SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial 730 Antes en Europa no se escuchaba el apoyo a la demanda marítima �El Presidente ofreció una industria de miel en Padcaya, donde entregó un coliseo. �Recordó que el 12 de noviembre de 1879, indígenas frenaron a una tropa chilena en Potosí. �El Vicepresidente realzó el 70 aniversario de creación de Colomi y entregó viviendas en Santa Cruz. 2 Discurso presidencial Fotos: Freddy Zarco Me ofrezco para hacer una industria de miel en Padcaya El presidente Evo Morales se dirige a los presentes en el acto de entrega del coliseo. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de un coliseo cerrado. 3 PADCAYA - TARIJA (APLAUSOS) M uchas gracias hermanas y hermanos de la provincia de Padcaya, de Camacho, nuestras comunidades de este municipio de Padcaya. Un saludo al hermano Gobernador del departamento de Tarija (Adrián Oliva). Saludo también al hermano Subgobernador, al Presidente de la Asamblea, como también a nuestro Alcalde de Padcaya y a todos los concejales presentes acá. Saludo a todos los movimientos sociales, Comandante de la Policía, Comandante de las Fuerzas Armadas, estudiantes, profesoras, profesores, a todas y a todos. El compañero Alcalde me preguntaba porque estoy retornando a Camacho después de mucho tiempo. Yo le dije, cuando era dirigente había camacheñas que se hacían querer, ahora ya no me quieren de Presidente, por eso mi ausencia, me quejo hermana Margarita. (RISAS) Antes veníamos por acá con la compañera Julia, con el compañero José, exalcaldes, otros dirigentes, a organizarnos, a compartir algunas experiencias de lucha sindical, de trabajo comunal, pero sin embargo, hermanas y hermanos, por ahora tenemos una responsabilidad de ser Presidente y trabajar por nuestro pueblo y el municipio. Padcaya, en esta región de Camacho, tiene esta oportunidad donde está nuestro Alcalde, nuestro Presidente de la Asamblea, nuestro Subgobernador, el Gobernador y el Presidente, no es muy sencillo juntarnos. Muchas gracias, hermano Gobernador, por acompañarnos. (APLAUSOS) OBRAS Y COORDINACIÓN Venimos a entregar este pequeño coliseo, también vamos a entregar títulos ejecutoriales, pero como el Gobernador viene a acompañarnos a entregar este coliseo tengo la obligación de acompañarle también para entregar sus obras del hermano Gobernador del departamento de Tarija. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 4 Discurso presidencial (APLAUSOS) Y saludo la posición tomada por el Gobernador de trabajar de manera conjunta. Evidentemente en las elecciones es un derecho, uno plantea su programa para ganar las elecciones, todos tenemos derecho. Todos tienen derecho de ser subgobernador, alcalde, gobernador o presidentes, pero no todos podemos ser Presidente ni todos podemos ser gobernador. Derechos para todos, pero algunos muy pocos somos autoridades. Después que pasó las elecciones, es el primer gobernador, con las disculpas de la oposición, me manda mensajes, inmediatamente nos comunicamos para trabajar de manera conjunta por Tarija con nuestro Gobernador. Antes no había eso, en el pasado no había eso, no es que perdía Evo ni el exgobernador, perdía el departamento de Tarija, y además de eso en algún momento se ha dado una mala imagen a Tarija. Una vez programamos que a Tarija nos visite la Presidenta de Argentina y el Presidente de Venezuela. Un grupo de estudiantes, 40, 50 me dicen, toman el aeropuerto, imagínense como queda Tarija, y ustedes saben cuando hay visitas del exterior, acompañado por muchas autoridades, sus equipos de seguridad, y ese momento hay que dar mejor imagen de la ciudad como también del departamento, pero eso pasó. Yo pienso, me imagino, que el hermano Gobernador se dio cuenta del pasado y ahora pasan las elecciones subnacionales, decidimos trabajar y estamos trabajando con el hermano Gobernador, acompañados por alcaldes y subgobernadores del departamento de Tarija. Un aplauso al hermano Gobernador para que podamos seguir trabajando y dar una buena imagen a Bolivia, sobre todo buena imagen a Tarija. (APLAUSOS) Tenemos ministro tarijeño, compañero Luis Alberto Sánchez, profesionalmente excelente petrolero, ingeniero, igual su preocupación es Tarija, Bolivia, y estos días, el próximo martes, quedan invitados alcaldes. Hermano Gobernador vamos a recibir El Jefe de Estado al lado del gobernador de Tarija, Adrián la visita del presidente de Repsol, uno de los socios que tenemos, y van a haber nuevas y buenas informaciones sobre la nueva producción de petróleo y gas para Bolivia, compañeras y compañeros. MINISTRO TARIJEÑO Nuestro Ministro (de Hidrocarburos) trabajo permanente, proponiendo normas para gas, para petróleo. Yo tengo recuerdo, espero que nuestro Ministro no se moleste. Como nuestro gabinete, desde las cinco de la mañana, todos los ministros, ministras a las cinco de la mañana, tal vez, para algunos es muy temprano, pero cuando debatimos tema gas, tema petróleo, los líquidos y a veces tocamos también temas agropecuarios, y cuando hablamos del vino, nuestro Ministro está atento, bien atento. Cuando se habla del petróleo, vino primero en debatir, un aplauso para nuestro Ministro de Hidrocarburos, compañero Sánchez, ya conocido mundialmente como comandante Chávez, además de eso. (APLAUSOS) SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial 5 en 270 días voy a estar en Padcaya para inaugurar y prepare su equipo, y como siempre, si pierde devuelve la plata, ésa es la apuesta. (APLAUSOS) Hoy día también estamos aprobando la construcción del coliseo polideportivo para la comunidad Cañas. (APLAUSOS) Que cuesta 3 millones 158 mil 167 bolivianos. Entrega de obras, 365 días para 1.500 compañeros. Camarines para jugadores, para árbitros, con baterías y boletería. Quiero decirles hermanos, gracias a nuestros técnicos de la UPRE, el 20 por ciento ya se ha desembolsado a la cuenta de la Alcaldía, la papeleta de desembolso compañero Alcalde. (APLAUSOS) Oliva (seg. izq.). Hermanas y hermanos, un trabajo conjunto para bien de Tarija y hoy día estamos visitando a esta región para la entrega de obras. Hemos escuchado de nuestro Alcalde obras con seguridad. Seguirán habiendo más necesidades, pero priorizaba una posta sanitaria, vamos a revisar y queda aprobada esa posta sanitaria, hermano Alcalde. (APLAUSOS) Quiero decir hermanas y hermanos, compañero Alcalde, exalcalde también, nos ha pedido unas obras importantes para el municipio. Hoy día, al margen de entregar este coliseo, estamos aprobando la construcción de una cancha deportiva