AÑO XXI Nº 16 NOVIEMBRE 2015 Ejemplar gratuito Tirada de este mes: 22.000 ejemplares Barrios: Co m i l l a s | O pa ñ e l | Sa n Isidro | Vista Alegre | P uer ta Bonita | Bue na Vi sta | A bra ntes Para anunciar su empresa, llámenos al 607 47 73 56 - [email protected] Siete años de motín en la Cárcel de Carabanchel Página 4 www.avocesdecarabanchel.es La Junta, constituida en pleno Página 5 @AvocesdeCarabanchel Los polémicos presupuestos del transporte madrileño PÁG. 3 Periódico-A-voces-de-Carabanchel 2ª Jornada de Salud en Carabanchel PÁG. 5 VIH, ¿un fantasma del pasado? C Avocesde arabanchel | Encuéntranos en Facebook y Twitter PÁG. 6 Celebrado el XI Cross Escolar Solidario PÁG. 7 Plataforma Vecinal Opañel 'Pesadilla' en Opañel 229.900 € 129.000 € C/ BALeAres Esquina a Marqués de Jura Real, 65 m² exterior, luminoso, 2 dormitorios, armarios empotrados y salón con terraza. Portero físico, acceso para minusválidos y ascensor. A 400 m de Madrid Río. <M> Marqués de Vadillo 139.000 € Antonio López, 56 - local • 28019 Madrid • 600 889 534 • 910 242 213 • [email protected] ➧ www.globalpiso.es 91 115 79 07 Junto a Marqués de Jura Real, 3 dormitorios dobles, REFORMADO, 98 m², exterior, muy luminoso, ascensor, armarios empotrados, cocina amplia y equipada, calefacción individual. A 500 m de Madrid Río. <M> Marques de vadillo. valoraciones gratuitas ➧ Espacio reservado para su publicidad TU HOGAR, NUESTRA PRIORIDAD Calle Oca 73 (metro vista alegre) PÁG. 14 C/ FernAndo dÍAz de MendozA C/ Antonio de LeyvA Exterior. 2 terrazas acristaladas, a/a y parquet, 4 dormitorios y armarios empotrados, baño y aseo. Portero físico y ascensor, calefacción central. A 200 m. de Madrid Río. <M> Marques de vadillo. GARAJE OPCIONAL. PÁG. 4 Ecuavoley en San Isidro Calle Salvador Allende 5 (Metro La Peseta) 91 511 06 64 ☎ 607 47 73 56 ✒[email protected] www.avocesdecarabanchel.es NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 2 // Editorial www.avocesdecarabanchel.es EDITORIAL N Elecciones e independencias uevas elecciones, bajo una ebullición donde el caos es la nota predominante. Muchas nuevas opciones con alianzas de la izquierda y la derecha, pero como telón de fondo la omnipresente economía, que todo lo puede y lo escruta, mirando qué es lo que se hace, no sea que tengan que tomar medidas y verse obligados a volver al redil y al recto actuar. Ya tenemos ejemplos con la política griega, que tuvo que claudicar ante la todopoderosa Alemania. Y para liar la madeja, la declaración de la independencia catalana, como receta milagrosa para acabar con los recortes, la austeridad y los desmanes de una política centralista y malévola. De repente, la independencia, según ellos, beneficiará a los que han sufrido los recortes, los desahuciados, los parados. Siguiendo el ejemplo independentista catalán, entonces en nuestro distrito de Carabanchel también determinados barrios podrían declarar unilateralmente la independencia, pues es claro siguiendo este pensamiento: “¿Cómo una zona más rica vamos a ayudar a otros barrios a tener mejores servicios a nuestra costa?”. Y siguiendo esa misma lógica, por qué no, la libertad e independencia de una calle con los pisos más caros y con otro nivel sobre otros pisos de gente “que no se esfuerza”. También sería coherente independizarse de otros barrios “más vagos y que no contribuyen” en esta locura sin fin, ya abierta la caja de Pandora que impedía continuar en esa línea. Poner como centro de todo cambio la independencia, sin atender lo más mínimo a las poblaciones desamparadas, es un cinismo propio de dos bandos: el nacional y el independentismo. Inmoral, hipócrita y para nada preocupado de la gente a la que tienen que servir y atender. Si no, que les atiendan a ellos, en un egoísmo patético. El espectáculo y debate resulta aburrido en torno a un tema en el que los únicos beneficiados van a ser los que detentan el poder. Pero claro, el poder debe recaer en ellos, pues ellos no aceptarían una supuesta independencia de solo una parte, Barcelona por ejemplo o Gerona, de la autonomía catalana. También podrían desobedecer —y puestos a desobedecer, ¿por qué no?—. Pero como siempre, el poder de la gente, de los barrios de los que sufren los problemas, es arrebatado y postergado por los intereses espurios de estos presuntos delincuentes de un lado y del otro. Desde luego, los pueblos tienen que decidir sobre su futuro, pero no parece que vaya a cam- biar nada quitar un nacionalismo y poner otro. Otra revolución seria posible: poner como centro al ser humano y su desarrollo, y no como centro de todo a la patria o a Dios, como ha ocurrido en otros momentos en la historia; o al todopoderoso dinero, como ocurre ahora. La democracia bien entendida tendría que ocuparse de las minorías y atender los desequilibrios económicos, sociales, educacionales… Esto es en lo que se deberían ocupar todos los recursos. Y no en la imposición de las mayorías, aplastando al más débil. Parece que es la lógica darwiniana del capitalismo y la competencia salvaje la que cuenta, por desgracia, en este momento. Y si al gran capital le interesa la independencia catalana, la habrá; si no, no la habrá. En el otro lado de la balanza, el pueblo no sabemos qué dirá... Contra las violencias machistas E l movimiento feminista denuncia que las violencias machistas suponen la manifestación más violenta de la desigualdad de género y la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres que padece nuestra sociedad. Desde el año 1995, 1.378 mujeres han sido asesinadas por el terrorismo machista. En lo que llevamos de año se han contabilizado setenta feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres: solo en el verano de 2015 han sido asesinadas treinta y siete mujeres y ocho menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres. Mujeres y menores sufren violencia patriarcal en múltiples formas. Y esto solo es la punta del iceberg. En los últimos años hemos padecido los recortes sistemáticos en los recursos públicos generales, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos, recortes en la interrupción voluntaria del embarazo de las menores de entre 16 y 17 años y recortes en los recursos especializados contra las violencias machistas. La cultura patriarcal nos culpabiliza sin que la sociedad, los medios de masas y los poderes públicos se enfrenten a los mitos misóginos y antifeministas. El movimiento feminista considera que las violencias, que vivimos en distintos ámbitos, suceden en una sociedad que tolera la desigualdad y resta credibilidad y autoridad a las mujeres. El machismo alimenta nuestra desvalorización, la cosificación de nuestros cuerpos y la falta de respeto a nuestras decisiones. Igualmente, estas agresiones son inseparables de las que sufren las personas que no responden a la masculinidad hegemónica. Por todo ello, el movimiento feminista convocó la marcha contra las violencias machistas que ha tenido lugar el 7 de noviembre para exigir: — Que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de Estado. — Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW, y se reforme la Ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres. — Que toda la sociedad y sus organizaciones e instituciones se comprometan en esta lucha. — Que la lucha y los recursos incluyan tanto la violencia que ejerce la pareja o ex pareja como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fi- nes de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas. — Que todas las instancias de gobierno se comprometan realmente en la prevención y erradicación de las violencias machistas, así como en la asistencia y reparación de todas las mujeres en situación de violencia, independientemente de la situación administrativa en que se encuentren las mujeres. — Que el acento se ponga en la protección de las afectadas, facilitando diferentes salidas que impli- quen una verdadera recuperación vital, económica y social de ellas, así como de sus hijos e hijas. — Que la prevención sea una política prioritaria, que incluya un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas. — Que los medios de comunicación se comprometan a hacer tratamiento adecuado de las diferentes formas de violencia machista, haciéndolas visibles, evitando el sensacionalismo morboso en su tratamiento y utilizando un lenguaje y unas imágenes no sexistas. — La eliminación de la custodia compartida impuesta y el régimen de visitas a los menores de los maltratadores condenados. La retirada y no cesión de la patria potestad a los maltratadores. Tomemos conciencia de una vez de que el machismo mata y hace imposible la convivencia exigible en una democracia. Hacemos un llamamiento a cada persona, a cada institución, a cada partido político, a cada Gobierno, para no ser cómplices de esta barbarie. La mitad de la humanidad tiene que seguir viviendo, no podemos permitir ni un asesinato más. ¡Nos queremos vivas! ¡Basta ya! (Texto del manifiesto redactado para la convocatoria de la marcha estatal contra las violencias machistas que ha tenido lugar el 7 de noviembre en Madrid) NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 cultura MADRID 3 www.avocesdecarabanchel.es Transporte público de Madrid: unos presupuestos polémicos Ni un euro previsto para modernizar la flota de autobuses. n Acusan a la CAM de pretender llevar a la quiebra a la EMT ●● REDACCIÓN El Consorcio Regional de Transportes de Madrid aprobaba el 28 de octubre el presupuesto de 2016 para el sistema de transporte público madrileño, con nueve votos a favor (los de la Comunidad de Madrid, asociaciones de empresarios y Estado) y seis en contra (los del ayuntamiento madrileño, sindicatos y un representante de los ayuntamientos de la región). Dichos presupuestos han dado lugar a polémica, al no haber en ellos partida asignada a la inversión en EMT ni aumento presupuestario alguno. Metro aumenta un 9,3%, 2,8% los interurbanos, EMT 1,3% las concesiones ferroviarias y 1,3% RENFE. