Anuncia Plantronics llegada de empresas taiwanesas

www.siglo21.com.mx
AÑO
NUM
17 / 431 B
JUNIO 01 - 07 | 2015
MEXICALI | TIJUANA | TECATE
Anuncia Plantronics
llegada de empresas
taiwanesas
Conformadas por “Rayson” dedicada al
siglo21periodicoindustrial
siglo21baja
Siglo 21 Periodico Industrial
Tendrá Hi-Tech Products
ISO 13485 y nueva planta
de producción
Tijuana B.C.- Como parte del desarrollo y trabajo
en mejora continua que se ha venido forjando con
el sector industrial médico tras la apertura de su tercer
planta de operaciones y el cuarto limpio clase 8,
la empresa Hi-Tech Productos, afirmó que están
próximos a recibir la certificación ISO 13485 y la
inauguración de una planta más.
ensamble de componentes electrónicos
y “Megaforce” dedicados a la manufactura
de moldes e inyección de plástico
Tijuana B.C.- Tras la gira de trabajo por Asía por parte de autoridades del Ayuntamiento
de Tijuana y directivos de Plantronics México (Plamex), se confirmó el establecimiento
de dos empresas taiwanesas en la localidad con una inversión de 55 millones
de dólares, además de una generación de mil 300 empleos.
P04
Celebran XV aniversario del
DIMBC
P03
Tijuana B.C.- En el marco del XV aniversario del
Directorio de la Industria Maquiladora de Baja
California (DIMBC), se llevó acabo el “Primer
Encuentro Industrial” fortaleciendo y fungiendo
como promotores del sector maquilador de la
región.
P09
Estrena CDE Electrónica, laboratorio de ingeniería
Mexicali B.C.- Con el objetivo de mejorar la
productividad por medio del análisis de falla de
los capacitores que manufactura la empresa CDE
Electrónica de México, en fechas recientes pusieron
en marcha un nuevo laboratorio de ingeniería
informó Daniel Rodríguez, Ingeniero de Procesos
de Capacitores AC en CD electrónica de México.
P05
2
JUNIO 01 - 07, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Honeywell Turbo expone desafíos del comercio exterior
“Facilitemos el comercio internacional” fue el tema que presentó la firma manufacturera para finalizar el
Por Alejandra Meza
reciente Congreso de Logística del Tecnológico de Mexicali
pendientes a las oportunidades, todos tenemos un plan de vida pero el ambiente
económico al que se van enfrentar va ser muy diferente al que nos enfrentamos ahorita,
así que hay que estar alertas y esto de facilitar el comercio internacional tiene que ver
con eso” comentó. El directivo destacó que todo lo escuchado y aprendido en el foro
a final de cuentas es para ayudar a que se mueva capital, que se muevan productos
y componentes de país a país, “Aprovechamos nuestros recursos para hacer las cosas
bien que es lo que facilita el comercio internacional y eso es muy importante en tenerlo
en mente.” agregó. Explicó que su logística es un tanto enmarañada y que fluyen dos cosas
muy importantes: La primera es material productivo que viene de sus proveedores y la
segunda el producto terminado que envía a sus clientes. El Ing. Martínez apuntó que
hay muchas maneras de hacer el comercio y el factor clave es definir el punto de venta
de la gran mayoría de lo que se hace, en este caso su punto de venta es en Calexico,
el departamento de logística recoge el material del proveedor, lo trae a Mexicali y se
transforma para exportarse a Calexico.
