Biocorredores, diversidad cultural y vida en los bosques de la amazonía ecuatoriana Sistematización de las experiencias de la FO5 en la Amazonía Fundación Sacha Causai Elaborado por: Susana Albán Bedón Tena, junio 2105 Reconocimientos especiales: A las coordinadoras y coordinadores de proyectos asociativos Biocorredor Kamanwi: Ruth Bonilla, RETHUS Biocorredor Yaku Samay: Sergio Yumbo, Kawsaypak chakra Fanny Grefa, Sinchi Warmikuna Martín Grefa, Shandia Isaac Cerda, Shandia Glenda Turbay, Shandia Rocío Paz y Miño, Pashimbi Biocorredor Akllak Sacha David Moreno, Tsatsayaku Fernando Ontaneda, CEDIME-Runashito Rodrigo González, Jatun Anzu María Pon Luisa, AMWAE Alonso Jaramillo, AMA María Eugenia San Martín, IKIAM Raquel Reyno, CAAPCOA Antonio Almeida, Piscicultura de especies nativas Al Equipo de Fundación Sacha Causai: Humberto Lennon Ruth Cayapa Pool Segarra Pilar Jiménez Fotografía portada: Óscar Bastidas Comunidad Tepapade Pastaza INDICE Contenidos INTRODUCCIÓN Páginas 4 Metodología aplicada en el proceso de sistematización 4 Objeto, objetivo y ejes de sistematización 5 Estructura de la sistematización 5 BIOCORREDORES, DIVERSIDAD CULTURAL Y VIDA EN EL BOSQUE DE LA AMAZNONÍA ECUATORIANA 6 1. CONTEXTO 1.1 Geográfico, ecológico, sociocultural y socioeconómico 6 2. RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO 21 3. LOGROS, LIMITACIONES Y LINEAS A SEGUIR 24 4. HALLAZGOS, APRENDIZAJES Y MEJORES PRÁCTICAS 53 4.1 Los enfoques orientadores como aporte a las prioridades del biocorredor y a las líneas estratégicas territoriales 56 4.2 Estrategias operativas destacadas en el territorio 56 5. CONCLUSIONES 59 BIBLIOGRAFIA 61 ANEXOS 63 INTRODUCCIÓN “La experiencia no es lo que sucede, sino lo que haces con lo que te sucede” Aldous Huxley Fundación Sacha Causai-EQUIPATE Amazonía como entidad que representa al PPD en el territorio en la 5ª Fase Operativa brindó asistencia técnica a 13 proyectos asociativos con el propósito de fortalecer los esfuerzos y alianzas multiactoriales encaminadas a la construcción de los biocorredores en la Amazonía. La sistematización de la experiencia de construcción de los biocorredores en la Amazonía ecuatoriana da cuenta del proceso vivido de alrededor de 20 meses de trabajo, donde se identificaron logros significativos a favor de la conservación del territorio, mejoras en la calidad de vida de las personas mediante la producción sostenible y la comercialización asociativa, así como las principales limitaciones encontradas y la definición de líneas a seguir que permitirán configurar una hoja de ruta acotada a las necesidades de la población local y de su entorno. El apoyo del PPD en la 5ª FO ha sido clave en el territorio, toda vez que con acciones acordadas y establecidas entre los actores del territorio, mujeres y hombres contribuyeron a la conservación de bosques, microcuencas y hábitats; mejoraron sus destrezas relacionadas con medios de vida sostenibles, fortalecieron las distintas modalidades de asociatividad así como revitalizaron sus prácticas y saberes referidos al conocimiento local en el manejo de las chakras tradicionales y a sus relacionamientos con la selva y el agua. Metodología del proceso de sistematización Sobre la base de los lineamientos establecidos por el EQUIPATEN, Fundación Sacha Causai desarrolló el proceso de sistematización de la fase de implementación de la FO5. Como insumos para la elaboración del documento se utilizaron el PRODOC, los Planes de acción de los tres biocorredores, la Estrategia País de COMDEKS, la sistematización de la fase de planificación, los datos cuantitativos de las matrices del SIMONAA, las sistematizaciones de los proyectos asociativos; y otros documentos relacionados. Se entrevistaron a algunas coordinadoras y coordinadores, y se sacaron testimonios de las personas de los proyectos asociativos. Con estas fuentes recolectadas se procedió con el proceso de redacción de la sistematización. El primer paso fue la definición del objeto, objetivo y ejes. Objetivo, objeto y ejes de sistematización Objetivo Documentar la experiencia de la fase de implementación de la FO5 en el marco de la construcción de los biocorredores para el buen vivir, con el fin de compartir los aprendizajes para que otras organizaciones mejoren sus intervenciones e iniciativas. Objeto Proceso de construcción de los biocorredores para el buen vivir durante la fase de implementación de la FO5 comprendida entre junio del 2013 hasta enero del 2015 en el territorio de la Amazonía. Ejes de sistematización 1. Implementadas acciones de conservación de la biodiversidad y microcuencas mediante el fortalecimiento de capacidades locales que faciliten la conectividad ecológica en el territorio 2. Desarrollo de experiencias de manejo del bosque húmedo tropical, a través de emprendimientos sostenibles que permitan