UNlVERSlDADE TUllJTI DO PARANA Ernestina Rosa Susevich "EL ESPANOL DE BUENOS AIRES" Curifiba-PR 2004 Agratiecimielllo .•• A la "Universidade Tuiuti do Parana" Prof. Mestre Sebastiao dos Santos. A los profesores del Curso de Letras de la UTP. A mi querido esposo y a mis adorados hijos por eI apoyo y aliento permanente. A mis amados nietos Mayra, Ketelen y Lucas por danne esperanzas. A Alfredo Villalba, Aldo Poccioni y Javier Caballero jX)r su colaboracion. A todos los que directa a indirectamente contribuyeron A mi orientador para la realizaci6n de este trabajo. SUMARlO I INTRODUCCION.... I 2 LA LENGUA ESPANOLA EN LA ACfUALIDAD 4 2.1 La ienbTU3 espanola en America .4 2.2 EI espanol en Argentina 4 3 REVISION H1STORICA . 8 3.1 La evolucion dellenguaje en Argentina.. 8 3.2 EI cocoliche. 9 3.3 Ellunfardo 12 3.3.1 EI lunfardo en la literatura.. 15 3.3.2 Lunfardismos y argentinismos en 1aliteratura contemponinea. 16 3.3.3 Ellunfardo en el juego del truco. 20 3.3.4 Oichos para el canto del tmco 20 3.3.5 EI lunfardo en el tango . 21 3.3.6 EI lunfardo en el rock. . 24 3.3.7 Ellunfardo en la cumbia 25 4 DEFENSA DEL ESPANOL HABLADO EN ARGENTINA 27 4.1 Juan Marfa Gutierrez: "Cartas de un porteno".. . 27 4.2 Jorge Luis Borges: "EI idiom a de los argentinos" 29 INVESTIGACION DE CAMPO: MATERIAL ANALIZADO 32 5.1 Metodologia utilizada 32 5.2 Dialogo Porteno 32 5.3 Dialogo Porteno: amllisis dellexico 35 EL VESRE 41 6.1 EI vesre en el Oi.logo Porteno.. . 41 6.2 EI vesre en el tango.. ... 42 6.3 EI vesre en la Iiteratura... . .. 42 PRINCIPALES RASGOS FONOLOGICOS DEL ESPANOL DE BUENOS AIRES .. .44 7.1 Perdida de I-sl en el final de silaba 44 7.2 Aspiraci6n de I-sf ante consonantes como "f' 0 "t".. . 45 7.3 Reesrructuracion de las palatales. Fusion de Iyl y IAI (Yeismo) 45 7.4 Incorporacion del fonema lSI. .. .45 7.5 Ensordecimiento de Iv . .46 EL"CHE" 47 8.1 EI che en el Oialogo Porteno... .. 47 8.2 EI che en la prensa .. 47 8.3 EI che en el tango 48 8.4 EI che en la literatura .. 49 8.5 EI che en la poesia.... .. 50 8.6 EI che en las historietas 50 9 EL VOSEO ....51 9.1 Paradigma moderno del voseo bonaerense.. .. 51 9.2 Breve historia del voseo 52 iii 9.3 EI voseo en el Dialogo Porteno 9.4 EI voseo en la Iiteratura 9.5 EI voseo en la prensa 9.6 El voseo en las historietas 9.7 El voseo en el cine 9.8 EI voseo en la poesia .. 9.9 EI voseo en el tango.. . 9.10 EI voseo en la publicidad.... .. 10 ARGENTlNlSMOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION PORTENOS . 10.1 Neologismos. 10.2 Argentinismos 11 CONSIDERACIONES FLNALES.... . 12 ANEXOS 13 REFERENCIAS 53 54 55 55 56 58 59 61 . 62 62 64 75 77 86 L1STA DE SIGLAS DIHA DRAE DUE DVEA NDL VIL - Dieeionario del Habla de los Argentinos - Dieeionario de la Real Academia Espafiola - Diecionario de Uso del Espafiol Maria Moliner - Dieeionario de Voces y Expresiones Argentinas - Nuevo Diccionario del Lunfardo - Vocabulario Ideol6gieo del Lunfardo EL ESPANOL DE BUENOS AIRES I INTRODUCCION La elecci6n investigaci6n del tema "EI espanal de Buenos mOnObTfcifica, se debe la varied ad riopiatense geografica para paises, el aprendizaje y Brasil entre Argentina entre ambos convierten Aires" para la realizaci6n fundamentalmente espanal en Brasil. del y el intercambio a1 brasileiio de esta a la importancia comercial. en un aprendiz que liene La proximidad y turistico cultural obligatorio del espana\ porteno. La Argentina de Battini divide noroeste, cuyana el habla portefia mundo y central. gran des regiones El espal1o/ (LIPSKI, de Buenos Aires de America. dialectales: de es el espanol Berta litoral, Vidal guaranitica. America, p. 183). Sin embargo, argentino que se canoce en el hispanohablante. La millones Republica Argentina, de inmigrantes diferentes los como de origen fue un caso extranjeros y 16gicamente, unico a representaron econ6mica poblaci6n de la ciudad nivel la de Buenos consecuencia la fuerte influencia del 10 cual Ie otorg6 paises latinoamericanos, XIX y comienzos mas Aires, de diferentes la poblaci6n del pais. muy idiomas. mas de 50 adulta en y casi el 70% Este hecho de los inmigrantes caracteristicas recibi6 XX, con sus ya que durante importantes capital que el idioma del siglo hablando mundial, mitad y demognificamente provincias porteno, otros a fines del siglo nacionalidades Pero la Argentina anos, mas grande es el pais hispanohablante al pais en cinco trajo las de la como tuvo en el habla peculiares en el lenguaje coloquia!. como Considerando que el ensayo, el teatro, vocablos, locuciones, la literatura, la novela, giros debe tener una referencia idiomaticos sobre en prosa han 0 en verso, incorporado del lenguaje los mismos. de distintos a la lengua coioquial, culta el lector generos, muchos brasileno Los peri6dicos y revisLas argentinos que Ilegan a Brasil y que Lambien pueden consultarse por internet, son todos editados en la ciudad de Buenos Aires y hacen contribuciones de usos mas dinamicos y de neologismos. Las letras de los tangos y otras canciones populares, los dialogos de las peliculas portenas que se estan exhibiendo cada vez can mas frecuencia en los cines brasilenos y los mammIes de consulta provenientes de Argentina utilizados en medias academicos de diferentes areas de conocimiento, son otros factores par los cllales considera de relevancia social y cultural el manejo de la variedad del espanal rioplatense. Para introducir al lector en el tema, esta investigacion esta dividida en nueve capitulos. El primero traza un panorama de la lengua espanola en la actualidad en America en general y en la Argentina en particular. EI segundo capitulo hace una revisi6n hist6rica de la evoluci6n del lenguaje en el Rio de la Plata, desde el siglo XVI, cuando vinieron los primeros colonizadores andaluces, pasando por los siglos XVII y XVTll y llegando al siglo XIX y principios del XX, cuando desembarcaron en Buenos Aires millares de inmigrantes. Estos inmibrrantes, que hablaban diferentes idiomas y dialectos y entre los cuales se destacaban los italianos, originaron el surgimiento del cocoliche y del lunfardo. Vocablos pertenecientes a esta ultima jerga sobreviven en el espanol rioplatense en el Jenguaje coloquial, la literatura, el juego del tmco, el tango, el rock y la cumbia. EI capitulo siguiente se refiere a la defensa de 1a variante argentina, origen de polemicas que tuvieron como protagonistas a Juan Maria Gutierrez y Jorge Luis Borges, entre otros. Cabe destacar que elegi a estos intelectuales, porque el primero tuvo la osadia de rechazar una invitacion para formar parte de la Real Academia de la Lengua Espanola, en 1873 y porque sus ideas en el area de la lingUistica eran avanzadas para la epoca. Y a Borges, por ser uno de los maximos exponentes de las letras argentinas y par mostrar can ingenio las diferencias de senti do entre el espanol peninsular y el argentino. Los cinco capitulos siguientes fueron los que mas satisfacciones me produjeroll, ya que me pennitieron hacer comprobaciones practicas de las lecturas que real ice. Comienza con una investigaci6n de campo, a partir de un diftlogo entablado entre dos amigos portenos que se recncuentran. Asi que real ice un anal isis del lexico utilizado por ellos: los lunfardismos y argentinismos, el vesre, el vocativo che, el voseo y tambien los principales rasgos fonol6gicos. Tratftndose de caracteristicas propias del lenguaje coloquial, resolvi investigar su incorporacion a la prensa, a la literatura de diferentes generos, a la canci6n popular, al cine y a la publicidad. Debido a la sorpresa que experimente al encontrar tantos argentinisl110s y neologismos em la hemcroteca portena, surgidos aun despues del aparecimiento del DlHA (2003), decidi intensificar mi bilsqueda y enriquecer este trabajo con citas ilustrativas de los medios de comunicaci6n, boletines electronicos a los lectores de todo Brasil. que lIegan diariamente via 2 LA LENGUA ESPANOLA EN LA ACTUALIDAD 2.1 La lengua espanola en America La \engua espanola es el patrimonio cam un de mas de 400 millones de personas de cuatra continentes. En el continente americana viven nueve de cada diez hispanohablantes, por 10que escritores y lingUistas peninsuiares reconocen que los espafioles no son los amos de 18 \engua y que el futuro del castellano esta en America. Los c1asicos hispanoamericanos: Dario, Vallejos, Huidobro, Borges, Paz, Vargas Llosa y muchas alros son, junto con los mas notables pares espafioles camcmporaneos, sucesores de los clasicos. Muchas aulares de este lado del Atlantica ya figuran como autoridades en gramciticas y diccionarios de la RAE, obras que reconocen 18legitimidad del usa fonol6gico, morfol6gico y sintactico de escritores hispanoamericanos. Desde 1951 existe la Asociaci6n de Academias de la Lengua Espanola, rormada par las Academias de todas las repllblicas de Hispanoamerica, las Filipinas, los Estados Unidos de Norteamerica y la Corporacion de Madrid. La principal actividad de la Asociaci6n es el estudio de las particularidades de cada pais y de cada region para un posterior reconocimiento por la RAE y asi enriquecer el patrimonio comun al mostrar la diversidad de nonnas dentro de la unidad del idioma. Desde hace cientos de afios el espaiiol es un idioma de vastos alcances en 10 geognifico y en 10 humano. En espana I se expresan y entienden muchas naciones can autonomia politica, intereses propios y culturas diferentes. La Jengua es una sola en esencia y cada region tiene sus variantes can dib'llidad propia. 2.2 EI espanol en Argentina Toda lengua, en la medida en que es un subconjunto de la lengua general, participa de sus mismas caracteristicas y, par 10tanto, de sus mismas modalidades dialectales y funcionales. EI espanol de Argentina posee una serie de rasgos diferenciales con respecto a las otras variedades del espanol tanto americanas como europeas. Estos rasgos se encuentran no s610 en el nivel del iI~xicosino tambien en los niveles fonol6gico y sintactico. En el nivel del It~xico, las caracteristicas diferenciales conciemen a aspectos que van desde el origen mismo de las voces (area ism os, como va.": en lugar de ttl; indigenismos, como pOllcho: prenda de abrigo; extranjerismos, como dum: adios) hasta rasgos morfologicos y semanticos propios (derivados del tipo de potrero: terreno cercado y ahatatarse: turbarse; conversiones, como Ol'ero: animal con manchas blancas; y cambios de significado, como /azo: cucrda con un nudo corredizo). Sabemos que el lexica se nutrio de much as palabras de la inmigracion. Hubo un proceso de asimilaci6n~ que a su vez SUfTioun proceso selectivo, vinculado con la eufonia y las exigencias conceptuales. Por eso el pueblo adopta algunas voces y las di funde incorporandolas a la conversacion corriente. mientras rechaza otras despues de un tiempo de prueba. En entrevista concedida a la periodista Silvia E. Agosto y publicada en el informativo (www.unidadenladiversidad.com). sobre la lengua castellana" la lingiiista argentina Elena Rojas dice que el proceso al que se somete a una palabra para considerarla como un argentinismo es el siguiente: "Sc Si.:h.:ccionanvoccs extrafdas de los peri6dicos, de los libros de literatura y otros. Lucgo sc analiza su uso en las dilCrentcs zonas del pais y sc haeen n.,'uniom:s con los intcgrantcs de la Academia Argentina de Lctras para aunar criterios. I.a nueva palabra debe scr usada pur 10menus durante cinco anos para comprobar si sc ha consolidado su uso". EI DIHA, (Academia Argentina de Lel/'os, 2003) nacia siguiendo este criterio. Es un libra de mas de 600 paginas con el lexico castellano que no sera entendido por hispanohablantes de atras latitudes. Si bien constan palabras utilizadas en las diferentes regiones del pais, el repertorio porteno es muy amplio, Debemos tener en cuenta que la ultima edicion del Diccionario de la RAE (2001) incorporo 832 nuevos argentinismos, como chimichurri para la came asada), compadrito (tipo popular jaclancioso. (aderezo provocativo y pendeneiero) y boludear (dejar pasar el tiempo sin haeer nada). EI interes por las variantes del espaliol americana traspasa las fronteras del mundo hispanohablante. EI gobiemo aleman subvenciona un importante proyecLO lexicobrrafico: los Diccionarios Contrastivos del Espanol de America. En entrevista al diario Clarin (27/03/2001), el filologo e historiador a cargo de la investigacion, GUnther i-Iaensch, dice que el diccionario correspondienle a la Argentina tiene 9169 palabras dellenguaje cotidiano de este pais. La lengua es un organismo vivo y va eambiando con el tiempo. En el particular habla de los portenos hay palabras que delatan la edad de quienes las dicen. Hace algunos anos para referirse a alguien can poeas Juces, se 10 Ilamaba tarambana, pavote, hablaba de una mujer papafrita, marmota, pelandrim 0 abombado. buena moza, a la que seria lindo arrastrarlc Se el ala porque eSHIun kilo y tres paneitos. Se hablaba de un hombre poco generoso agarrado, 0 de otro eretino que por pertenecer a la clase alta era un pitueo. Otras paJabras han reemplazado a aquellas ante la nueva realidad que surge en este momento que vivimos. Algunas de elias son: falsear, transar, gl"OSO, Iim~ldo, eurtir, caretear, 7..arparsc, aguante, masa, troia, gmlchfn. Marcelo Moreno, en su columna del diario Clarin, el 07/03/04, escribe que "10 mas notahle es la vigencia de cierlos terminos milagrosal1lente, indt{erentes a Las modas, las jergas lecno/6gicas". Y que se mantienen cheto, piola, forro, baboso, que perduran y las innovaciones "pinta, bajon, pibc, tarado, cargada y garron". telo, oDda, "Y algunas palahras resurgen, arrancadas del sueiio del liempo, como cltaboll 0 escahio. Y el hoy rejlOlado cha11luyo". EI espiritu de este siglo es una busqueda continua de 10 novedoso, 10 original, 10 modemo. Cambian los habitos, los objetos de uso personal tambien ellenguaje. Buenos Aires, eiudad cosmopolita, modema, vibrante, y abierta al mundo, acompafia aceleradamente esa adaptacion a los nuevas tiempos. Muchos adultos, considerandose posmodemos imitan a los adolescentes, usan su argot y sus neologismos. Par consiguiente, tomando paJabras prestadas de otras lenguas, dandole otro significado a palabras ya existentes en el idioma, fonnando nuevos 0 por snobismo, la lengua va adquiriendo sucesivos vocablos estados y produciendo cam bios, los cuales "raramenfe introdllcen COl1l11ociones en el idioma"(CARRETER, ESllldios de Lingiiistica, Crftica, 2000), pero a veces ocurren en brevisimo tiempo y de manera espectacular. En la revista Nolicias, Bs. As., 0510712003, en una nota titulada "Ser 0 no ser snob ", finnada por Alejandra Daiha, aparece un Diccionario Esencial del SnobislJlo de los Portenos. Entre las expresiones mas curiosas de la lista eSl{lJ1: "Como que .. " utilizado como comod!n de arranque. Dccir "no", aunque se vaya a afinnar algo. "No pasa por aM" si algo es incorrecto. Can alguien afin: "se Ilene pie/" Si ocurre alga a se desarrolla: 'j/uye ". Los adjetivos del clogio superlativo son: brulaL, brillanle y soiiado. La querido es "enlrGJlable ". Las propuestas buenas "Iienen aeLi/lId". Un buen corte de pelo "Ilene caraCler". La ropa atractiva es "allerna ", par altemativa y no comlin. La ridiculo es "hizarro ". El color marron es "avellana ", el naranja, "bergamola "malva". 