jazmina Moreno mas de 5 controles Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 10 y grafico N.10 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual entre casos y controles considerando como variable el número de controles prenatales a los que asistió o no la madre. Agrupados de 0 a 2, de 3 a 5. Los resultados obtenidos muestran que existe una asociación estadística entre el bajo peso al nacer y el grupo de neonatos que recibieron de 0 a 2 controles durante el embarazo. Por otro lado los resultados también muestran como factor de protección el que la madre haya asistido a más de cinco controles. Pregunta N.11 Sufrimiento fetal CUADRO N.11 Sufrimiento fetal Frecuencia Porcentaje si 12 24% no 38 76% TOTAL 50 100% 146 Elaborado por: Jazmina Moreno Fuente: departamento de estadística del HANM Grafico N.11 Sufrimiento fetal 24% si 76% Elaborado por: Jazmina Moreno no Fuente: departamento de estadística del HANM Análisis: En la tabla N. 11 y grafico N.11 se presenta la frecuencia y la distribución porcentual entre de neonatos que tuvieron sufrimiento fetal Los resultados obtenidos muestran que existe una asociación estadística entre el bajo peso al nacer y el grupo de neonatos que tuvieron sufrimiento fetal correspondiendo el 24% y el 76% restante no presento sufrimiento fetal 147 2.11. Conclusiones: Según datos de mi investigación puedo decir que los principales factores que inciden en el bajo peso al nacer, son la edad de la madre menor a 18 años en este caso de las madres adolescentes se ven incrementados los riesgos de la salud en la madre y el niño pues no se ha concretado la necesaria maduración biopsicosocial, además, a la adolescencia se asocian otros factores sociales que repercuten en el BPN; como el embarazo no deseado, la madre soltera, el bajo nivel educacional, los malos hábitos alimenticios, pocos controles prenatales, así como algunas enfermedades que se presentan durante el embarazo como es la hipertensión, anemia e infecciones de vías urinarias manejadas inadecuadamente. De acuerdo a toda la información obtenida hubo un mayor predominio de las madres de esta investigación que no ingirieron alcohol, tabaco o alguna otra sustancia que pueda afectar la salud de la madre o del feto y que tuvieron antecedentes de bajo peso al nacer. En el presente estudio no se encontró relación estadística entre madre soltera, abortos anteriores, periodo intergenésico. Con los datos de la investigación presente se determina que la atención prenatal reduce la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, partos prematuros y el número de hijos con bajo peso al nacer; también permite identificar factores de riesgo, lo cual hace posible establecer acciones preventivas y terapéuticas oportunas durante el embarazo 148 2.12. Propuesta del investigador: De los resultados presentados en relación a las variables de estudio y la correlación con otros estudios es importante y necesario que se diseñe una guía de estrategia educativa para disminuir el índice de bajo peso al nacer en los neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda. La guía sugerida permitirá disminuir la incidencia de dicha patología, centrándose en los aspectos educacionales que, estadística y bibliográficamente, este estudio ha indicado como relevantes, aportando a la comunidad, al servicio de ginecología y neonatológico para establecer nuevos patrones de conducta, que contribuirán a reducir la incidencia de este problema. 149 CAPITULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA 3.1 Titulo. Estrategia educativa para disminuir el índice de bajo peso al nacer de los neonatos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el periodo de agosto del 2013 a julio del 2014. 3.2 Presentación La presente estrategia educativa va dirigida hacia a las madres para el correcto control gestacional detectando a tiempo los factores de riesgo que se relacionan directamente con el desarrollo del feto; también va dirigida para los profesionales de la salud para que mejoren su calidad y calidez de atención 3.3 Importancia de la estrategia educativa. Las condiciones de un individuo al nacer repercuten acentuadamente en su desarrollo físico e intelectual a lo largo de la vida. Esto justifica la prioridad que debe darse a las medidas que permiten lograr las mejores condiciones posibles para el recién nacido. Entre los indicadores que determinan las potencialidades futuras de la persona, ocupa un lugar destacado el peso al nacer. Aproximadamente 20 millones de niños y niñas menores de un año, tienen un mayor riesgo de morir durante los primeros meses y años de vida y los que sobreviven están propensos a sufrir alteraciones del sistema inmunológico y en el futuro pueden presentar alguna de las enfermedades crónicas En el Hospital Alfredo Noboa Montenegro se observa una baja disponibilidad de recursos humanos que no asisten a las diferentes consultas que oferta la institución principalmente a la consulta de gineco-obstetricia para los controles prenatales, y se observa alta incidencia de neonatos con bajo peso. Por este motivo se decide investigar las consecuencias y factores de riesgo de la madre que influyen sobre el peso del neonato. 