“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” ACTA DE LA DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE ATENCIÓN DE LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL DISTRITO FEDERAL En la Ciudad de México, el día 27 de febrero de 2015 a las 12:20 horas, dio inicio a la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Atención de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, con sede en el Salón de Usos Múltiples, ubicado en Plaza de la Constitución No. 1, Planta Baja, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc. 1. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL Carmina Ceballos Martínez, dio por iniciada la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Atención de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, luego de verificar la lista de asistencia del Quórum Legal, contando con la participación de las siguientes personas: INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ATENCIÓN 1.1 Instituciones Dr. Antonio Morales Gómez de la Secretaría de Salud del DF; Licda. María Isabel Hernández Carrillo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del D.F.; Licda. Nadia Torres Maldonado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del D.F.; Lic. Héctor Rafael Rodríguez de la Vega Cuéllar de la Secretaría de Educación del D.F.; Lic. Daniel Osorio Roque, de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del D.F.; Mtra. María Eugenia Nicolin Vera de la Procuraduría General de Justicia del D.F.; Licda. Verónica González Márquez del Instituto de las Mujeres del DF; Licda. Leticia Tolentino Cruz del Sistema de Transporte Colectivo Metro; Lic. Gustavo Frías Martínez del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del D.F.; la Licda. María Teresa Villar Camacho del Instituto de Vivienda del D.F. y Carmina Ceballos Martínez de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar. 1.2 Órganos Político Administrativos. 1.3 Instituciones Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Concertación de Acciones Lucas Alamán número 122, 2º piso Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc equidad.df.gob.mx T. 5518 50 98 Página INVITADOS ESPECIALES 1 Licda. Patricia González Reséndiz, de Álvaro Obregón; Licda. María del Carmen Salanueva Olvera, de Azcapotzalco; Licda. Rosa Elena Domínguez Torres, de Benito Juárez; Licda. Karla J. Salinas Blancas, de Coyoacán; licda. Lucía Valencia Nieto, de Gustavo A. Madero; Licda. Alma Hinojosa, de Iztacalco; Licda. Judith Vázquez, de Miguel Hidalgo; y la Licda. Ivonne Hernández Aguilar, de Venustiano Carranza. “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Licda. Fabiola Correa Jiménez, de la Comisión para la Igualdad de Género ALDF; Lic. Rodrigo Ortiz Trejo del Instituto de Asistencia e Integración Social; Licda. Marisol Terreros Herrera, del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores del D.F.; y la Licda. Sinaí Sención López de la Subsecretaría de Participación Ciudadana. 1.4 Organizaciones de la Sociedad Civil. Licda. Cinthia Alvarado González, de Fundación DIARQ I.A.P.; y la Licda. Pilar Garibay, de Red Nacional de Refugios, A.C. 2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. Carmina Ceballos Martínez dio la bienvenida a las y los asistentes a la Décima Sexta Ordinaria del Comité de Atención de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dando por iniciada la sesión al establecerse el Quórum Legal. Dio lectura a la Orden del Día y preguntó si alguien quería agregar un punto o se daba por aprobada, al no existir comentarios, se aprobó por todas y todos los presentes. 3. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE ATENCIÓN DE LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Carmina Ceballos Martínez preguntó si había algún comentario al Acta de la Décima Quinta Sesión del Comité de Atención de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y al no haber ninguna observación e intervención, se aprobó por las y los presentes; y se continuó con el siguiente punto de la Orden del Día. 4. PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO. Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Concertación de Acciones Lucas Alamán número 122, 2º piso Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc equidad.df.gob.mx T. 5518 50 98 Página “El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, tiene el compromiso de disminuir las brechas de desigualdad social, implementando políticas públicas encaminadas a otorgar la plena igualdad de los derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. 2 Carmina Ceballos Martínez dio lectura a la propuesta del Plan de Trabajo 2015 del Comité de Atención de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Distrito Federal. “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Por lo que de acuerdo al artículo 21 del Reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal, se presenta el siguiente Plan de Trabajo para el año 2015. 1. Llevar a cabo la implementación del Modelo Único de Atención, para garantizar la debida diligencia y la efectiva atención a las mujeres y niñas víctimas de violencia desde la perspectiva de género y el respeto a sus derechos humanos. 2. Coordinación permanente, a través de las mesas de trabajo, con las delegaciones políticas y dependencias, integrantes del Comité de Atención, para el seguimiento a la implementación, con la finalidad de garantizar que las intervenciones en cada ámbito de la violencia correspondan a una base conceptual y a un conjunto de lineamientos de coordinación, que impidan la fragmentación de la acción de las dependencias y entidades. 3. Acompañamiento a los procedimientos de canalización, en conjunto con las delegaciones políticas y dependencias integrantes del Comité de Atención, para asegurar la uniformidad y la calidad de la atención de las mujeres víctimas de violencia. Esto, de acuerdo a los artículos 33 y 34 de la Ley. 4. Integrar un directorio de las dependencias, delegaciones y organizaciones civiles que ofrecen servicios en materia de atención y prevención de la violencia de género, de acuerdo a la ruta crítica establecida, mencionando el nombre de la instancia, horarios de atención y teléfonos de contacto. 