Unidade 1: Os medios de comunicación - Centros

Unidade 1: Os medios de comunicación
Texto 3: Feitos e opinións nos xornais (aspectos teóricos)
A función principal dos xornais é a de presentar información de xeito obxectivo e veraz. Esa
información aparece en distintos tipos de noticias: relatos de sucesos, feitos importantes ou pouco
frecuentes.
Segundo a presenza de feitos ou opinións, distínguense varios tipos de artigos xornalísticos:
Os que só presentan feitos: as noticias e as reportaxes.
Os que presentan opinións: os artigos de opinión, os editoriais e as columnas de
colaboración.
Os que combinan feitos e opinións: o comentario, a crónica e a crítica.
Débese distinguir claramente o que é información do que é opinión, xa que esta reflicte a
valoración dos feitos por parte da empresa propietaria do xornal, ou dun particular, ou dun
colaborador.
Actividades
1. Compare estes dous textos que tratan sobre a situación do dolmen de Dombate. En cal se
expresan opinións e en cal se expoñen feitos?
Dombate non é o único problema
Deputación e Cultura inician varias accións
encamiñadas a protexer o dolmen de
Son moitas as noticias preocupantes sobre o
Dombate
estado do noso abondoso e salientable
patrimonio cultural. Con acerto, desde este Segundo o comunicado oficial, prevese que
medio tense chamado a atención sobre o no prazo dun mes a Deputación da Coruña
lamentable estado do dolmen de Dombate, entregue na Dirección Xeral de Patrimonio o
unha das catedrais da nosa prehistoria. Pese plan director que inclúa unha cúpula
á súa espectacularidade, quizá o máis transparente e a consolidación definitiva do
inquietante sexa que non se trata do único conxunto megalítico. O financiamento do
proxecto corresponderalle ao organismo
caso. (...)
provincial, que é o propietario do
A importancia destes bens non radica só no
monumento e dos terreos do contorno.
ámbito cultural: son auténticos recursos
Esta é a primeira reunión oficial que se
económicos. (...)
celebra entre ambas as administracións co
Tan inadmisible resulta o estado do dolmen
gallo de abordar a situación do dolmen de
de Dombate coma a escasa información e
Dombate, que leva dez anos pechado ao
falta de limpeza vexetal en Borneiro, un dos
público, aínda que o concello de Cabana
poucos castros declarados de interese
organiza algunha visita guiada.
paisaxístico e etnográfico, a un quilómetro
La Voz de Galicia
de Dombate e en plena Costa da Morte.
En definitiva, trátase de poñer interese en
protexer a nosa cultura e de seguirmos
progresando.
A. Fernández Malde. La Voz de Galicia
1
Texto 4 : Xéneros informativos: a noticia (aspectos teóricos)
A noticia é o xénero fundamental do xornalismo. Consiste na narración obxectiva dun feito de
actualidade. Presenta a seguinte estrutura:
Titular: é unha frase breve que resume o tema e intenta atraer a atención do lector. Vai
destacada tipograficamente mediante letras grandes e negras.
Entrada (encabezamento ou lead): resume o contido fundamental da noticia. Moitas veces
aparece destacada en letra negriña ou cursiva.
Corpo da noticia: desenvolve con detalle o contido. Divídese en varios parágrafos,
ordenados en forma de pirámide invertida: os datos máis salientables van ao principio, e os
detalles menos importantes, no remate.
ESTRUTURA DA NOTICIA
TITULAR
ENTRADA
CORPO
PREGUNTAS A QUE DEBE RESPONDER UNHA NOTICIA
Que?
Tema da noticia
Quen?
Protagonista(s)
Onde?
Lugar onde se producen os feitos
Cando?
Como?
Data ou momento en que estes se
producen
Circunstancias ou xeito en que teñen lugar
Por que?
Causas deses feitos
Non sempre están presentes as seis respostas
Actividades
2. As noticias da actividade 1, do texto 3, dan resposta a todas estas preguntas?
2
Texto 5: Textos mezclados
“Pero, en realidad, esto no es así. A su regreso, las abejas trazan a veces líneas que se apartan mucho de la
línea recta. Efectúan en el aire movimientos danzantes para informar a los otros miembros de su enjambre de
la procedencia del suministro, de si se trata de polen o de néctar, de la dirección y distancia desde la colmena,
e incluso del color de las flores.”
“La segunda categoría de ingredientes procede de animales y dan permanencia a la fragancia. Proceden
del ámbar gris, que es una sustancia segregada por los cachalotes, del almizcle y del castóreo, resina que es
segregada por el castor.”
“Se creía que las abejas seguían la línea recta, o sea, la distancia más corta posible, para regresar a su
colmena desde el lugar en donde habían estado recogiendo el néctar de las flores y por eso al camino más
corto entre dos lugares se le llama en algunos sitios, trayecto de abeja.”
“El perfume procede de aceites vegetales, del olor de algunos animales y de compuestos químicos. El
perfumista posee fórmulas especiales para su fabricación, prepara los ingredientes y los mezcla
adecuadamente. Algunos de los costosos perfumes que se aplican en el cuello y en las muñecas –el calor que
producen las pulsaciones expele el perfume-, pueden contener más de doscientos ingredientes.”
“Este código de las abejas lo descubrió el naturalista alemán K.von Frisch, quien averiguó que una danza
circular significaba que el alimento estaba cerca de la colmena, y una danza tambaleante, que estaba lejos.”
“El primer olor que se percibe cuando se abre un frasco procede de aceites de flores y de hierbas que varían
desde el espliego, el jazmín o la rosa, hasta el clavo y el romero, e incluso la zanahoria y la cebolla. Se
obtienen por extrusión o utilizando disolventes”
“El tercer grupo de ingredientes corresponde a los químicos. Se utilizan como complemento de los
anteriores y son mucho más baratos.”
Actividades
3. En el texto anterior están mezclados párrafos pertenecientes a dos textos diferentes. Trate
de reconstruirlos numerando sus párrafos y ordenándolos adecuadamente.
a. Agrupe los párrafos que crea que tienen relación entre sí.
b. Establezca el orden más adecuado entre ellos y justifíquelo. Escriba las palabras y
expresiones que le han ayudado a ordenar los textos en las fichas que tiene a
continuación.
Texto A
Proponga un título apropiado:
Párrafo (nº)
Palabras clave
Expresiones clave
3
Texto B
Proponga un título apropiado:
Párrafo (nº)
Palabras clave
Expresiones clave
4. Invente un titular y redacte una noticia con los siguientes datos:
Una tienda de Nueva York, especializada en la venta de huesos y fósiles.
Han sido encontrados restos de un cráneo perteneciente al Homo erectus.
El pasado mes de marzo.
El cráneo llegó a través de un misterioso hombre, representante de un coleccionista de
antigüedades.
Los expertos piensan que procede de Indonesia y que el cráneo podría ser clave para las
investigaciones sobre el origen del hombre.
Texto 6: El sustantivo. El artículo.
El sustantivo
Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, sentimientos o ideas.
Ejemplos: tío, perro, pueblo, hambre, felicidad, justicia.
Para reconocer un sustantivo:
Los sustantivos son palabras variables:
Muchas veces varían en número (singular / plural): tío / tío-s, perro / perro-s, pueblo /
pueblo-s, etc.
Algunas veces varían también en género (masculino / femenino): tí-o / tí-a, perr-o /
perr-a, etc.
Los sustantivos se parecen mucho a los adjetivos y a veces es fácil confundirlos. Para
distinguirlos:
Los sustantivos pueden llevar delante el artículo masculino o femenino (el /la / los
/las: el tío, los perros, la felicidad, las casas…), pero no el artículo neutro lo: *lo tío, *lo
perro, etc.). Los adjetivos pueden llevar delante los artículos masculino o femenino y
4
también el neutro: el inteligente, la inteligente, lo inteligente; el simpático, la simpática, lo
simpático…
Los sustantivos pueden llevar delante el determinante mucho, mucha, muchos, muchas
(muchos tíos, muchos perros, mucha felicidad, muchos pueblos, mucha belleza, etc.). Los
adjetivos no pueden llevar delante ese determinante (*mucho bello).
