EJE I: Las condiciones político-estratégicas de la guerra fría

PROGRAMA
(2015)
1. CARRERA: Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA.
2. MATERIA: Política Internacional Contemporánea
3. AÑO ACADÉMICO: 2015
4. SEDE: Centro.
5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Mg. Aureliano da Ponte
6. ASIGNACIÓN HORARIA: 54 hs. Cuatrimestral.
7. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial el mundo ha atravesado una serie de dinámicas y
transformaciones de una complejidad y magnitud que es fundamental considerar para poder conocer el escenario
internacional cada vez más interconectado con los procesos domésticos. En función de esta lógica, el curso
propone un abordaje que se articula sobre la base de dos grandes campos que permiten una comprensión
sistémica de la política internacional contemporánea. Por un lado, una dimensión político-estratégica, enfocada
en los aspectos geopolíticos, diplomáticos, sociopolíticos y estratégico-militares. Por el otro, una dimensión de
economía política y sus arreglos institucionales derivados. primero respecto al llamado “consenso de posguerra”.
Luego, la internacionalización económica acelerada a partir de mediados del los setenta hasta comienzos del siglo
XXI. Finalmente, el período reciente y la crisis de 2008. La reflexión desde ambos campos supone incorporar
múltiples variables e interactuarlas, constituyendo una práctica analítica relevante para los futuros politólogos.
8. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA: Ciclo de Formación Disciplinaria. Formación
Superior.
9. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO:
 Analizar las transformaciones político-estratégicas del sistema internacional desde el inicio de la Guerra
Fría hasta la actualidad para comprender su incidencia en la política doméstica.
 Analizar las transformaciones socioeconómicas entre el inicio de la Guerra Fría y la actualidad desde la
Economía Política Internacional.
 Identificar las principales tendencias emergentes de la política internacional desde la Guerra Fría hasta la
actualidad.
 Desarrollar la capacidad de realizar análisis críticos respecto a los fenómenos políticos, económicos,
sociales y culturales ocurridos a lo largo del período incorporando una perspectiva multicausal.
 Promover la participación activa de los alumnos a través de escritos y presentaciones orales en la
perspectiva de favorecer una praxis analítica basada en argumentaciones sustentadas por la evidencia
empírica.
10. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA:
EJE I: Las condiciones político-estratégicas de la guerra fría
Los Orígenes de la Guerra Fría (1945-1947). El proceso de conformación de los bloques. Truman y la
contención según Kennan. El NSC-68. La URSS hasta la muerte de Stalin. La conformación de un ciclo de
distensión entre los EEUU y la URSS (1953-1958) Eisenhower y la represalia masiva. La crisis sucesoria en la
URSS y el ascenso de Kruschev. El XX Congreso del Partido Comunista. Desestalinización, coexistencia pacífica
y múltiples vías al socialismo La década del sesenta. Tensión y distensión en las relaciones inter-hegemónicas.
Kennedy, Johnson y la respuesta flexible. El declive de Kruschev y el ascenso de Brezhnev. La “primavera de
Praga” y la doctrina de la soberanía limitada. La crisis del bipolarismo rígido. La década de los setenta: el fin de
1
la distensión. Nixon, Kissinger y la implementación de la detente. La contención según Carter: los derechos
humanos. La década de los ochenta: la segunda guerra fría y desenlace final. La política exterior de Ronald
Reagan. Crisis y derrumbe de la URSS. Fin de la Guerra Fría
Bibliografía: 1
GADDIS, John L. (1989): Estados Unidos y los orígenes de la Guerra Fría, 1941-1947, caps. 7 al 10, GEL,
Buenos Aires.
PARADISO, José (1985): La era de las superpotencias, cap. 1, 4, 5, 6, 7 y 8 Foro Sur, Buenos Aires.
KISSINGER, Henry (1995): La diplomacia, cap. 18, 21, 22, 30. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
HOBSBAWM, Eric (1997): Historia del siglo XX, cap. 8 y 16 Crítica, Barcelona.
GADDIS, John L. (1991): Estrategias de la contención, cap. 7, 8, 9 y 10 GEL, Buenos Aires.
