1 ^ i ^ ^ ^ ^ ^ ^ DOM INGO ^nD^R NAVARRO DIRECiOR: Fuadads an 29 da atarzs de n27 Año IX - Segunda época RECUERDE Se publica todos los jueves NAVARRO Luces de Viena BAR(^].OD1A. 1UEVES 4 DE MARZO DE 1448 YI ADMIRE SU NUEVA VERSIÓN, UNA PRODUCCIÓN KAPS y JOHAM, en el Nl1A^ER0 3 6 8 TEATRO Redacci,Sn y Administrribo : Plaza Cataluña, 8, pral. Teléfonos : 13341 - 13514 ESPAIVOL errwer^. . . .: naa. Moer..fa^aiM. t's. • En torno a la finida temporada de ópera en el Liceo TRES CARTAS, TRES ; Ya tenemos a los culpables ! Irlistas espa^alas que Iriaolao eo el erlraojero /Este, esee, irri[a al Cie1o que nos da la peste! Samaniego. Suponemos que el ilustrado lector recordará la célebre fábula de Samaniego: La peste hacía estragos entre los anima]es; éstos intuyeron que aquella plaga se la mviaba el Cielo en castigo de sus pecados y determinaron quetodos confesasrn públicamente sus culpas. El León, el Tigre, la Pantera, cl Oso y el Lobo relataron ante la Asambla los sangrientos destrozos que habían causado muchas veces en rebaños y pastores, pero el Tribunal era del parecer que todo ello sólo probaba su mucha fiereza y valtntía. Por fin le tocó el turno de declarar a un infeliz jumen[o, el cual confesó que, cierta vez, cruzando por un verde trigal, siatió hambro y comió unas espigas. Y la Asamblea, unánimn tronó entonces, indignada: "iEste, éste, irrita al Cielo que nos da la peste!" Y decretó que el pobre borrico fuest ejecutado, acto seguido, para desagraviar a Dios. De modo parecido algunos críticos musicales óan descubierto qniénes son los principales culpables de las fallas y deficimcias intetpretativas que se han observado esta temporada en el Liceo. No son, tlaro está, el ]eón director artístico, ni las panteras directores de orquesta, ni los osos directores de escena, ni los lobos divos, ni ninguna "fierá' de tan alta alcurnia. Son, ^aerá necesario decirlo?, el pobre jumenio, español por añadidura, que comió un poco de hierba. Y ese jummto -dicho sea sin el más leve propósito de injuria, ni siquiera de simple juego de palabras, sino porque d símil de la fábula lo obliga así- son la orquesta y los coros. Menos ma] que se Its reconocen atenuant es de con[inuad e rzo y de gra n o esfu volun[ad. Pero si nos sentimos tan generosos y comprrnsivos, Lpor qué no añadimos que ea las imperfecciones intrepretativas han tenido parte y respon- ludios sinfónicos si se exceptúan también los otorgados a las tres o cuatro primeras figuras auténticas que nos ha sido dado escuchar? i Por qué algunos críticos dicen eosas en los pasillos del Liceo que luego no reproducen en letras de moldel ^Por qué muestran [anta severidad m privado y tanta eonBevantia en público? Los críticos tirnen el deber de de ^ r la verdad; y el deber de dimitir cuando por alguna causa ( por respetable que sca) no puedan obrar así. Un uítico es un fiscal que ( como el magistrado lo hace velando por el cumplimiento de la ley) al defender los printipios fundamentales del arte deñende el bien y la moral pública. Y Erente a ese deber, amistad, galantería, diplomacia y conllevancia son solamente viruta para dar elas[icidad y cortesía a lo que se estribe, pero no mat<ria ^para escribir. Si orquesta y coros del Liceo, dos colectividades prestigiosas y abnegadas, han decaído notoriammte hacia el 5na1 de la temporada, ]as llamadas Primeras figuras extranjeras, fallaron desde el primer día aunque esto lo haya disimulado, en parte, la crítica. Y por ello nossotros^pedimos que, pu<sto que se condena a los soldados, con más o menos razón, se abrá también proceso a los capitanes y a los generales y entonces veremos veredictos condenatorios razonadís'unos. Las cartas de fuera nos llueven. Y todas ellas vienen pletóricas de entusiasmo patriótito y de amor a nues[ra bendita tierra. Son cartas de artistas esPañoles que triunfan en el extranjero, poniendo en lo más alto el nombre glorioso de la Patria. He aquí tres caztas, a cuál más emo[iva e interesanie. Son de las eximias Conchita Velázquez y María Lisson, y DON GIL DE ALCALA En el próximo número "Los españGles en la temporada /iceista 7947-1948), por DGN GIL DE ALCALA. Chaogylacaridad sabilidad fundammtal diez de las cator- Conchiha Veldzquez de la señora madre de la triunfadora Mari-Mi del Pozo. A tan buenas amigas y excelsas canVean nue stros g tantes, mueha srauas. ]ectores por sí mismos, lo que diem y cómo lo dicen. 1Si los que tienen oídos para oír y ojos para ver, oyeran y vieranl Pero no se ha hecho esta miel para la boca de ciertos directores extranje- tura que lo he hecho siempre y a pesar de todo, me siento española más que nunca. Estoy deseando tener unas semanas libres para respirar ese aire de nuestra [ierra, y saludar a los amigos, y dsede luego cuento contigo para nuestro paseo por las Ramblas y saborear tus chispeantes comentarios. Ya sé que no me escribirás, por tener semanalxnente que dedicar tu atención al periódico, pero agradezco y aplaudo tu decidida defensa todo lo nuestro. Sabes soy tu siempre y buena amiga, Conchita Velázquez. ^ "Roma, 8 II 4g. Mi buen aa^igo Domingo: Habrás pensado, después de tanto tiempo quc no te iba a estribir. Te contaré que aquí hace ya dos meses que empezó la Temporada Oficial del Teatro de la Opera, aemporada cicrtamente que transcurre toda ella en tono un poto gris. Menos mal que han habido últimamen[e las inyeccionts de Tito Schipa y la Pederzini wn "Werther". Pero lo que ha rebasado todas las esperanzas ha sido la "Toscá', de Lavri Volpi. Ten en cumta que Lauri Volpi no figuraba tn el elenco de la temporada porque no quiso aceptar contrato. Cuando te diga de cómo está de voz es poco: algo tan maraviLLoso qu< nos tuvo a todos como electrizados. El teatro estaba vendido desde muchos dfas antes y para obtener entradas habían "colas" desde las tres de la madrugada... La primera función de "Toscá' ha sido de gran gala, con asistencia de toda ]a aristocracia y el Cuerpo Diplomátito. En fm, un teatro blillantísimo y con aquel ambiente de los grandes acontr cimientos. Yo nunca había sentido a Lauri como esfa vea; ya en el "11 Vittoria, Vittoria!" tl público se le volcó aplaudiendo ce sopranos extranjeras, cinco de las nueve contraltos extranjeras, catorce de ]os dieciocho tenores extranjeros, siete de los onc< barítonos extranjeros y seis de los siete bajos extranjeros, todos los cuales presmtados como primeras figuras ao eran ni siquiera de segunda, en algunos casosl LPor qué no nos referimos a la insuficiencia artística de cantantes, directores de escena y directores de orquesta extranjeros que tuvieron que ser substituídos o asesorados por españoles y fueron causa de protestas del público, euando no de que se hubiese de retirar del carte] vna obra2 IPor qué no decimos que de los sesenta canIanlea GYL[aaler05 sÓIO cadtr0 O tmCO (Stignani, Caniglia, Pederzini, Siepi y algún alemán y ruso) han estado a la altura requerida en un Liceo y que cantantes españoles como Víc[oria de los Angeles, Lolita Torrentó, Tony Rosado, Asunción Serra, Lina Richarte, Ausmsi, Ordóñez Navarro y unos poeos más han actuado brillantemmte y, alguna vez, han salvado varias bperas de un conspleto naufragio? tPor qué, m(in, no decimos que esta temporada (si se e:ceptúa el número de la ramplona "Martlu") el único bis que el público ezigió fué el del coro a capella de "La Ciudad Invisibk de Kitege" (obra maayada por el coro en cuarmta y ocho óoras) y que los aplausos verdad, sinceros y calurosos óan sido para ]as oberturas e inter- ZI próximo domingo, a las onte de la mañana, Chang, este magnífico artista, con los suyos dará una represmtacibn en el Asilo de San Juan de Díos, para que puedan disfrutar, los pequeñuelos allí acogidos, de la magniñcencia de su espec[áculo. Y el domingo, día 15 de marzo, a]as once de la mañana, en el teatro Caldernó donde actúa, dará una representación extraordinaria, siendo la recaudación íntegra a bmeficio del Asilo de San Juan de Dios y el Asilo de San Rafael. Que Dios le pague la caridad y que el público responda debidamente a tan altruista iniciativa, para que pueda llegar a ambos Asilos la mayor limosna posible. El público barcelonés es bumo y estamos segu.ros corresponderá con creces Bmando el teatro Calderón a rebosar. Milano, 23 2 48. Simpático y butt amigo Domingo: A mi regreso de París, donde he tenido un gran éxito, y an[es de partir nuevamente para Nápoles y Reggio, donde canto "Carmen", te mando un cariñoso saludo. Te supongo extrañado de mi silrncio, y no creas ha sido falta de consideratión a ti, por quien siento gran amistad y cariño, pero el ser Diredor de un periódico te coloca a veces m un plano que perjudica a la sincera amistad. Desde tu periódico f^as elogiado muchas veces mis actuaciones, y tl público de Barcelona me ha juzgado y aplaudido siempre que me he presentado ante él, pero los ar[istas españoles estamos pasando un calvario, y es que en nuestra tierra no se tiene consideración a nosotros; por esto tuando se nace artista en España hay que emigrar para dart< cum[a que eres un valor. Sólo tenemos en esa un teatro que conserve la [raditional temporada de Opera, y éste parece ignorar los valores nacionales. Por es[e mo[ivo no he querido darte mis notícias hasta no ver terminada la temporada. Ahora, que todos tienen protección en su propio país menos nosotros. Yo, por el momento, voy paseando mi falda de volantes por el mundo y dejando mi nombre de española a la ar- María Lissón frenétitamente; pero donde los ánimos se desbordaron y fué cosa de delirio fué en el "Adiós a la Vida"; el público en pie, loto de entusiasmo, y las mujeres le gritaban "!Eres grande!", "1Viva Lauri Volpi!" El estaba emotionado de verdad y saludaba sin conceder el "bi ^ ', cosa que es de rigor no conceder aquí, y ya la orquesta proseguía, pero fué tal el escándalo que no [uvo más remedio que parar, y permitir que "bisar3'; querido Domingo, me parecía imposible ante un coloso del arte como Volpi que ahí, en Barcelona, y por mezquinos intereses, le hayan hecha desateaeiones, que él, abiertamente, s< niega a cantaz. De voz dicen todos, que está mejor que nunca, y esto te lo aseguro yo que lo he oído. Además, con una técniea tan perfecta quq dtspués de aquel_torrente de voz, de timbre único, apiana al máxi- Mari-Mi del Pozo mo, pero lcon timbrel, no aquel apianar dt voz blanca y llorona. iEstuve a