Los sustantivos se pueden clasificar atendiendo a algunas características:
Si nombra a cualquier ser u objeto  Común: chica
Si se refiere a un ser u objeto particular  Propio: Manolo
Si nombra en singular a un solo ser  Individual: oveja
Si nombra en singular a un conjunto de seres iguales  Colectivo: rebaño
Si nombra algo que podemos ver, oír, oler, tocar…  Concreto: agua
Si nombra ideas o sentimientos  Abstracto: felicidad
Actividades
A. Rodea los sustantivos que encuentres y completa:
mujer
primero
comer
ejército
león
antes
Un sustantivo común 
Un sustantivo propio 
Un sustantivo abstracto 
guapo
Marte
inteligencia
silla
Un sustantivo concreto 
Un sustantivo colectivo 
Un sustantivo individual 
B. Escribe los sustantivos que aparecen en estas oraciones y clasifícalos:
a. La hermana de Juan viene mañana.
b. El pueblo de Navacerrada estaba nevado.
c. Los pájaros estaban cantando.
d. El río Sena pasa por París.
Comunes
Propios
C. Señala los sustantivos que aparezcan en la siguiente lista:
ancianos
belleza
caduco
bueno
daño
hoy
lejos
tranquilidad
mañana
D. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes o propios, individuales o colectivos,
concretos o abstractos:
casa – trigal – idea – Tajo – familia – mujer
E. Señala, entre las siguientes palabras, las que sean sustantivos:
5
novedad
turístico
municipal
herrumbroso
astucia
desnudo
municipio
desnudez
herrumbre
El artículo
El artículo es una palabra que no tiene significado que presenta al sustantivo y nos informa
de su género y de su número.
Sus formas son:
SINGULAR
Femenino
la
Masculino
el
Neutro
lo
PLURAL
Masculino
Femenino
los
las
A estas formas hay que sumar los artículos contractos al (a+el) y del (de+el).
Actividades
F. Identifica el género y el número de estos sustantivos. Después, construye con cada
uno de ellos una oración empleando el artículo correspondiente.
Género
Número
habitación
raquetas
coliflor
primos
plato
G. Escribe tres oraciones en las que emplees los artículos contractos al y del.
Texto 7: Noticia
Galicia é potencia neste sector, que non depende tanto de pensos e fertilizantes
O leite ecolóxico, unha opción para non padecer a crise
As granxas galegas que se dedican á produción de leite ecolóxico en Galicia gozan de “boa
saúde”, asegura o director técnico do Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia,
Ernesto Sánchez. Unha situación que contrasta coas dificultades que atravesan as explotacións
convencionais e que se debe á súa menor dependencia de pensos e fertilizantes, que sofren un
forte encarecemento.
Un factor importante que provocou, segundo recoñece Ernesto Sánchez, que moitas
explotacións lácteas convencionais de Galicia se reformulen a súa orientación produtiva cara á
ecolóxica.
6
“A súa menor dependencia dos insumos externos está provocando que se volva máis
atractiva”, esgrimiu este técnico, quen considerou relevante o feito de que, no que vai de ano, sete
explotacións, ata agora convencionais, solicitaron a súa incorporación na produción ecolóxica.
Esta reorientación supón para as granxas que a alimentación do seu gando debe provir
principalmente dos pastos e forraxes da propia explotación, nos que abonos e fertilizantes de orixe
sintética están totalmente descartados. Ademais, por cada hectárea non pode haber máis de dúas
vacas.
En todo caso, Ernesto Sánchez aclarou que os produtores de leite ecolóxica comparten coas
granxas convencionais a baixa de prezos do leite ou alzas como o gasóleo. Con todo, ambos
encarecementos non afectaron á rendibilidade das 21 granxas que producen máis de nove millóns
de litros ao ano e facturan un volume próximo aos seis millóns de euros anuais.
Precisamente, un 60 por cento do leite ecolóxico que se produce en España procede de Galicia,
que concentra 1.300 das 2.700 reses de vacún dedicadas a esta actividade no Estado.
Galicia Hoxe
Texto 8: Noticias
O Cervantes espallará a cultura galega
Apoio á torre de hércules: o presidente do Goberno galego, Pérez Touriño, entrevistouse
en París onte co director da UNESCO, Koichiro Matsuura.
Viaxe institucional do presidente Touriño a París para impulsar o labor de cooperación entre o
Goberno galego e o instituto que agora dirixe Carmen Caffarel, “o mellor embaixador da cultura”.
Inaugura na capital de Francia unha exposición da colección Caixanova con obras de dezaseis
creadores, entre eles Menchu Lamas, Antón Lamazares, Xosé Freixanes e Manuel Vilariño.
Páxina 33
Plan para crear xa neste ano cinco mil empregos no rural
Motor da economía
O vicepresidente Quintana e o conselleiro Suárez Canal presentan unha ambiciosa estratexia de
dinamización agraria, dotada con máis de douscentos millóns de euros.
Chamamento á unidade do sector leiteiro para superar a crise da caída dos prezos.
Páxina 6
7
“Hai que sumar esforzos para ter vivendas dignas”
A conselleira Táboas téndelles as mans aos concellos e réstalle
importancia ao recurso de FEGAMP polas normas do Habitat.
Páxina 9
Actividades (textos 7 e 8)
5. Nas anteriores noticias, intente dar resposta ás preguntas que todas elas deben responder,
de acordo co sinalado no texto 4.
Que?
Quen?
Onde?
Cando?
Como?
Por que?
6. Faga un esquema coa estrutura das catro noticias anteriores. Que elementos propios da
noticia presentan? Que elementos se botan en falta? Aparece algún outro elemento distintos
dos vistos até o de agora?
Texto 9: Recordamos cuestiones de gramática y de ortografía. Signos de puntuación
 El punto
El punto sirve para indicar la pausa que hacemos al final de enunciados y textos (mensajes
con sentido completo). Ejemplos: Ayer vino un nuevo profesor [pausa]. Nuestra profesora habitual no
podrá venir en un tiempo porque tiene gripe [pausa].
Hay tres tipos de puntos:
Punto y seguido: sirve para separar enunciados de contenido relacionado.
Punto y aparte: sirve para separa grupos de enunciados relacionados, es decir,
párrafos.
Punto final: sirve para finalizar un texto.
Además, el punto se utiliza para indicar el final de una abreviatura. Ejemplos: Sra., Excmo.
8
 La coma
La coma indica una pausa breve en el discurso. Ejemplo: Eva, trae el pan. La coma se emplea:
Para separar los elementos de una enumeración. Ejemplo: Los alumnos encargaron
bocadillos, bebidas, tortilla y caramelos para su fiesta.
Para introducir incisos, es decir, aclaraciones o comentarios. Ejemplo: Ese chico es,
según me han contado, un buen compañero.
Para indicar la omisión o eliminación de un verbo que no se repite porque ya ha
aparecido antes. Ejemplo: Juan come pan; Pedro, patatas.
Para separar conectores o marcadores textuales como esto es, es decir, en fin, de hecho,
etc. Ejemplo: Mario, es decir, mi tío...
Para separar los vocativos (es decir, las llamadas a nuestro interlocutor) del resto del
enunciado. Ejemplo: No sé, Antonio, qué has dicho.
Muy importante: No se utiliza coma en estos dos casos:
1. No se utiliza coma para separar enunciados (es decir, mensajes con sentido completo).
Como se comentó arriba, para separar enunciados se utiliza el punto. No es correcto, por
tanto, escribir: Se levantó de la cama, se puso el vestido de flores, salió a desayunar en la
cafetería de enfrente. Debe escribirse: Se levantó de la cama. Se puso el vestido de flores. Salió a
desayunar en la cafetería de enfrente.
