ESCRIBIR EL SIDA. Enfermedad, duelo y estrategias de resistencia en la novela hispanoamericana y del Caribe (1992-2003). PLAN DE TRABAJO A. Antecedentes de investigación de la candidata y su vinculación con el proyecto propuesto. Una de las propiedades de la literatura, más allá de sus aspectos formales y estéticos, es la de producir saberes específicos a partir del diálogo con una gran cantidad de discursos y disciplinas del conocimiento. La literatura ofrece un espacio idóneo para debatir y criticar vívidamente los problemas fundamentales del ser humano y permite, a su vez, idear formas imaginativas para tratar de resolverlos. En este sentido cabe destacar que una de las disciplinas que ha tenido una presencia incontestable en la literatura es la medicina. Más allá de la representación de médicos y profesionales de la salud como personajes protagónicos de novelas, cuentos u obras de teatro, la enfermedad, las relaciones médicopaciente, las prácticas de hospitalización y, en la actualidad, los protocolos seguidos en ensayos clínicos y otras actividades concernientes al ámbito de la salud pública, pueblan los textos literarios. Desde hace una década me ha interesado investigar cómo la literatura reproduce, transforma, critica y dialoga con discursos provenientes del campo de la medicina y de la psiquiatría en particular. Una buena parte de mi tesis doctoral consistió en establecer las maneras como las principales concepciones sobre la perversión sexual, propuestas por los alienistas e higienistas de finales del siglo XIX, eran retomadas, discutidas y puestas en acto en un corpus de ocho novelas pertenecientes al primer movimiento literario nacido en Hispanoamérica: el modernismo. Uno de los primeros resultados de esta investigación fue mi artículo: Poe, Karen. “Avatares de la relación médico-paciente en De Sobremesa de José A. Silva” en Ciberletras (Revista virtual editada en Lehman College CUNY), No. 19, julio del 2008. Mi tesis doctoral condujo a la publicación, tres años más tarde, del libro: Eros pervertido. La novela decadente en el modernismo hispanoamericano. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2010. Dicho texto obtuvo el Premio de Ensayo de la Academia Costarricense de la Lengua en 2011. En este libro, además de investigar las relaciones entre el discurso médico y el discurso literario, analicé en profundidad el tema del duelo y el de la escritura autobiográfica y sus formas de representar el cuerpo en el fin de siglo XIX. En mi libro más reciente Almodóvar y Freud (Barcelona: Laertes, 2013) también desarrollé en profundidad los temas del duelo y del discurso autobiográfico, esta vez en el cine. En la década de los años 80, la aparición del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), despertó una gran angustia social, equivalente en cierta forma, al miedo producido por la sífilis en el siglo XIX. Asociada a las sexualidades marginales (específicamente a las comunidades de homosexuales y toxicómanos) el inicialmente llamado cáncer gay despertó temores ancestrales, y, ligado al pecado y la desviación, provocó el rechazo y la segregación de los enfermos por parte de un tejido social que temía de forma irracional el contagio. Como propone el teórico norteamericano Leo Bersani: “el sida ha hecho que la opresión de los gays pase por un imperativo moral” (1999, p. 30). Esta situación de intolerancia, sumada al carácter en un principio letal del virus, produjo un efecto literario, ya que muchos enfermos de sida y personas cercanas a estos pacientes utilizaron la escritura como forma de resistencia cultural ante la ola de conservadurismo y homofobia que los marginaba y excluía del problema y de las instancias encargadas de tomar decisiones. Como han señalado varios estudiosos (Halperin 2000, Bersani 1999), las campañas sanitarias contra el sida generalmente no tomaban en cuenta la opinión de las poblaciones de alto riesgo, sino que parecían destinadas a tranquilizar a las familias heterosexuales, blancas, de clase media. En Europa, Canadá, Estados Unidos y América Latina existe ya una profusa obra narrativa que trata el tema de la vivencia del sida, escrita sobre todo en la modalidad autobiográfica, en la cual