con césped sintético para Padcaya. (APLAUSOS) Tiene un costo de 3 millones 217 mil 469 bolivianos. Tiene graderías de cinco filas en ambos lados, vestuario, baterías de baño para mujeres y varones, además de eso iluminación en la noche. Los jóvenes pueden jugar toda la noche si fuera necesario. (APLAUSOS) Para el control de los movimientos sociales, para el control social, la cancha debe estar terminada en 270 días. Hermano Alcalde Que cuesta más de 2 millones de bolivianos. Nuestro hermano subgobernador me estaba informando de proyectos productivos, son presas o represas, pero en una reunión hemos coincidido con nuestro hermano Gobernador los proyectos de MiAgua IV vamos a empezar el próximo año, proyectos de riego pequeños, medianos, hasta grandes represas o presas llamado en Tarija. Hemos pedido compartir los costos, el 50 por ciento garantiza el financiamiento el Gobierno nacional y otro 50 por ciento garantiza la Alcaldía con la Gobernación. El hermano Gobernador me dijo, muy bien, compartamos esos proyectos, como somos del campo. Ustedes saben, en el campo, tan importante es agua para la producción y es nuestra obligación. Hemos empezado con MiRiego y ahora en esta nueva gestión cómo acelerar la inversión para el sistema de riego. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 6 Discurso presidencial de abeja, tiene mercado internacional, me ha sorprendido eso. En nuestros supermercados, no sé cómo estará Tarija, en La Paz, por ejemplo, miel de Argentina. Saludamos, respetamos, pero tampoco a veces es miel de abeja, creo que es miel de caña, de otros productos. Teniendo, cómo podemos avanzar, tener una industria de miel, y me ofrezco esta zona porque he visto, hermano Alcalde, hermano Subgobernador, a ver cómo podemos avanzar, ampliar las colmenas y hacer una industria de miel para la buena alimentación, pero también que genere divisas, hermanas y hermanos. Morales entregó títulos ejecutoriales. PLANTA PROCESADORA DE MIEL Hermanas y hermanos, ni se imaginan productos llamados ecológicos u orgánicos tiene mucho mercado internacional, no sé cómo estamos por aquí. Una vez visitamos una comunidad donde las compañeras mantenían a la familia con las colmenas, con miel de abeja. Sería importante, hermano Gobernador, hermano Alcalde, presidente de la Asamblea, cómo haber si hay posibilidad de ampliar, tener miel o las colmenas hacer una industria. Ya tenemos dos industrias de miel de abeja, una en Cochabamba, una en Chuquisaca, otra en La Paz está en plena construcción. Ya tenemos proyecto, yo diría tipo para la industria de miel no pequeña, no se trata tanto del proyecto de industrialización de la miel, si no se trata más bien cómo incentivar la producción si fuera necesario. Porque me acuerdo cuando visitamos, me ha pedido ayudita, 20 o 30 mil dólares, puras compañeras, y una compañera me decía, yo con la miel mantengo a la familia, me ha sorprendido eso, seguramente saben ustedes, entonces el tema miel, miel pura, pura Esa pequeña experiencia en Cochabamba, ya hemos inaugurado en Chuquisaca. Falta tiempo para entregar en La Paz, está en construcción y por qué no en Tarija, otra planta de miel, la industria de miel para Tarija. (APLAUSOS) TÍTULOS EJECUTORIALES Hermanas y hermanos, volviendo al tema de entregas. Compañeros de INRA han traído para la entrega de títulos ejecutoriales. Estaba viendo acá en Padcaya entrega de títulos. Acá tengo algunos datos interesantes, entrega de títulos ejecutoriales, 1.232 beneficiarios de 2.335 títulos. De los beneficiarios, de los 2.335, 1.166 para mujeres y 1.113 para varones, más para mujeres que para varones. (APLAUSOS) A nivel nacional todavía hay más para varones. Un poquito menos para mujeres, me han sorprendido estos datos. Estos datos demuestran que las mujeres son las que más cuidan la tierra. A veces los varones queremos vender la tierra, yo tuve esa experiencia en el Chapare. Las compañeras me decían, compañero Evo, dile a mi marido que no venda mi tierra, mi chaco, y el compañero quería vender SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial el chaco para comprarse un surubí, y cuando venden el chaco se compran surubí (taxi) y se hacen engañar. Surubí casi mal dos tres meses y después se para, la familia se queda sin surubí y sin tierra, en la calle. Quiero decirles, compañeras y compañeros, tierra es tierra. Yo he leído libros y dice tierra es libertad. Claro, quienes tenemos tierra podemos trabajar 8, 9, 15 horas, somos libres. Si no queremos trabajar, también no trabajamos, no es como un oficinista. En la oficina obligatoriamente hay que entrar a las ocho de la mañana hasta las 12. Mientras, cuando tenemos tierra, somos libres y por eso tierra es libertad y la tierra es importante. Y saludo de verdad, y sorprendido por estos datos del INRA, aquí se titulan tierras más a las mujeres que varones. Felicidades, un aplauso para las compañeras, esperamos que las compañeras cuiden su tierra y tierra es vida finalmente. (APLAUSOS) Simbólicamente vamos a entregar algunos títulos. Me dicen campo deportivo para el Alcalde acá de Padcaya. Felicidades, suerte, nuestro her- 7 mano Gobernador va a entregar representante de Camacho, si no quiere yo me lo agarro. A ver la compañera Paulina Navarro, compañero Alarcón, que entregue el Alcalde o el compañero, la compañera Hortensia Alarcón Rodríguez, quién es, dónde está la compañera Hortensia. Hermanas y hermanos, ahí están los títulos ejecutoriales INRA, el Director de INRA departamental personal va a seguir entregando. Muchas gracias por mi parte, como ya es costumbre en esta inauguración y entrega del coliseo, vamos a hacer un partido. Nuestro invitado especial va a ser el hermano Gobernador, que va a expectar el partido, si quiere jugar, ningún problema, me ayudaría para que gane mejor. El Alcalde tiene que jugar como también el presidente y el Subgobernador. Hermanas y hermanos de esta región, con mucho respeto y cariño esta pequeña obra, nuestro coliseo, no solamente es para jugar, sino hacer cabildos, fiestas, promociones. Cuiden su casa grande, este coliseo es para esta región de Camacho. Muchas gracias. (APLAUSOS) Mujer con traje típico de Tarija señala el coliseo inaugurado ayer. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 8 Discurso presidencial Fotos: Reynaldo Zaconeta Mar: Hay que generar un profundo sentimiento porque estamos con la verdad Ingreso a la moderna unidad educativa entregada por el Jefe de Estado. MISCAS CALDERA – TARIJA (APLAUSOS) M uchas gracias, un saludo a todos los hermanos de Miscas Calderas, del municipio de Uriondo. Un saludo al hermano gobernador del departamento de Tarija, alcalde, diputada, concejales, subgobernador, como también al presidente de la asamblea departamental, a to- El jefe Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la inauguración y ampliación de la unidad educativa 15 de octubre. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial 9 dades. Ya casi una norma en toda Bolivia, entregar obras y de verdad compañeras y compañeros, con el programa Bolivia Cambia, tenemos como 9.000 obras en Bolivia, imposible llegar a entregar todas las obras. Pero a veces nuestra obligación acompañar para conocer también otras demandas que tiene nuestro pueblo. Hoy es 13 de noviembre, como en estos días hermanas y hermanos en años pasados, había muchos conflictos de carácter bélico. Eso me recuerda al ver tantos letreros sobre el mar para Bolivia. Allá, un letrero dice ‘Algún día vamos a caminar en las playas de nuestro litoral’, un aplauso para las niñas, para los profesores que presentan esta clase de mensajes; hay embarcaciones un poco hundidas en el mar Pacifico, creo. Allá la niña ‘Mar para Bolivia’. Un 12 de noviembre de 1879, después de la invasión de febrero, las tropas chilenas seguían avanzando para tomar Potosí y un lugar llamado Canchas Blancas. Antes de llegar a Potosí, el movimiento indígena originario se había organizado para alertar el avance de las tropas chilenas. Alertó a las Fuerzas Armadas, se organizaron entre el movimiento indígena y las Fuerzas Armadas para hacer frente a este avance de la invasión chilena, y habían preparado una emboscada. das las fuerzas sociales. Niños de la escuela, del colegio, profesora, profesores, a todas y todos. Hermano alcalde nos ha convocado para acompañar en la entrega e inauguración de esta obra para esta comunidad, y tratamos de hacer coincidir con la obra que teníamos en el municipio vecino a este municipio de Uriondo. Qué alegría ver una pequeña comunidad concentrada de gente esperando a sus autori- No me acuerdo exactamente el nombre donde habían como aguas con vertientes de aguas, y los chilenos cayeron en la trampa organizado por el movimiento indígena y los comandantes valoraban, porque una vez tomada acción, hermanas y hermanos, hicieron como recuperar caballo de las Fuerzas Armadas de Chile, y algunos instrumentos como arma portaban, y a partir de ese momento Chile retornó, pero lo más importante que dijo el comandante de las Fuerzas Armadas. En su saludo decía ‘gracias soldaditos e indiecitos’, ustedes salvaron Potosí y salvaron Bolivia, la patria, eso pasó un 12 de noviembre de 1879. Aquí estaba revisando. El 11 de noviembre de 1836, ante la invasión de 1839. Recordarán ustedes, el presidente que más duró en el pasado era Andrés de Santa Cruz y Calahumana de 1829 a 1839, y la historia cuenta, cuando SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 10 Discurso presidencial estaba 6 años como presidente, Bolivia era el país más próspero de la región. Perdón a los hermanos argentinos, a los peruanos, estaba mejor que Chile, estaba mejor que Argentina y nuestra moneda, es la que mandaba en la región, además de eso. Andrés de Santa Cruz y Calahumana era un presidente protector, cuidaba el mercado nacional, pero también cuidaba el mercado regional, y el año 1936, un congreso en Tacna, en ese congreso entre bolivianos y peruanos, crearon la llamada Confederación Perú – boliviana, y ahí le han nombrado a Andrés de Santa Cruz como el Protector de la Confederación Perú – boliviana, como presidente de dos países. Las oligarquías de aquellos tiempos reaccionaron contra Andrés de Santa Cruz y Calahumana. El dato que tengo acá. Chile se ha sorprendido de esta unidad. Chile qué decía, algunas exautoridades de aquellos tiempos, dos países Perú y Bolivia siempre van a ser superior que nosotros. Finalmente en 1836, alarmados por la unión de Perú y Bolivia, al mando de Andrés de Santa Cruz, el gobierno de Chile declara la guerra a la Confederación Perú – boliviana, su primer intento. Por eso ayer yo decía en el aniversario de la armada boliviana si se trata de razones económicas, ningún problema también debatamos razones económicas en esta coyuntura. Qué mejor organismos internacionales como la CAF, que tengo mucha confianza. No porque un boliviano está dirigiendo la CAF. CEPAL una mexicana o el BID un colombiano, que ellos pueden hacer un estudio económico, social. Si se resuelve el tema del mar, qué beneficios tendrían Chile y Bolivia. Es nuestra obligación, como autoridades debatir profundamente temas como el mar para Bolivia. Por eso hermanas y hermanos es importante reflexionar y de verdad me ha sorprendido, tantos letreros en esta unidad educativa. Siempre hay en muchas, pero no tanto como en esta. Felicidades a los profesores y profesoras, un aplauso para ellos. Hay que crear un profundo sentimiento porque estamos por la Un 11 de noviembre de 1836 declara la guerra, el primer intento de agresión bélica fracasa y un año después se levanta, el año 1837 otro intento y ahí le derrotan a Andrés de Santa Cruz, en la llamada Batalla de Yungay, el 20 enero de 1839. Hermanas y hermanos este tema del mar viene de años atrás. Andrés de Santa Cruz ha ido hasta Cobija, el puerto de Cobija, a fortalecer el puerto. Lamentablemente no solamente de América Latina, sino también, sobre todo, de Inglaterra han permitido esta invasión por razones netamente económicas. Escolares del municipio expresan su apoyo a la demanda marítima. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial verdad, estamos por la justicia, no estamos aquí amenazando a nadie, sólo queremos que se repare un daño histórico de tantos años, más de 100 años sigue con diálogo y diálogo y nunca se resolvía. Algunas propuestas ya en nuestra gestión sólo acababa en la palabra cuando pedíamos una propuesta escrita oficial para empezar el diálogo y resolver ya no habían más propuestas. Hermanas y hermanos un poco repasando los datos de nuestro municipio estaba acá viendo los datos que tenemos. Qué tan importante ha sido la lucha del pueblo boliviano para recuperar nuestros recursos naturales. El año 2003, nuestra bancada ha presentado un proyecto de ley de modificación y nacionalización de los hidrocarburos, cuando el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada tenía problemas serios en la parte económica. Siempre había déficit fiscal y el FMI ha sugerido que haya un impuesto al salario, el pueblo se ha levantado y ha rechazado, seguramente