0 lacre", el lila, 3 REVISION HlSTORICA 3.1 La evoluci6n dellcnguujc en Argentina Cuando Colon lleg6 a America en 1492, el idioma espanal cllcontraba consolidado en 1a peninsula. En la America ya se prehispimica la diversidad idiornatica era enonne, existian mas de 120 familias de lenguas indigenas, muchas de las cuales pose ian a su vez cientos de lenguas y dialectos. Asi, los espafioles comenzaron a realizar un trabajoso intento de unificaci6n de 1a lengua. En el Rio de la Plata, entre los Olios 1600 Y 1700, hubo alg(m contacto entre las ciudades portuarias de Sevilla y Buenos Aires. EI habla andaluza de los marineros influy6 en el espanol porteno. Luego lIegaron colonizadores de diferentes regiones peninsulares y se registro un multidialectalismo. Algunos fen6menos del habla rioplatense datan de aquella epoca, como la aspiracion 0 perdida de -s final de sflaba 0 palabra. En la segunda mitad del siglo XVIII se crea el Virreynato del Rio de la Plata, 10 cual favorece a la region, ya que hay un crecimiento demognHico, se fundan casas de altos estudios y lIegan inmigrantes peninsulares socioeducacional medio 0 de nivel alto, que utilizaban la norma culta. Gran parte del !t~xico de aquella epoca referido al vestuario y a los utensilios domesticos se conservan hasta hoy en el espanol bonaerense: batOn, calzoncillo, zapntillas, pollcra, taz.'ls, pocillos, vasos, etc., como Lambien terminos franceses y hasta orientales. (FONTANELLA DE WEINBERG, 1987). Durante los 80 primeros ailos del siglo XIX, Buenos Aires importantes cambios politicos y sociales, que se iniciaron tUYO en 1810 con la fomlacion del primer gobierno patrio, a cargo de criollos ilustrados que se nUlrian de las ideas filosoficas, econ6micas, cientificas y polfticas europeas. Asi, un nuevo vocabulario intelectual se manifiesta a traves del periodismo y la literatura politica-patriotica, de influencia iluminista, como libertad, fratcrnidad, igualdad, sobcrania, voluntad popular y sus opuestos: tirania, esclavitud, oprcsion, dcspotismo, 10 cual origina un proceso de intelectualizacion, en el cual se busca la precision, se crean nuevos tenninos y se tiende a sistematizar la estructura gramatical, La Argentina, como otros paises latinoamericanos, absorbio millones de inmigrantes a finales del siglo XLX y principios del XX, Estos inmigrantes, que decuplicaron la poblacion del pais, proven ian de diferentes paises de Europa y hablaban distintos idiomas y varios dialeclos, Este es un caso unico a nivel mundial, ya que durante mas de 50 alios, los extranjeros superaron en numero a la poblacion nativa. Representaban la mitad de la poblacion adulta del pais y casi el 70% de los habitantes portenos. Por 10 tanto, era evidente la ruerte influencia que tuvieron los inmigrantes en el habla locaL EI panorama lingUistico del final del siglo XIX es el siguien!e: hablaban espanol los gallegos, catalanes y vascos bilingUes que Ilegaron a Buenos Aires; el italiano era la otra lengua mayoritaria y aim se hablaban el frances, ensefiado como segunda lengua en el secunda rio; el ingles, como lengua internacional y el latin en el ambito religioso. A pesar de que el romanticismo introduce en el Rio de la Plata el criterio de Iibertad lingiHstica, tambien haec triunfar la idea de educacion para lodos y alfabetizacion masiva, impulsionada por Domingo Faustino Sarmiento, Asi, la lengua estandar lIega a toda la pobJaeion y la urgente necesidad de comunicarse obliga a los inmigrantes a hablar el espana\. La cercania entre el espanol y el italiano tuvo mucha repercusion en el futuro linguistico del pais, como expliearemos a continuacion. 3.2 EI Cocoliche A fines del siglo XIX • los hablantes de Italiano en Buenos Aires superaban la tercera parte de la pobJacion. EI Censo de la Ciudad de Buenos Aires de 1887 indica que el 80% de los hombres entre 15 y 50 aiios eran extranjeros. Si se sabe que el 60% de los extranjeros eran italianos, es facii deducir que alrededor de la mitad de los 10 varones adultos era de aquella nacionalidad. Ademas. eran muchos los argentinas que ten ian el italiano como primera Jcngua, de manera que este idioma tenia una importancia numerica considerable en aquella epoca. Los inmigrantes italia1105 provenian de diferentes lugares de la peninsula italica y hablaban tantos dialectos que a veces no se entendian entre Sl. La proximidad Iingiiistica entre el ita1ia110 y el espanol posibilit6 el aprcildizaje de esta lengua, perc los hablantes usaban variedades intermedias entre una y otTa, que se conocen populannente con el nombre de cocoliche. ResuJtaba dificil establecer si era un italiano espaiiolizado 0 un espmiol italianizado. Ese habla mixt8 de los inmigrantes italianos en el Rio de la Plata variaba ademas segun el grado de cultura y la facilidad para adecuarse al medio lingiifstico. Maria Beatriz Fontanella de Weinberg, 1987, en "£1 espClllol bonaerense ", explica que este fen6meno lingtiistico se debi6 a que el espanol y el italiano comparten sistemas relativarnente sirnilares en el aspecto fonol6gico, son semejantes en la sintaxis y la morfologia, las categorizaciones semanticas de la realidad presentan una estructura similar yen el ambito lexical hay un alto porcentaje de palabras de origen corn un. El nombre cocoliche proviene del apellido de un peon de circo, Uamado Antonio Coccolliccio. En el circo donde Antonio trabajaba, actuaba un artista que tenia gran facilidad para imitar a los lanos acriollados, y a1 hacerlo durante una presentacion provoco la risa del publico. Creo un personaje Barnado "Cocoliche" y asf fue bautizada la manera de hablar, convirtiendose en una jerga difundida y recreada por la comedia y el sainete, no 5610 en Argentina, sino tarnbien en Uruguay. Este episodio fue narrado por uno de los dueflos del circo, Jose Podesta (1858- t 937), en sus Memorias, porlelia", segt'lI1cita de Jaime Marin, en el articulo "£1 coco/iche ell 10 babel de la revista ;;;;ldiomasy Comunicaci6n", Septiembre/Octubre de 2003. Cuenta que asi se presentaba Cocoliche: -Ma quiame Franchisque Cocoliche, crego/lo amique, pOt·ala ... gas/a /0 guese de la laha e /a cal1i11a de 10 caracuse, e songo aJjica/e /0 II En cl Martin Fierro, Jose Hernandez incorpora el habla del gringo italiano que vivia en las zonas rurales de la provincia de Buenos Aires en sus versos. Cap. V Fra un gringo tan hozal, Que nada sc Ie cntcndia. jQuien sabc de andc scria! Tal vcz no jucra cristiano, Pucs 10 "nico que decia Es que era papo/iwlw. Cuando me vido aCl,;rcar '·l.Quen vivore'!", prcgunt6: "Que vlvoras", dijc yo. "Ila garto", me pego cI grito. Y yo dijc dcspacito: "Mas lagarto scras vo5", (I'IERNANDEZ, E1 periodista 1999, p.29) Juan Carlos Rizzo escribe lines dichos del trueQ en cocoliche: 10 S0l10 crioello 11111 ilalial10 Que par/a mal la casliJIa. iNol1 .\'e caiga de la sil/a, Que lengllcjlor lIella mano! Esta jerga aparecia en correspondencia y documentos comerciales y hasta en la carta que habra dejado un suicida en 1885 en el Juzgado de Paz de Olavarria. que alternaba el espanol y el italiano, como puede notarse en estas frases: "La co/pa de lIIi IJ1llerlo soi jo; non poro/ra Sa/lifo cosa sino por no lenef salzi. mucho a mi socia e Sli muquer e lafamiglia ... " Hubo hasta poesia cocolichesca, can el fin de divertir. En todos estos documentos hay simi lares combinaciones linguisticas: sintesis de las reglas ortognificas de los dos idiomas, paJabras que se cambinan y omision de las eses 12 finales, ya que en italiano los plurales no se forman con consonantes. Jaime Marin, en 1a nola citada, explica que "asi C0ll10 la poesia gallchesca nu Jue escrila pOl' gauchos, ni 10 hmjardesca pOl' 'un/ordas, la literal lira cocolichesca no file complies/a por inmigranfes sino pOl' nQliv()s que, ignoronles del texico dialectaL buscaban la risa porIa pronunciacion '0 10 exageraci6n de la italiana "'. Esta jcrga no perduro en el tiempo. Lo que sobrevive son vocablos italianos incorporados en eI espanal rioplatense, que pertenecen al lunfardo. Hoy en dia se llama cocoliche a "cualquier habla hihrida, ininLeligihle ", segun 1a acepcion 3 del DIHA, que ejemplifica con un parrafo de una nota aparecida en La Nadon, el 08111/2000: "A esfo debe Clhry'egarsela falla fofal de profesionalismo personal: permanenles risGs entre ellos, anuncios de esfe en ingles cocoliche y por/alla de vocabulario ", enll'ecorlados 3.3 Ellunfardo He aqui dos definiciones de lunfardo: Lunfardo: m. desus. Argenf. Ratero, ladran. 2. jerga que originariamente empleaba. en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la gente de mal vi vir. En parte, se difundi6 posterionnente por las dernas c1ases sociales y por el resta del pais. (DRAE) Lunfardo: 2. Jerga originariamente arrabales por inmiblfantes, empleada en Buenos Aires y en sus marginales y malvivientes. Parte de sus vocablos y locuciones se difundieron luego en el Jenguaje coloquial y en el resta del pais. (DIHA) Es una de las hablas populares portei'ias, no el habla popular portei'ia. Nadie habla "en lunfardo", sino "Iunfardismos", asociado a voces procedentes de otras hablas y otros niveles (vulgarismos, (DIHA) ruralismos, coloquialismos). 13 Jose Gobello (1998, Vl L, p. 9), presidente de la Academia Portena del Lunfardo, dice que el \enguaje porteno deberia lIamarse lunfardo. Para lun/ardo todo /(3rmino, ei "es cualqu;era filera Sll origen, que el hob/ante de Buenos Aires wi/ice en oposici6n a los que Ie propane la lengua materna/". Gobello (2003, NDL, P. 9) explica que cs un rc.:pcnorio de tcrminos Iraidos por la inmigracion, durante la scgunda mirad dd siglo XIX y hasta c1 i.:stallido de la primcra gran guerra, y asumidos por d pueblo hajo de Buenos Aires, en euyo discurso sc mczclahan con OlTOSde ofigen campesino, y qUl..:chuismos y lusismos que carrian ya en cI habla popular, confornmndo un lexico que cin.:ula ahara en todos los nivcics socialcs". ".,;I lunfardo En un extenso articulo, publicado en la revista Jdlomas y Comunicacidn, (2001), Jose Gobello escribe que en 1878 circulaba el termino lunfardo con la acepcion de "ladr6n" y que Amaro Villanueva sostiene que es un derivado de lombardo a traves de la fonna lumbal'do (en el dialecto romanesco. :4lornbardo" equivale a "Iadron"). Continua contando que el 18 de junio de 1878, en el diario La Prensa, de Buenos Aires aparecia una nota sin firma en la ella I se incluian algunos tenninos compilados por un comisario de policia y a continuaci6n se presentaba un glosario de vocablos de la jerga utilizada por los delincuentes, lunfardo (Iadron), shafo (vigilante), marroca como (cadena), bobo (reloj), otario (zonzo), bacan (hombre), estrilar (poner atencion), mina (mujer), calar (mirar bien 10 que se ha de robar), cncanar (llevarlo preso), batir (delatar). Mas adelante, el esludioso cuenta que en 1879, La Naci6n publico un articulo, en el ellal su alltor, Beniblllo Baldomero Lugones, Ilamaba esa jerga de '''caI6 de los ladrones", Este alltor compil6 un nuevo repertorio, ampliado en 1888 por Luis Maria Drago, en el cllal aparecen tenninos como Ilantar (comer). polizar (dormir), trayo (tipo de hurto), viando (piedra). Gobello continua diciendo que el investigador Antonio Dellepiane, en un trabajo titulado El idioma del delilo, defini6 el lunfardo como "Ienguaje de los criminales reincidenles, los ladrones de pl'ojeshjn que pululan en los grande,\' cellfros del viejo y nuevo mundon, recibiendo en Francia el l10mbre de argot, el 14 de gergo en Ifalia, en Espana el de hribia, germollia, IIampa 0 calO y el de IUII/urdo en la Republica Argentina" EI estudioso advierte que '"no deben confundirse las voces lunfardas, las creadas por los criminales popularizarse, vocablos bol.d. (menlira, para su usa propio pero que a veces suelen con los argentinismos. Estos u!timos son, por ejempio, los (suerte, novia), bole.rse (avergonzarse), titeo (burla), macana disparate y sus derivados maca near, macaneador, macanazo, macaoudo, etc.)" Barros, (httpllar.geocities.comllunfa2000) en una ponencia "Hacia una redejinicion del lun!ardo", (2002) intenta demostrar lIamada que el lunfardo no es una jerga, ya que esta no tiene gramatica y aqueJ presenta caracteristicas cantariola, gramaticales propias, como la creacion del sufijo -riola: volveriola, para poner en duda Ia realizacion de 10 significado por el verbo. La caracterizacion que parece mas apropiada es que el lunfardo es el repertorio lexico que ha pasado al habla coloquial de Buenos Aires y otras ciudades argentinas y uruguayas, formado con vocablos dialectales traidos por la inmigracion, de los que unos fueron difundidos por el teatro, el tango y la literatura popular, en tanto que otros permanecieron en los hogares de los inmigrantes. Debell agregarse voces aborigenes y portuguesas, algunos terminos del argot frances, los del espanol popular y del cal6 (Ienguaje gitano) difundidos por el genero chico espanol, a todo 10cual se sumaron los de creacion local. Es muy dificil identificar 10 que es lunfardismo, 10 que es argentinismo y los tenninos nacidos en Buenos Aires que han pasado a ser americanismos, como bacan, fiaca, atorrante, mina y laburo. "La expansiOn no solo fue geogrojica sino en niveles sociocliiturales. Hoy una familia de clase social y cull ural media usa algunos conversacion familiar. de esos vocablos con naturalidad Los maneja la gente de cU/lura lelrada, (DIHA) De acuerdo a la bibliografia consultada, podemos afirmar que: en una incluso" IS Hay un gran t1lllnero de argentinismos que no son lunfardislTIos (regionalismos, por ej.) Los lunfardismos son portefi.ismos, a pesar de ser usados en otras regiones del pais. Hay portenisI11os que no son lunfardisrnos. 3.3.1 Ellunfardo en la litcratura: Roberto Arlt, (1998) polemizo con un intelectual que no aceptaba los vocablos lunfardos en ellengl.laje porteno. Arlt dice que "pueblos como el argentino, que estan en continua evoluci6n, inventan palabras para expresar ideas nuevas y cambiantes". Apona un ejemplo risuefio y elocuente: "Cuando un malandrfn que Ie va a dar una pufialada en el pecho a un consacia Ie dice: "Te voy a dar lin pUl1lazo en fa persiana", en Jugar de "Voy a ubicar mi daga en III eSlern/m ", Los lextos de Roberto Arlt (cuentos, novelas, piezas de teatro) son muy faciles de entender en Argentina. En su novel a Los siele locos, aparece el siguiente fragmento: "- Pero decime, (,vos no pod("Sprestarmt: estos seiseientos pesos? EI atro movin Icntamentc la caix."Za: - {,Tc pcnsas que porque leo la Bihlia soy un mario? Frdosain [0 mir6 dcscsperado: -T e jura que los dcbo. -Dc pronlo ocurri6 alga incspcrado. EI farnmceutico sc Icvanlo, cxteodi6 d brazo y hacienda chasqul.:ar la yema de los dedos, exclam6 ante el mazo del cafe que miraha asombrado la csecna: -Raja, turrila, raja. Esta cxprcsic'm es mucho m.is clocucnte que" Relirese, 101110,relirese" EI farmaceutico tambien hablaba en lunfardo. Es un porteno, y como tal debe mostrarse pioJa (despierto) ante Wl mangucro (vividor, pedigliefio)~ a quien descali fica con el provocador epiteto turro (hribon, perverso). 