2014-15 MEMORIA PLAN DE LIMPIEZA Susana Serradilla IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA 2014-15 INDICE 1.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 3 2.- PROYECTO PATRULLAS VERDES 2.1.-Alumnado participante 5 2.2.- Actividades y temporalización 7 3.- PROYECTO CONCURSO “AULAS LIMPIAS” 3.1.-Grado de cumplimiento de los objetivos 9 3.2.- Metodología 9 3.3.-Desarrollo del concurso 10 3.4.- Evaluación del concurso 11 4.- PROPUESTAS DE MEJORA 12 5.- CONSIDERACIÓN FINAL 14 ANEXO I: Registros Concurso limpieza 16 ANEXO II: Puntuación voluntariado Patrullas Verdes 20 ANEXO III: Guión para el profesorado 23 ~2~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 1.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS Concienciar al alumnado de la importancia y la necesidad de que haya un entorno limpio y de la dificultad de mantener ese entorno, sin la colaboración de todos/as. MEJORABLE Sensibilizar a la comunidad educativa de la gran cantidad de residuos que generamos en el centro educativo y de la necesidad de su reducción y gestión, para lo que se requiere una adecuada separación en origen. MEJORABLE Concienciar a la población, fundamentalmente la más joven, de las implicaciones ambientales del modelo de consumo actual. Es importante caminar hacia un modelo sostenible de consumo. MEJORABLE Potenciar el conocimiento del medio y la idea de que al igual que pequeños impactos locales generan impactos globales, las pequeñas acciones también provocan grandes cambios. MEJORABLE Tomar conciencia de que los residuos pueden seguir siendo útiles y podemos MEJORABLE reutilizarlos y reciclarlos. Desarrollar nuevas competencias en el alumnado: Pensamiento crítico. Capacidad de invención y creatividad Colaboración y relación entre alumnado de diferentes niveles, basadas en CONSEGUIDO el respeto. Promover el intercambio de experiencias entre los distintos miembros de la comunidad educativa. CONSEGUIDO Implicar al alumnado en la puesta en marcha y continuidad del Plan, desde el voluntariado. CONSEGUIDO Promover la percepción del Centro como un espacio de todos, haciendo al alumnado protagonista de las actuaciones que se lleven a cabo. ~3~ PLAN DE LIMPIEZA CONSEGUIDO CURSO 2013 - 2014 Llevar a cabo actuaciones con todo el alumnado del Centro que promuevan la disminución del papel consumido en el Centro. MEJORABLE Reforzar los hábitos adquiridos durante los cursos anteriores relacionados con la separación selectiva de los residuos que generamos. MEJORABLE Conseguir que cada aula cuente con un contenedor de papel y envases y se usen correctamente. NO CONSEGUIDO Potenciar los talleres durante los recreos de manualidades con productos reciclados en los que participa alumnado de Patrullas Verdes. CONSEGUIDO Las experiencias realizadas a lo largo de este proyecto y de forma conjunta con el proyecto RECAPACICLA en las cuales es el propio alumnado el que explica a sus propios compañeros/as sus experiencias y los talleres que ha organizado han resultado realmente gratificantes tanto para el alumnado organizador como para el receptor de la información. Creo que tenemos que seguir trabajando en esta línea y potenciarla aún más. (Ver MEMORIA de este proyecto en la que se relacionan todas las actividades y su grado de desarrollo) Aún nos queda camino que recorrer a nivel de concienciación. El alumnado en su gran mayoría conoce el tipo de residuos que va en cada contenedor específico pero aún faltan esas “ganas” de hacer que cada residuo termine en su contenedor. Es llamativo comprobar cómo justo al lado de un contenedor amarillo, por ejemplo, está en el suelo el envase de zumo que debería estar en su interior. Este año se ha pasado a los tutores una guía de actuaciones para realizar de forma voluntaria con sus alumnos/as de tutoría pero no se ha conseguido que en la mayoría de las aulas se cree un contenedor específico de papel y de envases o un lugar donde tener a mano papel para su reutilización. Su seguimiento ha sido escaso. Otro de los problemas se centra en aquellas aula en las que si tienen contenedor lo conserven y no se sustraído por alumnado de otras aulas. El próximo curso se colocará en todas las aulas contenedores de reciclaje donados por el Ayuntamiento. ~4~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 2.