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del consistorio madrileño, Inés Sabanés, declaraba a la salida de la reunión que “para el ayuntamiento de Madrid el presupuesto es inadmisible, y pone en riesgo no solo la viabilidad de la EMT como empresa, sino la cobertura de sus principales servicios”. Uno de los puntos más graves del documento aprobado, a criterio de los representantes municipales, sería la cantidad asignada a la compra de autobuses: cero euros, la misma que en los tres últimos años. “Los autobuses se han cofinanciado siempre entre la CAM y el Ayuntamiento, y con estos presupuestos la Comunidad no se responsabiliza del problema de envejecimiento de la flota de la EMT”, declaraba el Ayuntamiento en nota de prensa. Los represen- tantes del consistorio han coincidido en que “estos presupuestos suponen un ataque frontal al transporte público”. A juicio de los responsables municipales, hay una intencionalidad premeditada por parte del CRTM y de la propia CAM “para llevar a la EMT a la quiebra y obligar al Ayuntamiento a hacerse cargo de las inversiones necesarias”. Por su parte, la plataforma Madrid en Transporte Público se ha expresado en términos similares, denunciando que los presupuestos son claramente discriminatorios con la EMT, y acusando a la CAM de “pretender hundir a un servicio público que utilizan 402 millones de viajeros al año, lo que supone casi un tercio de todos los viajes realizados en transporte público en nuestra Comunidad”. “El presupuesto aprobado congela por tercer año consecutivo las aportaciones a la EMT y no dedica ni un euro de inversión a la mejora de la flota de autobuses, a pesar de que otros operadores de transporte público sí que aumentarán en distinto grado la asignación recibida”, han recordado en un comunicado, haciendo un llamamiento “a usuarios y trabajadores de la EMT, a las asociaciones ciudadanas, sindicales y ecologistas y a todas las fuerzas políticas, a rechazar estas medidas y defender el transporte público colectivo”. R.B.T. Campaña ‘Salvemos Metro de Madrid’ ●● ROBERTO BLANCO TOMÁS La plataforma Madrid en Transporte Público ha puesto en marcha una campaña, bajo el lema “Salvemos Metro de Madrid”, para denunciar “la progresiva pérdida de calidad en el funcionamiento del Metro” y reivindicar la mejora del servicio, destacando que los usuarios del mismo tienen que soportar “largas esperas, vagones atestados desde su cabecera, deterioro de las instalaciones o averías inesperadas”. Entre las causas que han llevado a esta situación, la plataforma apunta la “espectacular” subida de tarifas dictada en su momento por el Gobierno de la CAM, “a la vez que se aplicaba a fondo en recortar servicios, suprimir trenes, cerrar estaciones, reducir plantilla, privatizar tareas y malvender su patrimonio”. De forma especial, MTP destaca cómo “Desde el mes de marzo de 2014 se vienen incumpliendo reiteradamente las tablas de frecuencia de trenes elaboradas por el Consorcio Regional de Transporte, que en algunas franjas horarias llegan al 40% de incumplimiento. Lo que Los presupuestos municipales priorizan el gasto social ●● PRENSA AYTO. Unos presupuestos para atender los derechos básicos y las necesidades más apremiantes de la ciudadanía en situación de vulnerabilidad. Bajo esta premisa el Gobierno municipal ha elaborado los presupuestos para 2016, que incrementan cerca del 22% las actuaciones de protección y promoción social, y en más de un 7% los servicios públicos básicos. Con un presupuesto consolidado del Ayuntamiento y sus organismos autónomos de 4.770.380.396€, el reto es mitigar los desequilibrios existentes entre barrios de la ciudad de Madrid. Para lo- grarlo, las políticas de gasto van a recibir un fuerte impulso el próximo año: el gasto social crecerá en 123.000.000€ con respecto a 2015, un 24,03% más. La portavoz del equipo de gobierno, Rita Maestre, y el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, presentaban el 29 de octubre las cuen- CENTRO ODONTOLÓGICO ⇨ REVISIÓN Y LIMPIEZA GRATUITA ⇨ TODAS LAS ESPECIALIDADES ⇨ PRUEBA RADIOGRÁFICA 3D – TAC INCLUÍDA EN EL TRATAMIENTO ⇨ SEDACIÓN Y OPCIÓN A CIRUGÍAS EN MEDIO HOSPITALARIO ⇨ URGENCIAS 24 HORAS ⇨ FINANCIACIÓN A SU MEDIDA NUEVA APERTURA Avda. Nuestra Señora de Fátima, 18 Tel.: 810 522 086 tas para 2016, que suponen un cambio sustancial respecto a los años anteriores y reorientan las prioridades del Ayuntamiento hacia las políticas sociales. Junto a la subida de estas partidas, áreas como Cultura y Deporte, Medio Ambiente y Movilidad o Participación Ciudadana también constatan un crecimiento significativo. Los mecanismos planteados para financiar estas políticas son la reducción de los importes destinados al pago de gastos financieros y amortización de deuda, y una política fiscal redistributiva. Durante los últimos años, las cuentas municipales han provocado un elevado endeudamien- supone a los viajeros esperas de hasta veinte minutos en los andenes”. “De esta forma —explican—, el más importante medio de transporte metropolitano ha perdido su principal ventaja: su alta frecuencia, rapidez y fiabilidad, además de su precio asequible a todos los bolsillos, que son las características que lo convierten en la columna vertebral del sistema de transporte público de la región madrileña y el principal valor para una transición hacia una movilidad sostenible”. Por todo ello, la MTP exige en esta campaña la restauración de los servicios recortados, retornando al nivel de frecuencias que tenía antes de la crisis; la contratación del personal necesario para proporcionar un servicio de calidad; la renuncia a nuevas privatizaciones y a la venta del patrimonio de Metro de Madrid; la realización de una auditoría ciudadana de la deuda de Metro; y la aprobación de una Ley de Financiación del Transporte Público de la Comunidad de Madrid, “que dé garantías del mantenimiento de un servicio público de calidad, que contemple el sistema de transporte en su conjunto y establezca la prioridad del mismo frente al transporte privado”, concluyen. to, que ha derivado ingentes recursos al pago de intereses y a la amortización de la deuda. Esta situación ha agudizado las diferencias, generando desigualdades entre unos distritos y otros, evidenciando así carencias sociales y culturales en muchos barrios. Para paliar esta situación, el Ayuntamiento destinará en 2016 casi un 24% menos a la deuda, lo que implica una reducción en 224 millones de euros. NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 4 //cultura BARRIO www.avocesdecarabanchel.es Al coincidir con el Día de Todos los Santos y con Halloween, y teniendo en cuenta el proyecto de un complejo funerario, los vecinos decidieron dar a la ya habitual concentración de todos los primeros domingos de mes un carácter irónico-festivo, organizando un concurso de disfraces y adornos relacionados con muertos, fantasmas y objetos fúnebres. P.V.O. Halloween en Opañel n Continúan las movilizaciones vecinales para reclamar que el terreno anexo a la parroquia tenga un uso social para todo el barrio ●● PLATAFORMA VECINAL OPAÑEL Como todos los primeros domingos de mes, este 1 de noviembre se han vuelto a concentrar los vecinos de Opañel en la C/ Santa Catalina de Labouré, 29, para seguir reclamando que el terreno anexo a la parroquia tenga un uso social para todo el barrio. Al coincidir la concentración con el Día de Todos los Santos y con Halloween, y teniendo en cuenta que tenían proyectado un complejo funerario, los vecinos decidieron darle un carácter irónico-festivo organizando un concurso de disfraces y adornos relacionados con muertos, fantasmas y objetos fúnebres. También se aprovechó para anunciar la difusión de un cortometraje grabado por los vecinos, cuyo guión está basado en este año de lucha. Próximamente se comunicará a través de las redes sociales y página web de la plataforma el estreno de dicho cortometraje. Después de año y medio de protestas y reclamaciones, el anterior consistorio reconoció que una parte de la parcela era de titularidad municipal. También obligó a la Iglesia a realizar 15 plazas de aparcamiento para obtener la licencia de fun- Siete años de motín: Cárcel de Carabanchel ●● IÑAKI ALONSO (LO QUE SOMOS) Es sábado, y como todos los otoños desde hace siete, los vecinos de Carabanchel invitan al pueblo de Madriz a un acto contra el olvido y con unas reivindicaciones que siguen igual de vivas años después. Hace siete años, tal que un 27 de septiembre, se celebraba en el interior de la inmensa cúpula carcelaria, en lo que fue el centro de control de las galerías, un acto que fue El ultimo motín. Un acto que intentaba desesperadamente que alguna Administración de este país fuera mínimamente coherente y no derrumbara este emblemático edificio de castigo y represión política, social, pero también edificio simbólico de aprendizajes, de solidaridades y de resistencias. Nadie escuchó a los vecinos ni a las entidades memorialistas, ni el Gobierno del PSOE, ni la corporación municipal del PP. Pocos días después, un 1 de octubre, darían la autorización para iniciar la demolición. Siete años después de aquel “sinsentido”, un inmenso solar cubre el espacio. La Administración no ha construido nada, ni tan siquiera edificaciones privadas, tan dados a ello. El sábado 24 de octubre nos juntamos en torno a esa llamada vecinal para reivindicar lo mismo, lo que se pedía con la vieja cárcel en pie y lo que se ha seguido pidiendo en estos siete otoños: la creación de un centro memorial, documental y pedagógico en el que se exhiba y divulgue la historia de la prisión y los testimonios de quienes allí sufrieron represión; el cierre inmediato del Centro de Internamiento de Extranjeros, instalación que continúa el estigma penitenciario del único edificio que permanece en pie de