16 3.3.2 y argcntinismos Lunfardismos Los lunfardismos y en la literatura las citas transcripciones del Nuevo Dicciollario que contemporanea estan a continuacion, son Lunjimlo, (NDL), Jos6 Gobello, 2003. Para seleccionarlos, segui el criterio de dar a CDllocer el lexico lunfardo mas empleado en Argentina en la actualidad, a pesar de que 16gicamente no abarca I. totalidad del vocabulario, 10 cual no es Ia finalidad de este trabajo. Abatatar(se) Turbarse, perder Ia serenidad facultades. ('''jHe vista a Esteven, 10 que perc me ha parecido quiero que digan todos, que ninguno me cncuentre y el Iibre usa de las tan fresco! abatatado Eso, eso es .. y debiera estarlo", Ocantos, QUiliIO ... ) (NDL, p. II) Abombado. Abombamiento. Abombar. aturdir, turbar. ("Lo abomba aquel de un moquete ..", Hernandez, La vuelta del Marlin Fierro). (NDL, p. 12). Afilar. Cortejar, galantear, requebrar. (" ... una muchacha que no halla quienla afile ..." Alvarez, Cuel1l0S de Fray Mocha). (NDL, p. 14) Agachada. Acto de eludir con astucia una exigencia y una obligacion. ("Nada de agachadas ni de evasivas". Borges, EI injimne de Brodie). (NDL, p. IS). Agarrar viaje. Aceptar una invitacion 0 una situacion. ("La ha pensada mejor y agarra viaje". Cancela, HistO/'ia ). (NDL, p. 15). Agrandado. Pop. Ensoberbecido ('~Unpibe muy pinton y agrandado". Diaz, Los desongetados). (NDL, p. 15). jAire! Vete, marchate, vayanse, marchense. ("!Airc con la muerte que )'0 vivo muy feliz y contento". Bavio EsquiiI, Juan MOlle/iota). (NDL, p. 16). Alcahuctc 0 alcagiietc. Alcahuetear 0 alcagiictcar. Correveidile, soplon. Chismear, delatar. ("Yen Cramer y Mendoza trompean a los monitores por alcahuetes ...", Ponogalo, Tumulta). (NDL, p. 16). Amansudora. Acto y efecto de esperar. C·... aquellas antesalas que cierto politico genial bautizo can el nombre de 'amansadoras"'. Buenosayres). (NDL, p. 18). Marechal, Adem 17 Balero. Cabeza. ("En la temura como en todo trance diflcil de su exislencia, el hombre debe utilizar el balero." Bavio Esquiu, .Juan Mondiola). (NOL, p. 29). Basurear. Acepcion provocando!o con palabras va a basurear" Bichar 0 2. Bufano. Zo%gia 0 insuitar, ofender a uno, incitandolo 0 acciones. ( "EI sabe que se Ie temc, que nadie 10 a Politica). (NOL. p. 31). vichar. Acechar recatadamente, atisbar. Ver. ("Pa' vichar son como ciegos,fNi hay ejemplo de que entiendan .." Hernandez, EI gaucho Marlin Fierro). (NOL, p. 35). Biromc. Lapicero de bolfgrafo. (" .. con una birome y un papel...". Sabato, Abaddon). (NOL, p. 35). Cabrear. Cabrcarse. Rabiar, enojarse, impacientarse. (" ...mientras el papa se cabrea/ con San Climaco de Pekin". Fernandez, Versos). (NOL, p. 46). Canillita 0 caniyita. Vendedor de diarios 0 peri6dicos. (" ...Ios canillitas de 1acalle Corrientes, que cuando ofrecen una revista a una bataclana .." Arlt, Aguajiter/es). (NOL, p. 55) Copar. Acepcion 3. Conjugado sentirse fuertemente atraido par alguien pronominaimente 0 con la acepcion por algo. ("Ademas, yo me habia copado mucho con mi trabajo, 10 hacia can ganas". Kohon, Los chicos de la guerra). (NDL, p. 69). Curda. Borrachera. C'Avanzaba temblequeante de curda". Gomes Bas, La cOlllparsa). (NDL, p. 76). Chichoncar. estuvo chichoneando Bromear con alb'lma persona, juguetear con ella. ("Asi 10 sin obtener otra cosa que fastidiar a Lord Paimerston, .. " Calzadilla, Las be/dades). (NOL, p. 85). Dcsbancar. Desaiojar, quitar de su lugar a una persona Puente Alsina/ ...110 esta dcsbancando en la mitoiogia 0 cosa. ( "Ei de Buenos Aires." Borges, Evaristo Carriego). (NOL, p. 93). Deschavar: manifestor 10que se tenia callado u oculto. (DIHA, p. 275). 18 ("-Sera propina para el cuidador de tumo que, como yo nunea me olvido de las cometas, no hani problema y jamas deschavara. el asunto." Ramos Pablo, 2004, EI origen de fa Iristeza). Dcspclotc, despiolc. despeiotc y se escapo Confusion. con los bolsillos Desordcn. ( ''No hizo mas que repletos". Benitez, Ladrones de lllz). (NDL, p. 94). Enchastrar. Ensuciar, manchar. ( "...poemas enchastrados de gotan"). Lillyera, jSemos hermanos! Poesfas arrahalel'a:,~. (NOL, p. 102). Escabio: bebida alcoholica en general. (DlHA, p. 296). ("-i,Ahora sl vas a ernpezar con el cscabio, Rornualdo?" Ramos Pablo, 2004, EI origen de la lrisleza). Fajar. Castigar, golpear. C'Una vez en el cuadra 10 fajaroo/uno Ie da 1a biaba, otro 10afana ...". Fernandez, Versos). (NOL, p. 112). Fiaca. Descanso, reposo, quietud. ( "Un dia de fiaea era suficiente ... " Arlt, Agua!uerle.I). (NOL, p. 116). Hacc.· fiaca. Perecear. Dilatar una cosa par pereza. ("Podes quedarte en la catrera haciendo fiaca" ). Pia, In/ell/perie). (NOL, p. 116). Fletar. Enviar a alguien 0 algo. ("...te vamos a fletar para Paris". Pascarella, EI conventillo). (NOL, p. 119). Gamba. Piema. ("Luego se sienta en el umbral de la puerta de calle y Ie mira las gambas a las pebetas". Arlt, Agllajiterles). (NDL, p. 126). Ladcnr. Dar de lade a uno, dejar su trato y compania. Ladearse. disgustarse. NOL. ("Siguieron el debate, en tono amistoso, hasta que la vicja se ladeo ..." Bioy Casares, DO/mil' al sol). (NOL, p. 150). Liero, ra. Embroll6n, enredista. C' .. somos todas iguales, unas lieras, nada mas ...". Menhasche, Grisbi). (NOL, p. ISS). LUC3. Dinero. C"EI go\pe esta estudiao. Va aver mucha luca". Riu, DeL 011'0lao del Riachllelo). (NDL, p. 159). 19 Mamado: ebrio. Marnada: ernbriaguez, borrachera. (D1HA, p. 381) (" ..eran todos amigos porque eSlaban bien mamados, ..". Ramos Pablo, 2004, EI OI"igen de /0 Il'isleza). Pedo: estado de ebriedad, borrachera. (DfHA, p. 447). (" ...el Uruguayo Ie dijo que 10 unico que tenia era un pedo tisico." Ramos Pablo, 2004, Elorigen de 10 frisleza). Pina: echfmdome EI trampada, uma miradita puiletazo. como (DLHA, p. para meterme 464) (" ...dijo una piila." Ramos Alejandro, Pablo, 2004, ("Mi novia origen de 10 frisleza). Acepcion Piola. sin connotaci6n puso cara de piola y entonces sexual. ingenioso, sutil. can gesto digno de un heroe hice Clientas .." Arlt, Aglla!lIerles) Apiolarse. Pasarse de listo. (NDL, p. 204). Timbcro: jugador consuetudinario. Timba: juego de azar. (NDL, p. 242). Bufoso: revolver. (NDL, p. 42). ("A los timberos amigos de este tipo no les sacas un cohre ni apulltfmdolos con un buroso'l. Ramos Pablo, 2004, EI origen de 10 Irisleza). Verso. costumbre". Halago enganoso. Asis, ('''...haciendole La familia Jipo). Versero. a la flaca Dado a practicar el verso el verso. de (NDL, p.255). Via. iFuera! iVete! ("Me habria quedado toda la noche alii, pera el portera se enoj6 y me dijo: via, via, viejo". Kordon, Un horizon/e). (NDL, p. 256). Yeta. Influjo rnalefico. Suerte adversa. ("... como aquel que esta seguro/que ya no quiebra la yeta". Etchebame, Juan Nadie). (NDL, p. 262). Zafar: superar um obstaculo sin demasiado esfuerzo. (DIHA, p. 573) De pedo: por casualidad. (NDL, p. 101). QlIilombo: lio, barulho, gresca, desorden. (DIHA, p. 487). ("-Zafaste tuvieron ,risleza). de pedo-me dijo-, se arrno flor de qllilombo que Ilevar a mama al hospital". Ramos Pablo, 2004, £f y origen de fa 20 3.3.3 Ellllnfardo en el jllego del trueo EI conocido juego de naipes lIamado trueo en las margenes del Plata, tal como sejuega en la actualidad en la Argentina 0 en el Uruguay (que es un poco distinto) tiene en realidad alguna similitud a un juego de naipes lIamada truque o truqllcflor 0 trllQuiOor, introducido en Espana por los moras y transpiantado a America por los colonizadores. Este entretenido juego se destaca por los adamos, dichos y versos suspicaces, que cada jugador canla en los mementos previos a cad a jugada. Hay un vasto vocabulario truquero lunfardo, como por ejemplo: dar la biaba (paliza), sinonimo de ganar; codeguin, gil, otario, gilirnursi, gilurdo, saiame, sahlmin, chingolo (lodos sin6nimos de individuo tonto, al que se Ie prepara la "cama" para ganarle dinero); campanear 0 embrocar (mirar disimuladamente a los contrarios); deschavar (Iajugada pone al descubierto la carta que Ie queda en la mano); engrupir (engafiar, mentir); espiantarse (retirarse. irse); laburar (trabajar); maneada (sorprender una sena de un contrario); manyar, manyada (mirar, comprender, darse cuenta, descubrir el juego de los contrarios); minga (nada, no aceptar); mishiadura (no tener suerte en el juego); pavura (miedo); ycta (teller mala suerte); orcjeo (accion de ver las cartas por el lineado superior). En las cartas espanoias, los distintos palos se diferencian entre elias de la siguiente manera: Bastos: - - , dos lineas al centro, Oros , linea corrida, Copas: ( ) , sin Iineas centrales, Espadas: _ , una sola linea al centro. 3.3.4 Dichos para el canto del trueo: Si es tal como Ud. dice, Lo tratare de senor, Y por 10que ya orejic, Puedo cantar jcontraAor' 21 Porque no me gusta el pago Alzo mi poncho y me voy, Y te devuelvo tu trago Con esta flor· que te doy. *En el truco, se canta Oor cuando las tres cartas son del mismo palo. EI nete atado al palenque EI gaucho abajo 'el alero, Y la china en la cacina, Con una flor en el peto. Pa'l juego soy atrevido, Capaz de aceptar con nada; Perc nunea digo envido, Si no es cierta )a parada. China. Muchacha. Mujer en general. Muchacha 0 mujer de rasgos aindiados. VIL. Flete. Pop. Caballo ligero. Pago. Lenguaje general. Del latin pagus: aldea, pueblo-, que perdura en Andalucia y abunda en la Iiteratura popular gauchesca y urbana. Parada. Leng. gen. Ostentaci6n 3.3.5 Ellunfardo vana. NDL en el tango EI tango, con sus letras lIenas de modismos, vocablos provenientes de diversos dialectos italianos, expresiones y del ca16 gitano y madrileno, tarn bien fue el mayor difusor dellexico (Ver Ancxo 9) populares, asi como del argot frances lunfardo. 22 Segun Gobello, (www.surdelslIJ..comlletrasllunfQ/texl.hlm) no se puede hennanar el lunfardo can el tango, ya que el prirnero proviene del habla de los inmigrantes italianos y el segundo tiene "sangre negra", de origen africano, tal como el tango andaluz (afrocubano). Continua diciendo que muchos letristas de tango lunfardizaron y otros no 10 hicieron y que en el tango modemo " ...Horacio Ferrer acude a ei can sabiduria, mas que como lenguaje, como toque literario". Gobello considera que el primer tango escrito con una tetra importante es "Mi noche triste", de Pascual Contursi y en su primer verso hay dos vocablos lunfardos: "percanta Percanta: que me amuraste". I11ujer,considerada desde el punto de vista amatorio. Amuraste: conjugacion en segunda persona del singular del verba amurar. Abandonar. Yira... Yira ..•, de Enrique Santos Discepolo: Cuando rajes los tamangos/ buscando ese mango que te haga morfar. De las once palabras de estos dos versos, cuatro pertenecen al nivel de lengua lIamado lunfardo: castizarnente espanola: rajar tumango rajcs, tamango, mango y morfar. Una es (en este caso: dividir en astilla algun leno); proviene del portugues tamangos, zuecos; mango, tambi<~n del portugues: mango = mil reis; y morfar, del vocablo jergal italiano mOljia, boca. Ademas, el titulo del tango Yira ... Yira •••es un lunfardismo que viene del italiano girare: caminar alrededor de un lugar. Mano a mano, de Celedonio Esteban Flores: Hoy sos toda una bacana,/ la vida te rie y canta,/ los morlacos de ese otariol los tiras a la marchanta,/ como juega el gato maula/ con el misero raton. Bacana: concubina. Morlaco.Pop. Peso (unidad monetaria). Otario. Leng. del. Candido, tonto, elegido para hacerlo victima de una estafa. 23 Marchanta. POp. Arrebatiiia, acci6n de recoger apresuradamenle una cosa cuanda son varias los que pretenden apoderarse de ella. MallIa. Leng. gen. Cobarde. Malevajc, de Discepolo: Si )'0- que nllnea aflojc-I de nache angustiao/ me encierro a yaTar". Aflojar. Pop. Acobardarse. "EI cirllja", de Marino y De la Cruz: Recordaba aqucllas haras de ganlfal Cuanda minga de laburo se pasaba/ Meta punga, a1 colillo cscolascabal Y a los burros se ligaba urn metejon ..• Ciruja: tTapeTa. Garufa: diversi6n, juerga. Minga: nada (del milanes y veneto: minga: no). Laburo: tTabajo. Punga: robo. Escolascaba: Escolasear: jugar por dinero juegos de azar. Burros: carreras de caballos. Metejon: endeudamiento debido al juego, en este contexto. "Araca Paris", de Carlos Cesar Lenzi y Ramon Collazo: Araea, Paris. Salute, ParisI Raja de Montmartre, piantate, infelizl Araca, Paris. Salute, ParisI Franehutas eaneheras que vas a engrupil·. Araea: jCuidado! del cal6 aracatano: guardian. Salute: iHola! del italiano salute: sa Iud. Raja: rajar 0 najar: en este contexto huir, correr. Del cal6 najar: correr, escapar. Piantatc: piantar Franchutas: Cancheras: Engrupir: 0 espiantar: escapar, huir. mujeres francesas. httbiles, que dominan la situaci6n. engaiiar. 24 "Che pllpUSll, oi", de Enrique Cadicamo y Gerardo Matos Rodriguez: Mui'iequila papnsa, que hahlas con zeta,! Y que con gracia posta batis mishe,l Que con tus aspavientos de pUlldcretll! Sas 1a milonguerita de mas chiquc. Chc: vocativo del pronombre tll. Papusa: hennosa. Posta: buena, excelente, optima. Batis: batiT: delatar Mishc: hombre que paga los favores de una tnujer. Milonguerita: milonguera: bailarina en casas de diversion nocturna. Chique: simuladora. 3.3.6 EI luof.rdo en el Rock hRaja, rata", de Ivan Noble, grabado por Los Caballero.",' de la Qllcma, 1998: Don senor mioistro del orlo CUI1UCO mental l.C6mo dice que les va a listed y a sus chanchitos? No se si Ie cuentan: anda stlclta 18 rabia, Y yo que listed me cuido la husGrda. Raja, rata. Rata, raja, Porque suena y suena el rio Y se viene el agua; viene, viene el agua. Calentita la rosada, l,no, senor sultan? Que bien que la lustran sus hipopotamitos. No se si lIega el tl~roa goma quemada; Yo que usted me cuido la 11ala. Raja, rata. Rata, raja. 25 Capitan hijo de perra, lava la escarapela: Vas chorreando sangre y no se seca y no se seca. Sejuna facil en Madero a en la Biela. Yo que vas me cuido las medias. Orto: trasero. Busarda: panza, vientre. Rajar: irse. Tufo: olor, especialmente si es desagradable. Nata: nariz. Junar: ver. 3.3.7 Elluofardo co I. Cumbia: "Galillo facil", de Pablo Lescano, grabado por Flor de Piedra, 2000 Le dicen gatillo facil, para mf 10 asesino A ese pibe de la calle que en su camino cruzo. EI se la daba de macho con su chapa policial, L1eva {terra bien po/el1fa y penni so pa matar. A ';1 Ie dicen Federico, yo Ie digo poliz6n, Y como catHa Flor de Piedra, vas solo 50S un bOlon. jVOS sos un bOlon! jNunca vi un policfa tan amal'go como vas! jGatilio facil!, te gritan al pasar, iGatillo facil!, y nada mas. Gatillo facil nunca vas a pagar, Porque sos cana, rali de la Federal. 26 Pibe: joven. Fierro: arma de fuego. Bien polenta: de calidad superior. Fedel"ico: policia de la Federa!. Polizon: poiicia. Bot6n: agente policia!. Amargo: pusiianime. Cana: policia. Rati: poiicia. 