articular las actividades productivas con la conservación de los biocorredores 3. Procesos asociativos entre comunidades y organizaciones de productores y productoras, encaminados hacia la gestión socioambiental y a la generación de emprendimientos sostenibles en los biocorredores Estructura de la sistematización La estructura del documento de sistematización se divide en cuatro partes. En la primera se desarrollan los contextos geográfico, ecológico, sociocultural y organizativo, socioeconómico. La segunda parte describe el proceso metodológico en que se basó la fase de planificación, y describe las instituciones participantes. En la tercera parte se relata el proceso vivido a través de las descripciones de logros, limitaciones y líneas a seguir. La cuarte parte analiza los hallazgos, aprendizajes y mejores prácticas identificadas en esta fase. Finalmente, la sistematización realiza concluye los resultados más relevantes en el marco de la construcción de los biocorredores y teniendo como marco referencial los enfoques de la FO5. BIOCORREDORES, DIVERSIDAD CULTURAL Y VIDA EN LOS BOSQUES DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA 1. CONTEXTO AMAZONÍA 1.2 Contexto geográfico del territorio Biocorredor Kamanwi “ave emblemática de la zona” Biocorredor Yaku Samay “el poder del agua” Biocorredor Akllak Sacha “el bosque elegido” Figura 1. Mapa localización biocorredores FO5 PPD-COMDEKS Fuente: Fundación Sacha Causai-PPD FO5-2013 Ubicación geográfica de los biocorredores Los Biocorredores Kamanwi, Yaku Samay y Akllak Sacha se ubican en la Amazonía ecuatoriana ocupando principalmente las regiones norte y centro. El biocorredor Kamanwi ubicado más al norte comprende a las parroquias de Ávila, Loreto, Puerto Murialdo, San José de Dahuano y San José de Payamino correspondientes al cantón Loreto de la provincia de Orellana. La delimitación de toda el área del biocorredor Yaku Samay se encuentra en la Sub cuenca del río Jatun Yaku, está ocupando las cabeceras de los ríos Jatun Yaku, Tena, Pano y Misahuallí. Comprende las parroquias rurales de los cantones Archidona y Tena. Por su parte el biocorredor Akllak Sacha se ubica en las parroquias de Ahuano y Chonta Punta del cantón Tena, provincia de Napo. Se extiende hacia el cantón Arosemena Tola, alcanzando a las parroquias Santa Clara, San José; y, Curaray y Arajuno pertenecientes a los cantones Santa Clara y Arajuno respectivamente, en la provincia de Pastaza. Delimitación de los biocorredores La primera propuesta de delimitación de los biocorredores fue realizada por el PPD durante las consultas a los actores territoriales en el proceso de formulación de la 5ª Fase Operativa. Sobre la base de esta información, en la fase de planificación de la 5ª FO, Fundación Sacha Causai en las reuniones de las Mesas de Trabajo de los Biocorredores junto con las organizaciones comunitarias de manera participativa se modificaron los límites en aquellas zonas en donde algunos proyectos asociativos consideraron que sus territorios no estaban incluidos totalmente en la primera delimitación. Límites de los biocorredores Biocorredor Kamanwi Norte: con una distancia de 84 Kilómetros, inicia en las cabeceras del río Hollín Grande (1), en el sur de Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. A partir de este punto se proyecta en sentido Oeste – Este siguiendo el límite sur del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras hasta el río Chacayaku (2). A partir de este se dirige en dirección Nor – Este hasta el río Payamino (3), en el borde este del PN Sumaco Napo Galeras. Luego, en dirección Sur Este hasta intersectar con el río Napo, junto al Puerto Colón (4). centro poblado Figura 2. Mapa de límites del biocorredor Kamanwi Fuente: Fundación Sacha Causai 2013 Sur: Con una distancia de 89 kilómetros, a partir del río Napo, sector del poblado Puerto Colón (4), en dirección Sur – Oeste por la divisoria de aguas entre el río Suyunoyaku, hasta llegar a la vertiente Este del río Suno (5). A partir de éste en dirección sur hasta llegar a la desembocadura en el río Pucuno (6), de este punto aguas arriba del río Pucuno, en dirección este hasta el río Cotapino (7) para luego dirigirse hasta el río Hollín Chico (8). Oeste: A partir del río Hollín Chico (8) se proyecta en dirección nor este hasta llegar al río Hollín Grande (1). Biocorredor Yaku Samay Norte: Con una distancia aproximada a 19 kilómetros, inicia en la esquina sur de la Reserva Antisana, en el sector de Jondachi (1), desde donde se desplaza en dirección Nor – este hasta llegar a la esquina Sur Oeste del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras (2) en el sector de Cocodrilos. Desde este punto se dirige en dirección Sur este, hasta el río Hollín Grande (3). Este: Con una distancia de 56 kilómetros, desde el río Hollín Grande (3) en dirección