- PROYECTO PATRULLAS VERDES 3.1.- ALUMNADO PARTICIPANTE El número de alumnos/as voluntarios participantes en las Patrullas Verdes, incluidos los alumnos/as que acudían a los talleres los lunes, miércoles y viernes ha sido de: NIVEL Nº Nº Voluntarios Voluntarios inicio finales A 4 3 B 4 2 C 5 2 GRUPO 1º ESO NIVEL Nº Nº Voluntarios Voluntarios inicio finales A 1 1 B 0 0 C 0 0 GRUPO 2º ESO D 1 0 D 1 1 E 20 15 E 2 2 F 14 7 F 0 0 NIVEL 3º ESO Nº Nº Voluntarios Voluntarios iniciales finales B 2 2 C 3 3 E 5 3 A 1 1 B 5 4 GRUPO 4º ESO Los niveles o grupos no registrados en esta tabla no cuentan con voluntarios de Patrullas Verdes. ~5~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 Nº TOTAL Nº FINAL VOLUNTARIOS VOLUNTARIOS 1º ESO 48 29 2º ESO 4 4 3º ESO 10 8 4º ESO 6 5 TOTAL 68 46 NIVEL Se observa un descenso en el número de voluntarios de Patrullas Verdes (32,36%), lo que ocurre por segundo año consecutivo. El curso pasado iniciamos Patrullas Verdes con 139 alumnos/as y finalizaron 103. Este curso el descenso en el número de voluntarios respecto al del curso pasado ha sido de un 44,7%. Para hacer el recuento del número de voluntarios presentes al finalizar el curso se ha tenido en cuenta su puntuación. Cada voluntario recibía un punto siempre que acudiera a alguna de las actividades propuestas para el grupo: patrullar, talleres charlas… si comunicaba su ausencia recibía cero punto y si se ausentaba sin comunicar su falta se le penalizaba con -1 punto. A lo largo del curso algunos alumnos/as han comunicado su baja voluntaria y otros han dejado de acudir a las actividades y perdiendo puntos. En el recuento final sólo se han tenido en cuenta aquellos alumnos/as que aún conservaban puntos hasta la semana 15 que es la última en la que hemos realizado patrullas. Durante este curso el número de semanas en las que ha habido patrullas ha disminuido de 28 semanas a 15 semanas. ~6~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 3.2.- ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN A continuación presentamos un resumen de las actividades proyectadas y realizadas relacionadas con el proyecto de Patrullas Verdes, algunas de las cuales coinciden con el proyecto Recapacicla. ACTUACIÓN CAMPAÑA DIVULGACIÓN CAMPAÑA FORMACIÓN CUMPLIMIENTO Semana sensibilización Ampliación cartelería Día del reciclaje Blog y web del IES Blog y web del IES Talleres sobre gestión de residuos Realizado monitores bachillerato en proyecto integrado Visita al complejo medioambiental Costa del Sol Limpieza Reserva Ecológica playa de Manilva Talleres: Una segunda vida para los residuos. Creatividad y reciclaje PUESTA EN MARCHA RECONOCIMIENTO ALUMNADO PARTICIPANTE EVALUACIÓN PATRULLAS VERDES Actividad realizada Actividad no realizada Actividad realizada pero incompleta En cuanto a los Talleres sobre gestión de residuos se realizaron dos Talleres durante los recreos y no pudimos realizar más porque comenzamos con los talleres de manualidades con materiales reutilizados. Los talleres se realizaban en los recreos. Se pueden observar fotografías de las manualidades realizadas tanto en el blog como en la página web del IES, así como vídeos de cómo se hacen. La celebración del Día del Reciclaje y la Jornada Recapacicla y la colaboración con el Día del Litoral fue todo un éxito de participación e implicación por parte del alumnado del centro, de los monitores y de los voluntarios de Patrullas Verdes. (Todos los detalles en la Memoria de Recapacicla o en nuestro blog y página web) A los largo de todo el curso y desde el mes de octubre, se ha potenciado el uso de la página web del Centro, en la que se han ido incorporando todas las actividades relacionadas con el Plan de Limpieza y Patrullas verdes: anuncios, noticias, enlaces de interés, el cuadrante semanal de patrullas… Toda la información se ha ampliado en el blog de patrullas verdes patrullasverdesmanilva.blogspot.com. ~7~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FASE INICIAL Idea del proyecto Estructuración -organización FASE DESARROLLO Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES INICIALES Semana sensibilización Mejora de la carteleria Taller “Gestión residuos” ACTIVIDADES GUIADAS Patrullas verdes recreos Panel informativo Blog Patrullas Verdes Web del IES Limpieza Reserva Ecológica Charlas taller divulgativas ACTIVIDADES MOTIVACIÓN “Creatividad y reciclaje” Día del Reciclaje FASE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Memoria final Mes propuesto para su realización Mes en el que realmente se realizó la actividad. FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 3.- PROGRAMA “CONCURSO DE LIMPIEZA: AULAS LIMPIAS” 3.1.- OBJETIVOS Los objetivos iniciales planteados en este programa fueron: Sensibilizar al alumnado sobre la importancia del orden, la limpieza y el cuidado del material y las instalaciones del Centro. Lograr que el alumnado tome conciencia de su responsabilidad en el cuidado de su entrono inmediato, el instituto y el lugar donde vive. Realizar acciones que fomenten la práctica de hábitos de limpieza a nivel de Centro. MEJORABLE Impulsar desde la práctica educativa el desarrollo de las capacidades en el alumnado para conocer, interpretar e intervenir en el entorno. Mejorar la implantación del concurso de Aulas Limpias NO CONSEGUIDO La mayoría de estos objetivos se han cumplido pero sólo parcialmente, de ahí la calificación de mejorable en cuanto al grado de cumplimiento. En el apartado cuatro de la presente memoria, en propuestas de mejora intentaremos dar ideas de cómo alcanzar de forma más satisfactoria dichos objetivos. 3.2.- METODOLOGÍA El programa combina una parte de sensibilización y otra de acción desde una metodología motivadora. Se plantea un concurso denominado Aulas Limpias y un premio al grupo/clase ganador del concurso. El premio consiste en una actividad extraescolar a realizar junto con parte del grupo de voluntarios de Patrullas al finalizar el curso. 3.2.1.- Actividades de sensibilización. Dentro de las actividades de sensibilización en el informe inicial se plantearon las que se mencionan a continuación, al lado de cada una de ellas valoramos el grado de consecución: Dentro del Plan de Acción tutorial se informará al profesorado tutor de cada curso del concurso que se va a realizar. REALIZADO Folleto informativo del concurso, para colocarlo en el tablón de anuncios de cada aula con las directrices a seguir y en la página web del Centro. REALIZADO 3.2.2.- Actividades de acción. Colocación de papeleras para reciclar papel en las aulas. En aquellas clases que carezcan de papelera específica, serán los propios alumnos/as los que las fabricarán y decorarán. MEJORABLE Nombrar responsable semanal del vaciado de las papeleras de reciclaje de papel. Deberá vaciarse como muy tarde el lunes a 6º hora en los contenedores de papel colocados frente a conserjería y junto al ascensor dado que el martes vienen a llevarse el papel para reciclar. El responsable firmará el cuadrante de turno de reciclaje. MEJORABLE Diseño y colocación de carteles sobre las papeleras que animen a su uso y animen a disminuir el consumo de papel innecesario. Puede organizarse en el horario de Alternativa o de Tutoría un concurso de carteles o slogan para concienciar de la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar el papel. El cartel ganador será el que se exponga. MEJORABLE Taller “Residuos de tu clase” Como actividad complementaria a las anteriores puede realizarse un taller medioambiental en la que el alumnado tome conciencia de la gran cantidad de residuos que ellos mismos generan en su propio aula. El material necesario para dicho taller se proporcionará al ~ 10 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 profesorado interesado y se colgará en la web del Centro dentro del Proyecto “Plan de Limpieza”. MEJORABLE El folleto informativo sobre el concurso Aulas Limpias y los criterios a valorar se expuso en el tercer trimestre en todas las aulas. Desconozco si en alguna reunión de tutores se comento de manera formal los aspectos del Concurso así como si desde alguna tutoría se han realizado talleres específicos sobre concienciación medioambiental o reciclaje y separación de residuos. 