LA SEMIÓTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL DISEÑO DE OBJETOS Mesa 3: La Calle como espacio que promueve la apropiación de identidades culturales a través de los elementos de significación del patrimonio tangible a partir del diseño Dra. Ana Aurora Maldonado Reyes1. Dra. Ma. del Pilar Alejandra Mora Cantellano2 Dra. Celia Guadalupe Morales González3 Resumen Este trabajo tiene como objetivo exponer la importancia del análisis semiótico en el diseño de objetos. Se intenta conocer los fenómenos desde una postura de interpretación estética; por ser esta de interés particular para el diseño ya que puede crear identidad y apropiación a través de la morfológica de los objetos, la cual produce una ideología y cultura material. La aplicación de este análisis, para el diseño de objetos promueve que una comunidad se identifique, apropie y recree dichos objetos. En este trabajo se propone una metodología que se sustenta desde la semiótica como instrumento para la innovación en el diseño de objetos, apoya el proceso de diseño y evaluación de productos a través del análisis e interpretación de los objetos y sus valores estético-semióticos, en las relaciones de apropiación que se establecen entre estos objetos con los sujetos y la calle como un espacio de identidades culturales. Palabras clave. Diseño, Semiótica, Metodologías para el diseño. Abstract This work aims to expose the importance of semiotic analysis in the design of objects, trying to understand the phenomena from a position of aesthetic interpretation; as this is 1 Doctora en Artes. Universidad Autónoma de Guanajuato. [email protected] Doctora en Ciencia Sociales Universidad Autónoma del Estado de México [email protected] 3 Doctora en Artes. Universidad Autónoma de Guanajuato. [email protected] 2 1 of particular interest to the design and can create identification and ownership through morphological objects, which produces a cultural ideology and material culture. Applying this analysis to the design of objects that promotes community ownership, appropriating and re-create those objects. This paper presents a methodology which is based on semiotics as a tool for innovation in the design of objects, to support the process for the design and evaluation of products through the analysis and interpretation of objects designed and aesthetic values proposed semiotic, ownership relations established between these objects with the subjects and the environment. Key words Design, Semiotics, design methodologies. Introducción Para el desarrollo de este trabajo se define la estética y semiótica, desde una visón que permite proponer la interpretación de la cultura material, el principal objetivo será proponer una metodología diseño objetos y para el entendimiento de la relación que estos tienen con los sujetos y la calle como un espacio de identidad cultural. El objeto/artefacto se define como una interpretación material de una cultura, como un recurso de expresión, ya que es un mensaje que contiene valores estéticos concretizados tridimensionalmente, que son aprendidos y transmitidos, utilizados y actualizados, son considerados como códigos que tienen la posibilidad de leerse ya que producen una imagen colectiva y crean una memoria cultural. Estetica: Para definir la estética, se recurre primero a su etimología aestesis que en griego hace referencia a la experiencia sensorial de la percepción, el sujeto abre su sensibilidad, al contexto (la calle, a los otros, el ambiente) que lo rodea y siente. La aestesis es una condición que está implícita en el ser humano, así es capaz de crear y de percibir y sentir el entorno, así como de emitir un juicio a través de su cultura, el cual se da como resultado fenomenológico en un tiempo-espacio específico de la experiencia sensible, de forma que existe la estética porque el hombre es capaz de relacionarse sensiblemente (Mandoki, 2006) con su entorno, de crear, interpretar, 2 resignificar, disfrutar de este modo conocer en un espacio en donde se promueve la identificación con la cultura a través de elementos de significación. La estética como parte de la filosofía es el estudio de la sensibilidad, abarca cualquier campo de la experiencia sensible, no sólo el del arte, también el de la percepción de lo natural y de los procesos sensibles, que se ponen en acción en la apreciación de lo cotidiano como lo es la calle, de forma que es objeto de estudio de la estética, así una teoría de la percepción es también una teoría de la estética que estudia la condición de sensibilidad, del ser humano. En esta forma de percibir se compromete todo el ser, la experiencia estética es total, comprende la relación entre el sujeto y el objeto de su percepción, es en donde se vivencia un determinado valor estético, por ejemplo, lo conmovedor, lo sublime, lo asqueroso, lo irritante, lo