Carrillo Alday Salvador – El Evangelio Segun San Marcos

EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
SALVADOR CARRILLO ALDAY, M.Sp.S.
EL EVANGELIO
SEGÚN SAN MARCOS
´
Editorial Verbo Divino
Avenida de Pamplona, 41
31200 Estella (Navarra), España
Teléfono: 948 55 65 05
Fax: 948 55 45 06
www.verbodivino.es
[email protected]
Nihil obstat: Carlos Zesati Estrada, M.Sp.S.
Imprimatur: Vicente Monroy Campero, M.Sp.S., Superior de la Provincia de México.
© Editorial Verbo Divino, 2008 • © Salvador Carrillo Alday, M.Sp.S. • Es
propiedad • Printed in Spain • Impresión: Gráficas Lizarra, Villatuerta (Navarra).
Depósito Legal: NA 2.448-2008.
ISBN: 987-84-8169-845-9
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo
excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográficos - www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra.
CONTENIDO
Presentación.............................................................................
Bibliografía...............................................................................
Abreviaturas.............................................................................
Introducción ............................................................................
I. Plan del evangelio...........................................................
II. Teología del evangelio de Marcos .................................
III. Lengua y estilo..............................................................
IV. Autor y fuentes del evangelio.......................................
V. Lugar, destinatarios y fecha de edición..........................
13
17
23
25
25
27
31
31
32
COMENTARIO
Presentación del libro (1,1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
Primera parte
EL MINISTERIO DE JESÚS, EL MESÍAS
(1,2–8,30)
I
PREPARACIÓN AL MINISTERIO DE JESÚS
(1,2-13)
1. Predicación de Juan el Bautista (1,2-8) . . . . . . . . . . . . . . .
2. Unción mesiánica de Jesús (1,9-11) . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Las tentaciones en el desierto (1,12-13) . . . . . . . . . . . . . .
41
43
47
8
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
II
PRIMERA EVANGELIZACIÓN
Y PRIMEROS DISCÍPULOS
(1,14-20)
1. El grito inaugural: el Reino de Dios (1,14-15) . . . . . . . . .
2. Vocación de los cuatro primeros discípulos (1,16-20) . . . .
49
50
III
UN DÍA EN CAFARNAÚN
(1,21-34)
1. Jesús enseña en la sinagoga
y cura a un endemoniado (1,21-28) . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Curación de la suegra de Simón (1,29-31) . . . . . . . . . . . .
3. Numerosas curaciones (1,32-34) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
56
57
IV
PRIMER RECORRIDO POR GALILEA
(1,35-45)
1. Jesús ora al amanecer (1,35-39) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Curación de un leproso (1,40-45) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
60
V
LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS
(2,1–3,6)
1. La curación de un paralítico (2,1-12) . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Vocación de Leví y comida con pecadores (2,13-17) . . . .
3. Discusión sobre el ayuno (2,18-22) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Las espigas arrancadas en shabbát (2,23-28) . . . . . . . . . . .
5. El hombre de la mano paralizada (3,1-6) . . . . . . . . . . . . .
64
68
69
70
71
VI
JESÚS INSTITUYE EL GRUPO DE LOS DOCE
(3,7-35)
1. La muchedumbre sigue a Jesús (3,7-12) . . . . . . . . . . . . . .
2. La institución de los Doce (3,13-19) . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Nuevas persecuciones (3,20-30). . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. El verdadero parentesco de Jesús (3,31-35) . . . . . . . . . . . .
75
76
78
80
CONTENIDO
9
VII
EL DISCURSO EN PARÁBOLAS
(4,1-34)
1. Parábola del sembrador (4,2b-9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Parábola de la lámpara (4,21-23) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Parábola de la medida (4,24-25) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Parábola de la semilla que crece por sí sola (4,26-29) . . . .
5. Parábola del grano de mostaza (4,30-32) . . . . . . . . . . . . . .
84
90
91
92
94
VIII
CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER
(4,35–5,43)
1. La tempestad calmada (4,35-41) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2. El endemoniado de Gerasa (5,1-20) . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3. Curación de una hemorroísa
y resurrección de la hija de Jairo (5,21-43) . . . . . . . . . . . . 105
IX
EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE
(6,1-56)
1. Incredulidad de los suyos (6,1-6a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La primera misión (6,7-13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La fama de Jesús llega a Herodes (6,14-16) . . . . . . . . . . . .
4. Muerte de Juan el Bautista (6,17-29) . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Primera multiplicación de los panes y los peces (6,30-46) . .
6. Jesús camina sobre las aguas (6,47-52) . . . . . . . . . . . . . . .
7. Curaciones en el país de Genesaret (6,53-56) . . . . . . . . . .
111
113
114
115
116
123
125
X
DISCUSIONES CON LAS AUTORIDADES
(7,1-23)
1. Comer sin antes lavarse las manos (7,1-5) . . . . . . . . . . . . 127
2. Las tradiciones humanas (7,6-13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3. Jesús declara puros todos los alimentos (7,14-23) . . . . . . . 129
10
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
XI
NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS
(7,24–8,26)
1. La mujer sirofenicia (7,24-30) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Curación de un tartamudo sordo (7,31-37) . . . . . . . . . . . .
3. Segunda multiplicación de los panes y peces (8,1-10) . . . .
4. Los fariseos piden un signo del cielo (8,11-13) . . . . . . . . .
5. La levadura de los fariseos y de Herodes (8,14-21) . . . . . .
6. Curación del ciego de Betsaida (8,22-26) . . . . . . . . . . . . .
133
136
138
140
141
142
XII
PROFESIÓN DE FE DE PEDRO
(8,27-30)
1. ¿Quién soy yo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
SEGUNDA PARTE
EL DESTINO DE JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE
(8,31–16,20)
I
JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE
(8,31–9,29)
1. Primer anuncio de la pasión y resurrección (8,31-33) . . . .
2. El verdadero discípulo que sigue a Jesús Maestro (8,34–9,1) .
3. La transfiguración (9,2-8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. La venida de Elías (9,9-13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. El endemoniado epiléptico (9,14-29) . . . . . . . . . . . . . . . .
151
153
155
157
159
II
ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE
(9,30–10,31)
1. Segundo anuncio de la pasión y resurrección (9,30-32) . .
2. Quién es el mayor? (8,33-37) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Empleo del nombre de Jesús (9,38-40) . . . . . . . . . . . . . . .
4. Caridad con los discípulos (9,41) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. El escándalo (9,42-50) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Matrimonio y divorcio (10,1-12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Jesús y los niños (10,13-16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. El hombre rico (10,17-22) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Peligro de las riquezas (10,23-27) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Recompensa prometida al desprendimiento (10,28-31) . .
165
165
167
167
168
169
173
174
176
178
CONTENIDO
III
SUBIENDO A JERUSALÉN
(10,32-52)
1. Tercer anuncio de la pasión y resurrección (10,32-34) . . .
2. La petición de los hijos de Zebedeo (10,35-40) . . . . . . . . .
3. Los jefes deben servir (10,41-45) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. El ciego de Jericó (10,46-52) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
181
182
183
185
IV
MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN
(11,1–13,37)
Primer día:
Entrada mesiánica en Jerusalén (11,1-11) . . . . . . . . . . . . . . .
Segundo día:
1. La higuera estéril (11,12-14) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Expulsión de los vendedores del templo (11,15-19) . . . . .
Tercer día:
1. La higuera seca. Fe y oración (11,20-26) . . . . . . . . . . . . .
2. Cinco controversias con los judíos
y una parábola (11,27–12,37) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Los escribas, juzgados por Jesús (12,38-40) . . . . . . . . . . . .
4. El óbolo de la viuda (12,41-44) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Discurso escatológico (13,1-37) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
189
191
194
195
197
208
209
210
V
LA ÚLTIMA CENA
(14,1-31)
1. Conspiración contra Jesús (14,1-2) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Unción en Betania (14,3-9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Judas, el traidor (14,10-11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Preparativos para la cena pascual (14,12-17) . . . . . . . . . .
5. Anuncio de la traición de Judas (14,18-21) . . . . . . . . . . .
6. Institución de la eucaristía (14,22-25) . . . . . . . . . . . . . . .
7. Predicción de las negaciones de Pedro (14,26-31) . . . . . .
222
223
225
225
226
228
231
VI
LA PASIÓN DE JESÚS
(14,32–15,47)
1. La oración en Getsemaní (14,32-42) . . . . . . . . . . . . . . . . 234
2. El prendimiento de Jesús (14,43-52) . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
12
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
3. Proceso de Jesús ante el Sanedrín (14,53-65) . . . . . . . . . .
4. Negaciones de Pedro (14,66-72) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Proceso de Jesús ante Pilato (15,1-15) . . . . . . . . . . . . . . .
6. Coronación de espinas (15,16-20) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. El camino de la cruz (15,21-22) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. La crucifixión de Jesús (15,23-27) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Jesús en la cruz es ultrajado (15,29-32) . . . . . . . . . . . . . . .
10. La muerte de Jesús (15,33-37) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Consecuencias a la muerte de Jesús (15,38-39) . . . . . . . .
12. Las santas mujeres en el Calvario (15,40-41) . . . . . . . . .
13. La sepultura de Jesús (15,42-47) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
241
247
249
254
255
256
258
259
262
263
264
VII
LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
(16,1-20)
1. El sepulcro abierto y vacío (16,1-8) . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Las apariciones de Jesús resucitado (16,9-18) . . . . . . . . . .
3. La ascensión de Jesús (16,19) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. La misión apostólica realizada (16,20) . . . . . . . . . . . . . . .
271
274
277
277
Un retrato de Jesús de Nazaret
según el evangelio de san Marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
PRESENTACIÓN
El evangelio de Marcos es el primer retrato de Jesús de Nazaret.
Pero no retrato de un Jesús puramente histórico, sino de un Jesús a
la vez de la historia y de la fe, contemplado y proclamado Mesías e
Hijo de Dios, a la luz fulgurante de la resurrección y del Espíritu de
Pentecostés. Sin embargo, hay en el evangelio relatos que conservan, en numerosas ocasiones, la frescura de un testigo que conoció,
vio y oyó a Jesús de Nazaret.
El evangelista cuenta a los cristianos de Roma, en la década de
los años sesenta-setenta, la historia de Jesús Mesías, Hijo de Dios:
lo que hizo y enseñó, cómo vivió, murió y resucitó, a fin de que los
discípulos de Jesús sigan las huellas y el ejemplo de su Maestro.
La comunidad cristiana de Roma se encontraba, en esos años,
asediada por la persecución de Nerón, bajo cuyo reinado murieron
martirizados muchos cristianos, entre los cuales se contaron los
apóstoles Pedro y Pablo.
El historiador Tácito cuenta que Nerón (54-68 d.C.) ordenó una
persecución violenta contra los cristianos. La ocasión fue el incendio
de Roma durante seis días enteros a partir del 18 de julio del año 64.
El incendio fue provocado por el mismo Nerón, pero señaló a los
cristianos como culpables y éstos fueron castigados como autores
de aquel desastre. Fueron torturados, quemados, echados a las
fieras, arrojados al Tíber y considerados reos de odio del género
humano.
En el fondo, la persecución a los cristianos fue “por ser cristianos”. El cristiano no era conformista, sino que rechazaba los dioses
14
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
del Imperio y el culto al emperador. De aquí surgieron contra
ellos el odio, la malevolencia y la difamación. Fueron considerados
peligrosos para el Estado e incompatibles con él. En definitiva, se
prohibió ser cristiano.
Según Tácito y Clemente, las víctimas fueron “ingente multitud”.
Entre ellos, Pedro fue crucificado, y Pablo, decapitado. No sabemos
si esta persecución se circunscribió sólo a Roma o amplió sus horizontes a otras partes del Imperio.
El evangelio de Marcos es el más antiguo: no depende ni de Mateo ni de Lucas. En principio, para percibir lo que Marcos ha querido
comunicar, hay que leerlo sin acudir a lo que escribieron más tarde
los otros evangelistas. Éste quiere ser, fundamentalmente, nuestro
método en general.
Muy probablemente, Marcos, para redactar su obra, se sirvió de
tradiciones anteriores, orales y escritas, enriqueciéndolas con su
contacto directo con el apóstol Pedro y con su genio personal. Así
entrega a los romanos el evangelio que conocemos.
Al escribir su libro, el evangelista no quiso ser exhaustivo en
contar todo lo que hizo y dijo Jesús, ni se afanó por presentar los
acontecimientos en una secuencia cronológica rigurosa. Nos entrega la historia de Jesús, contándonos lo más significativo de su
vida desde su bautismo en el Jordán hasta su resurrección, tras su
muerte en la cruz y de su sepultura.
El evangelista desarrolla su obra en cinco etapas:
1º Hace la presentación de Juan Bautista, profeta enviado por
Dios, que bautiza a Jesús en las aguas del Jordán. Jesús es
ungido por Dios con su Espíritu, pasa en el desierto cuarenta
días y es tentado por el demonio (1,2-13).
2º Narra el ministerio de Jesús en Galilea, sus idas y venidas,
incluyendo un viaje a los territorios de Tiro y de Sidón y a la
ciudad de Cesarea de Filipo (1,14–8,30).
3º Poco a poco traslada a Jesús de Galilea a Judea, pasando por
Transjordania, hasta subir a Jerusalén (8,31–10,52).
4º Nos da a conocer el intenso ministerio que Jesús ejerció en
Jerusalén durante unos cuantos días (11,1–13,37).
5º Finalmente, nos narra los acontecimientos decisivos de la
última cena de Jesús con sus discípulos, su prendimiento,
PRESENTACIÓN
15
sus sufrimientos, su muerte en la cruz y su resurrección al
tercer día (14,1–16,8). De los 16 capítulos que tiene el evangelio de Marcos, los últimos tres (más o menos el 18%) están
dedicados a la cena, pasión y resurrección de Jesús.
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
L. Alonso Schökel, Evangelio según Marcos, Biblia del Peregrino, III,
Mensajero-Verbo Divino, Bilbao-Estella 1997.
M. E. Boismard, Jésus, un homme de Nazareth, raconté par Marc
l’évangéliste, Cerf, París 1996.
C. E. Cranfield, The Gospel according to Saint Mark, University
Press, Cambridge 1963.
C. A. Evans, Mark 8,27–16,20, WBC 34B, Word Books, Dallas,
TX, 2001.
J. Gnilka, El evangelio según san Marcos, I-II, Sígueme, Salamanca
1986.
R. A. Guelich, Mark 1,1–8,26, WBC 34A, Word Books, Dallas,
TX 1989.
J. M. González Ruiz, Evangelio según Marcos, Verbo Divino, Estella
1988.
D. J. Harrington, The Gospel according to Mark, NJBC, Prentice
Hall, Englewood Cliffs, NJ., 1990, pp. 596-629.
V. Howard – D. B. Peabody, “Marcos”, en Comentario bíblico Internacional, Verbo Divino, Estella 1999, pp. 1.211-1.243.
L. W. Hurtado, “Mark”, en NIBC, Hendrickson, Peabody 1989.
M. J. Lagrange, Évangile selon Saint Marc, Études Bibliques, Gabalda, París 1920.
18
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
P. Lamarche, Évangile de Marc, Études Bibliques, Nouvelle Série 33,
Gabalda, París 1996.
W. L. Lane, The Gospel of Mark, NICNT, Eerdmans, Grand Rapids
1990.
E. Laverdiere, The Beginning of the Gospel. Introducing the Gospel according to Mark, 2 vols., Liturgical Press, Collegeville, MN
1999.
S. Légasse, L’Évangile de Marc, Lectio Divina, Commentaires 5, 2
vols., Cerf, París 1997.
F. Lentzen-Deis, Comentario al evangelio de Marcos, Verbo Divino,
Estella 1998.
B. Maggioni, El relato de Marcos, Paulinas, Madrid 1988.
J. Marcus, Mark 1-8, AB, Doubleday, New York 2000.
W. Marxen, El evangelista Marcos. Estudio sobre la historia de la
redacción del evangelio, Sígueme, Salamanca 1981.
J. Mateos – F. Camacho, Marcos, El Almendro, Córdoba 1994.
F. Pérez Herrero, Evangelio según san Marcos, Sígueme, Salamanca
1995.
R. Pesch, Il Vangelo di Marco, 2 vols., Paideia, Brescia 1980.
X. Pikaza, Para vivir el Evangelio. Lectura de Marcos, Verbo Divino,
Estella 1995.
A. Pronzato, Un cristiano comienza a leer el evangelio de Marcos, 3
vols., Sígueme, Salamanca 1982-1984.
M. Quesnel, Comment lire un évangile. Saint Marc, Seuil, París 1984.
J. Radermakers, La bonne nouvelle de Jésus selon saint Marc, 2 vols.,
Institut d’Études Théologiques, Bruselas 1974.
R. Schnackenburg, L’Évangile selon Marc, Desclée, Tournai 1973.
J. Schmid, El evangelio según san Marcos, Herder, Barcelona 1967.
V. Taylor, El Evangelio según san Marcos, Cristiandad, Madrid 1980.
E. Trocmé, L’Évangile selon saint Marc, Labor et Fides, Ginebra
2000.
L. Williamson, jr., Mark. Interpretation, John Knox Press, Louisville
1983.
BIBLIOGRAFÍA
19
Revistas
AsiaJournTheol
Asia Journal of Theology (Bangalore)
Biblica (Bib)
Biblica (Roma)
BibNotiz
Biblische Notizen (Múnich)
BibRev
Bible Review (Washington, DC)
BibTheolBull
Biblical Theology Bulletin (Jamaica, NY)
BibZeit
Biblische Zeitschrift (Paderborn)
BullBibRes
Bulletin for Biblical Research (Winona Lake, IN)
BullLittEccl
Bulletin de Littérature Ecclésiastique (Toulouse)
Burgense
Burgense (Burgos)
CathBiblQuart
Catholic Biblical Quarterly (Washington, DC)
ChicStud
Chicago Studies (Chicago)
Communio
Communio/International Catholic Review
(Washington, DC)
CurrTheolMiss
Currents in Theology and Mission (Chicago)
Didaskalia
Didaskalia (Lisboa)
EfMex
Efemérides Mexicana (México)
Emmanuel
Emmanuel (Cleveland, OH)
EspVie
Esprit & Vie (Langres)
EstBíb
Estudios Bíblicos (Madrid)
ÉtudThéolRel
Études Théologiques et Religieuses (Montpellier)
ExpTimes
Expository Times (Edimburgo)
Forum
Forum (Santa Rosa, CA)
HarvTheolRev
Harvard Theological Review (Cambridge, MA)
HervTeolStud
Hervormde Teologiese Studies (Pretoria)
IndTheolStud
Indian Theological Studies (Bangalore)
Interpretation
Interpretation (Richmond, VA)
IntKirchZeit
Internationale Kirchliche Zeitschrift (Berna)
IrBibStud
Irish Biblical Studies (Belfast)
20
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
JournAmAcadRel
Journal of the American Academy of Religion
(Atlanta)
JournEcumStud
Journal of Ecumenical Studies (Filadelfia)
JournEvangTheolSoc
Journal of the Evangelical Theological Society
(Lynchburg, VA)
JournStudNT
Journal for the Study of the New Testament
(Sheffield, UK)
JournTheolSAfric
Journal of Theology for Southern Africa
(Rondebosch)
Month
Month (Londres)
Neotestamentica
Neotestamentica (Pretoria, Sudáfrica)
NouvRevThéol
Nouvelle Revue Théologique (Tournai)
NovTest
Novum Testamentum (Leiden).
NTStud
New Testament Studies (Cambridge, UK)
PerspRelStd
Perspectives in Religious Studies (Valparaíso, IN)
Priest & People
Priests & People (Londres)
ProtoBib
Protokolle zur Bibel (Klosterneuburg)
Qol
Qol (México)
RechBib
Recherches Bibliques (Brujas)
RechSciRel
Recherches de Science Religieuse (París)
RevBib
Revue Biblique (Jerusalén)
RevRéf
Revue Réformée (Aix-en-Provence)
RevSciRel
Revue des Sciences Religieuses (Estrasburgo)
RivistBib
Rivista Biblica (Bolonia)
SciEsp
Science et Esprit (Montreal)
SémiotBib
Sémiotique et Bible (Lyon)
StudNTUnwelt
Studien zum Neuen Testament und seiner
Umwelt (Linz)
TeolVida
Teología y Vida (Santiago)
Theology
Theology (Londres)
TijdTheol
Tijdscrift voor Theologie (Nimega)
BIBLIOGRAFÍA
21
TrinJourn
Trinity Journal (Deerfield, IL)
TTZ
Trierer Theologische Zeitschrift (Trier)
TynBull
Tyndale Bulletin (Cambridge, UK)
WordWorld
Word & World (St. Paul, MN)
ZeitNTWiss
Zeitschrift für die Neutestamentliche Wissenschaft
(Berlín)
ABREVIATURAS
AB
Anchor Bible, Doubleday, Nueva York.
AT
Antiguo Testamento.
BAC
Biblioteca de Autores Cristianos.
BJ
Nueva Biblia de Jerusalén (revisada y aumentada), Desclée de Brouwer, Bilbao 1998.
CBI
Comentario Bíblico Internacional, Verbo Divino, Estella
1999.
cf.
véase.
DEB
Diccionario enciclopédico de la Biblia, Herder, Barcelona
1993.
DTNT
Diccionario teológico del Nuevo Testamento.
ICC
International Critical Commentary, T & T Clark, Edimburgo.
LXX
Traducción de la Biblia hebrea al griego, llamada de los
Setenta.
NAC
The New American Commentary. An Exegetical and
Theological Exposition of Holy Scripture NIV Text, Broadman Press, Nashville, Tx.
NCBC
New Century Bible Commentary.
NIBC
New International Biblical Commentary, Hendrickson,
Peabody, Ms.
NICNT
New International Commentary of the New Testament,
Eerdmans, Grand Rapids, Mich.
24
NJBC
NT
p.
pp.
par.
PCB
SDB
TOB
v.
WBC
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
The New Jerome Biblical Commentary, Prentice Hall,
Englewood Cliffs, NJ, 1990.
Nuevo Testamento.
página.
páginas.
lugares paralelos.
Pontificia Comisión Bíblica.
Supplément au Dictionnaire de la Bible.
Traduction Oecuménique de la Bible, Cerf, París 1972.
versículo.
Word Book Commentary, Word Books, Dallas, Tx.
INTRODUCCIÓN
I. PLAN DEL EVANGELIO
El evangelio de Marcos no presenta un plan armónico como el
de Mateo o el de Juan. El autor ha querido hacer una selección de
“palabras y hechos” para pintar con ellos un “retrato vivo” de Jesús.
El evangelista no se empeñó en escribir la “historia” de Jesús; por
eso, no se ha ceñido a una cronología estricta. Los comentadores de
Marcos parten de diferentes criterios para descubrir el plan del segundo evangelio. Unos proponen un plan teniendo en cuenta datos
geográficos y viajes de Jesús (así, la Biblia de Jerusalén). Otros prefieren fijarse en indicios literarios y doctrinales (así, la Introducción
de Robert-Feuillet). Otros piensan que Marcos escribió su evangelio
para combatir alguna herejía (así, R. A. Edwards).
Por nuestra parte, siendo conscientes de las cinco etapas de la
vida de Jesús mencionadas más arriba, encontramos, sin embargo,
que el evangelista subraya a lo largo de su obra dos notas muy importantes de la identidad de Jesús: él es “el Mesías” davídico, pero
también es “el Hijo del hombre”. Esta doble presentación corre a lo
largo de todo el evangelio, pero se puede discernir particularmente en dos etapas, que nos invitan a dividir el libro en dos grandes
partes.
La primera parte se abre con la unción mesiánica de Jesús en el
Jordán: el Espíritu Santo desciende sobre Jesús y la voz de Dios-Padre
muestra que él es “el Mesías” (1,9-11). Su mesianismo es finalmente
confesado en público por Simón Pedro (8,27-30).
26
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La segunda parte presenta característicamente a Jesús como “el
Hijo del hombre”, figura muy compleja, densa y rica en contenido,
pues, si por una parte, evoca al glorioso Hijo del hombre de Daniel
(Dn 7,13-14), por otra lo describe también como el humano y sufriente Siervo-profeta de Dios de quien habla Isaías en los Cánticos
del Siervo de Yahvéh (Is 42,1-9; 49,1-6; 50,4-7; 52,13–53,12). De
ahí el retrato característico de Jesús en los tres anuncios de su
pasión, muerte y resurrección (8,31-33; 9,30-32; 10,32-34), y su
identificación personal como “el Hijo del hombre” ante el Sanedrín
(14,62).
La narración de Marcos recuerda a sus lectores que el Reino de
Dios está presente, aunque oculto, y que será revelado con poder;
que la identidad de Jesús no puede ser comprendida fuera de la
cruz, y que el camino del discípulo de Jesús es el servicio1.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO (1,1)
Primera parte:
El ministerio de Jesús, el Mesías (1,2–8,30).
I. Preparación al ministerio de Jesús (1,2-13).
II. Primera evangelización y primeros discípulos (1,14-20).
III. Un día en Cafarnaún (1,21-34).
IV. Un recorrido por Galilea (1,35-45).
V. Las cinco primeras controversias (2,1–3,6).
VI. Jesús instituye el grupo de los Doce (3,7-35).
VII. El discurso en parábolas (4,1-34).
VIII. Cuatro milagros, obras de poder (4,35–5,43).
IX. El primer envío de los Doce (6,1-56).
X. Discusiones con las autoridades (7,1-23).
XI. Nuevos signos mesiánicos (7,24–8,26).
XII. Profesión de fe de Pedro (8,27-30; Mt 16,13-20; Lc 9,18-21).
1
F. J. Matera, “The Crucified Son of God: Introducing the Gospel
According to Mark”, ChicStud 34 (1995) 6-16.
INTRODUCCIÓN
27
Segunda parte:
El destino de Jesús, el hijo del hombre (8,31–16,20).
I. Jesús, el Hijo del hombre (8,31–9,29).
II. Enseñanzas de Jesús a los Doce (9,30–10,31).
III. Subiendo a Jerusalén (10,32-52).
IV. Ministerio de Jesús en Jerusalén (11,1–13,37).
V. La última cena (14,1-31).
VI. La pasión de Jesús (14,32–15,47).
VII. La resurrección del Señor (16,1-20).
II. TEOLOGÍA DEL EVANGELIO DE MARCOS
La finalidad doctrinal del evangelio de Marcos está expresada
claramente en el título mismo de la obra: proclamar la Buena Nueva, “el Evangelio de Jesús Mesías, Hijo de Dios” (1,1).
El segundo evangelio, más que dar sistemáticamente la doctrina
del Maestro, pone de relieve los “hechos y palabras” que presentan a
Jesús como el Mesías, como el Hijo del hombre y como el Hijo de
Dios. Todo esto es una verdad de fe aceptada y vivida, que no intenta probar, sino manifestar.
1. JESÚS ES EL MESÍAS
Todo parte del acontecimiento del Jordán. Los cielos se rasgan y
Jesús ve que el Espíritu, en forma de paloma, baja y entra en él, y escucha una voz del Cielo: “Tú eres mi Hijo amado; en ti me complazco”
(1,10-11). Jesús es, pues, el Ungido con el Espíritu; es el Mesías, que
viene a instaurar el Reino de Dios (1,14-15).
a) Jesús Mesías investido con poder
Jesús el Mesías supera en grandeza a los profetas del Antiguo
Testamento. Él es “el santo de Dios”, vencedor de los demonios,
señor de la naturaleza animada e inanimada, que vino a rescatar a
los hombres por su sacrificio en la cruz (8,31; 10,45). De ahí la
importancia de los exorcismos y de los milagros, que ostentan la omnipotencia del Salvador (1,23-25; 4,39). Sembradas a lo largo del
evangelio encontramos dieciocho obras de poder: exorcismos, mila-
28
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
gros, curaciones. Estas acciones poderosas parecen ser como el esqueleto del evangelio. Sin ellas, el evangelio se desmoronaría2.
Los “exorcismos” reflejan la lucha de orden espiritual y escatológico que opone el Reino de Dios al reino de Satanás. Esta lucha
invisible se manifiesta en el modo de obrar y de gritar de los demonios, a quienes se les prohíbe hablar y revelar más cosas (1,24-25;
3,11-12; 5,7).
Los “milagros y curaciones” son fuerzas o actos de poder (dynámeis) que manifiestan que el Reino de Dios ha llegado y está presente en Jesús. Éste ordena a los sanados que no hablen de la obra
realizada en ellos, pero eso es imposible (7,36s).
b) El secreto mesiánico3
En tiempos de Jesús, el concepto de Mesías era el de un descendiente de David, guerrero nacionalista, que reconquistaría la libertad
para el pueblo judío y restablecería el reino de Israel (Mc 8,29-33;
12,35-37; Jn 6,15; Hch 1,6).
Esta idea era tan ajena al mesianismo de Jesús que a él mismo no
le gustaba ser llamado públicamente Mesías. De ahí su pedagogía
del “secreto mesiánico” (1,34.44; 3,12; 5,43; 7,36; 8,26.30; 9,9). Sólo
después de la muerte y resurrección de Jesús, cuando, a la luz del
Espíritu Santo, se comprendió su auténtica misión, fue reconocido
y proclamado “Mesías-Cristo”.
El secreto mesiánico es una tesis elaborada sistemáticamente
por Marcos para expresar que Jesús escogió libremente el camino
del sufrimiento más que el de la gloria. Esta tesis no es, sin embargo, pura ficción del evangelista, sino que está fundada en actitudes muy reales del mismo Jesús (1,25.34.44; 3,12; 5,43; 7,24.36;
8,26; 9,9.30). Estas actitudes del Señor fueron deliberadas y que2
F. J. Matera, “‘He Saved Others; He Cannot Save Himself’. A LiteraryCritical Perspective on the Marcan Miracles”, Interpretation 47 (1993) 15-26.
Los milagros son proclamaciones del Reino de Dios y ocasiones privilegiadas
para expresar la fe y la confianza en Jesús. R. Schmücker, “Zur Funktion der
Wundergeschichten im Markusevangelium”, ZeitNTWiss 84 (1993) 1-26. Los
milagros ayudan a comprender la historia de Jesús, el poder de su Palabra, la
significación de su resurrección y la cercanía del Reino de Dios.
3
G. Minette de Tillesse, “O segredo mesiánico em Marcos”, Revista Bíblica Brasileira [Fortaleza] 7 (1990) 5-40.
INTRODUCCIÓN
29
ridas, pues correspondían a su fidelidad al plan de Dios, según el
cual la salvación debería llevarse a cabo por medio de la cruz.
Siendo así, el secreto mesiánico encierra una visión cristológica
muy profunda.
2. JESÚS ES EL HIJO DEL HOMBRE
a) Jesús es hombre, “el Hijo del hombre”. A Jesús le gusta darse
este título, que subraya la condición débil y limitada del ser humano y tiene, además, la ventaja de sugerir un papel mesiánico, particular y misterioso (Dn 7,13-14; Mc 2,10.28; 8,31.38; 9,9.12.31;
10,33.45; 13,26; 14,21.41.62).
b) El evangelista destaca claramente los rasgos humanos de Jesús: él es un obrero cuya familia es bien conocida (6,3); no puede
hacer milagros por la incredulidad de sus paisanos (6,5s); prohíbe
a la gente llamarle “bueno” (10,18); ignora la hora del fin (13,32);
muestra variados sentimientos humanos (3,5; 6,34; 8,2.12;
10,14.16.21; 14,34); realiza milagros progresivamente (7,31-35;
8,22-26); hace preguntas (5,30; 8,5; 9,16-21).
c) Jesús debe pasar por la humillación, el sufrimiento y la muerte. Él mismo lo ha predicho (8,31; 9,31; 10,38s). Ese camino es el
querido por Dios para él y fue anunciado en la Escritura (9,12;
14,21). Su muerte tiene un carácter redentor (10,45; 14,24). La salvación, conquistada por el precio de su vida, beneficiará al mundo
entero (12,8-12; 13,10; 14,9).
d) Este aspecto oculto y doloroso de la persona de Jesús se refleja naturalmente en su obra. El Reino de Dios, que él inaugura, tiene orígenes modestos y difíciles. El capítulo de las parábolas ilustra
esta afirmación (4,1-34). Sus discípulos sólo pueden seguirle por un
camino de humillación, de desprendimiento y de cruz (8,34s; 9,35;
10,15; 10,24s.29s.39; 13,9-13).
e) Los hechos fueron la confirmación de este plan divino. En
efecto, Jesús no encontró sino contradicciones y fracasos. Por eso
Marcos nota la insensibilidad de las multitudes (4,12; 5,40; 6,2s),
las hostilidades de las autoridades judías (2,1-3.6; 3,22; 7,5; 14,1), la
incomprensión de su familia (3,21), la debilidad de sus discípulos
(6,52; 7,18; 8,17s.21.33; 9,19.32.34; 10,38; 14,4s.27.30.37s.66-72).
30
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
f) Por otra parte, al presentar a Jesús como “el Hijo del hombre”,
Marcos quiere manifestar que en Jesús existe un misterio más profundo. Él es el misterioso personaje mesiánico de origen celeste
anunciado en Dn 7,13-14, el cual padecerá, morirá, pero resucitará
(8,31; 9,9.31; 10,33-34) y vendrá en la gloria de su Padre con los
ángeles (8,38), sentado a la diestra de Dios entre nubes, con gran
poder (13,26; 14,62).
La clave del segundo evangelio está, pues, en la eminente dignidad de Jesús y en su condición menospreciada: Jesús es un Mesías
crucificado, pero el escándalo de la cruz se comprende en su profundidad con el hecho de su resurrección gloriosa.
3. JESÚS ES EL HIJO DE DIOS
El título de “Hijo de Dios” aparece en momentos cruciales de la
vida de Jesús: en la presentación del evangelio (1,1); después del
bautismo en el Jordán (1,11); en la transfiguración (9,7); en los días
de su predicación en Jerusalén (13,32); en la confesión del centurión (15,39)4.
La realidad ontológica de ser “el Hijo de Dios” se manifiesta en
poderes que sólo corresponden a Dios: perdona los pecados (2,10-12);
tiene poder sobre el shabbát (2,28; 31,1-5); expulsa los demonios
(1,28.34; 3,11); conoce los secretos del corazón (2,8; 8,17; 12,15);
predice el porvenir (8,31s; 10,39; 13,1ss); es señor de las fuerzas de
la naturaleza (4,41).
Además, Jesús se presenta como el Hijo amado, el Heredero, a
quien Dios envía a su viña (12,6); él es superior a los ángeles (1,13;
13,32); en su persona viene el Reino de Dios (1,15), que será instaurado de manera definitiva cuando venga en la gloria de su Padre
con los ángeles (8,38s).
4
M. E. Boring, “Markan Christology: God-Language for Jesus?”, NTStud
45 (1999) 451-471. C. Minette de Tillesse, “Evangelho segundo Marcos”,
Revista Bíblica Brasileira [Fortaleza] 3 (1988) 137-156. El autor destaca el
carácter eclesial del evangelio de Marcos de la siguiente manera: Prólogo
(1,1-13). Vocación de la Iglesia (1,14–3,6). Institución de la Iglesia
(3,7–6,6a). Misión de la Iglesia (6,6b–8,26). Confesión de la Iglesia
(8,27–10,52). Triunfo mesiánico (11,1–12,44). Pasión de Cristo y de la Iglesia
(13,1–16,8).
INTRODUCCIÓN
31
III. LENGUA Y ESTILO
El evangelio de Marcos fue escrito en un griego popular, incorrecto, gramaticalmente no cuidado; deja traslucir como autor a
una persona bilingüe cuyo idioma propio es probablemente el
arameo y su segunda lengua el griego5. En el evangelio abundan
los arameísmos y de vez en cuando aparecen latinismos por el esfuerzo de darse a comprender por sus lectores. El estilo es vivo, lleno
de expresividad; le gustan los detalles, y cautiva la atención y la
imaginación del lector.
IV. AUTOR Y FUENTES DEL EVANGELIO
AUTOR DEL EVANGELIO
El evangelio mismo no dice quién fue su autor, pero la tradición
antigua, representada por Papías (110-150), y luego por Justino
(150), Ireneo (202), Tertuliano (220), Orígenes (254), etc., afirma
que Marcos, discípulo de Pedro e intérprete suyo, escribió lo que el
apóstol predicaba del Señor6.
Eusebio de Cesarea, a principios del siglo IV, nos entrega el
testimonio de Papías, obispo de Hierápolis, en Frigia, alrededor del
año 110 de la era cristiana. Este obispo, a su vez, transmite las palabras de un cierto Juan el Presbítero:
“He aquí lo que decía el presbítero: Marcos, que era el intérprete
de Pedro, escribió con exactitud, aunque no con orden, todo lo
que recordaba que había dicho o hecho el Señor. Porque él no
había oído ni acompañado al Señor; pero más tarde, como he
dicho, acompañó a Pedro. Éste daba sus enseñanzas según las
necesidades, pero sin hacer una síntesis de las palabras del Señor.
De manera que Marcos no ha cometido errores al escribir, según
se recordaba. Él no tuvo, en efecto, sino un solo objetivo: no dejar
de lado nada de lo que había oído, ni engañar en nada de lo que
había transmitido” (Historia eclesiástica, III,39).
5
W. S. Vorster, “Bilingualism and the Greek of the New Testament: Semitic Interference in the Gospel of Mark”, Neotestamentica 24 (1990) 215-228.
6
Ph. Abadie, “Marc, auteur et destinataires”, en La Bible et sa Culture II,
Desclée, París 2000, p. 249.
32
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Marcos fue compañero de Pablo en diversos momentos de su
vida (Hch 13,5-13; 15,37-39; Col 4,10; Flm 24; 2 Tim 4,11),
pero también se encuentra al lado de Pedro, que le llama “mi hijo”
(1 Pe 5,13).
FUENTES DEL EVANGELIO
Aun cuando se acepte una influencia de Pedro en la composición del segundo evangelio, no se puede decir que el apóstol es la
única fuente de la obra. Muy probablemente, el autor conoció y utilizó elementos escritos ya existentes, que han sido conservados en
su obra. Recuérdese que Papías hablaba también de un evangelio
primitivo escrito por Mateo en lengua aramea. Muchos comentadores piensan que el evangelio de Marcos es producto de la utilización de este evangelio arcaico, en alguna traducción griega, y de los
recuerdos personales del apóstol Pedro.
V. LUGAR, DESTINATARIOS Y FECHA DE EDICIÓN
EN ROMA
El lugar de edición del evangelio de Marcos parece ser Roma, y
sus destinatarios, los cristianos de Roma. Esta opinión se basa no
sólo en el testimonio de Papías, sino también en los latinismos que
se encuentran en el escrito (12,42; 15,16) y en el contenido mismo
del libro. Marcos no habla de la Ley y dice poco del cumplimiento
de profecías. En cambio, explica las costumbres judías (7,3-4; 14,12;
15,42) y traduce los arameísmos (5,41; 7,34; 14,36; 15,34).
A LA COMUNIDAD CRISTIANA DE ROMA
Por otra parte, dado nuestro estado actual de conocimientos,
podemos reconocer una apreciable congruencia social, religiosa y
teológica entre Marcos y la comunidad cristiana romana del siglo I.
Si Roma es el lugar de redacción de Marcos, este dato constituye una importante luz para la recta interpretación del evangelio. En
efecto, el conocimiento que tenemos de la comunidad judía de
Roma, de la primitiva comunidad cristiana de ese lugar, de la tensión que existía entre los cristianos judíos y gentiles, del martirio de
muchos cristianos en ese tiempo y de la epístola de Pablo a los
INTRODUCCIÓN
33
romanos, son elementos que deben tenerse en cuenta en la exégesis de Marcos7.
El evangelio de Marcos acerca de Jesús-Mesías, el Hijo del hombre y el Hijo de Dios, es una buena noticia de salvación para todos los
pueblos y naciones; es el evangelio salvífico de Jesús crucificado8.
ENTRE LOS AÑOS 64 Y 70 D.C.
Dado que el capítulo 13 de Marcos no supone la destrucción de
Jerusalén, el evangelio debió ser escrito antes de ese acontecimiento. La fecha que se propone es entre los años 64 y 70, cuando los
cristianos de Roma sufrían la cruel persecución de Nerón. Así se explica también la importancia que Marcos da a la misión de Jesús
como un Mesías sufriente, y la necesidad que tienen sus discípulos
de seguir sus huellas.
7
B. van Iersel, “Rome as the Locus of Mark’s Gospel”, TijdTheol 32 (1992)
125-142. C. C. Black, “Was Mark a Roman Gospel?”, ExpTimes 105 (1993)
36-40.
8
R. Riva, “Il vangelo di Marco: un anuncio di salvezza nel mondo pagano”,
Studia Missionalia [Roma] 42 (1993) 17-40.
COMENTARIO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
(1,1)
1
Comienzo del Evangelio de Jesús, el Cristo, Hijo de Dios.
Marcos presenta su libro como “el Evangelio de Jesús, Mesías, Hijo
de Dios”.
“Evangelio”: el término “evangelio” no designa un escrito, sino
una “buena nueva, buena noticia”, que hay que proclamar. Tiene, por
tanto, un sentido dinámico. Es la transcripción del sustantivo griego
euangélion. Pues bien, Jesús vino a traer una buena noticia, a saber:
la venida del “Reino de Dios”. Dios quiere establecer “su Reinado”
en el mundo (Mc 1,15).
La idea del Reinado de Dios tiene sus raíces en los escritos bíblicos. El profeta Isaías escribe: “¡Qué hermosos son sobre los montes
los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas nuevas, que
anuncia salvación, que dice a Sión: ‘Ya reina tu Dios’!” (Is 52,7). Y el
mismo profeta, refiriéndose al Siervo de Dios, dice: “El Espíritu del
Señor Yahvéh está sobre mí, porque me ha ungido Yahvéh. Me ha enviado
a anunciar la Buena Nueva a los pobres, a vendar los corazones rotos,
a pregonar a los cautivos la liberación” (Is 61,1).
La Buena Nueva, que en Is 52,7 es la venida del Reinado de
Dios, en Is 61,1 se especifica o se hace sensible en la atención a los
pobres, en la ayuda a los corazones atribulados, a la liberación de
los cautivos.
“Jesús”: por lo que toca al nombre de Jesús, que quiere decir
“Yahvéh salva”, este apelativo por sí mismo está anunciando ya la
salvación y la liberación.
38
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
“Cristo”: “Cristo” es un título dado a Jesús. Es la traducción al
griego de la palabra hebrea “Mesías”, que significa “Ungido”. Se
trata de un título regio. En efecto, todo rey de Israel, para poder
gobernar a su pueblo, recibía la unción sagrada: era un “ungido”.
Así, el profeta Samuel ungió a Saúl, y después a David (1 Sm 10,1;
16,13). Salomón fue ungido rey por el sacerdote Sadoc (1 Re 1,39).
El salmo 2,2 llama al rey “el Ungido”. Por lo tanto, al darle a Jesús
el título de “mesías-cristo”, el evangelio está proclamando que Dios
lo ungió rey sobre su pueblo: “Jesús es Rey”.
“Hijo de Dios”: Según la tradición bíblica, el pueblo de Israel era
considerado, entre todos los pueblos, como especial hijo de Dios
(Éx 4,22-23; Is 64,7-8).
De manera particular, el rey fue visto como un personaje a
quien Dios trataba como hijo, protegiéndolo con especial cuidado
(2 Sm 7,14; Sal 89,27-28).
El salmo 2 proclama acerca del rey-mesías: “Tú eres mi hijo: yo te
he engendrado hoy” (Sal 2,7).
Más tarde, el libro de la Sabiduría escribirá, ya no a propósito del
rey, sino del hombre justo: “Si el justo es hijo de Dios, él le asistirá y le
librará de las manos de sus enemigos” (Sab 2,18).
Teniendo en cuenta esto, el título de “hijo de Dios” dado a Jesús
por Marcos al principio de su evangelio parecería aludir solamente
a su condición de rey y de hombre justo (cf. 15,39; Lc 23,47); sin
embargo, en vista de otras alusiones importantes que Marcos hace
de Jesús como Hijo de Dios (1,11; 9,7; 12,6; 13,31), pensamos que
el evangelista, al darle este título, tiene en su mente la fe en la divinidad de Jesús, como ya la confesaba la iglesia de Roma hacia los
años 60-70, cuando fue redactado el evangelio.
De manera semejante, la expresión “el Evangelio - Buena Nueva”,
que en un principio se refería al Reino de Dios, pasó a significar a
Jesús mismo como el “Evangelio”, la “Buena Noticia” de Dios al
mundo9.
9
E. Arens, “¿Qué es evangelizar? La respuesta de Marcos”, TeolVida 32
(1991) 259-271. El centro del evangelio es Jesu-Cristo y la finalidad de la
evangelización es invitar al pueblo a que sea discípulo de Jesús.
PRIMERA PARTE
EL MINISTERIO DE JESÚS,
EL MESÍAS
MC 1,2–8,30
I. PREPARACIÓN AL MINISTERIO DE JESÚS (1,2-13)
1. PREDICACIÓN DE JUAN EL BAUTISTA
(1,2-8; MT 3,1-12; LC 3,1-9.15-17; JN 1,19-28)
Conforme está escrito en Isaías el profeta:
“Mira, envío mi mensajero delante de ti,
el que ha de preparar tu camino.
3
Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas”.
4
Apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo
de conversión para el perdón de los pecados.
5
Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén,
y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.
2
Para presentar el ministerio de Juan, Marcos hace la relectura o
actualización de tres textos de la Escritura, combinándolos en uno
(Éx 23,20; Mal 3,1; Is 40,3), y los interpreta en función de acontecimientos nuevos y actuales, es decir, la aparición de Juan el Bautista en el desierto como precursor de Jesús. Juan va a realizar la
misión que la Escritura encomendaba al mensajero, precursor de
Dios (Mal 3,1) y la voz en el desierto (Is 40,3). La principal tarea
hermenéutica de Marcos es tratar los textos del Antiguo Testamento en relación con la realidad cristiana10.
Esto significa que, desde el primer momento, el evangelista considera que todo lo que va a venir, tanto la misión de Juan como la
10
S. Moyise, “Is Mark’s Opening Quotation the Key to his Use of Scripture?”, IrBibStud 20 (1998) 146-158.
42
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
de Jesús, no será sino la continuación de las intervenciones salvíficas de Dios en la primera Alianza. El Nuevo Testamento tiene sus
raíces en la Ley y en los Profetas.
Por otra parte, la perspectiva de Marcos es escatológica y contempla la realización de los últimos tiempos. En contexto cristiano,
Juan es “la voz que clama en el desierto”, y Jesús es “el Señor”, cuyos caminos prepara el precursor.
El ministerio de Juan se lleva a cabo mediante actos y palabras
que constituyen una unidad: bautismo y proclamación. Juan predica al pueblo la necesidad de un bautismo con agua, signo sensible
de una sincera conversión personal, pidiendo el perdón de los pecados, como preparación a la venida del Señor.
Tres elementos integran el mensaje de Juan: la conversión a
Dios, la petición de perdón por los pecados y la recepción del bautismo como signo externo de la purificación. Juan Bautista continúa
así la misión clásica de los profetas: “¡Convertíos!”, “¡Volved a Dios!”
(Is 31,6; 44,22; Jr 3,12.14.22; 31,21; Ez 14,6; 18,30; Os 14,1-2;
Mal 3,7; Zac 1,3-4; Jl 2,12-13).
El pueblo aceptaba y acogía la predicación del Bautista. Marcos
se complace en describir el éxito de la predicación de Juan, diciendo que la gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén
acudían a él, eran bautizados en el río Jordán y confesaban sus pecados.
Muchos autores relacionan a Juan con los movimientos bautistas de la época. Qumrán era una de las expresiones de ese movimiento. Es posible que Juan Bautista haya tenido relaciones con los
esenios de Qumrán, pero no parece que haya pertenecido al grupo.
El mensaje de Juan Bautista va por otra línea.
Juan llevaba un vestido de piel de camello
y se alimentaba de langostas y miel silvestre.
6
La manera de vestir de Juan recuerda la del profeta Elías (2 Re 1,8).
Al presentarlo así, Marcos proclama que Juan es un verdadero y
auténtico profeta.
Y proclamaba: “Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y
no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias.
8
Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu
Santo”.
7
I. PREPARACIÓN AL MINISTERIO DE JESÚS (1,2-13)
43
Además de predicar la conversión y el bautismo, Juan había recibido de Dios otra misión: la de anunciar la venida inminente de
alguien más poderoso que él, cuya dignidad sería tanta que él no se
consideraba digno de desatarle la correa de sus sandalias. Estas palabras aluden a una costumbre que existía en Israel: el esclavo israelita no estaba obligado a atender los pies de su amo, pues amo y
esclavo eran hermanos en la fe.
Juan sintetiza la obra del “más fuerte” mediante una antítesis o
contraste: “Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo”. Juan ha bautizado a los que se han convertido y han pedido perdón de sus pecados, derramando agua sobre ellos como signo sensible de purificación espiritual; en cambio, el “más poderoso”
derramará Espíritu Santo –el Espíritu mismo de Dios–, el cual obrará una purificación mucho más profunda. El agua lava externamente; el Espíritu obra en lo más profundo del ser. Juan alude discretamente a las grandes promesas del envío del Espíritu de Dios, que
había sido anunciado a través de los profetas Isaías (44,3), Ezequiel
(37,25-27) y Joel (3,1-5).
2. UNCIÓN MESIÁNICA DE JESÚS
(1,9-11; MT 3,13-17; LC 3,21-22)
Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea
y fue bautizado por Juan en el Jordán.
Jesús, siempre atento y dócil a la voluntad de su Padre, debió
percibir que tenía que encontrarse con Juan y ser bautizado por él.
Reconocía en el bautismo de conversión proclamado por Juan un
elemento del plan querido por Dios como etapa última de preparación para los tiempos mesiánicos. Y Jesús fue bautizado, con agua,
por Juan en el Jordán11.
Jesús fue exento de todo pecado (Jn 8,46; 2 Cor 5,21; Heb 4,15;
1 Jn 3,5); por tanto, no necesitaba sujetarse a un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Sin embargo, quiso, en un
acto ejemplar de humildad, someterse al bautismo de Juan, en unión
con todo su pueblo, porque era solidario con sus hermanos pecadores, con quienes compartía la misma naturaleza humana y a quienes
9
11
J. R. Edwards, “The Baptism of Jesús according to the Gospel of Mark”,
JournEvangTheolSoc 34 (1991) 43-57.
44
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
había venido a salvar (Heb 2,17). Jesús, inocente, se hace “pecado”
por nosotros (2 Cor 5,21) y entra en el agua del río12.
En cuanto salió del agua,
vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu,
en forma de paloma, bajaba a él.
11
Y se oyó una voz que venía de los cielos:
“Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco”.
El acontecimiento presenta tres elementos significativos: Jesús
sale del agua; goza de una doble visión: los cielos se rasgan y el
Espíritu de Dios desciende sobre él; y escucha una voz venida del
cielo. Son tres signos escatológicos.
10
1. JESÚS SALIÓ DEL AGUA
Aunque el relato del bautismo de Jesús en el Jordán guarda perfecta unidad, Marcos, sin embargo, distingue dos escenas o momentos: primero, “el bautismo en agua” que Jesús recibe de manos de
Juan, en las aguas del Jordán; segundo, “el bautismo en el Espíritu”
que recibe de parte de Dios, habiendo ya salido del río. En este sentido, la acción de Juan no tuvo ya injerencia en la efusión del
Espíritu Santo que recibió Jesús.
2. LA DOBLE VISIÓN
1º “Vio que los cielos se rasgaban”: fue Jesús quien vio. Se trata,
por tanto, de una experiencia personal, y no sólo de un signo sensible en favor de los circunstantes. El “rasgarse los cielos” es una imagen que la Biblia emplea para describir una comunicación entre el
cielo y la tierra, y una revelación de parte de Dios. En el caso de
Jesús, esta imagen indica que, en Jesús y a través de él, Dios va a
comenzar una nueva etapa de comunicación con los hombres;
Dios se revelará al mundo a través de Jesús de manera inédita (cf.
Gn 28,10-17; Is 63,19; Ez 1,1).
2º “Y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él”: en tiempos
de Jesús, la expectación mesiánica se formulaba con referencia a
tres pasajes del profeta Isaías que anunciaban la venida del Espíritu
de Dios sobre el ungido del Señor (Is 11,1-2; 42,1; 61,1). Pero es
necesario considerar detenidamente un detalle: sólo el primer texto
12
Cf. Juan Pablo II, Rosarium Virginis Mariae, 16-X-2002, n. 21b.
I. PREPARACIÓN AL MINISTERIO DE JESÚS (1,2-13)
45
mira al descendiente regio davídico; los otros dos textos se refieren
al profeta-siervo de Dios.
Primer texto:
“Saldrá un vástago del tronco de Jesé
y un retoño de sus raíces brotará.
Se posará sobre él el Espíritu de Yahvéh:
Espíritu de sabiduría e inteligencia,
Espíritu de consejo y fortaleza,
Espíritu de ciencia y temor de Yahvéh” (Is 11,1-2).
Segundo y tercer textos:
“He aquí a mi siervo, a quien yo sostengo;
mi elegido, en quien se complace mi alma.
He puesto mi espíritu sobre él:
dictará ley a las naciones” (Is 42,1).
“El espíritu del Señor Yahvéh está sobre mí,
porque me ha ungido Yahvéh.
Me ha enviado a anunciar la Buena Nueva a los pobres,
a vendar los corazones rotos;
a pregonar a los cautivos la liberación...” (Is 61,1).
Las consecuencias son importantes. Dios, al enviar su Espíritu
sobre Jesús, lo unge no sólo como rey-mesías, sino también como
siervo-profeta. Como Mesías, Jesús estará lleno del poder y de la
fuerza del Espíritu para implantar el Reino de Dios en la tierra; y
como Siervo-profeta tendrá la sabiduría y la ciencia requeridas
para dictar la nueva Ley a los pobres, necesitados y cautivos.
La expresión griega usada por el evangelista, “el Espíritu bajaba
a él”, indica que el Espíritu no solamente descendía sobre Jesús,
sino que entraba en su interior. Jesús es ungido por Dios con su
Espíritu, y el Espíritu de Dios le llena de dones y carismas para poder
llevar a cabo su misión mesiánico-profética (cf. Hch 10,38).
Además, el Espíritu Santo es simbolizado “en forma de paloma” que
desciende. Esta imagen alude muy probablemente al Espíritu de Dios
que aleteaba sobre las aguas en la primera creación (Gn 1,2). En
este momento, gracias a la fuerza soberana del Espíritu, va a surgir
una nueva creación13.
13
E. M. Dörrfuss, “‘Wie eine Taube’. Überlegungen zum Verständnis von
Mk 1,10”, BibNotiz 57 (1991), 7-13. Dado que en el Antiguo Testamento la palo-
46
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
3. LA VOZ DEL CIELO
“Y se oyó una voz que venía de los cielos:
‘Tú eres mi Hijo, el amado, en ti me complazco’”.
En la literatura rabínica, “la voz” (bat-qol) significaba una comunicación de parte de Dios. La voz se dirige a Jesús y viene del cielo.
“Los cielos” es una circunlocución para designar a Dios. Es, pues,
Dios mismo quien habla a Jesús.
“Tú eres mi Hijo, el amado”: estas palabras, preñadas de sentido, recuerdan, en primer término, que el rey es un hijo especialmente amado y cuidado por Dios (2 Sm 7,14; Sal 2,7); en segundo lugar, pero tal vez más importante, estas palabras aluden a la
historia de Abrahán, cuando el patriarca recibe de Dios la orden
de inmolar a su hijo Isaac: “Toma a tu hijo, a tu único, al que amas,
a Isaac. Vete al país de Moriá y ofrécelo allí en holocausto en uno de
los montes, el que yo te indicaré” (Gn 22,2.12.16). Dios afirma que
Jesús es su Hijo, el único y el amado.
Esta escena, por parte de Jesús, invita a pensar que él tuvo en ese
momento una fuerte experiencia de su filiación divina. Jesús experimenta que él es para Dios su Hijo único y amado, a la manera como
Isaac fue el hijo único y amado para su padre Abrahán.
“En ti me complazco”: esta afirmación, unida a la venida del Espíritu, es una alusión clara al oráculo del profeta Isaías sobre el
Siervo de Yahvéh (Is 42,1). Jesús tiene la experiencia de que su
misión será como la del Siervo de Dios, su elegido, objeto de las
complacencias divinas y ungido con el Espíritu divino. Su misión
mesiánica no se realizará con la gloria de un rey aclamado, sino a la
manera del profeta-siervo que, gracias a los carismas del Espíritu, va
a establecer en el mundo el Reino de Dios.
La misión de Jesús se desarrollará en dos dimensiones: su misión
regia de Mesías consistirá en establecer el Reinado de Dios en el
mundo, echando fuera el reinado de Satanás, y su misión profética se
realizará proclamando y enseñando con poder la doctrina que Dios
le ha confiado.
ma aparece como un mensajero (Gn 8,6-12; Sal 56,1; 68,14; Cant 2,14; 5,2;
6,9), en Mc 1,10 puede expresar la extraordinaria intimidad entre el Padre
y el Hijo.
I. PREPARACIÓN AL MINISTERIO DE JESÚS (1,2-13)
47
3. LAS TENTACIONES EN EL DESIERTO
(1,12-13; MT 4,1-11; LC 4,1-13)
A continuación, el Espíritu le empuja al desierto,
y permaneció en el desierto cuarenta días,
siendo tentado por Satanás.
Estaba entre los animales del campo y los ángeles le servían.
12
13
A partir de su bautismo, Jesús será conducido constantemente
por el Espíritu Santo. Antes de comenzar su misión, el Espíritu le
empuja al desierto, el desierto de Judea, donde permanece cuarenta
días. El desierto es el lugar ideal del encuentro del hombre con Dios
(Os 2,16). Jesús quiere encontrarse con su Dios y discernir el plan
divino que tiene sobre él. Jesús es como un nuevo Moisés que pasa
en la intimidad divina cuarenta días y cuarenta noches (Éx 34,28),
o como un nuevo Elías que camina cuarenta días hasta llegar al
Horeb para encontrarse con Dios.
“Siendo tentado por Satanás”: Marcos no narra tentaciones concretas, como harán Mateo y Lucas; sólo afirma que Jesús era tentado.
Sin embargo, la mención de “cuarenta días” trae fácilmente a la
mente los años que los israelitas pasaron en el desierto, donde fueron tentados el pueblo y Moisés, su conductor.
Aplicando esa situación a Jesús, el relato indica que su misión
mesiánica y profética no será fácil; será combatida no sólo por los
hombres, sino también por Satanás; sin embargo, la protección de
Dios sobre él está asegurada (cf. Sal 91,11-13).
La indicación de que “estaba entre los animales del campo” sugiere tal vez la paz paradisíaca soñada por los profetas para los tiempos
mesiánicos (Is 11,6-9). La época del Mesías será como de una nueva creación. La victoria de Jesús fue perfecta; es esto lo que insinúa
la frase “y los ángeles le servían” (Sal 91,11-13).
Marcos, pues, desde el primer momento, presenta a Jesús como
el Ungido y conducido por el Espíritu, y vencedor de Satanás, que
viene para inaugurar el Reino de Dios14.
14
P. Tena Montero, “Los relatos sinópticos de la tentación de Jesús. Redacción y teología”, EstBíb 49 (1991) 289-309. J. B. Gibson, “Jesus’ Wilderness
Temptation according to Mark”, JournStudNT 53 (1994) 3-34. J. W. van
Henten, “The First Testing of Jesus: A Rereading of Mark 1,12-13”, NTStud
45 (1999) 349-366.
48
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
1. El urgente grito de todos los profetas “a la conversión”, esto es, “al
regreso a Dios y al arrepentimiento de los pecados”, fue retomado por Juan
Bautista, y Jesús, siguiendo la voluntad de su Padre, quiso sujetarse a ese
rito, dándonos un ejemplo supremo de humildad y de verdad, para que
sigamos sus huellas.
2. Pero la cumbre del acontecimiento del Jordán fue la revelación
que el Padre hizo de quién es Jesús: “¡Tú eres mi Hijo amado, en ti me
complazco!”, y de su plena unción con el Espíritu Santo: “Vio que los
cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él”.
3. Jesús, lleno del Espíritu Santo, se internó en el desierto para entrar
en comunicación íntima con su Padre, meditar sobre la misión que le
encomendaba a partir de ese momento de su vida y superar las tentaciones del Enemigo, que intentaba apartarlo del camino que Dios quería
para él.
Los tres puntos son esenciales “hoy” para todo cristiano. Debemos:
1º Volver a Dios y ser purificados de nuestros pecados.
2º Ser bautizados por Jesús con su Espíritu Santo y ser llenos de sus
carismas, para poder realizar la misión que cada uno ha recibido
para su propia vida.
3º Vencer, con el poder del Espíritu Santo, las tentaciones que el
Enemigo nos proponga para apartarnos del plan que Dios tiene
para cada uno de nosotros.
Oración
¡Oh Jesús!
Dame la gracia de volver a mi Dios
y pedirle el perdón de todos mis pecados.
¡Jesús, bautízame con tu Espíritu Santo
y que él me llene de sus carismas
para poder realizar mi misión en la tierra.
Concédeme la gracia de ser dócil
a las inspiraciones de tu Espíritu
y que él sea mi fortaleza contra
todas las asechanzas del Enemigo.
Amén.
II. PRIMERA EVANGELIZACION
Y PRIMEROS DISCÍPULOS
(1,14-20)
1. EL GRITO INAUGURAL: EL REINO DE DIOS
(1,14-15; MT 4,12-17; LC 4,14-15)
Después de que Juan fue entregado,
marchó Jesús a Galilea,
y proclamaba la Buena Nueva de Dios:
15
“El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca;
convertíos y creed en la Buena Nueva”.
14
Marcos nos informa de que Jesús dejó la zona del Jordán y del
desierto de Judea y regresó a Galilea para comenzar su predicación sólo después de que Juan Bautista fue entregado en manos
del rey Herodes Antipas, quien más tarde lo mandó decapitar
(6,14-29).
Jesús “proclamaba la Buena Nueva de Dios”, esto es, gritaba una
buena noticia que había recibido de parte de Dios para ser comunicada, y que tenía como tema la implantación de su reinado
en el mundo. La terminología de “Buena Nueva” o “Evangelio”
recuerda los entusiastas oráculos de Is 40,9; 41,27; 52,7; 60,6;
61,1-2.
Cuatro elementos integran el grito inaugural de la primera predicación de Jesús.
1º “¡El tiempo se ha cumplido!”: el sustantivo griego kairós indica
un momento, una hora, una oportunidad, marcada y establecida
por Dios eternamente para obrar la salvación. Según las ideas del
judaísmo apocalíptico contemporáneo de Jesús, la historia huma-
50
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
na se dividiría en dos períodos, separados por la venida del Reinado de Dios15.
2º “¡El Reino de Dios está cerca!”: es el Reinado de Dios sobre toda
la creación, anunciado en las Escrituras (Is 52,7; Dn 7,13-14.27; los
salmos del Reino: 93-99). Dios quiere y viene a reinar, pero no impone su reinado. El hombre es libre para aceptarlo con gratitud y
como gracia, o para rechazarlo. El Reinado de Dios está cerca, está
a la puerta, ya llega16.
3º “¡Convertíos!”: el verbo griego es metanoéite, que significa
“cambiar de mentalidad”, “tener otros criterios”, “adquirir una manera diferente de pensar”. Pero Jesús hablaba arameo, y el verbo
empleado por él debió ser shúbu! (“volved”, “regresad”, “retornad”).
Es el grito de los profetas que invitaban al pueblo a que volviera a
Dios (cf. 1,4). En labios de Jesús era un llamamiento apremiante
para recibir el Reinado de Dios, que estaba ya presente.
4º “¡Creed en el Evangelio!”: creer no es una simple aceptación
intelectual de un mensaje o de una doctrina, sino “un impulso de
confianza y de abandono por el cual el hombre renuncia a apoyarse
en sus pensamientos y fuerzas, para abandonarse a la palabra y al
poder de Aquel en quien cree” (BJ, 1998, p. 1.434). El Evangelio es
la Buena Nueva que Dios envía al mundo y que predica Jesús; fundamentalmente, es la llegada del Reino, pero es también todo aquello
que Jesús irá revelando, de parte de Dios, a lo largo de su ministerio.
2. VOCACIÓN DE LOS CUATRO PRIMEROS DISCÍPULOS
(1,16-20; MT 4,18-22; LC 5,1-11)
Inmediatamente después del grito inaugural de Jesús, el evangelista coloca el llamamiento de los primeros cuatro discípulos. Ordinariamente, los oyentes judíos, al escuchar a un rabbí (“maestro”),
se adherían a él y se convertían en sus discípulos.