Eje II: La Economía política de la guerra fría
La Economía Política de la guerra Fría y los arreglos institucionales. El Estado de Bienestar. El nacimiento del
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La economía internacional y el comercio bajo la lógica de la
Guerra Fría.
Bibliografía:
BARBERO, M. Inés; BERENBLUM, R. L.; GARCÍA MOLINA, F. R. y SABORIDO, J. R. Historia
económica y social general, Buenos Aires: Macchi, 1998. Cáps. 9 y 10.
HALL, Peter. “El Gobierno de la Economía”, Caps. 9 y 10. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid,
1993.
GILPIN, Robert “La economía política de las relaciones internacionales”. GEL Buenos Aires 1990. Capítulo .3
Eje III: Las condiciones político-estratégicas de la Posguerra fría
debates sobre la configuración del sistema internacional luego de la caída de la urss: unipolaridad, multipolaridad
o apolaridad. El 11S y sus implicancias geoestratégicas. Elementos condicionantes del nuevo orden mundial: de
la lucha contra el terrorismo al estancamiento. El resurgimiento de Rusia.
Bibliografía:
CALVEIRO, Pilar (2012): “Violencias de Estado: La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como
medios de control global”, 1 ed. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires. Capítulo I.
FUKUYAMA, Francis (1992): “El fin de la historia y el último hombre”, Planeta, Barcelona.
MEARSHEIMER, John (1990): “Why We Will Soon Miss The Cold War?” The Atlantic Monthly; August;
Volume 266, No. 2; pages 35-50.
NYE, Joseph (2003): “US power and strategy after Iraq”, Foreign Affairs, July-August, Vol.82.
CHOMSKY, Noam (2011): “Como cambio el mundo. A diez años del 11 de septiembre”, 1ª ed. Capital Intelectual.
Buenos Aires. Págs. 21 a 44.
MOSHE LEWIN… [et.al.]; adaptado por José Natason (2013): Explorador Le Monde Diplomatique: “Rusia”. 1ª
ed. Capital Intelectual. Buenos Aires.
MILOSEVICH, Mira (2013) “Hacia dónde va Rusia” Cuadernos de Pensamiento Político. Fundación para el
análisis y los estudios sociales (FAES).
KLARE, Michael: “Guerra por los recursos”. Ed. Urano. Barcelona, España. 2003. Capítulos 1 y 9.
Eje IV: La Política Internacional Contemporánea en clave regional. de la Guerra Fría a la
Actualidad
África: Divisiones políticas arbitrarias y conflictividad. Descolonización. Sudáfrica y el Apartheid. África Negra.
El Magreb.
Bibliografía:
KALDOR, Mary (2001): “Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global”, Kriterios Tusquets, Madrid.
1
Los capítulos correspondientes a cada uno de los libros y fuentes indicados en la bibliografía serán indicados al comienzo de la cursada,
y a medida se avance con el programa respectivo.
2
MOSHE LEWIN… [et.al.]; adaptado por José Natason (2013): Explorador Le Monde Diplomatique: “África”. 1ª
ed. Capital Intelectual. Buenos Aires.
MATEOS MARTIN, Oscar (2009). “África, el Continente Maltratado, Guerra, expolio e intervención internacional
en el África negra”, nº 137 de los Cuadernos de Cristianisme i Justicia. Centro de Estudis Cristianisme i Justícia
Fundació Lluis Espinal
ÁFRICA, Fundación Sur. Material disponible en: http://www.africafundacion.org/
América Latina: la Guerra fría y su impacto en la región. la Doctrina de Seguridad Nacional y la dinámica de
rupturas institucionales. La región en las condiciones del siglo XXI. Los procesos de integración regional.
Bibliografía:
ROJAS ARAVENA, Francisco, “Transformaciones globales y cambios en las relaciones de poder.
Impactos en América Latina y el Caribe”, revista Nueva Sociedad, N° 246, Buenos Aires, Fundación
Friedrich Ebert, julio/agosto, pp. 129-143.