abundan los testimonios, los diarios íntimos y las autobiografías de personas que escriben al borde de la muerte, en el lapso cedido por la implacable enfermedad. A pesar de que el sida sigue cobrando anualmente miles de vidas, tras un periodo de efervescencia discursiva, hoy en día se habla y escribe poco sobre este mal. Con el objetivo de estudiar esta producción textual, desde el segundo semestre de 2014 he inscrito en la Vicerrectoría de Investigación un proyecto titulado: Formas de convivencia en la enfermedad. Escritura, homofobia y sida en tres novelas de Centroamérica y el Caribe: Cuando anochezca (1992) del escritor cubano Reinaldo Arenas, My brother (1998) de la escritora antiguana Jamaica Kincaid y Paisaje con tumbas pintadas de Rosa (1998) del costarricense José Ricardo Chaves. Dicha propuesta obtuvo una alta puntuación por los evaluadores y tiene como Unidad Base la Escuela de Estudios Generales y como Unidad Colaboradora el CIHAC. Cabe agregar que este proyecto forma parte del macro-proyecto de investigación titulado: CrossWorlds – World(s) Crossing. Convergencias transculturales en Centroamérica y el Caribe, una de las propuestas ganadoras del Fondo de apoyo a redes temáticas del 2014. Con una vigencia de cinco años, este proyecto reune a investigadores de Costa Rica (UCR, UNA y TEC), Honduras, Puerto Rico, Chile y Alemania. El trabajo con estas tres novelas me ha proporcionado un material invaluable sobre la vivencia del cuerpo enfermo en su cotidianidad y en sus relaciones con la medicina como institución y como práctica, tal y como es vivida en nuestra época. Estos aspectos no fueron contemplados en esta primera investigación, centrada en el estudio de las formas de convivencia. Estas novelas, en su mayoría autobiográficas, tienen la capacidad de presentar el punto de vista de los enfermos y de sus familiares y amigos cercanos, material al cual difícilmente se tiene acceso cuando hay una epidemia. Por esta razón, el tema que propongo a continuación, además de ampliar sustancialmente el corpus, busca explorar aspectos no tomados en cuenta en este primer acercamiento al objeto de estudio. B. Justificación y delimitación del tema y su vinculación con los objetivos de la Cátedra Humboldt. Se hunde uno en la fiebre, en los temblores, en los desmayos y diarreas… y sigue viviendo. Cada vez las crisis son más profundas, aguan el humor de las venas, apagan la médula de los huesos. Pero se rebasan. El cuerpo queda extenuado, exangüe. Habría que escribir un breviario: De la dificultad de morir. (Severo Sarduy, Pájaros de la playa). No es lo mismo escribir sobre el sida que escribir desde el sida, es decir, escribir desde un cuerpo infectado por el virus, desde el dolor, la marginación y la desesperanza. Los textos literarios humanizan a los individuos detrás de las estadísticas epidemiológicas. Cuando se publicó en París Al amigo que no me salvó la vida de Hervé Guibert, un periódico declaraba, quizás exageradamente, que se trataba de “La primera victoria de las palabras sobre el sida”, y afirmaba que esta novela había modificado profundamente la percepción del gran público sobre el sida ya que había logrado vencer los prejuicios y la homofobia asociados con la enfermedad. ¿Cómo podría la literatura vencer una enfermedad mortal? ¿Qué lugar ocupa la práctica de la escritura en un enfermo terminal cuyo cuerpo sin fuerzas sufre más allá de lo imaginable? ¿Cómo experimentan los pacientes los protocolos de investigación, la esperanza y la angustia de que llegue un medicamento salvador antes de morir, la relación con los profesionales de la salud, las prácticas de hospitalización? A propósito de este tema la novela El protocolo compasivo, también de Guibert, pone al desnudo el sufrimiento causado por los ensayos clínicos de (double aveugle) y nos hace dudar de su eficacia, ya que los pacientes angustiados van a los laboratorios en busca de la confirmación de que les están administrando la sustancia experimental y no el placebo. Esta información podría ser valiosa para los especialistas que proponen estas prácticas a sus pacientes. ¿Cómo viven la enfermedad y la hospitalización las personas que aman a los pacientes en trance de morir? Quizás