2. Nunca se utiliza coma para separar el sujeto del predicado.
Ejercicios
1. Escribe estas oraciones con las comas que sean necesarias y explica por qué lo son:
-
Mientras esperamos que lleguen tus padres podemos si quieres repasar el examen de
mañana.
-
Todos quisimos regalarle algo ese día: una tarjeta libros flores y bombones.
-
Así fue y lo último que sucedió en fin ya lo sabes.
-
No te aconsejo con este día coger el coche.
2. En este texto se han puesto solo comas. Sustitúyelas por puntos donde sea necesario:
La primera vez que ejercí de profesor fue a los cinco años, mi madre me cuenta que dispuse todos mis
muñecos, la mayoría animales de peluche, de dos en dos, en cuatro filas, yo recuerdo, eso sí, que en la
9
primera estaban Manchitas y Peposo, aún los tengo en mi habitación, y parece ser que empecé a
explicarles cómo trabajar la plastilina, mi madre dice que lo que le sorprendió fue mi seriedad al hablar.
3. Explica qué diferencia de significado hay entre los siguientes pares de oraciones:
-
Tu hijo come bien. / Tú, hijo, come bien.
-
Tenéis que ser, chicos, buenos. / Tenéis que ser chicos buenos.
-
Él no lo hizo como tú le dijiste. / Él no lo hizo, como tú le dijiste.
4. Escribe punto o coma en las siguientes oraciones y explica la elección de uno u otro signo
de puntuación:
-
Ven Edu que te llaman por teléfono
-
Ana podía venir sin embargo no quiere
-
Estás muy pesimista tú antes no eras así
5. Escribe los signos de puntuación que falten:
Baja a la frutería y compra zanahorias naranjas tomates rojos pimientos verdes lechugas grandes
patatas y una cebolla
 ¿Puede entenderse el mensaje de diferentes formas? ¿Por qué?
6. Escribe los puntos y las comas que falten en este texto:
Loella se levantó puso a Rudolph y Conrad en el suelo con mucho cuidado sacó dos cajones del gran
armario y los colocó uno junto a otro en ellos estaban preparadas dos camitas lavó a los niños
minuciosamente y los acostó en seguida se durmieron Loella recogió la mesa
7. Coloca los signos de puntuación que falten en estas oraciones:
a. Hoy hacía muy buen día hemos salido a dar un paseo por el parque
b. Nos vamos dentro de cinco minutos si no te das prisa llegaremos tarde
c. Este bolígrafo no escribe bien déjame el tuyo un momento por favor
d. Dale un beso al abuelo María
e. Aumentar la atención pública señoras y señores es uno de nuestros objetivos
fundamentales
f. Belén y Luz ¿podéis ayudarme a llevar estos paquetes?
10
Texto 10: Conectores y marcadores textuales (aspectos teóricos)
Dialécticos
Para comparar: así, de forma semejante, asimismo, igualmente, del mismo modo, de forma
similar, por otra parte, igual...que, más...que, menos...que, etc.
Para indicar oposición o contraste: pero, sin embargo, no obstante, en cambio, ahora bien,
aunque, por contra, por el contrario, por otra parte, por un lado, etc.
Para indicar causa: porque, pues, por eso, por ello, por tanto, a causa de (que), dado que, ya
que, puesto que, etc.
Para indicar consecuencia, resultado: luego, pues, por esto/ello/eso, por (lo) tanto, por
consiguiente, en consecuencia, así (es) que, en efecto, de modo que, en definitiva, etc.
Para indicar condición: si, a condición de que, en caso de que, siempre que, con que, con tal
de que, etc.
Para indicar concesión: aunque, si bien, aun cuando, a pesar de que, por más que, en todo
caso, hasta cierto punto, etc.
Para indicar finalidad: para (que), con el objeto de (que), con vista a que, etc.
Espacio-temporales
Para indicar espacio: aquí, ahí, allí, más allá, arriba, abajo, delante, detrás, dentro, fuera, en
medio, a ambos lados, enfrente, junto a, etc.
Para indicar tiempo: cuando, antes, ahora, después, simultáneamente, al mismo tiempo,
más tarde, mientras tanto, seguidamente, a continuación, entonces, finalmente, por último,
etc.
Metatextuales (estructuradores de la información)
Para introducir un tema: para empezar, el tema que vamos a tratar, ante todo, había una
vez, etc.
Para iniciar un tema nuevo: en cuanto a, por lo que respecta a, respecto a, en relación con, a
propósito de, etc.
Para enumerar o marcar un orden: primero, primeramente, en primer lugar, por otra parte,
por fin, por último, etc.
Para ejemplificar: por ejemplo, en concreto, entre otros, en efecto, tal como, en particular,
etc.
Para enfatizar o insistir en algo: es decir, esto es, o sea, en otras palabras, mejor dicho, como
ya se ha visto, como se ha señalado, del mismo modo, asimismo, etc.
Para resumir: en resumen, resumiendo, en suma, en síntesis, en una palabra, en pocas
palabras, brevemente, sintetizando, etc.
Para terminar: finalmente, para terminar, para acabar, para concluir, en conclusión, por
tanto, así pues, en definitiva, por último, por fin, en fin, etc.
11
Texto 11: La cosa
De pequeño tuve una caja de zapatos que llegó a ser mi juguete preferido, entre otras cosas
porque no tenía otro. Pero envejeció más deprisa que los zapatos que había llevado dentro, de
manera que a mi caja se le cayó un día la primera a y se quedó en una cja, que así, a primera vista
parece un juguete yugoslavo. Busqué entre las herramientas de mi padre una a de repuesto, pero
no había ninguna y tuve que sustituirla por una o. De este modo, sin transición, tuve que olvidar
la caja para hacerme cargo de una coja, lo que es tan duro como pasar directamente de la niñez a
los asuntos.
Jugué mucho con aquella coja, todavía la recuerdo, pero se fue haciendo mayor también y un
día se le cayó la jota. Hay quien piensa que las vocales se estropean antes que las consonantes,
pero yo creo que vienen a durar más o menos lo mismo. El caso es que tampoco encontré entre los
tornillos de mi padre una jota en buen uso, así que la sustituí por una pe que estaba prácticamente
sin estrenar. La coloqué en el lugar de la jota y me salió una copa estupenda, con la que he bebido
de todo hasta ayer mismo, que se me cayó al suelo y se rompió.
A decir verdad, se rompió justamente por la pe, y como es muy antigua no he encontrado en
ninguna ferretería una igual. Ayer fui a casa de mis padres, y después de mucho rebuscar en el
trastero di con una ese que no desentona en el conjunto. O sea que ahora tengo una cosa, pero no
sé qué hacer con ella. La caja, la coja, y la copa eran muy útiles para guardar secretos, jugar o
emborracharse. Pero la cosa me da miedo; además, la escondí en el bolsillo interior de la chaqueta,
de manera que desde ayer tengo una cosa aquí en el pecho, que me llena de angustia. Lo peor de
todo es que, como no sé qué es, tampoco sé cómo se rompe.
Qué vida, ¿no?
Millás, J.J., El País
Actividades
8. En el texto anterior se da una serie de conectores, subrayados. Después de leer el texto,
intente clasificarlos en el cuadro siguiente. Tenga en cuenta la clasificación de los
conectores textuales que aparece en el texto 10, que se le ha entregado previamente:
Causa
Tiempo
Consec.
Oposic.
Comp.
Finalid.
Enfatizar
Una
palabra
Dos
palabras
12
Tres
palabras
Texto 13: Puntos de vista en prensa (portadas)
13
Actividades
9. Vai estudar as portadas dos xornais do texto 13. Conteste oralmente ás seguintes preguntas:
a. A noticia principal da portada é en todos os xornais a mesma?
b. As mesmas noticias teñen o mesmo titular en todos?
c. As fotografías elixidas para as portadas coinciden?
d. Que aspectos se repiten en todas as primeiras páxinas dos xornais?
e. Escriba os sete titulares das portadas que considere máis importantes.