Mexicali B.C.- Con el objetivo de ampliar la expectativa y preparación de la profesión
que desempeñarán los alumnos de la licenciatura en logística al finalizar sus estudios,
la empresa Honeywell Turbo Technologies expuso procesos que lleva a cabo en el área
de comercio internacional. “Parte de lo que quiero explicarles es como facilitar el
comercio internacional, es fascinante el mundo de la logística pero a final de cuentas
todo termina en agentes aduanales que puede detener nuestra carga y hay que empezar
de nuevo y generar más costos, entonces mi platica se enfoca en que no tengamos
esas situaciones” explicó Luis Humberto Martínez, Gerente de Logística en dicha
empresa. Mencionó la importancia del movimiento del capital y el mundo de
oportunidades que existen en el campo laboral y aconsejó a los alumnos, “Hay que
tener la mente abierta, estar
“Para todos los flujos de importación tenemos un plan “A” que consiste en embarcar
la materia prima, cruzar el océano, que llegue a Nueva York, después se transporte en
camiones hasta Calexico y por último se cruza a Mexicali, aunque sea un proceso largo
es el más efectivo y menos costoso pero como plan B siempre está la oportunidad de
mandarlo por avión pero es muy caro”. El material llega a un almacén en Mexicali y
cada dos horas se distribuye a cada división, una vez fabricado el material se llevan
almacenes externos y se exporta. Si hay un problema de manufactura o contratiempos
la planta tiene que compensar esa falla, puesto que es nuestra responsabilidad que llegue a
tiempo, “un minuto perdido son 10 mil dólares así que para la producción no es una opción”,
así que reafirmó lo primordial que es entender siempre las alternativas que tienen para
siempre seleccionar un flujo que sea del menor costo posible.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | JUNIO 01 - 07, 2015
3
Anuncia Plantronics llegada de empresas taiwanesas
Conformadas por “Rayson” dedicada al ensamble de componentes electrónicos y “Megaforce” dedicados a la
manufactura de moldes e inyección de plástico
Por Berenice Reyes Sauceda
Tijuana B.C.- Tras la gira de trabajo por Asía por parte de autoridades del Ayuntamiento
de Tijuana y directivos de Plantronics México (Plamex), se confirmó el establecimiento
de dos empresas taiwanesas en la localidad con una inversión de 55 millones de dólares,
además de una generación de mil 300 empleos. En conferencia de prensa realizada en la
Sala de Presidentes de Palacio Municipal, el vicepresidente Mundial de Operaciones de
la empresa, Alejandro Bustamante Gutiérrez, informó que parte de este logro se debe
al programa de incentivos que presentó el alcalde Jorge Astiazarán Orcí y el titular de
la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante. Recordó
que a finales del año pasado, en compañía de los funcionarios municipales visitaron Taiwán,
China y Hong Kong, logrando cautivar a los inversionistas de elegir a Tijuana para instalar
sus operaciones, con el propósito de incrementar los negocios con Plamex, pues
actualmente han sido socios comerciales de la compañía electrónica; no obstante, la
idea es buscar nuevas oportunidades de negocios y alianzas estratégicas con otras
empresas de la región en Baja California.
Con una inversión de 25 millones de dólares y la generación de 400 plazas laborales en
una primer etapa y posteriormente 600 más, Megaforce Company Limited es una de las
firmas que se instalarán en la ciudad, dedicándose a la fabricación de moldes, inyección
en plástico y después en terminados como pintura y estampado. La otra empresa es
Rayson también de origen taiwanés, con experiencia en el ensamble de componentes
electrónicos miniatura y quienes ofertarán 300 plazas laborales. “Son excelentes noticias
para Tijuana, no sólo por los empleos y la inversión sino por lo que traen esas empresas
para la región, estarán generando una cadena de valor importante no sólo para Plantronics
sino para las demás empresas”, concluyó. Por su parte Bustamante Gutiérrez, añadió
que en los meses de julio y agosto se tendrá la visita a Tijuana de representantes de
Plantronics, Megaforce y Rayson
Alejandro Bustamante y Jorge Astiazarán durante la rueda de prensa para anunciar las
nuevas inversiones.
otras tres empresas interesadas en instalarse: Loron fabricante de cables y terminales,
Eubiz de la industria metal mecánico y Sunstrong que se dedica a desarrollar adaptadores
alámbricos e inalámbricos. Se espera que antes de que termine el año estén las cinco
compañías operando en la ciudad, en total se hablaría de una inversión superior a los
100 millones de dólares y la creación de más de 3 mil empleos directos. Finalmente el
Alcalde y el Secretario de Desarrollo Económico, reconocieron el interés de los directivos
de Plantronics por atraer nuevas inversiones para Tijuana, ya que se comprometieron a
aumentar los pedidos de las empresas que se instalarán en Tijuana.
4
JUNIO 01 - 07, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Tendrá Hi-Tech Products ISO 13485 y nueva planta de producción
Con un crecimiento acelerado del 30% anualmente, la firma Hi-Tech Products, garantiza atención personalizada,
calidad y servicio.