saludarlo m su camvino y se alegró de verme allí lo mismo que su señora; allí framos todos, o casi todos, españoles, y él [an satisfecho de encontrarse mtre los hermanos de su segunda Patria, como siempre dice de nosotros. TYr tienes que hacer todo lo posible, amigo Domingo, para que welva a auestro Liceo. Me imagino cuánto te hubiera gustado estar en el teatro la otra noche. He salido sinceramente emocionada de su enorme éxito y creo es un deber de justicia hacerlo constar, sobre todo para la gente de ahí, el graa público que tanto le admira, y se alegrará de ello. Te contaré que, en este mes voy a Bélgica para un concierto a Bruselas y unas funciones de "Butterfly" en Amberes. Luego a Bazi para la "Manon" de Massenet, y "Piccolo Marat". Algunas veces me envían BARCELONA TEATRAL, y créeme, me encanta leerlo, máxime que lejos del ambieate, me gusta saber todo cuanto se relaciona con nuestros asuntos teatrales, que nadie mejor que [ú para describirlos e informarnos sabrosamm[e. Recibe un cordialísimo salido de tu buena y sincera amiga María Lissón." "Helsinki, 16 II 48. Sr. don Domingo Navarro Navarro. Barcelona. Mi ilustre y buen amigo: Sólo unas letras por mcargo de mi hija para agradecerle una vez más sus deferencias. Tanto en Dinamarca como en Noruega, Suecia y ahora aquí en Finlandia, los éxitos de Marimi son enormes, lo cual me alegra doblemente como madre y cemo española. Desde Lisboa le remitiré algunos de los periódicos (los principales de cada sitio), con las traducciones correspondi<ntes hechás en las legaciones paza que vea cómo ]a trata tóda la crítita. Repito otra vez las gracias por todo y queda de usted affma. agradecida Ramona Nieto, Vda. de Del Pozo." Comedi as y comediantes Crónica musical de Colombia Triunfo de un violinista español Javier I por AIEJAPf^RO BELLVER I Turull, joven violinis[a ca[a- lán, que dn dia se trasladó a C'olomhia contratado por aquel Conserva[orio por Con el paraguas abierto En I a acera d e I Teatro Nuevo Reflexiones, encuentro y una conversación interesante que tiene su "miga" Llueve que es una bendición. Por cnde reestreno excepcional, como "Blanca Nieves" y"Los mejores años dt mi tre las mal cerradas rendijas de una ventana pene[raba un rayo de sol... Pervida". -Un momento, querido. Tengo endón. 1De dónde nos hemos sacado el trndido que la propiedad del [eatro se rayo de sol si es medianoche7 Otra vez opuso siempre a la proyección de peperdón. Lo cierto es que del Victoria lículas. al Apolo discurrimos por la acera d^1 teatro Nuevo, ton sus puertas cerradas, -Eso es una verdad a medias. A lo sin una luz en la fachada, silencioso. que se opuso es a que un teatro como hermético en su soledad, un poco fanel Nuevo, con su historial, que el año 1920, sin contar con el valor del tr tasmal. Y como no tenemos nada mejor en rreno sobre el que se edificó costó un qué pensar, echamos a volar el pensamien[o sobre las causas que pueden motivar los frecuentes baches en la actividad teatral que sufre este teatro. Ahora mismo Ileva tres o cuatro semanas aóierto a unos "bolos" domingueros de tarde ton tal éxito que ha colgado La Asociación de la Prensa ]e ofrece el tartelito "Despachadas todas las ioen el teatro Olesa una representación calidades". Y cuenta, lector, que el de "La Passió". el drama sacro que perNuevo es el teatro de mayor aforo de dura a través de tres generaciones en Barcelona. ^^Cómo, ^pues, no puede sosOlesa de MontserraL "La Passió" de tener la 4unción diaria normal, ininteOlesa es una colutnna de fe, lámpara rrumpidamente, como los demás teatros7 perenne, orgullo de un pueblo. Como 1Quién podría informarnos de lo que espectáculo supera a cuantos pudo ver ocurre aquí y que va formando una presentados por profesionales. La palconciencia que ha llegado a traducirse pi[ación del escenario ]lega al espectaen la expresión de que "es un hueso" dor y]e envuelve con sv gracia y emodifícil de roer7 /A quién hay que cargar el muerto7 Ni con reclamo. Del tafé del teatro sale en aquel momrnto Manuel Ardanuy. Por "Manolo" le conocemos todos, en apelativo familiar. Manolo es un hombre rntendido en teatro, que está al corriente de las cosas del teatro de telán afuera y de telón admtro; en una "EsPañá', de Tánger, tuya página de palabra, que conoce la aguja de naveteatro tiene auténtica vibración Periogar, y de un modo especial la de esta dística, al hablar de Barcelona destaca nave del Paraldo, por razones que no estas líneas de nues[ra crí[ica rn otavienen al caso y que le dan, a nuestros sión del es[reno de la nueva versión de ojos, autoridad. "Luces de Viena": -/Qué pasa. Manolo, en este teatro7 "En el Español, de Barce]ona, los in^treguntamos-. /Qvé es lo que necefatigables Kaps-Joham han afrecido, sita para que recobre su ritmo normal; con gran éxito, una nueva versión de para que vuelva por su crédito y pres"Luces de Viena". "Podríamos decir tigio de otros tiemposi -y lo dice Alejandro Bellver- que -Un hombre-contesta-. Un homKaps y Joham han aptovechado la cera bre con dinero que se ponga al frente, original para fundirla y trabajarla, dánno para explotarlo unos meses, sino por dole nuevas formas y espíritu". Qué es períodos de años; un hombre con conolo que, ^con los temas eternos, hace c'uniento de los asuntos del teatro, que siempre el arte." se extienda más allá de las fronteras, con relaciones en el ex[ranjero, capaz de traer grandes espectáculos; un hombre que ]e imprima vn ritmo de continuidad; un hombre que haga las El subsetretario de Corporaciones de reformas necesarias para darle lo .7ue Lisboa ha dietado una disposíción enhoy le falta: con£ort; para eso es e] caminada a defendar a los arti^ tas nadinero, menos de ]os que algunos creen tionales de variedades contra la comy más del que puede emplear uno qve petencia extranjera. Por cada número ]o explote por el tiempo limitado de de variedades extranjeras tendrá que unos meses; explotatión por cinto años, ser exhibido en el mismo local de espor diez años, por veinte años. EI teapettáculos un número nacionaL Se extro, éste, el otro, el teatro en general ceptGan de esta norma los teatros de atraviesa una época difícil, ya lo sé. primera categoría dt Lisboa y Oporto. Pero hay que encararse con el negocio En ]os espectáculos de circo la propordándole al negocio cuanto necesita. EI ción será de un número nacional por público torresponde siempre a una buecada cinco extranjeros. ^En el establecina calidad en el espectáculo que se le mien[o de esta proporción no es[án inpresenta. Atuérdate de "Charivari", ton cluídos los ^payasos. Chevalier, y de Muiño Lipi, que atabaSZecogemos ]a noticia para conociban el papel. EI Nuevo necesita de un miento de ]os artistas españoles cuyas hombre en[endido y entusiasta, de solpreferencias por el pafs vecino, quizá vmcia etonómica, dispuesto a ponerla por razones dc proximidad, son muchas al servicio del negocio; que haga desfiy notorias. Portugal júega la carta de lar por él ]os mejores espectáculos naprotectión a sus ar[istas. Nada más cionales y extranjeros, y [ambién, enpuesto en razón. Como lo sería un [rato tre vno y otro, películas de estreno 0 de reprocidad en España, millón y medio de pesetas, se convirti?se en cine de barriada. No es lo mismo, iverdad7 nitado el mismo señor Quintero momentos antes de cerrar nuestra última edición." Nos sorprende desagradablemente la detisión de don Antonio Quin[ero. Su ingenio y garbo gi[ano [iene una gracia imm^fundible en el campo escénico. Con su ausencia, e] folklore pierde un valor sobresaliente. Lo que no nos exnlicamos es esta separación. "Profundamente impresionado por la magnitud de] éxito", "vivo aun el recuerdo memorable del triun(o", "creyendo imposible supcrar en el futuro ]a calidad y tantidad"._ F.I torero que en la Plenilud de sus facultades, a dos tardes gloriosas pone la rúbrica de su retirada porque "no podrá dársele otra mejor", nos dejaría perplejos. ^Es e] casn de don Antonio Quintero. Para una antecortina, bue.no, no está mal. concierto en el que /a Prensa de allá dedica los camentarios más eneomiásticos. Eco de este triun(o, lidad -tY tú crees que existe ese hombre con dinero, decidido y valiente2 -^í, claro, firmemente. iAI tiempol ción. Su traslado a Olesa. en[rada al tea[ro y reserva de cena, se le dará resuelto en ]a Asociación, Rambla de Cataluña, 10, [eléfono 11921. Datos complementarios: salida de Barcelona, 4 tarde; regreso a1 punto de partida, 2,15 madrugada; plaza en au[otar y butaca primera clase, 60 pese[as: segunda clase, 57. EI sábado, 13, no lo olvide. ^I cigarrillo ...y muchas gracias del entreaeto Se separa o deja de colaborar. Curémonos en salud. La noticia la da "Informacione ^', de Madrid. "Antonio Quintero -dice-, profundamente impresionado por la magnitu3 del 2xi[o ob[enido con el reciente rstreno del espectáculo de Juanita Reina, y vivo aun el recuerdo memorable del triunfo logrado por el de Lola ^F(ores y Manolo Caracol, y creyendo imposible superar en el futuro Ia calidad y cantidad de estos triunfos del género folklórito, se separa cordialmente de sus en[rañables amigos y colaboradores Rafael de León y Manuel Quiroga, para los que tiene más qve motivos de grati[ud. E1 señor Quintero se deditará por completo a o[ras actividades [eatrales, que por este motivo tenía abandonadas. Así, por lo menos, nos lo ha comu- un -Exac[o. El plan que teníamos don José Juan Cadenas y yo, que su muer[e vino a dejar en e] aire. Don José era e] hombre representativo ideal para e] teatro Nuevo. Conocía el teatro y]es [eatrales. Trnía relaciones negocios aquí y fuera, la virtud de saber que es[as empresas necesitan del factor [iempo por delan[e para desenvolverse y fe en el resultado cuando se afronta ton todas sus consecuencias. Estábamos de aeuerdo, en absoluto, don José y yo. CORTO Y PEGO Quintero se separa de León y Quiroga ha dado las cuar[illas que destina a nuesiro pe- No olvide que el sábado 13... ANTECORTINA años, teatro municiDal de Popayán, al -Escucha: [u apelación al "hombre" y las líneas generales de la tomeersatión me traen a la memoria e] recuerdo de un plan análogo, en vías de realización no hace mucho tiempo. GALAS DE PRENSA Portugal a 1 a vista dos Federico Elías, compañero queridísimo, dió hace poco una conferencia en su calidad de elemento activo de la Sociedad Protec[ora de Animales. Habló del gato, del