AÑO XXI Nº 11 mayo 2015 Ejemplar gratuito Barrios: Co m i l l a s | O pa ñ e l | Sa n Isidro | Vista Alegre | P uer ta Bonita | Bue na Vi sta | A bra ntes Para anunciar su empresa, llámenos al 607 47 73 56 - [email protected] Tirada de este mes: 20.000 ejemplares www.avocesdecarabanchel.es Opañel, un año de lucha vecinal Página 4 Carabanchel Alto no piensa renunciar a sus fiestas Página 5 @AvocesdeCarabanchel Tres años de exclusión sanitaria PÁG. 3 Limpieza en Diego Velázquez ¡Que vienen las alergias! PÁG. 6 24 de mayo: elecciones municipales PÁG. 9 Fiestas de San Isidro 2015 PÁG. 13 Aitana Sánchez VIII Festival Platos Rotos C/ ANTONIO LÓPEZ, MADRID RÍO Piso completamente reformado, 2 dormitorios (antes 3), 1 baño (antes 2), calefacción de gas, a/a, cocina con tendero, salón comedor, parquet, ascensor, exterior soleado, urb. privada, garaje opcional, piscina, parque infantil, vídeo portero, <M> Marqués Vadillo. 249.000 € Lo mejor del tiro con arco español, en el Distrito PÁG. 12 PÁG. 14 600 889 534 910 242 213 C/ SAN DELfÍN. MADRID RÍO C/ San Delfin. 96 m2. En buen estado. Calefacción central. Piso Luminoso. 3 dormitorios. Portero físico. 2 ascensores. Junto parque Madrid Rio [email protected] valoraciones Antonio Lopez, 56 gratuitas local - 28019 Madrid 179.000 € Soluciones flexibles adaptadas a las necesidades de su hogar y/o negocio. ConSúltanoS Sin CompromiSo P R i M av e R a - v e R a n o Jack and Jones, Levis, PePe Jean, doPe titotiendas C Avocesde arabanchel | Encuéntranos en Facebook y Twitter Periódico-A-voces-de-Carabanchel PÁG. 4 En Prink EncuEntras todos los Productos, dE todas las marcas, Para todas las imPrEsoras: CartuChos para impresoras inkjet tóner para impresoras láser ❑ kit de reCarga inkjet ❑ 200 tipos de papel dto. ❑ asistenCia téCniCa presentando ❑ serviCio a domiCilio este anuncio ❑ 2 años de garantía ❑ ❑ 15% Calle de la oca, 88 • tel.: 910 008 901 • [email protected] • www.prink.es mayo DE 2015 – NÚMERO 11 2 // OPINIÓN www.avocesdecarabanchel.es EDITORIAL Las elecciones E n este periodo de elecciones es momento de saber qué van hacer las diferentes opciones políticas a la hora de mejorar las condiciones de vida de los vecinos, que en el caso de Carabanchel son bastante deplorables, no solo por el paro y lo deprimido del Distrito, sino también en cuanto los servicios que se prestan. En este sentido, hemos formulado una pregunta muy sencilla a diferentes partidos con presencia en el barrio que concurren a las elecciones municipales. La pregunta era “¿por qué votarles a ustedes?”, y sus respuestas pueden leerse en la página 9 de esta edición. También nos gustaría saber qué se va hacer sobre esa falta de recursos en general de la población. En ese sentido, nos parece interesante la renta bá- sica, aunque sabemos que determinadas formaciones lo ven inviable. Por supuesto, siguiendo las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, que ve con muy malos ojos el reparto de la riqueza y la circulación del dinero. Ellos apuestan por la especulación, la usura, los paraísos fiscales… Así que nos tememos que nuevamente la voluntad popular quedará secuestrada por estos bandoleros de guante blanco, poder en la sombra que gobierna los destinos de los pueblos. Otra propuesta que nos parece interesante es la dación en pago para las personas que desahucian; aunque, desde nuestra modesta opinión, se queda corta también esta posibilidad, pues no se debería desahuciar a personas sin recursos. Por otro lado, es bastante difícil encontrar modelos de vida y referentes. Las personas que se nos presentan como modelos y como ejemplo de éxito, se descubre de repente su verdadero rostro depredador y egoísta. Con estos antecedentes y sin haber resuelto absolutamente nada, esta campaña se nos presenta como más de lo mismo. Como en una rueda sin fin repitiendo los mismos errores, mientras la mayoría de la población vemos cómo nuestras condiciones van empeorando, mientras nos presentan los modelos de éxito, empresarios que forman parte del “club de los ricos” publicado en la lista Forbes, como un orgullo nacional, cuando tendría que ser motivo de bochorno y vergüenza. No es que seamos negativos, simplemente hay que ser serios y tener un poco de sensibilidad social. Sensibilidad de la que carece la política más cínica de echar a los pobres del centro de la capital, pues da mala imagen para el turismo, como nos ha pro- La trágica historia de Juan Casín Por: Roberto Gómez González J uan Casín nació en Dueñas, provincia de Palencia, en 1897. Finalizado el servicio militar, se enrolo en la Guardia Civil. Poco tiempo después solicitó la baja en dicho cuerpo para trabajar en los Ferrocarriles del Norte. Casado en primeras nupcias con una hija de un edil del municipio de Carabanchel, tras el fallecimiento de ésta volvió a casarse con Rufina Murillas, con la cual convivió hasta su detención en la calle de nuestro distrito llamada entonces Cervantes. Hoy es la calle del Toboso (tal vez para seguir manteniendo el vínculo con el autor del Quijote). En Madrid, en marzo de 1924, obtuvo una plaza en el cuerpo de la Policía Municipal, donde desarrolló gran parte de su servicio en el distrito de Centro. Afiliado a la UGT, cuando llegó la Guerra Civil formó parte del “Batallón de Policía Municipal”, que se formó en el ayuntamiento de Madrid, en defensa del Gobierno legítimo de la República, cuando ya el conflicto bélico estaba llegando a su fin con el triunfo de los rebeldes encabezados por Franco. Con la llegada del franquismo, todos los funcionarios que fueron leales al Gobierno constitucional republicano fueron depurados (penas de muerte, cárcel o, en el mejor de los casos, despedidos de sus empleos). Casín, después de pasar un tiempo en la cárcel de Porlier, fue readmitido en el cuerpo de la Policía Municipal por el aval del conde de Vallellano y de un oficial del ejército franquista al que años antes Casín había evitado que fuera linchado por la gente enfurecida en Madrid. También se le imponía la condición de no ser propuesto nunca para ascender en su empleo. Pasado el tiempo, Casín volvió a militar en el PCE en la clandestinidad, dándose la circunstancia de que en 1945 colaboró con un comando armado de la denominada “guerrilla urbana” (alojando en su casa de Toboso a parte del mismo). Al parecer, en febrero de 1945 este comando asesinó a un ordenanza y a un falangista de la subdele- gación de Falange en Cuatro Caminos. Tras las pesquisas policiales, acabaron deteniendo al comando y a Juan Casín y su esposa Rufina Murillas. Casín conservaba en un pozo en su casa una impresora Minerva para editar octavillas y hojas informativas. El consejo de guerra sumarísimo presidido por el tristemente célebre Enrique Eymar fue implacable con todos, y aunque Casín no había cometido ningún delito de sangre, se debía dar ejemplo y no se podía consentir que un miembro de una fuerza de seguridad perteneciera o colaborara con el PCE. Rufina fue absuelta y todos los demás fueron condenados a la pena capital. El 28 de abril de 1945 fueron fusilados en Campamento y posteriormente enterrados en el cementerio de Carabanchel tanto Casín como sus compañeros Vitini, Luis del Álamo, José Carmona, Tomás Jiménez y Félix Plaza, donde llegada la fecha siempre se puede encontrar alguna flor en los nichos donde reposan sus restos. Gran parte de esta historia está recogida en la obra de Andrés Trapiello La noche de los Cuatro Caminos. Roberto Gómez González es sargento de la Policía Municipal de Madrid. Distrito de Carabanchel. puesto un partido de la derecha. Y es que, por supuesto, la marca España se puede resentir, según ellos. Esperamos ante todo que podamos despertar y tomemos nuestro futuro en nuestras manos. Si no, a algunos les ira muy bien mientras el resto estará cada vez peor. El ‘lado triste’ de la emigración en España Por: Arturo Prado Lima L a emigración tiene de bello la posibilidad de ir más allá de uno mismo, traspasar las fronteras microcósmicas regionales y nacionales y arribar a otros mundos, otras formas de interpretar, de ver, de sentir, de escuchar. Tiene de bueno enfrentar otras preguntas y otras respuestas, y experimentar otras maneras de soñar. La emigración nos aporta un hecho fundamental a quienes hacemos de la vida un poema o un relato: una nostalgia aguda y profunda que con el paso del tiempo se vuelve creadora, iniciática, y se hace acompañar de un silencio sonoro que no deja de encresparnos la piel cuando la abordamos plenamente. La emigración nos cambia la mirada, la sensibilidad, el concepto sobre las cosas y los hechos, nos disciplina, nos trastoca los límites. La distancia nos permite otras lecturas de los fenómenos, las cosas y las gentes de donde venimos, y sobre todo el grado de arraigo y desarraigo sobre uno mismo. El lado triste de la emigración es recibir las noticias de la parte humana que dejamos allá, del otro lado del mar; esas partes de uno que irremediablemente van muriendo poco a poco. Recibir la noticia de la muerte del padre o la madre y seguir el insuceso por una línea telefónica tiene la rara sensación de estar enterrando parte de uno mismo. Con el tiempo, uno se va enterando de que, a veces con años de distancia, los amigos, tíos, gente con quien uno cuenta todavía, se han marchado para siempre; se los ha tragado el tiempo, la enfermedad o la violencia. A Rafael, por ejemplo, un cuñado simpático y cordial, lo mataron los paramilitares; a otro lo atropelló un camión, y otros tantos fueron fulminados por el cáncer inclemente. Se van y se llevan parte de nuestra memoria. Las nuevas generaciones van borrando huellas. La inmediatez de la vida no da tiempo para construir cotidianidades que antes fueron fuente de recuerdos y nostalgias. Nuestras huellas son irreconocibles. Sobre nuestros nombres crecen otras ilusiones: nacen y envejecen independientemente de las añoranzas. “ La emigración nos cambia la mirada, la sensibilidad... Éste es lado crudo, el otro lado de la moneda que, solo si se la toma con paciencia y espíritu creador, da sus frutos. Uno de los sectores más vulnerables a este fenómeno es el de los artistas; y el arte, el poema, el relato, son, casi siempre, los beneficiarios de estos cambios de sensibilidad que de alguna manera terminan influyendo en sus producciones. En España, un país de recepción de inmigrantes, lo vivimos diariamente. La emigración puede ser un nacimiento o una muerte. Depende de quien la viva, de quien la disfrute o la sufra. De todas maneras, es allá donde está el origen, y el volver al origen es la esperanza de todo ser vivo que puebla nuestra tierra. mayo DE 2015 – NÚMERO 11 actualidad 3 www.avocesdecarabanchel.es La Plataforma No a Este Plan presenta un pacto contra la especulación ●● FRAVM El Real Decreto-Ley ha contado desde el principio con la oposición de profesionales y sociedad civil. Yo Sí Sanidad Universal Tres años de exclusión sanitaria en España ●● AMNISTÍA INTERNACIONAL Tres años después de su aprobación, el Real Decreto-Ley 16/2012 sigue violando los derechos humanos de las personas migrantes en situación administrativa irregular. Desde su entrada en vigor, 748.853 personas se han quedado sin tarjeta sanitaria y han quedado excluidas del Sistema Nacional de Salud, según los últimos datos facilitados por el Gobierno. Unos datos que rebajan la cifra inicial de 873.000 personas afectadas, pero sin aportar claridad sobre dicha variación. Solo 730 personas habrían suscrito convenios especiales hasta diciembre de 2014, que les obligarían a pagar entre 60 y 157 euros mensuales por recibir atención sanitaria. La aplicación dispar del RDL en las comunidades autónomas y la falta de información del personal médico sobre la normativa a aplicar ha agudizado el impacto negativo de esta reforma. Algunas comunidades han desarrollado sus propios programas o sistemas para ampliar la cobertura contemplada por el Real Decreto (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia o Comunidad Valenciana). Otras han elaborado su propia normativa (País Vasco y Navarra). Algunas han interpuesto recursos ante el Tribunal Constitucional contra el RDL (Andalucía, Asturias, Cataluña, Canarias, País Vasco y Navarra). Y otras han aplicado el Real Decreto-Ley mediante instrucciones o circulares administrativas (Madrid, Baleares, Castilla La Mancha). Esta disparidad se ha traducido en caos administrativo. Amnistía Internacional ha constatado cómo en algunos centros se siguen cobrando servicios de Urgencias o se deniega el acceso a la atención sanitaria de personas que estarían cubiertas por el RDL. El anuncio del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, de que las personas migrantes en situación irregular volverán a tener acceso a la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud es algo que Amnistía Internacional valora como un paso en la buena dirección. Sin embargo, no concreta ninguna reforma legislativa que garantice el acceso a la salud para todas las personas sin discriminación. En estos tres años, escudándose en argumentos económicos y de fraude en la obtención de la tarjeta sanitaria, el Gobierno no ha cumplido las recomendaciones de casi una decena de mecanismos de Naciones Unidas y del Consejo de Europa que calificaron esta reforma de “novedad lamentable” o “contraria al principio de no discriminación” y que instaron al restablecimiento de la universalidad del derecho a la salud. Tampoco ha tenido en cuenta las recomendaciones de la Defensora del Pueblo ni la oposición de la sociedad civil y del sector sanitario. El Ejecutivo ha rechazado al menos en cuatro ocasiones iniciativas legislativas sobre la universalidad del derecho a la salud, y ha presentado recursos de inconstitucionalidad contra las legislaciones de aquellas comunidades autónomas que han intentado ampliar la cobertura sanitaria del RDL. El Real Decreto-Ley aprobado el 20 de abril de 2012 excluye a las personas migrantes en situación administrativa irregular del Sistema Nacional de Salud, excepto en tres supuestos: situaciones de urgencia hasta alta médica; embarazo, parto y postparto; y atención sanitaria a menores de edad. Meses más tarde se extendió la protección a solicitantes de asilo y a víctimas de trata en periodo de restablecimiento y reflexión. Amnistía Internacional pide al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que restablezca la universalidad del derecho a la salud para todas las personas que viven en España, con independencia de su situación administrativa, y cumpla las recomendaciones de los organismos internacionales. El 21 de abril, representantes de la Plataforma No a Este Plan presentaban el Pacto contra la especulación y por el derecho a la ciudad de Madrid, un documento de compromisos para actuar contra la política del pelotazo que desde hace décadas impera en la capital. El mapa de los horrores urbanísticos que presentó hace unos meses la plataforma refleja las consecuencias de los procesos especulativos y de los episodios de corrupción vinculados a la especulación financiera que dio lugar a la crisis económica. Madrid necesita urgentemente que se potencie la calidad de los barrios, de la ciudad existente, activando la vida participativa, cultural y económica para avanzar hacia una mayor sostenibilidad social y ambiental y cambiar el signo de la progresiva desigualdad, exclusión social y deterioro ambiental que sufrimos en los barrios de la capital. Estamos asistiendo al triste espectáculo protagonizado por un ayuntamiento, el de Madrid, que ha renunciado a debatir la revisión del Plan General de Ordenación Urbana con la ciudadanía y se ha lanzado a una carrera desenfrenada de modificaciones urbanísticas puntuales, dirigidas a promover pelotazos especulativos y algunos negocios inmobiliarios en beneficio de nuevos y viejos inversores que quieren consolidar sus posiciones en el tablero especulativo madrileño cual juego del Monopoly, no solo al margen, sino en contra del interés general de los ciudadanos. A fin de revertir esta dinámica perversa, las organizaciones que participan en la Plataforma No a este Plan han elaborado el mencionado pacto, que fue presentado el 21 de abril en el Colegio Mayor Universitario Santa María de Europa. Representantes de las candidaturas del PSOE, IU y Ahora Madrid a la alcaldía de Madrid participaron en el acto y suscribieron el documento, asumiendo los compromisos que éste incluye, ya sea desde el Gobierno municipal o desde la oposición. Puedes descargar el texto del pacto en: http://goo.gl/bLpfTX Por un Plan Director del Arbolado para Madrid ●● FRAVM Miembros de la FRAVM, Ecologistas en Acción y otras organizaciones mostraron el 29 de abril su oposición a la tala de árboles que el Ayuntamiento está llevando a cabo y volvieron a exigir un Plan Director del Arbolado que garantice el cuidado de los 400.000 ejemplares que hay en la ciudad. mayo DE 2015 – NÚMERO 11 4 //cultura BARRIO www.avocesdecarabanchel.es Opañel, 1 año de lucha vecinal terreno que la Iglesia tuvo 15 años vallado para su uso, siendo suelo municipal, así como que el Ayuntamiento haya limpiado dicho terreno y se hayan comprometido a poner bancos y papeleras provisionalmente, hasta que se dé solución al conflicto. Aún así, la movilización sigue viva, porque seguimos reclamando, como venimos haciendo desde el principio, que a todo el terreno se le dé un uso social para el barrio. Siendo la solución una nueva permuta, a ●● PLATAFORMA VECINAL OPAÑEL Este mes hace un año que los vecinos de Opañel nos echamos a la calle ante la decisión de la parroquia de construir una cripta, salas de velatorio y parking. Un año después, los vecinos seguimos con la movilización. Gracias a la unión y la constancia de los vecinos hemos conseguido que, de momento, la cripta no se haga; hemos recuperado parte del Una de las mesas de la consulta. P.V.O. Carencias en limpieza en la Colonia Diego Velázquez de la limpieza no están por la labor”. ●● REDACCIÓN la que el Arzobispado se niega, o la expropiación del terreno de la Iglesia para que hubiera una única parcela municipal. Por esta razón, la plataforma vecinal, los pasados días 11 y 12 de abril realizó en distintos puntos del barrio una consulta ciudadana para sondear a los vecinos qué uso quieren que se dé al terreno. La iniciativa tuvo una alta participación en muy poco tiempo, algo que reflejó que el barrio quiere el uso municipal del terreno, y puso en evidencia la falta de instalaciones sociales en el barrio. La opción más votada fue una instalación deportiva con piscina climatizada. En este momento, la plataforma vecinal solicita a todos los grupos políticos que se impliquen en esta decisión para que se efectúe la nueva permuta o expropiación y el barrio pueda mejorar, dando vida al terreno que lleva 15 años muerto, dejado y sucio. Los vecinos de Opañel quieren un polideportivo Los vecinos de la Colonia Diego Velázquez están descontentos con la limpieza —o más concretamente la falta de ella— de los viales y zonas ajardinadas de esta zona del Distrito por parte del Ayuntamiento. “Se pasan las semanas y no aparece nadie por aquí”, se quejan desde la asociación vecinal, contándonos que llaman casi a diario el 010 para protestar por esta cuestión, “pero las llamadas y las reclamaciones son en vano”. “Es una lástima —explican—, porque hace unos años teníamos varios barrenderos en nuestra colonia todos los días, pero desde que el Ayuntamiento se propuso privatizarlo todo, incluida la limpieza, las calles y jardines están llenos de mierda. Los vecinos se quejan y con razón, y desde esta asociación les explicamos todo lo que hacemos para que nuestras calles estén más limpias, pero el Ayuntamiento y las empresas Caseta ruinosa Otro problema que sigue sin solución en la Colonia Diego Velázquez es el prometido —e incumplido— derribo de la caseta ruinosa existente en el antiguo campo de fútbol de Abrantes, que ya relatábamos en el primer número de este periódico (en ju- La caseta a derribar. Mercadillo de trueque en San Isidro n Dicha opción fue la mayoritaria en la consulta realizada los días 11 y 12 de abril sobre qué hacer en la parcela anexa a la iglesia de Santa Catalina, seguida por un Centro de Día y una biblioteca ●● PLATAFORMA VECINAL OPAÑEL Los días 11 y 12 de abril la Plataforma Vecinal Opañel realizó una consulta ciudadana para conocer la opinión de vecinos y vecinas sobre qué hacer en la parcela anexa a la iglesia de Santa Catalina, donde desde hace un año se lleva luchando para conseguir que se le dé un uso social a todo el terreno para el disfrute del barrio, que desde hace más de 15 años está inutilizado, chocando con las necesidades de equipamientos que tiene Opañel. La participación fue un éxito, siendo la opción mayoritaria elegida la construcción de un polideportivo con piscina climatizada, seguida por un Centro de Día y como tercera opción una biblioteca. Esta propuesta apoyada por el vecindario la hará llegar la plataforma vecinal al Ayuntamiento, para que sea tenida en cuenta y dé una solución definitiva a todo el terreno, como interés general y urgente para todo el barrio, pues no se dispone de ningún polideportivo en Opañel ni en los barrios contiguos, que suman más de 130.000 personas. El pasado 12 de abril, en la intersección de las calles Comandante Fontanes y General a voces de caRaBaNcHeL BaRRios: Comillas | Opañel | San Isidro | Vista Alegre | Puer ta Bonita | Buena Vista | Abrantes ejemplar gratuito el periódico del barrio de carabanchel : un vehículo publicitario a su medida Las noticias que de verdad interesan a los que habitamos en el barrio de Carabanchel.” 667 83 42 24 A.V. camino Alto de San Isidro ●● REDACCIÓN ✒ [email protected] www.avocesdecarabanchel.es Periódico-A-voces-de-Carabanchel @AvocesdeCarabanchel nio del año pasado). Pues bien, ha pasado casi un año más y la caseta sigue sin derribar, continuando los riesgos y las molestias que implica la permanencia de esta deteriorada instalación. “No pensábamos que la burocracia iba a ser tan lenta, y que se prolongara por meses y meses. Seguimos con la esperanza de que un día vengan y la tiren”, apremian desde la asociación vecinal, cansados de esperar. Ricardos, se celebró una nueva edición del Mercadillo de Trueque de San Isidro (MercaSan Isidro), iniciativa del Grupo de Empleo de San Isidro que A.V. Colonia Diego Velázquez lleva realizándose desde el año 2014. Se trata de un mercadillo totalmente gratuito para los que deseen poner su puesto donde se puede intercambiar todo lo que esté en buen estado: ropa, juguetes, libros, collares, enseres de cocina, material escolar, zapatos, muebles... El Grupo de Empleo de San Isidro fue creado por un grupo de desempleados del barrio que decidieron organizarse para, de manera solidaria, realizar acciones de autoempleo y otras iniciativas o sumarse a actos reivindicativos, y cuenta con el apoyo de las asociaciones vecinales A.V. Camino Alto de San Isidro y A.V. Pradera Tercio Terol, y el Servicio de Empleo de ambas asociaciones (FRAVM). La próxima edición de este mercadillo será el 14 de junio, en el mismo lugar. strital indecomunicación di omos un medio de a de 25.000 uito, con una tirad pendiente y grat buzonea a co s. El periódi se ale su en m es ar pl ejem los hogares directamente en , es m da ca de primeros puntos fijos de los se distribuirá en de los vecinos y añel, San Isidro, os de Comillas, Op rri ba los de os barri Vista y Abrantes ta Bonita, Buena ros cultuVista Alegre, Puer os oficiales, cent sm ni ga or d, lu sa (centros de es y comercios). rales, asociacion S proximidad: La prensa de co y exitosa servicio públi citaria bli alternativa pu mayo DE 2015 – NÚMERO 11 barrio cultura // 5 www.avocesdecarabanchel.es Carabanchel Alto no está dispuesto a renunciar a sus fiestas ●● A.V. CARABANCHEL ALTO Algo se empieza a mover en el descampado... ●● REDACCIÓN Pues sí, parece que algo se empieza a mover en el “molesto descampado” objeto de una de las denuncias vecinales del mes pasado, situado entre la calle Alfaro y la avenida de Nuestra Señora de Valvanera, afectando también a los edificios de la calle de la Oca. Y por lo que vemos, para bien… Les refrescamos la memoria: se trataba de un solar sin vallar, que se encontraba en un estado lamentable, lleno de basura, chatarra y excrementos. Bien, pues nos hemos pasado por allí al cierre de esta edición y hemos encontrado estas vallas con aviso de no aparcar por inicio de obras el 8 de mayo, lo que nos indica que la solución al problema que denunciaban los vecinos podría estar ya muy próxima. Una