atractivo, lo disfrutable, lo ridículo, lo humorístico, lo cómico, lo repugnante, lo aterrador o incluso un juicio de gusto. Sin embargo, no cualquier experiencia es estética ya que esta tiene formas que se expresan a través del fenómeno experimentado, existe una intensión vivencial, un bagaje cultural a través del cual se interpreta, de acuerdo a la historicidad del sujeto. Situada en el diseño es una relación con algo que provoca, manifiesta y exige ciertos modos de uso que la componen; cuando la interpretamos nos apropiamos, es decir; cuando nos acercamos a un objeto de forma estética esta afectación resulta en una interpretación que hace que nos reconozcamos de alguna manera en ellos y así nos transforma. (González Valeiro, 2005) Ilustración 1: Ciclo de apropiación de objetos, elaboración propia 3 Los objetos son lenguaje, entablan diálogos diferentes con los sujetos, comunican su uso, imponen hábitos y costumbres, crean comunidad, pueblan la calle, los entornos y dan significación, cuentan una historia y una tradición, crean ritualidades, espacios y tiempos, determinan un lugar en el mundo. Pueden ser reinterpretados y al mismo tiempo provocar la reinterpretación del sujeto “Una conciencia verdaderamente histórica aporta siempre su propio presente, y lo hace tanto viéndose a sí misma como a lo históricamente otro en sus verdaderas relaciones” (Gadamer, 1999, p. 376) Así, un juicio estético requiere primero interpretar lo comprendido, en un constante acto de interpretación, es decir la forma de transcurrir en la vida, de participar con otros es a través de interpretar, a través de este ciclo se enriquece el conocimiento de la comunidad de su entorno. Todo individuo es susceptible de interpretar y de crear en y para el mundo, es también una manera de estar en el mundo; no sólo es un testimonio o un reflejo de la realidad sino también es una creación de realidades, crear mundos e intervenir el mundo, es decir mirar la estética como una teoría de la sensibilidad humana. Las estéticas contemporáneas han retomado esta última definición que se encuentra más relacionada con la percepción sensible, en donde se considera el estudio de lo estético no sólo para el arte, sino también para la vida cotidiana, para la calle. Es por ello que la vivencia estética esta relacionada propiamente con los objetos de uso cotidiano, pero también con los procesos de creación y de la percepción sensible elementos que dan significación a estos objetos diseñados. En este marco, el diseño de objetos se enriquece al cuestionase cómo objetualizar una determinada visión estética que incida en su interpretación. Así, mediante un juicio de valor estético objetivado por la visión colectiva, se materializa un objeto que sintetiza esos valores y conforma un estilo, que se enmarca en un tiempo y lugar determinado, entonces la estética vista como estilo es “el reflejo normativo y descriptivo de la sensibilidad de un colectivo en un determinado tiempo y lugar” (Sanchez Valencia, 2003, p. 83). [Las cursivas son del autor] Así el objeto (artefacto) como cultura material, puede sintetizarse, como un discurso formal que surge para representar condiciones culturales específicas y para mediar 4 situaciones sociales que corresponden con ideologías. “El objeto es un constructo que revela las estructuras cognitivas de un grupo y la forma es un hecho social de convivencia” (Sanchez Valencia, 2003, p. 7). Este autor, define forma como “… un conjunto de elementos organizados y reconocibles que componen una estructura, floreciendo como orden tridimensional, configuración y representación de un concepto que es considerado como lugar, soporte de la significación, que determina las relaciones hombre-objeto-contexto”. Los objetos vistos a través de la estética como método de análisis, son representaciones en las cuales puede interpretarse lo acontecido en el contexto que los creo; son signos y como tales, emiten mensajes. Los objetos son un testimonio de una determinada época histórica, reconstruyen el espacio de la calle, un determinado modo de uso, creencia y una forma de compartir, se promueve un espacio de inclusión social, a partir de ellos se puede entender la cosmovisión de una determinada cultura su relación con el entorno y un espacio generador de consumos culturales. Semiótica: De acuerdo con Charles Sanders Peirce: “La semiótica es la teoría de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de posible semiosis” (Eco, 2000). Su enfoque no recae sobre el signo como objeto de estudio, sino sobre el proceso de "construcción" del significado, que abarca desde el fenómeno generador, hasta el otorgamiento de un significado en quien recibe el estímulo. Ilustración 2: Proceso semiósico (Eco, 1981, p.63) En el proceso de semiosis, el representamen es primero; el objeto, el segundo; y el interpretante el tercero. Estos tres componentes no tienen existencia propia separada, para Peirce la semiosis, el proceso o el signo triádico, es indescomponible. Sus componentes están imbricados y para su análisis hay abstracciones formales. Es importante señalar que el signo {representamen), el objeto y el interpretante describen relaciones o funciones sígnicas y no objetos o cosas o categorías fijas. 