XXIX Congreso Anual AEDEM XXIX AEDEM Annual Meeting 3 a 5 junio 2015 ESTRATEGIA EMPRESARIAL ANTE UN ESCENARIO DE CRISIS BUSINESS STRATEGY TO A STAGE OF CRISIS C a r t a de la P r e s i d e n t a Este año, Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa) acoge la organización del XXIX Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), auspiciada por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU y bajo el lema “Estrategia empresarial ante un escenario de crisis”. Este encuentro académico universitario recoge los trabajos de investigación llevados a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas instituciones y países. Tras 29 ediciones, el AEDEM Annual Meeting se ha posicionado como un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en todas las disciplinas de la economía de la empresa, cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas. Durante los días 3, 4 y 5 de junio, expertos en economía de la empresa expondrán sus investigaciones con el objetivo de aportar conocimiento sobre cómo las empresas pueden enfrentarse a situaciones económicas adversas como las actuales y cómo dotar de una formación actual y práctica a los alumnos universitarios. Es necesario destacar que este XXIX Congreso Anual de la Academia no sería posible sin la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio, de los profesores que integran el Comité Organizador, que junto al Comité Evaluador de los trabajos de investigación, forman la columna vertebral en que se apoya el Congreso. Agradecer al Consejo Científico de la Academia su importante labor en aras de asegurar los estándares científicos precisos, así como a las instituciones y empresas colaboradoras que se han volcado en la puesta en marcha del Congreso. Finalmente, agradecer a todos y cada uno de los académicos, profesores y profesionales que asisten a esta cita anual, que hacen que este XXIX Congreso Anual de AEDEM sea un gran éxito. Encarnación González Vázquez Presidenta de AEDEM L e t t e r from the P r e s i d e n t This year, Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa) welcomes the organisation of the XXIX Annual Conference of the European Academy of Management and Business Economics (AEDEM), hosted by the Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU under the heading “Business Strategy to a stage of crisis”. This university academic meeting gathers the research works of university lecturers and professionals from different institutions and countries. After 29 editions, the AEDEM Annual Conference has showcased itself as a forum for exchanging teaching and research experiences in all the disciplines of business economics and its fruits are borne in its lectures and presentations. On the 3th, 4th, and 5th June, experts in business economics will present their research with the aim of contributing knowledge on how firms can face adverse economic situations such as the current ones and how to endow university students with up-to-date and practical training. It should be stressed that this XXIX Annual Conference of the Academy would not be possible without the dedication, the effort and the sacrifice of the lecturers of its Organising Committee, who, along with the Evaluating Committee of the research works, are the backbone of the event. I wish to thank the Academy’s Scientific Council for their important work in order to ensure the precise scientific standards, as well as the collaborating institutions and firms which have committed themselves in the implementing of the Conference. Finally, I wish to thank each and every one of the academicians, lecturers and professionals who attend this annual meeting and who will make this XXIX AEDEM Annual Conference a great success. Encarnación González Vázquez President of AEDEM E s t r a t e g i a E m p r e s a r i a l ante un E s c e n a r i o de C r i s i s Estimados/as amigos/as y compañeros/as: El Comité Organizador del XXIX Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) os da la más cordial bienvenida a todos/as los/as participantes en este evento, que se celebrará en Donostia/San Sebastián, los días 3, 4 y 5 de junio de 2015. El Congreso se enmarca dentro de los XXXIV Cursos de Verano – XXVII Cursos Europeos de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Con la celebración de esta ya tradicional cita, queremos conmemorar el Centenario de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia/San Sebastián. Desde sus inicios en 1915, como Escuela Pericial de Comercio, hemos formado a casi once mil profesionales en el campo de las ciencias empresariales, los cuales sin duda han enriquecido el tejido empresarial de Gipuzkoa. El Congreso tendrá lugar en un marco incomparable: el Palacio Miramar, enclave donde apreciaremos la inimitable belleza de la bahía de la Concha, que encandiló a la realeza a comienzos del siglo pasado, y sigue cautivando a todo aquél que contempla la misma. Y el atractivo no finaliza ahí. Además, la ciudad sirve de escenario a una gastronomía prestigiosa y versátil, con reconocimiento mundial; una amplia gama de festivales culturales; y un estilo de vida dinámico y saludable, siempre en contacto con los recursos naturales y su singular arquitectura. En 2015, el lema que alumbrará el encuentro versa sobre ESTRATEGIA EMPRESARIAL ANTE UN ESCENARIO DE CRISIS. Pretendemos crear un enriquecedor debate con base en los trabajos que, sobre esta temática, se están desarrollando en las distintas Universidades E s t r a t e g i a E m p r e s a r i a l ante un E s c e n a r i o de C r i s i s participantes. A lo largo de los tres días, se presentarán ponencias en sesiones paralelas que abordarán retos actuales como la globalización, los nuevos mercados, las estrategias empresariales, que sin duda ofrecerán la oportunidad de intervenir y compartir experiencias, puntos de vista e inquietudes entre participantes y ponentes. Os animamos a compartir este tiempo y espacio de desarrollo profesional y personal con todos/as nosotros/as. Y nos hemos marcado la exigencia de lograr que vuestra estancia en San Sebastián resulte inolvidable. José María Beraza Garmendia Presidente del Comité Organizador B u s i n e s s S t r a t e g y to a S t a g e of Crisis Dear friends and colleagues, The Organizing Committee of the XXIX Annual Congress of the European Academy of Management and Business Economics (AEDEM) welcomes all participants of this event that is going to take place in Donostia / San Sebastian the 3rd, 4th and 5th of June 2015. This Congress is going to be part of the XXXIV Summer Courses - XXVII European Courses of the University of the Basque Country UPV/EHU. Along the celebration of this traditional event, we are going to commemorate the Centenary of the University College of Business Studies of Donostia / San Sebastián. Since its origin in 1915 as a Technical College of Commerce, we have trained nearly eleven thousand professionals in the field of business studies which have certainly enriched the industrial network and development of Gipuzkoa. The Congress will be held in a unique setting: the Miramar Palace, the place where we can appreciate the inimitable beauty of the Bay of La Concha, which used to fascinate the royalty of the early last century and still enchants all the visitors. Not only are we going to be appealed by that splendour, but the city is also the scene of a prestigious and versatile cuisine with global recognition; a wide range of cultural festivals; and a dynamic and healthy life style, always in contact with the natural resources and its unique architecture. In 2015, the slogan of the meeting is about BUSINESS STRATEGY TO A STAGE OF CRISIS. We aim to create a rich discussion based on the work that is being developed in B u s i n e s s S t r a t e g y to a S t a g e of Crisis different participating Universities. Throughout these three days, presentations in parallel sessions addressing current challenges such as globalization, new markets, business strategies, etc. will certainly provide the opportunity to speak and share experiences, views and concerns presented between participants and speakers. We would like to encourage you to share this time and space for professional and personal development with all of us. And it is our commitment to make your stay in Donostia / San Sebastián unforgettable. José María Beraza Garmendia Chairman of the Organizing Committee Enpresa Estrategia Krisi Egoera Baten Aurrean Lagun eta kide agurgarriak, Enpresaren Zuzendaritza eta Ekonomiaren Europako Akademiaren (AEDEM) XXIX. Urteroko Biltzarraren Batzorde Antolatzaileak ongietorri beroa ematen dizue ekitaldian parte hartuko duzuen denei. Biltzarra Donostian izango da, 2015eko ekainaren 3an, 4an eta 5ean. Biltzarra XXXIV. Udako Ikastaroen eta UPV/EHUren XXVII. Europar Ikastaroen barnean egingo da. Dagoeneko ohiko bihurtu den hitzordu honen bidez, Donostiako Enpresa Ikasketen Unibertsitate Eskolaren mendeurrena ospatu nahi dugu. 1915ean Merkataritzako Perituen Eskola gisa martxan jarri zenetik, enpresa zientzien arloko ia hamaika mila profesional prestatu ditugu eta horiek, zalantzarik gabe, Gipuzkoako enpresa sarea aberastu dute. Biltzarra leku paregabean egingo da: Miramar jauregian. Bertatik, Kontxako badiaren edertasuna ikusi ahal izango dugu, aurreko mendean hainbat errege-erregina liluratu zituena eta, gaur egun, begiratzen dion edonor liluratzen jarraitzen duena. Alabaina, ingurune honen edertasuna ez da hor amaitzen. Izan ere, hiriak elementu erakargarri ugari ditu: mundu mailako aintzatespena duen gastronomia ospetsu eta aldakorra; kultura jaialdi ugari; eta bizi estilo dinamiko eta osasungarria, baliabide naturalekin eta bertako arkitektura bereziarekin kontaktuan. 