Por Berenice Reyes Sauceda
ofrecer los servicios e infraestructura que satisfagan sus necesidades. “A la fecha solo
esperamos por el certificado que nos avala para poder arrancar con la producción de
compromisos con las nuevas firmas que se suman a la cartera de clientes que asciende
a más de 30 socios de todos los sectores industriales” expresó el directivo. Cabe señalar
que en los últimos 4 años han presenciado un crecimiento substancial entre el 25 y 30%
cada año. No obstante, el ISO 13485 proyecta un incremento extra del 30%. Además, el
ejecutivo reveló que están en espera de recibir maquinaria de corte, laminado y prensas,
así como una ampliación del cuarto limpio clase 8, con lo que estarían cubriendo al 100%
la planta médica.
Van por más
Resultado de esto y las nuevas adquisiciones, han adquirido un edificio más, el cual
estará listo para finales del año en curso, consolidando la cuarta planta del complejo
manufacturero, ubicado en el Parque Industrial Las Brisas. Con una superficie de 20 mil
pies cuadrados y la generación de 95 plazas laborales, esta apertura estará enfocada
en almacenaje e inventario, ofreciendo a cada cuenta un plus y ventaja competitiva de
suministro. En este sentido, agregó que la empresa Hi-Tech México se dedica a la
manufactura y conversión de adhesivos, materiales laminados y sustratos e impresión,
utilizando dados de corte para diferentes productos de la industria electrónica, aerospacial y
médica, siendo este último, un sector que ha presenciado muchos cambios en la naturaleza
de su producción, por lo que en los últimos tiempos ha demando la adquisición de un
cuarto limpio para los nuevos proyectos. “Así que seguiremos haciendo cortes para
componentes médicos y con la nueva adquisición se afianzaran procesos de ensamble
que brindan valor agregado a la cadena de suministro”,concluyó Adrián Corona.
Hi-Tech
Hi-Tech esta próximo a recibir la certificación de calidad ISO 13485 y la ampliación de su
cuarto limpio clase 8.
Tijuana B.C.- Como parte del desarrollo y trabajo en mejora continua que se ha venido
forjando con el sector industrial médico tras la apertura de su tercer planta de operaciones
y el cuarto limpio clase 8, la empresa Hi-Tech Productos, afirmó que están próximos a
recibir la certificación ISO 13485 y la inauguración de una planta más. En entrevista
con el gerente de ventas, Adrián Corona, precisó que cumplir con los requerimientos
y estándares de calidad para la manufactura de productos sanitarios, es una prioridad
en la división Hi-Tech Medical, por lo que decidieron trabajar en alcanzar la acreditación
que estarán recibiendo el próximo mes de agosto por parte de la casa certificadora “BSI
Group”.
Referencia Histórica
Hi-Tech Products fue fundada en 1979. Siendo sus primeros clientes, otros proveedores
de servicios de transformación y conversión que aún no contaban con la tecnología. A
medida que pasaba el tiempo, Hi-Tech ganaba prestigio como la compañía de troquelado
de precisión, donde los ingenieros podían disponer de soluciones hechas a la medida de
sus necesidades. Actualmente cuentan con clientes de Israel, Japón y Europa principalmente.
A la fecha, Hi-Tech se enorgullece y agradece la confianza de sus clientes, quienes los
buscan para obtener respuestas eficientes, inteligentes y cubran sus necesidades de
servicios, siendo uno de los proveedores privilegiados.
Subrayó, que ISO 13485 ratifica el compromiso con la calidad de los dispositivos médicos,
demostrando que el sistema de gestión de calidad ha sido evaluado y declarado en
cumplimiento de los requisitos reglamentarios que el sector médico demanda y así
Adrián Corona
Gerente de Ventas
Hi-Tech Products México
[email protected]
Mexicali Tel: (686) 554.2460 Fax: (686) 554.3234 [email protected] Callejón Hidalgo Sur #829, Ex Ejido Coahuila, Mexicali, B.C.
Tijuana Tel: (664) 661.6711 Fax: (664) 661. 6711 [email protected] Calle Anáhuac 62 Fracc. Fortín de las Flores, Tijuana, B.C.