Sur hasta el río Hollín Chico (4), continuando en dirección Sur hasta llegar el río Napo, en la comunidad de Humbuni (5) Figura 3. Mapa de límites del biocorredor Yaku Samay Fuente: Fundación Sacha Causai 2013 Sur: Con una distancia de 46 kilómetros desde el punto antes mencionado (5), siguiendo hacia el Oeste, aguas arriba el río Napo, hasta llegar a la desembocadura del río Anzu (6), por el cual se dirige hacia el sur aguas arriba hasta el poblado de Santa Mónica, límite con la provincia de Pastaza (7). Desde este punto en dirección oeste hasta el río Jatun Yaku por el límite provincial y la esquina sur este del Parque Nacional Llanganates (8). Oeste: con una distancia de 65 kilómetros, desde el punto antes mencionado (8), en dirección Norte y luego Nor este, por las estribaciones de la cordillera de los andes, en una cota de altitud aproximada de los 1500 metros, hasta llegar a la esquina sur de la reserva Antisana (9) y desde este punto siguiendo por el límite de dicha reserva hasta llegar al punto (1). Biocorredor Akllak Sacha Norte: Con una distancia de 135 kilómetros, desde la población de San Juan de Piatúa (1), al margen este del Panque Nacional Llanganates, siguiendo por el río Piatúa hasta su desembocadura en el río Anzu. Luego siguiendo este último hasta llegar a la desembocadura con el río Napo (2). Desde este punto, por la margen Norte del Río Napo, siguiendo aguas abajo hasta limitar con la provincia de Orellana, en la población de Mango Chica (3). Figura 4. Mapa de límites del biocorredor Yaku Samay Fuente: Fundación Sacha Causai 2013 Este: Con una distancia de 43 kilómetros, desde el punto antes mencionado (3) y en dirección Sur, siguiendo el límite provincial entre Napo y Orellana, hasta el río Shiripunto (4). Sur: Con una distancia de 129 kilómetros, desde el río Shiripuno (4), siguiendo aguas arriba del mismo hasta la cabecera del mismo (5). Desde este lugar se dirige al Sur hasta llegar al río Nushino (6). Desde este punto aguas arriba hasta su cabecera (7) en donde se dirige en dirección Sur hasta el río Tuishcachi (8) Desde este punto hacia el Oeste hasta llegar al río Yurugyaku (9) en el margen izquierdo del Parque Nacional Llanganates. Oeste: Desde el punto antes mencionado, siguiendo por el límite este, al Sur del Parque nacional Llanganates, hasta llegar a la población de San Juan de Piatúa (1) con una distancia de 15 kilómetros. Ubicación geográfica del área de interés del paisaje de la Iniciativa Satoyama (COMDEKS) Como es mencionó en la introducción la 5ª Fase Operativa del PPD para la Amazonía comprende además la cartera de 5 proyectos COMDEKS, los mismos que se encuentran ubicados principalmente en los biocorredores Yaku Samay y Akllak Sacha. El área del paisaje COMDEKS va más allá del área de los biocorredores porque incluye la cuenca del río Napo. En el siguiente mapa se observa la ubicación del paisaje o territorio y los límites del área de prioridad para COMDEKS. Figura 5. Mapa de localización paisaje COMDEKS-Ecuador Fuente: Fundación Sacha CausaiCOMDEKS-PDFO5 2013 El área total del paisaje del proyecto COMDEKS es de 767.372 hectáreas. La zona de interés se localiza junto a las vertientes y zonas de influencia del río Napo, entre las provincias de Napo en los cantones Tena, Archidona y Carlos Julio Arosemena Tola); provincia de Orellana, cantón Loreto; y la provincia de Pastaza en los cantones Mera, Pastaza, Santa Clara y Arajuno. Los límites del área al noroeste está la cabecera del río Hollín Grande (1), al sur del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras (2). A partir de este punto se proyecta en sentido oeste – este, siguiendo el límite sur del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras hasta el río Chacayaku (3). Luego se dirige en dirección nor – este hasta el río Payamino, en el borde este del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras (4). En sentido sur - este hasta intersectar con el río Napo junto al centro poblado Puerto Colón (5). En dirección sur-este, siguiendo el límite provincial entre Napo y Orellana, hasta la población de Curaray (6). Desde la población Curaray siguiendo aguas arriba del río del mismo nombre hasta su cabecera (7). A partir de este punto hacia el oeste llega al río Yurugyaku hacia el margen izquierdo del Parque Nacional Llanganates (8). Después de este punto, siguiendo por el nor- oeste, al sur del Parque nacional Llanganates hasta llegar a la población de San Juan de Piatúa (9). Desde esta población en dirección nor-oeste hasta llegar a la esquina sur de la reserva Antisana, en Jondachi (10). Extensión biocorredores Los biocorredores en el territorio Amazonía cubren una amplia extensión, tal como se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 1 Biocorredores Extensión aproximada en ha Kamanwi 168.638,63 Yaku Samay 124.938 Akllak