150 El objetivo de investigación es establecer acciones adecuadas para la elaboración de una estrategia educativa que disminuya la incidencia de bajo peso al nacer en los neonatos; producida por no controlar los factores de riesgo que presentan la mayoría de mujeres embarazadas que asisten al Hospital Alfredo Noboa Montenegro. 3.4. Objetivos. Elaborar una estrategia educativa para disminuir la incidencia de bajo peso al nacer en neonatos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Concientizar a las pacientes sobre las complicaciones maternas y neonatales si no se realizan los controles prenatales. Aumentar el nivel de conocimiento a las pacientes sobre el embarazo y las consecuencias que pueden producir los factores de riesgo sobre el neonato. Dar a conocer a las madres las consecuencias de tener un neonato con bajo peso y su repercusión en una vida futura. 3.5. Justificación de la propuesta: A nivel mundial, pero sobre todo en los países en los cuales los índices de desarrollo humano están por debajo de los encontrados en los países industrializados, la prevalencia de bajo peso al nacer continúa siendo un problema de gran magnitud para la salud pública, ya que representa uno de los más importantes predictores de mortalidad infantil. Si bien es cierto que a nivel mundial se han realizado diferentes estudios sobre el tema, continua aun sin establecerse con claridad el peso que cada uno de los factores de riesgo pudiera tener, por lo que se hace necesario tratar de identificar en nuestro medio la relación o fuerza de asociación así como la interrelación de estos factores para poder aportar tanto a los planificadores de salud como a los prestadores de atención directa, elementos que permitan abordar el problema de una manera mas integral. 151 El Presente estudio se realizó en la Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda, Hospital Alfredo Noboa Montenegro, debido a la problemática que existe gran índice de bajo peso en los neonatos, por múltiples factores que se presentan en el estado pre y post concepcional. Es por esta razón que me motivo a conocer las consecuencias de estos factores sobre las madres embarazadas, en la cual aprovecho la oportunidad para obtener acercamiento y brindar orientación, ayuda emocional, psicológica, orientación nutricional y así tomar acciones específicas que puedan contribuir a orientar y educar oportunamente a las madres. El problema a investigar ayudará a prevenir oportunamente el riesgos de tener un neonato con bajo peso mediante la identificación de las consecuencias que producen los factores de riesgo no identificados a tiempo y controlados, en la Provincia de Bolívar uno de los factores que predispone sobre el peso del neonato es la edad de la madre, la nutrición y el número de controles prenatales. Gracias a esta investigación lograremos dar a conocer que es muy importante que las pacientes se cuiden en su estado gestacional, acudan a las consultas prenatales y ayudar a que se hagan investigaciones posteriores acerca de dicho tema. Los datos fueron obtenidos de las gestantes que acudieron al piso de ginecología y obstetricia en estado de labor, considerando que este estudio fue factible, posible y viable, por la accesibilidad de las pacientes y así como no existen barreras idiomáticas, se considera novedoso pues no se conoce ningún estudio con este grupo de mujeres y neonatos en este Hospital. Su importancia radica en que se indagó sobre las consecuencias de no modificar los factores de riesgo a tiempo y en base a los resultados porque nos ayudará a solucionar problemas de salud a futuro del niño. 3.6. Desarrollo de la Estrategia Educativa: 3.6.1. Identificación del problema, patología a resolver Es conocido en base a estudios a nivel mundial que la mortalidad en los recién nacidos está íntimamente relacionada con el bajo peso de este al nacer, así mismo se asume que existen factores de riesgo biológicos, socioeconómicos, culturales, educativos ambientales y de otra índole a los que se expone la madre 152 antes y durante el proceso reproductivo que podrían estar relacionados con ese efecto y que no han sido plenamente estudiados y/o identificados en la población. En el país, a pesar de la disminución observada en los últimos años, el bajo peso al nacer afecta a un importante porcentaje de la niñez ecuatoriana. Cifras al respecto proporcionadas por el