US Mailing Address 130 Heffernan Ave. PMB 45459 Calexico, CA 92231
Marco Antonio García
[email protected]
Coordinador de Ventas Tijuana
Fernanda Márquez
Reportera Industrial Mexicali
[email protected]
Carlos Cuevas Hernández
[email protected]
Coordinador de Ventas Mexicali
DIREC
TORIO
Julio César Cuevas
Director General
[email protected]
Berenice Reyes
Janneth Leyva Razo
Reportera Industrial Zona Costa [email protected]
[email protected]
Comunicación Digital
Anais González Fimbres
[email protected]
Coordinadora de Circulación
Lizeth Moreno Espinoza
[email protected]
Jefa de Diseño
Adrián Alfonso Cuevas
[email protected]
Web Master
Es una publicación quincenal de Industria y Comunicación, S.C.
Tiraje: 12,000 ejemplares
www.siglo21.com.mx
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | JUNIO 01 - 07, 2015
Estrena CDE Electrónica, laboratorio de ingeniería
Tiene por objetivo realizar el análisis de falla de los capacitores con los equipos indicados para hacerlos
Por Alejandra Meza
Mexicali B.C.- Con el objetivo de mejorar la productividad por medio del análisis de falla
de los capacitores que manufactura la empresa CDE Electrónica de México, en fechas
recientes pusieron en marcha un nuevo laboratorio de ingeniería informó Daniel Rodríguez,
Ingeniero de Procesos de Capacitores AC en CD electrónica de México. El directivo
detalló que dentro del laboratorio existen diferentes equipos, como el que mide los PPM
(cantidad de agua que contiene el aceite dentro del capacitor), o el medidor de densidad
del aceite, medidor de cantidad de epoxy en el aceite y hornos para simular procesos de
curado de sección, entre otros.
Agregó que existen equipos pendientes de instalar como son: Comparador óptico que se
utiliza para medir dimensiones pequeñas, una pulidora que corta el capacitor de manera
fina para ver pequeños detalles y hacer análisis de fallas, así como equipos para medir
las cantidades que se hayan puesto a una mezcla y que a la vez separa los componentes
químicos y microscopios. “Así pues, dicho laboratorio sirve para dar soporte a producción
y facilitar al operador e ingenieros el tener todos los equipos en un solo lugar” explicó
Daniel Rodríguez.
Acerca de CDE
Cornell Dubilier Electronics es una empresa dedicada a la venta de capacitores de todo
tipo. Ha ido evolucionando la tecnología de los capacitores para nuevas aplicaciones
desde hace más de 100 años y el día de hoy cuenta con más de 35 mil clientes. Con
un estimado de 500 personas trabajando en la planta de Mexicali y en convenios
con diferentes Universidades en las áreas de ingeniería, contabilidad, pedagogía,
administración de empresas. CD electrónica de México es la más grande empresa de
capacitores de potencia en Norte América, sirviendo a miles de clientes alrededor del mundo.
CDE Electrónica
Daniel Rodriguez dentro de las instalaciones del nuevo laboratorio, es Ingeniero de
Procesos de Capacitores AC en CD electrónica de México.
Daniel Rodríguez
Ingeniero de Procesos de Capacitores AC
[email protected]
5
6
JUNIO 01 - 07, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
PUBLIRREPORTAJE
Gulfstream impulsa a estudiantes
en CETYS Universidad
Como ya es tradición, cada año Gulfstream Mexicali
participa como patrocinador del Evento Planeadores,
actividad que busca fortalecer el vínculo entre las
instituciones Educativas y Gulfstream Mexicali
Por Redacción Siglo21
Mexicali, B.C.- En esta edición, más de 200 estudiantes de la localidad alumnos de Universidad
de las diferentes Carreras de ingeniería que oferta CETYS, asistieron al evento para presentar sus
mejores proyectos, muchos de ellos dignos de reconocer por su innovación en tecnología.
Este año participaron más de 20 de aviones, cuyos 3 primeros lugares estuvieron distribuidos en
las 2 categorías: Estética del modelo y Distancia total de vuelo, fueron premiados.
El evento
Desde muy temprano, los estudiantes llegaron al Campus de la Universidad para realizar
sus pruebas de vuelo y afinar los últimos detalles que permitieran hacer volar alto y lejos
a los modelos. Posterior a la inauguración, se inició con un recorrido por los diferentes
stands donde se exponían los proyectos. Durante la actividad, el grupo de ingenieros del
Departamento de Excelencia Operacional expuso parte de la cultura de la empresa y dio
ejemplo del trabajo que se realiza en la planta. Además hubo un tiempo para realizar trivias
y dinámicas con los asistentes, de manera que quienes acertaban se hacían acreedores
a un suvenir oficial. Poco después, dio inicio el concurso de Planeadores, donde los
participantes se reunían en grupos esperando el momento decisivo para que su aeroplano
fuera lanzado por medio de una gran ballesta que funcionaba como propulsor de éstos.