10. A que tipo de texto xornalístico nos referimos en cada caso?
Un xornalista fai preguntas e o personaxe vai
respondendo a estas preguntas.
Un texto de axencias informa sobre unha
catástrofe natural.
Un xornalista comenta as súas impresións sobre
unha capital europea á que acaba de realizar
unha viaxe.
Unas fotografías ilustran un texto que nos
explica as características e o funcionamento do
Novo Museo do Mar de Bueu.
11. Campo semántico: a prensa. Complete as palabras da dereita coa axuda das definicións que
as acompañan á súa esquerda.
Artigo periodístico sobre un tema de actualidade.
Xénero xornalístico en que o asinante sostén unha determinada opinión.
Xénero xornalístico que consiste no relato extenso duns feitos presenciados
ou investigados.
Artigo que manifesta a opinión do equipo directivo do xornal ou da revista.
Publicación periódica que é voceiro dun determinado organismo.
Publicación periódica non diaria, xeralmente ilustrada, dedicada a diferentes
temas.
Periódico que se publica todos os días.
Caderno anexo que un xornal ou unha revista publican de xeito
independente dentro do número ordinario.
Máquina de imprimir de movemento rotatorio continuo.
c__ó__ __ __a
__r__ __go
__ __p__ __ __ax__
e__ __ __o__ __ __l
b__l__ __ __n
__e__ __st__
__ __ar__o
s__ __ __ __ m__ __
__o
r__t__t__va
Texto 14: Conectores textuales
Agarre la bici por el manillar, poniendo una mano en cada extremo.
Apoye su peso en ese pedal y a continuación en el otro.
Póngase el casco en la cabeza y ajústelo.
Colóquese a un lado de la bicicleta mirando hacia la dirección que apunta el sillín.
Siéntese en el sillín.
14
Levante la pierna arrimada a la bici, flexionando la rodilla y echando el pie hacia atrás, y
pásela al otro lado de la bici.
Coloque el pie de la pierna que haya pasado por encima de la bici en el pedal de ese lado
procurando que esté levantado.
Sonría y disfrute del paseo.
Alterne los dos pies y avance con cuidado.
Actividades
Las instrucciones que aparecen desordenadas en el texto anterior son los pasos que hay que seguir
para andar en bicicleta.
12. Ordénelas, poniendo un número delante de cada una de ellas.
13. Sustituya cada número por algún conector: primeramente, en primer lugar, a continuación,
posteriormente, en último término, por último, para empezar, después, acto seguido…
Texto 15: Conectores textuales
Lávese las manos con agua cuidadosamente y sin ruido.
Concéntrese y frote el jabón contra las manos, tratando de sacar espuma.
Si no consigue una argolla de metal para mojarla en esta mezcla
Séquese las manos con un paño azul.
Añada agua a la espuma por si estuviera demasiado densa.
Proceda a unir el extremo del dedo pulgar al extremo del índice.
Sople suavemente.
Vea cómo la burbuja se desprende del aro o argolla.
Mire cómo las burbujas desaparecen a lo lejos.
Actividades
Las instrucciones que aparecen desordenadas en el texto que acaba de leer forman parte de los
pasos que hay que seguir para preparar pompas de jabón.
14. Ordénelas, poniendo un número delante de cada una de ellas.
15. Sustituya cada número por alguno de los conectores que ya conoce.
16. Compare el resultado con el de sus compañeros/as, hasta llegar a una ordenación común
satisfactoria.
Texto 20: A prensa dixital (aspectos teóricos)
Con internet nace un novo xeito de acceder á información: as publicacións dixitais. Xornais,
revistas e portais ofrecen a posibilidade de coñecer as noticias e os acontecementos máis recentes
da actualidade informativa.
A case totalidade da prensa diaria conta con edición dixital e combina a edición en papel coa
edición en liña.
A estrutura destes xornais electrónicos adoita ser a mesma, ou similar, á da edición en papel
(idénticas seccións e contidos: primeira plana, Galicia, Mundo, Cultura, Deportes, etc.). Estes son
algúns exemplos de xornais e revistas:
http://www.anosaterra.com
http://www.farodevigo.es
http://www.lavozdegalicia.com
15
http://www.elcorreogallego.es
Existen, ademais, xornais e revistas exclusivamente dixitais. É o caso de Vieiros
(http://www.vieiros.com), o primeiro portal galego, nado en 1996. Ofrece información de
actualidade, así como a posibilidade de recuperar noticias anteriores; conta con edicións locais,
canles temáticas, ligazóns a outras páxinas que se ocupan de temas galegos, etc.
Posteriormente van xurdindo outras fontes de información e os contidos diversifícanse, e
mesmo se especializan en ámbitos concretos (literatura, cine, novas tecnoloxías...). Algúns
exemplos:
http://www.brevu.net. O portal da cultura alternativa galega.
http://www.novafantasia.com. A revista galega do mundo fantástico.
http://www.udc.es/dep/lx/cac/sopirrait. Pensamento e crítica.
http://www.revistaomnibus.com. Revista mensual sobre política, economía, literatura,
lingua, música e ecoloxía.
Características da prensa dixital
Se analizamos as características principais destes medios, cómpre sinalar:
Libre acceso, é dicir, sen rexistro previo.
Dispoñibilidade: o acceso aos seus contidos está aberto as 24 horas.
Carácter multimedia, que permite ofrecer imaxes e sons coa mesma calidade da televisión e
da radio, unha calidade visual dos textos semellante á dos xornais de papel ou os libros
ilustrados. Ademais, pode facer todas as funcións á vez, é dicir, ser un medio escrito,
radiofónico e televisivo.
Interacción co usuario, a través dos chats, foros, etc.
Actualización máis ou menos inmediata. Posibilidade de imprimir e enviar texto.
Buscador, que permite localizar noticias anteriores ou por seccións.
Actividades
17. Que diferenzas observa entre os dous medios? Cal lle resulta máis accesible? Cal é máis
completo?
18. Indique algúns servizos que só estean presentes nos xornais dixitais.
19. Acceda a algún deses xornais e analice a presenza da lingua galega neles.
20. Procure en Internet as seguintes informacións. Escriba entre parénteses o enderezo de
Internet onde as atopou:
Unha librería galega onde poder mercar libros
a través de internet.
Unha editorial galega que ten como slogan
“libros para soñar”.
Un grupo galego de música folclórica.
O organigrama da Vicepresidencia da Xunta de
Galicia.
Tres xornais galegos con edición dixital.
Un equipo de fútbol galego.
21. Localice en Internet a Biblioteca Virtual Galega e, usando os seus arquivos, conteste ás
seguintes preguntas:
16
Cal é o enderezo electrónico da biblioteca? De
que institución depende?
Quen a dirixe?
Cite cinco autores ou autoras das que teñan
material sonoro.
Cite cinco obras de Fina Casalderrey que
aparezan na súa ficha.
Cite cinco obras das que haxa edición dixital
nesta biblioteca virtual.
Texto 21: Repasamos ortografía: uso de la g y de la j (aspectos teóricos)
Representan un sonido suave:
La g delante de las vocales a, o, u (ga, go, gu): gallo, gol, guapa.
También gu seguida de las vocales e, i (gue, gui): guerra, guiar. No se pronuncia la u.
Para que se pronuncie es necesario colocar sobre esta vocal el signo de la diéresis (güe, güi):
bilingüe, lingüística.
Representan un sonido fuerte:
La g delante de las vocales e, i (ge, gi): genio, girar.
La letra j delante de las vocales a, e, i, o, u (ja, je, ji, jo, ju): jamón, mujer, jirafa, bajo, junto.