27 4 DEFENSA DEL ESPANOL HABLADO EN ARGENTLNA 4.1 Juan Maria Gutierrez: "Cartas de un PorteRo" Despues del triunfo de la Revoluci6n de la Independencia de la Argentina como colonia espanola, muchas intelectuales deseaban, ademas de la emancipacion politica, la emancipacion cultural y lingUistica. La cuesti6n de la naturaleza del idioma que debia hablarse en el Rio de la Plata, si debia conservarse 0 distanciarse del habla de los habitantes de diferentes lugares de Espana, paso a ser un lema que creo poiemicas que duraron casi 150 anos. Una de las disputas mas pintorescas sabre el tema "Iengua nacional" fue 1a protagonizada por el poeta, historiador y crllico argentino Juan Maria Gutierrez y el exilado espallol Juan Martinez Villegas, el primero desde el peri6dico La Libertad y el segundo desde las paginas del semanario porteno Anton Perulero. El motivo fue el siguiente: en el ana 1873, Gutierrez fue invitado a formar parte de la Real Academia de la Lengua Espanola, ya que esta instituci6n y se dispuso latinoamericanos. literario al enviar cooptar destacados En 1876, Juan Marfa Gutierrez una carta rechazando Iiteratos sorprendi6 publicamente fil61ogos al ambiente el nombramiento. Justificaba su actitud diciendo que un escritor americano no debe someterse a legisladores de su lenguaje y que la RAE es una institucion monarquica, fundada con fines politicos, que no pennite la evolucion de una lengua que es el resultado del aporte de muchos idiomas y culturas. En realidad, 1a RAE nado como institucion oficial en 1713, con un caracter lI~cnico, pero con el tiempo se vol vic en gran parte honorffico y no se considera a si misma autoridad para legislar sobre la lengua. Decia Gutierrez: "ningllna nacion ha creado de fa nada y de esp{[l10/a menos que ninguna." UJl soplo la lengua que habla, y la (GUTiERREZ, 2003, p. 28). Gutierrez tambien pensaba que "el entusiasmo modernizacion cu/tllral era incompatible pOl' el progreso y la con La intenci6n de prescribir reg/as a 28 una lengua que, pOl' Sll propia nafuraleza, debia Iramformarse de los (Inos, que son revolucionarios en 'fa sucesi6n irresisfihles '. " (GUTrERREZ, 2003, p. 12). Asi surgieron las "Cartas de un Porteno", que expresan todo el pensamiento critieo de Gutierrez y, aunque 10 que se queria separar era 10 literario peninsular y 10 literario americana, la literatura se haee con una lengua y esta debia ser autonoma. En aquella epoca (siglo XIX), comenzaban a surgir nuevas teorfas sabre el origen y el desarrollo antiacademicista. de las ienbruas, 10 que justifica esa postura Los romanticos crcian que las lenguas y la historia de los pueblos ten ian una estrecha relacion. Por 10 tanto, 1a ienb'll3 de los portenos era el resultado de cambios y transformaciones, asumia las caracteristicas del pueblo que la hablaba y debia ser una lengua propia. Gutierrez reforzaba su argurnento diciendo que "cllatin manlcnia su pun ..'Z<l gramatical, no SC cOITompia ni transformaba pn...'tisamcntt! porquc era una Icngua mucrta. EI espanol, en cambio, por scr una lcngua viva, no podia, por su parte, dcjar de responder a la Icy gem:ral de la his({)ria que cstablccia la nccesidad del progreso, cs decir, de 1a modificacion permanent..:," (GUTn::RREZ, 2003, p.28). La Argentina era una nacion distinta de la espanola, su idiorna deberia manifestarse tambien distinto: "Entre la America y la Espana hay un mar de par media, y entre las coslumbres de una y olra parLe del munda hay mas que WI oceano", son palabras de Juan Gutierrez (GUTIERREZ, 2003, p. 29). EI canicter cosmopolita y abierto al mundo del pueblo argentino, que 10 diferenciaria de cualquier otro pais europeo, se debia a que era un pais de inmigracion, Segun nuestro literato: "En Paris todo cs frances, en Madrid todo ..:spano\. A Buenos Aires todo ha v..:nido, ..:sm viniendo y vendni, gracias a Dios, de Fmneia, de Espana, ... , de todas las naciom ..'S civilizadas, yen eslC todo esttm eomprendidos implieitamentc los habitos y modos de cxprcsarsc de los extranjcros que sc establcccn y constituycn familia en la RepublicaArgentina."(GlITIERREZ, 2003, p. 30) 29 Este regimen basado en la libertad era tambien contraria a la falta de libertad de la Real Academia. En todo el continente comenzaron a surgir voces que defend fan la creacion de una Jengua nacional y liege a pensarse inclusive en adoplar uno de los idiomas indigenas en reemplazo del castellano. Hubo quien pens6 en el frances 0 en una mezcla de idiomas extranjeros, ya que Buenos Aires recibia gentes que hablaban docenas de dialectos. idioma cfiolla 0 Existia tambien el campero, del eua! se valia una extensa literatura, que culmina con el exitoso Martin Fierro, de Jose Hernandez. En el Estudio Preliminar de Myers, (GUTiERREZ, p. 39), este comenta un hecho curiosa: los autores argentinas comenzaron a asurnir una postura "hispanista" 0 "purista", mientras que el Jenguaje criollo fue apoyado por espafioles destacados, como Miguel de Unamuno. Otras formas dialectales ya existian en Buenos Aires, como el anterionnente citado cocoliche, dialecto fonnado por el castellano y el italiano; el lunfardo, jerga de los bajos fondos de la sociedad detalladamente parten a, abordado en el capitulo 3, que estaba constituido tambien de dialectos italianos y hasta de voces africanas. La discusi6n en lorna del tema de la lengua en la Argentina, a fines del siglo XIX, presentaba entonces tres posturas: una purista, apoyada en la tradicion espanola; una independiente, con la creacion de un nuevo idioma y una de equilibrio, que reconoce el idioma espano! como Unico nacional, pero acepta las variaciones. Hubo muchos enfrentamientos, pero la ultima posicion se impuso definitivamente a partir de los anos 60 y 70 del siglo XX. 4.2 Jorge Luis Borges: HEIidioma de los argentinos" Uno de los maximos exponentes Borges, tambien manifesto Sll de las letras argentinas, Jorge Luis postura acerca del problema de la !engua en su libra "EI idioma de los argentinas" (1928). 30 En este Iibro, Borges se posicionaba tanto en contra de los defensores de un idioma nuevo como contrario a los que defendian una unidad entre el idioma de los argentinos y el de los espanoles. EI eseritor deelaraba: "Dos inflm.:ncias antag6nicas cntn: si militan contra d habla argentina. Una cs la de quicncs imaginan quI.:csa habla ya csta prdigurada cn el armbaIcro de los sainelcs; Olra CS la de los casticistas 0 cspaiiolados que crccn cn 10 cabal del idioma y cn la impicdad 0 inutilidad de su rcfacci6n". (BORGES, J. L., 1928, p. 144-145). Mas adelante, Borges expresaba: "Ambos divergen del idioma corricmc: los unos rcmedan la dicci6n de 1a t't."Choria; los oiros, la del mcmorioso y problematico espanal de los diccionarios. Equidislante dl.: sus copias, cl no cscrito idioma argentino siguc diciendollos, cI de nucstra pasion, cJ de nuestra easa, c1de la confianza, cl de la convcrsada amistad". Ese seria el idioma de los argentinos, (pag. 154-155). espontaneo y coloquial y representativo de 1a identidad nacional. Esa identidad manifestaba las siguientes caracteristicas: "Ahora e.:socupacion dcscansadisima la de argentino. Nadie trasuena Que tengamos algo que hacer. Pasar desapcrcibidos, haccrnos pcrdonar I.:saguamngada del tango, dcscrcl:r dc lodos los fervorcs a 10 frances y no enlusiasmarse, es opinion de muchos. Haccrse d mazorqucro 0 c1 quichua, es carnaval de otros. Pero la argcntinidad deberia ser mucho mas que una suprt.:sion 0 que un espc...'Ctaculo.Oebcria scr una vocaei6n". La diferencia entre el pensamiento de Juan Maria Gutierrez y el de Jorge Luis Borges era que, aunque ambos aceptaban que la argentina era una realidad distinta de la espanola, para el primero esa realidad era material y afectaba las fonnas gramaticales y el lt~xico del habla argentina, mientras que para Borges. peninsulares y portenos se entendian perfectamente, pero pensaba " ...en cI ambiente.: distinto de.:nuestra voz, en la valoraeion ironiea 0 earmosa que damos a dcte.:rminadas palabras, (.11 su tempc.:ramento no igual. No bemos variado cI sentido intrinseeo de las palabras, pcra si su connotaci6n. Esa divcrgencia, nula en la prosa argumcntativa 0 en la didactica, es grande en 10 que mira a las cmocioncs. Nucstra discusi6n sera hispana, .qui" JX.TO nU(,"Stroverso, nuestro humorismo, ya son de (p. 156-157). A continuaei6n, el eseritor da algunos ejemplos: subdito es deeente en Espana y denigrativo en America; envidiado es e\ogio en Espana y ruin aqui; 31 arrabal y pampa no son sentidas por los espaiioles y son poeticas en Argentina. Ademas del h!xico mas sutil y menos abundante de su patria, Borges tambien defiende la sonoridad del castellano porteno, menos sermonero enfatico que el peninsular. y 32 5. INVESTIGACION DE CAMPO: MATERIAL ANALIZADO 5.1 Metodologia utilizada A traves de mi profunda conocimiento del comportamiento lingtifstico de la comunidad que deseo analizar y a partir de mi papel de investigadora-observadora en situaciones naturales de c0l11unicaci6n lingtiislica entre hablantes portenos de di fcrentes clases saciales, seXQ y edad, elabore una serie de tapicos que deseaba fueran abordados en una conversacion, todos relacionados a experiencias personaies de los dialogantes. Participe directamente interactuando y orientando mi trabaja hacia tina conversacion man ten ida en un cncuentro hipotetico de dos amigos que haee l11ucho tiempo que no se ven. Mi esfuerzo se concentr6 en lograr que los participantes esten atentos en 10que hablan y no en como 10hacen. No resulto dificil conseguir que los hablantes utilieen un estilo esponuineo y natural. Realiee la grabacion de varios dialogos, con el conocimiento previo de los participantes. En todas las platicas se repetian rasgos morfol6gicos, fonologicos y expresiones, pero el dialogo que voy a analizar reune la mayor eantidad de caracteristicas propias del espano! porteiio. 5.2 Dialogo Portcoo i,Que hace, papa? i.,Que haces, nene? jAcalambrado de subir al podio ... !!1 jAndaaaaaa! ! i,En que andas?, jTanto tiempo! Laburando de fercho en el bondi .... i,Yvos? Yo vivo en Brasil, en Curitiba .. Ah 51,debe hacer un lorca barbaro .. jNada que ver! Haee un frio de cagarse .. J3 iNo joda ... ! i,Y que haces alia? Soy profesor.. Ja, Ja, Ja .. En serio nabo .. Soy profesor .. i,De que? De Economia .. vos? jC6rno afanas! l,EconolTIi3, No sa lame, de Economia Si, sf: un pedazo, la tuve en la faell .. ya se .... Tlo te chives .. "Y vos? lCneS Contame de vos, (.que hiciste todo este tiempo?l,tc casaste, pibes? l,segufs en el barrio? Sf me case, pero el casario "Que? Si, haee un mia y un cacho ... jPero no me la pucdo sacar de cncima! l,Por que? l,Todavia la mina esta muerta esta fOmpicndo un boga que me Pero, ustedes hicieron Si, perc la guacha iY bue!!!! la VOS?. par lP no? de bienes, todas para ella ... , se qued6 sacar hasta con la saca, los calzone .. iEs as;! Y de los chicos, Sf, el Cholo i,sabes algo? 10 que se, se tom0 el palo y esta en Espana. en una fabrica me pusa el orto .. separacion las quiere perc el boga me quiere fabrica con que muerta si me rempe las tal opes con la pension, NODDOD, labura no es para mi ... ya se pudri6 .. j,Ya te divorciaste? de co\chones y zafa .. , el Turco el Negro sigue can la del viejo, l.te acordas?. Ah. sf loY como Ie va? Bueno, ahara esta mejorando, pero 1a pasaron fulera, iVOS sabes que aca fue un desbole!! SI, me entere, i.,y como se lIamaba aquel que tenfa un Reno 12? i,Cu:il? Ese que era amigo Ahh, si, i,como del Pancho .. se lIamaba? .... ehhhh .... el Gato, no, el Gallo. 34 No boludo, el que vivia en el Baja. EI Gallo .. No, pedazo de pelotudo ... el Gallo vivia en Flores, gil.. Ah, vos estas hablando del Cacho, el que vivia en la calle Bolivar. Siiiiiii, papa, ese. jAhh!, esta en Devoto .. i,Que? i,Se mud6 a Devoto? Si, pero del lado de adentro .. i,Ta en cana? Siiiii, no sabes.. ... fue un quilombo. Perooooo l,Que maca se mand6? Y bueno, te acordas que Ie b'llstaba mucho la fmla, (,110? Bueno, pero por falopero no te meten en cana. No ... 10que pasa que el chab6n despues la empez6 a transar, 10 agarraron con media loki, y fue hasta las manos. Uhhhh, que baj6n ... Che, est amos aea como dos queso en esta csquina .. i,Por que no vamos a tamar un feca 0 un champan para celehrar? Dale, vamos. Capaz que nos encontramos a alguicn. l.Una min ita? pOI' ejemplo. Y bue .. Vas siempre el misl110 calent6n .. Ja, Ja, Ja .. i,Tenes un rase? Deje de fumar haee dos ano .. iNojodal Te digo en serio, no sabe 10 que me coste ... Bueno, bancame a comprar unos rases ... encendedor entonce ... p1i a ganchos!!! ! No .. Bueno, entonces faso y f6sforo .. 35 iDale vammm!!!!! 5.3 Dhilogo Portefio: analisis dellexico Comenzare haciendo un amilisis de los vocablos y de las expresiones utilizados en la charla, representativos del habla portena. Cabe senalar que este lexica no est a en el DRAE. Pap:i: En Icnguaje popular, tratamiento afectivo que se da a personas, Illayores 0 menores. (DVEA). Nene: Voz usada un tanto ir6nicamente, cualquiera sea la edad del destinatario, para advertir, contradecir, requerir atenci6n, etc. (DVEA). En el encuentro entre los dos amigos, me parece que tambien fue expresado en tono afectivo. Acalambr·ado de subir 31 podio: Si sabemos que acalambrarse es sufrir un ca/all/bre, vocablo que en el Diccionario de la RAE (21'. edici6n, 1992) es una "contracci6n espasm6dica, involuntaria, dolorosa y poco durable de ciertos mllsculos, particularmente de la pantorrilla" y que "sube al podia "quien conquista una victoria y sube a la plataforma para estar en un lugar superior mas elevado, podemos deducir que qui en expresa la fTase "acalambrado 0 de subir al podia" es un triunfador en la vida. Logr6 tantos exitos, estuvo lantas veces y durante tan largos ratos en el podia, que hasta sufri6 calamhres. iAndaaaa!: EI colectivero, al decir jAlldatuui!, Ie da de entender a su amigo que no Ie cree. Varias expresiones que comienzan con anda, se utilizan can esta finalidad. iAnda a baJiarle! iAndd a camarle a Gardel! jAnda a engrupir a los inlier/os! iAnda a hacerle coser a maquina! (DVEA). Laburando: Gerundio del verba laburar. Del italiano dialectallavurare. Tr. Lunf. Trabajar. (DIHA) 36 "Fue muy raro, casi increible, el contaclo con 1agente - explica Zanolli-. Yo ya habia labl/rada en la calle, en el subte ... " Clarin, 06/ 04/ 2004 Bondi: (del portugues brasileiio) 2. coloq.Transporte publico automotor. (DIHA) iNnda que vcr!: En lenguaje popular, Frase empJeada para manifestar que 10 que se dice en la ocasion no tiene oi remotamente vinculacion con 10 que muestra la realidad. (DVEA). Frio de cagarse: mucho frio. EI verba cagar como expresi6n popular y grosera, se usa con much as acepciones en Buenos Aires. Ademas se utiliza para fonnar frases: Cagar fuego, cagar 10 bandera: fracasar. Cagar a go/pes, eagar a paladas, cagar a tl'ompadas: suministrar golpiza y alras expresiones que dan idea de intensidad. (NDL). "- En un chiste, Quina dibuj6 un cine en el que dan La quimera de oro, en el momento en que Chaplin se come los cordones de los zapatos como si fueran spaghettis, y hay tres bandejas de espectadores: unos tienen billetes de cien dolares), se cagan de risa ... " Pagina 12, Bs. As., 21/0212004. iNo joda!: EI verba joder esta en el diccionario de la RAE can cuatro acepciones, ninguna de las cuales tiene la connolacion con la cual es usada esa expresion por los portenos. EI NDL tambien incluye varias acepciones para ia paiabra. En el caso que nos ocupa es sin6nimo de bromear . .fader: chancear. usar de bromas: Si no jodo no se divierlen reir no se divierfen. .fodon: 0 si nos los hago Amigo de usar bromas. La expresion iNa jodaJ sera examinada nuevamente mas adelante, cuando anal ice los rasgos fonologicos y el voseo. Nabo: aqui usado como sinonimo de lonto. EI nabo es una planta cuya raiz es comestible. Su forma se parece con el miembro viril, por 10 que en el lenguaje popular se 10 denomina asi, segun el NDL. Es una evidencia de la intimidad de los interlocutores, vulgar. quienes utilizan por momentos un lenguaje 37 leOmO afanas! Araoar: robar. En el DIHA aparecen tres sentidos para este lunfardismo. E1 primero dice: "En competencias deportivas veneer holgadamente uno de los competidores debido a su manifiesta superioridad". En el dialogo, podemos deducir que el colectivero duda de la capacidad del profesor para administrar Econornia e ironiza en cuanto a su preeminencia. ·;-Supongamos que manana arranca una encuesta para saber quien debe ser el tecnico de River ... l.Quien la galla? -Ni la hagas. No hay cornpetencia. Gano por alana." Entrevista de Heman Castillo a Ramon Diaz. Clarin. 