MUSICA 4º A y B MUSICA 4º A y B

CENTRO
CENTRO
CULTURAL
CULTURAL
HAEDO
HAEDO
PROF.
PROF.
JIMENA
JIMENA
S. VEIGA
S. VEIGA
ALUMNO/A:
ALUMNO/A:
CUADERNILLO
CUADERNILLODE
DETRABAJO
TRABAJO201
2014
5
MUSICA
MUSICA
4º A y B
4º A y B
MATERIAL RECOPILADO PARA ESTRICTO USO DIDÁCTICO
MATERIAL RECOPILADO PARA ESTRICTO USO DIDÁCTICO
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
2
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
PARÁMETROS EN ACCIÓN…
INTENSIDAD
La canoa
E oh, yo remando voy
Por el río mi canoa va
Y en la noche oscura
Se oye mi cantar.
3
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
ALTURA
1- Escuchá con atención los ejemplos
musicales y numeralos según el orden
de aparición.
2- Crea tu propio diseño.
3- ¿Te animás a cantárselo a tus
compañeros para ver si lo descifran?
4
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
DURACIÓN
Lee los siguientes esquemas rítmicos:
5
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
Jugando con el Código Morse
1- ¿Cómo sonaría tu nombre?
2- Descifra el mensaje secreto que te dicta la profe…
6
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
Leyenda de la Flor del Ceibo
Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una
indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las
tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní
con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la
que eran dueños... Un día, llegaron los invasores, esos bravos,
atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus
y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches
en vigilia, hasta que una noche tranquila, en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró
escapar. En medio del escape el centinela despertó e intentó detenerla. Anahí, desesperada para
lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que
se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien tras una larga corrida, fue alcanzada por los
conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte
en la hoguera. La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas
hacia la doncella indígena, quien sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada
hacia un costado. Algo sucedió, cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol,
identificándose con la planta en un asombroso milagro.
Al día siguiente, los soldados despertaron y se encontraron ante el espectáculo de un hermoso
árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su
esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.
7
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
AGUACERO PASAJERO
Aguacero pasajero
No me mojes el sombrero
Que a vos no te cuesta nada
Y a mi me cuesta dinero
Yo tenía un sombrerito
Que mi mamá me tejió
Y vino el aguacerito
Y el sombreo me mojó
Aguacero…
Estos chicos con sombrero
Han aprendido a cantar
Aguacero pasajero
No los vayas a mojar
Aguacero pasajero
Mojalos en carnaval
¿Te animas a crear tu propia copla?
Esa vaca con sombrero
Tiene muy buena salud
El aguacero la moja
Y ella no dice ni mu
Aguacero…
8
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
Baguala de Juan Poquito
(María Elena Walsh)
Me parece que hay un Grillo
en la noche tucumana
que no canta con el pico
pero llora con las alas.
Juan Poquito se lamenta
que su novia la Chicharra
de repente y sin aviso
se le ha ido para Salta.
Yo lo escucho, Juan Poquito
canta mucho.
La Chicharra se le ha ido
pero no por ser ingrata,
se le fue porque tenía
su casita en una chala.
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
Hace nada más que un rato
al pasar un tren de carga
se llevó todos los choclos
con casita y con Chicharra.
La Chicharra está llorando
locamente achicharrada
cuando escucha a Juan Poquito
que tristísimo la llama.
Se casaron enseguida
Juan Poquito y la Chicharra,
a la vuelta de un carozo
entre Tucumán y Salta.
Yo lo escucho, Juan Poquito
canta mucho.
chala = hoja que recubre la mazorca de maíz//// choclos = mazorcas de maíz tierno
1
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
EL
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
SIKU
El SIKU es un instrumento de viento, formado por un conjunto
de cañas, que se utilizan en el altiplano de Bolivia, Perú y Norte
Argentino. La denominación SIKU proviene del idioma aymara
"siktasiña" que quiere decir preguntarse o comunicarse,
actividad humana social y natural del hombre del altiplano, que
acercándose y comunicándose pueden lograr grandes
desarrollos comunales. Este instrumento universalmente es
conocido como la zampoña o flauta de pan, en el idioma
quechua se le denomina "antara".
El poblador nativo de América, asumió desde siglos el lenguaje de la naturaleza y la tomó de guía. La historia está llena
de esa concordancia, así como del respeto e intuición que se mantiene a lo desconocido; desde esta cosmovisión emerge
la eterna esperanza de bienestar simplificada en las costumbres y las creencias. Es en este contexto, entre simbolismos y
realidad, donde encontramos a los Sikuris.