Palabras que se escriben con g:
Los verbos terminados en ger, gir: coger, elegir. Excepto: tejer y crujir.
Las palabras que comienzan por geo, gen: geografía, gente.
Las palabras que terminan en gia, gio: magia, contagio.
Las palabras derivadas de aquellas que se escriben con g: mágico.
Palabras que se escriben con j:
Los verbos terminados en jar: trabajar.
Las formas del verbo traer y sus derivados que tienen el sonido representado por la j: traje,
distrajimos.
Los verbos que no llevan g ni j en el infinitivo cuando necesitan el sonido: decir-dije
Las palabras terminadas en aje (viaje), ejo (viejo), y la mayor parte de las palabras acabadas
en jero (extranjero), jera (pasajera) y jería (relojería).
Las palabras derivadas de las que se escriben con j: envejecimiento.
Actividades
22. Escriba un verbo perteneciente a la misma familia léxica que cada una de estas palabras:
caja, viejo, cojo, ojo, imaginación, objetivo, ingenio, giro, refugio, consejo.
23. Copia las siguientes palabras, sustituyendo la raya por g o por j, según corresponda:
a__ete
esco__amos
te__e
a__ente
__irones
cru__imos
e__ecutar
ba__é
co__e
he__emonía
un__ía
di__e
enco__e
negli__ente
17
24. Copia las siguientes palabras, sustituyendo la raya por g o por j, según corresponda:
__eolo__ía
beren__ena
espe__ismo
le__ítimo
abori__en
silo__ismo
le__ísimos
indí__ena
demago__ia
le__islación
hetero__éneo
litur__ia
le__ía
quincua__ésimo
liti__io
__esticular
pató__eno
reli__ión
mar__en
oro__énico
le__ionario
arro__en
primi__enio
cronolo__ía
ave__entado
ce__esimal
ciru__ía
__ente
diri__ismo
ru__e
Texto 22: La entrevista (aspectos teóricos)
La entrevista es un texto conversacional, pues consiste en una sucesión de preguntas
formuladas por una persona que entrevista y las correspondientes respuestas procedentes de la
persona entrevistada.
La entrevista escrita se encuentra sobre todo en periódicos y revistas y tiene como finalidad
transmitir información u opiniones del entrevistado.
Normas
Saludar a la persona entrevistada al principio y agradecerle el tiempo dedicado, al final.
Dejar claro el objeto de la entrevista.
Formular preguntas de forma clara, sencilla, motivadora y respetuosa.
Recuerde que el orden de las preguntas ha de ser adecuado.
Emplear el registro correcto.
Estructura de la entrevista escrita
La entrevista consta de tres partes:
Introducción, en la que el/la periodista presenta al personaje que va a entrevistar.
Cuerpo, formado por preguntas y respuestas.
Cierre, donde el/la periodista sintetiza lo dicho o destaca algún aspecto importante de
la entrevista (esta parte no siempre está presente).
Actividades
25. En grupo, elabore una entrevista para hacérsela a un compañero o a una compañera.
26. ¿A qué medio de comunicación (prensa, radio, televisión) corresponde la entrevista
escrita?
18
Texto 23: Entrevista
MÚSICA |en exclusiva a Lady Gaga
'Me encanta provocar'
Pablo Gil | La Luna de Metrópoli | Madrid
2009 ha sonado a pop de principio a
fin, pero la gran estrella ha sido la nueva
reina del baile: una chica de la que se
rumoreó que era un chico y que se confesó
bisexual, que se vistió como un
espantapájaros
intergaláctico
y
creó
tendencia, una chica con cara de póquer que
le dijo al universo "sencillamente, ponte a bailar", que cantaba electropop hedonista con un alias
inspirado en Freddie Mercury ('Radio Gaga') y que, en pleno furor mediático, se tatuó en el brazo
izquierdo estos versos de Rainer Maria Rilke: "En la hora más profunda de la noche, confiésate a ti
misma que morirías si te prohibieran escribir. Busca en el fondo de tu corazón, donde se extienden
sus raíces, la respuesta, y pregúntate a ti misma, ¿debo escribir?". Chúpate esa.
Ella es la pop star del momento y se niega a desaparecer de nuestras vidas. Ahora publica
'The Fame Monster', reedición especial de su debut discográfico que incluye ocho nuevas
canciones. Por si no lo sabían, Stefani Joanne Angelina Germanotta nació en Nueva York hace 23
años, escribe, canta y baila, es fea, rubia de tinte y Madonna y Beyoncé la han elegido como
sucesora. Con ustedes, Lady Gaga.
Pregunta. ¿Cuándo quiso ser una estrella por primera vez?
Respuesta. Cuando era muy pequeña. A los tres años bailaba por todas partes en casa y, si
salíamos a cenar, solía hacerlo también para las personas de las mesas de al lado. Siempre
he querido divertir a los demás.
P. En la adolescencia, ¿llegó a estar obsesionada con la fama y los famosos, como se ha dicho?
R. No sé si era exactamente una obsesión con la fama o con ser una estrella y ser músico y
convertirme en una artista de verdad. Probablemente 'The Fame' trata sobre que no tienes
que ser una víctima de tu entorno, que puedes convertirte en lo que quieras ser. Esas eran
mis obsesiones: ¿Qué quiero ser? ¿En qué me voy a transformar? ¿Cuál es el potencial de
mis características? ¿Lograré ser una compositora recordada, una genuina artista?
P. Ahora que es esa artista que soñaba, ¿cuáles son sus obsesiones?
R. Ahora estoy todavía más obsesionada con mi música, con mis conciertos y con 'The Fame
Monster'.
P. ¿Qué aportan esas nuevas canciones?
R. Están inspiradas por una etapa que he pasado en el este de Europa. Tienen un estilo de dance
muy gótico e industrial, y con melodías de pop melancólicas, un poco como de siglo XIX.
Además hay una canción que escribí en Ibiza, que se llama “Alejandro”, que es mi
favorita. Estoy segura de que también lo será para mis maravillosos fans españoles. […]
P. ¿Cómo le gustaría morir?
R. ¿Cómo me gustaría morir? No quiero responder a eso. Es oscuro... Mis fans deberían desear
vivir para siempre.
P. ¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?
R. (Silencio). Si cierro los ojos, lo que veo es una habitación blanca y vacía.
P. Suponga que es una superheroína, ¿cuáles serían sus superpoderes?
R. Hacer que todo el planeta baile al mismo tiempo.
19
Actividades
26. En el texto anterior, compruebe si contiene todas las partes necesarias de una entrevista
(las tiene enumeradas en el texto 22).
Texto 25: Entrevista
O erotismo na novela de Chelo Suárez
O soño dun mariñeiro abre Os milagres de Cristamar, a obra pola que a coruñesa Chelo Suárez
vén de facerse co premio de literatura erótica Narrativas Quentes. O xurado do galardón,
organizado por Edicións Positivas, valorou do libro “unha escrita que enreda” e “unha lingua moi
elaborada”.
Está previsto que a obra gañadora estea
nas tendas en maio. Chelo Suárez asina
ademais a novela A Venus de cristal, que acaba
de editar Xerais. Nela, a autora bótalle unha
ollada ao renacemento italiano da man dun
vidreiro obsesionado pola procura da beleza.
Pregunta: Na súa novela A Venus de cristal
aterra na Venecia do século XV e descríbea
polo miúdo. De onde vén o seu interese polo
Renacemento italiano?
Resposta: Nace no momento que puxen os pés
en Venecia. É unha cidade moi literaria, fantasticamente decadente, indestrutible e encerra outro tipo de
realidades que se perciben, como dicía o meu avó, cos ollos da alma. A novela nace despois de visitar un
obradoiro de vidro e de quedar abraiada coas pezas tan cheas de luz que conseguía sacar o artesán. Case sen
pensalo púxenme a escribir un relato breve que, máis tarde, e despois de que me animasen a amplialo,
tomaría forma de novela.