5 Los tres elementos de la semiosis o signo-acción, son signos-representámenes que desempeñan uno de los tres papeles posibles de sujeto, objeto inmediato e interpretante de la relación triádica. Esta característica hace muy dinámica la concepción semiótica de un proceso semiósico ya de por si polisémico. Así entonces, el interpretante en una semiosis se convertirá en representamen en otra. Una vez que se comprende que la teoría semiótica de Peirce pone el énfasis en los procesos en que un signo lo es, en tanto que tenga una función clara en una semiosis dada, y que puede cambiar y, de hecho cambia, según la función que se conozca de él, entonces se puede visualizar la alternancia como dinámica Por semiosis se entiende un proceso mental que comienza con la percepción del fenómeno que funciona como signo y finaliza con el otorgamiento de un significado en la mente del sujeto (Eco, 2000). Un signo no tiene límites específicos, cualquier fenómeno cultural puede ser considerado como un signo, no importando si es un elemento mínimo diferenciado o si se manifiesta como una agrupación de signos debido a su sentido. Lo que conduce, como lo describió Peirce al estudio de la emoción y al de la acción como resultantes de la acción del signo sobre el sujeto, ya que, si bien, la semiótica es una disciplina que propone un modo de estudio general del signo y de la producción del significado, existen áreas especializadas de la semiótica que se adentran en la complejidad de los detalles propios del diseño a partir de la teoría general. Como una disciplina especializada, una semiótica del diseño puede definir su objeto de estudio como: El artefacto en calidad de objeto simbólico, el artefacto como texto o elemento discursivo de un contexto. La semiótica peirceana como punto de partida del proceso de significación, es entonces una semiótica del usuario que debe partir del individuo por lo que su objeto de estudio es la gama de interacciones simbólicas del individuo con los objetos que crea y utiliza. Se puntualiza que por la gama de interacciones simbólicas, la acción de un signo sobre el ser humano puede tener tres efectos: un proceso de racionalización mental, un proceso sensorial emotivo o una acción del individuo; o los tres al mismo tiempo. 6 La realización del análisis de los objetos como signos se efectúa, empleando tres niveles; el nivel sintáctico; que se refiere a la construcción morfológica del signo; el nivel simbólico; en donde se describe la interpretación del signo su origen y el nivel pragmático, en donde se describe el entorno, en la que se halla contextualizado el signo. La sintaxis estudia la relación de los signos entre sí, en cuánto soportes perfectibles de significado, comúnmente se identifica con el "soporte material" o con las estructuras, formas con figuras percibidas sincrónicamente, es decir presentes al mismo tiempo. En la sintáctica, el signo se considera como susceptible de ser insertado en secuencias de otros signos, según unas reglas combinatorias; quizás se considera también «sintáctico» el estudio de la estructura interna de la parte significante del signo (por ejemplo, la división de una palabra en unidades menores), con independencia del significado transmitido. La sintáctica o sintagmática del lenguaje en los objetos tridimensionales a nivel de configuración, de acuerdo Wong (1995), Fournari (1989) y Sánchez (2003), se puede observar en la siguiente tabla: Elementos conceptuales: Punto Plano Línea Volumen Elementos de relación Posición Ritmo Dirección Movimiento Elementos sensoriales: Figura Tamaño Color Textura Temperatura Olor Espacio Gravedad Dimensión Elementos constructivos Vértice Uniones Filo Partes Cara Materiales Consistencia Peso Transparencia Brillo Sonido Sabor Tabla 1: Elementos de análisis sintáctico de formas tridimensionales. (Wong W. , 1995), (Eco, 2000), (Fournari, 1989) (Sanchez Valencia, Morfogénesis del objeto de uso. La forma como hecho social, 2003), elaboración propia. Como resultado de la sintaxis se dan la forma y la estructura, la primera que es la apariencia visual total de un diseño aunque la figura sea el factor principal de identificación y se identifica por el tamaño, el color y la textura; la segunda gobierna la manera en que una forma es construida o la manera en que se unen una cantidad de 7 formas, es la organización espacial general. La apariencia externa de una forma puede ser muy compleja mientras que su estructura