semanarioÊ agropecuarioÊ deÊ circulaci— nÊ nacional Semana del 17 al 23 de julio de 2015 ISSN 1852-9911 Año 11, Nº 609 En el sur de Santiago del Estero, Juan Carlos Leiva hace manejo por ambiente, aplicando tecnología de punta e integrando la actividad del tambo. Un ejemplo de que no hay zonas "marginales" para la innovación. Pág. 6 TODO SE TRANSFORMA ACTUALIDAD El Senado estuvo activo en materia de leyes agro PÁG. 04 AGRONEGOCIOS El maní se encontró con una muy buena cosecha PÁG. 05 POR LA CRISIS CAÑERA FERNANDA GONZÁLEZ Piden subir el corte de naftas con bioetanol PÁG. No son sustentables cosechas récord sin fertilización 07 PÁG. 09 AGRICULTURA Cebada por trigo en un campo del sudeste PÁG. 11 PERFILES Conaprole, la láctea bandera del Uruguay PÁG. 12 2 | INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 ANÁLISIS LA MESA DE CARNES, UNA INSTANCIA CLAVE E JAVIER PRECIADO PATIÑO | [email protected] El pasado martes 7 se celebró el Día de la Avicultura, un tradicional encuentro de uno de los sectores agroindustriales que más dinamismo han mostrado en los últimos doce años. En esa ocasión, su presidente, Roberto Domenech, señaló que el consumo interno de pollo, promedio por habitante y por año, ya llega a 45 kilogramos, a los que hay que sumar 59 de la carne vacuna y 14 de carne porcina. En total, y sin contar el pescado, los argentinos nos comemos 118 kilos de proteína cárnica al año, a lo cual se podrían sumar los 12 kilos que también en promedio ingerimos de huevo por año. Veamos ahora qué tienen de interesante estos datos. En 2002 la faena de pollos rondaba los 260 millones de cabezas y el consumo interno no alcanzaba los 20 kilos. Incluso veníamos de una situación durante la convertibilidad, donde era más el pollo que se importaba que el que se exportaba. De ese piso, la producción se expandió hasta las actuales 730 millones de cabezas por año, con un consumo interno que más que se duplicó y una exportación que supera los 600 millones de dólares. La industria porcina también creció de 1,8 a 5,1 millones de cabezas y, aunque oficialmente el consumo se estima en unos 11 kilos, para la industria se ubicaría tres kilos más arriba. De manera que hoy la dieta de los argentinos en materia de carnes sigue siendo alta, pero más diversificada en su composición. La segunda conclusión tiene que ver con lo importante que es sostener la capacidad de consumo local. Luego de la crisis que sucedió a la salida de la convertibilidad, todas las actividades vinculadas con la proteína animal (lácteos, cerdos y aves) se desplomaron por la falta de capacidad de compra de los consumidores argentinos. Esto cobra especial relevancia cuando la marcha de las exportaciones empieza a retrotraerse. De acuerdo al Ministerio de Agricultura de la Nación, en el primer cuatrimestre las ventas externas avícolas cayeron más de 20% en volumen y más de 40% en valor respecto de 2014. Si bien para explicar esta situación concurren una serie de fenómenos (atraso cambiario, incremento en los costos en pesos, crisis en mercados compradores como Venezuela, etcétera) no es menos cierto que si además de todo esto el consumo interno se contrajera, la actividad estaría condenada a la crisis. En su alocución, Domenech llamó a “conformar una mesa de carnes que permita proveer el respaldo necesario a los distintos funcionarios en las negociaciones internacionales, garantizando el pleno abastecimiento en el mercado i n t e r n o, p a r a construir una política comercial de carnes”. Se trataría de un paso trascendente. Según remarcan desde la Asociación de Productores Porcinos, por cada kilo que aumenta el consumo de carne de cerdo en fresco, se "liberan" unas 40.000 toneladas de cortes vacunos para la exportación. Hacer este enroque en la mesa de los argentinos es clave, porque en el corto o mediano plazo la producción porcina no va a estar en condiciones de exportar, siéndole más conveniente terminar de sustituir importaciones e incrementar el consumo local. Así se le abre de nuevo la puerta a la cadena bovina para colocar en el exterior cortes que pueden ser mucho más rentables que en el mercado interno. Otra de las razones para las cuales se necesita esta Mesa de Carnes es para no canibalizar el mercado interno, ya que es sabido el efecto de sustitución de una carne por otra en función de los precios relativos. La nueva etapa política que se abre va a requerir de mucha energía volcada a la generación de divisas, y la cadena agroalimentaria tiene mucho que aportar allí. La consolidación de la competitividad genuina de la agroindustria en paralelo con la apertura y conquista de nuevos mercados es una asignatura que todavía hay que terminar de aprobar. Y es necesario hacer foco en los productos de mayor valor agregado para sostener el empleo interno y al mismo tiempo mejorar los dólares que ingresan por tonelada exportada. Sería fantástico ver en los próximos tiempos esa Mesa de Carnes ya institucionalizada. La cadena aviar, porcina y bovina, coordinándose en los mercados. INGRESE AL BLOG DE JAVIER PRECIADO PATIÑO Comente ésta y más notas en: blog.infocampo.com.ar/javierpreciado Y ahora también en @jpreciadopatino Carla Campos Bilbao y Domenech (der.) en la celebración avícola B RE V E S UNA SOLUCIÓN PARA LAS MALEZAS RESISTENTES Las nuevas biotecnologías en el congreso de Aapresid Las compañías desarrolladoras mostrarán sus tecnologías para atacar un problema derivado del uso continuo de herbicidas con el mismo modo de acción. Las principales empresas del sector presentarán durante los 3 días de Biosapiens sus plataformas biotecnológicas (Enlist, X-Tend, Cultivance, Balance) que contienen una fuerte gama de eventos resistentes a herbicidas y estarán disponibles dentro de un lapso de 5 años. Por otra parte, los drones serán escenario con su desempeño, entre las nuevas herramientas y maquinarias para volar los lotes y poder realizar un mapeo, cuadro de control y aplicaciones sobre cada campo; en muchos casos, localizadas. Cabe destacar que el congreso de Aapresid “La Era del Suelo”, pondrá en valor la opinión de malezólogos y asesores que han logrado alcanzar una serie de manejos exitosos por zonas, frente a las malezas bravas y tolerantes. “La experiencia propia y geográfica de diversos referentes internacionales y de aquellos que en Enlist, X-Tend, Cultivance y Balance, a mano del público nuestro país están todo los días en la cancha tratando de llevar adelante la situación forma parte del intercambio adicional que presentará el congreso . El productor sabe que es un año complicado, con una significativa caída en la superficie de los cultivos de invierno. Es necesario explicar las principales recomendaciones. Desde una planificación, buenos barbechos para rotar el modo de acción y no aumentar las probabilidades de resistencias. También los monitoreos permanentes, continuos, de calidad de los lotes, con el objetivo de reconocer tempranamente el problema. Estar encima de cada lote, teniendo un manejo particular para cada uno, son las consignas más importantes del momento. También uno de los temas fundamentales para comprender a las malezas, que se presentará en el marco del congreso Biosapiens. Martín Marzetti, gerente de Malezas Resistentes de Aapresid, remarcó que en los próximos años habrá un paquete de tecnologías disponibles, con nuevas herramientas para un mejor manejo. El especialista anticipó que los talleres del congreso tendrán como especificidad el análisis de la diversidad de malezas que hay en las distintas zonas productivas del país. “Los cultivos de cobertura, planificación de barbechos, fitotoxicidad por uso de herbicidas, aplicaciones localizadas con maquinarias y mejoras en la calidad de manejos, serán los temas centrales que tendrán relación con esta temática”. Marzetti estima que la cuantificación y cambios que se han dado de una campaña hacia otra, están mostrando una prevalencia de algunas especies (sorgo de Alepo) en la resistencia a herbicidas, y se ha incrementado la superficie de otras (yuyo colorado). “Es un buen momento para el análisis, ya que la complejidad del sistema nos está haciendo trabajar sobre procesos combinados