la histórica cárcel; y destinar la totalidad de los terrenos, dada su titularidad pública, a equipamientos sociales consensuados con la ciudadanía. Alrededor de un pequeño espacio que se denomina “Jardín de la Memoria”, donde una placa al lado de una maqueta en ladrillo nos recuerda lo que aquello fue, se reúnen los asistentes, convocados por La Comuna Presxs del Franquismo, Asociación Pro-Derechos Humanos, Plataforma por un Centro por la Paz y la Memoria en la Cárcel de Carabanchel, Foro por la Memoria, Asociación de Amistad 1º de Mayo, PCE, UJCE, Ateneo Republicano de Carabanchel, A.V. de Aluche, A.V. de Cara- banchel Alto y la A.V. del Parque Eugenia de Montijo. La bandera republicana es el atril desde donde Pedro Casas, miembro de la plataforma organizadora y del Ateneo Republicano del barrio, nos presenta el acto y nos recuerda por qué estamos aquí. Julián Rebollo, de la A.V. de Aluche, nos habla de la implicación vecinal en la lucha para dar a estos terrenos un uso justo. Luis Suárez, ex-preso en la cárcel de Carabanchel y miembro de La Comuna, nos recuerda la necesidad de mantener el patrimonio de la represión y de la lucha para que acompañe al relato de la historia, para evitar el falseamiento de todo lo sucedido, como si de un derribo se tratara: “Se empieza por destruir cárceles, se acaba blanqueando el franquismo”. Iris Urquidi, inmigrante boliviana, MAS, nos habla del Centro de Internamiento de Extranjeros, un vergonzoso lugar que va más allá de lo que entendemos por cárcel, en el que ley en mano se vulneran todos los días los derechos humanos de los que el sistema democrático considera “forasteros” emigrantes sin papeles, y exige el cierre. El acto lo cierra Jacinto Lara, de la Asociación pro Derechos Humanos de España, que nos habla de la necesidad de mantener la memoria viva como símbolo de justicia, la misma que recuerdan constantemen- cionamiento de la que carecía desde que se abrió al público hace 10 años. El actual consistorio madrileño se comprometió a mantener una reunión con el Arzobispado para trasladarle la reclamación de los vecinos y conseguir un uso social para el terreno, ya que después de la construcción del parking y de su vallado éste sigue sin ser utilizado. Mientras persista el problema, los vecinos continuarán con sus movilizaciones. te organismos internacionales al Estado español en materia de memoria y derechos sociales. La avenida de los Poblados, corredor del inmenso espacio que marca los terrenos de lo que un día fue cárcel, luce con más colores, con formas geométricas, calculadas, que dan vida a las vallas vacías. Los artistas del taller de arte urbano Keller de Tabacalera dejan su trabajo sobre lienzos que cuelgan en las vallas, un museo al aire libre de la memoria imborrable, arte efímero en el espacio del recuerdo. Recuerdo(s) para un especio que siempre tendrá aniversarios, fechas de alegría por encontrar la libertad y fechas de tristeza por encontrar la muerte… Hace cuarenta años, de lo que fue esta cárcel salían, un 27 de septiembre, tres de los últimos cinco fusilados por la dictadura: Xosé Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo y Ramón García, camino de un campo de tiro para ser fusilados, y salían en caravana entre risas de policías y torturadores del régimen… Son tantas las historias para recordar, que pensar en el olvido es delito. La cárcel se empezó a construir en 1940, con la idea de albergar la gran cantidad de presos políticos que tenia la dictadura. La construyeron con la mano de obra de 1.000 presos políticos sometidos a trabajos forzados; muchos dejaron entre estos ladrillos su vida. Cárcel de Carabanchel: siete años después continúa el motín por la justicia, la verdad y la reparación. NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 barrio cultura // 5 www.avocesdecarabanchel.es ‘¿Qué sanidad queremos para nuestro distrito?’ n Celebrada la 2ª Jornada de Salud en Carabanchel ●● REDACCIÓN En la mañana del 24 de octubre se celebró, en el Centro Cultural San Francisco – La Prensa, la 2ª Jornada de Salud en Carabanchel. Organizada por la Mesa de Carabanchel en Defensa de la Sanidad Pública bajo el lema-pregunta “¿Qué sanidad queremos para nuestro distrito?”, en ella intervinieron vecinos y vecinas del barrio, profesionales de la salud y representantes de la sanidad madrileña, en la premisa de que la participación y opinión de todos es imprescindible para construir la sanidad que necesitamos y deseamos. La jornada comenzaba a las 10:00, con inauguración a cargo de la concejala del Distrito, Esther Gómez. A continuación, Paloma Castáñez, auxiliar administrativo del Centro de Salud General Ricardos, ilustró a los presentes sobre el perfil sociodemográfico del Distrito y su relación con la salud, los centros sanitarios y la cantidad de profesionales en el mismo y los déficits principales (trabajadores sociales y fisioterapeutas). Siguió Cristina de la Cámara, del mismo centro, que abordó los principales problemas de salud detectados en Carabanchel, entre los que destacan envejecimiento progresivo, patologías crónicas cardiovasculares y osteoarticulares, discapacidad y dependencia elevada, así como, en términos de salud mental, el impacto del desempleo en el aumento de ansiedad y depresión. Como áreas prioritarias para planes de salud se apuntan la pre- vención de la dependencia en mayores, la atención a grupos de riesgo y la promoción de hábitos saludables. El siguiente tema tratado fueron los recursos sanitarios y sociosanitarios públicos y la oferta de servicios en nuestro distrito. Mª Isabel Giráldez, médica de familia de C.S. Fátima, habló de la dotación de los centros, las listas de espera y el elevado número de derivaciones a la sanidad privada. Rosa Gómez, enfermera del mismo centro, abordó la cartera de servicios del SERMAS y del CMS y si la oferta de los mismos dirigidos a los problemas de salud mencionados responden a nuestras necesidades. Y Soledad Sánchez, trabajadora social en Fátima y General Ricardos, ilustró sobre las prestaciones sociosanitarias y los problemas detectados por grupos de población, y analizó la situación de la Ley de Dependencia. Tras las intervenciones, hubo espacio para el debate. Después de un descanso, Mª Isabel Ramos, médica del C.S. Antonio Leyva / Imperial habló sobre nuestros derechos sanitarios, enfocando su intervención en si los conocemos y si se aplican en la práctica. Después, Gabriel Lozano, en representación de las asociaciones vecinales de Carabanchel, realizó propuestas para la sanidad en el Distrito echando un vistazo a los déficits prioritarios en estructuras y prestaciones, entre las que destaca la de creación de un Consejo de Salud y un Plan de Salud para Carabanchel. Cerraron el programa de intervenciones la de Carlos López Gómez (Dirección Asistencial Centro, SERMAS) y Javier Barbero (concejal de Seguridad, Salud y Emergencias, ayuntamiento de Madrid). Tras un nuevo espacio para el debate, se clausuró la jornada hacia las dos de la tarde. El acto tuvo lugar en el C.C. San Francisco-La Prensa. Zulema Herrera talleres sergisar, s.l Distrito Carabanchel Constituida en pleno la junta municipal de Carabanchel ●● REDACCIÓN El pasado 29 de octubre tuvo lugar, en el Centro Cultural Lázaro Carreter, el pleno de constitución de la nueva junta municipal de Carabanchel. El acto se celebró en dicha ubicación, dada su capacidad, con la intención de hacerlo más abierto a los vecinos y vecinas del Distrito. La asistencia superó el centenar de personas, desarrollándose la sesión en un ambiente distendido. El pleno comenzó alrededor de las 18:00, con la constitución de la mesa. A continuación, se procedió a la lectura de los nombramientos y a la jura de los cargos, pronunciando a renglón seguido Esther Gómez, concejala del Distrito, el discurso de apertura. Gómez reconoció que era un día muy especial para ella “como carabanchelera y como nueva concejala presidenta de este distrito, porque hoy empezamos a vivir un sueño”, el de que “juntos podremos afrontar cualquier cosa, unidos bajo una sola bandera, la de la demo- cracia”. La concejala recordó que “los representantes de los ciudadanos somos solo eso, representantes, pero los que mandan son las y los ciudadanos”. “A vosotros nos debemos, vosotros nos habéis mandatado, eso es lo que hacemos aquí; cualquier otra cosa no tendría sentido”, apuntó. La nueva concejala tuvo un recuerdo especial para Marcelino Camacho, el que fuera fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras y diputado por Madrid, por cumplirse ese mismo día el quinto aniversario de su fallecimiento. Gómez continuó su discurso declarando que ese día “iniciamos una nueva andadura”, y dijo estar segura “de que recorrer el camino junto a todas y todos vosotros merecerá todo el esfuerzo y el trabajo que requerirá de quienes estamos aquí para sacar nuestro distrito adelante. Tiendo la mano a todo aquel que quiera trabajar en este sentido, con responsabilidad y lealtad institucional, pero con la firme intención de no ceder ante ningún obstáculo. Es- CHAPA PINTURA MECÁNICA LUNAS Chapa, pintura, meCániCa eleCtriCidad [ VehíCulo de sustituCiÓn ] C/ SALLABERRY, 42 • 28019 MADRID Tel.: 91 471 54 79 C/ Marquesa de Argueso, 8 Tel.: 91 529 60 68 • Móvil: 658 657 692 CARROCERÍAS ALDAVehículo CAR de sustitución Juan Manuel Herrero gRATiS Piedra C,Marquesa de ArgüeEntrega so,8 Local y recogida 28019 A Madrid DOMiCiLiO Tel-Fax 915 296 068 Móvil Se 658trabaja 657 692 trabajamos Con las Compañias de seguros punteras, según riesgo C/ sallaberry, 47 • 28019 Madrid Tlf.: 91 Fax: 91 471 59 89 • 616 54 00 71 471 89 87 • [email protected] Avda. Carabanchel Alto, 132 - Tel.: 91 511 16 99 COn TODAS las compañias tamos aquí para cambiar las cosas, que no quepa ninguna duda”. Respecto a la ubicación y características de los próximos plenos, la concejala dijo que el equipo distrital