Desecación química de sorgo para grano Pie de página Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental Río Bravo Rio Bravo, Tamaulipas, Septiembre de 2014. Folleto para productores No. MX-0-310305-45-03-13-10-61 ISBN: 978-607-37-0296-6 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario Lic. Jesús Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural M.C. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad M.C. Marcos Bucio Mújica Oficial Mayor Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Manuel Rafael Villa Issa Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación M. Sc. Arturo Cruz Vázquez Coordinador de Planeación y Desarrollo C. Rubén Maldonado Tristán Encargado del Despacho de los Asuntos de la Coordinación de Administración y Sistemas Centro de Investigación Regional del Noreste Dr. Sebastián Acosta Núñez Director Regional Dr. Jorge Elizondo Barrón Director de Investigación, Innovación y Vinculación Dr. Isidro Humberto Almeyda León Director de Planeación y Desarrollo C.P. Everardo Díaz Covarrubias Director de Administración Pie de página Desecación química de sorgo para grano 1 M.C. Olga Lilia Hernández Martínez 2 Dr. Enrique Rosales Robles 1 M.C. Eloy Vargas Valero 1 Investigador del Programa de Investigación de Sorgo del Campo Experimental Río Bravo. CIRNE-INIFAP 2 Ex Investigador del Campo Experimental Río Bravo. CIRNE-INIFAP Pie de página Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán, C.P. 04010 México D. F. Teléfono (55) 3871-8700 Desecación química de sorgo para grano ISBN: 978-607-37-0296-6 Clave: INIFAP/CIRNE/A-543 Primera Edición 2014 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución. Pie de página CONTENIDO Página ANTECEDENTES……………………………..................................... 1 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA…………………………..…... 3 MOMENTO OPORTUNO DE LA APLICACIÓN DE GLIFOSATO... 3 APLICACIÓN TEMPRANA DE HERBICIDAS……………………… 6 PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GLIFOSATO……………………………………………………………... 10 VENTAJAS DE LA DESECACIÓN QUÍMICA………………………. 11 ANÁLISIS ECONÓMICO………………………………………………. 11 AREA DE ADAPTACIÓN…………………………………………...…. 13 AGRADECIMIENTOS………………………………………………….. 13 Pie de página ÍNDICE DE CUADROS Página Cuadro 1. Beneficio económico por secado de grano de sorgo con glifosato. 12 ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1. Trilla convencional de sorgo con menos de 20% de humedad en el grano. 4 Figura 2. Panojas en madurez fisiológica (25 a 35% de humedad). 5 Figura 3. Granos de sorgo en diferentes estados de desarrollo (Foto: Richard Daniel NGA). 6 Figura 4. Panoja de sorgo desecado al 40% de humedad (A); panoja de sorgo desecado al 30% de humedad (B). 7 Figura 5. Aplicación de glifosato en sorgo para la desecación del grano: terrestre (arriba) (Foto: Ing. Daniel Nava) y aérea (abajo). 8 Figura 6. Efecto de la aplicación de glifosato a 2 litros de producto comercial por hectárea en plantas de sorgo. DDA= Días después de la aplicación. 9 Figura 7. Parcela de sorgo sin aplicación (izquierda) y parcela de sorgo desecado con glifosato (derecha). 9 Figura 8. Trilla de sorgo siete días aplicación de glifosato. 11 Pie de página después de la Desecación química de sorgo para grano M.C. Olga Lilia Hernández Martínez1 Dr. Enrique Rosales Robles2 M.C. Eloy Vargas Valero1 ANTECEDENTES El sorgo para grano es uno de los principales cultivos en México, con una superficie sembrada en 2012 de 1.94 millones de hectáreas y una producción de 6.9 millones de toneladas. México es el principal país importador de sorgo en el mundo, en 2012 se importaron 2.0 millones de toneladas anuales para satisfacer el mercado nacional de este grano. Tamaulipas es el estado con mayor producción de sorgo en México; en 2012 se tuvo una superficie cosechada de 872 mil hectáreas en la que se produjeron 2.81 millones de toneladas de grano, de las cuales la región norte produjo 2.4 millones de toneladas en 699 mil hectáreas en el ciclo otoñoinvierno. En los últimos años ha crecido el