Marcela Hernández, estudiante de Ingeniería, mencionó que este tipo de eventos son
muy enriquecedores, ya que se conoce más sobre las nuevas tecnologías y se aprenden
nuevos lenguajes.
En entrevista para TVGulfstream, José Luis Arroyo, Director de Vinculación de la institución,
expresó que el evento está pensando en involucrar a la Comunidad Estudiantil con el
sector Aeroespacial, y de alguna manera también para motivar a los alumnos y despertar
esa curiosidad de cómo a través de procesos de ingeniería se puede hacer volar un avión.
Finalmente, José Rangel, Gerente del Departamento de Excelencia Operacional expresó
a los alumnos que este evento es muy importante para desafiar a las nuevas generaciones a
optar por estudiar carreras en ingeniería las cuales tengan un gran impacto en la comunidad
generando valor.
Responsabilidad social un compromiso de Gulfstream Mexicali y su
gente
Para continuar reafirmando el compromiso en impulsar el desarrollo activo de su Gente, Gulfstream realiza
actividades de responsabilidad social
Por Redacción Siglo21
Donativo a Cruz Roja
Por otra parte, dentro del marco de Responsabilidad Social, se tuvo la oportunidad de
recabar una importante suma para realizar un donativo a la Cruz Roja Mexicana, a través
de una colecta que se realizó entre los colaboradores de la Planta quienes se unían a la
causa social. Como en años anteriores la colecta fue todo un éxito. Estas acciones de
deber social son parte fundamental de la Cultura de Excelencia que distingue a la Gente
Gulfstream y al compromiso que tienen con su valor Integridad. Fue así como en un simbólico
acto se entregó el cheque, contando con la presencia de la Dirección y Gerencia de
Recursos Humanos y el equipo del Programa Comunicadores, a quienes las autoridades
de la Cruz Roja les mostraron su sincero agradecimiento y cuan significativo era este
donativo para la institución.
Mexicali, B.C.- Como parte de los esfuerzos por impulsar el desarrollo activo de su gente
a través de un programa voluntario, la empresa Gulfstream lanzó una convocatoria titulada
“Padrinos Gulfstream”, la cual invita a los colaboradores de la empresa a ser padrinos
de un pequeño de Casa Hogar Fundación Emmanuel para apoyarlo con ropa, juguetes y
diversos artículos que necesite. El pasado sábado 16 de mayo se llevó a cabo un emotivo
convivio con los niños y sus padrinos en la casa hogar, donde además de recibir sus regalos,
los ahijados tuvieron la oportunidad de realizar divertidas actividades las cuales incluían
pinta caritas con payasitas, decoración de pastelillos, pintura con acuarelas, entre otras.
Continuando con el festejo, le pegaron a la tradicional piñata y juntos disfrutaron de pizza,
pastel y dulces. Cabe mencionar que los voluntarios llevaron a sus hijos a este evento con
el fin de fortalecer los lazos entre familia, empresa y comunidad.
Fortaleciendo vínculos académicos
Para continuar reafirmando el compromiso en impulsar el desarrollo activo de su Gente,
en días pasados se entregó la donación anual a CETYS Universidad por la cantidad de
$100,000 dólares, con la cual Gulfstream ha venido contribuyendo por 12 años consecutivos, esta
aportación se realiza con el objetivo de fortalecer la vinculación académica e industria y
por otra parte para continuar con el seguimiento del proyecto “Gulfstream Auditorium”
edificio que se desarrollará en las instalaciones del Plantel. La entrega de la contribución
ocurrió en las instalaciones de Gulfstream por parte de John Ortega, Vicepresidente y
Gerente General en conjunto con su equipo de trabajo y por otra parte las autoridades
representantes de CETYS encabezadas por el Rector el Dr. Fernando León García.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | JUNIO 01 - 07, 2015
7
Promueven apoyos para el ahorro de energía entre el sector
industrial
En el marco del desayuno mensual de Canieti se informó que el Fideicomiso ha invertido cerca de 7 millones
de pesos en apoyos al sector industrial del estado.