interna puede ser muy simple. A veces la estructura interna de una forma puede no ser inmediatamente percibida. Una vez descubierta la estructura la forma puede ser comprendida y apreciada con mayor claridad. (Wong W. , 1995, pág. 246). El siguiente nivel se refiere a la semántica, que se define como "el estudio de las relaciones entre signos lingüísticos (palabras, locuciones o expresio-nes) y los objetos o conceptos a los que se refieren“. Es la ciencia de los significados de las palabras y estudia el lenguaje tratando de establecer las relaciones que existen entre el significado y el significante. Estudia la evolución de estas relaciones, los cambios de sentido, la sinonimia y la polisemia, así como la estructura del vocabulario. Estudia la relación del signo con el "objeto" representado. Entendiendo el concepto "objeto" en su sentido más amplio en el cual no sólo se refiere a cosas del mundo, sino también a situaciones o conceptos abstractos y en general a cualquier cosa material, ideal o emocional que provoque una interpretación, en la semántica, el signo se considera en relación con lo que significa en el tiempo. El último nivel se refiere a la pragmática que estudia la relación del signo con el usuario, es decir, el uso del signo en situaciones y contextos específicos. Éste se considera en relación con sus propios orígenes, los efectos sobre sus destinatarios, la utilización que hacen de ellos. Bajo esta clasificación debe entenderse que sólo la conjunción del estudio de los tres niveles es válido como estudio semiótico. Sin embargo, lo esencial para el diseño de objetos estará constituido por la determinación cuidadosa de las conexiones existentes entre el nivel sintáctico del texto y sus niveles semántico y pragmático, es decir, por los nexos o relaciones que tenga el texto, gramatical y sintácticamente, con los significados o sentidos que se le están atribuyendo (semántica) y con los intereses y objetivos específicos que persigue con el diseño en contexto (pragmática). El signo es escencial para la comunicación e interpretación del lenguage, el campo de la semiotica y el campo de la comunicación estan estrechamente ligados, es por esto que, el estudio del objeto como sistema sígnico no puede excluir el estudio del objeto 8 como mensaje, es aquí donde se comunican signos, se interpretan usos, se crean hábitos, el objeto es y contruye lenguajes, formas de decir y de hacer, construye espacios y ambientes a través de elementos de significación. El lenguaje cumple con una función principal, comunicar, sin embargo, a lo largo del proceso de comunicación hay otras funciones que, de acuerdo con Jakobson, se distribuyen a lo largo de éste: Ilustración 3: Ciclo de la comunicación y funciones del lenguaje en Jakobson (Negrin & Fournari, 1993 p.77) Jakobson propone que la función expresiva o emotiva centrada en el emisor (interjecciones); la función conativa, orientada hacia el destinatario (imperativos);la función fática, destinada a verificar si el circuito de la comunicación funciona ("Hola, ¿me escucha?");la función metalingüística, centrada en el código ("¿qué quiere usted decir?"); la función poética, centrada en el mensaje, que pone en evidencia el costado tangible de los signos (por ejemplo en la aliteración, "el horroroso Alfredo"); la función referencial, sirve para transmitir una información sobre el contexto y es la función predominante. Cada uno de esos seis elementos determina una función diferente del lenguaje en los objetos. La estructura verbal del mensaje depende de la función predominante. La aplicación al diseño del objeto puede ser de acuerdo a las características de cada una de las formas del lenguaje y desarrollar variaciones de acuerdo a las necesidades o gustos del contexto. La diversidad no se encuentra en el monopolio de una de estas 9 funciones, sino en un orden jerárquico diferente, estas seis funciones del lenguaje se describen a continuación: La función referencial: Se refiere a la relacion existente entre el mensaje y el referente, es decir, corresponden las relaciones del concepto, del contenido, la información y los datos pertinentes. Esta función informa sobre lo real, sobre lo que es el objeto y su función, es decir el mensaje y la concordancia entre el objeto y éste. Ejemplo: un disco de señalización de alta tensión que informa sobre la prohibisión y el cuidado que se debe tener en el area es de tipo cognoscitivo y su informacion deberá ser muy objetiva. Apela a la razón, a la persona, informando del tema del cual se habla. Por ejemplo, una engrapadora, el nombre es referencial ya que es justamente la función del objeto y el diseño igualmente denota principalmente la función, es aquello que hace, es su referente. Ilustración 4: Engrapadora La función expresiva: Aquí se expone la relación entre el emisor y el mensaje, cuando