interés entre los productores de esta región sobre la aplicación de herbicidas, principalmente glifosato, para desecar el sorgo y adelantar la cosecha, facilitar la trilla, disminuir los descuentos por humedad e impurezas y evitar que las lluvias afecten la cosecha del grano. La humedad de grano base para almacenaje y evitar descuentos es de 14%; en 2013 en un sorgo entregado en el norte de Tamaulipas con 19% de humedad, se aplicaron descuentos de alrededor de $333.71/tonelada, lo que podría reducirse mediante el uso de herbicidas. Entre 1 1 Investigador del Programa de Investigación de Sorgo del Campo Experimental Río Bravo. CIRNE-INIFAP 2 Ex Investigador del Campo Experimental Río Bravo. CIRNE-INIFAP los diversos herbicidas que se han evaluado para este fin destacan glifosato, paraquat y glufosinato. Sin embargo, el producto más utilizado es el glifosato. El glifosato es un herbicida sistémico de amplio espectro que controla malezas gramíneas y de hoja ancha. Este herbicida tiene baja toxicidad en animales y humanos no deja residuos en el suelo y es degradado por la flora microbiana. En forma general, la aplicación de herbicidas para la desecación del sorgo se realiza cuando el grano tiene de 25 a 35% de humedad, y los granos llegan a madurez fisiológica y presentan la “capa negra” en su base. En este estado fenológico, el llenado de grano ha terminado y sólo debe esperarse a que pierda humedad para su trilla. Si la aplicación de herbicidas se realiza antes de que el grano llegue a esta condición se puede disminuir el rendimiento y calidad del grano, al reducir su peso y tamaño. 2 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Durante el proceso de recolección mecánica del grano, el follaje aún verde de las plantas, rebrotes, los macollos tardíos o las malezas presentes, dificultan la cosecha e incrementan el grado de humedad de los granos. Con la aplicación del herbicida glifosato se reduce el contenido de humedad del grano cosechado y se puede anticipar la trilla del cultivo en alrededor de una semana. Además, se deseca la soca verde del sorgo, lo que reduce los costos de preparación del suelo y favorece la captura de humedad al evitar su rebrote. MOMENTO OPORTUNO DE LA APLICACIÓN DE GLIFOSATO El grano debe ser cosechado mecánicamente cuando tiene menos de 20% de humedad (Figura 1), y no debe almacenarse hasta disminuirla al 14% mediante el secado. 3 Figura 1. Trilla convencional de sorgo con menos de 20% de humedad en el grano. En el periodo transcurrido desde que el contenido de humedad del grano de sorgo es de 20% hasta que se reduce al 14 %, la planta y el grano pueden sufrir deterioro, dependiendo de la sanidad del cultivo y las condiciones climáticas; ésto puede causar pérdidas antes de la cosecha por desgrane, acame, o panojas quebradas, y también incrementar las provocadas por la propia trilladora, al no encontrar un cultivo en buenas condiciones de recolección. Alrededor de 30 días después de la floración, el grano de sorgo alcanza la madurez fisiológica y se forma la zona de abscisión (“capa negra”), que suspende el 4 movimiento de sustancias y agua al grano. En este estado el grano tiene un contenido de humedad de 30 a 35% (Figura 2). Parte superior granos más secos (- 5% humedad) Parta inferior granos más húmedos (+ 5% humedad) Figura 2. Panojas en madurez fisiológica (25 a 35% de humedad). La aplicación de glifosato se debe efectuar cuando los granos de la base de la panoja presenten la “capa negra”. Cabe mencionar que algunos híbridos cambian de color en esta etapa de llenado de grano, lo que puede conducir a un falso indicador de la etapa de madurez fisiológica; por esta razón es muy importante tomar en cuenta la presencia de la “capa negra” en el grano (Figura 3). 