buena noticia, por lo tanto… Y también una nueva prueba de que quejarse y denunciar aquello que no está bien o que debería estar mejor es una herramienta ciudadana de primer orden, y además funciona. CHAPA PINTURA MECÁNICA LUNAS C/ Marquesa de Argueso, 8 Tel.: 91 529 60 68 • Móvil: 658 657 692 Las fiestas de Carabanchel Alto se remontan a hace muchos años, cuando era un municipio independiente. Durante el franquismo también había, aunque reducidas a un baile de pago en el patio del colegio del Parterre. Fue la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto la que, desde 1976, devolvió a las fiestas su carácter popular, con atracciones de feria, actividades diversas, casetas de comida y bebida, bailes sin pagar y hasta los tradicionales fuegos artificiales. Era la asociación de vecinos la que, en colaboración con otras asociaciones del barrio, se encargaba de toda la organización, celebrándose unos años en un solar que había en la calle Alfredo Aléix, y posteriormente en el Parque de las Cruces. A finales de los años 90 del siglo pasado la junta municipal de Carabanchel decide asumir la organización de todas las fiestas, siendo las asociaciones del barrio las que colaboraban en la elaboración del programa de actividades y su desarrollo, en el mismo recinto del parque. Hasta que en 2012 el Ayuntamiento decide suspender las fiestas con la excusa de falta de dinero. Las asociaciones del barrio se negaron a la suspensión y volvieron a organizar las fiestas en el Parque de las Cruces, para lo que se contó con los permisos que concedió la Junta; aunque no “comía” al menos ese año “dejó comer”, como dice el refrán. Y las fiestas se celebraron con mayor éxito de participación que años anteriores. En 2013 las asociaciones volvieron a solicitar el permiso, pero la cosa cambió. Habían nombrado presidenta de la junta de Carabanchel a Fátima Núñez, quien negó los permisos para celebrar las fiestas del barrio alegando molestias a los CARROCERÍAS ALDAVehículo CAR de sustitución Juan Manuel Herrero gRATiS Piedra C,Marquesa de ArgüeEntrega so,8 Local y recogida 28019 A Madrid DOMiCiLiO Tel-Fax 915 296 068 Se Móvil 658trabaja 657 692 COn TODAS las compañias Reparación Mantenimiento Venta Aire acondicionado Cámaras frigoríficas C/ Eusebio Morán, 11 • Tel.: 667 09 22 16 • www.infriser.info vecinos que, curiosamente, no se habían producido cuando era la Junta quien las organizaba. En 2014 las asociaciones vuelven a solicitar autorización, en este caso para celebrar las fiestas en dos posibles recintos: en el parque de Salvador Allende (junto al Metro La Peseta) y en el tradicional recinto del Parque de las Cruces, cuya opción se ponía en segundo lugar para evitar estas molestias que de pronto había descubierto la Junta. Tampoco se concedió la autorización; en el caso del recinto del PAU por brado fiestas en el barrio, con diversas actividades, aunque mermadas en su repercusión por la imposibilidad de instalar atracciones de feria, escenarios y casetas. Llegamos a 2015 y la asociación de vecinos presenta en enero por registro la solicitud para la celebración de las fiestas en alguno de los dos recintos mencionados. Sin recibir respuesta escrita, se convoca un pleno del Distrito en el que la Junta propone celebrar las fiestas junto al cementerio. Ante la oposición mostrada por tas con las mismas excusas de informes técnicos y molestias al vecindario. Los vecinos están recogiendo firmas para exigir la celebración de las fiestas en el barrio, porque las posibles molestias (que se pueden minimizar con unas normas concretas) son nada comparado con la satisfacción que proporciona a los vecinos unas fiestas a las que tienen derecho, y que son un merecido paréntesis lúdico y cultural a un año de fatigas y trabajos. Eso es lo que ocurre La concejala del Distrito, Fátima Núñez, no ha encontrado una manera más fea de despedirse del barrio que prohibiendo de nuevo las fiestas Los vecinos están recogiendo firmas para exigir su celebración Manifestación el año pasado por la misma cuestión. unas obras que se estaban acometiendo (en una zona reducida del mismo); y en el Parque de las Cruces porque, de pronto, no reunía las condiciones, según un informe de los técnicos que nunca se han dignado a enseñar. O sea, que un recinto que había albergado las fiestas durante décadas, que no habían producido ningún problema de seguridad y que las molestias eran mínimas, ahora “no reunía las condiciones”. A pesar de las prohibiciones, en estos años se han cele- el forno camino viejo de leganes, 49 28019 madrid 914 714 109 659 903 949 Zulema Herrera los vecinos y los grupos políticos de la oposición, que consideran descabellada la propuesta, por la lejanía respecto de las viviendas, la Junta Municipal retira la propuesta. El pasado 22 de abril, una delegación de la asociación de vecinos fue recibida por la presidenta de la Junta Municipal y técnicas de la misma para tratar el tema. En dicha reunión las representantes municipales transmitieron a los vecinos la negativa a dar autorización para la celebración de las fies- en todos los pueblos de la geografía, y Carabanchel Alto no va ser menos. La presidenta de la Junta Municipal no ha encontrado una manera más fea de despedirse del barrio que prohibiendo de nuevo las fiestas. Pero las fiestas se celebrarán, como en años anteriores, y Fátima Núñez ya no podrá enviar a la Policía Municipal (como hiciera de forma vergonzosa el año pasado para impedir unas actividades infantiles), porque para entonces ya no estará en el cargo. 6 ventana de salud www.avocesdecarabanchel.es de carabanchel t u c e n t r o d e s a l u d mayo DE 2015 – NÚMERO 11 cultura // salud n f o r m a XVI Semana Sin Humo, del 25 al 31 de mayo ●● C.S. GENERAL RICARDOS La Organización Mundial de la Salud nos alerta de que la epidemia mundial de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo pasivamente. Si no actuamos, a partir de 2030 matará cada año a más de 8 millones de personas. El 31 de mayo, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud del consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas eficaces para reducirlo. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria pone en marcha desde hace 16 años la denominada “Semana Sin Humo”, que este año se desarrollará con el lema “Empezó con una calada, acabó con una vida”. Los objetivos para esta decimosexta edición de la Semana Sin Humo son: — Informar a los fumadores de que en su centro de salud les podemos ayudar a dejar de fumar. — Motivar a los profesionales de la Atención Primaria para que realicen intervenciones sobre los fumadores y sobre la prevención del tabaquismo pasivo. — Ofrecer “Receta para dejar de fumar” con consejos para orientar a los fumadores en su intento de abandono del tabaco. — Informar y divulgar la importancia del “empaquetado genérico” como medida para disminuir el número de menores de edad que se incorporan al consumo de tabaco. — Informar de que el consumo combinado de cannabis y tabaco es una puerta de entrada entre nuestros adolescentes al inicio del consumo de una o de las dos sustancias. — Informar y sensibilizar a los fumadores de la importancia del tabaquismo pasivo en los niños para su salud actual y futura. Son muchos los centros de salud donde se realizan actividades encaminadas a lograr estos objetivos con el fin de disminuir el consumo en la población. Este año, en el Centro de Salud General Ricardos, se dispondrá de un cooxímetro, instrumento que nos sirve para medir los niveles de monóxido de carbono en aire espirado. Con esta sencilla prueba se puede saber al instante cómo el tabaco está perjudicando a los pulmones. Aparte del Día Mundial Sin Tabaco y la Semana Sin Humo, durante el resto del año cualquier individuo que desee información y/o ayuda para dejar de fumar puede pedir cita con los profesionales sanitarios de su centro, los cuáles valorarán su nivel de dependencia y le aconsejarán la forma más adecuada para el abandono del hábito. EPOC Es suficientemente conocida la relación entre el tabaco y numerosos tipos de cáncer, así como su consideración como importante factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo existe un gran desconocimiento en la población sobre la relación existente entre éste y la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), una enfermedad respiratoria grave e invalidante que en más de un 90% de los casos está provocada por el tabaquismo. En España, los adultos fumadores representan un 29,5%. De éstos, un 30% desarrollarán EPOC. Debido a su bajo diagnóstico, existen muchos fumadores que ya tienen una EPOC y no lo saben (3 de cada 4), lo que hace que se retrase la instauración de los tratamientos y empeore el pronóstico y su calidad de vida. La EPOC se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y no completamente reversible a la respiración normal, y que es debida a una reacción inflamatoria anómala del aparato respiratorio, producida principalmente por componentes del humo del tabaco. Actualmente es la cuarta causa de muerte en el mundo, y se pronostica que en el 2030 llegará a convertirse en la tercera. Se trata de una enfermedad muy frecuente en nuestro país (10,2%), más en hombres que en mujeres, e íntimamente relacionada con la edad, y se prevé que en los próximos 20 años duplique su frecuencia. En la actualidad, el método por excelencia para el diagnóstico de la EPOC es una prueba denominada espirometría, que consiste en estudiar el funcionamiento pulmonar analizando los volúmenes pulmonares y valorando cómo son movilizados por el paciente. Se trata de una prueba sencilla e indolora que es realizada por enfermeros en la mayoría de los centros de salud. La Guía Española de la EPOC recomienda realizarse una espirometría a todos los fumadores mayores de 35 años con un índice de más de 10 paquetes/año (el equivalente a más de 10 años fumando un paquete diario) que presenten algún síntoma respiratorio como disnea (falta de aire), tos persistente, resfriados frecuentes, etc. La EPOC es una enfermedad muy diversa, de manera que su tratamiento variará según la clínica que presente cada paciente. En general, el tratamiento de base serán los broncodilatadores de larga duración. La mayoría de los tratamientos se administran de forma inhalada porque llegan más directamente a las vías respiratorias. En muchas ocasiones se utiliza también el oxígeno a domicilio, la ventilación mecánica no invasiva, y en determinados casos la intervención quirúrgica. No lo dude, no espere más: respire salud, respire vida. ¡Pregunte en su centro de salud! ¡Que vienen las alergias! ¿Qué hacemos?... Lo primero, informarnos ●● C.S. PUERTA BONITA L o que habitualmente llamamos “alergia al polen” se define generalmente como unos síntomas de nariz y ojos por exponerse a un alérgeno: el polen. También se denomina “rinoconjuntivitis alérgica”. En el siglo XIX se denominaba “fiebre del heno”, aunque actualmente este término no se utiliza porque es poco apropiado. El polen, al ponerse en contacto con unos anticuerpos del organismo, produce síntomas de nariz (rinitis), ojos (conjuntivitis) y, en ocasiones, en bronquios (asma). Hay personas que tienen los tres tipos de síntomas a la vez, y otras solo uno o dos de ellos. El polen está en la atmósfera para cumplir una función reproductora en el mundo vegetal, pero puede producir procesos alérgicos en las personas sensibles. La rinoconjuntivitis alérgica es una enfermedad muy común a escala mundial, que afecta, por lo menos, a un 10-25% de la población. Altera la vida social de los pacientes, y afecta al rendimiento escolar y a la productividad laboral. La alergia al polen suele darse en época de primavera. En la Comunidad de Madrid suele darse, sobre todo, en mayo y junio, pero puede aparecer desde finales de enero hasta octubre, por arizónicas, plátano, cenizos, artemisa… Pólenes diferentes a los que causan más alergias. Cuando los síntomas de alergia son perennes, es decir, todo el año, o fuera de la primavera, hay que sospechar otras alergias como a ácaros del polvo, a animales (gatos, perros, caballos, aves...) o a hongos. La intensidad de los síntomas puede variar de un año a otro debido a las diferentes condiciones meteorológicas que se producen (lluvias an- tes o durante