MANUAL DE PADRES Y ALUMNOS 1 Índice 14.9 Remisión a Consejería 14.10 Tipificación y medidas formativas aplicables a las faltas 1. Introducción 15. Currículo 16. Materiales Didácticos y Áreas de Apoyo 16.1 Libros de Texto 16.2 Biblioteca y Centro Multimedia 16.3 Laboratorios de Tecnología y Ciencias 2. Visión, Misión y Principios 2.1 Visión 2.2 Misión 2.3 Acreditaciones y Membrecías 2.4 Nuestros Principios 17. Actividades Extracurriculares 17.1 Actividades Musicales y Artísticas 17.2 Eventos Internacionales 17.3 Actividades Sociales, Recolección de Fondos u otras Celebraciones 17.4 Viajes Educativos 17.5 Celebraciones Católicas y Nacionales 17.6 Deportes 3. Pilares Fundamentales 4. Los Padres de Familia 4.1 Responsabilidades como Principales Educadores de sus Hijos 4.2 Apoyo a la Misión, Filosofía y Normas del Colegio 4.3 Padres Representantes de Grado 4.4 Actualización de Dirección o de Teléfono 4.5 Variaciones y/o excepciones 4.6 Normas Financieras 4.7 Cargos Anuales Obligatorios 4.8 Colegiatura Mensual 4.9 Fin del Año Escolar 18. Otras Normas y Procedimientos 18.1 Objetos Extraviados 18.2 Visitantes 18.3 Casilleros 18.4 Rótulos, Carteles y Anuncios 18.5 Vehículos de Estudiantes y Parqueo 18.6 Uso de Teléfonos Celulares 5. Normas de Asistencia y Puntualidad 5.1 Acto Cívico 5.2 Acceso Vehicular 5.3 Acceso Peatonal 5.4 Horario de Acceso Vehicular y Peatonal 5.5 Asistencia 5.6 Ausencias Justificadas 5.7 Ausencias No Justificadas 5.8 Ausencias Injustificadas del Aula de Clases 6. 7. 8. 9. 10. 11. 19. Procedimientos para Emergencias 19.1 Emergencias Médicas 19.2 Seguro de Accidente 19.3 Emergencias 20. Procedimientos y Normas de Preescolar 20.1 Ubicación de Estudiantes 20.2 Uniforme Escolar 20.3 Horario Escolar 20.4 Programa de Estudios 20.5 Sistema de Notas 20.6 Promoción 20.7 Conducta 20.8 Información Adicional para el Área de Preescolar Llegadas Tarde Permisos para Ausentarse del Aula Retiro de Estudiantes Durante Horas de Clase Informe de Notas (Boletines) Promoción de Grado Cursos de Reparación 12. Honores y Reconocimientos 12.1 Cuadro de Honor 12.2 Otros Reconocimientos 21. Normas y Procedimientos de Primaria 21.1 Ubicación de Estudiantes 21.2 Uniforme Escolar 21.3 Horario Escolar 21.4 Programa de Estudios 21.5 Sistema de Notas 21.6 Promoción 21.7 Conducta y Rúbricas de Conducta 13. Normas de Conducta 13.1 Normas Básicas 13.2 Uniforme y Presentación (ver sección en cada área) 13.3 Uso del idioma Inglés 13.4 Comportamiento en el Colegio 13.5 Participación en Actos Religiosos, Cívicos y Culturales 13.6 Comportamiento en los Recesos 13.7 Comportamiento en los Servicios Higiénicos 13.8 Comportamiento en Cafetería 13.9 Comportamiento en el Transporte Escolar 13.10 Comportamiento Fuera del Colegio 13.11 Relación entre los Jóvenes 13.12 Uso y Abuso de Alcohol, Tabaco y Substancias Ilícitas 13.13 Artículos Prohibidos en el Colegio 13.14 Normas de Comportamiento del Código de Honor LIA 22. Normas y Procedimientos de Escuela Media 22.1 Ubicación de Estudiantes 22.2 Uniforme Escolar 22.3 Horario Escolar 22.4 Programa de Estudios 22.5 Sistema de Notas 22.6 Estudiantes Eximidos de Exámenes 22.7 Promoción 22.8 Conducta y Puntos de Demérito 23. Normas y Procedimientos de Escuela Superior 23.1 Ubicación de Estudiantes 23.2 Uniforme Escolar 23.3 Horario Escolar 23.4 Programa de Estudios 23.5 Sistema de Notas 23.6 Estudiantes Eximidos de Exámenes 23.7 Graduación 23.8 Conducta y Puntos de Demérito 14. Medidas Formativas de Conducta 14.1 Conducta 14.2 Reunión con los Padres del Estudiante 14.3 Niveles de Autoridad en la aplicación de Medidas Formativas 14.4 Esquela de Amonestación 14.5 Detención y Retiro Temporal 14.6 Periodo de Reforzamiento Académico/Disciplinario 14.7 Puntos de Demérito 14.8 Matrícula Condicionada 2 1. Introducción El propósito de este manual es dar a conocer a los estudiantes y a sus padres la filosofía del Colegio Lincoln, (LIA), así como sus políticas, normas y procedimientos más importantes. Toda familia debe de leer y conocer este manual ya que el matricular a sus hijos en este Colegio implica la aceptación de los contenidos del mismo. 2. Visión, Misión y Principios 2.1 Visión Lincoln International Academy promueve un aprendizaje basado en la fe católica que involucra profundamente a todo su personal y cuerpo de estudiantes en oportunidades de aprendizaje requeridas para el siglo XXI. Todos los aspectos del sistema de aprendizaje- currículo, enseñanza, evaluación, desarrollo profesional, responsabilidades y asignación de recursos -están dirigidos a apoyar las demandas del aprendizaje del siglo XXI. Nuestros estudiantes serán personas creativas, ciudadanos globales con pensamiento crítico, analíticos, comunicadores y emprendedores que estarán involucrados en un proceso de aprendizaje conceptual y auténtico dentro de un ambiente basado en la investigación. 2.2 Misión Lincoln International Academy (LIA) es un colegio preparatorio Católico, privado, bilingüe y mixto, ubicado en Managua, Nicaragua que está al servicio de estudiantes provenientes de diversas culturas desde preescolar hasta duodécimo grado. Lincoln fue fundado en 1991 bajo una espiritualidad apostólico-seglar y bajo la convicción de que la excelencia académica y la formación Católica están intrínsecamente relacionadas. El cuerpo docente y demás miembros del personal de Lincoln International Academy, promueven una formación Cristocéntrica - según las Enseñanzas de la Iglesia Católica Romana, en un ambiente seguro, que fomenta la excelencia académica, la integración tecnológica, la educación en virtudes, valores democráticos y la protección del medio ambiente - a la vez que estimulan a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial que los convierta en líderes comprometidos con sus comunidades. Lincoln International Academy está acreditado por la Southern Association of Colleges and Schools y por el Ministerio de Educación de Nicaragua. 2.3 Acreditaciones y Membrecías Acreditaciones ● ● Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED) desde 1991. Southern Association of Colleges and Schools (SACS) AdvancED, USA desde 2009. Membrecías ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 2.4 National Catholic Education Association (NCEA) desde 1995. College Board desde 1995. The Association of American Schools of Central America (AASCA) desde 2004. Tri-Association desde 2004. National Collegiate Athletic Association (NCAA) desde 2009. Association of Supervision and Curriculum Development (ASCD) desde 2008. The Association for the Advancement of International Education (AAIE) desde 2008. International School Services (ISS) desde 2008. National Honor Society (NHS) desde 2009. National Association of Independent Schools (NAIS) desde 2010. National Association of Student Councils (NASC) desde 2012. National High School Mathematics Honor Society, Mu Alpha Theta desde 2013. Nuestros Principios 3 1. Cada estudiante tiene talentos dados por Dios que los hace únicos y valiosos. Les inculcamos valores morales para que actúen a favor y a la luz del evangelio. 2. Alentamos el desarrollo de la creencia espiritual y de las opciones morales dentro del contexto del Catolicismo, a la vez que honramos la autonomía espiritual de cada estudiante. 3. La integridad personal, la honestidad, el respeto y la tolerancia forman el centro de nuestra vida como una comunidad. 4. Profesores, personal, administradores, padres y estudiantes comparten la responsabilidad de seguir la misión del colegio y de crear un ambiente que rete y apoye. 5. Las necesidades de aprendizaje de los estudiantes son el foco primario de todas las decisiones del colegio. 6. Los estudiantes aprenden de diversas maneras y nuestro deber es proveerles de una variedad de enfoques y estrategias educativas que aseguren su aprendizaje. 7. Nuestro ambiente bilingüe fomenta la autoconfianza y provee a los estudiantes con herramientas y recursos para formar parte de la sociedad y transformar el mundo. 8. Promovemos la cultura hispano-nicaragüense, el uso del idioma español y el conocimiento de la historia, la geografía, las tradiciones culturales y la literatura de Nicaragua, de América Latina y de España. 9. Tenemos como objetivo educar futuros ciudadanos que se preocupen por el bienestar del prójimo y participen activamente en la vida cívica de su país. 10. Creemos que una educación integral incluye las prácticas del atletismo, las artes, el servicio a la comunidad, así como una variedad de actividades extra-curriculares. 3. Pilares Fundamentales Para alcanzar su misión, el Colegio Lincoln se fundamenta en cuatro pilares: Identidad Católica La identidad católica es el pilar fundamental y fundacional del colegio Lincoln, donde Jesucristo es el centro y razón de todo lo que en él se hace junto a la devoción a la Virgen María y el servicio a Dios en el prójimo, siendo su espiritualidad apostólica seglar (1) y su orientación educativa a que sus estudiantes cultiven una verdadera relación personal con Dios. Las bases para lograr en los estudiantes el deseo de vivir una auténtica cultura juvenil cristiana en forma profunda, comprometida y gozosa son: clases de religión, oración inicial diaria, el rezo del Ángelus, celebración de Eucaristías, visitas al Santísimo, convivencias, retiros espirituales, grupos de oración, promoción de la vivencia de las virtudes cardinales y humanas, servicio comunitario dentro y fuera del colegio. Excelencia Académica El Colegio está comprometido a formar jóvenes integralmente, con una preparación académica que fortalezca sus habilidades para alcanzar su máximo desarrollo y logren continuar sus estudios en las mejores universidades del mundo. Nuestro currículo incluye una sólida base matemático-científica y un contenido de humanidades con énfasis en la integración tecnológica y demás habilidades requeridas en el siglo XXI. Educación Bilingüe-Bicultural En el marco de una sociedad globalizada el colegio ofrece una educación bilingüe donde el español y el inglés tienen igual importancia. Los estudiantes se enriquecen de lo mejor de ambas culturas para poder enfrentar con éxito los retos del siglo XXI. El colegio cuenta con personal nativo de ambas culturas garantizando la adquisición de ambas idiomas en un ambiente multicultural. Valores Democráticos El Colegio forma ciudadanos para que participen activamente en la vida cívica de su país, con valores y actitudes auténticamente democráticas, como el respeto a la libertad y la dignidad del individuo, la responsabilidad activa por el bien común, y la libre iniciativa privada en todos los ámbitos de la sociedad civil. 4. Los Padres de Familia 4 4.1 Responsabilidades como Principales Educadores de sus Hijos Los padres de familia son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Su papel no se circunscribe solamente al hogar sino que debe proyectarse al Colegio, en colaboración con el mismo. Corresponde a los padres de familia: ● Fomentar hábitos de responsabilidad, rectitud y honestidad en sus hijos. ● Informarse sobre el sistema de evaluación y preocuparse por el rendimiento escolar de sus hijos desde el inicio del año escolar. ● Solicitar a través de la Dirección de área entrevistas con los profesores o con el Director mismo de ser necesario. ● Mantenerse en comunicación con los profesores y autoridades del colegio. ● Participar en las reuniones que la Dirección programe. ● Participar en las actividades organizadas por la Asociación de Padres de Familia del Colegio. ● Comunicar anomalías y hacer sugerencias que crean oportunas. ● Mantener sus datos actualizados. 4.2 Apoyo a la Misión, Filosofía y Normas del Colegio Al matricular a sus hijos en LIA, los padres de familia: ● aceptan que sean formados con la doctrina y la moral cristiana interpretadas por el Magisterio Oficial de la Iglesia Católica y bajo las normas de excelencia académica del Colegio. ● aceptan la responsabilidad de apoyar activamente esta educación con la autoridad, la enseñanza y el ejemplo que ejercen sobre sus hijos. ● contraen la obligación de conocer, respetar y apoyar todo lo que está contenido en el presente manual. LIA se reserva el derecho de negarle matrícula al estudiante cuyos padres no muestran interés en cooperar con el colegio para la educación de sus hijos. 4.3 Padres Representantes de Grado Cada grado es representado por dos o tres padres de familia. Los representantes de grado facilitan la comunicación recíproca entre padres y Colegio, y coordinan u organizan actividades diversas que complementan y apoyan la labor del Colegio. 4.4 Actualización de Dirección o de Teléfono Los cambios de dirección, teléfonos o correo electrónico durante el año escolar, deben ser comunicados por los padres de familia a la Dirección del Colegio para garantizar la comunicación entre ambos. 4.5 Variaciones y/o excepciones Este manual podrá ser modificado parcialmente en cualquier momento que el Consejo Académico lo considere oportuno. Cualquier situación no contemplada en este manual, será estudiada y resuelta por el Consejo Académico y/o Comité de Disciplina, creando una nueva política para la misma si es necesario y adicionándola al presente manual. 4.6 Normas Financieras 5 El Bono de Inscripción se paga una sola vez por estudiante cuando este se matricula por primera vez. El monto a pagar se establece en las tarifas vigentes, constituyéndolo una obligación contractual con el Colegio. El Bono de Inscripción sólo será reembolsado cuando el estudiante no haya iniciado su asistencia a clase. LIA podrá ofrecer planes de financiamiento para que el Bono de Inscripción sea pagado en cuotas. Esta facilidad en ningún caso significa que es una cuota ligada a la mensualidad y a la permanencia del estudiante, ya que en caso de retiro del estudiante, el saldo que se adeudase por este concepto, así como el saldo por otros cargos, debe ser pagado en su totalidad para poder obtener la solvencia del colegio y consecuentemente tener derecho a recibir el reporte de notas. En caso contrario, LIA procederá judicialmente a reclamar su derecho. Todo padre de familia está obligado a firmar el Contrato de Matrícula de LIA, del cual obtendrá una copia. En caso de no presentarse a firmarlo, da por aceptado dicho contrato con todo su contenido. 4.7 Cargos Anuales Obligatorios ● ● ● ● ● ● ● Matrícula anual Eventos por cada estudiante Cuota Tecnológica Materiales de Preescolar Retiros Cuota Apoyo a LPA Infraestructura 4.8 Colegiatura Mensual La Colegiatura mensual contribuye a cubrir los costos de operación de LIA durante 12 meses, pero se paga en 10 cuotas mensuales iguales a partir del mes de septiembre. Solamente en casos excepcionales se podrá convenir su pago en 12 cuotas mensuales. Los estudiantes de preescolar y duodécimo grado tendrán que pagar bajo la modalidad de 10 cuotas mensuales. Todos los estudiantes que son aceptados en clases avanzadas (AP) deberán cancelar en caja el monto establecido por LIA antes del 10 de septiembre, de lo contrario se les retirará de la misma y pasarán a la clase regular. La misma forma de pago aplica a cualquier otro curso especial. Los débitos que efectúa LIA son el día primero de cada mes y deben cancelarse a más tardar el día 10 del mes correspondiente. Después de esa fecha se cobrará un recargo del 10% el día 11 de cada mes sobre saldos insolventes. Después de 30 días habrá cobros adicionales. Se retendrá el informe de notas y se suspenderá el acceso a clase y exámenes al estudiante que tenga un mes o más vencidos. La Colegiatura sólo es reembolsable si se ha pagado antes de ser confirmada la admisión y el Colegio decide no aceptar al estudiante. Las tarifas publicada por LIA mediante circulares entran en vigencia a partir de su publicación impresa o electrónica. Si el estudiante asiste parte del semestre, debe pagar el 100% de la colegiatura semestral. 