SIISE23, señalan que entre 2000 y 2011el bajo peso al nacer bajo de 16.9% a 14.7%. Esto significa que en el año 2011, cerca de uno de cada cinco niños/as sufría de bajo peso al nacer. Constituye el Bajo Peso al Nacer el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil14.Además la tasa de mortalidad de estos pacientes es de 4 a 10 veces mayor que los niños de peso adecuado, tienen más riesgo de asfixia perinatal, aspiración meconial, hipocalcemia, hipotermia, hipoglicemia neonatal, policitemia, híper viscosidad, malformaciones congénitas e infecciones neonatales; así como de la aparición de alteraciones del desarrollo físico y mental durante la infancia temprana. Dentro de la ciudad de Guaranda se encuentra el Hospital Alfredo Noboa Montenegro en la cual cubre no solo a Cantón Guaranda si no a las otros Cantones más cercanos como Chimbo, Chillanes, San Miguel y Echandia de la cual se distribuye en áreas como es el área de pediatría, neonatología, ginecología y obstetricia, cirugía y medicina interna; y en las ramas de especialidad como cardiología, traumatología, oftalmología y fisioterapia, institución donde se conllevará esta investigación debido a que hay un alto índice de neonatos con bajo, razón por la que me motivo a realizar esta investigación de la cual existen factores que influyen sobre este problema. 3.6.2. Institución ejecutora: Hospital Alfredo Noboa Montenegro 3.6.3. Tipo de paciente: Pacientes madres gestantes ingresadas en el área de ginecología y obstetricia tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. 153 3.6.4. Lugar de desarrollo y aplicación de la estrategia educativa: Esta propuesta se aplicará a las pacientes embarazadas que acudan al control prenatal y también a pacientes que se encuentren hospitalizadas en el servicio de ginecología del hospital Alfredo Noboa de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar. 3.6.5. Metodología empleada: La metodología empleada para el desarrollo de la propuesta fue el conocimiento teórico de conceptos generales acerca del tema y correlacionando con los datos obtenidos de las historias clínicas, la encuesta y fichas, los mismos que fueron analizados e interpretados buscando una buena educación en las pacientes para una mejor asistencia a los controles prenatales y un crecimiento adecuado del feto. 3.6.6. Factibilidad: Al observar los resultados obtenidos de la investigación, en la cual se observa de forma clara que se carece de información previa y adecuada sobre la importancia de tener un neonato con adecuado peso, la propuesta de aplicar dicho estrategia educativa es totalmente factible, para mejorar un buen desempeño laboral, profesional y como beneficio para las pacientes y sus hijos. 3.7.7. Recomendaciones de la estrategia educativa: Informar acerca de las ventajas sobre el número de controles prenatales; para poder recibir información adecuada sobre alimentación, hábitos higiénicos, actividad física de la mujer durante el periodo gestacional evitando así recién nacidos con bajo peso y complicaciones en la salud de la madre. Es indispensable que en la dieta de la madre exista la responsabilidad de tener una alimentación variada y rica en nutrientes para evitar posibles complicaciones futuras; además se recomienda la visita permanente a los 154 centros de salud más cercanos para que informen sobre el avance del proceso de maduración del feto. Se recomienda continuar con la detección precoz de los factores de riesgo para la hipertensión inducida por el embarazo para un tratamiento profiláctico de dicho trastorno. Mantener un control estricto de las hipertensas crónicas antes del embarazo y un seguimiento exhaustivo durante la etapa prenatal. Establecer un programa educativo útil para lograr un embarazo planificado a la edad adecuada, lograr que las mujeres no fumen durante la gestación y que lleven una dieta apropiada, que les permita el aumento de peso necesario para lograr un niño con peso normal. 155 Estrategia educativa: La estrategia educativa se basa en la educación hacia la madre, familiares y personal médico; con charlas; las mismas que serán dirigidas por internos rotativos de medicina, médicos residentes, enfermeras del área de ginecología y obstetricia, y con el apoyo del área de psicología clínica, esta actividad se divide en seis unidades didácticas con temas relacionados al bajo peso y los factores de riesgo estos temas deberán ser expuestos en un lapso de 60 minutos. Se supervisara que los encargados de impartir las charlas respeten el horario y el tiempo de las mismas, y constante la existencia de volantes, murales con la información oportuna. La Estrategia Educativa va dirigida a: Público Principal: madres gestantes . Publico Secundario: Familiares de las gestantes, médicos y enfermeras. Meta: Mejorar el