de malezas, que le llevan al productor mucho más tiempo del estipulado para abordarlo”. COMUNIDAD TOP CIENCIA La internet, una red útil para el campo ✒ Basf lanza el blog Comunidad Top Ciencia para responder a la necesidad de información y consultas del productor agropecuario sobre las diferentes problemáticas que tiene que enfrentar en su día a día. Este nuevo espacio virtual nace como una extensión del reconocido concurso Top Ciencia, que ya lleva nueve años en Argentina colaborando con el desarrollo de innovación y tecnología en el sector. El blog www.comunidadtopciencia.com. ar cuenta con la participación de expertos muy reconocidos en el sector, como el especialista en fitopatología Dr. Marcelo Carmona en la sección de enfermedades, el M. Sc. Luis Eduardo Lanfranconi, en malezas y herbicidas, el especialista en protección vegetal Roberto Peralta en plagas e insecticidas, y la Dra. María Alejandra Pérez Agostini, en tratamiento de semillas. INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 | Actualidad | 3 realizan asambleas y caravanas en distintos puntos del país el sector agropecuario volvió al paro Una vez más, las entidades del agro unidas en la Mesa de Enlace, pero sin la Federación Agraria, volvieron a la protesta agropecuaria. En esta ocasión es la falta de rentabilidad del sector y la crisis que están viviendo las economías regionales. La jornada nacional de protesta del campo se lleva adelante con reuniones y caravanas en las rutas y pueblos del interior, y los dirigentes de la Mesa de Enlace no descartan concretar medidas más profundas, como un paro agropecuario, en agosto o setiembre. Al anunciar la protesta mediante un comunicado, los líderes de las entidades rurales explicaron que "la altísima presión impositiva, la inflación, la política de precios sugeridos, la intervención de los mercados, los ROE (permisos de exportación) y las retenciones, llevaron a una situación crítica de falta de competitividad". Advirtieron que "todas estas cuestiones fueron agravadas por la política de aislamiento comercial con el resto del mundo, la falta de financiamiento, la ausencia de previsibilidad y la inseguridad que se profundizó en el interior del país". La convocatoria coincide además con el séptimo aniversario del "voto no positivo" del ex vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Julio Cobos, que truncó la polémica Resolución 125 ideada por el entonces ministro de Eco- En esta oportunidad, FAA no formará parte de la protesta. nomía, Martín Lousteau, que fijaba retenciones móviles a las exportaciones de granos. "Yo soy muy respetuoso de las decisiones que los representantes de la producción toman, para mí los paros no conducen a nada”, sostuvo el Alejandro “Topo” Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios bonaerense en declaraciones radiales. Y agregó: “En la Argentina se viene un plan de diálogo nacional, en el marco de la serenidad”. Días antes de la propuesta, el gobernador Daniel Scioli presentó una serie de beneficios para productores de trigo que implican la posibilidad de acceso a créditos de hasta 500 mil pesos a una tasa fija del 12 por ciento con vencimiento en 2016. La medida dispone en una primera etapa 100 millones de pesos, con vencimiento al 31 de enero del 2016, otorgándose hasta 500 mil pesos por productor. De esta manera, el actual gobernador bonaerense y pre candidato a presidente buscó hacer posiciones con los productores. Por su parte, el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel justificó la protesta del campo: "Hay gente que está quebrada", dijo. Aseguró que "cuando la gente sale a las rutas no hay mecanismos de diálogo, tiene problemas y llama la atención para que las cosas se corrijan" Para Grobocopatel los problemas que enfrenta el sector agropecuario hoy "alcanzan una dimensión cer- cana al dramatismo, hay gente que no puede pagar, que está quebrada y que no puede volver a producir". Manifestó que la crisis que da origen a la protesta del agro se debe al "aumento creciente de costos en los últimos diez años" y de la presión tributaria "con impuestos distorsivos que hay que pagar aún perdiendo dinero". Para salir de esta situación crítica, el empresario consideró que "hay que exportar rápidamente, y el sector que puede hacerlo es el agropecuario". En tanto, a pesar de no adherir a la protesta, la Federación Agraria alegó que "coincide" con el diagnóstico de crisis de las distintas economías regionales expresado por las otras tres instituciones e informó que decidirá futuras "acciones gremiales" en asambleas federadas que realizará entre el 18 y 25 de julio. INFOCAMPO 4 | Actualidad | Semana del 17 al 23 de julio de 2015 Asimismo Aprobó fomento de los cAmélidos El sEnado, activo En lEyEs para El agro diego rAmÍrez | Especial para infocampo Cuando todo hacía suponer que la actividad legislativa del año sería nula por el abultado calendario electoral, los hechos dicen lo contrario. En el Senado de la Nación se sancionaron varias leyes de importancia para el sector agropecuario, aunque a veces no tienen trascendencia mediática. Parlamentariamente, las leyes siempre tienen un horizonte de largo plazo: aquellos proyectos que buscan instalarse como soluciones coyunturales responden a agendas mediáticas, y suelen ser puro humo. En la primera mitad del año hubo 14 elecciones en diferentes provincias y distritos, cada una con su respectiva campaña y en apenas 60 o 70 días. Semejante raid comicial afecta necesariamente al Congreso. El Poder Ejecutivo envió al Senado un paquete legislativo de cuatro proyectos. El primero para promover el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional, una actividad que si bien crece en el país, todavía es incipiente. La Argentina produce unas 4.000 toneladas de carne de pescado producida en acuicultura, cuando Chile hace anualmente 1,6 millón de toneladas. Es una ley estratégica para fomentar esta producción intensiva. Otra norma fue la proyectada para el Senasa, cuya creación está atada a un decreto. En este caso se trata de una iniciativa que -además de ratificar por ley su creación- establece una modernización del organismo sanitario que certifica exportaciones de alimentos por unos 35.000 millones de dólares anuales. Hay una creencia en cierta parte de la población acerca de que el Congreso es una “escribanía” del Ejecutivo; la realidad es bastante más compleja. Aunque legítimamente, y por decisión de las urnas, el Frente para la Victoria podría “imponer” cualquier ley que se le ocurra, en la práctica esto no sucede. La contundencia del número siempre es una herramienta de última instancia, antes prima la búsqueda de acuerdos. Por eso ambos proyectos fueron intensamente debatidos en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca que preside la legisladora formoseña Graciela De La Rosa. Y con ese espíritu pudieron avanzar con sanción unánime las leyes mencionadas de acuicultura y la del Senasa en la Cámara alta. La ley del Senasa, por caso, fue producto de numerosas reuniones y un trabajo conjunto de varias comisiones que intervenían en su análisis, merced al empeño que puso la senadora De La Rosa en avanzar con la norma, aun cuando el calendario electoral se presentara como un obstáculo. Se sumaron otras dificultades de tipo técnico unas veces o de contenido político otras, que se fueron resolviendo hasta lograr el acuerdo de todos los bloques, una tarea que nunca es sencilla. Pero no fueron las únicas leyes que sacó el Senado. Al mismo tiempo ya se realizaron varias y bien concurridas reuniones técnicas organizadas por la Agricultura dio dictamen al proyecto para envases fitosanitarios. Foto: Archivo Infomedia A pesar de ser un año electoral, le otorgó la media sanción al proyecto de ley para el impulso de la acuicultura y la que regula la actividad del Senasa, además de dar sanción completa para la promoción de la stevia. La senadora formoseña Graciela De La Rosa preside la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca presidencia de Agricultura, para emitir dictamen sobre otra de las leyes del PEN que establece presupuestos mínimos para los cerca de 17 millones