2015ean, hau izango da topaketaren gai nagusia: ENPRESA ESTRATEGIA KRISI EGOERA BATEN AURREAN. Helburua eztabaida aberasgarri bat sortzea da, parte hartzen duten unibertsitateak gai honen inguruan egiten ari diren lanak oinarri hartuta. Hiru egunetan zehar, hitzaldiak egingo dira hainbat saio paralelotan, egungo hainbat erronka ardatz Enpresa Estrategia Krisi Egoera Baten Aurrean hartuta: globalizazioa, merkatu berriak, enpresa estrategiak, etab. Horietan guztietan, parte hartzeko eta parte-hartzaileen eta hizlarien artean esperientziak, ikuspuntuak eta kezkak partekatzeko aukera egongo da. Garapen profesionalerako eta pertsonalerako denbora eta espazio hau gurekin partekatzera animatu nahi zaituztegu. Gainera, Donostian igarotzen dituzuen egunak ahaztezinak bihurtzeko erronka jarri diogu geure buruari. José María Beraza Garmendia Batzorde Antolatzaileko Presidentea Sede Académica P a l a c i o de M i r a m a r Cuando la reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, comenzó a veranear en San Sebastián, surgió la necesidad de construir una "Casa Real de Campo". El lugar elegido por la Reina fue la finca del Conde de Moriana, un pequeño montículo entre el centro de la ciudad y el Antiguo, con estupendas vistas a la bahía de la Concha. Siguiendo el proyecto del arquitecto inglés Selden Wornum, el maestro José Goikoa construyó este edificio en estilo inglés, aunque le incluyó algunos elementos neogóticos. El complejo se completó con caballerizas, casa de oficios y cocheras. Asimismo, dispuso de un gran parque proyectado por Pierre Ducasse. En total, el Palacio Miramar y su parque abarcan una superficie de 34.136 m². Tras la muerte de la reina, la finca pasó a ser propiedad de Alfonso XIII. En la época de la II República fue expropiada y, años más tarde, devuelta a los Borbón. El Ayuntamiento compró parte de la propiedad (el palacio y los actuales jardines) en 1972. Actualmente, el acceso a los jardines es libre, mientras que el palacio se abre al público en contadas ocasiones. Aquí se celebran, por ejemplo, los Cursos de Verano - Cursos Europeos de la UPV/EHU, algunos conciertos de la Quincena Musical y es sede del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Además, está disponible para celebrar eventos. El Palacio ofrece diversas salas y todo el equipamiento técnico y humano necesario para la organización de seminarios, congresos, encuentros o cursos. Cuenta con 6 pabellones, 5 salas de exposiciones, una sala con capacidad para 195 personas y una sala de prensa. Estas instalaciones están dotadas de megafonía, traducción simultánea, sistema Wi-Fi, videoconferencia, teléfono, etc. U n i v e r s i d a d del P a í s V a s c o / E u s k al H e r r i k o U n i b e r t s i t a t e a La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU es la universidad pública de la Comunidad Autónoma Vasca, articulada en 3 campus (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba). La oferta académica de la UPV/EHU es generalista y comprende un amplio abanico de programas en todas las áreas de conocimiento; desde Enseñanzas Técnicas hasta Humanidades, pasando por Ciencias de la Salud, Economía, Arte o Arquitectura. En el catálogo docente aparecen más de 60 grados, un centenar de másteres (de los que más de 30 han sido distinguidos con la Mención de Excelencia del Ministerio de Educación lo que nos sitúa como la universidad española con un mayor número de Menciones) y más de 60 programas de doctorado. Su lema, en euskera, es Eman ta zabal zazu (Dalo y difúndelo), que es a su vez un verso del Gernikako Arbola, himno vasco del siglo XIX. Su emblema fue diseñado por el escultor Eduardo Chillida en la década de 1970, y se convirtió en símbolo reivindicativo en la Transición. La UPV/EHU es la universidad de una sociedad bilingüe. La lengua vasca ha identificado a nuestra región desde tiempo inmemorial; el euskara es la única lengua pre-indoeuropea que sobrevive en nuestro continente. La docencia se realiza en ambos idiomas, es el estudiante quien elige en cuál de ellos quiere seguir los cursos. Por otra parte, más de 100 materias, además de varios másteres y programas de doctorado son impartidos en inglés o francés, y este número seguirá aumentando en los próximos años. La UPV/EHU es una universidad investigadora, que promueve la transferencia de conocimiento y la innovación. Trabajamos en estrecha colaboración con los centros tecnológicos y de investigación de nuestro entorno, lo que nos ha permitido definir y U n i v e r s i d a d del P a í s V a s c o / E u s k al H e r r i k o U n i b e r t s i t a t e a liderar Euskampus, un proyecto por el que hemos sido reconocidos como “Campus de Excelencia Internacional” por el Ministerio de Educación. En concreto, en Donostia / San Sebastián los centros que estaban antes distribuidos por toda la ciudad han ido agrupándose en el barrio de Ibaeta, conformando el llamado Campus de Ibaeta, donde estudian aproximadamente el 25% de los estudiantes de toda la universidad, en 10 Facultades y Escuelas Universitarias. Escuela Univesitaria Estudios Empresariales Donostia La Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia / San Sebastián es un Centro integrado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU situado en el Campus de Gipuzkoa, Ibaeta (Plaza de Oñati, 1, 20018 Donostia / San Sebastián). La vida de este centro ha tenido una importante evolución a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI, adaptándose a los tiempos, para poder impartir una formación cada vez más exigente, acorde con la competitividad empresarial en una economía global. A comienzos del siglo XX, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento donostiarra vieron muy clara la importancia (e, incluso, la necesidad) de establecer en nuestra ciudad un Centro docente dedicado, específicamente, al estudio de la moderna problemática empresarial. Dichas Corporaciones públicas realizaron las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Madrid, con objeto de que se creara, en San Sebastián, la Escuela Pericial de Comercio; ofreciendo, además, la oportuna colaboración económica con cargo a los fondos de la provincia y del municipio. Gracias a las referidas gestiones y aportaciones económicas, se consiguió la creación, durante el año 1915, de nuestra Escuela Pericial de Comercio. Este hecho habría de suponer un acontecimiento de extraordinaria importancia para el desarrollo empresarial y el progreso económico de Gipuzkoa. Efectivamente, hoy día, después de 100 años, se puede comprobar la certera visión que tuvieron, tanto la Diputación como el Ayuntamiento, con el establecimiento del que es Centro pionero de los modernos estudios empresariales en Gipuzkoa. En el año 1923, se elevó de rango a la Escuela, pasando a impartirse en ella la carrera de Profesor Mercantil, es decir, aquellos estudios "de carácter técnico necesarios para quienes han de ostentar un Grado Superior en el orden de la Contabilidad y Administración de Escuela Univesitaria Estudios Empresariales Donostia Empresas " (conforme, más adelante, señalaba textualmente la Ley de 17 de Julio de 1953). La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa, supuso una importante reordenación de las enseñanzas en el Estado Español. En base a esta norma, el Decreto 1378/1972, de 10 de Mayo, integró en la Universidad a las Escuelas de Comercio que impartían el Grado de Profesor Mercantil, transformando estos centros en Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales. Como consecuencia de lo expuesto, nuestro centro donostiarra quedó transformado en Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, con sede en Donostia / San Sebastián, y perteneciente a la Universidad de Valladolid (toda vez que este distrito universitario se extendía a toda la provincia de Gipuzkoa). Con posterioridad, en el año 1977, la Escuela cambió de adscripción, pasando a integrarse en la Universidad de Bilbao; la cual, desde el 25 de Febrero de 1980, recibe la denominación general de Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU. Gracias a las buenas gestiones realizadas por la Dirección de la Escuela durante una serie de años, la UPV/EHU accedió en su momento a que, desde el curso 1995/96, el segundo ciclo de la Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas pudiera impartirse en el campus de Gipuzkoa, compartiendo para ello el edificio de la propia Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Esta decisión dio respuesta a una de las más insistentes demandas de los estudiantes de Ciencias Empresariales guipuzcoanos, quienes, durante años, se habían visto en la obligación de trasladarse a Bilbao para poder completar su La Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia / San Sebastián continuó ubicada, hasta comienzos del curso 1994/95, en el edificio sito en el Paseo de Vizcaya número 13, en el mismo edificio ocupado anteriormente por la Escuela de Comercio. Escuela Univesitaria Estudios Empresariales Donostia Tras varios años de gestiones, proyectos y trabajos, en otoño de 1994, quedó terminado el actual edificio de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia / San Sebastián, situado en la Plaza de Oñati del Campus Universitario de Ibaeta. De esta forma fue posible que, desde el curso académico 1994/95, la actividad de la Escuela se desarrollase en las nuevas instalaciones. Finalmente, con la profunda reforma que supuso la nueva estructuración de las enseñanzas y títulos universitarios oficiales concebida por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, se produce la completa transformación de la oferta de enseñanzas, culminada en el curso académico 2010/11 con la implantación en la Escuela del Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE), con un plan de estudios de 4 años de duración, que sustituye a las antiguas titulaciones de Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. En este tiempo se ha pasado de los 269 alumnos/as matriculados/as en el curso 1923/24 a los 1.208 alumnos/as matriculados/as en el curso 2013/14, con un pico en el curso 1998/99 de 1.932 alumnos/as, de los que, ya desde el año 1989, acuden en número superior al de varones, las mujeres, situando a esta titulación en la segunda más demandada del Campus de la UPV/EHU en Gipuzkoa. A lo largo de estos casi 100 años, la Escuela ha sido el centro público de educación superior del que han salido más de 10.700 profesionales, debidamente formados en el campo de las ciencias y técnicas empresariales, que han ayudado al desarrollo de las empresas y la economía del territorio. Donostia/SanSebastián Donostia / San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los tres territorios que conforman la Comunidad Autónoma Vasca. Está situada en el noreste de la Península Ibérica, a 30 kilómetros de la frontera con Francia. De hecho, el eje transfronterizo Donostia-Bayona conforma un importante polo de desarrollo social, económico y turístico del sureste de la Unión Europea (UE). El conjunto formado por las playas de Ondarreta y la Concha, con la Isla de Santa Clara que se levanta en el medio de la bahía, es una de las imágenes más identificables de la ciudad. La tercera playa de la ciudad, la Zurriola, situada junto al Palacio de Congresos, Kursaal, es conocida internacionalmente por las ventajas que ofrece para la práctica del surf. Se disfruta de un clima templado, caracterizado por la suavidad de sus temperaturas, por una elevada humedad, nubosidad frecuente y lluvias abundantes repartidas de modo regular durante todo el año. El mes más frío es siempre el de enero, con temperaturas medias de 7,9 º C, mientras que el mes más cálido es el de agosto, con temperaturas medias de unos 20 ºC. Donostia / San Sebastián es una urbe de tamaño medio, con 185.000 habitantes. Es una ciudad terciaria, turística, eminentemente