5 Momento ideal Más tarde de lo necesario Figura 3. Granos de sorgo en diferentes estados de desarrollo (Foto: Richard Daniel NGA). APLICACIÓN TEMPRANA DE HERBICIDAS La aplicación temprana de glifosato como desecante en sorgo puede resultar en una pérdida de rendimiento y reducción en la calidad del grano. En la Figura 4 se muestra una panoja aplicada con glifosato al 40% de humedad del grano; se observa claramente su efecto negativo en el número de granos y en el llenado de algunos de ellos, en comparación con la que se aplicó al 30% de humedad, lo que implica pérdidas de peso por panoja y por tanto, de rendimiento. 6 A B Figura 4. Panoja de sorgo desecado al 40% de humedad (A); panoja de sorgo desecado al 30% de humedad (B). La aplicación del glifosato puede realizarse con equipo de aspersión terrestre o aéreo (Figura 5). En aplicaciones terrestres se recomienda un volúmen de aspersión de 100 a 150 litros de agua por hectárea, con boquillas de abanico plano normal y 40 a 60 libras/pulgada2 de presión. A su vez en aplicaciones aéreas se debe utilizar un volúmen de 30 a 40 litros de agua por hectárea de agua. En ambos casos se sugiere utilizar sulfato de amonio a razón de 2 kilogramos por cada 100 litros de agua, para incrementar la acción del herbicida, al eliminar el efecto negativo de las sales disueltas en aguas duras. 7 La dosis recomendada es de 726 gramos de glifosato por hectárea, lo que equivale a 2 litros por hectárea de la mayoría de los productos comerciales formulados con este ingrediente activo. Figura 5. Aplicación de glifosato en sorgo para la desecación del grano: terrestre (arriba) (Foto: Ing. Daniel Nava) y aérea (abajo). En la Figura 6 se muestran los efectos progresivos en la planta de sorgo después de haber sido aplicado el glifosato, mientras que en la Figura 7 se observa una panorámica de este efecto en una parcela comercial. La desecación química de sorgo no es una práctica común entre los productores del norte de Tamaulipas, sin embargo, algunos la han utilizado para disminuir el contenido de humedad del grano, lo que permite 8 adelantar el tiempo de la cosecha, controlar las malezas de fines de temporada, eliminar la soca del sorgo y conservar el contenido de humedad en el suelo. Figura 6. Efecto de la aplicación de glifosato a 2 litros de producto comercial por hectárea en plantas de sorgo. DDA= Días después de la aplicación. Figura 7. Parcela de sorgo sin aplicación (izquierda) y parcela de sorgo desecado con glifosato (derecha). 9 PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GLIFOSATO Los factores a tomar en cuenta cuando se aplica el herbicida glifosato son los siguientes: Evitar aspersiones con vientos superiores a 20 kilómetros por hora, para evitar su acarreo. No aplicar si existe pronóstico de lluvia mayor al 30% en los siete días posteriores a la aplicación. Aplicar sólo en sorgos con tallos. Tener disponibilidad de trilladora y realizar aplicaciones escalonadas en caso de desecar superficies extensas. Por precaución no se debe aplicar glifosato en lotes destinados a la producción de semilla, debido a que puede existir una reducción en la germinación o en el vigor de la misma. Después de la aplicación del glifosato, el sorgo puede ser trillado en alrededor de siete días, sin embargo, pueden transcurrir de dos a tres semanas para que el herbicida deseque la soca de sorgo (Figura 8). 10 Figura 8. Trilla de sorgo siete días después de la aplicación de glifosato. VENTAJAS DE LA DESECACIÓN QUÍMICA La desecación química en sorgo permite reducir la humedad del grano y anticipar la trilla alrededor de una semana, así como aumentar la eficiencia de ésta, al trabajar con material seco, disminuir el daño por pájaros, controlar malas hierbas y reducir su producción de semillas y ahorrar humedad en el suelo para el siguiente ciclo al eliminar la absorción de humedad por los rebrotes de la soca del sorgo. ANÁLISIS ECONÓMICO El análisis económico de la utilización de ésta tecnología, indica que si la aplicación de glifosato reduce la humedad del grano al 15% se logra un ahorro considerable en los castigos aplicados al grano. 