de envases vacíos de agroquímicos que se acumulan en cada campaña agrícola. También se sancionó con modificaciones un proyecto de ley que había venido de Diputados (y volvió a esta Cámara) para incorporar a la ley ovina a los productores de camélidos (llamas), una legislación inclusiva para más de 3.000 productores del NOA. Además se convirtió en ley una norma para desarrollar y promover el cultivo de stevia, un endulzante natural -de alto impacto en pequeños productores del NEA- con demanda industrial y gran potencial de valor agregado. El autor de estos dos últimos proyectos es otro formoseño, el diputado Luis Basterra, que preside la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. Allí el voluminoso requisito del quórum tanto para el funcionamiento de la Comisión como para las sesiones del Pleno dificulta seriamente la tarea legislativa (cuantitativamente 3,5 Senados entran en Diputados). No obstante, el diputado formoseño llevó hasta el recinto hace pocas semanas un proyecto de ley acordado con bloques políticos de la oposición para regular el registro y comercialización de productos fitosanitarios, luego de haber realizado una ardua tarea de consenso a nivel técnico y político. A último momento el diputado decidió bajar del temario de sesión el proyecto con la esperanza de lograr zanjar diferencias que en plena sesión surgieron desde pequeños espacios políticos. Asimismo, ha presentado un proyecto para la promoción del uso de fertilizantes, que acaba de lograr el voto positivo de la Comisión que preside (ver recuadro aparte). La Comisión ya le dio el ok Este martes 14 de mayo, la Comisión de Agricultura de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Luis Basterra para incentivar el uso de fertilizantes. El texto establece que los productores podrán deducir del impuesto a las ganancias (además de imputarlo como costo) el 100% de los montos pagados por la compra de fertilizantes. La ley tendrá costo fiscal cero, con solo un 2,5% de aumento en la producción de granos. El proyecto cuenta con el aval de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que deberá tratarlo para que llegue al recinto y logre la media sanción antes de pasar al Senado para poder convertirse en ley. INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 | Actualidad | 5 córdoba concentra más del 90% de la producción el maní vive una explosión en su cosecha Las condiciones climáticas favorables provocaron un aumento del 38% en la producción. En el podio de los exportadores mundiales, el país deberá lidiar con un mercado difícil. Guillermo Olivera, director de la CAM, da detalles sobre la situación. Mercado desfavorable. Sin duda, el desafío será hacer valer la gran cosecha obtenida. "Esta es la segunda parte del cuento, y no tan buena. Estados Unidos generó incentivos a los productores e incrementó mucho su superficie de siembra el año pasado, con lo cual ha tenido una buena cosecha en cuanto a volumen total. Eso hace que los precios internacionales bajen. Tanto, que hoy te diría que estaría en un 30% menos. El 94% de la producción total se destina a la exportación. Para darte una idea, hay mercadería que estábamos vendiendo en 1.300 dólares y ahora se está vendiendo en 1.000", admite Olivera. En Argentina, el 94% de la producción total se destina a la exportación. En este rubro, el país es el principal exportador a nivel mundial, con el 25% del mercado. "Más del 50% se vende a Europa. El otro 50% lo despachamos a 106 países del mundo: Asia, África, Estados Unidos, Latinoamérica, etc. Destinos por donde se te ocurra", cuenta Olivera. La CAM está conformada por 25 empresas, que siembran el 80% de la superficie y tienen el 100% de la exportación. El 20% restante lo hacen más o menos unos 1.000 productores. Desde el organismo buscan que se lo considere como economía regional, dado que Córdoba concentra más del 90% de la producción y el resto se lo reparten entre San Luis y La Pampa. De esta forma, obtendría ciertos beneficios en cuanto a las retenciones, que son del 10% en maní con piel y 5% blancheado. "El maní está considerado dentro de la ley de granos, pero en realidad es una producción que tiene un carácter regional. Primero porque su producción, tanto la primaria como su industriali- zación, está centralizada en Córdoba. Segundo, es un producto que en su mayoría se exporta (NdeR: Se calcula que el maní representa del 10 al 12% de las exportaciones de Córdoba). La otra porque no es un producto que puedas sacar de un campo a un barco. Sí o sí tenés que industrializarlo, y eso implica un valor agregado importante. Para darte una idea, exportamos entre unos 700 y 1.000 millones al año, de los cuales se sacan casi 100 millones de dólares en impuestos", dice Olivera. a. m. | Foto: Archivo Infomedia El maní vive una primavera en esta campaña, luego de darse a conocer un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba donde se destacaba una cosecha estimada de 1,3 millón de toneladas, lo que significa un aumento del 39% respecto del ciclo anterior. La causa de semejante crecimiento no radica en un aumento de la superficie de siembra -388.600 ha, apenas un 2% más que en la 2013/2014-, sino en las condiciones climáticas que favorecieron al cultivo. Según la entidad, esperan obtener un rinde promedio de 37 quintales por hectárea. Sin embargo, para Guillermo Olivera, director ejecutivo de la Cámara Argentina del Maní, seguramente sea un poco menor: "Calculamos que llegaremos a los 34 qq/ha. Pero si es verdad que es un buen rendimiento, dado casi exclusivamente por las condiciones, más allá que estamos en un programa de buenas prácticas del maní y hemos incrementado el compromiso de los productores, además de elegir mejor los lotes y venir de cultivar de cobertura. Todo esto ayuda a lograr un buen rendimiento". Cultivo de rotación larga La Cámara Argentina del Maní busca que lo nombren economía regional Una de las curiosidades que tiene el cultivo del maní es que tiene una rotación más larga de la usual. "Nosotros no volvemos a los lotes si no es por lo menos por 4 años. Con lo cual tenemos una agricultura itinerante importante. Nuestro compromiso está en agarrar los mejores lotes y, a su vez, generar que el resto de las producciones respeten las buenas prácticas para obtener lotes para la siembra", explica Olivera. INFOCAMPO 6 | Nota de tapa | Semana del 17 al 23 de julio de 2015 EN COLONIA ALPINA, CON TECNOLOGÍA DE PUNTA PRECISIÓN Y AMBIENTE A LA SANTIAGUEÑA L ALEJANDRO BESANA | [email protected] La agricultura ha ido cambiando y los costos de producción han tenido un aumento. Aplicar tecnología y bajar los costos parece ser algo inviable; sin embargo, al sur de Santiago del Estero, Juan Carlos Leiva lleva adelante un proceso desde hace tres años, y realiza agricultura por ambientes en el establecimiento "La Vanguardia", donde la actividad que realizan es mixta. Por un lado tiene un tambo, agricultura, y ganadería de carne, y brinda servicios a terceros, como siembra y pulverización. El establecimiento cuenta con una superficie de 423 hectáreas propias y arrendadas, y trabajan a porcentaje alrededor de 1.200 hectáreas más. Con respecto a la rotación que realiza, Leiva resaltó que "trabajamos bastante con rotaciones en agricultura, actualmente es soja/ maíz/trigo, este último cuando nos permiten las condiciones climáticas. El promedio de lluvias a lo largo de los años está entre 800 y 900 mm anuales, pero muy concentrado en el verano. Tenemos temperaturas altas en verano que llegan a superar los 42 grados". "Al principio, con esta tecnología hicimos ensayos en los cuales fuimos creando ambientes en el establecimiento, y solamente haciéndolo y dosificando de manera variable de acuerdo al ambiente nos dio buenos resultados, porque logramos estabilizar mucho mejor la producción, y a su vez bajamos nuestros costos de semilla", señala Leiva a Infocampo. Por caso, sobre cómo han bajado los costos de producción y cómo estabilizar la producción señaló que "los A TENER EN CUENTA Juan Carlos Leiva, productor, comenzó hace tres años a experimentar con la agricultura por ambientes y bajó la densidad de plantas, estabilizando