la primavera, tormentas de principio de verano, viento, temperaturas, etc.). Los síntomas típicos de rinoconjuntivitis estacional o alérgica son congestión nasal, picor de nariz y secreción de mucosidad por la nariz, que suele ser acuosa. Suele haber estornudos, que, en ocasiones, son en salvas: uno detrás de otro. No se suele alterar el olfato, como sí sucede en los catarros. Los ojos suelen llorar y picar. Si sospecha que tiene algún síntoma como los aquí expuestos, consulte a su médico Hay personas que, como síntoma de alergia, tienen asma: tosen, tienen “pitos” al respirar y se fatigan. El tratamiento de estas personas será distinto: necesitarán además inhaladores. El tratamiento en general de las alergias consiste en evitar la exposición al alérgeno (lo que produce la alergia), el tratamiento farmacológico sintomático (medicamentos que alivian los síntomas) y, en algunos casos, la inmunoterapia (las vacunas). Como medidas para evitar los alérgenos se recomienda: —Restringir las salidas al campo y evitar cruzar parques o zonas verdes en épocas de polinización. — Viajar en coche con las ventanillas cerradas. Evitar desplazamientos en moto o bicicleta. — Mantener las ventanas cerradas en el domicilio y airear a primera hora de la mañana. Si es posible, usar aire acondicionado con filtros. — Utilizar gafas de sol en el exterior. — No ingerir preparados de polen. La concentración de polen es siempre menor en el interior de los edificios y las zonas costeras, y es mayor en los días de viento, secos y soleados. Para saber el nivel de polen de la Comunidad de Madrid, la dirección de internet www.madrid.org/polen nos indica el nivel de pólenes más alergénicos presentes en la atmósfera. La información de esta página de internet es diaria durante los meses de enero a junio: nos informa sobre los niveles y la predicción a corto plazo de los tipos de polen. Los medicamentos que solemos usar para tratar la rinoconjuntivitis alérgica son los antihistamínicos orales, los tópicos (para nariz, en inhaladores nasales, y para los ojos, en colirios), y a veces se usan corticoides nasales y otros fármacos. Los antihistamínicos mejoran los síntomas de estornudos, picor y congestión nasal. Antiguamente producían sueño, sequedad de boca y otros efectos secundarios, pero actualmente disponemos de los antihistamínicos de segunda generación, que causan menos efectos secundarios. Aunque producen menos somnolencia, se aconseja evitar la conducción si los antihistamínicos causan al paciente tendencia al sueño. En otras ocasiones, para pacientes que no mejoran con los medicamentos y las medidas de evitación, hay quien aconseja la vacunación, pero no siempre se ha visto que esto sea mejor, porque es costosa, requiere muchas visitas y un cumplimiento perfecto del paciente. Por lo tanto, si sospecha que tiene algún síntoma como los que hemos comentado en la época primaveral, y no sabe si tiene una alergia u otra enfermedad, no dude en consultar a su médico. mayo DE 2015 – NÚMERO 11 barrio barrio cultura // 7 www.avocesdecarabanchel.es Celebrada la I Conferencia Contra el Hambre n Según las cifras barajadas, toda la gente que necesita Carabanchel: el barrio se hace cargo del entierro de una vecina n Apoyo mutuo y solidaridad para ayuda para comer cada día en Madrid llenaría Vigo sobrepasar la miseria más absoluta ●● CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE Madrid se encuentra en situación de emergencia alimentaria: en 2014 al menos 106.000 personas tuvieron que acudir a bancos o despensas de alimentos. Ante la urgencia de incorporar el derecho a la alimentación en la agenda política y social, las 40 organizaciones sociales firmantes de la Carta Contra el Hambre convocaron el 10 de abril la I Conferencia contra al Hambre en Madrid en la sede de la Comisión Europea en esta ciudad. Ofrecemos a continuación las principales conclusiones a las que se llegó en este acto. “Todas las personas podemos ver los datos y estadísticas del hambre, pero son una generalización a la que hay que poner caras y nombres. En la Comunidad de Madrid hay 300.000 personas empobrecidas severas, de las cuales, en 2014 al menos 106.000 personas en la ciudad de Madrid tuvieron que acudir a bancos o despensas de alimentos. Si a la pobreza no le ponemos cara y solo ofrecemos cifras, no podremos conseguir que esta ciudad deje de ser una de las capitales de la pobreza de Europa. El problema del hambre en Madrid es tan grave que toda la gente que en este lugar necesita ayuda para comer cada día llenaría la ciudad de Vigo. Es necesario que el poder político lo reconozca y cese en su negacionismo; que deje de criminalizar y multar la pobreza. Es un derecho que debe garantizar a toda la ciudadanía, según el art. 9 de la Constitución y según los tratados internacionales que nuestro Estado ha ratificado. Desde las organizaciones solidarias que luchan día a día contra el hambre hay propuestas de soluciones, a corto y largo plazo. A corto plazo, distribución de alimentos, teniendo en cuenta la dignidad de todas las personas. Exigir a las autoridades que se hagan cargo de sus responsabilidades. A ●● A.P. CARABANCHEL 15M El acto tuvo lugar el pasado 10 de abril. largo plazo, exigir empleo digno, sueldo justo, renta básica… Hay que combatir la evasión y el fraude fiscal, porque a mayor fraude, más hambre. Que la solidaridad por parte de la ciudadanía no oculte la obligación de las autoridades. Mientras éstas se deciden a asumir sus responsabilidades, las entidades deben fortalecer el consumo de proximidad. De esta manera, en la dinámica de ofrecer ayuda puede radicar también parte de la solución. Debe relacionarse a personas perceptoras y voluntarias para que se involucren de manera conjunta formando redes de solidaridad horizontales. Debemos transformarnos de víctimas de la crisis en protagonistas de la transformación de este sistema que ha vulnerado nuestros derechos. Ahora que los políticos están en campaña electoral, sabiendo que muchos han sido invitados a esta jornada, lamentamos que no estén entre nosotros, escuchando a la ciudadanía”. Organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Éxodo.org, 15M de Carabanchel, Tetuán, Hortaleza y Barrio CCH del Pilar, RIOS, Foro de los Servicios Sociales, CECU, Red de Solidaridad Popular, HOAC y CGT, entre otras, exigen a las Administraciones públicas que garanticen a la población su derecho a una alimentación adecuada, un derecho que en la ciudad de Madrid se podría garantizar con una dotación presupuestaria anual de 78,5 millones de euros, el 1,8% del presupuesto municipal en 2015. Esta reivindicación puede apoyarse firmando en http://www. exodo.org/actua-hambre-madrid/ Se reclama, además, un refuerzo de la cobertura de las ayudas económicas temporales y de emergencia social recogidas en la Ley 11/2003 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid; la urgente reposición de las becas de comedor a fin de cubrir el 100% del coste para la familias en situación de emergencia alimentaria; la apertura de los comedores escolares en los períodos vacacionales y garantizar el cumplimiento del plazo máximo legal de tres meses en el reconocimiento del derecho a la Renta Mínima de Inserción para todas las familias que cumplan los requisitos. El 13 de abril llegaba la triste noticia por la mañana: nuestra vecina del PAU, Paloma, hija de Julia (#JuliaSeQueda), había muerto durante la noche. Paloma, junto a su madre de 83 años y enferma de cáncer, y con apoyo vecinal, había hecho frente a la injusticia de la venta de viviendas sociales a fondos buitre, entre las que se encontraba su casa. En octubre la presión vecinal paralizó el desahucio de nuestras vecinas, a pie de portal, en un masivo y mediático #StopDesahucios. En aquella ocasión, mientras Julia negociaba con la comisión judicial, sentada en una silla en medio de la calle porque le fallaban las piernas, Paloma sufrió un desvanecimiento al sucumbir bajo el estrés de la situación en la que les habían metido el Ayuntamiento y Fidere. El día 13, Julia, con mínimos ingresos, sin apoyo familiar de ningún tipo y sin seguro de defunción, no era capaz de afrontar los 800 euros que debía desembolsar para dar un entierro digno a su hija, puesto que en estos casos el Ayuntamiento no se hace cargo del sepelio. Bien temprano por la mañana comenzaban a sonar los teléfonos de los activistas de vivienda en Carabanchel. Se estaba montando una colecta para hacer frente colectivamente a los costes del velatorio y #StopDesahucios de Julia, en octubre. entierro de nuestra vecina Paloma. Vecinas del PAU instalaron una hucha en la salida del Metro de La Peseta durante todo el día y se puso a disposición pública un número de cuenta. Paloma, hija de Julia (#JuliaSeQueda), fallecía durante la noche del 12 al 13 de abril El profundo dolor que produce observar la más absoluta miseria, donde nuestras vecinas no tienen ni para morirse tranquilas, espoleó el característico “run run” en redes sociales pidiendo apoyo, y una tremenda ola solidaria comenzó a formarse, alcanzando la cantidad necesaria. Las tres únicas horas de velatorio que pudieron conseguirse tuvieron una masiva asistencia de activistas de vivienda y vecinas del barrio para acompañar a Julia en estos momentos tan duros. Desde aquí queremos agradecer todo el apoyo mostrado, la rapidez de actuación y la implicación personal de todas las personas que tomaron parte en este triste e indignante suceso. ¡Paloma, que la tierra te sea leve! Julia no va a estar sola... A.P. Carabanchel 15M Puede enviarnos su anuncio por correo electrónico: [email protected] A través del teléfono: 667 83 42 24 (deje su anuncio en el contestador) Para empresas y profesionales, módulos a precios económicos. LLame aL 667 83 42 24 Su anuncio en llega a má Todo car s gente en aBancHe l mayo DE 2015 – NÚMERO 11 8 /cultura / BARRIO www.avocesdecarabanchel.es El centro Kumon Madrid – Carabanchel Alto cumple 5 años Mayrit, escuela de pedagogía activa ●● MAYRIT A menudo, los que queremos un mundo más humano, más justo, más igualitario, tenemos la sensación de nadar contra corriente en muchas cosas. A menudo buscamos cosas que vayan trazando ese cambio y no sabemos bien cómo hacer. ¿Habrá más gente en esta misma línea? ¿Les preocupa a otros lo mismo que a mí? Pero a veces los pequeños arroyos se juntan y forman un río que va en la misma dirección, llevando caudales de agua que alimenta los sueños de un mundo mejor. En Carabanchel está naciendo un río lleno de agua: Mayrit Escuela Activa, un colegio cooperativa de familias sin ánimo de lucro que viene a cubrir una carencia de iniciativas n ‘Con trabajo diario y esfuerzo, los alumnos pueden conseguir todo lo que se propongan’, sostiene Paloma Calvo, fundadora y profesora de este centro de alto rendimiento ●● KUMON Un centenar de niños de Carabanchel siguen los programas de matemáticas y lectura en Kumon Madrid – Carabanchel Alto, que acaba de cumplir cinco años desde su puesta en marcha. De esos alumnos, 38 trabajan contenidos por encima de su curso escolar de forma autodidacta. Paloma Calvo, fundadora y profesora, señala que lo más satisfactorio del día a día es “es ver sus caras de felicidad cuando, después de varios intentos, las cosas salen bien, y que aquello que parecía imposible, pasados varios días, lo dominan”. El método Kumon da la posibilidad de aprender por ti mismo, ser autónomo y gestionar tu tiempo. “Los alumnos aprenden de sus errores, y aprenden a saber que el trabajo diario tiene su recompensa”. Sobre la importancia del esfuerzo diario, la profesora añade que “es fundamental, porque crea un hábito de estudio y poco a poco va mejorando su concentración. Estos factores hacen que mejoren en el aprendizaje”. El autodidactismo, junto con la individualización, hace de Kumon un método diferente. Es capaz de desarrollar al máximo el potencial de aprendizaje de cada alumno, considerándolo individualmente: “Nos adaptamos a cada niño y al momento por el que están pasando para programar la tarea que van a realizar. Nosotros les orientamos para que vean sus posibilidades, que razonen educativas alternativas. Nace en Carabanchel en septiembre de 2015, y es un proyecto de colegio homologado de Infantil y Primaria con unas características