no sea una casualidad que el tiempo verbal más utilizado en los textos sea el gerundio, expresión de un estado de ansiedad indescriptible que se juega entre la vida y la muerte. En My Brother, la narradora y hermana del moribundo dice: Looking up at the roof then, rotting in that drying out way, did not suggest anything to me, certainly not that the present occupant of the house, my brother, might one day come to resemble the process of the decaying house, evaporating slowly, drying out slowly, dying and living, and in living looking as if he had died a very long time ago, a mummy preserved by some process lost in antiquity that can only be guessed at by an archaeologist (1998, 113). ¿Cuáles son las principales estrategias de resistencia ante el rechazo y la marginación social de los enfermos propuestas por los textos? ¿Puede la escritura de una novela autobiográfica ayudar a bien morir? ¿Cómo se imaginan y organizan las redes de solidaridad y defensa de los derechos humanos de los enfermos en los textos literarios? Algunas palabras sobre el corpus Proponemos trabajar con un corpus de nueve novelas y un libro de crónicas publicadas en la década de mayor producción cultural sobre el tema del sida (1992-2003), escritas por autores nacidos en distintas regiones de Hispanoamérica y el Caribe. La selección estuvo orientada por el tema, ya que se eligieron los textos que representan ampliamente alguno o varios de los siguientes aspectos: la vivencia cotidiana del cuerpo enfermo y los avances de la enfermedad, los problemas psicológicos y existenciales debidos a la proximidad de la muerte, la exclusión y la marginación de los enfermos en los hospitales por temor al contagio, el lento avance de la investigación científica para encontrar una cura, la vivencia de la enfermedad y muerte del paciente por parte de sus familiares y amigos. En relación con este último aspecto resaltan dos testimonios desgarrados sobre la muerte de un hermano: La novela My Brother (1998) de la escritora antiguana exiliada en Vermont, Jamaica Kinkaid narra su conflictiva relación con su país de origen y su familia cuando debe regresar pues su hermano menor se está muriendo. En Antigua, Devon es internado en un hospital público que no cumple las mínimas condiciones de higiene y no encuentra medicamentos medianamente efectivos para aliviar su dolor. El hospital es descrito como un cementerio donde van a parar los enfermos de sida, tratados como escoria por una sociedad que no acepta su homosexualidad. Por su parte, el polémico escritor colombiano radicado en México, Fernando Vallejo escribe El desbarrancadero (2001) para tratar de soportar el duelo por la muerte de su hermano Darío a causa del sida. Ambas novelas, aunque escritas en tono y estilo distintos, son autobiografías y aportan un material extremadamente rico sobre la experiencia del duelo tras una enfermedad prolongada. La primera novela, escrita por un enfermo de sida, aparecida en la región es Antes que anochezca: autobiografía, del cubano exiliado en Nueva York, Reinaldo Arenas. Este texto fue publicado póstumamente en 1992, algunos meses después de que el autor se suicidara. También de autor cubano, Pájaros de la playa se debe a la pluma de Severo Sarduy, quien exiliado en París, no alcanzará tampoco a ver publicada su obra. Muere en 1993, a causa de problemas asociados al sida, un mes antes de que la novela saliera de imprenta. En 1998 se publica Un año sin amor. Diario del sida del escritor argentino Pablo Pérez quien también está infectado con el VIH. Cabe resaltar que esta es la única novela del corpus, escrita por un enfermo, en la cual los medicamentos son capaces de retardar los síntomas de la enfermedad. Aunque el paciente depende de un extremo cuidado de su cuerpo, el sida ya no lo conduce inevitablemente a la muerte. Hemos elegido tres textos centrados en la problemática de la violación de los derechos humanos de los enfermos de sida en sus respectivos países. Salón de belleza (1994) del escritor peruano-mexicano Mario Bellatín, Loco afán: crónicas del sidario (1996) del escritor chileno Pedro Lemebel y Paisaje con tumbas pintadas en rosa (1998) del costarricense José Ricardo Chaves. Importante