En el caso de Jesús, es él quien libre y personalmente llama. Jesús
no es un maestro solitario; desde el primer momento de su ministerio
15
M. Gourgues, “La ‘plénitude des temps’, ou le temps marqué de façon
décisive par la référence à Jésus Christ. Polysémie d’une formule néotestamentaire (Mc 1,15; Ga 4,4; Ep 1,10)”, SciEsp 53 (2001) 93-110.
16
La palabra basileía (“reino”) aparece 15 veces en el evangelio de Marcos
(1,5; 4,11.26.30; 9,1.47; 10,14.15.23.24.25; 11,10; 12,34; 14,25; 15,43).
II. PRIMERA EVANGELIZACION Y PRIMEROS DISCÍPULOS (1,14-20)
51
busca compañeros que serán después sus colaboradores y herederos de
su misión.
Bordeando el mar de Galilea,
vio a Simón y Andrés, el hermano de Simón,
largando las redes en el mar, pues eran pescadores.
17
Jesús les dijo:
“Venid conmigo y os convertiré en pescadores de hombres”.
18
Al instante, dejando las redes, le siguieron.
19
Caminando un poco más adelante,
vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan;
estaban también en la barca arreglando las redes,
20
y al instante los llamó.
Y ellos, dejando a su padre, Zebedeo, en la barca
con los jornaleros, se fueron tras él.
Jesús camina por la orilla del mar de Galilea. El mar de Galilea
o simplemente el mar es el teatro de muchas escenas evangélicas
(2,13; 3,7; 4,1; 5,1.13.21; 7,31). Es la historia de dos pares de hermanos: Simón y Andrés; Santiago y Juan, hijos de Zebedeo. Eran
pescadores y estaban empeñados en su trabajo: Simón y Andrés
echaban las redes al mar; Santiago y Juan arreglaban las suyas. La industria pesquera constituía un negocio importante en la región del
lago. Tenían su barca y sus redes, y tenían también empleados a su
servicio. Esto hace pensar que eran personas de cierta posición y cultura, y que probablemente sabían leer y escribir. La idea de “hombres
sin instrucción” nos viene de una lectura ingenua de Hch 4,1317.
Jesús ve a Simón y Andrés y les dice: “¡Venid conmigo y os
convertiré en pescadores de hombres!”. Igualmente, ve a Santiago y a
Juan y los llama para que le sigan. El verbo “seguir” quiere decir
convertirse en discípulos suyos. La iniciativa viene totalmente de
Jesús, y la correspondencia de ellos es inmediata y generosa. Lo
dejan todo, familia y seguridad económica, por Jesús y por el
Evangelio. Marcos va a lo esencial, sin preocuparse de lo que necesaria y naturalmente tuvieron que hacer Simón, Andrés, Santiago y Juan para arreglar sus cosas e irse con Jesús. El relato está
labrado con seis verbos de contenido teológico: ver, venir, llamar,
convertir, dejar, seguir.
16
17
P. Debergé, “Le monde où vivait Jésus”, en Que sait-on de Jésus de
Nazareth, Bayard, París 2001, p. 77.
52
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
“Pescadores de hombres”: esta metáfora brota naturalmente del
oficio al que se dedicaban los cuatro llamados: mediante su trabajo
evangelizador, capturarán a muchos hombres, haciéndoles entrar en
el Reino de Dios18.
La proclamación inaugural de Jesús es válida para todos los hombres
de todos los tiempos: “¡El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está
cerca: convertíos y creed en la Buena Nueva!”.
Para cada uno de nosotros hay “un tiempo de Dios que llega”, y es
necesario escuchar su invitación. Él quiere establecer su Reinado en mí
y llama a mi puerta. En mi libertad está hacerle caso y creer, entregándome de corazón a todo lo que Jesús me quiera enseñar, o bien rechazar
su invitación.
A cada uno nos dirige su llamada: “¡Ven conmigo, sígueme, y haré de
ti un pescador de hombres!”. Jesús necesita colaboradores para la evangelización y salvación del mundo actual. ¿Seremos sordos o indolentes a su
invitación?
Oración
¡Cristo Jesús!
Siento que la hora de recibir tu Reino está sonando para mí.
Dame una “fe” grande para acoger las palabras de tu Evangelio.
Como Pedro y Andrés, y como Santiago y Juan, quiero despojarme de
todo aquello que me impida ser tu discípulo.
¡Llámame también a mí, por mi nombre,
porque quiero ir en pos de ti!
18
J. Murphy-O’Connor, “Fishers of Fish, Fishers of Men”, BibRev 15
(1999) 22-27.48-49.
III. UN DÍA EN CAFARNAÚN
(1,21-34)
1. JESÚS ENSEÑA EN LA SINAGOGA
Y CURA A UN ENDEMONIADO
(1,21-28; LC 4,31-37)
Es el primer relato del ministerio de Jesús. Es una jornada en
Cafarnaún (1,21-34). Es un día de shabbát en el pueblo. Hay de
todo: enseñanza, expulsión de demonios, curación de enfermos y
multitudes que se agolpan en torno a Jesús. Hay amigos y gente desconocida; sinagoga y casa familiar; en público y en privado.
JESÚS ENSEÑA EN LA SINAGOGA
(1,21-22)
21
Llegan a Cafarnaún.
Al llegar el sábado entró en la sinagoga y se puso a enseñar.
22
Y quedaban asombrados de su doctrina,
porque les enseñaba como quien tiene autoridad,
y no como los escribas.
Jesús está en Cafarnaún (“aldea del consuelo”), a orillas del mar
de Galilea. Entra en la sinagoga el día de shabbát y toma la palabra. En
este momento, Jesús inaugura su importante ministerio de enseñanza.
El verbo “enseñar” aparece en el evangelio de Marcos 17 veces19. Esto
significa que el evangelista se empeña en presentar a Jesús como un
“Maestro” cualificado. La condición de maestro de Jesús es una consecuencia de la misión profética que le ha sido confiada (cf. 1,11).
19
14,49.
Mc 1,21.22; 2,13; 4,1.2; 6,2.6.30.34; 7,7; 8,31; 9,31; 10,1; 11,17; 12,14.35;
54
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Desde el principio de su ministerio público hasta el final, Jesús se
dedicará a enseñar, será “maestro”, rabbí, didáscalos (1,21; 14,49).
“Y quedaban asombrados de su doctrina”, comunicada “con autoridad” (exousía). Desde su primera enseñanza, brilla en Jesús una
sabiduría inédita. Él no enseña sólo comunicando lo que ha oído,
como hacían los escribas de su tiempo; su doctrina es expuesta con
una “autoridad” propia y personal, que convence. Esta sabiduría le
viene del Espíritu Santo, que ha recibido en su bautismo en el
Jordán (cf. Is 11,2).
EXPULSIÓN DEL DEMONIO
(1,23-26)
23
Había precisamente en su sinagoga un hombre poseído
por un espíritu inmundo, que se puso a gritar:
24
“¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret?
¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios”.
25
Jesús, entonces, le conminó diciendo:
“Cállate y sal de él”.
26
Y agitándole violentamente el espíritu inmundo,
dio un fuerte grito y salió de él.
El evangelista, además de mostrar a Jesús como “maestro”, lo
presenta lleno del “poder” que el Espíritu Santo le ha comunicado.
Al mismo tiempo que con palabras, empieza su predicación también
con obras de poder, sus milagros20. Ha venido para implantar el
Reinado de Dios, y, como consecuencia y en primer lugar, a liberar
al hombre de los espíritus del mal.
En tiempos de Jesús, el mundo popular atribuía numerosas enfermedades congénitas, mentales, corporales, vicios y pecados a la
influencia nefasta de los demonios, llamados “espíritus impuros”.
20
J. M. Poirier, “Jésus a-t-il vraiment fait des miracles?”, en Que soit-on de
Jésus de Nazareth, Bayard, París 2001, pp. 107-138. X. Pikaza, “Jesús y los enfermos en el evangelio de Marcos”, Estudios Trinitarios [Salamanca] 30 (1996)
151-247. S. Carrillo Alday, Los milagros de Jesús, Ediciones Dabar, México
1995. J. Gnilka, Jesús de Nazaret. Mensaje e historia (Curaciones y milagros, pp.
145-172), Herder, Barcelona 1993. B. A. Dumas, Los milagros de Jesús, Desclée,
Bilbao 1984. J. Peláez del Rosal, Los milagros de Jesús en los evangelios sinópticos, Institución San Jerónimo, Valencia 1984. AA. VV., Los milagros del Evangelio, Cuaderno Bíblico 8, Verbo Divino, Estella 1980. X. Léon-Dufour, Los
milagros de Jesús, Cristiandad, Madrid 1979. L. Sabourin, The Divine Miracles
discussed and defended, Catholic Book Agency, Roma 1977.
III. UN DÍA EN CAFARNAÚN (1,21-34)
55
Creados por Dios como “espíritus buenos y puros”, se habían convertido en impuros o inmundos por su rebelión contra Él. El relato de
Marcos presupone simplemente esa creencia popular. Esta manera
de pensar tenía su explicación, ya que, al menos en su origen, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte son consecuencia del pecado,
inducido en el mundo por el diablo (Gn 3; Sab 2,23-24; cf. Lc 13,16).
En este contexto, si Jesús proclama que “el Reinado de Dios ha
llegado”, es fácilmente comprensible que también ha llegado el momento de liberar a los hombres del poder del demonio. Marcos no
dice cuál era la enfermedad del paciente; sólo subraya el estado de
opresión en el que se encontraba y el poder soberano que ejerció
Jesús sobre los demonios.
El relato contiene los cinco elementos de un exorcismo: el encuentro de Jesús con la persona endemoniada, la descripción de los
efectos de la posesión, el exorcismo, la expulsión del demonio y la
impresión causada en los circunstantes.
En el caso presente, basta una palabra de Jesús, y el demonio
sale, de ahí la admiración de la gente: “Manda hasta a los espíritus
inmundos y le obedecen” (v. 27b). Este poder le viene también –como
en el caso de su sabiduría– del Espíritu recibido en su bautismo y lo
hace más fuerte que Juan el Bautista (1,7) para luchar contra Satanás
y sus secuaces.
El primer milagro de Jesús proclama que el poder del demonio
toca a su fin y que el Reinado de Dios ha llegado con la fuerza del Espíritu (Mt 12,28; Hch 10,38). El demonio reconoce que Jesús es “el
Santo de Dios”. Este título manifiesta que el demonio ve en Jesús
un profeta a quien el Espíritu de Dios ha ungido con sus carismas
(Is 61,1). Es un profeta a la manera de Elías (1 Re 17,18). El profeta
es un santificado, un consagrado por Dios para realizar una misión
(Jr 1,5; Jn 10,35-36), misión que continúa hasta el día de hoy.
EL ASOMBRO DE LA GENTE
(1,27-28)
27
Todos quedaron pasmados de tal manera
que se preguntaban unos a otros:
“¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad!
Manda hasta a los espíritus inmundos y le obedecen”.
28
Bien pronto su fama se extendió por todas partes
en toda la región de Galilea.
56
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Todos los oyentes se quedaron asombrados, porque Jesús no
transmitía las enseñanzas tradicionales sólo por repetición, como
hacían los rabinos, sino que su enseñanza era “una doctrina nueva, expuesta con autoridad”, que le venía del Espíritu de sabiduría
(Is 11,1-2) recibido en su bautismo en el Jordán.
Esta “autoridad” es la de quien “habla y actúa” en virtud del
Reino de Dios como algo inminente. Y esta autoridad no sólo sirve para legitimar que él ha recibido su misión del cielo, sino que
manifiesta que él está libre de toda soberanía que no sea la de
Dios21. Es el momento de inauguración de la misión mesiánica y
profética de Jesús. Habla con tanta persuasión que su fama corre
por toda la comarca.
La admiración y el asombro manifiestan el temor sagrado de la
gente, que descubre en Jesús un poder extraordinario que sólo se
comprende por una presencia particular de Dios en él (cf. 4,41;
5,15; 6,50; 7,37; 10,26.32; 16,8; Hch 10,38).
2. CURACIÓN DE LA SUEGRA DE SIMÓN
(1,29-31; MT 8,14-15; LC 4,38-39)
Cuando salió de la sinagoga,
se fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.
30
La suegra de Simón estaba en cama con fiebre,
y le hablan de ella.
31
Se acercó y, tomándola de la mano, la levantó.
La fiebre la dejó y ella se puso a servirles.
La casa de Simón se encontraba muy cerca de la sinagoga de
Cafarnaún. Actualmente se pueden ver los vestigios arqueológicos
de esa modesta casa de pueblo. Acompañan a Jesús los cuatro discípulos recientemente llamados.
La curación de la suegra de Pedro es uno de los milagros más sencillos del evangelio. Se trata de una fiebre común y corriente. Le
participan con naturalidad a Jesús el caso. No hay ni petición de
milagro, ni exigencia de fe, ni palabras conminatorias. Jesús la tomó
simplemente de la mano y la levantó. Y “la fiebre la dejó y se puso a
servirles”.
29
21
R. J. Dillon, “‘As One Having Authority’ (Mark 1,22): The Controversial
Distinction of Jesus’ Teaching”, CathBibQuart 57 (1995) 92-113.
III. UN DÍA EN CAFARNAÚN (1,21-34)
57
Ese milagro es una manifestación clara, sin ostentación alguna, de
la misión de Jesús: él ha venido a sanar a los enfermos, sean quienes
sean, hombres o mujeres, y a salvarlos del mal.
La fiebre, síntoma de enfermedad, era considerada una maldición,
efecto de la infidelidad a Dios (Lv 26,16). Se puede ver también en
la sanación de la suegra de Pedro un tributo a la amistad. Es interesante valorar que la favorecida en este segundo milagro de Jesús
haya sido una mujer del pueblo.
3. NUMEROSAS CURACIONES
(1,32-34; MT 8,16-17; LC 4,40-41)
Al atardecer, a la puesta del sol,
le trajeron todos los enfermos y endemoniados;
33
la ciudad entera estaba agolpada a la puerta.
34
Jesús curó a muchos que se encontraban mal
de diversas enfermedades y expulsó muchos demonios.
Y no dejaba hablar a los demonios, pues le conocían.
32
Con la aparición de las primeras estrellas terminaba aquel
primer shabbát del ministerio de Jesús. Las expulsiones de demonios y las curaciones de enfermedades habían sido numerosas. El
Reinado de Dios se iba estableciendo y echaba fuera el reinado de
Satanás.
“Y no dejaba hablar a los demonios, pues lo conocían”: los demonios
“le conocían”. La teofanía en el Jordán, las tentaciones superadas
por Jesús en el desierto, la expulsión sufrida en la sinagoga de Cafarnaún y, ahora, las múltiples curaciones y exorcismos llevaron a
los demonios a intuir en Jesús un santo elegido y protegido particularmente por Dios.
Jesús prohíbe a los demonios que manifiesten quién es él. Se trata del secreto mesiánico, tan subrayado en el evangelio de Marcos
(1,25.34.44; 3,12; 5,43; 7,36; 8,26; 8,30; 9,9)22. Jesús no quiere ser
reconocido como el Mesías, a la manera como esperaba la gente de
aquel tiempo: un mesías nacionalista y victorioso. Jesús no traía esa
misión. Su mesianismo debería ser espiritual y estar marcado por la
cruz, a la manera del Siervo sufriente.
22
Leer la nota de la BJ sobre el “secreto mesiánico” a propósito de Mc 1,3.
58
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
El mundo moderno necesita capacidad de asombro al escuchar las
enseñanzas de Jesús. Él trae al hombre de hoy un mensaje fundamental:
le quiere liberar, ante todo, del enemigo de Dios y de los hombres, el
demonio, pero también loe quiere libre del pecado y de sus consecuencias.
Como manifestación sensible de la presencia del Reino de Dios que
Jesús predica, él tiene el poder de liberar al hombre de cualquier esclavitud, de enfermedades y dolencias del cuerpo o del alma. Dejémonos
sanar por él.
Oración
Jesús de Nazaret:
Aquí estoy, Señor, necesitado en cuerpo y alma.
Establece el Reinado de Dios en mi corazón.
Y, como prueba sensible de esta presencia,
te suplico que me sanes de toda esclavitud
de cuerpo y de alma.
Tengo fe y confianza en tu amor,
en tu misericordia y en tu poder.
¡Sáname de mis enfermedades corporales
para poder servirte mejor durante
los días de mi vida.
Muchas gracias.
IV. PRIMER RECORRIDO POR GALILEA
(1,35-45)
1. JESÚS ORA AL AMANECER
(1,35-39, LC 4,42-44)
De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro,
se levantó, salió y fue a un lugar solitario
y allí se puso a hacer oración.
36
Simón y sus compañeros fueron en su busca;
37
al encontrarle, le dicen: “Todos te buscan”.
38
Él les dice: “Vayamos a otra parte,
a los pueblos vecinos, para que también allí predique,
pues para eso he salido”.
39
Y recorrió toda Galilea,
predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios.
Jesús Mesías es un hombre que vive en la intimidad de Dios. Antes que su acción en favor de los demás, está su conversación personal con Dios. Ese encuentro con él será la fuente del éxito de su ministerio apostólico. El verbo griego “oraba”, en tiempo imperfecto,
indica que Jesús acostumbraba orar con frecuencia y prolongadamente.
Simón y los compañeros lo buscan y lo encuentran. La gente lo
espera. “Todos te buscan”: Jesús no viene a buscar el éxito, ni se
detiene ante los halagos de los hombres. Su misión es implantar el
Reino de Dios. “Vayamos a otra parte”: la tarea es inmensa. “Para eso
he salido”: Jesús alude a la encomienda que ha recibido de Dios, para
la cual ha sido enviado al mundo: él es el evangelizador por excelencia, él ha venido para proclamar por todas partes la llegada del
Reino. Por eso, “recorrió toda Galilea” predicando en las sinagogas
35
60
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
de los judíos y echando fuera los demonios. La implantación del
Reino de Dios se obra mediante dos actividades: la predicación de
la Palabra y la expulsión del reinado de Satanás.
El brillante texto de Isaías sobre el mensajero de buenas noticias
y heraldo de paz se aplica ante todo a Jesús y, más tarde, se aplicará
también a los apóstoles: “¡Qué hermosos son sobre los montes los pies
del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas nuevas, que anuncia
salvación, que dice a Sión: Ya reina tu Dios!” (Is 52,7).
2. CURACIÓN DE UN LEPROSO
(1,40-45; MT 8,1-4; LC 5,12-16)
Se le acerca un leproso suplicándole y,
puesto de rodillas, le dice:
“Si quieres, puedes limpiarme”.
41
Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo:
“Quiero; queda limpio”.
42
Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio.
40
Marcos, condensando la actividad de Jesús en Galilea, ilustra ese
ministerio con la narración de un solo milagro: la curación de un
leproso. La elección de este caso es muy significativa, pues se trata
de un leproso. El leproso era considerado como un hombre impuro,
pobre, enfermo, marginado, despreciado, repudiado por la comunidad, abandonado a sí mismo y desamparado de Dios.
La Biblia entiende por lepra toda afección contagiosa de la piel.
La lepra era una advertencia para evitar el pecado o incluso un
castigo por el mismo (Lv 13,45-46; Dt 28,27.35). El enfermo debía
permanecer excluido de la comunidad para que no contagiara a los
demás.
Si el leproso llegaba a sanar, no bastaba que se comprobara la
curación de la lepra; era necesario, además, un rito de purificación:
inmolación de una víctima, derramamiento de agua viva y liberación de un ave viva. Este último detalle considera la sanación como
la liberación de una esclavitud (Lv 14,1-9).
El leproso se acerca, suplica, se arrodilla y habla: audacia, oración y adoración, envueltas en profunda humildad. “Si quieres, puedes...”. La frase encierra un acto de fe y de esperanza, y un abandono total a lo que Jesús quiera.
IV. PRIMER RECORRIDO POR GALILEA (1,35-45)
61
Jesús, por su parte, se conmueve en sus entrañas y, no pudiendo
resistir a la fe y a la humildad del leproso, extiende la mano y lo
toca. Superando las prohibiciones de la Ley, Jesús toca al leproso,
pues sabe que, lejos de verse contaminado, él –la pureza misma– purificará al leproso con el solo contacto físico de su humanidad. Él
está tan cerca de Dios que puede hacer desaparecer hasta la más terrible impureza.
Jesús accede punto por punto: “¡Quiero! ¡Sé purificado!”. La escena brilla por la majestad, la sobriedad y el poder de la palabra recreadora de Jesús. Al punto la lepra se fue de él y quedó purificado.
Algunos manuscritos menos importantes, en lugar de “compadecido de él”, leen: “encolerizado, extendió su mano”. Esta lectura manifiesta la enérgica reacción de Jesús ante la conducta inhumana
con la que la sociedad trataba a los pobres leprosos, marginándolos
absolutamente de la comunidad humana.
43
Le despidió al instante, prohibiéndole severamente:
44
“Mira, no digas nada a nadie,
sino vete, muéstrate al sacerdote
y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés
para que les sirva de testimonio”.
“No digas nada a nadie”. Se presenta de nuevo aquí el secreto mesiánico. Jesús ha superado con su conducta de misericordia las leyes
y costumbres de su tiempo. Pero, a la vez que Jesús supera la Ley, es
respetuoso de la misma; pues no ha venido a abolir la Ley, sino a llevarla a su plenitud (Mt 5,17-20); y por eso ordena al leproso que
cumpla con el rito de su purificación.
La ofrenda que va a presentar el enfermo constituirá un doble
testimonio: será, por un lado, la comprobación efectiva de la curación
por parte del sacerdote, según el mandato de la Ley (Lv 14,2-32); y,
por otro, servirá de signo para reconocer el poder sanador de Jesús.
Dentro del rito de purificación, el detalle de “soltar al campo el ave
viva” (Lv 14,7) es un hermoso símbolo de la liberación adquirida
después de un encadenamiento de por vida.
45
Pero él, así que se fue,
se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia,
de modo que ya no podía Jesús presentarse en público
en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras,
en lugares solitarios. Y acudían a él de todas partes.
62
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
El enfermo comienza a pregonar y a “divulgar la Palabra”, es
decir, el acontecimiento. La popularidad de Jesús llegó a tal punto
que no podía entrar libremente en las aldeas, sino que permanecía
en lugares desérticos, adonde iba la gente a buscarlo. Hasta este momento, el éxito de Jesús es pleno y total. La luz no puede permanecer oculta; existe para iluminar.
La primera proclamación de la venida del Reino de Dios fue
acompañada con tres “acciones de poder”, en las que los beneficiados fueron un endemoniado, una mujer y un leproso, tres personas
marginadas por la sociedad de aquel tiempo.
Jesús se levantó de madrugada y se fue al monte a orar. Con este gesto, Jesús nos enseña que la oración, que es diálogo directo y silencioso
con Dios, es importante en la vida. Para el Señor, deben ser los primeros momentos de nuestro día.
Vendrá luego todo lo que tengamos que hacer. En el caso de Jesús,
tenía que cumplir su tarea evangelizadora, pues para eso había sido
enviado por su Padre. Cada uno de nosotros tiene una misión que llevar
a cabo durante la vida en este mundo. San Pablo recomendaba a los
corintios: “¡Haced todas vuestras cosas para la gloria de Dios y por amor!”
(1 Cor 10,31; 16,14).
Oración
Jesús,
Heme aquí, leproso e impuro.
Llénate de compasión por mí.
Extiende tu mano, tócame y purifícame.
Si tú lo quieres, tú lo puedes hacer.
Gracias, Señor.
V. LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS
(2,1–3,6)
Marcos coloca en este sitio de su evangelio un conjunto literario de cinco controversias entre Jesús y los escribas y fariseos. Los
temas son:
1º Jesús y el perdón de los pecados (2,1-12).
2º Jesús y los pecadores (2,13-17).
3º Jesús y las prácticas ascéticas del judaísmo (2,18-22).
4º Jesús y las espigas arrancadas en día de shabbát (2,23-28).
5º Jesús y la curación del hombre de la mano paralizada (3,1-6).
La afirmación sobre el poder que Jesús tiene para perdonar los
pecados, el llamamiento del publicano Leví para que sea su discípulo, el admitir la convivencia con pecadores, el no ayunar a la manera de los discípulos de Juan y de los fariseos, y el no observar minuciosa y materialmente las reglamentaciones sobre el shabbát,
provocan el primer enfrentamiento de los escribas y fariseos con
Jesús y sus discípulos. La primera y la última controversias coinciden con sanaciones obradas por Jesús.
En este conjunto literario, además del dato fundamental histórico, se percibe, por una parte, la situación de la Iglesia primitiva
judío-cristiana, que se va liberando de ciertas observancias de la Ley
judía practicadas por la sinagoga, y, por otra, se adivina la actividad
misionera entre los gentiles.
Con la curación de un paralítico, a quien además Jesús perdona
sus pecados, sanándolo así en cuerpo y alma, van a comenzar los
problemas.
64
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
1. LA CURACIÓN DE UN PARALÍTICO
(2,1-12; MT 9,1-8; 5,17-26)
Entró de nuevo en Cafarnaún;
al poco tiempo había corrido la voz de que estaba en casa.
2
Se agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta había ya sitio,
y él les anunciaba la Palabra.
Jesús se encuentra de nuevo en Cafarnaún, probablemente en
la casa de Simón. La multitud se agolpa para verle y escucharle.
Jesús les anunciaba la Palabra. “La Palabra”, en absoluto y sin
complemento, es la Buena Nueva, el Evangelio, la Palabra de Dios
(Mc 4,14-20.33; Hch 4,4.29.31). Al término de la revelación del
Nuevo Testamento, esta Palabra no será ya solamente lo que Jesús
dijo e hizo, sino su persona misma: “Y el Verbo, la Palabra de Dios, se
hizo carne” (Jn 1,1.14).
2,1
Y le vienen a traer a un paralítico llevado entre cuatro.
Al no poder presentárselo a causa de la multitud,
abrieron el techo encima de donde él estaba
y, a través de la abertura que hicieron,
descolgaron la camilla donde yacía el paralítico.
5
Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico:
“Hijo, tus pecados te son perdonados”.
En este caso, la presencia de los cuatro hombres es importante.
Su interés por la sanación del amigo es patente. La ayuda prestada
al necesitado, cargándolo en la camilla, es generosa. Su intervención
es decisiva. Son intercesores valiosos. Son “mediaciones” entre el
enfermo y Jesús.
La relación entre “fe y milagro”, como entre “fe y perdón de los
pecados”, es frecuente en los evangelios (Mc 9,22-24; Mt 8,13;
9,22.28-29; Lc 7,48-50). Lo interesante en esta circunstancia es que
no es precisamente la fe del enfermo la que va a conseguir el milagro,
sino la de los que llevan al paralítico. Este dato es pastoralmente
digno de tenerse en cuenta. Nuestra fe puede servir de ayuda decisiva
en los momentos en que el enfermo no puede ni siquiera orar.
“¡Hijo, tus pecados te son perdonados!”: la afirmación de Jesús es
directa y clara. El verbo es pasivo y en tiempo presente. Por primera
vez aparece la misión de Jesús de perdonar los pecados. Los pecados
del enfermo han desaparecido aun cuando no ha mediado petición alguna. El autor de ese perdón y de esa remisión podría ser
3
4
V. LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS (2,1–3,6)
65
Dios, pero aquí todo indica que es Jesús quien reivindica para sí ese
poder.
Estaban allí sentados algunos escribas
que pensaban en sus corazones:
7
“¿Por qué éste habla así? Está blasfemando.
¿Quién puede perdonar pecados, sino Dios sólo?”.
8
Pero, al instante, conociendo Jesús en su espíritu
lo que ellos pensaban en su interior, les dice:
“¿Por qué pensáis así en vuestros corazones?
9
¿Qué es más fácil:
decir al paralítico: ‘Tus pecados te son perdonados’,
o decir: ‘Levántate, toma tu camilla y anda?’”.
6
La inquietud de los escribas, conocedores de las Escrituras, es
comprensible, y su argumentación, perfecta: sólo Dios puede perdonar el pecado, pues el pecado es una ofensa contra él. La maldad de
los escribas está más bien en el juicio excesivo que hacen contra
Jesús al tacharlo de blasfemo. Él ciertamente ha dado a entender
que de él depende ese perdón, pero ¿por qué juzgarlo de blasfemo
(pecador) antes de dilucidar por qué ha dicho eso?
Jesús no hace reproches a sus oponentes, pero les manifiesta que
conoce los pensamientos de sus corazones y les invita a que se
pregunten quién es él, que puede perdonar los pecados. Este nuevo
carisma de penetrar los corazones lo debe también al Espíritu, que
le ha ungido (Mc 1,10). Jesús les va a dar una prueba sensible e irrefutable del poder que tiene para perdonar los pecados. Es igual de fácil
decir: “Tus pecados están perdonados”, y decir: “¡Levántate y camina!”.
Pero realizar una u otra cosa es igual de difícil, pues sólo Dios lo
puede hacer.
Pues para que sepáis que el Hijo del hombre
tiene en la tierra poder de perdonar pecados –dice al paralítico–:
11
‘A ti te digo: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’”.
12
Se levantó y, al instante, tomando la camilla,
salió a la vista de todos,
que se quedaron asombrados y glorificaban a Dios,
diciendo: “Jamás vimos cosa parecida”.
Jesús, mediante una simple palabra, que se trasforma en orden,
dice al paralítico: “¡Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa!”. El
evangelista, para describir el resultado milagroso inmediato, hace
10
66
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
eco, punto por punto, al mandato de Jesús: “Se levantó y, al instante, tomando su camilla, salió a la vista de todos”. La catequesis “en
palabra eficaz y en obra de poder” ha sido perfecta. Jesús ha curado
de la parálisis corporal –realidad que se palpa– para indicar que tiene también autoridad divina para liberar del pecado, parálisis espiritual que no se ve.
El perdón de los pecados aparece como una verdadera sanación.
Es como la cara interna de la restauración de la creación, elemento
importante en el Reino de Dios proclamado por Jesús.
Pero, antes de dar la orden, Jesús ha pronunciado dos palabras de
suma importancia: él es “el Hijo del hombre” y “tiene en la tierra poder
de perdonar pecados”.
1º ¿QUIÉN ES ESE “HIJO DEL HOMBRE”?
Es la primera vez que Jesús se da este título, pero se encontrará 13 veces más en el evangelio de Marcos, sobre todo en la segunda parte de la obra (2,28; 8,31.38; 9,9.12.31; 10,33.45; 13,26;
14,21.21.41.62)23.
a) En alguna ocasión, este título puede estar simplemente en lugar
del pronombre personal “yo”; así en Mc 8,27 y en Mt 16,13.
b) En otros textos, el título “Hijo del hombre” parece aplicarse
a Jesús-hombre, pero revestido de gran autoridad y poder (2,10;
2,28).
c) Pero la frecuencia de su empleo y, sobre todo, los momentos
trascendentales en que aparece ese título hacen pensar que Jesús, al
llamarse de esa forma, se está refiriendo directa y conscientemente
a la profecía de Dn 7,13-14: Jesús es el Hijo del hombre apocalíptico, que viene en las nubes del cielo y se dirige hacia el Anciano
(Dios) para recibir el dominio, el honor, el Reino y un poder eterno
que nunca pasará (Mc 8,38; 13,26; 14,62). Desde esta perspectiva,
el evangelio de Marcos, igual que la literatura apocalíptica judía,
hace una lectura individualizante del Hijo del hombre, aplicando
este título a Jesús24.
23
G. D. Kirchhevel, “The ‘Son of Man’ Passages in Mark”, BullBibRes 9
(1999) 181-187.
24
E. Cuvilier, Los Apocalipsis del Nuevo Testamento, Verbo Divino, Estella
2002, p. 21.
V. LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS (2,1–3,6)
67
d) Finalmente, en numerosas ocasiones, al utilizar el título “Hijo
del hombre”, Jesús se identifica con el sufriente Siervo de Dios que
tiene que morir pero que finalmente resucitará (Is 53,1-12; Mc 8,31;
9,9.12.31; 10,33.45; 14,21.41).
En resumen, la alusión oculta al Hijo del hombre de Daniel parece de importancia primordial para la inteligencia de los Evangelios, y en particular para la comprensión de la conciencia que Jesús
podía tener de su dignidad soberana: ello nos muestra que en el curso de su carrera terrena, y aun desde el principio de su ministerio,
Jesús se veía como el personaje escatológico investido de exousía
(“autoridad”, “poder”) que había contemplado Daniel.
2º LA PALABRA GRIEGA “EXOUSÍA”
Empleada para designar el poder, es más fuerte que otras palabras
griegas, como dynamis o isjys. Exousía indica “el poder y la autoridad” que se imponen por sí mismas y se manifiestan con un simple
mandato. Expresa sobre todo la autoridad y la realeza de Dios, cuya
palabra es omnipotente y creadora.
Después de su resurrección, Jesús dirá: “Me ha sido dada toda autoridad en el cielo y en la tierra” (Mt 28,19), pero ya desde su ministerio
en Galilea muestra que él posee ese poder-autoridad como propio:
ese poder es suyo. La mención de “la tierra” puede ser también una
referencia, por oposición, al cielo por donde camina el Hijo del
hombre en la profecía de Daniel. El Hijo del hombre, lleno de autoridad en el cielo, la posee y la ejerce también sobre la tierra.
La reacción de la gente es de gran asombro ante lo insólito y
extraordinario del milagro. La gente humilde tiene gran capacidad
para admirar las obras de Dios. Se sienten sobrecogidos ante la
presencia de algo divino. Y, en consecuencia, glorificaban a Dios,
diciendo: “Jamás vimos cosa parecida”.
Por varios aspectos, la doble sanación del paralítico de Cafarnaún (Mc 2,1-12) es como una breve síntesis del Evangelio. Los temas
característicos son: la fe, el perdón y la sanación realizada por Jesús;
la aceptación o el rechazo de sus enseñanzas; su identidad como
Hijo del hombre, y el misterio de poder divino que hay en él25.
25
I. Parlier, “L’autorité qui révèle la foi et l’incrédulité: Marc 2,1-12”,
ÉtudThéolRel 67 (1992) 243-247.
68
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
2. VOCACIÓN DE LEVÍ Y COMIDA CON PECADORES
(2,13-17; MT 9,9-13; LC 5,27-32)
Después de la curación del paralítico, Jesús entra en un nuevo
conflicto con los escribas y fariseos. La causa son las relaciones que
él tiene con pecadores.
A)
VOCACIÓN DE LEVÍ
13
Salió de nuevo por la orilla del mar;
toda la gente acudía a él, y él les enseñaba.
14
Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo,
sentado en el despacho de impuestos, y le dice: “Sígueme”.
Él se levantó y le siguió.
Estamos en Cafarnaún. Todo mundo corre en pos de Jesús. Él es
un maestro incansable, que congrega multitudes. ¡Qué escándalo!
Jesús llama para que forme parte del grupo de sus discípulos a un
publicano, Leví, hijo de Alfeo, que trabaja como recaudador de
impuestos al servicio de Herodes o de los romanos y es, por tanto,
impuro, vive manchado y debe ser despreciado por su contacto con
los paganos.
Jesús mira el corazón del hombre, no su exterior (1 Sm 16,7). Dirige a Leví una palabra que es un mandato: “¡Sígueme!”. Leví aceptó
libremente y de inmediato la invitación de Jesús y le siguió26.
B)
COMIDA CON PECADORES
15
Y sucedió que estando él a la mesa en casa de Leví,
muchos publicanos y pecadores estaban a la mesa con Jesús
y sus discípulos, pues eran muchos los que le seguían.
16
Al ver los escribas de los fariseos que comía
con los pecadores y publicanos, decían a los discípulos:
“¿Qué? ¿Es que come con los publicanos y pecadores?”.
17
Al oír esto Jesús, les dice:
“No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal;
no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”.
26
La palabra “discípulo” aparece 46 veces en el evangelio de Marcos. El
tema del discipulado es importante. G. Twelftree, “Discipleship in Mark’s
Gospel”, St. Mark’s Review [Canberra] 141 (1990) 5-11. J. J. Bartolomé, “El
discipulado de Jesús en Marcos. Motivo y metodología de un modelo evangélico de vida cristiana”, EstBíb 51 (1993) 511-530.
V. LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS (2,1–3,6)
69
Marcos no se cansa de subrayar el hecho de que muchos seguían
a Jesús, entre ellos muchos publicanos y pecadores. Además, Jesús
admitía la convivencia con ellos. Por pecadores se entiende a aquellos que no practicaban la Ley, eran infieles a la Alianza o simplemente eran paganos. Esta actitud benévola de Jesús escandalizaba a
“los escribas de los fariseos”, instruidos en la Ley, que criticaban a Jesús
por su conducta.
Esta crítica provocó unas de las palabras más hermosas del
Maestro, en las que manifiesta su opción fundamental: “¡No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal; no he venido a
llamar a justos, sino a pecadores!”.
Jesús ha recibido de parte de Dios una misión: sanar a los enfermos y salvar a los pecadores (Is 61,1-2). A esta misión entregará
toda su vida, hasta el último momento de su existencia en la tierra
(cf. Lc 22,51; 23,42-43).
3. DISCUSIÓN SOBRE EL AYUNO
(2,18-22; MT 9,14-17; LC 5,33-39)
Es el tercer conflicto.
Como los discípulos de Juan y los fariseos estaban ayunando,
vienen y le dicen: “¿Por qué mientras los discípulos de Juan
y los discípulos de los fariseos ayunan, tus discípulos no ayunan?”.
19
Jesús les dijo: “¿Pueden acaso ayunar los invitados a la boda
mientras el novio está con ellos?
Mientras tengan consigo al novio, no pueden ayunar.
20
Días vendrán en que les será arrebatado el novio;
entonces ayunarán”.
Las prácticas ascéticas del judaísmo eran comunes para los fariseos y los discípulos de Juan. Entre ellas estaban los ayunos, costumbre
heredada de tradiciones muy antiguas (1 Re 21,12; Jr 36,9; Is 58,3-6;
Esd 8,21; Jl 2,15; Sal 35,13). Viendo que los discípulos de Jesús no
observaban esas prácticas, los fariseos y los discípulos de Juan, admirados y escandalizados, sin atreverse a criticar al mismo Jesús, le
preguntaron discretamente: “¿Por qué tus discípulos no ayunan?”.
La respuesta de Jesús, aludiendo al banquete de bodas del “novio”,
es un rayo de revelación sobre su identidad. Él es el novio de las bodas
mesiánicas. Los últimos tiempos han llegado. Jesús, Mesías-ungido,
18
70
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
ha venido a instaurar el Reino de Dios, y “mientras tengan consigo al
novio, no pueden ayunar”.
Pero “días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán”. Es el primer anuncio que Jesús hace de su destino doloroso.
Desaparecido el novio, sí ayunarán, pero con un ayuno que, si bien
será parecido al antiguo en lo exterior, tendrá un sentido nuevo.
“Nadie cose un remiendo de paño sin tundir en un vestido viejo,
pues, de otro modo, lo añadido tira de él, el paño nuevo del viejo
y se produce un desgarrón peor.
22
Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos;
de otro modo, el vino reventaría los pellejos
y se echarían a perder tanto el vino como los pellejos,
sino que el vino nuevo, en pellejos nuevos”.
21
El vestido viejo y los odres viejos son imágenes de las instituciones de la antigua Alianza. El paño sin tundir, los pellejos nuevos y
el vino nuevo son símbolos de la gran novedad que Jesús está trayendo al mundo: la nueva Alianza. Una nueva era se está iniciando,
y a una era nueva deben responder formas e instituciones nuevas.
4. LAS ESPIGAS ARRANCADAS EN SHABBÁT
(2,23-28; MT 12,1-8; LC 6,1-5)
Es el cuarto conflicto. El episodio de las espigas arrancadas en
shabbát ilustra los principios enunciados arriba.
Y sucedió que un sábado cruzaba Jesús por los sembrados,
y sus discípulos empezaron a abrir camino arrancando espigas.
24
Decíanle los fariseos:
“Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no es lícito?”.
25
Él les dice:
“¿Nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad,
y él y los que le acompañaban sintieron hambre,
26
cómo entró en la casa de Dios, en tiempos del sumo sacerdote
Abiatar, y comió los panes de la presencia,
que sólo a los sacerdotes es lícito comer,
y dio también a los que estaban con él?”.
27
Y les dijo: “El sábado ha sido instituido para el hombre,
y no el hombre para el sábado.
28
De suerte que el Hijo del hombre también es señor del sábado”.
23
V. LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS (2,1–3,6)
71
El relato no dice, pero supone, que los discípulos arrancaban las
espigas no sólo para abrirse camino, sino para saciar el hambre,
como claramente lo atestiguan Mateo y Lucas. Esta prohibición es
un combinado de la ley del sábado (Dt 5,14) y de la interdicción de
usar la hoz para cortar las espigas de la mies ajena (Dt 23,26). Los
fariseos reaccionan contra lo que hacen los discípulos de Jesús en
shabbát. Jesús responde combinando mandatos de la Ley con hechos
de la historia de David (Lv 24,5-9; 1 Sm 21,1-6).
El episodio termina con dos frases fuertemente doctrinales:
a) “El sábado ha sido instituido para el hombre, y no el hombre para
el sábado”: la obligación del reposo sabático, aun cuando sea de institución divina, debe subordinarse a la caridad fraterna (Éx 20,8-10;
Dt 5,12-14); la obligación de su observancia cesa cuando se convierte en daño grave para el hombre. Jesús rectifica la finalidad de las leyes. “Este versículo, que falta en Mateo y en Lucas, pudo ser añadido
por Marcos en una época en la que el nuevo espíritu del cristianismo
había relativizado definitivamente la obligación del sábado”27.
b) “El Hijo del hombre también es señor del sábado”: nueva revelación
cristológica. Jesús es el Hijo del hombre, jefe del Reino mesiánico y
encargado de instaurar su nueva economía (Dn 7,13-14). Él tiene
autoridad para interpretar la Ley de Moisés, incluyendo la ley sabática (cf. Mt 5,17).
5. EL HOMBRE DE LA MANO PARALIZADA
(3,1-6; MT 12,9-14; LC 6,6-11)
Marcos termina la serie de las cinco controversias con una escena
llena de dramatismo.
Entró de nuevo en la sinagoga,
y había allí un hombre que tenía la mano paralizada.
2
Estaban al acecho a ver si le curaba en sábado para poder acusarle.
3
Dice al hombre que tenía la mano seca:
“Levántate ahí en medio”.
4
Y les dice: “¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal;
salvar una vida en vez de destruirla?”.
Pero ellos callaban.
5
Entonces, mirándoles con ira,
3,1
27
BJ, p. 1.474.
72
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
apenado por la dureza de su corazón,
dice al hombre: “Extiende la mano”.
Él la extendió y quedó restablecida su mano.
Es shabbát, y Jesús se encuentra de nuevo en la sinagoga, donde
va a dar una enseñanza práctica sobre la doctrina del sábado, instituido para el hombre. Los escribas y fariseos son los enemigos. Se
siente una diferencia total de actitudes en relación al primer shabbát
en la sinagoga de Cafarnaún, cuando Jesús fue causa de admiración
para todos (1,21-28).
Los adversarios permanecen en silencio, pero están al acecho. Se
diría que desean –más aún, esperan– que Jesús cure al enfermo, a fin
de poder acusarle ante las autoridades del judaísmo. En su interior
ya han tomado partido contra Jesús, y sólo esperan una ocasión para
actuar. Se va a entablar el debate. Jesús toma la iniciativa.
Le dice al hombre de la mano tullida: “¡Levántate ahí en medio!”.
Y luego interroga a sus adversarios acerca de un principio moral:
“¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal; salvar una vida en vez
de destruirla?”. Pero ellos permanecieron callados.
La pregunta de Jesús, en toda su intencionalidad, supera el caso
del enfermo y no se refiere tanto a la curación de la mano paralizada
cuanto a las intenciones secretas que están maquinando sus enemigos para acusarle. Es shabbát; pues bien, ¿qué es lícito hacer: el
bien o el mal? Jesús quiere hacer el bien, sanando la mano paralizada; en cambio, ellos quieren hacer el mal, intentando destruir la
vida de Jesús. ¿Qué será, pues, lo lícito?
El v. 5 es el clímax de la escena: “Entonces, mirándoles con ira,
apenado por la dureza de su corazón, dice al hombre: ‘¡Extiende la
mano!’. Él la extendió y quedó restablecida su mano”.
El evangelista descubre dos sentimientos en Jesús de Nazaret:
1º “Mirándoles con ira”: es la indignación legítima ante el mal
y ante la perversidad del corazón. Este sentimiento de ninguna
manera va contra la misericordia, la cual permanece siempre
ofrecida.
2º “Apenado por la dureza de su corazón”: Jesús ha venido a salvar
al hombre, pero éste no sólo no abre su corazón al arrepentimiento
y a la conversión, sino que lo cierra y se endurece, sin abrirse al ejercicio del amor. La elección libre de algo contra la voluntad de Dios
es pecado, pero el endurecimiento voluntario del corazón es un
V. LAS CINCO PRIMERAS CONTROVERSIAS (2,1–3,6)
73
pecado mayor. El Dios de Jesús pide solamente amor, pero pide
siempre ese amor28.
Entonces Jesús actúa sobre el enfermo con una sola palabra de
imperio: “Extiende la mano”. Y aquella mano, árida y seca, al instante quedó restablecida.
Desenlace de la escena:
6
En cuanto salieron los fariseos,
se confabularon con los herodianos contra él
para ver cómo eliminarle.
De la alternativa propuesta por Jesús, los escribas y fariseos escogieron “hacer el mal”, tratando de eliminarle. Para lograr mejor su
intento, los enemigos se entrevistaron con los herodianos, judíos
políticos al servicio del rey Herodes Antipas, tetrarca de Galilea, de
quien dependía en definitiva condenar a Jesús.
A lo largo del evangelio aparecerán como antagonistas de Jesús
los escribas, los fariseos, los herodianos, los sumos sacerdotes, los
ancianos y los saduceos. Todos ellos irán formando un frente
unido opuesto a Jesús. El conflicto con las autoridades religiosas
irá en aumento, hasta concluir en la crucifixión de Jesús29. Es interesante observar que Marcos sitúa a los fariseos principalmente
en Galilea, en tanto que a los escribas los localiza sobre todo en
Jerusalén30.
REFLEXIONES A PROPÓSITO DE ESTE RELATO
1. La manera como Jesús argumenta está de acuerdo con los métodos rabínicos de interpretación de la Ley. A una posible interpretación para actuar (halakáh) rígida y estrecha: “No curar en sábado
si no se trata de una enfermedad mortal”, Jesús opone otra interpretación (halakáh) más amplia e igualmente válida: “Curar en sábado de cualquier enfermedad, en vista del bien del prójimo necesitado”. Y Jesús actúa conforme a esta segunda interpretación.
28
M. A. Tolbert, “Is It Lawful on the Sabbath To Do Good or To Do
Harm: Mark’s Ethics of Religious Practice”, PerspRelStud 23 (1996) 199-214.
29
J. D. Kingsbury, “The Religious Authorities in the Gospel of Mark”,
NTStud 36 (1990) 42-65.
30
P. Debergé, “Le monde où vivait Jésus. Des courants religieux différents”,
en Que sait-on de Jésus de Nazareth, Bayard, París 2001, p. 89.
74
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
2. El relato, tal como lo leemos en Marcos, refleja posiblemente la
posición de un ambiente judío-cristiano que cuestionaba la legitimidad o necesidad de curar en sábado de una enfermedad que no era
grave; otra manera de pensar tenían las comunidades gentil-cristianas, que actuaban con un criterio más amplio y abierto.
3. La narración está construida a base de tres grandes oposiciones
que el texto subraya: lo lícito y lo prohibido; el bien y el mal; salvar
la vida o dar muerte.
4. El evangelista manifiesta a sus lectores, ya desde ahora, los
planes que los adversarios tienen de acabar con Jesús. Esta sección
termina con el rechazo por parte de los escribas y fariseos.
Este conjunto literario marca con toda claridad las opciones de Jesús
de Nazaret y arroja una fuerte luz para regular nuestra propia conducta
en nuestras relaciones con Dios y con los demás.
Ante las críticas de los escribas y fariseos por su conducta, Jesús
responde con toda claridad, manifestando la finalidad de su misión liberadora: “No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal;
no he venido a llamar a justos, sino a pecadores” (2,17).
Jesús viene también a liberar de cargas que el hombre ha impuesto
al mismo hombre, esclavizándolo. Jesús nos quiere “libres”, libres para
Dios. Por esta razón, practica el amor visitando a los pecadores a fin de
convertirlos, y no avala un ayuno practicado sin alma. Para Jesús, es más
saludable atender a las necesidades vitales del hombre que ceñirse a
normas añadidas por tradiciones humanas; es preferible acudir a las
necesidades del hombre anteponiéndolas incluso a una observancia
rígida y material del shabbat.
Oración
Jesús, Hijo del hombre:
Mira que nuestra fe es sencilla,
aunque débil y tal vez utilitaria.
Perdona, ante todo, nuestros pecados
y líbranos de toda parálisis espiritual.
Danos la luz para discernir tu voluntad
en todas las circunstancias de la vida.
Que tu ejemplo sea para nosotros el camino para servir a Dios
y atender a las necesidades de nuestros hermanos.
VI. JESÚS INSTITUYE EL GRUPO DE LOS DOCE
(3,7-35)
1. LA MUCHEDUMBRE SIGUE A JESÚS
(3,7-12)
Jesús se retiró con sus discípulos hacia el mar,
y le siguió una gran muchedumbre de Galilea.
También de Judea, 8 de Jerusalén, de Idumea,
del otro lado del Jordán, de los alrededores de Tiro y Sidón,
una gran muchedumbre, al oír lo que hacía, acudió a él.
9
Entonces, a causa de la multitud,
dijo a sus discípulos que le prepararan una pequeña barca,
para que no le aplastaran.
10
Pues curó a muchos, de suerte que cuantos padecían dolencias
se le echaban encima para tocarle.
11
Y los espíritus inmundos, al verle,
se arrojaban a sus pies y gritaban:
“Tú eres el Hijo de Dios”.
12
Pero él les mandaba enérgicamente que no le descubrieran.
7
Jesús se encuentra nuevamente a orillas del mar. Las multitudes,
al oír lo que hacía, acuden a él. Marcos se complace en presentar
este cuadro de manera espléndida. El auditorio que lo sigue es inmenso. El evangelista menciona siete regiones: Galilea, Judea, Jerusalén, Idumea, Transjordania, Tiro, Sidón. Nadie falta. Es una plenitud. Se diría que todo el mundo está presente: norte y sur, oriente y
occidente. Se echan sobre Jesús de tal manera que él pide una barca
para no ser aplastado. A unos sana, a otros libera de espíritus inmundos. Los demonios se postran ante él y lo reconocen como Mesías, “el
Hijo de Dios”, pero Jesús les impone riguroso silencio.
76
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Ante este majestuoso cuadro, se esperaría un importante discurso de Jesús, como el sermón de la montaña en Mateo (Mt 5-7) o el
de la llanura en Lucas (Lc 6,20-49), pero no es así; sin embargo, el
evangelista coloca en esta circunstancia un acontecimiento trascendental: la institución del colegio apostólico.
2. LA INSTITUCIÓN DE LOS DOCE
(3,13-19; LC 6,12-16; MT 10,1-4)
Subió al monte y llamó a los que él quiso,
y vinieron junto a él.
14
Instituyó doce, para que estuvieran con él
y para enviarlos a predicar
15
con poder de expulsar los demonios.
El primer llamamiento, por significativo que haya sido, no fue
tan decisivo en orden a la futura misión (Mc 1,16-20). La elección
e institución de los Doce fue la que constituyó propiamente a los
discípulos como “apóstoles” y al grupo como “colegio apostólico”.
Así pues, ese día fue de singular importancia tanto en la vida ministerial de Jesús como para su futura Iglesia. Mateo supone el acontecimiento, mientras que Marcos y Lucas lo ponen de relieve31.
El relato de Marcos presenta detalles de gran significación:
– “Subió al monte”: la montaña fue siempre en la tradición bíblica un lugar privilegiado de encuentro con Dios. Moisés subió al Sinaí para entrevistarse con Yahvéh y preparar la Alianza de Dios con
Israel, su pueblo (Éx 19,3-8); Elías marchó hasta el Horeb para recibir la Palabra del Señor (1 Re 19,8-18). Como Moisés en otro
tiempo, acompañado de algunos israelitas, ascendió a la montaña
santa (Éx 24,1), así Jesús ahora sube al monte.
– “Llamó a los que él quiso”: la vocación y el llamamiento parten
de Jesús, de su libre beneplácito y de su voluntad eficaz.
– “Vinieron junto a él”: a la invitación sigue la correspondencia
–también libre– del que ha sido llamado.
13
31
M.-E. Boismard, Synopse des Quatre Évangiles, tomo II, Cerf, París 1962,
pp. 124-125. J. Mateos, Los “Doce” y otros seguidores de Jesús en el evangelio de
Marcos, Cristiandad, Madrid 1982. B. Rigaux, “Los doce apóstoles”, Concilium
34 (1968) 7-18. G. Schmahl, “Die Berufung der Zwölf im Markusevangelium”,
TTZ 81 (1972) 203-213. J. A. Fitzmyer, El evangelio según Lucas, tomo II,
Cristiandad, Madrid 1986, pp. 570-583.
VI. JESÚS INSTITUYE EL GRUPO DE LOS DOCE (3,7-35)
77
– “Instituyó doce”: el verbo griego utilizado por el evangelista es
fuerte: epóiesen dódeka (“hizo doce”). Se trata de la institución y
de la investidura de doce jefes. El número de los dirigentes del
nuevo pueblo elegido debe ser doce, como lo fue el de las tribus de
Israel. Esta cifra permanecerá aun después de la defección de Judas y se conservará eternamente en el cielo (Hch 1,26; Mt 19,28;
Ap 21,12-13)32.
Algunos manuscritos importantes añaden la cláusula: “a quienes
llamó apóstoles” (S, B, versiones siriacas, coptas, etc.).
– “Para que estuvieran con él”: la primera finalidad de la elección
y del llamamiento recibido es estar constantemente con Jesús, convivir con él, aprender de él como discípulos, para ser después testigos vivientes de su vida, de sus obras y de sus palabras (Lc 1,2;
Jn 15,27; Hch 1,8.21-22; 5,32).
– “Y para enviarlos a predicar con poder de expulsar los demonios”:
el segundo objetivo de la elección y del llamamiento es la “misión”:
el envío, ante todo, para proclamar el Evangelio, implantando el
Reino de Dios, y, consiguientemente, para desplazar y destruir el
reinado de Satanás. Si el pecado entró en el mundo por instigación
de Satanás, la desaparición del pecado supone en primer lugar la derrota del demonio (Gn 3).
El catálogo oficial de los Doce quedó constituido así:
Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro;
a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago,
a quienes puso por nombre Boanerges,
es decir, hijos del trueno;
18
a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás,
Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo
19
y Judas Iscariote, el mismo que le entregó.
El hecho de “la institución de los Doce” fue un acontecimiento
trascendental para los futuros apóstoles, con repercusión eclesial.
Fue entonces cuando recibieron radicalmente el carisma apostólico
y quedaron constituidos cimiento y columnas de la futura Iglesia
(Gál 2,9; Ef 2,20).
16
17
32
Es interesante notar que Marcos utiliza el sustantivo “apóstoles” para
referirse al grupo de los Doce únicamente en dos ocasiones (3,14; 6,30), mientras que el término “Doce” o “los Doce” aparecen once veces (3,14.16; 4,10;
6,7; 9,35; 10,32; 11,11; 14,10.17.20.43).
78
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Más tarde vendrá el desdoblamiento progresivo de las virtualidades de ese carisma o el enriquecimiento del mismo con nuevas
ampliaciones; por ejemplo, el poder celebrar la eucaristía como
memorial de Jesús (Lc 22,19), la potestad de perdonar o retener los
pecados (Mt 18,18; Jn 20,23), la encomienda de ir por todo el mundo para proclamar la Buena Nueva a toda la creación (Mc l6,15;
Mt 28,19-20) y la misión de dar testimonio de Jesús, con la fuerza
del Espíritu Santo, hasta los confines de la tierra (Hch 1,8; cf.
Cat.Igl.C., 551-553).
El evangelista coloca en el momento de la elección el sobrenombre de “Pedro”, dado a Simón, y el apelativo “hijos del trueno”,
dado a los hermanos Santiago y Juan.
3. NUEVAS PERSECUCIONES
(3,20-30)
1º SUS PARIENTES LO BUSCAN
(3,20-21)
20
Vuelve a casa. Se aglomera otra vez la muchedumbre
de modo que no podían comer.
21
Se enteraron sus parientes y fueron a hacerse cargo de él,
pues decían: “Está fuera de sí”.
Por una parte, la multitud, fiel a Jesús, le sigue en tumulto. Lo
buscan, tienen necesidad de sanación. Tienen fe y seguridad de que
él lo puede hacer y lo hace. Por otra parte, crece el número de enemigos de Jesús. Sus propios parientes, la gente de su círculo familiar,
lo juzgan como un fanático, un “fuera de juicio” (Jn 10,20). En
realidad, Jesús se manifestaba como una personalidad única, cuya
entrega a su misión fue desde un principio radical. De habitante
tranquilo en Nazaret, se había convertido en un profeta-maestro
itinerante que proclamaba por todas partes, con palabras y acciones
de poder, la venida del Reino de Dios.
2º CALUMNIAS DE LOS ESCRIBAS
(3,22-30; MT 12,24-32; LC 11,15-23; 12,10)
Los escribas que habían bajado de Jerusalén decían:
“Está poseído por Beelzebul” y “por el príncipe
de los demonios expulsa los demonios”.
22
VI. JESÚS INSTITUYE EL GRUPO DE LOS DOCE (3,7-35)
79
Aparecen por primera vez los “escribas”, doctores de la Ley, venidos de Jerusalén, la capital religiosa del judaísmo. Más tarde
nuevamente se les volverá a encontrar (7,1)33. La apreciación que
hacen de Jesús es extremadamente dura. Jesús es un poseso, y es en
virtud de Beelzebul, el jefe de los demonios, que expulsa a los demonios. Él, que ha venido a destruir el reinado de Satanás, es ahora considerado presa del príncipe de los demonios y como quien
actúa en virtud de su poder (cf. Mt 9,34; Jn 7,20; 8,48.52; 10,20s).
Jesús acepta el reto que se le presenta y responde arrojando más
luz sobre su propia misión.
Él, llamándoles junto a sí, les decía en parábolas:
“¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás?
24
Si un reino está dividido contra sí mismo,
ese reino no puede subsistir.
25
Si una casa está dividida contra sí misma,
esa casa no podrá subsistir.
26
Y si Satanás se ha alzado contra sí mismo y está dividido,
no puede subsistir, pues ha llegado su fin.
27
Pero nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear su ajuar
si no ata primero al fuerte; entonces podrá saquear su casa”.
23
Satanás no puede estar luchando contra sí mismo, pues, si así
fuera, estaría dividido contra sí mismo y estaría trabajando para su
propia destrucción. Él es fuerte, sí, y tiene su casa y sus dominios.
Pero hay alguien que es más fuerte que él y es capaz de atarlo y
saquear sus posesiones. Es justamente por la acción de éste más poderoso (1,7) que el reinado de Satanás está cayendo, y se está implantando el Reinado de Dios, con el poder del Espíritu (1,10).
“Yo os aseguro que se perdonará todo a los hijos de los hombres,
los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas sean.
29
Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no será perdonado
nunca; antes bien, será reo de pecado eterno”.
30
Es que decían: “Está poseído por un espíritu inmundo”.
28
33
P. Debergé, “Le monde où vivait Jésus”, en Que sait-on de Jésus de Nazareth,
Bayard, París 2001, p. 87. Los escribas y doctores de la Ley no pertenecían a
una clase social precisa, pues se reclutaban tanto de la nobleza como del
clero, aunque la mayor parte eran laicos y de las clases medias de la población.
Lo que los distinguía era el conocimiento profundo de la Ley. En la época de
Jesús, gozaban de una autoridad y de un prestigio incontestables.
80
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
¿Cómo comprender estas palabras tan duras de Jesús? Estas palabras fueron la reacción del Señor no sólo ante la incredulidad de sus
adversarios, sino ante su perversidad al atribuir a influencias satánicas
las obras que él hacía con el poder del Espíritu Santo (cf. Mt 12,28).
La blasfemia de los escribas es enorme.
Si el hombre se obstina y se opone directamente a la acción del
Espíritu Santo, fuente del perdón y de la gracia, ¿cómo podrá ser perdonado de su pecado? Más aún, si el hombre atribuye a Satanás las
obras que vienen del Espíritu de Dios, se está cerrando voluntariamente a la fuente misma del perdón. El pecado o blasfemia contra el
Espíritu no es tanto una ofensa que se haga directamente al Espíritu
Santo cuanto el rechazo, por parte del hombre, de la salvación que
Dios le ofrece por el Espíritu que obra en Jesús.
Por otra parte, estas palabras de Jesús no son una condenación,
sino una advertencia para no ser juzgado. Las formulaciones pasivas
“se perdonará”, “no será perdonado” proclaman muy claramente que
el perdón sólo puede venir de Dios. Cuando cesa la oposición al Espíritu Santo y el rechazo a su acción, queda la puerta abierta al perdón que siempre ofrece el Dios de misericordia (cf. Lc 6,36; Ef 2,4).
A propósito de la blasfemia contra el Espíritu Santo, el Catecismo de la Iglesia católica enseña: “Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no
será perdonada (Mt 12,31; Mc 3,29; Lc 12,10). No hay límites a la
misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger
la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo (cf.
Dominum et vivificantem, n. 46). Semejante endurecimiento puede
conducir a la condenación final y a la perdición eterna”34.
4. EL VERDADERO PARENTESCO DE JESÚS
(3,31-35; MT 12,46-50; LC 8,19-21)
Llegan su madre y sus hermanos y, quedándose fuera,
le envían a llamar.
32
Estaba mucha gente sentada a su alrededor.
Le dicen: “¡Oye!, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están
fuera y te buscan”.
31
34
Cat.Igl.Cat., n. 1.864.
VI. JESÚS INSTITUYE EL GRUPO DE LOS DOCE (3,7-35)
81
Él les responde: “¿Quién son mi madre y mis hermanos?”.
Y mirando en torno a los que estaban sentados en corro,
a su alrededor, dice: “Éstos son mi madre y mis hermanos.
35
Quien cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano,
mi hermana y mi madre”.
Llega la madre de Jesús con sus hermanos a buscarlo. 35 El evangelista no manifiesta el motivo de esa visita y de esa búsqueda. Por
su parte, Jesús está rodeado de mucha gente, empeñado en su tarea
de maestro, que sabe aprovechar cualquier circunstancia para ahondar en su mensaje. Su misión, como profeta, es enseñar al pueblo la
nueva ley (cf. Is 42,1).
Le hacen saber que allí están su madre y sus hermanos y hermanas, es decir, sus parientes. Él se sirve de esta presencia como de una
ocasión favorable para profundizar en su doctrina. Jesús, con su intervención, no niega ni rechaza los lazos familiares de la carne, sino
que amplía los horizontes hacia un parentesco espiritual superior.
“Hacer la voluntad de Dios” es la verdadera fuente y el principio no
solamente de un parecido con Jesús, sino de un verdadero parentesco espiritual con él, pues su ideal fue hacer siempre la voluntad de
Dios (cf. Jn 8,29). En el caso de María, su madre, ella, al concebir
en su seno a Jesús, estaba cumpliendo la voluntad de Dios, que le
había sido revelada por el ángel Gabriel (Lc 1,26-38).
33
34
La institución del grupo de “los Doce”, que serán después llamados
“los apóstoles”, es vital para comprender las intenciones de Jesús acerca
de su Iglesia. Los escogió para que estuvieran con él, conocerle mejor,
aprender de él directamente su doctrina y después ser enviados a proclamar por el mundo entero la Buena Nueva de Jesús. Estos Doce acompañaron a Jesús toda su vida y fueron los beneficiados del don del Espíritu el día de Pentecostés.
Después de los Doce, Jesús ha enviado a millones y millones de
evangelizadores. La autenticidad de éstos está en ser herederos de la mis-
35
Sobre los “hermanos de Jesús”, cf. S. Carrillo Alday, El evangelio según
san Mateo, a propósito de Mt 12,46-50 y 13,55.
82
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
ma doctrina, escuchada de labios de Jesús. Más aún, para ellos son las
palabras del Maestro, que dice: “¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?
Y, mirando en torno a los que estaban sentados a su alrededor, dice: ¡Éstos
son mi madre y mis hermanos. Quien cumple la voluntad de Dios, ése es mi
hermano, mi hermana y mi madre!” (6,33-35).
Nuestro mundo actual está muy necesitado de evangelización, es
decir, de saber quién es Jesús, convivir con él, conocerlo a fondo y
proclamar, con la fuerza del Espíritu de Pentecostés, sus enseñanzas para
la salvación de todos.