educativas y de organización muy concretas: es una iniciativa autogestionada, consensuada y participativa. Mayrit será una escuela de pedagogía libre, respetuosa con los tiempos y las etapas de los peques, cuyo motor de aprendizaje será su propia motivación. Será una escuela de pedagogía activa, cuya fuente de aprendizaje será la experiencia: tocar las matemáticas con listones de diferentes tamaños, acariciar la naturaleza en una excursión al parque o al campo, sentir la física en la fuerza de la gravedad cuando dejas caer una polea que tú mismo has construido... El mundo está para experimentarlo, tocarlo y sentirlo, así el aprendizaje es mucho más intenso y motivador. Todos nacemos con un espíritu inquieto, solo hace falta brindar el apoyo y el ambiente necesarios para que esa chispa de la emoción se de. Arrastrados por la curiosidad trabajarán por proyectos definidos que les ayuden a comprender el mundo y la cultura en la que viven. Para una escuela de esta pedagogía hacen falta educadores preparados, que cultiven su gusto por el tiempo lento y la escucha atenta. Los de Mayrit tienen formación y experiencia en toda esta forma de educar, pero también la tienen en el sistema educativo actual, con años de experiencia en la escuela pública. Por esto mismo saben de primera mano qué necesidades tienen los peques desde Infantil hasta Primaria y valoran mucho la libertad y la flexibilidad a la hora de poder responder a cada etapa de cada niño. MÁS INFORMACIÓN http://mayritescuelaactiva.org/ • [email protected]. y piensen antes de preguntar, que sean más independientes, que tengan la capacidad de saborear tanto el éxito como el fracaso”, comenta la directora del centro. Después de estos cinco años guiando, apoyando y orientando a alumnos y también a padres —de los que agradece la confianza y ayuda que prestan a los niños—, Paloma Calvo afronta el futuro del centro con “muchas ganas de ver cómo van evolucionando los niños y de seguir sorprendiéndome de dónde pueden llegar con su constancia”. Red de centros El centro Kumon Madrid – Carabanchel Alto cuenta con 96 alumnos, 74 en el programa de matemáticas y 22 en el programa de lectura. De ellos, 38 trabajan ya contenidos por encima de su curso escolar. Kumon es una red de centros de enseñanza en los que se ofrecen programas de matemáticas y lectura diseñados para alcanzar el máximo rendimiento de los alumnos. Fue fundada hace 50 años por Toru Kumon, profesor de matemáticas en Osaka (Japón), y cuenta actualmente con más de 25.000 centros en todo el mundo donde se imparte formación a 4.400.000 alumnos, que avalan el método del profesor japonés. Kumon cuenta en España con más de 240 centros repartidos en 13 comunidades autónomas, que suman más de 21.000 alumnos. El programa de matemáticas de Kumon se compone de 21 niveles que abordan el temario de cálculo desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato y los primeros años de la universidad. El programa de lectura consta de 18 niveles que se inician con el aprendizaje del lector a través de la codificación de palabras, hasta el análisis crítico de diferentes tipos de texto. Derecho a la vivienda: la lucha no para ●● A.P. CARABANCHEL 15M La lucha en Carabanchel en defensa del derecho a la vivienda no para: si ayer se evitaba un desahucio, hoy volvíamos a movilizarnos en defensa de nuestros vecinos. En esta ocasión, el 5 de mayo acudíamos a Bankia a solicitar la paralización de 2 desahucios. El de Alejandra y su familia y el de Víctor y Charo. Desde que empezó la crisis más de 600.000 familias han sido desahuciadas, y esas perso- nas necesitan una solución habitacional. Necesitamos unirnos para defendernos de quienes nos arrebatan lo que necesitamos para vivir. Además, durante el tiempo que hemos estado en la calle megáfono en mano, 2 personas se nos han acercado a plantearnos que están también amenazadas de desahucio, y hemos contactado para que se organicen con nosotros. Nos querían en soledad y unidos nos encontrarán. a voces de caRaBaNcHeL barrio deporte cultura ocio y tiempo libre opinión vecinal educación anuncioS claSificadoS ✒ [email protected] ServicioS negocioS del diStrito edición impreSa deScargable agenda Hemeroteca www.avocesdecarabanchel.es Periódico-A-voces-de-Carabanchel @AvocesdeCarabanchel mayo DE 2015 – NÚMERO 11 // barrio # 24 de mayo, elecciones municipales ‘¿Por qué votarles a ustedes?’. Los partidos responden ●● REDACCIÓN n Ante la inminencia de las elecciones municipales del próximo 24 de mayo, hemos realizado una encuesta entre diferentes partidos políticos con presencia en el barrio, formulándoles una sola pregunta, muy sencilla y directa: “En las próximas elecciones del 24 de mayo, ¿por qué votarles a ustedes?”. De los partidos consultados, el único que no ha contestado ha sido el Partido Popular. Reproducimos a continuación las respuestas de los partidos que sí han contestado. incluye medidas urgentes y propuestas barrio a barrio. Porque vamos a seguir apostando por la transparencia, instaurando procesos de participación y control ciudadano. Izquierda Unida Porque desde Izquierda Unida llevamos en lo más profundo la lucha contra la injusticia. La defensa del empleo digno y desprivatizar los servicios públicos son nuestra prioridad. La crisis económica está beneficiando a aquellos que la causaron, a costa de quienes la sufren y soportan su peso. Esto es lo que hay que cambiar rotundamente: no se sale de la crisis asfixiando a los trabajadores de Madrid. PSOE Porque gobernar es escuchar, como demostramos en nuestra gira por los distritos, que llegará a Carabanchel el 15 de mayo. Porque ya estamos haciendo política de otra manera. Más de 15.000 personas han participado en la elaboración del programa, que OthersideComics 5% UPyD Madrid necesita, tras 24 años de mayoría absoluta del PP, cambiar, y para eso se necesitan políticos diferentes que traigan propuestas diferentes, sin radicalismos pero con ideas claras. UPyD es un partido útil y necesario, un partido de personas normales que se caracterizan por su honradez. Además, llevamos años trabajando por mejorar Carabanchel. Por ello, UPyD es la mejor opción en estas elecciones. El PSOE hemos estado siempre para defender los derechos de la mayoría con el objeto de cambiar las cosas. Por ello hicimos realidad una sanidad pública y universal, garantizamos el acceso a la educación pública, luchamos por los derechos de las mujeres e impulsamos las libertades. Ahora más que nunca la mayoría necesita que defendamos sus derechos, y eso se consigue con soluciones viables que aseguren el progreso. Ahora Madrid Ciudadanos Sanitarios suecos visitan centro de salud del Distrito ●● MADRID.ORG Madrid una ciudad más participativa, sostenible e innovadora. Hoy por hoy, solo puede convertir al ciudadano en el eje de su gobierno quien llegue limpio. Partido Humanista Porque los humanistas proponemos un cambio de dirección social y personal, más allá de la dialéctica de partidos. Necesitamos algo más que un partido para esa transformación: una elección personal que oriente la propia vida en una dirección solidaria y coherente, pasando de lo individual a lo social. En síntesis: “nada por encima del ser humano y ningún ser humano por debajo de otro”. Los madrileños tienen la opción de votar un proyecto regenerador, ilusionante y no por exclusión. Nuestras líneas maestras, con el ciudadano en el centro, están basadas en regeneración política, alivio fiscal e impulso económico. Vamos a trabajar para hacer de @OthersideComics Una delegación de profesionales sanitarios suecos ha visitado recientemente el Centro de Salud Carabanchel Alto con objeto de intercambiar experiencias y conocer de cerca la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. En total, 27 profesionales sanitarios suecos del Centro de Salud Malmö (ocho médicos, 12 enfermeras, dos auxiliares administrativos, tres psicoterapeutas y dos gerentes) visitaron el centro carabanchelero, manteniendo una reunión con los profesionales del mismo, que les explicaron cómo funciona el Sistema Nacional de Salud en España, la Atención Primaria, Secundaria y Terciaria. En esta visita también se ofreció información de la organización interna del Centro de Salud Carabanchel Alto: el trabajo de Enfermería, la Unidad Administrativa, el Médico de Familia, la Fisioterapia, y la cartera de Servicios, fundamentalmente centrada en la prevención y la asistencia al enfermo crónico. Los profesionales sanitarios, tal como informaron, están trabajando actualmente en varios proyectos, entre ellos la elaboración del Mapa de Salud de la Zona y la creación del huerto de uso terapéutico. La jornada concluyó con intercambio de experiencias entre los sanitarios y reflexión sobre propuestas de mejoras entre los equipos. danos tu presentando este cupón en opinión Para manifestar su opinión sobre algún tema, dirijase por correo electrónico a: de descuento en compras superiores a 15€ C/General Ricardos, 244 · Carabanchel, Madrid · TLF: 91 255 97 77 · [email protected] asociación de vecinos 9 www.avocesdecarabanchel.es F. San Vicente de Paúl declarada de utilidad Publica municiPal Invita a todos los vecinos a colaborar parar encontrar soluciones a los numerosos problemas que tiene el distrito. Elaborar nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida en el barrio. Así como realizar actividades, debates, entre todos. Te esperamos. Nuestra dirección es: C/ Portalegre 112 Bajo Izqda. • 28025 Madrid E-mail: [email protected] • Tel.: 91 469 48 07 Avd Carabanchel Alto 132 - Tel.: 91 511 16 99 [email protected] No olvide incluir su nombre completo, dirección y DNI. avocesdecarabanchel se reserva el derecho de reducir o extractar el texto a publicar, si fuera necesario por razones de espacio. El periódico no se hace responsable de las opiniones que libremente sean expuestas por sus autores en esta sección. mayo DE 2015 – NÚMERO 11 10 cultura VARIOS www.avocesdecarabanchel.es Perros Ruth Gonzalez Liria elperrofelizderuthgonzalez.blogspot.com.es ¿Qué perro o raza elegir? Debemos tener en cuenta que al tomar la decisión de tener un perro, sus satisfacciones y obligaciones serán compartidas por todos. Una vez asumidas estas responsabilidades y decidido dar el paso, diremos que la elección de una determinada raza requiere asesoramiento por un profesional e información exhaustiva de ésta, y si fuese un mestizo sería exactamente igual. No existe una raza especial, ya que todas lo son, pero sí existen razas más compatibles con nuestros caracteres y formas de vida que otras. Sería bastante absurdo que una persona con carácter nervioso, activo, etc., escogiese como fiel compañero a un moloso de 65 kg. No por ser un mal perro, nada más lejos, sino porque si pretende salir al campo a correr, saltar, rutas a pie, tirarle pelotas para que las traiga, etc., lo hará, pero tardará varias horas simplemente por su complexión física y carácter tranquilo, lo que llevaría a este dueño a prescindir de él a la hora de realizar cualquier escapadita. También es de vital importancia que no nos olvidemos de que el espacio destinado a vivir con nuestro amigo debe ser el adecuado. Una vivienda de 40 metros cuadrados, por ejemplo, no sería la más recomendable para un perro de 3040 kg como un labrador, pastor alemán, bóxer, etc., ya que nos veríamos muy limitados ellos y nosotros para una buena convivencia. Debemos tener siempre en cuenta nuestra personalidad y todo lo que nos rodea: vi- vir con niños, ancianos, en pareja, solos… Ya que en función de todo esto así sería la raza que deberíamos elegir. Nunca escogeríamos un perro de defensa para la convivencia con niños (no olvidemos que los perros son animales con instinto). En el caso de ser un perro mestizo, también debemos tener en cuenta el cruce de razas, aunque sea algo aproximado o intuitivo, puesto que así podremos dar la educación adaptada a ese perro y saber si la convivencia sería buena y el reto que tendríamos por delante. Por ejemplo, si tenemos un perro mestizo de razas de caza, una de sus características principales es la independencia y su propio instinto de caza, lo que le hace ser un perro muy activo. Si es un cruce de nórdico, su característica sería lo primitivos que son estos perros, por lo que la