3.3.- DESARROLLO DEL CONCURSO En el Anexo del presente documento se recogen los documentos necesarios para llevar a cabo el concurso: plantillas organizativas, registros etc. Se recoge el documento que se entrega los miembros del jurado en el que se especificaba que aspectos valorar. Lo responsables de juzgar la clase ganadora han sido: - Profesores/as del Centro, participantes en el programa de Limpieza del Centro. El concurso se inició más tarde de lo previsto, debería haberse realizado en el segundo trimestre y se comenzó a finales de mayo 3.4.- EVALUACIÓN DEL CONCURSO Se diseñó una plantilla para cada miembro del jurado en el que se asignaban las aulas y semanas a revisar. El día o momento de la revisión era aleatorio y dependiente de cada miembro del jurado, siempre que se realizara en la semana asignada. Cada miembro del jurado contaba además con las normas del Concurso y una plantilla para realizar las valoraciones. El profesorado implicado en la evaluación ha sido el siguiente: ADELAIDA ADARVE MARÍA ANGUSTIAS AGUILERA JOSE ANTONIO BAQUERO ROSA MARÍA GUTIERREZ LEONOR OCAÑA JUAN ANTONIO RAMOS FUENSANTA SÁNCHEZ JUAN SÁNCHEZ ~ 11 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 Todos los documentos pueden consultarse en el Anexo de esta memoria. En el momento de realizarse esta memoria se desconoce el aula ganadora. Sólo un miembro del jurado ha entregado la puntuación. 4. PROPUESTAS DE MEJORA El Plan de Limpieza del Centro se encuentra dentro del Proyecto Escuela Espacio de Paz, aunque se ha venido desarrollando con cierta independencia. A nivel organizativo creo que es positivo que se mantenga dentro de este Proyecto para contar con el mayor número de recursos humanos posible y el mayor peso posible a nivel de Centro pero deberían nombrarse “comisiones” o responsables por separado de Patrullas Verdes y del Concurso de Limpieza o Aulas Limpias por otro, para no sobrecargar a ninguno de los profesores implicados ni al coordinador del Plan de Limpieza. Es necesario habilitar un mecanismo de coordinación entre las diferentes comisiones dentro del Proyecto Escuela Espacio de Paz. Sería conveniente contar con una dotación económica aproximada para el Proyecto de Patrullas Verdes y el concurso de Aulas Limpias para poder planificar con tiempo el premio y la salida a la planta de tratamiento de residuos de Casares sin depender de que el Ayuntamiento nos ceda o no su autobús. Incluir a alumnado veterano en Patrullas Verdes como colaboradores en las distintas actividades planificadas para Patrullas Verdes y Aulas Limpias. Entrega del dossier que se preparó para los tutores a la vez que se le informa del resto de las actividades del centro y de las actividades a realizar con su tutoría a principio de curso y realizar un seguimiento trimestral.. Necesidad de implicar al mayor número de alumnado y profesorado posible en este proyecto, desde el profesorado que da Ciencias de la Naturaleza o materias como alternativa, atención educativa,…siempre que la normativa lo permita. Ampliar los materiales a disposición del profesorado para trabajar contenidos medioambientales. Durante este curso ha estado a disposición de todo el profesorado una carpeta con recursos en materia de reciclaje. También se ha colgado en la web del IES todos los materiales. Sería importante que el profesorado implicado en el plan también colaborara ampliando esos materiales. Incluir en la carpeta de recursos del profesorado para el proyecto de Patrullas Verdes y Aulas Limpias una ficha de seguimiento de quien utiliza los recursos de dicha