los rindes tanto en maíz como en soja. Actualmente, también está haciendo ensayos para el control de malezas y aplicar herbicidas en casos puntuales. Además, posee dos tambos; al ser un establecimiento mixto, diversifica la producción y disminuye riesgos. resultados y el primer impacto que tenemos es que de acuerdo al híbrido que utilicemos en maíz tenés una reducción de tu costo por hectárea; de acuerdo a la bolsa de maíz que compremos tenés una reducción entre 30 y 40 dólares por hectárea de costo de semilla". Además, el productor comentó que "sirvió también para estabilizar mucho mejor la producción, al no sembrar, por ejemplo, en un ambiente bajo, 65.000 plantas por hectárea, reduciéndolo a 30.000 plantas por hectárea, estás equiparando el rendimiento, y se acercan mucho más los rindes de los bajos a los altos ambientes". Hoy por hoy, las malezas también generan un fuerte de dolor de cabeza a la hora de analizar los costos de producción. Ante esto, Leiva remarcó que "además, casualmente ahora estamos probando, haciendo un ensayo, donde nos han facilitado una maquinaria para hacer aplicación por índice verde (NDVI) y hemos hecho para controlar malezas con Weedseeker. El impacto del consumo de herbicidas es muy grande, pero varía muchísimo, depende del lote y de acuerdo a la maleza que tengas. A primera vista, se baja muchísimo el costo". Con respecto a la implementación de maquinaria que tuvo que hacer para poder aplicar la agricultura de precisión explicó que "el primer año fue a manera de ensayo, en maíz, que lo dividimos por ambientes, y después ya compramos el equipamiento, un tractor con piloto, dosificación variable y corte por sección en la maquinaria, ahí ya hicimos todo lo que es agricultura, lo hemos hecho por ambiente tanto para soja como maíz, también hemos hecho por ambientes el maíz para silo que va destinado al tambo". Sobre el cambio del planteo que ha ido realizando en su manejo, el productor resaltó que "en está última campaña, en una superficie de 618 hectáreas de soja que realicé sembré 48.500 de semillas por hectárea contra 70.000, y en el maíz, sobre un total de 570 hectáreas, sembré unas 45.500 plantas, cuando antes sembraba 65.000, bajando la densidad en ambos cultivos". Sobre los rendimientos que consiguió en la presente campaña, el productor remarcó que "en soja logré un rinde promedio de 3.250 kilos, y en maíz, el año anterior hice un promedio de 7.200 kilos, que ya había hecho dosificación variable el año anterior". Y continuó: "Esos resultados son buenos para la zona. En soja ha habido casos puntuales, pero el promedio de la zona está bien, y en los maíces, por ahí hay algunos campos que superan esos rendimientos, pero en promedio y cantidad de superficie que es muy importante, es un buen rinde". Y continuó: "Lo que he logrado y he visto, que con cosechadoras con monitores de rendimiento, los lotes al tener distintos ambientes, estabilizamos mucho más los rendimientos; por ejemplo, una soja en un lote de 82 hectáreas que antes era normal encontrar una diferencia de hasta 1.200 kilos de acuerdo al ambiente, ahora está más estabilizado". "En trigo no hemos cambiado la densidad de plantas, porque la máquina que tengo equipada para dosificación variable es para granos gruesos, la de siembra de granos finos no la tengo equipada", remarcó Leiva. El problema de las malezas. Las malezas son un problema que está creciendo, y Leiva en su campo tiene dos principalmente que lo están afectando. Trichloris y gomphrena son las principales que hacen daño en la zona. Ante esto, el productor resaltó que "son bastante complicadas y no es fácil de resolver, pero con rotaciones, y a veces roturando algunos lotes, lo vamos resolviendo". Por caso, el productor explicó que "cuando tenemos el trichloris, que es muy díficil de sacarlo con glifosato, lo combinamos con algún otro producto directamente específico, para sacarlo, de esa manera estamos controlándolo, pero es complicado, y si no vamos a alguna roturación La siembra de gruesa se hace con neumática para arrancar de vuelta en los lotes". Además, Leiva resaltó que "la gomphrena también es muy complicada; cuando ya la tenemos, a veces utilizamos Spider, o algún otro producto, pero no es fácil". Planteo ganadero con tecnología. Con respecto a su rodeo bovino, Leiva aseveró que "tenemos dos tambos en producción, y todos los machos Bajar la densidad de plantas por hectárea ha sido clave para estabilizar rindes. y esa selección genética se utiliza el semen en nuestras vacas". Además, el productor expresó que "uno de los objetivos nuestros es achicar el frame de las vacas, porque caminan bastante y soportan mucho más el estrés calórico en el verano. También trabajamos bastante con el tema de cortar los servicios en verano, ya que nos cuesta preñar la vaca en verano, entonces cortamos los servicios". Por caso, Leiva comentó que "tenemos un porcentaje de preñez del 75%, y al ser un tambo, hacemos crianza artificial de terneros; a la vaca le quitamos la cría a las 48 horas, toma leche 30 días, y después seguimos con balanceado propio. Estas son algunas etapas en la crianza de terneros". Juan Carlos Leiva, en su establecimiento donde aplica tecnología al máximo que producimos los llevamos hasta novillos de terminación, de 450 kilos aproximadamente y listos para faena". A su vez, el productor comentó que "el tambo es un planteo basado en reservas con silos de maíces y grano. En verano tenemos una buena oferta de alfalfa, y bajamos la suplementación, y en invierno, cuando las pasturas no tienen un aporte alto, le damos 25 kilos de silo y suplementamos 5 kilos de grano para que no falte la comida, y si no agregamos expeller de soja". "En el rodeo también aplico tecnología, sobre todo lo que es tambo, hago la crianza artificial de terneros, e IATF, Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en las vaquillonas. Hemos desarrollado genética, adaptada a nuestra zona, Además, el productor indicó que "hoy el tambo tiene sus complicaciones, pero creo que está más complicada la agricultura en este momento". Por caso, Leiva aseguró que "en conclusión, lo que se busca es bajar el peso vivo del animal, ya que nuestras vacas hoy pesan promedio 520-540 kilos y evitar tener vacas de 700 kilos que para nuestro sistema tiene un alto costo de mantenimiento y no duran (se descartan); por otro lado, se mide la eficiencia de conversión de alimento en leche". Por último, el productor remarcó que "buscamos como indicador económico la producción de litros de leche/ hectárea y no la producción individual, o sea litros/vaca", finalizó. El tambo tiene un plan "Genial" Juan Carlos Leiva participa de una cooperativa que lleva adelante un Plan de Selección de Bovinos de Leche llamado "Genial (Genética e Inseminación Artificial Alpina)". En el mismo, lo que se hace es seleccionar animales según algunos objetivos definidos por los productores hace ya 10 años. Danel Leiva, quien asesora a la cooperativa, e hijo del productor, comentó que "el índice por el cual se selecciona es el "Megel (Mérito Genético Económico Lechero)". Dicho índice castiga y premia algunas características; por ejemplo, castiga peso vivo del animal (objetivo planteado por los productores ya hace 10 años), ya que un animal muy pesado y de gran costo de mantenimiento para su sistema no servía porque caminaba mucho, expuesto a altas temperaturas pastorean a campo. Pero premia otras, como el porcentaje de grasa y proteína, eficiencia de preñez, producción de leche, entre otras". Además, el especialista comentó que "algo muy importante es que nuestras vacas realizan picos de producción individual muy parecidos a la genética canadiense o de EE.UU.". Por último, Leiva aseveró que "otra cosa que surgió de forma paralela es que nuestros animales son más longevos en comparación con animales que tienen hasta 10 pariciones. Y si son más longevos es porque se adaptan mejor y sobreviven a enfermedades y distintas adversidades, por ejemplo, el problema de la leucosis". INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 | Producción | 7 iniciativa en el congreso de la nación piden subir el corte con bioetanol