P: Recrea todos os elementos da sociedade e as características da república veneciana cun
estilo que ten parecidos cos contos do Decamerón.
R: En parte si. Son admiradora do Decamerón e pode que existan influencias da obra de Boccaccio no
fondo da miña obra. Somos o que lemos, está claro.
P: A segunda parte do seu libro desenvólvese ademais na Florencia dos Medici.
R: Pareceume perfecto fundir a novela coa Florencia do século XV e renderlle unha homenaxe a
Botticelli e aos Medici, porque significaron unha grande apertura en todas as artes. Precisamente un cadro
do pintor, O nacemento de Venus, é unha das claves do libro.
P: Os Vespuci, Iuliano de Medici, a bela Simoneta e outros personaxes enfían unha historia na
que nalgúns momentos non está ausente o erotismo.
R: O erotismo arróiame. Na novela está moi presente o erotismo, pero non foi unha decisión
intencionada. A historia sostense sobre feitos fantásticos. Nada é tan real como o contan, a imaxinación está
para transmitir e dulcificar os acontecementos.
P: Remata a novela cos versos "nos xardíns de Eros rexen as pautas do amor". Parece que
avanzan a realidade, que son unha premonición do que despois sería gañar o Narrativas Quentes
con Os milagres de Cristamar.
R: Dalgunha forma si. A Venus de cristal foi elaborada recentemente, mentres que Os milagres de
Cristamar levaba tempo gardada nun caixón. Antes de enviala ao concurso, repaseina e descubrín abraiada
20
que xa se apuntan temas que despois viron a luz na obra publicada por Xerais. N’Os milagres de
Cristamar tamén hai un vidreiro, prostitutas e ten presenza Venecia.
Entrevista en A nosa Terra
Actividades
27. Neste texto que vén de ler faltan elementos propios da entrevista. Enumere cales son os
que non están.
28. Que preguntas lle faría á autora?
29. Cre que se cumpriron os obxectivos da entrevista?
Texto 32: A formación das linguas peninsulares (aspectos teóricos)
Os romanos impuxeron na Península a súa cultura e a súa lingua: o latín. Pero na mesma
Roma había dúas variantes do latín: o latín culto (usado na filosofía, na poesía, nas escolas, etc.) e
o latín vulgar (usado polo pobo e nas conversas ordinarias). A maior parte dos romanos que
chegaron ás nosas costas eran xente do pobo (comerciantes, artesáns, soldados, etc.). O latín
vulgar produciu maior impacto lingüístico na Península deixando a súa pegada no léxico das
linguas de España. A romanización non se deu ao mesmo tempo nin en todos os lugares, e é a
causa da existencia das diferentes linguas romances, é dicir, aquelas que teñen a súa base no latín
falado: catalán, italiano, provenzal, castelán, retorromano, dalmático, portugués, galego, francés,
sardo, etc.
Na formación das linguas peninsulares influíron, ademais das linguas prerrománicas e o latín,
linguas pertencentes a outras culturas que viviron na Península nas diferentes épocas.
No século V, pobos do centro de Europa (visigodos) invadiron a Península e influíron en dous
grandes aspectos: a lexislación e a exaltación dos seus guerreiros (a poesía épica). As pegadas da
súa lingua pódense buscar nos termos militares.
No ano 711, os árabes invadiron a Península, facendo retroceder os pobos ata o norte; nesas
rexións consolídanse as linguas peninsulares. A longa convivencia de oito séculos cos árabes
reflíctese no léxico que achegaron ás outras linguas peninsulares: termos que comezan por al,
termos relacionados coa agricultura, coas ciencias, pasatempos...
Actividades
30. Sitúe nun mapa da península Ibérica as linguas de orixe románica (procure o mapa en
Google).
31. Hai algunha lingua na Península que teña outra orixe? Sitúea no mapa.
Texto 33: A coexistencia de linguas (aspectos teóricos)
O contacto entre as linguas é un fenómeno que existiu desde tempos moi antigos debido a que
as sociedades estableceron relacións unhas coas outras ao longo da historia. É practicamente
imposible atoparmos un idioma no mundo que non estea influído por idiomas veciños.
O contacto pode ser directo (dentro do mesmo territorio, mediante a convivencia dos seus
falantes) ou indirecto (en territorios diferentes, a través de relacións culturais, económicas ou
políticas). No caso do contacto directo, que adoita ser oral, se ningunha das linguas predomina
sobre a outra, dise que se dá o bilingüismo; e se unha das dúas linguas tende a ocupar unha
posición de dominio sobre a outra, provoca a aparición da diglosia.
A coexistencia de dúas linguas nunha sociedade leva consigo case sempre un certo grao de
conflitividade. O contacto entre o galego e castelán nunha situación de desigualdade ao longo da
historia conduciu ao conflito lingüístico, ao atopárense os falantes da lingua minorizada nunha
situación de discriminación e tomar conciencia dela. Esta situación provoca unha serie de
21
consecuencias: alternancia de códigos e interferencias lingüísticas (penetración de elementos
lingüísticos alleos).
Actividades
32. Substitúa os seguintes castelanismos polas voces galegas correctas:
Castelanismos
Turno
Correccións
Castelanismos
Corcho
Floristería
Peatón
Estuche
Aceituna
Vasureiro
Embudo
Mordisco
Codorniz
Zancadilla
Cubilete
Ventanilla
Cosquillas
Correccións
33. Indique en que palabra ou palabras se produce unha interferencia lingüística.
O extremo izquierdo é o que máis habilidá ten de todo o equipo.
Bótame neste vaso unha pouca leite e pásame fruta, que me teño que marchar
decontado.
Non hai razón algunha para que estés agardando. Márchaste para a casa e ao chegares
vai preparando o conexo que che deixei onte adobado na nevera.
Hoxe calquer falcatruada é boa para salir na televisión
34. Describa tres situacións de diglosia que vexa arredor de vostede.
35. Elabore unha redacción no seu caderno na que explique que cre que se debería facer para a
normalización do galego en todos os campos da vida social.
Texto 34: Textos periodísticos de opinión (aspectos teóricos)
Son textos que tienen un enfoque subjetivo, con interpretaciones argumentadas de los hechos
y juicios de valor.
El editorial
Es un artículo que expresa la opinión del periódico sobre un asunto actual y polémico. No
suele ir firmado y ocupa un lugar preferente y fijo en las páginas del periódico. El estilo es claro y
conciso. Aunque es subjetivo nunca está escrito en primera persona.
Su estructura suele dividirse en tres partes:
Introducción: hechos que motivan el artículo.
Núcleo: argumentos que defienden la postura del periódico ante los hechos.
Conclusión: tesis que resume la opinión de los redactores.
No confunda los significados de “el editorial” y “la editorial”. El género, en este caso, indica
un significado u otro. Tampoco significan lo mismo: el margen, la margen; el orden, la orden y
algunas parejas más.
22
Texto 35: El editorial
Costumbre valenciana
La iniciativa de Camps sobre inmigración no busca efectos legales, pero sí políticos
La Generalitat de Valencia no podía escoger peor momento para anunciar una extravagante
iniciativa sobre inmigración para la que, además, carece de competencias. Justo cuando el paro
empieza a extenderse entre los trabajadores extranjeros, el Gobierno de Camps ha anunciado una
ley autonómica que les obligue a firmar un "compromiso de integración", inspirado en una de las
propuestas del Partido Popular durante la última campaña electoral. Parece un despropósito que,
ante los signos de crisis económica, la Generalitat muestre una súbita preocupación por el respeto
de los valores y las costumbres, y no por el crecimiento del desempleo y sus previsibles
consecuencias sociales.
A diferencia del documento equivalente anunciado por Rajoy, el que ahora propone el
Gobierno valenciano no se denomina contrato, acentuando, así, su carácter de extemporáneo
brindis al sol. La vaguedad de la iniciativa, además de su manifiesta inutilidad reconocida por los
propios promotores, hace suponer que la Generalitat solo ha pretendido un golpe de efecto. Pero
lo que no está claro es a quién va dirigido.