perro, del loro y del tanguro en términos tonmovedores. Por cierto que sacó a relucir, como sujeto representa[ivo de su raza, a un perro de Acarrcta, del que os contaremos algo extraordinario otro día. ^Elías tocó la 5bra sensible del auditorio, que le aplaudió con una congoja de satisfacción impresionante. Y ahora viene lo bueno. Al día siguiente, nuestro dilecto compañero recibió en la Redacción un gato desorejado de una solterona, un perro cojo envío de un [ranviario de buen torazón y una gata con cinco gatitos como de trapo, monísimos. Elías, emocionado, entablilló la pata al perro, ]e plantó ]as orejas de un compañero al presenrte de la soltr rona y dió el bíberón a los hijitos de la gata prolífera: que se le subían agradecidos por piernas y pecho. "Este Elías es un flan al ron" -dijo Morales-. "No tanto-contestó Carme]o que es un hombre rr flexivo-; no, no me fío mucho. Fijaros en que "tiene" sie[e gafos en la barriga". -^ Cuando Rafael Manzano, periodista y poeta con cédula, cesó en la dirección ade] diario "Los sitios de Gerona° p^a venir a la Redacción de la "Soli", un grupo de compañeros y amigos le hicieron el presente de una tena de despedida. A medianoche, terminado e] "ágape", como llamaban a las merendolas los cronis[as de sociedad de o[ros [iempos, de paseo por ]a ciudad inmortal acertaron a pasar Por ]a "Calle del poeta Marquina". "/Cómo se entiende?gritó uno de la comitiva-. ( Marquina tiene una calle y Manzano no?" Minu[os después apareció una escalera arrimada al muro y en ]o alto de la escalera e] "dicente" con brocha y bo[e de pin[ura, plantando sobre e] a^polido "Marquina" el de "Manzano" en letras gó[icas de fiero trazo. Una salva de aplausos acogió el "descubrimien[o" de la lápida. Manzano, subido al segundo tramo de la escalera, dió gcacias "casi emocionado". exigiendo se comunicase el homcnaje a Huelva, y la ronda siguió hasta el río cantando por alegrías. Al día siguiente, cuando Manzano se dirigía a la estación vió con estupor que por orden de la autoridad municipal se había borrado su nombre, apareciendo de nuevo el dc Marquina. Y había que oír a Rafael: "A mí no me importa - decía - que hayan preferido el de Merquina que "[ambién" cs poe[a. Lo que me molesta es oue hayan borrado el mío con escobilla". riódico Juan cisia, M. Blas,co. ilus[re publi- compatriota país y asistió a/ que reside en aquel concierto del español, hoy Orimer plano de la músico actua- artistica colombiana. Sonata en la mayor de Brahms. concier[o en re menor de Wieniawski, en "Alas de la canción", de Mendelssohn; "Melodíá', de Gluck-Kreisleq y de Sarasate "Romanza andaluzá' y "Capricho vasco", figuraban en el programa del concierto de Javier Turull. En la Sonata en la mayor de Brahms, explora con el arco la belleza recóndita que el inmortal predecesor de Beethoven gustaba esconder en ]os temas melódicos de su obra espléndida, y la expone con la expresión perfecta que maravillosamente le arranca, gracias a e=_e imperio absoluto que con su derecha ejerce en el arco. En el concierto en re menor de Wirniawski, la obra más temida por todos los concertistas y casi exclusivamente de Heifetz en los programas, fué el triunfo más brillante que hayamos presenciado en un concertista joven. La ba[alla se ]ibra aqui en el reducidísimo campo que es la entordadura del violín por el arco y]os dedos en reñida competrncia para exponer nítidas todas sus notas pero ton [oda su ajus[ada belleza de expçesión, ennoblecirndo asa esplendorosa vivacidad de endiabladas semicorcheas montada^ en los vivaces sin decaer un solo instante los va]ores ewpresivos del arto. Esos largos y difítiles y repetidos pasajes que Wieniawski creó para obstáculo máximo en la carrera de ]os solistas, ton toda la malicia del profesor consumado que sabe inventarse ]a estrategia más hábil para la estimación real de los máximos valores, fueron superados con maestria magnífica y]im^pieza absolutas sin dr caer un solo momento, ni aún en los más difíciles pasajes de dobles cuerdas simultaneadas con el más arduo virtuosismo en dedos. En "Alas de ]a cancióri',de Mendelssohn, la sublimación del alma papular de] Rhin, en su violín, después de Wieniawski, la da como escasas vetes oída con toda su belleza de expresión y en el 5na1, donde Mendelssohn estructuró para su magniñcrncia algunos pasajes con toda la técnica instrumental, nos la exipresó en forma magnífica. Naturalmente, un juego para él. Ovación que se repite al finalizar la "Melodia", de Gluck-Kreisleq tantas veces escuchada, en ]a que Kreisler teje precioso encaje en virtuosismo en el desenvolvimicnto del tema mclódico de Gluck. Pero Turull no podía terminar aquí. sintió que era necesario cerrar este conciecto remachando el clavo de Wieniawski con la "Romanza andaluzá' y el "Capricho vasco", de Sarasate. EI público que lo retordaba por habérselo oído a Oipnopozo-ff. estimó ahora con referencia para su comparatión, el enorme valor de Javier Turull. Con gran elegantia de expresión, pues el mecanismo tan cómodamentc lo domina, dió ai auditorio el Sarasate ta] como es, completo, e] de profunda expresión melódica resuelta con el más duro virtuosismo de arco y dedos; para resolver a la perfección ]o primero, es indispensable, como en Turull hacer graciosamente de los segundo un juego. Aunque por todos ]os verdaderos toncertistas ejr cu[ado, es por muy pocos revelado al públito que en Sarasate hay algo más, y bien difícil por cierto, que el virtuosismo máximo. E1 público, sagaz y receloso, se le sometió desde e1 primer momento, aplaudiéndole la ejecución de todas y cada una de ]as piezas de] concierto con entusiasmo inenarrable. Juan M. BLA5C0 Popayán, 16 febrero 1948. En el Borrás Actuaciones de Marcos Redondo Bandera blanca. Nos entregamos. Juegan tantos triunfos en la par[ida ]írica del Borrás, que no tenemos más remedio que abandonarla. En esta misma semana, de jveves a jueves, hemos visto ^y oído, que es factor importante en lo lírico- "Romanza húngara", •'La del manojo de rosa^', "La rosa del azafrán" y, para el sábado, se anuncia "La tabernera de] Puertd', carteles Martos Redondo, general, con un ^Estado Mayor de cantantes pocas veces reunido, Y además, a estos wrteles de fuerza, añadan las obras en un atto, las más izmosas, que forman los carteles de tarde y dígannos si no es cuerdo entregarse, pasando de informador a espettador que aplaude como los buenos muy contento. De todos modos, ya que esto puede hacerlo un espectador satisfecho, le recomendamos ^esos dos títulos: "La rosa de] azafrári' y"La tabernera del Puerto", por Marcos Redondo,sin perder de vista el cartel, pues sospeehamos que de un día a otro aparecerá la fecha de estreno de "Volodiá', zarzuela del maestro Romo, libro de Duyos y Moreno, de la que es pro[agonista Mar[os Redondo. En e] Borrás nos veremos. EN LA COMEDIA Reaparición de Eugenia Zúffoli "iHasta la vuelta!", dijimos hace unos meses al despedir a Eugenia Zúffoli. Y aquí está de nuevo. Con la tomedia de Nicodemi versión de Marquina, "La enemigá', reapareció el martes. Volver sobre ]a obra no nos seduce. Y volver sobre la interpretación. cuando lo que podríamos llamar el cuarteto cs el mismo, es innecesario. Las mismas E^ la Asociacióo dc la Prcosa . CONFERENCIA D^E DON JUAN PO^VILL SOBR^E "LA PASSIO" DE OLESA Don Juan Povill, poeta, comediógrafo y direc[or de escena de "La Passió", de Olesa, dió el martes su anunciada conferencia en la Casa de la Prensa. Presidió rl acto el presidente de la Asociación don Dicgo Ramírez Pastoq acompañado del teniente de alcalde ponen[e de Cultura del Ayun[amiento de Ol^sa, dnn Eladio Blanxart; don Luis Monreal, y los directivos señores Gudel y Trapé Pi. ' El señor Povill analizó el antiguo texto de ^^Fray Antonio de San Jerónimo, que se apar[a de la verdad histárita y evangélica; expuso el proceso =eguido con este manuscrito has[a el año último en que se acordó retirarlo y adaptar e] nuevo texto, escrito para ser repreventado exclusivamente en Olesa; detalló sus escrúpulos de autor y su cometido como director; puntualizó las innovaciones introducidas este año, espetialmente en el montaje de los nuevos cuadros que serán estrenados en la represen[ación de "Galas de Prensa", y terminó exaltando esta "Passió" ^tomo manifestación de (e y entusiasmo de un pueblo al servicio de su obra traditional. EI público que Ilenaba el Salón de Attos y dependencias contiguas, tributó a don iuan Povill una encendida y prolongdda ovación. muestras de aprobación y los mismos aplausos en los mismos pasajes alcanzados la noche de su primera representación se repitieron en ésta. Aprobación y aplausos fu<rtemente subrayados con carácter de ovación, en ]a última escena del segundo acto, a cargo de Eugenia 2úffoli y José Bódalo Zúffoli. Colaboraron en el éxito, distinguiéndose, Eva Sedeño, Adriana Robles, Mary Carm_n Gordón. Carlos García y Manuel Soriano. La cortina se alzó muchas vetes en los finales de acto, aplaudiéndose con calor a ]os intérpretes. Como la temporada va a ser corta, Eugenia Zúffoli se propone dar varir dad a los títulos en el cartel. Hoy, jueves, repone "Siete mujeres". De los es[renos que trae, e] primero, según nuestras noticias, será "IDame una carta!", comedia de Andrés Ruiz Castillo, distinguido periodista redactor de "Heraldo de Aragón", nbra de ]a que tenemos inm-jorables referentias. Un libro de Sarobe EI profesor de Canto y Alta Opera del Conservatorio del Liceo,famoso barítono español Celestino Sarobe, ha publicado un libro deditado al ar[ista lírico, materia docente, fruto de su saber y su expcriencia, quc abarca desde el fundamento científico de] tanto a]a mímica, pasando por la earacterización, y reúne, además, el historial artís[ico del autor desde 1917, fetha de su debut en nuestro Teatro Liceo, a estos últimos tiempos. Consta el volumen de doscientas páginas con profusión de interesan[es grabados, impreso en papel couché. Se titula "Venimécum del artista lírico" o sea "Anda, ven conmigo", para que nos entendamos mejor. Con este libro, d señor Sarobe, además de robus[ecer su personalidad, ha prestado un gran servicio a los artistas y a la historia del [eatro lírico national NO ^ DICEÑ .. I POR BL DVQLTE DE Ca^lAlriAR1^M1E QUE hace unos números pronosticamos iban a haber unos "concierfos y muy posiblemente otros desconcierto ^ ', •^^que el Signore Annovación, ha oreido mFterieos garo por Jiebre y en esta ocasión, camo en todas las qre se proponga jugar con e! arfe, sorprendfendo la buena fe de los amantes del mismo y de Jos que hacen d^eleste cu4 [o, le ha fa/tado la es[ra[agema, al anunciar !a presencia del glarioso maestro Strauss, en nuestro palco escénico liceista, jsin que pucda cumplirse lo prometido, base del abono. -^Y los tan cacareadas bailes ru sos de De Basil? •^•qWe J'trauss, después d^e lo ocurrido con su "Caballero de !a rosa", transformado en el de la I Viste figura, quijotesca, ha Drelerido quedarselen casa cuidando /as "rosa ^ ' de/ jardín mar! chito de su caballero descabellado en el Licro. , una produccion KAPS yJOHAM TARDE, b•60; NOCHE, 10'30 en el , •^^que como en ^este mundo, lo más difícil es saber esperar, nosotros inyectados de ese virus de peciencia londluense, aguardamos,iincluso, como el moro sen[ado a su puerta, ver pasar a los acordes de la marcha túnebre de Cbopin, el Lambre d^e los "annovadare^'. ...que BARCELONA 7^EATRAL ha esfado siempre ^en lo hrme y hoy vue/ve a decir, Jo que dijo ayer, asegura boy y se rnnhrmará ten llegando la fecha de lo Drometido. • ...que nuestro ^^oorresponsal en Nueva York nos dice, qWe /a compañía de los bailes rusos, del ^coronel De Bá,sil, se ha disuelto. ••^que De Basi/ trata dé retener elgunos de sus artistas para ver /a forma de formar una nueva agrupación- CALDéRON ;é^ed°n;; IÚLTIMAS SEMANASI 1 N VlVO PROORAMA "Y.