era cómo reducir el 11 déficit fiscal y por eso había este programa económico que ha venido del FMI, y frente a esto nosotros dijimos, es mejor la modificación y la nacionalización. Debatimos con algunos sectores sociales de la COB. El presidente de entonces no tomó en cuenta y recién el gobierno de Carlos Mesa, decidió que era importante la modificación de la Ley de Hidrocarburos, y yo quiero recordarles, cuando estaba Carlos Mesa de presidente, hemos llevado dos proyectos de decreto supremo, uno de convocatoria a la Asamblea Constituyente y otro de nacionalización y dijimos a Carlos Mesa, si usted decreta o convoca a la Asamblea Constituyente y nacionaliza va acabar su gestión. Yo quiero decirles hermanas y hermanos, si Carlos Mesa hubiera nacionalizado con ese proyecto de decreto supremo que hemos entregado en Palacio como bancada del MAS – IPSP, si Carlos Mesa hubiera convocado a la Asamblea Constituyente, yo estoy casi seguro Evo no habría sido Presidente. Un saludo a nuestro hermano alcalde de San Lorenzo. Un aplauso que nos visita también, nuestro hermano alcalde Álvaro tiene mucha convocatoria, presidente de la Asamblea, alcalde, gobernador. (APLAUSOS) Entonces hermanas y hermanos, yo estoy casi convencido, profesoras y profesores. Si Carlos Mesa nacionalizaba y convocaba a la Asamblea Constituyente no había Evo Presidente. Tuvieron que pasar años. Finalmente con paros, bloqueos, obligamos la modificación de la Ley de Hidrocarburos, casi a mediados de 2005, y empezó un poco a cambiar la situación económica, y el 2006 nacionalizamos. ¿Por qué les comento esto? Acá en los datos que tengo 2005 ¿cuánto recibía nuestro municipio de Uriondo de transferencia directa del Tesoro al municipio? Eran 5 millones de bolivianos. El 2013, 2014 han llegado a recibir de transferencia directa 39 millones de boli- SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 12 Discurso presidencial vianos, de 5 millones a 39 millones de bolivianos, imagínense el profundo cambio de la economía nacional y así están todos los municipios de Bolivia, en todas las gobernaciones como también en las universidades. y ahora nuestras alcaldías que evidentemente van haciendo obras. Este año lamento mucho, no es culpa de nadie. Ha rebajado el precio del petróleo y este año está estimado que la Alcaldía de Uriondo, ya no va a recibir los 39 millones de bolivianos, sino baja a 33 millones de bolivianos, pero si analizamos profundamente el 2005, antes de la nacionalización eran apenas 5 millones de bolivianos. El año pasado 39 millones de bolivianos, este año sólo 33 millones de bolivianos sigue siendo una renta importante. Yo encontré hermanas y hermanos de estas comunidades, municipios su transferencia eran como 50.000 dólares, como 70, 80, 100.000 dólares. La Alcaldía ¿qué haría con eso? En el departamento de Potosí encontraba a alcaldes que decían: ‘Yo tengo que vender mi ovejita, mi llamita y con esa plata voy a La Paz a buscar plata’, y decía nunca encontraba plata además de eso. Y cuando llegamos el 2007, con el programa “Bolivia cambia” empezamos con 100.000 dólares por municipio para esos municipios, que su transferencia eran 50, 60, hasta 100.000 dólares era mucha plata. Escuché a algunos analistas decían: ‘No es la nueva producción, son nuevos precios del petróleo’, ¿Cuándo hemos llegado al Gobierno cuánto era la producción? 30 millones de metros cúbicos día. Algunas exploraciones que habían en proceso, algunas hemos incorporado, ya hemos llegado a 60 millones de metros cúbicos día de producción. Evidentemente si doblaríamos entonces, esto estaría como 10 millones de bolivianos de transferencia a la Alcaldía, ha sido tan importante la nacionalización para mejorar la situación económica Contentos, yo me acuerdo en Potosí. Una compañera alcaldesa no era del MAS, era de otro partido, no podía entender que el Presidente les venía a buscar con plata y su proyectito había sido de agua potable de 60.000 dólares, no de 100.000 dólares. Yo le dije presente proyecto de 100.000 dólares, máximo. Bueno, recibimos su proyecto de 60.000 dólares, después me preguntaba botando lágrima de alegría, pero me decía ‘¿Ahora qué puedo hacer? ¿Puedo presentar otro proyecto de 40.000 dólares?’, prepárese alcaldesa, no me Evo recibe el cariño de la población. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial acuerdo si ha presentado o no, pero ese día tenía 100.000 dólares. Y ahora hermanas y hermanos los alcaldes haciendo obras, participación de las gobernaciones, la gestión ahora no se hace ni solamente de la Gobernación o del Palacio sino la gestión se hace desde los mismos municipios con los alcaldes, a veces también con los movimientos sociales. Por eso hermanas y hermanos estos cambios que tuvimos durante este tiempo han sido tan importantes. Y retomando el tema mar para Bolivia, por ejemplo a mí me ha sorprendido en mi último viaje hacia Europa. Presidentes, cancilleres, parlamentarios apoyando para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía. Yo nunca escuché antes. Evidentemente en Latinoamérica habían presidentes, habían organizaciones internacionales que apoyaban, organismos también, pero ahora estamos casi en todo el mundo y de verdad saludo cuando los profesores, seguramente van debatiendo con sus alumnos y presentar ese profundo sentimiento del pueblo boliviano con sus pancartas correspondientes. comunidad con 3 y vamos a hacer esta posta sanitaria de 4 millones de bolivianos. (APLAUSOS) Así que compañero gobernador competencia, una sana competencia. Finalmente no gana ni Evo ni el gobernador, gana el pueblo, ganan ustedes compañeras y compañeros pero llegando con obras sanamente sin pelearnos compañero. Hermanas y hermanos muchas gracias, nuevamente felicitar a nuestro alcalde, a nuestro hermano subgobernador, conocemos los proyectos, hay temas pendientes todavía, vamos a seguir trabajando como lo estamos haciendo ahora, y gracias por invitarnos para inaugurar está linda obra, muchas gracias. (APLAUSOS) Yo estoy casi seguro que estamos muy cerca, mucho depende también de la unidad, y ahí saludo, bajo nuestra convocatoria, nuestra invitación a expresidentes, excancilleres para debatir, para no solamente uniformar el discurso, sino recoger sus experiencias, su trabajo cuando eran excancilleres o expresidentes. Nos hemos juntado, algunos tienen tareas en continentes definidos para que puedan explicar para que el mundo entero entienda sobre estos temas pendientes todavía en nuestro continente antes llamado Abya Yala, ahora América. Hermanas y hermanos agradecer al compañero alcalde por habernos invitado, escuchando las palabras del alcalde, pero tenía un pedido sobre una posta sanitaria. Si el gobernador está aportando para que mediante 3 millones de bolivianos, ya preguntaba cuánto cuesta la posta sanitaria. Felizmente no había sido menos de 3, había sido más de 3, 4 millones, yo he pensado en ese momento cómo el gobernador me va a ganar haciendo obra aquí en esta 13 Estudiante declama en el acto. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 14 Discurso presidencial Fotos: Prensa Vicepresidencia “Evo es igualdad, es mejora El acto en Colomi (Cochabamba) reunió a centenares de pobladores. COLOMI – COCHABAMBA (APLAUSOS) N uestro alcalde, nuestra presidenta de la Asamblea, nuestras autoridades del municipio, nuestras autoridades militares, saludar con mucho cariño a los jóvenes del Colegio Sócrates. A los estudiantes, a los profesores, a los padres de familia que se han hecho presentes el día de hoy en esta ocasión tan importante. Discurso del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, en el inicio de obras de una unidad educativa en Colomi. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial de condiciones de vida” Es para con creer, cuando he visto esta maqueta he dicho esto es una universidad, esto es una ciudadela estudiantil, está muy lindo. Cómo ha cambiado Bolivia jóvenes, sus papás, sus mamás, cuando iban seguramente al colegio en un cuarto de barro, con techo de paja, así fueron al colegio ellos, ahora ustedes niños, niñas, señoritas van a tener una infraestructura que va a ser la envidia de todo Cochabamba, una de las infraestructuras más bonitas, eso es Evo. Evo es la igualdad, Evo es la mejora de las condiciones de vida. Evo es lo mejor para los estudiantes, Evo es que en el campo y la ciudad todos podemos estudiar de buena manera, que podamos tener buena infraestructura, que podamos tener buenos colegios. Esta ciudadela escolar, porque no es colegio es ciudadela va a tener más de 20 aulas, va a tener sus laboratorios completos, va a tener sus tinglados, va a tener su lugar para el recreo, va a tener todo lo que un estudiante del siglo XXI necesita para ser un buen estudiante. 10 millones de bolivianos es harto, por lo SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 15 16 Discurso presidencial do para que los hijos leguen a bachiller, sean buenos bachilleres. La prepromo que sean buenos estudiantes, yo quiero ver a mis jóvenes de Colomi que van a vivir, que van a estudiar aquí, que van a estar 200 días en este colegio siempre con un libro en la mano, siempre con un libro en la mano, están en clase, están en la calle libro en la mano, están en la casa libro en la mano, ayudan a la mamá, al papá a arreglar la casa, la chacra, acaban eso libro en la mano, así quiero verles porque si leen harto se preparan mejor y si se preparan mejor Colomi crece y si Colomi crece Cochabamba crece y si Cochabamba crecer Bolivia crece y eso va a depender de mis jóvenes, de los estudiantes. (APLAUSOS) Recitación de un adolescente de Colomi. general los colegios valen 3 millones, 4 millones, este es un gigante colegio, es un hiperarchimega colegio. (APLAUSOS) Y eso es lo que necesitan los jóvenes, esos es lo que necesitan jóvenes y yo quiero pedirles delante de sus mamás y sus papás que están muy felices porque ellos nunca habían soñado una cosa así y con Evo se hace realidad, porque es nuestro presidente (falla en el audio) yo quiero decirles a los estudiantes va a pasar un año, ahora es piedra, tierra, un poco de sol un poco de neblina así es Colomi también. Yo quiero pedir a los jóvenes estudiantes que se esfuercen, así como hacemos colegios grandes, así como mejoramos la educación, así como entregamos computadoras lo que queremos de los jóvenes, de las señoritas y de los niños es que sean buenos alumnos, que estudien mucho. La mamá y el papá no pudo estudiar mucho había que trabajar, ahora se han esforza- Jóvenes los necesitamos para construir la Agenda Patriótica del Bicentenario, ¿qué es la Agenda Patriótica del Bicentenario? Es que cuando Bolivia cumpla 200 años, va a ser de aquí a 10 años, la señorita tiene 16, va a tener 26, el joven tiene 15, va a tener 25, 2025 cumplimos 200 años de vida como Bolivia, Bolivia nació el año 1825 a 1925, 100 años, a 2025, 200 años, cerquita, y para esa Agenda Patriótica 2025 tenemos que haber convertido a Bolivia en una potencia en el continente que produzca más agricultura, que industrialice sus alimentos, que industrialice sus minerales, que industrialice el gas, que no falte agua potable, alcantarillado, escuela, universidad, buen colegio, buena comunicación a todos los bolivianos, no importa si viven allí adentro en el monte o si viven en el altiplano, a todos por igual, eso queremos hacer y eso lo vamos a hacer con ustedes jóvenes, con su conocimiento, con su trabajo. Presidente Evo está cumpliendo con ustedes, ahora ustedes cumplan con Bolivia, buenos estudiantes, bien preparados, no quiero que saquen en este fin de año, que pasen los bachilleres con 55, no quiero, quiero con 80, con 90, con 95, con 97, 100 tampoco ya es abuso, 97 está bien. (RISAS) SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial Igualmente para la prepromo y la pre prepromo, mucho estudio. (VÍTORES) ¡Que viva Cochabamba! (APLAUSOS) (VÍTORES) Sus papás les han hecho estudiar y hay que agradecer al papá y a la mamá por tanto esfuerzo, a veces sin comer para que vaya el joven al estudio, Evo está cumpliendo, lindo colegio, buena currícula, habrá laboratorios, habrá computadores, ¿qué falta? Ustedes, ahora es la juventud, la juventud patriótica del bicentenario, la juventud de la Agenda 2025, la juventud 2025 son ustedes y tienen que ser los mejores, los mejores trabajadores, los mejores estudiantes, los mejores agricultores, los mejores médicos, los mejores transportistas, los mejores comerciantes, lo mejor de todo, eso está en sus manos, ya no depende de la mamá ni del papá ni de Evo, depende de ustedes. ¡Que viva Bolivia! (VÍTORES) ¡Que viva Presidente Evo! (VÍTORES) Felicidades. (APLAUSOS) ¿Y saben qué jóvenes? Yo confío en ustedes que nos van a hacer quedar bien. ¡Que vivan los jóvenes! (VÍTORES) Quiero agradecer que me han regalado mi chompa, por si acaso niños soy de la promo. (RISAS, APLAUSOS) Tengo el cabello blanco porque así he nacido, como un frozen, ¿han oído hablar de frozen? Igual es mi cabello, así he nacido, pero yo soy de la promo, ahorita voy a celebrar con la promo, tenemos fiesta la promo ¿no ve? (APLAUSOS) Muchas gracias por este regalo profesores, director, hermano alcalde que la obra avance, controle que sea de la mejor calidad, no quiero ch’api colegio, quiero buen colegio, buena calidad, que dure 100 años, usted tiene que controlar con las autoridades, con nuestros diputados por favor. (APLAUSOS) ¡Que viva Colomi! El Vicepresidente saluda a una estudiante. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 17 18 Discurso presidencial El Segundo Mandatario en contacto con la población de San Basilio. Fotos: Prensa Vicepresidencia “Tener casa es tener raíces” y Evo regala casas en todo el país Discurso del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, en la entrega de viviendas en la comunidad San Basilio, La Guardia. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial PROVINCIA ANDRÉS IBÁÑEZ – SANTA CRUZ (APLAUSOS) H ermanos y hermanas de la comunidad de Basilio, muy buenas tardes. Un saludo muy cariñoso a todos los que se han venido. Estamos en la testera alta mi hermano, yo pensé que no iba a haber gente, dije no hagan testera, me han sorprendido. Quiero saludar, están aquí “Mi Organización de Mujeres” y “Pequeños Productores” “Bartolina Sisa”, “Queremos más oportunidades para la juventud”, “Queremos Agenda 2025”, “Sí queremos más desarrollo”, “Sí queremos democracia que dure”, gracias mi compañera, yo también quiero sí. Aquí tenemos “Queremos viviendas para vivir bien”, “Bartolinas le dicen sí a la repostulación EvoÁlvaro”, gracias, “Para vivir bien Evo-Álvaro”, gracias mis compañeros. 19 los. También está la banda, ¿de qué colegio es, es del mismo o de otro? Se vino la banda oiga en pleno, mire tan elegantes, muy bien joven, quiere más colegios, eso he oído, quieren un mejor colegio, un nuevo módulo, gracias por haber venido joven de la banda, me ha acompañado toda la caminata, son de la promo, de la prepromo ¿no? Más jóvenes. ¿Qué quieren decir? A ver adelante a ver hable. Estudiante: Buenas tardes Vicepresidente, bienvenido aquí a la comunidad de Basilio. Con mucho honor queríamos pedirle con nuestros compañeros de la prepromo si podía aceptar ser nuestro padrino al año de la promoción 2016. Vicepresidente: 70 alumnos, con una condición mis compañeros, si me leen un libro de 500 páginas aparte de lo que leen en el colegio, ¿hecho? ¿No hay miedo? Perfecto, entonces voy a ser su padrino el año que viene, está garantizado eso. (APLAUSOS) “Comunidad Cañaveral I presente”, pero es con S”, “Comunidad Cañaveral II presente, gracias Presidente Evo por ayudarnos a construir nuestras viviendas. También pedimos un proyecto microproductivo”, está con su bandera boliviana. Allí está “Sindicato Montaña Alta I presente, Evo-Álvaro”. Gracias, aquí están mis compañeras del Ministerio y dice “Evo sí, porque ahora tengo mi casa propia, gracias presidente Evo Morales”, ¿Ustedes son salud no? Mi Salud, estoy mal ya de la cabeza. Aquí dice “Mi Salud La Guardia presente firme”, “San Miguel de Montegrande presente, más proyectos San Miguel de Montegrande”, estoy leyendo mi hermano, muy bien. Están también los del colegio, han venido, se han escapado del colegio ¿no? Ahorita vamos a ir al colegio a pasar clases. Se han venido los de la banda también, se ha venido una banda, allá está una banda de jóvenes de amarillo ¿de qué colegio? Isaac Gutiérrez, venga esa banda de jóvenes aquí, venga, vengan esos jóvenes, vengan. Están aquí los jóvenes de la promo de la unidad educativa Isaac Gutiérrez Cruz, prepromo, la prepromo se vino, la prepromo se vino, un gusto ver- Estamos acá en la comunidad Basilio, ¿usted es de otro colegio? Del mismo colegio, ¿qué quiere decirme mi compañera? Estudiante: Muy buenas tardes. Buenas tardes Vicepresidente, es un honor tenerlo aquí en nuestro colegio, aquí en nuestra comunidad de Basilio, primeramente yo quiero pedirle, desde que crecí aquí estoy en un solo colegio y la verdad no hay más colegios, necesitamos más, así para que nuestro pueblo siga creciendo y no se vayan de nuestra comunidad. También queremos institutos, si es posible quisiéramos universidad, quisiéramos progresar en nuestro pueblo porque hay muchos que salen de aquí y se van a estudiar a la ciudad y eso cuesta, levantarse uno a las 5 de la mañana, ir a pasar clases allá a la universidad, tengo mi hermana que ella madruga, de aquí va para allá y no solamente ella, sino que son varios de aquí que van. Necesitamos más institutos para que nuestro pueblo siga creciendo, de aquí muchos se van a la ciudad, no solamente queremos eso, sino que queremos un hospital más grande de segundo nivel porque aquí uno se enferma y hay que estar correteando de aquí a la ciudad y hasta eso, uno se muere, eso quería pedirle, ojalá que se cumpla. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 20 Discurso presidencial (APLAUSOS) (¡MÓDULO, MÓDULO!) Vicepresidente: Después, después mis compañeros. He oído a los jóvenes, he oído a los compañeros, he oído a mi subcentral, compañero Isaac, asambleísta departamental, exsenador, exejecutivo de la Confederación, combatiente de primera línea, has oído a la juventud compañero Isaac y nosotros por los jóvenes lo que sea, por la juventud y el estudio lo que sea vamos a hacer. (APLAUSOS) Isaac Ávalos: Hay un proyecto de módulos aquí, sólo falta supervisarlo nomás, Al Pachino lo tiene, lo vamos a presentar eso al Vicepresidente, pero hay que acomodarlo un poquito, lo tenemos listo. Al Pachino, él lo tiene el proyecto para aquí para un módulo hermoso bien hecho, yo creo que ése nomás lo adecuamos y ese módulo está suficiente. Vicepresidente: Muy bien mi compañero. He oído a los jóvenes, voy a responder a los jóvenes, he oído a los jóvenes, compañero Isaac, estos jóvenes merecen un mejor colegio, hay que escoger, hay que escoger el módulo, mira cómo gritan. Hay que escoger el tema de la tierra, hay que ver, la Alcaldía no sé si acompañará, no acompañará, pero esa parte vean de la tierra, vean el tema de la tierra, presentas tú hermano Isaac el módulo cuando venga el Presidente o cuando venga yo la siguiente semana y vamos a correr para construir este módulo para los jóvenes ¿ya? (APLAUSOS) Jóvenes, yo quiero decirles a ustedes que por ustedes vamos a hacer todo en la vida, por la juventud lo que sea necesario, nosotros ya estamos yendo para el otro lado, ustedes van a seguir construyendo la patria y ustedes tienen que hacerlo mejor que nosotros, estudiando más, sintiéndose más constantes, produciendo más, así es que no les vamos a fallar jóvenes, pero ustedes no nos fallen a nosotros. ¿Qué es lo que quiere Evo y Álvaro de ustedes? Mucho estudio, mucho estudio, jueguen, disfruten, enamoren, vayan al cine, hagan lo que quieran, pero estudien, sean buenos estudiantes, si lo hacen vamos a estar todos felices, así es que vamos a cumplir con ustedes jóvenes. García Linera dentro de una de las 150 viviendas que entregó ayer. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial (APLAUSOS) 21 do vayamos a otros lugares para poder ver a los de atrás que están allí. Le estaba oyendo yo a la mamá, me ha emocionado, están aquí los jóvenes, están aquí las mamás, los papás, tener una casa es algo tan importante en la vida, muchos de los jóvenes que están acá van a ponerse a trabajar saliendo del colegio, algunos se convertirán en técnicos, otros en agricultores ayudando a la familia, otros en universitarios y comenzarán a ahorrar platita para construir su casa. Algunos, la gente rica el hijo ya nace y ya tiene su casa asegurada porque son platudos, tienen plata, no les falta, otros no tienen esa suerte y para 10 años siguen viviendo de alquiler, pasan 20 años siguen viviendo de alquiler, pasan 30 años y siguen viviendo de alquiler y no tienen su casa propia. A veces están arrimados a la casa de la mamá, arrimados a la casa del papá, de algún tío, con vergüenza, nos maltratan, ahorramos un poquito, lo gastamos, ahorramos un poquito, lo gastamos, andamos con las guaguas como gitanos de un lugar a otro pidiendo favor, y algunos no logran nunca tener su casita, otros después de 10, de 20, de 30 años de trabajo tienen un lotecito y tienen su casita, y cuando uno tiene una casa propia puede hacer lo que quiera, puede llover, puede granizar, puede pelearse con el marido, puede pelearse con la familia, tiene su casita donde venir a jugar con los niños, a llorar, a estar seguro, tener casa es tener raíces y es tan importante tener una casa, pero a veces no nos alcanza la plata. Sin embargo, a esas personas que no les alcanza el dinero, a esas personas que no han podido por la vida conseguir un ahorrito para tener su casa propia, a los más humildes, a los más necesitados, a esos el presidente Evo no abandona, el presidente Evo nos da casa, nos da casa propia, nos regala casa propia y eso es lo que está pasando ahora. (APLAUSOS) El día de hoy compañero Isaac, me voy a subir aquí para verles hasta allá atrás, tal vez sería bueno una tarimita la siguiente vez, está bien así, pero una tarimita de medio metro para poder ver a la gente de atrás, no más, no quiero esas tarimas de 10 metros, medio metrito suficiente, sin toldo, sin nada ¿ya? Así que sea compañero de vivienda cuan- Decirles mis hermanos, allí a mis hermanos que están allá en la sombrita sí, no se derritan compañero, está haciendo fuerte calor, fuerte calor, bajé del avión y parecía que me recibió de un sopapo el calor porque venía yo de la altura, está haciendo frío y cuando he abierto la puerta del avión ¡sácatelas! Un sopapo en la cara, había sido el calor. (RISAS) Decirles mis hermanos que nuestro presidente Evo, nuestro padre Evo en toda Bolivia a los más necesitados, a las más necesitadas ya en toda Bolivia en todos estos años hemos entregado casitas como éstas, aproximadamente 70.000 casas a todos los hermanos en toda Bolivia. (APLAUSOS) Y en Santa Cruz, hermano Isaac, contigo hemos entregado cuando estabas de senador y ahora como asambleísta, hemos entregado más de 7.000 casas, más de 7.000 aquí, solamente en Santa Cruz y tenemos planificado hasta el 2020 mejorar y construir otras 200.000 casas, vamos a hacerlo, vamos a hacerlo. (APLAUSOS) Porque la casa es seguridad, la casa es estabilidad, la casa ya a uno le dice ya tengo donde dormir por lo menos, donde morir si es necesario, ya no voy a andar como gitano de un lugar a otro, ya tengo alguito. Una casa es muy importante. Decir a mis hermanos que el día de hoy estamos entregando casas en distintos lugares, el día de hoy en esta casita estamos entregando simbólicamente otras casas, en San Miguel del Rosario otra comunidad, 15 casas, todos son del municipio de La Guardia, en Totorales otras 15, en Pedro Lorenzo 12, en Pegi 14, en Basilio 1, en Montegrande 16, podíamos haber ido hasta Montegrande porque no fuimos a Montegrande, esta es La Guardia I y en La Guardia II estamos entregando mis hermanos en Platanillo 20, en Túpac Katari 8, en Cañaveral I, que han venido 15, en Cañaveral II 7 y en Basilio 27 más 28 aquí, total 77 + 73 ¿Cuánto es? 150. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 22 Discurso presidencial Venga aquí mi hermano, una pregunta hermano, si respondes eso, joven mira esta casa tan linda cuesta plata y estamos entregando en todas las comunidades 150 casas. Dirás tu ¿quién tiene plata para eso? el Álvaro, no el Álvaro es yesca, tiene bolsillos huecos, el presidente Evo también, de dónde salió esta plata para entregar estas casas para que la señora que está con su guagua tenga su casa propia ¿de dónde salió el dinero? Si me respondes bien me pides 5 libros y te escoges de los impuestos, te gano mi hermano. Estas cosas que tú estás viendo no había antes de que tu nacieras en Bolivia, nadie construía casa en el campo, nadie construía casa en las provincias ¿Cuándo un gobierno ha entregado una casa en la provincia? Díganme, no había plata. Había plata pero se lo llevan, se lo robaban los extranjeros con los políticos, eso eran los maleantes que se lo llevaban y para Bolivia no quedaba nada, como tú dices vino el presidente Evo, nacionalizó. ¿Qué significa nacionalizar? Que lo que estaba en manos extranjeras pasa a manos de Bolivia, gas petróleo, minerales, electricidad, telecomunicaciones y a partir de ese momento que nacionalizamos comienza a haber dinero. ¿Has recibido el Juancito Pinto? Salió del gas y del petróleo, ¿han llegado computadoras? Están guardadas a su nombre esas computadoras, vayan a reclamar los de la promo, vayan a reclamar a la Alcaldía que tiene que llegar esas computadoras aquí, están guardadas, se van a oxidar, para la promo, no para la prepromo, promo. Hay computadoras, jóvenes, el abuelo tiene la Renta Dignidad, la señorita embarazada tiene el Juana Azurduy y un subsidio universal, eso no había antes, nacionalizamos, podíamos hacer ello, podemos construir casa, como éstas hay 70.000 en toda Bolivia y eso es gracias a los impuestos y a la nacionalización, y de esa plata que queda en Bolivia comenzamos a hacer esto y vamos a hacer más. A estos dos jóvenes 3 libros, los libros que quieran, que se escojan, dejen sus nombres allí. Mi compañera como se llama, Lizbeth, compañera Lizbeth el presidente Evo está entregando en toda Bolivia casas a los que necesitan, no al que tiene 2 casas, no, al que no tiene casa construirle, vamos a priorizar y eso les aviso aquí, sabe mi compañero de la agencia de vivienda, estamos priorizando mujeres, jefas de hogar, mujeres abandonadas por el padre que se ha escapado y que ha dejado a la mujer con los hijos a ellos, a las que más sufren, a las que más necesitan vivienda propia, compañero de la agencia de vivienda, para ellas. (APLAUSOS) Hemos construido 150 viviendas ¿Cuánto nos ha costado? 