Es difícil imaginar que Camps y su Ejecutivo ignorasen la interpretación que tendría este
"compromiso de integración" en un partido que, como el PP, atraviesa un periodo de dificultades
internas. Pese a que el presidente de la Generalitat ha comprometido su apoyo a Rajoy en el
congreso de junio, que se celebrará precisamente en Valencia, su nombre se baraja como una
posible alternativa para sucederle en el liderazgo. Desde esta perspectiva, el "compromiso de
integración" ha podido servir como reclamo para mantener a Camps bajo los focos, sin que, por
otra parte, aparezca desafiando a Rajoy, según ha hecho Esperanza Aguirre, otra candidata en
potencia. Camps cubre todos los flancos: reclama protagonismo, pero al mismo tiempo aparenta
desarrollar el programa con el que el actual líder del PP concurrió a las elecciones.
La iniciativa de la Generalitat suscita las mismas dudas sobre su compatibilidad con el Estado
de derecho que la propuesta de Rajoy durante la campaña electoral. No es necesario ningún
compromiso escrito para que los extranjeros estén obligados a cumplir la ley. Y las costumbres,
por su parte, no son exigibles a nadie, se trate de nacionales o de extranjeros. La comunidad que
dirige Camps se ha convertido durante la última legislatura en una reserva del PP frente a algunas
leyes aprobadas por el Congreso de los Diputados, como la referente a la asignatura de Educación
para la Ciudadanía, entre otras. El Estado de las autonomías no ampara esta estrategia, que lleva
camino de convertirse, en efecto, en una costumbre valenciana.
En el caso de la inmigración es exigible, además, que las comunidades y el Gobierno central no
se lancen por la vía de las aventuras imaginativas y, menos aún, por la de los fuegos artificiales.
Diario El País
Actividades
36. Estructure este texto en tres partes: introducción, núcleo y conclusión. Marque las partes en
el texto.
37. Escriba un editorial sobre la necesidad de adoptar medidas internacionales para la
protección de la infancia, sobre todo en los países subdesarrollados.
El trabajo puede realizarse en grupos pequeños. Cada grupo elaborará un editorial.
El editorial debe estructurarse en las tres partes enumeradas.
Recuerden que el editorial expresa la opinión del periódico, por lo tanto, todos los
miembros del grupo tienen que aportar sus argumentos.
Elijan el editorial que la clase considere más adecuado, pero pueden añadirse otras
ideas que lo mejoren.
23
Texto 36: Marujeo
Definitivamente, estoy obsoleta: todavía creo que deben respetarse ciertos protocolos en el uso
del lenguaje. Columnista e informador, por ejemplo, compartimos el mismo papel, pero no puede
ser el mismo lenguaje el de aquel que debe relatar hechos contrastados que el que utiliza un
columnista, que, aun siendo limpio y honrado, tiene el derecho a saltarse ciertas formalidades. No
debiera el alumno hablar de la misma manera a su profesor que a un amiguete. Tampoco los
padres son amiguetes; por tanto, un respeto, chaval. No debiera el nieto hablarle al abuelo como al
hermano, ni el joven a una anciana como si fuera una coleguita. No se trata de normas imposibles
de cumplir, al contrario, el que habla respetando al interlocutor lo hace con naturalidad y con
gusto. Pero los niveles de comunicación se han mezclado: los periodistas se muestran tan
confianzudos con el lector como el columnista, el entrevistador quiere ser más listo que el
entrevistado (la gracia consiste últimamente en ponerlo en ridículo) y el alumno considera parte
de sus derechos el dirigirse al profesor como al tío con el que comparte pupitre. No todo el mundo
actúa así, pero la cosa abunda. Hasta el lenguaje jurídico se ha contagiado de este compadreo
verbal. La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado al programa Aquí hay tomate a
indemnizar a la duquesa de Alba en una sentencia escrita con tan elocuentes palabras: "El marujeo
no puede ni debe erigirse en una sociedad de hombres libres como modelo". ¿He oído bien?
¿Marujeo? Dios mío, teniendo más razón que un santo, ¿era necesario emplear una palabra tan
manoseada para describir la supuesta tendencia genética de las señoras al cotilleo? Si seguimos
así, a Roca lo acabarán condenando por fistro y al ex teniente de alcalde mallorquín que pagaba
puticlús con cargo al Ayuntamiento por pecador de la pradera.
Elvira Lindo. El País
El texto anterior de Elvira Lindo es un artículo de opinión. Si tiene que elaborar un artículo de
opinión piense que:
Deberá firmarlo con su nombre.
Será un reflejo de su visión personal de un hecho concreto.
Su estructura es totalmente personal, aunque puede usar la propuesta dada para
redactar un editorial (texto 34).
Es el género más personal y se trata de lograr un estilo propio.
Actividades
38. Como puede observar, Elvira Lindo, la autora de este texto, habla del uso del lenguaje
informal en todos los ámbitos sociales. ¿Tiene alguna opinión al respecto? Escríbala en dos
párrafos.
39. Elabore un artículo de opinión sobre las normas que rigen actualmente el carnet de
conducir por puntos.
Texto 40: Cartas al director
Hacienda, deportistas y patriotas
¿Cuántos deportistas hay en España que después de haber logrado la gloria representándola
se han marchado a otro país para evitar pagar impuestos? ¿Es ético que sigan representándonos?
¿Tan necesarios son para los ingresos de los medios de comunicación que estos, lejos de denunciar
este hecho, no dejan de adularlos como si de dioses se trataran? ¿Se les llena la mirada de emoción
mirando la bandera o pensando en el próximo contrato? ¿Hay mejor patriota que aquel que paga
sus impuestos con puntualidad y exactitud, es decir, religiosamente?
Alfonso López Luciarte. Renedo de Piélagos, Cantabria.
24
El País
Recuerde que las cartas al director de un periódico deben ser breves y escuetas (muchos
periódicos limitan el número de líneas), para que pueda ser publicada.
Actividades
40. Escriba una carta al director del periódico Marca, quejándose de que en ese periódico
nunca aparecen noticias sobre natación.
Texto 41: La crónica
Vargas Llosa, honoris causa por la Universidad de Alicante
El escritor hispanoperuano ha sido distinguido por su papel al frente de la Fundación Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes
El escritor peruano Mario Vargas Llosa será investido doctor honoris causa por la Universidad
de Alicante, en reconocimiento a su labor como presidente del consejo científico de la Fundación
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con sede en la institución docente alicantina.
El galardón, aprobado hoy por el consejo de gobierno universitario, es consecuencia de la
propuesta hecha hace unos meses por el actual rector, Ignacio Jiménez Raneda. No ha trascendido
la fecha de la ceremonia en la que se realizará la investidura.
Vargas Llosa comenzó a colaborar con la Miguel de Cervantes en junio de 2002, tres años
después de su creación conjuntamente por la Universidad y el Banco Santander.
Nacionalizado español en 1993, el escritor peruano ha conseguido los principales galardones
literarios en lengua española, entre ellos el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias,
compartido con Rafael Lapesa, y el Planeta.
En enero de 1996, fue elegido miembro de la Academia de la Lengua, en la que ingresó con un
discurso sobre Azorín, y ha sido traducido a gran número de lenguas. Está considerado una de las
principales figuras literarias del momento, con dieciocho novelas publicadas y numerosos ensayos
y artículos periodísticos.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, inaugurada en julio de 1999, es un amplio proyecto
de edición digital del patrimonio bibliográfico, documental y crítico español e hispanoamericano,
que pretende potenciar la expansión universal de las culturas hispánicas a través de la utilización
y aplicación de los medios tecnológicos más avanzados.