se produce este tipo de comunicación,existe una actitud con respecto al mensaje emitido que no es neutra, ese mensaje estará impregnado de actitudes, preconceptos, visiones del mundo subjetivas; de forma que se emite una interpretación propia, existe una doble función del lenguaje: objetiva y subjetiva, conocimiento formal y afecto. Se trata del campo de las connotaciones que pone en juego el emisor y de la manera estilística con la que puede traducirse una información. La función emotiva también es llamada función expresiva: es obvio que se trata de una actitud subjetiva del hablante o emisor con respecto a lo que está diciendo. En principio se la puede encontrar en las interjecciones, pero toda palabra cargada de connotación realza la función emotiva. El 10 mensaje puede dar a conocer datos acerca del emisor, como los atinentes a su identidad, personalidad, situación social, a sus deseos e ideología actitud hacia el producto, actitud hacia los destinatarios del mismo, etc. Ilustración 5: dispensador de cinta adehesiva Philip Stark La función conativa: También se le denomina apelativa, define la interacción entre el mensaje y el receptor. El emisor dirige su mensaje al receptor. El mensaje interpela la afectividad o la racionalidad del receptor. La connotación aportada por el emisor no coincide con la que producirá en el receptor, por lo tanto en este último se establece esta función conativa (porque co-nace) en el emisor. El mensaje queda orientada entonces "hacia" el oyente o receptor, es decir, éste queda involucrado en el enunciado del hablante. Si el hablante dice: "¡Bebe!", el reseptor debera tener una reacción inmediata. Asi la función conativa encuentra su expresión gramatical en el uso del vocativo, el imperativo y el interrogativo. En el diseño de productos esta función queda expresada en los muebles modulares, donde el receptor queda involucrado en la configuración del objeto y puede tomar una serie de decisiones respecto al producto previamente pensado por el diseñador o no. (Sexe. 2001) 11 Ilustración 6: Caja de Cds y Organizador de CDs. En la función apelativa (influenciadora o conativa) El mensaje puede poner de manifiesto lo que el emisor se propone respecto al receptor exponiendo sus intenciones comunicacionales, que, suelen ser, de índole propagandística, instructiva, mercantil, estética. La Función Poética o autoreferencial: Se define como la relación del mensaje consigo mismo, es del orden de las maneras del decir, del orden estético, retórico, etc. El ejemplo más claro aparece en el campo del arte, donde mensaje y referente son coincidentes: el mensaje, en este caso, es el objeto de esa comunicación. La función poética no debe reducirse al campo de la poesía. La tendencia hacia el mensaje como tal es la función poética, que no puede estudiarse con efectividad, si se la aparta de los problemas generales del lenguaje. Sirve para profundizar la dicotomía fundamental de signos y objetos a base de promover la cualidad evidente de aquellos. Es importante en el diseño de objetos ya que aporta elemntos esteticos y retoricos a la función del producto. 12 La función Fática: La función fática se puede definir como la relación entre el canal y el emisor, donde este constata que el medio o canal permanezca abierta. Inicia, mantiene o termina una comunicación. Son signos que sirven para ver si el circuito funciona. Por ejemplo: "¿Que tal?"; "¡Aja!"; "Chau". "¿Estudias o trabajas?". La relación directa entre el emisor y el receptor con precendencia al contenido del mensaje. Establece efectos de convivencia. La función fática inicia, establece "en" comunicación. El mensaje informa acerca del propio proceso de comunicación, haciendo saber, por ejemplo, lo que el emisor quiere de dicho proceso (que se inicie, que continúe, que termine, etc.) y de sus destinatarios también en relación al mismo (que perciban las señales, que se interesen en los mensajes, que los comprendan. etcétera). En el diseño esta corresponde a todos los indicadores, por ejemplo: encendido-apagado, abierto-cerrado, continuar o en pausa, etc. La información que el producto aporta al receptor y permite continuar o terminar una acción. La función Metalinguistica: Es la función entre el mensaje y el código. Mediante la cual los mensajes son emitidos con contenidos de otros contextos, asi cambia el sentido de estos mensajes, haciendo explícitos, códigos de otros contextos empleados en la colaboración para emitir el mensaje Tiene como objeto definir los signos que pudieron no ser entendidos por el receptor. La selección del medio, del contexto y del canal también forma parte de esta función. Es decir, un determinado soporte de impresión, es un marco general, un código que nos significa y el mensaje se ajusta la naturaleza del soporte (metalinguistico) en el que se imprime y comunica. En el