ha querido que “salgan del viejo e inadecuado salón de plenos de la sede de la junta para traerlos a este centro cultural, en un horario más accesible, con un reglamento más amable y en un espacio más amplio. El objetivo es que este pleno sea un espacio de deliberación cívica, de debate democrático y de ejercicio de una política sana, orientada a solucionar problemas y a mejorar nuestro distrito”. Terminado el discurso de la concejala, los distintos grupos realizaron sus intervenciones, y se acordó por unanimidad que los plenos se realizarán los primeros jueves de cada mes, en el mismo lugar y hora. Excepcionalmente, el próximo pleno será el 19 de noviembre, de carácter ordinario. El siguiente posiblemente será de presupuestos, estando aún este dato por confirmar. el forno camino viejo de leganes, 49 28019 madrid 914 714 109 659 903 949 Espacio reservado para su publicidad 6 www.avocesdecarabanchel.es ventana de salud NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 de carabanchel cultura // salud nforma VIH, ¿un fantasma del pasado? tu centro de salud E l 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA. En España existen en la actualidad unas 150.000 personas diagnosticadas de VIH, y cada año se detectan unos 4.000 nuevos casos. Tres de cada diez personas están infectadas por el virus y no lo saben, lo que facilita su transmisión y contribuye al aumento de casos y a la detección tardía, generalmente ya en fase avanzada de la enfermedad Existe la creencia, sobre todo entre la gente más joven que no conoció la epidemia de los años 80, de que el SIDA es una enfermedad del pasado y apenas se producen nuevos casos. Nada más alejado de la realidad, ya que el 35% de los contagios por VIH en el año 2013 se produjeron en menores de 29 años. Ante la ausencia por el momento de una vacuna eficaz o un tratamiento curativo, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para evitar su desarrollo. esta fase, la esperanza de vida es de 1,3 años, y la supervivencia a los 3 años es del 15-30%. Tratamiento El Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) se basa en combinaciones de varios fármacos que impiden la multiplicación del virus, permitiendo que el sistema de defensa pueda ir recuperándose paulatinamente, evitando o retrasando lo más posible la aparición del SIDA. Desde que se instauró este tratamiento en 1996, ha cambiado el pronóstico de la infección por VIH de forma radical, aumentando la supervivencia y evitándose la mayoría de infecciones oportunistas y tumores. Sin embargo, los fármacos actuales no pueden eliminar por completo el virus del cuerpo. Por eso se han de tomar de por vida y de forma adecuada. Los efectos secundarios más comunes son: elevación del colesterol con el consiguiente aumento del riesgo cardiovascular, problemas neurológicos, renales, hepáticos, etc. No obstante, la gran mayoría de las personas pueden llevar una vida normal. Diferencia entre VIH y SIDA El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema de defensa de nuestro cuerpo, alterando o anulando su función y provocando la “inmunodeficiencia”. Se considera que el sistema de defensa es deficiente cuando deja de cumplir su función de lucha contra infecciones y enfermedades. El Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida (SIDA) es un término que se aplica a las fases más avanzadas de la infección por VIH, caracterizadas por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH. Acceso a los tratamientos, discriminación y estigmatización ¿Cómo se transmite? 1. Por vía sexual, a través de semen o de secreciones vaginales que contengan el virus. El 80% de los contagios por VIH se producen por vía sexual. 2. Por vía sanguínea, a través de jeringuillas u otros materiales de inyección contaminados con sangre infectada. 3. De la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, cuando la madre está infectada. Actualmente este modo tiende a cero gracias a los tratamientos farmacológicos. ¿Cómo no se transmite? 1. Mediante besos, caricias, toses, estornudos… 2. Por compartir cubiertos, vasos, platos... 3. Por el uso de lavabos, duchas o piscinas públicas. 4. Por picaduras de insectos o el contacto con animales domésticos. 5. Al donar sangre, en países donde esté adecuadamente controlado. Formas de prevención más importantes — Usar preservativo (masculino o femenino) es la medida más eficaz para evitar la transmisión del VIH, así como otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Es fundamental usarlo desde el inicio hasta el final de la penetración (anal, vaginal u oral). No usar vaselinas, aceites o cremas, ya que pueden romper el preservativo: usar lubricantes específicos. El consumo de alcohol y drogas puede bajar la alerta ante el uso del preservativo. — La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual favorece la transmisión y la infección por el VIH. — Si te haces tatuajes, piercings, etc., asegúrate de que el material utilizado esté correctamente esterilizado o que sea de un solo uso. — Nunca uses agujas o jeringuillas que haya utilizado otra persona. Si consumes drogas, utiliza otra vía que no sea la sanguínea. — No compartas el cepillo de dientes ni la cuchilla de afeitar. — La posibilidad de infectarse a través de una transfusión es absolutamente excepcional, ya que la sangre que se transfunde en nuestro país ha sido sometida a rigurosos controles. También es extremadamente difícil que se transmita por contacto accidental con sangre de una persona con VIH (al curar una herida, limpiar restos de sangre...). Cubriremos las heridas con apósitos y utilizaremos guantes cuando vayamos a tener contacto con sangre de cualquier persona. — Si una mujer embarazada tiene VIH puede seguir un tratamiento que reduzca el riesgo de transmisión a su hijo. Pruebas de detección Hay 3 tipos: — Análisis de sangre: los resultados están en pocos días. — Prueba rápida de sangre: mediante un pequeño pinchazo en el dedo. — Prueba rápida de saliva: tomando una muestra de la boca. Además, la solicitud de pruebas suele acompañarse con un servicio de asesoramiento sobre cómo prevenir la infección o cómo actuar una vez detectada. ¿Cuándo es necesario hacerse la prueba? — Si el sexo no ha sido seguro. — Si deseas abandonar el uso del preservativo con tu pareja. — Si estás embarazada. — Si has compartido jeringuillas para inyectarte drogas, hormonas o cualquier otra sustancia. — Si has compartido algún objeto punzante que haya estado en contacto con sangre (acupuntura, tatuajes, piercings...). — Si has padecido alguna otra infección de transmisión sexual, o hepatitis B y C, o tuberculosis. El “periodo ventana” es el tiempo que transcurre desde la práctica de riesgo hasta que se detecta la presencia del virus en sangre. Se establece un promedio de tres meses. No obstante, se suele realizar la prueba antes para descartar infecciones previas, y posteriormente se repetirá tras el periodo ventana. Fases y tratamiento de la enfermedad 1. Síndrome agudo: normalmente en los primeros 30 días después del contagio. Los síntomas principales son fiebre, ganglios inflamados, faringitis, dolores musculares y articulares, diarrea, elevación de las transaminasas, erupción cutánea, etc. Esta fase se corresponde con la diseminación del virus y es muy contagiosa. El organismo genera anticuerpos que serán detectados tras el período ventana, produciéndose lo que se conoce como “seroconversión”. 2. Fase crónica: suele ser asintomática. Persiste la multiplicación del virus y siguen disminuyendo las defensas. Sin el tratamiento adecuado, el 80% de los pacientes desarrollarán SIDA entre 3 y 10 años. 3. Fase final o de crisis: el virus sigue aumentando y las defensas cada vez son más bajas. Comienzan a aparecer infecciones, tumores y complicaciones neurológicas. En El VIH/SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, sobre todo en los países más pobres. ONUSIDA resalta la necesidad de brindar un acceso igualitario a servicios asistenciales de calidad para personas VIH positivas como una obligación tanto desde el punto de vista de los derechos humanos como de la salud pública. A partir de la Iniciativa ACCESS —firmada en 1997 por ONUSIDA, cinco compañías farmacéuticas transnacionales y los Gobiernos de los países interesados— una veintena de países de África subsahariana tiene acceso barato a los tratamientos, que luego se distribuyen mediante la participación de los sistemas estatales de sanidad, las organizaciones no gubernamentales locales e internacionales y la sociedad civil. No obstante, la cobertura del tratamiento en estos países solo alcanza a un 37% de las personas que viven con el virus. Igualmente, a través de su estrategia “Getting to Zero”, esta entidad se marca una hoja de ruta cuyo objetivo es llegar a 2030 con “Cero nuevas infecciones por el VIH. Cero discriminaciones. Cero muertes relacionadas con el sida”. También hay que hacer mención a la estigmatización social que lleva arrastrando esta enfermedad desde sus comienzos. En la actualidad, la discriminación a personas que padecen VIH sigue estando a la orden del día. Sigue existiendo la discriminación laboral, sexual, el rechazo, el miedo y desconocimiento hacia la enfermedad, lo que hace más duro todavía el camino para estas personas. Pero no olvidemos que el VIH no entiende de edad, género, etnia, religión, orientación sexual… Tener VIH no depende de “quién eres”, sino de “cómo te proteges”. Detengamos el SIDA. Hazte la prueba. ¡Consulta a tu enfermera! CENTRO DE SALUD GENERAL RICARDOS NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 barrio barrio cultura // DENUNCIAS VECINALES La jornada ha servido para poner en valor la educación pública, a pesar de los recortes que viene sufriendo La actividad se celebró en el Parque de las Cruces. Ahora Madrid Más de 3.000 participantes en el XI Cross Escolar Solidario ●● AHORA MADRID