conocimiento sobre los factores asociados al bajo peso al nacer. Objetivo general: Disminuir el índice de bajo peso al nacer en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Evaluación de la estrategia educativa: Existe una sola manera de disminuir el índice de bajo peso al nacer así como las complicaciones que pueden tener el neonato con bajo peso; debemos centrarnos en la prevención y promoción de salud por los que se diseñó esta Estrategia de Intervención Educativa como una propuesta para la reducción del Bajo Peso al Nacer en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro, la cual puede mejorar el conocimiento de las gestantes y sus familiares con factores de riesgo al no realizarse los controles prenatales. Se espera positivamente que a los 2 años de iniciado el plan de acción deba haberse reducido el índice de bajo peso al nacer a 50%. 156 En esta etapa de la estrategia es que el personal del equipo básico utilice criterios medibles para evaluar el nivel de aprendizaje de las pacientes; esta evaluación se realizara en el consultorio y en el área de ginecología, adema se revisara las historias clínicas de las pacientes para comprobar el cumplimiento de sus tareas orientadas por el personal médico y de enfermería. Sin embargo después de realizar esta intervención educativa existirá madres gestantes que no cumplan con lo que se les enseñara; para aquellas pacientes de deberá hacer visitas domiciliarias para insistir con el control prenatal. Además se realizara reuniones del área de ginecología y obstetricia para el análisis de la estrategia, elaborando informes parciales de las asistencias a controles prenatales de esta manera podremos saber si la estrategia está cumpliendo con los objetivos planteados, obteniendo resultados positivos. 157 UNIDAD DIDACTICA N.1 Duración: 60 min TEMA: Aprendiendo sobre el embarazo normal y control prenatal Objetivo: Lograr un entendimiento sobre la visión cultural que tiene el embarazo y el parto haciendo comprender a cada mujer gestante que problemas acarrean el no realizarse controles prenatales Lugar: subcentro salud CONTENIDOS Proceso gestación de OBJETIVO la Duración embarazo del Crecimiento bebe etapa etapa del por Control prenatal Estimulación prenatal Incrementar conocimiento embarazo sobre el el RESPONSABLE PARTICIPANTES Interno Rotativo de Medicina del área de ginecología Madres gestantes familiares MATERIALES y Papelografo con imágenes del tema Infocus Laptop Trabajo en power point Mejorar los conocimientos acerca del control prenatal y sus beneficios. Interno rotativo de medicina Madres gestantes familiares Folletos con tema el control prenatal Infocus Psicóloga clínica Preparación de la madre y familiares para la llegada del nuevo ser Laptop Trabajo en power point Cartel con información de promoción y prevención 158 UNIDAD DIDACTICA N.2 Duración: 60 min TEMA: Sexualidad Humana Objetivo: Educar a la población escolar y adolescente sobre sexualidad humana y el compromiso de la persona en la búsqueda y conservación de la salud, haciendo énfasis en los riesgos reproductivos. Lugar: subcentros de salud Formación de grupo de adolescente CONTENIDOS OBJETIVO RESPONSABLE PARTICIPANTES MATERIALES Sexualidad y cultura Conocer los diferentes factores de riesgo reproductivos Interno Rotativo de Medicina del área de ginecología Jóvenes que conformen el grupo de adolescentes del subcentro de salud Papelógrafo tema Relaciones sexuales y reproducción con imágenes del Folletos Psicóloga clínica Factores de reproductivos riesgo Infocus Laptop Trabajo en power point 159 UNIDAD DIDACTICA N.3 Duración: 60 min TEMA: Bajo peso al nacer Objetivo: Educar a las madres sobre el peso bajo al nacer Lugar: subcentros de salud, Hospital Alfredo Noboa Montenegro (área de ginecología y obstetricia) CONTENIDOS OBJETIVO RESPONSABLE PARTICIPANTES MATERIALES Que es el bajo peso al nacer Que las gestantes y sus familiares aprendan sobre las consecuencias negativas del bajo peso al nacer. Interno Rotativo de Medicina del área de ginecología. Nutricionista Madres gestantes y familiares. Madres gestantes ingresadas en el área de ginecología y obstetricia Papelografo con imágenes del tema Causas del bajo peso al nacer Infocus Laptop Es posible prevenir el bajo peso al nacer? Trabajo en power point Efectos del bajo peso al nacer Tratamiento del peso al nacer bajo 160 UNIDAD DIDACTICA N.4 Duración: 60 min TEMA: :” Aprendiendo acerca de la importancia del control prenatal” Objetivo: Educar con material y folletos a las mujeres gestantes que se encuentran hospitalizadas por algún factor de riesgo prenatal y que influya sobre el peso del neonato Lugar: Hospital Alfredo Noboa Montenegro y subcentros de salud CONTENIDOS OBJETIVO Definición del control prenatal Objetivos del control prenatal