CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ESOFÁGICA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DISMOTILIDAD. INTRODUCCIÓN A LA MANOMETRÍA ANO-RECTAL DE ALTA RESOLUCIÓN. 4ª Edición 4 – 6 mayo 2015 UNIDAD DE MOTILIDAD SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS C/ Prof. Martín Lagos s/n. 28040 MADRID Lunes 4 mayo 2015 Horario Contenido Profesorado 08,30 Recogida de documentación. Inauguración 08,45 Bienvenida e Inauguración por el Prof. Enrique Rey Díaz-Rubio 09,00-09,30 Función y Motilidad esofágica. Fisiología de la motilidad esofágica. (Anatomofisología del esófago) 09,30-10,00 Concepto y definición de la manometría. Evolución de la manometría: De Code a Clouse. Manometría convencional y de Alta Resolución 10,00-10,30 El Laboratorio de Motilidad. Material y Equipos. Aspectos específicos de la manometría de Alta Resolución (MAR). Limpieza esterilización y cuidado de equipos y sondas. Julio Pérez de la Serna 10,30-11,00 El MANOSCAN – MANOVIEW software Constanza Ciriza de los Ríos 11,00-11,30 DESCANSO – CAFÉ Taller sobre Factores exógenos que afectan al registro. Identificación de Artefactos Taller sobre La Manometría Esofágica de Alta Resolución normal. Identificación de las regiones anatómicas del esófago mediante MAR. Taller sobre Técnica de la Manometría de Alta Resolución. Degluciones líquidas, sólidas. Test de degluciones múltiples. Diferencias entre la Sedestación y el Decúbito 11,30-12,00 12,00-12,30 12,30-13,00 13,00-13,30 13,30-14,00 14.00 – 15.00 15,00-15,30 15,30-15,45 15,45-17,15 17,15-17,30 Taller sobre La Manometría Esofágica de Alta Resolución normal. Deglución faríngea. Esfínter Esofágico Superior. Valores normales. Taller sobre La Manometría Esofágica de Alta Resolución normal. Peristalsis Esofágica. VFC. DCI. FUERZA DE LA CONTRACCIÓN. PATRÓN DE CONTRACCIÓN. Latencia Distal. Punto de deceleración. Clasificación de las ondas. Valores normales. Perfil Isobárico. Test de Estimulación. COMIDA DE TRABAJO Taller sobre La Manometría Esofágica de Alta Resolución normal. La Unión Esófago-Gástrica: Componentes, localización – tipos de hernia hiatal. Relajación de la UEG, Presión residual, Integrada de Relajación (IRP), Presión IntraBolo (IBP), Gradiente de Presión Transesfinteriano. Antonio Ruiz de León Fernando Canga RodríguezValcárcel Antonio Ruiz de León Cecilio Santander Vaquero Constanza Ciriza de los Ríos Fernando Canga RodríguezValcárcel Julio Pérez de la Serna Constanza Ciriza de los Ríos Indicaciones de los estudios de motilidad. Fernando Canga RodríguezValcárcel Prácticas tutorizadas Identificación de las regiones anatómicas del esófago en Manometría de Alta Resolución. Interpretación de estudios en relación a los conocimientos impartidos en la jornada Resumen de la jornada. Control – Evaluación de las ponencias por los discentes. Supervisadas por los profesores 1 CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ESOFÁGICA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DISMOTILIDAD. INTRODUCCIÓN A LA MANOMETRÍA ANO-RECTAL DE ALTA RESOLUCIÓN. 4ª Edición 4 – 6 mayo 2015 UNIDAD DE MOTILIDAD SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS C/ Prof. Martín Lagos s/n. 28040 MADRID Martes 5 mayo 2015 Horario 09,00-09,20 Contenido Clasificación de los Trastornos de la Motilidad Esofágica. Clasificación de Chicago V3.0. Acalasia. 09,20-09,40 Taller sobre Trastornos Motores Esofágicos por Hipomotilidad 09,40-10,00 Taller sobre Trastornos Motores Esofágicos por Hipermotilidad 10,00-10,20 Taller sobre Aplicación de la MAR a la Hernia hiatal/Reflujo Gastroesofágico. 10,20-10,40 Lo que no valora Chicago 10,40-11,00 MAR en el control del tratamiento de la acalasia. 11,00-11,30 11,30-11,45 11,45-12,00 12,00-12,15 12,15-12,45 12,45-14,00 14.00 – 15.00 15,00-16,00 16,00-16,30 Profesorado Cecilio Santander Vaquero Constanza Ciriza de los Ríos Julio Pérez de la Serna Constanza Ciriza de los Ríos Antonio Ruiz de León Julio Pérez de la Serna DESCANSO – CAFÉ Taller sobre Elaboración del Informe. Contribución de la Impedancimetría a la Manometría de Alta Resolución. Fundamentos. Indicaciones Taller sobre Impedancimetría – MAR. Aplicación clínica en la disfagia no obstructiva Taller sobre Impedancimetría – MAR. Aplicación clínica en la cirugía antirreflujo y bariátrica. Práctica. Realización de Manometría Esofágica de Alta Resolución con Impedancimetría en directo. Colocación de pHmetría. Interpretación e Informe del estudio COMIDA DE TRABAJO Prácticas tutorizadas Análisis e interpretación de registros de MAR normales y con diversos Trastornos de la Motilidad, por grupos de 2 alumnos. Prácticas tutorizadas Análisis e interpretación de registros de MAR con Impedancimetría normales y con diversos Trastornos de la Motilidad, por grupos de 2 alumnos. 