Abramos nuestro corazón, afinemos el sentido de nuestros oídos del
espíritu para escuchar el llamamiento de Jesús, que nos invita a vivir
con él y ser auténticos discípulos y misioneros suyos, en la coyuntura de
esta nueva época en que vivimos los hombres y mujeres de hoy.
Oración
Señor Jesús:
Pasa de nuevo la noche en la oración con Dios
y, al amanecer, llámame por mi propio nombre.
Quiero ser hoy tu discípulo y misionero.
Infunde en mí tu Espíritu.
Y tú, Espíritu Santo, comunícame tus carismas
y tu audacia para poder llevar el testimonio
de Jesús hasta los confines de la tierra.
Amén.
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS
(4,1-34)
Y otra vez comenzó a enseñar a orillas del mar.
Y se reunió tanta gente junto a él que hubo de subir a una barca
y, ya en el mar, se sentó; toda la gente estaba en tierra a la orilla
del mar.
2
Les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas.
4,1
Nuevamente está Jesús a orillas del lago. El mar de Galilea fue,
en los primeros meses del ministerio de Jesús, el teatro natural de
su predicación. Las multitudes continúan yendo en pos de él; sube
a una barca, nueva cátedra, desde donde dirigirá su palabra al pueblo, que permanece en la orilla (Mc 3,7-9; Lc 5,1-3). “Y se sentó”:
sentarse es la actitud característica del maestro que se dispone a
enseñar.
Marcos dice que Jesús “les enseñaba muchas cosas”; para esto,
el evangelista utiliza el tiempo imperfecto griego, que indica una
acción repetida y continuada. Jesús es un maestro incansable.
Además, acude ahora al método de enseñanza empleado por
los rabinos contemporáneos: enseñar por medio de meshalím o
“parábolas”.
Emplear una parábola para enseñar indica dos cosas. En primer
lugar, siendo la parábola un ejemplo o una comparación, es utilizada para hacer comprender más fácilmente lo que se quiere enseñar;
pero, en segundo lugar, ya el uso mismo de una parábola indica que
la doctrina que se pretende comunicar es profunda, elevada y no de
fácil comprensión. Y, en efecto, así es. El tema central de estas parábolas es “el misterio del Reino de Dios” (4,11).
84
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Marcos ha escogido, para estructurar su discurso, cinco parábolas: el sembrador, la lámpara, la medida, la semilla que crece por sí
sola y el grano de mostaza36.
1. PARÁBOLA DEL SEMBRADOR
(4,2b-9; MT 13,3b-9; LC 8,4-8)
Les decía en su instrucción:
“Escuchad. Una vez salió un sembrador a sembrar.
4
Y sucedió que, al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino;
vinieron las aves y se la comieron.
5
Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde no tenía mucha tierra,
y brotó en seguida por no tener hondura de tierra,
6
pero cuando salió el sol se agostó y, por no tener raíz, se secó.
7
Otra parte cayó entre abrojos;
crecieron los abrojos y la ahogaron, y no dio fruto.
8
Otras partes cayeron en tierra buena y, creciendo y desarrollándose,
dieron fruto; unas produjeron treinta, otras sesenta, otras ciento”.
9
Y decía: “Quien tenga oídos para oír, que oiga”.
Marcos comienza su parábola exigiendo la atención de sus lectores:
“¡Escuchad!” El sembrador, imagen familiar en Palestina, salió naturalmente a sembrar.
3
LAS SEMILLAS EN EL CAMINO
Al sembrar, algunos granos cayeron en el camino. Es el sendero
que cruza el campo de labranza. Nada importa que el grano caiga en
el minúsculo sendero. Es costumbre, en Oriente, que el labriego
arroje primero la semilla y sólo después removerá la tierra para que
la semilla se esconda. Pero, entretanto, vinieron las aves del cielo y
se comieron los granos que estaban a ras del suelo endurecido.
36
S. Carrillo Alday, Las parábolas del Evangelio, ISE, México 1992. L. Cerfaux, Mensaje de las parábolas, Fax, Madrid 1969. C. H. Dodd, Las parábolas del
Reino, Cristiandad, Madrid 1974. F. M. du Buit, Le Discours des Paraboles,
Cahiers Évangile 67-68, París 1967. G. Dautzenberg, “Mk 4,1-34 als Belehrung
über das Reich Gottes. Beobachtungen zum Gleichniskapitel”, BibZeit 34
(1990) 38-62. J. Jeremias, Las parábolas de Jesús, Verbo Divino, Estella
1986. J. Jeremias, Interpretación de las parábolas, Verbo Divino, Estella 1985.
J. Nieuviarts, “Il parlait en paraboles”, en Que sait-on de Jésus de Nazareth,
Bayard, París 2001, pp. 141-190. P. Sellew, “Oral and Written Sources in Mark
4,1-34”, NTStud 36 (1990) 234-267.
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS (4,1-34)
85
LAS SEMILLAS EN TERRENO PEDREGOSO
Otros granos cayeron en terreno pedregoso. Los campos de Palestina son ordinariamente terrenos llenos de pequeñas piedras. En
algunos sitios, la tierra no es profunda. Las semillas pronto dejan ver
sus brotes, pero viene el sol candente de primavera y las pequeñas
plantas se secan, faltas de raíces profundas.
LAS SEMILLAS ENTRE ESPINOS
Parte de la semilla cayó entre los espinos. En terrenos pedregosos no es raro ver pequeños matorrales persistentes. Evidentemente, las semillas que caen ahí se verán sofocadas y no producirán
fruto.
LAS SEMILLAS QUE CAEN EN TIERRA GENEROSA
Finalmente, las semillas que caen en tierra buena producen un
fruto espléndido. Marcos es sumamente expresivo. Para hablar de
los granos que caen en tierra buena, hilvana una serie de verbos en
tiempo imperfecto, que sirven para describir la continuidad y progresión inesperada de una cosecha extraordinariamente abundante:
“Otras cayeron en tierra buena y daban fruto que subía y aumentaba, y
daban unas treinta, otras sesenta, y otras ciento”.
La exageración en la producción del fruto es manifiesta. Las estadísticas muestran que un campo que produce diez veces más de la
siembra es una magnífica cosecha, y un promedio de siete y medio
más que lo sembrado es una excelente cosecha. ¿Qué querrán, entonces, significar esa hipérbole y esa progresión creciente?
“Quien tenga oídos para oír, que oiga”: se trata de una frase de corte
semítico, en la que la repetición del mismo verbo intenta enfatizar
lo que se afirma (7,16).
SENTIDO DE LA PARÁBOLA
El sentido fundamental de la parábola brota del texto mismo. La
parábola describe, en primer lugar, sitios diversos en donde cae la
semilla. Lugares donde la semilla correrá riesgos e incluso frustraciones: el sendero, el terreno pedregoso, las espinas, pero también
tierras generosas donde la semilla producirá su fruto.
Sin embargo, el acento principal de la parábola está, sobre todo,
en dos momentos cruciales: el del principio y el del final, el de la
86
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
siembra y el de la cosecha. Y en este último está el clímax de la parábola. La siembra estuvo sujeta a eventualidades. Algunos granos
(Marcos utiliza el singular) no produjeron fruto, pues los lugares
donde cayeron no eran adecuados, pero la mayor parte de la semilla (Marcos utiliza el plural), cayendo en tierra buena, produjo una
cosecha extraordinaria, que superó las expectativas del sembrador.
Hay que notar que los granos caídos en tierra buena no producen
un fruto igual. Los hay que producen treinta por uno; otros sesenta
por uno: y otros el ciento por uno.
¿A qué se refería Jesús con tal parábola? Jesús comenzó su ministerio con la proclamación de una Buena Nueva: “El Reino de Dios
está cerca” (1,14.21.22.38.45; 2,13; 3,14). Este tema es el de la parábola de la semilla que crece (4,26-29), y del grano de mostaza
(4,30-32). Ese mismo tema debe ser el de la parábola del sembrador.
Jesús siembra el Evangelio del Reino como se lanza una semilla,.
Esa semilla está cayendo en sitios más o menos receptivos. Su trabajo parecerá, en parte, inútil y sin fruto. Nada importa. Ya desde
ahora, Jesús, rebosante de optimismo y lleno de alegre confianza,
lanza su vista al porvenir, más aún, a los últimos días, y contempla
la cosecha final, ¡asombrosa cosecha que sobrepasa todas las medidas
humanas!
Es, pues, una parábola escatológica. Lo que contempla Jesús en
esas espigas cuajadas de fruto es el triunfo final del Reino de Dios.
POR QUÉ HABLA JESÚS EN PARÁBOLAS
(4,10-12; MT 13,10-17; LC 8,9-10)
Cuando quedó a solas, los que le seguían, a una con los Doce,
le preguntaban sobre las parábolas.
11
Él les dijo: “A vosotros se os ha dado el misterio del Reino de Dios,
pero a los que están fuera todo se les presenta en parábolas,
12
para que por mucho que miren no vean,
por mucho que oigan no entiendan,
no sea que se conviertan y se les perdone”.
Antes de continuar con la presentación de las demás parábolas,
el evangelista se detiene para explicar a sus lectores por qué Jesús
proponía su doctrina por medio de parábolas. Para ello, reúne a solas con Jesús a los Doce y a un grupo de discípulos que seguían al
Maestro más de cerca (cf. Hch 1,21-22). Con esto, el evangelista
10
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS (4,1-34)
87
está marcando una diferencia entre “los de dentro”, los más cercanos a Jesús, que aceptaban su predicación, y “los de fuera”, particularmente el grupo de sus opositores: escribas, fariseos, herodianos,
que rechazaban sus enseñanzas. Sin embargo, a todos se les ofrece el
don, y las parábolas son, en la intención de Jesús, un medio para
facilitar la comprensión de su doctrina (4,33).
El Reino de Dios es “un misterio”, difícil de comprender, que “ha
sido dado” por Dios a los Doce y a los compañeros cercanos. A ellos,
Jesús les habla con mayor claridad; con frecuencia les debió explicar, en la intimidad, sus palabras a veces enigmáticas (Mc 7,17). Eso
ha sido un “regalo” de Dios. A los de fuera no se les niega el don,
pero se les entrega mediante parábolas, símiles y comparaciones. “El
misterio”, en lenguaje del Nuevo Testamento, designa los secretos
escondidos en Dios durante siglos, su plan de salvación37.
La verdadera dificultad del texto está en el v. 12, que parece indicar la finalidad por la cual Jesús les exponía todo en parábolas:
“Para que por mucho que miren no vean, por mucho que oigan no entiendan, no sea que se conviertan y se les perdone”. ¿Cómo comprender esta palabra dura y severa en labios de Jesús?38.
Parece que esta cita del profeta Isaías fue introducida tardíamente en las Escrituras del Nuevo Testamento, cuando las primeras
generaciones de cristianos reflexionaron sobre el misterio del rechazo sistemático de los judíos a la predicación del Evangelio.
¿Cómo es posible que el pueblo de Israel, el Pueblo elegido, depositario de las promesas mesiánicas, haya rechazado desde un principio
y siga rechazando a su Mesías, después de esperarlo tanto?
Al no encontrar una respuesta razonable satisfactoria, los cristianos de la primera hora concluyeron que se trataba de un misterio.
Pero una cosa debía ser cierta: tal incredulidad no podía haber escapado a la providencia divina. Y, acudiendo a las Escrituras Sagradas,
encontraron anunciado en ellas el rechazo a Jesús y a su doctrina.
Era justamente el texto de Is 6,9-10.
A propósito del texto isaiano hay que recordar que los semitas
no hacían distinción clara entre lo que hace Dios y lo que deja o
37
Rom 11,25; 16,25; 1 Cor 2,1; 4,1; 13,2; 14,2; 15,51; Ef 1,9; 3,3.4.9;
Col 1,16.27; 2,2; 4,3.
38
M. Piettre, Les paroles “dures” de l’Évangile, Éditions du Chalet, París
1988, pp. 51-53.
88
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
permite hacer; siendo así, mezclaban voluntariamente a Dios con
las causas segundas, dando la impresión de no reconocerles a éstas
su parte de responsabilidad. Así, en el libro del Éxodo se lee: “Yo,
por mi parte, endureceré el corazón del faraón” (4,21).
De esa forma, nuestros evangelistas (Mc-Mt-Lc), y con ellos Pablo (Hch 28,25-28) y Juan (12,37-41), ante la comprobación de la
persistente dureza de corazón y de la creciente incredulidad de los
judíos, vieron esa misteriosa situación anunciada ya en el texto del
profeta Isaías.
Los judíos vieron, pero no miraron; oyeron, pero no llegaron a
comprender; no se convirtieron a fin de alcanzar el perdón. Frase
dura, pero siempre actual, aplicable a todo aquel que rechaza la predicación de Jesús y no llega a la conversión para conseguir el perdón.
EXPLICACIÓN DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR
(4,13-20; MT 13,18-23; LC 8,11-15)
Y les dice: “¿No entendéis esta parábola? ¿Cómo, entonces,
comprenderéis todas las parábolas?
14
El sembrador siembra la palabra.
15
Los que están a lo largo del camino donde se siembra la palabra
son aquellos que, en cuanto la oyen, viene Satanás y se lleva la
palabra sembrada en ellos. 16 De igual modo, los sembrados en
terreno pedregoso son los que, al oír la palabra, al punto la
reciben con alegría, 17 pero no tienen raíz en sí mismos, sino
que son inconstantes; y en cuanto se presenta una tribulación
o persecución por causa de la palabra, sucumben en seguida.
18
Y otros son los sembrados entre los abrojos; son los que han oído
la palabra, 19 pero las preocupaciones del mundo, la seducción
de las riquezas y las demás concupiscencias les invaden
y ahogan la palabra, y queda sin fruto.
20
Y los sembrados en tierra buena son aquellos que oyen la palabra,
la acogen y dan fruto, unos treinta, otros sesenta, otros ciento”.
13
Antes de proponer la segunda parábola, Marcos coloca aquí la
interpretación de la parábola del sembrador o, mejor, de la semilla.
Hay que decirlo de una vez: esta interpretación es obra de la Iglesia
primitiva, que alegorizó la parábola, interpretando cada detalle, con
el fin de aplicarla a las diferentes situaciones de los creyentes de esa
época.
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS (4,1-34)
89
La explicación apostólica de la parábola de ninguna manera pervierte el sentido de la palabra de Jesús; antes bien, sirve de ejemplo
autorizado de que la Palabra de la Escritura es vida y puede y debe
ser actualizada en cada época de la historia. La explicación de la
primera parábola se convierte así en invitación para actualizar toda
palabra y enseñanza de Jesús.
Marcos pinta al Señor con un gesto de admiración y de extrañeza: “¡No comprendéis esta parábola! Entonces, ¿cómo comprenderéis
todas las parábolas?”.
“El sembrador siembra la palabra”: la expresión “la Palabra”, como
término técnico equivalente a “la Palabra de Dios” o a “la Palabra
del Reino”, fue acuñada por la Iglesia primitiva para designar el
Evangelio (Hch 4,4; 6,7; 8,4-14; 10,44; 11,19; etc.; 1 Tes 1,6; 2,13;
Gál 6,6; Col 1,5).
En el camino (v. 15)
Un viraje sorpresivo se presenta de inmediato en la explicación
de la parábola. Marcos, que al presentar la semilla había empleado
el singular, simbolizando la predicación del Reino, ahora utiliza el
plural y la identifica con “los que, en cuanto la oyen, viene Satanás y
se lleva la palabra sembrada en ellos”. De esta forma, la parábola, de
escatológica que era, pasó a ser individualizada y revestida con tintes psicológicos. El nombre “Satanás” es helenización del término
semita “Satán”. Mateo lo designa como “el Malo”, y Lucas como “el
Diablo”.
En terreno pedregoso (v. 16-17)
Las semillas simbolizan tanto la Palabra como a aquellos que la
escuchan. La nota característica de estas personas es que reciben la
Palabra prontamente y “con alegría”. Este gozo lo experimentan todos aquellos que ven un signo manifiesto de la verdad de la Palabra,
siendo el más hermoso de ellos el perdón concedido a un pecador
(Hch 8,8.39; 13,52).
Pero esas personas son como plantas sin raíz. Son gentes del momento, “y en cuanto se presenta una tribulación o persecución por causa de la Palabra, sucumben en seguida”. La “tribulación” designa una
prueba severa. A ésta se añade “la persecución por causa de la Palabra”. Se adivinan aquí las situaciones de la Iglesia de los primeros
90
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
tiempos, que se veía perseguida a causa de la nueva fe (recuérdese
la Iglesia de Roma, perseguida en tiempos de Nerón). “Sucumben”, esto es, “se escandalizan”, caen a causa de un obstáculo, pero
pueden levantarse; su caída puede ser sin consecuencias definitivas
(Mc 14,27-29).
Entre abrojos o espinos (v. 18-19)
Las semillas sembradas entre espinos son símbolo de los que
escuchan la Palabra pero “las preocupaciones del mundo” en el que
vivimos, por oposición del mundo futuro; “la seducción de las riquezas”, con el peligro de engaño que llevan consigo, “y las demás
concupiscencias” de la vida les invaden y ahogan la Palabra, y queda
sin fruto.
En tierra generosa (v. 20)
Las semillas que han caído en “tierra buena” son aquellos que no
sólo han escuchado la Palabra, sino que la han acogido y, por tanto,
la Palabra ha producido su fruto en ellos. Y Marcos repite su progresión en creciente: “unos treinta, otros sesenta, y otros ciento”.
2. PARÁBOLA DE LA LÁMPARA
(4,21-23; MT 5,15; 10,26; LC 8,16-17)
Marcos presenta la concatenación de las parábolas mediante la
fórmula: “y decía” (v. 2.21.24.26.30).
21
Les decía también:
“¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín
o debajo del lecho? ¿No es para ponerla sobre el candelero?
22
Pues nada hay oculto si no es para que sea manifestado;
nada ha sucedido en secreto, sino para que venga a ser descubierto.
23
Quien tenga oídos para oír, que oiga”.
Es interesante que el texto griego, en lugar del verbo “se trae”,
presenta el verbo “viene”: “¿Acaso viene la lámpara?”. Si esta última
lectura es la original, para Marcos “la lámpara” (con artículo determinado) es o la predicación del Reino de Dios o el mismo Jesús, que
viene con la misión de revelar el misterio de ese Reino, iluminando así al mundo39.
39
El celemín es una medida de capacidad para granos, de 4.625 litros.
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS (4,1-34)
91
Siendo así, Jesús no ha venido para vivir oculto, sino para ser
puesto en alto e iluminar a los hombres, a la manera de una lámpara que se coloca sobre el candelero para iluminar.
En este contexto, el v. 22 se une estrechamente a la palabra anterior mediante la partícula “pues” y prolonga la misma idea. Este
logion admite que algo ha sucedido secretamente, en lo oculto, pero
ello no ha sido sino para que, a su tiempo, sea manifestado. La sucesión de cuatro “para que” enfatiza la idea de finalidad.
Esta parábola podría referirse a la vida oculta de Jesús y, con él,
a la espera de la revelación del Reino que se le había encomendado; pero, en vista del contexto, esta palabra se orienta más bien hacia el porvenir.
En este caso, Jesús y su proclamación del Reino de Dios aparecen ahora como algo humilde y oculto, pequeño y escondido; sin
embargo, sólo es así para que más tarde brille con mayor esplendor
su manifestación a plena luz.
“Quien tenga oídos para oír, que oiga”: es una insistente invitación
a escudriñar el sentido profundo de la parábola. Así, la parábola de
la lámpara es, en Marcos, una parábola cristológica con tintes escatológicos, esto es, con proyección hacia el porvenir.
3. PARÁBOLA DE LA MEDIDA
(4,24-25; MT 7,2; 13,12; 25,29; LC 8,18; 6,38; 19,26)
Les decía también:
“Atended a lo que escucháis.
Con la medida con que midáis, se os medirá, y aun con creces.
25
Porque al que tiene se le dará,
y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará”.
Marcos nos ofrece la parábola de “la medida” en dos breves dichos del Señor. Como nota previa, hay que recordar que las formas
pasivas impersonales suplen ordinariamente el nombre de Dios.
Dios es quien medirá, dará y quitará.
El evangelista comienza la parábola con un llamado de atención:
“Atended a lo que escucháis”. Quiere decir que más allá del significado material de los términos, Jesús va a depositar en sus palabras
un mensaje profundo; para comprenderlo, es menester una percepción espiritual más fina.
24
92
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Primer logion (v. 24)
Para obtener el sentido de este dicho, hay que atender al contexto. Esta pequeña parábola se encuentra en el centro del discurso
en parábolas que tiene como tema general la predicación e implantación del Reino de Dios por Jesús. Desde esta perspectiva, parece
ser que el sentido del texto es: a la medida de nuestra respuesta al
ofrecimiento del Reino, así serán los dones que Dios nos dispensará;
más aún, en su liberalidad divina su don será desproporcionadamente mayor.
Segundo logion (v. 25)
Al hombre que recibe la revelación del Reino y vive según sus
exigencias, Dios le regalará un creciente conocimiento de los secretos de ese Reino. Su fecundidad espiritual será sorprendente. Será a
la manera de un trigo sembrado en tierra fértil que produce treinta,
sesenta o cien.
Pero a quien no admita la predicación del Reino, aun ese don
primero Dios se lo quitará. Así ha sucedido con las semillas caídas a
lo largo del camino, o en tierra pedregosa, o entre espinos. Esos granos no sólo no han producido fruto, sino que ellos mismos se han
perdido.
Como nota adicional, hay que tener en cuenta que estos “dichos” del Señor pueden tener diferentes interpretaciones o aplicaciones, según el contexto en el que sean colocados. Basta ver las
diversas aplicaciones de este dicho en los evangelios de Mateo y
de Lucas.
4. PARÁBOLA DE LA SEMILLA QUE CRECE POR SÍ SOLA
(4,26-29)
También decía:
“El Reino de Dios es como un hombre
que echa el grano en la tierra;
27
duerma o se levante, de noche o de día,
el grano brota y crece,
sin que él sepa cómo.
28
La tierra da el fruto por sí misma;
primero hierba, luego espiga,
después trigo abundante en la espiga.
26
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS (4,1-34)
93
Y cuando el fruto lo admite,
en seguida se le mete la hoz,
porque ha llegado la siega”.
29
La parábola de la semilla que crece en secreto puede también ser
llamada la parábola del labriego paciente o la parábola de la gracia40.
Esta parábola presenta una estructura aramea de base. La lengua
es rígida e imprecisa. La partícula copulativa “y” se repite a cada
paso. Pero, por otra parte, la serie de presentes históricos imprimen
agilidad y viveza al relato.
Desde luego, la verdadera comparación con el Reino de Dios no
está ni en el sembrador ni en la semilla lanzada a la tierra, sino en
el fruto de la cosecha. Es una parábola escatológica.
Un contraste brota a la vista: mientras que el campesino,
después de sembrar, continúa plácidamente su vida acostándose y
levantándose, noche y día, sin preocuparse del grano sembrado, la
actividad vegetal de la tierra realiza incansablemente su obra y no
termina sino hasta producir espigas cuajadas de granos. Solamente
entonces, porque la siega ha llegado, tomará la hoz.
Así sucede con el Reino de Dios que Jesús está sembrando: el
Reino tiene vida por sí mismo, independientemente del hombre, y
crece misteriosamente; posee una fuerza de germinación, de crecimiento y de fructificación tan irresistible que escapa a todo cálculo
humano y supera con mucho nuestra actividad. El Reino es un don
divino, pero exige responsabilidad humana.
Jesús es el sembrador, y no ha rehusado presentarse bajo la figura de un fellah negligente, que espera tranquilo a que la tierra fructifique por sí sola. Él no sabe cómo, pero está seguro y convencido
de que la siega llegará. En la frase “sin que él sepa cómo”, ¿no habrá
escondido Jesús una de esas ignorancias de las que quiso participar
al tomar la naturaleza humana? (Mc 13,32).
La parábola se proyecta hacia la siega, y el texto de Joel: “Meted
la hoz, que la mies está madura” (Jl 4,13), inspiró al mismo Jesús o al
evangelista. Se trata de los últimos tiempos, cuando el fruto está
40
J. Dupont, “La parabole de la semence qui pousse toute seule: Mc 4,26-29”,
RevSciRel 55, 1967, 367-392. M. Gourgues, “Confiar en la gracia de Dios. La
“parábola del grano de trigo que crece por sí solo (Mc 4,26-29)”, Anámnesis
[Xochimilco, México] 4 (1994) 119-128.
94
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
maduro. La parábola invita a una actitud de confianza en la gracia
de Dios para llevarla hasta su plenitud.
Es, pues, una parábola de contraste y una parábola escatológica.
¡Con la predicación de Jesús, la hora de Dios ha llegado! En la siembra está ya implícita la cosecha. Solamente hay que esperar con fe
y sin impaciencia, con confianza y sin desaliento. Dios llevará a una
espléndida consumación la obra que ha comenzado.
5. PARÁBOLA DEL GRANO DE MOSTAZA
(4,30-32; MT 13,31-32; LC 13,18-19)
Decía también:
“¿Con qué compararemos el Reino de Dios
o con qué parábola lo expondremos?
31
Es como un grano de mostaza que,
cuando se siembra en la tierra,
es más pequeño que cualquier semilla
que se siembra en la tierra;
32
pero una vez sembrado,
crece y se hace mayor que todas las hortalizas
y echa ramas tan grandes que las aves del cielo
anidan a su sombra”.
30
Marcos presenta a Jesús como un maestro que quiere encontrar,
con la ayuda de sus discípulos, algo con lo que comparar el Reino
de Dios.
Una comparación humilde: el Reino de Dios es semejante a un
grano de mostaza. En realidad, la comparación no es con el grano,
sino con el término final de su desarrollo, cuando, transformado en
una gran hortaliza, puede albergar a las aves del cielo que vienen a
hacer en ella su nido. La mostaza es una planta que, en las tierras
cálidas y húmedas de las orillas del mar de Galilea, alcanza una altura de tres a cuatro metros.
El evangelista subraya la pequeñez del granito: “Es más pequeño
que cualquier semilla que se siembra en la tierra”. He aquí el contraste pretendido: el principio y el fin. La semilla de mostaza, al ser
sembrada, es tan pequeña e insignificante que apenas se puede
percibir; sin embargo, al fin de su desarrollo se convierte en un gran
arbusto.
VII. EL DISCURSO EN PARÁBOLAS (4,1-34)
95
Así será del Reino de Dios. A los ojos humanos, el Reino de
Dios, que Jesús predica e implanta, tiene orígenes humildes e insignificantes, pero su vitalidad es tal que crecerá superando toda previsión humana.
La parábola termina con una presentación llena de poesía: las aves
del cielo pueden venir a anidar a su sombra. Es interesante observar
que el verbo “anidar” tiene como raíz un sustantivo que significa
“tabernáculo, tienda, morada”. Esa imagen recuerda el árbol de la
profecía de Ezequiel, que simbolizaba el pueblo de Dios restaurado
después del destierro (Ez 17,22-24).
Cuando el evangelista escribe, la Iglesia, insignificante en sus
principios, ha ido creciendo en virtud de la savia divina que corre
por ella, y su capacidad será tal que podrán venir a fijar su tienda
todas las naciones de la tierra.
CONCLUSIÓN DE LAS PARÁBOLAS
(4,33-34; MT 13,34-35)
Y les anunciaba la Palabra
con muchas parábolas como éstas,
según podían entenderle;
34
no les hablaba sin parábolas,
pero a sus propios discípulos
se lo explicaba todo en privado.
33
La Palabra es la predicación del Reino. Los evangelistas han
recogido sólo algunas de las parábolas de Jesús. Marcos concluye su
discurso de las cinco parábolas con dos notas importantes.
1º Si Jesús habla a la gente con parábolas es con el fin de hacerse
entender mejor, adaptándose a la capacidad de sus oyentes.
Al pueblo, no acostumbrado suficientemente a las enseñanzas directas, todo le era enseñado mediante parábolas,
comparaciones, ejemplos (v. 33).
2º En cuanto a sus discípulos, en la intimidad les explicaba
todo. Ellos habían ido comprendiendo, poco a poco, la
doctrina del Maestro, y él podía, por tanto, hablarles con
un lenguaje más directo. Se trata de una discreta alusión a la
formación especial que Jesús impartía a sus discípulos más
allegados, particularmente a los Doce apóstoles (v. 34).
96
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La enseñanza a través de “parábolas” fue característica de Jesús. En
general, con cada parábola él quiso enseñar un aspecto del “Misterio del
Reino de Dios”. Las parábolas son, en parte, enigmáticas; por eso, es
necesario escrutar su sentido a la luz del Evangelio total.
Muchas parábolas son obras exquisitas de arte literario; pero no hay
que permanecer en la superficie, sino llegar al fondo de lo que Jesús quiso enseñar. La lectura y el estudio de las parábolas, como sucede con
toda la Escritura, encierran en sí mismas poder para cambiar vidas.
Hoy, como en tiempos del Señor, la Palabra de Dios puede caer en
nosotros como semilla que o bien se hunde en tierra fecunda o bien se
pierde si cae sobre terrenos estériles.
La lámpara es imagen de Jesús, luz que nos ilumina a lo largo de la
vida.
La parábola de la medida nos invita a ser fieles a los dones de Dios
y, así, recibir más de su parte.
La semilla que crece en secreto nos enseña la fidelidad de Dios, que
hace crecer en nosotros la vida divina sin que nos demos cuenta si
somos también fieles a Él.
El pequeño grano de mostaza anuncia que la Palabra de Dios y su
gracia pueden producir en nosotros insospechados frutos de vida.
Oración
Jesús Maestro:
Gracias por tu enseñanza en hermosas parábolas.
Gracias por revelarnos en ellas
los misterios del Reino de Dios.
Haznos tierra abierta, generosa y fecunda,
que produzca frutos de vida eterna.
Sé tú, Jesús, nuestra lámpara
e ilumina nuestra mente
para comprender los secretos de tus palabras.
Danos la gracia de corresponder a tus dones
y así recibir más tesoros de tu parte.
Que todo sea en nosotros para gloria de Dios.
Amén.
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER
(4,35–5,43)
Después del discurso de las parábolas, el evangelista ha querido
colocar cuatro milagros de Jesús, de los más asombrosos y espectaculares (4,35-5,43). No son propiamente “prodigios” realizados para
probar algo o llenar de admiración, sino “signos” elocuentes del
misterio que se esconde en Jesús y “signos” que manifiestan, anuncian y testifican la presencia del Reino que Jesús predica.
En estos milagros brilla la majestad del “Hijo del hombre” y el
dominio del “Señor” (Mt 8,25), que tiene autoridad, imperio y poder sobre las fuerzas de la naturaleza, sobre los hombres atormentados por el demonio, sobre los propios demonios, sobre los seres
vivientes (animales), sobre los enfermos y sobre la misma muerte.
El grupo de los cuatro milagros forma parte de un más amplio
conjunto literario en forma de quiasmo (3,12–6,33):
1. Jesús instituye el grupo de los Doce (3,12-19).
2. Es rechazado por algunos grupos (3,20-35).
3. Colección de parábolas (4,1-34).
3’. Colección de milagros (4,35–5,43).
2’. Jesús es rechazado en Nazaret (6,1-6).
1’. Misión de los Doce (6,7-33).
1. LA TEMPESTAD CALMADA
(4,35-41; MT 8,23-27; LC 8,22-25)
Este día, al atardecer, les dice: “Pasemos a la otra orilla”.
Despiden a la gente y le llevan en la barca tal como estaba;
e iban otras barcas con él.
35
36
98
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
El evangelista Marcos coloca este episodio de la vida de Jesús en
el mismo día memorable del “discurso en parábolas sobre el Reino
de Dios”. El interés del prodigio está sobre todo en su significación
teológica.
Caía ya la tarde. La hora ya no era propicia para una travesía
por el mar de Galilea. Pronto vendría la noche, y los riesgos podrían ser grandes. Sin embargo, Jesús les dice: “Pasemos a la otra
orilla”.
Se trata de la costa oriental del lago. Despiden a la muchedumbre, que lleva en su corazón la riqueza de la doctrina sobre el Reinado de Dios, hecha comprensible por los ejemplos
sencillos y las parábolas elocuentes que han escuchado de labios
del Maestro.
Jesús sube a la barca. El artículo determinado “la” hace pensar
en una nave concreta, ¿sería acaso la de Simón? Otras barcas
acompañaban a la de Jesús.
A este propósito, en 1986, a orillas del mar de Galilea, entre
Tiberías y Cafarnaún, se encontraron restos de una barca del siglo I
o principios del siglo II de nuestra era. Esa barca proporciona una
imagen viva de la pequeña embarcación en la que navegó Jesús.
Marcos nos da algunos detalles que imprimen frescura al relato.
Jesús es llevado “tal como estaba”: esto indica la naturalidad y sencillez
del Maestro después de una fuerte jornada de trabajo.
En esto, se levantó una fuerte borrasca
y las olas irrumpían en la barca,
de suerte que ya se anegaba la barca.
38
Él estaba en popa, durmiendo sobre un cabezal.
Le despiertan y le dicen:
“Maestro, ¿no te importa que perezcamos?”.
39
Él, habiéndose despertado, increpó al viento
y dijo al mar: “¡Calla, enmudece!”.
El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza.
40
Y les dijo: “¿Por qué estáis con tanto miedo?
¿Cómo no tenéis fe?”.
41
Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros:
“Pues ¿quién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen?”
37
En esto se levanta una gran borrasca de viento y las olas irrumpían contra la barca, de manera que ya se anegaba la barca. Debía
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER (4,35–5,43)
99
de ser ya bastante tarde; tal vez comenzaba a oscurecer. Jesús estaba
en la popa, durmiendo sobre un cabezal: ¡hermoso detalle que manifiesta la naturaleza humana del Señor! A pesar de la tempestad,
él duerme. Él, el Mesías, el Maestro, el Hijo de Dios, reposa tranquilamente. La descripción no puede ser más breve y enérgica, a la
vez que contrastante.
Para despertar y levantar a Jesús, Marcos nos entrega casi un
reproche por parte de los discípulos hacia Jesús: “Maestro, ¿no te
importa que perezcamos?” “Maestro” (rabbí, didáscalos) fue uno de los
títulos que fácilmente se le dieron a Jesús debido al ministerio que
ejercía.
Y, despertándose, increpó al viento y dijo al mar: “¡Calla, enmudece!”. Y el viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Las fuerzas de la naturaleza obedecieron de inmediato la orden de Jesús. Él
es también el Señor de la naturaleza. Marcos percibió en la tempestad –viento huracanado y mar agitado–, la acción de espíritus
malos, a los que Jesús se dirige con suma autoridad como a seres
vivientes. Él, de pie, les increpa con todo poder y pronuncia un
exorcismo sobre la creación material, manifestando así la amplitud
y la eficacia del Reino de Dios, que él vino a establecer y del que
habló pocas horas antes.
Sólo después de la orden dada a los elementos de la naturaleza,
Jesús se dirige a sus discípulos: “¿Cómo no tenéis fe?”. Si los discípulos despertaron a Jesús y clamaron ante él, es que tienen al menos
algo de fe en Jesús, pero esa fe es aún frágil y débil; todavía no es
plenamente vigorosa. A esa fe aún le falta una lógica estricta: si se
han entregado de verdad a Jesús, deben tener confianza plena y total en él. La palabra de Jesús no es, por tanto, un reclamo, sino una
invitación urgente a crecer en la fe.
Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros: “Pues
¿quién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen?”. Esta pregunta, que el evangelio no contesta, es central, y Marcos la deja en
suspenso para que sus lectores vayan descubriendo quién es Jesús. La
identidad de Jesús se irá revelando paso a paso a lo largo del evangelio41.
41
W. F. McInerny, “An Unresolved Question in the Gospel Called Mark:
‘Who is this whom even wind and sea obey?’ (4,41)”, PerspRelStud 23 (1996)
255-268.
100
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
REFLEXIONES42
1º A la inversa de otros milagros, el de la tempestad calmada no
intenta suscitar la admiración ante las obras de Dios, sino que se interesa directamente por una manifestación de Jesús. En el Antiguo
Testamento, sólo Dios tiene poder sobre el viento y el mar (Sal 65,8;
89,10; 107,25.29; Job 38,8-11; 2 Mac 9,8). Pues bien, Jesús, al ordenarles silencio y quietud, actúa como el mismo Dios.
Este tema es expuesto particularmente por Marcos, que traspone
en Jesús las expresiones que se aplican a Dios en el salmo 107,29;
cf. Mc 4,39. Esta trascendencia de la acción de Jesús obliga a los discípulos, como actualmente al lector del relato, a preguntarse sobre
la identidad de ese misterioso personaje: “¿Quién es éste?”
2º Este pasaje evangélico es una intensa catequesis sobre la fe.
Los discípulos son invitados a permanecer en la fe en Jesús, suceda
lo que suceda, sobre todo ante la muerte; y a confiar en él, como en
Dios mismo, para ser salvos.
3º Estos énfasis cristológicos, soteriológicos y catequéticos que
emergen del relato de la tempestad calmada, enriquecen el tema eclesiológico sobre la Iglesia comparada a una nave a la que Jesús guía y
defiende aun cuando parezca ausente o dormido (Tertuliano).
2. EL ENDEMONIADO DE GERASA
(5,1-20; MT 8,28-34; LC 8,26-39)
La historia literaria de este relato es muy compleja. Marcos le
consagra veinte versículos; Lucas, catorce, y Mateo, solamente siete.
Muy probablemente ya en Marcos están fusionados dos relatos diferentes: un exorcismo y el episodio de los puercos. Además, varias
expresiones acusan un sustrato arameo de la tradición evangélica.
Después de una lectura atenta y cuidadosa, numerosas incongruencias saltan a la vista. He aquí solamente algunas de ellas. En
el v. 2 el endemoniado viene al encuentro de Jesús; en el v. 6, lo ve
de lejos, corre y se postra ante él. En los v. 2-8 se trata de un solo
demonio; en los versículos siguientes, son legión. Finalmente, estando Gerasa a 50 kilómetros del lago, fue preciso corregir el texto
42
M. E. Boismard, Synopse des Quatre Evangiles, II, Cerf, París 1972,
p. 198.
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER (4,35–5,43)
101
aludiendo a alguna población más cercana y de nombre parecido:
Gadara o Gergesa. Partiendo de una tradición del siglo III, actualmente se señala la localidad de Kursi, en la ribera oriental del mar
de Galilea, como el lugar del milagro descrito por Marcos.
Este enigmático pasaje evangélico ha sido estudiado desde diferentes ángulos y utilizando variados métodos de interpretación, como
son el análisis histórico-crítico; la lectura estructuralista, sociológica
y antropológica; la hermenéutica psicoanalítica y la psicología de lo
profundo. La bibliografía moderna sobre este pasaje evangélico es
muy abundante.
Conscientes de la importancia de estos problemas literarios, es
lícito, sin embargo, tratar de recoger, en una lectura sincrónica, el
mensaje que el último redactor quiso comunicar en este sorprendente milagro de Jesús, que pone de manifiesto la decisiva y escatológica confrontación entre Satanás, opresor del hombre, y Jesús, el
salvador y liberador universal de la humanidad.
Y llegaron al otro lado del mar, a la región de los gerasenos.
Jesús toca por primera vez tierra de paganos. Es la orilla oriental
del mar de Galilea, en el territorio de la Decápolis (v. 20). La Decápolis era un conjunto de diez ciudades, situadas en su mayor parte al este y sudeste del Jordán, que gozaban de ciertos privilegios políticos desde tiempos de Pompeyo: Damasco, Filadelfia (Amman),
Rafana, Scitópolis (Bethsheán), Gadara, Hipposusita, Dios, Pella,
Gerasa, Canata. Es natural que Jesús se enfrente de inmediato con
los demonios, pues es un territorio que, se diría, les pertenece.
5,1
1. EL EXORCISMO SOBRE EL POSESO (V. 2-10)
2
Apenas saltó de la barca, vino a su encuentro,
de entre los sepulcros, un hombre con espíritu inmundo
3
que moraba en los sepulcros y a quien nadie podía
ya tenerle atado ni siquiera con cadenas,
4
pues muchas veces le habían atado con grillos y cadenas,
pero él había roto las cadenas y destrozado los grillos,
y nadie podía dominarle.
5
Y siempre, noche y día, andaba entre los sepulcros
y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras.
Marcos economiza detalles y presenta al enfermo. Era un pobre
hombre, víctima de una posesión demoníaca. Excluido de la comu-
102
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
nidad, vivía en los sepulcros (mencionados tres veces), sitio de descomposición de cadáveres y morada de los muertos. Por una parte,
estaba dotado de fuerzas sobrehumanas, consecuencia de la posesión demoníaca; pero, por otra, era un desecho de humanidad: sin
vestido, sin sosiego alguno, sufriendo de día y de noche, viviendo
entre sepulcros y montes, gritando y tasajándose con las piedras.
Al ver de lejos a Jesús, corrió y se postró ante él
y gritó con fuerte voz: “¿Qué tengo yo contigo,
Jesús, Hijo de Dios Altísimo?
Te conjuro por Dios que no me atormentes”.
8
Es que él le había dicho:
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”.
9
Y le preguntó: “¿Cuál es tu nombre?”.
Le contesta: “Mi nombre es Legión, porque somos muchos”.
10
Y le suplicaba con insistencia que no los echara fuera de la región.
6
7
El demonio reconoció en Jesús a alguien superior, y hace que el
poseso corra hacia él. Si la víctima se postra ante Jesús, es que el demonio experimenta la superioridad del Señor. Presiente la misma
hostilidad que en la sinagoga de Cafarnaún: “¿Qué tengo yo contigo?”. Él sabe que Jesús es “Hijo de Dios Altísimo”. Ya había expresado esto mismo en Cafarnaún (Mc 1,24.34): “Te conjuro por Dios que
no me atormentes” (cf. Mt 8,29). Y es que Jesús había dado al demonio la orden de salir y dejar libre a aquel hombre.
Jesús pregunta al demonio su nombre. Preguntar y decir el nombre significa ejercer un poder sobre la persona interrogada. Conocer
el nombre de otro es tomar posesión de él, y dar el propio nombre
es entregarse. El nombre del demonio es “Legión, porque somos
muchos”. Legión es una palabra latina perteneciente al vocabulario militar y evoca la idea de ejército, de dominio, de lucha, de
guerra, de confrontación. Este vocablo latino se explica al saber
que Marcos escribe a lectores romanos. En el lenguaje común, el
término legión parece haberse convertido en un proverbio para
indicar “multitud”.
Los demonios (Legión) no quieren irse de la región, que consideran hasta ese momento como su propio país y su propio territorio.
Pero reconocen que Jesús es más poderoso que ellos y que tiene también derecho sobre esas tierras.
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER (4,35–5,43)
103
2. EL EPISODIO DE LOS PUERCOS (V. 11-13)
11
Había allí una gran piara de puercos que pacían
al pie del monte;
12
y le suplicaron:
“Envíanos a los puercos para que entremos en ellos”.
13
Y se lo permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron
y entraron en los puercos, y la piara –unos dos mil–
se arrojó al mar desde lo alto del precipicio
y se fueron ahogando en el mar.
Vencido el demonio, suplica a Jesús que no lo eche al abismo,
sino que al menos le permita entrar en una piara de cerdos que había en aquel lugar. Hay que recordar que, según la Ley, los puercos
eran animales impuros, que no se podían comer y que contaminaban al hombre. Su custodia y su multiplicación iban, por tanto,
contra la Ley de Dios. Por otra parte, los puercos eran ofrecidos
como sacrificios de expiación en las religiones paganas.
Los demonios sienten que, al menos, esos animales son un lugar
propicio para refugiarse. Y Jesús se lo permitió. Pero los mismos
puercos fueron derrotados, arrojándose al mar. ¿Podría, así, imaginarse un triunfo mayor de Jesús sobre los espíritus del mal, aun en
tierra de paganos? El demonio (Legión) fue arrojado al mar, símbolo
de muerte. Esta derrota es figura y anuncio de la futura victoria total de Cristo liberando la tierra de toda impureza satánica y de toda
corrupción.
3. LOS RELATOS SE ENTRECRUZAN (V. 14-17)
14
Los porqueros huyeron y lo contaron por la ciudad
y por las aldeas;
y salió la gente a ver qué era lo que había ocurrido.
15
Llegan junto a Jesús y ven al endemoniado,
al que había tenido la Legión, sentado, vestido
y en su sano juicio, y se llenaron de temor.
16
Los que lo habían visto les contaron lo ocurrido al endemoniado
y lo de los puercos.
17
Entonces comenzaron a rogarle que se alejara de su término.
Por una parte, el endemoniado ha cambiado radicalmente su
manera de ser. Ahora está tranquilo, arropado, recuperado en su
razón, sentado a los pies de Jesús, como un discípulo (Lc 8,35). Ha
sido totalmente liberado por Jesús.
104
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Por otro lado, Marcos deja entender que la preocupación de
los gerasenos está en lo que ha sucedido a los puercos, y, llenos
de temor religioso, sin echar fuera a Jesús, le piden que se aleje
de sus tierras. Simón había tenido, cuando fue llamado, una
reacción semejante: “¡Aléjate de mí, que soy un hombre pecador!”
(Lc 5,8).
4. DESENLACE DE LA HISTORIA (V. 18-20)
18
Y al subir a la barca, el que había estado endemoniado
le pedía estar con él. 19 Pero no se lo concedió, sino que le dijo:
“Vete a tu casa, con los tuyos, y cuéntales
lo que el Señor ha hecho contigo y que ha tenido compasión de ti”.
20
Él se fue y empezó a proclamar por la Decápolis
todo lo que Jesús había hecho con él,
y todos quedaban maravillados.
Muy probablemente, la historia primitiva, por lo que toca a
aquel hombre liberado por Jesús, se desarrollaba de la siguiente
manera:
1º Contaba el exorcismo que Jesús había realizado en la zona
de Gerasa.
2º El ex endemoniado pide a Jesús el privilegio de ser admitido entre el grupo de los discípulos.
3º Jesús rehúsa, probablemente por los orígenes paganos de
aquel hombre. Por otra parte, todavía no había llegado el momento, en su plan de salvación y de evangelización, de abrir las puertas
a los gentiles.
4º Sin embargo, hay una manera fundamental para anunciar
el Evangelio: proclamar, predicar, anunciar entre los propios el
testimonio personal de lo que el Señor, en su misericordia infinita, ha hecho por nosotros. Así, el ex endemoniado permanece en
su tierra como precursor de la misión cristiana entre los gentiles.
Jesús ya puede atravesar de regreso el lago. Se diría que ha ido
a tierra de gentiles para implantar allí el Reino de Dios, echando
fuera los demonios, liberando al hombre terriblemente oprimido
y dejando ya en esa región de paganos un evangelizador que pueda contar la misericordia que Dios le ha hecho a través de Jesús.
Todos quedaron maravillados ante la obra del Señor.
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER (4,35–5,43)
105
3. CURACIÓN DE UNA HEMORROÍSA
Y RESURRECCIÓN DE LA HIJA DE JAIRO
(5,21-43; MT 9,18-22; LC 8,40-48)
La sanación de la hemorroísa y la resurrección de la hija de Jairo muy probablemente fueron dos relatos independientes en un primer momento de la tradición evangélica. La redacción final del
evangelio de Marcos, seguido después por Mateo y Lucas, presenta
ambas narraciones como una sola unidad literaria.
1. INTRODUCCIÓN (V. 21-24)
Jesús pasó de nuevo en la barca a la otra orilla
y se aglomeró junto a él mucha gente; él estaba a la orilla del mar.
22
Llega uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo,
y, al verle, cae a sus pies 23 y le suplica con insistencia diciendo:
“Mi hija está a punto de morir;
ven, impón tus manos sobre ella, para que se salve y viva”.
24
Y se fue con él. Le seguía un gran gentío que le oprimía.
Ante todo, hay que notar la dimensión del relato en cada evangelista. Marcos le dedica 14 versículos y es, por tanto, la narración
más rica; Lucas, nueve, y Mateo, solamente cinco. En cada relato, a
la curación de la mujer precede la petición de Jairo en favor de su
hija que está a punto de morir.
Jesús ha regresado en barca al lado occidental del mar de Galilea, probablemente a Cafarnaún. Una gran multitud –Marcos no se
cansa de subrayarlo– se agolpa sobre Jesús. En esas circunstancias,
Jairo, “uno de los jefes de la sinagoga”, se acerca a Jesús. El título de
“jefe” designaba al responsable del culto sinagogal o a los miembros
más prominentes de la comunidad judía.
La descripción de Marcos está llena de viveza. Viendo a Jesús, el
jefe de la sinagoga cae a sus pies y le suplica con insistencia, diciendo: “Mi hija está a punto de morir; ven, impón tus manos sobre ella, para
que se salve y viva”. A pesar de la urgencia, Jesús no se inquieta ni se
apresura, guardando totalmente su libertad. Él actuará a su tiempo.
Lucas, adicionalmente, señala que la niña tenía doce años43.
21
43
S. Sabugal, “La resurrección de la hija de Jairo (Mc 5,21-24a.35-43 par.).
Análisis histórico-tradicional”, Estudio Agustiniano 26 (1991) 79-101. Una
tradición judío-arameo-palestinense-cristiana subyace en el relato de Marcos
y tiene como raíz un acontecimiento histórico.
106
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
“¡Impón tus manos!”. Jairo tiene fe en el efecto salvador y vivificador del contacto físico de Jesús. La imposición de manos es un gesto
bíblico cargado de significaciones muy diversas que brotan de contextos diferentes. En el Antiguo Testamento, la imposición de manos
podía ser un gesto de bendición (Gn 48,14-20), de sustitución victimal (Lv 1,4; 3,2; 4,4) o de consagración para un ministerio en el
pueblo de Dios (Éx 29,10.15.19; Nm 8,10-14; 27,15-23; Dt 34,9).
En el Nuevo Testamento, la imposición de manos puede ser un
signo de bendición (Mt 19,13-15), un gesto de curación (Mc 6,5;
7,32; 8,23-25; Lc 4,40; 13,13; etc.), un rito de consagración de un
creyente para una misión particular en la comunidad (Hch 6,6;
14,23), una expresión de solidaridad en la oración en favor de un
hermano enviado a misión (Hch 13,3).
La Iglesia ha conservado este gesto para los sacramentos: confirmación, reconciliación, unción, ordenación, etc. Sin embargo, de
acuerdo a los textos bíblicos, la imposición de manos –que no es un
ademán mágico, sino un signo visible de amor fraterno y expresión
de comunión y de solidaridad– no está reservada necesariamente a
los sacramentos ni es exclusiva de los mismos.
“Salvar y vivir” son verbos importantes en la misión de Jesús,
fuente de salvación y manantial de vida. El ejercicio vivo de la fe
está muy vinculado a la salvación. De ahí la expresión “la fe que
salva” o “la fe que sana”.
2. LA HEMORROÍSA (V. 25-34)
Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre
desde hacía doce años,
26
y que había sufrido mucho con muchos médicos y había gastado
todos sus bienes sin provecho alguno, antes bien, yendo a peor,
27
habiendo oído lo que se decía de Jesús,
se acercó por detrás entre la gente y tocó su manto.
28
Pues decía: “Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos,
me salvaré”.
29
Inmediatamente se le secó la fuente de sangre
y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal.
25
Marcos nos proporciona, según su costumbre, una descripción
con mucha animación. Su genio descriptivo está en acción. Por
razón de su enfermedad, la mujer que se acercó a Jesús era consi-
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER (4,35–5,43)
107
derada impura según la Ley y debía, por tanto, mantenerse aislada
(Lv 15,19-27). De ahí su discreción al acercarse por detrás, entre la
gente. La mujer había oído “ lo que se decía de Jesús”. Su fe en él es
grande, pues piensa que con sólo tocar su manto alcanzará la salvación: “Me salvaré”. No es difícil recordar a este propósito las palabras de Habacuc: “He aquí que sucumbe quien no tiene el alma recta,
pero el justo por su fidelidad vivirá” (Hab 2,4).
El evangelista, para hablar de la sanación de la mujer, emplea el
verbo fuerte “salvar”. Por lo demás, Jesús lleva, en su propio nombre,
la misión de “salvar”. Y salva cuando perdona el pecado (Lc 7,50),
cuando sana de una enfermedad (Mc 6,34), cuando libera del
demonio (Lc 8,36) y cuando levanta de la muerte (Mc 5,23).
Jesús, como judío piadoso y observante, llevaba en su manto las
borlas o flecos ordenados por la Ley. El fleco, con su hilo de color
púrpura, servía para recordar el cumplimiento de los preceptos de
Dios y manifestar que Israel era un pueblo consagrado a Yahvéh
(Nm 15,38-41; Dt 22,12).
En la literatura religiosa de Mesopotamia y en el Antiguo
Testamento, “agarrar del manto” significa implorar fervientemente
(1 Sm 15,24-27). La mujer quiere tocar la orla del manto de Jesús
(Mt 9,20) impulsada por su grande fe, no por una creencia en lo
mágico.
La mujer logró, pues, tocar a Jesús, y al punto se secó la fuente
de su sangre y sintió en su cuerpo que había sido sanada de su mal.
Al instante Jesús, dándose cuenta de la fuerza que había salido de él,
se volvió entre la gente y decía: “¿Quién me ha tocado los vestidos?”.
31
Sus discípulos le contestaron:
“Estás viendo que la gente te oprime y preguntas: ‘¿Quién me ha
tocado?’”.
32
Pero él miraba a su alrededor para descubrir a la que lo había hecho.
33
Entonces, la mujer, viendo lo que le había sucedido,
se acercó atemorizada y temblorosa, se postró ante él
y le contó toda la verdad.
34
Él le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado;
vete en paz y queda curada de tu enfermedad”.
El evangelista destaca enérgicamente “la fuerza” (dynamis) que
emana del Señor. Es tan real que Jesús siente que ha salido de él y ha
llegado y beneficiado a alguien. Esa “fuerza” es concebida como una
30
108
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
energía física a cuyo simple contacto se obran las curaciones (cf.
Mc 1,41; 3,10; 6,56; 8,22; Lc 5,17; 6,19): elocuente detalle que revela la humanidad de Jesús como instrumento de sanación y de vida.
“¿Quién me ha tocado?”, pregunta, y busca alrededor a la persona
que le había tocado. La pregunta de Jesús no indica ignorancia, ya
que él va a mostrar que conoce lo que hay en el corazón de la mujer,
sino más bien sirve para realzar y elogiar la gran fe que la mujer
tiene en él.
La mujer, entonces, se acerca atemorizada y temblorosa, se postra
ante él y le cuenta toda la verdad. La postración es signo de humildad, reconocimiento y veneración.
El relato termina con cuatro palabras de Jesús, llenas de amor y
de ternura:
– “¡Hija!”: la mujer ya no es una simple desconocida; ha pasado
a ser su hija, y él es su padre.
– “¡Tu fe te ha salvado!”: su fe es el punto de partida de su curación-salvación. La fe salva.
– “¡Vete en paz!”: la paz (en hebreo shalóm) viene de un verbo
que significa “estar entero”, “ser perfecto, completo, cabal”. En este
caso, la ex hemorroísa se va restaurada totalmente en su alma y en
su cuerpo: ha sido hecha una nueva creación.
– “¡Queda curada de tu enfermedad!”: al ser sanada, ha recuperado la pureza exigida por la Ley y ha quedado también reintegrada a
la vida de la comunidad. ¡Ha vuelto a la vida! Con esta sanación,
Jesús rechaza la idea de que hay algo indigno en la mujer, que es
creación de Dios.
3. LA HIJA DE JAIRO ES RESUCITADA
(5,35-43; MT 9,23-26; LC 8,49-56)
Marcos nos ofrece un cuadro animado, con detalles que imprimen colorido a la escena e invitan a admitir el recuerdo de un acontecimiento histórico. Esto hace también pensar en una tradición de
origen judío-cristiana, palestinense y de lengua aramea.
35
Mientras estaba hablando llegan de la casa
del jefe de la sinagoga unos diciendo:
“Tu hija ha muerto; ¿a qué molestar ya al Maestro?”.
36
Jesús, que oyó lo que habían dicho,
dice al jefe de la sinagoga: “No temas; solamente ten fe”.
VIII. CUATRO MILAGROS, OBRAS DE PODER (4,35–5,43)
109
La gente piensa que el poder de Jesús no puede ir más allá de la
muerte (Jn 11,21.32). Pero Jesús reacciona: “No temas; solamente
ten fe”. ¡No dudes, ten fe! Lo único que pide Jesús es fe. Una fe
vigorosa echa fuera todo temor. En Jesús hay también un poder de
resurrección.
Y no permitió que nadie le acompañara,
a no ser Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.
38
Llegan a la casa del jefe de la sinagoga y observa el alboroto,
unos que lloraban y otros que daban grandes alaridos.
39
Entra y les dice:
“¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no ha muerto; está dormida”.
40
Y se burlaban de él.
Pero él, después de echar fuera a todos,
toma consigo al padre de la niña, a la madre y a los suyos,
y entra donde estaba la niña.
Jesús se aparta de la gente e incluso deja a sus discípulos. Sólo
toma consigo a Pedro, Santiago y Juan. Es necesario que haya testigos.
Estos mismos le acompañarán también más tarde en dos ocasiones
trascendentales: en la transfiguración (9,2) y en la agonía en el
huerto de Getsemaní (14,33). Manda fuera a flautistas y plañideras,
esquivando todo protagonismo, teatralidad y exhibicionismo, y entra
en donde estaba la niña sólo con las cinco personas mencionadas.
“La niña no ha muerto; está dormida”. Con estas palabras –que
malamente los presentes aprovechan para burlarse de Jesús–, él quiere disminuir la espectacularidad de lo que va a suceder. Para Jesús, la
niña duerme en espera de ser salvada por él. El Nuevo Testamento
con frecuencia llama “sueño” a la muerte (Mt 27,52; 1 Cor 11,30;
15,6; 1 Tes 4,13-15).
37
Y tomando la mano de la niña, le dice:
“Talitá, kum”, que quiere decir: “Muchacha, a ti te digo: Levántate”.
42
La muchacha se levantó al instante y se puso a andar,
pues tenía doce años. Quedaron fuera de sí, llenos de estupor.
43
Y les insistió mucho en que nadie lo supiera,
y les dijo que le dieran a ella de comer.
41
Una vez más, aparece el contacto físico de Jesús unido a su palabra poderosa. Toma de la mano a la niña y le dice en arameo:
“¡Talitá, kum!” (“¡Muchacha, levántate!”). Y al instante se puso de
pie. La sanación-salvación es inmediata y perfecta. Jesús aparece con
110
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
un poder superior al de los profetas Elías y Eliseo (1 Re 17,17-24;
2 Re 4,18-37).
Por otra parte, la serie de verbos: “dormir, “despertarse”, “levantarse”, “ponerse de pie”, son ya un anuncio de la resurrección espiritual que el cristiano recibe mediante el bautismo (Ef 5,14).
La niña tenía doce años, igualando así el tiempo de enfermedad
de la hemorroísa. La gente queda llena de temor religioso (1,27). La
resurrección de la hija de Jairo manifiesta la trascendencia de Jesús,
que supera incluso a los dos grandes profetas del Antiguo Testamento: Elías y Eliseo (1 Re 17,17-24; 2 Re 4,8-37). Marcos aprovecha
la oportunidad para insistir en el “secreto mesiánico”.
La narración de la hemorroísa y la de la resurrección de la hija
de Jairo muestran al vivo la misericordia de Jesús en favor de la mujer, sin importar la edad que tenga. En el nuevo Israel no habrá distinción entre varón y mujer, como tampoco entre judío y gentil.
Oración
Maestro bueno, Jesús:
Descansa tranquilo en nuestra barca.
Duerme a gusto y sosegadamente.
Y si surge en nosotros alguna tempestad,
sosiégala con tu palabra soberana.
Jesús, Hijo de Dios Altísimo:
Expulsa de nosotros, con el poder de tu Espíritu,
todo imperio de Satanás.
Jesús, permítenos tocar tu humanidad santísima
y experimentar que de ti brota una fuerza divina
que nos sana y que nos salva.
¡Cuántas veces hemos estado al borde
de la muerte, de la muerte espiritual.
Tómanos, Jesús, de la mano
y despiértanos del sueño de nuestra debilidad.
Repite en nuestros oídos:
“¡No temas, solamente ten fe!”.
Dinos con tu imperio divino: “¡Levántate!”
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE
(6,1-56)
1. INCREDULIDAD DE LOS SUYOS
(6,1-6a; MT 13,53-58; LC 4,16-30)
Marcos termina la sección de las cuatro obras de poder, dynámeis
(“milagros”), narrando una visita que Jesús, acompañado de sus
discípulos, hizo a su patria, Nazaret.
6,1
Salió de allí y vino a su patria, y sus discípulos le siguen.
Mientras la gente de los pueblos deposita fácilmente su fe en el
profeta de Galilea a causa de las maravillas que obra y se preguntan
“¿quién es éste?”, los habitantes de su propia patria, que lo conocen,
se escandalizan de él44.
Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga.
La multitud, al oírle, quedaba maravillada y decía:
“¿De dónde le viene esto?
y ¿qué sabiduría es esta que le ha sido dada?
¿Y esos milagros hechos por sus manos?
3
¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago,
Joset, Judas y Simón?
¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?”.
Y se escandalizaban a causa de él.
Según su costumbre, Jesús va a la sinagoga de su aldea en shabbát,
cuando la gente acude al culto sinagogal. Jesús se pone a enseñar. El
2
44
J. Delorme, “Jésus mésestimé et impuissant dans sa patrie (Mc 6,1-6)”,
NouvRevThéol 121 (1999) 3-22.
112
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
antiguo vecino del pueblo se ha convertido en “maestro”. Hay un
gran desconcierto.
Por una parte, la multitud queda asombrada por la sabiduría y los
poderes que innegablemente se manifiestan en Jesús (alusión discreta del evangelista a la unción de Jesús en el Jordán, cuando el
Espíritu de Dios le comunicó los carismas para su misión). Pero, por
otra, ¿acaso no es éste el carpintero del pueblo, el hijo de María y el
hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? Y sus hermanas ¿acaso
no están allí? Y su gente se escandaliza y lo rechaza.
Jesús es presentado como un téktõn, palabra griega que puede
designar a un carpintero o un albañil constructor de casas. Jesús
heredó el oficio de José. La ausencia del nombre de José como padre de Jesús puede explicarse o por la muerte de éste o porque
Marcos piensa que el verdadero Padre de Jesús es Dios (8,38; 13,32;
14,36).
Al presentar a “los hermanos y hermanas” de Jesús, Marcos no
intenta designarlos como parientes directos de Jesús, hijos de su
misma madre, María, sino como la parentela más cercana a la familia
(cf. Mc 3,31; Mt 12,46; 13,54-55; Jn 7,5).
Jesús les dijo:
“Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes
y en su casa carece de prestigio”.
5
Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción
de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles las manos.
6a
Y se maravilló de su falta de fe.
Jesús lo sabe bien: “Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio” (Jn 4,44). El contraste no podía
ser mayor. A la gran fe de la hemorroísa y de Jairo se oponía la incredulidad de los suyos. Y Jesús se maravillaba de su falta de fe. Nuevamente el evangelista subraya las reacciones psicológicas de Jesús
de Nazaret.
Siendo así –comenta sabrosamente Marcos–, no podía hacer allí
ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó
imponiéndoles las manos. La imposición de manos es ante todo un
gesto de amor, misericordia, solidaridad y compasión.
Una sección anterior del evangelio había terminado con el rechazo por parte de los escribas y fariseos (3,6); esta sección termina
con el rechazo por parte de los suyos.
4
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
113
Y recorría los pueblos del contorno, enseñando.
Yendo de pueblo en pueblo, Jesús continúa incansable su tarea
evangelizadora. Una vez más, el evangelista presenta a Jesús en su
calidad de “maestro” que enseña. La evangelización y la catequesis
es también la tarea esencial, central e ineludible de la Iglesia:
“Evangelizar constituye la vocación propia de la Iglesia, su identidad
más profunda. Ella existe para evangelizar, predicar y enseñar, para
ser canal del don de la gracia” (Pablo VI).
6b
2. LA PRIMERA MISIÓN
(6,7-13; MT 10,1.5-15; LC 9,1-6)
En estas circunstancias coloca Marcos el primer envío de los
Doce.
Y llama a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos,
dándoles poder sobre los espíritus inmundos.
El “llamamiento y la “misión” son dos actos importantes en el envío evangelizador. Jesús llama y envía a sus discípulos. Van de dos
en dos. La tarea de la evangelización puede ser dura y difícil; por
esta razón, la compañía de otro enviado será de gran ayuda.
El tema de la evangelización es “la venida del Reino de Dios y la
conversión” (v. 12). Este feliz anuncio se adivina detrás de la expresión “dándoles poder sobre los espíritus inmundos”, pues la entrada
del Reinado de Dios es la que echa fuera el reinado de Satanás.
7
Les ordenó que nada tomasen para el camino, fuera de un bastón:
ni pan, ni alforja, ni calderilla en la faja;
9
sino: “Calzaos con sandalias y no vistáis dos túnicas”.