El elemento material e instrumento musical del Sikuri es el Siku, este consta de dos partes separadas (Ira el guía y Arca
el que sigue) que se necesitan y complementan para conseguir melodías gracias a la técnica del diálogo musical; el Siku
por lo tanto se toca en pareja, y la tropa (grupo de Sikuris) viene a ser la junta de varias parejas de Iras y Arkas que se
fusionan para existir. A esta dualidad unitaria tanto del instrumento como de los instrumentistas y que viene a representar
la concepción esencial para la vida, la conocemos como JJAKTASIÑA IRAMPI - ARCAMPI, entendido como ponerse de
acuerdo, recibir-devolver, producir algo nuevo.
1
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
En las culturas del mundo el soplo está asociado con el génesis, la energía y la magia. En el Sikuri todo eso lo
encontramos, desde las cañas tomadas de la Pachamama (tierra) y convertidas en Siku (instrumento), hasta el fervoroso
arrebato humano del Sikuri (músico) que al darle su aliento lo transforma en Sikuri (música); música destinada
nuevamente a la pachamama, pues su función es propiciar la buena cosecha. Es el simbolismo de la vida, el ciclo y la
eternidad; por eso cada sesión de Sikuris intuitivamente desemboca en ritual, su energía trasciende lo artístico y
evoluciona en espiritualidad y vigor.
FAMILIA
Podemos encontrar otros sikus
que de acuerdo a su tamaño,
tendrán diferentes sonidos.
Entre ellos:
CHULI: es el más pequeño y
agudo de la familia
MALTA: de sonido medio, es el
más utilizado
ZANKJA: medio grave
JACHA: es el más grade y
grave de los cuatro
1
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
COMPOSICIÓN
El SIKU se conforma de dos amarros de cañas que son complementarias, ya que entre las dos componen una escala,
que en este caso es diatónica:
- IRA (que es el que conduce o guía) tiene 6 cañas: mi – sol – si – re – fa# - la
- ARCA (que es el que sigue): tiene 7 cañas: re – fa# - la – do – mi – sol - si
2
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
EJERCICIOS PREPARATORIOS
Ejercicio 1
6
7 re
mi
sol
fa#
si
la
re
do
fa#
mi
la
sol
La
si
fa#
sol
re
mi
si
do
sol
la
mi
fa#
re
Ejercicio 2
6
7
Ejercicio 3
6
7
3
Las figuras Musicales
Para representar la duración de los sonidos, se utilizan las llamadas “figuras musicales”. Aquí presentamos las que
usaremos en este cuadernillo: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
Están ordenadas desde la de mayor duración a la menor.
equivalencias de las duraciones:
A continuación te presentamos un cuadro con las
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
A ver si se entendió…
Los silencios
Son signos que representan la ausencia de sonido. A cada figura musical le corresponde un silencio.
Los compases
La obra musical está divida en fragmentos de igual duración que facilita su lectura. Estos fragmentos están delimitados
por unas líneas perpendiculares que cortan el pentagrama llamadas líneas divisorias.
Los compases pueden ser binarios, ternarios y cuaternarios, según el número de tiempos que contengan.
1
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, por medio de una fracción. Su numerador
nos informa del número de tiempos que forman el compás, y el denominador indica la unidad de medida que utilizamos
por tiempo en figuras.
Ejercitación:
Ligadura de prolongación
Es una línea curva que une dos notas con la misma altura y en la práctica suma el valor de éstas. A este tipo de ligadura
se le llama ligadura de prolongación.
Puntillo
Es un punto que se pone a la derecha de la figura o del silencio y los prolonga la mitad de su valor. Por ejemplo:
Calderón
Es un pequeño arco con un punto en su interior que se coloca encima una figura o silencio. Su función es detener
momentáneamente la marcha del compás prolongando libremente la duración del sonido o silencio.
2
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
El pentagrama
Las notas musicales
3
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
4
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
5
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
SONIDO SI
6
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
SONIDO LA
7
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
8
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
9
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
10
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
IRA (6)
ARCA (7)
11
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
SONIDO MI
IRA (6)
ARCA (7)
12
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
IRA (6)
ARCA (7)
13
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
SONIDO RE AGUDO (RE1)
PASA EL BATALLÓN
14
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
15
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
16
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
17
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
QUIEN FUERA COMO EL ZOMPOPO
2) se va la vaca por el portillo, la jicarita y el molinillo y el tamal
pisque y el pinolillo.