17110/2003. Por afano: lac. adv. coloq. Dicho de una victoria, ho!gadamente, notables diferencias a favor. U. m. com verhos como gana,. 0 con Iriunfar. Salarne: coloq. Tonto, persona de escaso entendirniento. (DIHA). Saber un pedazo: Saber mucho. Facu, IV bue!: Facultad; jY bueno! Tendencia portena a abreviar 0 apocopar palabras y nombres de personas y lugares: el cole, el deplo, el super, el presi, el profe, el dire. FloI' (Florencia), Lau (Laura), San (Sandra), Fede (Federico), Gllille (Guillermo), Floria (Florianopolis). iNo te chives!: coloq. Chivarse: enojarse, irritarse. (DlHA). Pibc,ba: coloq. Nino 0 joven (chaval) DlHA. "Desde el homenaje que Cacho Castana Ie rinde a su parada en Gaona y Boyaca hasta el demolido restoran de Sarmiento y Montevideo, donde Horacio Ferrer ubica el trajinar de un pibe en la calle". Clarin, Bs. As., 0 I102/2004 Casorio: Casamiento. (DVEA). Se pudrio: Se acabo. Podrida: en el NDL tiene el significado de altercado, disputa. Una expresi6n popular muy usada es armarse la podrida: " Lo unico que se es que hay que meterle hasta que se anne la podl'ida". (Pia, Intemperie,74). Un cacho: En lenguaje popular, pedazo de algo. (DVEA) Mina: Del lunfardo: mujer. Diminutivo: m;n;ta. Termino incluido en lodos los diccionarios de argentinismos y lunfardismos consultados. 38 Estn mucrta con vos: Todavia 10 am3. Orto: lennino popular proviene paronomastico, y grosero: ano. probablemente nambra a1 Gobello, '''del conformidad Guacha: acepciones. Vocablo que por como injuriosa Sacar hasta Tomarsc 0 (DVEA). y que en Argentina del quechua de desprecio. los ealzones: Tomar eI juego 01'/0". tiene tres El chofer del dia!ogo se refiere a su ex l11ujer vulgarmente esa expresion utiliza en que, de rigor empleada para obtener de 10 que se dice 0 afirma. proveniente comenta horlelano ana y luego se abrevi6 ;.0 no?: En Jenguaje popular, fOnnula del interlocutor en el NDL, espanal usando (DLHA). todo 10 que tiene, Ladas sus posesiones. el palo: Partir de un lugar. Popu!armente el verbo lomar se en innumeras expresiones. bien encontramos Con el senti do de irse, tam lomarselas (NOL) y lomar el bllque. (DVEA). Zafar: el lenguaje coloq. coloquiaJ Viejo, En este caso corresponde a la acepcion es "superar sin demasiado ja: coloq. Fulcra, Padre, ra: coloq. Desbole: coloq. EI Renault Boludo, inmediato Desorden, da: vulg. se llama caracteristica estar que en esfuerzo". (DIHA). confusion. de Necio, (DlHA). la fonna 12 fue un modelo de 10 que ocurre El Bajo: como madre. 2 del Dn-IA, Muy feo, muy mal. (DIHA). Reno 12: transcripci6n Renault. un obstaculo de coche tonto. a su alrededor. as{ a un barrio en un sitio con que se pronuncia muy vendido DfHA. Incapaz la marca en Argentina. de darse cuenta de (DVEA). porteno, cercano al puerto, que inferior respecto de los terrenos Tonto, estupido (igual tiene que 10 circundan. Pedazo de pelotudo,da: coloq. que hoilldo,da). (D1HA). "Si uno trata de pone." Entrevista pe/oludo a un tipo que tiene toda el pader, ese tipo manana con Alfredo Gil, la: coloq. Tonto, Casero. Pagina facil de embaucar. 12. Bs. As., (DIHA). 12/1212003. te 1a 39 Devoto: Penitenciaria que esta en el barrio porteno del mismo nombre. En cana: ccloq. De las varias acepciones citadas en el DTHA, en este caso es: en la careel. Quilombo: vulg. Acepcion 2 de la palabra en el DIHA: lio, barullo, gresca, desorden. "La mismo paso con los quilomhos economicos. La gente parecia sohar teda su locura aca, adentro Bs. As., (del show),'. Clarln, 06/0412004. Moca: coloq. Macana: hecho 0 situaci6n que provoca incomodidad 0 disgusto. (DLHA). Frula: Cocaina. NDL. '''Diego es un tipo de muchas aspiraciones y el Guille Ie rabolafhi/a". Pagina 12, Bs. As., 1410312003. EI Cholo, EI Negro, EI Turco, EI Pancho, EI Gala, EI Gallo, el Cacho: lodos los amigos nombrados por los dialogantes tienen apodos. Los apodos estan precedidos de articulo detenninante, 10eueil no esta pennitido en la nonna culta del idioma espana!. En la citacion de Pagina 12, encontramos la transcripcion del habla de un entrevistado, que recurre a esta modalidad: el Gllille. Falopero: Que se falopea 0 consume dragas. (NDL). Chabbn: Carre ahara mas frecuentemente can el significado generico de sujeto, persona innominada. Sincopa del castellano chamh6n. (NOL). Transar: Comerciar. Se origina de transaccion: trato, cOllvenio, negocio. Ir hasta las manos: Agredir fisicamente. Bajan: fig. Depresion circunstancial, desanimo. (DIHA). Queso: fig. coloq. Persona torpe, inepta y, por 10 com un, desprovista de gracia. (DIHA). Calenton,na: vulg. Se dice de la persona que se exita sexualmente, enoja o entusiasma can facilidad y, par 10comun, en fonna pasajera. (DlHA). Faso: m. lunf. Cigarrillo. (DIHA). Bancar: acepci6n 2. Soportar, aguantar a alguien 0 algo. (DlHA). 40 Ni a ganchos: No enfatico. De ninguna manera. Ni: acepcion 2. Fonna frases que expresan el colmo 0 extrema a que se lIega en cierta cosa. Valor sernejante tienen en las exclamaciones de negacion energica: "iNi mucho menos!"; "jNi pensarlo!". Gancho: varilla, alambre, etc., encorvado por uno de los extremos los dos, que se utiliza para colgar, sujetar del Espanal, gancho, apresar cosas.(Diccionario 0 por de Usc Maria Moliner). "l,Tu confianza ya no es ciega?", insisti6. Ni a Leo, ni a gancho. 18110/2002. 0 Ciega y zonza (Fernanda Longo). Clarin, 41 6 EL VESRE 6.1 EI vesre en el Dialogo Porteno En el Dialogo Porteno, los amigos que conversan utilizan: fercho, lorca, talopes, loki, feca, S3ea y boga. Estan hablando al vesre. Segun la definicion del DIHA: Vesre. (Metatesis de reves). Recurso estilistico propio del habla popular urbana que consiste en la inversion del orden silabico de una palabra. En el NUL consta vesre como "derta modo de hablar peculiar del porteno, que consiste en invertir el orden de las silabas de algunas palabras" y vesrico: relativo a1 vesre. En este diccionario, aparecen 15 procedimientos diferentes para la transfonnaci6n vesrica. (p. 255/256) Para realizar la transmutacion, los dialogadores hicieron 10 siguiente: en fercho (chofer), lorca (calor), loki (kilo), feca (cafe) y saca (casa): una transposicion (abogado): sucesiva de las silabas desde atras hacia adelante. una transposicion con s[ncopa. En talopes En boga (pelotas): una pluralizaci6n de la fonna vesrica singular. Gobelio (NDL, 2003, p. 9) escribe que "el vesre parece ser una modalidad coloquia\ delicti va". EI escritor espanol Arturo Perez-Reverte dice que "Los grupos marginales crean lenguaje por supervivencia. defensivas necesitan no ser entendidos". casteliana - www.unidadenladiversidad.com. (Portal infonnativo Por razones de la lengua 04/0612004). No pareceria ser que los portenos no quieren ser entendidos cuando hablan al vesre; todo 10 contrario, demuestraA una gracia y una picard fa envidiables. Ademas, cuando no utilizan palabras de uso cotidiano, incorporan vocablos haciendo las transfonnaciones naturalmente, desafiando a su interlocutor a razonar rapidamente para interpretarlo. Como se trata de un recurso mas utilizado en la oralidad, no ha invadido aun la lengua escrita. Curiosamente he encontrado esta frase en un peri6dico: 42 "La jermu del tordo de La Plata". Yo me pregllnto. Suplemento Radar. Pagina 12, Bs. As., 4/03/2004 Jermu: mujer. Tordo: doctor 6.2 EI vesre en el tango Los compositores de las letras de los tangos intentan lIegar al alma del pueblo. Utilizan todos los reeursos del lenguaje coloquial. Existen innumeros casas de usa del vesre en la cancion popular portena. He aqui algunos ejemplos: Garpar: pagar. "Hoy estoy garpando todo el mal que te he hecho". Pua, La crencila. (NDL) Jotraba: trabajo. " ...yo najuso desde lejos 1 tu jotraba y tu chique; ..." Gandolfi Herrero, Nocau. (NDL) Votacen: centavo. "... y hoy dia no Ie flan / tan 5610 un votacen". Caruso, Se acabaron los olarios. (NDL) Grone: negro..... .Ie doy cana a un bareito, buseo mesa / y despues de pedir Iiquido grone ... ". Pascual Contursi, La mina de la ortojonica. (CPL) Jetr.: traje. "Hoy se chanto las pilchas de estar triste, 1 eljetra de sulTir mas desprolijo ...". Daniel Garibladi, El dulce. (CPL) Jotrab6: tTabajo. " ...despues fue lancero 1jot raM de furca .. ". Alcides G. Herrero, Cancion de cana.(CPL) Ofri: ITio. "Una noche de oJi"i10 largo la cana ". Alcides G. Herrero, Cancion de cana. (CPL) Zabeca: cabeza: aTe mando por la 'zabeca' / el maximo de la cuenta.". Jose Pagano, Mancada. (CPL) 6.3 EI vesre en la literatura eodem;: medico. "... el taxieo can el que sabri a darse mana para 43 'engrupir' a los 'codemis '..." Villamayor, La muerte ... (NDL) Gomia: amigo. " ..es cada uno un gomia de esos que valen por dos". Pagano, Rimas. (NOL) Jaevi: vieja. "Si USle la viera a rnijaevi, .. ". Palermo, EI coraz6n. ..(NDL) Jovato: viejo (referido a personas), dejovie. fanna vesrica de viejo, por influencia de novato. "Hablaba con otrajovata y Ie sacudia cada milanesa que daba miedo ...". Savio EsquiiI, Juan. ..(NDL) Naesqui: esquina. "La naesqui en un desvelo polenta y empavona el chumbo del recuerdo". Centeya, La musa mislOnga. (NDL) Namicar: caminar. "".namico solari..." Centeya, La mllsa del barro.(NOL) Sempio: pension. " ...ese habitado Dios que en una sempio / alqui16 un eatre mugriento ..." Centeya, La musa del barro. (NDL) 44 7 PRINCIPALES RASGOS FONOLOGICOS DEL ESPANOL DE BUENOS AIRES 7.1 Perdida de/-sl en el final de palabra i,Que haec, neoe?; ...y el boga me quiere sacar hasta los calzone; ...estamos aca como dos queso; iNa joda!; Deje de fumar haee dos ana; ...no sa be 10 que me costo ...; ...encendedor, entonce .. Durante Ia conversacion man ten ida por los dos amigos en "Dialogo Porteno", las palabras hace (haces), ca/zone (calzones), 'I"eso (quesos), joda Godas), al10 (anos), sabl! (sabes), en/once (entonces), final. Segun FONTANELLA. han sido dichas sin la s (1987) este es un rasgo caracteristico de la region bonaerense desde los primeros siglos de poblamiento. La autora cita que a principios del siglo XX aparece en un cuento de Fray Mocho, en el eual hay una carta de una joven de cJase media: "'... lloa casita de las orilla, son la no/icia de los diarios, S0ll10 Fontanella las de Lagos" (ALV AREZ, 1920: 172-173). presenta un gnifico de un estudio realizado por nivel socioeducacional de los hablantes, que demuestra que cuanto menor este es, mas frecuente resulta la caida de lsi final. Tambien el sexo del hablante condiciona la presencia de lsi final, ya que los hombres son mas propensos a omitirla. Teniendo en cuenta que nuestros dialogadores son del sexo mascuiino, que uno es colectivero y que el otro ajusta el registro de su amigo a rnedida que avanza la conversacion, el ejernplo cOlTobora la exactitud de los estudios. Como el espanol americano es una lengua trasplantada, es natural que los dialectos hablados por los colonizadores hayan incidido en el habla de la region. Hay autores que defienden que la perdida de I-sl en final de palabra y su aspiracion ante consonantes se deben a la intluencia del andaluz. Considerando que el espanol porteno tarnbien sufrio posteriormente una fuerte influencia del italiano, idiorna que no forma sus plurales agregando lsi, este factor podria describiendo. haber contribuido para reforzar el rasgo que estoy 45 7.2 Aspiracion de /-51 ante consonantes como "r' 0 ~'t" Actualmente, la I-sf se aspira antes de consonantes como f interior de una paiabra, segun 10 demuestran en el Dialogo 0 t en el Porteno los hablantes antes de [fohforo] (fosforo) y [cohto] (costo). 7.3 Reestructuracion de las palatales. Fusion de Iyl y 1),,1 (Ye[smo) Desde haec dos sig\os se notan importantes trans formaciones en el orden palatal entre los hablantes de Buenos Aires. Una de elias es la fusion de Iyl y /), I, Ilamada tambien yeismo. Recordemos que /y/ es una palatal africada sonora correspondiente al b'fafema y (V ALMAS ED A REGUEIRO, 1993) Y /)..1 es una consonante lateral palatal: digrafo Il (Reglas de transcripcion del DEFE - http://elies.rediris.es). Ejemplos del Dialogo Porteno: yo, alla, ya, ella, Ilamaba, gallo, todas realizaciones en /y/. Estudios realizados por Rafael Lapesa (FONTANELLA, 1992) Y mas tarde apoyados por Menendez Pidal confirman el origen andaluz del yeismo y del seseo, ya que Sevilla tiene especial irnportancia en la conquista americana, debido al intercambio comercial. EI seseo no sera tratado particuiarmente, debido a que se trata de un Tasgo fonol6gico caracteristico de todos los hispanohablantes americanos. 7.4 Incorporacion del fonema rsl En la segunda mitad del siglo XIX se incorpora al espanol de Buenos Aires un fonema: /5/, que proviene de la influencia del frances durante el periodo literario romimtico argentino. Se supone que en un primer momento su uso estaba limitado al nivel sociocultural mas alto. Su extension a los sectores populares fue posterior. En articulos periodisticos publicados por Lucio V. Mansilla entre 1879 y 1889 figuran prestamos con lSi, algunos de los cuales se usan hasta el presente: chic, chef robe de chombre, shoking, chovinisla. 46 "En la actualidad /sl aparece en una serie de lexemas que pertenecen a1 vocabulario realizacion de todos los hablantes de espanol bonaerense y cuya unica es 1st'. (FONTANELLA, 1987). Ejemplos: short. shock, pasha (Vivil' como un pasha es vivir como un rey), misho (I. gata, 2. pobre, miserable),flash. chalet (en esta palabra alteman las realizaciones lsi-IV, que ocurre tambien 10 en chop, chef y crochet). En el Dia!ogo Porteno, aparece champim con esta pronunciacion. 