Se trata de la primera misión. Será breve y a lugares cercanos.
No necesitan llevar nada superfluo: ni alforja (saco para comestibles), ni monedas, ni siquiera pan. Basta una túnica, sandalias y bastón; de lo material, lo mínimo es suficiente. En cambio, llevan poderes espirituales: ésos les bastarán. La evangelización o anuncio del
Reino no se basa en apoyos materiales.
8
Y les dijo: “Cuando entréis en una casa,
quedaos en ella hasta marchar de allí.
11
Si algún lugar no os recibe y no os escuchan,
marchaos de allí sacudiendo el polvo de la planta
de vuestros pies, en testimonio contra ellos”.
10
114
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Si las puertas de una casa se abren para el enviado, hay que aceptar la hospitalidad brindada al misionero. Pero si hay rechazo, no
hay que llevarse nada de esa ciudad o casa, ni siquiera el polvo adherido a los pies. Éste era un gesto conocido en el mundo antiguo e
indicaba ruptura (Hch 13,51).
Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran;
expulsaban a muchos demonios
y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.
La misión fue un éxito. Los Doce predicaron, como Jesús, la conversión en vista de la llegada del Reino de Dios, y, como consecuencia, expulsaron a muchos demonios y sanaron a muchos enfermos, ungiéndolos con aceite. ¡Feliz primera experiencia de la
predicación del Evangelio!
El sacramento de la unción de los enfermos, que se fundamenta
en la epístola de Santiago (Sant 5,14-15), se ilustra con el texto de
Marcos 6,13.
12
13
3. LA FAMA DE JESÚS LLEGA A HERODES
(6,14-16; MT 14,1-2; LC 9,7-9)
Se enteró el rey Herodes, pues su nombre se había hecho célebre.
Algunos decían: “Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos
y por eso actúan en él fuerzas milagrosas”.
15
Otros decían: “Es Elías”. Otros: “Es un profeta como los demás
profetas”.
16
Al enterarse Herodes, dijo: “Aquel Juan, a quien yo decapité,
ha resucitado”.
La fama de Jesús llegó hasta el Herodes, rey de Galilea. Esto se
explica fácilmente, pues Nazaret, patria de Jesús, se encontraba sólo
a unos cinco kilómetros de Séforis, residencia de Herodes Antipas.
A esta altura del ministerio de Jesús, la inquietud sobre su
identidad –¿quién es éste?– corría ya entre la gente.
Marcos nos da a conocer varias opiniones interesantes que el
pueblo tenía sobre Jesús. Para unos, Jesús era Juan el Bautista, que
había resucitado, y esto explicaba sus fuerzas milagrosas. Esta opinión manifiesta la doctrina de los fariseos. Otros pensaban que era
el profeta Elías, cuyo regreso era esperado antes de la instauración
del Reino de Dios (Mal 3,23-24). Un tercer grupo tenía a Jesús,
14
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
115
sin mayor identificación, como un gran profeta más (Lc 7,16). En
cuanto al rey Herodes, éste compartía la opinión de que Jesús era
Juan, a quien él había decapitado, pero que había vuelto a la vida.
Las alusiones al rey Herodes y a Juan ofrecen a Marcos la oportunidad para contar la muerte de Juan el Bautista.
4. MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA
(6,17-29; MT 14,1-12; LC 9,7-9)
En el relato se pueden discernir cuatro secciones: el arresto de
Juan (v. 17-20), el banquete de Herodes (v. 6,21-23), la ejecución
del Bautista (v. 24-28) y su sepultura (v. 29).
Es que Herodes era el que había enviado a prender
a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa
de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien
Herodes se había casado. 18 Porque Juan decía a Herodes:
“No te está permitido tener la mujer de tu hermano”.
19
Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, 20 pues
Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le
protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo y le escuchaba con gusto.
21
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños,
dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales
de Galilea. 22 Entró la hija de la misma Herodías, danzó y gustó
mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces,
dijo a la muchacha: “Pídeme lo que quieras y te lo daré”.
23
Y le juró: “Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino”.
24
Salió la muchacha y preguntó a su madre: “¿Qué voy a pedir?”.
Y ella le dijo: “La cabeza de Juan el Bautista”.
25
Entrando al punto apresuradamente donde estaba el rey,
le pidió: “Quiero que ahora mismo me des,
en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista”.
26
El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa
del juramento y de los comensales. 27 Y al instante mandó el rey a
uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue
y le decapitó en la cárcel 28 y trajo su cabeza en una bandeja,
y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre.
29
Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger
el cadáver y le dieron sepultura.
17
116
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Herodes Antipas, rey de Galilea y de Perea, era hijo de Herodes
el Grande y de Maltaces, y hermano de Arquelao y de Filipo. Estaba casado con la hija de Aretas IV, rey de los Nabateos, a la cual
repudió para casarse con Herodías, nieta de Herodes el Grande, hija
de Aristóbulo IV y de Berenice, esposa de su tío Herodes Filipo –un
hijo de Herodes que vivía en forma privada en Roma– y madre de
Salomé.
Juan reprendía a Herodes por el incesto en que vivía (Lv 20,21).
Éste, por una parte, temía a Juan por ser un hombre justo y santo,
y lo protegía (Mc 6,20); al oírle, quedaba perplejo y le escuchaba
con gusto; sin embargo, las reprensiones de Juan le incomodaban, y
finalmente lo mandó apresar y encadenar en la cárcel.
Herodías lo odiaba y quería eliminarlo. La ocasión se presentó
cuando, en el cumpleaños de Herodes, Salomé, hija de Herodías,
bailó y complació tanto a Herodes y a los invitados que el rey le juró
darle lo que ella quisiera, así fuera la mitad de su reino. Instigada por
su madre, Salomé pidió a Herodes que le diera, en una bandeja, la
cabeza de Juan el Bautista.
Marcos señala que el rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairar a la joven, y al punto ordenó que le trajeran la cabeza de Juan.
Éste fue decapitado en la prisión de Maqueronte, al este del mar
Muerto, sin que hubiera el menor juicio. El mal y la injusticia salían
aparentemente vencedores. La cabeza de Juan fue entregada a Salomé y ésta se la pasó a Herodías, su madre.
Los discípulos de Juan recogieron su cadáver y lo pusieron en un
sepulcro. Juan, por dar testimonio de la verdad y de la justicia, fue
coronado mártir. Y así como fue precursor de Jesús en la predicación,
así también lo fue en el martirio. El relato de la muerte del Bautista manifiesta el riesgo que se corre por predicar la verdad y prepara
a los Doce para la muerte que va a sufrir Jesús45.
5. PRIMERA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES Y LOS PECES
(6,30-46; MT 14,13-23; LC 9,10-17; JN 6,1-14)
La multiplicación de los panes y los peces en favor de cinco mil
hombres es el único milagro de Jesús narrado por los cuatro evan45
E. Laverdiere, “The Death of John the Baptizer”, Emmanuel 95 (1989)
374-381.402.
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
117
gelistas46 y recuerda el prodigio obrado en el Antiguo Testamento
por el profeta Eliseo (2 Re 4,42-44).
La importancia de este acontecimiento se debe a varios motivos:
1º
2º
3º
4º
El momento de la vida de Jesús en que fue realizado.
La grandeza misma del prodigio.
La significación mesiánica del suceso.
La coloración eucarística del milagro percibida en esa “acción
de poder” del Señor, después de la glorificación de Jesús.
1. INTRODUCCIÓN
Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron
todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado.
31
Él, entonces, les dice: “Venid también vosotros aparte,
a un lugar solitario, para descansar un poco”.
Pues los que iban y venían eran muchos,
y no les quedaba tiempo ni para comer.
32
Y se fueron en la barca, aparte, a un lugar solitario.
33
Pero les vieron marcharse y muchos cayeron en la cuenta,
y fueron allá corriendo, a pie, de todas las ciudades
y llegaron antes que ellos.
30
Jesús está en la cumbre de su evangelización (Mc 6,34–7,23).
Los discípulos han tomado ya parte activa en la misma (6,7-13).
Son días de gloria. Terminada la misión, los apóstoles se reunieron
con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado: las
sanaciones y liberaciones de demonios, y la predicación del Reino
de Dios.
Como eran muchos los que iban y venían, no les quedaba tiempo ni para comer. Entonces Jesús les dijo: “Venid también vosotros
aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco”. Y se fueron en la
barca a un lugar solitario. Sin embargo, la gente los vio marcharse y
fueron allá corriendo, a pie, de todas las ciudades, y llegaron antes
que ellos.
46
I. de la Potterie, “The multiplication of the loaves in the life of Jesus”,
Communio 16 (1989) 499-516. E. Laverdiere, “The Breaking of Bread”,
Emmanuel 95 (1989) 554-560.577. D. Marion, “Textes évangéliques sur
l’Eucharistie. Marc 6,30-44: Le signe des Pains. Qui donc est celui-là qui
nourrit la foule?”, EspVie 107 (1997) 129-138.
118
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Jesús buscaba cierta tranquilidad para seguir formando en privado
a sus doce discípulos. La expresión “venid también vosotros aparte” parece indicar ese deseo (Mc 4,34; 9,2.28; 13,3). En la trama del
evangelio, el momento es trascendental para los doce discípulos.
Marcos les da el título de apóstoles sólo en dos ocasiones: primero,
cuando Jesús los eligió (3,14) y, ahora, en la multiplicación de los panes (6,30), seguramente en referencia natural al reciente envío que
han recibido para ir a predicar y sanar a los enfermos (Mc 6,7-13)47.
Después de las experiencias de la primera misión, se presentaba
una ocasión propicia para que Jesús les impartiera enseñanzas específicas importantes; ante todo, sobre la identidad misma de su persona y, luego, sobre la futura misión que los Doce tendrían que desempeñar. ¿Qué es lo que los apóstoles (“enviados”) deben hacer?
Vivir cerca de Jesús, atender con compasión al pueblo, comunicarles la doctrina del Reino, sanar a los enfermos y proporcionarles alimento de vida.
Jesús y sus discípulos se encuentran en el apogeo de la evangelización. Juan dice que las multitudes acudían al ver los signos que
Jesús hacía sobre los enfermos. Podemos imaginar que la gente estaba entusiasmada también por lo que habían visto hacer a los
discípulos del Maestro. Se acercaba la fiesta de la Pascua. Era la
primavera del año 29.
El lugar permanece impreciso. Marcos parece colocarlo en algún
punto sobre la ribera noroeste del lago. Restos arqueológicos del
siglo IV muestran que los antiguos peregrinos fijaron el recuerdo de
la multiplicación de los panes en la actual fuente de et-Tabgha, a
dos kilómetros de Cafarnaún.
2. JESÚS PREDICA Y SANA (V. 34)
Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos,
pues estaban como ovejas que no tienen pastor,
y se puso a enseñarles muchas cosas.
34
Al ver tanta gente, Jesús sintió compasión, pues le parecía que
eran como ovejas sin pastor (Zac 9,16; 1 Re 22; Ez 34). Estos textos
del AT manifiestan la solicitud de Dios en favor de su pueblo,
guiado en otros tiempos por pastores que él les había puesto: Moisés, Josué, David. Ahora carecen de pastores. Jesús quiere mostrarse como el Pastor mesiánico anunciado por el profeta Ezequiel
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
119
(Ez 34,23; 37,24) o como imagen de Dios, el Pastor de Israel en el
desierto (Sal 78,52-53; cf. Sal 23,1; 74,1; 80,1).
Ese sentimiento de compasión le impulsa ahora a realizar el milagro que saciará el hambre de la gente y el signo que será anuncio
de la futura eucaristía. La evangelización y los sacramentos –en especial la eucaristía– son inseparables y ambos brotan del amor misericordioso del corazón de Cristo.
Y Jesús se puso a enseñarles muchas cosas. Jesús es el Maestro incansable del Reino. Mateo y Lucas señalan que Jesús hizo curaciones de enfermos. Además de Maestro, él es médico de almas y de
cuerpos. Más aún, dará a la multitud el alimento que necesita. Él es
el principio y la fuente de la vida, tanto material como espiritual
(cf. Jn 6,22-59).
3. EL PRODIGIO (V. 35-44)
Era ya una hora muy avanzada
cuando se le acercaron sus discípulos
y le dijeron: “El lugar está deshabitado y ya es hora avanzada.
36
Despídelos para que vayan a las aldeas y pueblos del contorno
a comprarse de comer”.
37
Él les contestó: “Dadles vosotros de comer”.
Ellos le dicen: “¿Vamos nosotros a comprar doscientos denarios de
pan para darles de comer?”.
38
Él les dice: “¿Cuántos panes tenéis? Id a ver”.
Después de haberse cerciorado, le dicen: “Cinco, y dos peces”.
Era ya una hora muy avanzada. El lugar estaba deshabitado; sin
embargo, había aldeas cercanas, a orillas del mar. Esto hace pensar
en la orilla noroeste del lago. La reflexión de los discípulos era sensata. Es Jesús quien los sorprende inesperadamente con su reacción:
“Dadles vosotros de comer”. De inmediato piensan en la compra de
pan que tendrían que hacer: ¿de dónde sacar doscientos denarios? Un
denario era el jornal de un trabajador agrícola. Y habría que añadir:
¿Y dónde encontrar tanta cantidad de pan? Hecha la investigación
sobre los panes que tenían, la respuesta fue: “Cinco, y dos peces”.
35
Entonces les mandó que se acomodaran todos
por grupos sobre la verde hierba.
40
Y se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.
41
Y tomando los cinco panes y los dos peces,
39
120
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición,
partió los panes y los iba dando a los discípulos
para que se los fueran sirviendo.
También repartió entre todos los dos peces.
La mención de la “hierba verde”, junto con el tema del pastor, del
reposo y del pan, recuerdan el salmo 23, que presenta a Dios como el
buen Pastor de Israel. Además, la misma mención de la hierba nos
permite situar el acontecimiento alrededor de la Pascua del año 29.
El acomodo por grupos de cien y de cincuenta evoca la organización de Israel durante los años del desierto, considerada como el
orden ideal para el pueblo de Dios (Éx 18,21.25; Nm 31,14; Dt 1,15;
1 Mac 3,55).
El v. 41 es la cumbre histórica y teológica del relato. Cinco acciones se suceden como eslabones de una cadena. El colorido eucarístico impreso al relato es evidente.
1º Jesús tomó los cinco panes y los dos peces
No sólo le son presentados los panes y los peces, sino que él
mismo los toma.
2º Levantó los ojos al cielo
Este gesto debió de ser muy característico de Jesús. Lo hace cuando sana al sordomudo (Mc 7,34), cuando resucita a Lázaro (Jn 11,41),
cuando ora a su Padre en el cenáculo (Jn 17,1). Aquí, “levantar los
ojos al cielo” tiene una connotación soteriológica. Este gesto pasó a
las liturgias eucarísticas de muchos ritos: romano, bizantino, copto,
etíope, sirio, maronita, etc.
3º Pronunció la bendición
La bendición es la oración de alabanza y de acción de gracias
(todáh) que se hace en la liturgia judía al partir el pan. Esta bendición
servía para recordar los beneficios de Dios a su pueblo. La liturgia
cristiana la ha enriquecido con un sentido nuevo, a la luz de la Pascua del Señor.
4º Partió los panes y los dio a los discípulos para que los distribuyeran
Jesús es quien parte los panes, pero se los da a sus discípulos para
que ellos los distribuyan. Marcos insiste en la invitación que Jesús hace
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
121
a sus discípulos para que colaboren con él (v. 38.39.41.43). Les está
dando una “formación en acto”. Lo que Jesús hace lo deberán hacer
también ellos. Serán sus seguidores y colaboradores (cf. Lc 22,19).
5º También repartió los dos peces
Muy probablemente, en el momento histórico del prodigio los
peces tuvieron la importancia que se merecen en una comida. Pero,
como el milagro fue percibido más tarde como un anuncio de la
eucaristía, en la que el pan y el vino son los elementos del sacramento, los peces fueron perdiendo relieve y aparecen como un elemento suplementario (cf. Mateo-Lucas).
El pez no formó parte del rito eucarístico; sin embargo, pasó al
cristianismo como un acróstico-sigla de Jesús: Cristo, Hijo de Dios,
Salvador. En griego, pez se dice ixthys. Cada letra indica el inicio de
un título: I = Jesús; X = Cristo; ThY = Hijo de Dios; S = Salvador.
Comieron todos y se saciaron.
Y recogieron las sobras, doce canastos llenos,
y también lo de los peces.
44
Los que comieron los panes fueron cinco mil hombres.
Al igual que en el desierto, la gente “comió y se sació” (Éx 16,12;
Nm 11,11-23; Sal 78,24-29). La multitud constaba de cinco mil
hombres. Trasponiendo los sentidos, Jesús Eucaristía es un alimento de Dios que sacia toda hambre profunda que puede tener el corazón de los hombres.
Y recogieron doce canastos de sobras. No es difícil adivinar en
los “doce canastos” un símbolo de los doce apóstoles, que serán los
encargados y responsables de la futura eucaristía.
42
43
4. JESÚS DESPIDE A LA MULTITUD Y SE QUEDA SOLO (V. 45-46)
Inmediatamente obligó a sus discípulos a subir a la barca
y a ir por delante hacia Betsaida, mientras él despedía a la gente.
46
Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar.
¿Por qué obligaría a sus discípulos a subir a la barca y partir? ¿Sería para evitar la tentación mesiánica del pueblo, que podría apoderarse también de ellos? ¿Y por qué no los acompañó él mismo?
Como la gente, también los discípulos deben partir. El debe permanecer en el monte, a solas, para orar, entrando en comunicación
45
122
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
personal e íntima con Dios, como lo había hecho ya en momentos
trascendentales de su vida; por ejemplo, antes de su bautismo en
el Jordán (Lc 3,21) y antes de elegir al grupo de los Doce (Lc 6,12),
y como lo hará más tarde: antes de preguntarles a los discípulos
quién piensan que es él (Lc 9,18) y en el momento de la transfiguración (Lc 9,28-29).
REFLEXIONES
1. El milagro de la multiplicación de los panes puede considerarse en tres niveles o relecturas:
a) Como una expresión viva y concreta de la compasión y misericordia de Jesús hacia los pobres (Mc 6,35-37). Fue una
impactante lección práctica de formación para los apóstoles.
Jesús mostró su inmensa capacidad de acogida, su compasión
sin límites y su invitación a todo mundo a participar gratuitamente de un mismo banquete.
b) Como un “signo” de la presencia operante de los tiempos
mesiánicos y escatológicos. Jesús es como un nuevo Moisés:
es el profeta que iba a venir (Jn 6,14; Dt 18,15.18).
c) Como un anuncio de la futura eucaristía (Mc 6,41).
2. Además de estas relecturas fundamentales del acontecimiento, es bueno considerar las perspectivas cristológicas y eclesiológicas
del evangelista.
La multiplicación de los panes fue un acontecimiento central en
la vida apostólica de Jesús. El hecho y el relato intentan manifestar
la identidad de Jesús y su misión de servicio. Es una “revelación en
acto” de Jesús. La narración evangélica evoca ya la institución de
la eucaristía (Mc 14,22). Por otra parte, la Iglesia ha modelado la
celebración eucarística sobre los elementos de este episodio de la
vida de Jesús:
1º Jesús predica
= Liturgia de la Palabra
2º Tomó los panes
= El ofertorio
3º Pronunció la bendición = La plegaria eucarística
4º Partió los panes
= La fracción del pan
5º Los distribuyó
= La comunión
6º Despidió a la gente
= Despedida a la comunidad
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
123
6. JESÚS CAMINA SOBRE LAS AGUAS
(6,47-52; MT 14,24-33; JN 6,15-21)
El recuerdo de Jesús caminando sobre las aguas del lago de Galilea nos ha sido transmitido por Marcos, Mateo y Juan.
1. JESÚS CAMINA SOBRE EL MAR AGITADO
Al atardecer, estaba la barca en medio del mar
y él, solo, en tierra.
48
Viendo que ellos se fatigaban remando,
pues el viento les era contrario,
a eso de la cuarta vigilia de la noche viene hacia ellos caminando
sobre el mar y quería pasarles de largo.
49
Pero ellos, viéndole caminar sobre el mar,
creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar,
50
pues todos le habían visto y estaban turbados.
Pero él, al instante, les habló, diciéndoles:
“¡Ánimo!, que soy yo, no temáis”.
47
Jesús había dado a los discípulos la orden de tomar la barca rumbo a Betsaida. Esta nota supone de nuevo, para la multiplicación de
los panes, un lugar en la ribera noroeste del lago. Al atardecer, él
estaba solo en tierra.
Los evangelios, sin contarla, dejan suponer una muy difícil travesía, ya que, habiéndose embarcado por la tarde, se encuentran
todavía en plenas aguas hacia la cuarta vigilia de la noche, o sea,
entre las tres y las seis de la mañana.
A la inquietud natural por la agitación del mar, se sumó la aparición de una persona que caminaba sobre el mar y que “quería pasarles”. Este último gesto provoca más fuertemente la reacción de
los navegantes. Llenos de turbación y espanto, pensando que era un
fantasma, comenzaron a gritar. Por otra parte, el verbo “pasar de largo” evoca el paso de la gloria de Dios delante de Moisés y de Elías
(Éx 33,19.22; 34,6; 1 Re 19,11).
Pero al punto Jesús se dirigió a ellos, diciéndoles: “¡Ánimo!, que soy
yo, no temáis”. Con estas palabras, él los invita a dos actitudes: tener
confianza y echar fuera el miedo, y la razón es porque “él es”.
Las palabras “yo soy” (en griego, “egó eimí”) significan en su sentido primero y natural: yo soy Jesús, no se trata de ningún fantasma;
124
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
pero, al mismo tiempo, ese “yo soy” está indicando, en terminología
bíblica, una epifanía divina, ya que es Yahvéh quien se revela “caminando sobre el mar” (Job 9,8; Sal 77,20), dominándolo (Sal 65,8;
77,17; 89,10) o “pasando delante”, como pasó la gloria de Dios ante
Moisés y Elías en el Sinaí (Éx 33,19.22-23.34,6; 1 Re 19,11-13).
Con las palabras “yo soy”, Jesús deja traslucir, discreta pero fuertemente, que él aplica a su propia persona el nombre divino: “Ehyéh
= Yo soy” (Éx 3,14; Is 41,4; 43,10.13).
“¡No temáis!” recuerda las palabras que Jesús dirigió a Jairo: “¡No
temas, solamente cree!”. Al animar a los discípulos a que tengan confianza y echen fuera el miedo, Jesús les está invitando a creer en él.
Donde él está, hay seguridad, no debe haber temor.
2. Y EL VIENTO SE CALMÓ
Subió entonces junto a ellos a la barca, y amainó el viento,
y quedaron en su interior completamente estupefactos,
52
pues no habían entendido lo de los panes,
sino que su mente estaba embotada.
Una vez que Jesús subió a la barca, el viento se calmó. He aquí
un nuevo prodigio. El viento y el mar se tranquilizan y los viajeros
pueden continuar su navegación hasta la orilla (Jn). Cuando Jesús
está presente, todo se facilita y cambia: ¿quién será él?
Marcos insiste en la incomprensión de los apóstoles. Lejos de intuir con fe el sentido profundo del acontecimiento, permanecen
turbados. Su mente está entenebrecida. No han comprendido lo
que hay más allá de la materialidad de los milagros, la honda significación de la multiplicación de los panes y los peces, y el caminar
sobre las aguas del mar (cf. Mc 9,32; 10,24.26.32). En Jesús se manifiesta el poder de Dios que sacia a su pueblo y domina el mar,
como había sucedido en tiempos del Éxodo y del desierto. Jesús tiene
poder sobre los elementos del mundo: sobre el pan, que, a su orden,
se multiplica; sobre el viento, que, con su presencia, se calma.
El evangelista ofrece un tipo de teofanía o epifanía, pues la identidad divina de Jesús está sugerida no sólo por el carácter extraordinario
del milagro, sino también por la respuesta de Jesús: “Soy yo”48.
51
48
R. E. Brown, Que sait-on du Nouveau Testament?, Bayard, París 2000,
p. 178.
IX. EL PRIMER ENVÍO DE LOS DOCE (6,1-56)
125
7. CURACIONES EN EL PAÍS DE GENESARET
(6,53-56; MT 14,34-36)
Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret y atracaron.
Apenas desembarcaron, le reconocieron en seguida,
55
recorrieron toda aquella región y comenzaron a traer
a los enfermos en camillas adonde oían que él estaba.
56
Y dondequiera que entraba, en pueblos, ciudades o aldeas,
colocaban a los enfermos en las plazas
y le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto,
y cuantos la tocaron quedaban salvados.
Marcos continúa su relato evangélico diciendo que, terminada
la travesía, Jesús y sus discípulos llegaron a tierras de Genesaret. Las
precisiones geográficas difícilmente se pueden compaginar. Según
Marcos, iban a Betsaida (6,45); según Juan, a Cafarnaún (Jn 6,17).
Genesaret se encuentra entre Cafarnaún y Magdala.
Apenas desembarcaron, los reconocieron y comenzaron a traer a
los enfermos en camillas hasta donde estaba Jesús. El entusiasmo de
los galileos es grande. Y dondequiera que entraba, en pueblos, ciudades o aldeas, colocaban a los enfermos en las plazas y le pedían
que éstos tocaran siquiera la orla de su manto, y cuantos la tocaban
quedaban salvados.
53
54
Creer en Jesús no es fácil, pues no se trata solamente de la aceptación
del enunciado de una verdad, sino de “una entrega total y amorosa a la
persona y a la doctrina de Jesús”, con los gozos y las renuncias que esto
lleva consigo. Por eso, no extraña la incredulidad de los familiares de
Jesús. ¡Ojalá no pase lo mismo con nosotros, que nos decimos cristianos
porque conocemos a Jesús, y hagamos lo que él nos dice!
Jesús envió por primera vez a los Doce, ordenándoles no llevar nada,
sino ir confiados en la Palabra del envío. Y así cumplieron su misión. La
fuerza de la evangelización no está ni en las técnicas humanas, ni en la
calidad de los aparatos modernos para la comunicación. La fuerza de
nuestra evangelización está en la fe confiada plenamente en Cristo y en
la acción soberana del Espíritu Santo. Saber esto y ponerlo en práctica
es indispensable para los misioneros de hoy.
Jesús vino para salvar al hombre integral, en su cuerpo y en su alma;
es, por tanto, comprensible su compasión humano-divina al contemplar
126
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
a todos cuantos le seguían pero no tenían qué comer. Es uno de los
motivos de la multiplicación de los panes y de los peces. La abundancia
anuncia ya la plenitud de vida que, a través de los siglos y en todas las
naciones, Jesús ha comunicado en la eucaristía.
Jesús es incansable en la donación de sí mismo a quienes creen en él
y lo siguen, y de su corazón de misericordia brotan los milagros para
todos los necesitados. Seguir a Jesús es hacer lo que él hizo. Los fieles de
Cristo necesitamos imitarle en su entrega generosa y rogarle que haga,
a través de nosotros, instrumentos indignos y limitados, manifestación
de su misericordia y de su poder.
Oración
Jesús, pastor y maestro:
Somos como ovejas descarriadas sin pastor.
Ten compasión de nosotros.
Nuestra vida avanza momento tras momento
y puede ya hacerse tarde.
Danos de comer, que tenemos hambre, hambre de ti.
Toma el pan, levanta tus ojos al cielo,
pronuncia la bendición
y pártenos el pan que necesitamos para vivir.
Jesús:
a veces navegamos en las tinieblas
sin saber a dónde vamos.
Ven, tú, Jesús, sobre las aguas y súbete a nuestra barca.
Haznos escuchar tus palabras:
“¡Ánimo!, que soy yo, no temáis”.
X. DISCUSIONES CON LAS AUTORIDADES
(7,1-23)
Después de una introducción narrativa (v. 1-5), la enseñanza de
Jesús se desarrolla en dos partes: critica las tradiciones puramente
humanas (v. 6-13) y declara puros los alimentos, preparando así la
misión a los paganos (v. 14-23).
Este conjunto literario atestigua igualmente la lucha que la Iglesia primitiva tuvo que afrentar ante las tradiciones judías y la evangelización de los gentiles49.
1. COMER SIN ANTES LAVARSE LAS MANOS
(7,1-5)
Se reúnen junto a él los fariseos,
así como algunos escribas venidos de Jerusalén.
2
Y al ver que algunos de sus discípulos comían
con manos impuras, es decir, no lavadas
3
–es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado
las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos,
4
y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen,
y hay otras muchas cosas que observan por tradición,
como la purificación de copas, jarros y bandejas–.
5
Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan:
“¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los
antepasados, sino que comen con manos impuras?”.
7,1
49
E. Cuvillier, “Tradition et redaction en Marc 7,1-23”, NovTest 34
(1992) 169-192.
128
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Una constante de Marcos es tejer los milagros de Jesús con su
doctrina, aprovechando la presencia de adversarios. Están presentes
fariseos y escribas venidos de Jerusalén50. La discusión va a ser importante. Éstos inician la discusión. Las controversias versan sobre
ciertas tradiciones humanas que se han ido acumulando a lo largo
de los años, las cuales o hacen descuidar verdaderos preceptos divinos o simplemente son prácticas exteriores que carecen de espíritu y esclavizan al hombre.
En los v. 3-4, Marcos explica a sus lectores gentiles costumbres
judías.
2. LAS TRADICIONES HUMANAS
(7,6-13)
1º LO QUE HAY EN EL CORAZÓN DEL HOMBRE (V. 6-8)
Él les dijo: “Bien profetizó Isaías de vosotros,
hipócritas, según está escrito:
‘Este pueblo me honra con los labios,
pero su corazón está lejos de mí.
7
En vano me rinden culto,
ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’.
8
Dejando el precepto de Dios,
os aferráis a la tradición de los hombres”.
Al reclamo de escribas y fariseos de por qué los discípulos de Jesús comían sin antes lavarse las manos, él responde acudiendo a una
palabra del profeta Isaías (29,13): lo que vale es lo que está en el
corazón del hombre, en su interior, frente a Dios. Mientras que los
labios rinden exteriormente un culto sin espíritu, el corazón puede
estar lejos de Dios. Más aún, al aferrarse a tradiciones de hombres, se
puede correr el peligro de abandonar verdaderos preceptos divinos.
6
2º VIOLACIÓN DEL PRECEPTO DE HONRAR A LOS PADRES (V. 9-13)
Les decía también: “¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios,
para conservar vuestra tradición!
10
Porque Moisés dijo:
9
50
En su evangelio, Marcos menciona a los fariseos 13 veces, y a los escribas, 23.
X. DISCUSIONES CON LAS AUTORIDADES (7,1-23)
129
‘Honra a tu padre y a tu madre, y
el que maldiga a su padre o a su madre
sea castigado con la muerte’.
11
Pero vosotros decís: Si uno dice a su padre o a su madre:
‘Lo que de mí podrías recibir como ayuda
lo declaro korbán –es decir, ofrenda–’,
12
ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre,
13
anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición
que os habéis transmitido;
y hacéis muchas cosas semejantes a éstas”.
Hay preceptos que vienen de Dios y hay también costumbres
puramente humanas introducidas por el hombre. Existe peligro de
que éstas últimas suplanten a veces los mandamientos divinos. La
palabra de Jesús es una invitación a discernir entre los preceptos que
tienen a Dios por autor y las tradiciones que tienen como origen al
hombre.
Como ejemplo claro de numerosas violaciones a los mandamientos de Dios, Jesús alude a dos preceptos exigidos por la Ley: el
precepto del amor a los padres (Éx 20,12; Dt 5,16) y el castigo por
maldecir a los padres (Éx 21,17; Lv 20,9), que son infringidos por la
introducción de tradiciones humanas, como la del korbán u “ofrenda”, que anula la Palabra de Dios, produciéndose una inversión de
órdenes.
3. JESÚS DECLARA PUROS TODOS LOS ALIMENTOS
(7,14-23)
1º LO QUE ESTÁ FUERA NO CONTAMINA AL HOMBRE (V. 14-19)
Llamó otra vez a la gente y les dijo:
“Oídme todos y entended. 15 Nada hay fuera del hombre que,
entrando en él, pueda contaminarle,
sino que lo que sale del hombre es lo que contamina al hombre.
16
Quien tenga oídos para oír, que oiga”.
14
La doctrina de Jesús no es sólo para iniciados, sino para todo el
mundo. La naturaleza, obra de Dios, es buena; el corazón del hombre es lo que está dañado. Las palabras que Jesús ha pronunciado
tienen un sentido profundo y lo dejan en suspenso: “Quien tenga
oídos para oír, que oiga”. Por ello necesitará una explicación.
130
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Y cuando, apartándose de la gente, entró en casa,
sus discípulos le preguntaban sobre la parábola.
18
Él les dijo: “¿Conque también vosotros estáis sin inteligencia?
¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre
no puede contaminarle, 19 pues no entra en su corazón,
sino en el vientre y va a parar al excusado?”
–así declaraba puros todos los alimentos–.
Los discípulos se han percatado de que Jesús quería enseñarles algo
importante, diferente a las enseñanzas de los rabinos, y por eso le piden en privado una explicación. Jesús, reprendiéndoles nuevamente
su incomprensión, les dice que lo que está fuera del hombre es puro;
por lo tanto, los alimentos no contaminan el corazón humano.
Numerosos comentadores piensan que la declaración neta de
que “todos los alimentos son puros” viene no tanto directamente
de Jesús, sino de la tradición cristiana primitiva. Si la declaración
viniera de Jesús, no se explicarían los rudos combates que acerca de
los alimentos se encuentran en los Hechos y en las epístolas de Pablo (Hch 10,14-15; Gál 2,11-14; Rom 14,14-21).
17
2º LO QUE SÍ CONTAMINA AL HOMBRE (V. 20-23)
Y decía: “Lo que sale del hombre,
eso es lo que contamina al hombre.
21
Porque de dentro, del corazón de los hombres,
salen las intenciones malas, fornicaciones, robos, asesinatos,
22
adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje,
envidia, injuria, insolencia, insensatez.
23
Todas estas perversidades salen de dentro
y contaminan al hombre”.
Este importante pasaje del evangelio Marcos enumera hasta trece
vicios que brotan del corazón del hombre. Ya decía Jeremías: “El
corazón es lo más retorcido; no tiene arreglo: ¿quién lo conoce?” (17,9).
De aquí se infiere que si el ser humano necesita frecuentemente
de sanación en su cuerpo, más necesaria le es la curación interior
del corazón. Y si Jesús hizo lo primero, más se interesa por hacer lo
segundo.
Sobre los vicios y pecados que el cristiano debe combatir, ver
Rom 1,29-31; 1 Cor 5,11; 6,9-10; Col 3,5; Ef 5,3-4; 1 Tim 1,9-10;
2 Tim 3,2-4; 1 Pe 4,3; Ap 21,8; 22,15.
20
X. DISCUSIONES CON LAS AUTORIDADES (7,1-23)
131
Aun cuando Jesús compartía puntos comunes necesarios con los
judíos religiosos de su tiempo, como la asistencia a la sinagoga el
día de sábado, sin embargo se muestra profundamente diferente. Él
es un profeta-maestro carismático itinerante, que se acerca a los
hombres, acogiéndolos en su originalidad y en sus problemas. Se
interesa más por las personas que por la observancia externa de las
leyes y de las costumbres51.
Jesús vino a enseñarnos dónde está el centro y núcleo de la verdadera religión: está en creer verdaderamente en Dios y en cumplir en
todo su voluntad; en amar a Dios y amar al prójimo como nos amamos
a nosotros mismos.
Pero con mucha frecuencia nuestra práctica religiosa va acumulando cantidad de añadiduras innecesarias que oscurecen la claridad y sencillez de la fe y toman un lugar preponderante en la manifestación de
nuestra religiosidad. Puede tratarse de tradiciones humanas secundarias
y exteriores, como aquellas a las que se opuso Jesús: comer sin lavarse
antes las manos, descuidar los preceptos de Dios por tradiciones de hombres, regular la vida mediante normas alimenticias, etc.
Oración
Jesús:
Te suplicamos que entres en nuestro corazón
y lo purifiques de toda podredumbre
que hay en nuestro interior.
La lista de vicios es grande
y tú ya la has puesto de relieve.
Danos, Jesús, un corazón recto y puro
e infúndenos un espíritu nuevo.
Muchas gracias.
51
A. Marchadour, “Les cinquante ans des découvertes de Qoumrân”, en
Que sait-on de Jésus de Nazareth?, Bayard, París 2001, p. 58.
XI. NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS
(7,24–8,26)
Jesús va a pasar a tierra de paganos. ¿Qué podrá hacer allí? Tres
“acciones de poder” manifiestan que él tiene autoridad para ejercer
su misión mesiánica también en tierra de gentiles y anuncian que
éstos, un día, estarán también llamados a beneficiarse del Reino
proclamado por Jesús.
1. LA MUJER SIROFENICIA
(7,24-30; MT 15,21-28)
24a
Y partiendo de allí, se fue a la región de Tiro.
Después de la multiplicación de los panes, Jesús deja Galilea y
toma el camino de las ciudades fenicias de Tiro y Sidón, en la costa
del Mediterráneo. Esta región, de cultura griega, fue habitada en
tiempos antiguos por los cananeos.
¿Cuál sería la causa de que Jesús fuera a estas tierras? Por el evangelio de Juan sabemos que, después de la multiplicación de los panes y del discurso que Jesús pronunció en la sinagoga de Cafarnaún
sobre “comer su carne y beber su sangre” (Jn 6,51-58), muchos de
sus discípulos dijeron: “Dura es esta Palabra, ¿quién puede escucharla?... Y a partir de entonces, muchos de sus discípulos se volvieron atrás
y ya no andaban con él”. Incluso Judas, uno de los Doce, comienza a
sentirse a disgusto con Jesús (Jn 6,60.66.71).
El momento era decisivo. La época del entusiasmo popular había terminado. Al entusiasmo ha seguido la indiferencia; y a la indiferencia, la hostilidad. Jesús opta por apartarse un poco del país.
134
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Se dedicará a seguir formando a sus discípulos con más tiempo y
libertad. Jesús está fuera de las fronteras de la Tierra Santa.
24b
Y entrando en una casa quería que nadie lo supiese,
pero no logró pasar inadvertido, 25 sino que, en seguida,
habiendo oído hablar de él una mujer,
cuya hija estaba poseída por un espíritu inmundo,
vino y se postró a sus pies.
26
Esta mujer era griega, sirofenicia de nacimiento,
y le rogaba que expulsara de su hija al demonio.
27
Él le decía: “Espera que primero se sacien los hijos,
pues no está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos”.
28
Pero ella le respondió: “Sí, Señor,
que también los perritos comen bajo la mesa migajas de los niños”.
29
Él, entonces, le dijo: “Por lo que has dicho, vete;
el demonio ha salido de tu hija”.
30
Volvió a su casa y encontró que la niña estaba echada
en la cama y que el demonio se había ido.
Jesús estaba en tierra de gentiles y deseaba pasar desapercibido,
pero ¡imposible!: su fama había llegado hasta allá y la fe en su persona había brotado incluso en una mujer a quien el texto presenta como “griega” más por su cultura que por su raza, pues ella era
sirofenicia de nacimiento, descendiente de los antiguos cananeos.
“Griega” puede equivaler aquí a gentil o pagana. La antigua Fenicia
formaba parte ahora de la provincia romana de Siria52.
Pues bien, esta mujer tenía una hija atormentada por un espíritu malo: era un caso de posesión diabólica en tierra pagana. Viene
la sirofenicia, entra en la casa, se postra a los pies de Jesús y le pide
que expulse de su hija al demonio.
Jesús va a actuar, pero antes responde: “Espera que primero se sacien
los hijos, pues no está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos”. El perro era un animal impuro y su nombre servía de término
insultante para designar a los paganos. Jesús, sin embargo, utiliza el
diminutivo “perritos” para atenuar la nota peyorativa53.
52
D. Rhoads, “Jesus and the Syrophoenician Woman in Mark. A Narrative-Critical Study”, JournAmAcadRel 62 (1994) 343-375. A. Berlis, “Die
Syrophönizierin und Jesus. Die Geschichte einer Annäherung (Mk 7,24-30)”,
IntKirchZeit 85 (1995) 16-28.
53
M. Piettre, Les paroles ‘dures’ de l’Évangile, Chalet, París 1988, pp. 81-84.
XI. NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS (7,24–8,26)
135
Con esta respuesta, Jesús o quiere probar la fe de la mujer o desea
enseñar el lugar que tienen los judíos en la economía de la revelación, o intenta definir la principal misión que él ha recibido: ir en
busca de las ovejas perdidas de Israel (cf. Mt 10,5-6). Pablo dará
también prioridad a los judíos (Rom 1,16; cf. 1 Pe 2,10).
Si esto último es la razón de las palabras de Jesús, la sanación
que va a conceder será un anuncio, por anticipado, del acceso a la
salvación del que gozarán los paganos después de la muerte y resurrección del Maestro.
En todo caso, la sirofenicia, sin intimidarse, empleando a su vez
una parábola, insiste humildemente en su plegaria: “Sí, Señor, que
también los perritos comen bajo la mesa migajas de los niños”. La mujer
acepta, en parte, las palabras de Jesús: ¡De acuerdo! Ella no pretende igualarse a los hijos de familia, pero advierte que migajas de pan
caen de la mesa de los amos y las aprovechan los perritos54. A la fe
se suma una profunda humildad. La fe, unida a la plegaria humilde
y constante, conmueve el corazón de Jesús y arranca las gracias de
Dios (Mt 8,10.13; 9,29; 15,28).
Jesús responde: “Por lo que has dicho, vete; el demonio ha salido de
tu hija”. La liberación se ha obrado. Cuando la mujer regresó a su
casa, la niña estaba echada en la cama y el demonio había salido.
La historia de la mujer sirofenicia y de su hija es una historia de
salvación.
El milagro obtenido por la mujer pagana manifiesta que si por el
momento Israel es el depositario de las promesas divinas, sin embargo la salvación está destinada a todos, sean judíos o gentiles,
hombres o mujeres, y que, en definitiva, todos formarán parte del
pueblo escatológico de Dios.
Este acontecimiento evangélico sirvió para preparar la misión a
los paganos y fue de importancia capital para que las primeras iglesias comprendieran la necesidad de abrirse a la aceptación de los
gentiles a la fe, en un universalismo de salvación.
Colocado después de las disputas con los fariseos (7,1-23) y antes de otras discusiones (8,11-21), este episodio de fe de una pagana contrasta con la hostilidad de las autoridades judías y aparece
como un anuncio de la futura evangelización de los gentiles.
Las numerosas alusiones al “pan” que aparecen en este conjunto
literario nos remiten insensiblemente a pensar en la participación
en el banquete eucarístico (Mc 6,41.52; 7,2.28; 8,6.14-21).
136
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Finalmente, las controversias alimenticias judías y el acceso de
los paganos a la fe fueron los dos problemas cruciales que dividían a
los primeros cristianos en el siglo I.
2. CURACIÓN DE UN TARTAMUDO SORDO
(7,31-37)
Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón,
al mar de Galilea, atravesando la Decápolis.
Esta información geográfica es general e imprecisa; sólo pretende decir que Jesús se encontraba en territorio de paganos.
31
Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad,
y le ruegan que imponga la mano sobre él.
33
Él, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos
en los oídos y con su saliva le tocó la lengua;
34
y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido,
y le dijo: “Effatá”, que quiere decir: “¡Ábrete!”.
35
Se abrieron sus oídos y, al instante,
se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente.
Como cuando se trataba del paralítico (2,1-12), aquí también se
realza la fe de quienes llevan al enfermo a Jesús y le ruegan que le
imponga la mano. La sordera de nacimiento es acompañada por el
mutismo. El caso de este pobre hombre evoca el texto mesiánico de
Isaías: “Entonces se despegarán los ojos de los ciegos y las orejas de los
sordos se abrirán. Entonces saltará el cojo como ciervo, y la lengua del
mudo lanzará gritos de júbilo” (Is 35,5-6; cf. Bar 6,40-41). Jesús realiza
las Escrituras (Mt 11,4-6).
Marcos describe los gestos de Jesús para obrar esta curación. En
ocasiones, el Señor no rehusó emplear elementos que el pueblo
sencillo utilizaba para conseguir la sanación de sus enfermedades.
Así, Jesús se hace todo para todos.
“Lo lleva aparte”: las obras de Dios no deben hacerse con ostentación, sino en la simplicidad y en el silencio.
“Metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua”: a la
hija de la cananea Jesús la había sanado a distancia; ahora entran
en juego, como instrumentos de salvación-sanación, el contacto directo de los dedos y la saliva de Jesús, instrumentos de la humanidad del Hijo de Dios hecho hombre. Más tarde, los elementos ma32
XI. NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS (7,24–8,26)
137
teriales en los sacramentos (agua, aceite, pan y vino) serán instrumentos para la comunicación de la gracia espiritual.
“Levanta sus ojos al cielo”: Jesús se dirige a su Padre, entra en
comunicación con Él. Hace sólo lo que el Padre le ha mandado
hacer (Jn 5,19).
“Dio un gemido”: más que un sentimiento de compasión hacia el
enfermo, este gemido es un llamamiento al poder divino para obrar
la sanación del sordomudo.
Y exclamó: “¡Effatá!” (“¡Ábrete!”): es un imperativo pasivo: “¡Sé
abierto!”. Oír y hablar son dos verbos importantes para la fe. Primero oír, escuchar y aprender, para después hablar y dar testimonio.
Esto hace pensar en el “¡Escucha, Israel...!” (Dt 6,4). “Escuchar” es
el verbo de quien se abre a la revelación divina; es el verbo de la
aceptación de la fe y de la acogida personal; y el acto de fe se realiza con la palabra, confesando que Jesús es el Señor (Rom 10,9.17).
El Salmo 40,6-8 y el Cántico del Siervo (Is 50,4-6) aluden a la apertura de oídos que se requiere para comprender las cosas de Dios y
luego proclamarlas.
Jesús les mandó que a nadie se lo contaran.
Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban.
37
Y se maravillaban sobremanera y decían:
“Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.
Mientras Jesús ordenaba silencio –“el secreto mesiánico”–, el
pueblo y los agraciados proclamaban con entusiasmo las maravillas
de Dios obradas por el poder de Jesús. “Proclamar” es el verbo propio
del kerigma.
36
Como del Dios creador se decía que “todo lo que había hecho era
muy bueno” (Gn 1,31), así de Jesús decían: “Todo lo ha hecho bien:
hace oír a los sordos y hablar a los mudos”. Jesús es el Señor de la
creación.
Colocados después de las controversias con los fariseos acerca de
los ritos de purificación (7,1-23), el caso de la sirofenicia y el del
sordo-mudo proclaman que la verdadera pureza viene del interior,
brota del corazón, de la fe que Dios puede dar aun a los paganos.
Ambos actos de poder, situados en Fenicia y en la Decápolis,
respectivamente, y la siguiente multiplicación de panes en tierra
extranjera preparan la evangelización de los gentiles.
138
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
3. SEGUNDA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
(MC 8,1-10; MT 15,32-39)
El conjunto literario de Mc 8,1-26 presenta un notable paralelismo con la sección precedente (Mc 6,30–7,37):
– Una multiplicación de panes 6,30-44
8,1-9
– Una travesía del mar
6,45-56
8,10
– Controversias con fariseos
7,1-23
8,11-13
– Discusión sobre el pan
7,24-30
8,14-21
– Una curación
7,31-37
8,22-26
Mateo ofrece más o menos la misma situación. Lucas (9,17-18),
en cambio, ignora la sección que leemos en Mc 6,45–8,26, y de ahí
que consigne sólo una multiplicación de panes. Por su parte, también
el cuarto evangelio nos ha conservado el recuerdo de una sola multiplicación de los panes (Jn 6,1-15).
Ante esta situación, numerosos especialistas piensan que
Mc 8,1-26 probablemente es un duplicado literario muy antiguo
de Mc 6,30–7,37 y que, representando una tradición anterior al
mismo evangelista, él ha querido integrarla a su obra definitiva
como una manifestación suplementaria del extraordinario poder de
Jesús en tierra de gentiles.
Por aquellos días, habiendo de nuevo mucha gente
y no teniendo qué comer, llama Jesús a sus discípulos y les dice:
2
“Siento compasión de esta gente, porque hace
ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer.
3
Si los despido en ayunas a sus casas, desfallecerán en el camino,
y algunos de ellos han venido de lejos”.
4
Sus discípulos le respondieron:
“¿Cómo podrá alguien saciar de pan a éstos aquí, en el desierto?”.
5
Él les preguntaba: “¿Cuántos panes tenéis?”.
Ellos le respondieron: “Siete”.
6
Entonces él mandó a la gente acomodarse sobre la tierra
y, tomando los siete panes y dando gracias,
los partió e iba dándolos a sus discípulos para que los sirvieran,
y ellos los sirvieron a la gente.
7
Tenían también unos pocos pececillos.
Y pronunciando la bendición sobre ellos,
mandó que también los sirvieran.
8
Comieron y se saciaron, y recogieron
8,1
XI. NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS (7,24–8,26)
139
de los trozos sobrantes siete espuertas.
9
Fueron unos cuatro mil y Jesús los despidió.
El paralelismo de esta narración con la primera multiplicación
de los panes es evidente. Las diferencias son accidentales: tres días
de estar con Jesús, siete panes y siete espuertas, cuatro mil hombres.
Aun cuando el relato de la segunda multiplicación de los panes sea un duplicado, sin embargo, al consignarla en sus evangelios, Marcos y Mateo tuvieron un motivo: quisieron transmitir un
importante mensaje doctrinal, a saber: la segunda multiplicación
de los panes es un anuncio feliz en favor de los gentiles. Jesús ofrece a los paganos no sólo “las migajas de los hijos”, sino la sobreabundancia del banquete eucarístico. También los gentiles, llegado
el tiempo, recibirán el don de la fe, de la salvación y de la eucaristía55.
La mención de los tres días revela un colorido postpascual. La
cifra cuatro, multiplicada aquí por mil, es símbolo de los cuatro
puntos cardinales y de todo el universo. En la Iglesia de Jesús son
invitados al banquete eucarístico judíos y gentiles, hombres y
mujeres.
Las dos tradiciones describen el milagro a la luz de acontecimientos del AT, particularmente el episodio del maná y de las codornices (Éx 16; Nm 11) y la multiplicación de aceite y pan por Eliseo (2 Re 4,1-7.42-44). Así se muestra que en Jesús se realizan esos
textos que, en el judaísmo de la época, eran releídos como anuncio
de grandes obras de Dios y del Mesías al final de los tiempos56.
Los elementos eucarísticos aparecen también claramente en esta
segunda multiplicación de los panes: el tomar los panes, la “acción
de gracias” (o bendición), la fracción del pan, la distribución del
mismo, la recolección de fragmentos y la despedida. Estos gestos de
Jesús fueron queridos por él mismo y entendidos desde la más antigua tradición como un anuncio del alimento escatológico por excelencia, la eucaristía.
55
A. Seethaler, “Die Brotvermehrung – ein Kirchenspiegel?”, BibZeit 34
(1990) 108-112. La multiplicación de los panes aparece seis veces en los
evangelios. Esto manifiesta el importante simbolismo eucarístico que revistió
el acontecimiento y refleja la práctica de la celebración de la eucaristía en la
Iglesia primitiva.
56
TOB, p. 149.
140
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La primera multiplicación de panes, colocada en la orilla occidental del lago, es una tradición más arcaica y habla de doce canastos,
número de las tribus de Israel y de los apóstoles. Esta tradición
proviene de las Iglesias judío-cristianas de Palestina.
La segunda, que procede con toda probabilidad de Iglesias cristianas de origen gentil, sitúa el acontecimiento en territorio pagano,
en la orilla oriental del lago, y habla de siete espuertas, número de
las naciones de Canaán (Hch 13,19) y de los diáconos helenistas
(Hch 6,5). Los evangelistas quieren mostrar que la obra de Jesús se
extiende a tierra de gentiles. La expresión “algunos de ellos han venido
de lejos” insinúa la lejanía de los pueblos paganos que tienen finalmente acceso a la fe (Is 60,4-6; Ef 2,13.17).
De cualquier forma, la historia de la multiplicación de los panes
debió de ser muy importante en la Iglesia primitiva, de ahí que aparezca hasta seis veces en los evangelios.
Subió a continuación a la barca con sus discípulos
y se fue a la región de Dalmanutá.
Dalmanutá es una localidad desconocida; es quizá transcripción
de una expresión aramea mal identificada (BJ).
10
4. LOS FARISEOS PIDEN UN SIGNO DEL CIELO
(8,11-13; Mt 16,1-4)
Y salieron los fariseos y comenzaron a discutir con él,
pidiéndole un signo del cielo, con el fin de ponerle a prueba.
12
Dando un profundo gemido desde lo íntimo de su ser, dice:
“¿Por qué esta generación pide un signo?
Yo os aseguro: no se dará a esta generación ningún signo”.
Nuevamente entran en escena los fariseos para discutir con Jesús. Después de los milagros que él ha hecho, los fariseos le piden
todavía un “signo”, pero no para creer, sino para ponerle una trampa más. Un signo del cielo puede ser un rayo, una tempestad, un relámpago...; algo que venga de arriba, de parte de Dios, de manera
espectacular y triunfalista; algo apocalíptico. Jesús se niega rotundamente a ello. Va contra el carácter de su misión57.
11
57
J. Gibson, “Jesus Refusal to Produce a ‘Sign’ (Mk 8,11-13)”, JournStudNT
38 (1990) 37-66.
XI. NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS (7,24–8,26)
141
Jesús manifiesta, mediante un profundo gemido, la pena por la
incredulidad de sus adversarios. No se les dará ningún signo, pues
un “signo” requiere un corazón abierto y la capacidad para discernirlo y aceptarlo, como tal, en la fe.
13
Y, dejándolos, se embarcó de nuevo y se fue a la orilla opuesta.
5. LA LEVADURA DE LOS FARISEOS Y DE HERODES
(8,14-21; MT 16,5-12)
Se habían olvidado de tomar panes
y no llevaban consigo en la barca más que un pan.
15
Él les hacía esta advertencia: “Abrid los ojos
y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes”.
16
Ellos hablaban entre sí que no tenían panes.
17
Dándose cuenta, les dice:
“¿Por qué estáis hablando de que no tenéis panes?
¿Aún no comprendéis ni entendéis?
¿Es que tenéis la mente embotada?
18
¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís?
¿No os acordáis de 19 cuando partí los cinco panes para los cinco
mil? ¿Cuántos canastos llenos de trozos recogisteis?”.
“Doce”, le dicen.
20
“Y cuando partí los siete entre los cuatro mil,
¿cuántas espuertas llenas de trozos recogisteis?”.
Le dicen: “Siete”.
21
Y continuó: “¿Aún no entendéis?”.
14
Marcos no deja de subrayar, juntamente con la incredulidad de
los judíos, la total imposibilidad de sus discípulos para comprender
las palabras y las obras de Jesús.
La levadura fermenta y corrompe. Pues bien, Jesús pone en guardia a sus discípulos sobre las exigencias humanas y esclavizantes de
los fariseos y les advierte, además, de que se cuiden de la astucia de
Herodes. Pero ellos no captan el pensamiento del Maestro y piensan
en que no llevaban panes.
Sus corazones estaban endurecidos. El corazón, en la mentalidad
semita, es la sede de los pensamientos. Los discípulos no habían logrado entender el significado de las multiplicaciones de panes y pes-
142
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
cados, que hubieran podido revelarles que Jesús es como un nuevo
Moisés y el Mesías Pastor, que alimenta a sus ovejas58.
La palabra de Jesús es una invitación a discernir las situaciones
a la luz de Dios, y a confiar en Jesús. Con él, los problemas tienen
solución y en grande: cuando cinco mil y cuatro mil hombres no tenían que comer, él intervino con abundancia. Para él las cantidades
materiales no son problema.
6. CURACIÓN DEL CIEGO DE BETSAIDA
(8,22-26)
A pesar de los milagros que ha obrado el Maestro, los discípulos
no han comprendido ni entendido nada. Tienen la mente embotada. Teniendo ojos, no ven; y teniendo oídos, no oyen. En estas circunstancias, Jesús va a sanar a un ciego. Es un milagro parecido a la
sanación del sordo-tartamudo, y sirve también, como aquél, para
dar una enseñanza precisa59.
Llegan a Betsaida. Le presentan un ciego y le suplican que le toque.
Tomando al ciego de la mano, le sacó fuera del pueblo
y, habiéndole puesto saliva en los ojos,
le impuso las manos y le preguntaba: “¿Ves algo?”.
24
Él, alzando la vista, dijo:
“Veo a los hombres, pues los veo como árboles, pero que andan”.
25
Después, le volvió a poner las manos en los ojos
y comenzó a ver perfectamente y quedó curado,
de suerte que veía de lejos claramente todas las cosas.
26
Y le envió a su casa, diciéndole:
“Ni siquiera entres en el pueblo”.
22
23
Jesús está de nuevo en tierra de Israel. Después de un ir y venir
por el lago, por la tierra de Tiro y de Sidón, y nuevamente por el mar
de Galilea, llega finalmente a Betsaida (Mc 6,45.53; 7,24.10.22).
Betsaida estaba situada en la ribera norte del lago, al este del Jordán,
y era la patria de Pedro, Andrés y Felipe (Jn 1,44; 12,21).
58
F. J. Matera, “The Incomprehension of the Disciples and Peter’s Confession (Mark 6,14-8,30)”, Biblica (1989) 153-172.
59
E. R. Kalin, “‘That I May See’: Christology and Ecclesiology in Mark”,
CurrTheolMiss 20 (1993) 445-454. A propósito de Mc 8,22-26 y 10,46-52.
XI. NUEVOS SIGNOS MESIÁNICOS (7,24–8,26)
143
Una vez más entra, en juego la fe de los amigos, quienes presentan a Jesús un ciego para que lo toque. Es una oración de intercesión. Colocado este episodio en el contexto presente, el “ciego” es
figura de los discípulos que espiritualmente deben abrir los ojos,
comprender, entender, desembotar la mente y oír (cf. Mc 8,15-21).
Pronto Jesús hablará del misterio de su pasión y resurrección. Ellos
deberán abrir su mente y ¡creer! (Mc 9,30-32).
Jesús utiliza una vez más los elementos de su ser humano: toma
al ciego de la mano, lo saca fuera, le pone saliva en los ojos y le
impone las manos. La imposición de manos es un gesto de amor y
solidaridad. En el caso de Jesús, es una acción instrumental de su
poder.
Luego le pregunta: “¿Ves algo?”, a lo que el enfermo responde:
“Veo a los hombres como árboles que andan”. Esta respuesta hace suponer que aquel ciego había gozado anteriormente de la vista,
pues conocía a los hombres. Después de una segunda intervención
de Jesús, el ciego pudo ver claramente. Y el ex ciego no debe ni siquiera entrar en el pueblo: debe guardar el secreto mesiánico.
Jesús, que con su poder absoluto ha sanado con una sola palabra
(Mc 1,41) o incluso a distancia (Mc 7,25), en este caso hace con
toda intención una curación progresiva en dos tiempos. ¿Cuál es el
porqué de este misterioso procedimiento?
Ante la incomprensión de los discípulos –aun después de la
segunda multiplicación de los panes–, Jesús ofrece en este ciego,
que recobra la vista en dos tiempos, un símbolo de los pasos y
superaciones que los discípulos tienen que ir dando para llegar a
una fe “plena y clara” en el misterio de su persona: él es el Mesías,
pero también es el Hijo del hombre. Y, como tal, a la manera del
Siervo de Yahvéh, tiene que pasar por el sufrimiento y la muerte a la gloria de su resurrección. Este misterio lo comprenderán
sólo cuando él haya resucitado de entre los muertos (Mc 8,31-33;
Lc 24,45-46).
La sanación del ciego es paradigmática para los discípulos. Sus
ojos espirituales se abrirán poco a poco para comprender la identidad de Jesús y todo cuanto va a seguir. Sin embargo, sus incomprensiones seguirán, como se verá en la segunda parte del
evangelio.
144
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
El evangelio de Marcos sigue su desarrollo a la manera de una admirable exposición de obras de arte: son los prodigios obrados por Jesús,
manifestación sensible de la misericordia de Dios en él. La hija de la
mujer sirofenicia es liberada, un tartamudo sordo es sanado, los paganos
se benefician también de una multiplicación de panes y peces, un ciego
de Betsaida recobra su vista.
Oración
Señor, Hijo de David:
En nuestro mundo hay mucho mal.
Nuestro enemigo nos oprime y esclaviza.
A veces, espiritualmente, no podemos ni oír, ni hablar.
Ten compasión de tantos necesitados en cuerpo y alma.
Impón tus manos sobre nosotros
y abre poco a poco los ojos de nuestro espíritu
y envíanos luego a proclamar por el mundo
las maravillas de tu misericordia.
Amén.
XII. PROFESIÓN DE FE DE PEDRO
(8,27-30; MT 16,13-20; LC 9,18-21)
¿QUIÉN SOY YO?
Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo
y por el camino hizo esta pregunta a sus discípulos:
“¿Quién dicen los hombres que soy yo?”.
28
Ellos le dijeron: “Unos, que Juan el Bautista;
otros, que Elías; otros, que uno de los profetas”.
29
Y él les preguntaba: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”.
Pedro le contesta: “Tú eres el Cristo”.
30
Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de él.
27
Marcos traslada a Jesús desde las orillas del mar de Galilea a las
alturas de Cesarea de Filipo. Cesarea fue reconstruida por Herodes
Filipo, hijo de Herodes el Grande, en honor del emperador Augusto.
Había en ese lugar un santuario al dios Pan; de ahí, el nombre de
Paneas dado a la ciudad griega. En la actualidad se le llama Baniyas.
Allí se encuentra una de las principales fuentes del río Jordán.
Yendo de camino, Jesús hace de pronto a sus discípulos una pregunta directa sobre su propia identidad: “¿Quién dicen los hombres
que soy yo?”. Esto revela que ya desde hacía tiempo existía, entre los
judíos, un interrogante acerca de quién era Jesús. Las respuestas
mostrarán que en Jesús veían a una persona misteriosa, difícil de
definir y de identificar.
Los discípulos responden dando tres opiniones. Unos piensan que
es Juan Bautista, vuelto a la vida. Ésta era ya la opinión de Herodes
Antipas (Mc 6,16). Otros afirman que es el profeta Elías, que ha regresado, según las predicciones de Malaquías (Mal 3,23). Otros dicen
146
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
simplemente que es uno de los profetas. Es de notar que el texto no
identifica aquí a Jesús como un profeta por sí mismo (cf. Lc 7,16).
Finalmente –escribe Marcos– Jesús preguntaba simple y directamente a los discípulos que estaban con él desde hacía tiempo: “Y
vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. El verbo griego utilizado por el
evangelista está en tiempo imperfecto “les preguntaba”, indicando
una pregunta insistente.
Pedro contesta: “¡Tú eres el Cristo!”. “Cristo” es una palabra griega que traduce el término hebreo y arameo “Mesías”. La respuesta de
Pedro parece representar también, naturalmente, la opinión de sus
compañeros.
Jesús es el Mesías. Lo que se venía apuntando a partir del bautismo en el Jordán, ahora queda revelado. Jesús no quiso revelar por
sí mismo su mesianidad, sino que prefirió que fuera deducida por sus
discípulos, representados por Pedro. Jesús la acepta sin discusión.
Sólo ordena “enérgicamente” que no publiquen esa realidad mesiánica. Se trata nuevamente del “secreto mesiánico”.
Sí, Jesús es el Mesías, el rey davídico, ungido por Dios con su Espíritu, pero su mesianismo no es el mesianismo nacionalista, político
y glorioso, que esperaba el pueblo judío contemporáneo; su mesianismo y su profetismo (Mc 1,10-11) son de diferente naturaleza. Esto lo
irá manifestando Jesús poco a poco a partir de este momento.
La escena de la confesión clara y directa de Pedro acerca de la
mesianidad de Jesús es una cumbre en la vida del Maestro, y con ella
Marcos pone término a la primera parte de su evangelio, titulada
“El ministerio de Jesús, Mesías” (1,14–8,30).
Oración
Jesús:
Creemos que tú eres verdaderamente el Cristo,
el Mesías de Dios, ungido por el Espíritu,
que debía venir al mundo.
Comunícanos los dones de tu divino Espíritu,
que nos haga vivir nuestra vida de cristianos
y nos impulse a proclamarte por todas partes
como el ungido Rey de reyes.
Amén.
SEGUNDA PARTE
EL DESTINO DE JESÚS,
EL HIJO DEL HOMBRE
MC 8,31–16,20
INTRODUCCIÓN
A partir de la confesión de Pedro, Marcos presenta a Jesús con
un cambio de tono en su enseñanza: reduce el número de sus milagros
a sólo tres (9,14-29; 10,46-52; 11,12-14) y, como Hijo del hombre,
anuncia tres veces su misterioso destino de sufrimiento y de muerte,
de resurrección y de gloria (8,31-33; 9,30-32; 10,32-34).