a 12% Preocupado por la situación que atraviesa el complejo sucroalcoholero de la caña de azúcar, el diputado tucumano vinculado a la Federación Agraria, Juan Casañas, presentó ante el Congreso Nacional una serie de medidas con el objeto de ayudar a mitigar la crisis de esa agroindustria, donde el bioetanol aparece como una herramienta de política activa. En primer lugar propone establecer un piso mínimo para el corte con naftas de 10%, frente al 5% que fijaba la ley 26.093 de promoción de los biocombustibles. Hoy, de hecho, mediante normas a nivel de resolución, el corte ya se encuentra en ese nivel. De ahí que el legislador haya presentado un segundo proyecto, en este caso de resolución, para solicitar al Gobierno Nacional, por medio de la Secretaría de Energía, que eleve dos puntos más el corte, para llevarlo al 12 por ciento. Fuentes de Infocampo en la cadena azucarera señalaron su preocupa- Foto: Archivo Infomedia Corresponde al diputado de Tucumán, Juan Casañas, que solicita elevar dos puntos el corte y eximir a los biocombustibles de ciertos impuestos internos. ción por la baja que sufre el mercado internacional del azúcar, que se combina con una mayor producción de materia prima esta campaña. De acuerdo con esas fuentes, el saldo exportable pasaría de unas 250.000 toneladas a entre 500 y 600.000, lo que generaría un que- branto aún mayor para colocarlo en el exterior, donde normalmente se opera a pérdida, ya que el fin es no sobreofertar el interno. Las fuentes señalan que si se aumentara el corte al 12%, eso demandaría el equivalente a unas 250.000 toneladas, que es el excedente extraordi- naria de la presente campaña. Por otra parte, la Secretaría de Energía viene sosteniendo un precio sensiblemente mayor para el bioetanol de caña de azúcar que para el originado en maíz. En el primer caso, el valor del litro supera al dólar oficial, mientras que el de maíz apenas supera los 7 pesos. De esta manera, los ingenios encuentran una vía de rentabilidad frente al aumento de los costos de producción y el estancamiento de los precios del azúcar. En su proyecto, Casañas señala que en otros países de la región el corte con bioetanol llega al 15 o 20% sin que ello genere problemas con la industria automotriz. Finalmente, el legislador, que tiene mandato hasta diciembre de 2017, propone reducir las componentes impositivas que gravan el bioetanol y el biodiésel y que le restan competitividad frente al combustible fósil. “Si bien el año pasado se sancionó una modificación al Art. 4 de la ley 23.966 en virtud de la cual se eliminaban los impuestos internos para el biodiésel, en sus componentes gravados, esta medida solo se dispuso por tiempo limitado, por lo que resulta conveniente avanzar aún más en la promoción de estas energías alternativas. Por ello, esta iniciativa propende a eliminar el plazo de vigencia de la exención impositiva, haciéndolo acorde con una política energética de largo plazo, y, además, reducir en un 10 por ciento los impuestos internos sobre los componentes gravados del bioetanol y del biodiésel”, reclamó. 8 | Producción | INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 más lento que otros años barbechos: lotes pendientes en la zona núcleo agrícola entre productores ganaderos Analizar la nueva campaña y sumar los costos de producción puede traer un dolor de cabeza. Realizar un correcto barbecho es clave para no tener el lote enmalezado al comienzo de la siembra de la gruesa. Por este motivo, Infocampo dialogó con Juan Carlos Ponsa, técnico del Inta Pergamino y especialista en el tema de malezas, quien aseguró que "el barbecho va de la cosecha de un cultivo a la siembra del posterior, entonces en ese periodo nacen distintos tipos de malezas, de especies. Lo que hace que estas absorban del suelo humedad y nutrientes, que luego son utilizados posteriormente por los cultivos que van a venir; entonces, es importante hacer los barbechos lo más tempranamente posible porque evitamos que estas malezas crezcan, fructifiquen, proliferen, y así, a su vez, al hacerlo más temprano, vamos a trabajar con menores dosis de los activos, en menores mezclas, es decir, se hace más fácil su control". A la hora de comentar si se vienen realizando muchos barbechos en la zona núcleo, Ponsa resaltó que "realmente, otros años, para esta época ya estaban hechos los barbechos, hoy Juan Carlos Ponsa, técnico del Inta Foto: Archivo Infomedia Bajos precios de commodities y negociaciones en los arrendamientos hacen que queden lotes sin realizarse los barbechos, lo que puede traer una problemática severa con malezas. Los barbechos son el puntapié inicial de una buena campaña gruesa en día hay un porcentaje solamente hecho". Y continuó: "El productor debido a problemas económicos, y a que la soja no tiene buen valor, hace que no invierta, los insumos son caros, entonces con esa dificultad lo va retrasando para más adelante, consideración un poco equívoca porque van creciendo las malezas, como rama negra". A la hora de comentar sobre esta especie, Ponsa remarcó que "es una de las malezas principales que en los últimos años se va haciendo cada vez más dura, crece la raíz hacia abajo, lo que hace que forme reserva, entonces esta maleza adquiere una cierta dureza en su control posterior". Sobre esta maleza que afecta en la zona núcleo, Ponsa indicó que "rama negra es una de las malezas tolerantes de difícil control, pero lo que pasa que el otro complejo como sorgo de Alepo, gramíneas resistentes como capin o yuyo colorado son malezas más de verano, por lo cual nacen con los calores, en octubre, aproximadamente". Por caso, el especialista resaltó que "entonces, ahora, estaría trabajando en un barbecho corto de primavera, en este barbecho largo, no estarían influyendo, y el caso del sorgo de Alepo resistente es una maleza que con las heladas y demás, no perdura, y sus brotaciones se producen en octubre, este grupo de malezas no sería problemática". Sin embargo, el técnico del Inta Pergamino remarcó que "el único y más problemático sería el raigrás, que si está en un ciclo otoño-inviernoprimaveral es un problema, una de las únicas, y el resto sería más estivales, que actuarían en el barbecho corto, y tenemos que hacer diferentes mezclas, trabajar temprano, usar residuales, productos para evitar el nacimiento de semillas". Sobre algunas recomendaciones para el productor, el especialista añadió que "la principal pauta y consideración a tener en cuenta es hacer el barbecho temprano, o cuanto antes, principalmente, alejado un poco de las heladas, para que la eficiencia de los productos sea mejor. En segundo lugar, que la cobertura de material verde que se encuentra en superficie no debe superar un 25%, dado que si es mucho el material verde que hay en superficie actúa con un efecto de sombrilla y hace que a los productos, principalmente si a la mezcla usamos un residual, los absorba el material verde y no lleguen al suelo". de la compañía hay dos híbridos que vienen rompiendo el techo y haciendo punta. Uno de ellos es alto oleico, el Aromo 105, y el otro convencional, el Paraíso 102, con que la semillera se pone a la vanguardia de los rendimientos potenciales de esta oleaginosa. Los dos están “equipados” con la tecnología Clearfield, que permite defender al cultivo de las malezas. Javier Latorre, gerente del Servicio Técnico de Nidera, explicó que el Aromo 105 se transformó en uno de los girasoles preferidos por los productores debido a la performance que presentan sus rendimientos, por la bonificación que recibe su aceite por su condición de alto oleico y su elevado tenor de materia grasa, que ronda el 50 a 51%. “Además -explicó Latorre-, presenta características agronómicas Ponsa: "Aún no se han realizado todos los barbechos como en otros años". siguen creciendo los silos de autoconsumo Un relevamiento del Inta brinda las pautas del manejo correcto y cómo se ha incrementado su utilización en la Cuenca del Salado, principal zona de cría del país, para la alimentación del rodeo bovino. En los últimos años se ha difundido ampliamente el uso de silos o comederos tolva para autoconsumos de dietas en base a granos y