es destacar que estos textos también exponen ampliamente la proliferación de redes de apoyo y solidaridad que resisten el poder de los estados (democráticos o dictaduras) y sobre todo de los medios de comunicación colectiva que atizan el fuego del horror al contagio. Cerramos este recorrido con dos novelas de autoría femenina. La promesante (2001) de la escritora nicaragüense Rosario Aguilar y Las provincias del alma (2003) de la mexicana Lydia Cacho. En ambos casos es posible constatar el paso del tiempo y la evolución epidemiológica de la enfermedad, ya que se introduce el tema del sida en el seno de las parejas heterosexuales y como problema fundamental para las mujeres. Si en un inicio se pensaba que el sida afectaba fundamentalmente a los homosexuales y a los usuarios de drogas intravenosas, hoy en día las estadísticas muestran otra realidad, en la cual las mujeres y los niños son una población altamente vulnerable. Además, a pesar de que existen medicamentos que ayudan a contrarrestar los síntomas, el alto precio de los retrovirales hace que en las regiones más afectadas como África, Asia y el Caribe, los enfermos no puedan costearlas. Transdisciplinaridad Gracias a mi formación transdisciplinaria como psicóloga, crítica literaria y analista cultural propongo una investigación que trasciende el ámbito de cada una de estas disciplinas para tratar de abordar el tema desde una perspectiva integradora. El estudio de estas novelas, además de interesar a los críticos literarios podría resultar esclarecedor para profesionales de la salud, médicos, enfermeras, acompañantes terapéuticos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y activistas en pro de los derechos humanos de las minorías sexuales. Por esta razón, además de la investigación académica, propongo realizar un coloquio (ver el cronograma) que fomente el diálogo y la integración de saberes diversos. Interculturalidad Desde el punto de vista académico cabe mencionar que, si bien existe ya una bibliografía crítica específica sobre cada una de las novelas seleccionadas, no se ha encontrado ninguna investigación comparativa que involucre un corpus amplio y representativo del problema del sida en la región, que a su vez respete la diversidad cultural. Como plantean los estudios interseccionales (Creenshaw 1991) es importante examinar los distintos factores de la opresión que se intersectan en un mismo cuerpo, es decir, que toda opresión debe ser pensada como una intersección de opresiones. Por esta razón hemos contemplado textos diversos en varios sentidos como la clase social, el género y la raza. Si la novela de Kinkaid ubica el padecimiento del sida en una familia afrodescendiente de clase baja en la cual el racismo tiene una presencia destacada, novelas como Paisaje con tumbas pintadas en rosa o La promesante plantean el mismo problema en personajes de la clase media mestiza centroamericana. Por su parte, Pedro Lemebel en Loco afán: Crónicas de sidario ubica el problema de la enfermedad en el punto de cruce entre la clase, el género y la etnia, de tal modo que vemos surgir de su pluma personajes doblemente marginados, como por ejemplo un travesti mapuche. Así, la investigación que se propone sigue un eje integrador, sin descuidar la diversidad cultural. Democratización y popularización del conocimiento A partir de la idea de que la literatura produce un saber especial y único será una de las principales metas de esta investigación darle visibilidad a sus resultados en aras de democratizarlo y popularizarlo. Para tal efecto se proponen varias actividades tendientes a impactar diversos sectores de la socidad civil: un coloquio académico con especialistas de diversas disciplinas, un ciclo de cine acompañado por un cineforo y varias publicaciones. Además, mi participación en un congreso internacional en la Universidad de Córdoba en Argentina, en una conferencia internacional en la Universidad de Brown y en dos actividades (un coloquio y un simposio) en la Universidad de Costa Rica contribuirán a darle proyección y difusión a mi trabajo de investigación. También aprovecharé las dos invitaciones que me han hecho para impartir conferencias, una en la Universidad Veritas y otra