carpeta e incluir una sección para ir ampliando más recurso. Disponer en la sala de profesores de un lugar específico que fuera algo así como “el rincón de los proyectos del Centro” donde centralizar la información y avisos de los diferentes programas y proyectos del Centro para dar la máxima difusión a los mismos. ~ 12 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 Incluir un buzón de sugerencias a disponibilidad del profesorado, en la sala de profesores para recoger propuestas de mejora o ideas relacionadas con los diferentes proyectos y programas desarrollados en el Centro. El buzón ya está preparado, solo falta colocarlo en la sala de profesores. Incluir una actividad que aúne los objetivos del Proyecto Cuidemos la Costa con los de Patrullas Verdes, de manera que el alumnado sea consciente que todas las acciones cuentan y que el hecho de no mantener limpio su entorno, el IES o el no separar residuos en su domicilio o en el IES trae consecuencias negativas en el medio ambiente que podemos observar en nuestra costa. Como medidas más específicas destacar: Nombrar entre el alumnado veterano de Patrullas, responsables semanales de informar a quien le toca patrullar en los recreos cada día. Es importante que el alumnado perteneciente a Patrullas Verdes sea responsable de mirar el cuadrante ya sea en la web del IES, en el blog o en el tablón de anuncios, pero como al principio cuesta es importante que alguien refuerce esta labor así como la de comprobar que los voluntarios acuden a su lugar de patrulla con el chaleco puesto. Ampliar la formación de los Patrullas y hacer “obligatoria” la asistencia al menos a dos Talleres a los alumnos/as de nueva incorporación al proyecto. Potenciar el proyecto en los niveles de 1º, 2º y 3º de la ESO, incentivando al alumnado de esos grupos. Mejorar la limpieza y concienciación del alumnado de los cursos superiores, fundamentalmente bachillerato. Este curso escolar sus clases han dejado mucho que desear en cuanto a orden y limpieza. Sería conveniente informar trimestralmente de la evaluación de las puntuaciones del concurso de Aulas Limpias. Para ello es importante que los responsables de Patrullas Verdes y Aulas Limpias sean dos personas diferentes para evitar la sobrecarga de trabajo. Continuar con los talleres de manualidades y medioambientales y son la venta de lo creado en un mercadillo como medio para conseguir dinero para la excursión final. Durante la fiesta de graduación del alumnado incluir un apartado o sección de reconocimiento del alumnado por su labor en el Centro. Hacer entrega de un diploma al alumnado voluntario de Patrullas Verdes. ~ 13 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 CONSIDERACIÓN FINAL Si queremos que este proyecto continúe es importante una mayor implicación del profesorado. No es suficiente contar al alumnado en qué consiste el proyecto de Patrullas Verdes o el programa de Limpieza, hay que estar con ellos de forma constante, insistir, reforzarles y eso se hace por un lado desde tutoría y desde luego con varios profesores implicados en cada una de las vertientes del programa. Se necesitan, a mi juicio, un mínimo de tres profesores para que el proyecto tenga futuro. Un profesor que se encargue de los talleres en el recreo, otro que se preocupe de los cuadrantes de patrullas verdes y comprobar que los voluntarios acuden al recreo con su chaleco y se colocan en el área asignada y otro para el proyecto de Aulas Limpias, para que pueda hacerse desde principio de curso. Una persona sola no puede hacerlo todo y eso repercute en sus energías y en el resultado final del programa, que no se puede completar con éxito. Es necesario establecer desde principio de curso una fecha para la realización de la actividad extraescolar y estar pensada y diseñada desde el principio. Este curso ha sido imposible hacerla en junio, el hecho de retrasar las evaluaciones ha implicado que hasta el último día el alumnado tenga exámenes y era impensable realizar ninguna actividad. Para la segunda quincena de septiembre debería realizarse la actividad de premio a los miembros de patrullas verdes. La propuesta es: actividad de convivencia en la playa y utilizar el dinero recaudado (aprox. 