OLIVA CAMPOS, Carlos (2008): América Latina en la posguerra Fría: La Nueva reconfiguración socio-política
regional. Perspectivas, São Paulo, v. 33, p. 15-61, jan./jun. 2008
BARTOLOMÉ, Mariano (2014): El impacto de las amenazas transnacionales en la Agenda de Seguridad de
America Latina, en Debate Internacional: Escenarios Actuales. IPN, Editores, Buenos Aires. 133-176
Asia: La Potencias emgergentes y la geopolítica asiática
China: de la revolución cultural a las reformas de Deng Xiaoping. Ascenso como potencia emergente.
MOSHE LEWIN… [et.al.]; adaptado por José Natason (2013): Explorador Le Monde Diplomatique: “China”. 1ª
ed. Capital Intelectual. Buenos Aires.
CESARIN, Sergio: “China se avecina: la re-evolución de una potencia emergente”, 1a ed. Capital Intelectual.
Buenos Aires, 2006.
KISSINGER, Henry, “On China”, Penguin Press, USA, 2012.
NETZAHUALCOYOTZI LUNA, Raúl; FURLONG, Aurora: “La economía china: de la región al escenario
internacional”. 1ª ed. Montiel & Soriano Editores. México. 2006.
India:
MOSHE LEWIN… [et.al.]; adaptado por José Natason (2013): Explorador Le Monde Diplomatique: “India”. 1ª
ed. Capital Intelectual. Buenos Aires.
ABHEEK BHATTACHARYA (2014) “India Economy: Best of the Broken BRICS”, Wall Street Journal.
Disponible
en:
http://www.wsj.com/articles/india-economy-best-of-the-broken-brics-heard-on-the-street1409131488
CHOMSKY, Noam (2011): “Como cambio el mundo. A diez años del 11 de septiembre”, 1ª ed. Capital Intelectual.
Buenos Aires. India, reacia a la mundialización neoliberal. P 242-248
Europa: De modelo de integración al “Euroescepticismo”
LAMO DE ESPINOSA, E. (2010). “Europa después de Europa”, Academia Europea de Ciencias y Artes, ISBN:
978-84-614-3979-9 depósito legal: M-43.194-2010. Introducción 1-75.
CHOMSKY, Noam (2011): “Como cambio el mundo. A diez años del 11 de septiembre”, 1ª ed. Capital Intelectual.
Buenos Aires. Págs.177-191.
Eje V: La Economía Política de la Posguerra Fría
La internacionalización económica y los cambios en la economía global. La crisis mundial.
Bibliografía:
WADE, Robert (1997). "Japón, el Banco Mundial y el arte del mantenimiento del paradigma: El milagro del Este
asiático en perspectiva política", Desarrollo Económico n° 147.
BUSTELO GÓMEZ, Pablo (2010). “El ascenso económico de Asia: contornos, alcance e implicaciones
estratégicas”, Cuaderno de Estrategia, nº 143, Ministerio de Defensa, Madrid, pp. 83-120.
BARBERO, M. Inés; BERENBLUM, R. L.; GARCÍA MOLINA, F. R. y SABORIDO, J. R. Historia
económica y social general, Buenos Aires: Macchi, 1998. Cap. 11.
3
SEGURA, Julio (2005): "La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado", en
COMÍN, F.; HERNÁNDEZ, M., y LLOPIS, E., (eds.) (2005): Historia económica mundial. Siglos X-XX.
Barcelona, Crítica, pp. 391-432.
11. RECURSOS METODOLÓGICOS:
El curso tendrá una modalidad de trabajo en la que todos los alumnos participarán de los comentarios, reflexiones
y discusiones. Cada sesión estará dividida en tres partes: una presentación general del tópico de la clase a cargo
del profesor, una presentación crítica de las lecturas a cargo de los estudiantes y una discusión general sobre el
tema del día.
12. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL:
Asistencia: La aprobación del cursado de la materia requiere de la aprobación de las evaluaciones previstas las
cuales se detallan en el apartado siguiente, y del cumplimiento del 75% de asistencia al curso de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento de la Universidad. Bajo ningún aspecto se otorgara condición de regularidad a
alumnos que no cumplan con este último requisito.
