Política Pública para el campo la presencia del Gobierno Nacional

Departamento
Nacional
de Planeación
www.dnp.gov.co
Política Pública para el campo: la
presencia del Gobierno Nacional
ÁNGELA MARÍA PENAGOS
Directora – Dirección de Desarrollo Rural Sostenible
CONTENIDO
01
MISIÓN PARA LA
TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO
02
CUELLOS DE BOTELLA DE LA
RURALIDAD
03
CUELLOS
DE BOTELLA
DEL DEL
CUELLOS
DE BOTELLA
FINANCIAMIENTO
SECTOR FINANCIERO RURAL
04
03
RECOMENDACIONES
CUELLOS DE BOTELLA DEL
FINANCIAMIENTO
SECTOR FINANCIERO RURAL
01
MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL
CAMPO
OBJETIVO DE LA MISIÓN
Contar con un portafolio
robusto y amplio de
LA MISIÓN TIENE INSUMOS DE
OTROS PROCESOS EN CURSO
políticas públicas e
instrumentos para tomar
mejores decisiones de
inversión pública para el
Acuerdo
de La
Habana
Pacto
Agrario
Mesas
de los
Paros
desarrollo rural y
agropecuario para los
próximos 20 años.
El país contará con políticas de mediano y largo
plazo para el campo
ESTRUCTURA DE LA MISIÓN
EJES TEMÁTICOS
Rol de lo rural
en el desarrollo
del país
Diagnósticos de la
problemática del
campo colombiano
Desarrollo
Rural para el
cierre de
brechas
sociales
Ordenamiento de la
propiedad y uso
eficiente del suelo y el
recurso hídrico
Provisión de
bienes públicos
sectoriales
Desarrollo
Agropecuario
sostenible y
competitivo
Riesgos de mercado
Asistencia técnica
Arreglo
Institucional
moderno y
eficiente
Coordinación eficiente
Nación – Territorio Comunidades
Costos de producción
Un marco conceptual
que sirva de base para
el diseño de la política
pública.
Bienes de interés
Social
Programas de
Desarrollo Rural con
Enfoque erritorial
El rol de lo rural y
agropecuario en el
desarrollo en Colombia
Riego
Potencial productivo
Ciencia Tecnología e
Innovación
Empleo rural
Asignación y ejecución
de presupuesto público
Intervenciones
multisectoriales en el
campo
Comercialización y
distribución de
productos
Agricultura Familiar
competitiva y
sostenible
Vías terciarías, TICs
Incentivos a la inversión
en el campo
Información del y para
el campo colombiano
PRIMEROS RESULTADOS
1. Diagnóstico detallado por cuellos de botella: desarrollo
rural, desarrollo agropecuario e institucional
2. Documento marco de la misión
3. Definición de 4 categorías de ruralidad(*)
4. Propuesta para la modernización del sistema financiero
agropecuario
CATEGORÍAS DE RURALIDAD
Número de municipios según criterios de clasificación
Año 2014
Año 2014
Densidad
(hab/km2)
>100
50 - 100
10 - 50
0 - 10
Población en la cabecera (miles)
Menor de 25
Más de
25 a 100 < 70%
100
>70% resto
resto
41
63
106
34
6
22
140
91
1
16
277
203
0
3
56
43
121
Ciudades y aglomeraciones
314
Intermedio
367
Rural
300
Rural disperso
Categoría
Intermedio
Cabeceras de más de 25 mil + cabeceras
más pequeñas con densidades altas
Rural
Cabeceras pequeñas con densidades
intermedias (10 y 100 hab/km2)
Rural disperso
Cabeceras pequeñas y densidades muy bajas
(< 10 hab/km2)
Número de Población en Población en
municipios cabeceras
resto
Población
rural
Población
total
Ciudades
Intermedio
Rural
Rural disperso
121
314
367
300
28,385,012
4,809,348
2,256,481
908,427
2,077,500
3,348,099
3,069,522
2,807,398
2,077,500
3,348,099
5,326,003
3,715,825
30,462,512
8,157,447
5,326,003
3,715,825
Total
1102
36,359,268
11,302,519
14,467,427
47,661,787
30.4%
100%
Porcentajes
Ciudades y aglomeraciones
12 grandes ciudades + sus aglomeraciones
76%
24%
Toma en cuenta el Sistema de Ciudades
Trabajo inicial para definir los nodos
regionales
02
T
CUELLOS DE BOTELLA
DE LA RURALIDAD
Existen enormes brechas entre la población
urbana y la rural.