comercial, de servicios y de congresos. Durante los últimos años, Donostia / San Sebastián se ha situado a la vanguardia de las ciudades europeas que basan su desarrollo en un apoyo integral hacia la ciencia, la tecnología, el desarrollo sostenible y la cultura. Su nombramiento como Capital Europea de la Cultura en 2016 refrenda esta decidida apuesta de la ciudad. Con una ordenada distribución urbana y cortas distancias, Donostia / San Sebastián es perfecta para recorrerla a pie, con amplios espacios peatonales, bidegorris (carriles bici) y paseos que se extienden por toda su línea de costa, de punta a punta. Donostia/SanSebastián La ciudad tiene una importante tradición turística internacional que se remonta al siglo XIX. La belleza de la Bahía de la Concha, conocida como la Perla del Cantábrico, su brutal belleza como anfiteatro frente al mar, con mar y montaña a un solo paso, su calidad de vida, y la fama de su gastronomía la han convertido en los últimos dos siglos en destino turístico de primer nivel. En 2011 fue elegida como el mejor destino de calidad turística de España. Donostia / San Sebastián es un destino gastronómico conocido en todo el mundo, ya que en su territorio aglutina más estrellas Michelín por metro cuadrado que ningún otro lugar de la tierra y ha sido cuna del renacer de la gastronomía vasca a través del movimiento “la nueva cocina vasca”. La calidad de sus materias primas y sus mundialmente conocidos “pintxos” hacen las delicias de donostiarras y visitantes a lo largo de todo el año. En Donostia / San Sebastián se disfruta de una programación escénica y cultural puntera repleta de eventos y festivales. El Festival Internacional de Cine, el Jazzaldia –Festival de Jazz– y la Quincena Musical son las citas imprescindibles de su agenda anual, que programa a lo largo del año, festivales cinematográficos temáticos como el de surf –surfilmfestibal– o el de Derechos Humanos, y eventos de las artes escénicas como el festival de teatro DFeria. Por su gastronomía, su cultura, su belleza y su madurez como destino turístico, con una oferta de alojamientos y recursos turísticos de gran variedad y calidad, San Sebastián sigue siendo uno de los principales destinos turísticos de España, que recibe cada año más de 400.000 visitantes. Consejo Científico Dr. Jaime Gil Aluja Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras Dra. Susan C. Aldridge Drexel University. USA Dr. Luís Tomás Díez de Castro Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Dr. Teodoro Rivera Neumann Universidad Autónoma de Chile Dr. Enrique Martín Armario Fundación Camilo Prado para la Formación e Investigación en Economía de la Empresa Dr. Balazs Ferkelt Budapest Business School. Hungary Dra. Matilde Fernández Blanco Universidad de Valencia Dr. Zoltán Veres Budapest Business School. Hungary Dr. José Alfredo Delgado Guzmán Universidad Nacional Autónoma de México. México Dr. Serge Miranda Université de Nice Sophia-Antipolis. France Dr. Arturo Rodríguez Castellanos Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Dr. Victor Krasnoproshin Belarusian State University. Belarous Dra. Mercedes Vila Alonso Universidad de Vigo Consejo Científico Dr. José María Cubillo Pinilla ESIC Business & Marketing School Dr. Klaus Rüdiger Bielefeld University of Applied Sciences. Germany Dr. Hooshang M. Beheshti Radford University. USA Dr. Evaristo Galeana Figueroa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México Dr. Jean-Michel Sahut IPAG Business School. France Dr. Dag Bennett London South Bank University. England Dra. Encarnación González Vázquez European Academy of Management and Business Economics Comité Evaluador Área de Bancos y otras Entidades Financieras Dr. José Torres Pruñonosa EAE Business School Área de Contabilidad y Auditoría Dr. Lázaro Rodríguez Ariza Universidad de Granada Área de Creación de Empresas e Iniciativas Empresariales Dr. Andrés Araújo de la Mata Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU Área de Empresa Familiar Dr. Juan Carlos Ayala Calvo Universidad de La Rioja Área de Finanzas Dr. Arturo Rodríguez Castellanos Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU Área de Gestión del Conocimiento Dr. Arturo Rodríguez Castellanos Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU Área de Gestión Turística Dra. Mar Rodríguez Domínguez Universidad de Vigo / Universidade de Vigo Área de Innovación Docente Dra. Marta Peris Ortiz Universidad Politécnica de Valencia Comité Evaluador Área de Marketing Dr. Antonio Navarro García Universidad de Sevilla Área de Negocios en la Economía Digital Dra. Mª Ángeles Sandoval Pérez Universidad de Vigo / Universidade de Vigo Área de Organización y Dirección de Empresas Dra. Carmen Barroso Universidad de Sevilla Dr. Antonio Leal Millan Universidad de Sevilla Área de Recursos Humanos Dr. Ramón Valle Cabrera Universidad Pablo de Olavide Área de Responsabilidad Social Empresarial Dra. Pilar Laguna Sánchez Universidad Rey Juan Carlos Área de Transporte y Movilidad Dr. José Ángel Rivero Menéndez Universidad Rey Juan Carlos Comité Organizador Presidente: Dr. José María Beraza Garmendia Universidad del País Vasco UPV/EHU Vocales: Dr. José Juan Beristain Oñederra Universidad del País Vasco UPV/EHU Dr. Jon Landeta Rodríguez Universidad del País Vasco UPV/EHU Dra. Aitziber Lertxundi Lertxundi Universidad del País Vasco UPV/EHU Dra. Lucía Mediano Serrano Universidad del País Vasco UPV/EHU Dra. María de los Ángeles Revilla Camacho Universidad de Sevilla Dra. Lucía Sáez Vegas Universidad del País Vasco UPV/EHU Dr. Eduardo San Miguel Osaba Universidad del País Vasco UPV/EHU Dr. Francisco Javier Villalba Merlo Universidad del País Vasco UPV/EHU Dr. Koldo Mirena Zabalza Miera Universidad del País Vasco UPV/EHU Dña. Mirene Begiristain Zubillaga Universidad del País Vasco UPV/EHU Dña. Ana Beraza Garmendia Universidad del País Vasco UPV/EHU Dña. Jone Mitxeo Grajirena Universidad del País Vasco UPV/EHU Personal de Administración Dña. Iruña Etxeberria Ugarte y Servicios UPV/EHU Dña. Mª Jesús Otal Ventura Dña. Mª Concepción Sánchez Nieto AEDEM Annual Meeting 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 XXVIII XXVII XXVI XXV XXIV XXIII XXII XXI XX XIX XVIII XVII XVI XV XIV XIII XII XI X IX VIII VII VI V IV III II I Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Annual Meeting Trujillo (Cáceres) Islantilla (Huelva) Barcelona Valencia Santiago de Compostela Sevilla Salamanca Madrid Palma de Mallorca Victoria Ourense Burdeos (Francia) Alicante Las Palmas de Gran Canaria Jaén Logroño Benalmádena (Málaga) Lleida Granada Toledo Cáceres Córdoba La Rábida (Huelva) Sada (A Coruña) Reus (Tarragona) Las Palmas (Islas Canarias) Bilbao Ojén (Málaga) AEDEM International Conference 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 XXIII XXII XXI XX XIX XVIII XVII XVI XV XIV XIII XII XI X IX VIII VII VI V IV III II I International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference International Conference Paris (Francia) Aalen (Alemania) Budapest (Hungría) Podgorica (Montenegro) Minsk (Bielorrusia)/ San Petersburgo (Rusia) Roma (Italia) Salvador de Bahía (Brasil) Cracovia (Polonia) Buenos Aires (Argentina) Morelia (México) Cartagena de Indias (Colombia) Santiago de los Caballeros (Rep. Dominicana) París (Francia) Reggio di Calabria (Italia) Temuco (Chile) Sao Leopoldo (Brasil) Estambul (Turquía) Chania (Grecia) Praga (República Checa) Sofía (Bulgaria) Bucarest (Rumania) Minsk (Bielorrusia) La Rábida, Huelva (España) Premios y Distinciones La Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) ha establecido ocho premios de investigación para el XXIX Congreso Anual de AEDEM, celebrado en Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa) los días 3, 4 y 5 de Junio de 2015. El Reglamento, el Jurado y los galardonados se encuentran en la Web de la Academia. Premio Fundación Camilo Prado a la mejor investigación del Congreso Anual de AEDEM Premio FESIDE a la investigación en Finanzas Premio ESIC a la mejor investigación en Marketing Premio ESIC a la mejor investigación en Administración y Dirección de Empresas Premio AEDEM en Innovación Educativa Premio Cátedra Reale / Fundación Área XXI a la Investigación en Gerencia de Riesgos y Seguros Premio BME a la mejor investigación en Mercados Financieros Special Issue de la Revista Cuadernos de Gestión: Special Issue de CG con motivo de la celebración del Congreso Anual de AEDEM 2015. Agradecimiento a Instituciones Organizadoras, Patrocinadoras y Colaboradoras La Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) agradece la inestimable ayuda prestada por las Instituciones organizadoras, patrocinadoras y colaboradoras, en la organización del XXIX Congreso Anual de AEDEM, celebrado en San Sebastián. Instituciones Organizadoras Instituciones Patrocinadoras Instituciones Colaboradoras PROGRAMA ACADÉMICO Plano Palacio Miramar Miércoles, 03 de junio 2015 15:30 - 16:00 horas RECEPCIÓN DE CONGRESISTAS PALACIO DE MIRAMAR Mirakontxa Pasealekua,48, 20007 Donostia / San Sebastián SESIONES PARALELAS I Palacio de Miramar 16:00 - 18:00 horas FINANZAS (I) Sala FESIDE (Salón Blanco) Chairman: Dr. Luis Tomás Díez de Castro Universidad Rey Juan Carlos EL COMPORTAMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN ESPAÑA: UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE SUPERVIVENCIA Laura Fabregat-Aibar, [email protected], Universitat Rovira i Virgili Antonio Terceño, [email protected], Universitat Rovira i Virgili M. Glòria Barberà-Mariné, [email protected], Universitat Rovira i Virgili DECISIONES DE ESTRUCTURA DE CAPITAL. LO QUE OPINAN LOS DIRECTORES FINANCIEROS ESPAÑOLES Pablo de Andrés Alonso, [email protected], Universidad Autónoma de Madrid, España Gabriel de la Fuente Herrero, [email protected], Universidad de Valladolid, España Pablo San Martín Mosqueira, [email protected], Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile ¿AFECTA LA PERCEPCIÓN DE LOS STAKEHOLDER AL VALOR DE MERCADO DE LAS EMPRESAS COTIZADAS? Julio Daza Izquierdo, [email protected], University of Extremadura DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS EN MÉXICO: UN ESTUDIO DE DATOS DE PANEL Juan Gaytán Cortés, [email protected], Universidad de Guadalajara Joel Bonales Valencia, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Gabriel Salvador Fregoso Jasso, [email protected], Universidad de Guadalajara 16:00 - 18:00 horas MARKETING (I) Sala ESIC (Sala de Música) Chairman: Dr. Enrique Martín Armario Presidente de la Fundación Camilo Prado LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ECOLÓGICOS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Mirene Begiristain Zubillaga, [email protected], Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Lucía Mediano Serrano, [email