90 euros) para comprar comida para la celebración. Si el ayuntamiento o el dinero del premio Escuela Convivencia positiva lo permite desarrollar un taller medioambiental en la localidad. ~ 14 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 ~ 15 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 CONCURSO “AULAS LIMPIAS” 2015 Por tercer curso consecutivo iniciamos dentro del Programa “PLAN DE LIMPIEZA” el concurso AULAS LIMPIAS, ente sus objetivos se incluyen: Sensibilizar al alumnado sobre la importancia del orden, la limpieza y el cuidado del material y las instalaciones del Centro. Lograr que el alumnado tome conciencia de su responsabilidad en el cuidado de su entrono inmediato, el instituto, su aula y el lugar donde vive. Los responsables de juzgar la clase ganadora serán: - - Profesores/as del Centro, participantes en el programa de Limpieza del Centro y en RECAPACICLA. Alumnado voluntario Se valorará: ORDEN: mesas y sillas colocadas correctamente y en orden, que los libros que no estén utilizando estén recogidos, los abrigos colgados en las perchas… LIMPIEZA: que no haya papeles ni residuos por el suelo, mesas limpias… CUIDADO DE LA PIZARRA. Limpia y las tizas colocadas en un recipiente. BUEN ESTADO del material y las instalaciones del aula. PAPELERAS DE RECICLAJE: construidas por el propio alumnado, lo ideal al menos contar con una para los papeles, pero también pueden preparar otra para los envases e incluso otro contenedor que contenga los papeles que aun se puedan reutilizar y escribir por una cara. Sería conveniente nombrar a un responsable o responsables del vaciado de las papeleras de papel. DECORACIÓN: el aula debe presentar trabajos del alumnado. CUIDADO de plantas o de los gusanos de seda. En el concurso participarán todos los grupos de la ESO del Centro. Cada grupo será evaluado por sorpresa cuatro veces al mes y se les otorgará una puntuación en cada ítem inspeccionado (LIMPIEZA, ORDEN, DECORACIÓN y RECICLAJE) de 0 a 3. Se entregará a cada miembro del jurado una plantilla de recogida de datos y un cuadrante con las aulas a inspeccionar. El ganador será el grupo con una mayor puntuación. En caso de empate se tendrá en cuenta el grupo que haya conseguido un mayor número de puntuaciones máximas durante el mayor número de meses. ~ 16 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 El concurso se iniciará en el mes de mayo cuando esté organizado el grupo que realizará la evaluación de las aulas. Cada miembro del jurado entregará a la coordinadora de Patrullas Verdes (Susana) los formularios rellenos. El aula ganadora participará junto con alumnado perteneciente a PATRULLAS VERDES en una actividad extraescolar en el mes de junio. ~ 17 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 CONCURSO DE LIMPIEZA JUNIO 2015. PROFESOR/A : SEMANA 1 PLANTA GRUPO Limpieza ALTA MEDIA BAJA SEMANA 2 FECHA: Orden Decoración Reciclaje Limpieza FECHA: Orden Decoración Reciclaje Limpieza Orden Decoración 1º ESO A 1º ESO B 1º ESO C 1º ESO D 1º ESO E 1º ESO F 2º ESO A 2º ESO B 2º ESO C 2º ESO D 2º ESO E 3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 4º ESO A 4º ESO B 4º ESO C 4º ESO D Se valorará 0-1-2 3, siendo 0 la calificación mínima y 3 la más alta OBSERVACIONES: ~ 18 ~ PLAN DE LIMPIEZA PUNTUACIÓN TOTAL SEMANA 3 FECHA: CURSO 2013 - 2014 Reciclaje L O D R SUMA CONCURSO DE LIMPIEZA JUNIO 2015. ADELAIDA ADARVE MARÍA ANGUSTIAS AGUILERA JOSE ANTONIO BAQUERO ROSA MARÍA GUTIERREZ LEONOR OCAÑA JUAN ANTONIO RAMOS FUENSANTA SÁNCHEZ JUAN SÁNCHEZ PROFESOR/A: SEMANA 1 1º ESO A, B,C, D, E,F 2º ESO A, B, C,D,E 3º ESO A,B,C,D,E 4º ESO A,B,C,D 1º ESO A, B,C, D, E,F 2º ESO A, B, C,D,E 3º ESO A,B,C,D,E 4º ESO A,B,C,D SEMANA 2 4º ESO A,B,C,D 1º ESO A, B,C, D, E,F 2º ESO A, B, C,D,E 3º ESO A,B,C,D,E 4º ESO A,B,C,D 1º ESO A, B,C, D, E,F 2º ESO A, B, C,D,E 3º