Brecha rural/urbano de pobreza y pobreza
extrema por ingresos
3,5
2,9
3,0
3,2
3,2
2,6
2,5
2,2
2,3
2,2
En términos de pobreza extrema, los rurales son
3,2 veces más pobres que los urbanos.
2,0
1,9
1,5
1,5
1,5
1,3
1,4
1,3
2003
2008
2010
Pobreza multidimensional
2011
2012
2013
Entre más rural dispersa sea la población más
pobres son los que presentan mayores
privaciones en términos de las variables del
IPM.
Pobreza por ingresos
IPM 2013 por cabecera y resto
Pobreza por ingresos por categoría de
ruralidad
83,4%
Bajo logro educativo
40,2%
Sin acceso a fuente de agua mejorada
42% 39%
55%
51% 49% 52%
32%
26,8%
Inadecuada eliminación de excretas
25,0%
Analfabetismo
21%
18,4%
Material inadecuado de pisos
Cabecera Resto Cabecera Resto Cabecera Resto Cabecera Resto
Ciudad y
Aglomeraciones
Intermedio
Rural
Rural disperso
Fuente: Cálculos de DNP con datos DANE (ECV); GEIH - 2013
0%
Resto
20%
40%
Cabecera
Fuente: DANE ECV 2013
60%
80%
100%
Reducción y envejecimiento de la población rural
Cambios porcentuales de población rural por grupos quinquenales
de edad 1993-2005
44%
47%
34%
32%
36%
28%
22%
21% 19%
13%
12%
1%
4%
-5%
-7%
Fuente: elaboración DNP-DDRS con base en Series de Población – DANE
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
-12%-14%
La
dinámica
demográfica
de
la
población
rural
presenta una tendencia
decreciente asociada a
la migración de la
población joven hacia
las zonas urbanas
Baja remuneración laboral y limitadas capacidades
para generar ingresos
Ingreso mensual promedio en SMMLV por rama de
actividad económica
Total nacional 2013
2,4
1,2
1,4
2,5
2,6
2,5
1,6
0,7
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Educación
Explotación de minas y canteras
Industrias manufactureras
Comercio al por mayor y al por menor
Otras actividades
Construcción
El 75% de la población
ocupada del área rural
tiene un ingreso
mensual inferior al
SMMLV, mientras que
en el área urbana, esta
proporción es de apenas
39,4%.
Participación en el ingreso total por ramas de actividad económica 2013
100%
Los ingresos provienen
principalmente de las
actividades
agropecuarias, son las
peor remuneradas.
80%
60%
40%
20%
0%
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Comercio al por mayor y al por menor
Industrias manufactureras
Otras
Fuente: cálculos DDRS-SPDR con base en GEIH - DANE 2013
Persiste un territorio desordenado en términos de
la propiedad
Informalidad y acceso a tierra en los hogares rurales
19,5%
21,4%
59,0%
Propietarios
Poseedores u ocupantes
Tenedores
Distribución de la tierras por tamaño y propietarios 2011
50,0%
45,0%
40,0%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
43,0%
37,2%
32,6%
20,6%
17,3%
9,4%
17,6%
14,3%
6,5%
0,9%
Menos de 1
ha.
Los hogares acceden a
tierras en una proporción
no suficiente para
desarrollar sistemas
productivos sostenibles,
el 75,6% de los hogares
rurales en 2011 tenían
menos de 10 hectáreas.
Buena parte de éstas
son informales.
0,5%
De 1 a 10
has.
De 11 a 50 De 51 a 500
has.
has.
Hectáreas
0,1%
De 500 a Más de 2000
2000 has.
has.