Jesús inicia un viaje lento, que terminará en Jerusalén: de Cesarea
de Filipo, va y sube al monte de su transfiguración (9,2-8), recorre las
tierras de Galilea (9,30), visita por última vez Cafarnaún (9,33),
baja a Judea y Transjordania (10,1), pasa por Jericó y sube la montaña
hasta llegar a la Ciudad Santa (10,32.46; 11,1.11).
En Jerusalén, después de intensos días de predicación y de controversias con las autoridades judías, muere en una cruz y resucita al
tercer día (11,12–16,8).
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE
(8,31–9,29)
1. PRIMER ANUNCIO DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN
(8,31-33; MT 16,21-28; LC 9,22-27)
Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre
debía sufrir mucho
y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas,
ser matado y resucitar a los tres días.
32
Hablaba de esto abiertamente.
Tomándole aparte, Pedro se puso a reprenderle.
33
Pero él, volviéndose y mirando a sus discípulos,
reprendió a Pedro, diciéndole:
“¡Quítate de mi vista, Satanás!, porque tus pensamientos
no son los de Dios, sino los de los hombres”.
La expresión “comenzó a enseñarles” marca un momento crucial
y decisivo en la vida y misión de Jesús. Empieza una etapa nueva
y diferente en sus enseñanzas. Él seguirá siendo el Maestro que
comunica sus instrucciones con acciones y palabras, pero ahora el
tema principal de su nuevo magisterio será el anuncio de su futura,
pero a la vez cercana, pasión y resurrección60.
“El Hijo del hombre”: este título, que se registraba sólo en dos
pasajes en la primera parte del evangelio (2,10.28), ahora aparece
hasta doce veces (8,31.38; 9,9.12.31; 10,33.45; 13,26; 14,21.41.62).
31
60
Los tres anuncios de la pasión y resurrección han sido cuestionados por
algunos comentaristas en cuanto pronunciados por el mismo Jesús. Sobre este
debate, consultar R. E. Brown, The Death of the Messiah, Doubleday, Nueva
York, 1994, vol. 2, pp. 1.468-1.491.
152
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
A Jesús le gusta designarse con este nombre, sintetizando con él su
misterio y ministerio. Se encuentra hasta cuatro veces en el relato
de la pasión.
Por una parte, su mesianismo se realizará en la humildad y sencillez de “un Hijo de hombre” que ha querido asumir la condición
humana en toda su realidad, si bien realizando la misión regia
asignada al personaje de Daniel (Dn 7,13-14); por otra, ese mesianismo se llevará a cabo en el desprecio y sufrimiento, en la
reprobación de los dirigentes del pueblo y en la misma muerte,
pero seguida, a los tres días, por su glorificación, a la manera
del doliente y glorioso siervo de Dios, descrito por el profeta Isaías
(Is 52,13–53,12).
Jesús no sólo anuncia, sino que enseña formalmente que él
deberá sufrir mucho, ser reprobado por el sanedrín –formado por
los ancianos, sumos sacerdotes y escribas–, ser matado y resucitar
a los tres días. Con esta sucesión de hechos, el evangelista expone
ya a sus lectores el misterio completo de la Pascua del Señor. A
partir de este momento, Jesús comienza a mencionar a los sumos
sacerdotes, los cuales jugarán el papel más importante en el juicio
y condenación de Jesús61.
Marcos subraya que Jesús hablaba de estas cosas “abiertamente”.
Mientras que al tratar de su mesianismo era muy parco y prudente, ahora, al hablar de su pasión y resurrección, lo hace con toda
claridad.
Pedro no comprende ese misterioso plan de salvación de Dios a
través de un Mesías sufriente, rechazado y muerto –sin atender tal
vez suficientemente al dato de la resurrección–, y quiere apartar a
Jesús de ese camino.
Jesús, entonces, “mirando a sus discípulos” (como significándoles
que lo que dice a Pedro se lo dice también a ellos), reprendió severamente a Pedro: “¡Quítate de mi vista, Satanás!, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres”. Pedro y los discípulos
pueden estar pensando en el mesianismo glorioso y triunfante que
esperaban los hombres de su pueblo; más aún, pueden estar jugando,
sin darse cuenta, un papel semejante al de Satanás en las tentaciones
(1,12-13).
61
Mc 8,31; 10,33; 11,18.27; 14,1.10.43.53.54.55.60.61.63.66.
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE (8,31–9,29)
153
2. EL VERDADERO DISCÍPULO QUE SIGUE A JESÚS
(8,34–9,1)
Llamando a la gente, a la vez que a sus discípulos, les dijo:
“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo,
tome su cruz y sígame.
35
Porque quien quiera salvar su vida, la perderá,
pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará.
36
Pues ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero
si arruina su vida?
37
Pues ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida?”.
En el corazón del evangelio de Marcos, a la mitad de su escrito,
se encuentra la gran palabra de Jesús sobre su seguimiento: “Seguir
a Jesús; ir en pos de él”. Como siempre, Jesús se dirige no sólo a sus
discípulos, sino a la multitud. El Evangelio es para todos; la suerte
de Jesús debe ser también la suerte de todo discípulo seguidor de
Cristo. Ir en pos de él lleva consigo:
1º Negarse a sí mismo como Jesús, que no optó por un camino
fácil de gloria terrena.
2º Seguir sus huellas, tomando la propia cruz y entregando la
vida por el Evangelio.
3º Las cosas del mundo no sólo no valen nada, sino que pueden
ser causa de perder la propia vida, la verdadera vida, la vida
futura y definitiva. Y ¿qué podrá dar el hombre a cambio de
su vida?
34
La formulación de las palabras de Jesús supone los acontecimientos ya sucedidos de su pasión y muerte en la cruz. Estas palabras de
Jesús, comunicadas por el evangelista, cobraban un sentido vital
para los cristianos de Roma, que sufrían la persecución de Nerón62.
El proyecto del Hijo del hombre y de sus discípulos es un camino de
muerte que finalmente lleva a la vida63.
El “negarse a sí mismo”, mencionado antes del “tomar su cruz”,
puede aludir, por anticipado, a la oración de Jesús en el huerto de
62
J. D. Kingsbury, “The Significance of the Cross Within Mark’s Story”,
Interpretation 47 (1993) 370-379.
63
M. I. Alves, “Caminho de morte, destino de vida. O projecto do Filho
do Homem e dos seus discípulos à luz de Mc 8,27-9,1”, Didaskalia 28 (1998)
199-209.
154
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
los Olivos, cuando se negó a sí mismo, haciendo a un lado su deseo
de no morir, para abrazar la voluntad de su Padre, que quería que
bebiera el cáliz de su muerte en la cruz.
Porque si alguien se avergüenza de mí y de mis palabras
en esta generación adúltera y pecadora,
también el Hijo del hombre se avergonzará de él
cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles”.
La conducta de vergüenza que se tenga en la tierra acerca de
Jesús, el Hijo del hombre, y de su Evangelio tendrá repercusión de
castigo en la eternidad (Mt 10,33; Lc 12,9).
“Cuando venga en la gloria”: es la primera vez que Jesús anuncia
su segunda venida, en la gloria del Padre, rodeado de los santos
ángeles. Esta venida gloriosa de Cristo es uno de los artículos de fe
del Credo cristiano. 64
38
Les decía también:
“Yo os aseguro que entre los aquí presentes hay algunos
que no gustarán la muerte
hasta que vean venir con poder el Reino de Dios”.
Colocadas por el evangelista estas palabras en este sitio, pueden
conectarse con la alusión a la resurrección de Jesús mencionada
en 8,31. Con el triunfo de Jesús resucitado, del que serán testigos
algunos de los presentes, se inaugurará “el Reino de Dios” anunciado en las Escrituras y proclamado por el mismo Jesús. Será un reino
que se desplegará con “el poder” de Dios, esto es, con la fuerza del
Espíritu Santo de Pentecostés (cf. Rom 1,4).
Este “Reino de Dios” será al mismo tiempo “el Reino de Cristo”,
el Hijo del hombre glorificado (Mt 16,28; 25,31-46), y también
“el Reino del Espíritu Santo”, ya que todo cuanto Jesús realiza lo
hace en el poder del Espíritu –fuerza de Dios– que el Padre le
ha comunicado o con el que el Padre lo ha ungido (Mt 12,28;
Hch 10,38).
9,1
64
La Biblia de Jerusalén (edición española de 1977, p. 1.413) interpreta
estos anuncios proféticos refiriendo el primero (8,38) al Reino del Padre instaurado por el juicio final, y el segundo (9,1) al Reino de Cristo, manifestado
en la destrucción de Jerusalén. La Traduction Oecuménique de la Bible (TOB,
1972, p. 156) interpreta 9,1 de la venida final de Cristo. E. Laverdiere, “He
Was Transfigured Before Them”, Emmanuel 97 (1991) 152-157.166-167. El
autor refiere Mc 9,1 a la transfiguración de Jesús.
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE (8,31–9,29)
155
3. LA TRANSFIGURACIÓN
(9,2-8; MT 17,1-8; LC 9,28-36; 2 PE 1,17-18)
El relato de la transfiguración de Jesús está dispuesto en forma de
quiasmo: A, B, C, C’, B’, A’:
1º A la introducción (v. 2a) corresponde la conclusión (v. 8).
2º A la transfiguración (v. 2b-3) corresponde la nube y la voz
celeste (v. 7).
3º A la conversación de Jesús con Elías y Moisés (v. 4) corresponde la intervención de Pedro (v. 5-6).
Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, Santiago y Juan,
y los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto.
Y se transfiguró delante de ellos,
3
y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos,
tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz
de blanquearlos de ese modo.
4
Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús.
5
Toma la palabra Pedro y dice a Jesús:
“Rabbí, qué bien estamos aquí.
Vamos a hacer tres tiendas, una para ti,
otra para Moisés y otra para Elías”
6
–pues no sabía qué responder, ya que estaban atemorizados–.
7
Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra,
y vino una voz desde la nube:
“Éste es mi Hijo amado, escuchadle”.
8
Y de pronto, mirando alrededor,
ya no vieron a nadie más que a Jesús solo con ellos.
2
“Seis días después”: sin urgir el número de días, Marcos quiere
unir cerradamente acontecimientos importantes de estos días: la
confesión de la mesianidad de Jesús, el primer anuncio de su pasión y resurrección, las condiciones para seguir a Jesús y la transfiguración65.
65
A. Feuillet, “Les perspectives propres à chaque évangéliste dans les
récits de la transfiguration”, Bib 39 (1958) 281-301. X. Léon-Dufour, “La
transfiguration de Jésus”, en Études d’Évangile, Seuil, París 1965, pp. 83-122.
M. Sabbe, “La rédaction du récit de la transfiguration”, en La venue du Messie,
RechBib 6, Desclée, Brujas 1962, 65-100. J. Murphy-O’Connor, “What really
happened at Transfiguration?”, BibRev 3 (1987) 8-21. G. Bray, “La transfiguration”, RevRef 50 (1999) 85-91.
156
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Jesús toma a Pedro, Santiago y Juan como compañeros de su
ascensión a un monte alto. Este detalle recuerda a Moisés, que se
hizo acompañar de Aarón, Nadab y Abihú cuando subieron al Sinaí
y vieron a Dios (Éx 24,9). El monte alto de la transfiguración es
otro Sinaí. La tradición identifica este “monte alto” con el monte
Tabor, en la llanura de Esdrelón, de 562 metros de altura. Se ha pensado también en el monte Hermón, en la cadena del Antilíbano, a
2.224 metros sobre el nivel del mar.
LA TRANSFIGURACIÓN
“Y se transfiguró delante de ellos”. El misterio interior de la persona
de Jesús se exterioriza en la blancura y lo resplandeciente de sus vestidos. La blancura, la luz y el resplandor son signos de la presencia
de Dios. La gloria divina, reflejada en el rostro de Moisés, es superada con mucho en la transfiguración del rostro y de la vestidura de
Jesús (Éx 34,29; Lc 9,29). La escena supone una fuerte experiencia
de Jesús en su naturaleza humana. Es una escena esencialmente
cristológica.
MOISÉS Y ELÍAS CONVERSAN CON JESÚS
Moisés y Elías, representantes de la Ley y de los Profetas, conversan con Jesús. Esto proclama muy en vivo la unidad y continuidad de
la revelación en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Lucas comenta
que los tres personajes conversaban sobre la “salida” de Jesús, esto es,
su muerte y resurrección, que tendría lugar en Jerusalén (Lc 9,31).
INTERVENCIÓN DE PEDRO
Pedro, desconcertado e invadido de un temor reverencial ante la
presencia de lo divino, toma la palabra y dice a Jesús: “Rabbí, qué bien
estamos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés
y otra para Elías”. Esta intervención de Pedro es una reminiscencia
más de los tiempos del desierto y, posiblemente, también una alusión
a la fiesta judía de los Tabernáculos. El título de “rabbí” que Pedro da
a Jesús (antes de la época rabínica de Jamnia) no significa tanto
“Maestro” cuanto “Señor”. Es un título que denota majestad66.
Las palabras de Pedro dejan entrever que él prefiere para Jesús más
una vida de gloria y felicidad que un camino de dolor, de cruz y de
66
B. T. Viviano, “Rabbouni and Mark 9,5”, RevBib 97 (1990) 207-218.
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE (8,31–9,29)
157
muerte (8,31). Esta frase recuerda las tentaciones en el desierto y la
tentación que el mismo Pedro había propuesto a Jesús (8,32-33)67.
LA NUBE Y LA VOZ CELESTE
Se formó luego “una nube que les cubrió con su sombra”. Este
fenómeno evoca también la nube que acompañó a los israelitas
durante su marcha por el desierto. En la transfiguración de Jesús, la
nube hace las veces del Espíritu de Dios que, en forma de paloma,
descendió sobre él en el momento de su bautismo. Los discípulos, al
ser envueltos en la nube, signo de la presencia actuante de Dios, son
hechos partícipes, en cierta manera, del trascendental acontecimiento.
Y de la nube vino una voz: “¡Éste es mi hijo amado, escuchadle!”.
Es nuevamente la voz de Dios, que, como Padre, mira en Jesús a
su Hijo (1,11; Mt 3,17; Lc 3,22) e invita a los presentes a que lo
escuchen. La expresión “mi hijo” recuerda los oráculos mesiánicos
(2 Sm 7,14; Sal 2,7), y “escuchadle” remite a Moisés, profeta de Dios
(Dt 18,15), y a los poemas del siervo-profeta de Yahvéh (Is 42,1).
Jesús es, a la vez, el Mesías, el Profeta y el Siervo de Dios.
La teofanía del Jordán, acontecimiento mesiánico y profético,
daba inicio a la primera parte del evangelio de Marcos; ahora, la
teofanía en el monte alto, también de colorido mesiánico y profético, da principio a la segunda parte de la obra. La transfiguración
de Jesús se enlaza, así, con su bautismo mesiánico (1,11) y con la
confesión de Pedro (8,29).
Como había comenzado todo de improviso, así también “de
pronto, mirando alrededor, ya no vieron a nadie más que a Jesús solo
con ellos”.
4. LA VENIDA DE ELÍAS
(9,9-13; MT 17,9-13)
Y cuando bajaban del monte les ordenó
que a nadie contasen lo que habían visto
hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos.
9
67
J. B. Fuliga, “The Temptation on the Mount of Transfiguration”,
AsiaJournTheol 9 (1995) 331-340.
158
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Jesús ordena a sus discípulos que no cuenten a nadie la visión; es
una insistencia en la guarda del secreto mesiánico. Pero podrán
hacerlo más tarde, cuando el Hijo del hombre haya resucitado de
entre los muertos. La figura del “Hijo del hombre” aparece aquí
vinculada con la resurrección; por lo tanto, con triunfo y gloria
(Dn 7,14).
Ellos observaron esta recomendación,
discutiendo entre sí qué era eso de
“resucitar de entre los muertos”.
10
Marcos afirma que los discípulos observaron la recomendación
de Jesús, pero la mención de la resurrección causó impacto en ellos,
y discutían sobre qué significaría “resucitar de entre los muertos”.
Ellos debieron de percibir algún acontecimiento de orden mesiánico,
lo que explica su pregunta sobre la venida de Elías
Y le preguntaban:
“¿Por qué dicen los escribas que Elías debe venir primero?”.
12
Él les contestó: “Elías vendrá primero y restablecerá todo;
mas ¿cómo está escrito del Hijo del hombre que sufrirá mucho
y que será despreciado?
13
Pues bien, yo os digo: Elías ha venido ya y han hecho con él
cuanto han querido, según estaba escrito de él”.
11
Jesús responde en dos tiempos:
1º Afirma que Elías ya ha venido, preparando la llegada del
Mesías, y que ha sufrido la suerte que le estaba destinada
según la Escritura (Mal 3,23). Mateo aclara que Juan el
Bautista realizó ya esa misión de Elías (Mt 17,12).
2º En cuanto al Hijo del hombre, Jesús revela que sufrirá mucho
y será despreciado. Y con esto identifica ahora al Hijo del hombre con el sufriente Siervo de Yahvéh (Is 53). La figura del
Hijo del hombre es, pues, ambivalente: evoca al mismo tiempo
al Siervo de Yahvéh de los oráculos de Isaías y al personaje
celeste de la profecía de Daniel (7,13-14).
Con estos textos, no sólo Jesús, sino también el evangelista
está enseñando a los cristianos de Roma con mayor profundidad,
en base a las Escrituras, quién es Jesús. Es una catequesis en progreso.
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE (8,31–9,29)
159
5. EL ENDEMONIADO EPILÉPTICO
(9,14-29; MT 17,14-21; LC 9,37-43)
Después de la transfiguración, acontecimiento que se emparenta
con su bautismo en el Jordán, Jesús continúa su tarea mesiánica de
establecer el Reinado de Dios y destruir el reino de Satanás, liberando al hombre de su dominio. El primer milagro de Jesús había sido
un exorcismo (1,21-28); ahora también, después de la experiencia
inefable de su transfiguración, un importante exorcismo continúa
manifestando a Jesús como el Hijo de Dios, Mesías y Profeta, a quien
hay que escuchar. El caso en esta ocasión es espectacular68.
Enclavado en un contexto de revelación sobre la misión dolorosa y gloriosa del Hijo del hombre, y de la necesidad de la fe para
comprender la obra de Jesús, se encuentra el cuadro del muchacho
endemoniado que sufría epilepsis. Este relato, rico en detalles, tiene
en el evangelio de Marcos una considerable longitud. Los principales
protagonistas de la escena son Jesús y el padre del niño, si bien el hijo
será el beneficiado de la poderosa intervención del Señor.
El carácter mismo de la narración revela que este exorcismo fue
un acontecimiento real en la vida de Jesús, ya que ha sido conservado en las tres tradiciones sinópticas y difícilmente se podría haber inventado una historia tan desfavorable para los discípulos. El
caso manifiesta el extraordinario poder de Dios en Jesús.
Al llegar junto a los discípulos,
vio a mucha gente que les rodeaba
y a unos escribas que discutían con ellos.
15
Toda la gente, al verle, quedó sorprendida
y corrieron a saludarle.
16
Él les preguntó: “¿De qué discutís con ellos?”.
Jesús ha bajado del monte. Marcos no se cansa de presentar a
multitudes que siguen o buscan a Jesús. Al llegar, encuentra a sus
discípulos discutiendo con unos escribas, doctores de la Ley. La
discusión versaba sobre el problema de un niño enfermo a quien los
discípulos no habían podido curar. La gente les rodeaba. Al ver a
Jesús, todo el mundo se sorprende y corre a saludarle. Él pregunta de
qué discutían con los escribas.
14
68
S.-J. Paark, “La guérison d’un enfant ayant un esprit muet. Mc 9,14-29”,
SémiotBib 94 (1999) 39-60.
160
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Uno de entre la gente le respondió:
“Maestro, te he traído a mi hijo, que tiene un espíritu mudo
18
y, dondequiera que se apodera de él, le derriba,
le hace echar espumarajos, rechinar los dientes y le deja rígido.
He dicho a tus discípulos que lo expulsaran, pero no han podido”.
Jesús es reconocido como “Maestro”. Recogiendo los detalles
dispersos en los tres evangelios, la situación del muchacho no podía
ser más lamentable: endemoniado, sordo, mudo, lunático (epiléptico), a merced de los elementos de la naturaleza: la luna, la tierra, el
fuego y el agua; en peligro de quedar muerto en cualquier momento.
Y todo esto desde niño, es decir, desde siempre. Los discípulos han
sido incapaces de sanarlo.
17
Él les responde:
“¡Oh generación incrédula!
¿Hasta cuándo estaré con vosotros?
¿Hasta cuándo habré de soportaros?
¡Traédmelo!”.
Este apóstrofe duro, dirigido en general a todo incrédulo
(Dt 32,5-6), engloba también a los discípulos, cuya fe todavía es raquítica, débil e inmadura: aún no han llegado a una fe plena
(Mt 17,19-20). Sin embargo, más que un reproche, las palabras del
Maestro son una invitación a crecer en la fe, a creer más fuertemente.
19
Y se lo trajeron. Apenas el espíritu vio a Jesús,
agitó violentamente al muchacho y, cayendo en tierra,
se revolcaba echando espumarajos.
21
Entonces él preguntó a su padre:
“¿Cuánto tiempo hace que le viene sucediendo esto?”.
Le dijo: “Desde niño. 22 Y muchas veces le ha arrojado al fuego
y al agua para acabar con él. Pero, si algo puedes, ayúdanos,
compadécete de nosotros”.
23
Jesús le dijo: “¡Qué es eso de si puedes! ¡Todo es posible para
quien cree!”.
24
Al instante gritó el padre del muchacho:
“¡Creo, ayuda a mi poca fe!”.
El espíritu, a través de la mirada del muchacho, vio a Jesús. Ante
la presencia del Señor, el demonio se inquieta, pierde el equilibrio
y quiere manifestar espectacularmente su poder. Jesús se mantiene
tranquilo y sereno. Él es el más fuerte (Lc 11,22). El breve pero intenso diálogo entre Jesús y el padre del niño es la cumbre doctrinal
20
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE (8,31–9,29)
161
del pasaje: “Si algo puedes, ayúdanos, compadécete de nosotros!”. Es
una súplica tímida y humilde, pero llena de esperanza.
En el padre están representados todos los hombres. Tiene fe en
Jesús, pero parece ser mínima. No es todavía una fe fuertemente
cimentada, pues se manifiesta en condiciones: “Si puedes...”. Es una
fe utilitaria, que busca no a la persona de Jesús, sino el provecho propio en momentos difíciles: “¡Ayúdanos, compadécete de nosotros!”.
Jesús, en cambio, se sitúa en otra dimensión y en un nivel superior. Para él, todo es posible, porque su fe en Dios, su Padre, es absoluta y total: “Qué es eso de si puedes! ¡Todo es posible para el que
cree!”. Esto es, todo es posible para mí, porque tengo confianza
plena y absoluta en mi Padre y no hago sino lo que es de su agrado
(cf. Mt 21,21; Mc 11,22-24; Lc 17,6; Jn 8,29).
A lo que el padre del niño respondió con una enérgica petición
de la virtud de la fe: “¡Creo, ayuda mi poca fe!”. He aquí un acto de
crecimiento en la fe y una súplica para ser sanado y fortalecido en
el campo mismo de la fe (Lc 17,5).
Viendo Jesús que se agolpaba la gente,
increpó al espíritu inmundo, diciéndole:
“Espíritu sordo y mudo, yo te lo mando:
sal de él y no entres más en él”.
26
Y el espíritu salió dando gritos y agitándole con violencia.
El muchacho quedó como muerto,
hasta el punto de que muchos decían que había muerto.
27
Pero Jesús, tomándole de la mano, le levantó y él se puso en pie.
Jesús pronuncia un exorcismo solemne: “Yo te lo mando: sal de él
y no entres más en él”. En Jesús reside todo poder. Él obra en virtud
propia y con toda autoridad. Su palabra es imperiosa y definitiva. La
sanación será permanente y para siempre. El demonio podrá manifestar su rabia extrema, intentando dar muerte a su presa, pero él no
es el señor ni de la vida ni de la muerte. Ése es un privilegio de Dios,
presente en Jesús. Por eso, Jesús lo toma de la mano y lo levanta, y
el muchacho se puso en pie.
25
Cuando Jesús entró en casa,
le preguntaban en privado sus discípulos:
“¿Por qué nosotros no pudimos expulsarle?”.
29
Les dijo: “Esta clase de demonios no puede
ser arrojada sino con la oración”.
28
162
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Esta enseñanza de Jesús es una exhortación a la oración intensa
y constante, en particular cuando se trata de circunstancias difíciles, principalmente frente al poder del demonio. Según algunos manuscritos, a la oración hay que añadir el ayuno.
Este episodio, si bien es una impactante sanación-liberación, es
ante todo una sólida catequesis y una fuerte exhortación a la fe.
Solamente con fe se podrá aceptar el misterio al que Jesús se va a
enfrentar dentro de poco tiempo: su muerte y su resurrección.
Además, la sanación de este pobre y miserable joven enfermo
desde siempre, con toda clase de limitaciones y flaquezas, liberado
por Jesús del poder del demonio en un instante, mediante su palabra soberana, es anuncio en acto de la gran obra de salvación que,
mediante su muerte y resurrección, Jesús va a realizar en favor del
mundo. La salvación que da Jesús es integral: beneficia al hombre
en su totalidad, en su alma y en su cuerpo.
Inmediatamente después del primer anuncio de su pasión y resurrección, Jesús invita, por primera vez, al que quiera ir en pos de él: “Si
alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”.
Aquí se encuentra formulada la exigencia para ser discípulo auténtico
de Jesús.
“Negarse a sí mismo” significa no tanto sacrificar siempre y todos los
propios gustos y deseos cuanto “adherirse siempre a la voluntad de Dios”,
que desea para nosotros lo mejor y nos quiere felices. Muchas veces,
incluso, esa voluntad de Dios coincide con los deseos que él mismo ha
puesto en nuestro corazón. Sin embargo, en ocasiones nosotros imaginamos encontrar la felicidad por caminos extraviados.
Jesús mismo tuvo este sentimiento en Getsemaní. Él no quería morir,
y por eso dijo a su Padre: “Abbá, aparta de mí este cáliz”, y luego agregó:
“Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú” (Mc 14,36).
“Tomar la cruz”: el dolor, el sufrimiento y la muerte son ineludibles,
son la herencia que todo ser humano ha recibido. ¿Qué hacer con esta
incómoda realidad? Jesús invita, al que quiera seguirle, a ofrecer a Dios
ese sufrimiento con el suyo, para que así todo nuestro dolor humano no
se pierda, sino que tenga valor de redención para la salvación de toda la
humanidad.
I. JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE (8,31–9,29)
163
La escena trascendental de “la transfiguración de Jesús” está en
conexión con su pasión, muerte y resurrección. Dice san Lucas que
Jesús, Moisés y Elías hablaban acerca de la próxima salida de Jesús de
este mundo.
Oración
Señor Jesús:
Yo quiero ir en pos de ti.
Enséñame a seguir siempre
la voluntad de Dios, mi Padre.
Ayúdame a negarme a mí mismo
y a cargar mi propia cruz
con amor, abnegación y alegría.
Quiero seguirte hasta tu muerte y resurrección,
unido a tu misión de salvar al mundo.
Amén.
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE
(9,30–10,31)
1. SEGUNDO ANUNCIO DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN
(9,30-32; MT 17,22-23; LC 9,43b-45)
Galilea sigue siendo hasta el momento el teatro de la actividad
de Jesús. El Maestro busca soledad y tranquilidad a fin de poder
“instruir” a sus discípulos. El momento es trascendental.
30
Y saliendo de allí, iban caminando por Galilea;
él no quería que se supiera,
31
porque iba enseñando a sus discípulos.
Les decía: “El Hijo del hombre será entregado
en manos de los hombres;
le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará”.
32
Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
El tema de su enseñanza continúa siendo la pasión, muerte y
resurrección del Hijo del hombre (Is 53 y Dn 7,13-14). Marcos
revela dos sentimientos en los discípulos: no entendían y sentían
temor de preguntarle. El misterio de la muerte y de la resurrección
de Jesús supera los niveles de la comprensión puramente humana,
y la perspectiva del sufrimiento siempre causa temor. Se prefiere
ignorar o esquivar.
2. ¿QUIÉN ES EL MAYOR?
(9,33-37; MT 18,1-5; LC 9,46-48)
Llegaron a Cafarnaún y, una vez en casa,
les preguntaba: “¿De qué discutíais por el camino?”.
33
166
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Ellos callaron, pues por el camino habían discutido
entre sí quién era el mayor.
35
Entonces se sentó, llamó a los Doce
y les dijo:
“Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos
y el servidor de todos”.
36
Y tomando a un niño, lo puso en medio de ellos,
lo estrechó entre sus brazos y les dijo:
37
“El que reciba a un niño como éste en mi nombre,
a mí me recibe;
y el que me reciba a mí, no me recibe a mí,
sino a Aquel que me ha enviado”.
34
Es la última vez que Jesús visita Cafarnaún, su segunda patria,
antes de emprender el viaje a Jerusalén. Jesús continúa sus instrucciones a los Doce.
La importancia de esta formación queda expresada en este texto:
“Entonces se sentó (y) llamó a los Doce”.
En la instrucción de Jesús se entrelazan dos temas:
1º El primero trata sobre “quién es el mayor” entre los discípulos de Jesús. Tal vez éstos presienten que algo importante va
a suceder en un futuro próximo y piensan en el lugar que cada
uno de ellos tendrá.
Las palabras de Jesús iluminan la naturaleza de la autoridad
en la Iglesia. La autoridad debe ser un ejercicio de humildad
y servicio; de esta forma, el primero debe ser el último de todos
y su servidor (v. 33-35).
2º ¿Y a quién se debe ofrecer ese servicio? Como respuesta, el
evangelista recuerda un gesto profético: Jesús toma a un niño
y, como expresión de amor, lo estrecha entre sus brazos. A
quien los discípulos deben recibir y servir, en nombre de
Jesús, es al pequeño, al insignificante, al necesitado, a
quien no puede dar nada y lo necesita todo. Y tienen que
hacerlo todo con amor.
Ahora bien, ese servicio llega hasta el trono de Dios, pues recibiendo al pequeño, se recibe al mismo Jesús; y recibiendo a
Jesús, se recibe a Dios, quien lo envió (cf. Mt 10,40; Lc 10,16;
Jn 13,20).
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
167
3. EMPLEO DEL NOMBRE DE JESÚS
(9,38-40; LC 9,49-50)
Juan le dijo: “Maestro, hemos visto a uno
que expulsaba demonios en tu nombre y hemos tratado de
de impedírselo porque no es de nuestro grupo”.
39
Pero Jesús dijo: “No se lo impidáis,
pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre
y luego sea capaz de hablar mal de mí.
40
Pues el que no está contra nosotros está por nosotros”.
38
Juan y sus compañeros sintieron celos contra una persona que,
sin pertenecer al grupo de los Doce, expulsaba demonios en nombre de Jesús, y trataron de impedírselo; probablemente, pertenecía
al grupo amplio de discípulos que seguían a Jesús. Juan y sus compañeros esperaban que Jesús estuviera de acuerdo con ellos, pero no
fue así. Jesús pone en guardia a sus discípulos respecto a las actitudes
de celos y envidia.
Además, Jesús es libre; no está esclavizado a nadie, así sean los
Doce. Él puede obrar libremente a través del instrumento que él
quiera. Jesús les da dos principios de discernimiento. Uno particular: quien realice un milagro en nombre de Jesús, no será después capaz de hablar mal de él69. Otro más general: el que no está contra
nosotros, está por nosotros (Mt 12,30; Lc 11,23).
4. CARIDAD CON LOS DISCÍPULOS
(9,41; MT 10,42)
“Os aseguro que todo aquel que os dé de beber
un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo,
no quedará sin recompensa”.
41
“¡Ser de Cristo!”: fuerte y hermosa definición del discípulo de
Jesús. El discípulo que cree en Jesús es su propiedad. Todo favor o
servicio hecho a un hermano en la fe, así sea simplemente darle un
vaso de agua, será recompensado por Dios. La razón de esto ha sido
dada en el v. 37: todo servicio hecho a un hermano se hace a Jesús
69
X. Pikaza, “Exorcismo, poder y Evangelio. Trasfondo histórico y eclesial
de Mc 9,38-40”, EstBíb 57 (1999) 539-564.
168
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
y a Dios a quien se le hace. Estas palabras subrayan la estrecha
unión de vida que existe entre Dios, Jesús y los creyentes.
5. EL ESCÁNDALO
(9,42-50; MT 18,6-9; LC 17,1-2)
“Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí,
más le valdría que le colgaran del cuello una de esas piedras
de molino que mueven los asnos y que lo echaran al mar.
Para creer en Jesús, hay que “hacerse pequeño” y renunciar a una
autosuficiencia personal. Quien ponga a la fe sencilla del que cree
un obstáculo para que tropiece y caiga, merece un castigo de muerte: colgarle una piedra de molino del cuello y arrojarlo al mar. En
Cafarnaún y en otros sitios arqueológicos de Israel se pueden ver
piedras redondas de molino que eran movidas por animales.
42
Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela.
Más vale que entres manco en la vida que,
con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga.
45
Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo.
Más vale que entres cojo en la vida que,
con los dos pies, ser arrojado a la gehenna.
47
Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo.
Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que,
con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna,
48
donde su gusano no muere y el fuego no se apaga;
49
pues todos han de ser salados con fuego.
Los versículos 44 y 46 no aparecen en los mejores manuscritos
griegos.
He aquí una urgente exhortación de Jesús para evitar el pecado,
expresada mediante tres fuertes hipérboles. Por una parte están la
mano, el pie y el ojo: tres miembros del cuerpo humano que sirven
aquí para totalizar a la persona. Por otra parte, está la vida, el Reino definitivo de Dios. Más vale la vida en el Reino de Dios que los
bienes temporales que Dios mismo nos ha dado. La gehenna, con la
imagen de su gusano que no muere y de su fuego que no se extingue,
es símbolo de la eternidad del castigo (cf. Is 66,24).
“Todos han de ser salados con fuego”: la mención del fuego en el
v. 48 dio lugar, por atracción, a este logion. Este dicho sólo se en43
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
169
cuentra en Marcos y su sentido es oscuro. La Biblia de Jerusalén
comenta: “(Por) el fuego que sala se entiende o bien el castigo que
castiga a los pecadores, conservándolos, o, mejor, el fuego que purifica a los fieles (prueba, juicio de Dios) para convertirlos en víctimas agradables a Dios, según la norma del Lv 2,13: “Sazonarás con
sal toda oblación que ofrezcas; en ninguna de tus oblaciones permitirás
que falte nunca la sal de la alianza con tu Dios; en todas tus ofrendas
ofrecerás sal”70. (A este texto alude una adición: “Y toda víctima será
salada con sal”.)
Buena es la sal; mas si la sal se vuelve insípida,
¿con qué la sazonaréis?
Tened sal en vosotros y tened paz unos con otros”.
50
Este versículo parece introducido aquí por simple afinidad de la
palabra “sal” del versículo anterior. La sal proporciona sabor agradable y da buen gusto a la comida. Pero si la sal pierde su cualidad
característica, de nada sirve ya. No hay sal para la sal. Igualmente,
la comunidad cristiana debe caracterizarse por la buena sazón humana y por la paz fraterna; de otra forma, habrá perdido algo que le
es propio y característico (cf. Mt 5,13).
6. MATRIMONIO Y DIVORCIO
(10,1-12; MT 19,1-12)
Y levantándose de allí, va a la región de Judea,
y al otro lado del Jordán, y de nuevo vino la gente hacia él,
y, como acostumbraba, les enseñaba.
10,1
En su relato, Marcos va trasladando a Jesús, poco a poco, desde
Galilea a Judea, pasando por Transjordania (esto es, Perea), para
subir luego a Jerusalén. Como siempre, la gente iba detrás de Jesús,
y él, maestro incansable, les enseñaba.
Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba,
preguntaban: “¿Puede el marido repudiar a la mujer?”.
2
Se acercan los fariseos para hacer a Jesús una pregunta y, así,
conocer su opinión sobre un tema controvertido y ponerlo a prueba:
“¿Puede el marido repudiar a la mujer?”. La Ley contemplaba que sólo
70
BJ a propósito de Mc 9,49.
170
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
el varón podía repudiar a la mujer. El que contaba era el marido. La
mujer estaba únicamente a merced de lo que su esposo quisiera.
Jesús, a la manera rabínica, les responde con otra pregunta71.
Él les respondió: “¿Qué os prescribió Moisés?”.
Ellos le dijeron: “Moisés permitió escribir
el acta de divorcio y repudiarla”.
Jesús pregunta a los fariseos cuál es el “mandamiento o prescripción” de la Ley de Moisés sobre el tema. En la intención de
Jesús, su pregunta no se limitaba a la posibilidad del repudio, sino a la
institución misma del matrimonio. Los interlocutores le responden
directamente, mencionando el permiso que Deuteronomio 24,1-4
concedía al varón de repudiar a su mujer si encontraba en ella algún
defecto. Los rabinos, doctores de la Ley, discutían si el defecto debía
ser grave o si bastaba con que fuera leve (Mt 19,3). Shammay exigía,
para el divorcio, motivos serios y fuertes; para Hillel, en cambio,
bastaba un motivo cualquiera.
3
4
Jesús les dijo:
“Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón
escribió para vosotros este precepto.
6
Pero desde el comienzo de la creación,
Él los hizo varón y hembra.
7
Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre,
8
y los dos se harán una sola carne.
De manera que ya no son dos, sino una sola carne.
9
Pues bien, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre”.
Jesús, en su respuesta, sin ocuparse de las interpretaciones rabínicas sobre Dt 24,1-4, pasa de la permisión de divorcio que Moisés
dio a causa de la dureza de corazón del hombre, a las palabras con
las que Dios instituyó el matrimonio, y que se encuentran en la
misma Ley de Moisés (Gn 1-2). La dispensa no destruye la ley
fundamental. Jesús acude a dos textos del Génesis relativos a la
creación del varón y la mujer que, desde los principios, fundamentan el matrimonio: “Él los hizo varón y hembra” (Gn 1,27; 5,2);
“Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán
una sola carne” (Gn 2,24).
5
71
B. Green, “Jesus’ Teaching on Divorce in the Gospel of Mark”,
JournStudNT 38 (1990) 67-75. E. Laverdiere, “The Question of Divorce. 3
Parts”, Emmanuel 97 (1991) 454-460.514-520.566-569.582-584.
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
171
Evolución de la institución del matrimonio en Israel
1. Al principio no había contrato alguno. La poligamia era común
y el divorcio era fácil e informal.
2. En seguida, con la difusión de la escritura, se inició cierta legislación: existía un contrato escrito matrimonial (cf. Tob 7,12-14)
y a veces también una nota escrita de divorcio como protección
para la mujer, a fin de que constara su libertad para que se
pudiera casar otra vez.
3. En tercer lugar, aparece en la traducción de los Setenta un
movimiento hacia la monogamia: la versión griega de Gn 2,24
añade a la frase “serán una sola carne”, las palabras “los dos”.
4. Hubo también una reacción profética contra el divorcio fácil.
5. Más tarde, Jesús (Mc 10,2-9) reglamenta el divorcio para un
hombre (la mujer no era considerada).
6. Finalmente, en Mc 10,12 hay una legislación sobre el divorcio
también para la mujer, como una aplicación de la enseñanza de
Jesús a las circunstancias de los cristianos gentiles.
Como se puede ver, la tendencia fue caminando hacia el refinamiento, la estabilización y la protección de las necesidades de todas las
partes, pero se comenzó desde una posición de superioridad masculina,
sin derechos para la mujer.
En Mc 10,6-9, Jesús aspira al ideal, a la voluntad de Dios en el
paraíso, y no a una visión minimalista (ver Mt 19,8 y la analogía con la
realeza en 1 Sm 8,7-9).
Este trasfondo nos prepara para la contribución de Mateo en 5,32 y
19,9: “Todo el que repudia a su mujer, excepto en caso de impureza, la hace
adúltera; y el que se casa con una repudiada, comete adulterio”.
A diferencia de los paralelos (1 Cor 7,11; Mc 10,11; Lc 16,18),
Mateo presenta, en los textos citados, la famosa “cláusula de excepción”, que es aceptada comúnmente como añadidura redaccional propia
de Mateo o de su tradición. El término porneia, traducido aquí como
“impureza”, significa una “conducta sexual ilegal”, la cual podría incluir el
adulterio; sin embargo, no aparece la palabra moijeia, que es el término
técnico para adulterio.
172
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Tres importantes soluciones se han propuesto para el problema planteado por los textos de Mt 5,32 y 19,9.
1º Los griegos ortodoxos sostienen, como solución, que el texto es una
excepción real a la prohibición absoluta del divorcio y segundo
matrimonio. En este caso, la posición de Mateo es la misma que
la de los shammaítas y diferente a la de Jesús.
2º La solución clásica de la Iglesia católica sostiene que la cláusula
no contiene una excepción real, ya que no se refiere al divorcio,
sino a una separación sin nuevo matrimonio, en el caso de una
esposa adúltera, la cual, según la ley israelita, debía ser lapidada.
Pero surge, de nuevo, el problema, pues no aparece la palabra
“adulterio”.
3º En la solución “rabínica”, tampoco la cláusula contiene una excepción real a la prohibición del divorcio, ya que tras el término
clave porneia se entiende la palabra hebrea zenut (“prostitución”),
que se dice de una unión incestuosa, debida al matrimonio entre
grados prohibidos de afinidad (Lv 18,6-18). Tal unión no sería
un verdadero matrimonio y no requeriría un divorcio, sino un
decreto de nulidad o de anulación.
Porneia, como se usa en Hch 15,23-29, se acerca a esta interpretación, como zenut en los documentos de Qumrán.
Esta solución se ajusta mejor al texto y representa la finura legal
de Mateo y su lealtad a Jesús.
Como el problema del divorcio resulta realmente penoso, es útil
recordar que la intención profunda de Jesús no fue causar sufrimiento,
sino poner de relieve un claro y alto ideal de las relaciones humanas,
una visión del matrimonio como una alianza de amor personal entre
esposos, que reflejara la relación de alianza de Dios con su pueblo.
Desgraciadamente, esta visión no siempre se ajusta a las vicisitudes del
corazón del hombre (cf. Jr 17,9). (B. T. Viviano, “The Gospel according
to Matthew”, NJBC, pp. 642-643).
Jesús hace dos deducciones: “Ya no son dos, sino una sola carne”,
esto es, un solo ser. A través del matrimonio, institución divina y
no de hombres, Dios crea una unidad profunda, sólida y duradera
entre dos personas. Y, por consiguiente: “Lo que Dios unió, que no
lo separe el hombre”. Con estas palabras, Jesús se remonta a los
principios de la creación y restablece la indisolubilidad matrimonial.
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
173
Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto.
Él les dijo: “Quien repudia a su mujer y se casa con otra,
comete adulterio contra aquélla;
12
y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio”.
La respuesta de Jesús impresionó a los discípulos, que, en casa,
volvieron a preguntarle sobre el tema. Las palabras de Jesús en el v. 11
responden a la ley judía, que sólo contempla los derechos del varón:
“Quien repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio”.
El v. 12, que hace obligatorio el precepto también para la mujer,
puede ser una ampliación de Marcos al precepto de Jesús, teniendo
en cuenta la situación de la mujer entre los gentiles cristianos, pues
para ellos, según el derecho romano, también la mujer podía repudiar a su marido.
Este pasaje de Marcos entrega el principio fundamental de la doctrina de Jesús sobre el matrimonio. La radicalidad de esta posición fue
percibida desde los principios del cristianismo hasta el día de hoy.
Sin embargo, ya Mateo (5,31; 19,7) y Pablo (1 Cor 7,10-13)
contemplaron determinadas soluciones para diversas situaciones en
la vida matrimonial. La Iglesia católica no admite el divorcio; las
Iglesias ortodoxas lo permiten por razones graves (por ejemplo, el
adulterio); en muchas Iglesias protestantes se autoriza el divorcio
con mayor facilidad.
10
11
7. JESÚS Y LOS NIÑOS
(10,13-16)
Le presentaban unos niños para que los tocara,
pero los discípulos les reñían.
14
Mas Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo:
“Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis,
porque de los que son como éstos es el Reino de Dios.
15
Yo os aseguro:
el que no reciba el Reino de Dios como niño,
no entrará en él”.
16
Y abrazaba a los niños
y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.
Marcos vuelve una vez más sobre el tema del Reino de Dios
(10,13-31). Le llevaron algunos niños para que los tocara, pero los
discípulos se oponían. Entonces Jesús, enfadado, aprovechó la cir13
174
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
cunstancia para dar una instrucción sobre las exigencias para entrar
en el Reino de Dios. Para ello, no es necesario tener grandes capacidades ni haber realizado obras importantes, sino que basta tener una
actitud de fe y de apertura de corazón. El Reino de Dios es de quienes,
en sus relaciones con Dios, son como niños por su sencillez, simplicidad, humildad, necesidad de cuidados, pobreza espiritual. Éstos son
más disponibles para responder a la iniciativa de Dios72.
Por otra parte, “ser como un niño” para poder recibir el Reino
no es algo facultativo, sino obligatorio, pues quien no reciba el Reino
de Dios, siendo como un niño, no entrará en él.
El v. 16 manifiesta la conducta sencilla, tierna y amorosa de Jesús
con los niños: los abrazaba, los bendecía y le imponía las manos.
Mediante la imposición de manos, Jesús obraba la bendición, que
no era un simple gesto de cariño, sino que llevaba consigo la comunicación de un don divino.
8. EL HOMBRE RICO
(10,17-27; MT 19,16-26; LC 18,18-27)
Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro
y, arrodillándose ante él, le preguntó:
“Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia la vida
eterna?”
18
Jesús le dijo:
“¿Por qué me llamas ‘bueno’? Nadie es bueno, sino sólo Dios.
19
Ya sabes los mandamientos: no mates, no cometas adulterio,
no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto,
honra a tu padre y a tu madre”.
20
Él, entonces, le dijo:
“Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud”.
17
Jesús se dispone a continuar su camino. De pronto, un hombre
corre a su encuentro73. Mateo dice que era un “joven”, y Lucas le
72
J. L. Bailey, “Experiencing the Kingdom as a Little Child: A Rereading
of Mark 10,13-16”, WordWorld 15 (1995) 58-67.
73
G. Leal Salazar, El seguimiento de Jesús según la tradición del rico:
Mc 10,17-31, Verbo Divino, Estella 1996. D. Landgrave Gándara, El proyecto de Jesús: una familia nueva, Dabar, México 1997. D. Landgrave Gándara,
“Mc 10,19: Mandamientos en clave de alianza liberadora”, QOL [Tlalpan, Mé-
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
175
llama un “notable”. El gesto de correr manifiesta que tiene un interés
grande. El hecho de arrodillarse ante Jesús muestra su veneración por
el Maestro, a quien le da el epíteto de “bueno”. Lo que interesa al
hombre es saber qué debe hacer para heredar la “vida eterna”. Aquí,
la vida eterna es la vida futura escatológica, la vida por excelencia
y definitiva.
Jesús reacciona ante el calificativo de “bueno” que ese hombre
le da: “Nadie es bueno, sino sólo Dios”. Esta afirmación es de difícil
comprensión. Los arrianos la utilizaron para negar la divinidad del
Señor; sin embargo, en el contexto no se trata del misterio de Jesús,
sino de la bondad auténtica y de los bienes verdaderos. Pues bien,
lo que está en juego es la bondad total y el bien supremo, que no
se encuentran ni en personas ni en cosas, sino solamente en Dios.
Él es la fuente de toda bondad. Si hay algo que sea bueno, lo es por
participación de la bondad divina.
Respondiendo luego directamente a la pregunta, Jesús le recuerda la observancia de cinco mandamientos del Decálogo, a los que
agrega la justicia: “No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre””
(Éx 20,12-16; Dt 5,16-20; Dt 24,14; Sant 5,4). El hombre era bueno
y había cumplido los preceptos de la Ley desde su juventud.
Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo:
“Una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes
y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo;
luego, ven y sígueme”.
22
Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido,
porque tenía muchos bienes.
El horizonte cambia. No se trata ya sólo de heredar la vida eterna,
sino de algo diferente, que no tiene aquel hombre y que, aunque
haya cumplido con la Ley, le hace falta.
Jesús fijó su mirada en su interlocutor, penetró en su interior y
“le amó”. Jesús manifiesta aquí sus cualidades y su sensibilidad humana. “Le amó”: este verbo indica que lo acogió cordialmente, que
le manifestó benevolencia, pero también que, descubriéndole una
elección, le hizo una llamada particular (cf. Rom 1,7; Col 3,12); por
21
xico] 13 (1997) 9-21. D. Landgrave Gándara, “Jesús y los pobres en Mc 10,21.
Reflexiones exegético-teológicas”, EfMex 16 (1998) 5-32.
176
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
eso, agrega: “Una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes y dáselo a los
pobres, y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme”.
Las palabras de Jesús encierran una doble exigencia:
1º Ir, vender todo lo que tiene y dar el producto a los pobres;
esto es, desprenderse de todo. Pero este desprendimiento
radical no equivale a perder lo que se tiene, porque lo que
se deja por Jesús no se pierde, sino que se atesora en el cielo
(Mt 6,20; Lc 12,33).
2º “Ven y sígueme”: la invitación es formal y personal. Jesús lo
quiere junto a él, compartiendo de cerca el mismo género de
vida que él lleva, trabajando por el Reino de Dios.
La conclusión de esta historia es que él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
9. PELIGRO DE LAS RIQUEZAS
(10,23-27)
Después de la historia del hombre rico, Jesús aprovecha la ocasión para advertir a sus discípulos sobre el peligro de apego a las riquezas que puede existir en la abundancia de las mismas, poniendo
en ellas la confianza que sólo debe descansar en Dios.
Jesús, mirando a su alrededor, dice a sus discípulos:
“¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el Reino de
Dios!”
24
Los discípulos se quedaron sorprendidos al oírle estas palabras.
Mas Jesús, tomando de nuevo la palabra, les dijo:
“¡Hijos, qué difícil es entrar en el Reino de Dios!
25
Es más fácil que un camello pase por el ojo de la aguja
que el que un rico entre en el Reino de Dios”.
26
Pero ellos se asombraban aún más y se decían unos a otros:
“Y ¿quién se podrá salvar?”.
27
Jesús, mirándolos fijamente, dice:
“Para los hombres es imposible, pero no para Dios,
porque todo es posible para Dios”.
23
Ante esta situación, Jesús se dirige a sus discípulos, probablemente al grupo de los Doce. Marcos insiste, repitiendo dos veces la
exclamación de Jesús y subrayando también dos veces la estupefac-
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
177
ción de los discípulos, pues las riquezas y la prosperidad eran consideradas como señales de bendición divina.
Por otra parte, naturalmente se piensa que el dinero facilita las
cosas, sobre todo cuando se ha sido siempre pobre, como fue el caso
de ellos. Sin embargo, aunque las riquezas por sí mismas no son
condenables, ya el Antiguo Testamento advertía para no poner en
ellas la confianza, sino en Dios, que es misericordioso (Pr 18,10-12;
Jr 9,22-23; Sal 62,11-13; Eclo 13,24).
Dado el contexto inmediatamente anterior, que mira al seguimiento de Jesús, sobre todo en su ministerio evangelizador (v. 21),
la expresión “qué difícil es entrar en el Reino de Dios”, mencionada
hasta tres veces, puede referirse o bien a aceptar la doctrina del Reino, proclamada por Jesús, o bien a abrazar ese particular llamamiento a seguir a Jesús en la tarea de la proclamación del Reino. La
expresión “hijos” atenúa la dureza de la sentencia del Señor. El dicho sobre el camello hay que interpretarlo como suena: es una hipérbole de estilo oriental que refuerza la afirmación de que realizar
esto o aquello es absolutamente imposible. En los textos rabínicos
del Talmud de Babilonia, en un dicho sobre el mismo tema, el elefante remplaza al camello74.
Estas duras palabras de Jesús fueron interpretadas y atenuadas, ya
desde antiguo, mediante la introducción en algunos manuscritos
griegos de la glosa “para los que confían en las riquezas”, facilitando
este texto: “¡Qué difícil es (para los que confían en las riquezas) entrar
en el Reino de Dios!”75. Ya los Salmos ponían en guardia contra la
confianza en las riquezas: Sal 39,6; 49,6.10; 52,7; 62,10.
El asombro creciente de los discípulos les lleva a pensar en la imposibilidad de la salvación: “¿Quién se podrá salvar?”. Jesús, por su
parte, mirándolos fijamente, como había hecho con el hombre rico,
les da la solución: “Para los hombres es imposible, pero no para Dios,
porque todo es posible para Dios” (Gn 18,14; Job 42,2; Mc 14,36).
Frente a la deficiencia y debilidad del hombre, Jesús abre la perspectiva reconfortante de los infinitos recursos de la omnipotencia
de Dios, que quiere que todos los hombres se salven (1 Tim 2,4). De
M. Piettre, Les paroles ‘dures’ de l’Évangile, Chalet, París 1988, p. 47.
Esta glosa se lee en manuscritos griegos unciales y minúsculos de segundo valor: ACK 28 565 1344, etc.; en traducciones antiguas: vulgata, siríaca,
copta, etc., y en traducciones españolas dependientes de estas fuentes.
74
75
178
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Dios viene, pues, que el hombre pueda entrar en el Reino, que tenga
la decisión de entregar sus bienes y su vida siguiendo a Jesús, y que
consiga la salvación y la vida eterna.
Este relato puede ilustrar también el papel que la riqueza jugaba
entre los creyentes de la Iglesia primitiva. Jesús exalta la pobreza en
la que viven los cristianos de la primera hora. Probablemente, han
tenido que dejarlo todo por abrazar la nueva fe. Han entrado en una
nueva realidad espiritual y socio-económica76.
10. RECOMPENSA PROMETIDA AL DESPRENDIMIENTO
(10,28-31)
Pedro se puso a decirle:
“Ya lo ves: nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido”.
29
Jesús dijo:
“Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa,
hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda
por mí y por el Evangelio,
30
quedará sin recibir el ciento por uno:
ahora, en el presente, casas, hermanos, hermanas, madres,
hijos y hacienda, con persecuciones;
y en el mundo venidero, vida eterna.
28
Pedro toma la palabra en nombre de sus compañeros. En contraposición al hombre rico, ellos lo han dejado todo y han seguido a
Jesús: ¿cuál será su recompensa? Esta intervención de Pedro, como
las siguientes palabras de Jesús, confirman que los v. 23-27 se refieren al seguimiento de Jesús en la tarea de la evangelización.
Lejos de criticar la intervención de Pedro, Jesús amplía las perspectivas de recompensas no sólo para los Doce, sino para todos
aquellos que hayan dejado todo a causa de Jesús y del Evangelio:
bienes materiales, vida familiar y profesión humana. Sus recompensas son tanto “ahora, en el presente”, como “en el mundo venidero”.
La afirmación de Jesús no hay que entenderla en la materialidad
de los términos, ni en cifras contables, sino trasponerla a niveles
76
J. H. Hellerman, “Wealth and Sacrifice in Early Christianity: Revisiting
Mark’s Presentation of Jesus’ Encounter with the Rich Young Ruler”, TrinJourn
21 (2000) 143-164.
II. ENSEÑANZAS DE JESÚS A LOS DOCE (9,30–10,31)
179
superiores. Sin embargo, Dios velará por el sustento y por todo lo
necesario para la vida de quienes se entregan expresamente al servicio de Jesús y del Evangelio en medio de las realidades de este
mundo. La mención de las “persecuciones” es importante; hace pensar
en las tribulaciones que sufrían los cristianos de Roma, en primer lugar los evangelizadores. No hay seguimiento de Jesús sin sufrimiento,
sin oposición, sin persecución y tribulación, pero las recompensas
son superiores (cf. 2 Cor 4,7-18).
Pero muchos primeros serán últimos, y los últimos, primeros”.
El pasaje termina con este logion de Jesús, que no tiene relación
con lo que precede. Este dicho se encuentra también en otros contextos (Mt 20,16; Lc 13,20). Este logion, como tal, es susceptible de
diversas aplicaciones.
31
Oración
Jesús Maestro:
Gracias por tus valiosas enseñanzas.
Haznos humildes y sencillos como niños.
Concédenos ser generosos y caritativos con todos.
Danos la gracia de nunca escandalizar,
y menos aún a los pequeños en edad o en la fe.
Renueva en el mundo el valor del matrimonio.
No permitas que las riquezas se apoderen de nuestro corazón.
Haznos libres para poder ir en pos de ti y seguirte.
Comunícanos el don del desprendimiento
de las cosas de la tierra
y enséñanos a valorar las riquezas de los bienes
que nos esperan en la vida eterna.
Gracias, Señor.
III. SUBIENDO A JERUSALÉN
(10,32-52)
1. TERCER ANUNCIO DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN
(10,32-34; MT 20,17-19; LC 18,31-34)
Iban de camino subiendo a Jerusalén,
y Jesús marchaba delante de ellos;
ellos estaban sorprendidos, y los que le seguían tenían miedo.
Tomó otra vez a los Doce
y comenzó a decirles lo que le iba a suceder:
33
“Mirad que subimos a Jerusalén,
y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes
y a los escribas;
le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles,
34
y se burlarán de él, le escupirán, le azotarán y le matarán,
y a los tres días resucitará”.
32
El primer anuncio de la pasión y resurrección había tenido lugar
después de que Pedro hiciera la brillante confesión de la mesianidad
de Jesús y no comprendiera que era preciso que Jesús pasara por su
muerte para llegar a la gloria de su resurrección.
El segundo anuncio había seguido a la gloriosa transfiguración
de Jesús, cuando Pedro había querido permanecer en esa gloria.
El tercer anuncio de la pasión y resurrección se presenta ahora en
el momento de subir a Jerusalén, la Ciudad Santa, donde tendrán lugar grandes acontecimientos. Pero, por lo que sigue a continuación,
se ve que los discípulos no han comprendido lo que va a acontecer.
“Iban de camino subiendo a Jerusalén”: este detalle marca la decisión de Jesús. Él sabe bien a dónde va y, lejos de rehuir su destino,
182
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
toma la delantera y avanza con tal firmeza que causa sorpresa a los
discípulos. Los compañeros de caravana tenían miedo, como presintiendo que se avecinaba un drama.
Nuevamente toma aparte a los Doce para instruirles acerca de lo
que le iba a suceder. Siempre Maestro, Jesús quiere hacer saber a sus
discípulos que él conocía de antemano su destino doloroso y glorioso. Jesús quiere asociar en cierta forma a sus discípulos mediante el
verbo en plural: “Subimos”.
Esta tercera predicción se distingue de las anteriores por su precisión: en Jerusalén, él será entregado a los sumos sacerdotes y a los
escribas, lo condenarán a muerte, lo entregarán a los gentiles, se
burlarán de él, le escupirán, lo azotarán, lo matarán, pero a los tres días
resucitará. Esta precisión en la formulación puede estar influenciada
por los hechos ya sucedidos. Jesús se nombra “el Hijo del hombre”, el
título más humano y a la vez el más grandioso (Dn 7,13-14).
2. LA PETICIÓN DE LOS HIJOS DE ZEBEDEO
(10,35-40, MT 20,20-23)
Mientras que el evangelista Mateo introduce a la madre de los hijos de Zebedeo para pedir los primeros lugares para sus hijos, Marcos muestra a los dos hermanos haciendo personalmente la petición a Jesús.
Se acercan a él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo,
y le dicen: “Maestro, queremos que nos concedas lo que te pidamos”.
36
Él les dijo: “¿Qué queréis que os conceda?”.
37
Ellos le respondieron:
“Concédenos que nos sentemos en tu gloria,
uno a tu derecha y otro a tu izquierda”.
A pesar del anuncio de la pasión, Santiago y Juan presienten que
algo mesiánicamente importante va a suceder: Jesús será colocado
“en su gloria”, y ellos quieren participar muy de cerca del triunfo
del Maestro, a saber, estar colocados a su derecha y a su izquierda
(Mt 19,28; Lc 22,30).
35
Jesús les dijo: “No sabéis lo que pedís.
¿Podéis beber la copa que yo voy a beber
o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?”
39
Ellos le dijeron: “Sí, podemos”.
38
III. SUBIENDO A JERUSALÉN (10,32-52)
183
Jesús les dijo: “La copa que yo voy a beber, sí la beberéis,
y también seréis bautizados con el bautismo con el que
yo voy a ser bautizado;
40
pero sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía
el concederlo, sino que es para quienes está preparado”.
Jesús aprovecha la circunstancia para preguntar a los dos hermanos, a quienes él ha asociado más de cerca en algunos momentos
importantes de su ministerio (Mc 5,37; 9,2), si están dispuestos a
participar también de su suerte de dolor. La pregunta parece ser al
mismo tiempo una invitación. Ellos no saben bien lo que piden,
pues todavía no comprenden el misterio que se va a realizar, pero
Jesús con su respuesta los orienta a otra realidad.
La respuesta de Jesús toca dos momentos o situaciones:
1º Santiago y Juan beberán ciertamente de la copa que Jesús va
a beber y serán bautizados en el bautismo de dolor en el que
él va a ser bautizado.
2º Pero, en cuanto a ocupar los sitios de honor, a la derecha y
a la izquierda en la gloria del Mesías, eso toca a Dios concederlo.
“Beber la copa” es una imagen que significa participar en el sufrimiento (Jn 18,11), y “ser bautizado con el bautismo” es imagen de
ser sumergido en determinada situación; en este caso, también se
trata de una situación de dolor (Lc 12,50).
3. LOS JEFES DEBEN SERVIR
(10,41-45; MT 20,24-28)
Al oír esto los otros diez,
empezaron a indignarse contra Santiago y Juan.
El deseo o la lucha por el poder, o por ocupar un lugar de privilegio y de dominio, es algo inherente a la naturaleza humana. Con
frecuencia la aspiración de grandeza hace perder la perspectiva de la
realidad. En varias ocasiones, se detecta este deseo en el grupo de los
Doce discípulos, a pesar de las advertencias de dolor y sufrimiento que
les ha hecho Jesús; esta situación se dio incluso en el momento de la
última cena del Señor (Mc 9,34-37; Mt 23,11; Lc 22,24-27).
41
Jesús, llamándoles, les dice:
“Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones
42
184
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
las dominan como señores absolutos
y sus grandes las oprimen con su poder.
43
Pero no ha de ser así entre vosotros,
sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros,
será vuestro servidor, 44 y el que quiera ser
el primero entre vosotros, será esclavo de todos,
45
que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido,
sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos”.
Esta enseñanza es esencial para comprender la naturaleza y el
ejercicio de la autoridad entre los discípulos de Jesús77. Una es la
conducta de los jefes de las naciones, y otra debe ser la de los
discípulos de Cristo.
La primera se caracteriza por el ejercicio del poder como dominio, despotismo y opresión. La segunda va por otro camino: el que
quiera ser grande, debe convertirse en “servidor”; y si alguno quiere
ser el primero, debe hacerse “esclavo de todos”. La humildad y el
servicio deben ser las características de quienes gobiernan en la
Iglesia de Cristo.
Jesús fue el primero en dar ese ejemplo: “Que tampoco el Hijo del
hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate
por muchos”. Estas palabras de Jesús son fundamentales y constituyen
la base de la doctrina de la redención; con ellas él está revelando que
su misión no es ser servido, sino ofrecer su vida como un servicio
para rescate del mundo.
“Rescatar o redimir” es recuperar o volver a comprar algo que ha
caído en poder de manos extrañas, y generalmente el rescate o
redención se hace dando un precio (1 Tim 2,5-6). Jesús rescatará a los
hombres del dominio de Satanás y del pecado, dando a Dios, como
precio, su propia sangre (Hch 20,28; 1 Cor 6,20; 7,23; 1 Pe 1,18-19).
Este logion de Jesús es una síntesis cristológica y soteriológica de la
actividad de Jesús para la liberación de la humanidad78.
Para los gentiles, familiarizados con los cultos helenísticos, tanto
el logion del “rescate” o “redención” como la imagen de la “copa” o
”cáliz” (Mc 14,24) significaban la muerte de Jesús, descrita de una
77
P. Debergé, “‘Il ne doit pas en être ainsi parmi vous’. Quelques réflexions
sur l’exercise du pouvoir dans l’Église”, BullLittEccl 98 (1997) 319-333.
78
B. Prete, “Il logion di Gesù: ‘Dare la propria vita in riscato per molti’
(Mc 10,45)”, RivistBib 44 (1996) 309-335.
III. SUBIENDO A JERUSALÉN (10,32-52)
185
manera metafórica como un ritual de expiación por las ofensas de
muchos79.
4. EL CIEGO DE JERICÓ
(10,46-52; MT 20,29-34; LC 18,35-43)
Llegan a Jericó.