Sacha 371.141 TOTAL 512.217,63 ha Fuente: Fundación Sacha Causai 2015 Por su parte la extensión del paisaje COMDEKS es de 767.372 ha, las mismas que comprende los tres biocorredores y la cuenca hidrográfica del Napo. Proyectos asociativos PPD/PNUD/FMAM según biocorredor • 1. Producción agroecológica y turística Kamanwi Yaku Samay Akllak Sacha • 2. Kawsaypak chakra • 3. Shandia • 4. Wayra Kawsay • 5. CAAPCOA • 6. Red Centros Turísticos IKIAM • 7. Bosques y chambira AMWAE • 8. Piscicultura nativa amazónica El proyecto de piscicultura nativa se implementó de manera transversal en los 8 proyectos asociativos. Proyectos asociativos PPD/PNUD/COMDEKS según biocorredor Los proyectos del portafolio de COMDEKS se encuentran distribuidos en los biocorredores Yaku Samay y Akllak Sacha: • 1. Sinchi warmikuna Yaku Samay Akllak Sacha • 2. Bosques, agua y comunidades • Piscicultura nativa amazónica • 3. Tsatsayaku • 4. Jatun Anzu • 5. Conservación, manejo y producción sostenible- AMA • Piscicultura nativa amazónica Al igual que los proyectos asociativos PPD, 4 de los 5 proyectos COMDEKS se encuentran implementando la piscicultura nativa. Ubicación geográfica de los proyectos asociativos En el siguiente mapa se observa la distribución de los 13 proyectos asociativos en cada uno de los biocorredores: Figura 6. Zona de trabajo proyectos 5 COMDEKS y 8 proyectos PPD. Fuente: equipo técnico Fundación Sacha Causai-COMDEKS-PPD FO5 2013. 1.2 Contexto ecológico del territorio La Amazonía ecuatoriana como parte de la cuenca amazónica posee una altísima biodiversidad y una riqueza cultural que se encuentra representada en los tres biocorredores. Según el sistema de clasificación de ecosistemas del Ecuador 1 (Sierra, 1999), esta alta biodiversidad se expresa en la existencia de 6 ecosistemas en los tres biocorredores, el siguiente cuadro indica la extensión de los ecosistemas: Cuadro Nº 2 Ecosistemas Extensión Has. Bosque Húmedo Tropical 50.433 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 17.338 Bosque Muy Húmedo Pre Montano Bosque Muy Húmedo Tropical Bosque Pluvial Montano Bajo 1 Fundación Sacha Causai 2013 133.207 26.287 290 Bosque Pluvial Pre Montano 284.194 Fuente: Fundación Sacha Causai 2013 Los seis ecosistemas están presentes en los tres biocorredores, excepto el bosque muy húmedo pre montano, y el bosque pluvial montano bajo que únicamente está localizado en el biocorredor “Yaku Samay” el cual se distribuye desde los 1400 a los casi 2000 metros de altitud. Este biocorredor, tiene un gradiente altitudinal que baja hasta los 600 msnm. Y, a pesar de no haber estaciones meteorológicas en el área, se estima que las precipitaciones son superiores a los 4000 milímetros, la mayor en el Ecuador. Mientras que los dos corredores restantes, tienen un gradiente entre los 1000 a 400 msnm. Siendo la altitud, una de las principales diferencias entre los biocorredores. En el siguiente mapa se aprecian los ecosistemas en los tres biocorredores. Figura 7. Mapa de Ecosistemas de los biocorredores. Elaboración: Pool Segarra, F. Sacha Causai 2103 Objetos de conservación2 En el territorio se identificaron en total 7 objetos de conservación que se corresponden con los 6 ecosistemas arriba descritos y el hábitat del ave Anhima cornuta, el siguiente cuadro indica su distribución según biocorredor: Cuadro Nº 3 Nº Objetos de conservación del biocorredor Kamanwi 1 Ciénego del ave Anhima cornuta 2 Bosque Húmedo Tropical 3 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 4 5 Bosque Muy Húmedo Pre Montano Bosque Muy Húmedo Tropical 2 Nº Objetos de conservación del biocorredor Yaku Samay 1 Bosque Húmedo Tropical 2 Nº Objetos de conservación del biocorredor Yaku Samay 1 Bosque Húmedo Tropical Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 2 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 3 Bosque Muy Húmedo Pre Montano 3 Bosque Muy Húmedo Pre Montano 4 Bosque Muy Húmedo Tropical 4 Bosque Muy Húmedo Tropical 5 Bosque Pluvial Montano Bajo 6 Bosque Pluvial Pre Montano La importancia de los objetos de conservación reside en que es “el primer paso para llevar a cabo un proceso de Planificación para la Conservación de Áreas, son aquellas entidades, características o valores que queremos conservar en un área: especies, ecosistemas u otros aspectos importantes de la biodiversidad. En algunos casos coincidirá la necesidad de identificar tanto los objetos naturales como los objetos culturales. El paso metodológico tiene dos fases: 1. Selección de los objetos de conservación 2. Análisis de su viabilidad”, estos son monitoreados periódicamente con el fin de conservar el área (Granizo 2006: 15). Áreas protegidas Los biocorredores se conectan ecológicamente entre las zonas de amortiguamiento y las áreas protegidas: Parque Nacional Sumaco, Napo Galeras, Parque Nacional Llanganates, Reserva