11 Considerando el costo de la aplicación en $230.00 y el costo del glifosato a 2.0 L/ha de $120.00, se tiene un costo total de $350.00 por hectárea. De acuerdo al análisis económico realizado en el ciclo O-I 2012/2013 con rendimientos de 4 y 6 t/ha, los castigos por, desecación y flete en la reciba y aumento en el costo de trilla se presentan en el Cuadro 1. Se observa que con un rendimiento de 4 t/ha, los ahorros en descuentos al entregar el grano al 15% de humedad, comparado con su entrega a 18% y 19%, son de $280.40 y $490.56 por hectárea, respectivamente, incluyendo el costo de la aplicación del herbicida; mientras que con un rendimiento de 6 t/ha, en las mismas condiciones de humedad se tiene un ahorro de $576.60 y $910.84 por hectárea, respectivamente. Cuadro 1. Beneficio económico por secado de grano de sorgo con glifosato Trilla y Total Sorgo Hum. Secado Castigo Castigo Flete Castigos $/t % $/t kg $/t $/t $/t Sorgo 4 t/ha 3200 15 84.36 11.60 37.12 3200 3200 3200 3200 16 17 18 19 95.46 109.89 124.32 137.64 23.20 34.80 46.40 58.00 Ahorro con Aplic. Sorgo 6 t/ha 2.09 123.57 494.28 74.24 4.19 111.36 6.28 148.48 8.37 185.60 10.47 173.89 227.53 281.17 333.71 695.56 1043.34 910.12 1365.18 1124.68 280.40 1687.02 1334.84 490.56 2002.26 Ahorro con Aplic. 741.42 576.60 910.84 Además, dado que el glifosato es un herbicida sistémico, causa la muerte de la soca, lo que elimina el 12 desvare o el paso de una rastra equivalentes a alrededor de $300.0 por hectárea. ÁREA DE ADAPTACIÓN Esta tecnología de desecación química puede aplicarse en el cultivo de sorgo para grano en el norte de Tamaulipas y en otras áreas con características de suelo y clima similares. AGRADECIMIENTOS Esta publicación es producto de los trabajos de investigación financiados por el INIFAP y la Fundación Produce Tamaulipas, A. C., a través del proyecto No. 825618765 titulado: Evaluación del impacto de desecantes en pre cosecha en sorgo. 13 Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y Campos Experimentales Sede de Centro de Investigación Regional Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Campo Experimental Comité Editorial del CIR- Noreste Presidente Dr. Jorge Elizondo Barrón Secretario Ing. Hipólito Castillo Tovar Vocales M.C. Luis Mario Torres Espinosa Dr. Antonio Palemón Terán Vargas Dr. Isidro Humberto Almeyda León Dr. Héctor Manuel Cortinas Escobar Dr. Raúl Rodríguez Guerra Dr. Rubén Darío Garza Cedillo Revisión Técnica Dr. Valentín Alberto Esqueda Esquivel Investigador del Campo Experimental Cotaxtla Fotografía: M.C. Olga Lilia Hernández Martínez Dr. Enrique Rosales Robles Código INIFAP MX-0-310305-45-03-13-10-61 Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de Septiembre de 2014 en Print House, Independencia 307, Río Bravo, Tam., México 88900. Su tiraje consta de 500 ejemplares Campo Experimental Río Bravo Martín Espinosa Ramírez Jefe de Campo María Cristina Briceño Niño Jefe Administrativo INVESTIGADOR PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SILVA SERNA MARIO MARIN ALVAREZ OJEDA MARÍA GENOVEVA GÁLVEZ LÓPEZ DIDIANA ALVARADO CARRILLO MANUEL ORTIZ CHAÍREZ FLOR ELENA ESPINOSA RAMÍREZ MARTÍN BUSTAMANTE DÁVILA ALEJANDRO JOSÉ CASTILLO TOVAR HIPÓLITO DE LA GARZA CABALLERO MANUEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ROSENDO REYES MÉNDEZ CÉSAR AUGUSTO CORTINAS ESCOBAR HÉCTOR MANUEL GONZÁLEZ QUINTERO JAVIER MAGALLANES ESTALA AGUSTÍN GARZA CEDILLO RUBÉN DARIO GARCIA GARCÍA DORA ALICIA DÍAZ FRANCO ARTURO LOERA GALLARDO JESÚS MAYA HERNÁNDEZ VÍCTOR REYES ROSAS MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ DEL BOSQUE LUIS ÁNGEL ALEJANDRO ALLENDE FLORENCIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ OLGA LILIA MONTES GARCÍA NOÉ VARGAS VALERO ELOY VICENTE HERNÁNDEZ EDRODES AGROMETEOROLOGÍA Y MODELAJE BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL HORTALIZAS MAÍZ MAÍZ MAÍZ MAÍZ OLEAGINOSAS ANUALES OLEAGINOSAS ANUALES OLEAGINOSAS ANUALES PASTIZALES Y CULTIVOS FORRAJEROS PLANTACIONES Y SISTEMAS AGROFORESTALES SANIDAD FORESTAL Y AGRÍCOLA SANIDAD FORESTAL Y AGRÍCOLA SANIDAD FORESTAL Y AGRÍCOLA SANIDAD FORESTAL Y AGRÍCOLA SANIDAD FORESTAL Y AGRÍCOLA SOCIOECONOMÍA SORGO SORGO SORGO SORGO
© Copyright 2024