protected] ,Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea Lucía Sáez Vegas, [email protected], Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA DE SERVICIO: UN NUEVO MODELO CONCEPTUAL PARA EL CITY MARKETING Ainhize Eletxigerra, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Jose M. Barrutia, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Carmen Echebarria, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea FACTORES DETERMINANTES DE LA REPETICIÓN DE LA COMPRA DE ROPA A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES Paula Rodríguez-Torrico, [email protected], [email protected], Universidad de Burgos MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS FRANQUICIADOS QUE OPERAN EN ESPAÑA MEDIANTE EL ANÁLISIS DE IMPORTANCIA-VALORACIÓN José Manuel Ramírez Hurtado, [email protected] Universidad Pablo de Olavide, España Ramón Barrera Barrera, [email protected], Universidad de Sevilla, España THE IMPACT OF CORPORATE REPUTATION ON CUSTOMER BASED BRAND EQUITY: THE MODERATING ROLE OF CSR PERCEPTIONS Maria da Graça Casimiro Almeida, [email protected], University of Coimbra, School of Economics Arnaldo F.Matos Coelho, [email protected], University of Coimbra, School of Economics (Portugal) 16:00 - 18:00 horas ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (I) Comedor Real Chairman: Dr. Antonio Leal Millán Universidad de Sevilla LA LEGITIMIDAD COMO RECURSO PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS OPERATIVOS POSITIVOS Francisco Díez Martín, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Alicia Blanco González, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Camilo Prado Román, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Ana Cruz Suárez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos LA NORMALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN: RADICALIDAD Y RESULTADOS Daniel Jiménez Jiménez, [email protected], Universidad de Murcia Micaela Martínez Costa, [email protected], Universidad de Murcia Juan Antonio Giménez Espín, [email protected], Universidad de Murcia PATRONES DE INTERACCIÓN PARA LA EFICACIA DE LA SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE: ESTUDIO EMPÍRICO PARA EL CASO DE ESPAÑA Carlos Sanchís-Pedregosa, [email protected], Universidad del Pacífico José A. D. Machuca, [email protected], Universidad de Sevilla María del Mar González-Zamora , [email protected], Universidad de Sevilla RENTABILIDAD DEL CAPITAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA: ANÁLISIS COMPARADO EMPRESA FAMILIAR VS. NO FAMILIAR César Camisón Zornoza, [email protected], Universitat de València Beatriz Forés Julián, [email protected], Universitat Jaume I Alba Puig Denia, [email protected], Universitat Jaume I 16:00 - 18:00 horas CREACIÓN DE EMPRESAS E INICIATIVAS EMPRESARIALES (I) Salón Petit Chairman: Dr. Andrés Araujo de la Mata Universidad del País Vasco EL EFECTO DE LA CRISIS EN LA FINANCIACIÓN BANCARIA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA. UN ANÁLISIS DESDE EL SECTOR DE LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA Concepción de la Fuente-Cabrero, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Mª del Pilar Laguna Sánchez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Rosa Santero Sánchez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos EMPRESA SOCIAL: SEPARACIÓN POR GÉNERO Y DESARROLLO ECONÓMICO Antonio Aragón Sánchez, [email protected], Universidad de Murcia Catalina Nicolás Martínez, [email protected], Universidad de Murcia Alicia Rubio Bañón, [email protected], Universidad de Murcia HACIA UNA EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO BASADA EN COMPETENCIAS: EL PAPEL DE LA RESILIENCIA EN CONTEXTOS DE CRISIS María José González López, [email protected], Universidad de Granada María Carmen Pérez López, [email protected], Universidad de Granada Lázaro Rodríguez Ariza, [email protected], Universidad de Granada LA RESILIENCIA DEL EMPRENDEDOR. INFLUENCIA EN EL ÉXITO DE SU EMPRESA. UN ANÁLISIS LONGITUDINAL Juan-Carlos Ayala Calvo, [email protected], Universidad de La Rioja Guadalupe Manzano García, [email protected], Universidad de La Rioja SPANISH NEW VENTURES’ INTERNATIONALIZATION: EXPLAINING PROPENSITY TO EXPORT AND TO BECOME A BORN GLOBAL Antonia M. García Cabrera, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria María Gracia García Soto, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Sonia María Suárez Ortega, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 16:00 - 18:00 horas INNOVACIÓN DOCENTE (I) Salón de Madera Chairman: Dr. José Álvarez García Universidad de Extremadura REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA UNIVERSIDAD (1983-2014) Mónica Villanueva-Villar, [email protected], University of Vigo Alberto Vaquero-García, [email protected], University of Vigo Elena Rivo-López, [email protected], University of Vigo DIMENSIONES CRÍTICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN TURÍSMO María de la Cruz del Río Rama, [email protected] , University of Vigo Marta Perís Ortiz, [email protected], Universitat Politècnica de València José Álvarez García, [email protected], Universidad de Extremadura ¿FAVORECEN EL EMPRENDIMIENTO LOS PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIOS? Cristina Mesquita, [email protected], Politechnic Institute of Bragança, Portugal Rui Pedro Lopes, [email protected], Politechnic Institute of Bragança, Portugal Kristina Bredis, [email protected] , University of Extremadura, Spain A DISCIPLINA DE EMPREENDORISMO E A SUA RELAÇAO COM O DESENVOLVIMENTO DE INOVAÇAO TECNOLÓGICA NO BRAZIL Carlos H. B. Cunha, [email protected], Rural Federal University of Rio de Janeiro, Brazil Barbara Coutinho Pires dos Santos, [email protected], University of Évora, Portugal Almudena Sereno-Ramirez, [email protected], University of Extremadura, Spain ACCIONES DE LAS UNIVERSIDADES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO. ESTUDIO DE CASOS Alberto Vaquero García, [email protected], University of Vigo María de la Cruz del Río Rama, [email protected] , University of Vigo José Álvarez García, [email protected], Universidad de Extremadura 16:00 - 18:00 horas GESTION DEL CONOCIMIENTO (I) Sala Baroja Chairman: Dr. Arturo Rodríguez Castellanos Universidad del País Vasco INFLUENCIA DE LA CONFIANZA Y DE LA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS SOBRE LA CAPACIDAD INNOVADORA DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Jon Charterina Abando, [email protected], Universidad del País Vasco (EHU/UPV) Jon Landeta Rodríguez, [email protected], Universidad del País Vasco (EHU/UPV) Imanol Basterretxea Markaida, [email protected], Universidad del País Vasco (EHU/UPV) INNOVATION PERFORMANCE AND EXPLORATION-EXPLOITATION CAPABILITIES César Camisón Zornoza, Cesar.Camisó[email protected], Universitat de València Montserrat Boronat Navarro, [email protected], Universitat Jaume I Beatriz Forés Julián, [email protected], Universitat Jaume I Alba Puig Denia, [email protected], Universitat Jaume I SISTEMAS SECTORIALES DE INNOVACIÓN EN ESPAÑA: UNA TIPOLOGÍA A PARTIR DE LA ENCUESTA SOBRE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS Elías Humberto Peraza Castaneda, [email protected], Universidad de Valladolid Guillermo Aleixandre Mendizábal, [email protected], Universidad de Valladolid 18:15 - 19:00 horas ACTO INAUGURAL Palacio de Miramar (Salón Baroja) Sr. Rector Magnífico de la UPV/EHU D. Iñaki Goirizeladia Ordorika Excma. Sra. Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Gobierno Vasco Dña. Cristina Uriarte Toledo Sra. Presidenta de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa Dña. Encarnación González Vázquez Sr. Presidente de la Sección de Gipuzkoa del Colegio Vasco de Economistas D. Mikel Sarriegi Etxeberria Sr. Presidente del Comité Organizador: XXIX AEDEM Annual Meeting D. José María Beraza Garmendia 19:00-19:30 horas CONFERENCIA DE APERTURA Palacio de Miramar (Salón Baroja) PONENTE INVITADO: D. Ander Aizpurua Susperregi Director de Banca Mayorista de Kutxabank 20:00 - 21:30 horas ACTO DE CONFRATERNIZACIÓN DE CONGRESISTAS Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián Salón de Plenos C/ Igentea, 1 Jueves, 04 de junio 2015 SESIONES PARALELAS II Palacio de Miramar 09:00 - 10:30 horas FINANZAS (II) Salón Blanco Chairman: Dr. Mª Luisa Saavedra García Universidad Nacional Autónoma de México RELACIÓN DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS EMPRESARIALES Julio Daza Izquierdo, [email protected], University of Extremadura APROXIMACIÓN A LOS CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO: LOS AVANCES EN EL NUEVO CÓDIGO ESPAÑOL Mª del Carmen de la Orden de la Cruz, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Antonio Carlos García González, [email protected], CUNEF A SURVIVOR METRIC FOR THE MANAGEMENT OF THE LONGEVITY RISK IN A REVERSE MORTGAGE Amaia Jone Betzuen Álvarez, [email protected], University of the Basque Country Amancio Betzuen Zalbidegoitia, [email protected], University of the Basque Country MÉTODO DE ESTIMACIÓN BOOTSTRAPPING PARA EL CÁLCULO DE PROVISIONES TÉCNICAS. Jéssica Paule Viánez, [email protected], Universidad de Extremadura Kristina Bredis, [email protected], Universidad de Extremadura, España Almudena Sereno-Ramírez, [email protected], Universidad de Extremadura, España 09:00 - 10:30 horas MARKETING (II) Salón de Música Chairman: Dra. Azucena Vicente Molina Universidad del País Vasco ANTECEDENTES DE LA LEALTAD AL ESTABLECIMIENTO MINORISTA ONLINE Sebastián Molinillo Jiménez, [email protected], Universidad de Málaga Javier Pérez-Aranda, [email protected], Universidad de Málaga Beatriz Gómez Ortiz, [email protected], Universidad de Málaga Antonio Navarro-García, [email protected], Universidad de Sevilla COHERENCIA EN LA SELECCIÓN DE PATROCINADORES PARA INDUMENTARIAS DEPORTIVAS. UN CASO PRÁCTICO Jaime Gil Lafuente, [email protected], University of Barcelona Francisco Javier Arroyo Cañada, [email protected], University of Barcelona THE INFLUENCE OF THE ELECTRONIC SERVICE ENCOUNTER AS A DETERMINANT OF THE RELATIONSHIPS BETWEEN PERCEIVED BENEFITS-RISKS AND SERVICE QUALITY-SATISFACTIONLOYALTY INTENTIONS Ramón Barrera Barrera, [email protected], Universidad de Sevilla Antonio Navarro García, [email protected], Universidad de Sevilla José Manuel Ramirez Hurtado, [email protected], Universidad de Pablo de Olavide ANÁLISIS TEÓRICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL ÁMBITO DEPORTIVO Alberto Prado Román, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Alicia Blanco González, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Carmelo Mercado Idoeta, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos 09:00 - 10:30 horas ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (II) Comedor Real Chairman: Dra. Carmen