educación y el ejercicio serian imprescindibles. Solo me queda deciros que es muy importante que antes de decidirnos por un perro y raza determinada (o cruce) nos asesoremos bien del carácter de la misma. El asesoramiento para orientarnos en su educación por un experto canino es imprescindible (lo que poca gente hace, y luego vienen los problemas), así como tener en cuenta el lugar donde vais a vivir con vuestro can, qué tipo de familia sois, etc. Y, sobre todo, no olvidéis la responsabilidad que conlleva tener animales. Gandhi decía: “el nivel cultural de un pueblo se mide por cómo tratan a sus animales”. ¡Guauuuuuuuuuuuuu! OPINIÓN Estudios o fama Por afición a los deportes, fútbol y ciclismo, este último que profesionalicé en mi juventud, traigo a estas páginas dos pequeñas biografías de niños residentes en Carabanchel. Quizá sea un “premio” para ambos, pues en sus obligaciones en los respectivos colegios me consta que sacan notas de suficientes a notables y sobresalientes. Al azar en los campos de fútbol de Puerta Bonita presencié un partido: el Colegio San Viator contra el Colegio San Gabriel de Benjamines en fútbol 7. Me centro en un espigado chaval, de padres ecuatorianos, que con el número 15 y el emblema del San Gabriel corre en pos del balón y dribla a contrarios. Es Carlos Torres Jaramillo, de 7 años. En tercer curso de Primaria y con altas notas en actividades escolares, pese a problemas de salud que sufrió en zona lumbar hoy quiere emular a las grandes figu- ras. Suerte, campeón. Enhorabuena a su entrenador L. Martín Rodrigo. Campos de fútbol 7 en Vía Lusitana. Un domingo mañanero van a disputar el partido Escuela de Carabanchel y C. de Fútbol Villaverde de Benjamines. Aquí presento a mi vecino Marcos Carrillo Mayordomo, de 9 años, en Primaria, buen estudiante, que siendo más pequeño no le gustaba la guardería, tenía pasión por Spiderman y los coches de Fórmula 1. En la Escuela de Fútbol Carabanchel fue probado, y juega de mediapunta, distribuyendo juego a los delanteros que buscan el gol. Mi consejo para ambos es: primero los estudios, carrera o profesiones; después el fútbol como actividad física que combina con “echar” las toxinas que se acumulan en el cuerpo no ejerciendo deportes. Tomás Velasco Más de 250 niños disfrutan del ‘bíjbol’ ●● WWW.BIJBOL.ES El pasado 26 de marzo tuvo lugar la II Jornada de Bíjbol celebrada en Madrid (IES Eijo y Garay), donde participaron 250 alumnos de entre 10 y 14 años de 5 centros de los distritos de Carabanchel y San Blas. Se jugaron 12 partidos simultáneos en un encuentro deportivo organizado por Mª Teresa Miña Encinas, creadora del bíjbol, un juego alternativo, predeportivo, que consiste en marcar gol en la portería contraria sin porteros, sin poder invadir el área, con una pelota gigante que no se puede agarrar, solo golpear con cualquier parte del cuerpo. “Fue un éxito de participación, deportividad, cooperación y encuentro”, afirma Mª Teresa Miña. “Los niños disfrutaron mucho, y para mí fue una satisfacción ver lo motivados que estaban”. El curso que viene está previsto celebrar los III Encuentros Bijbolísticos en Madrid, ya que se trata de una actividad avalada por por CTIF (Centro Territorial de Innovación y Formación) de Madrid-Capital. MÁS INFORMACIÓN www.bijbol.es [email protected] https://www.youtube.com/ watch?v=3t1nfF_8wik El abogado responde El test de nacionalidad Todos estamos de acuerdo en que es necesario conocer de primera mano, por parte de la autoridad correspondiente, el grado de adaptación a nuestra cultura y estilo de vida por parte de los ciudadanos extranjeros que desean adquirir la nacionalidad española, que se mide por las amistades, el trabajo, las actividades sociales, el conocimiento del idioma y, sobre todo, por el conocimiento y aceptación de los valores y principios constitucionales, que han hecho a nuestro país moderno y desarrollado, crisis económica aparte. Pero es increíble el grado de discrecionalidad y arbitrariedad con que algunos representantes de la autoridad usan de la misma para someter a los pobres solicitantes a unos test (en algunos casos, más propios de estudiantes de Derecho que de personas comunes y corrientes, como somos la mayoría) cuya finalidad no parece ser acreditar el conocimiento de lo arriba expuesto. Como pequeña muestra, invitamos a los lectores a que piensen sobre estas preguntas, con independencia de que sepan la respuesta, poniéndose en la piel de un ciudadano extranjero de cultura media: “¿Cómo se llama el Jefe del Estado?”, “¿Cuál es la finalidad de la Seguridad Social?”, “¿Y la de la declaración de la renta?”, “Describa el sistema político español…”, “¿Cuántas provincias tiene España?”, “¿Quién hace las leyes en Es- paña?”, “¿Existe aquí la cadena perpetua?”. Si bien yo creo que esta última es realmente fácil de contestar aunque no se tenga ni idea, viendo cómo tanto político corrupto ha pasado tan solo unas vacaciones “a la sombra” tras arruinar y estafar a sus españoles conciudadanos… Algunas preguntas parecen más para un examen de Derecho que para personas corrientes La denegación de la nacionalidad se impugna judicialmente a través del proceso contencioso-administrativo, y en la actualidad su decisión corresponde a la Audiencia Nacional. La labor del abogado es esencial para controlar que la Administración haya tramitado correctamente el expediente del solicitante, ya que muchas veces errores u omisiones de bulto de los funcionarios obligan a la Justicia a reparar lo mal o injustamente hecho. Así sucede cuando se han omitido los necesarios informes del Ministerio Fiscal, o cuando la opinión del Juez Encargado del Registro Civil sobre la idoneidad de los requisitos del ciudadano extranjero que se quiere nacionalizar no se sostiene sobre ninguna prueba, salvo su propio pensamiento. www.ibilexabogados.es mayo DE 2015 – NÚMERO 11 // AGENDA agenda 11 www.avocesdecarabanchel.es teatro, , e in c , a ic s ú M . exposiciones.. anico Un amplio ab ra de ideas pa re tu tiempo lib MAYO Para reflexionar, Rojo Cancionero El 23 de mayo, “jornada de reflexión” de las elecciones autonómicas y municipales, el Ateneo Republicano de Carabanchel nos ofrece un concierto, pues es sabido que con música se reflexiona mucho mejor. Así, la propuesta es “Reflexiona, canta y lucha”, con Rojo Cancionero, y la entrada es libre. Un plan estupendo para “día tan señalado”, ¿no os parece? Cuándo: 23 de mayo, a las 20:30. Dónde: La Casa del Barrio (Avda. Carabanchel Alto, 64). El Trotajueves La librería El Trotajueves nos hace llegar su programación de mayo, bien variada e interesante. El jueves 14, a las 19:00, tendremos una nueva cita de sus Encuentros en Bheiran, un viaje apasionante con el que soñar. El jueves 21, a las 18:30, será el turno de Electa, seguimiento de los perfiles políticos en las elecciones municipales. El viernes 22, también a las 18:30, presentación de obras de la Editorial Unaria. Al día siguiente, sábado 23, a las 18:30, Café filosófico; y por la tarde, a las 21:00, para desengrasar, retransmisión en directo de la final de Eurovisión 2015. Para terminar el mes, el domingo 31 habrá Cinelosofía, con la película La misión a las 17:30, y tertulia filosófica a las 19:30. Como puedes ver, en esta librería hay de todo: pásate por allí y descúbrelo tú mismo. Dónde: C/ Antonia Lancha, 17. Cuándo: varias fechas. Más información: www.trotajueves.es. Los amantes del sonido jamaicano están de enhorabuena este mes. Lo decimos por el estupendo cartel que ofrece el 16 de mayo la Gruta 77, dedicado al ska, con tres bandas que no te dejarán parar de bailar durante toda la noche (tanto en la sala como después en casa recordando el concierto… A ver quién puede dormir así, rude boy/girl). Los culpables: The Skartes, Ode Zule y Kolectivo Skatofágico. Tremendo festival, y por solo cinco pavos… ¡Un precio de skándalo! Dónde: Gruta 77 (C/ Cuclillo, 6). Cuándo: 16 de mayo, a las 22:30. Cuánto: 5€. Sala Tarambana Pachangajazz es un proyecto que se remonta a los años noventa, y desde entonces mantiene la idea de divertirse tocando. Músicos experimentados y maduros que se recrean en inolvidables temas funky, latinos y standards de jazz, así como algún blues. Actualmente, los músicos que componen esta banda son: Rafa Muñoz (saxo alto), Lorenzo Tiana (saxo tenor y percusión), Paco Canton (guitarra), Mario Lobato (bajo) y Garra (batería). Si te va el jazz con criterio abierto, allí nos vemos... Dónde: Sala Tarambana (C/ Dolores Armengot, 3). Cuándo: 29 de mayo, a las 22:00. Cuánto: 6€. Mayo en Ska en la Gruta Pachangajazz, en la X Fiesta de la Bicicleta en Carabanchel Alto Ya está aquí de nuevo la que sin duda se ha convertido en una cita clásica para los amantes de la bici del Distrito. Nos referimos, claro, a la Fiesta de la Bicicleta de Carabanchel Alto, organizada por la asociación vecinal de este barrio, que alcanza ya su décima edición. Como sabéis, no es una carrera, sino una fiesta cuyo fin es “poder disfrutar por un día de los caminos, carriles-bici y calles de nuestro barrio, acompañados de más vecinos en bicicleta”, lo que desde luego es todo un gusto. Prueba de ello es el éxito creciente de esta convocatoria, que el año pasado, sin ir más lejos, lograba reunir a alrededor de un millar de participantes. Como verás, no te la puedes perder: todos los ciclistas del barrio y muchos de fuera estarán allí. Al finalizar el recorrido, la organización obsequiará a los participantes con un refresco para estar bien hidratados. Cuándo: 31 de mayo, a las 11:00. Dónde: salida y final en la avenida de la Peseta, junto al pinar de San José. Música en directo en la S ala Live este mes con dos La música en directo sigue siendo una de las grandes bazas de la Sala Live!, drid de los sueconciertos que destacar. El 23 de mayo la Live! albergará la única fecha en Makyo, en lo que se Tomadrileña cos Houston, que estarán acompañados por la mítica banda la banda caracon 29, día el protagonista el será punk-rock el tercio, de Cambiando . esencia” en puro “rock al dedicado cartel un configura como banchelera Ni Media Ni Guarra, que presenta su disco A cero por debajo, con un sonido que trata de ir más allá de los estereotipos del género. Seguro que ambas opciones te harán vibrar, colega. Cuándo: 23 de mayo a las 20:30 (Houston + Tokyo), y 29 de mayo a las 21:00 (Ni Media Ni Guarra). Dónde: Sala Live! (Avda. Nuestra Señora de Fátima, 42). Cuánto: 15€ anticipada y 20€ en taquilla (Houston + Tokyo), 6€ anticipada y 8€ en taquilla (Ni Media Ni Guarra). mayo DE 2015 – NÚMERO 11 12 CULTURA // cultura www.avocesdecarabanchel.es Festival Platos Rotos celebra su VIII edición n El IES Puerta Bonita organizó una nueva edición de su célebre festival de música Platos Rotos. El evento vivió su cuarto aniversario dentro de la programación de FESTIMAD 2M 2015 ●● PRENSA Festival PLATOS ROTOS El pasado viernes 8 de mayo se celebró la VIII edición del Festival Platos Rotos, en el que la música funk era la protagonista del evento. El festival estuvo organizado por los alumnos del centro educativo Puerta Bonita, y acogió a numerosos asistentes, incluidos alumnos de otros colegios e institutos de Madrid. Esta edición de 2015 contó con la participación de cuatro destacados grupos del mundo del funk: X-Star, Funk Mekanicae, The Lucilles y The Bronson, estos últimos como cabeza de cartel. Desde primera hora de la mañana se podía disfrutar de diversas actividades en los jardines del centro, en los que se desarrollaron talleres de jabones, de camisetas, de malabares y de púas personalizadas, y todo ello amenizado con la música del DJ Zaskabilly. A media mañana dio comienzo el primer concierto con X-Star, que tuvo una gran acogida por el público con versiones de conocidos temas de la música disco-funk. Tras un breve descanso, llegó el turno de Funk Mekanicae, una banda madrileña con una variada instrumentación y la gran voz de Ana Beat. A lo largo de la tarde, los asistentes pudieron disfrutar contemplando cómo los conocidos grafiteros Drhomes y Keruart pintaban un gran mural de temática funk, así como con batallas de baile, bajo los platos del DJ Sr. Ibáñez. La banda de soul-funk The Lucilles ofreció un gran concierto, aportando la nota de elegancia y presencia sobre el escenario. Lucille, vocalista