4.9 Fin del Año Escolar No se entregará el Reporte de Notas de fin de año a ningún estudiante que tenga obligaciones vencidas con el Colegio. 5. Normas de Asistencia y Puntualidad 6 Es responsabilidad y obligación de cada padre de familia garantizar que sus hijos estén presentes y puntuales todos los días en el Colegio a las 7:25 a.m. El estudiante que llegue después de las 7:30 a.m. a su salón de clases se le marcará tarde. 5.1 Acto Cívico Es de carácter obligatorio que estudiantes y profesores estén en el Salón de Actos o en el área determinada por su director, antes de las 7:30 a.m. el primer lunes de cada mes para participar en el Acto Cívico. 5.2 Acceso Vehicular Es obligación de los padres de familia asegurarse de obtener la calcomanía LIA, actualizada y visible, en el parabrisas para cada uno de sus vehículos que entran al colegio. Los padres de familia pueden solicitar las calcomanías LIA en la Oficina de Registro. 5.3 Acceso Peatonal Los padres de estudiantes que viven en las residenciales aledañas al colegio y que entran y salen caminando del campus, deben completar un formulario en la Oficina de Registro indicando los nombres y número de cédula de las personas autorizadas para acompañar a los estudiantes a la entrada y salida del colegio. El personal de seguridad no permitirá entrar o salir del colegio a los estudiantes que no cumplan con este requisito. 5.4 Horario de Acceso Vehicular y Peatonal Portón Norte Derecha (Entrada Escuela Media y Superior) Norte Izquierda (Salida de Escuela Media y Superior) Perímetro interno Sur (Acceso a PK y Primaria) Abre Mañana Cierra Mañana Abre Tardes Cierra Tardes 6:10 a.m. 7:30 a.m. 2:00 p.m. 2:45 p.m. 6:10 a.m. 8:00 a.m. 2:00 p.m. 3:00 p.m. 6:10 a.m. 6:10 a.m. 7:30 a.m. 7:45 a.m. 2:15 p.m. 11:30 a.m. 4:30 p.m. 4:30 p.m. 5.5 Asistencia Los estudiantes tienen la obligación de asistir puntualmente a todos los períodos de clases y a todos los actos planificados por la dirección del Colegio. La asistencia oficial es tomada al inicio del día escolar por el profesor guía. En las demás clases cada profesor tomará asistencia al inicio de su período de clase. Los estudiantes que toman cursos especiales deben reportarse con su profesor guía antes del inicio del primer período para que éste los anote como presente en la lista de asistencia oficial. LIA contactará a los padres de aquellos estudiantes que se encuentren ausentes en las listas oficiales y anotará el motivo de la inasistencia. 5.6 Ausencias Justificadas Causas ● ● ● ● ● ● justificadas de ausencias son las siguientes: Enfermedad del estudiante Enfermedad en la familia que exige la presencia del estudiante Muerte en la familia inmediata Comparecer ante tribunales Tratamiento de enfermedades o lesiones Emergencia Toda ausencia debe ser informada por escrito al Director de área y estar firmada por los padres o responsables del 7 estudiante. Dicha nota explicará el motivo de la ausencia y llevará el nombre y apellido del estudiante, grado y sección, especificando los días que estuvo ausente. Ausencias de más de cinco (5) días consecutivos por enfermedad requieren un certificado médico. Los estudiantes deben entregar la nota a la Dirección de Área el día de su retorno. 5.7 Ausencias No Justificadas Ausencias no justificadas son consideradas una falta. Tres días consecutivos de ausencia no justificada se consideran una falta grave. El Colegio contactará a los padres del estudiante que incurran en esta falta. También se avisará a los padres si el estudiante llega al colegio después de haber estado ausente sin una excusa firmada por ellos. El colegio no otorga permisos para actividades personales (viajes vacacionales, etc.) por tanto, ausencias por estos motivos serán incluidas en el registro de asistencia del estudiante involucrado. Las ausencias de este tipo no afectarán el derecho del estudiante de reponer tareas, exámenes u otras asignaciones siempre y cuando las realicen en el periodo establecido por el colegio que es de tres días hábiles a partir del retorno del estudiante al colegio. 5.8 Ausencias Injustificadas del Aula de Clases Ausentarse de clases sin la debida justificación es considerado una falta. Los estudiantes de Escuela Media y Superior que sean encontrados fuera del aula en periodos de clases sin la supervisión adecuada y sin un pase serán reportados a la Dirección de Área. Estos estudiantes pierden derecho a reparar el trabajo hecho durante este período de clases. 6. Llegadas Tarde 6.1 Los estudiantes de Preescolar que lleguen al colegio después de las 7:59 a.m. deberán pasar por la Oficina de Registro obteniendo un pase de llegada tarde para entrar a su aula de clases. 6.2 Los estudiantes de Primaria que lleguen a su aula después de las 7:30 a.m. se marcarán tarde en el registro de asistencia y deberán obtener un pase en la Oficina de Registro. 6.3 Los estudiantes de la Escuela Media y Superior que lleguen a su aula de clase después de las 7:30 a.m. deberán seguir el siguiente procedimiento: ● Obtener un pase en la Oficina de Registro donde se marcará si es llegada tarde justificada o injustificada. ● Llevar el pase al profesor de su aula de clase. ● La primera llegada tarde injustificada el estudiante recibirá una llamada de atención y los padres serán notificados. ● La segunda vez que el estudiante llegue tarde sin justificación, el estudiante será reportado al Subdirector de Estudiantes sin sacarlo de clase, donde se le aplicará la tipificación de faltas y se le dará una detención después de clases. ● Si persisten las llegadas tardes injustificadas, se citarán a los padres familia para reunión con el Director de área. Los estudiantes serán responsables de reponer cualquier examen o material impartido ese día o durante el periodo que estuvieron ausentes. A su vez, cada llegada tarde constituirá una falta leve cuya consecuencia está definida en el numeral 14.10 de este mismo manual. 6.4 Las llegadas tarde entre periodos no son permitidas, por lo tanto, se les dará una suspensión después de clases por cada llegada tarde a los periodos de clases. 7. Permisos para Ausentarse del Aula Si un estudiante necesita ausentarse de su clase debe solicitar el permiso y el pase correspondiente al profesor de turno. Queda a discreción del profesor determinar si da o no el permiso. Cuando un estudiante se reincorpora a su clase, debe entregar al profesor en turno el pase firmado por la última persona que lo atendió. Este pase deberá indicar la hora a la cual el estudiante fue enviado de regreso a clases por dicha persona. Si un estudiante tiene una constancia médica que le justifique no participar en algún deporte o clase de Educación Física, deberá entregarla al Director de área. Si los impedimentos transitorios se repiten con excesiva frecuencia, la dirección de área puede pedir una valoración médica y una entrevista con los padres para discutir con ellos el sistema 8 de evaluación que se aplicaría en ese caso. 8. Retiro de Estudiantes Durante Horas de Clase ● Retirarse del Colegio sin permiso, es una falta muy grave. Todo caso será referido al Comité de Disciplina. ● Los padres de familia deben informar al Director del Área por escrito cualquier necesidad de retirar a sus hijos durante horas de clases, indicando la fecha y hora, así como los datos de la persona que recogerá al estudiante. ● Durante la jornada escolar, no se permite a los estudiantes ir a sus casas a traer libros, tareas olvidadas o el uniforme de Educación Física. ● Las citas médicas y similares deben dejarse para horas fuera del horario escolar siempre que lo amerite. 9. Informe de Notas (Boletines) El año escolar se divide en dos semestres. Cada semestre se divide a su vez en dos bimestres de aproximadamente nueve semanas de clase cada uno. Los padres reciben un informe de notas al final de cada bimestre en fechas indicadas en el calendario escolar anual. En los días de entrega de notas, los profesores están disponibles para responder las preguntas que los padres puedan tener en relación con el desempeño de sus hijos. Los informes de notas y diplomas podrán ser retenidos por la Dirección del Colegio en caso tener pendientes: obligaciones financieras con el Colegio, libros y otros materiales por devolver y/o documentación requerida por entregar. Es obligación de los padres de familia mantenerse informado del progreso académico y disciplinario de sus hijos visitando los portales de notas que los profesores actualizarán semanalmente. Para tener acceso a estos portales se requiere de un correo electrónico válido (de preferencia personal), ya que éste es el usuario para ingresar a las páginas. Los estudiantes que tienen un desempeño académico deficiente serán puestos en periodo de reforzamiento académico cuya duración será establecida por el Director de área. 10. Promoción de Grado Para promover al grado siguiente los estudiantes deben aprobar todas sus asignaturas con una nota mínima de 60. No podrá ser promovido al grado siguiente el estudiante que haya reprobado tres o más materias. Las notas de fin de año así como las notificaciones sobre necesidades de reparación de cursos se distribuyen el día de entrega de notas. El estudiante que haya reprobado una o dos materias en su informe final de notas tiene que reparar estas materias tomando un examen de reparación. En el caso de estudiantes de inglés y/o español como segunda lengua, el Director de área establecerá un plan especial para su nivelación. Cuando un estudiante repare materias reprobadas, estará bajo el estatus de Periodo de Reforzamiento Académico durante el año escolar siguiente. Al finalizar el primer semestre se evaluará la extensión o suspensión de este estatus para el resto del año escolar. Los exámenes de reparación así como los exámenes extraordinarios deberán abarcar todo los contenidos impartidos durante el año escolar. Para fines de registro, certificación de estudios y promedio del grado, los exámenes de reparación se calificarán con sesenta (60) aunque el estudiante obtuviera una calificación igual o mayor a 60 en el examen. Cuando se repare una materia reprobada en el año escolar, la materia aparecerá en el informe de notas oficial con calificación original (F) y se entrega una carta constancia de aprobado. 9 11. Cursos de Reparación Los cursos de reparación tienen los siguientes propósitos: ● Reponer créditos por materias reprobadas en el año regular. ● Reparar o confirmar créditos necesarios para Graduación. ● Tomar cursos sin créditos para efectos de repaso o enriquecimiento. Las clases se dan dos horas por día durante un período de cinco semanas. Si un estudiante pierde más de cinco clases por cualquier razón, se le da por retirado del curso. Igualmente tres llegadas tardes (excusadas o no) equivale a un día de ausencia para efectos de ser promovido al grado siguiente o para propósitos de graduación. El curso de reparación tiene un costo adicional y la oferta del mismo está sujeta a un mínimo de estudiantes. 12. Honores y Reconocimientos 12.1 Cuadro de Honor A partir de tercer grado, en cada bimestre del año escolar, se entrega un reconocimiento especial a los estudiantes que obtienen alto rendimiento académico y excelente conducta. Para que un estudiante pertenezca al Primer Cuadro de Honor, debe tener una nota mínima de 90 en cada asignatura incluyendo la conducta. Para ser miembro del Segundo Cuadro de Honor, el estudiante necesita una nota de 90 en conducta y debe tener una nota mínima de 90 en cada asignatura, excepto una que puede ser de 80-89. 12.2 Otros Reconocimientos Al final del año se entregan premios y reconocimientos especiales por área. ● Premio Presidencial a la Excelencia Educativa: Se concede con la firma del Presidente de Estados Unidos a los estudiantes que salen de 5º, 8º y 12º grado con un promedio acumulado de 90 o más. ● Premio Presidencial al Esfuerzo Educativo: Se concede con la firma del Presidente de Estados Unidos a los estudiantes que salen de 5º, 8º y 12º grado y que mostraron un esfuerzo extraordinario sin cumplir con los criterios del Premio Presidencial a la Excelencia Educativa. Los estudiantes son seleccionados por los Directores de Área en base al compromiso demostrado a pesar de los obstáculos encontrados; a los estudiantes que hubiesen alcanzado un promedio general de 90 o más si no fuese por enfermedad, crisis personal o necesidades especiales; a los estudiantes que alcancen calificaciones destacadas o muestren un crecimiento excepcional en las áreas como inglés, ciencias, matemáticas, etc.; y a los estudiantes que obtengan logros significativos en las artes, como música, drama, etc. ● Excelencia Académica (1º y 2º grado): Para 1º y 2º grado este premio se otorga a los estudiantes que tengan todas sus materias (incluyendo Conducta) con notas de 90% o más al final del año escolar. ● Excelencia Académica por Materias (3º a 12º grado): Al estudiante de cada sección con el promedio más alto por materia al final del tercer bimestre (siempre que la nota sea de 90% o más). ● Premio al Esfuerzo Académico: este premio se otorga a los estudiantes que han realizado el mayor esfuerzo en cada grado, por sección aunque no hayan alcanzado la excelencia académica. ● Asistencia Perfecta: A los estudiantes que hayan asistido al colegio todos los días del año escolar. ● Cortesía y Servicio: Al estudiante que se ha destacado en cada sección por su cortesía y espíritu de servicio hacia los demás y su nota de conducta sea igual o mayor a 90. ● Espíritu Deportivo y de Competencia: A los estudiantes en cada sección de Primaria, Escuela Media y Superior (varones y mujeres) que demuestran mayor espíritu deportivo y de competencia así como excelente disciplina en la clase de Educación Física (Conducta igual o mayor a 90). 10 13. Normas de Conducta 13.1 Normas Básicas La norma de conducta fundamental en LIA es la reverencia a Dios y a todo lo que Él ha creado. En consecuencia, el patrón básico en todas las relaciones entre estudiantes, padres de familia, profesores y empleados del Colegio debe ser el amor entre hermanos, hijos de un mismo Padre. La conducta de los estudiantes debe manifestar el respeto a la autoridad ejercida por las personas en quienes ha sido delegada, así como a las normas y a los reglamentos del Colegio. Tanto dentro como fuera del aula, los estudiantes deben dirigirse a los profesores y a otros adultos, como “Miss”, “Mrs.” o “Mr.”. Es responsabilidad de cada estudiante conocer y poner en práctica las normas y reglamentos del colegio y de sus padres conocerlas y apoyarlas. 