Por decimoprimer año consecutivo se ha celebrado el Cross Escolar Solidario, en el que participan más de 3.000 niños y niñas de las dieciocho escuelas de Educación Infantil y de Primaria del Distrito. Durante dos días, los escolares participan en esta 7 www.avocesdecarabanchel.es actividad deportiva al aire libre, en el popular Parque de las Cruces. La jornada ha servido para poner en valor la educación pública, a pesar de los recortes presupuestarios que viene sufriendo. Este año, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presupuestado ocho millones de euros menos en la [email protected] Asignatura pendiente en Carabanchel partida dedicada a la Educación Infantil y Primaria, competencia de la CAM, mientras que ha aumentado en 14.850.000€ la financiación destinada a la las escuelas de gestión privada. El recorte, centrado fundamentalmente en menos gasto de personal, sigue ahondando en el detrimento de la calidad de la escuela pública, absolutamente imprescindible en un distrito como el de Carabanchel, donde el paro asciende a un 19% y las desigualdades sociales con respecto a otros distritos se incrementan con cada recorte de los servicios públicos. La apuesta por la educación pública de calidad, más allá de los niveles de renta, es una apuesta por mantener el derecho a la educación y por no convertirlo en un servicio al que tiene acceso quien se lo pueda pagar. La defensa de la educación pública está en el programa y en el ADN de candidatura que gobierna Madrid, y así lo quieren manifestar sus concejales. Esther Gómez ha querido destacar que “gracias al magnífico trabajo de los técnicos municipales y el compromiso e implicación de los colegios públicos de Carabanchel, se puede celebrar esta jornada, que es la única en la que todas las niñas y niños de los colegios públicos se encuentran en el año para celebrar y reivindicar la importancia de la escuela pública y vivir un día de fiesta y solidaridad”. Es lamentable ver que nuestras calles y parques de la zona de Abrantes (Colonia Velázquez), Vía Lusitana, Plaza Elíptica, Camino Viejo de Leganés, Avda. de Oporto… se están convirtiendo en un WC. Por otro lado, los ciudadanos andamos por las aceras sorteando cacas de perro que las personas que los cuidan no recogen, y hacen pis en las esquinas, quioscos, puertas de los portales y en los comercios. Por ello, es necesario que se realice una campaña para evitar que nuestro barrio huela a pis y esté lleno de caca de perro, ocasionando focos de suciedad e insalubridad. Con estos comentarios no pretendo determinar las medidas exactas, pero sí pienso que hay que tomar cartas en el asunto. Por tal motivo, insto a la concejala de Carabanchel a que se plantee llevar a cabo iniciativas que pasen en primer lugar por una campaña de concienciación, habilitar zonas especiales para perros en parques y plazas, implicación de los bares que sirven bebidas alcohólicas… y si no se consiguen resultados con las iniciativas anteriores, aplicar impuestos a los dueños de las mascotas que mean en las calles, vigilancia policial o cámaras de vigilancia para los infractores y multas. Finalmente, quisiera que los vecinos que tienen animales y educación me disculpen, ya que las quejas que se indican líneas arriba no van dirigidas a ellos, y aprovecho también la oportunidad para agradecer a las autoridades competentes que ya se empiezan a ver iniciativas para mejorar el mal estado de nuestros árboles por la Avda. de Abrantes (Colonia Velázquez). Esther ●● ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL Autodefensa Laboral, nuevo grupo de la Asamblea Popular de Carabanchel n Su primera asamblea tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, en ESLA Eko, a las 20:00 En ocasiones escuchamos por ahí que el trabajo dignifica, pero la realidad muestra que no siempre es así. En ocasiones el trabajo, las relaciones contractuales y la opresión ejercida por las empresas esclaviza y genera situaciones de desigualdad, explotación y precariedad. En torno al contrato de trabajo giran otras muchas cosas: el derecho a recibir diferentes prestaciones, a seguridad social, o a tener la capacidad de cubrir necesidades básicas, como por ejemplo la alimentación o la vivienda. Y al mismo tiempo, vivimos en unos tiempos en los que el trabajo tampoco nos salva de la pobreza. Por todo ello, desde la Asamblea Popular de Carabanchel se ha puesto en marcha un nuevo grupo de trabajo de Autodefensa Laboral, que actuará en torno a diferentes ejes: la lucha contra la precariedad, la acción directa, la información y denuncia, y todo ello desde una perspectiva feminista. Mediante la autoorganización, el apoyo mutuo y la solidaridad, este nuevo grupo actuará ante cualquier problemática relacionada con el empleo que suceda en el barrio, en coordinación con otros colectivos de Carabanchel que llevan ya tiempo luchando contra situaciones de indefensión e injusticias que surgen en el ámbito laboral. Este grupo se reunirá cada quince días, siendo su primera asamblea el próximo 26 de noviembre, a las 20:00, en ESLA Eko (calle Ánade, 10). Multitudinaria marcha contra las violencias machistas el 7N ●● MOVIMIENTO FEMINISTA Cientos de miles de personas se dieron cita el 7 de noviembre en Madrid para protestar por las violencias machistas y exigir que las mismas sean consideradas cuestión de Estado. Organizaciones feministas de todos los territorios de España consiguieron que la cita se haya convertido en un momento histórico de reivindicación del movimiento feminista. La mayoría de la sociedad civil prestó su apoyo a las reivindicaciones y a la movilización convocada por el feminismo, y damos las gracias por ello. Zulema Herrera NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 8 /cultura / Barrio www.avocesdecarabanchel.es DENUNCIAS VECINALES [email protected] Carabanchel sin terrazas en invierno ALDI abre en Carabanchel ALDI, una de las cadenas de alimentación más importantes en Europa, ha abierto el 4 de noviembre su primer establecimiento en Carabanchel. El acto inaugural contó con la presencia de Luis Nieto, asesor de la concejala de los distritos de Latina y Carabanchel. El supermercado se encuentra situado en la carretera Barrio de la Fortuna, 1, con 1.000 metros cuadrados de superficie comercial y 68 plazas de aparcamiento, abriendo sus puertas al público de lunes a sábado de 9:00 a 21:30 y domingos de 11:00 a 21:00. En los establecimientos ALDI, los clientes pueden encontrar un amplio surtido de productos en las categorías de alimentación, droguería, higiene y bazar. La cadena ofrece una experiencia de compra completa con un total de más de 1.400 referencias en tienda con todo lo necesario para el consumo familiar cotidiano: producto fresco, envasado, regional y ecológico. Además, ALDI pone al servicio del consumidor un surtido de productos de marcas propias que ya triunfan en muchos países europeos. Así, la cadena ofrece una alternativa de compra de productos de alta calidad a los mejores precios. Después de los discursos inaugurales, Luis Nieto procedió al corte de cinta para dar la bienvenida a las nuevas instalaciones. El responsable de expansión de ALDI, Eduardo López, destacó la apuesta de la cadena por el distrito de Carabanchel y expresó su confianza en que la nueva tienda tendrá una magnífica acogida, permitiendo a los habitantes disponer de una nueva alternativa a la hora de realizar su compra. Durante el primer día de funcionamiento, el supermercado contó con la asistencia de numerosos clientes que realizaron sus compras y participaron de las actividades y promociones organizadas con motivo de la celebración. Y para animarlos a probar la calidad del amplio surtido de productos que ofrece la cadena, los asistentes pudieron degustar platos preparados a partir de productos ALDI, y se les invitó a participar en una promoción inaugural en la que podían conseguir cestas de productos y vales de compra. Esta nueva apertura se enmarca dentro del plan de desarrollo de ALDI en la Comunidad de Madrid, donde ya cuenta con 24 establecimientos. La nueva superficie contribuirá a la dinamización económica del Distrito con la creación de 15 nuevos puestos de trabajo, apostando por la contratación de personal de la localidad. ‘Lo más importante es venir y probar uno mismo’ Con motivo de la inauguración del nuevo ALDI en el Distrito, hablamos con Eduardo López, responsable de expansión de la cadena en Madrid. Eduardo, preséntenos con sus propias palabras el nuevo centro… Queremos dar servicio a la zona de Latina y Carabanchel, y por supuesto a los vecinos más próximos al establecimiento. Contamos con un buen equipo de profesionales, y trabajamos para dar productos de calidad al mejor precio. En su opinión, ¿qué va a aportar este nuevo supermercado al barrio? No se trata de decir que nuestro centro es "mejor”… Apostamos por la calidad, lo ecológico, productos frescos, cubriendo una amplia gama y todo lo de la compra diaria. ¿Qué destacaría del equipo humano? Se ha contratado a 15 personas de la zona, todas ellas muy amables. ¿Quiere enviar algún mensaje especial a los vecinos? Que lo más importante es venir y probar uno mismo. En ese sentido, estamos muy contentos con el éxito y la afluencia de público en nuestra inauguración. Llevamos más de dos años con la nueva ordenanza de terrazas, que salió el 6 de agosto de 2013, intentando hacer uso de esta ordenanza, y nos es imposible gracias al técnico que las concede y a la Junta de Distrito, la anterior del PP y la actual de Ahora Madrid. Vergüenza es poco: rabia, impotencia, desesperación… ¿Cuánto poder puede tener una persona para no conceder el permiso y por qué se le deja sabiendo el problema? Carabanchel no tiene derecho a tener una terraza cerrada en invierno; no podemos ofrecer a nuestros clientes/amigos la posibilidad de desa- yunar, comer, cenar o tomarse una copa… Se crearían