Importancia del control prenatal Características control prenatal del Brindar información básica sobre que es el control prenatal, y su importancia Detectar oportunamente factores de riesgo y/o enfermedades (diabetes, hipertensión, infecciones del tracto urinario,anemia) RESPONSABLE PARTICIPANTES Interno Rotativo de Medicina del área de ginecología Madres gestantes familiares MATERIALES y Papelografo imágenes del tema con Infocus Interna rotativa de enfermería de ginecología Laptop Trabajo en power point Folletos con el tema Factores de riesgo Exámenes de laboratorio Exámenes imagen de 161 UNIDAD DIDACTICA N.5 Duración: 60 min TEMA: Educación materna del control prenatal Objetivo: educar a las madres con información del control prenatal sus beneficios para ella y el feto Lugar: Subcentros de salud, Hospital Alfredo Noboa Montenegro (consulta externa de ginecología y sala de ginecología) CONTENIDOS OBJETIVO RESPONSABLE PARTICIPANTES Educación materna Embarazo sano niño sano Madres gestantes familiares Evaluación nutricional materna Éxito del control prenatal en futuras gestaciones Interno Rotativo de Medicina del área de ginecología Nutricionista Evaluación odontológica Odontólogo MATERIALES y Madres gestantes hospitalizadas en el HANM en el área de ginecología Papelografo con imágenes del tema Infocus Laptop Trabajo en power point Trípticos con información correspondiente la 162 UNIDAD DIDACTICA N.6 Duración: 60 min TEMA: “Atención integral al paciente y familiares” Objetivo: Fortalecer la confiabilidad hacia los servicios de salud, mejorando la calidad de atención y el trato humanizado a la gestante, al recién nacido y a toda persona que solicite los servicios de salud Lugar: Subcentros de salud, Hospital Alfredo Noboa Montenegro CONTENIDOS OBJETIVO RESPONSABLE PARTICIPANTES MATERIALES Salud con calidad y calidez Establecer confianza entre médico y paciente Psicóloga clínica Médicos tratantes Papelografo con imágenes del tema Mejorar la atención médica y trato hacia el paciente Área de social Médicos Residentes ¿Qué tan hospitalarios somos? servicio Infocus Médico rural Laptop Particularidades del Área de la Salud: Calidad y Calidez. ¿Por qué se pierden a los Pacientes? Internos rotativos de medicina enfermeras Trabajo en power point Trípticos con información correspondiente la Oportunidades y Fortalezas: Acciones y Compromisos del equipo de salud ¿El Paciente siempre tiene la razón? ¿Mito o realidad 163 164 1. Anguera Argilaga, m.t. (coord.) (2000): Observación en la escuela: aplicaciones Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, S.l. Colección: 2. Monografías Psicología, 1 Anguera, M.T. (1988): Observación en la escuela. Barcelona: Grao 3. Alvarado M Rubén, Medina L Ernesto, Aranda Ch Waldo. El efecto de variables psicosociales durante el embarazo, en el peso y la edad gestacional del recién nacido. Rev. Méd. Chile 2002;130(5) 4. Barreto S, Factores de riesgo y resultados perinatales . Rev Cubana obstetginecol [revista en la Internet] 2010 Ago; 29(2): Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/912/91222305.pdf 5. Bárcenas G. Programa madre canguro: Medicina basada en la evidencia. Rev Fac Med Univ Nac Colomb.2003; 51(2):80-86. 6. Bunge, M. (2000). La Investigación Científica. Barcelona: Ariel. 7. Casullo, M., Figueoa, L. Y Aszkenazi, M. (1991). Teoría Y Técnicas de Evaluación Psicológica. Buenos Aires: Psicoteca. 8. Cortes J, Diez principales causas de embarazo de alto riesgo. Octubre 2011. Disponible en: http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/curs%20200910/TEMA%20O-26.pdf 9. Drs. Pedro Faneite, y col. Bajo peso al nacer. Importancia Revista de Obstetricia Rev Obstet y Ginecología Ginecol de Venezuela ISSN 0048-7732 Venez v.66 n.3 Caracas sep. 2010.Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php. 10. Dr. Rodríguez Domínguez Pedro L y colb .Bajo peso al nacer. Algunos factores asociados a la madre .Rev. Cubana Obstet Ginecol julio 2005; 27(2):158-64 11. Dra Cruz Oviedo Yolanda y colb. Estudio de algunos factores maternos asociados con el niño bajo peso .Rev. Cubana Obstet ginecol. 2002.24 (1):54 12. De la Rosa Aguilera M. Algunos Resultados perinatales en pacientes hospitalizadas por sospecha de bajo peso en la clínica del bajo peso fetal. Trabajo para optar por el título de especialista de Primer GRADO EN Ginecología y Obstetricia 13. Fajardo Luig R.Factores de riesgo de bajo peso al nacer .estudio de três años en el municipio Centro Habana.Rev Cubana mgi .2007 14. Jorge Antonio Guevara Cosme y cols. Factores de edad gestacional y riesgo del bajo peso al nacer en el hospital materno de Palma Soriano durante un trienio medisan v.13 n.2 Santiago de Cuba mar.abr. 2009 15. Incidencia de déficit de hierro y anemia por déficit de hierro en lactante con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Amer J Clin Nutr. 2009;89:1437-40. 