13.2 Uniforme y Presentación (ver sección en cada área) El uniforme identifica al estudiante con su Colegio. Los estudiantes deben presentarse correctamente uniformados. El uso del uniforme completo es obligatorio para todos los estudiantes. El uniforme de educación física será el que el Colegio establezca. El estudiante que no tenga el uniforme completo y apropiado (tanto el regular como el de educación física) recibirá automáticamente una detención después de clases. El colegio informará a los padres de familia que deberán enviar el uniforme correcto en las siguientes dos horas después de contactar a los padres. Si el uniforme no es corregido, el estudiante recibirá una segunda detención después de clases. Si el incumplimiento del uniforme continúa de forma repetitiva, habrá reunión de los padres de familia y el director de área. Es importante que todo estudiante observe las siguientes normas de buena presentación: ● Los estudiantes deben llevar el cabello corto (las orejas, frente y cuello deben estar visibles) al estilo clásico, deben además estar bien peinados, bien afeitados y sin extravagancias. ● Las estudiantes deben vestirse recatadamente, sin adornos o aretes llamativos, accesorios en el cuerpo y no deben llevar maquillaje ni uñas pintadas. Las estudiantes de la Escuela Superior tienen permiso de usar pintura de uñas en tonos suaves. Los estudiantes que incumplan con estas normas de buena presentación, serán retirados del aula de clase y remitidos a la biblioteca hasta que la situación sea corregida después de informar a sus padres. 13.3 Uso del idioma Inglés El uso del idioma inglés durante el día escolar es obligatorio en todas las áreas del colegio, excepto durante las clases que se impartan en español. 13.4 Comportamiento en el Colegio Los estudiantes están obligados a aceptar y respetar la autoridad del profesor tanto dentro como fuera del aula y de cualquier otro profesor o autoridad del colegio. Los estudiantes deberán estar en sus asientos al segundo toque de la campana para el comienzo del periodo y esperar en silencio a que el profesor inicie la clase. Todo estudiante debe hacerse responsable de su pupitre y de mantener el aula limpia y ordenada. Todo daño a la propiedad del Colegio deberá ser pagado por el responsable. Si no se hallase al culpable, será pagado por toda la clase. No se permite comer ni beber dentro del aula con excepción de agua y con autorización del profesor. El estudiante que interrumpa las clases con su mal comportamiento y sea un obstáculo serio y reincidente para el desarrollo de las mismas, será remitido a la Oficina del Director. Los estudiantes que están trabajando en los pasillos o en áreas cercanas a las aulas, no deben estar acostados en el piso, hablando en voz alta, interrumpiendo clases o en posturas inapropiadas. 11 13.5 Participación en Actos Religiosos, Cívicos y Culturales Todos los estudiantes y profesores, independiente de su creencia religiosa, están obligados a estar presentes y guardar una compostura adecuada en los siguientes actos: ● La celebración de la Santa Misa asignada a cada grado y misas generales. ● El Acto Cívico de los lunes y cualquier otro acto religioso en el que participe todo el Colegio. ● La oración y/o visitas a la capilla que decida hacer con cada clase el profesor de Religión. ● Otros actos designados como obligatorios por la Dirección del Colegio. Todo estudiante debe participar en las convivencias/retiros espirituales organizados por el colegio. Los retiros son parte del programa de la clase de religión. La inasistencia a estos retiros deberá ser justificada al Director de área correspondiente por el padre de familia o encargado del estudiante. El Colegio se reserva el derecho de participación en la ceremonia de graduación a los estudiantes de duodécimo grado que no participen en su retiro de último año. Nota: A los estudiantes y profesores no católicos no se les exige un asentimiento interior, ni una expresión externa que vaya en contra de sus convicciones ni de su conciencia. 13.6 Comportamiento en los Recesos Ningún estudiante podrá permanecer en las aulas o pasillos durante los recesos. Sólo durante los recesos se permite tomar alimento o bebida y comprar en la cafetería y en la librería escolar. El consumo de bebidas y comidas queda restringido al área de cafetería y áreas designadas. Los recesos se realizan en los patios y lugares designados a cada grado para ellos. En los pabellones se evitarán los gritos, silbidos y lenguaje que moleste a los demás. El área de los columpios está reservada exclusivamente para los alumnos de primaria. Durante los recesos, los estudiantes tienen prohibido estar en los pabellones de otras escuelas y en el portón de entrada al Colegio. Los estudiantes son responsables de depositar la basura en su lugar y usar los recipientes de reciclaje establecidos para este y cooperar con la limpieza de la zona de cafetería y pasillos. Al toque de la campana, los estudiantes deben regresar al aula. 13.7 Comportamiento en los Servicios Higiénicos Los servicios sanitarios se deben mantener en orden y limpios. Los estudiantes deben demostrar una conducta respetuosa. Son consideradas faltas muy graves entrar en los servicios higiénicos del sexo opuesto o espiar a otro estudiante que está haciendo uso de los mismos. 13.8 Comportamiento en Cafetería Los estudiantes deberán hacer fila y esperar su turno para ser atendidos en forma ordenada, sin empujar ni adelantarse. Se debe comer con buenos modales. No es permitido sentarse en las mesas o respaldares de las sillas. Cada estudiante deberá limpiar cualquier comida que derrame. Al terminar de comer, los estudiantes deberán desocupar el lugar, dejándolo limpio. Los estudiantes deben respetar y obedecer al personal de cafetería, de limpieza y personas a cargo de supervisar la cafetería. 13.9 Comportamiento en el Transporte Escolar El servicio de transporte se rige bajo las mismas normas de comportamiento establecidas por el Colegio en este manual, además de las que abajo se detallan: ● Únicamente los estudiantes registrados en el servicio de transporte pueden viajar en los buses. ● Se recogerá y dejará a los estudiantes en la dirección registrada en el Colegio. ● Cualquier cambio en el servicio deberá ser notificado por escrito al Director de área con 24 horas de anticipación. 12 ● ● ● ● ● ● ● Los estudiantes deben respetar a las guías de bus, conductor, profesores(as) y compañeros(as) que usan el servicio. En el caso de acoso escolar (bullying) comprobado, el estudiante perderá el derecho de utilizar el servicio de buses. Los estudiantes deben estar en el lugar de abordaje por las mañanas antes de la llegada del bus y se les esperará por 1 minuto. De no llegar en ese período, el bus partirá. A la salida, los buses partirán del colegio a las 2:25 p.m. en punto. Durante el recorrido los estudiantes deben permanecer sentados y sin hacer ruido excesivo. Las puertas y ventanas del bus deben permanecer cerradas todo el tiempo cuando este tenga aire acondicionado. No se permite comer ni beber en el bus. Los daños al vehículo por parte de estudiantes serán motivo de suspensión del servicio por 72 horas más el pago de los mismos. Los estudiantes deben asegurarse de llevar todas sus pertenencias consigo antes de bajar/subir del bus ya que la empresa de transporte no asume ninguna responsabilidad por pérdidas. El incumplimiento de las reglas anteriores o de cualquier otra descrita en este manual por parte del estudiante puede ser la causa de suspensión temporal o permanente de este servicio según lo considere el Comité de Disciplina. 13.10 Comportamiento Fuera del Colegio Todo estudiante de LIA debe practicar las reglas de moral y buen comportamiento en cualquier lugar que éste se encuentre. Durante viajes educativos e internacionales los estudiantes deben regirse por las reglas establecidas en este manual y por las reglas del lugar o colegio que visitan, así como las que establezcan los organizadores de algún evento dentro o fuera del país. Cualquier acto que dañe el nombre de LIA o la reputación del estudiante que lo cometa es considerado una falta muy grave que será tratada de acuerdo con las recomendaciones del Comité de Disciplina. 13.11 Relación entre los Jóvenes La relación entre los estudiantes en el Colegio es de hermanos y hermanas en el Señor. Dentro de los predios del Colegio no se permite ninguna expresión externa propia de una relación de noviazgo entre estudiantes (caricias, palabras, etc.). La reincidencia en este tipo de faltas es causa remisión al Comité de Disciplina de los estudiantes involucrados. El incurrir en actitudes impropias (conducta sexual) en el Colegio o pronunciar palabras soeces, es causa de remisión al comité de disciplina y retiro temporal de los estudiantes involucrados. 13.12 Uso y Abuso de Alcohol, Tabaco y Substancias Ilícitas El uso de bebidas alcohólicas y de otras sustancias consideradas de uso ilegal por las leyes de Nicaragua y que representan una amenaza no sólo para la salud del individuo sino también para su dignidad y desarrollo espiritual son prohibidas en el colegio. Para proporcionar un enfoque adecuado del fenómeno uso y abuso de drogas, alcohol y cigarrillos el colegio pone en práctica una campaña preventiva durante el año lectivo. La posesión, uso, venta, suministro, estar bajo la influencia de, o motivar a otros a usar cualquier tipo de bebidas alcohólicas, sustancias ilegales psicotrópicas en el campus del Colegio por parte de estudiantes, es una falta muy grave. El comité de disciplina decidirá las consecuencias a aplicar, que podrían incluir la pérdida del derecho de matrícula para el siguiente año escolar. El Director de área tiene la obligación de comunicar en primera instancia a la madre, padre o tutor, de los casos, de uso, abuso, consumo y dependencia de bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas y en caso de reincidencia o gravedad, están obligados a informar o denunciar al organismo o autoridad correspondiente la situación anteriormente señalada tal como lo indica el Artículo 48 del Código de la Niñez y la Adolescencia de la República de Nicaragua. 13 13.13 Artículos Prohibidos en el Colegio Está prohibido introducir al Colegio lo siguiente: ● Artículos que puedan constituir un peligro físico para los estudiantes. ● Artículos que pueden interferir con las clases. ● Material impreso, revistas, libros no autorizados por el colegio, fotografías, aparatos para escuchar música o ver videos, video juegos, videos, artículos para realizar juegos de azar, etc. ● Cualquier material de contenido inmoral, pornográfico, o anticristiano. ● Artículos para venta no autorizados por la dirección. 13.14 Normas de Comportamiento del Código de Honor LIA El Código de Honor y los términos incluidos en él, se explican y discuten con los estudiantes y sus maestros al inicio de cada semestre. Por lo tanto, los estudiantes deben estar en capacidad de hacer las consideraciones necesarias para evitar el incumplimiento del mismo. Todo estudiante de LIA asume un compromiso de Honor con el colegio en el cual acepta que la deshonestidad en cualquiera de sus formas (personal o académica) al igual que la crueldad física o psicológica a los demás afecta el bienestar de la comunidad educativa y limita la adquisición de un aprendizaje integral. Este Código de Honor compromete a los alumnos a: ● No dar ni recibir ayuda de ningún tipo en exámenes o tareas, a menos que esta ayuda sea autorizada por su profesor. ● Citar adecuadamente toda fuente externa y obtener crédito académico solamente por trabajos hechos con su propio esfuerzo. ● Decir siempre la verdad tal como lo enseñan las sagradas escrituras. ● Rechazar cualquier acto de deshonestidad y reportar los mismos a las autoridades correspondientes. Cuando el estudiante cometa fraude académico, se copie en un examen o proyecto, o cometa plagio, se anulará el examen o proyecto y se le asignará una nueva opción evaluativa con un máximo de 60 puntos. Además, se asignarán dos detenciones por la tarde y un ensayo de 5 páginas sobre el tema del plagio o algún otro tema que el profesor o las autoridades del colegio determinen. La segunda vez, se asignará una nota de cero a la actividad, sin opción a reponer el trabajo, examen o proyecto. También el estudiante tendrá una suspensión dentro del colegio. La reincidencia será considerada una falta muy grave y resultará en evaluación por el consejo académico y el comité de disciplina. El estudiante que durante su duodécimo grado se involucre en actos de deshonestidad/plagio/copia perderá el derecho de participar en la ceremonia de graduación, y el acto de deshonestidad/plagio/copia será reportado a las universidades e instituciones que pidan referencias sobre el estudiante. El acoso escolar en cualquiera de sus manifestaciones (físico, psicológico, etc.) a cualquier miembro de la comunidad educativa es una violación de las normas del colegio y del compromiso de Honor de LIA. El acoso escolar es una falta Muy Grave. 14. Medidas Formativas de Conducta Las medidas formativas de conducta se aplicarán según lo establecido en el Capítulo III, Arto. 61 del Manual de Funcionamiento de Centros Privados y Subvencionados aprobado por el Ministerio de Educación de Nicaragua en relación a los Derechos de los Estudiantes: ● Las medidas formativas deben de ser justas, adecuadas a la magnitud de la falta, a la edad del estudiante y a las circunstancias en que la falta se comete. ● Las medidas formativas que involucren retiros temporales de los estudiantes no deberán afectar el rendimiento académico de los mismos. LIA facilitará por medio electrónico (portales de notas) el material de estudio necesario que les permita mantenerse actualizados. ● Los padres de familia podrán solicitar por escrito la revisión de resoluciones por faltas graves y muy graves ante el Comité de Disciplina, en un plazo de dos días después de notificada la misma. 14 14.1 Conducta En Prescolar y en Primaria los docentes asignan la nota de conducta para sus estudiantes. En la Escuela Media y Escuela Superior, la nota de conducta bimestral es asignada por el profesor guía en consulta con el Vice-Director para Asuntos Estudiantiles quien lleva un registro de cada alumno y reporta los puntos de demérito a los profesores guías. Estas deducciones se acumulan en cada bimestre. 14.2 Reunión con los Padres del Estudiante Se sugiere que las reuniones entre padres de familia y profesores sean programadas por las tardes o durante los periodos libres de los docentes. Los profesores podrán solicitar una reunión con los padres del estudiante, cuando lo estimen conveniente, comunicándolo previamente a la Dirección. También, las reuniones con padres de familia pueden ser solicitadas por la Dirección del Colegio cuando la situación lo amerite. 14.3 Niveles de Autoridad en la aplicación de Medidas Formativas ● En caso de faltas leves, las medidas formativas serán aplicadas por el docente correspondiente. ● En casos de faltas graves, las medidas formativas serán aplicadas por el docente frente a la cual se comete la falta y por el director del área y/o asistente del director. ● En caso de las faltas muy graves, las medidas formativas serán aplicadas por el director del área y/o asistente del director y serán remitidas al comité de disciplina. En algunos casos tipificados, las autoridades nacionales correspondientes serán informadas, tal como lo indica el Artículo 48 del Código de la Niñez y la Adolescencia de la República de Nicaragua. 