Ecológica Antisana, y Reserva Biológica Colonso Chalupas, de reciente creación. Dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador también se encuentran los Bosque protectores: Cerro Sumaco y cuenca alta del río Suno; Habitahua; Ceploa; Selva Viva; Venecia y Mondaña. Figura 8. Mapa de áreas protegidas en los biocorredores de la Amazonía. Elaboración: Pool Segarra, F. Sacha Causai 2013 Áreas núcleo de los biocorredores Para el caso de los biocorredores de la Amazonía las áreas núcleo de los biocorredores son Reserva Ecológica Antisana, Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, Reserva Biológica Colonso Chalupas, Parque Nacional Llanganates. Microcuencas La Amazonía está formada por una enorme red de sistemas hídricos más pequeños provenientes de las estribaciones de la cordillera y las partes altas de la cuenca. El agua proveniente de las microcuencas proveen a las ciudades agua para el consumo humano. Las principales amenazas para los cuerpos de agua son los procesos extractivos del petróleo y minería, la disminución de los bosques por tala legal e ilegal, los desechos provenientes de los centros poblados y residuos químicos de la producción agropecuaria. Figura 9. Mapa de microcuencas en los biocorredores de la Amazonía. Elaboración: Pool Segarra, Fundación Sacha Causai 2013 Principales afectaciones ambientales al territorio Entre las amenazas más recurrentes que afectan los ciclos ecológicos en los biocorredores están la contaminación de suelos, aire y aguas provocadas por la actividad petrolera y minera, el avance de la frontera agrícola, la deforestación, los monocultivos comerciales y el uso de agroquímicos, la pesca con dinamita, la introducción de maíz transgénico, vertederos de aguas servidas en las ciudades de Loreto, Archidona, Tena, Santa Clara, Arajuno y centros poblados rurales. Los afectaciones ambientales han provocado la disminución de la flora y fauna, cuerpos de agua, suelo y aire, cuya consecuencia directa impacta negativamente a la población en la salud, la economía en tanto ya no es posible continuar aprovechando se ve obligada a cambiar de actividad que su , y calidad de vida. 1.2 Contexto sociocultural y organizativo3 del territorio En el territorio habitan poblaciones de las nacionalidades kichwa, shuar y waorani. El Biocorredor Kamanwi comprende a 85 comunidades mayoritariamente kichwas que están distribuidas en las parroquias rurales y cantones de Loreto y Archidona como se aprecia a continuación: Parroquia Ávila Huiruno, 16 comunidades; Parroquia San José de Payamino, 11 comunidades; Parroquia San José de Dahuano, 27 comunidades Parroquia Huaticocha con 7 comunidades Parroquia Cotundo 19 comunidades Parroquia Jatun Sumaco 5 comunidades (de reciente creación) Gran parte de estas comunidades están organizadas en federaciones de segundo grado, entre las más representativas están: Asociación de Comunidades Kichwas de Kijus, “ACOKI”; Unión de Comunidades Kichwas de Cotundo “UNCOKIC”; y Organizaciones Kichwas de Loreto “OKIL”, CONAKINO, FAOICIN, FOCIN. El Biocorredor Yaku Samay comprende los cantones de Tena y Archidona principalmente. Su población aproximada asciende a 75.000 habitantes, de los cuales se estima que unos 56.300 habitantes (75%) pertenecen al cantón Tena, y alrededor de 19.000 hab. (25%) pertenecen al cantón Archidona. 3 Fundación Sacha Causai 2013 Las comunidades se encuentran organizadas en las federaciones Asociación de Comunidades Kichwas de Kijus “ACOKI”; Unión de Comunidades Kichwas de Cotundo “UNCOKIC”, CONAKINO, FAOICIN, FOCIN, entre las principales. El Biocorredor Akllak Sacha comprende los cantones de Arosemena Tola, Santa Clara, Arajuno. En Santa Clara existen 26 comunidades, 18 pertenecen a Santa Clara y 6 a San José. Mientras que en el cantón Arosemena Tola existen siete comunidades: Morete Cocha, Puní Kotona, Tzahuata, Bajo Ila, Flor del Bosque, Misi Urku y Santa Mónica. Y, en Arajuno entre las comunidades constan: Koangos, Atacapi, 10 de Julio, 20 de Marzo, Arajuno, Chico Méndez y Chilly Urco. Las comunidades principalmente indígenas se encuentran organizadas y representadas por organizaciones de 2º y 3er grado. 