16,30-17,00 Puesta en Común de los Informes – Corrección e Informe Final. 17,00-17,30 Resumen de la jornada. Control – Evaluación de las ponencias por los discentes. Julio Pérez de la Serna Antonio Ruiz de León Cecilio Santander Vaquero Antonio Ruiz de León Concepción Sevilla Mantilla Supervisadas por los profesores 2 CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ESOFÁGICA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DISMOTILIDAD. INTRODUCCIÓN A LA MANOMETRÍA ANO-RECTAL DE ALTA RESOLUCIÓN. 4ª Edición 4 – 6 mayo 2015 UNIDAD DE MOTILIDAD SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS C/ Prof. Martín Lagos s/n. 28040 MADRID Miércoles 6 mayo 2015 Horario 09,00-09,20 09,20-09,40 09,40-10,00 10,00-10,20 Contenido Taller de pHmetría esofágica de 24 horas Indicaciones. Control del tratamiento antisecretor .Dificultades de interpretación de la pHmetría Taller sobre Impedancimetría-pH Fundamentos de la técnica. Tipos de reflujo. Taller sobre Impedancimetría-pH Interpretación. Método de Análisis. Realización del informe Taller sobre Impedancimetría-pH Indicaciones. Limitaciones. Estudios con/sin tratamiento antirreflujo. Resultados en el paciente con manifestaciones extraesofágicas de las ERGE y en paciente con ERGE refractaria. 10,20-11,00 Taller de casos práctico sobre Impedancimetría-pH 11,00-11,30 DESCANSO – CAFÉ Prácticas tutorizadas Análisis e interpretación de pHmetrías de 24 horas Prácticas tutorizadas Análisis e interpretación de Impedancimetrías-pH. Prácticas tutorizadas Puesta en Común de los Informes – Corrección e Informe Final. COMIDA DE TRABAJO Manometría Ano-Rectal de Alta Resolución Equipo. Material. Técnica de la Manometría Ano-Rectal de Alta Resolución Registro de la Presión de reposo del conducto anal Maniobra defecatoria. Reflejo Recto-Anal Inhibitorio. Utilidad clínica. Resumen de la jornada. Control – Evaluación de las ponencias por los discentes. 11,30-12,30 12,30-13,30 13,30-14,00 14.00 – 15.00 15,00-16,00 16,00-16,30 16,30-17,00 Profesorado Concepción Sevilla Mantilla Antonio Ruiz de León Cecilio Santander Vaquero Julio Pérez de la Serna Supervisado por los profesores Julio Pérez de la Serna Cecilio Santander Vaquero Concepción Sevilla Mantilla Antonio Ruiz de León Julio Pérez de la Serna Resumen horas del programa Total horas de teoría Total horas de prácticas Total horas (Teoría + Práctica) 12 H 30 min 8H 20 H 30 min 3 CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ESOFÁGICA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DISMOTILIDAD. INTRODUCCIÓN A LA MANOMETRÍA ANO-RECTAL DE ALTA RESOLUCIÓN. 4ª Edición 4 – 6 mayo 2015 UNIDAD DE MOTILIDAD SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS C/ Prof. Martín Lagos s/n. 28040 MADRID PROFESORADO Antonio Ruiz de León San Juan Doctor en Medicina. Prof. Titular de Ciencias de la Salud (Dpto. de Medicina). Universidad Complutense de Madrid Jefe de Sección. Unidad de Motilidad. Servicio de Aparato Digestivo. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID Julio Pérez de la Serna y Bueno Doctor en Medicina. Prof. Asociado Ciencias de la Salud (Dpto. de Medicina). Universidad Complutense de Madrid Jefe de Sección. Unidad de Motilidad. Servicio de Aparato Digestivo. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID Concepción Sevilla Mantilla Doctora en Medicina. Prof. Asociado Ciencias de la Salud (Dpto. de Medicina). Universidad Complutense de Madrid Médico Adjunto de Aparato Digestivo. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. MADRID Cecilio Santander Vaquero Doctor en Medicina. Jefe de Sección de Aparato Digestivo. HOSPITAL DE LA PRINCESA. MADRID Constanza Ciriza de los Ríos Doctora en Medicina. Médico Adjunto de Aparato Digestivo. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE. MADRID Fernando Canga Rodríguez‐Valcárcel Doctor en Medicina. Médico Adjunto de Aparato Digestivo. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE. MADRID Diplomadas Enfermería Unidad de Motilidad Carmen Rodado Martín Auxiliar de Enfermería. Unidad de Motilidad Soledad Carrasco Recuero 4
© Copyright 2025