14.4 Esquela de Amonestación Se les dará una esquela de amonestación a los estudiantes que cometan faltas leves reiteradamente, graves o muy graves. Esta debe indicar los datos del estudiante (nombre, grado y sección), una descripción del incidente, la fecha y lugar donde ocurrió (aula de clases, materia o cualquier otra información relacionada), el nombre y la firma del profesor que la escribe. Igualmente el alumno debe escribir un compromiso de mejora de su conducta y firmarlo. La esquela original queda en el archivo de la dirección del área y se envía una copia de la misma al padre de familia. 14.5 Detención y Retiro Temporal Las detenciones se aplican durante el receso de almuerzo, después de clases o en día sábado, cuando se cometen faltas graves o muy graves, pudiendo implicar en puntos de demérito. Las detenciones después de clases deben ser notificadas por escrito o por teléfono a los padres del estudiante. El estudiante deberá traer la esquela/detención de regreso firmada por sus padres para que ésta sea válida. Al ser retirado temporalmente, el estudiante pierde el derecho de asistir al Colegio por uno o más días y se notificará a los padres de familia. Mientras dure el retiro temporal, el estudiante queda excluido de todas las actividades deportivas y extracurriculares del Colegio. Los días de retiro temporal cuentan como inasistencias. 14.6 Periodo de Reforzamiento Académico/Disciplinario El reforzamiento consiste en un seguimiento cercano y programa de tutoría de acuerdo a las necesidades de cada estudiante dentro del horario escolar. Serán puestos en periodo de reforzamiento académico/disciplinario aquellos estudiantes que: • • • hayan mantenido una conducta deficiente; hayan cometido una falta grave o muy grave; tengan un rendimiento académico deficiente en dos o más materias. 15 Cuando un estudiante esté en periodo de reforzamiento académico/disciplinario, el padre de familia o tutor y el estudiante deberán firmar un documento que establezca esta situación en una reunión con el Comité de Disciplina. Cuando un alumno es admitido en LIA por primera vez, los padres deben aceptar los términos de periodo de reforzamiento académico/disciplinario como parte del contrato de matrícula. La violación de los puntos indicados en la carta de condición de periodo de reforzamiento académico/disciplinario, podrá resultar en el retiro temporal y pérdida del derecho de matrícula para el siguiente año escolar del alumno involucrado. 14.7 Puntos de Demérito En las Escuelas Media y Superior, por cada falta leve incurrida, se deducirán dos puntos de la nota de conducta; por las faltas graves se deducirán cuatro puntos; y por las faltas muy graves se deducirán seis puntos. Esta acumulación será bimestral. Para las áreas de preescolar y primaria, favor referirse a la sección correspondiente. 14.8 Matrícula Condicionada La determinación de condicionar la matrícula de un estudiante para el siguiente año escolar la tomará el Comité de Disciplina cuando se incurra en faltas muy graves, se acumulen faltas leves o graves, o por incumplimiento del código del honor del colegio. 14.9 Remisión a Consejería Los estudiantes que exhiban un comportamiento inaceptable de forma repetitiva serán remitidos a Consejería con el fin de guiarlos en su comportamiento y/o rendimiento académico. La remisión de un estudiante se hace a través de los procedimientos establecidos en el manual de consejería. 14.10 Tipificación y Medidas Formativas Aplicables a las Faltas Tipificación de Faltas Leves ● Asistir impuntualmente de forma reiterada y sin justificación alguna al colegio. ● Ausentarse o llegar tarde a clase sin causa justificada a periodos de clases. ● Dañar los materiales didácticos que el colegio facilita en calidad de préstamo. ● Faltar a las normas de limpieza, higiene y cortesía (manchar, raspar las paredes, escritorios o cualquier equipo del colegio). ● Cualquier otra falta leve que no se mencione en este inciso será evaluada por el Comité de Disciplina en función de la gravedad del caso. Medidas Formativas Aplicables a las Faltas Leves: ● Llamado de atención verbal. ● Conferencia del estudiante con el profesor. ● Conferencia del estudiante con el profesor y la dirección del área correspondiente. ● Detención después de clases. Toda falta será comunicada por correo electrónico al Subdirector de Estudiantes, con copia a los padres de familia. Tipificación de Faltas Graves ● Reincidir tres veces en faltas leves. ● Irrespetar los símbolos patrios no rindiendo los honores correspondientes. ● Interrumpir deliberadamente la clase o negarse a cooperar con las llamadas a la atención. ● Colocar en edificios o paredes propaganda lesiva a la moral y la ética o cualquier otro material que no esté previamente autorizado por la dirección. ● Irrespetar a los docentes, compañeros de clase, autoridades educativas, personal administrativo y miembros de la comunidad educativa en general. ● Cometer fraude académico, copiar o permitir copia de una evaluación (examen o proyecto), plagiar material de 16 otros (libros, internet, compañeros de clase) sin dar crédito al autor o a la fuente. ● ● ● ● Fumar, consumir tabaco o usar cigarrillos electrónicos dentro del colegio y en cualquier evento externo donde se esté representado a la institución. Encubrir faltas propias o ajenas. Proferir amenazas, injurias y/o calumnias a autoridades del colegio, maestros, compañeros de clase y/o miembros de la comunidad educativa. Cualquier otra falta grave que no se mencione en este inciso sera evaluada por el Comite de Disciplina en función de la gravedad del caso. Medidas Formativas Aplicables a las Faltas Graves: ● Conferencia del estudiante con consejería, padres de familia y dirección del área. ● Firma de acta de compromiso por el estudiante de cuyo cumplimiento será garante el Subdirector de Estudiantes. ● Detención(es) durante almuerzo o por la tarde según recomendación de la Dirección del área. ● Retiro de privilegio al estudiante de participar en actividades deportivas, viajes educativos o ser miembro de juntas directivas de clubes de servicio comunitario. Cuando el estudiante cometa fraude académico, se copie en un examen o proyecto, o cometa plagio, se anulará el examen o proyecto y se le asignará una nueva opción evaluativa con un máximo de 60 puntos. Además, se asignaran dos detenciones por la tarde y un ensayo de 5 páginas sobre el tema del plagio o algún otro tema que el profesor o las autoridades del colegio determinen. La segunda vez, se asignará una nota de cero a la actividad, sin opción a reponer el trabajo, examen o proyecto. También el estudiante tendrá una suspensión dentro del colegio. La reincidencia será considerada una falta muy grave y resultará en evaluación por el consejo académico y el comité de disciplina. Tipificación de Faltas Muy Graves ● Reincidir en tres faltas graves. ● Dañar intencionalmente la propiedad del colegio y bienes privados. ● Comprar/Vender cualquier tipo de mercadería sin la autorización del colegio. ● Cometer actos ilícitos tipificados por la ley como delitos o faltas. ● Portar y usar armas blancas y de fuego, sean o no artesanales, objetos corto-punzantes y toda clase de material explosivo. ● Agredir física y/o verbalmente a las autoridades del centro educativo, maestros (as), compañeros (as) de estudio y/o miembros de la comunidad educativa o promover peleas en colegio. ● Distribuir información promoviendo el consumo de bebidas alcohólicas o fiestas inapropiadas. ● Llevar consigo o promover ingerir o promover el uso o ingesta de bebidas alcohólicas y sustancias psicotrópicas o estupefacientes. ● Llevar consigo o promover el uso de material pornográfico de cualquier tipo y por cualquier medio; juegos electrónicos, de azar y de magia. ● Realizar cualquier acto en perjuicio de la salud. ● Acosar a estudiantes o profesores. ● Retirarse del colegio sin permiso. ● Cualquier otra falta muy grave que no se mencione en este inciso sera evaluada por el Comite de Disciplina en función de la gravedad del caso. Medidas Formativas Aplicables a las Faltas Muy Graves: ● Conferencia del estudiante con consejería, padres de familia y dirección del área. ● Retiro de privilegio al estudiante de participar en actividades deportivas, viajes educativos o ser miembro de juntas directivas de clubes de servicio comunitario. ● Detención(es) durante almuerzo, por la tarde, o en día sábado en el número recomendado por el Comité de Disciplina. ● Retiro temporal del colegio de uno a tres días según lo recomendado por el Comité de Disciplina. ● Matrícula condicionada para el siguiente año escolar. Todas las faltas serán reportadas por los profesores/autoridades vía correo electrónico o por escrito al Subdirector de Estudiantes, quien las incluirá en la base de datos del sistema disciplinario. 17 Nota: Si el estudiante falta a una suspensión después de clases, recibirá una detención el día sábado. Si el estudiante falta a una detención sabatina, será suspendido dentro del colegio. 15. Currículo El plan de estudios del Colegio incluye un currículo integral que cumple con los estándares del sistema educativo de Nicaragua y de los Estados Unidos, apegándose a los lineamientos del Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED) y la división de acreditación de AdvancED (SACS) en EE.UU. El currículo se ajusta también a la visión, misión, principios, y normas de excelencia académica. 16. Materiales Didácticos y Áreas de Apoyo 16.1 Libros de Texto Los libros de texto de matemáticas, inglés, ciencias y estudios sociales son entregados por el colegio a los alumnos al inicio del año escolar en calidad de préstamo (en el caso de primaria únicamente serán devueltos los libros de textos de inglés y estudios sociales). Estos libros están debidamente registrados en un sistema automatizado. Cada uno es codificado con un número consecutivo, y se clasifica por su estado: nuevo, muy bueno, bueno y regular para ser utilizado por el estudiante bajo las siguientes normas y procedimientos: ● ● ● ● ● ● En la primera semana de clase se entregan los libros de texto con un recibo numerado que debe ser firmado por los estudiantes. Los estudiantes deben de escribir su nombre, grado y sección en cada libro. El recibo contiene códigos de los libros y su estado. Los libros deben de forrarse (no con papel adhesivo) y mantenerse en buen estado. El personal de biblioteca realiza varias revisiones al año: El estudiante debe presentar físicamente el libro que se le proporcionó con el código asignado. En caso de libros extraviados se aplicará una nota de débito por el costo de reposición y recargo de manejo. Al final del año los libros deberán ser devueltos en la fecha establecida y en buen estado. En caso contrario, el costo del libro será debitado de la cuenta del estudiante. 16.2 Biblioteca y Centro Multimedia La biblioteca ofrece libros, servicios multimedia y recursos en línea. El préstamo de libros y oferta de servicio en línea se realizan según los procedimientos establecidos. Se puede retirar un máximo de dos libros los cuales serán prestados por un periodo máximo de diez días, con posibilidades de renovación, previa presentación de los mismos. Las obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas y otros libros indicados como tal) se prestan únicamente para consulta dentro de la biblioteca. Todo material no retornado en la fecha establecida o en mal estado será debitado de la cuenta del usuario. 16.3 Laboratorios de Tecnología y Ciencias Como parte de la integración tecnológica, LIA promueve el uso de laptops y otros recursos electrónicos entre los estudiantes de la Escuela Media y Superior. El colegio ofrece acceso a una red inalámbrica interna (Wi-Fi). Para acceder a la red, los estudiantes deben inscribir su equipo en la oficina de Tecnología donde serán instruidos en cuanto a la política de su uso. ● Los estudiantes pueden hacer uso de los laboratorios siempre que estén en compañía del profesor o adulto a cargo. ● Las memorias USB sólo pueden utilizarse en el laboratorio de tecnología si el profesor a cargo las autoriza. ● El uso del Internet es para propósitos de investigación únicamente. Es considerado una falta grave navegar en sitios inaceptables para el Colegio. ● Información adicional en cuanto al uso de cualquier recurso tecnológico puede ser encontrada en el manual de políticas de LIA. 18 17. Actividades Extracurriculares 17.1 Actividades Musicales y Artísticas Los estudiantes pueden participar en grupos musicales y artísticos (coro, danza, etc.) en horario extracurricular. Para ello sus padres deben firmar un documento de compromiso de participación en los mismos. Dicho compromiso debe ser entregado al profesor encargado. De igual forma, cuando desee interrumpir o finalizar la participación deberá hacerlo por escrito. 17.2 Eventos Internacionales LIA participa en eventos internacionales organizados por las asociaciones a las que pertenece. Para formar parte de los grupos que participan en estos eventos, los estudiantes necesitan cumplir los requisitos de selección y asumir todas las responsabilidades financieras requeridas. Además, los estudiantes deben firmar un compromiso de participación y entregarlo al profesor a cargo de la organización del evento en la fecha establecida. Requisitos de participación: ● Mantener un promedio acumulado anual de 85 en conducta. ● No tener ninguna falta grave o muy grave reportada en la base de datos del Subdirector de Estudiantes. ● Mantener un rendimiento académico acumulado anual de 75 en cada materia y no ir reprobando ninguna clase para competencias deportivas. ● Mantener un rendimiento académico acumulado anual de 85 en cada materia y no ir reprobando ninguna clase para competencias académicas (AASCA Leadership, HACIA Democracy, Knowledge Bowl, Model UN). 17.3 Actividades Sociales, Recolección de Fondos u Otras Celebraciones Estas actividades pueden realizarse con la previa autorización del Director de área correspondiente. El profesor o persona a cargo debe presentar una solicitud de autorización escrita indicando la hora de inicio y de clausura, el motivo, los participantes y la forma concreta en que se llevará a cabo la actividad. El Director de área podrá negar la celebración de actividades sociales si estas implican riesgos e inconsistencia con la misión del Colegio. 17.4 Viajes Educativos Los viajes educativos tienen como objetivo enriquecer el proceso de aprendizaje a través de una actividad de campo. Para participar en un viaje educativo, los estudiantes deben presentar la esquela de autorización oficial del Colegio, firmada por sus padres y contar con un promedio acumulado anual de 80 en conducta. Los estudiantes que no cumplan cualquiera de estos requisitos deberán presentarse al colegio y realizar asignaciones para obtener los créditos de la actividad. 17.5 Celebraciones Católicas y Nacionales El Colegio celebra las festividades tradicionales católicas, patrióticas y culturales nicaragüenses e internacionales. 