7.5 Ensordecimiento de 171 En la primera mitad del siglo XX se inici6 un nuevo proceso de cambia en las palatales de Buenos Aires: el ensordecimiento de Iv. Finaimente, en los hablantes jovenes de variantes sonoras de lsi junto con realizaciones sordas de I7J se ha producido una fusion fonologica de lSi y 17J. Asi, puede (orinado). confundirse pillado (hallado, sorprendido) con pishado 47 8 EL"CHE" EI vocativo che tiene origen controvertido. Es tan lIamativo que los habitantes de los paises vecinos 10 emplean para caracterizar a todas los argentinas como "los che", Segun el DlHA, elle: atenci6n 0 I. F6nnula de tratamiento para lIamar, pedir dirigirle a aiguien la palabra. 2.Interj. Exclamacion con que a veces se manifiesta asombro 0 sorpresa. EI texto mas conocido y apasionado sabre el vocativo che es el sih'Uiente: La palabra india mas popular y mas particular de la Republica Argentina cs una cxclamacion: es d che con que cn cada momento sc tropicza. Che no (';s mexicano, oi columbiano, es pampeano y cspccialmcnte Icgado de los primcros habitantcs del pais, los tchuclch,,'S. En la Jengua india che significa 'hombre'. rUt.: grande la sorpresa de los indios cuando vieron por primera vcz a los europeos sahar de sus carabelas vestidos y calzados y montar a caballo. No podian cn.;cr que eran hombres como el1os; s610 euando sus manos los tocaron fue que esros pobrcs deshlTcdados de la l'SPl'Cic humana rcconocieron quc los que veian cran hombfl'S, enronees exclamaron: jchcs!, jches!, jhombres!, ihombrl'S! La palabra ha qucdado en cI idioma argentino como exclamaci6n y como lIamada. Ticnc en sl una gran dulzura y un esp(..'Cialencanto, familiar, amablc, carinosa. Cuando indica una sorprcsa cs de aqucllas que abren los brazos. Contribuyc mas que ninguna otra palabra pam impregnar de familiaridad el ambiente. Tan general es, que los argentinas Ilaman a su pais la tierra dd che. ROSEMDLAT, Angel, Origen e hiSloria del "elle" argentino. In «Curso diflamico de espaiiaf' (Libro 2, p. 71) 8.1 EI che en el Dialogo Porteiio H_ Che, estamos aca, como dos queso en esta esquina.. l.Por que no vamos a tamar un [eca a un champin para celebrar?" 8.2 EI che en la prensa "l.Todavia can grabador? Cambien un poco, che. Va se termin6 esa epoca, guardalo en la mente". Entrevista a Ram6n Diaz. Heman Castillo, Cladn, 17110/2003. "Cerca del estadio Manuel Murillo Toro un chico de no mas de 15 anos muestra can orgullo la celeste y blanca ...Ia Selecci6n argentina tambien es de el. No es el unico. EI solo hecho de escuchar alg(an che ." dispara en los tolimenses el asombro". Clarin,19110/2003. 4" "iMini. que no tenes que hablar! Hace aflos que existe estejuego, clIe". Susana Gimenez, por Telefe. Clarin, 23/09/2004. 8.3 EI eh. en el tango Yo la manyo, clIe pibe, es la mania Enrique Cadicamo, Bi6grafo. "ClIe papusa, oi.. los acordes melodiosos que modula el bandone6n. ClIe papusa, of... Los latidos angustiosos De tu pobre corazon". Enrique Cadicamo, Che papusa, oi. Che, Pituca .. Quien tuviera la aJegria De tener una alcancfa Como la de tu papa. Enrique Cadicamo, PiJuca. ieh. Pippermint!, vos me fallas, Femandez Blanco, PipperminJ. 49 i,Quien fue el raro bicho Que te ha dicho, Che pebete, que pas6 el tiempo del firulete? ... Taboada y Mores, EJ FirIlJe/e. (Milonga) 8.4 EI ehe en la Iiteratura "-ClIC- dijo Oliveira- i,d6nde estaba el pasaje de la sola palabra que te gustaba tanto?" Julio Cortazar, Rayuela. "Che, espero humildemente me cami a Borges." Julio Cortazar, que no sea un acto fallido, pero en la nomina Cal'la a Francisco Porrua, in Palabra de milOI'. "-Che, bella durmiente - Ie dijo -, te habla el pibe del Negro, el Gavihin te habla, ehe". "-Che- me grit6, y su voz se mezcl6 con la del flaeo Spinetta .. " "-Che, i.J' si viene alguno de los duenos?" "elle, papi, te ganaste cien pesos". 50 "-Si esta fria, cite, como avos te gusta -Ie dijo el Uruguayo, mas sorprendido que yo". Pablo Ramos, EI origen de fa IrislezG. (f_Che, Urtubey- grila Zaila, atronando el recinto con su vozarr6n .." M. Galvez, Mllestra. " ...al caer, reconoce a un ahijado suya y se dice con mansa reconvenci6n y lenta sorpresa ... iPera, chef" J.L. Borges, AII/(}/(}gia. 8.5 EI ell. en la poesia. ",Cite 'Manding.', que queres se me ha dado guelta la taba". Florencio Lriane, Entre camaradas. "Los que b.il.n I. milong. me jeringan ell., no beb.! Alvaro Yunque, Habla 1111alorra. 8.6 EI che en las historietas Mafolda, por Quino 51 9. ELVOSEO Vosco: accion y efecto de vosear. Sustantivo masculino. Usa sistematico del pronombre vos en el tratamiento de Ia segunda persona del singular (tli). Vosear consiste en dar a una persona de nuestra confianza el tratamiento de VOS, en lugar de tll. Este uso implica la adopcion de formas especiales del verba en -as, -es, -is para el presente del indicativa Ci,Que necesitas?, i.Que queres?, iQue pedis?), y en -a, -e, -i (Anda, venf), para el imperativo. En los verbos Irae, irreguiares, es comun el uso de rakes regulares (No me aprete:-.). Las fafmas de presente son siempre acentuadas en la ultima silaba y siguen las regJas basicas de tildaci6n de palabras agudas: enlendes, amas, cantas. EI uso del voseo es general en el espanol de todas las clases sociales de Argentina. EI empJeo de tu es accidental en algunas familias del interior, en familias espanolas, en Tierra del Fuego, entre familias chilenas y, generalmente, en sus descendientes argentinas. 9.1 Paradigma moderno del voseo bonaerense En lugar de to se usa el pronombre vos, can funci6n de sujeto y como lennino de complemento: vos sabes en vez de til sabes; para vos, en vez de para ti; can vos, en lugar de contigo. En cambio, el pronombre te sigue complemento directo e indirecto: vas Ie cumpliendo yes/is en vez de las tll Ie funciones de vistes. Para Hamar a la segunda persona se usa la fonna che y no vos: che, velli y senlale aquf. Los posesivos, sin embargo, se usan como en Espana: tu libro, el tuyo. Para los verbos en presente de indicativa y de subjuntivo, las formas utilizadas con vos son las de Ia segunda persona del plural, con perdida de Ia "i" en el caso de los verbos tenninados en -ar y en -er, y tambien de los 52 verbos irregulares: lomos en vez de lomois; comes en vez de corne is; contas en vez de contois; leJ1(}sen vez de leJ1(}is;sos en vez de sois. En el caso de los verbos en -ir, la fonna verbal no sufre alteracion: vivis. En imperativo, las fonnas utilizadas can vos tarnbien son las de segunda persona del plural, pero, en este caso, con perdida de la "d" final y acentuacion de la ultima vocal: loma en vez de lomad, come en vez de comed, sail en vez de saNd. 9.2 Breve historia del vosco Vos fue un antiguo pronombre personal de i persona del singular que se usaba como tratamiento de respeto y cortesia en Espana en el siglo XVI. Tt'i. era el pronombre personal de 2" persona del sinbrular que se usaba como tratamiento familiar. AI generalizarse Vueslra Merced> Usted como persona del singular de respeto y cortesia, oeup6 el espacio de vos, y este se desplaz6 hacia el registro mas coloquial que ocupaba tt'i.. Estas fonnas se estabilizaron a partir de 1860, epoca en que se elimina el usa de tt'i. como sujeto. En Buenos Aires, el usa de vos se ha ida generalizando en los ultimos 30 ailos, hasta a1canzar una amplia variedad de uso, en detrimento de usted. Hoy dia es dificil identificar los tratamientos fonnales e infonnales en los hablantes portenos. A pesar de que se usa osted para dirigirse a personas mayores, desconocidas y de mas jerarquia social 0 laboral, la regia no es general. Durante una eonversaci6n, dos personas desconoeidas pueden pasar del uso de usted al vos si la situacion 10 pennite. A veces hay una invitaci6n para cambiar avos, cuando la persona mayor 0 de mas jerarquia 10 solicita: "Podes tratarme de vas, no soy tan viejo". Otra situacion de voseo ocurre cuando se insulta, menosprecia 0 pone en ridiculo al otTO.Por ejemplo, un conductor a otro en la calle: "jMiro pOl' donde vas, peloludo!" 53 Los ninos usan siempre vas para tratar a los adultos y viceversa. Los adolescentes tarnbh~n 10estan hacienda ultimamente. La valoraci6n del vaseo ha sido diferente segtin epocas, paises y clase social, yendo desde su aceptacion total como norma hasta su rechazo como algo poco culto que debia ser evitado. Pero a 10 largo de los ultimos ailos, la enorme difusi6n cultural del vaseo en todo el mundo ha hecho que se admita con toda normalidad en sustitucion del tuteo. A ello han contribuido, tanto su utilizacion por escritores de reconocimiento universal, como las historias de MaJa/da, el popular personaje infantil creado por el dibujante argentino Quino y su aparicion frecuente en peri6dicos, revistas y alros medias de comunicaci6n hablados y escritos. 9.3 EI voseo en el Dialogo Porteno Haces, afanas, tenes, seguis, salles: 23. persona del singular del Presente del Modo Indicativa de los verbos haccr, afanar, tCDcr, seguir y sabcr. Anda: Imperativo. En el voseo, el verba ir en el Imperativo se sustituye. en general, par el verba andar. Y vas, ;.Economia, vas?: vos, pronombre personal, 23. persona del sin!;,'lliar,en sustituci6n de til. No jadas, no tc chives: En el Imperativo negativQ, el verba se conjuga de la misma fonna que el Presente del Subjuntivo (chives), pero en el lenguaje coloquial porteno. generalmente se acentlia la ultima silaba (chives). Dc vos, con vos: despues de preposicion, como terminG de complemento. "Te acordas?: el pronombre Ie sigue cumpliendo las funciones de CD y CI. Vas cstas: can el verbo estar, las formas ttl y vas coinciden. 54 9.4 EI vasco en la literatura En la literatura argentina, casi todos los escritores utilizan el veseo, especiaimente para reproducir mas destacados conversaciones entre los personajes argentinas. Los narradores no pueden obviar este recurso, ya que el habla no seria natural, tratandose de protagonistas que nacieron y crecieron a orillas del Rio de la Plata. "Olvidaste sepia canario. Estupida. Im~s. Estupida WIS. Tengo repuesto. Emma." Julio Comzar, Telegramas. "Historias de cranopios y de famas" " ...cuanda una ambulancia traja a Sandra y a VO.~ con eila, vo.\' con SU mana en la tuya, vos vh~ndola en coma y delirando, vos con el tiempo justa de meter en un bols6n cuatro 0 cinco cosas ..." Julio Cortazar, Lucas, sus hospitales II. "Un tal Lucas" '''Pero escuchame, mama ..., si hace veinte anos que te peimis con el pelo recogido ..." "Entre Javier y VOS, me tienen como Tupac Amaru". Nelly Femanadez Tiseomia, De:..pacio, escuela. '''-Por mas que qui era, por hoy lJuedate tranquilo ... Yo no puedo andar fiando vicio, V().•• sabes, no alcanza ni para la leehe de los pibes". "- Vos siempre con ese borracho - dijo Alejandro". "-Perdolllj - dije, par fin - , me dieron ganas de toear" . ••... Pero volviendo a la pregunta: isabes 0 no ,mbtfj·?" " ...aunque se te han pasado por alto avos, saltarian a la vista de un mureielago" "...atelldeme una eosa - me dijo -, no, mejor atcIIJeme dos .. " "'..•cerra y e:..peralo en tu casa, ..." Pablo Ramos, EI origen de la tristeza. 55 9.5 EI voseo en I. prens. "-Es que vos siempre te la pasas diciendo eso, que sos feo, que ,ms gordo, que no .''if}S lindo, que ,ms feo ~ otra vez ..." "-Bueno, es que con esa barba yo no se de que generaci6n sos .. ide que generacion .''inS?'' PellinalO se dio unG panzada con Gerardo Rozin. Clarin, 2510212004 "Pre,\'elltci y callate", Ie decian en DtroS noticieros. Los conduclOres de la medianoche ... Pagina 12, 04/09/2004 " ... cuando me dijo que estaba creando una marca de ropa para hombres no 10 dude: 'Olvidate', Ie dije, 'conla conmigo'''. Cuenta conmigo. Noticias, 11109/2004 9.6 EI voseo en las historietas Mafalda, por Quino 56 {enes y ellinyera ••. G:U!ON GUINZBURG, GARCI" BLANCO to OlBUJOTABAAE 9.7 EI voseo en el cine Nuevo Reinas, Fabian Bielinsky (2000) Dialogo entre Marcos y Juan: -iEh, che papa, parti, parti! -l,Que iJueres? -jQue extrana manera de agradecer que telles! -Te dije gracias, l,que mas quere,,.? -Yo no, l,que qlleTlb; vos? -l.Que quiero yo? Sobrevivir, supongo. Dialogo entre Marcos (haciendose pasar por Fabian) y la supuesta lia: -l,Te cornpraste un auto? -Si, 1.110 sabias? Telll!s que verla, te va a encantar. i,A que no sabes de que color es? -l,De que color? jAy, no me digd, •• ,! l,Turquesa? (Ver Anexo I) 57 -No, yo querfa turquesa, pero habia azul nada mas. Bueno, 10 eierta es que lengo aca la blfua lisla para lIevaria al taller y me pongo a revisar 1a billetera y me doy cuenta que sali sin plata a la calle. Ahi me di cuenta que estaba cerca de aqu!.. -Pero Fabian, ,-como Iwee,,, una cosa as!?, lelles que revisar antes de salir. -iSf, tfa, no me fetes, por favor! Dime. Eh... "vos no tendrias alga de plata para prestanne? Lo que sea, 60, 50 pesos, yo voy hasta el taller, busco la plata y vuelvo a devolvertela. -Oime, yo no quiera dejar el auto solo, l,Sahes? Te 10 deja a mi amigo aca, dale la plata a ei, -Sf, sf, no te preocupes, yo te la bajo. Kamchatka, Marcelo Piileyro (2003) La mama al hijo: -jDale, alida, te espero afuera! EI papa al hijo: -i.,Suhe,,. que nos olvidamos del carbon? i Velli, ayudame a juntar un poquito de leila, dale! Los dos hermanitos: -iNa quere,,, jugar conmigo? -Ni en pedo" -Pero si todavia no te dije a que jugamos. -Dale. decime. -El pedo sos vos, nene .. EI hijo de I. novi., Juan Jose Campanella (2001) Dialogo entre el Rafa y su padre: -Hola, papi, i,donde vas? 58 -A ver a mami, u/ueres venir? -No, no puedo, no puedo, tengo un despelote - Vos siempre lelleS infemal. despelote, haee como un ana que no la yes, (,eh? Dialogo entre el Rafa y Nacho, su cantador: -Apareciste, (,donde te metiste? Oime, teogo un quilombo infernal con los acreedores -j y 1a guita no se acredito. Vos no sabes 10 que me paso! -No, v()s no sahlis 10que te paso, jacubas de perder ellaburo, pelotudo! jAlldt, que te acrediten la guita porque te cago a trompadas! -Pero, jpuru un poco, a mi no me Iwhltis asH 9.8 El vaseo en la poesia Yo mas practico que vos Y mas seea que un manf. Roberto Cayol, Roncoroni. Preparate a filar aquel olurio .An6nimo, Ellegado dellfa. ClltIl1Juyd al juez de la causa Decile que hay interes, Que s6lo vos dis pones Unicamente de un canario. Anonimo, Lanza cabrera. Bulin reo: Escue/,d este batimento Y a/elide con un cacho de paciencia Vos que mUIIYus mi asunto Perdol/(i si te escorcho con mi verba. Vicente Barbieri, iQue Ie cost6 ser buena? 59 Vas sos de tiro largo cuando sali~ pa'i crimen. Enrique Cadicamo, Paema de la luna diurna. 9.9 EI \,05eo en el tango Velli, votU, ,'jelltf, elloeD berretin que tengo para vmi. Piazzolla y Ferrer, Salada para un loco. Y hoy /lords malevo fuerte vas que nunca iagrimeaste ni temblaste ante la muefte. Suplicds una mirada Vos que siempre la copaste. Moreno y Delfino, Guapo y varon. Velli, acercale, no tengas miedo. Ballesteros y Delfino. Dicen que dicen. Hoy telles el mate Ileno De infelices ilusiones, .. No me importa 10 que has hecho, La que Iwces, oi 10 que hanis. Celedonio Flores, Mano a mano. Vas, V(}.