14,8 millones de bolivianos, estamos entregando en este acto sencillo. Estoy abriendo esta puerta y 150 en La Guardia entregando este momento, algo sencillo compañero Isaac, pero de gran valor para mis compañeras que tienen su techo propio para soportar el sol, soportar la lluvia, para reír, para alegrarse, para celebrar el cumpleaños de suniña linda, su techo propio, es de ustedes, nadie les va a quitar, el Presidente les ha entregado para toda la vida, no tengan la menor duda. Esto ahora pasa a manos de ustedes mi querida compañera, me han pedido los jóvenes, estaba oyendo aquí hay muchos reclamos y yo quiero decirles a mis hermanos de La Guardia tengo pena porque no han tenido suerte con sus alcaldes, no han tenido suerte. Anterior alcalde corrupto, anterior alcalde corrupto, cada cual más pícaro que el otro, no sé del nuevo alcalde, ojalá le vaya bien , no lo conozco, no voy a criticar, no sé de qué partido, no importa, no critico, quiero ver los resultados, pero decir a mis hermanos a quien son autoridades, el pícaro no dura mucho, el pícaro que cree que robando al pueblo puede enriquecerse, la mano de la justicia llega, la mano de Dios llega y el pueblo nunca va a perdonar al pícaro, al que le roba al pueblo nunca pueden perdonar, nunca. Porque la plata del pueblo es sagrada, ojalá que el nuevo Alcalde con el nuevo Concejo, están aquí mis concejalas, mis concejales, tenga buen desempeño, no lo conozco, solamente le deseo suerte, ojalá no repita de los anteriores alcaldes. La Guardia puro conflicto, La Guardia sale en los periódicos, conflicto de Alcaldía, conflicto da pena. Sabe que mi hermano Isaac cuando SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso presidencial 23 hay mucha pelea las obras se detienen. Yo estaba viendo Evo Cumple, voy a darles un dato a mis compañeros, la Alcaldía el año pasado recibió 106 millones de bolivianos. MiAgua II, MiAgua III, habíamos hecho mi hermano alcantarillado sanitario La Guardia 20 millones, sistema de agua potable La Guardia 11 millones, total 31 millones aparte de yapa a la Alcaldía. El presidente Evo, gracias a la nacionalización, le entregó al Alcalde 106 millones, yo no sé en qué habrá gastado, pero aparte en Evo Cumple, mi hermano Isaac, le hemos entregado 34 millones, poco por lo general el Evo Cumple iguala al presupuesto de la Alcaldía, debíamos haber entregado 100 millones con Evo Cumple, pero por qué no hemos entregado, porque la Alcaldía de cabeza mi hermano. Habíamos hecho Evo Cumple, poco por la inestabilidad en la Alcaldía, 34 millones no es tan poco, pero podría haber sido mucho más, podría haber sido 60 u 80 millones y hemos ejecutado 34, y ahora estamos haciendo estas viviendas. Cuando la Alcaldía está de cabeza, cuando se están peleando, enfrentando, cerrando Alcaldía, abriendo, la obra se paraliza, yo no quiero que haya eso, queremos un alcalde trabajador, honesto y a ese alcalde trabajador y honesto el Evo Cumple hace más obras hermano Isaac, por eso ha habido problemas en La Guardia y yo pido a mis pobladores de La Guardia que no se repita ello, la pelea, el enfrentamiento y la corrupción trae atraso. Hermanos de La Guardia, muchas gracias por haberme recibido con tanto cariño, yo pensé que seríamos poquitos, por eso dije así nomás una mesita por la familia, pero me ha sorprendido la movilización. La siguiente vez me voy a venir mejor preparado, no sabía de la capacidad de movilización de La Guardia. A los jóvenes, a las mamás, papás decirles que el presidente Evo no se olvida de uste- Los jóvenes me reclaman un colegio, seguro que habríamos hecho hace dos años, pero por los conflictos en la Alcaldía no hacemos, me han reclamado hospital hubiéramos hecho hace 3 años, pero por los problemas en la Alcaldía no hacemos y si ahora con la nueva Alcaldía hay problemas de corrupción o de enfrentamiento y de división no vamos a hacer el colegio jóvenes. Entonces que tiene que haber, transparencia de la autoridad, unidad del pueblo, y transparencia de la autoridad, unidad del pueblo, van a llegar las obras como en locomotora vamos a ir metiendo una obra tras otra obra, pero mis hermanos de La Guardia, ustedes tienen que garantizar transparencia de la autoridad, que no haya robo y que no haya conflicto. Si esas dos cosas hay es mi único pedido compañero Isaac, tú lo sabes bien, si eso hay van a llegar más proyectos Evo Cumple, tenemos deuda con proyectos de Evo Cumple porque tiene que haber una Alcaldía estable. Hermanos, estaba viendo aquí varias cosas que habíamos hecho, el año pasado se ejecutó apenas la mitad, 50% de ejecución, hemos hecho MiAgua I, Una joven abraza al mandatario. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 24 Discurso presidencial des, que el presidente Evo trabaja y trabaja para todas las comunidades, la comunidad pequeña, la comunidad grande, la ciudad, la provincia, para todos. ¡Que viva! ¡Que viva Santa Cruz! ¡Que viva! Nuestro país está saliendo adelante, nuestra juventud va a tener mejores días, vamos a tener mejores colegios, vamos a tener mejor hospital, vamos a tener más viviendas, me han pedido fase II, fase III, va a seguir habiendo viviendas mi hermano, no tengan pena, mientras Evo esté con nosotros eso se va a mantener, eso va a seguir. ¡Que viva la juventud! ¡Que viva! ¡Que viva la vivienda propia! ¡Que viva! (APLAUSOS) ¡Que viva Bolivia! Porque Evo sale del pueblo, conoce la necesidad del pueblo, solamente él conoce, otros políticos no conocen lo que el pueblo sufre y como el presidente Evo sabe cómo el pueblo sufre, busca la solución y busca remediar ese sufrimiento. ¡Que viva! ¡Que viva nuestro presidente Evo! ¡Que viva! Hermanos y hermanas de La Guardia muchas gracia por su presencia ¡Que viva La Guardia! Muchas gracias y felicidades. (APLAUSOS) La presencia de García Linera fue motivo de fiesta en San Basilio. SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015
© Copyright 2025