Y cuando salía de Jericó, acompañado de sus discípulos
y de una gran muchedumbre, el hijo de Timeo (Bartimeo),
un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino.
47
Al enterarse de que era Jesús de Nazaret, se puso a gritar:
“¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí!”.
48
Muchos le increpaban para que se callara,
pero él gritaba mucho más:
“¡Hijo de David, ten compasión de mí!”.
46
Jesús ha llegado a Jericó, la última ciudad importante antes de
comenzar la subida del desierto montañoso de Judea que conduce a
Jerusalén. El evangelista distingue con frecuencia en el séquito de
Jesús dos grupos: los discípulos y la multitud. Pues bien, cuando sale
de la ciudad para encaminarse finalmente a Jerusalén para llevar a
cabo la realización de su misión, se tiene la impresión de que marcha
un cortejo triunfal.
De pronto entra en escena Bartimeo, un mendigo ciego, sentado junto al camino. Al enterarse por la algarabía de la muchedumbre de que era Jesús de Nazaret quien pasaba, Bartimeo comenzó a
gritar: “¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí!”. Jesús es reconocido con un título mesiánico. Este grito parece anunciar ya las aclamaciones mesiánicas de la multitud, el día de las palmas, y las controversias con los fariseos acerca del Mesías “hijo o Señor de David”
(Mc 11,10; 12,35-37).
En Marcos aparece tres veces el título “Hijo de David” dado a
Jesús. Aunque el evangelista reconoce como importante la realeza
davídica de Jesús, no la presenta como política ni nacionalista80. Ante
79
A. Yarbro Collins, “The Signification of Mark 10,45 among Gentile
Christians”, HarvTheolRev 90 (1997) 371-382.
80
S. H. Smith, “The Function of the Son of David Tradition in Mark’s
Gospel”, NTStud 42 (1996) 523-539.
186
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
los reclamos para que se callara, Bartimeo gritaba con mayor fuerza.
Él tenía fe en Jesús y sentía que podía sanarle81.
Jesús se detuvo y dijo: “Llamadle”.
Llaman al ciego, diciéndole:
“¡Ánimo, levántate! Te llama”.
50
Y él, arrojando su manto, dio un brinco y vino ante Jesús.
51
Jesús, dirigiéndose a él, le dijo:
“¿Qué quieres que te haga?”.
El ciego le dijo:
“Rabbuní, ¡que vea!”.
52
Jesús le dijo:
“Vete, tu fe te ha salvado”.
Y al instante recobró la vista y le seguía por el camino.
Jesús se detiene, manda llamar al ciego. En medio de aquella
apoteosis, Jesús tiene tiempo para Bartimeo, un pobre ciego. Sí, él
ha venido por los enfermos y los pecadores.
Bartimeo avienta su manto y, superando los obstáculos de su
ceguera, salta y llega hasta Jesús, que ve bien que ese hombre es ciego,
pero quiere escuchar de sus propios labios la necesidad más apremiante y el deseo más urgente de su vida. Y se teje un diálogo rapidísimo:
– “¿Qué quieres que te haga?”.
– “Rabbuní, ¡que vea!”.
– “¡Vete, tu fe te ha salvado!”.
Rabbuní (“Maestro mío”), un título más solemne que el simple
Rabbí, es empleado con frecuencia para dirigirse a Dios (Jn 20,16).
“¡Que yo vea!”: lo que más ambiciona ese hombre es la luz de sus
ojos. Y Jesús le concede al instante la vista.
Marcos agrega: “Y le seguía por el camino”. La fe no sólo le ha
salvado-sanado, sino que le impulsa a seguir a Jesús, convirtiéndolo
en su discípulo. ¡Cuántas veces una sanación no es sino el llamamiento para una conversión, un cambio de vida y un seguimiento
en pos de Jesús. La vida lo ha cambiado!
Con este milagro –que es un paso de la ceguera a la visión y de
las tinieblas a la luz– colocado después del tercer anuncio de la
49
81
S. Schlumberger, “Le récit de la foi de Bartimée (Marc 10,46-52)”,
ÉtudThéolRel 68 (1993) 73-81.
III. SUBIENDO A JERUSALÉN (10,32-52)
187
pasión-resurrección de Jesús, después de la afirmación categórica
sobre el servicio de “dar su vida en redención de muchos”, y antes de
emprender su subida definitiva a Jerusalén, el evangelista quiere
enfatizar la necesidad absoluta y apremiante de abrir los ojos del
espíritu y contemplar con mirada de fe cuanto va a acontecer en
los próximos días: será la culminación de la misión redentora de
Jesús.
El milagro del ciego de Jericó es como un evangelio en miniatura, pues comprende fe, proclamación, encuentro personal con
Jesús, súplica, liberación y seguimiento de Jesús. Es también modelo acabado del anhelo de salvación que bulle en el corazón del
hombre sumido en el sufrimiento, en la enfermedad y en la pobreza.
El ciego Bartimeo, por su parte, una vez iluminado, se transforma
en discípulo que sigue a Jesús –como un discípulo a su maestro–,
en su subida a Jerusalén y en su camino a la cruz, que es instrumento de liberación total.
El relato acusa un origen judío-cristiano y posee un fuerte colorido bautismal: el paso de la oscuridad a la luz, y el tránsito de la
inactividad al seguimiento activo en pos de Jesús82.
La sanación del ciego de Jericó, antes de los grandes acontecimientos de la Pascua, forma inclusión con la curación del ciego de
Betsaida (8,22-26) antes de la confesión de Pedro y de la transfiguración de Jesús. En ambos casos, la sanación de los ciegos es una
predicación en acto cuyo mensaje es la necesidad de la gracia divina que abra los ojos de nuestro espíritu para poder comprender
quién es Jesús y el valor de su misión83.
En una lectura hermenéutica, actualizante, podemos ver en el
ciego la situación de todo marginado a quien la sociedad quiere tener
callado, pero cuya esperanza le lanza a seguir suplicando. Jesús actúa
contra la actitud de los circunstantes y otorga gratuitamente al
ciego la vista que tanto deseaba, liberándolo de las tinieblas en que
vivía.
82
J. N. Suggit, “Bartimaeus and Christian Discipleship (Mark 10,46-52)”,
JournTheolSAfric 74 (1991) 57-63.
83
B. Dupont, “The Markan Journey. A Tale of Two Blind Men”, Emmanuel
106 (2000) 35-38.
188
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Oración
¡Jesús de Nazaret, Hijo de David!
Aquí estoy yo, pobre y ciego,
sentado a la vera del camino de mi vida.
Nada puedo hacer: mi ceguera absoluta me lo impide.
Pasa delante de mí y detente ante mi miseria.
Compadécete de mí. Quiero ver. Da la luz a mi ojos.
Llénate de misericordia y tócame.
Gracias, Jesús, por lo que me has dado.
Quiero seguirte hasta Jerusalén
y ansío ser discípulo tuyo.
Yo te alabo y te bendigo.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN
(11,1–13,37)
Según el evangelio de Marcos, la actividad de Jesús en la Ciudad
Santa se desarrolla en tres días (11,11.12.20). En el tercer día se
acumulan enseñanzas, controversias, parábolas y un discurso escatológico-apocalíptico. La atmósfera de la vida de Jesús se entenebrece con los acontecimientos de estos días y se va preparando poco
a poco el clímax que culminará en su condenación, muerte y resurrección.
PRIMER DÍA
1. ENTRADA MESIÁNICA EN JERUSALÉN
(11,1-11; MT 21,1-11; LC 19,28-40; JN 12,12-19)
En el evangelio de Marcos, es la primera y única vez que Jesús
visita Jerusalén. Entra triunfalmente en la Ciudad Santa y su ingreso tiene carácter de acción mesiánica y simbólica. Todo sugiere que
con Jesús se realizan acontecimientos anunciados en la Escritura y
que él es la persona clave. El profeta Zacarías presenta al rey mesías
entrando en Jerusalén, montado sobre un humilde asno (Zac 9,9), y
el mismo profeta anuncia que en el monte de los Olivos tendrá
lugar una gran batalla escatológica (Zac 14,4).
Cuando se aproximaban a Jerusalén,
cerca ya de Betfagé y Betania,
al pie del monte de los Olivos, envía a dos de sus discípulos,
2
diciéndoles: “Id al pueblo que está enfrente de vosotros
y, no bien entréis en él, encontraréis un pollino atado,
11,1
190
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
sobre el que no ha montado todavía ningún hombre.
Desatadlo y traedlo. 3 Y si alguien os dice:
‘¿Por qué hacéis eso?’, decid:
‘El Señor lo necesita, y lo devolverá en seguida’”.
4
Fueron y encontraron el pollino atado junto a una puerta,
fuera, en la calle, y lo desataron.
5
Algunos de los que estaban allí les dijeron:
“¿Qué hacéis desatando el pollino?”.
6
Ellos les contestaron según les había dicho Jesús, y les dejaron.
El gran viaje, iniciado después de la confesión de Pedro (8,31),
está llegando a su fin en Jerusalén. Betfagé y Betania son dos pueblecitos que se levantan en la ladera oriental del monte de los Olivos,
desde donde se domina la gran ciudad.
Jesús envía a dos de sus discípulos para que desaten un asno, que
está a la entrada del poblado, y se lo traigan. El caserío, según Marcos, podría ser Betania misma; Mateo precisa que es Betfagé. El animal era un asno joven y cerril, que parece preparado de antemano
para la entrada triunfal de Jesús.
Se discute si las palabras de Jesús a sus discípulos responden a su
conocimiento sobrenatural o simplemente a un acuerdo previo con
amigos conocidos. Algunos presentes, al ver que desataban al asno,
reaccionaron, pero los enviados respondieron, según las instrucciones de Jesús, que éste lo necesitaba y luego lo devolvería.
Traen el pollino ante Jesús, echaron encima sus mantos
y se sentó sobre él. 8 Muchos extendieron sus mantos por el camino;
otros, follaje cortado de los campos.
9
Los que iban delante y los que le seguían, gritaban:
“¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
10
¡Bendito el Reino que viene de nuestro padre David!
¡Hosanna en las alturas!”.
Después de que la gente echó sus mantos sobre el asno, Jesús se
montó en él. Jesús iba en medio del cortejo. Muchos extendían sus
mantos al paso de Jesús; otros cortaban follaje de los campos.
Junto con eso, comenzaron las aclamaciones: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!” Esta frase es una cita del salmo
118,25-26. Hosanna significa “¡Salva, por favor!”. No se trata aquí
de un grito que implore propiamente la salvación, sino que es una
exclamación de júbilo.
7
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
191
“¡Bendito el Reino que viene de nuestro padre David!”: con estas palabras, sin ser una cita bíblica, Jesús es aclamado por la gente como
el Hijo de David, el Mesías esperado.
“¡Hosanna en las alturas!”: las alturas son el cielo, habitación de
Dios (Sal 148,1; Job 16,19).
La acción simbólica, acompañada con las aclamaciones del pueblo, quiere mostrar que Jesús entra triunfalmente a Jerusalén, realizando la palabra mesiánica del profeta Zacarías: “¡Exulta sin freno,
hija de Sión; grita de alegría, hija de Jerusalén! He aquí que viene a ti tu
rey: justo él y victorioso, humilde y montado en un asno, en un pollino,
cría de asna!” (Zac 9,9). Recuérdese que Marcos presenta a Jesús en
Jerusalén solamente en esta ocasión.
Y entró en Jerusalén, en el templo,
y después de observar todo a su alrededor,
siendo ya tarde, salió con los Doce para Betania.
El deseo natural y la intención de todo peregrino que llegaba a
Jerusalén era entrar en el templo del Señor. El evangelista hace notar que Jesús observó todo a su alrededor. Este detalle prepara los
acontecimientos del día siguiente. Siendo ya tarde, regresó a Betania con los Doce. Marcos subraya la presencia de los doce discípulos. Ha transcurrido el primer día.
11
SEGUNDO DÍA
1. LA HIGUERA ESTÉRIL
(11,12-14; MT 21,18-19)
1º LA HIGUERA ESTÉRIL EN SU CONTEXTO LITERARIO
La sección del ministerio de Jesús en Jerusalén está dominada
por la oposición tenaz, dura y sistemática de los jefes religiosos del
judaísmo contra Jesús (Mc 11–13). Tras las autoridades de la nación, Jesús ve, a la manera de los antiguos profetas, a todo el pueblo
elegido como una unidad. Esta visión no es fácil de comprender, y
exige distinciones.
Por una parte, el pueblo sencillo le tributa a Jesús honor y
reconocimiento en la entrada mesiánica en Jerusalén (11,1-11);
por otra, las autoridades supremas del pueblo, el gran Sanedrín: los
192
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
sacerdotes, escribas y ancianos, a los que se suman herodianos, fariseos y saduceos, se oponen abiertamente a Jesús y tratan con insistencia de sorprenderle en algo a fin de poder condenarlo
(11,27; 12,13.18).
Y mientras la gente le oía con agrado y se maravillaba de él, las
autoridades, calladas y vencidas por Jesús, tratarán de aprenderlo,
pero no lo harán de inmediato por miedo a la gente (12,12.27.34).
En este contexto encontramos la última “acción de poder” de Jesús
en el evangelio de Marcos. Más que de un milagro, se trata de una acción simbólica y profética, portadora de un fuerte mensaje, a la manera de las que realizaban los antiguos profetas (Mc 11,12-14.20-21).
2º LA HIGUERA ESTÉRIL SE SECÓ DE RAÍZ
Al día siguiente, saliendo ellos de Betania, sintió hambre.
Y viendo de lejos una higuera con hojas,
fue a ver si encontraba algo en ella;
acercándose a ella, no encontró más que hojas;
es que no era tiempo de higos.
14
Entonces le dijo:
“¡Que jamás coma nadie fruto de ti!”.
Y sus discípulos oían esto.
12
13
a) Nota de crítica literaria
Los evangelios sinópticos, al presentar los acontecimientos de
estos últimos días, no siguen una misma secuencia. Esto manifiesta
el trabajo de redacción realizado de diferente manera sobre las tradiciones evangélicas.
– Mateo y Lucas colocan en el mismo día la entrada mesiánica
de Jesús en Jerusalén y la expulsión de los mercaderes del
templo. Marcos pone esos acontecimientos en diferente día.
– Mateo cuenta el episodio de la higuera maldita que se secó
como un hecho sucedido de inmediato, en el mismo día y en
el mismo momento. Marcos coloca la maldición en la mañana
de un día, y sólo al día siguiente perciben que la higuera se ha
secado.
– Dado que Lucas no transmite el pasaje de la higuera, probablemente el evangelista utilizó una redacción evangélica más
antigua, en la que no aparecía esta historia.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
193
– Finalmente, por atracción de ideas, el evangelista colocó a
continuación tres palabras de Jesús sobre la fe, la oración y el
perdón (Mc 11,22-25).
b) Maldición de la higuera (11,12-14.20-21)
“Al día siguiente”: es el segundo día en Jerusalén. Marcos coloca
la escena al salir de Betania. Jesús sintió hambre, se acercó a la higuera; y, al no encontrar fruto en ella, la maldijo.
La maldición de la higuera, hecho insólito y extraño, tomado
sólo en su materialidad, provoca inmediatamente inquietud: ¿por
qué maldecir a un árbol cuando naturalmente “no era tiempo de higos”? Esta reacción es lógica en el plano natural, pero Jesús, superando este nivel, realiza una acción dramática que debe ser comprendida como “gesto simbólico”, “signo” o “parábola en acción”, al
estilo de los gestos simbólicos de los profetas (cf. Jr 18,1-12).
Desde esta perspectiva, al maldecir a la higuera que no ha dado
frutos, Jesús no quiere ocuparse del árbol como tal (por eso, la precisión del evangelista: “no era tiempo de higos”), sino como símbolo
o figura de Jerusalén, estéril y castigada. En la Escritura, tanto la higuera como la viña son frecuentemente símbolos de Israel (Jr 5,17;
8,13; Am 4,9; Os 2,14; Ha 3,17; Jl 1,7.12)84.
“¡Que jamás coma nadie fruto de ti!”: las palabras de Jesús son duras y tajantes. El resultado de esta maldición de Jesús será descrito
al principio del tercer día (v. 20-21).
Colocado este episodio entre dos visitas de Jesús al templo, la
higuera estéril podría referirse más concretamente al templo de
Jerusalén, en el que Jesús Mesías no ha encontrado fruto. El
templo, que debería ser lugar de adoración, se había convertido en
algo espiritualmente estéril. “Las hojas brillantes de la higuera son
tal vez el símbolo de las bellas construcciones del templo, condenadas por su esterilidad religiosa” (TOB) (cf. Jr 8,13; Os 9,16-17;
Mi 7,1; Jl 1,7)85.
La aplicación y actualización de esta lección, rica en posibilidades, permanece siempre abierta a otras situaciones, ya sean colecti84
J. Cárdenas Pallares, “Un orden que se acaba (Mc 11,12-25)”, EfMex 16
(1998) 157-177.
85
E. Weir, “Fruitless Fig Tree – Futile Worship”, ExpTimes (106 (1995) 330.
194
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
vas o personales. Así, algunos autores piensan que la higuera estéril
y maldita es símbolo de la Ley, que ha dado ya sus frutos y debe terminar, o de Israel infiel (cf. Lc 13,6-9), o de la multitud que ha
abandonado a Jesús, o del fin del Imperio romano, o de la comunidad
cristiana a la que Marcos dirige su evangelio.
2. EXPULSIÓN DE LOS VENDEDORES DEL TEMPLO
(11,15-19; MT 21,12-17; LC 19,45-48; JN 2,13-22)
La expulsión de los vendedores o la purificación del templo de
Dios es la tercera acción profética con un fuerte simbolismo. Ha sido
conservada por los cuatro evangelistas. Este acontecimiento tuvo
una repercusión determinante en el proceso de la muerte de Jesús.
Inmediatamente después de este hecho, los sumos sacerdotes y los
escribas buscarán la ocasión para eliminar a Jesús.
Llegan a Jerusalén y, entrando en el templo,
comenzó a echar fuera a los que vendían
y a los que compraban en el templo;
volcó las mesas de los cambistas
y los puestos de los vendedores de palomas,
16
y no permitía que nadie transportase cosas por el templo.
15
Jesús arrojó fuera tanto a los vendedores como a los compradores.
En el área del templo, en el patio de los gentiles, se vendían las víctimas para los sacrificios de Pascua, las palomas para los sacrificios
de purificación de las mujeres (Lv 12,6-8), las víctimas que debían
ofrecer los leprosos por su curación (Lv 14,22) y otras cosas necesarias para el culto pascual. Volcó también las mesas de los cambistas, que recibían monedas griegas o romanas y proporcionaban
a cambio dinero del santuario (Éx 30,13). Algo más todavía: Jesús
no permitía que nadie transportase algo por el patio del templo.
Y les enseñaba diciéndoles: “¿No está escrito:
‘Mi casa será llamada casa de oración para todas las gentes?’.
¡Pero vosotros la tenéis hecha una cueva de bandidos!”.
Esa acción severa iba acompañada de una enseñanza, tomada del
profeta Isaías (56,7): “Mi casa será casa de oración para todas las
naciones”. El templo existía para que fuera lugar de oración, tanto
para Israel como para otras naciones, y no para ser sitio de comercio y de rapiñas.
17
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
195
La expresión “cueva de ladrones” está tomada de Jr 7,11. Juan
ofrece una referencia al salmo 69,9 y da un significado más profundo de la escena (Jn 2,17-22).
Se enteraron de esto los sumos sacerdotes y los escribas,
y buscaban cómo podrían matarle; porque le tenían miedo,
pues toda la gente estaba asombrada de su doctrina.
Los sumos sacerdotes, autoridades del templo, y los escribas, encargados de adoctrinar al pueblo, tomaron la decisión de dar muerte
a Jesús (14,1; Lc 20,19; 22,2); hay que notar que los fariseos no son
mencionados. Pero la gente, asombrada por la enseñanza de Jesús, les
inspiraba temor para realizar de inmediato sus planes.
La mención de “su enseñanza” es importante. Jesús, en Jerusalén,
no sólo realizó esa acción impactante en el templo, sino que se dedicó a enseñar al pueblo. “Enseñar” es, en el evangelio de Marcos,
una misión calificada de Jesús profeta, ungido por el Espíritu; “enseñar” es un leitmotiv. Jesús enseñó, fue Maestro, hasta el último momento de su vida.
18
Y al atardecer, salía fuera de la ciudad.
Jesús pasaba la noche en las cercanías de Jerusalén. Podría ser
Betania o algún sitio en la ladera del monte de los Olivos. Betania,
la casa de sus amigos, estaba cerca de la ciudad; y al pie del monte
de los Olivos, en el huerto de Getsemaní, Jesús se reunía frecuentemente con sus discípulos (Jn 18,2).
19
TERCER DÍA
1. LA HIGUERA SECA. FE Y ORACIÓN
(11,20-26; MT 21,20-22)
Al pasar muy de mañana, vieron la higuera,
que estaba seca hasta la raíz.
21
Pedro, recordándolo, le dice:
“¡Rabbí, mira!, la higuera que maldijiste está seca”.
Es el tercer día de Jesús en Jerusalén. Por la mañana, al pasar por
el sitio donde estaba la higuera, vieron que se había secado hasta la
raíz. Entonces Pedro dijo a Jesús: “¡Rabbí, mira!, la higuera que maldijiste está seca”.
20
196
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Jesús aprovecha la oportunidad para dar una catequesis sobre la
fe, la oración y el perdón (Mc 11,20-25). Estas tres palabras o
“dichos” de Jesús están unidas artificialmente. La presentación es,
tal vez, obra de una tradición oral anterior a Marcos.
Jesús les respondió: “Tened fe en Dios.
Yo os aseguro que quien diga a este monte:
‘Quítate y arrójate al mar’, y no vacile en su corazón,
sino que crea que va a suceder lo que dice, lo obtendrá.
24
Por eso os digo: todo cuanto pidáis en la oración,
creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis.
25
Y cuando os pongáis de pie para orar, perdonad,
si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre,
que está en los cielos, os perdone vuestras ofensas”.
22
23
A)
EL PODER DE LA FE
La virtud de la fe tiene como término a Dios mismo, fuente del
poder que actúa en Jesús. La fe consiste en entregarse a él y confiar plenamente en su palabra. Por otra parte, aquí se trata de la
fe-carisma, una fe que mueve montañas (Mt 17,20; Lc 17,6). Más
tarde, san Pablo aclarará que por encima de la fe carismática, que
obra prodigios, está el amor-caridad (1 Cor 13,2).
Este logion o palabra de Jesús es un testimonio de su propia
experiencia. La intención fundamental de esa palabra es invitar a
una fe incondicional y a un compromiso total con la obra de Dios,
que quiere una renovación escatológica.
B)
LA EFICACIA DE LA ORACIÓN
El poder que se predicaba de la fe se traslada aquí a la fuerza que
tiene la oración cuando va acompañada de la fe (cf. Mt 18,19).
C)
NECESIDAD DE OTORGAR EL PERDÓN, ANTES DE ORAR
Estas palabras de Jesús sobre el perdón que debemos otorgar a
quien nos haya ofendido revelan un secreto de primera importancia
para que nuestra oración sea acepta ante Dios y goce de eficacia.
El v. 26 reproduce el dicho de Mt 6,15. He aquí algunos textos
que completan el tema sobre la oración: Mt 7,7; 17,20; 18,19-20;
21,21-22; Mc 11,24; Lc 11,9-13; 18,1; Jn 14,13; 15,7; 16,23;
Sant 1,5-6; 1 Jn 3,22; 5,14-15.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
197
Jesús sabe bien que, siendo él el Mesías y el Siervo de Dios, sus próximos padecimientos y su muerte en una cruz pueden causar escándalo
entre sus discípulos. Jesús les advierte con toda claridad de que la misión
que Dios le ha encomendado es “sufrir y morir como una víctima de
expiación por los pecados de la humanidad, para después resucitar gloriosamente a una vida nueva”.
Jesús quiere compartir esa misión de salvación con sus discípulos,
con nosotros, y por eso nos invita a la humildad, al servicio mutuo, a dar
la propia vida como rescate por muchos.
Oración
Señor Jesús:
Tú me has dado la vida y me has llenado de gracias.
Ya tienes hambre de mis frutos buenos.
Señor, ¡te he sido infiel! Y nada tengo que ofrecerte,
pero tú compadécete y ten misericordia de mí.
No vayas a pronunciar sobre mí
una palabra de esterilidad permanente.
Aumenta mi fe y fortalece mi plegaria.
Perdona mis infidelidades
y dame la fecundidad necesaria
para producir frutos de vida eterna.
Amén.
2. CINCO CONTROVERSIAS CON LOS JUDÍOS
Y UNA PARÁBOLA
(11,27–12,37)
Jesús se enfrenta con las autoridades judías de Jerusalén: por una
parte, con los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, que integraban el Sanedrín, consejo supremo, y, por otra, con los fariseos,
los herodianos y los saduceos. Marcos presenta a Jesús no solamente como un maestro superior, lleno de autoridad, sino como el “más
fuerte” (11,27-33), como el que tiene una extraordinaria relación
directa con Dios (12,13-34) y mayor que el Hijo de David (12,35-37).
Se trata de un texto cristológico de gran valor86.
86
K. Huber, “Zur Frage nach christologischen Implikationen in den ‘Jerusalemer Streitgeschprächen’ bei Markus”, StudNTUmwelt 21 (1996) 5-19).
198
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Los temas tratados en las cinco controversias son de máxima importancia:
– De dónde le viene a Jesús la autoridad para hacer lo que hace:
triunfo mesiánico, expulsión de vendedores y compradores
del área del templo, enseñanza al pueblo, curación de enfermos en ese lugar (Mc 11,1-19.27.33; Mt 21,14).
– La parábola de la viña denuncia claramente el crimen que
planean las autoridades de Jerusalén (12,1-12).
– Con el pueblo judío o con los romanos: el tributo debido al
César (12,13-17).
– Intento de irrisión contra Jesús a propósito de la resurrección
de los muertos (12,18-27).
– En definitiva, para ti ¿cuál es el mandamiento principal de la
Ley (12,28-34)?
– Y Jesús cierra las controversias con una pregunta a la que
no pueden contestar: ¿quién es mayor, David o el Mesías?
(12,35-37).
1º ORIGEN DE LA AUTORIDAD DE JESÚS
(11,27-33; MT 21,23-27; LC 20,1-8)
Esta primera controversia es fundamental. Un grupo de miembros del Sanedrín interroga a Jesús sobre “el origen de su autoridad”
para expulsar del templo a vendedores, a compradores e incluso a
las víctimas destinadas para los sacrificios rituales de la Pascua.
Posiblemente, la pregunta incluye también su entrada triunfal en
Jerusalén y el ministerio de enseñanza y curaciones que él ha realizado en el templo (Mt 21,14).
Vuelven a Jerusalén y, mientras paseaba por el templo,
se le acercan los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos,
28
y le decían: “¿Con qué autoridad haces estas cosas?,
o ¿quién te ha dado tal autoridad para hacerlo?”.
29
Jesús les dijo: “Os voy a preguntar una cosa.
Respondedme y os diré con qué autoridad hago estas cosas.
30
El bautismo de Juan ¿era del cielo o de los hombres?
Respondedme”.
31
Ellos discurrían entre sí: “Si decimos: ‘Del cielo’,
dirá: ‘Entonces, ¿por qué no le creísteis?’
32
Pero ¿vamos a decir: ‘De los hombres?’”.
27
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
199
Tenían miedo a la gente,
pues todos tenían a Juan por un verdadero profeta.
33
Responden, pues, a Jesús: “No sabemos”.
Jesús entonces les dice:
“Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto”.
La acción vehemente de Jesús en el templo ha molestado profundamente a los jefes de los judíos, principalmente a los sumos sacerdotes, que tenían a su cargo la organización de todo lo referente
al templo. ¿Con qué autoridad se mete Jesús en esos asuntos?
Si Jesús responde que su autoridad viene de Dios, el Sanedrín
tendrá ya un motivo para considerarle blasfemo y juzgarle (14,64),
pues Dios mismo, en la Ley, había ordenado los sacrificios que se
debían ofrecer durante la Pascua. Pero Jesús, en lugar de contestarles
directamente, les hace, a su vez, una pregunta; con ello, él ya está
demostrando que tiene autoridad sobre ellos mismos.
El pueblo estaba convencido de que el bautismo impartido por
Juan el Bautista era de origen divino. Con esta pregunta, Jesús insinúa que también su propio ministerio de purificar el templo, enseñar y curar viene de Dios.
Si los opositores responden que el bautismo de Juan es de Dios,
tienen también que aceptar que el ministerio de Jesús puede tener
un origen divino y que su autoridad le viene de Dios. Si dicen que
el bautismo de Juan es de origen humano, corren el riesgo de que
el pueblo se amotine contra ellos, pues tenían a Juan “verdaderamente como un profeta”. Ante este dilema, quedaron reducidos al
silencio.
“Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto”: aparentemente,
la controversia quedó en el punto de partida. Sin embargo, tras esta
afirmación Jesús está diciendo que su autoridad le viene de Dios,
como vino también de Dios el ministerio que Juan realizó. Los
enemigos querían atrapar a Jesús y fueron ellos los que quedaron
atrapados. Su silencio proclama el triunfo de Jesús.
2º LA PARÁBOLA DE LOS VIÑADORES HOMICIDAS
(12,1-12)
Esta parábola es la pieza más importante en este conjunto literario. El pasaje sintetiza la historia de Israel y es fuertemente cristológico; no sólo lleva la trama del destino de Jesús a su culminación,
200
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
sino que también resume la trama misma de todo el evangelio87. En
la parábola se encuentran, aunque no en todos sus elementos, algunas identificaciones claramente alegóricas; por ejemplo, Dios es el
dueño de la viña; la viña es Israel; los labradores son los jefes del
pueblo; el hijo amado es Jesús.
Y se puso a hablarles en parábolas:
“Un hombre plantó una viña, la rodeó de una cerca,
cavó un lagar y edificó una torre;
la arrendó a unos labradores y se ausentó.
Jesús acude a su método de comunicar sus enseñanzas, principalmente las más elevadas, por medio de parábolas. Aun cuando se
utiliza el plural “parábolas”, sólo se encuentra ésta. La parábola de
los viñadores homicidas tiene sus raíces en el pasaje de Isaías sobre
Israel, la viña de Yahvéh (Is 5,1-2). La cerca sirve para impedir la
entrada a los animales; el lagar es el sitio donde se pisan las uvas
para hacer el vino; la torre es el lugar de vigilancia. Los labradores
son aquellos a quienes se ha encomendado la viña para su cultivo y
cuidado. El propietario se ausentó. Se trata de una relectura de la
alegoría de Isaías88..
12,1
Envió un siervo a los labradores a su debido tiempo
para recibir de ellos una parte de los frutos de la viña.
3
Ellos le agarraron, le golpearon
y le despacharon con las manos vacías.
4
De nuevo les envió a otro siervo, y
también a éste le descalabraron y le insultaron.
5
Y envió a otro y a éste le mataron,
y también a otros muchos, hiriendo a unos, matando a otros.
Llegado el momento de recibir parte de los frutos de la viña,
el dueño de la viña envió mensajeros. La parábola menciona una
sucesión de tres envíos individuales. Cada uno de los enviados
fue recibiendo mayores maltratos por parte de los labradores,
hasta que al tercero lo mataron. Todavía el propietario envió a
otros muchos, que fueron heridos y matados. Estos personajes
2
87
E. van Eck y A. G. van Aarde, “A narratological analysis on Mark
12,1-12. The plot of the Gospel of Mark in a nutshell”, HerTeolStud 45
(1989) 778-800.
88
K. Huber, “Vom ‘Weinberglied’ zum ‘Winzergleichnis’. Zu einem Beispiel
innerbiblischer relecture”, ProtoBib 5 (1996) 71-94.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
201
representan a los numerosos mensajeros enviados por Dios al
pueblo de Israel a lo largo de su historia. No es posible identificarlos uno por uno.
Todavía tenía uno, (su) hijo querido;
les envió a éste, el último, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’.
7
Pero aquellos labradores dijeron entre sí:
‘Éste es el heredero. Vamos, matémosle
y será nuestra la herencia’.
8
Le agarraron, le mataron y le echaron fuera de la viña.
Finalmente, les envió a “uno, el último”, que era su “hijo amado”.
Los labradores, viendo en él al heredero, lo agarraron, lo mataron y
lo arrojaron fuera de la viña. Sin atenerse a las reglas del derecho,
soñaron con apoderarse de la viña.
La expresión “hijo amado” recuerda las escenas del bautismo y
de la transfiguración (1,11; 9,7) e invita a identificar a este personaje con Jesús. Este pasaje es muy importante para la identidad de
Jesús como Hijo de Dios. El mesianismo en el evangelio de Marcos
es claro, pero –más allá del mesianismo– se dibuja en algunos pasajes también una especial filiación de Jesús con Dios. Éstos son los
pasajes en los que la interpretación secular de la Iglesia ha visto esa
filiación: 1,1.11; 9,7; 12,6; 13,31.
Jesús es el heredero del Reino de Dios, el verdadero dueño de la
viña de Israel. Las autoridades del judaísmo quisieron adueñarse del
templo y señorearse del pueblo usurpando los derechos de propiedad
que sólo corresponden a Dios.
6
¿Qué hará el dueño de la viña?
Vendrá y dará muerte a los labradores
y entregará la viña a otros.
10
¿No habéis leído esta Escritura:
‘La piedra que los constructores desecharon,
en piedra angular se ha convertido;
11
fue el Señor quien hizo esto,
y es maravilloso a nuestros ojos?’”.
En el evangelio de Marcos, parece que el mismo Jesús da respuesta a su pregunta: dará muerte a esos labradores y confiará la viña
a otros. Marcos no dice quiénes son esos otros ni hace referencia
a la destrucción de Jerusalén. Mateo piensa en la Iglesia y tiene en
cuenta la caída de la ciudad (Mt 21,41.43; cf. Lc 20,28).
9
202
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La parábola de Marcos, leída a la luz de Is 5,1-7, sirve para reafirmar dos realidades: por una parte, la infidelidad de las autoridades del pueblo, que no han dado los frutos que Dios esperaba de
ellos; por otra, la perenne e inagotable predilección de Dios por Israel, su viña89.
Los tres evangelistas introducen, entre la respuesta de Jesús y el
intento de las autoridades para capturarlo, una cita del salmo
118,22-23. Este texto fue uno de los más utilizados por los primeros
cristianos para probar la resurrección de Jesús y su exaltación gloriosa (Hch 4,11; Ef 2,20; 1 Pe 2,7). Con mucha probabilidad, esta
cita fue insertada aquí alegóricamente como fundamento bíblico
para explicar la suerte de Jesús, rechazado por los judíos, pero resucitado por Dios.
Trataban de detenerle –pero tuvieron miedo a la gente–
porque habían comprendido que la parábola
la había dicho por ellos. Y dejándole, se fueron.
Los circunstantes (sumos sacerdotes, escribas, ancianos: 11,27)
comprendieron que la parábola iba dirigida a ellos, y por eso quisieron apoderarse de Jesús; pero, por temor al pueblo, lo dejaron y se
fueron.
12
3º EL TRIBUTO DEBIDO AL CÉSAR
(12,13-17; MT 22,15-22; LC 20,20-26)
Y envían hacia él algunos fariseos y herodianos
para cazarle en alguna palabra.
14
Vienen y le dicen: “Maestro, sabemos que eres veraz
y que no te importa por nadie,
porque no miras la condición de las personas,
sino que enseñas con franqueza el camino de Dios.
¿Es lícito pagar tributo al César o no?
¿Pagamos o dejamos de pagar?”.
15
Mas él, dándose cuenta de su hipocresía, les dijo:
“¿Por qué me tentáis? Traedme un denario, que lo vea”.
16
Se lo trajeron y les dice:
“¿De quién es esta imagen y la inscripción?”.
13
89
A. A. Milavec, “Mark’s Parable of the Wicked Husbandmen as Reaffirming God’s Predilection for Israel”, JournEcumStud 26 (1989) 289-312.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
203
Ellos le dijeron: “Del César”.
17
Jesús les dijo: “Lo del César, devolvédselo al César;
y lo de Dios, a Dios”. Y se maravillaban de él.
Los miembros del Sanedrín se retraen, pero envían a algunos
fariseos y herodianos (Mc 3,6) para cazarlo en alguna palabra. Éstos
le dan el título de “maestro” y le dirigen cuatro alabanzas: es veraz y
libre, no mira las apariencias y enseña con verdad el camino de Dios.
En seguida, viene la pregunta insidiosa: “¿Es lícito pagar tributo al
César o no? ¿Pagamos o dejamos de pagar?”.
Si Jesús responde afirmativamente, los fariseos tendrán un argumento en contra de Jesús ante el pueblo; si contesta negativamente, los herodianos, gente al servicio del rey Herodes y en
contacto con la autoridad extranjera, gozarán de un motivo para
acusarle ante el procurador romano.
Jesús, percibiendo de inmediato su hipocresía, en lugar de
contestar con un simple “sí” o “no”, lleva a sus interlocutores por
otro camino, que no imaginan. Pide que le muestren un denario.
Él lo conoce bien. Es dinero romano, que los judíos aceptan y manejan diariamente. Se lo traen y Jesús pregunta: “¿De quién es esta
imagen y la inscripción?”. La respuesta es inmediata: “Del César”.
Era la imagen del emperador Tiberio (años 14-37 d.C.). La inscripción posiblemente decía: “Tiberius Caesar divi Augusti filius
Augustus”.
Jesús concluye tranquilamente de forma desconcertante: “Lo
del César, devolvédselo al César”. Si la imagen y la inscripción son
del César, devolvedle el denario, pues es de él. Pero Jesús añade,
elevando sorpresivamente la controversia a un nivel superior: “Y lo
de Dios, a Dios”. El hombre tiene deberes con la autoridad humana,
y debe cumplirlos (Mt 17,24-27; Rom 13,7; 1 Pe 2,13-17), pero
también los tiene, y mayores, más altos y radicales, en relación
con Dios, y éstos también hay que recordarlos y llevarlos a cabo.
Discreta pero directamente, Jesús alude a la obligación que el
Sanedrín, los fariseos y los herodianos tienen de escuchar y aceptar
su doctrina, pues él es un enviado de Dios.
“Y se maravillaban de él”: la gente se admiraba no sólo por la manera como Jesús se había librado de la emboscada, sino por cómo
había subido la controversia al nivel de las relaciones con Dios y de
las obligaciones que hay que cumplir con él.
204
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
4º LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
(12,18-27; MT 22,23-33; LC 20,27-40)
Los saduceos rechazaban la creencia en la resurrección de los
muertos porque sólo aceptaban la Toráh (la Ley), y en ella no se
habla de la resurrección. Apoyaban su negación, como argumento
irrefutable, en la ley del levirato en Dt 25,5-10. Además, admitían
solamente la ley escrita, excluyendo la tradición oral. La objeción
de los saduceos contra la doctrina de la resurrección no sólo se basaba en su ausencia en la Toráh, sino que indicaba a sus ojos que
la creencia en la resurrección contradecía la enseñanza explícita de
la Ley90.
La creencia en la resurrección se encuentra en textos fuera del
Pentateuco (Is 25,8; 26,19; Sal 73,24-25; Dn 12,1-3, 2 Mac 7,9;
12,38-46; 14,46).
Se le acercan unos saduceos, esos que niegan
que haya resurrección, y le preguntaban:
19
“Maestro, Moisés nos dejó escrito que si muere
el hermano de alguno y deja mujer y no deja hijos,
que su hermano tome a la mujer
para dar descendencia a su hermano.
20
Eran siete hermanos: el primero tomó mujer,
pero murió sin dejar descendencia;
21
también el segundo la tomó
y murió sin dejar descendencia; y el tercero lo mismo.
22
Ninguno de los siete dejó descendencia.
Después de todos, murió también la mujer.
23
En la resurrección, cuando resuciten,
¿de cuál de ellos será mujer?
Porque los siete la tuvieron por mujer”.
La argumentación de los saduceos parte del texto del Deuteronomio sobre la ley del levirato, que ordenaba a un hombre tomar
como mujer a la esposa de un hermano que hubiera muerto sin
haber tenido hijos (Dt 25,5-10; cf. Gn 38,8). En el presente caso,
siete hombres habían tenido como esposa a la misma mujer. ¿De
18
90
E. Main, “Les Sadducéens et la resurrection des morts: comparaison
entre Mc 12,18-27 et Lc 20,27-38”, RevBib 103 (1996) 411-432. J. P. Meier,
“The Debate on the Resurrection of the Dead: An Incident from the Ministry
of the Historical Jesus?”, JournStudNT 77 (2000) 3-24.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
205
quién de los siete será esposa en la resurrección? De este problema
deducían la imposibilidad de la resurrección.
Jesús les contestó: “¿No estáis en un error precisamente por esto,
por no entender las Escrituras, ni el poder de Dios?
25
Pues cuando resuciten de entre los muertos,
ni ellos tomarán mujer ni ellas marido,
sino que serán como ángeles en los cielos.
26
Y acerca de que los muertos resucitan,
¿no habéis leído en el libro de Moisés, en lo de la zarza,
cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abrahán,
el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?
27
No es un Dios de muertos, sino de vivos.
Estáis en un gran error”.
La argumentación de Jesús contra los saduceos se basa en dos
consideraciones:
a) Los saduceos no entienden las Escrituras.
b) Ni comprenden el poder de Dios.
En el v. 25, Jesús trata primero del poder de Dios. Dios puede
vencer a la muerte y dar la vida, pero la vida en la resurrección será
de diferente naturaleza a la vida en la tierra: ni los hombres tomarán mujer, ni las mujeres tendrán marido. Los lazos conyugales serán
superados y no habrá más matrimonio, como es el caso de los ángeles,
que son inmortales y viven sin casarse.
En el v. 26, Jesús arguye que la resurrección está implicada incluso en textos de la Toráh (Éx 3,6.15-16), donde Dios mismo dice:
“Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”. Jesús
deduce de este texto que Dios “no es un Dios de muertos, sino de vivos”. Por lo tanto, los padres del pueblo de Israel están vivos y
permanecen en una relación vital con Dios. Esta manera de argumentar, extraña para nuestra mentalidad, era habitual en los métodos
rabínicos de interpretación.
24
5º EL MANDAMIENTO PRINCIPAL
(12,28-34; MT 22,34-40; LC 10,25-28)
Acercóse uno de los escribas que les había oído
y, viendo que les había respondido muy bien, le preguntó:
“¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?”.
29
Jesús le contestó: “El primero es: Escucha, Israel:
28
206
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
El Señor, nuestro Dios, es el único Señor,
30
y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón,
con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.
31
El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
No existe otro mandamiento mayor que éstos”.
32
Le dijo el escriba: “Muy bien, Maestro;
tienes razón al decir que Él es único
y que no hay otro fuera de Él,
33
y que amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia
y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo,
vale más que todos los holocaustos y sacrificios”.
34
Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo:
“No estás lejos del Reino de Dios”.
Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
Este relato no es propiamente controversial. Un escriba que había escuchado las anteriores discusiones se acerca a Jesús con
corazón sencillo y abierto, y le pregunta cuál es, para él, el primero
de todos los mandamientos. Es de saber que los maestros de la Ley
contaban 613 preceptos, de los cuales 248 eran positivos y 365
negativos.
En el evangelio de Marcos, Jesús responde citando las primeras
palabras de la Shemá. El primer mandamiento es: “Escucha, Israel: El
Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con
todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus
fuerzas”. La cita es de Dt 6,4-5, primero de los tres textos que forman
la oración de la Shemá, que los judíos piadosos recitan dos veces al
día (Dt 6,4-9; 11,13-21; Nm 15,37-41).
El texto citado por Jesús incluye la confesión del monoteísmo
(Éx 20,2-3; Dt 5,7) y la obligación de amar al único Dios con la intensidad de todos los recursos de la persona, sintetizados en la mención del corazón, del alma, de la mente y de las fuerzas. El texto
evangélico añade “la mente” al original del Deuteronomio.
Y, sin ser interrogado, Jesús agrega: “El segundo es: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos”.
El mandamiento del amor al prójimo se lee en Lv 19,18. El lazo que
une los dos preceptos es el amor. Se discute si fue Jesús quien unió
estos dos mandamientos o si lo había hecho ya la tradición judía
(Lc 10,27). El Nuevo Testamento heredará esta doctrina de Jesús
(Gál 5,14; Rom 13,9; Sant 2,8).
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
207
El escriba, sin ninguna hostilidad ni ironía, muestra su conformidad con la enseñanza de Jesús. A los preceptos del amor, el doctor de la Ley añade alusiones a Os 6,6 y 1 Sm 15,22: “(Esto) vale más
que todos los holocaustos y sacrificios”.
Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: “No
estás lejos del Reino de Dios”. No se trata del Reino futuro, sino del
Reino de Dios ya actual, en el que el escriba podría entrar si se diera cuenta de que el Reino está ya presente en Jesús y con Jesús91.
Marcos concluye el pasaje diciendo que nadie más se atrevía ya a
hacerle preguntas.
6º CRISTO, HIJO Y SEÑOR DE DAVID
(12,35-37; MT 22,41-46; LC 20,41-44)
Ahora Jesús toma la iniciativa. No se trata ya de una controversia.
Él está realizando su misión de enseñanza en el templo, y hace una
pregunta a la gente acerca del Mesías.
Jesús, tomando la palabra, decía mientras enseñaba en el templo:
“¿Cómo dicen los escribas que el Cristo es hijo de David?
36
David mismo dijo, movido por el Espíritu Santo:
‘Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi diestra
hasta que ponga a tus enemigos
debajo de tus pies’.
37
El mismo David le llama Señor;
¿cómo, entonces, puede ser hijo suyo?”.
La muchedumbre le oía con agrado.
Los escribas, maestros de la Ley, partiendo de textos mesiánicos
bien conocidos, como 2 Sm 7,12-16; Is 11,1; Sal 89,37-38, enseñaban que el Mesías sería un descendiente davídico. Frente a este
dato, Jesús hace esta observación: ¿cómo puede el Mesías ser hijo de
David si el propio David, inspirado por el Espíritu Santo, lo llama
su Señor? Y para ello cita, de la Escritura considerada como libro
santo, el salmo 110,1, que la tradición judía atribuía a David, como
su autor: “Dijo el Señor (Yahvéh) a mi Señor (el Mesías): Siéntate a mi
diestra...”. Y que David estaba inspirado por el Espíritu Santo lo
35
91
J. McIlhone, “‘Not Far From the Kingdom’: A Scribe in Mark”, ChicStud
34 (1995) 53-62.
208
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
afirma él mismo en su testamento: “El espíritu de Yahvéh habla por mí,
su Palabra está en mi lengua” (2 Sm 23,2).
Marcos no transmite la respuesta a la pregunta de Jesús, sino que
deja que el lector la deduzca. Ésta sería: ciertamente, el Mesías es hijo
de David por sus orígenes humanos (Mt 1,1-17), pero Jesús-Mesías
lleva en su persona un carácter divino que lo hace superior a David,
y, en este sentido, no es hijo de David, sino su Señor (1,11; 9,7; 12,6).
El evangelista cierra su relato diciendo que la gente lo escuchaba con agrado. Marcos, hasta el fin de la vida de Jesús, muestra la
buena voluntad del pueblo hacia el Señor.
3. LOS ESCRIBAS, JUZGADOS POR JESÚS
(12,38-40; MT 23,1-36; LC 20,45-47)
Jesús continúa su enseñanza. Él es un maestro. Ahora se ocupa
de los escribas.
Decía también en su instrucción:
“Guardaos de los escribas, que gustan pasear
con amplio ropaje, ser saludados en las plazas,
39
ocupar los primeros asientos en las sinagogas
y los primeros puestos en los banquetes,
40
y que devoran la hacienda de las viudas
so capa de largas oraciones.
Ésos tendrán una sentencia más rigurosa”.
Jesús menciona cinco renglones en la conducta reprochable de
algunos escribas: ostentación, vanagloria, egocentrismo, ambición,
voracidad hipócrita.
“Ésos tendrán una sentencia más rigurosa”: se espera un juicio
severo para quienes abusan de la autoridad que les ha sido confiada,
en vez de ejercerla como un servicio. Los evangelistas Mateo y Lucas
ampliarán el juicio de Jesús sobre los escribas. Tras esta descripción,
se puede imaginar cuál era la conducta que Jesús deseaba y esperaba
de sus seguidores.
Las palabras de Jesús no pueden ser fundamento para sentimientos antisemitas. Jesús no habla ni de todos los escribas ni –menos–
de todos los judíos. Cuando Marcos escribió las palabras de Jesús,
pudo también pensar en las autoridades de la Iglesia de su tiempo, y
sus declaraciones son válidas en relación a todos aquellos (clérigos
38
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
209
y laicos) que están constituidos en un puesto de servicio en beneficio
de los demás.
4. EL ÓBOLO DE LA VIUDA
(12,41-44; LC 21,1-4)
El pasaje de la viuda, colocado entre la condenación de los escribas y el anuncio de la destrucción del templo (13,1-2), tiende un
puente entre la avaricia de los escribas y el castigo de la nación. Dos
temas entran en convergencia: la verdadera piedad que caracteriza
al resto de Israel y el escándalo de la incredulidad de Israel92.
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro
y miraba cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro:
muchos ricos echaban mucho.
42
Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas,
o sea, una cuarta parte del cuadrante.
43
Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo:
“Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más
que todos los que echan en el arca del Tesoro.
44
Pues todos han echado de lo que les sobraba,
ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba
todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir”.
El Arca del Tesoro era la alcancía que recibía las ofrendas de los
fieles en el templo de Jerusalén (Jn 8,20). El contraste no podía ser
mayor: muchos ricos echaban mucho, pero era de lo que les sobraba;
una pobre viuda sólo echó dos moneditas, pero era todo lo que tenía
para vivir.
Las moneditas de cobre, “lepta”, eran las más pequeñas monedas
en circulación. El “cuadrante”, nombre de una moneda romana, es
una precisión para los lectores greco-romanos. La equivalencia, sin
ser exacta, quiere expresar que se trataba de una mínima cantidad.
Para Jesús, la pobre viuda echó en el arca más que todos los otros,
porque dio todo lo que poseía. Era una mujer viuda y pobre, pero llena de fe y de generosidad hacia Dios. Al darle a Dios todo, ponía
sólo en él su confianza y su esperanza. Sabía que el Señor vería por
ella, al darle ella todo lo que tenía para vivir.
41
92
G. Smith, “A Closer Look at the Widow’s Offering: Mark 12,41-44”,
JournEvangTheolSoc 40 (1997) 27-36.
210
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
5. DISCURSO ESCATOLÓGICO
(13,1-37)
El discurso escatológico, que contempla el fin de los tiempos,
es el último del ministerio de Jesús. Contiene anuncios proféticos
–como la destrucción del templo, la persecución de los discípulos,
la necesidad de vigilar– y signos apocalípticos –como surgimiento de
falsos mesías, guerras, terremotos, hambres, oscurecimiento del sol
y de la luna, estrellas que se precipitan, nubes, ángeles–. La interpretación de este capítulo presenta, por lo mismo, variados y diferentes
problemas.93
El texto de Marcos contiene acontecimientos que, por una parte,
son futuros desde la perspectiva de Jesús, pero que son ya parcialmente actuales desde la comunidad del evangelista, como las persecuciones, la exclusión de las sinagogas, el testimonio ante autoridades
religiosas o civiles.
El texto evangélico de Mc 13 tiene una prehistoria literaria
difícil y complicada. Una lectura fundamentalista sería la más
inadecuada. La lectura más fructuosa es la que se puede practicar
desde los lectores de la comunidad de Marcos: por una parte, los
cristianos no deben inquietarse por ideas y especulaciones apocalípticas de que el fin está cerca (13,32); por otra, hay que estar
siempre vigilantes, sin ser sorprendidos en caso de que se presenten sufrimientos y persecuciones. Dios es el Señor de la historia. El clímax está en el anuncio de la venida del Hijo del hombre y del Reino de Dios, cuya fecha es el secreto únicamente de
Dios.
1º JESÚS ANUNCIA LA DESTRUCCIÓN DEL TEMPLO
(13,1-4; MT 24,1-3; LC 21,5-7)
Jesús ha desarrollado la mayor parte de su actividad en Jerusalén
en la zona del templo. Ahora lo deja definitivamente.
93
J. Dupont, “La ruine tu Temple et la fin des temps dans le discours de
Marc 13”, en Apocalypses et théologie de l’espérance, Lectio Divina 95, Cerf,
París 1977, 207-269. J. Dupont, Les trois apocalypses synoptiques, Lectio
Divina 121, Cerf, París 1985. P. Myers, “Marc 13: une lecture synchronique”,
ÉtudThéolRel 67 (1992) 481-492. E. Cuvilier, Los apocalipsis del Nuevo
Testamento, Cuadernos Bíblicos 110. Verbo Divino, Estella 2002.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
211
Al salir del templo, le dice uno de sus discípulos:
“Maestro, mira qué piedras y qué construcciones”.
2
Jesús le dijo: “¿Ves estas grandiosas construcciones?
No quedará piedra sobre piedra que no sea derruida”.
Un discípulo admira la espléndida construcción del templo, remodelado y hermoseado por Herodes el Grande y por los trabajos
sucesivos. Esta admiración se entiende mejor si se tiene en cuenta
que en Marcos es la primera vez que Jesús y sus discípulos están en
la Ciudad Santa. Tras la intervención del discípulo, Jesús anuncia la
destrucción completa del templo de Jerusalén.
“Sin que el culto se interrumpiera jamás, según Josefo, el templo
fue reconstruido mayor y más bello que el edificado a la vuelta del
destierro. En cuanto a su explanada, se ensanchó de manera notable por sus lados norte y sur. Del lado sur, la pendiente del terreno
se compensó mediante importantes basamentos –las pretendidas
‘caballerizas de Salomón’–, para sostener en particular la ‘Basílica’ o
‘Pórtico real’... Este Templo fue destruido el año 70 d.C., el día nueve del mes de ab (julio-agosto), por las tropas romanas de la Legión
X Fretensis, bajo las órdenes de Tito”94.
Varios textos del NT tratan de la predicción de Jesús sobre la ruina del templo (Mc 14,57-58; 15,29; Jn 2,19; Mt 26,61; Hch 6,14).
Al profetizar la destrucción del templo, Jesús se coloca en la línea
de las predicciones de los profetas (Mi 3,12; Jr 26,28). Los primeros
cristianos vieron, en la caída de Jerusalén del año 70, el cumplimiento de la profecía de Jesús.
13,1
Estando luego sentado en el monte de los Olivos,
frente al templo, le preguntaron en privado
Pedro, Santiago, Juan y Andrés:
4
“Dinos cuándo sucederá eso, y cuál será la señal
de que todas estas cosas están para cumplirse”.
Estando en la ladera del monte de los Olivos, desde donde se
contemplaba en toda su grandiosidad el templo, cuatro discípulos:
Pedro, Santiago, Juan y Andrés le hacen a Jesús en privado una pregunta: “¿Cuándo sucederá esto?” Y el evangelista añade otra pregunta acerca de los acontecimientos de que tratará el capítulo 13:
“¿Cuál será la señal de que todo esto se va a cumplir?”
3
94
E. M. Laperrousaz, Templo, DEB, p. 1493.
212
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
2º EL COMIENZO DE LOS DOLORES
(13,5-13; MT 24,4-14; LC 21,8-19)
Primer estadio de la presentación de Jesús sobre el futuro:
a) Acontecimientos a grande escala (v. 5-8)
5
Jesús empezó a decirles: “Mirad que no os engañe nadie.
6
Vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo:
‘Yo soy’, y engañarán a muchos.
7
Cuando oigáis hablar de guerras
y de rumores de guerras, no os alarméis;
porque eso es necesario que suceda,
pero no es todavía el fin.
8
Pues se levantará nación contra nación
y reino contra reino.
Habrá terremotos en diversos lugares,
habrá hambre:
esto será el comienzo de los dolores de alumbramiento.
Jesús comienza previniendo a sus discípulos sobre futuros embaucadores, que se presentarán como mesías (Hch 5,36-37). Más
aún, habrá maestros y sanadores que se presentarán en nombre de
Jesús, y dirán: “Yo soy” (Mc 6,50), dando a entender que son Jesús, regresado de la derecha de Dios (14,62); y engañarán a muchos.
Se hablará también de guerras y se levantarán pueblos contra
pueblos (Is 19,2); pero eso es necesario que suceda; sin embargo, todavía no es el fin. Habrá asimismo terremotos y hambres; pero esto
no será sino el comienzo de los sufrimientos, como los dolores de un
alumbramiento.
b) Destino de los discípulos (v. 9-13)
9
“Pero vosotros mirad por vosotros mismos;
os entregarán a los tribunales,
seréis azotados en las sinagogas
y compareceréis ante gobernadores y reyes por mi causa,
para que deis testimonio ante ellos.
10
Y es preciso que antes sea proclamada la Buena Nueva
a todas las naciones”.
11
“Y cuando os lleven para entregaros,
no os preocupéis de qué vais a hablar;
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
213
sino hablad lo que se os comunique en aquel momento.
Porque no seréis vosotros los que hablaréis,
sino el Espíritu Santo”.
12
“Y entregará a la muerte hermano a hermano
y padre a hijo; se levantarán hijos contra padres y los matarán.
13
Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre;
pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará”.
En cuanto a sus discípulos, Jesús los invita primero a que vean
por ellos mismos. Luego, les anuncia que tampoco ellos se verán libres de tribulaciones, si bien de diversa índole: serán llevados a los
tribunales judíos locales (synedria) y serán azotados en las sinagogas;
comparecerán ante gobernadores y reyes por causa de Jesús, como él
mismo compareció ante Pilato y Herodes Antipas. Los discípulos,
pues, encontrarán oposición de parte de judíos y gentiles, a causa de
Jesús; pero será la ocasión de que den testimonio de él ante todos
ellos.
El v. 10 rompe la secuencia entre los v. 9 y 11, y puede considerarse como adición del evangelista a un documento anterior. La
finalidad de la adición es insistir en que “el fin” todavía no está a
la puerta, pues el Evangelio tiene que ser proclamado antes a todas
las naciones.
El v. 11 continúa la advertencia del v. 9. Cuando los discípulos
sean entregados, el Espíritu Santo los asistirá, los fortificará y los iluminará. Él será quien responda en ese momento, a través de ellos
mismos (Mt 10,19-20; Lc 12,11-12).
Las divisiones en el corazón de las familias es un tema de la literatura apocalíptica judía. Aplicadas a los cristianos, éstos, a causa de
su nueva fe, serán combatidos por sus mismos familiares hasta la
muerte, y serán odiados por causa de Jesús.
El evangelista termina esta sección del discurso de Jesús con
una invitación a la constancia y a la perseverancia hasta el fin; el
premio será la salvación escatológica.
3º LA GRAN TRIBULACIÓN DE JERUSALÉN
(13,14-23; MT 24,15-28; LC 21,20-24)
Segundo momento: Jesús visualiza “tribulaciones” que están más
allá de las experiencias de Marcos y de sus lectores. Se trata de la
gran tribulación de Jerusalén.
214
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
“Pero cuando veáis la abominación de la desolación
erigida donde no debe (el que lea, que entienda95),
entonces, los que estén en Judea, huyan a los montes;
15
el que esté en el terrado, no baje ni entre a recoger algo de su casa,
16
y el que esté por el campo, no regrese en busca de su manto.
17
¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días!
18
Orad para que no suceda en invierno”.
El santo templo de Dios será profanado. En el santuario será
colocada la imagen de un dios pagano o la del emperador divinizado96. El texto ordinariamente es referido a los acontecimientos
del año 70.
La expresión “la abominación de la desolación” se refiere al altar
pagano erigido por Antíoco IV Epifanes, el año 168 a.C., sobre el
altar de los holocaustos en el templo de Jerusalén (Dn 9,27; 11,31;
12,11; 1 Mac 1,54). El participio masculino griego “erigido” sugiere
que el autor está pensando en la figura de una persona. El autor, sin
precisar nada, deja la interpretación a su lector. Hacia el año 40,
el emperador Calígula ya había querido colocar una estatua de su
propia persona en el templo de Jerusalén, pero falló el intento.
La tribulación se presentará tan de improviso que será necesario huir de inmediato a los montes. No habrá tiempo de bajar del
terrado a la casa para recoger algo. El que se encuentre en el campo no podrá regresar a casa por su manto. Las futuras o recientes
madres, a causa de su estado, sufrirán de manera particular. Hay
que orar para que la tribulación no acontezca en invierno, pues
entonces se presentan inconvenientes mayores, porque es la estación de los fríos, de la nieve y de las lluvias, y es difícil cruzar los
wadíes.
14
“Porque aquellos días habrá una tribulación
cual no la hubo desde el principio de la creación,
que hizo Dios, hasta el presente, ni la volverá a haber.
20
Y si el Señor no abreviase aquellos días,
no se salvaría nadie, pero en atención a los elegidos
19
95
E. Best, “The Gospel of Mark: Who was the Reader?”, IrBibStud 11
(1989) 124-132. “Que el lector entienda” parece ser una glosa indicativa para
el lector en la proclamación pública del evangelio. Se cree que el evangelio de
Marcos fue escrito para la lectura pública.
96
D. J. Harrington, “The Gospel according to Mark”, NJBC, p. 624.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
215
que él escogió, ha abreviado los días.
21
Entonces, si alguno os dice:
‘Mirad, el Cristo aquí’, ‘Miradlo allí’, no lo creáis.
22
Pues surgirán falsos cristos y falsos profetas
y realizarán señales y prodigios con el propósito
de engañar, si fuera posible, a los elegidos.
23
Vosotros, pues, estad sobre aviso;
mirad que os lo he predicho todo”.
La tribulación será de tal intensidad, que no será comparable a
ninguna anterior ni posterior (Dn 12,1; Ap 7,14). Dios es, en definitiva, quien conduce la historia del mundo. Y él, en vista de los
elegidos, abreviará aquellos días. En la perspectiva de Marcos, los
elegidos son, no solamente los judío-cristianos, sino también los
cristianos dispersos en todo el mundo. A causa de los elegidos, la
humanidad entera será protegida. Se percibe el nacimiento de un
mundo nuevo.
Aparecerán falsos mesías y falsos profetas, que realizarán señales
y prodigios; pero no hay que creer en ellos. Su propósito es engañar,
de ser posible, aun a los elegidos (cf. Dt 13,1-3; Ap 13,13).
“Vosotros” es una referencia a los cuatro discípulos que habían
hecho a Jesús la pregunta (13,3). Ellos deben permanecer alerta y
firmemente pacientes en medio del sufrimiento y de la tribulación.
Han sido ya advertidos de todo por Jesús.
4º LA MANIFESTACIÓN GLORIOSA DEL HIJO DEL HOMBRE
(13,24-27; MT 24,29-31; LC 21,25-27)
“Mas por esos días, después de aquella tribulación,
el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor,
25
las estrellas irán cayendo del cielo,
y las fuerzas que están en los cielos serán sacudidas.
26
Y entonces verán al Hijo del hombre
que viene entre nubes con gran poder y gloria;
27
entonces enviará a los ángeles
y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos,
desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo”.
24
Después de la tribulación tendrá lugar la manifestación gloriosa
del Hijo del hombre. Estos versículos constituyen la cumbre y el
216
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
clímax del discurso. Jesús amalgama en su exposición tres ideas
principales:
1º Describe “el fin” mediante elementos tomados de la literatura apocalíptica del Antiguo Testamento: el sol se oscurecerá,
la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán, las fuerzas
del cielo serán sacudidas (Is 13,10; 34,4; Ez 32,7-8; Am 8,6;
Jl 2,10.31; 3,15; Ag 2,6.21).
2º Presenta la manifestación gloriosa del Hijo del hombre
(Dn 7,13-14; Mc 8,38).
3º Anuncia la reunión de todos los elegidos desde el extremo de
la tierra hasta el extremo del cielo (cf. Dt 30,4; Zac 2,6.10).
Los signos cósmicos anuncian el fin de una situación. La venida
del Hijo del hombre “en poder y gloria” anuncia la venida del rey
mesiánico para tomar posesión de su reino, ahora, en su fase terrena. Los seguidores de Jesús, rey-mesías, se reclutarán de todas partes
del mundo.
¿De qué venida del Hijo del hombre trata este pasaje?
Muchos autores, en virtud del contexto próximo, ven en este
anuncio un retorno de Cristo, que viene a inaugurar su Reino en
la Iglesia, después de la ruina de Jerusalén, la cual señala el fin de
la antigua Alianza97. La Biblia de Jerusalén comenta a propósito de
Mc 13,24: “Los prodigios cósmicos sirven en el lenguaje tradicional
de las profecías para describir las intervenciones poderosas de Dios
en la historia: aquí, la crisis mesiánica seguida del final triunfante
del pueblo de los santos y de su jefe el Hijo del hombre. Nada hay
que obligue a aplicarlos al fin del mundo, como a menudo se hace a
causa del contexto que les ha dado Mateo”98.