Por Redacción Siglo21
Tijuana B.C.- En lo que va del año el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) ha invertido
cerca de 7 millones de pesos en el reemplazo de diversos equipos de iluminación, así
como aires acondicionados y compresores de diferentes industrias maquiladoras de
Baja California, así lo dio a conocer el representante del FIDE en Tijuana, Miguel Niebla.
Durante el desayuno mensual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), que preside el José Luis
Castellanos Mendiola, Miguel Niebla, informó que el fideicomiso es privado, sin fines de
lucro, constituido el 14 de agosto de 1990, por iniciativa de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), en apoyo al Programa de Ahorro de Energía Eléctrica; para coadyuvar
en las acciones de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.
Entre sus objetivos se encuentran realizar acciones que permitan inducir y promover el
ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en industrias, comercios y servicios, Mipymes,
municipios, sector residencial y agrícola. También presta servicios de asistencia técnica
a los consumidores, para mejorar la productividad, contribuir al desarrollo económico,
social y a la preservación del medio ambiente. Detalló que algunos de los programas que
actualmente promueve es el de “Eficiencia Energética”, cuyo fin es promover e inducir el
uso eficiente de la energía eléctrica, a través de proyectos que brinden asistencia técnica y/o
financiamiento, para la aplicación de tecnologías eficientes que demuestren el ahorro y
rentabilidad en sistemas y procesos de producción, iluminación, fuerza motriz
(motores), aire acondicionado, y refrigeración, entre otros. Miguel Niebla indicó que otro
es el de “Eco-Crédito Empresarial”, que está diseñado para apoyar al sector empresarial
y productivo, mediante financiamientos preferenciales, para la sustitución de equipos
obsoletos por aquellos de alta eficiencia aprobados por el FIDE como: aire acondicionado
de 1 a 5 TR; iluminación con lámparas fluorescentes (T5, T8 entre otras). Asimismo se
reemplazan las lámparas de inducción magnética o diodos de iluminación (Led); motores
eléctricos; subestaciones eléctricas y refrigeradores, que cumplan con los requisitos de
sustentabilidad económica y energética que exige el FIDE, abundó. “Nos estamos dando
a la tarea de acudir con las diferentes asociaciones de industriales de la región para
informarles acerca de estos apoyos y que verdaderamente aprovechen estas oportunidades
que les ayudarán a reducir sus costos de electricidad, pues este sector es el que le puede
sacar mayor provecho”, expresó. En ese sentido, el representante del FIDE, agregó que
en lo que va del año el Fideicomiso ha invertido cerca de 7 millones de pesos en apoyos
al sector industrial del estado, mismos que en su mayoría se canalizaron al remplazo
de equipos de iluminación, aire acondicionado y compresores, con más de 10 años de
antigüedad.
8
JUNIO 01 - 07, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
Alumnos del CETYS diseñan auto y aeroplano
Alumnos de Ingeniería Mecánica de CETYS, tienen la capacidad de operar tecnología manual y computarizada
en el logro de la solución óptima de problemas
Por Alejandra Meza
Mexicali B.C.- Dos de los proyectos en los que están involucrados los alumnos de
Ingeniería Mecánica de CETYS Universidad, que han figurado en competencias
internacionales y con muy buenos resultados, son: Proyecto Zorro y Fox Force. El primero,
consiste en un carro todo terreno tipo buggy, mientras que el segundo es un aeroplano
de carga a escala. Así lo dio a conocer el Coordinador de Ingeniería Mecánica (IM) en el
campus Mexicali, José Bernardo Valadez Rivera. Valadez Rivera, dijo que los alumnos al
participar en ambos proyectos están capacitados con las experiencias y habilidades
necesarias para analizar, comprender y aplicar los conocimientos científicos y prácticos
en la solución de problemas de la ingeniería. “Nuestros estudiantes tienen el potencial
para operar tecnología manual y computarizada en el logro de la solución óptima de
problemas, ya sea para Proyecto Zorro o para Fox Force”, abundó. Con respecto al diseño
del carro Zorro, Valadéz Rivera comentó que es el único que representa a Baja California
en las competencias Baja SAE International y México, organizadas anualmente por
profesionales en el área automotriz, y en las que se evalúa el diseño, desempeño,
seguridad, frenado, costos y mercadotecnia del vehículo motorizado. “Por otro lado, Fox
Force, en la más reciente edición de la competencia aeronáutica internacional SAE Aero
Design West se adjudicó el 4to. lugar internacional y se posicionó como el número 1 entre las
universidades mexicanas, logro que no ha dejado de ostentar desde el 2013”,
enfatizó. Por su parte, Ricardo González Lanz, estudiante de Ingeniería Mecánica
con especialidad en Diseño Aeroespacial y quien es capitán del equipo Fox Force integrado
por 22 alumnos, dijo que estudiar Ingeniería en CETYS te prepara para estos retos
y muchos más, ya que en sus instalaciones puedes desarrollar múltiples proyectos,
además de que la institución está fuertemente vinculada con las empresas.