en la Universidad de San Juan para dar a conocer los avances de mi investigación y darle visibilidad a la cátedra. (ver el cronograma de actividades propuestas) Objetivos de investigación Objetivo General Determinar las características fundamentales de la representación del sida tal y como aparecen en los textos seleccionados, en tres aspectos: el relato de la experiencia corporal y espiritual de la enfermedad, la vivencia del duelo y las estrategias de resistencia ante la marginación de los enfermos. Objetivos Específicos Caracterizar la experiencia corporal y espiritual de la enfermedad en su relación con las distintas prácticas médicas (hospitalización, experimentación con fármacos, trato recibido por el personal del área de salud) tal y como aparece representada en los textos del corpus. Examinar las formas que adquiere el duelo en los familiares y amigos de los seres queridos (deshauciados/muertos) tal y como aparecen en la escritura autobiográfica. Determinar las principales estrategias de apoyo y de solidaridad que muestran los textos para resistir la marginación y aislamiento de los enfermos. Metodología: El estudio de los textos literarios se hará a partir de un enfoque transdisciplinario en el cual se integrarán al menos tres campos del saber: la teoría psicoanalítica (fundamentalmente los planteamientos sobre el tema del duelo de Jean Allouch, 1996), la teoría literaria sobre el discurso autobiográfico (Alberca 2007, Schlikers 2010, Colonna 2004, Poe 2008) y la teoría queer (Foucault 1986, Bersani 1998, Halperin 2000) que ayudará a comprender los mecanismos de exclusión social de los enfermos de sida a causa de la homofobia. Los textos literarios serán conceptualizados a partir del concepto foucaultiano de discurso (1999), es decir como una práctica social que debe ser interrogada sobre sus propias reglas de formación. Esto nos llevará a poner especial énfasis en las formas de dominación y de resistencia que surgen a partir de estas. Los textos literarios serán tratados como campos metodológicos en los cuales emergen las tensiones y conflictos que determinan en gran medida las estrategias de sobrevivencia de los enfermos. Como propone Halperin (2000) Foucault nos enseña a analizar el discurso estratégicamente, no en términos de lo que se dice, sino en términos de lo que se hace y cómo funciona. Esto no significa que haya que tomar el “contenido” de los discursos como algo irrelevante, sin embargo, no hay que permitir que la verdad o falsedad de las proposiciones nos distraiga de los efectos de poder que producen o de la manera en que se despliegan dentro de las prácticas discursivas e institucionales. Por ejemplo, cuando Foucault estudia la locura, se interesa por el proceso que la llevó a ocupar su lugar frente a la racionalidad moderna. Foucault no estudia el “producto locura” sino un campo de relaciones. En este sentido será fundamental el concepto de dispositivo que se refiere a un cuerpo heterogéneo de discursos, instituciones, leyes y formulaciones científicas. El dispositivo es la red que los une y gobierna el juego de dominios de este conjunto heterogéneo. De este modo, siguiendo a Foucault, pensamos el sida, el cuerpo enfermo, la medicina como institución y las formas de resistencia como espacios de controversia hecho que permite vislumbrar nuevas posibilidades de intervención teórica y política. Metas y alcances: Escribir y publicar tres artículos académicos correspondientes a cada uno de los objetivos específicos de la investigación. (Este material podría ser la base para un futuro libro) Realizar un coloquio transdisciplinario e internacional sobre el tema. Una recopilación de las ponencias podría dar paso a una publicación. Realizar un ciclo de cine con su correspondiente cineforo sobre el tema de los problemas asociados al sida. Propiciar un diálogo de carácter transdisciplinario sobre la enfermedad del sida y sus representaciones literarias y culturales. Democratizar y popularizar el conocimiento a partir de la sistematización, publicación y divulgación de resultados de la investigación. Fomentar una cultura de inclusión, solidaridad y responsabilidad respecto de la enfermedad del sida que impacte a diversos sectores de la academia y de la sociedad civil. Cronograma de actividades: Febrero de 2015. Conferencia, invitada por la Escuela de Fotografía y Cine de la Universidad Veritas, Costa Rica. Abril de 2015. Conferencia, invitada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Juan, Argentina. 