subproductos. Estos silos se utilizan de múltiples formas en sistemas de terminación a corral o suplementación en pastoreo. El suministro de alimentos a voluntad permite reducir los costos y ha resuelto innumerables problemas operativos relacionados a la falta de personal rural, disponibilidad de mixer y tractor, alimentación en días domingo o feriados y falta de piso por circulación diaria de maquinaria pesada en condiciones de extrema humedad. Dado que los resultados obtenidos pueden resultar muy erráticos debido a alta variabilidad en el consumo y cuadros de mala digestión o acidosis, técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del Inta han realizado un trabajo que procura “explorar las alternativas disponibles para mejorar la eficiencia de uso del alimento y reducir las pérdidas productivas ocasionadas cuando se suministran dietas basadas en granos en comederos de auto- consumo”. Según comentan los referentes del Inta, “inicialmente el autoconsumo resolvió el problema del suministro de grandes volúmenes de alimento cuando se utilizaban silajes”. Las “rejas” instaladas en los extremos de los silos bolsa permitieron a productores de distinta escala utilizar el silaje de planta entera con excelentes resultados, ya sea en sistema de terminación a corral o suplementación en pastoreo. “Con el uso de silajes de planta entera en autoconsumo no se observaron problemas digestivos, principalmente debido a que el alimento contiene una alta proporción de fibra y una proporción de grano que no supera el 40%”. Al respecto, los técnicos explican que “cuando se habla de dietas con alto nivel de granos (concentrados energéticos), el consumo a voluntad o ad libitum puede provocar problemas graves de acidosis, principalmente cuando se utilizan para suplementación en pastoreo, o cuando no se realiza una adecuada adaptación ruminal”. Es una práctica que se ha difundido de manera muy intensa entre productores. br eves tecnología de punta Nidera apuesta a los híbridos de girasol ✒ En varias de las regiones agrícolas más importantes del país el girasol sigue siendo un cultivo que tiene un lugar destacado en la rotación y en los resultados del ciclo agrícola. Dos de los híbridos de Nidera se destacan en esas zonas ofreciendo los máximos rindes, contenidos de materia grasa y estabilidad productiva. El girasol no está fuera de ese marco y la oferta de Nidera va en ese sentido. Del total del portfolio que le otorgan una muy buena adaptación en toda la Pampa Húmeda”. “El Aromo 105 obtiene sus mejores notas en el sudeste bonaerense -agregó el técnico de Nidera-, pero es recomendado para los lotes buenos del sudoeste, y anda muy bien en la zona de sierras. Aunque para el oeste es un ciclo corto, también se adapta perfectamente”. Respecto de la fecha de siembra, Latorre señaló que “si bien en el sur de Buenos Aires se recomienda sembrarlo durante octubre, se trata de un híbrido muy plástico, por lo tanto se puede correr hasta fines de noviembre”. “La densidad de siembra recomendada es de 55.000 plantas por hectárea -agregó el técnico-, pero a medida que los ambientes no son tan buenos se puede reducir a 42 o 45.000 plantas". INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 otro factor a tener en cuenta para la próxima campaña los nutrientes y la cosecha récord | Producción | 9 organizó el inta En una charla a fondo, Fernanda González Sanjuan, titular de Fertilizar, realiza un análisis sobre la presente campaña, que tuvo una cosecha récord, y alerta sobre la remoción de nutrientes que puede seguir degradando el suelo. cual, fertilizamos sin saber; muchos productores aplican en semejanza a lo que hizo un productor vecino, que por ahí tiene otro manejo, y otro nivel de rendimientos. La verdad que lo que deberíamos hacer como mínimo cuando empiece la campaña es tratar de medir el tema de nitratos lo más cercano a la siembra posible". Con respecto a las medidas que podrían terminar los productores, Sanjuan detalló que "los suelos nuestros están todavía bien provistos de potasio; aunque la extracción está siendo muy alta, todavía tenemos buenas reservas". "Entonces hacemos foco en nitrógeno y fósforo. Lo que sucede es que el suelo cede naturalmente muchos nitratos por la mineralización, y también fósforo, pero la mayor parte que tiene en el suelo no está disponible para un cultivo, no es una cuestión de nada más tener el nutriente, sino también de manera disponible para el cultivo, y tratar de absorberlo de cualquier manera". En este sentido, expresó que "entonces lo que sucede con el fósforo es "No hay que poner expectativa de rinde si no se agrega fertilizante." se realizó una jornada sobre suelos Fotos: Juan Carlos Casas La cosecha récord ha dejado unos buenos rindes para los productores, pero también conlleva nutrientes en el suelo. Infocampo dialogó con Fernanda González Sanjuan, gerente de Fertilizar, quien aseguró que "una cosecha récord sin duda que nos hace bien, es sanador, pero lo que buscamos desde Fertilizar es acercar herramientas para poder analizar el sistema de producción y, obviamente, poniendo foco en el suelo y la nutrición". En este sentido, Sanjuan resaltó que "tenemos que saber que con una cosecha récord y con los niveles de humedad que hay, el año que viene nuestro suelo habrá cedido muchos nutrientes para esta campaña". En relación a la campaña que está comenzando, la titular de Fertilizar explicó que "por un lado, no hay que poner expectativa de rendimientos si no voy agregar fertilizante, porque te podés desilusionar, pero por otro lado, pensar que estas cosechas continuas de extracción de balance negativo sin duda van a generar a mediano y largo plazo un deterioro del recurso". Además, resaltó que "lo que buscamos desde la entidad es que cuando se tenga que sembrar se haga un análisis de suelo, veamos cómo está el campo, qué tiene y qué no, qué hay que agregar, para hacer un manejo correcto e integrado de los cultivos". Y continuó: "En Argentina se hacen muy pocos análisis de suelo, con lo Fernanda González Sanjuan hace hincapié en fertilizar para mantener rindes que está en el suelo, pero muchas veces, o en gran medida, no está disponible, pero cuando hacés un análisis de suelo se puede medir la cantidad de fósforo disponible". Por caso, la especialista indicó que "el 70% del área agrícola estaría necesitando una dosis de fósforo, para poder poner trigo; la verdad es que no estamos en ese nivel de aplicación y si estamos por debajo de ese umbral, lo que empieza a suceder es que el cultivo resigna rendimiento, y si no prestamos aten- El costo de un análisis de suelo "El costo por hectárea de un análisis de suelo es marginal, puede salir 250 pesos, no existe. Se hace poco porque a veces no se saben interpretar los datos de un análisis de suelo, porque hay que aprender a usar este elemento. Es necesario saber informarse, ayudar, explicar, difundir", indicó González Sanjuan. Además, la especialista remarcó que "a veces el productor pierde un montón de tiempo eligiendo un híbrido y después le faltan nutrientes al híbrido para poder alcanzar los rendimientos". ción, si no afinamos la puntería, se complica la producción". Con respecto a la presente campaña que está comenzando, Sanjuan subrayó que "creo que la situación de cada productor es distinta, creo que hay un escenario muy desalentador, los márgenes son bajos, entonces todas las tecnologías están siendo analizadas por el productor, no solamente la fertilización; lo que sucede es que hay cultivos que no soportan un manejo de más o menos, afectan demasiado el rinde, entonces hay que pensarlo". Por último, la titular de Fertilizar aseveró que "actualmente, el negocio del productor es precio por volumen, el precio no lo puedo manejar, y las políticas agropecuarias tampoco, entonces tienen que manejar más el volumen que producir más. Ser más eficientes en la producción, mejorar la productividad por hectárea, y ahí es donde deben aplicar tecnología, fertilizantes, genética, y todo el paquete tecnológico". a. b. | Según estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas de la ONU, el mundo alcanzará en 2050 los 9.000 millones de habitantes. Este