ESO A,B,C,D,E SEMANA 3 3º ESO A,B,C,D,E 4º ESO A,B,C,D 1º ESO A, B,C, D, E,F 2º ESO A, B, C,D,E 3º ESO A,B,C,D,E 4º ESO A,B,C,D 1º ESO A, B,C, D, E,F 2º ESO A, B, C,D,E Se valorará 0-1-2 3, siendo 0 la calificación mínima y 3 la más alta Cada aula será valorada semanalmente por dos jurados distintos. El concurso comprenderá del 1 al 19 de junio. Cada jurado valorará, dentro de la semana asignada, su aula en el momento que considere oportuno. OBSERVACIONES: ~ 19 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 PUNTUACIÓN ALUMNADO PATRULLAS VERDES QUE ACUDEN A PATRULLAR EN LOS RECREOS GRUPO 1A 1B 1C 1D 1E 1F ALUMNO/A PUNTUACIÓN ACUMULADA Holgado Muñoz, Juan López Quirós, Iván Mebarek , Sonia Piña Ahrens, Daniel Luberadzka , Martyna Marín Ochoa, Laura Pascual Parra, Elena García Macías, Juan Carlos Dorado Guirado, Carmen Ruiz González, Antonio Salcedo Molero, Nereida Jarillo, Natalia Leo, Rocío 7 6 -1 5 8 8 -2 -4 -4 11 -7 2 0 Villacrea, Jorge -4 Bonilla Rodríguez, Ismael Calderón Mateo, Marta De Amo Galán, Alba Echevarne Portillo, Roberto El Abassi El Otmani, Soufian El Ammali , Hassanya Fernández Cuesta, Andrés Jesús Fikretov , Alpay Melihadin Galán Llorente, Dolores Gorghi , Gabriel Hancarova Valachovic, Maggie Luque De la Chica, Begoña Luque Díaz, María Núñez Fernández, Carmen Ortega De la Chica, Silvia Preda , Iulián Vasilica Rodríguez Espada, Víctor Sabio Doblas, Aarón Saldaña Sáenz, Daniela Torres García, Francisco Luis Aldridge , Angélica Aparicio Jiménez, Pedro Jesús Berraho , Rania Castilla Martínez, Alba De los Reyes Santiago, Antonio García Holgado, Rafael Gil Rojas, Adrián 4 1 7 2 -1 0 6 4 -3 -2 10 4 10 2 8 0 4 -1 6 -3 11 8 -4 1 -6 6 0 3C 3E 4B ~ 21 ~ Guillén Biedma, Irene León Martín, Andrea Medina Guillén, Francisco Jesús Quirós Ortega, Alfonso Sánchez Gómez, David Puzak Daría Mayer, Jonay -9 -9 7 9 -6 -4 -4 Gallego Pérez, Irene Gómez Ledesma, David Mariscal González, Dolores Rocío -2 -2 0 Álvarez Carrasco, María Elena Cortés Luque, M Gloria de la Chica, Gema Fernández, Eduard Guaman Claros, Azucena 4 5 -2 -3 3 2 2 -1 Guaman Claros, Carla Fernanda Jarillo Collado, Juan Ruiz, Julieta PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 PUNTUACIÓN ALUMNADO PATRULLAS VERDES QUE ACUDEN A TALLERES GRUPO 2ºA 2ºD 2ºE 3ºB 3ºC 3º E 4º A 4B ~ 22 ~ ALUMNO/A Pintea, Alexandra Pereira Valverde, Julia Victoria Dollenart, Pula Lucía Martínez, Eliana Micaela Almanza, Nicole Andrades, Ana Belén Gallego Pérez, Irene Gómez Ledesma, David Mariscal González, Dolores Rocío Álvarez Carrasco, María Elena Cortés Luque, M Gloria Guaman Claros, Azucena Palenque, Sofía Guaman Claros, Carla Fernanda Jarillo Collado, Juan Retamar, Gloria Retamar, María Ruiz, Marina PLAN DE LIMPIEZA PUNTUACIÓN ACUMULADA 4 3 5 4 12 15 9 14 8 18 16 19 1 21 15 1 1 1 CURSO 2013 - 2014 GUIÓN PARA EL PROFESORADO El IES Las Viñas participa en varios proyectos y programas medioambientales que trabajan de forma conjunta e interdisciplinar con el objetivo de inculcar valores de cuidado y protección del medio ambiente entre nuestro alumnado. Ente estos programas destacan RECAPACICLA y CUIDEMOS LA COSTA. Trabajamos además conjuntamente con el programa ESCUELA: ESPACIO DE PAZ con los proyectos de PATRULLAS VERDES y AULAS LIMPIAS. Este año el eje central de los proyectos medioambientales anteriormente citados, será concienciar a nuestro alumnado de que el modelo de consumo actual genera gran cantidad de residuos que provocan un agotamiento de los recursos naturales y desencadenan problemas medioambientales tan graves como la contaminación de nuestro entorno, de nuestro litoral, la acidificación y el aumento de temperatura del Mar Mediterráneo, y por tanto la pérdida de su biodiversidad (especies) y el incremento de los gases de efecto invernadero que contribuyen a su vez al cambio climático. Cada uno de nosotros, con nuestras pequeñas acciones, podemos mediante un consumo racional y una gestión adecuada de nuestros residuos (depositando cada residuo en su contenedor) disminuir estos