1.3 Contexto socioeconómico del territorio La distribución de la población estimada desagregada por género en el territorio según biocorredor es la siguiente: Cuadro Nº 4 Sexo Biocorredores Yaku Samay Akllak Sacha 10.122 13.238 Hombres Kamanwi 9.635 Mujeres 8.930 8.878 12.013 29.921 18.565 19.000 25.251 62.816 Total Total 32.895 Fuente INEC 2011. Elaborado por Fundación Sacha Causai-EQUIPATE Amazonía La mayor parte de la población que habita en el sector rural, vive de los ingresos que obtienen de actividades relacionadas con el turismo, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que según el Censo 2010, constituyen actividades predominantes. Adicionalmente, no es porcentualmente significativo la masa de población rural ubicada de forma estable que labora en las entidades del estado y en los GAD y quienes lo hacen, conforman mayoritariamente un sector de trabajadores que acusa bajos niveles de calificación en consecuencia, bajos ingresos. De otra parte, caracterizando la percepción general receptada por los actores sociales locales pertenecientes a los tres biocorredores, durante la fase de ejecución de la FO5, no se observó una política comunicacional eficaz en el territorio, que le permitiera al sector productivo rural identificar la oferta de planes y programas de apoyo en diversos emprendimientos productivos. Se destacan tres actividades agrícolas con vocación comercial: la naranjilla, el café y el cacao. Otros cultivos importantes son el maíz, el plátano, y la yuca. La producción en chakras y fincas se encuentran: piña, papa china, fréjol, y variedades de maní silvestre. La población colona-mestiza se dedican a la agricultura, ganadería, explotación maderera, servicios ubicados en las cabeceras parroquiales y cantonales: tiendas de abarrotes, salones de comida, panaderías, diversos talleres de reparación artesanales; construcción de muebles en madera, mecánica automotriz y otros negocios de carácter urbano. A nivel de territorio sobresalen iniciativas productivas realizadas por organizaciones y grupos de emprendedores, sobresalen las siguientes: o o o o o o o o o Producción de hongos Ostra Industria del Chocolate Wiñak Comercialización de wayusa del Grupo Runa Industria del chocolate Kallari Producción forestal sostenible Piscicultura de tilapia Sistemas Populares de Inversión, SPI Turismo comunitario y actividades relacionadas Producción y comercialización de artesanías Cómo influye el contexto del territorio en la construcción de los biocorredores Entre las amenazas más recurrentes que afectan los ciclos ecológicos en los biocorredores están la contaminación de suelos, aire y aguas provocadas por la actividad petrolera y minera, el avance de la frontera agrícola, la deforestación, los monocultivos comerciales y el uso de agroquímicos, la pesca con dinamita, la introducción de maíz transgénico, vertederos de aguas servidas en las ciudades de Loreto, Archidona, Tena, Santa Clara, Arajuno y centros poblados rurales. Los afectaciones ambientales han provocado la disminución de la flora y fauna, cuerpos de agua, suelo y aire, cuya consecuencia directa impacta negativamente a la población en su salud, economía, y en su calidad de vida. El de Plan de Manejo del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras 4 en el año 2007 advierte sobre la constante y severa presión de los recursos, debido el avance de la frontera agrícola se talan los bosques naturales para dar paso al monocultivo comercial de la naranjilla que exige del uso excesivo de agroquímicos. Las áreas de producción principalmente se ubican en la parte central de la vía Hollín-Loreto: Challua Yacu4 Plan de Manejo del PNSNG-MAE 2007. Wamaní- Wawa Sumaco, 10 de Agosto, Pasourco, Huaticocha y en los alrededores de Pacto Sumaco y la Comuna 24 de Mayo. Coincidentemente, estos poblados concentran mayor densidad poblacional y están bajo la influencia de los biocorredores Kamanwi y Yaku Samay. Algo similar sucede en los sectores altos de Cosanga, Cordillera de Huacamayos, La Merced de Jondachi, río Jondachi, Cocodrilo, Pavayacu, río Tena, río Hondo; Cordillera de Galeras, 10 de Agosto, Pasourco y Huaticocha, Huataracu, Mangacocha, Loreto y Ávila, perteneciente al biocorredor Kamanwi, donde la tala del bosque para ampliar la frontera agropecuaria donde se realizan prácticas de ganadería extensivas. Oro, petróleo y material pétreo de las riberas La minería es una actividad que se realiza en los tres biocorredores, desde la extracción de oro a orillas de los principales ríos, este es el caso de lo que viene sucediendo en el biocorredor Yaku Samay, en el cantón Tena, en la ribera izquierda del río Napo, donde actualmente se presentan serios conflictos con las poblaciones locales porque la extracción de oro es realizada de manera artesanal, como sucede en el río Ishkay Yaku perteneciente a las comunidades de Chonta Yaku y San Francisco de Puní. De la misma manera, la actividad petrolera está presente en los tres biocorredores, sus impactos incluyen la tala de los bosques naturales, contaminación de aguas, suelos y contaminación atmosférica, sin contar los daños en la salud de la población. A continuación se enlistan los bloques para confirmar lo dicho: Bloques 11, 18 y 19, ubicados en el biocorredor Kamanwi y en parte del biocorredor Yaku Samay, Bloque 19 ubicado en comunidad de 24 de Mayo del cantón Loreto en el biocorredor Kamanwi, donde se implementó un proyecto asociativo liderado por una organización de mujeres emprendedoras Bloque 7 con 5 