Barroso Castro Universidad de Sevilla ANTECEDENTS AND CONSEQUENCES OF AMBIDEXTERITY: THE ROLE OF ORGANIZATIONAL STRUCTURE AND THE IMPACT OF AMBIDEXTERITY ON FIRM PERFORMANCE Eva Mª Pertusa Ortega, [email protected], University of Alicante José Francisco Molina Azorín, [email protected], University of Alicante VARIABLES E ÍNDICES DE COMPETITIVIDAD EN LA AGROINDUSTRIA, MEDIANTE EL PLS Joel Bonales Valencia, [email protected], niversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Odette V. Delfín Ortega, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Juan Gaytán Cortés, [email protected], Universidad de Guadalajara CUESTIONANDO RELACIONES ENTRE LA CALIDAD DE SERVICIO, LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN Y EL CONTEXTO DE DESAPRENDIZAJE Jaime Ortega-Gutiérrez, [email protected], Universidad de Sevilla Gabriel Cepeda-Carrión, [email protected], Universidad de Sevilla Juan G. Cegarra-Navarro, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena Antonio L.Leal-Rodríguez, [email protected], Universidad Loyola Andalucía INTEGRACIÓN DEL MOVIMIENTO DE MICROFUNDAMENTOS EN ESTRATEGIA Y LA PERSPECTIVA DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS: HACIA LOS MICROFUNDAMENTOS DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS José Francisco Molina Azorín, [email protected], Universidad de Alicante LA EDAD DE LA ORGANIZACIÓN Y MADUREZ DE LA INDUSTRIA COMO MODERADORES DE LA INNOVACIÓN Y EL RESULTADO Jorge Tarifa Fernández, [email protected], Universidad de Almería José Joaquín Céspedes Lorente, [email protected], Universidad de Almería 09:00 - 10:30 horas CONTABILIDAD Salón Petit Chairman: Dr. Lázaro Rodríguez Ariza Universidad de Granada CUSTO OPERACIONAL DO SETOR SUCROENERGÉTICO BRASILEIRO Sérgio Paiva, [email protected], Centro Estadual de Educação Tecnológica Paula Souza - São Paulo Alfonso Redondo Castán, [email protected] Universidad de Valladolid Gregorio Antolín Giraldo, [email protected], Universidad de Valladolid INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS SECTORES DE LA ENERGÍA Y EL PETRÓLEO: TRANSICIÓN HACIA EL NUEVO ESTADO NO FINANCIERO María Esperanza Calvo Centeno, [email protected], Universidad Europea Enrique Gragera Pizarro, [email protected], Universidad Europea TIME-DRIVEN ACTIVITY-BASED COSTING (TDABC) APLICADO EM CENTRAL TÉRMICA ESPANHOLA Sérgio Paiva, [email protected], Centro Estadual de Educação Tecnológica Paula Souza – São Paulo Faculdade de Tecnologia de São José do Rio Preto Alfonso Redondo Castán, [email protected], Universidad de Valladolid Gregorio Antolín Giraldo, [email protected] Universidad de Valladolid LA CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA COMO VARIABLE DISCRIMINANTE EN LA EVOLUCIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS DE EMPRESAS VITIVINÍCOLAS ESPAÑOLAS Carmen Fullana Belda [email protected] Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE Javier Márquez Vigil [email protected] Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE Aurora García Domonte [email protected] Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE Laura Lazcano Benito [email protected] Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE ESTUDIO DE LA VALORACIÓN DE LOS BIENES ALTERNATIVOS DE INVERSIÓN EN LAS EMPRESAS DE SEGUROS DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE Miguel P.-Román, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Alberto Prado-Román, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Ana Cruz-Suárez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos 09:00 - 10:30 horas GESTIÓN TURÍSTICA (I) Salón de Madera Chairman: Dr. José Antonio Fraiz Brea Universidad de Vigo PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE ENOTURISMO INDEXADA EN WOS Y SCOPUS Amador Durán Sánchez, [email protected], University of Extremadura, Spain María de la Cruz del Río Rama, [email protected], University of Vigo, Spain José Álvarez García, [email protected], University of Extremadura, Spain FACTORES DE ÉXITO EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS CRM EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS: APLICANDO EL MODELO DE LA UTAUT Olga Broto Ruiz, [email protected], IE Business School Beatriz Forés Julián, [email protected], Universitat Jaume I Rafael Lapiedra Alcamí, [email protected], Universitat Jaume I Alba Puig Denia, [email protected], Universitat Jaume I FACTORES DETERMINANTES DEL GRADO DE IMPLANTACIÓN DEL RM EN LOS HOTELES DE MADRID Pilar Talón Bellestero, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos. Pilar Abad Romero, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos. Lydia González Serrano, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Cristina Figueroa Domecq, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos. IMPLICAÇÕES DO SISTEMA ALL INCLUSIVE NA FIDELIZAÇÃO DE CLIENTES CASO DE ESTUDO EM HOTÉIS DO CONCELHO DE ALBUFEIRA Carimo Rassal, [email protected], University of Algarve Francisco Serra, [email protected], University of Algarve 09:00 - 10:30 horas RECURSOS HUMANOS (I) Sala Baroja Chairman: Dr. Ramón Valle Cabrera Universidad Pablo de Olavide PRÁCTICAS LABORALES DE ALTO RENDIMIENTO Y DE LA PRODUCCIÓN AJUSTADA EN LAS EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES DEL SECTOR METAL EN CATALUÑA Francisco Llorente Galera, [email protected], University of Barcelona LA BRECHA SALARIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: ESTUDIO DE LAS CAUSAS Y DE LAS POSIBLES SOLUCIONES Mª Eugenia Sánchez Vidal, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO TRABAJO-VIDA PERSONAL EN LAS EMPRESAS. ESTUDIO REALIZADO EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA Mª Eugenia Sánchez-Vidal, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena David Cegarra Leiva, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena Ignacio Segado Segado, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena ¿INFLUYE LA CONFIABILIDAD DEL DIRECTIVO EN EL COMPROMISO DE SUS COLABORADORES? Álvaro Lleó de Nalda, [email protected], Tecnun. University of Navarrra Manuel Guillén Parra, [email protected], University of Valencia Enrique Marrades Pastor, [email protected], Polytechnic University of Valencia EL CONVENIO COLECTIVO COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA EL RESPONSABILIDAD SOCIAL José María Biedma Ferrer, [email protected], University of Cádiz. Spain Macarena López Fernández, [email protected], University of Cádiz. Spain Pedro Romero Fernández, [email protected], University of Cádiz.Spain 10:30- 11:00 horas Pausa Café IMPULSO DE LA 11:00- 12:30 horas Sala Baroja Universidad-Empresa Mesa Redonda sobre Internacionalización PONENTES INVITADOS Sr. D. Patxi Sasigain Director de Innovación y Competitividad de ADEGI Sr. D. Julen Barrutia Responsable de Inteligencia de Mercado, Análisis y Procesos de CAF Sr. D. Jokin Laspiur Director de Compras y Proyectos en Asia del GRUPO MONDRAGÓN Modera D. Jon Landeta Rodríguez UPV/EHU 12:30- 14:00 horas Salón Petit P u b l i c a c i ó n de la I n v e s t i g a c i ó n Mesa Redonda sobre Actualidad PONENTES INVITADOS Sr. D. Domingo Ribeiro Soriano Journal of Business Research Associate Editor Sr. D. Manuel Guisado Tato Editor de la Revista de Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Sr. D. Enrique Bigné Alcañiz Editor de la Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa Sra. Dña. Belén Vallejo Alonso Directora del Consejo Editorial de la Revista Cuadernos de Gestión Modera Txomin Iturralde Jainaga UPV/EHU SESIONES PARALELAS III Palacio de Miramar 12:30- 14:00 horas FINANZAS (III) Salón Blanco Chairman: Dr. Jon Barrutia Güenaga Universidad del País Vasco MODELO AUTOMÁTICO DE VALORACIÓN PARA CADENAS HOTELERAS Pol Santandreu i Gràcia, [email protected], Santandreu Consultors i Universitat de Barcelona Montserrat Casanovas i Ramon, [email protected], Universitat de Barcelona VALORACIÓN DE ACTIVOS: EL IMPACTO DE LA TASA DE DESCUENTO EN PERIODOS DE RECESIÓN Y CRISIS ECONÓMICA Ana Blasco Ruiz, [email protected], Universitat Politècnica de València David Postiguillo García, [email protected], Universitat Politècnica de València VALORACIÓN DE OPCIONES REALES DE AMPLIACIÓN MEDIANTE EL MODELO BINOMIAL MULTIPLICATIVO Ana María Sánchez Pérez, [email protected], Universidad de Almería Salvador Cruz Rambaud, [email protected], Universidad de Almería VIABILIDADE ECONÔMICO-FINANCEIRA EM CENTRAL TÉRMICA ESPANHOLA Sérgio Paiva, [email protected], Centro Estadual de Educação Tecnológica Paula Souza – São Paulo, Faculdade de Tecnologia de São José do Rio Preto Alfonso Redondo Castán, [email protected], Universidad de Valladolid Gregorio Antolín Giraldo, [email protected], Universidad de Valladolid DETERMINANDO LA EFICIENCIA EN SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA: APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS Arturo Haro de Rosario, [email protected], Universidad de Almería Leonardo Cazorla Papis, [email protected], Universidad de Almería Mª Carmen Caba Pérez, [email protected], Universidad de Almería 12:30- 14:00 horas MARKETING (III) Salón de Música Chairman: Dra. Covadonga Aldamiz-Echeverria González de Durana Universidad del País Vasco LA MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN TRANSMEDIA DE UN CONTENIDO COMUNICATIVO Joan E. Ubeda García, [email protected], Universitat de València-Universitat Politècnica de València ANÁLISE DAS DETERMINANTES À RECEPTIVIDADE AO BLUETOOTH MARKETING PELO CONSUMIDOR PORTUGUÊS – UM ESTUDO EMPÍRICO Inês Sá, [email protected], Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto - Politécnico do Porto Paulo Gonçalves, [email protected], CECEJ e CICE - Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto - Politécnico do Porto Madalena Vilas-Boas, [email protected], Universidade de Aveiro Bruno Sousa, [email protected], IPCA – Polytechnic Institute of Cávado and Ave, Portugal ISAG – European Business School, Portugal ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN BOCA-OÍDO ELECTRÓNICA EN REDES SOCIALES Zaira Camoiras Rodríguez, [email protected], Universidade de Santiago de Compostela Concepción Varela Neira, [email protected], Universidade de Santiago de Compostela THE INFLUENCE OF PERSONAL VALUES ON EXPORT ENTREPRENEURSHIP OF SMEs Jorge Arenas-Gaitán, [email protected], University of Seville Francisco Javier Rondán-Cataluña, [email protected], University of Seville Antonio Navarro-García, [email protected], University of Seville Manuel Rey-Moreno, [email protected], University of Seville 12:30- 14:00 horas INNOVACION DOCENTE (II) Salón de Madera Chairman: Dra. Marta Peris Ortiz Universidad Politécnica de Valencia EL USO DE EXPERIMENTOS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA ENTENDER LA TOMA DE DECISIONES EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL Javier Perote, [email protected], University of Salamanca José David Vicente-Lorente, [email protected], University of Salamanca José Ángel Zúñiga-Vicente, [email protected], Rey Juan Carlos University DEL EQUIPO EMPRENDEDOR Y LAS COMPETENCIAS DE TRABAJO EN EQUIPO EN LA ENSEÑANZA EN INICIATIVA EMPRENDEDORA Y CREACIÓN DE EMPRESAS: UNA COMPARATIVA ENTRE LOS ENTORNOS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Rosa M. Batista Canino, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Pino Medina Brito, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Silvia Sosa Cabrera, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Alicia Bolívar Cruz, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO EN ESPAÑA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA Alberto Vaquero García, [email protected], University of Vigo Francisco Jesús Ferreiro Seoane, [email protected], University of Santiago de Compostela José Álvarez García, [email protected], University of Extremadura UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN DOCENTE BASADA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DEL LA TÉCNICA DEL PUZLE DE ARONSON Eugenia Babiloni, [email protected], Universitat Politècnica de València Ester Guijarro, [email protected], Universitat Politècnica de València Manuel Cardós, [email protected], Universitat Politècnica de València 12:30- 14:00 horas NEGOCIOS EN LA ECONOMIA DIGITAL Comedor Real Chairman: Dra. Ángeles Sandoval Pérez Universidad de Vigo COMERCIO ELECTRÓNICO (E-COMMERCE): APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA Antonio Fernández Portillo, [email protected], Universidad de Extremadura Mari Cruz Sánchez Escobedo, [email protected], Universidad de Extremadura Ricardo Hernández Mogollón, [email protected], Universidad de Extremadura NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO AUDIOVISUAL: ANÁLISIS DE LA OFERTA IPTV Y OTT EN EL MARCO DEL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL ESPAÑOL Joan E. Ubeda García, [email protected], Universitat de València-Universitat Politècnica de València LA SATISFACCIÓN DEL OUTSOURCING DE SI: ALGUNOS FACTORES EXPLICATIVOS Mª Reyes González Ramírez, [email protected], Universidad de Alicante (Spain) José Luis Gascó Gascó, [email protected], Universidad de Alicante (Spain) Juan Llopis Taverner, [email protected], Universidad de Alicante (Spain) EL PAPEL DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS EN EL EFECTO DE LA LOCALIZACIÓN EN PARQUES CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS SOBRE LA INNOVACIÓN Enrique Claver-Cortés, [email protected], Universidad de Alicante Bartolomé Marco-Lajara , [email protected], Universidad de Alicante Encarnación Manresa-Marhuenda , [email protected], Universidad de Alicante STATE OWNERSHIP AND LOCATION DECISIONS OF CHINESE MNES Diego Quer Ramón, [email protected], University of Alicante, Spain Enrique Claver Cortés, [email protected], University of Alicante, Spain Laura Rienda García, [email protected], University of Alicante, Spain 12:30- 14:00 horas CREACIÓN DE EMPRESAS E INICIATIVAS EMPRESARIALES (II) Sala Baroja Chairman: Dr. Ricardo Hernández Mogollón Universidad De Extremadura INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR SOBRE LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES EN MÉXICO. EL CASO DEL TEC DE MONTERREY (CAMPUS GUADALAJARA) Delia Lizette Huezo Ponce, [email protected], Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México Virginia Fernández Pérez, [email protected], Universidad de Granada Patricia Esther Alonso Galicia, [email protected], Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México LOS MICROCRÉDITOS COMO ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR LAS CRISIS EN SECTORES VULNERABLES Mario Luis Perossa Abella, [email protected], Universidad Maimónides. Argentina Néstor Horacio Bursesi Iozzolino, [email protected], Universidad Maimónides. Argentina DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS ÁLTAMENTE INNOVADORES: FACTORES DE ÉXITO DEL FRONT END Alexander Vélez, [email protected], University of Basque Country (UPV/EHU) Jose M. Barrutia, [email protected], University of Basque Country (UPV/EHU) Carmen Echebarria, [email protected], University of Basque Country (UPV/EHU) EL EFECTO DE LA CORRUPCIÓN Y LAS REFORMAS EN LA TASA EMPRENDEDORA DE LOS PAÍSES REFORMISTAS. ANÁLISIS DEL PERIODO 2007-2012 Gemma Fuentes Calle, [email protected], Universidad de Extremadura Juan Carlos Díaz Casero, [email protected], Universidad de Extremadura Yakira Fernández Torres, [email protected], Universidad de Extremadura 14:15- 16:00 horas ALMUERZO DE TRABAJO Restaurante Tenis Ondarreta Paseo de Eduardo Chillida, 9 SESIONES PARALELAS IV Palacio de Miramar 16:15- 18:00 horas MARKETING (IV) Salón de Música Chairman: Dr. Jaime Gil Lafuente Universidad de Barcelona ETHNOCENTRICITY IN PURCHASE BEHAVIOR AND ETHNOCENTRIC ATTITUDES AMONG SPANISH YOUTH Maria Elena Aramendia-Muneta, [email protected], Universidad Pública de Navarra GENERACIÓN DE AMOR POR LA MARCA EN EL CONTEXTO DIGITAL: ESTIMACIÓN DE UNA ESCALA DE MEDICIÓN Karla Barajas-Portas, [email protected], Universidad Anáhuac México Norte SUBVERSIVE MARKETING: LA CREACIÓN DE RESISTENCIA AL CONSUMISMO Y A LA PUBLICIDAD DE LAS MARCAS Juan Antonio Vargas Barraza, [email protected], Universidad de Guadalajara Luis Uriel Hernández Ramírez, [email protected], Universidad de Guadalajara Antonio de Jesus Vizcaino, [email protected], Universidad de Guadalajara IMPLICACIONES DE MARKETING DE LOS MOTIVOS Y FACTORES DE ELECCIÓN DE UNIVERSIDAD Y TITULACIÓN: EVIDENCIAS EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO VALENCIANO Joan E. Ubeda García, [email protected], Universitat de València-Universitat Politècnica de València MODELIZACIÓN DEL NIVEL DE INTELIGENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO Rocío Samino García, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Lourdes Rivero Gutiérrez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos, Jaime Manera Bassa, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Carmelo Mercado Idoeta, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos 16:15- 18:00 horas ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (III) Comedor Real Chairman: Dr. Alfredo Delgado Guzmán Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) COMPETITIVIDAD ESTATAL Y PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA PYME EN MÉXICO Carlos Fong Reynoso, [email protected], Universidad de Guadalajara Luis Ernesto Ocampo Figueroa, [email protected], Universidad de Guadalajara Moisés Alejandro Alarcón Osuna, [email protected], Universidad Autónoma de Sinaloa LIDERAZGO EN SEGURIDAD LABORAL E INCENTIVOS: ASPECTOS CONCEPTUALES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Beatriz Fernández Muñiz, [email protected], Universidad de Oviedo José Manuel Montes Peón, [email protected], Universidad de Oviedo Camilo José Vázquez Ordás, [email protected], Universidad de Oviedo RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL EN MÉXICO: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE SU CADENA PRODUCTIVA Conrado Aguilar Cruz, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México María Elena Camarena Adame, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México Patricia Mercado Salgado, [email protected], Universidad Autónoma del Estado de México BENCHMARKING EN MANTENIMIENTO EN UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA María Carmen Carnero Moya, [email protected], University of Castilla-La Mancha EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL RENDIMIENTO Jorge Tarifa Fernández, [email protected], Universidad de Almería Jerónimo de Burgos Jiménez, [email protected], Universidad de Almería 16:15- 18:00 horas INNOVACION DOCENTE (III) Salón de Madera Chairman: Dr. Carlos Rueda Armengot Universidad Politécnica de Valencia DOING AN INDIVIDUAL DOCTORATE IN EUROPE: A COMPARATIVE ANALYSIS OF GERMAN, ENGLISH AND SPANISH DOCTORAL TRAINING BY PRACTICAL EXAMPLES. Klaus Rüdiger, [email protected], Bielefeld University of Applied Sciences Michael Preikschas, [email protected], alen University of Applied Sciences María José García Rodríguez, [email protected], University of Vigo LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS EN PAÍSES EN DESARROLLO.VINCULACIÓN ACADEMIAEMPRESA COMO MEDIO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO María Guadalupe Calderón Martínez, [email protected], Metropolitan Autonomous University, National Autonomous University of México Sergio Javier Jasso Villazul, [email protected], National Autonomous University of México Arturo Torres Vargas, [email protected], Metropolitan Autonomous University, México LA CONFIANZA PARA HABLAR EN PÚBLICO ENTRE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Domingo Verano-Tacoronte, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Alicia Bolívar-Cruz, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria PROPUESTA DE UN MODELO INTEGRAL DE ACCOUNTABILITY PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE Guillermo M. Riquelme-Silva, [email protected], Autonoma University of Talca, Chile Alberto A. López-Toro, [email protected], University of Málaga, Spain Antonio M. Ciruela-Lorenzo, [email protected], University of Málaga, Spain 16:15- 18:00 horas RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Sala Baroja Chairman: Dra. Pilar Laguna Sánchez Universidad Rey Juan Carlos de Madrid LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL SECTOR TEXTIL ESPAÑOL Ana Belén Rodríguez Gómez, [email protected], Universidad de Málaga Alberto A. López-Toro, [email protected], Universidad de Málaga LEAVING THE CONCEPTUAL JUNGLE OF ORGANIZATIONAL LEGITIMACY Emilio Díez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Francisco Díez-Martín, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Emilio Díez-de-Castro, [email protected], Universidad de Sevilla THE NATIONAL WORK-LIFE BALANCE INDEX©: THE EUROPEAN CASE José María Fernández-Crehuet, [email protected], Universidad a Distancia de Madrid J. Ignacio Giménez-Nadal, [email protected] University of Zaragoza and CTUR Luisa Eugenia Reyes Recio, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: DETERMINANTES Y EFECTOS RESULTADOS EMPRESARIALES Francisco Javier Forcadel, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos SOBRE LOS LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL MARCO DEL MODELO ECSI:UNA APLICACIÓN AL SECTOR HOTELERO Beatriz Palacios Florencio, [email protected], Universidad Pablo de Olavide María Ángeles Revilla Camacho, [email protected], Universidad de Sevilla Francisco J. Cossío Silva, [email protected], Universidad de Sevilla EL ROL DE LA CULTURA EN LA DECISIÓN DE INVERTIR EN LAS