El País
A pesar de que ya hemos dicho que cada vez se dan más interferencias entre los distintos
géneros, le recordamos otros dos que son especialmente híbridos. Se trata de la crónica y la
crítica.
Crónica
Si ha de redactar una crónica debe mezclar elementos que pertenecen a otros géneros junto
con la valoración personal. De la noticia mantendrá su estructura... y a ello puede añadir su
valoración personal y subjetiva, su interpretación de los hechos y su opinión.
Mantiene la estructura de la noticia con título y subtítulo. Aparece el nombre del corresponsal
y el lugar desde el que la manda. Uno de los aspectos que caracterizan a la crónica es la rapidez, la
inmediatez.
Actividades
41. ¿Cree que el periodista muestra su opinión ante los hechos que cuenta en la crónica?
Justifique su respuesta.
25
42. Redacte una crónica del acontecimiento deportivo último que más le haya interesado
tratando de ajustarse a las normas que conoce. Recuerde que la rapidez no debe llevarle a cometer
errores. Revise su trabajo y corrija lo que considere oportuno.
Texto 42: La crítica
Para salvar las filologías
La dictadura de los números se impone: de no conseguir 15 matriculaciones, las filologías irán
desapareciendo. La mano negra puede llevarse ochocientos años de historia. La Universidad de
Salamanca cogió gran prestigio en el Renacimiento con la famosa Escuela de Salamanca. En ella,
filósofos moralistas, que hoy serían catalogados como filólogos, economistas o profesores de
sociología, fueron capaces de salir de los gruesos muros de piedra y cambiar el mundo. Tampoco
deberíamos olvidar el famoso Colegio Trilingüe, donde se enseñaba griego, latín y hebreo para
recoger los conocimientos de los clásicos.
Pero como esta historia no convence a los "racionalistas", tendrán que ser los propios filólogos
los que tengan que proponer un plan viable. Este podría ser llamado: Salamanca, ciudad de las
lenguas del mundo. Como si de Babel se tratara, el reto sería conseguir que nuestra ciudad fuera
un verdadero Arca de Noé de todos los idiomas. La lengua es comunicación y cultura y todas
debieran ser patrimonio de la humanidad. La financiación habría que buscarla fuera, desde la UE
a la Unesco, pasando por la Generalitat si fuera catalán, o al Gobierno chino si fuera el mandarín.
Universidad y ciudad cogidas de la mano.
José Luis Blanco
La crítica
En una crítica se mezclan elementos puramente informativos con el comentario de los
aspectos más significativos, junto con la opinión más personal de los mismos. En este tipo de
textos la lengua utilizada depende en gran parte del tema tratado, del objetivo que se pretenda
conseguir y del estilo personal; el estilo puede ir desde lo más coloquial hasta lo más literario o la
mezcla de ambos.
Secuencia de actividades
43. Elabore una crítica de la última película que ha visto, en la que se dé información y
opinión.
Texto 43: Los textos literarios: Los temas del amor y de la muerte
Los textos literarios pueden tratar cualquier tema, pero a lo largo de los siglos los temas
más tratados en literatura han sido los del amor y la muerte, muchas veces relacionados entre sí.
 En la Edad Media aparecen los primeros textos literarios en la península Ibérica: son
cancioncillas que se transmitían de manera oral, cantándolas acompañadas de la música de
algún instrumento. Un ejemplo son las cantigas de amigo, escritas en gallego, en las que una voz
femenina lamenta la ausencia (o, a veces, la muerte) de su amado:
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus, se virá cedo!
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus, se virá cedo!
Se vistes meu amigo,
por quen eu sospiro?
26
E ai Deus, se virá cedo!
Se vistes meu amado,
por quen hei gran coidado?
E ai Deus, se virá cedo!
En esa misma época también existieron canciones en castellano, que trataban el mismo tema. Esas
canciones se llaman villancicos (aunque no tienen nada que ver con las canciones de Navidad):
Por vida de mis ojos,
el caballero,
por vida de mis ojos,
bien os quiero.
Por vida de mis ojos
y de mi vida,
que por vuestros amores
ando perdida.
Por vida de mis ojos,
el caballero,
por vida de mis ojos,
bien os quiero.
 En el siglo XV, a finales de la Edad Media, aparece una de las obras más importantes de la
literatura en castellano, La Celestina. Es una obra teatral muy larga, que no está destinada a ser
representada, sino a ser leída en voz alta. Cuenta la historia de amor de Calisto y Melibea,
ayudados por Celestina. La historia tiene un final trágico, ya que los personajes principales
(Celestina, Calisto, Melibea y otros) mueren al final de la obra. En este fragmento asistimos a la
muerte de Calisto:
CALISTO: Señora, Sosia es aquel que da voces. Déjame ir a valerle, que no le maten, que no está
sino un pajecico con él. Dame presto mi capa, que está debajo de ti.
MELIBEA: ¡Oh triste de mi ventura! No vayas allá sin tus corazas; vuélvete a armar.
CALISTO: Señora, lo que no hace espada y capa y corazón, no lo hacen corazas y capacete y
cobardía. [...] Déjame, por Dios, señora, que puesta está la escala.
MELIBEA: ¡Oh desdichada yo, y cómo vas tan recio y con tanta prisa y desarmado a meterte entre
quien no conoces! Lucrecia, ven presto acá, que se ha ido Calisto a un ruido. Echémosle sus
corazas por la pared, que se quedan acá.
TISTÁN: Tente, señor, no bajes, que se han ido; que no eran sino Traso el cojo y otros bellacos, que
pasaban voceando. Que ya vuelve Sosia. Tente, tente, señor, con las manos a la escala.
CALISTO: ¡Oh, válgame Santa María! ¡Muerto soy! ¡Confesión!
TRISTÁN: Llégate presto, Sosia, que el triste de nuestro amo se ha caído de la escala y no habla ni se
mueve.
SOSIA: ¡Señor, señor! ¡Tan muerto está como mi abuelo! ¡Oh gran desventura!
 Con el siglo XVI comienza la Edad Moderna en Europa. El primer período artístico de la
Edad Moderna es el Renacimiento. En el Renacimiento, el tema del amor y de la muerte se va a
tratar de manera conjunta. Es muy frecuente que aparezca el tópico 1 de "Carpe diem", una
invitación a aprovechar el tiempo mientras se es joven, pues la muerte llega a todos. Un buen
ejemplo de este tópico lo tenemos en el soneto XXIII de Garcilaso de la Vega:
1
Un tópico es un tema que se repite de manera continua a lo largo de la historia de la literatura.
27
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega
En el siglo XVII comienza el Barroco, el segundo movimiento artístico de la Edad Moderna,
después del Renacimiento. El Barroco continúa con los mismos temas del Renacimiento, pero la
visión del paso del tiempo es mucho más pesimista: España padece una fuerte crisis económica
(como en la actualidad) y el pesimismo está presente a todos los niveles. Luis de Góngora, uno de
los grandes poetas de este siglo, vuelve a tratar del tópico del "Carpe diem" y del paso del tiempo
en un soneto:
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora
Otro de los grandes poetas del siglo XVII es Francisco de Quevedo, quien también trata el tema
del amor y de la muerte en el siguente soneto:
28
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar (1) esta alma mía
hora (2) a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera (3)
dejará la memoria (4), en donde ardía:
nadar sabe mi llama (5) la agua fría,
y perder el respeto a ley severa (6).
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor (7) a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,(8)
su cuerpo dejará, no su cuidado(9);
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo
Vocabulario:
(1) Desatar: separar
(2) Hora: el último instante de la vida.
(3) Ribera: orilla del río Leteo, cuyas aguas atravesaban los muertos, que olvidaban su vida
pasada.
(4) No...memoria: no olvidará.
(5) Mi llama: mi amor.
(6) Ley severa: la ley del olvido del río Leteo.
(7) Humor: líquido vital.
(8) Arde de amor el interior de los huesos
(9) Cuidado: pensamiento.
29