pozos productivos en los alrededores del río Payamino, Bloque 21, ubicado en los biocorredores Yaku Samay y Akllak Sacha influyen en los territorios influidos por la Reserva de la Biósfera del Yasuní. En el cantón Arajuno en Pastaza se encuentran 3 proyectos asociativos. En enero de 2103 se produjo una fuga de petróleo en este bloque que es operado por Petroamazonas, el derrame ocurrió en la cabecera del río Cananbú, donde se asienta la comunidad del mismo nombre, en la parroquia de Chonta Punta, del cantón Tena. El río Cananbú desemboca en el río Napo, por lo que –en vista del daño irreparable- algunas comunidades cercanas pertenecientes a los Pueblos waorani y kichwa tuvieron que buscar otra fuente de agua para abastecerse. Bloque 22, realiza las primeras perforaciones de exploración al sur del río Napo, frente a la zona núcleo Napo Galeras (MAE 2007: 23) Bloques 20 y 29, aún sin concesionar, se encuentran en las áreas de los biocorredores Kamanwi y Yaku Samay. En estos dos bloques de encuentran en Reserva Biológica Sumaco; mientras que dentro del bloque 29 está el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras; y en el bloque 20 se encuentra una parte de la Reserva Ecológica Antisana. Bloque 28, influye en el biocorredor Akllak Sacha donde se encuentran un proyecto asociativo en el cantón Santa Clara de la provincia de Pastaza 5 La explotación de minas de arenisca asfáltica, así como las concesiones de material pétreo, las maquinarias que realizan su recolección son parte del paisaje y de la vida cotidiana de las poblaciones locales, son varias veces al día que van y vienen de los ríos grandes volquetas repletas de estos materiales. Estas actividades producen incrementos de sedimentos en el lecho de los ríos y de sólidos en suspensión, aguas abajo. Las personas de las comunidades se quejan del cambio de ruta de los ríos y de la disminución preocupante de sus caudales. Precisamente en las comunidades donde se ubican dos proyectos asociativos existen minas que explotan material pétreo a orillas de los ríos Shandia, Anzu y Wawa Shandia. 2. RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO 2.1 Metodología de trabajo La metodología de trabajo incluyó las siguientes actividades Aplicación del SIMONAA: en la fase de implementación se aplicaron las matrices del SIMONAA durante los 3 semestres que duró la ejecución de los proyectos asociativos. La modalidad fue llenar las matrices con las coordinadoras y coordinadores de los proyectos y en la visita de verificación en campo se presentaba a las comunidades los resultados globales del desempeño del semestre. Asistencias Técnicas en campo: sobre la base de un plan de asistencia técnica aprobado por el EQUIPATEN se brindaron capacitaciones que comprendieron temas relacionados a los 3 enfoques de la FO5. Cuando se trataban temas sobre paisajes productivos la técnica kichwa del EQUIPATE Amazonía hacía las capacitaciones en las chakras y luego en el lugar de reuniones. Para los temas de conectividad y fortalecimiento organizativo se realizaban ejercicios prácticos como utilizar sogas para explicar las conectividades entre los ríos y bosques; sociodramas, juegos e historias. En el último semestre las AT se centraron en el proceso de sistematización, los equipos de los proyectos con el apoyo de Fundación Sacha Causai iniciaron con la formulación del plan de sistematización, luego desarrollaron los contextos. Los logros, limitaciones y líneas, así como los hallazgos, aprendizajes y mejores prácticas, las coordinadoras y coordinadores trabajaron con grupos focales en las comunidades. 5 Fundación Sacha Causai (2013). ¡Preparado el camino! Una experiencia de construcción de biocorredores para el buen vivir en la amazonia ecuatoriana. Tena, Ecuador. Reuniones de seguimiento con coordinadoras-es: dada la amplitud del territorio se estableció una estrategia de seguimiento al trabajo de los proyectos asociativos a través de reuniones mensuales. A inicios de cada semestre los proyectos asociativos presentaban sus planes de trabajo y de capacitación a ser ejecutados en el semestre. En las siguientes reuniones se daba seguimiento a estos planes. Adicionalmente, en las reuniones se planificaban las fechas y agendas de las AT, GTT y MTB. Articulación de actores en los GTT y MTB: este proceso permitió a los proyectos en los biocorredores generar alianzas estratégicas y compromisos entre las instituciones públicas, asociaciones, emprendimientos, así como a demandar los apoyos de contraparte incumplidos. Los actores de que participaron en la fase de implementación de la FO5 son: o GAD de Napo y de Pastaza o Escuela de Liderazgo Ambiental o Ministerio del Ambiente – MAE, MAGAP, IEPS, Dirección de Turismo de Napo o GAD Municipales de Loreto, Tena, Archidona, Arosemena Tola, Santa Clara, Arajuno o GAD parroquiales