crecimiento demográfico planteará grandes problemáticas relacionadas, sobre todo, con la sustentabilidad en la producción de alimentos y la conservación de los recursos. En este sentido, el Inta, junto con la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), organizaron la jornada para conservación de este recurso. “El suelo es el principal capital de los productores”, lo dijo Francisco Anglesio en la jornada de conservación de este recurso, organizada por el Inta y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Y destacó que “su conservación es esencial para la seguridad alimentaria”. De acuerdo con datos presentados en la jornada, en la Argentina el 20% del territorio nacional está afectado por procesos de erosión hídrica y eólica. Además, las regiones áridas y semiáridas -que cubren el 75 % del paísposeen ecosistemas frágiles con grados de desertificación entre moderados y graves. INFOCAMPO Semana del 17 al 23 de julio de 2015 | Producción | 11 sudeste de buenos aires en casa triguera, la cebada gana su lugar En Necochea, zona ideal para el cultivo del cereal, Gastón Cardenau decidió sembrar más hectáreas de cebada, dado el contexto general. En diálogo con Infocampo, cuenta que apunta a obtener calidad cervecera para obtener rentabilidad. Mucho se viene hablando de la creciente caída en la siembra del trigo en esta campaña fina por sus constantes problemas de mercado e impositivos. La cebada se volvió una alternativa viable para los productores y amplió considerablemente su área, al punto de crecer un 14% a nivel nacional. En el sudeste bonaerense, zona triguera por excelencia, se sembrarán 80.000 hetáreas más respecto del ciclo anterior, al punto de alcanzar las 610.000 ha, según estima la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En la ciudad costera de Necochea, Gastón Cardenau administra un campo familiar de 3.300 hectáreas. Admite que es la primera vez que destina un mayor número de hectáreas a la cebada que al trigo en una zona que, por su cercanía al mar y la profundidad de los suelos, ofrece rindes trigueros mucho más altos. “En general apuntamos más a rendimiento. Y estos años, el que no tiene calidad está complicado; el productor cuenta con trigos de dos años sin vender”, relata Cardenau, que tiene trigos sin vender de hasta dos años. “Históricamente, en el 50% de nuestra superficie agrícola hacíamos trigo. Ahora hacemos muy poco para mantener la semilla, o por inercia se hace un poco. Los números no cierran por ningún lado. Además, tratamos de mantener la rotación por gramíneas y entonces lo que crece es la cebada”, explica Cardenau, que en esta campaña sembrará unas 900 ha de cebada. En un escenario con un marcado aumento de los costos de producción, los productores deben poner la lupa para invertir correctamente en el manejo del campo. Para este ciclo de cebada, Cardenau incorporará la variedad Shakira a la más utilizada a nivel general, la Scarlett, que ha decaído por ser propensa a enfermedades. “El problema es que ha tenido mucho vuelco y caída de espigas. El año pasado tuvimos serias pérdidas de rinde porque se caía la espiga completa, que está asociado a problemas de sanidad. A la cebada con problemas de sanidad se le corta el pedúnculo de la espiga y se cae. Igualmente, la achicamos para diver- Para esta campaña aspira a obtener un rinde de entre 55 y 60 quintales por ha. Foto: Juan Carlos Casas AGustíN MONGuIllOt | [email protected] Para que haya rentabilidad, espera vender entre u$s180 y 200 la tonelada. Después de una campaña pasada complicada, Cardenau espera repuntar sificar un poco”, dice Cardenau. En el caso de la fertilización, el productor tiene pensado bajar las dosis pero sin perder el nivel tecnolgógico, dado que hay una gran diferencia en el precio de la cebada cervecera y la forrajera, esta última de menor calidad. Entonces, dice, el negocio pasa a ser malo. “Nosotros hacemos siempre una fertilización de base con fósforo y algo de nitrógeno a la siembra y después aplicamos nitrógeno en forma de urea ya cuando el cultivo está en macollaje”, detalla Cardenau, que aplicará “alrededor de 180 a 190 kilos de urea y 110 a 120 kilos de diamónico a la siembra”. Respecto al rinde, espera sacar entre 55 y 60 quintales por hectárea, aunque la campaña pasada no es un buen antecedente: "Anduvimos en los 43 quintales porque perdimos mucha superficie sembrada por inundación. Fue un año muy malo". Su rinde de indiferencia, estima, anda en los 45 quintales en cebada y los 50 en trigo. Cuando se trata de evaluar el costo operativo sobre el total de la facturación, el productor reconoce la dificultad por la que atraviesa el sector: "Históricamente, en campo propio era de un 50%, pero el año pasado fue de un 80 a un 90% porque la rentabilidad fue prácticamente nula. La rentabilidad operativa fue mínima. Tuvimos malos rindes de fina, pero tuvimos buenos rindes de gruesa y así y todo el número es muy fino". La calidad que obtenga en la cebada será fundamental. Por eso, apunta a tener una proporción de 70% cervecera y 30% forrajera. "Para que cierre medianamente el número tendríamos que estar vendiendo de 180 a 200 dólares la tonelada, siempre y cuando operen normalmente las variables de tipo de cambio oficial e inflación de los costos, que siguen siendo muy importantes", detalla. El total de su cosecha suele venderla a los exportadores. "No es nada que esté fijo. Por ahí, si sale un negocio especial con algún acopio lo hacemos también. Lo general es que cuando hay exportadores comprando cebada cervecera para exportación hemos vendido a ellos directamente", cuenta. bre v e s investigación de la fauba en el noa y la región pampeana son microscópicos, pero con impacto Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA, debido al desmonte y la siembra de cultivos. Productores e investigadores advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de los insumos tecnológicos. Durante muchos años la comunidad científica se refirió al suelo como "la caja negra", debido a que se sabía muy poco sobre la estructura y la función de los microorganismos que lo habitan. Aún hoy se logró aislar y caracterizar menos del 10% de estas poblaciones microscópicas, pese a su relevancia ambiental y a los servicios ecológicos que brindan, pero afortunadamente existen distintas investigaciones que apuntan a revelar sus secretos. Desde la cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), dos estudios recientes avanzan sobre el conocimiento de los microorganismos del suelo en el NOA, donde encontraron grandes modificaciones debido al desmonte y a la Productores e investigadores advierten que disminuyó la fertilidad incorporación de nuevas tierras a la agricultura, y en la Región Pampeana, donde el uso de tecnologías orientadas a aumentar el rendimiento de los cultivos también genera un impacto sobre el ambiente. "Los microorganismos cumplen un rol muy importante en todos los ecosistemas", advirtió Luciana Di Salvo, docen- te de Microbiología de la Fauba. "Las nuevas tecnologías moleculares, en especial la metagenómica, permitieron hacer grandes avances. Sin embargo aún queda mucho por conocer, especialmente la relación que tienen estas poblaciones con el funcionamiento del suelo", agregó Micaela Tosi, ayudante de la misma cátedra. INFOCAMPO Es una publicación semanal propiedad de INFOMEDIA PRODUCCIONES S.A. Capitán Gral. R. Freire 948 (C1426AVT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel.: 4556-2900 Fax.: 4556-2990 Registro de Propiedad RNPI: 5227132. Director periodístico: Javier Preciado Patiño - [email protected] Jefa de Redacción: Yanina Otero. Redactores: Alejandro Besana - Agustín Monguillot en el cpia Curso sobre el desarrollo olivícola ✒ El Consejo de los Profesionales del Agro, Agroalimentos y Agroindustria (Cpia) organizará un curso sobre desarrollo olivícola argentino, a realizarse en su sede el lunes 27 de julio, de 16 a 18 horas. Los disertantes serán el Ing. Agr. Matías Esteva, experto en desarrollo de cultivos bajo riego; Ing. Agr. Mónica Roca, Senasa - UNLaR; Ing. Agr. María Eugenia Gallego, Sistemas Productivos Regionales de la Dirección de Recursos