del grupo, una vez más se lució y cautivó al público. Entrada la noche, participaron la Charanga Buendía, que levantaron el ánimo de todos los asistentes, bailando por todo el instituto a ritmos de rock y ska. El evento concluyó a las doce de la noche con el concierto de The Bronson, cuya cuidada puesta en escena era de temática circense. El grupo se ganó a la audiencia con cada tema y ofrecieron un gran espectáculo, siendo un magnifico broche de oro para el cierre del Festival Platos Rotos. Culminaban así doce horas de programación ininterrumpida, producida y realizada íntegramente por los alumnos de los Ciclos de Grado Superior del centro, que se enmarcan dentro de FESTIMAD 2015. The Bronson. Aitana Sánchez Más información sobre ésta y otras ediciones www.festivalplatosrotos.info https://www.youtube.com/user/festivalplatosrotos The Lucilles. A.S. Funk Mekanicae. A.S. mayo DE 2015 – NÚMERO 11 // cultura 13 www.avocesdecarabanchel.es Fiestas de San Isidro 2015 — 15 y 16 de mayo, 22:30: Noches de fuego y música en el estanque (estanque de “El Buen Retiro”). Como cada año, el estanque de los jardines de El Buen Retiro será el escenario de una fiesta de luz y fuegos de artificio. Los fuegos, sincronizados con música y reflejados sobre el agua, dan lugar a un espectáculo de sorprendente belleza que no hay que perderse. A cargo de Pirotecnia Ricasa y Pirotecnia Almudena. Actividades en la Pradera ●● REDACCIÓN Como cada año, ya están aquí las fiestas de San Isidro, que se celebran entre los días 8 y 17 de mayo con un amplio abanico de actividades y propuestas para todos los gustos que lo harán pasar en grande a vecinos y visitantes. Reproducimos a continuación las actividades del programa que aún quedan por celebrarse a la salida de esta edición, para que podáis anotar las citas que no os queráis perder… ¡A disfrutar, vecinos! Actividades fuera del Distrito — 14 de mayo, 20:00: Pregón de las fiestas (plaza de la Villa). Este año el pregonero será Ara Malikian, violinista libanés de prestigio internacional que, tras colaborar en las principales orquestas de España, ha creado la suya propia: “La Orquesta en el Tejado”. Martes 12 de mayo 11:00: Master class de yoga para mayores. 17:30: XXXIV Torneo de Fútbol-Sala. Categorías Juvenil y Sénior. Organizado por la A.V. Tercio Terol en la IDE Parque de San Isidro. 18:00: Coral/rondalla con exhibición de chotis. 22:00: Orquesta de baile Imagen. Miércoles 13 de mayo 22:00: Orquesta de baile Guarida. Jueves 14 de mayo 14:00: Reparto de paella. 19:00: Espectáculo infantil El último caballero, con la compañía El Retablo de la Ventana. 22:00: Concierto de La Guardia + La Frontera. Viernes 15 de mayo 10:00: Pasacalles castizo en el paseo Quince de Mayo. Organizado por la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. Desfile de gigantes y cabezudos. 10:30-11:30: Exhibición de calva. Acércate a conocer este deporte. 12:00: Misa de campaña. 13:00: Reparto de cocido. 13:00-14:00: Exhibición de calva. 14:00: Antología madrileña. Taller de Zarzuela de Madrid. 15:15: Espectáculo goyesco. Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya. 16:30: Espectáculo castizo. Federación de grupos tradicionales madrileños. 18:00: Espectáculo familiar de clown y magia. 18:00-22:00: ¡Ven a bailar chotis! 22:00: Concierto de Carlos Baute. Sábado 16 de mayo 10:00-15:00: Encuentro de artistas del mundo. Organizado por la A.V. Tercio Terol. 11:00: Master class de aeróbic. 18:00: II Trofeo Municipal de Fútbol San Isidro - Villa de Madrid, en la IDE San Martín de Porres. 19:00: Espectáculo infantil El restaurante de los ratones, con la compañía El Clan del Clown. 22:00: Concierto Ranchulería, de Miguel Reyes. ¡Madrid Activa! Domingo 17 de mayo 12:00: Master class de Zumba. Organizada por el CDM Francisco Fernández Ochoa. 22:00: Orquesta de baile Tatuaje. 00:00: Gran espectáculo pirotécnico en la Pradera de San Isidro. Pirotecnia Vulcano. Actividades en los Centros Culturales Miércoles 20 de mayo 19:00: Conferencia Viva San Isidro, con Mª Jesús Vivas Albo (C.C. Fernando Lázaro Carreter). Celebrada la primera edición del Festival de Cine Independiente de Carabanchel ‘El sueño de Elisa’ obtiene el primer gran premio del Certamen de Cortometrajes Islazultura ●● A.V. CARABANCHEL ALTO / KARABANCHEL.COM ●● EFECTO DOMINÓ COMUNICACIÓN Los días 24, 25 y 26 de abril, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto y la Casa del Barrio, con la colaboración de Karabanchel.com, organizamos la primera edición del Festival de Cine Independiente de Carabanchel (FCIC). Al certamen se presentaron ocho cortometrajes y tres documentales, todos los cuales fueron proyectados durante las tres jornadas del festival, a cuyos autores queremos agradecer su participación. En la jornada de inauguración explicamos el motivo del FCIC: el certamen de cortometrajes de la XXXIII Semana de Cine Español de Carabanchel, recuperada sospechosamente este año electoral después de varios años sin celebrarse y con un presupuesto de 100.000€ y una cantidad total de 21.500€ repartida en premios, cerró su plazo de inscripción antes de que se difundiera la convocatoria, por lo cual solo se pudieron presentar los productores de cortometrajes que habían participado en ediciones anteriores. En el FCIC, sin presupuesto alguno, no hubo ganadores del certamen ni premios económicos: hicimos entrega a todos los participantes de un “VHS de oro”. Podéis ver más fotos del festival y los proyectos presentados en: festivaldecineindependientedecarabanchel.wordpress.com La programación del FCIC fue muy variada: cortos y documentales sobre la malnutrición de los niños en Carabanchel, la mirada especial de padres de niños con síndrome de Down, la pérdida de las costumbres de una tribu guaraní, una carta a un amigo fallecido, un divertido paseo por Carabanchel Alto, un thriller apto para todos los públicos, una historia sobre prostitución, la recreación de una batalla de la Guerra de la Independencia en un pueblo extremeño, etc. Los directores de los proyectos nos contaron su motivación para realizarlos y contestaron las preguntas del público asistente. En la segunda jornada estrenamos el documental Recuerdos de la posguerra en Carabanchel, producido por la A.V. de Carabanchel Alto y Karabanchel.com, una serie de entrevistas a personas mayores del barrio, que nos contaron sus recuerdos y anécdotas en los duros años 40, 50 y 60 en Carabanchel. Durante las tres jornadas del festival, los vecinos y vecinas de Carabanchel llenaron la Casa del Barrio, a los cuales agradecemos su asistencia. A ellos y todos los demás os invitamos a la segunda edición del FCIC, que organizaremos a finales de abril de 2016. El corto El sueño de Elisa, dirigido por Víctor Serrano, ha sido galardonado con el primer gran premio del certamen de videos y cortos Islazultura, dotado con 4.000 euros, en una gala de clausura apadrinada por el actor Juan Manuel Montilla, El Langui, y celebrada en los cines Yelmo del Centro Comercial Islazul. La cinta premiada aborda con gran sutileza la enfermedad de Alzheimer y reconstruye una mágica historia a través de los ojos de su protagonista, Elisa, y sus añorados recuerdos. El director barcelonés, de 30 años y especialmente sensibilizado con esta grave patología, ha conseguido levantar un trabajo grupal, ayudado por sus 15 años de trayectoria como actor y sus estudios en dirección cinematográfica. Emocionado y en compañía del equipo, recibió de las manos de El Langui este importante galardón de un nuevo certamen nacido en Carabanchel. Durante la ceremonia se visionaron los cortos seleccionados y se entregaron un total de 8 premios divididos en tres categorías: cortometraje largo, cortometraje corto y videoclip musical. Los tres premios de 2.000 euros entregados a los mejores cortos (largos) los recibieron La cinta premiada aborda la enfermedad de Alzheimer Aparcados, dirigido por Pepo Madruga; Grafiti, de Fernando Molina y Laureano Moro; y Leggins o mallas, de Teo Palomo. Los premios de 1.000 euros para los cortos de duración inferior han recaído en Blanco y Negro, dirigido por Guillermo Groizard; Se acabó, de Pablo G. Cacho; y Vigilante, de Juanlu Ruiz. El galardón al Mejor clip musical ha sido para Lágrimas de papel, dirigido por Jaime Llamas Letra. Islazultura es una iniciativa que pretende fomentar en el ba- rrio la actividad cultural y la participación de los jóvenes en plataformas de impulso de su labor creadora. Es destacable el rotundo éxito de convocatoria que ha tenido esta primera edición, con más de 270 inscripciones recibidas, con trabajos que recogen una gran variedad de géneros, estilos y formatos. El certamen ha contado con la colaboración y el aval profesional de CortoEspaña y la participación del Instituto Puerta Bonita, un centro para la formación audiovisual y gráfica situado en Carabanchel y todo un referente educativo en la Comunidad de Madrid. Al proyecto también se han unido la publicación especializada online Fin de la Historia y la productora Cityredtv. mayo DE 2015 – NÚMERO 11 14 cultura // DEPORTES www.avocesdecarabanchel.es Lo mejor del tiro con arco español, en el Distrito n Los días 6 y 7 de junio se celebrará, en el Campo de San Sebastián, el I Trofeo Round 1440 Villa de Madrid, abierto al público que quiera descubrir este atractivo deporte ●● ROBERTO BLANCO TOMÁS El Campo de Tiro de San Sebastián (Vía Lusitana s/n, detrás de la Piscina Marbella), de la Real Federación Española de Tiro con Arco, alberga a tres clubes de esta disciplina deportiva: Arcomadrid, Arcus y Dhyana. Estos tres clubes han trabajado juntos para celebrar, los días 6 y 7 de junio, el I Trofeo Round 1440 Villa de Madrid, en las modalidades Recurvo y Compuesto, con distancias de 90, 70, 60, 50 y 30 metros. Tendrá homologación FITA, y participarán arqueros de todo el territorio nacional. Sobre ello hemos hablado con Lorenzo Medina y Joseba Orozco, directores deportivos de los clubes Dhyana y Arcomadrid respectivamente. ¿Qué le diríais a la gente para que se acerque a descubrir este deporte? Joseba: Pues lo que ahora estás viendo: estás prácticamente en el centro de Madrid, en unas instalaciones con campo y mucha tranquilidad. No necesitas tener más gente a tu lado, ya que es un deporte individual. Es algo que te relaja, y permite que te concentres y puedas exigirte más a ti mismo. Lorenzo: Y físicamente no necesitas unas condiciones especiales. Sí necesitas un mínimo de condiciones físicas, pero cualquiera puede practicarlo, y nunca es tarde para empezar… Luego hay diferentes modalidades, unas más exigentes y otras menos. ¿Y en cuanto a coste? J.: Para empezar, los clubes habitualmente tenemos mate- rial para que en un curso de iniciación el alumno no tenga que gastarse ningún dinero ni hacer ninguna inversión en material. Lo prestamos durante 2 o 3 meses para dar la posibilidad de decidir si te gusta y cuál es tu modalidad preferida… ¿A partir de ahí? Pues como es un deporte en el que existe la competición, tienes una gama de precios desde lo más caro, que es bastante —podemos estar hablando de unos 2.000€ un equipo completo—, a un equipo de iniciación de unos 180€. También una ventaja que tenemos es que, como somos muy poquitos, el mercado de segunda mano funciona muy bien. ¿Qué expectativas tenéis con el torneo? J.: Estamos muy ilusionados, y creemos que vamos a conseguir que esta competición pueda ser un referente a nivel nacional. Además, los patrocinadores se han volcado, y van a hacer una aportación en material para que podamos regalar a todos los participantes: queremos que todos se lleven algo, no solo el que gane. Habrá premio para los tres primeros, y también para los tres últimos, como “refuerzo positivo” para mejorar. También habrá sorteos, y hemos conseguido que al inicio de la competición todos puedan tener una camiseta y un accesorio que utilizamos para no golpearnos en el brazo. Tendrán también un bocata para la comida del sábado y del domingo, y pretendemos tener fruta y bebida, para que la gente esté hidratada… L.: Y en la parte deportiva, que se bata algún récord… Los dos tipos de arco que podrán verse en el torneo. Ya no mundial, porque eso es complicado, pero a nivel nacional sí es posible. Hay arqueros que ya han confirmado asistencia