18
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
Del cerro yo vengo
con mi vicuñita
Cantando y bailando
para mi cholita
Yo soy vicuñita
y vengo de la puna
Vengo escapando
de los cazadores
De aquel cerro verde
bajan las ovejas
Unas trasquiladas
otras sin orejas
Malhaya la hora
de ser vicuñita
Todos me persiguen
por mi lana fina
19
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
Señora Chichera
Vendamé chichita
Señora Chichera
Vendamé chichita
Si no tiene chicha
Cualquiera cosita
Señora Chichera…
20
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
A CANTAR…
21
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
CANCIONERO OFICIAL ARGENTINO
Prof. Jimena S. Veiga
AURORA
ALTA EN EL CIELO, UN ÁGUILA GUERRERA
AUDAZ SE ELEVA EN VUELO TRIUNFAL.
AZUL UN ALA DEL COLOR DEL CIELO,
AZUL UN ALA DEL COLOR DEL MAR!
Cantos a la Bandera
MI BANDERA
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA IDOLATRADA,
LA ENSEÑA QUE BELGRANO NOS LEGÓ,
ASÍ EN EL ALTA AURORA IRRADIAL.
CUANDO TRISTE LA PATRIA ESCLAVIZADA,
PUNTA DE FLECHA EL ÁUREO ROSTRO IMITA
Y FORMA ESTELA AL PURPURADO CUELLO.
EL ALA ES PAÑO, EL ÁGUILA ES BANDERA.
ES LA BANDERA DE LA PATRIA MÍA
DEL SOL NACIDA QUE ME HA DADO DIOS.
ES LA BANDERA DE LA PATRIA MÍA
DEL SOL NACIDA QUE ME HA DADO DIOS.
CON VALOR SUS VÍNCULOS ROMPIÓ.
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA ESPLENDOROSA,
QUE EL MUNDO CON SUS TRIUNFOS ADMIRÓ,
CUANDO ALTIVA EN LA LUCHA Y VICTORIOSA,
LA CIMA DE LOS ANDES ESCALÓ.
AQUÍ ESTÁ LA BANDERA QUE UN DÍA,
EN LA BATALLA TRÉMOLO TRIUNFAL,
Y LLENA DE ORGULLO Y BIZARRÍA,
EN SAN LORENZO SE ERIGIÓ INMORTAL.
AQUÍ ESTÁ COMO EL CIELO REFULGENTE,
OSTENTANDO SUBLIME MAJESTAD,
DESPUÉS DE HABER CRUZADO EL CONTINENTE,
EXCLAMANDO A SU PASO
… LIBERTAD!
… LIBERTAD!
¡LIBERTAD!
SALUDO A LA BANDERA
¡SALVE, ARGENTINA… BANDERA AZUL Y BLANCA,
JIRÓN DEL CIELO DONDE IMPERA EL SOL:
TÚ LA MÁS NOBLE, LA MÁS GLORIOSA Y SANTA,
EL FIRMAMENTO SU COLOR TE DIO,
… EL FIRMAMENTO SU COLOR TE DIO,
… EL FIRMAMENTO SU COLOR TE DIO!
¡YO TE SALUDO…BANDERA DE MI PATRIA,
SUBLIME ENSEÑA DE LIBERTAD Y HONOR,
JURANDO AMARTE COMO ASÍ DEFENDERTE,
MIENTRAS PALPITA MI FIEL CORAZÓN
…MIENTRAS PALPITE MI FIEL CORAZÓN!.
22
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
MARCHA DE SAN LORENZO
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
OÍD MORTALES EL GRITO SAGRADO
LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD,
OÍD EL RUIDO DE ROTAS CADENAS
VED EN TRONO A LA NOBLE IGUALDAD.
YA SU TRONO DIGNÍSIMO ABRIERON
LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUD,
Y LOS LIBRES DEL MUNDO RESPONDEN
AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD.
SEAN ETERNOS LOS LAURELES
QUE SUPIMOS CONSEGUIR
CORONADOS DE GLORIA VIVAMOS,
O JUREMOS CON GLORIA MORIR.
FEBO ASOMA; YA SUS RAYOS
ILUMINAN EL HISTÓRICO CONVENTO; TRAS LOS MUROS,
SORDO RUIDO OÍR SE DEJA DE CORCELES Y DE ACERO;
SON LAS HUESTES QUE PREPARA SAN MARTÍN PARA
LUCHAR EN SAN LORENZO; EL CLARÍN ESTRIDENTE
SONÓ Y A LA VOZ DEL GRAN JEFE A LA CARGA ORDENÓ.
AVANZA EL ENEMIGO A PASO REDOBLADO, AL VIENTO
DESPLEGADO SU ROJO PABELLÓN AL VIENTO
DESPLEGADO SU ROJO PABELLÓN.
Y NUESTROS GRANADEROS, ALIADOS DE LA GLORIA,
INSCRIBEN EN LA HISTORIA SU PÁGINA MEJOR.
INSCRIBEN EN LA HISTORIA SU PÁGINA MEJOR.