^ VIA^Y AL 1NF1ERN0" D rqraunu ^or rzWra rl nuar (Aplo pera menores) •••que la ^mayoría, o sea los de más prestigio artisdrn, se han lausentado pre^• cipitadamente de la compañía. ...que !a empiksa liceísta tampoco puede cumplir este compromiso y ahora falr ta saber qué "rumbo" marcará ^ la rrestigiosa Junta de/ Gran Teatro del ..iceo, ante tanto fracaso de su funesta y "9amanzé' empr4ua. •••que camo;esto nos está pareciendo un número más sey^sacional que !os de los prestigiosisimos payasos hermanos Moreno, Pompoff y Tedy, vamos. qWerido fecror, a continuar diciéndale ahora: I ...que rl "Gran Chbet', !a revista de los éxitos del Cómico, remoniará e! vuelo bacia el aeródromo de Barajas, e! día 2J, para aterrizar en el eccnnario del teatro Madrid, en la tradicional mche del Sábado de Gloria. ...que Afady dice, que él no va por e/ aire por temor a acatarrarse. ^que Gema del Rio, /a deliciosísima supervedete, viaiará, si Dios quiere, en gran coche cama, ante el t_emor, al "elevarse" a mayor altura de la acasiumbrada, tener que dar una "noia más aguda" que !as que se gas{^ ta en e! escenario comiquero. TEATRO POLIORAMA I maletas para marchar frrnte a su compañia por fierras de Anda/ucía. ...que le acompañará la banda de música de Canza/apiedra. ...que el maestro Cabrera dice, que no sabe cómo funcionará su "Taxi... al Cómico", al trasladarlo a Madrid. -Pu^s con "gasolina", maes[ro. ...que Gustavo Re, dice un co/ega de Madrid, que es un graciosisimo prfmer actor. ...que "Re", en Barcelona, ya todo el mundo sabe !o que quilere decir. ...que a pesar de todo, después dé su divorcio artistico con la Klecowa, Re, es una nota muy considerable music^lmenie. ...que ahora nesulta que Mary Carmen Diaz de Mendaza, ha sido la actriz que se yresentó en Madrid "con Víspera de boda". ^ 1'arde y noche, iruo epoleóylco Carmen M 0 B L L L: Pepe BLANCO ^ou su nuero espectáculo ...que las vedetitas y medias estrellas han exigido, para viajar en el "Gr3n Cliper", se les dote de paracardas para que, en caso de resuJfar "esirelladas'", no tengan envidia de ellas las clasiócadas como "vedete^ '. ^^^que Maruja Tamayo ha ofdenado a /os "mecánicos y mecánica ^ ' la revifsión de los motores y,ajustes de "[orni/los", para que a 1os destornillados encantrar y des[arnilJadas puedan . bien sus tWercas. ^^^que ^el "Gran CJipe^', ^en su in[erminablr'vuelo, será tripulado por la T^^ mayo, controlado y cronometrado por /a Mozart, anfe e! temor de que se pyrda producir algtín "lupi o lupelelé'. ^^^que e/ viaje durará, aproximadamente, seis m,eses. 1 ^ •^^que al regreso, estarán todos más creciditos ^^^qWe volverán, segrn el lcapitán de la nave, Mr. Gasa, en autogiro, descen!ddenda en el Cómicp, hasta con módernisimos paracaídas. MAYOR DE GRACfA, 1, entlo. Teléfono ••^que en el p/aneta paraleliaao Day !;trellas ^en e/ Cómico, estre//itas y estrellones ••^que basta en la ^sopa, nos confirma Alady, gran oóservador, que hay abua• dancia de pasta de estre//al ••^que de seguir hablando astroaómicat. mente, vamos a terminar todos estre!l/ados. Y, par hoy, coloria colorado... 200 REPRESENTACIONES f voEie on. cott etosoreos 1 LA REVISTA ESPANOLA_ tavorita del prSblico ...que ahora nos explicamos el por qué dice nuesero corresponsal, que estaba muy nerviosa. ^ ...que "Lepé', dicen que es al primer actor cómicó de la compañia del b'lar[in. -iSi l7ega'a ser.e/ último/ :..que ^Ina de dKontemar ba Ilegado a Madrid, para formar parte de un espectáculo de extraordinaria rnvergadura artística. ...que ésee será presentado en Granada, por ef maestro "Almeriá'. ...que hasta en el Cairo están triunfanfdo nr}estros cantantes de ópera. •^^que María Luisa Nache, después de una brillante acfuacián en ltalia, acaba de presentarse en el teatro Real, de! Cairo. ...qué fué tanto e/ éxito, que un árabe Je ofreció, como obsequio, una de las pirámides de Egipto. Teatro BARCELONA 1'AlUNFO DIAAfO DR I CELIA f:AMEZ uLA ESTRELLA DE EGIPTOu ^.^que et hoy famoso aviador francés Bleriot, fué el primero que atravesó el Cana/ de la Marscha o sea el de San Jorge. •..que Gasa, piensa Ilegar basta la estratosfera, antes que se le adelan[e el capitán o doctor Picard. ...que al enterarse los vienes,es del pró^. ximo vuelo de !os del Cómico, éstos, generosamente, han ofrecido iluminar todo el trayecto con sus potentes "Luces de Viena". ^^^,que al enterarse Alady del galante ofrerimiento, dijo: -Nosotror acos,tumbramos a volar sin visibilidad. ...que al Cómico vuelve Carlos Garriga, con un ade/anto de "24 boras mintiendó'. ...que en Madrid dicen que la colaboración Quintero y Rafae! de León se ha . "yuebrado" de momento. •••que consul[ando algunos doctores tea trateros han^aconsejado la 5ugencia de • usaz "bragueró', ...que regresó de Madrid Merctedes ^ Obiaf, contratada para el Sábado de Gloria como Bgura de primera magnitud. ...que M^erceditas es una autén[ica es^trella. ^ -^ Como la de Oriente? TITO SCHIPA el gran Ienor, que ha oblenido un elamolOso éxilo en /a lemporad^ oficfa/ de ópera en e/ Reale, de Roma psla folografia, que represenla a Schipe en su -gren eresclón .Rigo/elto», tué dedjeada a BARCELONA TEATRAL en 1Q27, y pw b//cade en uno ae nueslros primeroa nrimeroa LOS LIBROS Sitges teatral "La esbeltFz en la lemiaidad', -For- TEATRO dORRAS sabado, sendaclonel reposiclen La Taóarotra del PuerU, pnr Iareoa Beloodo Vicente Slmón, Cermen Rult y Menu¢I Alba vQLQpaA Pronto: H3TREN0 rerzuele del Muo. Romo, Iloro de Duyoa y Moreno. Proteaonlete t1a^gOf fI6DOID0 •^•que en Madrid, Yaleriano León ha presentado a"Bartolo con su 9autá'. ...que a/gunos espectadores han dicho de que !a 9auta presentada no es la de Bartolo. -Entonces, 11a de quiéni' -La de Pérez, el del clarinete. ...que en Elche, se preisentó Irma Vila. -^A comprar dátiles? •••que Lina Santamaria también La estado actuando en E/che. • -1Cbmpitiendo can Irma? ••^que, en cambio, en Zaragoze, se ha estrenado una aome'dia titu/ada: "Un pobre bombre". • ••^que el público, al terminar de ver la comedia, dijo: -lEs un pobre diablo•••! •^•que la Piquer_ha estado actuando en el ieatro San Fernando de Sevil/a, después de la actuación de Manolo Caracol. COME^IA noy, larde y noche, reposlclón de LA SOMBRA Maalshal Interpreleclón dc EUGENIA ZUFFOLI Sábado eLA MUJER X> •••que eJ público qtae l/emaba el /oca! decia: ••^que la compañia de Alfayatt, dicen que .e/ Sábado de Gloria pasará al teavo Fontalba madrileño. -2Y fa de Davo? ••^que la Olmedo ya está preparando las Irfisfas para Bogaos lirgs Casa especíalizada ea la ejecuddn de bordados mecínicos y a mano para Eacrjbir por correo aéreo, mandendo jotos y eapecif'icando el erte que cultívan 0 Yea^Ua'T^plsarh d^ arla-^ilar- mulario de gimnasia femenina, por el doctor Jesfis Noguer MorE, "La gimttasia no es ningunz panácea, pero es absolutamente impreacindible para maartener la salud en la vida eivilizada." EI notabil[stmo eleneo de a6cionadoa que dirige el señor Josf Campany, puso en escma, e] Pasado domiagb, m ef "Teatro Patronato", el drama en trea actos de M. Gomis Smtís "EL Roda- La intenpretacibn tuvo mommtos brillantísimos, destaundo los se6ores Josf María Soler, Antanio Yigo, JosE Mat^ He aqui lo que el autor ee esfuerza cet, José Almirall y Josf Mfrabent, aden demostrar a travfa de este libro, que mirablemente secundados por Jorge constituye en nuestra opinión el más Carbonrll, Rafael Mucet, JosE Serra y comgrleto estudi_o realizado en leagua castellana sobre la gimnaeia femenina. José Crbrf. ' Párrafo aParte merece Jósf Company La silueta de la mujer n ampliamente anatizada, valiEndose para ello el en^u doble calidad de director y aetor. autor de un estudio crítico de gran nGSus iatervmcionea rayarón sietnpre • mero de obras de arte de todos los gran altura llmsrudo ]a esema eon au tiempos. A continuación ae deseriben preataneia y dicción notabilfaimu. Unt'. 