PIRÁMIDES FINANCIERAS Dagoberto Páramo Morales, [email protected], Universidad del Norte Elías Ramírez Plazas, [email protected], Universidad Surcolombiana Humberto Rueda Ramírez, [email protected], Universidad Surcolombiana LA REPUTACIÓN Y LOS JUICIOS HEURISTICOS EN EMPRESAS LÍDERES Jesús Perán Lóopez, [email protected], Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Antoni Seguí-Alcaraz, [email protected], Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) María Merino, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) 16:15- 18:00 horas RECURSOS HUMANOS (II) Salón Petit Chairman: Dr. Antonio Campillo Novo Universidad de Vigo LA MEDIDA DE LA MOTIVACIÓN: APLICACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA Lourdes Canós Darós, [email protected], Universitat Politècnica de València Cristina Santandreu Mascarell, [email protected], Universitat Politècnica de València Ester Guijarro, [email protected], Universitat Politècnica de València Eugenia Babiloni, [email protected], Universitat Politècnica de València POTENCIAL COMPETITIVO DE LOS RECURSOS HUMANOS INTERNACIONALES María Bastida Domínguez, [email protected], Universidad de Santiago de Compostela Adolfo Carballo Penela, [email protected], Universidad de Santiago de Compostela Silvia Moscoso Ruibal, [email protected], Universidad de Santiago de Compostela RELACIÓN ENTRE DESARROLLO DEL TALENTO Y RESULTADOS SOSTENIBLE EN LA PYME GALLEGA Raquel Arévalo Tomé, [email protected], Universidad de Vigo José Manuel García Vázquez, [email protected], Universidad de Vigo María Isabel Álvarez Vázquez, [email protected], Universidad de Vigo HACIA UNA SÍNTESIS TEÓRICA DEL IMPACTO DE CAPITAL HUMANO EN EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA DURANTE LA CRISIS FINANCIERA Aharouay Soumaya, [email protected] A CHRONOLOGICAL STUDY OF THE MENTORING RESEARCH LITERATURE AND THE EXPERIENCE OF THIRTY-YEAR MENTORING PRACTICE AT A SPANISH UNIVERSITY Darlington Agholor, [email protected], Tecnun. University of Navarra Álvaro Lleó de Nalda, [email protected], Tecnun. University of Navarra Nicolás Serrano Barcena, [email protected], Tecnun. University of Navarra 16:15- 18:00 horas GESTION DEL CONOCIMIENTO (II) Salón Blanco Chairman: Dr. Manuel Guisado Tato Universidad de Vigo INNOVACIÓN Y CRISIS GLOBAL EN EMPRESAS MULTILATINAS MEXICANAS Sergio Javier Jasso Villazul, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México Arturo Torres Vargas, [email protected], Universidad Autónoma Metroplitana, México ¿QUÉ COMPORTAMIENTOS DIRECTIVOS DE LOS CHEFS CONVIERTEN A LA ALTA COCINA ESPAÑOLA EN UN PARADIGMA DE INNOVACIÓN? José María De la Varga Salto, [email protected], Universidad de Málaga Fuensanta C. Galindo Reyes, [email protected], Universidad de Málaga ¿QUÉ ES LA NEUROECONOMÍA? BREVE PRESENTACIÓN TEÓRICA. Iria Paz Gil, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos, Madrid EL APRENDIZAJE SOCIAL Y LA GESTIÓN COMUNITARIA COMO GARANTÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES DE PESCADORES Simón Hernández Aguado, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena Ignacio Segado Segado, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena María Eugenia Sánchez Vidal, [email protected], Universidad Politécnica de Cartagena ¿SON LAS VARIABLES CLAVE DEL EFECTO EXPERIENCIA COMPLEMENTARIAS? EXPLORANDO LOS DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS Manuel Guisado González, [email protected], Universidad de Extremadura RENTABILIDAD Y FUENTES DE CONOCIMIENTO EN LOS DISTRITOS TURÍSTICOS ESPAÑOLES Bartolomé Marco Lajara, [email protected], Universidad de Alicante Patrocinio del Carmen Zaragoza Sáez, [email protected], Universidad de Alicante Enrique Claver Cortés, [email protected], Universidad de Alicante Mercedes Úbeda García, [email protected], Universidad de Alicante 21:30 horas CENA OFICIAL Entrega de premios y distinciones HOTEL LONDRES ZUBIETA 2 Viernes, 05 de junio 2015 SESIONES PARALELAS V Palacio de Miramar 09:00 - 10:30 horas FINANZAS (IV) Salón Blanco Chairman: Dra. Paola Plaza Casado Universidad Rey Juan Carlos ESTUDIO DEL MERCADO DE INVERSIÓN: LA RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES ALTERNATIVAS Miguel P.-Román, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Raúl Gómez-Martínez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Luis Tomás Díez-de Castro, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos PROBLEMAS DE POTENCIA EN PRUEBAS DE RAÍCES UNITARIAS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA ECONOMÍA REAL Y LOS MERCADOS FINANCIEROS DEL ÁREA DEL TLCAN. Teresa Vargas Vega. , [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Zeus Hernández Veleros. , [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Inés Martin de Santos, [email protected], Universidad Europea de Madrid Sergio Polo Jiménez., [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA DE FLUJO DE EFECTIVO PARA LAS PYME EN MÉXICO María Luisa Saavedra García, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México Jaime Loé Uribe, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México VARIABLES DETERMINANTES DEL MUTUAL CASH HOLDING : EVIDENCIAS EMPÍRICAS Ana Beraza, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) Leire San-Jose, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) 09:00 - 10:30 horas ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (IV) Comedor Real Chairman: Dr. Francisco Díez Martín Universidad Rey Juan Carlos WHAT ORGANIZATIONAL CULTURE IS NECESSARY FOR THE SUCCESSFUL IMPLEMENTATION OF THE EFQM EXCELLENCE MODEL? AN EMPIRICAL APPROACH. Juan Antonio Giménez Espín, [email protected], University of Murcia Micaela Martínez Costa, [email protected], University of Murcia Daniel Jiménez Jiménez, [email protected], University of Murcia APLICACIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA DE LAS EMOCIONES AL DELEITE DEL CLIENTE Antonio Carmona Lavado, [email protected], Universidad Pablo de Olavide Antonio Leal Millán, [email protected], Universidad de Sevilla LINKING UNLEARNING AND INNOVATION OUTCOMES: THE MODERATING ROLE OF FAMILY BUSINESS Antonio L. Leal-Rodríguez, [email protected], Universidad Loyola Andalucía Stephen Eldridge, [email protected], Lancaster University Jaime Ortega-Gutiérrez, [email protected], Universidad de Sevilla EL CAPITAL HUMANO Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYME DEL DISTRITO FEDERAL, MÉXICO María Elena Camarena Adame, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México María Luisa Saavedra García, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México Wendy Hernández Rojas, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México Karen Gisel Velázquez Rojas, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México 09:00 - 10:30 horas CREACIÓN DE EMPRESAS E INICIATIVAS EMPRESARIALES (III) Salón de Madera Chairman: Dra. Belén Vallejo Alonso Universidad del País Vasco BUSINESS INCUBATORS AS ALLIED IN REDUCING THE TRANSACTION COSTS IN MEXICAN ENTREPRENEURS José G. Vargas-Hernández, [email protected], Universidad de Guadalajara (México) Rosa del Sagrario Garcia Magaña, Universidad de Guadalajara (México) EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES ALTERNATIVOS: LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN EN ESPAÑA Antonia Sajardo Moreno, [email protected], Instituto Universitario Polibienestar Salvador Pérez Sempere, [email protected], Universitat de València ESTUDIO DE LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA ENTRE LOS ACADÉMICOS EN ESPAÑA: UNA APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA Cynthia L. Franco Rodríguez, [email protected], Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México Virginia Fernández Pérez, [email protected], Universidad de Granada Patricia Esther Alonso Galicia, [email protected], Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México Lázaro Rodríguez Ariza, [email protected], Universidad de Granada IKNEXTIA: LAS MICROFINANCIERAS SOCIALES, COMO UN INSTRUMENTO PARA MITIGAR LA POBREZA Jorge Carlos Lozano Laín, [email protected], Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. Ricardo Hernández Mogollón, [email protected], Universidad de Extremadura Carlos Díaz Casero, [email protected], Universidad de Extremadura Antonio Fernández Portillo, [email protected], Universidad de Extremadura 09:00 - 10:30 horas RECURSOS HUMANOS (III) Sala Baroja Chairman: Dr. Jon Landeta Rodríguez Universidad del País Vasco DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN DICCIONARIO DE COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Ester Guijarro, [email protected], Universitat Politècnica de València Eugenia Babiloni, [email protected], Universitat Politècnica de València Lourdes Canós, [email protected], Universitat Politècnica de València Cristina Santandreu, [email protected], Universitat Politècnica de València ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL COACHING EJECUTIVO: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL COACHEE Eneka Albizu Gallastegui, [email protected], Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Izaskun Rekalde Abasolo, [email protected], Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Jon Landeta Rodríguez, [email protected], Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Pilar Fernández Ferrín, [email protected], Universidad del País Vasco (UPV/EHU) FORMALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS, INNOVACIÓN Y RESULTADOS EMPRESARIALES: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL CONTEXTO DE LA PYME Antonio Aragón Sánchez, [email protected], Universidad de Murcia Gregorio Sánchez Marín, [email protected], Universidad de Murcia LA CALIDAD LABORAL SEGÚN LA RSE Y LA CRISIS ECONÓMICA: EVIDENCIA EN CATALUÑA Joan Sorribes Sánchez, [email protected], Universitat de Girona Dolors Celma Benaiges, [email protected], Universitat Pompeu Fabra, Esther Martínez- Garcia, [email protected], Universitat de Girona RENDIMIENTO DEL EXPATRIADO: RESULTADOS INDIVIDUALES Y ORGANIZATIVOS María Bastida Domínguez, [email protected], Universidad de Santiago de Compostela Adolfo Carballo Penela, [email protected], Universidad de Santiago de Compostela Silvia Moscoso Ruibal, [email protected], Universidad de Santiago de Compostela 09:00 - 10:30 horas INNOVACIÓN DOCENTE (IV) Salón de Madera Chairman: Dra. Sofía Estelles Miguel Universidad Politécnica de Valencia ATRIBUTOS INDIVIDUALES DETERMINANTES DE LA EVALUACIÓN DE LAS PRESENTACIONES ORALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Margarita Fernández-Monroy, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Inmaculada Galván-Sánchez, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Sara M. González-Betancor, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria DEBATE