puestos de trabajo y se pagaría más al Ayuntamiento en cuanto a licencias. Triste es subir a la Junta de Distrito en varias ocasiones y volver con las manos vacías… ¿Hasta cuánto tenemos que aguantar que un técnico no entre en razones y que cada día te venga con una nueva? Espero que este escrito sirva de algo y se haga público. Carabanchel no aparece en el plano gastronómico de Madrid, y es una pena. Javier Sanz Basuras y escombros cerca del cementerio Me llamo José, y paso a menudo en bicicleta por el camino que bordea la M40 por detrás del Centro Comercial Islazul y que desemboca en la calle que da acceso al cementerio y al tanatorio de Carabanchel. Desde este verano, algún incívico, por no decir otra cosa, ha dejado al final de la calle, donde hay unos bloques de hormigón, varios sacos llenos de escombros, muebles, electrodomésticos y otros objetos de cristal que se han roto y esparcido por la calzada. Nadie de los servicios de limpieza ha venido en este tiempo a limpiar esa zona. Quizá sea porque queda un poco apartada o no es una zona “noble”, pero es peligroso pasar por ahí. ¿Puede alguien hacer algo al respecto? Gracias. Un caminante sin más Badenes para calle Algorta Soy un vecino de la calle Algorta que sufro cómo algunos vecinos pasan con sus vehículos de alta gama a grandes velocidades por dicha calle. En esta parte del barrio vive mucha gente mayor, y cualquier día pueden atropellar a alguien. Recuerdo cómo antes se hacían carreras ilegales en la calle del Toboso, y desde que se pusieron los badenes se acabó el problema. Me gustaría que se pusieran dos o tres badenes a lo largo de toda la calle Algorta para prevenir atropellos y para acabar con estos vehículos que pasan a cualquier hora a altísima velocidad. No creo que sea algo muy costoso, y sin embargo nos va a sumar una calidad de vida importante a los vecinos de esta calle. Un saludo, y muchas gracias de antemano. Gabriel NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 C/ JACOBE O C/ JOA QUÍN TURIN A C/ CARIN ETES CTRA. BA RRIO C/ DE LAS TR OMPA S DE LA FO RTUNA AVIAC IÓN C/ DE LOS TIM BALES AVDA . DE LA C/ SOFÍ A CASA NOVA www.avocesdecarabanchel.es 9 10 agenda www.avocesdecarabanchel.es teatro, Música, cine, iones... exposic anico Un amplio ab ra de ideas pa re tu tiempo lib NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 // AGENDA noviembre por el Día Actividades de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, la Mesa de Empleo e Inmigración de Carabanchel y Latina ha organizado una actividad el día anterior, el 24, en el Espacio de Igualdad María de Maeztu, bajo el título Músicas contra las violencias machistas. Participará la Escuela de Blues de Madrid, que nos ofrecerá un atractivo concierto de este género musical, y también se llevará a cabo una actividad dinamizada en la que los asistentes al acto podrán crear ritmos, jugar con instrumentos y pasar un rato musical excelente. En este apartado, también hay que reseñar el I Torneo de Baloncesto 3X3 Femenino “Comillas contra la violencia de género”, que se disputará el 28 de noviembre, a partir de las 10:30, en el Parque de Comillas. Habrá dos categorías (de 12 a 16 años y de 17 a 99 años), y la inscripción es gratuita. Cuándo: 24 de noviembre a las 18:00 (Músicas…), y 28 de noviembre a partir de las 10:30 (torneo de baloncesto). Dónde: Músicas…: Espacio de Igualdad María de Maeztu (C/ Comandante Fontanes, 8, esq. C/ General Ricardos, 50). Torneo de baloncesto: Parque de Comillas (C/ Antonio Leyva, 35). Cuánto: gratis. Inscripciones torneo baloncesto: A.V. de Comillas (C/ Inmaculada Concepción, 41, martes de 17:00 a 18:00 y jueves de 17:00 a 20:00), o en el correo dinamización.comillas@ aavv.madrid.org. Mercadillos Merca-San Isidro de Trueque y Espacio de Trueque Mercadillo de Artesanía que en ComiContinúan los mercadillos de true del Mercacoión edic ima próx La ro. Isid llas y San re de 2015 0 a 14:00, 10:0 de Domingo 15 de Noviemb bre, millas será el 14 de noviem an de Merca-S Comandante en el parque de Antonio Leyva. La 14,30 hs en esquina de a 00 10, de en 0 14:3 a 0 Isidro, el 15 de noviembre, de 10:0 ardos. tanes con C/ Fontanes con Gnal Ric la esquina de C/ Comandante Fon rato un y echa General Ricardos. Pásate por allí una entreteagradable con nuestros vecinos en Mercacomide: Dón llo. cadi nida mañana de mer nio Leyva, Anto (C/ a Leyv nio Anto de ue llas: parq ca-San Mer . rga) Bute esq. C/ Josefa Fernández GeneC/ esq. s, tane Fon ante and Isidro: C/ Com 10:00 de bre, ral Ricardos Cuándo: 14 de noviem de bre, iem nov de 15 y ; a 14:00 (Mercacomillas) ro). Isid San rca(Me 0 10:00 a 14:3 o gratuitamente poniend ¡Si quieres participar nos antes del 13 de tu propio puesto lláma Noviembre. Presentaciones del Ateneo Republicano El Ateneo Republicano de Carabanchel nos hace llegar dos convocatorias culturales de lo más interesante. Se trata de dos presentaciones: un disco y un libro. El disco es La memoria necesaria, de Juanjo Anaya, y para presentarlo qué mejor que un concierto. Si ) N ISIDRO EO , elSA PL DE conEM además la entrada es libre, y nos anuncian queGE “haremos migas, mojo y bebidas” plan ya es inmejorable, POcon patatas (GRU SI buenas ¿no te parece? Pues el 20 de noviembre allí nos vemos… Vamos con el libro: se trata de Neruda, el príncipe de los poetas, de Mario 9 lectura de poemas de Pablo Neruda. Otra oportunidad para pasar Amorós, y lo presentará el propio autor el 13 de con 233705 62diciembre, una tarde estupenda, esta vez con ayuda de la poesía, alimento del alma. No te pierdas tampoco esta cita. Cuándo: 20 de noviembre a las 20:00 (concierto), y 13 de diciembre a las 18:00 (presentación libro). Dónde: Casa del Barrio de Carabanchel (Avda. Carabanchel Alto, 64). Cuánto: gratis. ‘El experimento’en la SalaTarambana Un laboratorio demencial. Cuatro cobayas humanas. Una reacción en cadena de comedia, música y ciencia infusa. El cuarteto vocal Primital Bros. presenta en la Sala Tarambana su espectáculo: el experimento más asombroso del mundo mundial. Surgidos de una incongruencia espacio-temporal, Primital Brothers son una rareza en el universo de la música a cappella. Dieron la campanada en 2010 con su aclamada comedia Tutto per Gina y han sido parte del espectáculo multidisciplinar The Hole. Ahora, no te pierdas su experimento. Cuándo: 18 de noviembre, a las 21:00. Dónde: Sala Tarambana (C/ Dolores Armengot, 31). Cuánto: 12€. Mercadillo en el Cole Este mes parece que va a ser prolijo en mercadillos, ya que la Escuela Activa Mayrit realizará uno, abierto a todos los vecinos que quieran visitarlo, en el propio centro. Será el sábado 28 de noviembre, de 11:00 a 15:00, y habrá puestos de personas de Mayrit y también de fuera, así como un bar donde podremos hacer un descanso en nuestras compras para comer y beber. Como ves, tiene muy buena pinta, así que no dejes de pasarte por allí, vecino. Dónde: Mayrit Escuela Activa (C/ Lázaro Rodríguez, 17). Cuándo: 28 de noviembre, de 11:00 a 15:00. NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 // cultura Los Cines Kursal Llevo toda mi vida viviendo en Carabanchel, y por esta misma razón, ando por sus calles sin fijarme en nada. Todo me resulta tan corriente que pocas cosas me llaman la atención, y eso que últimamente ha habido algunos cambios, como la sustitución del Eroski por el Día, la apertura del Mercadona o la del gimnasio Basic Fit. Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención hasta la fecha es el gran letrero que tapaba la fachada del Lidl: Cines Kursal. Descubrir que al lado de mi casa existía un cine me encantó, pero a la vez me dio pena al saber que solo eran ruinas de un pasado que no viví. Me hubiese gustado tener un cine en mi barrio; es más, probablemente bajaría de mi casa cada dos por tres a ver películas, pero la realidad es otra. En estos momentos las obras están avanzando, y poco a poco se está volviendo a sepultar el templo de los amantes del cine. Intentar prever qué será lo próximo que pondrán en su lugar no me satisface. Preferiría que dejasen la fachada tal y como está a ver otro supermercado o tienda de ropa. No obstante, puedo comprender por qué no funcionaría un cine en el barrio; internet lo tiene todo y gratis. Como estudiante de Comunicación Audiovisual, me doy cuenta de lo fundamental que es ver una película en un cine. Los films están concebidos para proyectarse en una sala oscura y con una gran pantalla. Ese ambiente no se puede conseguir en ninguna casa, y creo que es muy importante que la gente se dé cuenta de ello. No solamente por el hecho de ir a ver una película, sino por la gran función social que cumple al reunir a todo tipo de personas en una misma sala y poder experimentar ese ambiente humano que se ha ido perdiendo cada vez más en los barrios. Si los pensamientos se hiciesen realidad, me gustaría que reformaran Cines Kursal, para que los que antiguamente fueron, volviesen a vivir la experiencia, y los que no, fuesen a disfrutarla por primera vez. Además, sería una manera de dar a conocer nuestro barrio: un barrio que desde sus principios apostó por el cine. Gabriel Sánchez Casero Blanca Villa, en concierto ●● MADRID ACTIVA Blanca Villa nació en Villablanca (Huelva). De voz impresionante y una gracia natural para cantar cosas de su tierra y “lo que le echen”, ya que su versatilidad le hace cantar igual de bien la canción andaluza, la ranchera y la ternura de la balada. Tiene en el mercado seis trabajos discográficos, siendo Rancheras, Íntima y el Concierto con la Sinfónica de Siberia sus trabajos más preciados. Ha compartido cartel con estrellas de la talla de Rocío Dúrcal, María del Monte y su “comadre” Rocío Jurado. Blanca Villa no solo se ha limitado al panorama nacional, 11 www.avocesdecarabanchel.es sino que también ha traspasado fronteras trabajando en países como Colombia y Ecuador, obteniendo grandes éxitos tanto de crítica como de público. Podremos verla en directo en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter (C/ Verdad, 29) el 14 de noviembre, a las 19:00, con entrada libre hasta completar aforo. ‘Convocando al fantasma. Novela crítica en la España actual’ LIBROS n David Becerra Mayor (coord.). Tierradenadie Ediciones, 2015. 