17.6 Deportes La participación en actividades deportivas permite a los estudiantes tener un desarrollo mental, físico, social y espiritual; por lo tanto, el Colegio organiza equipos deportivos que lo representan en diferentes torneos formados por estudiantes de Primaria, Escuela Media y Escuela Superior; tanto en femenino como en masculino. Los miembros de los equipos del Colegio están bajo la supervisión y preparación de entrenadores capacitados y deben seguir las normas de comportamiento adecuado durante los entrenamientos y durante juegos. Ningún estudiante será excluido de participar en equipos deportivos del Colegio; sin embargo, los entrenadores los 19 evaluarán y ubicarán en equipos según el nivel de habilidades y madurez que tengan. Lo anterior no garantiza que tengan un lugar seguro en el equipo, ni su participación en los juegos. Los estudiantes que participan en los equipos del colegio deben: ● Mantener un promedio acumulado de 85 en conducta. ● Mantener un rendimiento académico acumulado de 70 en cada materia. Promedios menores al anterior serán causa de retiro temporal del equipo pudiendo ser reintegrado una vez logre el promedio requerido. ● Asistir al menos a un 80% de las sesiones de entrenamiento en las horas establecidas y usando el atuendo apropiado. ● Asistir a todos los juegos programados. ● Informar con anticipación las ausencias a entrenamientos o juegos. ● Demostrar liderazgo y compañerismo. Los estudiantes de LIA que asistan a juegos del colegio deben: ● Demostrar un comportamiento ejemplar. ● Apoyar a los equipos de LIA y no insultar a sus oponentes. ● Abstenerse de utilizar lenguaje inapropiado o términos derogatorios contra los oponentes. ● No consumir bebidas alcohólicas o sustancias ilegales. LIA se reserva el derecho de retirar del colegio a cualquier individuo que viole lo establecido anteriormente. Los padres de familia que estén involucrados en comportamientos como los anteriormente descritos ponen en riesgo la permanencia de sus hijos en los equipos del colegio. El Departamento de Deportes es responsable de gestionar el transporte para los equipos del Colegio que realizan juegos fuera del centro. Todos los miembros de los equipos deben viajar hacia el lugar del juego en el autobús del colegio. No podrán participar en los encuentros, los miembros de equipos que se presenten al lugar de juego utilizando un medio de transporte diferente al autorizado por el Colegio a menos que exista una autorización por escrito de los padres. Los padres de familia deben recoger a sus hijos en los lugares de juego una vez finalizados los encuentros. Todos los miembros de equipos deben usar el uniforme oficial del colegio el día de juego. No podrán jugar los partidos los estudiantes que incumplan con esta regla. Los padres de familia deben asumir la responsabilidad de adquirir y cuidar del uniforme de sus hijos y reemplazarlo por uno nuevo, lo más pronto posible, si este se daña. Los pagos de uniforme se realizan en caja del colegio una vez que se han recibido los datos del estudiante y se ha enviado notificación de cobro del mismo a los padres de familia. Los entrenadores deben informar a sus estudiantes sobre sus expectativas de disciplina (puntualidad, asistencia a los juegos, uso del uniforme correcto, etc.) y asegurarse que las aceptan y entienden. La disciplina es la clave de los buenos resultados. Si estas expectativas no se respetan, se deben tomar las medidas necesarias para preservar la integridad del equipo. Cada equipo requiere dos padres de familia de apoyo. Estos serán responsable de: ● Apoyar con la comunicación a otros padres de familia de horarios de juego y entrenamiento o de cambios que se lleven a cabo durante torneos. ● Brindar información a otros padres de familia sobre las direcciones de los lugares de juego. ● Organizar transporte si es necesario para llevar a los niños a sus casas después de los entrenamientos o después de juegos. ● Organizar grupos de animación durante juegos. 18. Otras Normas y Procedimientos 18.1 Objetos Extraviados El Colegio no se hace responsable por la pérdida de libros, material didáctico, objetos valiosos, dinero o artículos electrónicos. ● Los libros de texto prestados por el colegio encontrados deben de ser reclamados por los estudiantes en la biblioteca del colegio. ● Otros materiales y objetos encontrados se entregarán a la librería del colegio donde se llevará un control del 20 ● material encontrado. Los objetos de valor encontrados serán entregados a la oficina del sub-director. Este lleva un control del material reportado y/o encontrados. 18.2 Visitantes No se permite a los padres de familia o personas particulares interrumpir clases, acercarse a las aulas o a otras áreas internas del Colegio sin la compañía de personas autorizadas. Esta limitación no incluye a los padres de familia que participan en programas organizados por el Colegio. 18.3 Casilleros Se asignan casilleros fuera del aula a los estudiantes de Escuela Media y Superior. Cada estudiante debe traer un candado de combinación e informar el número de la combinación a la oficina del subdirector. En el área de deportes los casilleros se usan solamente durante el período de la clase. Los candados que se utilizan en el área de deporte pueden ser de llave. Los estudiantes deben asegurarse de que sus candados estén cerrados todo el tiempo. Los casilleros que se encuentren con candados abiertos serán cerrados con alambre y será responsabilidad del estudiante solicitar que el casillero le sea abierto nuevamente. El Colegio se reserva el derecho de inspeccionar casilleros para evitar el almacenamiento de artículos perecederos o prohibidos. 18.4 Rótulos, Carteles y Anuncios La colocación de rótulos, carteles, anuncios en los murales y predios del Colegio debe ser debidamente autorizado por el Director de Área o Director General cuando se requiera. Quienes soliciten lo anterior, deben retirarlos una vez concluida la actividad. Tanto el espacio como el mural facilitado deben quedar en buen estado. 18.5 Vehículos de Estudiantes y Parqueo Los estudiantes que tengan licencia de conducir vigente, pueden traer su vehículo al Colegio. Para tal caso, deben entregar al Director de la Escuela Superior una solicitud escrita y firmada por sus padres, una copia de la licencia de conducir del estudiante y de la tarjeta de circulación del vehículo que traerán. En caso de abuso o violación de normas de tránsito internas el Colegio se reserva el derecho de prohibir el ingreso del vehículo. 18.6 Uso de Teléfonos Celulares El colegio promueve la integración tecnológica y el uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza dentro de las aulas. Sin embargo, cuando los profesores consideren que el plan de lección del día no requiere el uso de teléfonos celulares, tabletas o cualquier otra herramienta tecnológica, ellos podrán prohibir temporalmente su uso. En estos casos, los estudiantes que se nieguen a guardar dichos aparatos o insistan en su utilización no autorizada, tendrán las siguientes consecuencias: Incidencia 1° 2° 3° Consecuencia Retención del aparato por parte del profesor hasta después del último período de clases notificándoles a los padres de familia. Retención del aparato y se manda a la Oficina de Registro para que sea retirado por los padres de familia al final del día escolar. (La Oficina de Registro no entregará ningún aparato electrónico a estudiantes, conductores, asistentes del hogar, o cualquier familiar, únicamente se entregarán a los padres de familia.) Se reporta al Director de área donde se determinará la siguiente consecuencia y se citará a reunión con los padres de familia. 21 Nota: Los teléfono de las oficinas están disponibles para que los estudiantes reciban o hagan llamadas de emergencia. 19. Procedimientos para Emergencias 19.1 Emergencias Médicas Los accidentes y/o enfermedades de estudiantes que ocurran en el campus o durante una actividad del Colegio deben remitirse a la clínica LIA. Se debe informar sobre los mismos de forma inmediata a la Dirección correspondiente. Solamente la doctora y/o Director comunicarán a los padres de familia sobre casos de enfermedad o accidente de los estudiantes. ● La clínica LIA administra primeros auxilios únicamente. Cualquier tratamiento posterior será responsabilidad de los padres. ● Si un estudiante necesita tomar algún medicamento, éste debe ser entregado por los padres de familia a la doctora del colegio junto con las indicaciones del médico para su administración. No se permite la tenencia de medicamentos fuera del procedimiento antes descrito. ● Si un accidente ocurre durante una actividad extracurricular fuera del colegio, la persona a cargo debe de informar de inmediato a su director y entregarle reporte del caso. 19.2 Seguro de Accidente Todos los estudiantes al matricularse quedan automáticamente asegurados por accidente dentro y fuera del colegio por un año calendario. Es responsabilidad de los padres de familia retirar en caja la tarjeta del seguro de accidentes y en caso de accidente reportar el caso a la compañía aseguradora. Nota: Los padres de familia aceptan que en ningún caso el Colegio se hace responsable por los accidentes sufridos en actividades escolares dentro o fuera del Colegio. 19.3 Emergencias En caso de emergencias o de simulacros los estudiantes y todo el personal deben dirigirse ordenadamente a los puntos de reunión indicados. Los procedimientos de emergencia se practican y revisan constantemente. 22 PREESCOLAR 20. Procedimientos y Normas de Preescolar Esta sección del manual facilita a los padres de familia y estudiantes las reglas y procedimientos particulares del área de Preescolar. Incluye puntos relacionados con la política de asignación de grados, asistencia y reglas de comportamiento. La dirección de Preescolar y sus profesores deben apoyar a los padres de familia y estudiantes en la comprensión y respeto a las reglas de conducta que les afectan. Los padres de familia deben leer y discutir esta información con el propósito de ayudar a sus hijos a adaptarse de manera exitosa al colegio. Así mismo se debe mantener una comunicación continua con el Colegio ya que el apoyo de los padres de familia es esencial para poder facilitar a sus hijos un ambiente de aprendizaje efectivo. 20.1 Ubicación de Estudiantes Nivel Requisitos PK-2 o Maternal: PK-3 o Primer Nivel: PK-4 o Segundo Nivel: Kindergarten o Tercer Nivel: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● 2 años cumplidos al 31 de octubre del año de admisión. Entrevista con la Directora de Preescolar y/o Consejera. 3 años cumplidos al 31 de octubre del año de admisión. Entrevista con la Directora de Preescolar y/o Consejera. 4 años cumplidos al 31 de octubre del año de admisión. Entrevista con la Directora de Preescolar y/o Consejera. Prueba de habilidades básicas. 5 años de edad cumplidos al 31 de octubre del año de admisión. Entrevista con la Directora de Preescolar y/o Consejera. Prueba de habilidades básicas. 20.2 Uniforme Escolar El uniforme oficial de Preescolar es el siguiente: Niñas Niños Camisa oficial polo blanca con el logotipo del osito del Preescolar. Camisa oficial polo blanca con el logotipo del osito del Preescolar. Falda caqui con el logotipo del colegio. Calcetines blancos y zapatos negros. Pantalones caqui cortos con el logotipo del colegio. Calcetines blancos y zapatos negros. Nota: Los días que los alumnos reciben Educación Física deben usar el uniforme oficial para esa clase. El uniforme de Educación Física consiste en shorts azules LIA, camiseta blanca PE LIA, calcetines blancos y zapatos tenis. Los estudiantes deben presentarse correctamente uniformados. El uso del uniforme completo es obligatorio para todos los estudiantes. Los estudiantes no deben venir a clase con joyas llamativas o de moda. 20.3 Horario Escolar Las clases se imparten de lunes a viernes en el siguiente horario: Entrada PK 2, 3 y 4 7:30 a.m. Salida 11:45 a.m. Entrada Kindergarten 7:30a.m. 23 Salida 2:00 p.m. Los periodos de clases se desarrollan de acuerdo al siguiente esquema: PK2, PK3 Y PK4 Periodo Inicia Concluye 1 7:30 8:15 2 8:15 Merienda Kindergarten Periodo Inicia Concluye 1 7:30 8:15 9:00 2 8:15 9:00 9:00 9:30 Receso 9:00 9:35 Receso 9:30 10:05 Merienda 9:35 10:05 3 10:05 10:50 3 10:05 10:50 4 10:50 11:35 4 10:50 11:35 HR 11:35 11:45 Almuerzo 11:35 12:10 5 12:10 12:55 6 12:55 1:40 HR 1:40 2:00 Los profesores están en el aula de clase a partir de las 7:15 a.m. Los padres de familia que lleguen antes de las 7:15 a.m. deben esperar a la profesora o asistente a cargo del salón de su niño ya que los niños no pueden quedar solos en el edificio escolar o sin supervisión apropiada. Los estudiantes deberán estar acompañados por un adulto a su llegada al colegio y ser entregados a un miembro del personal de Preescolar que esté en el aula de clase y con quien se debe hacer contacto verbal. Si un niño llega tarde y su clase está en ese momento en el campo de deportes, laboratorio de tecnología o clase de expresión cultural, el adulto que lo trae debe llevarlo a la clase correspondiente. Las llegadas tardes después de las 7:59 a.m. deben ser registradas en la Oficina de Registro. El pase firmado por el funcionario de Registro debe ser entregado a la profesora o asistente que está a cargo del portón. La profesora o asistente lleva al alumno al aula correspondiente. Un estudiante sólo será entregado a los padres de familia, tutor o persona autorizada. Si existe una orden de restricción para alguno de los padres de familia, una copia del documento de restricción legal debe ser entregada al colegio para ser agregada al archivo individual del niño. Los niños no se entregarán a personas que no sean autorizadas para recibirlos. Cuando los padres de familia necesiten que su hijo(a) salga más temprano del colegio deben informar a la dirección de preescolar con anticipación o por escrito en el cuaderno de tareas, indicando la fecha, hora y nombre de la persona que le recogerá. Sólo podrán salir del colegio los niños que tengan una esquela de salida temprano firmada por el coordinador del preescolar y por la persona responsable de recogerlos. El personal de seguridad informará a la dirección y restringirá salidas de niños que no cumplan con lo anterior. El colegio ofrece un programa después de clases de 12:15 p.m. a 2:00 p.m. para estudiantes de PK3 y PK4. 20.3.1 Meriendas y Almuerzos Nuestros estudiantes tienen un receso de treinta minutos para comer una pequeña merienda traída de casa o comprada en la cafetería del colegio, para lo cual los padres de familia deberán depositar dinero en la cuenta de cafetería de su hijo. Las siguientes comidas no deben ser incluidas en las meriendas: gaseosas, dulces, chocolates, goma de mascar así como aquellas que vienen en empaques y contienen altos niveles de sodio y conservadores. El almuerzo para los niños/niñas de kindergarten tendrá una duración de treinta cinco minutos. Un menú de comida caliente será ofrecido a los niños. 