Financieros del CFI y el Ing. Zoot. Francisco Copello, especialista en olivos. La jornada será gratuita y pueden inscribir por teléfono al (011) 5276.2800 o vía e-mail a cursos@ cpia.org.ar. organiza el inta en córdoba Jornada sobre maíz para profesionales ✒ La EEA de Marcos Juárez del Inta llevará a cabo una jornada de actualización técnica para profesionales sobre maíz, el jueves 30 de julio de 8.30 a 12.30 hs. El curso estará compuesto por ensayos comparativos de rendimiento de maíz a cargo de Pedro Vallone (Inta Marcos Juárez); Panel de "maíces especiales", con Cristian Rossi (ACA) y Leandro Larregione (Cargill), y "En la empresa mixta: bovinos y porcinos", con Andrés Kloster y Jorge Brunori (Inta Marcos Juárez) y Contribución de cultivos de cobertura al manejo de malezas, con Tomás Baigorria. La inscripción cuesta $200 y se puede hacer on-line. Editora de Arte: Rosa María Britos Diagramación: Mónica G. Seoane. Retoque digital: Bárbara Piuma Depto. de Marketing: Noel Jessen. Circulación: Matías Pelosso. Corrección: Miguel Ángel Averso. Jefe de Publicidad: Fabián Cosentino - [email protected] Tel.: (011) 4556-2981. Impresión: Editorial Perfil - California 2715 (C1289ABI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. INFOCAMPO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. ISSN 1852-9911 Líder láctea uruguaya que exporta al mundo y factura anualmente más de u$s1.000 M Conaprole es, sin dudas, la firma láctea insignia de Uruguay. Esta cooperativa de productores tamberos se queda con alrededor del 65% de las ventas de lácteos del país vecino, y además logró consolidarse como un fuerte exportador de productos con valor agregado como quesos, yogures, dulce de leche, leche en polvo y cremas heladas, entre otros. En su ejercicio cerrado en julio de 2014, la compañía informó ventas por 25.452 millones de pesos uruguayos (unos u$s1.090 millones), lo que representó un aumento del 27,5% respecto de los $19.447 millones del ejercicio anterior, y batió un nuevo récord, según el balance que la cooperativa elevó ante la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM). Las ventas al exterior de Conaprole sumaron $14.770 millones (unos u$s632 millones), con un alza del 42% respecto del ejercicio anterior. En tanto, las ventas locales sumaron 11.787 millones de pesos uruguayos (unos u$s505 millones) y se expandieron 12% respecto del balance anterior. Asimismo, la principal industria láctea del país logró una mejora del 67% en el resultado del ejercicio 2013-2014, que cerró con utilidad neta de 1.761 millones de pesos uruguayos (unos u$s75,4 millones). En el ejercicio anterior había registrado una ganancia de 1.049 millones de pesos uruguayos. En este contexto durante el ejercicio 2013/14 se recibieron y procesaron más de 1.359 millones de litros (un crecimiento del 4% sobre el año anterior). Además se puso en funcionamiento la nue- va planta de leche en polvo en el Complejo Industrial Villa Rodríguez (CIVR) (de 120 t/día), y el tercer evaporador en ese mismo sitio. Por otro lado, se está ampliando la planta de tratamiento de efluentes para que esté acorde a la dimensión de la nueva unidad. La inversión total en el CIVR se estima en u$s72 millones, y está siendo financiada principalmente con fondos propios. Respecto de la estructura de exportaciones por producto, la leche en polvo recuperó su participación habitual, bajando en contrapartida la proporción vendida de manteca. Este cambio en la composición de las exportaciones se explica por la puesta en funcionamiento de la nueva planta en Villa Rodríguez. Con la inauguración de la nueva torre de secado se retomó el ritmo de producción de leche en polvo entera, con lo cual se dejó de producir grandes cantidades de manteca. En relación a los destinos, Conaprole exportó a 44 países. Un dato a remarcar: Venezuela confirmó su creciente participación en las exportaciones de la compañía, llegando este año a la participación históricamente más alta. El demandante principal es el Gobierno de Venezuela, quien compra básicamente leche en polvo entera. Para el período 2014/15 desde Conaprole detallan que esperan que continúe creciendo la leche recibida, al tiempo que esperan continuar creciendo en exportaciones y conservando su fuerte participación en el mercado interno. Por último, el gerente general es Rubén Núñez; el presidente, Álvaro Ambrois, y el vice, Wilson Cabrera. IMPRESCINDIBLE ➲ Cooperativa de productores lácteos de Uruguay que tiene el 65% del mercado del país vecino. Es fuerte en el agregado de valor a sus productos, ofreciendo una gama que va desde los postres y yogures hasta cremas heladas. ➲ Exporta, principalmente, leche en polvo. ➲ En su ejercicio cerrado en julio de 2014 creció en los envíos a Venezuela. ➲ Se recibieron y procesaron más de 1.359 millones de litros (un crecimiento del 4% sobre el año anterior). ➲ Se puso en funcionamiento la nueva planta de leche en polvo en el Complejo Industrial Villa Rodríguez (CIVR) (de 120 t/día), y el tercer evaporador en ese mismo sitio. ➲ Conaprole cerró su ejercicio 13/14 con una cifra de venta a nivel local de u$s319 millones. ➲ También se exportaron 960 millones de litros, equivalentes por un valor de u$s660 millones. ➲ Envió sus productos a 44 destinos. ➧ sxSEÑALES Y TENDENCIAS Está consolidada y continúa creciendo en el mercado internacional. ➧ Su negocio está atado a las inclemencias climáticas que puedan afectar la producción. ➧ QUIÉN ES QUIÉN Semana del 17 al 23 de julio de 2015 El año 2015 arrancó con precios en caída para los productos lácteos. ENCUENTRO CON APYMEL JDB: LA CHINA QUE COMPRARÍA LECHE EN POLVO Es una compañía líder en la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas; su producto más conocido es una bebida en base a té. Ahora importaría suero lácteo y leche en polvo de pymes locales. Esta semana, pymes lácteas argentinas se reunieron con autoridades de la firma china de bebidas JDB Group. De aquí en más se abre un nuevo camino, ya que esta compañía que tiene presencia internacional estaría interesada en comprar leche en polvo y suero lácteo para la fabricación de sus productos. El Grupo Jiaduobao ( JDB), productor de bebidas con sede en Hong Kong, es reconocido en toda Asia por sus bebidas no alcohólicas, y además realizó varios joint ventures con importantes firmas internacionales, como Coca Cola. Otro dato a remarcar es que JDB es reconocido en Asia por su producto insignia, una bebida a base de té que se comercializa en latas como las gaseosas. Este es una de las bebidas más consumidas en China, y además tienen una importante porción del mercado asiático e incluso exportan parte de su producción a Europa. En los últimos años esta compañía comenzó a lanzar nuevos productos, y quizás en este camino se encuentre su necesidad de importar productos lácteos desde la Argentina. Un dato curioso: esta empresa estuvo detrás del acuerdo firmado por el club de fútbol Boca Juniors para incorporar jugadores chinos, fue sponsor del intercambio de jugadores durante la presidencia de Mauricio Macri en el club xeneize, así es que tiene experiencia en relaciones bilaterales con la Argentina. En esta oportunidad, el presidente de JDB, Chan Hung To, señaló que "el Gobierno argentino le presta un gran apoyo a las pequeñas y medianas empresas para poder exportar y desarrollar el mercado en China". Los directivos de Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas) destacaron que su asociación se encuentra conformada por 180 empresas, de las cuales 25 son exportadoras, y 7 de las mismas son procesadoras de leche en polvo. Asimismo, resaltaron que la producción primaria elaborada en tambos propios les asegura un control total de su trazabilidad, lo que les ha permitido comenzar a exportar a China en 2012, alcanzando así durante 2014 una proporción similar en volumen y valor a lo que comercializan las grandes empresas. En este sentido, el presidente de Lácteos Vacalín, Ernesto Rodríguez, afirmó que "los empresarios tenemos muchas expectativas porque China no tiene una gran producción de estos productos, lo que nos otorga una ventaja competitiva muy importante".
© Copyright 2024