TAREAS PROGRAMADAS DE GEOGRAFIA 3er. Bimestre 2015-2016 Prof. VICTOR HUGO CUEVAS PEREZ TAREA Bloque tarea 1 SECUNDARIA RÚBRICAS 3: 1. Investiga la superficie en Km2 de los siguientes países, calcula la densidad de población y contesta. País Población absoluta Filipinas Vietnam Alemania Egipto Turquía 83,000,000 83,000,000 82,000,000 74,000,000 72,000,000 Superficie 2 (Km ) Densidad de población FECHA DE ENTREGA MARTES 19 de enero del 2016 2. ¿Cuál es la razón por la que en algunos países la densidad de población es mayo, aun cuando su población absoluta es menor? La tarea solo se recibirá con las siguientes características: Debe de elaborarse en hojas blancas, con margen de 2.5 cm. (pueden ser recicladas) Escrito a mano con tinta de color negro o azul (si ocupas colorear puedes utilizar lápiz de color) Al final debes de colocar correctamente tu fuente bibliográfica. El trabajo debe de contener en un recuadro en la parte superior derecha, el nombre completo del alumno (no iniciales), grado y grupo, fecha de entrega, nombre completo del profesor y materia. No se tomaran en cuenta para calificación si las tareas que no vengan con estos requisitos. Bloque tarea 2 3: 1. Analiza y responde. Analiza a partir de las diversas características sociales, culturales y económicas del medio rural y urbano y responde. ¿De que manera estos medios han cambiado de acuerdo a estas características? Escriban en el siguiente cuadro de coincidencias y diferencias entre cada medio. Después redacten un ensayo sobre la importancia y funcionalidad de cada uno. MEDIO RURAL Y URBANO Características Coincidencias Diferencias Sociales Culturales Económicas La tarea solo se recibirá con las siguientes características: Debe de elaborarse en hojas blancas, con margen de 2.5 cm. (pueden ser recicladas) Escrito a mano con tinta de color negro (si ocupas colorear puedes utilizar lápiz de color). Al final debes de colocar correctamente tu fuente bibliográfica. El trabajo debe de contener en un recuadro en la parte superior derecha, el MARTES 26 de enero 2016 Bloque tarea 3 3: nombre completo del alumno (no iniciales), grado y grupo, fecha de entrega, nombre completo del profesor y materia. No se tomaran en cuenta para calificación si las tareas que no vengan con estos requisitos. 1. Observa la siguiente tabla y contesta las siguientes preguntas. Pobreza extrema Pobreza moderada Medición de pobreza, porcentaje Zacateca Nuevo Chiapas Nacional s León 20 20 20 20 20 20 20 20 08 10 08 10 08 10 08 10 10. 35. 32. 10. 10. 9.5 2.6 1.9 4 6 8 6 4 40. 49. 19. 19. 41. 45. 33. 35. 9 8 0 3 4 6 9 8 MARTES 02 de febrero 2016 A) ¿Qué sucede con la pobreza extrema en estas entidades? B) ¿Cuál creció?, ¿dónde disminuyó? C) ¿Cual de las tres entidades tiene mayor porcentaje de pobreza extrema y moderada? D) ¿Cuál es la diferencia numérica entre la entidad con mayor pobreza extrema y la que menos pobreza presenta? E) ¿Cómo se expresa cada entidad respecto al total nacional? F) ¿Cómo se presenta esto en los datos en escala nacional y cómo se expresa en la vida real? 2. A partir de lo anterior, escribe en tu cuaderno las situaciones en las que la población se considera pobre o marginada y dos retos que enfrentan las autoridades respecto a los problemas de marginación y pobreza en nuestro país. 3. Comenten en el grupo sus respuestas, con la coordinación del profesor. La tarea solo se recibirá con las siguientes características: Debe de elaborarse en hojas blancas, con margen de 2.5 cm. (pueden ser recicladas) Escrito a mano con tinta de color negro (si ocupas colorear puedes utilizar lápiz de color). Al final debes de colocar correctamente tu fuente bibliográfica. El trabajo debe de contener en un recuadro en la parte superior derecha, el nombre completo del alumno (no iniciales), grado y grupo, fecha de entrega, nombre completo del profesor y materia. No se tomaran en cuenta para calificación si las tareas que no vengan con estos requisitos. Bloque tarea 4 3: 1. Lee la siguiente historia, analiza y responde las preguntas. Atziri es una niña indígena nahua de la sierra de puebla, que habla español y náhuatl. Su comunidad es eminentemente rural e indígena, y no cuenta con servicios de salud, sobre todo entre la población infantil. Lo que siembra su familia apenas les alcanza para vivir, por lo que sus padres decidieron migrar hacia la capital del estado en busca de mejores condiciones de vida. Ellos saben que al irse dejan atrás el pueblo que los vio nacer, sus costumbres y tradiciones, su familia y sus raíces, pero al mismo tiempo quieren un mejor futuro para su hija, como que sea atendida a tiempo cuando se enferme y que pueda alcanzar una mejor educación. ¿Cuáles son las características del lugar donde vive Atziri? ¿Cuáles fueron las causas por las que la familia de Atziri salió MARTES 9 de febrero 2016 de su pueblo? ¿Esas causas sociales, culturales, económicas o políticas? ¿De qué forma se podría evitar que la familia de Atziri se fuera de su comunidad? ¿Qué consecuencias traerá para su familia abandonar el lugar que los vio nacer? Bloque tarea 5 3: La tarea solo se recibirá con las siguientes características: Debe de elaborarse en hojas blancas, con margen de 2.5 cm. (pueden ser recicladas) Escrito a mano con tinta de color negro (si ocupas colorear puedes utilizar lápiz de color). Al final debes de colocar correctamente tu fuente bibliográfica. El trabajo debe de contener en un recuadro en la parte superior derecha, el nombre completo del alumno (no iniciales), grado y grupo, fecha de entrega, nombre completo del profesor y materia. No se tomaran en cuenta para calificación si las tareas que no vengan con estos requisitos. 1. Reflexiona y contesta: Escribe la forma en que las tradiciones enriquecen la diversidad cultural. En México: En el Mundo: ¿Por qué es importante la convivencia intercultural? ¿De qué forma practicas la interculturalidad con los que te rodean? La tarea solo se recibirá con las siguientes características: Debe de elaborarse en hojas blancas, con margen de 2.5 cm. (pueden ser recicladas) Escrito a mano con tinta de color negro (si ocupas colorear puedes utilizar lápiz de color). Al final debes de colocar correctamente tu fuente bibliográfica. El trabajo debe de contener en un recuadro en la parte superior derecha, el nombre completo del alumno (no iniciales), grado y grupo, fecha de entrega, nombre completo del profesor y materia. No se tomaran en cuenta para calificación si las tareas que no vengan con estos requisito MARTES 16 de febrero.
© Copyright 2025