121 ejercicios seleccionadoa para la mu- ^ do ello a que la presmtación fuf realjer, y finalmmte, en la parte verdaderammte buena, fueron justos loa intermente ^práctica del libro, se estudian miminables aplausos que obligaroa ■ lonuciosam^ente las aPlicacionee de esos vantar la cortim al termiaar cada uto ejercicios para "todas las edades, ciry al fmal de la obra, en honor de tan cunetanciaa, condiciones y enfermedades disciplinada formación. de la mujer", terminando con la descripción de varios ejettlplos iprácticns. Un pfiblieo ntuneroso y aelecto tiguiA Dada la ^ profusióa de grabados y la claridad en la expoaición, es sin duda el mayor mérito de este libro el haber sa^bido combinar la más docummtada doctrina, sobte todo lo que hace referencta al ejercicio f(sico en la mujer, con el sabor emintntemrnte práctica de 1a obra, que 7rermite la inetauración fácil del más adecuado plan de gimnasia. Su estilo ameno la convierte además en ]a más efieaz invitación s la práetica diaria de unoa minutos de ejerticio, puea despufs de su ]ectura, se conviene con el autor que obtmido un plan adaptado a/ individuo, fate se constituye en el placer míe puro, leg(timo y 4ti1 que está eq manos de la mujer moderna. con el mayor interés eata repreeentaeión que abre un nuevo ci ‚o m d más an. tiguo de los teatros de la Blanca Subur, Rafael CASANOVA I Agente artístieo que reanuda EI conocido agente arttatico, Arpaldo Segarra, ha vuelto a aus actividades tea• trales, después de varios aiios de inac• tívidad, habiendo instalado su oticioa ea et loral de E^tatáculos Cariteu. O. V. E. R. Agencia en Italia para la venta y sus- 85027 BARO E^..OIVA •••qtce aosoMOS, desde atresero obcerra= torio aseronómico o gastroaómico, bemos observado algrnas ertreYas de primera magaftud, pero sia rabo. TRIUNFALMENTE SIGUE HACIA LAS 3 meses contrato y pasajes B. L i1^1 9dBPFB9 -1Meaos mal, que esto ao aos da olor a langosta! ' ^ ••^que, en cambio, Irene Ldpez Xer^dia, fen la tierra de Jos "maños", ha eatrenado vna comedia titu/ada: "El mayor pecado". •••que ^e^see "pecadó' es de Leaadro Navarro. -lEste sólo? ^ ••^que !a Ce/ia Gámez, sigue en e/ teatro Barcelona, wn su "Estrella de Egipto", •••que unos dicen, que se trata de una auténtica estrella y otros de un coimeta. cripción de BARCELONA TEATRAL Vfa M. t=ormentini, 5 M 1 tLAN O Proyectos y díbujos para los mísmos I C^ran Teatro del Liceo Sevilla teatral Tauromaquia SACHA GOUDINE PRESENTO SU Con^iertos de cuaresma ESPECTACULO EN EL SAN FERNP.NDO Postergación incalificable del maestro español Colomer El pumero ha sido conliado a la batu[a ael rnaestro Yaul vart nempcn, u[rector surnamente cwdaooso de [os actalles r[[m[cos y de la exac[ttua ma[rma[tca ac los mov[m,emos, aspccra y lactor ae la mteryretac[on orqueatat a, que, caaa vez maa, concruen [as muue.nns tenuenuas un valor prcponderante, [o que es muy Gtgno de elogto surnpre A la tercera va la veqcida bres solislas ?ura Gómez, Cuncepción l:allao, uaztolome Baraag[ y..uts t:orócua, y de la or4ueaea ue[ l,ran 'i ea[ro, interpretó la M[sa de Wluzarc hamaaa ue la Coronación. !•.sta lvlisa <a:cc< por cqmpleto de carecter rertgioao, lo que na oosta para que cnc,rrrc grandea ueuens. Ll uueon Lauuatc, n, yuc tantas ^veces hemos encwmanu u. nuestras que euo no haga pahdecer los o[ros .[c- rm[icas, hubo de en[rontarse con dos mentos' expres,vos. [vosoaos no paruu- ^trcunstancias, que Pud[eron perjudicar pamoa ae la opimon ue nugo n,emann, rn candad dc w iauur: una .nevitabie: er cual ahrma que '-el rnetrqnomo nu ia naturai emoción de prese.rtarse rn el s,rve para nada c smo quc creemos en cstrado uel L[ceo; o[rn yue pudo y de- 1as excelEnetas dr 1a observaeton arl ue b[o evitarse: los movuntentos y de los ritmos, pero tambre[t crermos que el "scnuuo aer ,u tur titu/ar, grl Colomer, alma ae esw n^.able m.,- oa[o^^ es uno de los mas lwpo.tantcs se- Ltución crttos ue la m[erpre[aaón y que do„e ensayado !a lYiisa mozaruana, y srr con- coreneas segu[das sl, teoncameore, so.[ vrrae p:rvado ue su d[rar MaesVO Ar< el presGgiw'o con el cua/ habra ^siudiedo y duc[dos, en e! tnome.au ue^ mayor pr/r oe tgua[ durac[on, no lo son uunca emo- gro, Dor ofro ducc[or. t,vam.ntc. nempen es, pues, un d[rector .u.:nor mtenc,na -.. .,enaaec men- de untab[1[suno que pos.e abunaante varte- us[aulecer parangones n, co.npe.cnaas dad de recursos para controlar y amasar enae uoa d[rectores, s[nu ile haerr no[ar las fam[uas soaoras y de cuya [écmca resulta, por la raaon apuntana, mas co- quc r/ vr.rod ..aucd.r deu[a ser cundu. londo que profunoldad; más clatidad carte,Ys y p:ogramas de mano) por su que emuuón. Por ello nos saUShzo mas d[rector-en pruy,eueu, ^ aca.. cruo ,vo tcnemw la (tal^cwno se r.aura a..uucrado en a.oromer,^ plenamente su verstón de la Siniortia el cual, conocwor persona[ ae todos los patética, ae Ycharkowsky, quc la de ta can.ores, de sus temperantcn[os y de los Jinfon[a en mi bemol, de Mozart, autor rccursos y coloridos dcr conjunto, hu- en el cual la severidad de los movimien- brrse abten:ao mayor rendtrnren[o, a lo [os debe ser 5iem,pre compa[ikrl< con yue deue anaGtrse Iñ contianza que in^ una suave tlexibiltdad expresiva. I,a p[ra.a cada can.or la presenc:a, tamiliar obertura Egmont, de Beethoven, y"L'a- para cl, de su maes[.-o habitual. prés-midi d'un faune" y"La mer", de llebussy, completaron el programa. En todas es[as obras la orquesta hizo pro- Por o[ra parte,,entendemos yue, si artís[[camenre ha consufurdo ua éran error qwfa,de fa batuta al lrlaesiro,Colomer digios de ma[iz y de perfecta amaigama. en ian solemne ocasión para la masa co^ Ei Nfaestro Van-Kempen, e] protesor de ral qWe él dirige desde su fundación, Bauta solista, señor Reixach, y los de- tamb,en Se da comeuqo c^^n 2/ una InF más profesores de la orquesta fueron /usLCie objeto del p ^ blico agasajo. yue nmguna costurnbre I[ceista, invoca- ' ,En el segundo concierto, confiado a ]a batuta det signore Annovazzi se dió, en estreno, "Andante para cuerda,^ arpa y órganti' (éste a cargo del Maestro Figueras), de Geminiani. Esta obra es un azmonioso discurso melódico desarrollada brevemente en graciosas volutas sonoras de agradable y plácido efecto. La Tertera Sinfonía de Beethoven fué expuesta con gran justeza de intenciones expresivas y sumamente cuidada de matices. También en estreno se nos ofrecieron "Homenaje a la Tempranicá', de Ródrigo, obra si bien admirablemmte trazada e iluminada por esa especie de luz difusa tan típica en Rodrigo, inferior a otras ^páginas suyas y en la que ho aporta elementos nuevos; y"Danza del Torchio y Cabalgata" (Episodio sin#ónico dt "Julieta y Roroeo"), de Zandonai, composieión dd exuberantes éoloridos, más sugestiva de forma que substancial en contenido. Completó esta parte "Las b'uentes de Romá', página magistral de Respighi, que siempre se escucha con nmoción nueva y que obtuvo una interpretación poética y vigorosa al mismo tiempo. ^ iEn la parte central actuó, por primeia vez en el Liceo, e] Orfeón Laudate, ^eP cual, con la colaboración de los nota- al postergar/e; posiergación da, al parecer, en este caso, yuede justrócar, pues fa/es costurnbres, si exis[en, no son /eyes ni et[yuetas que sea delito contravenir y, pu} ,encima de iodo, cl Maes[ro C'olomer t[ene p.obada aob^a^ damente su snSciencia frenie dieJ y méritos, al Orfeón Laudaoe y de oiros vanos que dirige y al frente de prestigiosas orqqestas, para poder empuñar la batufa en el ,estrado del Licep. Si con ello.se ha Dretendido ubsça:ecer el brr no de un móvco espano/ fan unodesto como compepenre o poner en peligro e] éri:o del Orleón Laudare, el resu/tado ha sido negativo por cuanto los orfeonistas demoseraron su buena calidad, su cohesión y su discipLna, y para ellos, para fa orquesta y para el Maestro Ccllom^er, /lamado a saludar, hubo cálurD- sos ap/ausos. En el San Fernando Sacha Goudine nos presentó su espectáculo "6a[as oe arte esceniticaaas". Ea él hay coaas uucnas, como, por ejempb, el reutador, cuyo nombre no puedo recordar en rsEste "febrerillo loco", como vulgarcomA en temporadas anteriores. este tos momentos. mente se le conoce, nos ha retrasado la arto figura también en la propiedad Con Sach} iaoudine si pude hablar. inauguración de la temporada y creo como administrador y único dueño de Me conto que hacía se[s anos que no que en esta ocasión debemos agradecinuestra Monumental. venia a Sevilla. hntonces trajo un esEn mis crónicas encontrarán un detapectaculo foiklbrico, en el que venia lle de lo ocurrido en cada corrida, como como hgura Mercedes Mozart, hoy essiempre. sin apasionamientos y únicatrella cmema[ográfica. mente crititar como se merezca cada -/Es[á con[en[o de su ballet7 - le torero. que por eso cobran para ser cripregunté. ticados; pero también en todo momm-Muchísimo. Lo integran ]as mejores to, con la benevolencia necesaria a hn disci^pulas de la academ[a de batle que de estimular a]os que tengan condiciotengo en Barcelona. Hay una, soore nes y deseos de llegar. Pero también a tooo, que será una gran bailarina. No sojuzgar a los encumbrados con mériolcide su nombre. Se llama Laura Uotos o sin méritos y que quieran convernoso. -/Proyectos para el futuro7 -Montar un espectáculo mejor que el de ahora. Por lo ,pronto ya he contratado a una canzone[ista sevillana, Rosita blontero, que tiene unas cualodades magnificas para [riunfar. Debu[ará.con mi espectáculo el Sabado de DON PEDRO BALAIVES Gloria. empresario y propielario de la Luego Sacha Goudine me contó, a Monum enlal grarl.des rasgos, sus aé[ividades artísticas en España, donde lleva mas de veinm,^,tto a nuestro dinámico empresario tiséis años, y me recordó un hecho muy don Pedro Balañá, por haber suspendieurioso, cuando dió a conocer a Estredo la corrida dos domingos seguidos,^ LLi[a Castro, en el tea[ro Cervantes, ya que estoy seguro, ha evitado con ello cwno "can[aora" de "saetas". el que cargáramos con alguna pulmonía. -En[onces-me dijo-le dabe cuarenAltora ,parece que la cosa va de veras. ta pesetas diarias... , pues el tiempo ha mejorado y todo hace iQué tiempos...! suponer que, Dios mediante, el domingo, día 8 de marzo, tendremos la tan Emilio \AVIER deseada inauguración, pues subsi ‚te el mismo cartel y en esta ocasión se Ie puede wlihcar de campanillas. Seis novillos del prestigioso ganaderoNueslro crilico taurino Clairac. Aparato dz GINE con capacidad Antonio M. Caro, e] futuro matador DON M/OUEL FÁBREGAS para sala de 20UU espccladures. de toros. I Antonio Torrecillas, una esperanza tir las corridas de toros en un ntgoció megnífica. estraperlizado. Cobran para exponer 10 Isidoro Marín, un navarro que trae lo suyo y se quedan atrás; allá ellos, que suyo. nuestra benevolmtia también tendrá el De manera que ya lo eaben, eeñorea, límitc mereci'do. $eñores,•vamos a^ver todos a la Plaza a dar preatancia en qué pasa. esta inauguración. pues si nues[ro empresario va a seguir el camino trazado M. FABREGAS ^l teatro eq ^ Graeia Teafro Pompeya, - La excelente compañia que dirige el notable actor Juan iFornagurra, puso en escena "La ^P1aça de' Sant Joan", de .Segarra, con ur.a interpretaaón irroprochable por todo el elenco que viene actuando con suma complacencia de su selec[o auditario. En la misma, luciéronse las attrices señoras Pujol y Morera y señores Fornaguera, Morell, Trilla, Viñalonga y 1'riartí. l.a presentación, brillante como de costumbre. ' DON GIL DE ALCALA