Otros comentadores ven en este texto el anuncio de la Parusía,
la segunda venida de Cristo en gloria, al final de los tiempos.
Probablemente las perspectivas se superponen: tras el anuncio
de la destrucción de Jerusalén, Jesús anuncia también el fin de los
97
T. R. Hatina, “The Focus of Mark 13,24-27: The Parousia, or the
Destruction of the Temple?”, BullBibRes 6 (1996) 43-66. Marcos interpreta
tipológicamente estos textos del AT, como dirigidos directamente contra el
templo y su jerarquía opresiva. BJ a propósito de Mc 13,24 y Mt 24 (introducción).
98
BJ a propósito de Mc 13,24.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
217
tiempos y su parusía. En cuanto a la ruina de Jerusalén y el fin del
mundo, es posible que Jesús, en su predicación, haya distinguido
con más claridad los dos acontecimientos; pero, en el texto evangélico que poseemos, estas dos perspectivas están más bien fundidas
que yuxtapuestas.
Podemos pensar que Jesús proclamó un verdadero fin del mundo, pero lo hizo a la manera de los profetas, esto es: contemplando
el fin último a partir de un acontecimiento concreto que es como su
preludio. En este caso, la destrucción de Jerusalén, que presenciarán
muchos o algunos de la generación misma de Jesús (v. 30), anuncia
y prefigura el fin del mundo.
5º PARÁBOLA DE LA HIGUERA
(13,28-32; MT 24,32-36; LC 21,29-33)
“De la higuera aprended esta parábola:
cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas,
sabéis que el verano está cerca.
29
Así también vosotros, cuando veáis que sucede esto,
sabed que Él está cerca, a las puertas.
30
Yo os aseguro que no pasará esta generación
hasta que todo esto suceda.
31
El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
32
Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada,
ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”.
La breve parábola de “la higuera” se encuentra, en los tres sinópticos, dentro del discurso escatológico. De manera diferente a los
demás árboles, la higuera, que parecía seca, reverdece pronto y con
gran pujanza. Sus brotes tiernos anuncian el fin del invierno y
proclaman la llegada del verano.
“Cuando veáis que sucede esto”: esta expresión se refiere a los portentos que presagian el fin de Jerusalén (13,5-23). Y “el que está cerca” es el Hijo del hombre que viene sobre las nubes del cielo con
gran poder y gloria a establecer su Reino (v. 26).
“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”: utilizando el lenguaje de Isaías (40,8; 51,6), Jesús afirma la divina autoridad de su doctrina.
“Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”: la venida de Jesús y el estableci28
218
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
miento de su reino son seguros. Sin embargo, el día y la hora, nadie los conoce, ni los ángeles, ni el Hijo, solamente el Padre. Este
texto, que ordinariamente se interpreta del fin del mundo, también puede aplicarse a la fecha de la destrucción de Jerusalén y de
su templo.
Esta palabra de Jesús, en el evangelio de Marcos, es muy importante. Creemos que la expresión “el Hijo” supera los horizontes del
simple Mesías, y expresa la filiación divina de Jesús. Sin embargo,
el acento está en los límites de su conocimiento humano. “Cristo,
en cuanto hombre, recibió del Padre el conocimiento de todo lo
que interesaba a su misión, pero pudo ignorar algunos puntos del
plan divino tal como aquí lo afirma formalmente”. 99
6º ESTAR ALERTA PARA NO SER SORPRENDIDOS
(13,33-37; MT 24,42; 25,13-15; LC 19,12-13; 12,38.40)
“Estad atentos y vigilad,
porque ignoráis cuándo será el momento.
34
Al igual que un hombre que se ausenta:
deja su casa, da atribuciones a sus siervos,
a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele;
35
velad, por tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la casa,
si al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada.
36
No sea que llegue de improviso
y os encuentre dormidos.
37
Lo que a vosotros digo, a todos lo digo:
¡Velad!”
Jesús termina su discurso escatológico con una urgente invitación a la vigilancia. Jesús, el dueño de la casa, se va; pero deja a
sus discípulos y les hace a cada uno su encomienda. El día de su
regreso nadie lo sabe. Al ignorar el día y el momento de la venida
del Señor, se impone el estar atentos y permanecer en vela, como
debe hacerlo el siervo-portero que espera la llegada de su señor: o
al atardecer, o a media noche, o al canto del gallo, o a la madrugada.
El evangelista termina la advertencia dirigiéndola no sólo a los
cuatro discípulos, sino a todo mundo: “A todos lo digo: ¡Velad!”.
33
99
BJ, nota a Mt 24,36.
IV. MINISTERIO DE JESÚS EN JERUSALÉN (11,1–13,37)
219
A causa de su riqueza, la actualización global de los relatos de esta
sección del evangelio de Marcos resulta muy laboriosa. Infinidad de
temas se van hilvanando, uno tras otro. Sin embargo, la simple lectura
atenta y meditada de cada pasaje puede sugerir una actualización
adecuada.
Las últimas consignas del discurso escatológico pueden servir de
actualización general. Jesús termina su discurso con una urgente invitación a la vigilancia. Jesús, el dueño de la casa, se va, pero deja a sus
discípulos y hace a cada uno su encomienda. El día de su regreso nadie
lo sabe. Al ignorar el día y el momento de la venida del Señor, se
impone el estar atentos y permanecer en vela, como debe hacer el
siervo-portero que espera la llegada de su señor: o al atardecer, o a media noche, o al canto del gallo, o a la madrugada.
El evangelista termina la advertencia dirigiéndola no sólo a los
cuatro discípulos, sino a todo discípulo de todos los tiempos: “A todos lo
digo: ¡Velad!”.
V. LA ÚLTIMA CENA
(14,1-31)
Con la última cena de Jesús, comienza el misterio de su Pascua,
esto es, de su paso de este mundo a su Padre, a través de su dolorosa pasión y muerte, y de su gloriosa resurrección (Jn 13,1).
A propósito del “misterio pascual” en el tiempo de la Iglesia, el Catecismo de la Iglesia católica ha subrayado la dimensión de su permanencia constante:
“En la liturgia de la Iglesia, Cristo significa y realiza principalmente su
misterio pascual. Durante su vida terrestre Jesús anunciaba con su enseñanza y anticipaba con sus actos el misterio pascual. Cuando llegó su hora
(Jn13,1; 17,1), vivió el único acontecimiento de la historia que no pasa: Jesús muere, es sepultado, resucita de entre los muertos y se sienta a la derecha del Padre ‘una vez por todas’ (Rom 6,10; Heb 7,27; 9,12). Es un acontecimiento real, sucedido en nuestra historia, pero absolutamente singular:
todos los demás acontecimiento suceden una vez, y luego pasan y son absorbidos por el pasado. El misterio pascual de Cristo, por el contrario, no
puede permanecer solamente en el pasado, pues por su muerte destruyó a la
muerte, y todo lo que Cristo es y todo lo que hizo y padeció por los hombres
participa de la eternidad divina y domina así todos los tiempos y en ellos se
mantiene permanentemente presente. El acontecimiento de la Cruz y de la
Resurrección permanece y atrae todo hacia la Vida” (CIC, n. 1085).
La riqueza espléndida de este “misterio pascual de salvación” no sólo
es gloria para el Padre y el Hijo (Jn 17,1), sino que está destinada a ser
herencia valiosa de todos los creyentes. En efecto, el Concilio Vaticano
enseña que: “por el bautismo los hombres son injertados en el misterio
pascual de Cristo: muertos con Él, sepultados con Él, resucitados con Él,
reciben el Espíritu de adopción de hijos, por el cual clamamos: ¡Abbá!
¡Padre!, y se convierten así en los verdaderos adoradores que busca el
Padre” (Sacrosanctum Concilium, n.6).
222
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
En esta importante sección del evangelio de Marcos podemos
distinguir siete relatos.
1. CONSPIRACIÓN CONTRA JESÚS
(14,1-2; MT 26,1-5; LC 22,2-2; JN 11,45-53)
Faltaban dos días para la Pascua y los Ázimos.
Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban
cómo prenderle con engaño y matarle.
2
Pues decían: “Durante la fiesta no,
no sea que haya alboroto del pueblo”.
14,1
La Pascua y los Ázimos fueron en su origen dos fiestas diferentes:
la primera era de pastores; la segunda, de agricultores. Pero, andando el tiempo, de tal manera quedaron unidas, que prácticamente se
les identificaba (Dt 16,1-8). Era la fiesta litúrgica más importante
del año. Duraba ocho días.
Estas fiestas eran un memorial: recordaban y actualizaban la liberación de la servidumbre en Egipto (Éx 12,15-20; 34,18-20). Los
corderos pascuales eran inmolados en el templo después del mediodía del día 14 de Nisán, el último día antes del plenilunio que sigue
al equinoccio de primavera. Todo pan fermentado debía desaparecer desde la tarde anterior. La cena pascual se celebraba el 15 de Nisán, al caer la tarde, en el interior de la ciudad, en familia o en grupos de diez a veinte personas.
Al celebrar la liberación de la esclavitud en Egipto, Israel no
sólo recordaba sino que actualizaba la providencia de Dios, manifestada en los prodigios acaecidos en la historia.
Marcos coloca la conspiración el miércoles anterior a la muerte de Jesús100. Participan en este complot los sumos sacerdotes y
los escribas, los cuales, junto con los ancianos, formaban el Sanedrín o gran consejo religioso de los judíos. Quieren apoderarse
de él con engaño y darle muerte. El evangelista no nombra a los
fariseos.
100
S. Légasse, L’Évangile de Marc, II, p. 504, n.43: “La expresión después
de tres días designa pasado mañana, y después de dos días (Mc 14,1; Mt 26,2)
quiere decir al día siguiente, según el principio de que una parte del día vale
como un día entero”.
V. LA ÚLTIMA CENA (14,1-31)
223
Las autoridades no quieren prender a Jesús durante la fiesta por
temor al pueblo. Éste siempre, en el evangelio de Marcos, aparece
de parte de Jesús; lo sigue y lo escucha con agrado.
2. UNCIÓN EN BETANIA
(14,3-9; MT 26,6-13; JN 12,1-8)
Estando él en Betania, en casa de Simón el leproso,
recostado a la mesa, vino una mujer que traía un frasco
de alabastro con perfume puro de nardo, de mucho precio;
quebró el frasco y lo derramó sobre su cabeza.
3
Marcos, seguido por Mateo, coloca esta escena el martes o miércoles anterior a la muerte de Jesús. Por su parte, Juan la coloca seis
días antes de la Pascua (Jn 12,1-8). Jesús está en una cena en casa
de Simón, el leproso, el cual probablemente había sido sanado por
Jesús y conservaba el apodo de “el leproso”101.
Una mujer, cuyo nombre no revela el evangelista, rompe un frasco de alabastro que contenía perfume puro de nardo y lo derramó
sobre la cabeza de Jesús. El perfume parece ser un ungüento hecho
de plantas aromáticas de origen hindú. El perfume era de gran precio, valuado en trescientos denarios, equivalentes al salario de trescientos días de trabajo de un agricultor.
La unción en la cabeza tiene un fuerte significado: es un reconocimiento de dignidad regia, es una unción mesiánica (2 Re 9,6).
Había algunos que se decían entre sí indignados:
“¿Para qué este despilfarro de perfume?
5
Se podía haber vendido este perfume
por más de trescientos denarios y habérselo dado a los pobres”.
Y refunfuñaban contra ella.
4
Marcos no identifica a los descontentos. Mateo dice que fueron
los discípulos. Juan sólo menciona a Judas.
Mas Jesús dijo: “Dejadla. ¿Por qué la molestáis?
Ha hecho una obra buena en mí.
7
Porque pobres tendréis siempre con vosotros
6
101
S. C. Barton, “Mark as Narrative. The Story of the Anointing Woman
(Mk 14,3-9)”, ExpTimes 102 (1991) 230-234.
224
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
y podréis hacerles bien cuando queráis;
pero a mí no me tendréis siempre.
8
Ha hecho lo que ha podido. Se ha anticipado
a embalsamar mi cuerpo para la sepultura.
9
Yo os aseguro: dondequiera que se proclame
la Buena Nueva, en el mundo entero, se hablará también
de lo que ésta ha hecho para memoria suya”.
Jesús sale en defensa de la acción de la mujer y ejercita su carisma profético. A los pobres siempre los tendrán (Dt 15,11), y habrá
ocasiones de hacerles el bien; pero no así a Jesús.
Por otra parte, si dar limosna es una obra buena, otra obra buena también es embalsamar a los difuntos y darles sepultura. Y es lo
que simbólicamente ha hecho la mujer. La mujer sólo había querido rendirle un homenaje al Señor; pero Jesús agrega a ese gesto un
sentido simbólico más. Antes de comenzar el drama de la pasión, Jesús Mesías es ya ungido en vistas a su sepultura. Jesús manifiesta que
sabe lo que le va a suceder.
“Dondequiera se proclame el Evangelio...”. El centro de la Buena
Nueva es el misterio de la Pascua de Jesús. La unción de la mujer ha
sido integrada a este punto culminante de la historia de la salvación. En Marcos permanece una mujer anónima; Juan descubre que
es María, la hermana de Lázaro y de Marta (Jn 12,3).
Sea lo que sea, esta mujer (14,3-9) y las mujeres en el relato de
la pasión y resurrección (16,1-8) forman inclusión. La primera realiza un signo profético, y las otras llevan a cabo una misión apostólica. En contraste con la estructura institucional centrada en el
templo, Jesús crucificado abre sus brazos a una nueva comunidad
inclusiva102.
En seis ocasiones, Marcos presenta a diferentes mujeres, desempeñando diversas funciones (5,24b-34; 7,24-30; 12,41-44; 14,3-9;
15,47; 16,1-8). Las cuatro primeras escenas sirven de preparación
para las dos últimas: su presencia en el Calvario y en la resurrección.
102
F. Strickert, “With Wide Open Arms: The Passion According to
Mark”, CurrTheolMiss 23 (1996) 416-420. W. M. Swartley, “The Role of
Women in Mark’s Gospel: A Narrative Analysis”, BibTheolBull 27 (1997)
16-22.
V. LA ÚLTIMA CENA (14,1-31)
225
3. JUDAS, EL TRAIDOR
(14,10-11; MT 26,14-16; LC 22,3-6)
Entonces, Judas Iscariote, uno de los Doce,
se fue donde los sumos sacerdotes para entregárselo.
11
Al oírlo ellos, se alegraron y prometieron darle dinero.
Y él andaba buscando cómo le entregaría
en momento oportuno.
10
Judas se presentó a los sumos sacerdotes para entregar a Jesús.
Ellos se alegraron y le prometieron dinero. Los enemigos querían
apoderarse de Jesús, pero no durante la fiesta; sin embargo, los designios divinos eran otros: Jesús debía morir y resucitar durante la
semana de la gran Fiesta. La Pascua de la liberación de la esclavitud
de Egipto cedería su lugar a la gran liberación del pecado y de la
muerte.
Los evangelistas descubren los motivos de la traición de Judas: la
codicia (Mt 26,15), Satanás (Lc 22,3; Jn 13,2), y la inclinación a
robar (Jn 12,6).
4. PREPARATIVOS PARA LA CENA PASCUAL
(14,12-17; MT 26,17-19; LC 22,7-13)
El primer día de los Ázimos, cuando se sacrificaba
el cordero pascual, le dicen sus discípulos:
“¿Dónde quieres que vayamos a hacer
los preparativos para que comas el cordero de Pascua?”
13
Entonces, envía a dos de sus discípulos y les dice:
“Id a la ciudad; os saldrá al encuentro un hombre
llevando un cántaro de agua; seguidle
14
y allí donde entre, decid al dueño de la casa:
‘El Maestro dice: ¿Dónde está mi sala,
donde pueda comer la Pascua con mis discípulos?’
15
Él os enseñará en el piso superior una sala grande,
ya dispuesta y preparada;
haced allí los preparativos para nosotros”.
16
Los discípulos salieron, llegaron a la ciudad,
lo encontraron tal como les había dicho, y prepararon la Pascua.
17
Y al atardecer, llega él con los Doce.
12
226
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Este texto identifica la última cena de Jesús con la celebración de
la cena Pascual judía, el 15 de Nisán103. Esto hace que “el cuerpo” de
Jesús, en la cena, haga las veces del cordero pascual de liberación. Las
víctimas pascuales eran inmoladas después del mediodía del 14 de
Nisán, antes de que el día 15 comenzara con la puesta del sol104.
Los discípulos toman la iniciativa para ir a preparar la cena
pascual. Jesús envía dos de sus discípulos. Lucas nos descubre sus
nombres: eran Pedro y Juan. El signo que les da revela un conocimiento extraordinario de Jesús: encontrarán a un hombre que lleva
un cántaro de agua, y la casa en donde entre será el lugar de la
celebración de la Pascua.
La mención de “el Maestro dice” y la pregunta precisa: “¿Dónde
está mi sala, donde pueda comer la Pascua con mis discípulos?” suponen
un posible convenio anterior de Jesús con el amo de la casa.
Los discípulos hicieron lo que Jesús les había ordenado, encontraron una “sala en el piso superior, grande, dispuesta y preparada”, a
la orden del Maestro, y allí prepararon la Pascua. Los preparativos
normales para una cena pascual ritual consistían en inmolar y asar
el cordero, y conseguir los panes ázimos, el vino, las hierbas amargas, las verduras y la salsa.
Hechos los preparativos y llegada la tarde, viene Jesús con los
Doce. La cena pascual del Éxodo se comió “ceñidas las cinturas, calzados los pies, bastón en mano y de prisa” (Éx 12,11); pero, pasados los
años, esa cena conmemorativa se comenzó a celebrar ya no de pie
sino recostados a la mesa, como signo de una libertad conquistada.
5. ANUNCIO DE LA TRAICIÓN DE JUDAS
(14,18-21; MT 26,20-25; LC 22,14.21-23; JN 13,21-30)
Y mientras comían recostados, Jesús dijo:
“Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará,
el que come conmigo”.
18
103
S. Carrillo Alday, La Pascua del Señor. La última cena, Instituto de Sagrada Escritura, México 1999.
104
M. Casey, “The Date of the Passover Sacrifices and Mark 14,12”, TynBull
48 (1997) 245-247. Hay bases rabínicas de que los judíos sacrificaban víctimas en
el templo el 13 de Nisán y en la mañana del 14 de Nisán. Pasajes de la Mishna
sirven para entender Mc 14,12. Jesús sacrificó su cordero en el tiempo oficial.
V. LA ÚLTIMA CENA (14,1-31)
227
Ellos empezaron a entristecerse y a decirle
uno tras otro: “¿Acaso soy yo?”
20
Él les dijo: “Uno de los Doce,
que moja conmigo en el mismo plato.
21
Porque el Hijo del hombre se va, como está escrito de él;
pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado!
¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!”
El anuncio de la traición de Judas es una tradición arcaica; su
importancia histórica y teológica era evidente, y así encontró sitio en
los cuatro evangelios. La tradición de Marcos es sobria y solemne.
Están ya Jesús y los Doce recostados a la mesa. De pronto Jesús,
conociendo la decisión que Judas ha tomado de traicionarlo, la manifiesta públicamente. Sin embargo, Jesús no revela el nombre del
traidor. Su lenguaje velado es una invitación apremiante y una
oportunidad última para que Judas reflexione y cambie.
La palabra de Jesús suscitó profunda tristeza y consternación en
los discípulos, que le preguntaban: “¿Acaso soy yo?”. Jesús responde
enfatizando: es “uno de los Doce, que moja conmigo en el mismo
plato”. Sin señalar a una persona en particular, Marcos subraya la
enormidad del acto, ya que el traidor se atreve a mojar en el mismo
plato. El contenido es la salsa de Pascua, llamada jaróshet, hecha de
dátiles, uvas y vinagre.
Jesús termina con solemnidad, subrayando un contraste entre el
Hijo del hombre y el traidor. El Hijo del hombre, Jesús, se va, “como
está escrito de él”, esto es, su muerte obedece a una voluntad divina.
Ningún texto concreto de la Escritura habla de la traición del Hijo
del hombre; tal vez esta referencia a la Escritura es una alusión de
manera amplia al salmo 41 (cf. v. 10). “Él se va”. Esta expresión,
que es característicamente joánica, al encontrarse en el evangelio
de Marcos revela que Jesús la empleaba y manifiesta que el Hijo del
hombre acepta libremente su partida para que se cumpla la voluntad
de Dios en él.
En cuanto al traidor, un doloroso “¡ay!” sugiere que él carga con
una tremenda responsabilidad; por eso, le hubiera sido mejor no
haber nacido. Ese “¡ay!” pronunciado sobre Judas no es una maldición,
sino un grito de pena y de angustia; y “el hubiera sido mejor para él”
no es una amenaza, sino el triste reconocimiento de los hechos.
Judas no es un instrumento ciego y material del destino, sino que
actuó con conocimiento humano y con responsabilidad personal.
19
228
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
6. INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA
(14,22-25; MT 26,26-29; LC 22,15-20; 1 COR 11,23-25)
Y mientras estaban comiendo, tomó pan,
lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo:
“Tomad, éste es mi cuerpo”.
23
Tomó luego una copa y, dadas las gracias,
se la dio, y bebieron todos de ella.
24
Y les dijo: “Ésta es mi sangre de la alianza,
que es derramada por muchos.
25
Yo os aseguro que ya no beberé del producto de la vid
hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios”.
Cuatro son los textos del Nuevo Testamento que nos han transmitido la institución de la eucaristía. (Mc 14,22-26; Mt 26,26-30;
Lc 22,15-20; 1 Cor 11,23-25). De los textos evangélicos, el más
arcaico es el de Marcos, que seguiremos en nuestro estudio105. Se
trata ya de un texto litúrgico que, eliminando todos los detalles de
la cena judía, ha conservado solamente, en forma concisa y lapidaria, lo esencial de la cena de Jesús. Es un texto de corte arameizante, de origen palestinense, que transmite las tradiciones de las
comunidades de Jerusalén.
En el transcurso de la cena pascual, antes de la manducación del
cordero pascual, tomó Jesús el pan ázimo y pronunció la bendición.
Esta bendición es un acto de acción de gracias a Dios y, según el uso
judío, pudo ser: “Bendito seas, Señor Dios nuestro, rey del universo,
que nos has dado este pan, fruto de la tierra”.
Después de la bendición, Jesús partió el pan para darlo a sus discípulos. Este pan “roto y partido” es todo un símbolo, cuyo significado es revelado por la palabra de interpretación: “Tomad, éste es mi
cuerpo”. La palabra sobre el pan partido significa que Jesús entrega
su propio cuerpo, roto y lacerado, como sacrificio en favor de los
22
Sobre el desarrollo de la cena pascual ritual judía y la incrustación en
ella de los gestos eucarísticos de Jesús, ver S. Carrillo Alday, La Pascua del
Señor. La última cena, Instituto de Sagrada Escritura, México 1999, pp. 49-62.
J. M. van Cangh, “Le déroulement primitif de la Cène (Mc 14,18-26 et par.)”,
RevBib 102 (1995) 193-225. P. Grelot, “L’institution du ‘Repas du Seigneur’.
Pour una lecture des textes parallèles”, EspVie 106 (1996) 474-479. D. Marion,
“Textes évangéliques sur l’Eucharistie. Marc 14,17-52: L’Eucharistie au coeur
de la Passion”, EspVie 106 (1996) 369-377. F. Pérez Herrero, “La última cena
de Jesús según san Marcos (Mc 14,22-25)”, Burgense 41 (2000) 279-326.
105
V. LA ÚLTIMA CENA (14,1-31)
229
hombres. Es un sacrificio de expiación, pero también de comunión,
o viceversa.
“Tomó luego una copa”: por las otras tradiciones, sabemos que se
trataba de la tercera copa ritual, que se bebía después de comer el
cordero de pascua. Era llamada “la copa de la bendición”. Y “dadas
las gracias, se la dio y bebieron todos de ella”. Esto sugiere que Jesús
hizo circular una sola y misma copa. Este gesto subrayaba la solemnidad del acto y acrecentaba el simbolismo de unidad, solidaridad y
comunión de todos los presentes.
La palabra de interpretación sobre el vino contenido en la copa
descubre las intenciones profundas de Jesús. Ya los elementos de
“copa” y “vino” están cargados de simbolismo. La “copa” o “cáliz” es
una imagen tradicional para designar un destino trágico (Mc 10,38;
14,36; Ap 14,10; 16,19); y el “vino”, con su color rojo exigido por
el ceremonial de la Pascua, evoca naturalmente sangre derramada.
El Génesis llama al vino “sangre de la uva” (Gn 49,11).
La palabra de Jesús es: “Esta es mi sangre de la Alianza”. Con esto,
Jesús se sitúa en la perspectiva bíblica de las conclusiones de alianza.
Según la mentalidad semítica, una alianza o pacto, se sella siempre
con sangre de víctimas. Fue el caso de la alianza de Noé (Gn 8,20;
9,9), de Abrahán (Gn 15,10.18) y de Moisés (Éx 24,5-8). La cena
pascual conmemoraba justamente la liberación de la esclavitud de
Egipto y la Alianza de Dios con el pueblo de Israel, en el Sinaí. Por
todos estos detalles, es suficientemente claro que Jesús tenía en su
mente ese recuerdo al hablar de “la sangre de la Alianza”.
Pero con la precisión “Mi sangre de la Alianza” dejaba entender
que el sacrificio de antaño iba a ser reemplazado por uno nuevo, su
propio sacrificio; y que con él se fundaría una Alianza “nueva”, la
alianza anunciada por el profeta Jeremías para los tiempos mesiánicos (Jr 31,31-34).
Esta Alianza nueva prometida por Dios no es otra cosa que el
Reino de Dios, inaugurado por Jesús en su persona y que ahora él va
a establecer de manera definitiva. Pero, como una alianza exige sangre, allí está la sangre de Jesús, que toca a Dios y toca a los hombres;
ella será el medio, a la vez que el signo, de ese pacto nuevo. Sangre
ofrecida, no ciertamente para aplacar a un Dios severo e irritado,
sino para dar una prueba de amor, por la cual el Dios de amor quiere que su criatura caída se levante.
230
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
“Sangre derramada por muchos”. Esta palabra de Jesús alude y
lleva a su perfecto cumplimiento la profecía del Siervo de Yahvéh
(Is 53,3-12). En varias ocasiones, durante su ministerio, Jesús había
dado a entender que él era el Siervo anunciado por el profeta. Ahora
está a punto de derramar su sangre, una sangre de alianza para
redención espiritual de “muchos” (Mc 10,45; Mt 20,28). Este
pronombre, de origen semítico, designa ‘multitud’, pero sin excluir a
nadie. La misión del Siervo de Dios, que Jesús va a realizar, abarcaba
los horizontes de toda la humanidad (Is 49,6).
“Yo os aseguro que ya no beberé del producto de la vid hasta el día en
que lo beba nuevo en el Reino de Dios”. A esta palabra de Jesús se le
llama “la palabra escatológica”. Con estas palabras Jesús quiere significar que ésa será la última vez que él gozará con sus discípulos de
una convivencia íntima y familiar. Para Marcos, la muerte de Jesús
es el signo de la venida del Reino de Dios106.
Pero, al pronunciar Jesús su palabra escatológica, ve, más allá
de su muerte, la realización plena de unión y amistad simbolizada
en el banquete mesiánico anunciado para el Reino de Dios (Is 25,6;
Mt 8,11; Lc 14,15; 22,29-30; Ap 19,9).
El compendio del Catecismo de la Iglesia católica sintetiza la doctrina de la eucaristía en los siguientes términos:
“La eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor
Jesús, que él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida,
el sacrificio de la cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su muerte y
resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual, en
el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda
de la vida eterna” (n. 271).
“La eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana. En ella alcanzan su cumbre la acción santificante de Dios sobre nosotros y nuestro
culto a Él. La eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia: el
mismo Cristo, nuestra Pascua. Expresa y produce la comunión en la vida
divina y la unidad del pueblo de Dios. Mediante la celebración eucarística nos unimos a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna” (n. 274).
106
B. Escaffre, “La mort de Jésus et la venue du royaume dans l’évangile de
Marc”, EstBíb 52 (1994) 329-339.
V. LA ÚLTIMA CENA (14,1-31)
231
Oración
¡Jesús Eucaristía:
Gracias por tu Cuerpo y por tu Sangre,
en el misterio de la eucaristía. Yo creo en ti, confío en ti y te amo.
Te adoro, te alabo, te bendigo y te doy gracias.
Al impulso del Espíritu Santo, yo te ofrezco al Padre
y contigo me ofrezco en todo momento como víctima de alabanza,
de adoración y de expiación, por la salvación del mundo entero.
Comunícame vida, vida eterna, vida divina.
Tú en mí y yo en ti, para la gloria del Padre.
Jesús, Salvador de los hombres, ¡sálvalos!
7. PREDICCIÓN DE LAS NEGACIONES DE PEDRO
(14,26-31; MT 26,30-35; LC 22,21-38; JN 13,31-38)
Los discípulos presienten en las palabras de Jesús que algo le va
a suceder. Pedro, impetuoso, asegura que él siempre le será fiel. Jesús
le contesta que lo negará.
26
Y cantados los himnos, salieron hacia el monte de los Olivos.
27
Jesús les dice: “Todos os vais a escandalizar, ya que está escrito:
‘Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas’.
28
Pero después de mi resurrección, iré delante de vosotros a Galilea”.
29
Pedro le dijo: “Aunque todos se escandalicen, yo no”.
30
Jesús le dice: “Yo te aseguro: hoy, esta misma noche,
antes de que el gallo cante dos veces, tú me habrás negado tres”.
31
Pero él insistía: “Aunque tenga que morir contigo, yo no te negaré”.
Lo mismo decían también todos.
La cena pascual terminaba con el canto de la segunda parte del
Hallel (Sal 115-118). Habiendo cantado el himno, Jesús y sus discípulos dejaron el cenáculo y se dirigieron al monte de los Olivos.
Yendo de camino, el Maestro pronuncia una palabra profética que
descubre dos realidades importantes: su muerte y su resurrección.
1º Jesús anuncia que sus discípulos sufrirán “un escándalo”: que,
esa noche, a causa de él, tendrán un tropiezo y caerán. El motivo está expresado mediante una referencia al profeta Zacarías:
“Heriré al pastor y las ovejas serán dispersadas” (13,7). Con ello,
Jesús anunciaba el efecto que su prendimiento iba a causar en
sus discípulos, pequeño rebaño de su propiedad. Sin embargo,
al predecir mediante un texto sagrado esa caída o tropiezo, daba
a entender que ese escándalo estaba previsto en el plan de Dios.
232
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
2º A la muerte de Jesús, seguirá su resurrección. Entonces, él
precederá a sus discípulos, irá delante de ellos a Galilea. Este
logion predice las apariciones del Señor resucitado a sus discípulos en Galilea (Mc 16,17; Mt 28,7-10), pero puede ser que
en la mente del evangelista el verbo “preceder” o “ir adelante” esté también en conexión con la imagen del pastor. Una
vez resucitado, Jesús irá a Galilea y allí le verán. Estará al
frente de su comunidad, a la manera de un pastor que camina
delante de su rebaño107.
Al anuncio de Jesús, Pedro interviene con presunción tajante y
autosuficiencia absoluta: “Aunque todos se escandalicen, yo no”. La
palabra de Pedro en Marcos es fuerte y concisa. A la palabra presuntuosa de Pedro, Jesús responde prediciéndole la triple negación:
“Yo te aseguro: hoy, esta misma noche, antes de que el gallo cante dos
veces, tú me habrás negado tres”.
El texto de Marcos es incisivo. La profecía de Jesús, introducida
por un solemne “en verdad te digo”, consta de cuatro precisiones.
1º “Tú”: Jesús se dirige a Pedro en persona.
2º “Hoy”: el día judío ha comenzado a la caída de la tarde.
3º “Esta noche”: durante las horas de la oscuridad nocturna.
4º “Antes de que el gallo cante dos veces, tú me habrás negado tres”:
con esta precisión Jesús se refiere a la señal oficial que se daba hacia
las tres de la mañana y era conocida como el gallicinium, “canto del
gallo”, o bien directamente al canto de un gallo. Marcos aludirá más
adelante al doble canto de un gallo (14,72).
Pedro contesta con exceso. El adverbio acusa la reacción apasionada e incontrolada de Pedro. Marcos subraya la temeridad y la
autosuficiencia del discípulo. Este recuerdo triste fue conservado en
el evangelio con toda su viveza porque, con toda probabilidad, fue
el propio Pedro quien lo contaba.
107
L. Legrand, “The Good Shepherd in the Gospel of Mark”, IndTheolStud
29 (1992) 234-255. Marcos presenta tres textos sobre Jesús pastor (6,34;
14,27-28; 16,7). El primero muestra la misericordia de Dios hacia las ovejas
descarriadas de Israel, a quienes alimenta con el pan y la palabra, descubriéndoles el Reino de Dios. El segundo presenta al pastor que sufre y se angustia
ante la dispersión de sus ovejas. El tercero revela que, en definitiva, él volverá a reunir al rebaño y lo seguirá conduciendo, como lo había hecho antes en
Galilea.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS
(14,32–15,47)108
¿Por qué y para qué sufrió y murió Jesús, según el evangelista
Marcos? Casi siempre se responde diciendo que su pasión y muerte
fueron la culminación de la incomprensión y del rechazo de Jesús
por parte de las autoridades judías. Jesús les fue incómodo y por eso
lo mataron.
Pero un análisis narrativo del evangelio de Marcos muestra que
Jesús, por su parte, sufrió y murió por tres razones:
1º Padeció para dar un ejemplo al pueblo que sufre: el que padece no camina solo, va siguiendo a Jesús (8,34).
2º El sufrimiento y la muerte de Jesús tuvieron una finalidad
salvífica: “Dar su vida para redención de muchos” (10,45).
3º Sobre todo, la muerte de Jesús en la cruz obedeció a la voluntad misteriosa de Dios, que, en su amor por la humanidad,
así lo quiso para la salvación del mundo entero (10,45; 14,36;
Jn 3,16-17)109.
108
R. E. Brown, The Death of the Messiah. I-II, Doubleday, Nueva York
1994. A. Vanhoye – Ch. Duquoc – I. de la Potterie, La Passion selon les quatre
Évangiles, LLB 55, Cerf, París 1981; cf. NouvRevThéol 99 (1967) 135-162).
S. Légasse, El proceso de Jesús. I. La historia, Desclée, Bilbao 1995; íd., El
proceso de Jesús. II. La Pasión en los cuatro evangelios, Desclée, Bilbao 1996
(Marcos, pp. 19-144); íd., Les récits de la Passion, Cahier Évangile 112, Cerf,
París 2000. A. Marchadour (ed.), Procès de Jésus, procès des Juifs? Éclairage
biblique et historique, Cerf, París 1998. J. Nieuviarts, “Le procès de Jésus est-il
encore ouvert?”, en Que sait-on de Jésus de Nazareth, Bayard, París 2001,
pp. 191-236.
109
D. J. Harrington, “What and Why Did Jesus Suffer According to
Mark?”, ChicStud 34 (1995) 32-41.
234
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La pasión y muerte de Jesús son hechos históricos, pero en los
relatos evangélicos están ya presentadas a la luz de la fe cristiana y
como cumplimiento de las Escrituras. Por lo tanto, los detalles históricos concretos pueden escapar a nuestro conocimiento, pero no
así la historicidad del gran acontecimiento salvífico.
Nuestro objetivo, por consiguiente, no es adentrarnos en los
problemas de la historicidad de los detalles, sino percibir el mensaje
perenne de fe que los evangelios han querido transmitirnos desde el
momento de su composición.
1. LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ
(14,32-42; MT 26,36-46; LC 22,39-46)
La oración de Jesús en Getsemaní es una narración llena de vida
y de energía. Algunos autores no admiten su historicidad (Bultmann, Goguel); sin embargo, la mayoría de los críticos la mantienen. En efecto, es incomprensible que la Iglesia hubiera creado un
cuadro tan desprestigioso para los apóstoles, particularmente para
los íntimos de Jesús: Pedro, Santiago y Juan.
Van a una propiedad, cuyo nombre es Getsemaní,
y dice a sus discípulos:
“Sentaos aquí mientras yo hago oración”.
33
Tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan
y comenzó a sentir pavor y angustia.
34
Y les dice:
“Mi alma está triste, hasta el punto de morir;
quedaos aquí y velad”.
El relato acusa detalles de la predicación viva de Pedro. A través
del verbo “van” se adivina una primera persona plural: “vamos”. Jesús no se destaca del grupo. La propiedad a la que llegan se llama
Getsemaní, “lagar de aceites”, sin duda por los establecimientos
para la extracción de aceite que había en ese lugar.
Jesús dice simplemente: “Sentaos aquí mientras yo hago oración”.
Jesús oró muchas veces en su vida, pero ahora su oración va a revestir un carácter único: se trata de aceptar, a pesar del dolor que
implica, el sacrificio de su propia vida.
Jesús no quiere estar solo en estos momentos. Desea una compañía más íntima que la de los Doce. Quiere que ellos sean testi32
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
235
gos de su oración. Y toma a Pedro, Santiago y Juan, que han sido
ya testigos de acontecimientos particulares: la resurrección de la
hija de Jairo (Mc 5,37) y la transfiguración de Jesús en el monte
alto (Mc 9,2).
“Y comenzó a sentir pavor y angustia”. Los verbos griegos tienen
un sentido fuerte. El primero indica “el pavor” que surge de la estupefacción ante una desgracia que se viene encima. “La angustia” es
otro sentimiento que se apodera del ser humano ante la amenaza de
un mal inminente. El pavor y la angustia son causados en Jesús por
el temor de la muerte, que él contempla y siente inevitable. Su
naturaleza humana se horroriza ante la perspectiva de morir y se
resiste desde lo más profundo. Sin embargo, estos sentimientos no
se explican sólo por un estado psicológico; hay en ellos una razón
más profunda: el cómo y el porqué tiene que entregar su vida.
Jesús hace patente a sus discípulos la tristeza que lo embarga, una
tristeza mortal, y les invita a permanecer allí y a velar con él. La
frase de Jesús es un eco del salmo 42,6.12 y de la oración de Jonás
(Jon 4,9).
Y adelantándose un poco, caía en tierra
y suplicaba que, a ser posible, pasara de él aquella hora.
36
Y decía: “¡Abbá, Padre!, todo es posible para ti.
Aparta de mí esta copa, pero no sea lo que yo quiero,
sino lo que quieres tú”.
La intensidad de la angustia hace que Jesús se aparte de los tres
íntimos para hundirse él solo en una plegaria a su Padre. El evangelista nos pinta con un realismo dramático a Jesús orando: “Caía en
tierra y suplicaba”. Estos verbos en tiempo imperfecto describen una
acción repetida y una plegaria prolongada. La súplica era que, de ser
posible, pasara de él aquella “hora”. Esa “hora” designa el momento
querido por Dios para que Jesús muriera de la forma trágica como se
desarrolló su pasión.
35
Marcos reproduce la oración apremiante de Jesús de manera directa: “¡Abbá, Padre!, todo es posible para ti. Aparta de mí esta copa”
La expresión Abbá es la simple transcripción de un término arameo
equivalente a la palabra “papá”, con la que un niño se dirige confiadamente a su padre. Esta expresión no era usual entre los judíos
para dirigirse a Yahvéh, pero a Jesús le gustaba emplearla para llamar
a Dios.
236
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La súplica presenta una confianza plena y tiene la audacia de
una orden filial: “Todo es posible para ti. Aparta de mí esta copa”.
Todo depende del querer divino. Si su Padre lo quiere, puede retirar
el cáliz. El cáliz o la copa es una metáfora que significa dolor, sufrimiento, un destino doloroso. Pero añade en seguida: “Pero no sea lo
que yo quiero, sino lo que quieres tú”. Jesús se abandona heroica y
confiadamente a la voluntad divina.
Viene entonces y los encuentra dormidos, y dice a Pedro:
“Simón, ¿duermes?, ¿ni una hora has podido velar?
38
Velad y orad, para que no caigáis en tentación;
que el espíritu está pronto, pero la carne es débil”.
39
Y alejándose de nuevo, oró diciendo las mismas palabras.
40
Volvió otra vez y los encontró dormidos,
pues sus ojos estaban cargados; ellos no sabían qué contestarle.
Mientras Jesús ora, los discípulos duermen. Jesús se dirige a Pedro,
a quien llama por el nombre de familia: “Simón, ¿duermes?”. Él, que
había jurado morir con Jesús, si fuera necesario, no había podido
mantenerse en vela ni siquiera una hora.
37
“Velad y orad, para que no caigáis en tentación”. Esta frase tiene un
claro carácter de exhortación y esta parénesis debió de ser explotada en los primeros tiempos del cristianismo. La experiencia de los
apóstoles se convirtió en una lección para velar siempre y orar a fin
de no sucumbir en la tentación.
“El espíritu está pronto, pero la carne es débil”. Esta máxima describe un contraste entre el hombre fortalecido por la ayuda divina
y el hombre sujeto a las limitaciones de su propia naturaleza.
¿De qué tentación se trata? Por analogía con la tentación en el
desierto (Mc 1,13), Jesús está librando en estos momentos una batalla interna con las potencias del mal. Sufre una prueba mesiánica:
apurar, o no, el cáliz de su muerte en favor de la humanidad. Su oración y su angustia reflejan una confrontación con el poder del mal
y una superación por la obediencia. Jesús ha orado, seguirá orando
y no sucumbirá.
Los apóstoles, y después de ellos todos los discípulos de Jesús, se
verán expuestos a pruebas y tentaciones semejantes. El espíritu del
mal se opondrá a la realización del plan salvífico de Dios en cada
uno de los creyentes. Pero no importa..., el Maestro ha dado el
ejemplo: la oración y la vigilancia son el secreto del triunfo.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
237
Jesús se aparta nuevamente de sus discípulos. Marcos nota que
“oró diciendo las mismas palabras”. Interrumpiendo nuevamente su
oración, Jesús vuelve a sus discípulos y los encuentra dormidos. El
evangelista escribe plásticamente: “no sabían qué responderle”. Fue
también ésa la actitud de Pedro en la transfiguración (9,6).
Viene por tercera vez y les dice:
“Ahora ya podéis dormir y descansar. Basta ya.
Llegó la hora. Mirad que el Hijo del hombre
va a ser entregado en manos de los pecadores.
42
¡Levantaos! ¡Vámonos! Mirad, el que me va a entregar está cerca”.
Jesús se acerca por tercera vez a sus discípulos. Su palabra, en
griego, es oscura: puede ser imperativa: “Dormid ahora y descansad”;
o interrogativa: “¿Dormís ahora y descansáis?, o simplemente afirmativa: “Dormís ahora y descansáis”. Si la lectura fuera imperativa,
Jesús con suave ironía invita a los discípulos a que duerman y descansen, pues su oración ha pasado y ha sido reconfortado. Sin embargo, ya no hay tiempo: “Basta ya. Llegó la hora... Mirad, el que me
va a entregar está cerca”.
La referencia a la “hora” es el corazón de esta palabra de Jesús. Y
esa hora es el momento en el que el Mesías, el Hijo del hombre, va
a ser entregado en manos de los pecadores. Su misión mesiánica va
a alcanzar su más alta cumbre. La señal de que la hora está presente
es que Judas, el que lo va a entregar, ha llegado. Una suprema invitación a sus discípulos: “¡Levantaos! ¡Vámonos!”.
41
El cáliz de la Nueva Alianza, que Jesús anticipó en la cena al
ofrecerse a sí mismo (Lc 22,20), lo acepta a continuación de manos del
Padre en su agonía de Getsemaní (Mt 26,42) haciéndose “obediente
hasta la muerte” (Flp 2,8; Heb 5,7-8). Jesús ora: “Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz…” (Mt 26,39). Expresa así el horror que
representa la muerte para su naturaleza humana.
Ésta, en efecto, como la nuestra, está destinada a la vida eterna;
además, a diferencia de la nuestra, está perfectamente exenta de pecado
(Heb 4,15), que es la causa de la muerte (Rom 5,12), pero sobre todo
está asumida por la persona divina del “Príncipe de la Vida” (Hch 3,15),
de “el que vive” (Ap 1,18; Jn 1,4; 5,26). Al aceptar en su voluntad
238
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
humana que se haga la voluntad del Padre (Mt 26,42), acepta su muerte
como redentora para “llevar nuestras faltas en su cuerpo sobre el madero” (1 Pe 2,24) (Cat.Igl.Cat., n. 612).
La contemplación de Jesús en Getsemaní puede ser fuente de profunda reflexión para el cristiano.
1º Apreciar, a la luz del Espíritu Santo, la importancia de la oración
y del sufrimiento de Jesús en Getsemaní; la aceptación, sin condiciones,
de la voluntad de su Padre y la entereza para entregar su vida, por amor
(Jn 15,13), para la salvación de todos los hombres.
2º Aceptar con gratitud la invitación que nos hace Jesús para acompañarlo muy de cerca en su oración y en su sufrimiento, para glorificación del Padre y salvación de la humanidad.
Oración
Oh Jesús:
Quiero unirme a ti en tu profunda oración de entrega a tu Padre.
Enséñame a vivir de la voluntad de Dios. Deseo acompañarte
en tu extrema agonía en favor de la salvación del mundo.
“¡Oh Jesús, mar de amargura, déjame ser tu consuelo!”
2. EL PRENDIMIENTO DE JESÚS
(14,43-52; MT 26,47-56; LC 22,47-54a; JN 18,2-12)
Este relato presenta gran sobriedad. Su centro es Jesús, entregado por Judas mediante un beso traidor. Da la impresión de que, en
un primer momento de la tradición evangélica, la escena terminaba con el arresto de Jesús (v. 46). Más tarde se agregaron los demás
detalles110.
Todavía estaba hablando, cuando de pronto
se presenta Judas, ¡uno de los Doce!, acompañado de un grupo
con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes,
de los escribas y de los ancianos.
44
El que le iba a entregar les había dado esta contraseña:
“Aquel a quien yo dé un beso, ése es; prendedlo y llevadle
con cautela”.
45
Nada más llegar, se acerca a él y le dice: “Rabbí”, y le dio un beso.
46
Ellos le echaron mano y le prendieron.
43
110
S. Légasse, “L’arrestation de Jésus d’après Marc 14,43-52”, ÉtudThéolRel
68 (1993) 241-247.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
239
La frase “todavía estaba hablando” une la escena del prendimiento de Jesús con la oración en el huerto. El texto de Marcos se presenta lleno de viveza.
“¡Uno de los Doce!”: frase brevísima, pero cargada de sentido.
¡Uno de los Doce, uno de los escogidos desde la primera hora, uno
del grupo de los amigos y compañeros de misión, le traiciona...!
La turba que ha venido con Judas no es una tropa organizada,
sino gente de la que disponía el Sanedrín para el orden público. La
turba iba equipada con lo que había podido encontrar: machetes o
palos. Venían de parte del Sanedrín, asamblea integrada por 71
miembros, presididos por el sumo sacerdote. El Sanedrín gozaba del
poder supremo en el campo religioso.
Marcos menciona aquí explícitamente las tres categorías de personas que componían el gran Sanedrín.
1º Los príncipes de los sacerdotes. A este grupo pertenecían el
sumo sacerdote en oficio, los antiguos sumos sacerdotes y los
miembros principales de las familias sacerdotales.
2º Los escribas. Eran laicos, hombres cultos, doctores de la Ley y
de clase modesta. El pueblo los veía con simpatía y la mayor
parte de ellos pertenecían, por su ideología religiosa, al grupo
de los fariseos.
3º Los ancianos. Eran ricos propietarios y notables del pueblo.
“El que le iba a entregar”, “el traidor”, es como el nombre propio
de Judas. Él les había dado una señal para identificar a Jesús en la oscuridad de la noche: lo besaría. El beso era un gesto común con el que
un discípulo saludaba a su maestro. No tenía, pues, nada de insólito;
sin embargo, Judas escondía su traición en ese signo de amistad.
El relato de Marcos es austero. Jesús se mantiene en silencio.
Llega Judas y le dice: “Rabbí” (“Maestro”), y lo besa. Es una escena
llena de solemnidad en medio de su dramático silencio. En este
momento tiene lugar el prendimiento. Para Lucas y Juan, el arresto
será después de un pequeño combate (Lc 22,54; Jn 18,12); esta tradición parece más natural y lógica.
Uno de los presentes, sacando la espada,
hirió al siervo del sumo sacerdote y le llevó la oreja.
Marcos menciona simplemente que uno de los asistentes arrancó la oreja del siervo del sumo sacerdote, y no comenta más. Este
47
240
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
“siervo” no era simplemente una persona de servicio en el palacio
del sumo sacerdote, sino el jefe que representaba en esa circunstancia la suprema autoridad. Cortándole la oreja, mutilaba al mismo
sumo sacerdote y lo descalificaba para su oficio, según la ley de
Lv 21,18111.
Y tomando la palabra Jesús, les dijo:
“¿Como contra un salteador habéis salido
a prenderme con espadas y palos?
49
Todos los días estaba junto a vosotros enseñando en el templo,
y no me detuvisteis. Pero es para que se cumplan las Escrituras”.
50
Y abandonándole, huyeron todos.
La palabra de Jesús, más que una defensa personal, es un reproche
a la manera como le vinieron a prender, como si fuera un bandido.
Pronto, a la luz del Espíritu Santo, comprendieron los primeros
cristianos que todo sucedió así para que se cumplieran las Escrituras
(cf. Is 53,3.12). Y el evangelista escribe escueta y duramente: “Huyeron todos”, incluso los más íntimos.
48
Un joven le seguía cubierto sólo de un lienzo, y le detienen.
Pero él, dejando el lienzo, se escapó desnudo.
Sólo Marcos consigna este detalle particular112. El hecho, puesto
en duda por algunos comentadores, tiene todas las probabilidades
de haber sido real. Se trata de un recuerdo auténtico. Es un joven
que acompañaba a Jesús con simpatía. Llevaba su vestido de noche.
Era posiblemente de posición distinguida. Levantado del sueño,
debía de ser un habitante de la villa de Getsemaní. Si Marcos dice
que “seguía a Jesús”, es porque lo conocía y le muestra fidelidad.
51
52
Según un buen número de comentadores, este joven sería el
mismo Marcos, el evangelista. Al relatar este episodio, quiere poner
su firma de autenticidad a los hechos que ha narrado. Se puede
aceptar esta identificación siempre que no se la considere como absolutamente probada.
111
B. T. Viviano, “The High Priest’s Servant’s Ear: Mark 14,47”, RevBib 96
(1989) 71-80.
112
A. Vanhoye, “La fuite du jeune homme nu”, Biblica 52, 1971, 405-406.
S. R. Jonson, “The Identity and Significance of the Neaniskos in Mark”, Forum 8 (1992) 123-139. M. J. Haren, “The Naked Young Man: a Historian’s
Hypothesis on Mark 14,51-52”, Biblica 79 (1998) 525-531.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
241
3. PROCESO DE JESÚS ANTE EL SANEDRÍN
(14,53-65; MT 26,57-68; LC 22,54.61-71)
Las narraciones de la pasión en los evangelios son, ante todo,
relatos kerigmáticos, narraciones recogidas de la predicación viva
de los apóstoles, transmitidas luego oralmente durante varios años y
finalmente consignadas por escrito. Siendo así, los cuatro relatos
evangélicos concuerdan en los elementos esenciales, pero difieren
en los detalles accidentales.
En cuanto a lo sustancial, los cuatro evangelistas ofrecen una
tradición común de los acontecimientos entre el prendimiento de
Jesús en Getsemaní y su consignación a Pilato, el procurador romano,
a saber:
1º Jesús fue conducido al palacio del sumo sacerdote.
2º Fue ultrajado durante la noche.
3º Pedro negó a su Maestro.
4º En dos sesiones, Jesús fue interrogado: una durante la noche;
otra al amanecer.
Pero las tradiciones evangélicas difieren:
– Al precisar quién era el sumo sacerdote a cuyo palacio fue
conducido Jesús, Marcos y Lucas no dan el nombre; Mateo
dice que es Caifás; Juan precisa que fue Anás.
– Al describir la naturaleza de la sesión nocturna, Marcos y
Mateo la presentan como la sesión formal de la condenación
de Jesús por el Sanedrín. Para Lucas, fue solamente una escena de ultrajes. Para Juan, fue un interrogatorio de Anás, que
terminó con una bofetada a Jesús.
– Para Marcos y Mateo, la sesión matutina no tuvo un nuevo
objetivo. Para Lucas, en cambio, fue por la mañana cuando
condujeron a Jesús al lugar oficial donde se reunía el
Sanedrín y allí fue interrogado y condenado. Juan nota solamente que Anás lo envió a Caifás y no narra el juicio condenatorio del Sanedrín. La razón de ello es que, para Juan,
el asunto estaba ya decidido de antemano por las autoridades del judaísmo, que habían optado contra su Mesías
(Jn 11,47-53); sólo le interesará el rechazo oficial ante Pilato: el mundo gentil también condenará a Jesús ante la faz del
mundo (Jn 18,28–19,16a).
242
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Sin tratar de armonizar los diferentes elementos, he aquí una
probable sucesión histórica de acontecimientos:
1º Jesús es conducido desde Getsemaní a casa de Anás.
2º Allí es interrogado por Anás.
3º Siguen los ultrajes por parte de los guardias.
4º Pedro niega a Jesús.
5º Al amanecer, Jesús es conducido de casa desde Anás al palacio de Caifás o al Sanedrín, donde es interrogado y condenado reo
de muerte.
EL PROCESO DE JESÚS
Llevaron a Jesús ante el sumo sacerdote,
y se reúnen todos los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas.
54
También Pedro le siguió de lejos,
hasta dentro del palacio del sumo sacerdote,
y estaba sentado con los criados, calentándose al fuego.
53
Jesús es llevado al palacio del sumo sacerdote, cuyo nombre no
da Marcos. Por Juan sabemos que no se trataba de Caifás, el
sumo sacerdote de aquel momento, sino de Anás, suegro de Caifás
(Jn 18,13-14).
Marcos escribe que Pedro seguía de lejos a Jesús y que entró
luego al interior del palacio del sumo sacerdote. Como la noche era
fría, los siervos y guardias hicieron una hoguera, y Pedro se acercó a
ellos para calentarse al fuego113.
Los sumos sacerdotes y el Sanedrín entero
andaban buscando contra Jesús un testimonio para darle muerte,
pero no lo encontraban.
56
Pues muchos daban falso testimonio contra él,
pero los testimonios no coincidían.
55
Marcos habla del Sanedrín entero. Podemos pensar que estaba
representado todo, aunque numéricamente no todos estuvieran
presentes.
113
S. Légasse, El proceso de Jesús. I. La historia, Desclée, Bilbao 1995; íd.,
“Le Procès de Jésus: exégèse et histoire”, en Procès de Jésus, Procès des Juifs?,
Lectio Divina, Cerf, París 1998, pp. 31-34.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
243
El Sanedrín, y en particular los sumos sacerdotes, se empeñaba
en encontrar un testimonio válido para poder dar muerte a Jesús,
pero no lo encontraron. Presentaron muchos testigos, pero, al no
ser acordes sus testimonios, no resultaban válidos.
De esta forma, el juicio del consejo supremo del judaísmo aparece viciado desde el primer momento y se proclama por anticipado
la injusticia del fallo contra Jesús.
Algunos, levantándose, dieron contra él este falso testimonio:
“Nosotros le oímos decir:
Yo destruiré este santuario hecho por hombres
y en tres días edificaré otro no hecho por hombres”.
59
Y tampoco en este caso coincidía su testimonio.
Finalmente se presentan algunos testigos que aducen como acusación una palabra de Jesús en contra del templo. Marcos tacha de
“falso testimonio” esta acusación. Sin embargo, hay en los evangelios
textos que aluden a una palabra de Jesús sobre el templo (Jn 2,19;
Mc 14,58; 15,29; Mt 26,61; 27,40).
Reconociendo las divergencias accidentales existentes entre las
cinco recensiones, esta quíntuple tradición forma un argumento de
peso a favor de la historicidad de una palabra de Jesús que contenía
tres elementos esenciales:
1º Destrucción del santuario. El santuario, Naós, era el edificio
central y más importante. El templo, en todo su conjunto, comprendía otros edificios y los patios.
2º Construcción de otro santuario.
3º En tres días.
57
58
¿Cuál es el sentido fundamental de ese logion de Jesús?
1º Ante todo, no es una palabra puramente negativa, sino positiva. No se trata de destruir por destruir, sino de destruir para después edificar. Hay que notar que los textos no hablan de rehacer y
de reconstruir, sino de edificar, lo cual hace pensar en un edificio
nuevo y diferente.
2º La expresión “en tres días” es una fórmula que indica un breve lapso de tiempo.
Cuando Jesús pronunció la palabra sobre la destrucción del santuario y la edificación de otro, quiso significar el término y fin de la
244
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
era religiosa judía y de su culto en el templo de Jerusalén, y la instauración de una nueva economía con un culto nuevo en un nuevo
santuario que él iba a levantar.
Este sentido fundamental fue enriquecido por cada evangelista
según sus intenciones teológicas propias. Marcos quiso subrayar la
oposición entre un santuario de piedra, hecho por hombres, y un
santuario espiritual no hecho por hombres, anunciando el fin del
judaísmo y el nacimiento de la Iglesia.
Esa palabra audaz sobre la destrucción del santuario de Jerusalén
y la erección de otro nuevo llevaba consigo pretensiones mesiánicas muy atrevidas. Jesús aspira a realizar las profecías del nuevo templo escatológico de Ezequiel (47,1-12), Joel (4,18) y Zacarías (13,1;
14,8), de donde brotan torrentes de agua, símbolo de la salvación
mesiánica. Más aún, se diría que Jesús intenta ser, como Yahvéh, un
santuario (Ez 11,16).
Entonces, se levantó el sumo sacerdote
y, poniéndose en medio, preguntó a Jesús:
“¿No respondes nada? ¿Qué es lo que éstos atestiguan contra ti?”.
61
Pero él seguía callado y no respondía nada.
El sumo sacerdote le preguntó de nuevo:
“¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?”.
60
Aunque no eran acordes los testimonios, sin embargo el sumo
sacerdote considera como blasfemia la palabra que Jesús pronunció
contra el templo y descubre en ella las pretensiones mesiánicas a las
que nos hemos referido.
Una palabra contra el templo era ya una blasfemia que podía
merecer por sí misma pena de muerte. De Jeremías se cuenta que,
habiendo pronunciado en nombre de Yahvéh un oráculo contra el
templo, los sacerdotes y profetas quisieron darle muerte, pero los
jefes y el pueblo lo defendieron (Jr 26,4-18). Por su parte, Urías de
Qiriat-Yearím, contemporáneo de Jeremías, profetizó también contra Jerusalén y huyó a Egipto por miedo al rey Joaquim; éste envió
por él, lo trajeron, lo acuchillaron y echaron su cadáver a la fosa
común (Jr 26,20-23).
Así pues, habiéndose levantado el sumo sacerdote en medio de
la asamblea, interrogaba a Jesús con una doble pregunta: “¿No respondes nada? ¿Qué es lo que éstos atestiguan contra ti?”. Pero Jesús
guardaba silencio y no respondía. Al no obtener respuesta, el sumo
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
245
sacerdote aborda de frente el problema y le interroga sobre su pretendido mesianismo: “¿Tú eres el Mesías, el Hijo del Bendito?”.
El pronombre “tú”, colocado al principio, es enfático y despreciativo. La pregunta no podía ser más directa: “¿Tú eres el Mesías?”.
La expresión “el Hijo del Bendito” refleja la costumbre judía de no
pronunciar el nombre de Dios. El pontífice toma el título de “el
Hijo del Bendito” en su sentido tradicional mesiánico y metafórico,
con lo que implica de intimidad con Dios, de confianza y de afecto,
de relaciones amigables, pero no más. Así cantaba el salmo sobre el
rey mesías: “Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy” (Sal 2,7)114.
Y dijo Jesús:
“Sí, yo soy, y veréis al Hijo del hombre
sentado a la diestra del Poder
y venir entre las nubes del cielo”.
Tres elementos emergen de la respuesta de Jesús: una contestación afirmativa a la pregunta del pontífice, una referencia al salmo
110,1, y una alusión a la profecía de Daniel 7,13-14.
1º Jesús responde rotundamente: “Sí, yo soy”115. Jesús afirma ante
el sumo sacerdote ser el Mesías, el Hijo del Bendito, pero quiere
precisar cómo concibe él su propio mesianismo, para lo cual combina dos textos mesiánicos del Antiguo Testamento.
2º “Veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del Poder”. La
alusión al salmo 110,1: “Oráculo de Yahvéh a mi Señor: ‘Siéntate a mi
diestra’”, sirve a Jesús para describir la naturaleza de su mesianismo.
Sí, él es el Mesías, pero no un mesías terrestre y guerrero, rey o sacerdote, sino un Mesías trascendente, de origen divino, que supera las
esferas humanas ordinarias; un Mesías glorificado, sentado a la
derecha del Poder. El apelativo “el Poder” es un sustituto de Dios.
Jesús ya se había presentado a los judíos en otra ocasión como este
personaje trascendente, superior a David (Mc 12,35-37).
3º “Y venir entre las nubes del cielo”. En el libro de Daniel se lee
esta misteriosa profecía: “He aquí que en las nubes del cielo venía como
62
114
J. Marcus, “Mark 14,61: Are you the Messiah-Son-of-God”, NovTest 31
(1989) 125-141. El autor insiste en que el título “el Hijo del Bendito” significó “el Hijo de Dios”. Y por declararse no sólo Mesías, sino el Hijo de Dios,
Jesús fue tachado de blasfemo y luego condenado.
115
J. C. Loba-Mkole, “Disclosure of the messianic secret in Mk 14,62? A
text critical response”, Neotestamentica 33 (1999) 113-123.
246
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
un hijo de hombre; se dirigió hacia el anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y
lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno que nunca pasará y
su reino no será destruido jamás” (Dn 7,13-14).
Al aplicarse a sí mismo el texto de Daniel, Jesús se presenta
como el personaje misterioso, de origen celeste, que avanza sobre las
nubes del cielo para recibir de Dios un reino universal y eterno.
El verbo “veréis” no anuncia necesariamente una visión portentosa; indica más bien que en acontecimientos futuros las autoridades del judaísmo podrán ver que en Jesús se han cumplido los
oráculos mesiánicos.
Una precisión parece oportuna. El sentarse a la diestra del Poder
y el venir sobre o con las nubes del cielo no describen la segunda
venida de Jesús en la parusía. Se trata de un ir sobre las nubes a
recibir el Reino de manos de Dios. En otras palabras, describen los
destinos gloriosos, el triunfo y la entronización de Jesús como
Mesías glorioso.
Ahora bien, a Cristo glorioso sólo se le puede tocar por la fe, no
por una visión sensible. Por lo tanto, si el sumo sacerdote y los judíos quieren abrir los ojos, verán a Cristo resucitado, en la Iglesia
que triunfa y en el judaísmo que pierde su ciudad y su templo.
La confesión de Jesús como Mesías, Hijo del hombre e Hijo de
Dios es el compendio cristológico más conciso de la comunidad
cristiana primitiva. No se limita solamente a la condición terrestre
de Jesús, sino que abraza también su resurrección y parusía116.
El sumo sacerdote se rasga las túnicas y dice:
“¿Qué necesidad tenemos ya de testigos?
64
Habéis oído la blasfemia. ¿Qué os parece?”
Todos juzgaron que era reo de muerte.
63
Después de oír la respuesta de Jesús, el sumo sacerdote rasga sus
vestiduras. El rasgar las vestiduras era un gesto judicial, regulado por
el Talmud. La palabra de Jesús ha parecido una blasfemia no tanto
por haberse dicho Mesías, sino por aplicarse las palabras del salmo
y de la profecía de Daniel, declarándose un Mesías trascendente, de
116
J. C. Loba Mkole, “Mark 14,62: Substantial compendium of New Testament Christology”, HervTeolStud 56 (2000) 1119-1145.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
247
rango divino, sentado a la diestra de Dios, capaz de abolir el culto
del templo e instaurar una era religiosa nueva.
Así las cosas, el sumo sacerdote interroga a los sanedritas: “¿Qué
necesidad tenemos ya de testigos? Habéis oído la blasfemia. ¿Qué os
parece?”. La respuesta de los sanedritas es definitiva: todos juzgaron
que era reo de muerte.
Como el Sanedrín ya no gozaba por aquel entonces de autoridad
legal para dar muerte a alguien, su decisión de hacer morir a Jesús
será llevada ante el procurador romano para que él dicte la sentencia
condenatoria (Jn 18,31).117
Algunos se pusieron a escupirle, le cubrían la cara
y le daban bofetadas, mientras le decían:
“Adivina”,
y los criados le recibieron a golpes.
Algunos, en señal de desprecio, comenzaron a escupirle a Jesús
en el rostro, a taparle la cara, a abofetearle y decirle: “Adivina”, esto
es: ¡Haz de profeta! ¡Sigue profetizando! Y los criados del sumo
sacerdote recibían a Jesús a golpes.