16. Instituto nacional de estadística y censos, Tasa de mortalidad y natalidad, Octubre 2011. Disponible en: http://www.inec.gov.ec/estadisticas/ 17. Israel López José y col. Algunos Factores maternos relacionados con el recién nacido bajo peso en el policlínico Isidro de Armas.Rev. Cubana Med. Gen. Int.2010.26(2): Disponible em http://scielo.sld.cu/scielo.php. 18. Farnot U. Anemia y Embarazo. En: Orlando Rigol R, editor. Obstetricia y Ginecología. La Habana. Editorial Ciencias Médicas; 2004. 19. Fernández P, Vila A, Carpente M, Determinación de factores de riesgo, 2002. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/3f_de_riesgo/3f_de_riesgo.asp 20. Faneite Pedro y colb. Recién Nacido bajo peso su evaluación Rev. Obstet Ginecol Venez. v.62 n.1 Caracas mar. 2002 21. Gutierrez Saucedo ME y Col. Mortalidad Perinatal en El Hospital de Ginecoobstetricia Núm.3 de Monterrey, Nuevo León (2002-2006).Mexico 2008,76(5):243-248. 22. Leal Soliguera Mc.Comportamiento del bajo peso al nacer y repercusión sobre La mortalidad infantil en el quinquenio 2001-2005 Rev. Cubana Obst y Ginecol. 2009 35(4) ;99-107.Disponible em http://scielo.sld.cu/scielo.php 23. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal. Ibid. Págs.: 158-165 24. Martín Blanco O, Aliño Santiago M. Y Col. Caracterización de neonatos con peso inferior a 2000 g 25. Martín Alfonso L. Aplicación de la Psicología en el proceso Salud-Enfermedad. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2003 [citado 4 Oct 2010];29(3):275-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662003000300012&lng=es 26. M Couceiro, M Zimmer, M Passamai, E Villagrán. Determinantes preconcepcionales maternos del peso del recien nacido. Dialnet. ISSN 15782603, Vol. 23, 2010 , págs. 77-87Disponible en http://www.dialnet.unirioja.es 27. Nelson A. Vargas C., Arnold Quesada L. Epidemiología, nueva morbilidad pediátrica y rol del Pediatr. V.78 supl.1 Santiago oct. 2007. enhttp://scielo.sld.cu/scielo.php. pediatra. Rev. Chil. Disponible 28. Nuñez Rivas Hilda Patricia, Monje Rojas Rafael, Grios Davila Carla, Elizondo Ureña Ana Maria, Rojas Chavarria Ana. La violencia física psicológica y sexual durante el embarazo: riesgo reproductivo predictor de bajo peso al nacer en Costa Rica. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health. 2003. 29. Pedro Lorenzo Rodríguez domínguezi; Jesús Hernández cabreraii; Lázaro Tomás García León. Propuesta de acción para reducción de factores maternos en el bajo Ginecol v.36 n.4 Ciudad de peso la al nacer Rev Habana oct.-dic. 2010. Cubana Obstet Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php 30. Porto Rodríguez As, González Alonso MY ,Santuario Gil AM,Dominguez Diepa F. Recien Nacido de alto riesgo.Capítulo 34.Tomo1.La Habana Editorial Ciencias Médicas .2007.Disponible enhttp://www.bvs.sld.cu/libros- texto/pediatria-tomoi/partevii-cap34.pdf 31. Rawlings J, Rawlings V, Read J. Prevalence of low birth weight and preterm delivery in relation to the interval between pregnancies among white and black women. NEJM.1995;332(2):69-74. 32. Rigol Ricardo O, Sinobas del Olmo H, Famot Cardoso V. Riesgo obstétrico: Ginecología y Obstetricia. T 2. La Habana; 2002. p. 1-8 33. Ruiz JG, Charpak N. Guías de práctica clínica basadas en evidencia para la óptima utilización del método madre canguro en el recién nacido pretérmino y/o de bajo peso al nacer. Fun dación Canguro y Departamento de Epidemiología y Estadística, Universidad Javeriana; Bo gotá, Colombia; 2007. 34. Sánchez M, Factores de riesgo que influyen en peso del RN mujeres atendidas en el hospital provincial general de Latacunga en el período comprendido entre enero 2008 a enero 2009.[Tesis de Grado previa a la obtención del Título de Médico General].Riobamba 2009. 35. Sarmiento G V, Pagola J, Oramas L, González A G. Importancia de los antecedentes maternos en el recién nacido bajo peso. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16 (5):502-7 36. Soriano Llora T, Sanz Juarranz M, Bernabé de Valero J, Martínez Hernández D, Calle Puron M, Domínguez Rojas V. Principales factores de riesgo del bajo peso al nacer. Análisis multivariante. Revista de la semg 2003;(53):263-270 37. Stone M. Nutrición durante el embarazo y la lactancia. Nutrición y Dietoterapia de Krause. Novena Edición. México 1998, p 185. 38. Vázquez J, Niebla, Hernández Y, Cardoso U.Caracterización de la madre del recién nacido con crecimiento intrauterino retardado. Rev Cubana obstetginecol [revista en la Internet]. 