diseño de productos los elementos del contexto que debe tomarse en cuanta para el desarrollo del producto son estos elementos metalinguisticos por ejemplo una silla para deportistas con capacidades diferentes. Debera cumplir la función de sentarse sin embargo tambien debera complir con otros codigos y normatividades que delimitan su contexto. Bühler reducía la relación entre los agentes del lenguaje a tres funciones: la emotiva, la conativa y la referencial. Las otras tres relaciones que encuentra Jakobson le permiten establecer las seis funciones del lenguaje que hemos descrito. Aclaro que este 13 "modelo" es estructuralista, esto quiere decir que esas "funciones" están establecidas entre pares de las seis instancias comunicativas: Mas objetivas Referencial Mas subjetivas Emotiva Metalingüística Apelativa Fáctica Poética Al modelo de Jakobson le importan entonces las relaciones que se establecen independientemente del contenido de cada una de esas instancias. Si clasificamos en una oposición simple las funciones objetivas y subjetivas, podemos ordenarlas de la siguiente manera: El termino funciones no es el adecuado debería ser relaciones: Conclusiones Los distintos tipos de lenguajes que se usan en el proceso de comunicación pueden ser utilizados en el proceso de diseño para desarrollar maneras de comunicar y enfocar el producto a los viersos contextos y momentos de uso. Estimula la creatividad y permite la variacion en la sintaxis de un objeto. La relación de los objetos con los sujetos y el entorno debe incorporar el espacio emocional racionalizándolo a partir de trabajar con incertidumbre y empleando un pensamiento flexible, que permita reconocer la condición humana en todas sus dimensiones, las maneras de decir y comunicar un texto pueden ser referenciadas en los objetos a través de su sintaxis. La calle como entorno es un espacio que promueve la relación sujeto –objeto la cual genera identidad cultural es un espacio emocional en donde los objetos interactuan. La representación materializada a través de los objetos contiene la aplicación del conocimiento preciso y actual, el tomar la decisión sobre qué o cual objeto representa la esencia del tema, es visto desde una realidad cambiante estrechamente relacionada con el espacio afectivo que está expuesta a cambios constantes debido a las 14 alteraciones que sufre el entorno, y que le otorga infinidad de sentidos o sin sentidos al objeto de diseño La construcción de argumentos en torno al objeto de diseño, depende de los conocimientos adquiridos y de la diversidad de opiniones que derivan de conectar nodos o fuentes de información especializados, los saberes se tornan críticos según las diferentes concepciones e interpretaciones que requieren de un aprendizaje continuo e Inacabado. Asi que la aplicación como metodologia dentro del proceso de diseño ayuda la conceptualizacion del objeto poniendo en evidencia la relacion con un contexto determinado y aportando herramientas para la configuración de la forma, asi genera una actitud abierta y creativa hacia las necesidades de los comunidades, el entorno y la cotidianidad de la calle, un aprendizaje significativo. Bibliografía Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona, España: Lumen. Fournari, T. (1989). Las funciones de la Forma (1 ed.). México: Tilde. Gadamer, H. G. (1999). Verdad y Metodo I (Vol. I). Salamanca, Espana: Sigueme. Gadamer, H.-G. (1998). Estetica y Hermeneutica (segunda ed.). Madrid: Tecnos. Gonzalez Ochoa, C. (2007). El significado del diseño en la construccion del entorno". México, D.F., México: Designio. González Valeiro, M. A. (2005). El arte devlado. Consideraciones estéticas sobre la Hermenéutica de Gadamer (primera ed.). México: Herder. Maffesoli, M. (2009). Iconologías. Nuestras idolatrías posmodernas (primera ed.). Barcelona: Peninsula. Mandoki, K. (2006). Estetica cotidiana y juegos de la cultura (Pimera ed.). México: CONACULTA FONCA. 15 Martínez Miguélez, M. (2002). Pagina de Miguel Martínez Miguélez. Recuperado el mayo de 2013, de Hermenéutica y Análisis del Discurso como método de investigación social: http://prof.usb.ve/miguelm/articulos.html Negrin Rostan, C., & Fournari Menoni, T. (1992). Semiótica del Producto. México: UAM. Sanchez Valencia, M. (2003). Morfogénesis del objeto de uso. La forma como hecho social (web ed.). Bogotá, Colombia: Fundación Universidad de Bogotá Jorge tadeo Lozano. Sanchez Valencia, M. (2003). Morfogenesis del objeto de uso. La forma como hecho social de convivencia. Bogota: Fundación Universidad de Bogota. Sanchez Valencia, M. (2003). Morfogenesis del objeto de uso. La forma como hecho social de convivencia. Bogota: Fundación Universidad de Bogota. Sexe Nestor (2001) Diseño.com Barcelona. Paidos Iberica. Wong, W. (1995). Fundamentos de diseño. Barcelona: Gustavo Gili. 16
© Copyright 2024