Sistema de evaluación: La cátedra prevé cuatro tipos de evaluación: trabajos prácticos grupales, exposición oral
individual, un examen parcial y la participación activa del alumnado. Las notas derivadas de dichas instancias se
promediaran, otorgando en dicho promedio una ponderación especial al examen parcial. La aprobación del
parcial es condición excluyente para la aprobación de la cursada. En los casos necesarios se dispondrá de la
instancia de recuperación correspondiente. Los mecanismos, procedimientos y fechas de evaluación serán
oportunamente informados por la cátedra.
13. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL:
La materia podrá ser promocionada parcialmente con un promedio de 7 (siete) o más entre los exámenes parciales
y los prácticos efectuados durante la cursada. En el caso de los exámenes finales, los docentes podrán ponderar
para la evaluación de contenidos el desempeño de cada alumno en las anteriores instancias tanto formales como
informales de evaluación. Aquellos alumnos que obtuviesen menos de 7 (siete) de promedio, deberán rendir en la
instancia final (oral) la totalidad de la asignatura.
14. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
EJE I: Las condiciones político-estratégicas de la guerra fría
KISSINGER, Henry (1995): La diplomacia, cap. 16, 23, 24 Fondo de Cultura Económica, México D.F.
AMBROSE, S. (1991): Hacia el Poder Global, Capitulo 4,5, 6, 7, 10, 11 GEL, Buenos Aires.
RUBIO, E. (1988): La era de la détente, Biblioteca del ISEN, Mimeo.
HOBSBAWM, Eric (1997): Historia del siglo XX, cap. 13 15, Crítica, Barcelona
GADDIS, John L. (1991): Estrategias de la contención, cap. 1 al 6, GEL, Buenos Aires.
POLLARD, Robert (1990): La seguridad económica y los orígenes de la Guerra Fría, cap 6, GEL, Buenos Aires.
SERVICE, R. (2000), Historia de Rusia del Siglo XX, Págs 313-333 y 399-469. Editorial Crítica, Barcelona.
HELLER, A. y Free, F. (1992): De Yalta a la Glasnost, pp. 179 a 219, Editorial Pablo Iglesias, Madrid.
Eje II: La Economía política de la guerra fría
CAMERON, Rondo E. (1990). “Historia económica mundial desde el Paleolítico hasta el presente”, Madrid,
Alianza.
BARCIELA, Carlos (2005): "La edad de oro del capitalismo (1945-1973)" en COMÍN, F.; HERNÁNDEZ, M., y
LLOPIS, E., (eds.) (2005): Historia económica mundial. Siglos X-XX. Barcelona, Crítica, pp. 339-389.
CARDOSO, F. y E. FALLETO (1969) Dependencia y Desarrollo en América Latina, México: Siglo XXI.
Eje III: Las condiciones político-estratégicas de la Posguerra fría
BAUMANN, Zygmunt (2003) “Modernidad líquida”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
DERGHOUGASSIAN, Katchik (2009). La Contrainsurgencia en el Siglo XXI y su Crítica”, Cuadernos de
Actualidad en Defensa y Estrategia Nº3, Ministerio de Defensa; Buenos Aires.
BOTANA, Natalio y CALVEZ, Jean-Yves (2004) “El horizonte del nuevo siglo”, Buenos Aires: Sudamericana.
4
BARTOLOMÉ, Mariano (2003). “Marco estratégico global: del viejo Nuevo Orden Mundial, a un orden
verdaderamente nuevo”, Iº Encuentro de Estudiantes y Graduados en Relaciones Internacionales de Iberoamérica,
Buenos Aires.
BRZEZÍNSKI, Zbigniew (1998) “El gran tablero mundial”, Barcelona: Paidos.
BETTS, Richard K. (2004) “Conflict after the Cold War: arguments on causes of war and peace”, 2a ed. Longman,
New York. P. 357-618.
HUTSCHENREUTER, Alberto (2011) “La Política exterior de Rusia después de la Guerra Fría: humillación y
reparación”, 1a ed., Areté Grupo Editor, Buenos Aires. P. 45-159 // P. 253-363.