\' que cOllaces la historia De 10mucha que he sufi-ida Decime quien te ha Querida Con mas intensa pasion. J. de Grandis, Recordcl.11dole. 60 Ih.~ ~l --,.. .~ Elltrej nomas ya que has vuelto; No tengas miedo a la biaba, Si yo tranquilo esperaba Que volvieras otra vez. Bastardi, En/ra nomos. Cannencita Calderon, Vos 50S la piba sin tiempo; Milonguera de alto ran go, Sos eterna como el tango Que te Ileva en su com pas. Gobello, La piba sin Iiempo. jQue me /wbhis de Nu York! l.Que queres con Paris? Arnor, l...Aml? .. jDejame en mi barrio! 61 9.10 EI voseo en la publicidad Nuevo Gol Top ,Te va? Ofro exito Volkswagen. (Ver Anexos 2 al 7) 62 10 ARGENTlNISMOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION PORTENOS Los medias de difusi6n y los discursos politicos son '''agentes mediadores", con tamafios poderes sabre los hablantes de una comunidad, que adem as de sugerir, imponen nuevas habitos idiomaticos. "Los medios de difusi6n pueden /weer que las innovaciones, sabre fado en el vocabulario, friunjen en un corio /apso temporal" (CARRETER Fernando, Estudios de Ling/lis/ica, 2000, p. 247). Este hecho no puede ser evitado, es poco realista alannarse y aferrarse a la pureza del idioma, porque la proxima generaci6n ya va a ulilizar atros c6digos que nos van a asombrar tambh~n. Por 10 tanto, los medias tienen una importancia positiva para corregir y unificar un idioma en todos los paises que 10 comparten. Las chas ilustrativas que constan a continuaci6n son provenientes de la hemerografia - diarios, periodicos y revistas - correspondientes a los medias de' la ciudad de Buenos Aires: La Nacion, Pagina 12, Clarin, Cranista, Revista Noticias, Revista Viva. 10.1 Neologismos Colero: no esta registrado en los diccionarios consultados. En el parrafo se explica. '"Otra de las "mafias urbanas" es la de los co/eros, quienes se dedican a ocupar lugares estrategicos en filas para luego venderlas. Tuvieron su ultimo auge con la devaluaci6n y el d6Iar galopante. Pero la busqueda de un destino mejor en el extranjero los mantiene vivos frente a los consulados de ltalia y Espana". Clarin, Bs. As., 18/0112004 Lechuza: no esta registrado en los diccionarios consultados. En el parrafo se expJica. "Como en todo submundo, un vocabulario clandestino 10 revela. "Lechuzas" se llama a aquellos personajes que, a veces en acuerdo con las empresas 63 rnortuorias, se acercan a los familiares del rnuerto para venderles "un entierro n\pido y digno". Clarin, Bs. As., 18/0112004. Toque mediatico: Aparicion frecuente en los medias de comunicaci6n. "Cuneo Libarona, un toque mediGlico para la defensa de un ex represor". Pagina 12, Bs. As., 10112/2003. Archidenunciado: en estc caso el clemento archi fue agregado para expresar que el comisario fue denunciado much as veces. "EI archidemmciado ex comisario Mesa Azar..." Agachada: coloq. Pretexto, compromiso. DfHA. evasiva cobarde con que se elude un " ... presento su renuncia, of endido por 10 que defini6 "una muestra de poea confianza" y "una agachada" de su patron". Pagina 12, Bs. As., 10112/2003 Archiconocido: Muy conocide. "La diferencia entre 10 que dijiste y el Gl'chiconocido discurso legitimador de violaciones y acosos ... es, apenas, lma cuesti6n de grado". Pagina 12, Bs. As., 21/02/2004 Archimediatico: Archi es un elemento compositivo. que como adj. significa "muy". Como se sabe que el abogado en cuesti6n aparece mucho en los medios es archimedialico para el entrevistado. "EI archimedialico abogado todavia no esta satisfecho". Pagina 12, Bs. As., 21/0212004 Chatear: neologismo. RAE: beber chatos de vino.lhacer con la azada en los terrenos una pileta mayor que en 1a serpia (vastago de la vid). En la oraci6n que sigue significa hablar por internet: "Uespues esta el chafeD. Me cuentan que hay j6venes no 5610 de aca sino de todo el mundo que se comunican por Internet y se dicen de todo." Tsidoro Blaistein. La lectura es una forma de la ./elicidad. Diario La Naci6n. Bs. As. Zarpado: fuera de lugar. ''Tuve la suerte .. de ser el (mico hombre entre cuarenta mujeres en la redacci6n de una revista; cuando se olvidaban que habia un tipo ahl yo oia un c6digo de hwnor entre elIas que era muy zarpado .. " Enlrevisla a Marcos Mayer. Pagina 12, Bs. As., 21102/2004. 64 10.2 Argentinismos Camorrero: reiiidor. De camorrear. tf. coloq. Reiiir. (OlHA). " ... Sarmiento fue alga asi como un camorrero de concha de alto vuelo y pluma envidiablemente estilizada". Revista Viva - Bs. As. Empardar.tr. coloq. Empatar, igualar. (DIHA). " ... Ia fama del Gauchito no hay como empardarJa, gracias a los camioneros, que Ie rinden tributa y expanden su fe por todas las Tutas del pais. Revista Viva - Bs. As. C:lrtonero/a. earl ones U Persona que reeage y selecciona, de entre la basura, otros materiales para su venta. (DlHA). "Con poco mas de 40 afios, es carloneta desde haee 15". Cirujeo. Acci6n y efecto de cirujear basurales 0 0 buscar entre los desperdicios, en calles, aquellos que los cirujas pueden revender. (DIHA). " ... se vio empujado a la tarea de drujeo de un modo pennanente.~' Changa. Ocupacion transitoria, par 10 comun en tareas men ores. (DIHA). "Antes la haciamos como una chango, para completar el sueldo que no nos alcanzaha. Ahora, es un laburo fijo ... 11 Puntero. 5. En los partidos politicos, persona que aporta votantes para las elecciones internas. (DIHA). "Lo mas facil seria meterme en politica y ser el pUnlero de alguien, pero eso no es muy digno". de fa noche ~ Pars carlonero. Viaje al fin Gustavo Beliz - Revisla Noticias ~ Bs. As. ~ 15/03/2003 Villa: Villa miseria. Barrio de viviendas precarias, con grandes carencias de infraestructura, y cuya poblaci6n es abundante y heterogenea. (DlHA). Casilla: Vivienda precaria hecha con chapas, cartones 0 madera, y que por 10 general se encuentra emplazada en una villa miseria. (DfHA). "Los chicos reciben con aJegria las camaras de TV y dejan tamar escenas viajando en sus bicicletas embarradas, entre los pasadizos de 1a villa ... Mientras, los adultos silban, casi/la por casilla, avisando a algun desprevenido que lleg6 la Policia." Clarin,06/04/2004 Coger. Leng. procaz. Cohabitar. (NDL). 65 Picada. 2. Conjunto de ingredientes que acompaiian una bebida alcoh6lica. (DIHA). "'Es casi chabacano mencionar este placer, por 10 obvio, por 10 organico de su necesidad. es casi como describir 10 buena del sexo tengo una amiga que dice que Ie gusta mas coger que comer picadas, para dar s610 un ejempJo -". Sobre gustos .. La picadila. Pagina 12 - Bs. As. - 12/03/2003 Raye: de rayar. tf. coloq. Enloquecer, trastomar. (DlHA). "-i,Esta dispuesto a competir por la gobemaci6n de la provincia de Buenos Aires? -Con el que raye .. -~Con Hilda Duhalde? -Con el que raye .. -iCon Cristina Kirtchner tambien? -Con el que raye ... ". (Del ministro del Interior; Anibal Fernandez.) "Como en un raye de 3mor lunfardo, 1a idea fija muerde fuertemente a1 politico y Ie insuOa coraje." La palabras - Hugo Caligaris - La Nacion - Buenos Aires Rajac. 3. tf. coloq. Abandonar rapidamente un lugar. (DIHA). "Pero 10 que nadie sabe es que esta valija la usa el virrey Sobremonte para rajar con el tesoro publico en las invasiones inglesas". La Nelly ~ por Langer y Ruben Mira - Clarin - Bs. As. 01/02/2004 Chicana. Leng. gen. Abuso de las fonnalidades de la justicia. (NDL) "Maccarone: 'Los que tienen autoridad y poder tienen que comprender que este pueblo no soportanl ninguna distraccian ni chicanas que invaliden el andar de la justicia". Homilia contra las "chicanas" en doble crimen - Un obispo cOl1fra e/ comp/ol - Washington Uranga - Pagina 12 Colectivo. Autobus de pasajeros. (DIHA). "Hada mucho que no viajaba en co/eclivo". Viaja/' en coleclivo ~ Adela Basch. EI cuento - Revista Viva ~ Bs. As. 66 Asado de tira. Corte vacuno que comprende el costillar con came, y que nonnalmente se comercializa en tiras. (DIHA). un asado de tira, una ensalada y un buen Malbec, "Cuando un argentino ordena mas que su cuota de pide alga alimento diaria: se dispone a ingerir su buena y camasa dosis de identidad cultural". Una capo de propia identidad - Federico Fialayre - Revista Viva. Pasarse de la raya: Pasarse de revoluciones: extralirnitarse en alga. (DVEA). Hi,QUe paso entre Diego y Guillote? Se pasaron de ta raya". Yo me pregunto. Suplernento Radar. Pagina 12, Bs. As., 14103/04 Guit.: Dinero. (DVEA). "EI Diego se calenta porque Guillote Ie cornia laguila". Yo /I1e pregunto. "Nunca Suplernento Radar. Pagina 12, Bs. As., 14/03/04. vay a ser un cobrar mas guild'. profesional de la television Emrevisla con Alj;'edo que haee cualquier cosa para Casero. Pagina 12. Bs. As., 12112/2003 Cargoseando, de cargosear. fr. lmportunar, molestar con insistencia. (DIHA). Morocho, chao De color que tira a negro, moreno. (D1HA). "Se estaba abusando de la buena fortuna que, pegajosa, 10 venia cargoseando". "-l.Rubias o morochas? -Morochas. Mis dos mujeres fueron morochas". Entrevista a Juan Carlos Saravia - Ya no Ie canto a la luna - Marina Artesa - Revista Viva Tapera: sus chozas esponjosa. 0 Vivienda extremadamente pobre. (DIHA). faperas "Cuando vuelven a no los espera la ducha reparadora ni una robe de chambre No se permite obviamente este cirujeo, ya no insalubre sino inhurnano." La Nacian, 21/03/2004 Chimento. C%q. Noticia 0 historia no comprobada que se brinda confidencialrnente. (DIHA). Conventillo. Casa antigua, en general con varios patios patio interior, cuyas habitaciones se alquilaban a numerosas 0 con un b,1fan familias que compartian nonnalmente el bano y la cocina (casa de vecindad). (DIHA). 67 Paquete/ta. Se dice de la persona que trasluce un particular esmero en su arreglo, vestimenta, modales, etc. (DIHA). Ginette Reynal ."Fue modelo, paso por Cafe Fashion y Polemica en el bar, y ahara conduce un programa de chimenLOs. - Mini, es un estilo de programa nuevo para mL No habia hecho chimenlos, y estaba tratando de adaptarme a un formato nuevo. - Tampoco habia tanto cOl1ventillo entre colegas, (,no? - Siempre existieron rivalidades entre las personas. Existieron y existiran. - Venis de una familia paquela. l.Eras la oveja negra? - Un poco, 5i, porque en mi familia son mas estructurados y racionales". Bajo Jilego. - Diego Heller - Revista Viva eoloq. Nino 0 Tener pasta: Talento Pibc,ba: 0 joven (ehaval) (DIHA). disposicion natnral. (DIHA). "Enseguida se nota cliando un pibe tiene pasta, aunque la disimule detras de la obediencia natural." Clarin, 06/0412004 Toldcria: Conjunto de tal dos, a viviendas, de las tribus pampeanas. (DIHA). Malon: (del araucano). Grupo de aborigenes organizado para atacar. (DII-IA). "Craso error el de Nanquel, alejarse de las tolderias quedando a expensas del lIIalon porteno" Y ai10ra es.. EL CAUTIVO. Tira de REP, Pagina 12 - Buenos Aires En malon: lac. adv. c%q. En grupo numeroso y con ejerta alropello. (D1HA). "La actitud de esos operadores de salir en mal6n a colocar sus tenencias no solo provaco el derumhe de precios sino que exager6 el volumen de negocios del dia". Cronista, 23/02/94 Apriete: c%q. Acci6n y efeeto de apretar, apremiar. (Dn-IA). "Aprieles por el juicio al ex premier Juppe". Clarln, Bs. As., 01/0212004 68 Estar al palo: vulg. Estar el hombre sexualmente exitado. (DIHA). "iVamos loco, bien fuerte las palmas y 01 palo hasta las 221 i,A1 palo desde las 6 de la manana y hasta las diez de la nache? i.Nc sera mucha?" Clarln, Bs. As., 01/02/2004 Rcmisero: Chafer 0 dueno de un remis. Remis (del frances). Autom6vil con chofer, cuyo servicio, efectuado por horas contrata en una agencia. (DIHA). 0 kilometros de recorrido, se "-Los cruces de 13avenida Constituyentes a 10 largo de los barrios de Villa Martelli y Munro son solitarios y oscuros - aseguro Horacio Funes, un remisero con sicte ailos de trabaja en Vicente Lopez." Clarin, Bs. As., 18/01/2004 Buche: Adaptado de huchan, no. Vulg. Delator, soplon. (DIHA). "EI cuidacoches es, ademas, 'el buche' ideal. l,Quien conoce mejor el movimiento de una cuadra que un tipo que pasa el dia viendo quien cntra y quien sale?" Clarin, 1810112004 "acer caja: Recaudar dinero. (DLHA). Arreglan: De arreglar. Coimear. (D1HA). "Es que la 'doble A' (averiguaci6n de antecedentes) sirve a 13 policia para ejercer el control social, pero tambien para 'hacer caja', porque se lIevan presos a los que no 'an'eglan' con ellos ..." Cladn, 18/01/2004 Trucho, cha: coloq. Falso, fraudulento. (DIHA). "Si la de los cuidacoches es una 'mafia visible', organizada por barrios, 13 de los los discos truchos son parte de una mafia mucho menos evidente pero mas poderosa economicamente". Rcbusque: Clarin,18/0112004 c%q. Accion y efeeto de rebuscarselas. Rebuscarselas. Darse mafia para enfrentar y sortear dificultades cotidianas. (DIHA). "Pacos saben que la mayoria de esas mesas convertidas en disquerfas ambuiantes, ... que pueden parecer el rebllsqlle del vendedor que atiende, ..." Clarin, 18/0112004 Chacarero,ra: que trabaja Se dice de 13 persona que posee y explota una chacra en ella. (DIHA). •• ...Ios chacareros andan annados. investigaciones y colaboran con la policia ...." Cladn, 07103/2004 0 hacen 69 Palo: acepcian 2. coloq. Un millan de pesos. (DlHA). "EI fondo ha recibido ultimamente muchos palos por su modo de manejar las crisis financieras, ..." Clarin,07/03/2004 Cheto,ta: una coloq. Referido a lugares clase social acomodada. (DrHA). parecia un lugar un poco 0 a bienes de consum~, propio de "De entrada, a Damian Kepel Acasuso Ie demasiado chef 0 para instalar su agencia de pUblicidad". Clarin, 07/03/2004. ga: Grosero, descarado. (DIHA). '... su companera, aunque Guarango, muerta de risa, no pudo evitar un muy espontaneo: . iQue guarango! '" Clarin, 07/0312004 Revcntado, da: coloq. l. Muy deteriorado fisicamente, por 10 Camlln a causa de algona adicci6n. 2. coloq. Se dice de una persona malintencionada e intratable. (DIHA) ..•... un loro africano que es 1a mascata de la nave, poco despues de ser saludado por isabel no tuvo mejor ocurrencia que decirle: 'Usted es una reina algo revenlada y vulgar"'. Clarln, 07/0312004 Diariero: coloq. Persona que vende diarios, revistas, etc. VAR. diariero. (DIHA). "Osvaldo Abad: de diariero a Lomas de San Isidro" Clarin, ehamulla. Hablar, 07/0312004 Chamuyero: Que chamuya 0 Chamuyar: lunf. particulannente para convencer acerca de algo. (DIHA). Atorrante,ta: Chanta: coloq. Desfachatado, desvergonzado. (DlHA). (Apocope de chal1lapuji) gusta hacer alarde de los conocimientos coloq. Persona irresponsable 0 de las relaciones que que no posee. (DIHA). Cabulcro, Cabu/el'os. ra.: CO/Olf. Persona que acostumbra manejarse con cabalas. Mirtha Legrand dice dar suerte. Pero el abogado laboralista Hector Recalde no se queda atras. pagin. 12, Bs. As., Feb/2004 Versero: pop. Dado a practicar el verso: halago enganoso. (NDL). Canchcro,ra: I. coloq. Ducho y experto en detenninada coloq. Arrogante, con aires de superioridad. (DIHA). actividad. 2. 