CABRAL, SOLDADO HEROICO, CUBRIÉNDOSE DE
GLORIA, CUAL PRECIO A LA VICTORIA, SU VIDA RINDE,
HACIÉNDOSE INMORTAL.
Y ALLÍ, SALVÓ SU ARROJO, LA LIBERTAD NACIENTE DE
MEDIO CONTINENTE.
HIMNO A SARMIENTO
FUE LA LUCHA, TU VIDA Y TU ELEMENTO,
LA FATIGA TU DESCANSO Y CALMA,
LA NIÑEZ: TU ILUSIÓN Y TU CONTENTO...,
LA QUE AL DARLE EL SABER LE DISTE EL ALMA.
CON LA LUZ DE TU INGENIO ILUMINASTE,
LA RAZÓN EN LA NOCHE DE IGNORANCIA,
POR SER GRANDE A LA PATRIA TU LUCHASTE,
CON LA ESPADA, CON LA PLUMA Y LA PALABRA.
EN TU PECHO, LA NIÑEZ DE AMOR UN TEMPLO,
TE HA LEVANTADO Y EN ÉL SIGUES VIVIENDO,
Y AL LATIR SU CORAZÓN VA REPITIENDO:
¡HONOR Y GRATITUD AL GRAN SARMIENTO!
¡HONOR Y GRATITUD ... Y GRATITUD!
¡GLORIA Y LOOR, HONRA SIN PAR,
PARA EL GRANDE ENTRE LOS GRANDES,
PADRE DEL AULA SARMIENTO INMORTAL!
¡GLORIA Y LOOR... HONRA SIN PAR!
¡HONOR, HONOR AL GRAN CABRAL!
Y ALLÍ, SALVÓ SU ARROJO, LA LIBERTAD NACIENTE DE
MEDIO CONTINENTE.
¡HONOR, HONOR AL GRAN CABRAL!
23
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
24
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
25
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
TABLATURAS PARA EL SIKU
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
26
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
TABLATURAS PARA EL SIKU
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
IRA (6)
ARCA (7)
27
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
ANOTACIONES
28
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
29
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
30
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
31
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
32
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
33
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
34
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
35
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
BIBLIOGRAFÍA
AKOSCHKY, Judith / VIDELA, Mario A. Iniciación a la Flauta Dulce Soprano en
do, Tomo I, Buenos Aires: Ricordi, 1965.
ANDREAU, Alejandro. Guía práctica para la utilización del siku en el aula,
Buenos Aires: Editorial proyecto amauta, 2009.
BENEGAS, Marcela (coord.), Música taller de audición, creación e
interpretación, Bueno Aires: Ministerio de Educación – Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, 2006.
FERRERO, Ma. Inés / FURNÓ, Silvia. Musijugando. Actividades de educación
musical. Tomos III/VI. Buenos Aires: Eme, 1992.
FREYRE, P. (recopilador): Música en el aula, 1996. [Propiedad intelectual en
trámite].
HEIMSY DE GAINZA, Violeta. El cantar tiene sentido. Cancionero recreativo
juvenil, Libro 1, Buenos Aires: Ricordi, 1992.
–––––––. 70 cánones de Aquí y de Allá para la enseñanza musical. Buenos
Aires: Ricordi, 1967.
HEIMSY DE GAINZA, Violeta / GRAETZER, Guillermo. Canten señores cantores
de América. 100 canciones tradicionales de los países americanos.
Buenos Aires: Ricordi, 1998.
––––––. Canten señores cantores. 150 melodías del cancionero tradicional.
Tomos I y II. Buenos Aires: Ricordi, 1998.
IZQUIERDO, J. / GIMÉNEZ, R. / MONTSERRAT, R. Método de Flauta. Madrid:
Anaya, 2002. Tomos II, III y IV.
PINTOS, Arnoldo. Enseñanza de quena, pinkullo y otros instrumentos del norte
argentino, Tomo I, Buenos Aires: Ediciones musicales métodos de
enseñanza, 1992.
RISETTO, a. / VELÁZQUEZ, M. La música es para todos, para inicial y EGB 1.
Buenos Aires: Ricordi, 1999.
HTTP://WWW .ARGENTOUR.COM/ES/LEYENDA/CEIBO.PHP
WWW .DOLORESMENDIETA.COM.AR imagen “el arca”
http://himajina.blogspot.com.ar/2011/08/dia-internacional-del-sikuri.html y
36
Cuadernillo de trabajo 2015 –Material de estricto uso didáctico-
MÚSICA 4º A Y B
Prof. Jimena S. Veiga
himajina.blogspot.com.ar IMAGEN “HIMAJINA”
37