RUSSETT, Bruce (1993). “Grasping the democratic peace principles for a post Cold War World” Princeton
University Press, New Jersey.
Eje IV: La Política Internacional Contemporánea en clave regional. de la Guerra Fría a la Actualidad
MOSHE LEWIN… [et.al.]; adaptado por Jose Natason (2013): Explorador Le Monde Diplomatique: “Brasil”. 1ª
ed. Capital Intelectual. Buenos Aires.
GARCÍA TOBÓN, Carlos. China y el giro estratégico de Estados Unidos en Asia Pacífico. América Latina: ¿A dónde
va?, Primer Seminario Internacional "China, América Latina y el Caribe: Condiciones y retos para el siglo XXI" mayo
de 2012 en la UNAM, Ciudad de México, fecha de captura 6/5/2013, disponible en http://www.chinafiles.com/pdf/CGT_ObamayHu.pdf
ANICETO, Rolando. La Crisis del Canal de Suez, 2009, BBC Mundo, fecha de captura 7/4/ 2013 disponible en
http://politicainternacionalcontemporanea.files.wordpress.com/2010/09/la-crisis-del-canal-de-suez.pdf
BRIEGER, Pedro. La Guerra Santa, en http://www.pedrobrieger.com.ar/libros/l04.pdf
ALBIÑANA, Antonio (Org.) (1999). “Geopolítica del caos”, España: Debate. Capítulo 4: “Magreb: Un mundo tan
cercano como ignorado”.
ALBIÑANA, Antonio (Org.) (1999). “Geopolítica del caos”, España: Debate. Capítulo 6: “El espacio postsoviético
como centro del caos geopolítico”.
ALBIÑANA, Antonio (Org.) (1999). “Geopolítica del caos”, España: Debate. Capítulo 8: “Geopolítica de Asia
Central: India como centro”.
ALBIÑANA, Antonio (Org.) (1999). “Geopolítica del caos”, España: Debate. Capítulo 10: “África subsahariana:
balance y resultados de una descolonización inacabada”.
GENTILINI, Anna (2012). “El león y el cazador: historia de África Subsahariana” 1ª ed. CLACSO (Programa Sursur); Buenos Aires. P 387-506.
CALLE, Fabian (1997). “Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post guerra
fría : el factor regional” Colección UCA, Vol. 3, no. 6. Buenos Aires.
YAHUDA, Michael (2011). “The International politics of the Asia-Pacific” 3ª ed. Routledge, New York. P 177314.
SCHROEDER, Paul (2004). “Systems, stability and statecraft essays on the International history of modern
Europe”. Palgrave Macmillan, New York. P. 243-306.
PIÑEIRO IÑIGUEZ, Carlos (1998) “La flecha amarilla: Hong Kong –China y el nuevo equilibrio en Lejano
Oriente”. 1ª ed. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. P. 271-370.
Eje V: La Economía Política de la Posguerra Fría
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2014). “Perspectivas de la Economía Mundial”, Cap. 1. Disponible
en: https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2014/02/pdf/texts.pdf
BANDEIRA, Pablo (2008). “La relación entre las instituciones y el desarrollo económico de las naciones”, Munich
Personal RePEc Archive. Disponible en: http://mpra.ub.uni-muenchen.de/13371/1/MPRA_paper_13371.pdf
HALL, Peter y SOSKICE, David (2001) “An Introduction to Varieties of Capitalism” in P. Hall and D. Soskice
eds. Varieties of Capitalism, Oxford UP, Cap 1 pags. 1-44.
HAGGARD, S. y R. KAUFMAN (1995). “Estado y reforma económica: la iniciación y consolidación de las
políticas de mercado”, Desarrollo Económico No 139.
da PONTE, A. (2014). “El regreso de la Política Industrial en América Latina: Comparative Advantage
Conforming o Comparative Advantage Defying?”, mimeo.
KHOLI, Atul (2009): “Nationalist Versus Dependent Capitalist Development: Alternate Pathways of Asia and
Latin America in a Globalized World”. Studies in International Comparative Development.
5