Promueven programa forjadores
Tras impulsar la competitividad y relación alumno e
industria.
Por Berenice Reyes Sauceda
Cetys
Miembros de IENAC y CETYS, tras la reunión de presentación de proyectos afines.
Tijuana B.C.- Para que un país sea competitivo se consideran diferentes aspectos, entre
ellos la Educación Superior, por lo que resulta de suma importancia que durante la formación
profesional, el alumno se vincule de forma directa con el sector industrial, a fin de conocer
y aprender a resolver las necesidades de las mismas, según lo dio a conocer José Flores
Pila, Asociado del IENAC, organismo que auspicia a CETYS Universidad. Destacó que una
de las causas en que las empresas tengan problemas cubriendo sus vacantes se debe
a la falta de experiencia y habilidades necesarias por parte de las nuevas generaciones,
sin embargo esto es un trabajo en conjunto y es indispensable que las compañías brinden
oportunidades creando espacios para que los estudiantes realicen sus prácticas
profesionales y proyectos de aplicación. “Esto, no sólo beneficiará a las instituciones con
estudiantes mejor preparados sino a las empresas y mano de obra calificada” expresó.
En este sentido y ante representantes de empresas líderes en la región, CETYS Universidad,
presentó el programa Forjadores de la Educación, el cual tiene como objetivo ser una
herramienta para elevar la competitividad de las empresas y consolidar alianzas estratégicas
con la industria desde el 2010. Actualmente las empresas que pertenecen a este Programa
son: Foxconn Baja California, DJ Orthopedics, Bose Corporation, Volex de México, Aerodesign,
Eaton, Össur, Hunter y Contpaqi, con las cuales se ha colaborado en diversos proyectos.
En el 2015, los 10 países con mayor índice de competitividad son: Suiza, Singapur, Estados
Unidos, Finlandia, Alemania, Japón, Hong Kong, Países bajos, Reino Unido y Suecia. Por
su parte, México ocupa el lugar 61 de esta lista por lo que es importante a través de
diferentes acciones, entre ellas la Educación Superior, contribuir a una mejor posición.
CETYS Universidad invita a unirse al programa de forjadores de la educación, con el que
además de obtener múltiples beneficios contribuyen, a través de un donativo, a la
formación de talento bajacaliforniano.
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | JUNIO 01 - 07, 2015
9
Celebran XV aniversario del DIMBC
Durante los últimos quince años, el Directorio de la Industria Maquiladora de Baja California ha promovido a
Por Berenice Reyes Sauceda
más de 950 empresas vinculadas al sector industrial en general.
Tijuana B.C.- En el marco del XV aniversario del Directorio de la Industria Maquiladora
de Baja California (DIMBC), se llevó acabo el “Primer Encuentro Industrial” fortaleciendo
y fungiendo como promotores del sector maquilador de la región. Durante el evento,
la directora general del organismo, María Elizabeth Hernández García presentó la más
reciente edición del directorio de la industria maquiladora, en el cual se ofrece
información detallada sobre las 950 empresas que integran el sector industrial de la
región, productos y servicios. Durante la ceremonia de inauguración al evento, Hernández
García, refirió que gracias a la significativa derrama del clúster industrial para la economía
local, el DIMBC se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar la
competitividad y operatividad de las empresas vinculadas a la manufactura, ensamble,
embalaje, cableado, moldeo, acabado y proveeduría de los sectores aeroespacial,
médico, electrónico, automotriz, mueblero y demás. Destacó que el DIMBC contiene
más de 950 maquiladoras y en sus páginas concentra toda la información necesaria
para conocerlas, desde la cantidad de empleados, giros productivos, insumos, ubicación
geográfica, teléfonos y contactos personales.