San José de Dahuano, Jatun Sumaco, Cotundo, San Pablo de Ushpayaku, Archidona, Muyuna, Talag, San José, Arajuno o Universidad Técnica de Ambato o CIPCA de la Universidad Estatal Amazónica En el siguiente cuadro se presenta el número de actores territoriales participantes en el proceso de la 5ª F O: Cuadro Nº 5 ACTORES PARTICIPANTES Organizaciones Comunitarias de Base-OCB y Organizaciones de Segundo Grado-OSG Organizaciones de Mujeres Nº 122 18 Nacionalidades y pueblos6 5 Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2 Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales 6 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales 9 Universidades 2 Organizaciones No Gubernamentales 4 Redes 4 6 En la 5ª Fase Operativa participaron las nacionalidades kichwa, shuar y waorani, el pueblo afroecuatoriano, campesinas y campesinos colonos mestizos. Organizaciones Gubernamentales 4 Total 176 El modelo de gestión de la FO 5 posibilitó espacios de articulación en el nivel de los biocorredores y del territorio como fueron las reuniones de la Mesas de Trabajo y del Grupo de Trabajo Territorial, respectivamente, y permitieron generar alianzas y acuerdos entre los actores del territorio. El cuadro 6 resume esta relación: Cuadro Nº 6 Actores Alianzas y acuerdos Organizaciones Comunitarias de Base-OCB y Organizaciones de Segundo Grado-OSG GDD Provincial de Napo Escuela de Liderazgo Ambiental-ELA Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales Universidades Participan en la Mesa del cacao, lideradas por el GAD de Napo Demandantes de apoyo a los GAD en temas ambientales y productivos Ejerció de anfitrión del GTT en el territorio Replicó la experiencia de la piscicultura nativa en comunidades de la provincia Apoyado a algunos proyectos asociativos a construir los estanques para los peces nativos Invitaron a las organizaciones de mujeres y a los proyectos asociativos a ferias y eventos en las fiestas de la provincia Acuerdo para colaborar en la formación de lideres y lideresas ambientales mediante el apoyo de becas para alimentación y movilización de estudiantes de las organizaciones comunitarias de los proyectos asociativos Acuerdo de colaboración para reforestar las márgenes de las microcuencas de los proyectos asociativos Acuerdo para seleccionar a estudiantes becarias del PNUD Redes Sensibilización y capacitación sobre conocimientos derechos de la naturaleza, ferias de agroecología ambientales, Organizaciones Gubernamentales Acuerdos de colaboración con el IEPS para brindar capacitación a los proyectos asociativos de Napo y Pastaza Acuerdo con el MAGAP para que los proyectos asociativos participen con sus productos en las ferias locales Fuente: Fundación Sacha Causai 2015 Con relación al número de participantes a las reuniones de las MTB y del GTT, en el siguiente cuadro se indica el número de personas desagregado por sexo: Cuadro Nº 7 Eventos Mujeres Hombres MTB 110 99 GTT 108 89 Total 218 188 Fuente: Fundación Sacha Causai 2015 El número de personas participantes incluye además de los proyectos asociativos a los actores locales del territorio. 3. LOGROS, LIMITACIONES Y LÍNEAS A SEGUIR Fundación Sacha Causai como EQUIPATE Amazonía durante los 20 meses de duración la fase de implementación de la 5ª Fase Operativa del PPD, brindó asistencia técnica a 13 proyectos asociativos, 8 financiados por el PPD y 5 por COMDEKS, éstos últimos tuvieron una duración de 13 meses. La propuesta del proyecto COMDEKS se articula a los enfoques orientadores y estrategias operativas del PPD en la FO5, permitiendo que la misión, enfoques y objetivos de COMDEKS se armonicen con los del PPD. El objetivo global a largo plazo de la Estrategia de Paisaje COMDEKS en Ecuador se enmarca en la construcción de los biocorredores para el buen vivir y busca “mejorar la capacidad de resiliencia de paisajes productivos socio-ecológicos terrestres y marinos mediante el manejo conciente de la biodiversidad y medios de vida sostenibles de las comunidades locales para mantener, reconstruir y revitalizar paisajes”. Los principales resultados de la iniciativa COMDEKS en Ecuador, son: mejoramiento de la conectividad del paisaje debido al incremento de los agrobiodiversidad, sistemas agroforestales y a la reforestación de microcuencas y bosques, medios de vida sostenibles de las comunidades locales fortalecidos mediante el valor agregado a los productos no maderables del bosque, como artesanías y turismo sostenible, producción agrícola incrementada mediante el valor agregado a los productos de chakras y fincas como la gastronomía con productos de la chakras y de la piscicultura nativa, y la elaboración de barras de chocolate. estructuras institucionales fortalecidas gracias a los acuerdos comunitarios suscritos para conservar bosques y márgenes de microcuencas reforestadas.
© Copyright 2024