508 págs. ●● DAVID BECERRA MAYOR En la España actual existe una narrativa dominante que desplaza las contradicciones radicales del sistema e interpreta los conflictos que el capitalismo produce en clave individual, psicologista o moral. La huella de lo político y lo social se borra de su literatura. Pero hay otra literatura. Una literatura que no solo no desplaza las contradicciones, sino que además las hace visibles para tratar de hacerlas estallar. Hay una literatura crítica, disidente, de oposición al capitalismo; una literatura que sigue convocando al fantasma. Un grupo de investigadores, profesores, ensayistas y críticos nos hemos puesto a analizar la novela crítica que se produce en la España actual. Y de nuestro encuentro ha surgido este libro que Tierradenadie ediciones publica. Se analiza la obra de Belén Gopegui, Isaac Rosa, Rafael Chirbes, Marta Sanz, Rafael Reig, Elvira Navarro, Eva Fernández, Javier Mestre Marcotegui, Fanny Rubio, Matías Escalera, Juan Francisco Ferré, Fernando Díaz y Alfons Cervera. Y entre los analistas contamos con Ángel Basanta, Christian Claesson, Constantino Bértolo, Carlos Fernández Liria, Francisco José Fernández Ramos, Jesús Peris Llorca, Cristina Somolinos, Ana Moreno Soriano, Alberto García-Teresa, Juan Manuel Santiago, Manuel Guedán Vidal, Mélanie Valle Detry, Anne-Laure Bonvalot y Francisco Álamo Felices (y quien esto firma). NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 12 www.avocesdecarabanchel.es La ciudad que quieres será la ciudad que quieras METROPOLIS NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 www.avocesdecarabanchel.es Participa en http://decide.madrid.es 13 NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 14 cultura // DEPORTES www.avocesdecarabanchel.es ecuavoley El ‘ecuavoley’ y el uso de los espacios públicos n Un ejemplo de la popularidad en nuestro barrio de este deporte, con gran aceptación entre la población migrante: el parque de San Isidro ●● FRAVM / SDV El ecuavoley es un deporte, variante del voleibol, que cuenta con gran aceptación entre la población migrante, principalmente de origen ecuatoriano. Constituye, además, un punto de encuentro y socialización entre amigos y vecinos, donde se comparten noticias, trabajos, comidas... Es, por tanto, un espacio de integración, que favorece las redes de apoyo mutuo. Un fenómeno complejo, presente en muchos distritos y municipios madrileños, pero que también va asociado, en algunos casos, a conflictos de convivencia que, abordados adecuadamente, pueden contribuir a generar espacios de encuentro en lugar de desencuentro. Ejemplo de experiencia positiva fue el proceso llevado a cabo en el parque de San Isidro. En 2003, un grupo de vecinos ecuatorianos comenzaron a utilizar un espacio deportivo situado en los límites del parque para practicar los fines de semana el ecuavoley. Como es necesaria una red especial de gran altura, se necesitan personas que lleven a cabo su montaje. Al ser una tarea ardua y compleja, dichas personas cobran por este servicio a quienes juegan y, por lo tanto, se convierte en mu- chos casos en su trabajo, por el que perciben unos ingresos que, si no son suficientes, algunos los incrementan con la venta de bebida y comida. Comenzaron a practicar esta actividad un grupo reducido de personas, y poco a poco se incrementaría el número de redes, trasladándose también a otros espacios aledaños, con lo que aumentó el número de jugadores y espectadores. El fenómeno se percibió al inicio con sorpresa y curiosidad por parte de la vecindad, pero tras unos meses se sintió como “invasión de un espacio que ahora ellos no podían utilizar, causándoles además molestias”. Las quejas llegaron a la A.V. Pradera Tercio Terol, quien demandó la intervención del Servicio de Dinamización Vecinal de San Isidro en 2005. Tras iniciar un contacto durante varios fines de semana con quienes montaban las redes, el SDV logró que tanto estas personas como quienes vendían bebida mantuvieran una reunión con la asociación vecinal. En dicha reunión se alcanzó un acuerdo mediante el cual quienes montaban las redes se comprometían a retirar éstas y dejar de jugar a una hora prudencial, dejar el espacio utilizado limpio y fomentar el uso de contenedores y papeleras. Por su parte, la asociación se comprometió a permitir la utilización de los servicios sanitarios de los que disponían las instalaciones y a solicitar a la Junta Municipal la instalación de más contenedores de basura. Paralelamente, se mantuvieron reuniones con vecinos para recoger sus quejas y propuestas. El acuerdo alcan- impulsado por el SDV y firmado por tres asociaciones vecinales. Nuevas canchas En la actualidad, la zona cuenta con cinco canchas para desarrollar este deporte. zado funcionó razonablemente bien durante casi tres meses, pero no erradicó totalmente la venta de bebida. Esto, unido a las reiteradas denuncias de un grupo de vecinos, provocó que la Policía Municipal retirara las redes. Una nueva asociación Ante lo sucedido, un grupo de jugadores se dirigieron al SDV para solicitar su intervención; le plantearon su voluntad de organizarse para poder intervenir frente a las autoridades y poder relacionarse de igual a igual con otras entidades del barrio para defender sus derechos como ciudadanos de Madrid. Se constituyó así una nueva entidad, la “Asociación CulturalDeportiva Hispano Ecuatoriana de San Isidro”, que mantuvo una primera reunión, en la que también participó la Asociación Vecinal Pradera Tercio Terol. Se llegó a una conclusión común: que era preciso ampliar los espacios deportivos dentro del barrio y permitir que se pudieran realizar varias actividades deportivas y no solo el fútbol. Se coincidió además en la necesidad de más equipamientos deportivos polivalentes y en Contadores de puntos. PRECIO Y CALIDAD Calefactor Tostador Cocina de gas 12 € 189 € 199 € 10 € TIENDA CARABANCEHEL: Calle Muñoz Grandes, 27. 28025 Madrid Tlf: 91 032 52 19 www.electroacierto.com Trabajamos todas las marcas * las imágens pueden no corresponderse Productos nuevos con garantía oficial SDV el compromiso de trasladar la demanda a la Junta. La nueva asociación pidió también a los representantes de los vecinos afectados que permitiesen continuar jugando mientras se lograba una instalación definitiva, propuesta que fue rechazada. La asociación recién creada empieza a madurar una propuesta para regular el ecuavoley. Por ello se plantean tres objetivos: regular la realización de este deporte para evitar una parte de las razones que pudiesen justificar las quejas, que la ELECTROACIERTO Lavadora 5 Kg. 1000 r.p.m. SDV gestión de ese nuevo espacio se realice por alguna entidad ligada al barrio y dar respuesta a las necesidades deportivas del mismo, siendo también estas instalaciones un lugar de encuentro y conocimiento entre quienes viven en él. La nueva asociación comienza, además, a presentarse a otras personas que están montando redes en zonas cercanas y a otros vecinos, informándoles de los pasos que se están dando; hacen llegar su planteamiento a la Junta por medio de un escrito, El interés y el esfuerzo mostrado, junto al acompañamiento de la A.V. Pradera Tercio Terol, lograron un primer encuentro con la Junta Municipal, que tuvo como consecuencia la instalación de cuatro canchas en el Parque de San Isidro y que dichas canchas fuesen gestionadas por la Asociación Hispano Ecuatoriana, con el compromiso de que en las mismas no se vendiese ni se consumieran bebidas alcohólicas. Las condiciones fueron aceptadas, y desde junio de 2006 se ha estado practicando ecuavoley en las canchas habilitadas para ese fin, logrando que ni se venda ni se consuma alcohol. Todo ello gracias a la actitud firme de la A.C.D. Hispano-Ecuatoriana, que comunicó a los jugadores que si no se implicaban, se verían en la obligación de dejar de utilizar las canchas. Además es preciso destacar que la A.C.D. Hispano-Ecuatoriana de San Isidro no se creó únicamente para dar respuesta a las personas que quieren jugar al ecuavoley: también ha desarrollado otras iniciativas de carácter cultural, propiciando el acercamiento a la cultura ecuatoriana, creando vínculos directos con la vecindad, etc. Tras años de gran recorrido conjunto de ambas asociaciones, el proyecto cuenta con cinco canchas y sigue vivo, lo que ayuda a mantener y favorecer la buena convivencia. La A.V. Pradera Tercio Terol y la A.D.C. Hispano-Ecuatoriana se fusionaron hace ya más de dos años para repartir las tareas, creando una comisión gestora de las canchas que gestiona tres de ellas, y hay una nueva asociación de inmigrantes del barrio, la Asociación Cultural y Deportiva Ecuatorianos Unidos, constituida hace más de un año, que se encarga de otras dos, todo ello con el seguimiento de la asociación vecinal y el SDV. Articulistas, fotógrafos, reporteros, dibujantes... ¡¡PARTICIPA CON NOSOTROS!! Colabora con este periódico acercando la realidad del barrio a los vecinos Escríbenos a: [email protected] NOVIEMBRE de 2015 – NÚMERO 16 // clasificados CLASIFICADOS SI BUSCAS trabajo, lo ofreces, QUIERES vender o comprar cualquier cosa... Anúnciate aquí Director: Rafa Collantes Publique su anuncio de forma gratuita [email protected] Comercial y supervisora: Zulema Herrera INMOBILIARIA Local en Alquiler. Calle Fernan Caballero, 43m², cerca del metro Marques de Vadillo y metro Plaza Elíptica. 400 € Tel.: 600 889 534 ColaboradorES: Carmen Román y Alfonso Hernández DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pardetres.net Local en Alquiler. Calle Fernan Caballero, en perfecto estado, ultima actividad empresa de artes gráficas. 