24 20.4 Programa de Estudios Nuestro programa se basa en las necesidades de desarrollo propias de cada edad preescolar y en cómo aprenden los niños. Todas las actividades promueven un crecimiento integral en las siguientes áreas. Espiritual Promueve confianza en Dios a través de experiencias diarias. Cognitivo Estimula interés en la exploración y el aprendizaje con los cinco sentidos. Establece las bases para tener una actitud positiva hacia el aprendizaje. Social Conducta Físico Emocional Guía a los niños a cooperar, planear e interactuar con otros. Promueve un sentido de respeto para otros. Guía a los niños al auto control mediante el aprendizaje de conductas aceptables. Ayuda al desarrollo de la coordinación motora de los músculos finos y gruesos. Refuerza la imagen positiva y la aceptación hacia los demás de acuerdo al amor de Dios para cada uno de nosotros. 20.4.1 Programa para PK2, PK3 y PK4 PK2 o ● ● ● ● ● Nivel Maternal y PK3 o Primer Nivel Desarrollo en Inglés a través del currículo de Kindermusik. Desarrollo en Español Pre-Matemáticas Educación en la Fe Educación Física PK4 o ● ● ● ● ● ● ● Segundo Nivel Desarrollo en Inglés Desarrollo en Español Pre-Matemáticas Educación en la Fe Tecnología Expresión Cultural incluyendo Artes Plásticas y Música. Educación Física El currículo para PK3 y PK4 se basa en los estándares de “California Preschool Learning Foundations”. Estos estándares indican metas en las siguientes áreas: ● Desarrollo Socio-Emocional ● Lenguaje y aprendizaje en escritura y lectura ● Desarrollo en Inglés para alumnos que aprenden inglés como segunda lengua. ● Matemáticas ● Artes Plásticas ● Música ● Danza 20.4.2 Programa para Kindergarten El Programa de Kindergarten o Tercer Nivel incluye las siguientes materias: ● Inglés ● Español ● Matemáticas ● Ciencias ● Educación en la Fe ● Tecnología 25 ● ● Expresión Cultural incluyendo Artes Plásticas, Música y Danza. Educación Física El currículo para Kindergarten se basa en los: ● Common Core Standards para Inglés y Matemáticas ● California Standards para Ciencias, Expresión Cultural y Educación Física ● ISTE (International Society for Technology in Education) Standards para Tecnología ● LIA Faith Formation Curriculum Framework para Educación en la Fe 20.5 Sistema de Notas En el PK2 los estudiantes son evaluados en hábitos del aprendizaje, español, destrezas sociales, destrezas psicomotoras, desarrollo del lenguaje, desarrollo cognitivo, virtudes humanas y hábitos personales. El grado de desarrollo de cada una de las habilidades previas es evaluado de la siguiente manera: E= Excelente N= Necesita mejorar S= Satisfactorio N/A= No aplica En la evaluación de PK3, PK4 y Kindergarten las notas académicas se asignan utilizando la siguiente escala: 4.5-5.0 3.5-4.4 2.5-3.4 1.5-2.4 0.5-1.4 E = Excelente VG = Muy Bueno G = Bueno S = Satisfactorio IP = En progreso Cada semana se realizan evaluaciones en las siguientes materias: PK-3 PK-4 KINDER Desarrollo en Inglés y Español, Pre-matemáticas, Educación en la Fe, Educación Física, Desarrollo Socio-Emocional y Conducta. Desarrollo en Inglés y Español, Pre-matemáticas, Educación en la Fe, Educación Física, Tecnología, Expresión Cultural, Desarrollo Socio-Emocional y Conducta. Inglés, Español, Matemáticas, Ciencias, Educación en la Fe, Educación Física, Tecnología, Expresión Cultural, Danza y Conducta. Durante el segundo semestre se hace una evaluación de habilidad de lectura en inglés y español a cada alumno. 20.5.1 Evaluacion de la clase de natación Durante Q02 and Q04 un periodo de Educación Física se convierte en una clase de natación. La participación en esta clase es obligatoria. Únicamente una constancia médica justificará la ausencia. Sin justificación válida, el estudiante recibirá la nota 1 para esta clase. El maestro de Educación Física enviará una notificación escrita a los padres. En cuanto los padres entreguen una justificación médica, esta nota se convertirá en un asterisco. 20.5.2 Asignacion de Tareas La tarea en casa es una parte muy importante del proceso de aprendizaje del niño. En PK4 y Kindergarten, los estudiantes llevan tareas formales de lunes a jueves. Para PK3, los alumnos llevan tareas 3 veces a la semana. Para PK2, la asignación de tareas queda a discreción de la maestra. Al final del año escolar se entrega un portafolio a cada estudiante con algunos trabajos seleccionados que ha realizado en clase. 20.6 Promoción 26 Los niños de Kindergarten participan en una ceremonia de promoción. Durante la ceremonia se entrega el diploma de Kindergarten a cada alumno y los siguientes reconocimientos por grado: ● Excelencia Académica: A los estudiantes de cada sección con la nota E o (4.5 a 5) en cada bimestre en las asignaturas Inglés, Español, Matemáticas y Ciencias incluyendo la conducta, excepto dos que pueden ser VG o (3.5 a 4) al final del tercer bimestre. ● Premio de Cortesía y Servicio: Al estudiante de cada sección que se ha destacado por su cortesía y espíritu de servicio hacia los demás. ● Premio de Espíritu Deportivo: Al estudiante de cada sección que demuestra mayor espíritu y competencia deportiva así como excelente disciplina en la clase de Educación Física. ● Premio de Antigüedad: A los estudiantes que ingresaron al Colegio desde PK2. ● Asistencia Perfecta: A los estudiantes que hayan asistido al colegio todos los días del año escolar. ● Premio al Representante del Año: A los estudiantes seleccionados por sus compañeros de clase quién en su opinión representa el espíritu de Kindergarten. El representante seleccionado ofrece un discurso en la ceremonia de promoción. El boletín de notas de Kindergarten se entrega el día de la entrega de notas al final de año escolar. 20.7 Conducta La enseñanza de la auto-disciplina a los niños es un esfuerzo conjunto de los padres de familia y maestros. Cada salón de Preescolar tiene una serie de reglas de comportamiento sencillas que son discutidas con los niños al inicio del año escolar. Además de estas reglas simples, se incluye la enseñanza de valores que ayudarán al niño a desarrollar autocontrol, auto-estima y respeto por los demás. Si un estudiante presenta problemas disciplinarios en el aula o fuera de ella, la profesora puede decidir retirarlo de la misma y trasladarlo a otra actividad. Los niños que tengan problemas disciplinarios frecuentes en el salón de clases, serán observados con detenimiento por la profesora y la Coordinadora de Preescolar. Toda observación será documentada y discutida con la consejera del colegio, que de igual manera observará al niño con el consentimiento de los padres de familia. La consejera podrá sugerir que el niño sea referido a un especialista privado. Los padres de familia serán notificados si la profesora tuvo que detener físicamente a su hijo(a) para impedir que se hiciese daño a sí mismo, a otra persona o que se involucrase en alguna acción que provoque preocupación. Del mismo modo serán notificados si otro niño(a) trata de lastimar a su hijo(a). Si un niño se muestra agresivo de manera frecuente o no permite el desarrollo normal de actividades, se contactará a los padres de familia y se les pedirá lo retiren del colegio, ya sea por el resto del día o por el tiempo que sea necesario. Nota: La política arriba mencionada no se aplica a niños de PK-2 cuando ocurran mordeduras o golpes ya que es un comportamiento del desarrollo y debe ser manejado de manera diferente. Para el nivel PK3 y PK4, la calificación de conducta de los estudiantes es asignada por las profesoras guías utilizando el formato de conducta de preescolar y los siguientes criterios de conducta de preescolar (Tabla 1). Las profesoras guías suben semanalmente las calificaciones de conducta a los portales electrónicos de notas. Las profesoras utilizan una escala de calificación de 5 para la puntuación máxima y de 1 para la puntuación mínima. Para el nivel de Kindergarten, la calificación de conducta de los estudiantes es asignada por las profesoras guías de Kindergarten utilizando el formato de conducta de preescolar y los siguientes criterios de conducta de preescolar (Tabla 1). Las profesoras guías suben semanalmente las calificaciones de conducta a los portales de notas aplicando pesos específicos a cada materia (Tabla 1.1). Las profesoras guías necesitan crear su libro de conducta en los portales con una calificación máxima de 60. Todos los maestros deben completar el formato de conducta de Excel y asignar una calificación a cada indicador, utilizando 5 como la puntuación máxima y 1 como la puntuación mínima, como se detalla a continuación: 27 Tabla 1: Criterios de Conducta de Preescolar Criterios de conducta 5 4 3 2 1 El Estudiante E VG G S IP Comportamiento adecuado siempre demostrado. Comportamiento adecuado usualmente demostrado. Es amistoso y respetuoso con compañeros. Respeta profesores y compañeros. Escucha cuando otros hablan. Se dirige con respeto a los profesores. Llega puntual al colegio. Entrega todos los trabajos escritos. Mantiene cubby/escritorio/clase organizado y limpio. Demuestra organización. Cuida sus cosas personales y las del colegio. Mantiene sus cuadernos organizados y limpios. Usa correctamente los uniformes de LIA y mantiene una presentación personal adecuada. Acepta el trabajo escolar sin quejarse. Controla su comportamiento en la clase. Levanta la mano antes de hablar. Participa apropiadamente en tiempo y forma. Sigue instrucciones del adulto a cargo. Tabla 1.1: Preescolar (pesos asignados a cada materia por grado) Asignatura English, Math, Science/Inglés, Matemáticas, Ciencias Spanish/Español Technology/Tecnología Faith Formation/Educación en la Fe P.E./Educacion Física Dance/Danza Arts-Music/Arte-Música Total por semana 20.8 Informacion Adicional para el Area de Preescolar 28 Periodos de Clase 17 5 2 2 2 1 1 30 Conducta % 60% 12% 7% 7% 7% 4% 3% 100 Comportamiento adecuado nunca demostrado. Está preparado para las clases. Comportamiento adecuado pocas veces demostrado. Tiene los materiales necesarios para la clase. Comportamiento adecuado muy pocas veces demostrado. Utiliza lenguaje apropiado. (Inglés en clases de Inglés, no malas palabras) 20.8.1. El uso del baño y habilidades para vestirse Los estudiantes visitan el baño bajo la supervisión de la maestra o de la asistente quienes les indican las normas de higiene y les asisten si es necesario. Un uniforme oficial adicional (camisa, pantalón caqui, calcetines y ropa interior) debe ser entregado a la profesora de grado al inicio del año escolar correctamente marcado con el nombre del estudiante. Si ocurriese una emergencia y el cambio de ropa es usado, los padres de familia deben enviar uno limpio al día siguiente. Los padres de familia de PK2 deben traer un paquete de pañales desechables limpios y una caja de toallitas húmedas para el uso personal de sus hijos. A los niños en PK2 se les entrenará en ese proceso para utilizar los servicios higiénicos adecuadamente y se espera que para poder ingresar de PK3 en adelante, el estudiante sepa utilizar los servicios higiénicos. 20.8.2 Clínica del Colegio Al inicio de cada año los padres están obligados a actualizar un formulario con la historia médica de su hijo/hija. En el caso que un niño/niña no podrá asistir a clase el padre tiene que informar a la Coordinadora de Preescolar por correo o llamada telefónica. Los padres de familia deben de informar la Coordinadora de Preescolar de cualquier enfermedad contagiosa que el niño pueda tener y evitar enviar a sus niños al colegio hasta que estén completamente restablecidos (curados, sanos, sin otro síntoma). Su hijo/hija no debería asistir a clases si presenta alguno de los siguientes síntomas: - Temperatura de 101° Fahrenheit (Celsius 38°C) Tos persistente y mucosidad abundantes Vómito en las últimas 24 horas Diarrea (últimas 24 horas) Erupciones cutáneas Piojos Otros síntomas En el caso que un niño se enferma durante las horas de clase la doctora llamará a los padres. Los padres tienen que venir a recoger en la brevedad posible a su hijo/hija. El niño/niña no podrá asistir en las 24 horas siguientes o hasta que ya no presente síntomas. En el caso que un niño tenga que tomar una medicina prescrita por su médico familiar durante las horas de clase, el padre tiene que entregar la medicina a la doctora en su empaque original con las instrucciones del médico familiar (Recetas del médico familiar, favor dejar copia en la clínica). 20.8.3 Servicio de Guardería El servicio de guardería es un programa no académico que se ofrece a los niños de PK3 y PK4 que necesitan quedarse en el colegio hasta las 2:00 p.m. Este programa tiene un costo mensual el cual se aplicará también si los niños se quedan en el colegio repetidamente después de las 12:15 p.m. Durante este programa, los niños son supervisados por un adulto calificado. 20.8.4 Actividades Extracurriculares Los alumnos de PK4 y Kindergarten pueden participar en el equipo de soccer Pre-Baby U8, en el equipo de Gimnasia Artística y en Taekwondo. Una asistente lleva al alumno a su clase extracurricular al inicio de la práctica o clase. Los padres se harán responsables de recoger al niño al finalizar la actividad. 20.8.5 Servicio de Bus El colegio ofrece un servicio de transporte a los estudiantes de preescolar a una tarifa fija mensual. Por las mañanas son recogidos por el recorrido regular, pero a las 11:45 a.m., los estudiantes de PK3 y PK4 viajan de regreso a sus hogares en un bus especial. Se aplican restricciones dependiendo de la distancia hogar y colegio. Los niños que viajan en este bus están bajo la supervisión de una guía que los acompaña y cuida. Los niños de Kindergarten viajan en los buses regulares del colegio. Nota: Si los alumnos de Kindergarten, según aviso previo salen a las 11:45 a.m. los padres tienen que recoger a sus hijos en el colegio a esta hora. 20.8.6 Celebraciones de Cumpleaños Los cumpleaños de los niños pueden celebrarse en el aula de clase cualquier día de la semana, previo acuerdo con la profesora. Una fiesta con piñata en el kiosco del Preescolar puede celebrarse sólo los días viernes. Reservaciones del kiosco se 29 hacen con la Coordinadora de Preescolar con un mes de anticipación. Por razones de seguridad, los padres de familia deben facilitar la lista de artículos que serán traídos para la celebración de cumpleaños. El día de la celebración, el personal del portón principal tendrá esta información y solicitará revisarlo antes de permitir el ingreso de cualquier objeto al colegio. Las celebraciones darán inicio a las 10:45 a.m. para PK2-PK4 y después de la 1:00 p.m. para Kindergarten. Los niños participarán en la fiesta con su uniforme del colegio. Las profesoras no son responsables por el entretenimiento del grupo durante la fiesta, pero si podrán ayudar con la organización y velar por la seguridad de los niños. Favor tomar nota que refrescos gaseosos, juegos inflables, payasos y pinta caritas no son permitidos. 20.8.7 Paseos Escolares y Día Deportivo Los paseos escolares y día deportivo son experiencias muy importantes para el aprendizaje integral de los estudiantes de Preescolar. Cuando se va a realizar un paseo, se envía a casa información y una solicitud de permiso que debe de ser firmada por los padres de familia y enviada al colegio para que el niño pueda participar en él. Los padres también pueden participar en el paseo como chaperones. Si un niño no participará de un paseo, no debe ser enviado al colegio ese día. El Día Deportivo de los Halconcitos se celebra durante el segundo semestre. Este evento es una mañana llena de divertidos juegos y competencias para los estudiantes, sus padres y profesores. 