Propietarios
Fuente: Cálculos DNP-DDRS-SPDR con datos del Atlas de la distribución de la Propiedad Rural en Colombia. CEDE (UNIANDES)-IGACUniversidad de Antioquia ECV 2011
Prevalece un conflicto en el uso del suelo
Vocación y uso actual del suelo
(Millones de hectáreas)
40,0
34,9
35,0
30,0
22,1
25,0
20,0
15,2
15,0
10,0
5,3
4,9
5,0
0,4
0,0
AGRÍCOLA
GANADERA
Vocación
FORESTAL
Uso
Crecimiento de las áreas sembradas por vocación del suelo
16
14,2
14
Porcentaje
12
10
9,3
8
5,6
6
4
2
0
Agrícola
Bosques
Ganaderia
Fuente: IGAC – 2012; DNP-DDRS, Econometría 2014
Solo se aprovecha el 24%
del área con vocación
agrícola y el 8,2 % del área
forestal. Existe una sobre
utilización del 229% del área
en actividades ganaderas.
El 67% del aumento de las
siembras entre 2000 y 2009
se ha dado principalmente
en zonas no acordes con su
vocación.
Crecimiento sectorial inferior al promedio de la
economía
Variación del PIB agropecuario y del PIB total
8,0
6,0
El comportamiento del
4,0
sector por lo general ha
2,0
estado por debajo del de
-2,0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014*
0,0
2013
-4,0
*2014 primer semestre
Variación PIB agro
la economía, salvo en
Variación PIB total
-6,0
Participación y tasas de crecimiento del sector agropecuario en
PIB total por países
México
Participación PIB
Agropecuario
1990
2013
7,8
3,5
Variación PIB
Agropecuario
1990-2013
1,6
Chile
8,7
3,4
3,7
Brasil
8,1
5,7
3,2
Costa Rica
12,3
6,6
3,5
Colombia
9,0
6,2
0,7
Perú
8,5
7,4
4,0
Ecuador
21,4
9,9
3,8
Mundo
6,2
3,1
2,3
Fuente: 1) DANE 2) Banco Mundial ,cálculos DNP-DDRS
En los últimos 20 años,
frente al mundo este
sector presenta rezagos
importantes en términos
de crecimiento
Los bajos niveles de competitividad y productividad no
permiten aprovechar el potencial agropecuario
Comparación de Rendimientos Agropecuarios – (Ton/Ha) - 2012
Fuente: FAO
País
Estados Unidos
Argentina
Colombia
Ecuador
Perú
Promedio Mundial
Maíz
9,6
7,8
3,3
3,2
3,1
3,7
Arroz
7,5
5,8
5,2
4,3
7,3
3,8
Cacao
N.A
N.A
0,42
0,65
0,61
0,44
Cadena de suministro al puerto o aeropuerto
272
Latino América &
Caribe
446
3
2,9
4,8
2,6
Colombia
Distancia (Km)
Tiempo del proceso
(días)
Costo (US$/km)
Fuente: IGAC – 2012, Banco Mundial; Logistics Perfomance Index 2014
Los rendimientos, en coherencia
con moderado crecimiento del
área, presentan un
estancamiento y sólo han
crecido a una tasa promedio
anual del 2%.
El costo logístico para exportar
usando una cadena de
suministro al puerto o al
aeropuerto, es más alto en
Colombia que en el resto de la
región.
03
CUELLOS DE BOTELLA DEL
FINANCIAMIENTO
Cuellos de botella del sector financiero
1. No existe una institucionalidad acorde a las nuevas
realidades del sector
2. Baja profundización financiera
3. Limitado acceso al crédito, especialmente de los
pequeños
4. Limitada oferta institucional para el manejo de riesgo
del clima y de mercado
5. Ausencia de una cultura de aseguramiento
1. No existe una institucionalidad acorde a las
nuevas realidades del sector
La institucionalidad del sector no se ha modernizado,
se sigue el mismo esquema de hace 20 años.
 85,4% de la cartera de redescuento es colocada
por el BAC (2013).
 El 88,0% de la cartera de pequeños productores
fue colocada con recursos de redescuento.
 El 96,7% de la cartera de pequeños productores
fue colocada por el Banco Agrario.
2. Baja profundización financiera
Crédito agropecuario/Cartera comercial
5,00%
4,50%
4,00%
3,8%
4,2%
4,0%
4,2%
4,3%
4,1%
3,8%
3,2%
3,50%
Los recursos dirigidos al sector
agropecuario del total de créditos
colocados por las instituciones
financieras es bajo.