impactos. Desde las tutorías de todos los niveles educativos, desde cada una de las materias de nuestra especialidad así como desde materias como proyecto integrado o alternativa podemos trabajar estos objetivos. A continuación os propongo una serie de ideas que podemos trabajar en el aula. Son puramente orientativas y voluntarias. En la sala de profesores está a vuestra disposición una carpeta de recursos. Todos estos materiales y más, están también a vuestra disposición en la web del IES dentro de los proyectos medioambientales del Centro, en el blog de patrullas verdes y en las web oficiales de los programas de Recapacicla y Cuidemos la costa. Creación de una comisión medioambiental: un grupo de alumnos/as voluntarios/as formarán esta comisión cuyas funciones serán entre otras: “El rincón del reciclaje”. Incluirá contenedor para papel y carteles o imágenes, slogan… que animen a reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados en el aula en especial el papel. Establecer medidas para disminuir el consumo de papel en el aula y su mal uso (“bolas de papel”). Nombramiento responsable/es de vaciar semanalmente el contenedor de papel. Bandeja en la mesa del profesor para dejar hojas que aún pueden tener otro uso. Preparación de un cuadrante con el alumnado en el que se registren aquellos alumnos/as con buenas prácticas medioambientales. Realizar manualidades con materiales reciclados. ~ 23 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 Comisión de decoración, entre sus funciones destacan: Revisar que se mantiene el orden y la limpieza en el aula. Organizar el tablón de anuncios. Distribuir las paredes del aula para colocar los trabajos de las diferentes materias. Trabajar contenidos sobre residuos, reciclaje, contaminación, cambio climático… Elaboración de cartelería, manualidades con materiales reciclados, visionado de vídeos (la isla de plástico), reflexionar sobre nuestra huella ecológica… Revisión semanal o quincenal del progreso de las comisiones. PATRULLAS VERDES Es un grupo de voluntarios/as de todos los niveles educativos que nos ayudan de manera altruista a mantener limpias las instalaciones comunes del Centro y a concienciar a sus compañeros/as sobre la importancia de mantener la limpieza, la necesidad de reducir los residuos que generamos y de separarlos correctamente. Por parejas recorren durante el recreo con un chaleco y un distintivo, el hall de entrada, la cafetería, las pistas y las gradas animando a sus compañeros/as a depositar cada residuo en su papelera correspondiente. Colaboran en la realización y celebración del Día del Reciclaje, preparando talleres, carteles, manualidades y siendo los guías y comisarios de las exposiciones que se organizan este día. Dedican gran parte de su tiempo de ocio del recreo en ayudar a los demás. POR FAVOR, ANIMAR a vuestros/as alumnos/as a participar en este proyecto para que tenga continuidad y funcione. AULAS LIMPIAS Se prevé la realización de un concurso de limpieza con los siguientes objetivos: Sensibilizar al alumnado de la importancia del orden, la limpieza y el cuidado del material y las instalaciones del Centro. Lograr que el alumnado tome conciencia de SU RESPONSABILIDAD en el cuidado de su entrono Realizar acciones que fomenten la práctica de hábitos de limpieza en el Centro ~ 24 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014 WEBS DE INTERÉS http://www.iesmanilva.es/ web del IES http://patrullasverdesmanilva.blogspot.com.es/ Blog de patrullas verdes http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.47a26b4de31 e31b01daa5f105510e1ca/?vgnextoid=9218d299ac542310VgnVCM10000055011eacRCRD Portal Recapacicla http://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/educacion-ambiental Juegos para aprender a reciclar desde la web de Ecoembes http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/01/24/198478.php Web Eroski consummer sobre reciclaje. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN ~ 25 ~ PLAN DE LIMPIEZA CURSO 2013 - 2014
© Copyright 2025