104m², con caja de seguridad, cerca del metro Marques de Vadillo y metro Plaza Elíptica 550 €. Tel.: 91 02 422 13. REDACCIÓN: Roberto Blanco dibujante: Gabriel Sanchez [email protected] FILMACIÓN E IMPRESIÓN: Calprint Local en Alquiler. Calle Baleares, 60 m², con entrada de vehículos , vado propio y aseo. Anterior actividad garaje para 3 coches. 400 €. Tel: 91 02 422 13. DISTRIBUCCIÓN: Ayhas Tirada de esta edición: 22.000 ejemplares edita: avocesdecarabanchel Tel.: 91 647 94 29 CORREOS ELECTRÓNICOS: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] dirección: Duquesa de Parcent Nº18, 28047 Madrid D.L.: M-17461-2014 Local en Alquiler. Calle Tomas Meabe, diáfano con estupendas posibilidades, baño, 130 m² construidos, 104 m² útiles, luz natural y mucha altura. Dispone de VADO propio y acceso para carruajes. 650 €. Tel.: 91 02 422 13. Piso en Alquiler. Calle Antoñita Jimenez, piso de 70m² SUPER LUMINOSO, salón independiente con balcón, 2 dormitorios, armarios empotrados, cocina amueblada, calefacción y agua caliente de gas natural, parquet y ascensor. Trastero y Plaza de garaje incluida en el precio. 700 €. Tel.: 600 889 534. Magnifico local de 330 m² diáfa- Tirada de esta edición: 22.000 ejemplares. Control de tirada y distribución a disposición de empresas de la zona. NOTA DEL EDITOR: No se permite la publicación por ningún medio impreso o digital de los contenidos, imágenes, así como la reproducción del diseño de los anuncios contenidos en el periódico sin el consentimiento previo y escrito. Xprésate denuncia denuncias@ avocesdecarabanchel.es PASATIEMPOS sopa de letras L I O X V Q U E G Y V E V K I N V S N W T Ñ G X H N S P M S M O G L O B A L E S A Ñ A E B O M Y C Q J Z K I I Q S G K Ñ P P O W K M U O R N X U J J P N N P V L L N G O P R S R L S O P M V M E E I V I O L E N C I A Q P S L S M D L K U H I Ñ I S A X A E O A E V J V M V Ñ R I V V R B D D B H V I G Q G V O H P C L A M M D E S A M P A R O C L D Z V N N P P C S H T F U I N J U S T I C I A T M P I R R A C I O N A L E S Ñ G Autoconocimiento, Tensiones, Climas, Mentales, Globales, Irracionales, Desamparo, Violencia, Soledad, Injusticia, Opresión, Inseguridad, Alegrias. Cita: Autoliberación Luis Ammann (para textos inferiores a 25 palabras enviados por particulares) no, anterior actividad empresa de exposición de azulejos y anterior antigua sede de hacienda en la zona. Dispone de un despacho y varios aseos Zona privilegiada, a 2 minutos de la entrada de la Estación de Atocha del Ave, Cercanías y Metro. 1.995 €. Tel.: 91 02 422 13. Tel.: 91 115 79 07. Zona San Isidro. 59.000€ / 60 m2. Piso de 2 dormitorios, salón, cocina, baño con bañera, suelos de parquet, calefacción individual de gas natural, todo exterior, muy luminoso, metro carpetana, a 100 metros parque san isidro, bus en la perta linea 17, zonas infantiles, polideportivo, colegios, mejor ver!!. Tel.: 91 115 79 07. Busco trabajo en limpieza de casas o de oficinas en madrid capital mi correo es [email protected] y mi telefono es 697669551 C/ Pinzón. 129.900€ / 82 m2. Piso totalmente exterior en 4ª planta con ascensor de 3 dormitorios, baño con ducha- hidromasaje y mampara, cocina totalmente amueblada y equipada, salón independiente, terraza abierta, muy luminoso, calefacción gas natural, muy buena ubicación y comunicación, metro vista alegre a 200 metros. Tel.: 91 115 79 07. C/ Ntra. Sra. De Fátima. 78.000€ / 60 m2. Piso en 2ª planta de 2 dormitorios, dormitorio principal con armario empotrado y salida a terraza abierta exterior, baño completo con bañera, cocina amueblada, salón con salida a terraza abierta exterior, aire acondicionado frio/ calor, metro Carabanchel, oportunidad!!. Demanda de empleo Busco trabajo de conserje o de portero en Madrid capital quien lea el anuncio llamar al 697669551 o escribir un mensaje a [email protected] Hola soy Tarotista, utilizo el tarot como medio de adivinación pero sobre todo como medio de evolución y sanación ya que soy también licenciada en psicología clínica, si tienes ganas de probarlo seguro te gustará tambien doy reiki y pongo acupuntura. marisa4791@ yahoo.es Tel.: 699 884 552. CLASES PARTICULARES DE IDIOMAS. Profesor nativo con titulación, ofrece clases de ALEMÁN, también de INGLÉS o FRANCÉS. Contacto: Jörg. e-mail: [email protected] INGLÉS a domicilio en distintos niveles y edades. Profesora licenciada en filología inglesa. Experiencia y responsabilidad. Aluche y Carabanchel. www. isabelaherranz.es-http://www.isabelaherranz.es. Móvil 655404965. Busco trabajo como externa, por horas. se limpiar, cocinar, arreglar la ropa. soy honesta, responsable con mucha experiencia, abstenerse bromistas o gente con otras intenciones. Tel.: 603 221 913. Gracias. Hola, soy Andrés. Imparto clases de Ajedrez: Niños/as, Jóvenes, Adultos, 3ª Edad que quieran conocer o perfeccionar este deporte. 12 Euros/hora. Gracias. Tel.: 670 981 428 Hombre vecino de carabanchel, se ofrece para cualquier tipo de trabajo, si fuera en el sector textil. Tel: 912251833 oferta empleo Urge personal para trabajar desde casa ensobrando publicidad. Interesados enviar datos completos y sello a Carmen c/ Jorge Luis Borges 5 5ºB 28806 Álcala de Henares (Madrid). Empresa internacional precisa personal, Oportunidad para personas con cualquier especialidad que desempeñe, hombres y mujeres. A tiempo parcial o completo incorporación inmediata, Ingresos altos. Tel.: 628 275 735. La tienda de electrodomésticos del barrio . PRECIO Y CALIDAD, Electrodomésticos Outlet. Establecimientos colaboradores donde encontrar el periódico Vista Alegre ❱ Biblioteca La Chata QUEJAS Las opiniones de este periódico no tiene que coincidir con la linea editorial C G M E N T A L E S K T E H 15 www.avocesdecarabanchel.es C/ General Ricardos, 252 ❱ Polideportivo La Mina C/ Monseñor Óscar Romero, 41 ❱ C. Salud Fátima Avda. Nuestra Señora de Fátima, 93 ❱ Centro Comercial La Laguna C/ de la Laguna, 107 ❱ Centro Comercial Puerta Bonita C/ Gastrojeriz. Plaza de toros ❱ CE Colada Expres Avda. Nuestra Señora de Fátima, 39 ❱ Asociación de Vecinos Casco Antiguo de Carabanchel C/ Conde de Eleta, 3 ❱ Centro Municipal Salud Eugenia de Montijo 90 San Isidro ❱ C. Salud Pº Quince de Mayo, 10 ❱ Biblioteca Ana María Matute C/ Comuneros de Castilla, 30 ❱ ESLA El Eko. C/ del Ánade, 10 ❱ Asociación Camino alto de San Isidro. C/ Camino alto de San Isidro, 5 Bajo ❱ Asociación Amigos del Canódromo C/ Zaida, 13 ❱ Asociación La Fraternidad de los Cármenes. C/ Escalonilla, 19 ❱ Centro Comercial San Isidro ❱ CEIP Lope de Vega Inglaterra nº 8 ❱ Centro Cultural Blasco Ibañez C/ Soldado de Jose Maria Rey, 44 Comillas ❱ Centro Comercial La Lonja C/Antonio López ❱ C. Salud Comillas C/ Eduardo Marquina, 33 ❱ Panadería Inmaculada Concepción 23 ❱ Panadería Eduardo Marquina nº10 ❱ Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter C/ La verdad, 29 ❱ San Isidro Gestion Antonio Lopéz Nº 56 ❱ Asociación Vecinal de Comillas C/ Inmaculada Concepción, 41 ❱ Centro Juvenil C/ Alonso Fernandez, 23 ❱ C. Salud Guayaba C/Antonia Rodríguez Sacristán ❱ Agencia Tributaria C/Aguacate 27 Puerta Bonita ❱ Junta municipal plaza Carabanchel, 1 ❱ Panadería Plaza Carabanchel ❱ Centro cultural San Francisco Opañel ❱ Centro San Isidro ❱ C. Salud Municipal ❱ EOI Carabanchel ❱ C. Salud Puerta Bonita C/San Patricio C/ Portalegre, 52 ❱ Centro Sociocultural de Oporto. Av. Oporto, 78 ❱ Asociación de mayores y abuelos activos de Madrid C/ Alejandro Sanchez, 8 ❱ Bar La esquina de Paco C/Radio 23 ❱ Centro de mayores C/ Benito Prieto ❱ C. Salud General Ricardos C/ General Ricardos, 131 Buenavista ❱ Casa del Barrio Avda. Carabanchel Alto, 64 ❱ Centro Cultural García Lorca Avd. de la Peseta ❱ Polideportivo del Pau ❱ Biblioteca Luis Rosales C/ Rodríguez Sacristán , 7 ❱ Bar la Tapia C/ Gómez de Arteche C/ Aliseda, 4 C/General Ricardos, 177 C/ Alegria, 24 Abrantes ❱ C. Salud Abrantes Avda. Abrantes, 55 ❱ Asociación de Vecinos de la Colonia Diego Velázquez Plaza de las Meninas, 2 - Bajo C 28025 - Madrid ❱ Asociación San Vicente de Paul. C/ Porta Alegre, 112 ❱ Asociación Cultural la Imprenta. C/ Rodriguez Vega, 14 Buzoneo en los hogares total 22.000 ejemplares Los establecimientos que deseen disponer del periódico para sus clientes Pueden solicitarlo en el teléfono 91 647 94 29 c/ Guabairo nº 10 28047 Madrid Telf.: 91 225 82 92 METRO: CARABANCHEL (L-5) BUS: 17, 35, 481 y 486 durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, por la compra de 2 audífonos 40% de descuento en el segundo 20% Y además consigue un RENUEVA TU CALDERA POR SÓLO 1,55 €/día* Todo incluido DE DESCUENTO en tu factura En tu factura de gas todo el invierno FACILIDADES DE PAGO + INSTALACIÓN + MANTENIMIENTO + GARANTÍA Descuento válido hasta el 31 de marzo de 2016 Infórmate en el Punto de Servicio Endesa C/ Guabairo, 3. Madrid 914 650 123 OFERTA ESPECIAL OTOÑO * Ver más información y condiciones en www.calderasendesa.com CE Colada Expres ¡¡GRACIAS POR vuESTRA COnFIAnzA!! LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO Para ti: - M A N TA S - EDREDONES - FUNDAS - CORTINAS - PLUMAS - SABANAS - TOALLAS - MANTELES - E Q U I PAC I O N E S D E P O R T I VA S APROvÉCHALA TODA SU COLADA D I A R I A 10 % deSCueNTO AL CONTRATAR Tu ANuNCiO pOR uNA duRACióN de 1 AÑO Para tu NEGOCIO: - GIMNASIOS - GUARDERIAS - CLINICAS - PELUQUERIAS - BARES - R E S TA U R A N T E S - Mas Ventajas LLAMENOS TLF. 638 719 221 Avda. Nuestra Señora de Fátima 39 interesados contactar al 607 47 73 56 Carabanchel Calidad y profesionalidad al servicio del barrio mercado desde 1954 ✔ Carnicerías ✔ Pescaderías ✔ Arreglo Calzado ✔ Cafeterías ✔ Herbolario ✔ Charcuterías ✔ Arreglo de ropa ✔ Fruterías ✔ Pollerías ✔ Aceitunas y Variantes ✔ Comestibles ✔ Vaciador ✔ Congelados ✔ Casquerías ✔ Mercería ✔ Supermercados Hiber Calle San Patricio, 1 • metro urgel
© Copyright 2025