20.8.8 Comunicación y Reuniones con Padres de Familia Una comunicación fluida entre el colegio y la casa es la base del éxito escolar. El cuaderno de tareas es el medio para mantener la comunicación con los padres de familia. Al inicio del año escolar cada niño recibe un cuaderno de tareas (PK2-K) y una carpeta. El cuaderno es enviado a casa diariamente para que sea firmado por los padres y retornado al día siguiente. Los días viernes se envían en la carpeta los trabajos realizados en clases. Esta debe ser retornada al colegio el día lunes. Los días lunes los padres reciben un plan semanal con toda la información, objetivos y fechas importantes para la semana en curso. Dos reuniones de padres de familia con la Coordinadora de Preescolar son planificadas durante el año escolar para PK2-PK4 y para Kindergarten. El propósito de estas reuniones es presentar el programa académico, informar sobre actividades especiales o eventos futuros, intercambiar información o tener charlas sobre diferentes temas de interés. Conferencias individuales pueden ser solicitadas por el padre de familia o por el profesor cuando sea necesario. El día de la entrega de notas cada padre tiene la oportunidad de reunirse con los maestros de su hijo. Los padres se anotan en un horario especial para este día. La oficina del preescolar o las profesoras mantendrán informados a los padres de familia sobre actividades a través de correos electrónicos. Los padres de familia deben asegurarse de visitar la página web del colegio, asi como los portales electrónicos de notas de su(s) hijo(s) semanalmente. 20.8.9 Participación de los Padres de Familia Los padres de familia están bienvenidos a observar la clase de su hijo(a) y participar en cualquier actividad, una vez lo soliciten por escrito a la maestra y sea aprobado por el Director de Preescolar. Todos los padres de familia están invitados a ser partícipes activos en los retiros espirituales, visitas al Santísimo los días jueves, participación en las celebraciones religiosas y otras actividades propuestas por el colegio. 20.8.10 Persona Especial de la Semana Cada semana, durante el año escolar, un niño/niña de cada clase de Preescolar y de Kindergarten es escogido como “La Persona Especial de la Semana”. El niño/niña escogido es la estrella de la clase esa semana y puede traer sus fotos y libros favoritos además de recibir un reconocimiento especial. “La Persona Especial de la Semana” se ubica como el líder de la fila y los compañeros de clases le hacen dibujos con mensajes de cariño, entre otras actividades. 20.8.11 Juguetes Los estudiantes del preescolar no deben traer juguetes al colegio a excepción del Día del Juguete (día en el cual los estudiantes pueden traer un juguete de su casa y presentarlo al grupo). 30 PRIMARIA 21. Normas y Procedimientos de Primaria Esta sección del manual facilita a los padres de familia y estudiantes las reglas y procedimientos particulares del área de primaria. Incluye puntos relacionados con la política de asignación de grados, asistencia y reglas de comportamiento. La dirección de primaria y sus profesores deben apoyar a los padres de familia y estudiantes en la comprensión y respeto a las reglas de conducta que les afectan. Los padres de familia deben leer y discutir esta información con sus hijos con el propósito de ayudarles a ajustarse de manera exitosa al colegio. Así mismo se debe mantener una comunicación continua con el Colegio ya que el apoyo de los padres de familia es esencial para poder facilitar a sus hijos un ambiente de aprendizaje efectivo. 21.1 Ubicación de Estudiantes Nivel Requisitos 1° Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5° Grado ● ● ● ● ● ● 6 años cumplidos antes del 31 de octubre. Prueba de habilidades básicas. Entrevista con el director de primaria y/o consejera. 7 años cumplidos antes del 31 de octubre. Examen MAP para lectura y matemáticas, español si es aplicable. Entrevista con el director de primaria y/o consejera. ● ● ● 8 años cumplidos antes del 31 de octubre. Examen MAP para lectura y matemáticas, español si es aplicable. Entrevista con el director de primaria y/o consejera. ● ● ● 9 años cumplidos antes del 31 de octubre. Examen MAP para lectura y matemáticas, español si es aplicable. Entrevista con el director de primaria y/o consejera. ● ● ● 10 años cumplidos antes del 31 de octubre. Examen MAP para lectura y matemáticas, español si es aplicable. Entrevista con el director de primaria y/o consejera. 21.2 Uniforme Escolar Niñas Niños Camisa oficial del Colegio Camisa oficial del colegio Pantalón azul, estilo tradicional Pantalón azul, estilo tradicional Bermuda azul, estilo tradicional Bermuda azul, estilo tradicional Falda-pantalón azul hasta la rodilla Faja (con hebilla sencilla), zapatos de cuero negros Faja (con hebilla sencilla, zapatos de cuero negros Calcetines blancos al menos hasta los tobillos Calcetines azul o negro al menos hasta los tobillos No se permitirá el uso de camisas pequeñas que se salen fácilmente del pantalón y que no cubran el torso de manera adecuada. Cualquier camiseta debajo de la camisa deberá ser blanca sin impresión. Los estudiantes de Primaria deben llegar al Colegio y permanecer con el uniforme oficial de deportes los días que tienen clases de educación física. 31 21.3 Horario Escolar El día escolar de primaria inicia a las 7:30 a.m. y concluye a las 2:00 p.m. Se aplica el horario especial cuando el cuerpo docente participa en sesiones de desarrollo profesional, durante los exámenes semestrales o en otras ocasiones indicadas en el calendario escolar. La hora de salida en esos días es a las 11:50 a.m. Horario Regular 1° – 5° grado Periodo Inicia Concluye 1 7:30 8:15 2 8:15 9:00 Receso 9:00 9:20 3 9:20 10:05 4 10:05 10:50 5 10:50 11:35 Almuerzo 11:35 12:05 6 12:10 12:55 7 12:55 1:40 HR 1:40 2:00 *Horario Especial 1° – 5° grado Periodo Inicia 1 7:30 2 8:00 3 8:30 Receso 9:00 4 9:30 5 10:00 6 10:30 7 11:00 HR 11:30 Concluye 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 11:50 21.4 Programa de Estudios ● Inglés (lectura, redacción, ortografía, gramática, expresión oral) ● Español (lectura, redacción, ortografía, gramática, expresión oral) ● Matemáticas ● Ciencias Integradas ● Estudios Sociales (Currículo Americano) ● Educación en la Fe ● Tecnología ● Formación Cívica y Estudios Sociales (Currículo Nicaragüense) ● Educación Física ● Expresión Cultural (música, artes plásticas, danza) El curriculum de la Escuela Primaria se basa en: • • • • Estándares Estándares Estándares Curriculum Common Core para Inglés y Matemáticas. de California para Ciencias, Estudios Sociales, Expresión Cultural y Educación Física. tecnológicos ISTE (Sociedad Internacional de Tecnología para la Educación). LIA de educación en la fe Curriculum Framework for Faith Education. 21.5 Sistema de Notas El sistema de notas de primaria está basado en la escala numérica de 0 a 100. 32 El desempeño académico del estudiante se evalúa mediante los siguientes criterios, pesos y categorías. Las etiquetas de las categorías y los porcentajes se aplicarán a pesos en los portales de notas. Grupo A: Matemáticas, Estudios Sociales, Ciencias, Educación en la Fe (1° - 5°) y EESS/Cívica (2°-5°) Actividad Categoría Peso 4° y 5° Trabajo de Clase 1°–3° Cívica y Educación en la Fe todos los grados CW 30% 40% Tareas HW 20% 10% Examen Test 50% 50% 100% 100% TOTAL Grupo B: Español e Inglés (1° – 5°) Actividad Categoría Peso 4° y 5° 2° y 3° 1° Lectura Gramática RD GR 25% 25% 40% 20% 50% 15% Ortografía SP 15% 10% 15% Redacción WT TOTAL 35% 30% 20% 100% 100% 100% Grupo C: Educación física, Expresión Cultural (Música, Artes Plásticas, Danza) y Tecnología. Actividad Categoría Peso 4 °y 5 ° 1° a 3° Trabajo de Clase CW 60% 70% Exámenes Test 40% 30% 100% 100% TOTAL 21.6 Promoción Al completar quinto grado y cumplido con los requisitos académicos, los estudiantes son promovidos a la Escuela Media. La ceremonia de promoción se realiza a través de una misa solemne en acción de gracias en donde participan sus padres de familia y todos los estudiantes del colegio. El diploma de promoción de la Escuela Primaria se entrega junto con el último reporte de notas al final del año escolar. Los estudiantes que completan la Escuela Primaria reciben los premios y reconocimientos indicados al inicio de este manual. 21.7 Conducta y Rúbricas de Conducta Se espera que los estudiantes tomen responsabilidad en su aprendizaje y puedan crecer en la auto-disciplina y respeto a los demás, controlando sus impulsos, siguiendo y acatando las rutinas escolares, manejando situaciones de grupo y resolviendo problemas o conflictos. 33 Tabla 1: Criterios de Conducta de la Escuela Primaria 3 2 1 A+,A, A- B+,B, B- C+,C, C- D+,D, D-,F Comportamiento adecuado usualmente demostrado. Comportamiento adecuado muy pocas veces demostrado. Comportamiento adecuado casi nunca demostrado. El Estudiante 4 Comportamiento adecuado siempre demostrado. Criterios de conducta Dañar las paredes, escritorios o cualquier otro equipo del colegio. Dañar los materiales didácticos que el colegio facilita en calidad de préstamo. Comer, beber o masticar chicle en clase. Utilizar equipos electrónicos no autorizados y teléfonos celulares durante las clases. Respeto Colocar en edificios o paredes propaganda lesiva a la moral y la ética o cualquier otro material que no esté previamente autorizado por la Dirección. Cometer fraude académico. Irrespetar a los docentes, compañeros de clase, autoridades educativas, personal administrativo y miembros de la comunidad educativa en general. Proferir amenazas, injurias y/o calumnias a autoridades del colegio, maestros, compañeros de clase y/o miembros de la comunidad educativa. Dañar intencionalmente la propiedad del colegio y bienes privados. Acosar a estudiantes o profesores. Preparación Llega tarde a clases en la mañana, después de receso o almuerzo o entre periodos de clase. No tiene materiales necesarios para la clase Ausentarse a clase sin causa justificada. Incumplir con los deberes, tareas, orientaciones y normas escolares. Incumplir con el uso correcto del uniforme (tanto el regular como el de Educación Física) Organización Asistir impuntualmente de forma reiterada y sin justificación alguna. Faltar a las normas de limpieza, higiene y cortesía. No mantener escritorio/clase/casillero organizado y limpio. Irrespetar los símbolos patrios, no rindiendo los honores correspondientes. Interrumpir constantemente/deliberadamente la clase o negarse a cooperar con las llamadas a la atención. Comportamiento dentro y fuera del aula. Manifestar gestos claros de noviazgo. Encubrir faltas propias o ajenas. Comprar/Vender de cualquier tipo de mercadería sin la autorización del colegio. Cometer actos ilícitos tipificados por la ley como delitos o faltas. Agredir física y/o verbalmente a las autoridades del centro educativo, maestros (as) compañeros (as) de estudio y/o miembros de la comunidad educativa o promover peleas en colegio. 34 ESCUELA MEDIA 22. Normas y Procedimientos de Escuela Media Para lograr los objetivos de la Escuela Media (Middle School) se requiere que los estudiantes sean consistentes en el cumplimiento de sus responsabilidades escolares, tengan una actitud positiva, trabajen con máximo esfuerzo y respeten a los demás. Los estudiantes de Escuela Media también deben regirse bajo las normas y procedimientos de este manual. 22.1 Ubicación de Estudiantes Para brindar un servicio educativo integral e individualizado, los estudiantes en la Escuela Media se agrupanen base a los siguientes criterios: ● edad ● necesidades individuales ● puntaje obtenido en pruebas estandarizadas ● recomendaciones de profesores 22.2 Uniforme Escolar Los estudiantes de la Escuela Media utilizan el uniforme regular azul y blanco para todas las clases y en los días que tienen Educación Física el uniforme deportivo del colegio. El uniforme regular consiste en: • Pantalón azul de hechura tradicional, con talla de cintura alta, que no sea demasiado apretado o ceñido al cuerpo, ni con ruedos rotos o arrastrados. • Camisa blanca oficial tipo “Polo” por dentro del pantalón. Cualquier camiseta debajo de la camisa debe ser blanca sin impresión. • Faja negra de cuero sin hebillas llamativas, zapatos negros de cuero sin adornos. • Medias blancas, negras o azul. Se permiten calcetas de bailarinas, pero estas deben ser visibles. • Sweater blanco, gris, o azul preferiblemente sin adornos, letras o dibujos. • En los días que tienen clases de Educación Física, los estudiantes vestirán el pantalón buzo y camiseta oficial del colegio en todas las clases. Los shorts y el uniforme regular no serán permitidos en estos días. 22.3 Horario Escolar El día escolar de la Escuela Media inicia a las 7:30 a.m. y concluye a las 2:20 p.m. Se aplica el horario especial cuando el cuerpo docente participa en sesiones de desarrollo profesional, durante los exámenes semestrales o en otras ocasiones indicadas en el calendario escolar. La hora de salida en esos días es a las 12:10 p.m. Horario Regular Periodo HR 1 2 Receso 3 4 Inicia 7:30 7:45 8:35 9:20 9:50 10:40 Concluye 7:40 8:30 9:20 9:45 10:35 11:25 35 5 Almuerzo 6 7 11:30 12:15 12:45 1:35 12:15 12:40 1:30 2:20 *Horario Especial (Salida Temprano) Periodo Inicia Concluye HR 7:30 7:40 1 7:45 8:15 2 8:20 8:50 3 8:55 9:25 Receso 9:30 9:55 4 10:00 10:30 5 10:35 11:00 6 11:05 11:35 7 11:40 12:10 22.4 Programa de Estudios El programa de estudio de la Escuela Media requiere que el estudiante complete un mínimo de 22.50 unidades de crédito* y al menos, 45 horas de servicio comunitario. Las unidades de crédito necesarias incluyen los siguientes cursos: Literatura en Inglés Integrada 4.50 unidades Literatura en Español Integrada 3.00 unidades Matemáticas ● Matemáticas Integrada ● Pre-Álgebra ● Álgebra 1 3.00 unidades 1.00 unidad 1.00 unidad 1.00 unidad Estudios Sociales ● Estudios Sociales Integrado ● EESS y Formación Cívica ● Geografía Universal ● Historia y Geografía de Nicaragua 3.25 unidades 1.00 unidad 0.25 unidad 1.00 unidad 1.00 unidad Ciencias Integradas 3.00 unidades Educación en la Fe 1.50 unidades Habilidades de Estudio/Desarrollo Personal 0.50 unidades Tecnología 1.50 unidades Electiva 0.75 unidades Educación Física y Deportes 1.50 unidades TOTAL 22.50 unidades (*) Una Unidad de Crédito es el valor dado a un curso que se ha tomado en cuatro o cinco períodos de clase por semana, a un mínimo de 45 minutos por período, durante un año escolar de no menos de 180 días hábiles y con una cantidad equivalente de trabajos de clase de necesarios para completarlo satisfactoriamente. 