70 PIOLA CHAMUYERO ATORRANTE CHANTA FANFARRON SINVERGOENZA PiCARO CABULERO VERSERO CARADURA TRANFUGA CANCHERO ENGRUPLDO INTELIGENTE CREATlVO Todos los lunes a las 23:00 Saca cl argentino que todos Ilevamos adentro. Argentinas, somas como somas. Propaganda de Canal 13 - Buenos Aires Cladn, 15103/2004 (Anexo 8) Se haga bois.: Hac.rse un choque pnicticamente bolsa: (se trata de un coche): quedar a raiz de inutilizable. (DVEA). "Me compre un Palio que nunca use. La usa mas mi papa que yo, para que no se haga bolsa. " Clarfn, 15103/2004 Colgado, clandestinamente da: ClIelgu.: en el (DIHA), co/gar a un servicio, en especial de electricidad. 2. conectarse Por el contexto de 1a frase, posiblemente la entrevistada quiso dar a entender que depende del apoyo de otras personas para vivir. Desbolado,da: em I. v. dicese del individuo desordenado, que mezcla las cosas, que no acierta a realizar sus aetos con precision. Tambien se dice de 71 quien vive inutilmente. derrochando sus energias y media co/gada tambien. fisicamente desba/ada cuando te conviene. Bah, Es cierto, (DVEA). "Soy mama dice: mi tengo como muy vos torpe elegfs ser cuelglle selectivo. un Enlrevisla a Florencia Bertolli, en Vivo como en un cuento cuando yo quiero." Clarin, 15/0312004 Metegol: Juego mecanico en el que con pequeiios mufiecos se simula un partido de futbol (futbolin). (DIHA). "Irresistible. Can ese adjetivo califican los kiosqueros almefegof'. Clarin, 15/03/2004 Prenda deportiva BllZ0: cerrada 0 con cremallera, que cubre el torso. (DIHA). "Elias no paraban de tirarle flores, ashos y buz()s, que ei devol via y elias seguramente no volveran a lavar". Clario, 15/0312004 Rcmera: Prenda de punto, de cuello redondo 0 en forma de "V", que cubre el torso. (D1HA). "Alguien que se mostro en cueros cuando debio ver el partido desde la boca del tunel y que despues opta por una remera verde". Clarin, 15/0312004 Bancarsc: bancaron blanco Bancar: 2. Soportar, aguantar a alguien 0 algo. (DIHA). "Se los crueles silbidos de la entrada que les dispenso 10 multitud de y rajo. Se hancaron, un ratito despues, el gol de Gabriel Pereya ... Se hancaroll la expUlsion del tocnico ..." Clarin, 15/03/2004 Chilena: En fUlbol, golpe dado can el em peine a la pelota par el jugador, quien, con el cuerpo en el aire, la envia hacia atnis por sobre su cabeza. (DLHA). " ...Omar Perez .. Encabezo, can maniobra individual, la jugada que termin6 en la chilena de Bilos y el supuesto penal de Tuzzio ... " Clarin, 15/03/2004 Subte: Subterraneo. Ferrocarril 0 tranvia subterraneos (metropolitano) (DIHA). "EI paro de los trabajadores gente ..." Clarin, 06104/2004 del suhle no tuvo un gran impacto ayer en la 72 Jopo: Copete 0 mechOn de pelo levantado sobre la cabeza. (D1HA). "Los jopos y batidos de la decada del 80 vuelven a estar de moda, al mejor estilo de las actrices de Dallas y de Dinastia." Clarin, 06104/2004 Dar bolilla. fT. fig. coloq. dar bola: prestar atencion. (D1HA). bolilla porque respeto a la gente. Esa es mi manera de "Le d; laburar". Entrevista con Julian Weich. Pagina 12, Bs. As., 12112/03 Noqlli: coloq. Emp\eado publico que, sin trabajar, cobra un sllcldo. (DlHA). "U.D. - (,Por ejcmplo Ia palabra fioqui, que sc usa mucho para hablar de cicrtos funcionarios, iSC trataria de un argcntinismo? E.R. ~ Claro, eso es un ejemplo de argentinismo porque mas de que 1a palabra iioqui cxista para 1acomida, la int(;rpn.:w.ci6n semaDlica que Ie hemos dado los argentinas y que 5C ha difundido (,;5 otra , y 10 qui,; importa (,;5 justamcntc d usa. (t1oqui es una forma de nomhrar a algunos funcionarios que s610 se accrcan mcnsualmcntc a las oticinas para eobrar su sueldo, sin haber trabajado. Esta palabra Sl:ha adoptado par la eostumbrl: argl:ntina de eom(.;r estc tipo de pasta los dias 29, que es justamemc el dia de paga de los salarios puhlieos)" (Entrevista de Silvia E. Agosto a la lingliista Elena Rojas, en cl portal w\Yw.unidadenladivcrsidad.com, 14/1112001) Berreta: De mala cali dad. U. m. c. invariable. (DTHA). "La gente berre/a y los idiotas estan en todos los ladas, no son exclusividad nuestra". Enlrev;sla a Marcos Mayer. Pagina 12, Bs. As., 21/02/2004. Potra: Potranca. En 1. v. nombre que se da a la mujer hermosa y joven. (DVEA). " ...tratar de palm a Cristina Fernandez me parece por 10 menos excesivo .. Emrev;sla a Marcos Mayer. Pagina 12, Bs. As., 21/0212004. Piro. Pirar: Lunf. lrse, marcharse. (DVEA). La expresion pita /a realidad se entiende como huir de /a rea/iclad. "Los programas de humor desaparecieron de la tele. Y en la grafica, y 10 hablabamas sensacion es que piro /a rea/Mad, 0 can Rudy, la se centro en personajes del pasado ..." Enlrev;sla a Marcos Mayer. Pagina 12, Bs. As., 21/0212004. Enganche. Enganchar: Em I. v. comprometer, atraer. (DVEA). Andres eiro Martinez, el cantante de Los Piojos, resulta bastante carismatico. -Pero ahi el enganche generacional es otro, ..." Enlrev;sla a Marcos Mayer. Pagina 12, Bs. As., 21/0212004. 7) De puro condiciones ganen pedo: loc. adv. vulg. Por casualidad. (NDL). "Una de las que puse es que los participantes y esfuerzo". por su conocimiento de no ganen pUJ'O pedo, sino que Alfredo Casero. Pagina EntrevisfCl a 12, Bs. As., 03/0112004 Cachirulo. De cache: de mal gusto, vulgar. (NDL). "'Mi mecanico Harry es honesto, no trata de pasarte. Te arregla un Land Rover de la misma manera que un cachirulo de los que hay ahi". Entrevista a Alfredo Casero. Pagina 12, Bs. As., 03101/2004 Movilero, cxteriores, ra: Tecnico 0 que es un vehiculo periodista que transmite de transmisiones radiales desde 0 un mbvil televisivas. de (DLHA). "EI movilero de Kaos respet6, en cada viaje, su religion: EI chiste verde". Pagina 12, Bs. As., 05/1212003 Barrabrava: de Pertenece futbol que, en ocasion fanaticos de un equipo 31 grupo de individuos de jugar esle un partido, suelen incurrir en desmanes tanto en la cancha como en las calles. 2. Cada uno de estos individuos. (DIHA). H .•• el grito del hincha, el cuerpo tieso del granadero, la mirada escrutadora del barrahrava ..." Pagina 12, Bs. As., 05112/2003 Rclojco: Rclojcar. lunf. Mirar, observar, tratando de no ser advertido. (DIHA). "... no intenta ser especialmente cinico, ni se detiene en el duelo verbal, pero e"hibe olras armas: el retojeo y la mana boba." Pagina 12, Bs. As., 05/12/2003 Choripan: (De chorizo Y pal1) Sandwich hecho con pan fTances y un chorizo asado. Chori: apocope de choripan. (DIHA). Barra comunes cool: y suelen Birrita: Barra: Grupo duradero fTecuentar los mismos Extranjerismo. Derivado de amigos lugares. Cool: que comparten extranjerismo. intereses (DIHA). de beer: cel'vezo. Popu: Apocope de popular. "C/1OI'ipones, hinchas yuma borra cool en ellanzamiento de Boca TV". "Hay que recuperar el chari, la birrila, la pizza y la popu". Pagina 12, Bs. As., 19111/2003. 74 Buscavidas: Persona sin profesion ni oficio que procura tareas y negocios diversos para ganarse la vida. (NDL). '''Los vendedores ambulantes, con sus puestos \lenDs de piastico ... son todos iguales. Algunos, linGS pacos, son independientes. Buscavidas que se acomodan dande los dejan". Clarin, Bs. As., 18/01/2004. 75 11 CONSlDERACIONES FINALES AI concluir esta monografia me parece oportuno resaltar cl hecho de que los medias de comunicaci6n: diarios, radio, television, publicidad, telefonia cclular. redes de comunicaci6n domesticas, empresarias, cine, comunicaciones globaJes por satelite y medias gnificos son las fuerzas mas poderosas en el desenvolvimiento tiempo, de las lenguas, las que originan cambios en un brevisimo de mancra asombrosa. Estas mudanzas no afectan s6lo a los profesionales y personas de las clases altas, sino a todos los individuos, en cualquier estrato social, ligada 0 no a la produccion convencional. La innovacion tecnol6gica en la comunicacion esta recreando no s610 las farmas conocidas de la lengua, sino tada la cultura y las relaciones interpersonales. Al realizar caracteristicas esta investigacion, me han Ilamado marcantes en nolas periodisticas la atencion dos de los medios consultados: primeramente, el aparecimiento de palabras que todavia no estan en el DlHA, a pesar de este haber side publicado haee un ana apenas; en segundo lugar, la falta de decoro de los eomunicadores sociales al transcribir entrevistas realizadas a artistas y hasta a intelectuales, quienes utilizan un lenguaje vulgar y much as veces grosero, un estilo antiinformai, tal vez para que los jovenes entiendan, pero que deslucen y rebajan la dignidad del idioma. Tambien en la literatura se observa este fenomeno. Los nuevos Ilovelistas argentinas, como el referido Pablo Ramos, autor de "£1 origen de la tristeza", utilizan la lengua "natural" del barrio, opaca y lIena de repeticiones, como ulla incursion literaria por una historia que muestra la cultura local como lengua hablada. Al concluir esta investigacion de campo y bibliognifica, compruebo que se confinnan las convicciones que tenia cuando realice el proyecto inicial: el espana I en Argentina es rico en lexico propio y las innovaciones lingUisticas son numerosas y pasan nipidamente del discurso hablado al escrito, par 10 eual el estudiante brasileiio de castellano tiene la necesidad de conocer la variante de 76 esta lengua que mas cerca esta geobrr,Hica Y cultural mente de su territorio: el espana I riopiatense, cuya epicentro es la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. EI lema no esta agotado. Todo 10 contrario, es el comienzo de 1a exposici6n de una serie de demostraciones sabre los fenomenos lingUfsticos de las variantes y de las innovaciones que van surgiendo con el paso del tiempo. Mucha me gustaria que este modesto estudio inspire a otras personas, para que aporten nuevas conocimentos, investigaciones y discusiones sabre el espanal del Rio de la Plata y la importancia de darlo a conocer at mundo hispanohablante de los cinco continentes y a los millones de aprendices de la lengua espanola, particularmente a los brasilefios, que son quienes mas contacto tienen can esta region. 77 12 ANEXOS Anexo I EI vosco en las historietas Mafalda, por Quino 78 Anexo 2 EI voseo en 13 publicidad ~~n:::~cn::==$'~; ~~'~~1as1N'.1s ylltm~IIfSC&.Con~Id&ptQay~ 5tft!aresde~·Hor,Elt.mllSOl.igvea«iendoCllll ~yiWrV;os~lboredaa:ts~ &aIxm~spe.ralti&s.ccr.teh&ce.l7Wm 79 Ancxo 3 uvalTopas Sec.aITOpas Lavavajilla$ ~e~~ para vas. Y pom ru vida. "0 Anexo4 Vos no necesitas pagar para tener un email. Vos no necesitas tener una computadora para tener un email. Vos no necesitas dejar tus datos personales para tener un email. 81 Ancxo 5 82 Ancxo6 uf ~;;"'"" PASOS E LA MODA ••• r'k'.'" LADY STORK V ,,"~OO~A '((lSI' /(,-- NEW YORK '961'97 . 83 Ancxo 7 84 Anexo 8 PIOlA CHAMUYERO ,,:". .~ + AT·ORR"NTE -'~. ..~".", (ijANTA FAHfARflON SINIIERGOEH-ZA pi(ARO CAaUlERO VUSERO CARADURA. nAWFUGA (A,NOH.flO EN(i "UPIO 0 '.' "1. '-".f TODOSLOS LUNES·ALAS 23:00 SAcA EL ARGENTINO QUE TOOOS LLEVAMOS AOENTRO. Argentinos l somos 'COmo somos. 85 Anexo 9 86 REFERENCIAS ACADEMIA ARGENTINA Buenos Aires: Espasa, 2003. Dic:cioflario DE LETRAS. AGUINIS, Marcos. VII pais de nove/a. Buenos Aires: Planeta, 2003. del /wbla de /o.'i argelllillos. Viaje hacia la menla/idad de los argentinos. ALCOBA, Santiago (coordinador). La expresioll oral. Barcelona: Editorial Ariel~ 2000. AMAROUCH, A. La evolucion dellellguaje nuevo siglo: Buenos Aires, 1992. ARLT, 1998. EI idiama de los argentinos. R. en la Argentina. Revista Amanecer del Aguafuerle,\', •• ed. Buenos Aires: Losada, BARROS, 2002. V. '-Iacia una rediJil1ici6n del/un/ardo, (httpllar.geocities.comllunfa2000), BORGES, Jose Luis. EI ie/ioma de los argellfinos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. CANCELLIER. Antonella. Lenguas en COlltactO: Ilaliano y e,\pai'io/ ell el Rio de 10 Plata. Padova: Unipress, 1996- Revista de estudios hispanicos: Universidad de Puerto Rico - Facultad de Humanidades, 1997. p. 169 CARRETER, Fernando L. Estudios de Lillgiiis/ica. COLUCCIO, Felix. Dicciollorio Editorial Plus Ultra, 1996. CORTAZAR, Julio. His/arias de Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, CORTAzAR, Julio. Rayuela. ECO, Humberto. 1999. FRAGO americano diversidad. Editorial argentinas. Critica, 2000. Buenos Aires: Crollopios y de Fan/as. Vlllal Lucas. Buenos Aires: 2004. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, La busquec/a de 10 leI/guo pelfecta. Barcelona: Editorial 2004. Crilica, GRACIA, Juan A Estralegias para 10 il1vesligacion ell el espaliol hasla 1656. In: Congreso de Sevilla, 1992. La lengua espanola: unidad y p.I-12. Centro Virtual Cervames: HTIP:/ICVC.ccrVlllIICS.CS GOBELLO, Jose; AMUCHASTEGUI, Buenos Aires: Corregidor, 1998. GOBELLO, Barcelona: de voces y expresiolles Jose. Nuevo dicciollario I. Vocabulario ideoMgico del IUllfardo. hllliorc/o. Buenos Aires: Corregidor, 2003. S7 GOBELLO, Jose. EI chamuyo fUl/jardo. Revista Aires, 3, p. 6-8, Octubre I Noviembre 2001. GOBELLO, Jose. y Comunicaci6n Idiomas Buenos 2003. (www.surdc1sur.comJlctraslhmfaJtcXl.htlll), GRAN MONTAGNE, Francisco. TeSlimof1ios de eSlados de leI/guo de inmigrollles espOlioles en el Rio de la PlaIa a fines del S XiX Centro de Investigaciones Linguislicas <;Ricardo L. 1. Nardi", p. 1-13. (info@'cil-nanii.com.ar),2002. GUIURIA, Carlos A. Indagacioll A. Pena Lillo Editor, 1965. GUTIERREZ, Juan Marfa. Taurus, Alfaguara, 2003. HERNANDEZ. KOTSCHI, Carlas de su /enguoje). Iraves Porteiio. WI OESTERREICHER hab/ado y 10 cultura oral Buenos Aires: Buenos Aires: Aguilar, Espana ell Y ZIMMERMANN e HiJpafloamerica. Altea, 1999. (eds.). EI espauol Madrid: Vervuert- 1996. LIPSKI, John M. EI espaiio/ de America. Madrid: Ediciones Catedra S. A., 1996. MOLlNER, Maria. Diccionario Editorial Gredos, S. A. , 2000. PEREZ-REVERTE, A. de uso del espanol. de 10 Irisfeza. Edicion abreviada. Madrid: 2003. (www.lIl1idadenlndiversidad.com). RAMOS, Pablo. EI ofigell Alfaguara, de (a Jose. Marlill Fierro. Buenos Aires: Grupo Editor Altamira, Tomas. lberoamericana, del porteiio Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, 2004. REAL ACADEMIA ESPANOLA, Diccionario Madrid: Editorial Espasa Calpe, S. A., 1998. ROSENBLAT, Taurus, 1970. Angel. EI castellano de 10 lel1gllQ e.\panola. de E''1Jatla y eI castellallo 20 edicion. de America. Madrid: 0 RUSSO, 1000. Juan Angel. Letras de Tango 11: Auto/agio Poetica. RUSSO, 1000. Juan Angel. Letras de Tango III: Amologia POfttica. Buenos Aires: Basilico, SALAS, Horacio. Clasicos de Amcghino Editora S. A., 1999. SUAREZ, Casiano (recopilador). la poesia Iwifarda. Buenos Aires: Basilico, (All/ologia). Buenos DicJlOS del trueo. Buenos Aires: Selene, 1988. aires: 88 FONTANELLA de evo/ucilm lingiiisfica DE WEINBERG, Ma. EI espaJiol bOl1aerel1se: ClIatro siglos (l580-/980). Buenos Aires: Hachette S. A., 1987. FONTANELLA DE WElNBERG, Mapfre, Ma. EI espOIio/ de America. Madrid: Editorial 1992. FONTANELLA DE WEINBERG, Ma EI espallol de America a partir de 1650. In: Congreso de Sevilla, 1992. La lengua espanola: unidad y diversidad. p. '-12. Centro Virtual Cervantes: HTTP://CVC.ccrvan\cs.es
© Copyright 2024