que podrían estar detrás de algún récord, y puede que lo batan aquí. Un aliciente básico es que la competición está homologada por la federación internacional: aunque un arquero no bata un récord, su puntuación ya “sirve para algo”, estando acreditada a nivel internacional. J.: También vamos a hacer eliminatorias, algo que solo se hace en las copas del mundo y en campeonatos de renombre. Son muy vistosas, y le darán emoción al torneo: el ambiente de las competiciones internacionales, con tiro alterno, una persona cantando las puntuaciones, tiempos… Todo esto lo hará más atractivo, y puede servir de entrenamiento para la gente que sale fuera a competir. Es algo que fomenta la competitividad y lo hace más espectacular. L.: Y ahí es realmente donde pueden saltar las sorpresas, porque la presión psicológica es mayor. R.B.T. Lorenzo Medina (izq.) y Joseba Orozco (der.), en el Campo de San Sebastián. ¿Algún mensaje para que la gente se anime a venir como público? J.: Que esperamos a los grandes referentes nacionales en el tiro con arco. El que quiera conocer este deporte tendrá aquí una buena oportunidad, pues es posible que vea batir algún récord de España, verá a chavales del equipo nacional, y aparte podrá conocer el ambiente que hay en estas competiciones, que es excelente. Además, pondremos voluntarios para explicar lo que están viendo a todas las personas que no tengan conocimientos previos. L.: Y una cosa importante: colaboramos con una asociación sin ánimo de lucro que se llama Apadrina una Neuro- XXIX edición del Torneo Villa de Madrid de hockey sobre patines ●● CHP ALUCHE El Club Hockey Patín Aluche organizará los días 29, 30 y 31 de mayo el XXIX Torneo Villa de Madrid de Hockey sobre Patines, que se desarrolla íntegramente en el Centro Deportivo Municipal de Aluche, transmitiendo y haciendo visibles los valores de nuestro club. En los últimos años han acudido a este torneo los mejores clubes de Madrid, del resto de España y de Europa, teniendo un reconocido prestigio en nuestro país. El Club Hockey Patín Aluche es el único club deportivo madrileño de hockey sobre patines que, junto con su sección de hockey en silla de ruedas eléctrica, representa al ayuntamiento de Madrid, y fomenta este deporte colectivo como un instrumento educativo y de convivencia. El club organiza este torneo con un doble propósito. Por una parte ofrecer a sus equipos y a los equipos de Madrid la posibilidad de competir en un ambiente más distendido con equipos de otras comunidades, favoreciendo así la relación y convivencia con otros deportistas de esta especialidad. Además trata de ofrecer a la ciudad de Madrid un torneo de prestigio que contribuya a la difusión y popula- R.B.T. na y ayuda a niños con lesiones neuronales. En principio es “Apadrina una Neurona para Álex”, pero aparte de él hay más niños, esta asociación colabora en la investigación en dicho campo, etc. Estarán aquí también: van a poner un tenderete con algunas cosas a la venta, y si la gente puede echar una mano, genial. rización de este deporte, en el que España es una auténtica potencia, ya que es el deporte que más títulos ha otorgado a nuestro país tanto a nivel de clubes como de selecciones. La asistencia al torneo es totalmente gratuita hasta completar el aforo, y supone una oportunidad única para disfrutar de una divertida jornada en familia en el Polideportivo Municipal de Aluche. más información www.hockeypatinaluche.es www.youtube.com/ watch?v=dodmucFirkk mayo DE 2015 – NÚMERO 11 // clasificados SI BUSCAS trabajo, lo ofreces, QUIERES vender o comprar cualquier cosa... Director: Rafa Collantes Comercial y supervisora: Zulema Herrera ColaboradorES: Julio Lumbreras, Carmen Román y Alfonso Hernández DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pardetres.net REDACCIÓN: Roberto Blanco dibujante: Gabriel Sanchez [email protected] FILMACIÓN E IMPRESIÓN: Calprint DISTRIBUCCIÓN: Stampa Tirada de esta edición: 20.000 ejemplares edita: avocesdecarabanchel Tel.: 91 647 94 29 CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] dirección: Duquesa de Parcent Nº18, 28047 Madrid D.L.: M-17461-2014 Tirada de esta edición: 20.000 ejemplares. Control de tirada y distribución a disposición de empresas de la zona. NOTA DEL EDITOR: No se permite la publicación por ningún medio impreso o digital de los contenidos, imágenes, así como la reproducción del diseño de los anuncios contenidos en el periódico sin el consentimiento previo y escrito. Las opiniones de este periódico no tiene que coincidir con la linea editorial Anúnciate aquí [email protected] INMOBILIARIA TRV. TRIFÓN PEDRERO, MADRID RÍO. Piso para reformar 85 m² exterior muy luminoso, portero físico, vídeo-portero, 3 dormitorios, baño completo. Junto a Madrid Río, A-4, A-42 y M-30, <M> Marques de Vadillo. Precio: 139.000 €. Tel.: 600 889 534; 910 242 213. Local comercial en Marcelo Usera, proximo al <M> Usera para reformar, 2 meses de carencia, 110m² en planta de calle, 3 metros de fachada, 2 meses de fianza y 3 meses de aval. Precio: 1400 €. Tel.: 600 889 534; 910 242 213. C/ SAN CESÁREO, VILLAVERDE. Nave Poligono “La Resina”, 1.200 m², cámaras de seguridad, inst. contra incendios, montacargas 1TM, despachos, oficinas, 5 plazas garaje. 5 min. Cercanías/Metro Villaverde Alto, M-45/ A-42/M-40/A-4. Precio: 890.000 € Tel. : 600 889 534; 910 242 21.3 C/ DOÑA ROMERA, GETAFE. ALQUILER Piso de 3 dormitorios, 78 m², todo reformado (calefacción, climalit, pinturas lisas...) y amueblado, 1 baño, junto a Metro y autobuses a Madrid, a 10 minutos del Cercanías Getafe Central y a 15 minutos de la universidad. Un mes fianza. Precio 550 €. Xprésate denuncia QUEJAS denuncias@ avocesdecarabanchel.es Cortesía de Ocón de Oro - www.ocondeoro.com autodefinido CLASIFICADOS Publique su anuncio de forma gratuita PASATIEMPOS SOLUCIÓN: 15 www.avocesdecarabanchel.es (para textos inferiores a 25 palabras enviados por particulares) Tel.: 600 889 534; 910 242 213. C/ DUQUE DE SESTO, Bº SALAMANCA. Bº Salamanca, 2 min del Retiro, piso a reformar 85 m² , 3 dormitorios, un baño, techos altos, finca rehabilitada. Buena comunicación <M> Goya o Príncipe de Vergara y buses. Precio: 230.000 €. Tel.: 600 889 534; 910 242 213. C/ DE LOS ARCOS, HORTALEZA. Piso exterior, buen estado, 105 m², tres dormitorios y un baño, dos terrazas amplias, muy luminoso, portero físico, calefacción central, con trastero y garaje incluidos en PVP, junto <M> Parque de Santa María. Junto a M-30, M-40, M-11, A-1 y a 10 min. del Aeropuerto Madrid-Barajas. Precio: 239.000 € Tel.: 600 889 534; 910 242 213. OFERTA de empleo Seleccionamos personas con perfil emprendedor para actividad comercial. Formación a cargo de la empresa y desarrollo de carrera profesional. Interesados llamar 687 954 536 M. Carmen. Carmen Pascual [email protected] Demanda de empleo Hombre busca trabajo, especialidad textil. 91 225 18 33. Chico quiromasajista da masajes relajan- tes y terapéuticos, ademas de escuchar a la persona. Relajación total. Telf: 626 94 84 84. Busco empleo como dependienta, cajera, teleoperadora, reponedora, servicio domestico, cuidadora. Dispongo de carnet de conducir. Buena presencia, tengo 22 años. 654 08 63 22 y email: [email protected]. Licenciada en periodismo con experiencia se ofrece para clases particulares de refuerzo, inglés y francés, precios económicos. Tel.: 627 79 84 25 VIOLETA. Soy un chico muy agradable y con buena presencia que busca empleo de masajista, conserje u ordenanza. Gracias. [email protected]. Gratuitamente doy masajes. Anticeluliticos, reafirmantes, relajantes, etc. He hecho cursos y necesito practicar. Soy chico formal y educado. Tel.: 627 81 44 37. Busco trabajo por Carabanchel, Aluche o entornos como asistenta. Hogar, niños, y ayudar tareas de escuela, mucha experiencia. Tel.: 603 351 482. Licenciada en Filología Inglesa se ofrece para dar clases de apoyo escolar y de inglés. Precios económicos. Tel: 634 216 602 (Soraya) [email protected]. Realizo talleres de repostería creativa (cupcakes) a domicilio para niños y adultos. Aprende y diviertete. Precios economicos. Tel: 634 216 602 (Soraya) [email protected]. Tarot económico una pregunta 10 euros y una tirada completa 20 euros. < M > Urgel. Tel.: 615 13 77 97. Vendo Compro monedas y billetes, nacional y extranjero, colecciones y álbumes. Javier 91 006 88 83 - 637 72 37 45. VARIOS Eficiencia energética es eficiencia inteligente. Nos dedicamos a conseguir ahorro en el consumo electrico y de gas. No trabajamos para compañias electricas, trabajamos para que Usted pague menos. Diagnótico gratis y posterior asesoramiento. Tel: 633086836.(Arturo) No regale su dinero a las electricas. si lo retiene en sus manos es inteligencia activa. Guarderia para perros y adiestramientos 10 € noche perro pequeño otros consultar 91 083 12 35. Establecimientos colaboradores donde encontrar el periódico ❱ Centro Cultural Blasco Ibañez ❱ Bar la Tapia ❱ Polideportivo La Mina Comillas ❱ Centro Comercial La Lonja ❱ Centro Juvenil ❱ C. Salud Fátima ❱ C. Salud Comillas ❱ Agencia Tributaria Vista Alegre ❱ Biblioteca la Chata C/ General Ricardos, 252 C/ Monseñor Óscar Romero, 41 Avda. Nuestra Señora de Fátima, 93 ❱ Centro Comercial La Laguna C/ de la Laguna, 107 ❱ Centro Comercial Puerta Bonita ❱ CE Colada Expres Avda. Nuestra Señora de Fátima, 39 ❱ Asociación de Vecinos Casco Antiguo de Carabanchel. C/ Conde de Eleta, 3 ❱ Centro Municipal Salud Eugenia de Montijo 90 San Isidro ❱ C. Salud Pº Quince de Mayo, 10 ❱ Biblioteca Ana María Matute C/ Comuneros de Castilla, 30 ❱ ESLA El Eko C/ del Ánade, 10) ❱ Asociación Camino alto de San Isidro C/ Camino alto de San Isidro, 5 Bajo ❱ Asociación kairaba C/ Soldado Jose Maria Rey, 38 ❱ Asociación Amigos del Canodromo C/ Zaida,13 ❱ Asociación La Fraternidad de los Carmenes C/ Escalonilla, 19 ❱ Centro Sociocultural Blasco Ibañez C/ Soldado Jose Maria Rey, 44 ❱ Centro Comercial San Isidro ❱ CEIP Lope de Vega Inglaterra nº 8 C/ Soldado de Jose Maria Rey, 44 C/Antonio López C/ Eduardo Marquina, 33 ❱ Panadería Inmaculada Concepción 23 ❱ Panadería Eduardo Marquina nº10 ❱ Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter C/ La verdad, 29 ❱ La Agencia Antonio Lopéz Nº 56 Opañel ❱ Centro San Isidro C/San Patricio ❱ EOI Carabanchel C/ Gómez de Arteche C/ Alonso Fernandez, 23 ❱ C. Salud Guayaba C/Antonia Rodríguez Sacristán C/Aguacate 27 Puerta Bonita ❱ Junta municipal plaza Carabanchel 1 ❱ Panadería Plaza Carabanchel ❱ Centro cultural San Francisco C/ Aliseda nº 4 ❱ C. Salud Municipal C/General Ricardos 177 ❱ C. Salud Puerta Bonita C/ Alegria, 24 ❱ Centro Sociocultural Abrantes ❱ C. Salud Abrantes ❱ Asociación de mayores y ❱ Asociación de Vecinos C/ Portalegre, 52 de Oporto. Av. Oporto, 78 abuelos activos de Madrid. C/ Alejandro Sanchez, 8 ❱ Bar La esquina de Paco C/Radio 23 ❱ Centro de mayores C/ Benito Prieto ❱ C. Salud General Ricardos C/ General Ricardos, 131 Buena Vista ❱ Casa del Barrio Avda. Carabanchel Alto, 64 ❱ Centro Cultural García Lorca Avd. de la Peseta ❱ Polideportivos el Pau. ❱ Biblioteca Luis Rosales C/ Rodríguez Sacristán , 7 Avda. Abrantes, 55 de la Colonia Diego Velázquez Plaza de las Meninas Nº 2 - Bajo C 28025 - Madrid ❱ Asociación San Vicente de Paul C/ Porta Alegre, 112 ❱ Asociación Cultural la Imprenta. C/ Rodriguez Vega, 14 Buzoneo en los hogares total 20.000 ejemplares Los establecimientos que deseen disponer del periódico para sus clientes Pueden solicitarlo en el teléfono 91 647 94 29 16 www.avocesdecarabanchel.es CE Colada Expres LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO Para ti: - M A N TA S - EDREDONES - FUNDAS - CORTINAS - PLUMAS - SABANAS - TOALLAS - MANTELES - E Q U I PAC I O N E S D E P O R T I VA S TODA SU COLADA D I A R I A Para tu NEGOCIO: - GIMNASIOS - GUARDERIAS - CLINICAS - PELUQUERIAS - BARES - R E S TA U R A N T E S - Mas Ventajas LLAMENOS TLF. 638 719 221 Avda. Nuestra Señora de Fátima 39 Carabanchel Calidad y profesionalidad al servicio del barrio mercado desde 1954 ✔ Carnicerías ✔ Pescaderías ✔ Arreglo Calzado ✔ Cafeterías ✔ Herbolario ✔ Charcuterías ✔ Arreglo de ropa ✔ Fruterías ✔ Pollerías ✔ Aceitunas y Variantes ✔ Comestibles ✔ Vaciador ✔ Congelados ✔ Casquerías ✔ Mercería ✔ Supermercados Hiber Calle San Patricio, 1 • metro urgel
© Copyright 2025