36 Las unidades de créditos necesarios para la promoción de grado y conclusión del Programa de Escuela Media son los siguientes: Materias 6° grado 7° grado 8° grado Total de Créditos al finalizar la Escuela Media Inglés 1.5 1.5 1.5 4.5 Español 1 1 1 3 Matemática 1 1 1 3 Ciencias 1 1 1 3 Estudios Sociales 1 1 1 3 Educación en la Fe 0.5 0.5 0.5 1.5 Educación Física 0.5 0.5 0.5 1.5 Tecnología 0.5 0.5 0.5 1.5 EESS/Formación Cívica 0.25 0 0 0.25 Electiva 0.25 0.25 0.25 0.75 Habilidades de Estudio y Desarrollo Personal 0 0.25 0.25 0.5 Total de Créditos por grado 7.5 7.5 7.5 22.5 22.5 Sistema de Notas Los criterios para la Asignación de Notas en la Escuela Media son los siguientes: Grupo A: Matemáticas, Inglés, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Tecnología, Educación en la Fe y EESS/Formación Cívica Todos los Bimestre/Todo Grado Categoría Peso CW HW 20% 10% Pruebas y Proyectos Test 50% Examen de Bimestre QterEx 20% Trabajo/Participación en clase Tarea en casa TOTAL 100% Grupo B: Educación Física y Electivas Actividad Categoría Peso Participación en Clase CW Examen/Prueba/Proyectos Test TOTAL 60% 40% 100% Normas de Evaluación: la nota final de un estudiante corresponde al promedio simple de las notas semestrales. Las notas semestrales son el promedio simple de las notas bimestrales. La nota final del estudiante se calcula de la siguiente manera: (Q01+Q02)/2 = Nota 1er Semestre (S01) 37 (Q03+Q04)/2 = Nota 2do Semestre (S02) Nota Final = (S01+S02)/2 Las Notas Académicas se asignan en una escala de A a F basado en la escala numérica de 0 a 100 definida a continuación: Excelente: A+ (97-100), A (94-96), A- (90-93) El desempeño del estudiante es superior a los requerimientos del programa. Muy Bueno: B+ (87-89), B (84-86), B- (80-83) El desempeño del estudiante cumple con los requerimientos del programa. Satisfactorio: C+ (77-79), C (74-76), C- (70-73) El estudiante hace el trabajo requerido satisfactoriamente. Marginal: D- (60-63), D (64-66), D+ (67-69) El estudiante no completa el trabajo asignado, depende de otros, es inconsistente, inseguro, y confuso. Reprobado: F (Menos de 60) Insuficiente, con muy poco aprendizaje, falta de interés, atención y/o asistencia irregular. Incompleto: I Se da en casos de ausencia justificada. Lo asignado tiene que ser completado dentro de un plazo de 15 días, de lo contrario se asigna una nota de 0. Sin Nota: NG Se da en el caso de cursos o actividades -normalmente electivas- para las cuales se da crédito académico, pero sin calificaciones. El Grade Point Average (GPA) o Puntaje de Promedio Académico es una medida que indica el rendimiento académico del estudiante y va de 0.00 – 4.33. El GPA se calcula ponderando las notas obtenidas en las diferentes materias de acuerdo a las unidades de crédito de cada una. Para calcular el GPA se utilizan las siguientes equivalencias numéricas: Letra A+ A AB+ B BC+ C CD+ D DF % 97-100 94-96 90-93 87-89 84-86 80-83 77-79 74-76 70-73 67-69 64-66 60-63 0-59 Q.P. 4.33 4.00 3.67 3.33 3.00 2.67 2.33 2.00 1.67 1.33 1.00 0.67 0.00 Q.P.: Quality Points (Equivalencias de calidad). 22.6 Estudiantes Eximidos de Exámenes Los estudiantes de la Escuela Media pueden eximirse únicamente de los exámenes del Cuarto bimestre, siempre y cuando tengan un promedio anual de 95 o más en la materia y cuenten con un promedio general de conducta de 90 o más acumulado al momento del examen. Cuando un estudiante se exime de un examen del Cuarto bimestre, los profesores registran el promedio anual de la materia en el espacio reservado para ese propósito. 22.7 Promoción 38 Al completar octavo grado y cumplido con los requisitos académicos y las 45 horas de servicio establecidas: 10 para sexto, 15 para séptimo y 20 para octavo, los estudiantes son promovidos a la Escuela Superior. La ceremonia de promoción se realiza a través de una misa solemne en acción de gracias en donde participan sus padres de familia y todos los estudiantes del colegio. El diploma de promoción se entrega junto con el último reporte de notas al final del año escolar. Los estudiantes que completan la Escuela Media reciben los premios y reconocimientos indicados al inicio de este manual. 22.8 Conducta y Puntos de Demérito En las Escuelas Media y Superior, por cada falta leve incurrida, se deducirán dos puntos de la nota de conducta; por las faltas graves se deducirán cuatro puntos; y por las faltas muy graves se deducirán seis puntos. Esta acumulación será semestral. Para las áreas de Preescolar y Primaria, favor referirse a la sección correspondiente. 39 ESCUELA SUPERIOR 23. Normas y Procedimientos de la Escuela Superior Para lograr los objetivos de la Escuela Superior (High School) se requiere que los estudiantes sean consistentes en el cumplimiento de sus responsabilidades escolares, tengan una actitud positiva, trabajen con máximo esfuerzo y respeten a los demás. Adicionalmente, los estudiantes de la Escuela Superior deben regirse bajo las normas y procedimientos de este manual. 23.1 Ubicación de Estudiantes Para brindar un servicio educativo integral e individualizado, los estudiantes en la Escuela Superior se agrupan en base a los siguientes criterios: ● Edad ● Necesidades individuales ● Puntaje obtenido en pruebas estandarizadas ● Recomendaciones de profesores 23.2 Uniforme Escolar ● Pantalón azul de hechura tradicional, con talla de cintura alta, que no sea demasiado apretado ni con ruedos rotos o arrastrados (esto no incluye jeans u otro tipo de pantalones casuales). ● Camisa oficial del LIA. Cualquier camiseta debajo de la camisa debe ser blanca sin impresión. ● Faja negra sin hebillas llamativas. ● Zapatos negros sin cintas o adornos de color (no se permite el uso de tenis aunque sean estos de cuero y negros). ● Calcetines negros, azul oscuro o blancos sin rayas. En los días que tienen clases de Educación Física, los estudiantes vestirán el pantalón buzo y camiseta oficial del colegio en todas las clases. Los shorts y el uniforme regular no serán permitidos en estos días. Los estudiantes de duodécimo grado deben usar pantalón caqui y la camisa estilo polo de los Seniors. Deben además usar faja café sin hebillas llamativas y zapatos café sin cintas o adornos de color (no se permite el uso de tenis aunque estos sean de cuero). Cualquier cambio en el uso del uniforme de los estudiantes de 12° grado es otorgado como un privilegio y debe ser aprobado por la Dirección. 23.3 Horario Escolar El día escolar de la Escuela Superior inicia a las 7:30 a.m. y concluye a las 2:20 p.m. Se aplica el horario especial cuando el cuerpo docente participa en sesiones de desarrollo profesional, durante los exámenes semestrales o en otras ocasiones indicadas en el calendario escolar. La hora de salida en esos días es a las 12:10 p.m. 40 Horario Regular Periodo HR 1 2 3 Receso 4 5 6 Almuerzo 7 Inicia 7:30 7:45 8:35 9:25 10:10 10:40 11:30 12:20 1:05 1:35 Concluye 7:40 8:30 9:20 10:10 10.35 11:25 12:15 1:05 1:30 2:20 *Horario Especial Periodo HR 1 2 3 4 Receso 5 6 7 Inicia 7:30 7:45 8:20 8:55 9:30 10:00 10:30 11:05 11:40 Concluye 7:40 8:15 8:50 9:25 10:00 10:25 11:00 11:35 12:10 23.4 Programa de Estudios Para graduarse, los estudiantes deben cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED) para el Bachillerato nicaragüense, así como para el programa de High School de los Estados Unidos. También deben obtener 29.25 unidades de crédito* y haber completado al menos 110 horas de servicio comunitario adicionales a las obtenidas en la Escuela Media. Las unidades de crédito necesarias incluyen los siguientes cursos: Inglés ● Inglés/Pre-AP Inglés/AP Inglés ● Escritura y Gramática ● Comunicación Español Matemáticas ● Geometría/Geometría Pre-AP ● Algebra II/Algebra II Pre-AP ● Algebra Avanzada/Pre-Calculo Pre-AP ● Introducción a Pre-Cálculo/Pre-Cálculo/Cálculo/ AP Cálculo/AP Estadísticas Estudios Sociales ● Historia Universal I ● Historia Universal II/AP Historia Universal ● Gobierno de los Estados Unidos ● Economía ● Historia de los Estados Unidos/ AP Historia de los Estados Unidos ● Sociología 6.50 unidades 4.0 unidades 2.0 unidades 0.5 unidad 3.00 unidades 4.00 unidades 1.0 unidad 1.0 unidad 1.0 unidad 1.0 unidad 5.00 unidades 1.0 unidad 1.0 unidad 0.5 unidades 0.5 unidades 1.0 unidad 0.5 unidad 41 ● Filosofía 0.5 unidad Ciencias ● Biología/Pre-AP Biología ● Química ● Física/Física Pre-AP ● Biología Marina/Ciencias Ambientales/AP Biología AP Física Teología ● Teología ● Moral Tecnología Electivas Educación Física y Deportes TOTAL 4.00 unidades 1.0 unidad 1.0 unidad 1.0 unidad 1.0 unidad 2.00 unidades 1.5 unidades 0.5 unidad 1.50 unidades 1.75 unidades 1.50 unidades 29.25 unidades (*) Una Unidad de Crédito es el valor dado a un curso que se ha tomado en cuatro o cinco períodos de clase por semana, a un mínimo de 45 minutos por período, durante un año escolar de no menos de 180 días hábiles y con una cantidad equivalente de trabajos de clase de necesarios para completarlo satisfactoriamente. Los créditos necesarios para la promoción de Grado son los siguientes: 9º grado 10º grado 11º grado 12º grado Total de Créditos Inglés 1.5 1.5 1.5 2.0 6.5 Español Integrado 1.0 1.0 1.0 - 3.0 Matemática 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 Ciencias 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 Estudios Sociales 1.0 1.0 1.0 2.0 5.0 Teología 0.5 0.5 0.5 0.5 2.0 Educación Física 0.5 0.5 0.5 - 1.5 Tecnología 0.5 0.5 0.5 - 1.5 Electiva 0.25 0.25 0.25 1.0 1.75 Total 7.25 7.25 7.25 7.5 29.25 Materias 23.5 Sistema de Notas Los criterios para la Asignación de Notas en la Escuela Superior son los siguientes: Los siguientes pesos aplican a: Matemáticas, Inglés, Español, Ciencias, Estudios Sociales, Tecnología y Teología. Actividad Trabajo/Participación en clase Tareas en casa Pruebas semanales Examen Bimestral (Q01 y Q03) Examen Semestral (Q02 y Q04) TOTAL Categoría Peso CW 20% HW Test QterEx SemEx 10% 45% 25% 100% Para Educación Física y Electivas aplican los siguientes criterios: Actividad Participación en Clase 42 Categoría Peso CW 60% Examen/Prueba/Proyectos Test 40% TOTAL 100% Las notas semestrales se promedian de la siguiente manera: (Q01+Q02)/2 = Nota 1er Semestre (S01) (Q03+Q04)/2 = Nota 2do Semestre (S02) Nota Final = (S01+S02)/2 Las Notas Académicas se asignan en una escala de A a F basado en la escala numérica de 0 a 100 definida a continuación: Excelente: A+ (97-100), A (94-96), A- (90-93) El desempeño del estudiante es superior a los requerimientos del programa. Muy Bueno: B+ (87-89), B (84-86), B- (80-83) El desempeño del estudiante cumple con los requerimientos del programa. Satisfactorio: C+ (77-79), C (74-76), C- (70-73) El estudiante hace el trabajo requerido satisfactoriamente. Marginal: D+ (67-69), D (64-66), D- (60-63) El estudiante no hace todo el trabajo asignado, depende de otros, es inconsistente, inseguro, y confuso. Reprobado: F (Menos de 60) Insuficiente, con muy poco aprendizaje, falta de interés, atención y/o asistencia irregular. Incompleto: I Se da en casos de ausencia justificada. Lo asignado tiene que ser completado dentro de un plazo de 15 días, de lo contrario se asigna una nota de 0. Sin Nota: NG Se da en el caso de cursos o actividades -normalmente electivas- para las cuales se da crédito académico, pero sin calificaciones. El Promedio Académico se calcula ponderando las notas obtenidas en las diferentes materias de acuerdo a las unidades de crédito de cada una. Para calcular el Grade Point Average (G.P.A.), se utilizan las siguientes equivalencias numéricas: Letra A+ A AB+ B BC+ C CD+ D DF % 97-100 94-96 90-93 87-89 84-86 80-83 77-79 74-76 70-73 67-69 64-66 60-63 0-59 Q.P.: Quality Points Q.P. Pre-AP 4.33 4.83 4.00 4.50 3.67 4.17 3.33 3.83 3.00 3.50 2.67 3.17 2.33 2.83 2.00 2.50 1.67 2.17 1.33 1.33 1.00 1.00 0.67 0.67 0.00 0.00 (Equivalencias de calidad). AP 5.33 5.00 4.67 4.33 4.00 3.67 3.33 3.00 2.67 1.33 1.00 0.67 0.00 Las clases de Pre-AP se ofrecen en 9°, 10°, 11°. Las clases de Advanced Placement (AP) se ofrecen en 10°, 11° y 12° grado. 23.6 Estudiantes Eximidos de Exámenes 43 Los estudiantes de la Escuela Superior pueden eximirse de los exámenes Semestrales, siempre y cuando tengan un promedio de 95 o más en la materia y cuenten con un promedio general de conducta de 90 o más acumulado al momento del examen. Cuando un estudiante se exime de sus exámenes Semestrales, los profesores deben registrar el promedio semestral de la materia en el espacio reservado para ese propósito. 23.7 Graduación Al completar duodécimo grado y cumplido con los requisitos académicos y las 110 horas de servicio establecidas, los estudiantes obtienen el título de Bachiller y el High School diploma. Los reconocimientos especiales otorgados en la ceremonia de graduación son: ● Premio al Valedictor y Salutator: Medalla y Diploma a los bachilleres con el promedio académico (GPA) más alto y segundo más alto, respectivamente a lo largo de los grados 9º a 12º, entre los estudiantes que han estado en el Colegio al menos toda la Escuela Superior. ● Premio al Bachiller del Año: Medalla y Diploma especial al bachiller que, en opinión de sus compañeros mejor representa el espíritu del Colegio Lincoln. ● Premio de Antigüedad: Reconocimiento y Diploma a los bachilleres que estudian en el Colegio desde primer grado. ● Gran Premio Lincoln: Medalla y Diploma especial otorgado por el Presidente del Colegio, en consulta con el profesorado, al estudiante que mejor representa los valores de madurez cristiana, entrega a los demás, y excelencia académica. ● Premio a la Excelencia Académica: Diplomas otorgados a los bachilleres con la mejor nota en cada materia siempre que la nota sea igual o mayor a 90 (A). ● Premio Shakespeare: Medalla y Diploma al mejor escritor en inglés; escogido por los profesores del Departamento de Inglés. ● Premio Rubén Darío: Medalla y Diploma al mejor escritor en español; escogido por profesores del Departamento de Español. ● Premio Edison: Medalla y Diploma al estudiante que se haya destacado como emprendedor y/o inventor. ● Premio Pitágoras. Medalla y certificado al estudiante que ha sobresalido como matemático. ● Premio SAT: Diploma al estudiante que haya obtenido las calificaciones más altas en estas pruebas. ● Premio ACT: Diploma al estudiante que haya obtenido las calificaciones más altas en estas pruebas. ● Premio al Servicio Comunitario: Medalla y Diploma otorgado al estudiante que demuestra el mayor entusiasmo, participación y compromiso, en ayudar a otros en los programas de servicio comunitario. ● Alan Cross Memorial Award: Este premio se otorga en memoria del estudiante de LIA "Alan James Cross López" y se presenta en reconocimiento de liderazgo prominente al estudiante que ha contribuido al carácter dinámico de la escuela mediante la participación en actividades comunitarias demostrando gran calidad humana y servicio al prójimo. ● Premio al Atleta más Destacado: Diploma al estudiante que demuestre la mayor capacidad deportiva como miembro de alguno de los equipos deportivos del Colegio durante los últimos 4 años de secundaria. Los estudiantes de duodécimo grado que al final del año escolar reprueben una o más clases no podrán participar en la ceremonia de graduación. 23.8 Conducta y Puntos de Demérito En las escuelas Media y Superior, por cada falta leve incurrida, se deducirán dos puntos de la nota de conducta; por las faltas graves se deducirán cuatro puntos; y por las faltas muy graves se deducirán seis puntos. Esta acumulación será semestral. Para las áreas de Preescolar y Primaria, favor referirse a la sección correspondiente. 44 Edición Actualizada: Septiembre 8, 2015 * 45
© Copyright 2025