HIPÓUTO rLÁZARO DB VENiA L;N Bl1CNAJ ^IBRCRIA9 DINrIDaldora: (,AJA UCL I.IDRO , nonda J^n Vetlro, 3 Educación y IYiascanso. - Las últimas obras, han sido "^Com s'enreda la troca", ^ por el elenco notable que dirige el señor Díaz y que fué bien interpri•tada por todos los elementos que integran.el Cuadro Escénico que viene actuando en el viejo teatro del "Artesano". Tam^bién la corrupañía Sánchez-Gilart puso en escena "Bartolo tiene una ñauta", bien in[erpretada por las actrices .Sánchez, Espinosa, Pedrerol, Bayona y señores Gilart, ^O^llé. Pérez, Gaviña, Durán, Caelles, Vilá, Grané y Villanueva. ^ .Alicante teatral Ha elegldo para su ^presentación Pe^_ drin I''ernández en el teatro Principal, la dinámioa revista "Mç cas'ar ^ eu Es''paña", iibro de ]os señores Gonzalrz y '^Mar[ín, mtísica del maestro i;lanco. La '^obra en si carece de wntenido funda- mental, puesto que toda clla es una su: eesión de cuadros, viaje rápido que reahzan los intérpretes a través de España, , con el desfile de todas las regiqnes, Valmcia, Ca[aluña, Aragón; la sardana, la - jota, etc. La paztitura es expresiva y en ciertas momentos apasionada. ^ La rcpresentación fué primorosa. Conchita de Vicente se mastró tomo lo que es, una gran ^ antante y una magnífica actriz ]lena ds vigoz y juventud, y - como ella triunfaron en divetsos cametidos Pedrín Fernández, actor de gran; d.es facultades; Rubens Garda, tenor eómico; José Márquéz; Chari[o Oiner, tan joven como guapa, y todos los demás, que son muchos. Las chicas del ^ conjunto, dirigidas por Roberto, hicieron su parte cuidadosamente. -oUna presentación más en puertas. La de Conchita Panadés, que eon su comyañía hará en nuestra tiudad una [emporada de género grande y chico. Nas an[icipamos a dar los nombres de Jerótvmo Mesegver, Ramón Cebriá, Carmm de la Paente, José Baño, Raqu:l Gimeno, Tina Jiménez, Amparo Bo.i y otros que omitimos a conciencia. ' ^ Maestros, directores y concertadores, Francisco Palos y Iioberto ^Estela. Repertorio, entre otras obras, "La Generala", "La viuda alegre", "La leyenda del beso", "Luisa Fernanda", "La bruja", "La Duquesa del Tabaríri', EI Gato Montés", "La Princesa del llólar", ete. -oEl teatro juvenil del Frente de Juveatudes, celebrá su primera sesión de Literatura y Tcatro, en la que intervinieron los distintos cuadros aztísticos de las Falanges Juveniles, poniendo en escena, primero el entremés de Tono de Lara "Exámene ‚ ', y en segundo lugar "EI Flecha Juanín", un divertido pasatiempo de muñecos de Guifiol, estupendamen[e realizados por los jóvenes actores Después camaradas dsl Movimimto recitaron poesías alusivas. -a___ Club Moniclar. - La zarzuela "L'a .tabernera del puerto" obtuvo lisonjero éxito por las ti^ples Costa, Massanés, Garrido, la señora Salud Rodríguez y los señores Pons, Vilanova, Pons y Vila, ^Castellar y Aguerri. El numeroso auditorio salió complacido de la fiesta. HH. del Sagrado Corazón. - Con un lleno a rebosar, se puso en escena el drama "Riuada d'or", presentado ricamente, y magistralmente inter^pretada por los señores Aumatell, Vidal, López, Garrido, Soler, Mañoses. Olivart y Sureda. La dirección, a cargo de don Enrique. Ferrer, acertada. • $. G. C. Agrupación Lírica ^^ Mareos Redondo" Con la tomedia fEl carro del vi" El cónsul inglés en esta capital, mísdió comienzo a la velada del últisno doter W. Dolby, está adaPtando al cine la mingo esta Agrupación, obteniendo el comedia de los autores Tindón y él conjunto una interpretación muy ajusmismo, titulada "SÓIo era un episodio", tada que produjo hilaridad en el selecto que llevará al tine ei magnate del cine público que llenaba la sala. A continuainglés "Rank", cibn se ^puso en escena la inmortal obra -ode Pitarra "Lo contramestre". En una y^ otra obra^se destacaron el director Juan iEl cine Ideal ha esfrenado con éxito Ambrós, Pepe Basora, Rosa Verdaguer, la producción norteamericana in[erpreLuisa Belmonte, Anselmo Noguerolas, tada Por Humçtrey Bogart, "Callejón Daniel Céster, Francisco Juliá, Pedro sin salida", alucinante tema policíaco. En el Avenida hemos vísto "Viaje sin • Feliu, Héctor Seguí y los muy aplaudidos Victoria Piqué, Mazy Piqué, Ferretornd', que une los nombres de Geornando Simorra y José Alonso. La corge Bren y Merle Obxon, tina tuvo que subir repetidas veces ante Emilio CHIPONT MARTINEZ el eRtusiaaIIfo insistente del auditorio. Teatro de aficionádos Agrupación Artistica "Los Nove/es". Dirigida por don Fernando Alberieh, se puso en escena "La creu de la masiá', discretamente intenpretada por la señora Carbonell y señorita Alonso y señores A^belló. Mobro, Artvi, Solans y Torrebadella. EI fmal del segundo acto, algo inseguro, debido a falta de ensayos, cosa lamentablt y que esperamos que estos muchachos corregirán en sucesivas representaciones. I Talía Joven. - Las obras "Com les olive ‚ ', ^"Jordi Black" y "San Hemtenegildo" fueron interpretadas notablemente ^por el elenco qua dirige el señor Fornells. En las mismas se lucieron ]os señores Masvidal, Gassb, Marcet, Casals, Foixá, Nadal, Ayguabella, Utesá y Climent. La segunda de las mencionadas obras tuvo que reprisarse domingo, a instancias del público. El decoradu, magnífico, y espléndido el vestuario. Ateneo Cultural, de Horta. - La roo^ dalla "La Ventafoci', dirigida por el sefior Molins, fuE discretamente inter- l^eus teatral iEn el teatro del Orfeón Reusmse se rDpresentó el drama m tres actos de Luis Elíes 'hEl fill del senyor Gold". Como de costumbre, la dirección corrió a caago del director Pedro Jansá. Un magní^frco drama, interpletado con acierto por todos los componentes; cabe destacar la aetuación del joven artista reusense IEnrique 'Virgili, que interpret6 su pa^pel de una forma maravillosa. ^EI ^yúblico salió muy complacido de dicha Fepresentación, que se efectuó bajo el siguimte reparto: Francesc, ,E. Virgili; Sr. Benjamí, J. Goqnis; Eduart. J. Prats; Sr. Fels, P. Segarra; ^^Sr. Buixeder, J. Fxbregat; un mosso, E. Colom; Sr. Andrm, R. Padrol; 1'advocat J. IFabregit; ,Elena, M. Roca; Sra. ^Gold, A. Sugranes; Catarina, E. ^Caballé; Llazia, J. Masip; Sra. Rosés, J. Frexinet; Sra. Martf, S Barberá; Fermfi, E. ^Colom; Rosa, S. Barberá; 3r. Bernat, R. PadroL ^ Durante los dfas 2, 3 y 4 de marzo, en nuestro primer tea0ro actuó la gran corppañía de comedias Tina GascóF. Granada, procedente del teatro Comedia, de Barcelona, coa las aiguientes obras: "5emana dt Paeión", "María La Famosa,• y •,Rumbo". J. D^zBxA prctada por las actrices Rojals, Serra, Magranés. Baznedá, Molins y Pach, y los señores Guixá, Navarro, ^Crespo, Pros, Pérez y Bach. Coop,erativa "La Vanguardiá', - El elenco que dirige el señor Bonet puso en escena "Papanata ‚', q^ue fué muy bim interpretado por todo el elenco, como de costumbre. Centro Ca[ólirn Instructivo. - E1 drama "Soanni de Glori^', fué pvesta con toda yropiedad porlos señores Juncá, Abadía, Llormte, Cuspinera, Alier, Collazo y Fumte. El ^público adamó a los actores y, en cada fmal de acto. el áutor compartió con ellos las ovaciones, habiendo de dirigir la palabra dando las ;racias. Qentro P. de San Vicente de Sarriá. El eleneo que con tanto acierto dirige don Rambn Amenós, Puso en escma 1a comedia "Wladimiro Scott" (De tú a tú), obra en la que se distinguieron rwtablemente, aiparte de su excelente direetor, los señores Blanoh, Juanet, Torres, Cesanovas, Juliá, Torner, Buscarons, Fortuny y Rodríguez. La pazte artística, a cargo del señor^ QuCraltó, excelmte sin faltar detalle. El autor fué llamado a escena por el selecto auditorio. C. P. de Horta. -"La Passi^', Yma de bote en bote cada representación que se da en este local. Merecm elogio la sefiora Ribó, señoritas Toboso, Nerín, Homar, Pla, Dordal, ^Giol, señores Solé, Vendrell, Magrans, Campmany, Clot, Tomás.^Toboso (J.), Simb, Farrés, SánCalafell, Homar, ^Colominas, chez, Prats, Aragall, y especialmmte los señores 1Toboso y Martínez, que rayan a gran altura, Intaoóable dirección y presentación por su conjunto artístico y escénico, E. G. C. ^EN MADRID encontrartí Ud. a (a venfa BARC;ELONA TEATRAL en IO COSO AEOLIAN Avenida Jos,é Anfonio, n" 1 TBATROS APOLO T. 15348. H^^^y, 5,30 y' Amaya antnnio 10,30: trmnfa con Albaicín. Magufficn presentacióu. CWEMATOG RAFIA En Colíseum LA ATRACCION INTERPRETATI- BARCELONA T- 13^51. Urav Cumpa ^ía da comedias líricaa y operetas de Gelia Gámez. Todns los días, G y 10.45: La Estrella de Egipto. Se despacha con 5 días de anticipaciónBORRAS T. 25627. Gran CompaHía Redondo. ]írica blarcos Hoy, tarde de moda, a]a-s e, repasición: La rosa del aEafrán, por D'Iarcos Redondo y Carmen Ruiz. \oehe, 10,30, y maslana, tarFrancisquita, Doiia de: por Lolita Rovira, Vicente Simón y Carmen Cahallero. Sábado, noche, y domingn, tarde y ❑ oche: La tabernera del puerto. Repartn insuperable: blarcos Redondo, Vicente Simón, Carmen Rttiz y Manuel Alba. Prósima eemana, esbreno de Volodia (El esquima]). Pn^tu^^^nista: 3larcos R^^l^mdo. VA DE BETTE DAVIS Y GLiENN FORD Hay artistas que ejercen en el público una atracción tan asombrosa que en vano se intentaría descifrar en qué consiste. ^Simpatía? 2Personalidadi t Secreto profesional? Es más bien, algo innato en ellos, aunque puede ser [a] vez el resultado de una muy cuidada y genuina formación artístita. Entre estas figuras se cuentan Bette Davis y Glenn Ford, los protagonistas de "Una vida robada", ]a película de Astoria Films que se proyecta en Co]iseum con éxito inusitado. GRAN Pantalla nacional Se da otro nombre como posible diManuel Mur rector cinematográfico: Otí. -o- COMEDIA COMICO T. 33320. A las 5,30 y 10,30. Gasa presenta la revista eapaiiola de éxito Cliper. Gran arrollador i Cerca de 200 representaciones! POLIORAffiA T. 10773. Todos los días, 6 y 10,30: Carmen Morell y Pepe Blanco, con au nuevo espectáculo Alrededor del ]rtundo. Se despacha con 5 días de anticipación. ESPAROL T. 1L'02. Tarde, a las 5,30. Nochcal 10,30: La gran producció ❑ $aps y Joham Luces de Viena, en su nueva versión. Se despacha con 10 días de anticipación. ROMEA T. 16147. Ultima semana de este magnffico pro^grama. Hoy, G tarde: Uran Gala Infantil. Rega]os a los ninos y paseos en borri^quillos por la pista en xCireo y Fierasn presentados por Circuitcs Carcellé en pista americana de] Circn Price de Madrid. Noche, 10,30, y todos los dfae, tarde y noche: aCirco y Fiqras-. Domingo, 3,30: Gala Infantil. Miércoles próximo: Cambio total de programa con nucvn elenco artísticn. Se despachan ]ocalidades. VICTORIA T. 1On31. Compairia VilaDaví. I3oy y maáana, a la.s 5,30: L'hotel dela embolics y el ésit^^ L'orgull de la virtut. IOt4.5: T,a maQnlfica nhrn L'orgull de la virtut. gIl^B8 AMERICA T. 35009. Cnntinua deede la^ a, tarde: Las aventwae de Marco Polo. Hijos del mar, y- lntiriarin Nn-Dn. DominRo^ ^^ festic,.is, se+ión matinal. ARGENTINA Sacbrrní, 11 lentre I-IospitaL y San Pabin). Continua desde las 4, tarde: Estirpe de dragón, pm^ $hatarine H?Pbttrn y Walter Flv=ton. Nunca te alejes de mí, pnr Errol Flynn y Iaeanor Parkcq y Nnticiarin ?