2003 Ago [citado 2011 Sep 29]: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2003000200004&lng=es. 39. X Krauel Vidal, J Figueras Aloy, A Natal Pujol…Restricción posnatal del crecimiento en recién nacidos españoles de muy bajo peso con edad gestacional menor o igual a 32 semanas de Pediatría, 2010 Volume 68, Issue 3, Pages 206-212 ANEXO N. 1 FICHA DE RECOLECCION DE DATOS DE LA MADRE Y NEONATO TEMA: “ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DISMINUIR EL INDICE DE BAJO PESO AL NACER DE LOS NEONATOS EN EL HOSPITAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO DE LA CIUDAD DE GUARANDA EN EL PERIODO DE AGOSTO DEL 2013 A JULIO DEL 2014” FICHA DE RECOLECCION DE DATOS DE LA MADRE Determinante socioeconómico Estado civil Instrucción Soltera Ninguna Primaria Secundaria Superior casada Ocupación Determinante biológico Edad Etnia Antecedentes Diabetes Si no Hipertensión Si no Preeclampsia si Eclampsia si Infecciones urinarias Si recurrentes no Antecedentes obstétricos cantidad Gestas previas cuantas Periodo intergenésico Abortos Si no Si no Si no Tiempo del aborto Nacidos vivos Nacidos muertos Sistólica Diastólica no no Hospitalización: número número Partos Cesáreas Gestación actual Peso anterior Talla FUM Hábitos Alimentación Drogas Alcohol Tabaco Vacunas Grupo sanguíneo Glucosa Hb Controles obstétricos Presión Hierro Ácido fólico vitaminas Si no Si no número Conoce desconoce Conoce Desconoce Cuánto: si si Si dosis Conoce desconoce No No no Número Tiempo Cuánto: Tipo FICHA DE NEONATO: Parto Cesárea Género Peso al nacer Edad gestacional Perímetro cefálico Longitud Peso para la edad gestacional Apgar al minuto Apgar a los 5 min Defectos congénitos Control prenatal Sufrimiento fetal Si No Si no M F Si No Número de controles Si No ANEXO N. 2 GUIA DE ENCUESTA TEMA: “ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DISMINUIR EL INDICE DE BAJO PESO AL NACER DE LOS NEONATOS EN EL HOSPITAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO DE LA CIUDAD DE GUARANDA EN EL PERIODO DE AGOSTO DEL 2013 A JULIO DEL 2014” Objetivos: Recolectar información que se puede obtener directamente de la paciente Obtener información que no consta en la historia clinica Analizar los factores que influyen en el peso bajo del neonato NOMBRE DEL ENTREVISTADOR- OBSERVADOR: JAZMINA ALEXANDRA MORENO VARGAS FECHA: …………………………………………………… 1. Nombre de la madre: ……………………………………………….. 2. Dirección en donde vive: …………………………………………. 3. Área de salud donde se realizaba los controles: …………………………….. 4. Edad de la madre: ……………….. 5. Estado Civil: Casada___ Soltera ___ Divorciada___ Acompañada 6. ¿usted consume alguna clase de substancias toxicas? como: Alcohol____ Tabaco____ Drogas: 7. ¿usted Ingiere medicamentos de forma habitual?: Antes de la gestación: Tipo_________ Causa ________ Durante la gestación : Tipo _______ Causa ________ 8. ¿a qué se dedica? Ocupación: Trabaja____ Estudia____ Ama de casa_____ Ocupación en detalle :_________________________ 9. ¿con quién vive? Pareja_______________ Padres_____________ Familiares_____________ Sola_______________ 10. Características de la vivienda: B____ R_____ M_____ Servicio sanitario: Colectivo___ De la casa _____ Agua: Sin Dificultades____ Carencia Frecuente_____ Número de habitaciones _____ Personas que duermen en la vivienda_____ Ventilación: Adecuada___ Deficiente___ Condiciones Higiénicas en general: B__ R__ M___ 11. Situación familiar: Vivienda propia__ Agregada___ ¿Usted Cambia de domicilio?: Frecuente___ ¿Tiene Problemas económicos graves?_____ ¿Usted tiene Conflictos matrimoniales o familiares que atenten contra la estabilidad emocional? : Si___ No___ 12. ¿Cuantos embarazos anteriores ha tenido?: Partos___ Partos pretéminos ___ Interrupciones___ Espontáneos___ Provocados__ Legrados diagnósticos o terapéuticos____ Muertes neonatales anteriores____ Muertes fetales anteriores____ 12. ¿sabe usted cuanto pesaba al principio de su embarazo?______________ 13. su Ganancia de Peso durante el embarazo fue : Igual o más de 7 kg__ Menos 7 Kg___ 14. ¿padece de alguna enfermedad importante que se le diagnostico antes del embarazo ? _____________ 15. ¿padece de alguna enfermedad importante que se le diagnostico durante el embarazo ? _____________ 16. ¿alguien de su familia presenta alguna enfermedad importante? ______________ 17. Padecimientos que coincidieron con la gestación: Pre eclampsia Leve___ Pre eclampsia Grave____ Hipertensión arterial crónica____ Infección Urinaria ___ Anemia_____ Incompetencia cervical____ RPM___ Otras____ 18. Sangramiento durante el embarazo: 1er T___ 2do T ____ 3er T____ 19. Relaciones Sexuales durante la gestación: Frecuentes__ Reposo Sexual__ 20. Atención prenatal: Inasistente: Si___ No ____ Cooperativa con las orientaciones médicas : Si ___ No ___ 21. ¿tuvo algún ingreso a hospitalización durant el embarazo? Número de ingresos durante el embarazo_____ 23¿qué tipo de parto tuvo?