UNIVERSITARIO” EN EL AULA: UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA UPV/EHU Rosa Mª Ahumada Carazo, [email protected], UPV/EHU. Ion Baratas Iglesias, UPV/EHU. David Merida Sanz, [email protected], UPV/EHU CÓMO EDUCAR PARA EL EMPRENDIMIENTO: APLICACIÓN A LA ASIGNATURA DE MARKETING EN EMPRESAS DE SERVICIOS Sofía Estelles-Miguel, [email protected], Universitat Politècnica de València Marta Elena Palmer Gato, [email protected], Universitat Politècnica de València José Miguel Albarracín Guillem, [email protected], Universitat Politècnica de València Carlos Rueda- Armengot, [email protected]. Universitat Politècnica de València DIMENSIONES DEL ÉXITO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CONTEXTO DEL EEES DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE Margarita Fernández-Monroy, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lucía Melián-Alzola, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 09:00 - 10:30 horas TRANSPORTE Y MOVILIDAD (I) Salón Petit Chairman: Dr. José Ángel Rivero Menéndez Universidad Rey Juan Carlos AIRPORT ACCESSIBILITY: THE MISSED FEATURE IN CUSTOMER SERVICE María Isabel García Sánchez, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos María Luisa Delgado Jalón, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD URBANA Heriberto Suárez-Falcón, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Domingo Verano-Tacoronte, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Silvia Sosa-Cabrera, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ESTRUCTURA DEL SECTOR DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE URBANO COLECTIVO (2012-2013) Pedro Manuel Balboa La Chica, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Margarita Mesa Mendoza, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Heriberto Suárez Falcón, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Domingo Verano Tacoronte, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA IMAGEN DE LA CIUDAD. UN ENFOQUE DE MARKETING EN LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES David García Castro, [email protected], University the Basque Country Victoria Elizagarate Gutierrez, [email protected], University the Basque Country 10:30- 11:00 horas Pausa Café SESIONES PARALELAS VI Palacio de Miramar 11:00- 12:30 horas MARKETING (V) Salón de Música Chairman: Dra. Concepción Varela Neira Universidad de Santiago de Compostela FACTORES MOTIVACIONALES DE LOS CONSUMIDORES PARA LA INTERACCIÓN CON MARCAS EN REDES SOCIALES ONLINE: UN EJEMPLO DE CHINA Vanessa Apaolaza Ibáñez, [email protected], Universidad del País Vasco Patrick Hartmann, [email protected], Universidad del País Vasco Cristina López Caro, [email protected], Universidad del País Vasco José María Barrutia, [email protected], Universidad del País Vasco EFICACIA COMPARADA DE LOS FORMATOS PUBLICITARIOS TELEVISIVOS Josefa D. Martín Santana, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Cristina Olarte Pascual, [email protected], Universidad de La Rioja Pedro Reinares Lara, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Eva Reinares Lara, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos LA LOGÍSTICA COMO VECTOR EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Juan Carlos Castro Analuiza, [email protected], Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Enrique Pérez del Campo, [email protected], CUNEF, Madrid – España MARKETING AS INNOVATION STRATEGY IN NON PROFIT SECTOR IN CHINA: THE NETWORK OF INFLUENCE “GUANXI” Antonia Sajardo Moreno, [email protected], University of Valencia Marta Gil Ibáñez, [email protected], University of Valencia EL USO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA COMO UN FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DEL RAMO OFTÁLMICO EN EL MUNICIPIO DE PACHUCA, HIDALGO, MÉXICO. Alejandra Corichi, [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México Tirso J. Hernández, [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México Dolores M. Navarrete, [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México Ma. Del Rosario García, [email protected], Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México 11:00- 12:30 horas BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS Salón Blanco Chairman: Dr. Blas Calzada Terrados Bolsas y Mercados Españoles UNA MEDIDA DE LA VARIACIÓN DE LAS CONDICIONES SOCIO-LABORALES EN UN SECTOR EN TRANSFORMACIÓN: EL SECTOR FINANCIERO EN ESPAÑA 2008 - 2013. Manuel Octavio Del Campo Villares, [email protected], University of A Coruña Francisco Jesús Ferreiro Seoane, [email protected], University of Santiago de Compostela Marta Camino Santos, [email protected], University of A Coruña EL PROCESO DE REORDENACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS Y LA EFICIENCIA SOCIAL: UN ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA) José Torres Pruñonosa, [email protected], EAE Business School Leire San_José, [email protected], Universidad del Pais VascoUPV/EHU. University of Huddersfield José Luis Retolaza, [email protected], Deusto Business School UNA COMPARATIVA DE LA CESIÓN-ALQUILER DE VIVIENDA CON LA HIPOTECA PENSIÓN COMO COBERTURA PARA LA DEPENDENCIA Mª Cristina Fernández Ramos, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea J. Iñaki de la Peña Esteban, [email protected], Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea Mª Yolanda Fernández Ramos, [email protected], Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) 11:00- 12:30 horas GESTIÓN TURÍSTICA (II) Salón de Madera Chairman: Dra. Pilar Talón Ballesteros Universidad Rey Juan Carlos EXPECTATIVAS, PLANIFICACIÓN DEL VIAJE Y PERFIL DE LOS TURISTAS MICE ANTES DE UN EVENTO. ESTUDIO DE CASO DE LAS XXV JORNADAS HISPANOLUSAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA (OURENSE, 2015) Noelia Araújo Vila, [email protected], Universidad de Vigo José Antonio Fraiz Brea, [email protected], Universidad de Vigo Pablo de Carlos Villamarín, [email protected], Universidad de Vigo LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA ASIÁTICA EN TURISMO CON IMPACTO INTERNACIONAL. UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS PRINCIPALES CONTRIBUCIONES ACADÉMICAS. Onofre Martorell Cunill, [email protected], University of the Balearic Islands José M. Merigó Lindahl, [email protected], University of Chile Pedro Sagrera Maimó, [email protected], University of the Balearic Islands Luis Otero González, [email protected], University of Santiago de Compostela ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN EN EL SECTOR HOTELERO: EL CASO DE LAS CADENAS HOTELERAS ESPAÑOLAS Mª Dolores Flecha Barrio, [email protected], Universidad a Distancia de Madrid Pilar Talón Ballestero, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Cristina Figueroa Domecq, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Pilar Abad Romero, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos TOWARDS A COMMON EUROPEAN HOTEL CLASSIFICATION SYSTEM IN EUROPE Teresa Aguiar Quintana, [email protected], University of Las Palmas de Gran Canaria Yasmina Araujo Cabrera, [email protected], University of Las Palmas de Gran Canaria UN ENFOQUE INDUSTRIA-TERRITORIO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS: EL CASO DE LITUANIA Justina Rudminaite, [email protected], State Department of Tourism - Ministry of Economy of Lithuania Francisca Rosa Álamo Vera, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Yasmina Gloria Araujo Cabrera, [email protected], Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 11:00- 12:30 horas EMPRESA FAMILIAR Comedor Real Chairman: Dr. Juan Carlos Ayala Calvo Universidad de la Rioja FAMILY OWNERSHIP AND FIRM PERFORMANCE DURING TIMES OF CRISIS: AN EMERGING MARKET CONTEXT Karen Watkins, [email protected], University of Georgia Lázaro Rodríguez, [email protected], Universidad de Granada SOCIAL CAPITAL IN FAMILY FIRMS: NEW AVENUES AND LITERATURE REVIEW Valeriano Sanchez-Famoso, [email protected], University of the Basque Country UPV/EHU Amaia Maseda, [email protected], University of the Basque Country UPV/EHU WORK LIFE BALANCE IN SMALL & MEDIUM FAMILY BUSINESSES Covadonga Aldamiz-Echevarría Glez. de Durana, [email protected], Universidad del País Vasco UPV/EHU Idoia Idigoras Gamboa, [email protected], Universidad del País Vasco UPV/EHU María Azucena Vicente Molina, [email protected], Universidad del País Vasco UPV/EHU ORGANIZATIONAL IMAGE AS A COMPETITIVE ADVANTAGE FOR FAMILY FIRMS IN A FINANCIAL CRISIS CONTEXT Unai Arzubiaga, unai.arzubiaga @ehu.eus, University of the Basque Country UPV/EHU Amaia Maseda, [email protected], University of the Basque Country UPV/EHU Mikel Alayo, mikel.alayo @ehu.eus, University of the Basque Country UPV/EHU 11:00- 12:30 horas TRANSPORTE Y MOVILIDAD (II) Salón Petit Chairman: Dr. José Ángel Rivero Menéndez Universidad Rey Juan Carlos EVOLUCIÓN DE LOS COSTES Y LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO COLECTIVO: 2012-2013 Miguel Ángel Sánchez de Lara, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos María Luisa Delgado Jalón, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos Beatriz Duarte Monedero, [email protected], Sandra Flores Ureba, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN ESPAÑA Sandra Escamilla Solano, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Paola Plaza Casado, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Sandra Flores Ureba, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Miguel Ángel Sánchez de Lara, [email protected], Universidad Rey Juan Carlos de Madrid NEW APPROACHES ON REPATRIATION RESEARCH: STUDYING THE RELEVANCE OF INDIVIDUAL AND CONTEXTUAL FACTORS Naiara Arnáez, [email protected], Mondagon Universitatea Amaia Arizkuren, [email protected], Deusto Business School Marta Muñiz, [email protected], ICADE, Universidad Pontificia de Comillas 12:30- 13:00 horas Clausura del C o n g r e s o Sra. Vicerrectora de Proyección y Transferencia de la UPV/EHU Dña. Amaia Maseda García Ilmo. Sr. Viceconsejero de Economía y Presupuestos, Hacienda y Finanzas Gobierno Vasco D. Pedro Hernando Arranz Sra. Presidenta de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa Dña. Encarnación González Vázquez Sr. Presidente del Comité Organizador: XXIX AEDEM Annual Meeting D. José María Beraza Garmendia Sra. Directora Académica de los Cursos de Verano de la UPV/EHU Dña. María Carmen Agoués Mendizabal 13:00- 13:30 horas CONFERENCIA DE CLAUSURA PONENTE INVITADO: Dña. Irene Garrido Valenzuela Presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO) “El ICO, cooperador necesario para salir de las crisis” 13:45- 14:30 horas A s a m b l e a G e n e r a l de A E D E M 14:45- 16:00 horas LUNCH-DESPEDIDA Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de San Sebastián Plaza de Oñati, 1
© Copyright 2025