3,00%
Países como Brasil, Argentina,
Ecuador, Bolivia y Honduras
registran indicadores de
profundización financiera entre 6%
y 11,5%.
2,50%
2,00%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
2006
2007
2008
2009
Fuente: MADR- Ban Rep. Cálculos DNP
2010
2011
2012
2013
3. Bajo acceso al crédito especialmente de los
pequeños
Crédito agropecuario por fuente de colocación
(% Participación)
120,0%
100,0%
20,2%
80,0%
30,8%
33,7%
37,7%
53,6%
60,0%
48,4%
40,0%
63,3%
65,8%
61,8%
38,2%
20,0%
0,0%
58,9%
31,4%
2008
5,9%
2009
Agropecuaria
Fuente: MADR- Cálculos DNP
0,6%
2010
0,5%
2011
Redescuento
8,2%
2012
Sustituta
36,2%
5,0%
2013
La
cartera
sustituta
colocada por los bancos
comerciales es destinada
en un 99,2% a los grandes
y medianos productores.
Esta creció 455,7% entre
2008 y 2013.
Se
registra
un
estancamiento
en
la
colocación de créditos de
redescuento que atienden
principalmente
a
los
pequeños productores.
4. Limitada oferta institucional para el manejo
de riesgo del clima y de mercado
Financiamiento
Casa de agro insumos VS. BAC
3,00
Billones de pesos
2,44
2,34
2,50
2,09
1,86
2,00
1,53
1,50
1,00
0,96
1,01
0,96
1,06
0,74
0,50
0,00
2008
2009
Casas de agroinsumos
2010
2011
Colocaciones BAC
Fuente: MADR- Cálculos DNP.
Crédito BAC incluye cartera agropecuaria y redescuento.
2012
El financiamiento informal de la
agricultura a través de casas de
agroinsumos, alcanzó en 2012,
$1,6 billones lo que representa
el 43% de las colocaciones del
BAC.
5. Ausencia de una cultura de aseguramiento
No existen instrumentos suficientes para que los productores puedan
estabilizar sus ingresos, especialmente los pequeños.

Bajo uso de operaciones forward en bolsa: solo 16 en 2013.

Bajo número de operaciones repo: 0,6% de las operaciones realizadas en
bolsa.

En 2013 se aseguró solo 1,4% del área cosechada.

Los fondos de estabilización solo compensan las variaciones de precios más
no son instrumento de mitigación.
04
RECOMENDACIONES FINANCIAMIENTO
Ejes Estratégicos
1. Reajuste institucional: fortalecimiento y especialización de
instancias y entidades formuladoras y ejecutoras de la política de
financiamiento.
2. Profundización dirigida: orientación de recursos y diseño de
instrumentos financieros y de gestión de riesgos, de acuerdo a
las necesidades del productor y su subsector, que tiendan a
corregir las fallas de mercado existentes.
3. Gestión de riesgos: construir un modelo para el sector
agropecuario que incluya institucionalidad, articulación entre los
agentes y diseño y oferta de instrumentos bursátiles de
coberturas.
Recomendaciones
Eje 1: Reajuste institucional del SNCA:
 Nuevas fuentes de financiamiento para Finagro.
 Finagro como Banca de Desarrollo (Actividades de Banco de Segundo
Piso).
 Administrador del Fondo de Capital de Riesgo para proyectos de
infraestructura y comercialización – valor agregado.
 Banco a la medida del sector: mejorar análisis de riesgo, captador,
desembolsos oportunos, normalización de cartera.
Eje 2:Profundización dirigida
 Orientación del crédito a segmentos con fallas de mercado.
 Revisión de las ponderaciones de cartera sustitutiva
 Programa de ahorro.
Recomendaciones
Eje 3: Gestión del riesgo





Potenciar los programas de coberturas de precio y TRM.
Creación del fondo de coberturas.
Fortalecimiento de los fondos de capital de riesgo.
Modelo de aseguramiento integral para el campo.
Valorar en los análisis de riesgo de crédito el uso de instrumentos de
cobertura y aseguramiento.
Ángela María Penagos
Tel. (+57 1) 3815000 ext 7000
Calle 26 13-19 Piso 7
Bogotá - Colombia
www.dnp.gov.co