__________ 25. ¿sabe cuánto peso el recién nacido? ____ 26. ¿tomaba anticonceptivos antes del embarazo?: Si ____ No ___ Tipo______ 28. tipo de alimentación durante el embarazo: ¿Qué alimentos consumía usted durante el embarazo?____________________ 30. ¿se realizó los exámenes correspondientes antes de las 20 semanas de gestación y después de las veinte semanas?__________________________________ 31.¿consumio ácido fólico durante las primeras semanas del embarazo?____________________________ 32.¿ tomo usted multivitaminas, embarazo?_______________________ OBSERVACIONES: minerales, hierro, y calcio durante el ANEXO N.3 CONSENTIMIENTO INFORMADO TEMA: “ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DISMINUIR EL INDICE DE BAJO PESO AL NACER DE LOS NEONATOS EN EL HOSPITAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO DE LA CIUDAD DE GUARANDA EN EL PERIODO DE AGOSTO DEL 2013 A JULIO DEL 2014” INVESTIGADORA: JAZMINA ALEXANDRA MORENO VARGAS FECHA: …………………………………………………….. YO, ……………………………………………………………….. CI: ………………........ HCL:…………….. . Libremente y voluntariamente autorizo a la Srta. JAZMINA ALEXANDRA MORENO VARGAS puede acceder y hacer uso de la información existente en la historia clínica para la realización de la investigación, conociendo que el objetivo principal es realizar estrategia educativa para disminuir el índice de bajo peso al nacer de los neonatos. Declaro que he sido informada adecuadamente por la Srta. JAZMINA ALEXANDRA MORENO VARGAS acerca de la importancia sobre este problema de salud, he comprendido y se me ha respondido todas mis dudas. Comprendo que mi decisión de participar es voluntaria. Para constancia y validez procedo a legaliza el presente documento con firma y rubrica, el mismo que uso en todos mis actos públicos y privados.………………………………………………. (Firma o huella de la paciente) DECLARACION DE LA INVESTIGADORA: He explicado al paciente ………………………………….. CI: …………………………así como también a sus familiares cercanos sobre la investigación a realizarse y sus beneficios, lo he hecho en lenguaje comprensible, señalando que su participación es completamente voluntaria; si no desea hacerlo su médico continuara con su atención habitual y su negativa no le traerá ningún inconveniente. El paciente en completa posesión de sus facultades ha testimoniado su conocimiento y ha dado su consentimiento. (Investigador Responsable)……………………………………………….. DECLARACIÓN DEL FAMILIAR YO………………………………………………. O REPRESENTANTE DEL CI:……………………………………… PACIENTE: en mi calidad de………………….. Dejo constancia de lo manifiesto por el investigador y el paciente y estoy de acuerdo con la decisión tomada de acceder a la ………………………………………………………….. (Firma o huella del familiar) historia clínica. NEONATO CON BAJO PESO Los grupos de consumo de alcohol, tabaco, drogas es La ganancia de Toxoplasma, peso ponderal baja de la madre Malos herpes, IVU, diabetes, hipertensión un factor de riesgo arterial. importante que influye citomegalovirus, VIH, sífilis Anemia sobre el peso de neonatos. Enfermedades maternas no Problemas congénitos no hábitos diagnosticadas a tiempo diagnosticados a tiempo alimenticios Consumo substancias toxicas Inasistensia al control prenatal Depresión materna Bajo nivel educativo Edad <18 años Afectan el estado emocional de las Falta Bajo nivel económico Padres analfabetos de información acerca de la sexualidad madres, estas mujeres presentan altos niveles de ansiedad y la madre tiene inconvenientes durante el embarazo Unión inestable Conflictos familiares de Problemas económicos Lograr un entendimiento Educar a la población escolar Promover por diferentes medios y estrategias la asistencia precoz y periódica al control prenatal. sobre la visión cultural que tiene el embarazo y Fortalecer la confiabilidad hacia y adolescente sobre los servicios de salud, mejorando sexualidad humana y el la calidad de atenciónpro y el trato compromiso de la persona en humanizado a la gestante, al la búsqueda y conservación problemas acarrean el recién nacido y a toda persona de la salud, haciendo énfasis no realizarse controles que solicite los servicios de salud. en los riesgos reproductivos. prenatales. el parto comprender mujer haciendo a gestante Charlas educativas con material y folletos a las mujeres gestantes que se encuentran hopitalizadas por algún factor de riesgo prenatal y que influya sobre el peso del neonato Familia: establecer grupos de apoyo que hagan visitas domiciliares fomentando la unión familiar, educando a la paciente de la importancia de control prenatal y el riesgo de tener un bebe de bajo peso Controles prenatales adecuados para reducir el índice del bajo peso al nacer, Estrategia de intervención con charlas de educación sobre el 1. a quien se control prenatal, el dirigirá bajo peso al nacer a las madres gestantes Fomentar que las madres gestantes acudan como mínimo a los 9 controles básicos cada que ..
© Copyright 2025