210 mil mdd generan industrias del sector
Por su parte, el vicepresidente nacional de INDEX, Luis Aguirre Lang, durante su
participación como ponente de la conferencia magistral “La Industria Manufacturera de
Exportación, sus certificaciones y el impulso al desarrollo de proveedores en México”,
señaló que actualmente la industria manufacturera de exportación genera más del 52%
de los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 60% de
los establecimientos con programa Immex se encuentran en el norte del país, y que junto
con los demás, generaron alrededor de 210 mil millones de dólares en 2014. Reveló que
casi el 60% del total de los establecimientos con programa Immex están en el norte del
país de ahí la importancia de la región en materia de manufactura. La industria
DIMBC
Tras el cierre del panel “Retos y Oportunidades para la Proveeduría Regional” .
manufacturera de exportación se ha convertido en el primer generador de divisas, por
encima de los ingresos petroleros y las remesas que envían los mexicanos radicados en
Estados Unidos. “Las empresas que manufacturan productos de exportación pagan un
22% más de mejores salarios y un 38% en prestaciones, en comparación con los sectores que
no exportan. Eso se llama generar bienestar social y derrama económica con miras a un
círculo virtuoso para el mercado de consumo interno”, expresó. Apuntó que el año pasado
esta industria generó un superávit comercial para el país de más de 50 mil millones de
dólares, además de los dos millones y medio de trabajadores directos, sumándole casi
siete millones de manera indirecta, es decir, más de nueve millones de trabajadores en
la industria de exportación.
10
JUNIO 01 - 07, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL
SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL | JUNIO 01 - 07, 2015
11
Impulsa CTEC Diplomado en seguridad e higiene
Ctec ofrece a sus clientes todas las herramientas necesarias para que realicen sus actividades cumpliendo con
Por Alejandra Meza
todos los requerimientos de seguridad
Mexicali B.C.- La empresa Ctec organizó el 11vo. Diplomado en seguridad e Higiene en
colaboración con la UPBC , en un esfuerzo conjunto entre dos organizaciones, sistemas
y servicios ambientales y Ctec, Capacitacion Técnica y Competencia Laboral. Al evento
asistieron 34 participantes de diferentes empresas, el cual permite capacitar gente en
el campo de seguridad e higiene. Enrique Rivera titular del diplomado, expresó que este
tipo de acciones permite formar profesionales en este campo de la prevención, formar
gente para prevenir los accidentes y los incidentes en las áreas productivas del estado, ya
que se lleva a cabo alrededor de todo el Estado. Basicamente hemos formado alrededor
de 400 personas en este campo a nivel nacional y un énfasis en B.C.”. Apuntó el también
licenciado en ingeniería química con un doctorado en física. Puntualizó que los retos para
este 2015 son que la gente se actualice en el tema, ya que desde el 2012 con el cambio
en la Ley Federal del Trabajo (LFT) se han venido una serie de cambios en la legislación
por lo que los trabajadores deben estar actualizados en el nuevo reglamento de seguridad e
higine para su debido cumplimiento. Con 8 fines de semana se actualizaron 34
participantes en el área de seguridad e higiene, que les permitió tener una visión más
amplia del tema, se presentó un proyecto al final del diplomado con temas enfocados al
análisis ergonómico en puestos de trabajo, desarrollo de procedimientos para ingresas
nuevas sustancias, requerimientos para contratistas y análisis de riesgo en sustancias
quimicas.
Ctec
La empresa inició en 1999 con la finalidad de brindar un soporte integral en las
empresas, manejamos la capacitación principalmente en seguridad e higiene y
mantenimiento industrial. Nos hemos enfocado en cuidar al trabajador. Con estos
CTEC
Alrededor de 34 asistentes participaron en el diplomado por 8 fines de semana.
cursos los accidentes en las empresas han bajado, ya que con la implementación de los
proyectos que los mismos participantes del diplomado proponen son utilizados por sus
empresas y al mismo tiempo, es una oportunidad para involucrar al empleado con los
reglamentos y requisitos de trabajo, explicó Enrique Rivera.
12
JUNIO 01 - 07, 2015 | SIGLO21 PERIÓDICO INDUSTRIAL - EDICIÓN DIGITAL