^Tn-Dkn. ARNAII T. 23198. Continua deede laa 4, tarrle : 3eré tuya, pw Diana Dmh^n v ^GíIliam Bend,x. El gran vendaval, por Geraldiar Fitz^ Rerald y Jarnes 5lason, y Notictano No Do Domingov y fesrivns, matinal a la^ 10,1.5. E. CH, M. COLISEUM Se habló de unas relaciones en[re Anita Mariscal y Carlos Agosti; ]uego de una boda el día de San José, y ahora de un "mentís" rotundo de la prensa cinematográfica. -o- :Bcf4 ^v/eett DAVIS ^ ^OPD WAIiERBRENNAN•CHARNE RHGGIES , las 4, tarde. En la pantaIla: Dos grandea producciones, y Noticiario No-Do. En escena: Selectas variedades. s _ CON PLUMfl flJeNfl M A R 1 A V 1 L A GALAS DE ARTE En Cine Gran-Vía "MONTiECA^SSINC" ES UNA PELICULA DE C06TiE EXCEPCIONAL Una película grande, lo es también así por su gran coste. "Montecassino", película que recoge toda la gloria de la célebre abadía del mismo nombre, es por su ambición artística y por su coste, una película grande. Para el rodaje de esta gran producción, se han invertido can[idades fabulosas y han trabajado infinidad de elementos que no salen a la "luz de ]as candilejas", pero que han contribuído a la esplendidez del film. Esta película -orgullo de la cinematografía mundial- tuyo coste no se ha visto jamás igualado, ]a presenta Bxclusivas Trian, en cinema Gran Vía, con rotundo éxi[o. RAMBLAS ^ EN REESTRENO PREFERL.NTE GRAN ÉXITO EI rayo atómico ll-ajornada) por Ralph Morgan y Marjorie Weaver Y //uslre aelriz, a/lo valor de /a escena cala/ana, prolagonis>a de /a comedia dramálica de Anlonio Casas Forluny, «L'olgu// de la virlul^, que se represenla con gran éxilo en Gallelón sin salida por Humphrey Bogart y LizabNh Scott Domingos y (estivos, aesión matinal e/ Tealro Vieloria CALIFORNIA (Paseo del Triunfo, n.úmera 63. P. N. ) Tel. 528G1. Contioua desde. ]as 3,30, tarrlc: Sangre sobre el sol, pnr ,Tamev C'nRncy. EI juramento de Lagardere, t^ Nntiriarin _A'n-Dn, OERVANTES T. 52969. Continua deede la., 3,3ó, tarrl^^ ^ Niebla en el pasadq por Ronald C'^„Iman- Seré tuya, p,^r Diann DurLin, c Nnticiarin NnLlo. CATALIIPiA T. I8011. (Con acoadicionamiento de aire). Contiaua deade lae . 3, Larde: Bascomb, el zurdo, pnr ^Fallace }Seery y Ataruaret O'Rrien. Bajo el terror del águila, pnr .Tnhn R'acue c Dorothy 4tdli^-rr, ^ Nnti^^iarin Nn-n ^ CDJ^MAR T. 1613t. Contimta desde la. I, tarrle: Sinfonia del hogar, pm^ Adiann P,imnlrli y \fen• Martfa Lavra, por G,•nr Tiernev v ,Ana Andrew.e, v Nnticiarin \n-Dn. COMEDIA Y PADRO Telfs. 79726-10992. Continua deede ]as 4, tarde: EI fantasma se arrepíente, pnr Picharrl í;rerno y PaL^iria \Tedina- E1 extraño caso dal Dr. Jekyll, por Cprncrr T^ t^ e InRrid Bwurnnn ^ \„tir•iarin NnDo. CONDAL T. 34295. Continua desde las -t, tarde: La ciudad sin hombres. Nunca te alejes de mí. E ❑ ^veena: Espec^ táculo a toda luz, Donco^ y ➢Iery Bellamoate, con 20 artistas. CHILE T. 53888. Continua desde Ins a,3n, tarde: Seré tuya, por Diana Durhin y VViIliam Brndix. El gran vendaval, por ilaraldme FitzRernlrl c .Jsrne.ti^ \la^^nn, }^ Nnticiarin Nn-Dn. DELIOIAS (Traveeera de Graoia, 200). Continua desde las 4, tarde: Niebla en las almas, pm^ Janc 1Cithers y Pnul $elly. Seré tuya, pnr Dinnn Durhin y William Bendic, y Nntiriarin Nn-Dn. DIANA T. 22679. Continna desde las 4, tarde. En la pantalla: Dos grandea producciones, y Noticiario Nn-Do. En escena: Selectas variedndes. EDEN T. 16219. Continua deede la.. ^, fsrde: Nlebla en las almas, por .lnne 1Cit6r^r,u ^^ Paul Kcllc. 9eré tuya, nnr Díana Dnr}^iii ^ ll-iIlivn Renrlix, y \nti•:inrio Nn-Dn. DuminR^^^y y fes^ti^^nv, rnatinal a lav lu. ESLAVA T. 34335. Continua deede las ^t tnrdc: Hombres intré p idos E r r I,hn 11^aa-m• y Thonin, 1litchell. Dfas impacientes, pnr .Ienn Ar^ thur y l,re BotS^man, y Not^cíario Nn-Dn, DnminRon y Festivos, rontinal a la, 1n,30. DIYER^IONE^ VIRIIS BAD:,E APOLO Conde Aealto, 111. Todoa los sábadoe noche y domingos tarde y noche baile. continuos. Orquesta Ambar coa 13 profesores alternando con las mejores orquestas. BAILE METROPOLITANO Consejo de Ciento-Munl taner. Todas las tardea, de 6 a 9, y jueves, sábados, domingos y festivos, tarde y noche, Orqueata rsCasablanca:r y Conjunto. CASINO RESTAIIRANTa DEL PARQIIE DE LA CIIIDADELA Grandes salones para bodas, banquetea y bailea familiares. Orquestas: Neptuno y Bianca. DANIIBIO A2IIL T. 7803G. Mayor de Gracia, 2 y 4. Dfa 14 reapertura. Orquesta Albalat y su ritmo. Hetmanas Russell. Orquesta Calitolia. Vocalista Fernández y Quinteto Vilalta. SALON DE TE EMPORIIIM Muntaner, 4. Todos loe días, tarde y noche, eele.tos Té-Bailes, por ]as m.jores orquestas, con la aotuación en au pista de altae variedades. EL MOLIITO Palacio de lae Varieda- ^ ^^•^ '^a+̀^^ , .^ :^C'6^i^^^^T t • t s-- ^^ .,^ v rw BARCELONA T. 24316. Continua desde las 3,30, tarde: Estirpe de dragón, pnr $atharine Hepburn y ^Valtcr Huston. E1 gran vendaval, por G'eraldine FitzRerald y James Masnn, v Noticiario No-Do. T. 35033. Continua de.d. ]as 3,30, tarde: Días impacientes y Hombres intrépidos. Eu e.^cena: Los $iotos, Rikert y Brolo, Baby ;c Lolit.a de Cartago Consuelito Heredia y t^malia V^Iolina. TRL9NA T. 51149. Continua desda ^^ i A Av. JOSÉ AnETELEFON On152460 'SEI nombre del espettáculo que nos ha ofrecido Sacha Goudine nos facilita la apreciación: galas. Eslo son la serie de cuadros presentados anoche, reflejos variados de arte-escribe el crítico del diario "Sevillá'. La músíca, escogida; el troquel de Ghapin, basta. También se asoma Albéniz. Gustamos de la buena.ápera al escuchar una parte de "E1 barbero de Sevilla". La danza clásica y los bailes típicos españoles tuvieron una interpretación iperfecta, matizada de buen gusto y distinción. Oímos ]a canción andaluza en un tonb menot, dicha con una sensibilidad artística poco frecuente. No faltaron las gotas de humor fino, arraataron la carcajada, fácil unas veces, con "efecto retardado" otras. Lindas muchachas componen el ballet, ágil, con gran sentido coreográfico. Un vlolín llegó a es[remecernos. No es posible hacer distinciones. Todos los artistas, en escrna gozan de personalídad propia. Sacha Goudine supo agitar ]a coctelera y ofrecer un programa donde la monotonía huye. EI público entregó sus aplausos con insistencia. Triunfaron.-Z." las 3,30, tarde : Niebla en las almas, pnr Jane Withers y T'nrd $elly. Seré tnya, p,^r Dinna Durbin y William P,cudix, y Noticiario No-Do. W 1^ ^ W L ®/ia Monumentsl i Director c A. GEMMITI MISTYAL T. 32302. Coatinua deede TALIA t:.n consianle superaclón tle s s granGes éxitos EAfP1E5A CINES Y ESPECTACOLOS exhibe acrualmenie La mejor película del año, según Rafael Gil, Juan de Orduña, López Rubio y Enrique Llovet, es "Angustia", de CALDERON de Compa ^ ía T.1517° Eugenia Zuffoli. A ]as 6 y 10,30, La sombra. Sábado, reposición de La mujer %. Dos formidables creaciones. Carlos Serrano de Osma sigue el rodaje de su "Sombra iluminada". Otro, Fortunato Bernal, que dará comienzo a su "Tabor", supervisada por Juan de Orduña. -o- j Pormidable éxito, de una excepcional pelfcula rea ^ ista y de hondo eontenido humano! T. 18030. A las 6,15 y 10,30. ; IIlt.imas semanas!. EI maRO del ilusionismo C'^hanR en su nuevo programa Segundo viaje_ al infierno. EI espectáculn que acombra al mundo. Nieves Conde; y según Tono de Lara LATDAO Continua deede las 3,46, tardc : Héroea del mar, por Randolph Scott y Ella Rai ❑es. Ruta de Maaxuecos, por Boh Hoppe^ y Bing Crosb,v, y Noticiario NoDo. GOYA T 13946. Reestreao preferente. Continua deade las^ 3,30, tarde: Bascomb, e] Zurdo, pnr Ballace Beery y Margaret q'Bricn. BajO el terrar del águíla, por .iuhn 14ayne y Dorothy Uulliver, y Nnticiarin NoDn. Dnmingns y festivos, tnatinal n las 7n,30. GRAN VIA Av. José Antonio, 794. 'Pel. 624G0. ( Frcnte a ]a Monumenta]). Tarde, continna rlesde las 4; ❑ oche, 10,15, numerada: Eatrenn de tma rxceprional pelicnla: Montecassina IIna tra;;edia yue ha conmovido al mundo entern, y Nnticiarin Yo-Dn. INFANTA Carretera de Sarriá, 31 .y 33. (Cerca de Urgel-Pa^'rfs). Continua desde ]as 4, tar^lc: Hombres intrépidos. Días impacientes, ^ A,^ti^^inri,^ N„-D,^. MODERNO T. F1956. (Gerona, 175). Cootínua desde las 4, tarrle: Rít Careon y Mi reputación. En c^er•na: Chelmy i^re^^cnta r-npcctricnl,^ .at ntr,^^i,.^tnd,^ ..C^^rktclcr., J9Jn n repr^rt,n^i,^ cnm^^Irtaniente nurt^,^. PALACIO DEL CLYEMA T. 2296Z (Con acondiciunamiento de aire). Contiuua deade las 3,30, tarde: Callejón sin salida, por Huuiphrcp F3ngrn^t y Elia,aheih Yr^„it. Naufragfo entre iceberga, y Noticiario \ D,_ Tlun n gos ti[esti^e,t^u mattnar a las ]0^:3n. PIIBLI Continua desde las 11. I;xtraordin,aria información internacional, con la incineración de ]os restos de Gandhi y Ios é xitos de Arruza en Méijco. No-Do. col. A. y B. EÍ espechacular documentaL ^FLa olimpiada blanca de 4aint Moritz-, en Imágenes ❑ .° 1G1 ^v ^^Gran semana de dibujos.^ del Renial A^Iax Fleischer. PRDACESA Continua deede ]ae 3,30, t.u^de : Estirpe de dragón, rxn^ Katharine Hephm^n y Tutiian Re,v. CantO a la vida, p^n^ Alidn Valli y ('urln Ainchi, y Noticiario \ „-Da. des. Exito de Dorita Lastra, P. Carbonell, E. Posada, BegofSita Agiiero, Maty Mont y Bella Dorita. BARCELONA DE NOCHD T. 23682. ( Tap tsa, 6 y 7). Programa cumbre con la actuacibn de E1 Argentinito, Marfa Salas, Mari Blanlea, Gloria Montoyay Juanito Vélez, Conchita Romero, Angelita Mon.tea y Juanito de Córdoba, Antoflita Vidal, Roaita Cruz, Manolo Soler, Lidia Velasco, Antonia la de Jerez, Rosita Isart, Conchita Madrid, Bi ‚ncrt, Pm•la Negra, AerFlores, Isabe]itu manns Navarro, RmiHo del Rfo, Conjunto Rioardo Valor. Orquesta Palencia. FRONTONBs CATALIIIOA PROYECCIONES Y MIINDIAL Telfs. 