8-10 de abril de 2015. Participación como ponente en el II Congreso Internacional: El Caribe en sus literaturas y culturas. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Ponencia sobre el tema del duelo en la novela My Brother de Jamaica Kinkaid. 22-25 de abril 2015. Participación como ponente en la VII Conferencia Internacional Proyecto Transatlántico. Humanidades Transatlánticas. Organizada por la Universidad de Brown en Estados Unidos. Ponencia sobre el tema de las formas de resistencia en el texto Loco afán: crónicas del sidario de Pedro Lemebel. Mayo o junio de 2015. Simposio Internacional organizado en el seno del Proyecto de Investigación CrossWorlds – World(s) Crossing. Convergencias transculturales en Centroamérica y el Caribe. Este evento inaugural se llevará a cabo en el Centro Regional de Limón, Costa Rica. Participaré como ponente y co-organizadora. Se espera la participación de varias profesoras de la Universidad de Hamburgo, lo que permitirá reactivar el convenio de cooperación firmado entre ambas universidades. Septiembre de 2015: Realización de un Coloquio internacional sobre el tema. Título tentativo: Entre literatura y medicina, pensar el sida en la actualidad. El objetivo principal de esta actividad es propiciar un diálogo entre sectores que normalmente no se encuentran en su trabajo cotidiano. Profesionales de la salud, psicólogos, críticos literarios y culturales, educadores, comunicadores y activistas. Para esta actividad se propone invitar a algunos siguientes especialistas: Dra. Sabinne Schlickers. Catedrática de Literaturas Iberorrománicas en la Universidad de Bremen, Alemania. Dr. Brad Epps. Catedrático de Literatura Hispánica en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Pedro Lemebel, escritor chileno y/o Jamaica Kinkaid, escritora antiguana. Octubre de 2015. IV Coloquio Internacional: Cine, literatura y otras relaciones intermediales. Participación como co-organizadora y ponente. Primera semana de diciembre 2015. Como el 1 de diciembre se celebra el Día mundial de la lucha contra el sida se propone la realización de un ciclo de cine y un cineforo relacionado con esta temática. Cronograma de investigación: Enero-febrero de 2015. Lectura exhaustiva de fuentes bibliográficas sobre el corpus. Marzo, abril y mayo de 2015. Redacción del primer artículo. Junio, julio y agosto de 2015. Redacción del segundo artículo. Septiembre, octubre y noviembre de 2015. Redacción del tercer artículo. Diciembre de 2015. Redacción del Informe Final. Bibliografía preliminar: Alberca, Manuel. El pacto ambiguo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. Allouch, Jean. Erótica del duelo en el tiempo de la muerte seca. Córdoba: Edelp, 1996. Balderston, Daniel. El deseo, enorme cicatriz luminosa: Ensayos sobre homosexualidades Latinoamericanas. Buenos Aires: beatriz Viterbo, 2004. Balderston, Daniel y Arturo Matute. Cartografías queer: sexualidades y activismo LGTB en América Latina. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2011. Bersani, Leo. Homos. Buenos Aires: Manantial, 1998. Bersani, Leo. “Socialidad y sexualidad” en Litoral, No. 30, octubre, 2000. Bersani, Leo. ¿El recto es una tumba? Córdoba: Edelp, 1999. Bloom, Harold. Jamaica Kinkaid. New York: Chelsea House Publishers, 2008. Carrasco, Candide. “Voces gay en la narrativa costarricense” en Letras 35 (2003), 81-101. Colonna, Vincent. Autofiction & Autres Mythomanies Littéraires. Auch: Tristram, 2004. Coto Rivel, Sergio. “Espacios de marginalidad y nuevas propuestas de género: la construcción del discurso homoerótico en la novela Paisaje con tumbas pintadas en rosa de José Ricardo Chaves” Tesis de Maestría en Literatura Latinoamericana, Universidad de Costa Rica, 2007. ________. “Una década perdida, noticias del miedo en Paisaje con tumbas pintadas en rosa de José Ricardo Chaves” en Istmo, No. 19, julio-diciembre de 2009. Creenshaw, Kimberlee. “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity, Politics and Violence against Women of Colour” en Stanford Review of Law, vol. 43, No. 6 julio 1991, pp. 1241-1299. Epps, Brad. “Proper Conduct: Reinaldo Arenas, Fidel Castro and the Politics of Homosexuality” in Journal of the History of Sexuality. Vol 6, 1995, pp. 231-283. Foster, David W. Producción cultural e identidades homoeróticas. San José: EUCR, 1997. Foucault, Michel. “El cuerpo utópico” en Fractal, No. 48, s.p. Foucault, Michel. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 1999. Foucault, Michel. “La voluntad de saber” en Historia de la sexualidad. Tomo I. México: Siglo XXI Editores, 1986. Fournier, Michel et Julie Lachance (edits.). “Dossier Écriture et sida” en Postures. Montréal: Figura, Centre de recherche sur le texte et l’imaginaire, Vol. 2, 1998. Freud, Sigmund. “Duelo y melancolía” en Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 1984(1917), pp. 235-255. (trad. de José Luis Etcheverry). Giordano, Alberto. “La consigna de los solitarios. Escritura y sobrevivencia en Un año sin amor. Diario del SIDA de Pablo Pérez” en Iberoamericana, v. 19 (2005), pp. 41-49. Guerra, Lucía. “Ciudad neoliberal y los devenires de la homosexualidad en las crónicas urbanas de Pedro Lemebel” en Revista Chilena de Literatura, No. 2, 2000, pp. 71-92. Guerrero, José. “El experimento Mario Bellatín. Cuerpo enfermo y anomalía en el tránsito material del sexo” en Estudios, 17-33 (enero-julio 2009), 63-96. Halperin, David. San Foucault. Para una hagiografía gay. Córdoba: EDELP, 2000. (Traducción del inglés de Mariano Serrichio). Lagos, Jorge. “Postcolonialidad y descolonialidad en Loco afán de Pedro Lemebel” en Alpha, No. 33, diciembre 2011, pp. 105-114. Lejeune, Philippe. Le pacte autobiographique. Paris: Seuil, 1975. Lorenz, Renate. Queer art. A Freak Theory. Beilefeld: Transcript Verlag, 2012. Palaversich, Diana. “The Wounded Body of Proletarian Homosexuality in Pedro Lemebel Loco Afán”. Latin American Perspectives, No. 2, 2000, pp. 99-118. Pérez Flores, Larissa. “Jamaica Kinkaid y la diáspora antillana: mujeres, islas y jaulas” en Relaciones Internacionales. No. 25, 2014. Poe, Karen. “Autobiografía: ¿confesión o autoficción? en Istmo. Revista de Estudios Culturales Centroamericanos, No. 16, enero-junio del 2008. https://denison.edu/istmo Sánchez, Margarita. “Reinaldo Arenas: El exilio y el SIDA escritos sobre el cuerpo” en Espéculo Revista de Estudios Literarios de la Universidad Complutense de Madrid, No. 39, 2008. Schlickers, Sabinne. “El escritor ficcionalizado o la autoficción como autor-ficción” en Vera Toro, Sabinne Schlickers y Ana Luengo (edits.) La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid: Iberoamericana, 2010. Sontag, Susan. El sida y sus metáforas. Barcelona: Muchnik Editores, 1990. Stecher, Lucía. “Diáspora, duelo y memoria en Mi hermano de Jamaica Kincaid” en Revista Chilena de Literatura, No. 78, abril de 2011, pp. 185-203. Temmerman, Simeon de. “Pascal de Duvé et Hervé Guibert. La quete de l’auteur sidéen: la maladie, le voyage, le moi et l’écriture”. Master Taal-en Latterkunde Frans-Spaans, 2010, 2011. Universiteit Gent. V.V. “Un Espacio Queer/Queer Space” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. 35.1, Otoño 2010. Novelas: Aguilar, Rosario. La promesante. Paris: Indigo & cotés-femmes, 2001. Arenas, Reinaldo. Antes que anochezca: autobiografía. Barcelona: Tusquets, 1992. Bellatín, Mario. Salón de belleza. México: Tusquets, 1999. (hay una primera edición en Lima en 1994). Cacho, Lydia. Las provincias del alma. México: Demac, 2003. Chaves, José Ricardo. Paisaje con tumbas pintadas en rosa. Heredia (Costa Rica): EUNA, 1998. Guibert, Hervé. À l’ami qui ne m’a pas sauvé la vie. Paris: Gallimard, 1990. ________. Le protocole compassionnel. Paris: Gallimard, 1991. Kincaid, Jamaica. My Brother. New York: Farrar, Strauss and Giroux, 1998. Lemebel, Pedro. Loco afán: crónicas del sidario. Chile: LOM, 1996. Pérez, Pablo. Un año sin amor. Diario del SIDA. Buenos Aires: Perfil, 1998. Sarduy, Severo. “Pájaros de la playa” en Obra Completa, Tomo I. Madrid: ALLCA XX, (1993)1999. Vallejo, Fernando. El desbarrancadero. México: Alfaguara, 2001.
© Copyright 2025