Es de notar el paralelismo que existe entre esta escena y el texto
de Isaías: “Ofrecí mis espaldas a los que me golpeaban; mis mejillas a
los que mesaban mi barba; mi rostro no hurté a los insultos y salivazos”
(Is 50,6; cf. 52,13s).
Parece que Marcos, al narrar los ultrajes hechos a Jesús, tiene
presente el oráculo del Siervo de Yahvéh, personaje misterioso que,
por sus sufrimientos y humillaciones, alcanza el perdón de los pecados de Israel y de los gentiles.
65
4. NEGACIONES DE PEDRO
(14,66-72; MT 26,69-75; LC 22,56-62; JN 18,15-18.25-27)
Incluidas dentro del proceso de Jesús, las negaciones de Pedro
adquieren un denso valor teológico; parecen formar un díptico:
mientras Jesús confiesa ante el sumo sacerdote ser el Mesías, Pedro
niega al Maestro ante la gentuza del palacio.
117
R. Meynet, “Procès de Jésus, procès de tous les hommes: Mt 26,57–27,26;
Mc 14,53–15-20”, en Procès de Jésus, Procès des Juifs?, Lectio Divina, Cerf,
París 1998, pp. 75-99.
248
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
PRIMERA NEGACIÓN
66
Estando Pedro abajo, en el patio,
llega una de las criadas del sumo sacerdote
67
y, al verle calentándose, le mira atentamente y le dice:
“También tú estabas con Jesús de Nazaret”.
68
Pero él lo negó: “Ni sé ni entiendo qué dices”,
y salió afuera, al portal, y cantó un gallo.
Si Pedro se encuentra “abajo”, en el patio, se puede pensar que
Jesús se halla en un piso superior, en las estancias del sumo sacerdote. Una de las sirvientas fija su mirada en Pedro. El verbo griego
sugiere una mirada atenta y escrutadora (Mc 10,21). Lo puede hacer
gracias a la luz de la llama, y le dice: “También tú estabas con Jesús de
Nazaret”.
La respuesta de Pedro revela un desconcierto ante algo imprevisto, un tartamudear ante lo inesperado: “Ni sé ni entiendo qué dices”.
No es una negación franca; sin embargo, para el evangelista, Pedro
con su respuesta negó a Jesús. “Y salió fuera, al portal”. Pedro siente
que la situación es comprometedora y se aparta del grupo.
“Y cantó un gallo”. Algunos manuscritos importantes omiten esta
nota (S, B, it, syr, cop), tal vez por concordismo con Mateo, Lucas
y Juan, que ignoran este primer canto de un gallo. Pero parece mejor conservar este detalle con otros testigos de la tradición manuscrita (A, C, D, it, vg, Eusebio), ya que Marcos hablará del gallo que
canta por segunda vez (v. 72). Este canto, que reproduce un recuerdo histórico, subraya la ligereza de Pedro, que no pone atención ni
tiene presente la predicción del Maestro (14,30).
SEGUNDA NEGACIÓN
69
Le vio la criada y otra vez se puso a decir a los que estaban allí:
“Éste es uno de ellos”. 70 Pero él lo negaba de nuevo.
La misma sirvienta vuelve a verlo y de nuevo afirma: “Éste es uno
de ellos”. Pero él de nuevo “negaba”. Marcos no conserva las palabras concretas de Pedro; sólo afirma el hecho usando el tiempo imperfecto, que incluye la repetición de un acto.
TERCERA NEGACIÓN
Poco después, los que estaban allí volvieron a decir a Pedro:
“Ciertamente eres de ellos, pues además eres galileo”.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
249
Pero él se puso a echar imprecaciones y a jurar:
“¡Yo no conozco a ese hombre de quien habláis!”.
71
Son ahora los circunstantes quienes reconocen en Pedro a un
galileo y concluyen que es del grupo de Jesús. Marcos no dice en qué
o cómo reconocieron a Pedro. Mateo dirá que por su manera de
hablar; podría ser también por el vestido regional galileo.
La reacción de Pedro es abrupta y sin control: una negación no
solamente formal, sino acompañada de anatema y juramento.
“Anatematizar” es invocar la cólera de Dios sobre una persona si
no dice la verdad (cf. Hch 23,12.14.21; 1 Re 20,13; 2 Re 3,9). Y
la materia del juramento es: “¡Yo no conozco a ese hombre de quien
habláis!” Pedro es un perjuro, un renegado, merecedor de la cólera
divina.
72
Inmediatamente cantó un gallo por segunda vez.
Y Pedro recordó lo que le había dicho Jesús:
“Antes de que el gallo cante dos veces, me habrás negado tres”.
Y rompió a llorar.
La expresión de Marcos en griego es vigorosa: “Y, habiendo prorrumpido, lloraba”. Nuevamente el verbo en tiempo imperfecto denota continuidad en la acción. La frase expresa, con una peculiar
viveza, tanto el paroxismo inicial del llanto como su larga continuidad: Pedro lloraba y lloraba.
5. PROCESO DE JESÚS ANTE PILATO
(15,1-15; MT 27,1-2. 11-26;
LC 22,66; 23,1-5. 13-25; JN 18,28-19,16)
El proceso de Jesús ante Pilato fue un proceso político. En las
tradiciones evangélicas que lo presentan hay que distinguir dos
realidades: el reportaje sustancialmente fiel de los acontecimientos
históricos, y la interpretación teológica de los mismos. Aquí nos
limitaremos a la tradición de Marcos.
15,1
Pronto, al amanecer, prepararon una reunión
los sumos sacerdotes con los ancianos,
los escribas y todo el Sanedrín, y,
después de haber atado a Jesús,
le llevaron y lo entregaron a Pilato.
2
Pilato le preguntaba: “¿Eres tú el rey de los judíos?”.
250
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Él le respondió: “Tú lo dices”.
3
Los sumos sacerdotes le acusaban de muchas cosas.
4
Pilato volvió a preguntarle:
“¿No contestas nada? Mira de cuántas cosas te acusan”.
5
Pero Jesús no respondió ya nada,
de suerte que Pilato estaba sorprendido.
Según el evangelio de Marcos, Jesús fue condenado a muerte
durante la sesión nocturna del Sanedrín. Por la mañana, la reunión
sólo sirve para detener a Jesús, llevarlo y entregarlo a Pilato.
El verbo “entregarlo” es significativo. Es el verbo clásico que los
evangelistas utilizan para referirse a la traición de Judas. Se diría
que, en este caso, las autoridades del pueblo de Israel traicionan
entregando a su Mesías a la autoridad pagana.
El grupo de personas, miembros del Sanedrín y sus servidores,
que condujo a Jesús desde casa de Caifás al pretorio no debió de
ser numeroso. Marcos subraya que los sumos sacerdotes le acusaban de muchas cosas (v. 3).
¿Cuál era la acusación fundamental? Marcos es claro y sintético. La acusación es que Jesús se decía “el rey de los judíos”. El proceso se presenta, por lo tanto, en un nivel mesiánico. A la pregunta directa del procurador, Jesús respondió: “Tú lo dices”.
Contestando así, Jesús acepta, por una parte, ser rey de los judíos,
pero, por otra, conserva su libertad, a fin de expresar mejor, si es
necesario, cuál es el concepto exacto de su realeza. Pilato debió de
examinar seriamente esa acusación de base.
Con frecuencia se ha querido ver en Jesús a un revolucionario
del partido de los zelotas que lucharon contra los romanos en favor
de la liberación del pueblo judío118. No parece exacto. La actitud
de Jesús fue radicalmente diferente. Pilato debió de reconocer
pronto la inocencia de Jesús a este respecto y debió de ver claro que
no era un agitador político.
A esta primera acusación siguieron otras muchas. Jesús no tenía
nada más que agregar. Lo había afirmado todo claramente. Y guar118
S. G. F. Brandon, Jesus and the Zealots, Nueva York 1967; íd., The Trial of
Jesus of Nazareth, Nueva York 1968. M. Hengel, The Zealots. Investigation into the
Jewish Freedom Movement in the Period from Herod I until 70 AD, T & T Clark,
Edimburgo 1997.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
251
dó silencio. Pilato, entonces, le interroga: “¿No contestas nada? Mira
de cuántas cosas te acusan”. Pero Jesús no respondió nada. El silencio de Jesús causó extrañeza al gobernador romano.
Al leer esta presentación de los hechos, es imposible no pensar
que los evangelistas tenían en mente el pasaje de Isaías: “Fue oprimido y él se humilló y no abrió la boca; como un cordero, al degüello era
llevado; y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca” (Is 53,7).
Cada fiesta les concedía la libertad de un preso, el que pidieran.
Había uno, llamado Barrabás,
que estaba encarcelado con aquellos sediciosos
que en el motín habían cometido un asesinato.
8
Subió la gente y se puso a pedir lo que les solía conceder.
Por los evangelistas sabemos que existía entre los judíos una
costumbre: la de pedir, con ocasión de la fiesta de la Pascua –fiesta
que recordaba la liberación de la servidumbre en Egipto– la libertad
de un preso, la del que ellos quisieran. Era la amnistía pascual, que
se concedía a agitadores públicos.
Había, por esos días, un preso llamado Barrabás. Este apelativo
puede ser un nombre propio, un título o simplemente un apodo:
“hijo de su padre”. Marcos precisa que Barrabás estaba encarcelado
con los sediciosos que habían cometido un asesinato en el motín.
Esto significa que Marcos habla de acontecimientos muy determinados, que los contemporáneos debían de conocer. En resumen,
Barrabás era un agitador político.
Marcos agrega: “Subió la gente y se puso a pedir lo que les solía
conceder”. El detalle de la gente que sube es importante. Esto
quiere decir que, en la primera parte del proceso, sólo participaron
los sanedritas y sus servidores. La turba no se agrega hasta este momento.
El evangelista dice que la gente “subió”. ¿A dónde subió? Con
mucha probabilidad, hay que situar la residencia del procurador
en el palacio de Herodes, la actual Torre de David, en la parte más
alta de Jerusalén, a la mitad de la actual muralla occidental. Una
tradición medieval localizó el palacio de Pilato en la Torre Antonia,
en el ángulo noroeste del templo. Ahí es donde los peregrinos que
en la actualidad van a Jerusalén comienzan el ejercicio piadoso del
vía crucis.
6
7
252
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La plebe, que sabía de Barrabás, no sabía que Jesús, el profeta de
Galilea, estuviera preso. Es en estas circunstancias cuando la multitud entra en escena y la situación se complica.
Para los evangelistas, el personaje principal de aquella mañana
es Jesús, y Barrabás es una figura secundaria y de contraste negativo. Pero para el pueblo amigo de política, como para Pilato, el
personaje importante de ese día era Barrabás, el agitador público.
Al procurador no le convenía, evidentemente, dar libertad a Barrabás, pues era un peligro para la paz de su gobierno.
Al verse con el asunto de Jesús, hombre inocente y querido por
el pueblo, acusado por el Sanedrín por decirse el rey de los judíos,
quiso presentarlo como candidato de la amnistía y se esforzó por
darle libertad. Pero su proyecto fracasó.
Pilato les contestó:
“¿Queréis que os suelte al rey de los judíos?”.
10
Pues se daba cuenta de que los sumos sacerdotes
lo habían entregado por envidia.
11
Pero los sumos sacerdotes incitaron a la gente
a que dijeran que les soltase más bien a Barrabás.
9
Podemos pensar que la turba interesada en política, que sube a
pedir la libertad para un preso, tiene en su mente naturalmente a
Barrabás, el sedicioso que, con sus compañeros de movimiento,
había cometido un asesinato en el motín.
Pues bien, cuando Pilato oye que la turba le va a pedir, como
cada año, la liberación de un encarcelado, se apresura a hacerles
una proposición: “¿Queréis que os suelte al rey de los judíos?”.
Pilato pensaba que con esto daría gusto a la plebe, pues sabía
que los sumos sacerdotes habían entregado a Jesús por envidia. Pero
comete una torpeza: designa al reo, tal vez con ironía, como “el rey
de los judíos”. La turba, confusa, no sabe de quién se trata. Y, cuando
se da cuenta de que se trata de Jesús, no acaba de comprender lo
de “rey de los judíos”.
Entretanto, los sacerdotes excitan a la turba para que les suelte a Barrabás, el líder que ha levantado una sedición contra la
autoridad romana, que ha ganado la simpatía del pueblo y que se
halla en la prisión. ¡Barrabás puede serviros más que ese blasfemo
de Jesús!
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
253
Pero Pilato les decía otra vez:
“¿Y qué voy a hacer con el que llamáis el rey de los judíos?”.
13
La gente volvió a gritar: “¡Crucifícalo!”.
14
Pilato les decía: “Pero ¿qué mal ha hecho?”.
Pero ellos gritaron con más fuerza: “¡Crucifícale!”.
15
Pilato, entonces, queriendo complacer a la gente,
les soltó a Barrabás y entregó a Jesús,
después de azotarle, para que fuera crucificado.
12
Habiendo la turba preferido a Barrabás y no a Jesús, Pilato les
pregunta: “¿Y qué voy a hacer con el que llamáis el rey de los judíos?”
A esta pregunta de Pilato, la turba, que pedía a Barrabás, responde diciéndole al procurador: Dale a ése la pena que proyectabas
para Barrabás: “¡Crucifícalo!” Pero Pilato les decía: “Pero ¿qué mal ha
hecho?”. El tiempo imperfecto del verbo “decía” equivale a “repetía”,
indicando la insistencia de Pilato en liberar a Jesús. Pero la multitud
gritaba con más fuerza “¡Crucifícalo!”.
Finalmente, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás
y entregó a Jesús para que fuera crucificado. Se trata de un díptico
de oposición: el asesino y el justo. El sedicioso es preferido al inocente.
El procurador romano quiso liberar a Jesús, pero no pudo lograrlo. Acabó por otorgarles al asesino que querían, y, en cuanto a
Jesús, también lo entregó para que fuera crucificado. Y no se sabe
más qué fue de Barrabás.
Al soltarles a Jesús, Pilato aparece como el hombre obstinado
y cruel cuyo retrato conocemos por los escritos de Josefo y de
Filón. Pilato fue legalmente responsable de la muerte de Jesús,
pero los sumos sacerdotes fueron los moralmente culpables.
Es de notar cómo Marcos ha subrayado el tema de “Jesús-Rey”.
Tres veces lo llama “el rey de los judíos” (v. 2.9.12), y ésta es la acusación explícita que se presenta contra él (v. 2). El tono mesiánico
de la escena es claro y evidente.
Marcos informa que Jesús fue torturado con la flagelación antes de ser llevado al Calvario. Ninguno de los evangelistas describe la
dolorosa escena, que debió de debilitar en extremo a Jesús. Para
la flagelación romana se empleaban correas o látigos compuestos
de varias correas o cadenas con bolas de metal y huesecillos en las
extremidades. El flagellum era un látigo o azote de material más
254
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
delgado y, por consiguiente, más doloroso, ya que desgarraba la
carne más fácilmente. Con este suplicio se castigaba a los soldados y a los esclavos rebeldes. La flagelación era un castigo brutal,
cruel e inhumano, que con frecuencia acarreaba la muerte de la
víctima.
6. CORONACIÓN DE ESPINAS
(15,16-20; MT 27,27-31; JN 19,2-3)
Los soldados le llevaron dentro del palacio,
es decir, al pretorio, y llaman a toda la cohorte.
17
Le visten de púrpura y, trenzando una corona de espinas,
se la ciñen.
18
Y se pusieron a saludarle: “¡Salve, rey de los judíos!”.
19
Y le golpeaban en la cabeza con una caña,
le escupían y, doblando las rodillas, se postraban ante él.
20
Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron la púrpura,
le pusieron sus ropas y le sacan fuera para crucificarle.
16
Marcos cierra el proceso de Jesús ante Pilato con la coronación
de espinas, que Juan coloca a la mitad del proceso.
Los soldados condujeron a Jesús al interior del palacio, que
Marcos llama “pretorio”, para sus lectores romanos. Algunos
soldados de la cohorte ejecutan la acción. Es una escena de burlas
e injurias. Le ponen a Jesús un manto de púrpura, color regio, y
trenzan una corona de espinas. El saludo manifiesta claramente la
befa y el desprecio: “¡Salve, rey de los judíos!”.
Además, le daban golpes en la cabeza coronada de espinas, le
escupían y se burlaban, postrándose ante él como ante un rey. Los
judíos habían entregado a Jesús como “rey” a Pilato. Ahora los
soldados romanos se burlan de Jesús también como “rey”.
El sufrimiento físico y moral de Jesús debió de llegar al extremo.
Marcos no cesa de subrayar, de una forma o de otra, la mesianidad
o realeza de Jesús119.
Le quitaron el manto de púrpura, le pusieron sus vestiduras y lo
sacaron para llevarlo a crucificar.
119
P. M. Beaude, “Jésus le Roi des Juifs”, en Procès de Jésus, procès des Juifs?
Cerf, París 1998, pp. 35-51.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
255
Desde un principio, el cristianismo de los primeros días intuyó que
en el juicio contra Jesús, tanto del Sanedrín como de Pilato, estaba involucrada espiritualmente la humanidad entera, judíos y gentiles. Lucas
escribe en los Hechos de los Apóstoles: “A este Jesús, que fue entregado
según el determinado designio y previo conocimiento de Dios, vosotros le
matasteis clavándole en la cruz, por manos de los impíos; a éste, pues, Dios
lo resucitó…” (Hch 2,23-24; cf. 13,27-28).
Esta reflexión nos coloca a todos como responsables de la muerte de
Jesús. En efecto, él vino para dar su vida, como víctima de expiación, para
el perdón de los pecados de cada uno de nosotros, y para comunicarnos
vida sobrenatural con el misterio de su resurrección. De esta consideración debe brotar una oración sincera que proceda de nuestro corazón.
Oración
¡Oh Jesús, Sacerdote y Víctima!
Queremos darte gracias por haber entregado tu cuerpo
y derramado tu sangre por la humanidad entera.
Perdona, Señor, nuestro pecado,
cometido en la ignorancia de tu misterio.
Queremos, ahora, asociarnos
al ofrecimiento de tu cuerpo y de tu sangre
en favor de la salvación del mundo.
Te suplicamos que aceptes lo que humildemente te pedimos.
Gracias, Jesús, por tu cuerpo destrozado
y por tu sangre derramada.
¡Bendito seas!
7. EL CAMINO DE LA CRUZ
(15,21-22; MT 27,32-33; LC 23,26; JN 19,17)
Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene,
que volvía del campo,
el padre de Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz.
22
Le conducen al lugar del Gólgota, que quiere decir “Calvario”.
Era costumbre que el reo cargara su propia cruz (Jn 19,17). Ordinariamente, el ajusticiado sólo cargaba el madero horizontal o
patíbulum, pues el mástil vertical estaba ya preparado en el lugar de
la crucifixión.
21
256
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Jesús, agotado y exhausto por la vigilia, la agonía, los ultrajes, la
flagelación y la coronación de espinas, no pudo llevar el madero y
obligaron a un transeúnte, Simón de Cirene, a que tomara la cruz.
Esto debió de ser poco después de salir del pretorio. Simón no ayudó a Jesús, sino que le cargaron la cruz para que fuera detrás de él.
Venía del campo, tal vez regresaba de su trabajo. Esta nota aclara
cronologías. La crucifixión debió de ser, para las autoridades judías,
la víspera de la Pascua.
Simón era un judío establecido en Jerusalén, pero oriundo de
la provincia romana de Cirene, en el norte de África. Sus hijos,
Alejandro y Rufo, fueron cristianos, conocidos de la comunidad
de Roma. Marcos tiene la delicadeza de hacer saber que Simón de
Cirene era su padre (Rom 16,13).
“El Calvario o Golgota” es el nombre con el que se designa el sitio
donde Jesús fue crucificado. Tiene su origen en la versión latina que
tradujo por Calvariae locus (“lugar de la Calavera”) el texto griego
“lugar del cráneo”, el cual, a su vez, es el significado del arameo
gulgotáh, en hebreo gulgólet, “cráneo”, pequeña elevación rocosa en
las afueras de la muralla de Jerusalén.
El relato de Marcos es muy ágil. El uso frecuente del tiempo presente le imprime especial viveza. Marcos escribe que “llevan” a Jesús. Este verbo es usado por el evangelista cuando trata de enfermos
a quienes se carga o al menos se lleva de la mano (Mc 1,32; 2,3;
7,32; 8,22; 9,17). Utilizado a propósito de Jesús, significa que éste
no puede más, porque se encuentra agotado hasta el extremo, y es
ayudado para llegar a la pequeña cumbre.
8. LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS
(15,23-27; MT 27,34-38; LC 23,33-34; JN 19,18-24)
Le daban vino con mirra, pero él no lo tomó.
Le crucifican y se reparten sus vestidos,
echando a suertes a ver qué se llevaba cada uno.
25
Era la hora tercia cuando le crucificaron.
26
Y estaba puesta la inscripción de la causa de su condena:
“El rey de los judíos”.
27
Con él crucificaron a dos salteadores,
uno a su derecha y otro a su izquierda.
23
24
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
257
En cinco notas, Marcos sintetiza detalles en torno a la crucifixión de Jesús.
1. Según una costumbre judía, atestiguada en Prov 24,74, le
querían dar vino con mirra. La mirra, incienso aromatizado, mezclada al vino, lo convertía en una bebida fuertemente embriagante
que aturdía al condenado, haciéndole en parte inconsciente de sus
sufrimientos. Marcos es cortante: “Él no lo tomó”.
2. “Y lo crucifican”. Con este simplísimo término, el evangelista
evoca el momento del mayor sufrimiento físico. Este suplicio es calificado por Cicerón como “el más cruel y más vergonzoso” de los suplicios120. Desnuda e inmóvil, la víctima quedaba expuesta al calor,
a la sed, a los insultos, al sufrimiento y al dolor. Esta situación podía durar días, excepto que se practicara el crurifragium (“rompimiento de piernas”) o una lanzada.
La cruz de Jesús pudo ser en forma de T (crux commissa) o según
la forma tradicionalmente conocida † (crux immissa). Los brazos
del crucificado podían ser sujetados a la cruz mediante cuerdas o
clavos.
En el caso de Jesús, por el relato de Jn 20,25, sabemos que Jesús
fue clavado. Además, en el mástil vertical había dos soportes: uno a
la altura de la entrepierna, llamado sedile, y otro en la parte baja,
que recibía las plantas de los pies.
Una vez concluida la crucifixión, los cuatro soldados se repartieron
las vestiduras de Jesús, echando suertes para ver qué le tocaba a cada
uno (Jn 19,23).
3. “Era la hora tercia”. Esta hora de la crucifixión se opone a la
hora sexta (12 del día) de la que habla Juan (19,14). La diferencia
se explica por el hecho de que Marcos escribe en Roma para los romanos y distribuye los acontecimientos de la pasión en los cuatro
períodos del día, cada uno de tres horas:
– A la hora primera (6-9 a.m.) Jesús es condenado por el Sanedrín
y luego por Pilato (Mc 15,1).
– A la hora tercera (9-12 a.m.) tiene lugar la crucifixión (Mc 15,25).
120
M. T. Cicerón, In Verrem 5, 64: “Ut crudelissimi teterrimique supplicii”.
Cf. íd., Pro Rabirio, 4; Tito Livio 1, 26.
258
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
– A la hora sexta (12-3 p.m.) las tinieblas cubren la tierra
(Mc 15,33).
– A la hora nona (3 p.m.) Jesús muere (Mc 15,34).
En definitiva, la crucifixión debió de llevarse a cabo entre las
doce y la una de la tarde.
4. En la parte superior de la cruz se colocaba la causa de la condena. Era el títulus, una tablilla que llevada el reo colgada al cuello
durante la travesía por las calles de la ciudad.
El título, en el caso de Jesús, decía: “¡El rey de los judíos!”. Los
cuatro evangelistas coinciden fundamentalmente en esta afirmación. Así debió de quedar archivado el proceso de Jesús y la causa
de su condenación. Al terminar su evangelio, Marcos recalca la misión que Jesús comenzó a realizar desde su unción en el Jordán: Él
es el Rey-Mesías, pero Rey-Mesías crucificado, en quien se cumplen
las Escrituras121.
5. Junto con Jesús fueron crucificados dos malhechores que eran
ladrones: uno a cada lado y Jesús en medio. Tradiciones tardías se han
preocupado por dar sus nombres. Una los llama Zoatán y Camata;
otra, Dimas y Gestas; otra, Tito y Dumaco; otra, Jotas y Magatras.
Algunos manuscritos de Marcos añaden, en el v. 28, una cita profética: “Y se cumplió la Escritura que dice: ‘Y fue contado entre los
malhechores’” (Is 53,12).
9. JESÚS EN LA CRUZ ES ULTRAJADO
(15,29-32; MT 27,39-44; LC 23,35-37)
Y los que pasaban por allí le insultaban,
meneando la cabeza y diciendo:
“¡Eh, tú!, que destruyes el santuario
y lo levantas en tres días,
30
¡sálvate a ti mismo bajando de la cruz!”.
31
Igualmente, los sumos sacerdotes
se burlaban entre ellos junto con los escribas, diciendo:
“A otros salvó y a sí mismo no puede salvarse.
29
121
F. J. Matera, “Jesus in the Gospel According to Mark: The Crucified
Messiah”, Priests & People 4 (1990) 87-90.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
259
¡El Cristo, el rey de Israel!,
que baje ahora de la cruz,
para que lo veamos y creamos”.
También le injuriaban los que con él estaban crucificados.
32
Levantado en la cruz, Jesús sufrió los ultrajes de todo el mundo,
representado en aquel momento por los transeúntes, los sumos
sacerdotes, los escribas, los malhechores que con él sufrían el mismo
suplicio y los soldados romanos (Lc 22,36).
Los transeúntes le injuriaban moviendo la cabeza. El detalle
histórico ha sido relatado en lenguaje bíblico, según expresiones de
Lam 2,15; Sal 22,8; 2 Re 19,21; Job 16,5. Marcos da expresividad al
insulto anteponiendo la interjección: “¡Eh, tú!”, que encierra admiración y burla. La primera parte de la injuria se apoya en las palabras que Jesús había pronunciado sobre la destrucción del santuario y la edificación de uno nuevo; la segunda parte brota de la
primera: Si tú eres el restaurador mesiánico del templo, ¡sálvate a ti
mismo descendiendo de la cruz!
Los sumos sacerdotes y los escribas se mofan entre sí del crucificado. Para sus burlas aprovechan los comentarios de los que pasan, y
añaden: “El Mesías, el rey de Israel, que baje ahora de la cruz”. Es de
observar que los jefes no dicen “el rey de los judíos”, sino “el Mesías,
el rey de Israel”. Y es que Jesús, para Marcos, no es insultado como un
soberano guerrero de orden temporal o un guerrillero de la época,
sino en su condición de Mesías, el rey de Israel, con toda la carga de
significado tradicional-religioso que encierra la palabra “Israel”. E
irónicamente concluyen: “Para que lo veamos y creamos”.
Los que habían sido crucificados con Jesús, sin comprender la
trascendencia de aquel momento augusto ni el beneficio que para
ellos representaba, también lo injuriaban.
10. LA MUERTE DE JESÚS
(15,33-37; MT 27,45-54; LC 23,44-47; JN 19,28-30)
Llegada la hora sexta,
hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona.
33
122
F. Pérez Herrero, “Mc 15,33-39: muerte de Jesús y revelación de Dios”,
Burgense 40 (1999) 369-399.
260
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Marcos afirma que a partir de la hora sexta se produjo una oscuridad hasta la hora novena; es decir, desde las 12 hasta las 3 de la
tarde. Y la tiniebla cubrió toda la tierra122.
Algunos autores explican la tiniebla por un fenómeno natural: un
fuerte jamsín, viento cálido del desierto que levanta polvo muy fino,
invadió la atmósfera y oscureció el día. Dios, providencialmente,
dispuso que ese viento cálido y brumoso coincidiera con las horas
que Jesús pasó en la cruz.
Otros comentadores prefieren interpretar la oscuridad de manera figurada. En este caso, el evangelista habla metafóricamente de
una tiniebla espiritual que, en el momento de la muerte de Jesús, se
cierne sobre toda la tierra. No es otra cosa sino el cumplimiento de
la profecía de Amós: “Sucederá aquel día, oráculo del Señor Yahvéh,
que, en pleno mediodía, yo haré ponerse el sol y cubriré la tierra de
tinieblas en la luz del día” (Am 8,9).
Fuera una tiniebla real o metafórica, esa oscuridad, que duró lo
que permaneció Jesús en la cruz y terminó cuando Jesús murió, es
portadora de un profundo mensaje religioso. Cuando el Mesías
muere, el cosmos se entenebrece. Esa tiniebla es un reclamo de la
naturaleza al crimen que está cometiendo la humanidad. Más aún,
esa oscuridad simboliza el mundo antiguo, el mundo del pecado. Ese
mundo está destinado a terminar con la muerte del Señor, y en su
lugar surgirá un mundo nuevo, un mundo luminoso, un mundo
redimido gracias a la muerte redentora de Jesús.
A la hora nona gritó Jesús con fuerte voz:
“Eloí, Eloí, ¿lemá sabactáni?”(que quiere decir:
“¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”).
35
Al oír esto, algunos de los presentes decían:
“Mira, llama a Elías”.
36
Entonces uno fue corriendo a empapar
una esponja en vinagre y, sujetándola a una caña,
le ofrecía de beber diciendo:
“Dejad, vamos a ver si viene Elías a descolgarle”.
34
Era hacia la hora novena, las tres de la tarde. Marcos dice que Jesús gritó con fuerte voz. Ésta es una fórmula bíblica para expresar que
se trata de una palabra importante, solemne y majestuosa (Lc 17,15;
19,37; Jn 7,37; 11,43; Hch 14,10; 26,24).
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
261
Y Jesús dijo: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”.
Las palabras son el principio del salmo 22. El hecho de que Marcos
haya querido conservar estas palabras en una transcripción del
original semita es signo poderoso en favor de su autenticidad. Es
difícil saber si Jesús las pronunció en hebreo o en arameo, pues las
transcripciones no son precisas.
El grito de Jesús crucificado no es de desesperación, como dicen
algunos, pues él nunca pudo perder la confianza en su Padre; pero sí
es el sentimiento de un desamparo indescriptible. Jesús, que venía a
quitar el pecado del mundo, se siente abrumado por ese enorme
pecado y experimenta que su mismo Dios lo ha abandonado y lo ha
dejado en manos de los pecadores, judíos y romanos, y se siente solo
(cf. Jn 1,29; 2 Cor 5,21; Heb 2,17).
Por otra parte, el salmo 22 termina con una expresión de confianza: “Los que a Yahvéh teméis, dadle alabanza..., porque no ha despreciado ni ha desdeñado la miseria del mísero; no le ocultó su rostro,
mas, cuando lo invocaba, lo escuchó” (Sal 22,24-25).
Algunos de los presentes decían: “Mira, llama a Elías”. La palabra
Elí (“Dios mío”) se asemeja a Eliyáh (“Elías”). Los judíos, valiéndose de un juego de palabras, interpretan burlescamente las voces de
Jesús como una invocación al profeta escatológico, que, según una
creencia popular, asistía a los moribundos (Mal 3,23).
Uno de ellos corre, empapa una esponja con vinagre, la coloca
en una caña y se la da a beber. No es vinagre auténtico, sino una
bebida llamada “posca” que tomaban los campesinos y soldados para
calmar la sed.
Según Marcos, el que hizo esto quiso mofarse de Jesús, por eso decía
al mismo tiempo: “Dejad, vamos a ver si viene Elías a descolgarle”.
37
Pero Jesús, lanzando un fuerte grito, expiró.
Marcos es majestuosamente sobrio al describir el instante augusto en el que Jesús muere. El “fuerte grito” subraya la solemnidad
y la trascendencia del momento. Y Jesús “expiró”. En esa austeridad grandiosa se siente el peso del misterio que se está llevando a
cabo: Jesús, que no conocía el pecado, muere como abandonado
de Dios, para salvar del pecado al mundo entero (cf. 2 Cor 5,21;
Rom 4,25).
262
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
11. CONSECUENCIAS A LA MUERTE DE JESÚS
(15,38-39)
EL VELO DEL TEMPLO
38
Y el velo del santuario se rasgó en dos, de arriba abajo.
La cortina del templo es o bien la que ocultaba el santo de los
santos, es decir, la parte más interna del templo, donde habitaba
la divinidad, o bien la cortina que separaba el templo del patio,
ocultándolo a las miradas de la gente (Éx 26,36s; 40,33).
Algunos autores piensan que la rasgadura del velo del templo
no responde a un hecho materialmente histórico, sino que es sólo
la expresión metafórica de una doctrina (cf. Heb 10,19-20). En uno
y otro caso, lo importante es el simbolismo. La rasgadura de la
cortina o velo del templo significa que, con la muerte de Jesús, ha
quedado abierto para todos los hombres el acceso directo a Dios. Ha
comenzado una nueva era religiosa universal, que no es exclusiva de
ningún pueblo y de ninguna raza.
EL CENTURIÓN ROMANO
Al ver el centurión que estaba frente a él
que había expirado de esa manera, dijo:
“Verdaderamente este hombre era hijo de Dios”.
El centurión romano que custodiaba a los crucificados, al ver
cómo había expirado Jesús, exclamó: “Verdaderamente este hombre
era hijo de Dios”. El centurión romano es, ante todo, símbolo del
mundo pagano que más tarde reconocerá a Jesús. Ya brilla la aurora
del acceso de los gentiles a la salvación.
La confesión del centurión brota al ver cómo murió Jesús. Él
había visto morir a muchos, pero no había visto a nadie morir como
murió Jesús. Una consecuencia brota espontánea de sus labios:
“Verdaderamente este hombre era hijo de Dios”.
El sentido de la confesión del centurión, a nivel histórico, es un
problema: ¿qué entendía el centurión pagano por la expresión “hijo
de Dios”? A nivel de los gentiles, se podría pensar en Jesús como
“hijo” de alguna divinidad pagana. Se puede también recordar que
el título “hijo de Dios” lo daban los romanos al emperador123. A nivel
39
123
A. Yarbro Collins, “Mark and his Readers: The Son of God among
Greeks and Romans”, HarvThelRev 93 (2000) 85-100. E. S. Johnson, “Mark
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
263
religioso judío, podría equivaler a una prerrogativa mesiánica (Sal 2,7)
o a la confesión narrada por Lucas: “Seguramente este hombre era justo”
(Lc 23,47; cf. Sab 2,18).
Finalmente, a nivel de Marcos, evangelizador de los cristianos de
Roma, la frase podría encerrar tanto la confesión de la filiación mesiánica de Jesús, según la doctrina del salmo 2,7, como también la
confesión de la filiación divina de Jesús, como ya la profesaban los
cristianos venidos de la gentilidad en tiempos del evangelista. Desde esta perspectiva, el principio del evangelio de Marcos (1,1.11)
forma inclusión con el final del libro (15,39)124.
12. LAS SANTAS MUJERES EN EL CALVARIO
(15,40-41; MT 27,55-56; LC 23,49; JN 19,25)
Había también unas mujeres mirando desde lejos;
entre ellas, María Magdalena, María
la madre de Santiago el menor y de Joset, y Salomé,
41
que le seguían y le servían cuando estaba en Galilea,
y otras muchas que habían subido con él a Jerusalén.
40
Marcos señala que desde lejos unas mujeres estaban mirando lo
que sucedía, y menciona personalmente a tres: María la Magdalena,
María la madre de Santiago el menor y de Joset, y Salomé. Las tres
seguían y servían a Jesús cuando estaba en Galilea.
La identificación de María de Magdala es clara (Lc 8,2). La de
las otras dos mujeres es hipotética, pero se puede conjeturar que
María, la madre de Santiago y de Joset, es la esposa de Clopás, hermano tal vez de José el carpintero (y por tanto Santiago y Joset eran
primos de Jesús por el lado de su padre legal: Mc 6,3; Mt 13,55). Salomé es la hermana de María, según Jn 19,25, y madre de Santiago
y Juan, hijos de Zebedeo; por tanto, primos de Jesús por el lado
materno.
15,39 and the So-called Confession of the Roman Centurion”, Biblica 81
(2000) 406-413.
124
M. Quesnel et Ph. Gruson, La Bible et sa Culture. Jésus et le Nouveau
Testament, Desclée de Brouwer, París 2000. “Marcos coloca en boca de un
pagano romano la primera profesión de fe en la filiación divina de Jesús... El
centurión pagano es presentado por Marcos como el modelo del creyente”
(p. 254).
264
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Marcos alude, además, a otras muchas mujeres que habían subido con él a Jerusalén. Estas animosas mujeres, que habían seguido a Jesús desde Galilea y estuvieron presentes en el momento de
su muerte, serán las primeras testigos de su resurrección. Su ejemplo tiene una gran significación actual para la vida y misión de la
Iglesia.
13. LA SEPULTURA DE JESÚS
(15,42-47; MT 27,57-61; LC 23,50-55; JN 19,38-42)
La sepultura de Jesús es un dato de la predicación cristiana desde
los primeros días (1 Cor 15,4). Subrayar este hecho parece extraño;
sin embargo, hay quienes piensan que Jesús fue arrojado a la fosa
común; otros conjeturan que hubo dos sepulturas sucesivas.
Lo que brota de los relatos evangélicos es que debieron de circular dos tradiciones sobre el sepelio de Jesús. Una hablaba de un
sepelio con premura (Marcos, Mateo y Lucas); otra contaba un sepelio rápido, pero según las costumbres de los judíos (Juan).
Y ya al atardecer, como era la Preparación,
es decir, la víspera del sábado,
43
vino José de Arimatea, miembro respetable del Consejo,
que esperaba también el Reino de Dios,
y tuvo la valentía de entrar donde Pilato
y pedirle el cuerpo de Jesús.
44
Se extrañó Pilato de que ya estuviese muerto
y, llamando al centurión,
le preguntó si había muerto hacía tiempo.
45
Informado por el centurión,
concedió el cuerpo a José,
46
quien, comprando una sábana,
lo descolgó de la cruz,
lo envolvió en la sábana
y lo puso en un sepulcro
que estaba excavado en roca;
luego, hizo rodar una piedra sobre la entrada del sepulcro.
47
María Magdalena y María la de Joset
se fijaban dónde era puesto.
42
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
265
Llegada ya la tarde (podría ser hacia las cuatro), José, oriundo de
Arimatea (la actual Rentis), se presentó ante Pilato para pedirle el
cuerpo de Jesús.
La nota del evangelista: “como era la Preparación, es decir, la víspera del sábado”, quiere señalar que la sepultura es urgente y no hay
tiempo que perder (Lc 23,54; Jn 19,31.42).
Marcos dice que José era miembro respetable del Consejo, esto
es, pertenecía al Sanedrín. El evangelista añade: “Esperaba también
el Reino de Dios”. Esto indica que José era uno de los que esperaban
las promesas mesiánicas. Su intervención caritativa hacia Jesús revela que ese sanedrita respetaba a Jesús y se contaba entre sus discípulos.
El evangelista describe con viveza la diligencia que José hizo
ante Pilato: tuvo el atrevimiento de entrar en su palacio y pedirle el
cuerpo de Jesús. Pilato –narra el evangelista– se maravilló de que
hubiera muerto y mandó llamar al centurión para que le informara
del caso. Confirmado por el centurión el fallecimiento de Jesús, el
procurador “concedió el cuerpo a José”.
El verbo griego sugiere una donación gratuita, un favor. Los
cuerpos de los crucificados o bien permanecían pendientes de la
cruz hasta corromperse, siendo presa de los animales, o bien eran
otorgados a los conocidos o familiares para que les dieran sepultura,
si lo solicitaban. Cicerón achacaba a Verres obtener dinero por entregar los cadáveres de los ajusticiados.
Marcos dice que José compró una sábana, descolgó a Jesús de la
cruz, lo envolvió en la sábana y lo colocó en un sepulcro. Esta
descripción no habla de embalsamamiento y da la impresión de una
sepultura precipitada.
El sepulcro estaba excavado en la roca; era nuevo y nadie había
sido colocado en él. En los alrededores de Jerusalén es fácil encontrar estos sepulcros cavados en la roca, que a veces contienen varias
cámaras mortuorias y a veces una sola. En ocasiones, se colocaba el
cadáver sobre un banco de la misma piedra. La entrada del sepulcro
se cierra mediante una piedra en forma de rueda que se hace girar al
sitio indicado.
José de Arimatea y otros llevaron a cabo la sepultura de Jesús. En
cuanto a las mujeres, Marcos apunta que María la Magdalena y
María la (madre) de Joset se fijaban dónde era puesto, con intenciones de volver.
266
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Reflexiones sobre la muerte de Jesús
A propósito de la muerte de Jesús, se presentan dos preguntas muy
diferentes: por qué dieron muerte a Jesús; por qué y para qué murió
Jesús125.
1. ¿Por qué dieron muerte a Jesús?
Por sus palabras, actitudes y comportamiento personal, Jesús fue “incómodo” para las autoridades religiosas de los judíos, para el pueblo,
para sus discípulos, incluso para sus parientes; pero también para las autoridades romanas (Mc 3,21.31-35; Jn 6,60-71; 7,5.12).
En la muerte de Jesús se entretejieron causas o motivos determinantes
de diversa índole: motivos sociológicos, religiosos y políticos.
a) Motivos sociológicos y religiosos
Las actitudes de Jesús fueron molestas para diferentes grupos dirigentes del pueblo de Israel: fariseos, escribas, saduceos, jefes de sinagoga, herodianos, ricos, comerciantes del templo, sacerdotes de Jerusalén,
Herodes.
Jesús fue un laico:
– que infringía el shabbat (Mt 12,1-12; Mc 3,2-4; Jn 5,9.16.18; 9,14);
– que comía y bebía con pecadores (Mt 9,10-13; 11,19; Lc 7,34;
15,1-2);
– que trataba con prostitutas (Lc 7,37; Mt 21,31; Jn 8,1);
– que desdeñaba las tradiciones de partido (Mc 7,1-13);
– que se oponía a fariseos, escribas, ancianos, herodianos, saduceos,
ricos, etc.;
– que no se ceñía a las doctrinas enseñadas por los fariseos y escribas
(Mt 5,20);
– que tenía la audacia de superar las leyes de Moisés (Mt 5,22.28.
32.34.39.44).
– que decía tener relaciones filiales especiales y únicas con Dios, a
quien llamaba su Padre (Jn 5,18);
– que tuvo el atrevimiento de hablar acerca del templo como de un
sistema religioso caduco (Mc 14,58; Mt 26,61; Jn 2,19);
125
Cf. Cat.Igl.C., n. 574-610.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
267
– y, finalmente, ante el Sanedrín, presidido por el sumo sacerdote,
tuvo la osadía de declararse el Mesías, y un Mesías de origen trascendente y celeste, glorioso; más aún, sentado a la diestra de Dios
(Mt 26,63-66; Mc 14,61-64; Lc 22,66-71).
b) Motivos políticos
El Sanedrín condenó a Jesús por haberse dicho el Mesías, el Hijo del
hombre, el Hijo de Dios; pero luego lo entregaron a Pilato, el Procurador romano, aduciendo, entre otras muchas cosas, estos motivos de orden político (Mc 15,3-4; Lc 23,2-5):
– Alborota al pueblo desde Galilea hasta Jerusalén.
– Prohíbe pagar el tributo al césar.
– Se proclama “el rey de los Judíos”.
Pilato, después de haber estudiado el caso, queda convencido de la
inocencia de Jesús. Trata varias veces de liberarlo; pero, amenazado de
ser acusado ante el César, cede a las presiones de los acusadores y les
entrega a Jesús para que sea crucificado (Jn 19,12-16).
Tratando del proceso de Jesús, el Catecismo de la Iglesia católica
titula así el n. 597: “Los judíos no son responsables colectivamente de
la muerte de Jesús”. Y continúa:
“Teniendo en cuenta la complejidad histórica manifestada en las
narraciones evangélicas sobre el proceso de Jesús y sea cual sea
el pecado personal de los protagonistas del proceso (Judas, el
Sanedrín, Pilato), lo cual sólo Dios conoce, no se puede atribuir
la responsabilidad del proceso al conjunto de los judíos de Jerusalén, a pesar de los gritos de una muchedumbre manipulada (cf.
Mc 15,11) y de las acusaciones colectivas contenidas en las exhortaciones a la conversión después de Pentecostés (Hch 2,23.36;
3,13-14; 4,10; 5,30; 7,52; 10,39; 13,27-28; 1 Tes 2,14-15). El
mismo Jesús perdonando en la Cruz y Pedro, siguiendo su ejemplo,
apelan a “la ignorancia” (cf. Lc 23,34; Hch 3,17) de los judíos
de Jerusalén e incluso de sus jefes. Y aún menos, apoyándose en
el grito del pueblo: ‘¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros
hijos!’ (Mt 27,25), que significa una fórmula de ratificación
(cf. Hch 5,28; 18,6), se podría ampliar esta responsabilidad a los
restantes judíos en el espacio y en el tiempo”.
El Concilio Vaticano II declaró:
“Lo que se perpetró en la pasión de Jesús no puede ser imputado
indistintamente a todos los judíos que vivían entonces, ni a los
judíos de hoy... No se ha de señalar a los judíos como reprobados
268
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la Sagrada
Escritura” (NA 4).
2. ¿Por qué y para qué murió Jesús?
Además de los motivos hasta aquí aducidos, el Nuevo Testamento
nos descubre causas más profundas por las cuales Jesús entregó voluntariamente su vida. Esas causas son teológicas, y van al fondo del misterio
de “la salvación del mundo por la cruz y la resurrección” (cf. Cat.Igl.C.,
n. 599-611).
a) Jesús vino a establecer el Reino de Dios en el poder del Espíritu
Esta misión traía consigo destruir el reino del pecado y el reino de
Satanás (Mt 12,28). Y así, Jesús luchó toda su vida contra el poder de
las tinieblas, el príncipe de este mundo, Satanás, el demonio, el diablo
(Mt 4,1-11; Mc 1,24; Lc 10,18; 11,20; Hch 10,38).
El demonio, príncipe de este mundo, intervino para dar muerte a Jesús
(Jn 13,2.27.30). Sin embargo, Jesús afirma abierta, clara y categóricamente que a él nadie le quita la vida, sino que la da voluntariamente, y
que Satanás no tiene ningún poder sobre él (Jn 10,17-18; 14,30-31;
16,11; Lc 22,53).
b) El verdadero motivo de la muerte de Jesús
El motivo último y definitivo por el que Jesús dio por amor y voluntariamente su vida fue la voluntad de su Padre, el cual quiso enviar a su
Hijo al mundo no para condenarlo, sino para salvarlo. Y le dio la orden
de entregar su vida para redención de todos, para luego volverla a tomar,
Y Jesús entregó su vida, obedeciendo el mandato de su Padre (Mc 10,45;
Jn 3,16-17; 10,17-18; 11,51-52; 14,31).
La literatura apostólica desarrolló la doctrina de los motivos teológicos de la muerte de Jesús. Éstos se sitúan en el nivel de la fe. El libro
de los Hechos de los Apóstoles ofrece un texto sintético: “Jesús fue entregado según el determinado designio y previo conocimiento de Dios, y vosotros le matasteis clavándolo en la cruz por mano de los impíos” (Hch 2,23).
La teología de la “redención, reconciliación y salvación”, alcanzada
gracias al derramamiento de la sangre de Jesús y a su muerte en la cruz,
puede verse en innumerables textos del nuevo Testamento126.
126
Mt 26,28b; Jn 6,53-56; 19,34; Rom 3,25; 5,9; 1 Cor 10,16; 11,25-27; Col 1,20;
Ef 1,7; 2,13; Heb 9,7-25; 10,4.19.29; 12,24; 13,12.20; 1 Jn 1,7; 5,6.8; 1P 1,2.19;
Ap 1,5; 5,9; 7,14; 12,11; 19,13.
VI. LA PASIÓN DE JESÚS (14,32–15,47)
269
Oración
Jesús crucificado:
Gracias por el inmenso amor con que nos amaste,
hasta entregar tu cuerpo y tu sangre por nosotros.
Gracias porque nos has alcanzado
el perdón de nuestros pecados y la salvación eterna
a través de tus sufrimientos y de tu muerte en la cruz.
Concédenos la gracia de serte agradecidos
y acoger con gratitud y humildad los dones de salvación que nos ofreces,
y gozar de ti por toda la eternidad.
Si tú quieres, asóciame a tu misión de salvar el mundo.
Al impulso del Espíritu Santo,
te ofrezco toda mi vida y particularmente
mis sufrimientos, penas y dolores;
los uno a los que tú sufriste en tu pasión y en la cruz.
¡Que todo sea para gloria de tu Padre
y para la salvación del mundo!
Amén.
VII. LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
(16,1-20)
La resurrección del Señor es un misterio sobrenatural y, como tal,
es perceptible solamente por la fe. Sin embargo, según el plan de la
providencia de Dios, dos realidades fueron apoyos o signos sensibles
en vista de la fe:
1º El enigma del sepulcro encontrado vacío.
2º Las apariciones de Jesús resucitado, que tuvieron un carácter
objetivo y gran naturalidad.
La tumba vacía, por sí sola, no constituye una prueba demostrativa de la resurrección, pero sí puede ser un signo –negativo si se
quiere– de la misma, una vez que ese enigma se ve esclarecido por
las apariciones del Resucitado, que se manifiesta a los apóstoles.
Las apariciones de Jesús, sin ser tampoco pruebas estrictamente
rigurosas, se sitúan en un nivel superior al del sepulcro vacío. Gracias a éstas, nació en los apóstoles la fe en Cristo resucitado. Las
apariciones fueron, por lo tanto, vehículo de revelación para los
apóstoles y, mediante ellos, para la Iglesia de todos los tiempos127.
1. EL SEPULCRO ABIERTO Y VACÍO
(16,1-8; MT 28,1-8; LC 24,1-10; JN 20,1-2)
Pasado el sábado, María Magdalena,
María la de Santiago y Salomé
compraron aromas para ir a embalsamarle.
16,1
127
J. Delorme, “Résurrection et tombeau de Jésus: Marc 16,1-8”, en La Résurrection du Christ et l’exégèse moderne, París 1969.
272
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Y muy de madrugada, el primer día de la semana,
a la salida del sol, van al sepulcro.
3
Se decían unas a otras:
“¿Quién nos retirará la piedra de la puerta del sepulcro?”.
El evangelio de Marcos comienza el capítulo de la resurrección
de Jesús presentando a tres mujeres: María la Magdalena, María la
(madre) de Santiago, y Salomé, las cuales, terminado el shabbát,
fueron a comprar aromas para embalsamar el cuerpo de Jesús. Se
trata de aceites perfumados, más que de hierbas aromáticas128.
Las mujeres se dirigen al sepulcro el primer día de la semana, esto
es, el domingo, muy de madrugada. Y, con cierta incongruencia, se
añade: “a la salida del sol”.
Marcos, para quien las mujeres van a ungir a Jesús, describe la
escena con su acostumbrada viveza: “¿Quién nos retirará la piedra de
la puerta del sepulcro?”.
2
Y levantando los ojos ven que la piedra estaba ya retirada,
y eso que era muy grande.
5
Y entrando en el sepulcro vieron a un joven sentado
en el lado derecho, vestido con una túnica blanca, y se asustaron.
Al llegar al sepulcro, las mujeres levantaron la mirada y vieron
que la piedra había sido rodada, “y eso que era muy grande” Marcos
no alude al cuerpo de Jesús, sino que presenta a un joven vestido de
blanco: es un ángel (Dn 7,9-13). Estaba sentado a la derecha, posiblemente indicando el lugar donde había reposado la cabeza de Jesús.
La reacción violenta de temor ante lo sobrenatural está enérgicamente expresada en el verbo griego: “Salieron de sí por el temor”.
4
Pero él les dice:
“No os asustéis.
Buscáis a Jesús de Nazaret, el Crucificado.
¡Ha resucitado, no está aquí!
6
J. M. Poirier, “Ressuscité le troisième jour”, en Que sait-on de Jésus de
Nazareth, Bayard, París 2001, p. 248. M. Minor, “The Women of the Gospel
of Mark and Contemporary Women’s Spirituality”, Spirituality Today [St. Louis,
Mo] 43 (1991) 134-141 (cf. Mc 5,25-34; 7,24-30; 14,3-9; 15,47; 16,1-3).
J. Dines, “Not to be served, but to serve: women as disciples in Mark’s Gospel”,
Month 26 (1993) 438-442. El seguir, servir y proclamar a Jesús sintetiza la
conducta de las mujeres en el evangelio de Marcos. Ellas son presentadas como
discípulas de Jesús. M. D. Ruiz Pérez, “El feminismo secreto de Marcos”,
Communio 31 (1998) 3-23.
128
VII. LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR (16,1-20)
273
Ved el lugar donde le pusieron.
7
Pero id a decir a sus discípulos y a Pedro
que irá delante de vosotros a Galilea;
allí le veréis, como os dijo”.
El ángel las aquieta. Sabe que buscan a Jesús de Nazaret, el
Crucificado (1 Cor 1,23; Gál 3,1), y tiene una buena noticia que
comunicarles: “¡Ha resucitado, no está aquí!”. El lugar donde había
sido colocado está vacío.
Esta proclamación es la cumbre teológica del relato. Es el kerigma
de la resurrección de Jesús. Anunciada por un ángel, significa que la
resurrección de Jesús no es una realidad ordinaria de este mundo, sino
el efecto de una acción soberana de Dios, que no puede ser conocida
sino por revelación divina.
La Buena Nueva del ángel, su “Evangelio”, evoca la predicación
de los apóstoles en los primeros días del cristianismo: “... en el
nombre de Jesús Mesías, el nazareno, a quien vosotros crucificasteis, a
quien Dios resucitó de entre los muertos...” (Hch 4,10; cf. 2,24.32.36;
3,15; 5,30; 10,39-40).
Atendiendo al tiempo en que Marcos escribe (año 65), la frase
“No está aquí! Ved el lugar donde le pusieron” alude discretamente a
la veneración que los discípulos de Jesús tributaron al sepulcro del
Maestro desde los primeros días. Ese lugar privilegiado no sólo había conservado por breve tiempo el cuerpo sacrosanto del Maestro,
sino que había sido lugar-testigo del acontecimiento inaudito de su
resurrección y de su paso a la gloria del Padre.
Además, el ángel comunica a las mujeres un mensaje importante:
“Id a decir a sus discípulos y a Pedro que irá delante de vosotros a Galilea;
allí le veréis, como os dijo”. Este mensaje es una referencia a la promesa que Jesús había hecho a sus discípulos durante la cena: “Después de
mi resurrección iré delante de vosotros en Galilea” (Mc 14,28). El verbo
griego puede significar “conducir”, “ir delante de”, “preceder”.
Jesús se manifestará a sus discípulos en Galilea, en donde había
proclamado la venida del Reino de Dios y había realizado tantos
prodigios. Él continuará siendo el pastor que caminará al frente del
rebaño de sus discípulos. ¡Que vayan allá, allí lo verán!
En la expresión “y a Pedro” hay un énfasis, que puede ser una
referencia tácita a las negaciones de Pedro, acompañada de un
afecto que no ha sido de manera alguna cancelado.
274
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
La visión del ángel y su mensaje llenan de sobresalto a las
mujeres.
Ellas salieron huyendo del sepulcro,
pues un gran temblor y espanto se había apoderado de ellas,
y no dijeron nada a nadie porque tenían miedo...
8
La impresión ha sido tal que no se atreven a decir nada a nadie.
Con esto Marcos termina, de manera abrupta, su evangelio. El texto
griego termina con la partícula “gar”, que significa “pues”.
Se han propuesto muchas conjeturas sobre este final abrupto del
segundo evangelio. Unos comentadores opinan que Marcos voluntariamente quiso terminar su obra con el anuncio simple y breve,
pero lleno de vigor, de la resurrección de Jesús. Otros piensan que
Marcos se vio impedido para terminar su obra; otros creen que el
final original del evangelio se perdió.
¿Qué pensar? Imaginar tal o cual conclusión es entrar en el
terreno de las suposiciones; sin embargo, no parece verosímil que
Marcos haya terminado su obra con una frase inconclusa. El
segundo evangelio, creemos, debió de tener un final adecuado, que
presentaba algunas apariciones, que se extravió y es imposible
reproducir129.
2. LAS APARICIONES DE JESÚS RESUCITADO
(16,9-18)
La conclusión que actualmente cierra el segundo evangelio
(16,9-20), aunque es inspirada y canónica130, no viene de la mano
literaria de Marcos, pues difiere de todo el evangelio en el vocabulario y en el estilo, y le falta el modo concreto, vivo y pintoresco del
evangelista.
Se trata de una adición tardía, breve resumen, que supone ya la
existencia de los evangelios de Lucas y de Juan, que nos hablan de la
aparición de Jesús a María Magdalena y a los discípulos de Emaús.
129
R. Vignolo, “Una finale reticente: interpretazione narrativa di Mc
16,8”, RivistBib 38 (1990) 129-189.
130
Sobre la inspiración, canonicidad y autenticidad de Mc 16,9-20, cf.
NJBC 66,91 y 72,20.
VII. LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR (16,1-20)
275
Igualmente, esta conclusión recuerda las experiencias carismáticas
ya vividas en las primeras evangelizaciones, como son narradas en
los Hechos de los Apóstoles. Se sugiere, por tanto, para la redacción
de este apéndice los primeros años del siglo II131.
Se compone de cinco elementos heterogéneos.
1. APARICIÓN A MARÍA MAGDALENA (16,9-11)
Un primer relato alude a la aparición de Jesús a María Magdalena. Esta narración está basada en la tradición de Juan y de Lucas
(Jn 20,11-18; Lc 8,2). El relato, conciso y frío, recuerda la historia
de María Magdalena, la primera aparición de Jesús y la incredulidad
de los discípulos ante la noticia de la resurrección del Señor.
9
Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana,
y se apareció primero a María Magdalena,
de la que había echado siete demonios.
10
Ella fue a comunicar la noticia a los que habían vivido con él,
que estaban tristes y llorosos.
11
Ellos, al oír que vivía y que había sido visto por ella, no creyeron.
2. APARICIÓN A DOS DISCÍPULOS (16,12-13)
Los versículos siguientes evocan, con poco interés, la manifestación a los viajeros de Emaús, narrada sabrosa y minuciosamente por
Lucas (Lc 24,13-35).
12
Después de esto, se apareció, bajo otra figura,
a dos de ellos cuando iban de camino a una aldea.
13
Ellos volvieron a comunicárselo a los demás;
pero tampoco creyeron a éstos.
3. APARICIÓN DE JESÚS A LOS ONCE (16,14-18)
En tercer lugar se narra una aparición de Jesús a los apóstoles, en
el curso de una comida. El relato no presenta circunstancias de
tiempo y de lugar, pero es el más vivo y contiene un mensaje im131
G. Combet-Galland, “Qui roulera la pierre? Finales d’Évangile et figures de lecteur (à partir du chapître 16 de l’Évangile de Marc”, ÉtudThéolRel 65
(1990) 171-189. J. Hug, La finale de l’Évangile de Marc (Mc 16,9-20), Études
Bibliques, Gabalda, París 1978.
276
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
portante. Jesús comienza reprochando duramente a los discípulos su
incredulidad.
14
Por último, estando a la mesa los once discípulos,
se les apareció y les echó en cara su incredulidad
y su dureza de corazón, por no haber creído
a quienes le habían visto resucitado.
Viene luego la orden de misión, que abarca dos temas:
a) La misión (v. 15-16)
15
Y les dijo:
“Id por todo el mundo
y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
16
El que crea y sea bautizado, se salvará;
el que no crea, se condenará”.
“¡Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la
creación!” Con estas palabras, Jesús instituye la misión universal. Los
apóstoles se deben lanzar por el mundo entero como heraldos de una
Buena Nueva: el Evangelio de Jesús Mesías, Hijo de Dios (Mc 1,1).
Esta misión, que tiene como destinatarios a todos los hombres,
encierra también alcances cósmicos: la creación entera debe escuchar el mensaje de salvación en Cristo Jesús, que es un don de Dios.
Con la resurrección de Jesús, el cosmos mismo se ha beneficiado
de una transformación. En efecto, por su naturaleza humana, Jesús
pertenece a este cosmos, obra de las manos divinas.
Pero, para que el hombre pueda gozar de la acción salvífica, son
indispensables dos condiciones:
1º Creer: es decir, acoger el mensaje acerca de Jesús, entregarse
a él y admitir su doctrina.
2º Recibir el bautismo: esto es, aceptar el rito de incorporación
como discípulo del Señor (Hch 2,38; 16,31.33).
En caso contrario, si voluntariamente se rechazara la fe y el
bautismo, se cerrarían las puertas de la salvación y vendría el juicio
divino, porque sólo en Jesús está la salvación (Hch 4,12).
b) La asistencia divina acompañará siempre a los creyentes (v. 17-18)
17
Éstos son los signos que acompañarán a los que crean:
en mi nombre expulsarán demonios,
VII. LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR (16,1-20)
277
hablarán en lenguas nuevas,
18
agarrarán serpientes en sus manos
y, aunque beban veneno, no les hará daño;
impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien”.
En este texto sintético se pueden reconocer los milagros y prodigios con los que Dios quiso autentificar la predicación de los misioneros evangélicos: exorcismos (Hch 16,18), locución en lenguas
nuevas (Hch 2,3; 10,46; 19,6), serpientes cuya mordedura no hará
mal (Lc 10,19; Hch 28,3s), curaciones (Hch 3,1-10).
Para la implantación del cristianismo en el mundo, Dios quiso
obrar prodigios como “signos” de su obra salvadora, y los ha querido
seguir obrando, particularmente cuando el mundo se ha visto necesitado de palpar la acción poderosa del Señor, que quiere salvar a los
hombres.
3. LA ASCENSIÓN DE JESÚS
(16,19)
El apéndice al evangelio de Marcos nos informa brevemente, sin
precisión de lugar ni tiempo, sobre la ascensión de Jesús.
19
Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles,
fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios.
Es interesante notar el título solemne de “Señor Jesús”. Su ascensión es presentada mediante un verbo pasivo (“fue elevado”),
indicando con ello la acción soberana del poder de Dios sobre la
naturaleza humana de Jesús.
La noticia de Marcos evoca, en general, las confesiones de fe, los
“credo” del cristianismo primitivo (Hch 7,55; Rom 8,34; Ef 1,20;
Col 3,1; Heb 1,3; 8,1; 10,12; 12,2; 1 Pe 3,22; Ap 3,21).
4. LA MISIÓN APOSTÓLICA REALIZADA
(16,20)
El punto final del evangelio de Marcos es una visión sintética del
éxito de las misiones apostólicas de los primeros tiempos. Dios asistió
a los misioneros en sus trabajos y confirmó la predicación de la Palabra evangélica con prodigios, signos del origen divino de la obra.
278
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Ellos salieron a predicar por todas partes,
colaborando el Señor con ellos
y confirmando la Palabra con los signos que la acompañaban.
Esta presentación global nos hace pensar en la evangelización
que nos presenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 3,6;
5,12-16; 14,3; 19,11; Heb 2,3-4).
20
Oración
Jesús, gloriosamente resucitado:
Te alabamos, te bendecimos y te glorificamos.
Te felicitamos por la nueva vida
que el Padre te ha comunicado
en el poder del Espíritu Santo.
Creemos que vives y estás en tu Padre.
Gracias por liberarnos del Demonio,
del pecado, del dolor y de la muerte.
¡Comunícanos la vida nueva:
haz que muramos para siempre al pecado
y que vivamos sólo para Dios!
¡Bendito seas, Jesús,
en la gloria de tu resurrección!
UN RETRATO DE JESÚS DE NAZARET
SEGÚN EL EVANGELIO DE SAN MARCOS
– Un habitante de Nazaret, sensible a los movimientos religiosos
suscitados por Dios en su pueblo.
– Un profeta ungido con el Espíritu Santo y sus carismas.
– Un evangelizador que proclama la venida del Reino de Dios.
– Un maestro itinerante, lleno de sabiduría y autoridad, que, para
su enseñanza, sabe utilizar una forma directa de expresión y
un método de parábolas.
– Un exorcista poderoso, lleno de autoridad sobre los demonios.
– Un taumaturgo admirable que tiene dominio sobre la naturaleza, la
enfermedad y la muerte.
– Un hombre compasivo y misericordioso, amigo de los pobres,
enfermos, marginados y pecadores.
– Un intérprete cualificado de la Ley de Dios.
– Un carismático que predice, a la luz de Dios, su suerte futura
de dolorosa muerte y de gloriosa resurrección.
– Un ungido con la fuerza del Espíritu que arrostra con entereza la
muerte que Dios quiere para él.
– Un mártir que, a causa del pecado del hombre, a quien viene
a redimir, experimenta el desamparo divino en el momento
augusto de su muerte.
– El Hijo de Dios, que entrega su vida voluntariamente y resucita
glorioso.