74807-79330. Continua desdo las 3,30, tarde: Nlebla en las almas, par .Inn,• Wiflier. y Paul $ell,y. Seré tuya, p,n^ Diuna DurLiu ^ ^t'illiam Bendix, y Nnti^^inrin Nn-Do. RAl[)LAS T. 18972. Hoy: seeió. continua. Reeetreno prefe rcntc^ Naufragio antre iceberga (primern par4r^ de -El rat^^^ atbmso=), ron Rall^h ^ 3foruan. Callejón ain salida, con ETumplu^r•}' lt„up,nt u Luaheth 4c^^tt. D, minu ^ c fr•„tica^, mt tin:tl. Condc del Aealto, 11. Telófono 19224. Todoe loe díae, tarde y noahe, grandea partidos a Cesta y Pala, por ]a mejor eelección de profesionalee. NOVEDADES Avda. Josl+ Antonio, 638. Tel. 21047. Partidos para hoy, juoves: Tardo, a las 4. A pala: Rubio-Aramendia II contrn Fernández-IIrquidi. Nnehe, a ]as 10,15. A r^est+t - punta: IeidOroMendive cuntra ZurutuEaFria ƒ . Todo^s los días, tardo y noche, ademáa de los partidos anunoiedos, ee jugarán otros muy interesantea y quiníelas a oargo de 1os más deetacadoe pelotaria de eate [rontón. j ^ j _I ^ '^ ^ ^ ^ i ^ Madrid leatral ULTIMA HORA por ADELA PALOP -Digamdo. -De ninguna rruvera. Perdone usted, pero don Manuel Taramona no quiere hater público todavía infinidad de datos relativos a la tompañía de revistas y operetas que piensa presentar en Fumcarral para abril. -2Datos que no le tomunicó7 -Si fuera por eso... Lo que ocurre es que me gus[a ser prudente, lcomprende usted7 De lo contrario le enteraría de muchísimas cosas. -Por favor, dígame alguna. -1 Qué curiosidad! En tin, sepa que Carlos Llopis leyó el primer acto d^e su opereta y logró ser muy elogiado por cuantos acudieroa a la lectura, que aseguraron es un libro muy gracioso. -iY la música7 -Casi nada. Del maestro Alonso. -Por lo que oigo, me imagino un espectáculo de ]os que llaman la atmción. -Y llevado admirablemente, ya que don Manuel Taramona ha hecho cazgo de la dirección artística a Pepe Bárcena. -Magnífico actor. -De mujeres, un conjunto admirable. Como pr'vnera "María Esther", de sr gunda, una que sea buena y tenga voz, pues don Manuel mtienda muy biea lo que es una compañía; de bailarina "Maribel" y... bumo, no sigo, porque me doy cuenta de que poco a poco se va a enterar de lo que no quiero dttirle. ^iEl local también piensaa arreglarlo. -^En cuanto lo deje libre Ismae] Merlo. -^Sabe usted que Adela Carbone no pisará los escmarios por ahora7 -rz ... 7 -Escribe activammte y actúa en la radio casi a diazio. -Buena actriz, que seguramente sentiráa no llevar en su eleaco formacioaes de tategoría. -De Maztín, ^qué mt dice7 -Que estrenan para Sábado de Gloria, motivo por el que cerrarán el lotal y ensayarán activammte "Yo soy tasado. señoritá'. -LQué más...? -Le diré que doña Consuelo Esplugas deja de pertmecer a^esa compañía; que Olvido Rodríguez sustituye a la segundo figura; que Monique Thibaut sigue en su puesto y que Victoria Ronola ha logrado un contrato ventajosísimo con ]a empresa del Fontalba, motivo por el que también abandona Mar[ín. -Era de esperar, porque esta exquisita artista va tenimdo mucho público, ya que sus interpretationes son [odo dis[inción y fizmeza. -En el Albéniz se ensaya ]a nueva opereta de los señores Paso. -Ya que me habla de estos autores, le diré que han contratado como primerísima figura de la tompañía que están formando a la eminente Merceditas Obiol. ^aramba, lY cómo han podido conseguir que esta artista empiece a trabajar tan pronto? -tCuándot -EI Sábado de Gloria. -Porque le han ofrecido escribirle uv papel de los que sólo artistas como Mercedes son capaces de in[erpretar. -Indudablemente los señores Paso han conseguido un gran valor para su elenco. -En el Alcázar se repuso "Bartolo tiene una flauta" obra donde Valeriano León logra una de sus muchas creaciones. -Rivelles es[renó °La casa cercada". versión de la comedia melodramática en tres actos y un epílogo de Pierre Frondaie, por Alvaro Portes, que logró un éxito como asimismo todos lo componentes del elenco que actúa en la Comedia. ^^En Fuencarral, fué dada a conocer por Ismael Merlo "i Verdad que no soy tan feo?", productión de los señores Lucio y Santiago, que por su gracia consiguió un gran triunfo,tanto para los in[érpretes como para sus autores, que fueron requeridos por el auditorio. ^Lola Flores y Manolo Caracol debutaron en el Madrid, con "Zambra 194g", que gustó tanto como la anterior. -En el Infanta Isabel, se estrcnó "Barbar^', tomedia de Michel arreglada por "Tono" con la que se presentó la famosa actriz húngara Lili Murati, que ]ogró ser aclamada constantemente por el numeroso público que llenaba el local. La obra, graciosísima; pero requiere nu<vamente la atención de su adaptador para evitar la pérdida de interés que algunas escenas producen. se disuelve Hemos recibido de nuestro correspon- "El original Ballet ruso de De Basih ahora en París, parece haber sido disuelto, al fin, temporalmente. La mayoría de los bailarines americanos de la compañía, fueron invitados para salir hacia ]os Estados Unidos, a mediados bailarina de diciembre. Román Jasinsky, Mousia Larkina, Sresl Jasinsky, June Morris y algunos otros pocos más piensan^permsnecer en Eurapa para formar un grupo para otras attuaciones, bajo los auspi- A1 habla con... tios del servicio de entrenamiento 0 dis[racción del Ejército norteamericano. EI señor W. De Basil, diret[or del Ballet ruso, retiene unos pocos bailarines, entre eLLos a D. Vladimiro Dokoudovsky, Genoveva Mouñin y Olga Moro- sova (señora de Basil) como núcleo 0 número para una futura compañía." IY la "(lamante" empresa del Liceo, cómo queda7 Una más y van... Mercedes Obiol -primera ñgura de la opereta Esta bellísima artista, genial intérprete de la opereta, ha sido contratada como primera figura de la compañía "B" que los señores Paso han formado, para dar a conocer por toda España "Róbame esta noche". Enviamos nuestra enhorabuena a los Gran artisfa y bella mujer, que en la Compañía de operetas y rev!stas que don Manuel Taramona presenfará en el Teatro Fuencarral o mediados de obril, ocuporá el puesto de primera sal en Nueva York la siguiente noticia: Ba muerto el ^ctcrano aCtor Eurigoc Torrijos En la mañana de ayer falletió, a la edad de 63 años, el decano del arte lírico, celebrado actor y maestro de tantan[es don Enrique Torrijos. La Agrupación Lítica Marcos Redondo, haciéndose eco de la p&dida del qu< desde muehos años era su direttor. invita a todos los artistas y amantes del teatro a rmdirle un tributo póstumo asistiendo, para su entierro, a]a calle del Obispo Laguarda, número 9, hoy, jueves. a las tres de la tarde. BARCELONA 11EATRAL se suma al duelo y da su más sentido pésame a ]os familiares del extinto y a la entidad que lo tuvo tanto tiempo de director. Maribel EI BalletdeDeBasil mentionados cmpresarios por el acierto que han tenido en contratar a tan eminente artista, que de seguro conseguirá, al igual que lo hizo con cuantos papeles in[erpretó, una creación ^tel que le han encomendado. Rafael L . Somoza Rafael L. Somoza, el más natural y efectivamente gracioso de nuestros ^primeros actores cómicos, pasa por unos días de grave preocupación, que alranza a cuantos ]e rodean y desean complacerle: encontrar tigarros muros habanos. Rafael es un devorador de habanos. Esto de que es[uvo por Cuba, hace ya años, y allí fué ya una figura popular del género cómico. Esta ,preocupación no le hace estaz de mal humor. Ni le quita las ganas de trabajar. A,penas termina de comer y ya está ensayando^^^ -Como ves, ^so de que soy mal trabajador y de que me ipaso e] día en el Frontón no es más que una madediceocia de ]os que me ^^ad®irann o me envidian. Yo creo que ]a admiración y]a envidia van muchas veces hermanadas. -E5[a frase, Rafael, no es precisamente de las obras de tu repertorio. -Es que yo también discurro a ratos, cuando quiero escribo, pero no para el teatro - i era ]o único que me falta^ ba !- y hasta hago versos. -Conozco algunos tuyos improvisados auténticamente, durante una comida de homenaje a^.. -Pues tienes mejor memoria que yo. -(CÓmo ves el momento [eatral de estas circunstancias? -Yo aeo que hoy, como siempre, el mundo y el público, son de los que hacemos o iprocurmos hacer reír o de los que emocionan. En el [eatro siempre spn y han sido la gmcia o la emoción ]as quc mandan y permanecen. -^ Hay abundan[e abas[ecimiento de obras cómicas ,para estrenar? -.41 convario : estamos en racionemiento restric[ivo forzoso. -Pero hay mucho re,pertorio de que echar mano. -Eso sí. l4hora qae las empresas siem,pre Píeguntan : al Cuántos estrenos trae usted ? Y eso te abliga a variar todo un plan d.e conjunto. 1' eso que yo soy un rebelde, y me va muy bien con este ca^ rlcter. -^ Cuál crees que es el público que ríe con más fa<ilidad en Esparia ? -La carcajada es [ambién cues[ión de tem,peramen[o y clima ; ^pero para reír v darse por satisfecLos ton ello, me parece que los espectadores de Bartelona son ]os que van mejor dispuestos al [ea^ Iro. -^ Recuerdas, Rafael, cuántas obras has es[renado?^ -No ; ni quiero. Tengo ya años de navogación por los géneros de sainete l(rico, de revista, de comedias cómicas^ Y todavía espero lograr esa obra que me gustaría -estrenar y recordar siemipre. f•.sto te damuestra qur. soy jovm aún. De lo que he hecho, recuerdo con agra- r;ro,rrene t_, Arudém,rn, 1?uriaur Greoedos, v:, I'elfropo nur-¢er«toae do la interpretación de aMi Cocineran, de Tristán Bernard... -Y los espectadores más. -Nq si, ,puedes creerme, yo con los espectadores coincido casi siempre. En cambio... Rafae] Samoza vuelve a ancender el puro de turno ; no podemos afirmar que sea habano, y se levanta: -No me hagas más preguntas. Tmgo mucho quehacer. Publica esto : qne te¢^ go mucho quehacer. Y publilado queda. Marcelino l4LV.vREZ BI macstro Cabrgra a Madrid En la puerta del Cómico encontramos anothe al maestro Cabrera. "Salgo mañana jueves Para Madrid a ensayar "1Taxi... al Cómicol" que estrenaremos con Carmen Olmedo, en Córdoba, el Sábado de Gloria -nos dijo-. lAlgo para a//á?" "Nada, que tmgan un gran éxito." "Gracias. Escribiré." "Y nosotros recogeremos sus no[icias en el periódico. iBuen viajel" Oua 'poslal cmoti^a Recibimos la siguiente simpática postal, fechada en Roma y remitida por correo aéreo: "Entre españo]as, en Roma, envío afectuosos saludos, G. Laun^Volpi Con mucho cariño os saludo, Conchita Ve/ázquez Con el afecto de siempre os saluda, i'faria Lisó+í' Ten simpático documento, que agradecemos en lo que vale, ha pasado a engrosar el Arr3tivo-9víuseo de BARCELONA TEATRAL.
© Copyright 2025