5. Detección de necesidades y herramientas, a partir de la presentación de la sistematización sobre los recursos humanos y materiales con los que cuenta cada dependencia y delegación para la aplicación del Modelo de Atención. 6. Continuar con las reuniones de coordinación y fortalecimiento a los refugios y casas de emergencia. Preguntó a las y los presentes si tenían alguna observación, a la propuesta presentada. Licda. Judith Vázquez de la Delegación Miguel Hidalgo, preguntó si era el Plan de Trabajo o las acciones para la implementación del Modelo de Atención. Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Concertación de Acciones Lucas Alamán número 122, 2º piso Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc equidad.df.gob.mx T. 5518 50 98 Página Carmina Ceballos Martínez preguntó si estaban de acuerdo con la propuesta de Plan de Trabajo presentada, y comentó que posterior a su aprobación, se haría llegar a la Comisión Interinstitucional de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 3 Licda. Elizabeth Sánchez Sámano respondió que los temas de la propuesta de trabajo son el Modelo de Atención, y la coordinación con los refugios existentes en el Distrito Federal, de acuerdo a lo que marca la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal. “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Licda. Judith Vázquez preguntó cuáles sería los pasos a seguir para la implementación del modelo, ya que desde su perspectiva, consideraba que eran las acciones a realizar; y no un Plan de Trabajo, debido a que no tenía objetivos, metas y una programación definida en la presentación. Carmina Ceballos Martínez refirió que el Modelo Único de Atención contempla los objetivos, mencionando que el año anterior se habían realizado reuniones con Delegaciones e instituciones, en las que se trabajó lo antes dicho. Lic. Héctor Rafael Rodríguez de la Vega Cuéllar de la Secretaría de Educación, preguntó si ya se tiene planificado el seguimiento de la implementación del Modelo Único de Atención, y sugirió que deberían de calendarizarse las reuniones de trabajo que no se vieron plasmadas en la propuesta de trabajo. Carmina Ceballos Martínez manifestó que ya se cuenta con el calendario pero está sujeto a la publicación del Modelo Único de Atención. Asimismo, la propuesta contiene las acciones o actividades que se van a desarrollar durante el año 2015, por lo que ante las observaciones manifestadas, sugirió cambiar el nombre de Plan de trabajo por actividades o puntos a desarrollar en las sesiones 2015. Lic. Héctor Rafael Rodríguez de la Vega Cuéllar coincidió con la propuesta de modificar actividades, por plan de trabajo. Licda. María Teresa Millar Camacho representante del Instituto de Vivienda, preguntó que si dentro del Plan de Trabajo estaban considerando la capacitación. Licda. Elizabeth Sánchez Sámano hizo una reseña de la implementación del Modelo Único de Atención, expresando que el año 2014 se realizaron mesas de trabajo y de coordinación con Instituciones y Delegaciones integrantes del Comité de Atención, con la finalidad de acordar la aplicación del Modelo. Así también se realizó mismo se realizó una prueba piloto, en la que participaron 5 delegaciones quienes manifestaron contar con las condiciones para la aplicación del mismo, además de un plan de trabajo que contenía objetivos, metas, cronograma e indicadores. Considerando que cada institución es responsable de su aplicación, del seguimiento y coordinación, como integrantes del Comité de Atención. Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Concertación de Acciones Lucas Alamán número 122, 2º piso Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc equidad.df.gob.mx T. 5518 50 98 Página Retomó el tema central, que es la implementación del Modelo Único de Atención, la cual no es es tarea fácil, por lo que la “Propuesta de Plan de Trabajo”, se centra en las acciones a desarrollar para su implementación. Considerando que cada institución es responsable de su aplicación y como integrantes del Comité de Atención, el seguimiento y la coordinación para su implementación. 4 Por otra parte destacó que cada dependencia, de acuerdo a lo que mandata la Ley de Acceso, tiene por obligación capacitar a su personal; acción que se estuvo realizando el año pasado por cada una de ellas. “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Se sumó a la propuesta de la Licda. Carmina Ceballos Martínez, de modificar el nombre de Plan de Trabajo por puntos a desarrollar o programa de actividades del Comité de Atención, como lo marca la Ley de Acceso. Carmina Ceballos Martínez retomó los comentarios y puso a consideración el cambio de nombre de Plan de Trabajo por Programa de Actividades del Comité de Atención, enfatizando que los ejes de acción a desarrollar son la implementación del Modelo Único de Atención y la Coordinación para el Fortalecimiento de los Refugios de la Ciudad de México. Puso a consideración de la mesa los siguientes acuerdos: ACUERDO 01 Se cambia de nombre de Plan de Trabajo por Programa de Actividades del Comité de Atención, enfatizando que los ejes de acción a desarrollar son la implementación del Modelo Único de Atención y la Coordinación para el Fortalecimiento de los Refugios de la Ciudad de México. ACUERDO 02 Se aprueba el Programa de Actividades. Preguntó a las y los integrantes del Comité de Atención, y ambos acuerdos fueron aprobados, por 21 de los 27 integrantes del Comité. Concluyó el punto, expresando que en cuanto se publique el Modelo, se haría de conocimiento y se realizarían reuniones de trabajo y coordinación para su implementación. Preguntó si había algún comentario, y al no existir, se continuó con el desahogo de la orden del día. 5. ASUNTOS GENERALES. Carmina Ceballos Martínez solicitó al Lic. Daniel Osorio Roque, representante de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, si en la siguiente sesión del Comité pueden brindar un informe, referente al tema de la alienación parental. El Lic. Daniel Osorio Roque respondió que con gusto en la siguiente sesión, haría una presentación del respectivo informe. Carmina Ceballos Martínez retomó el comentario, y puso a consideración el siguiente acuerdo: Mismo que fue aprobado, por 21 de los 27 integrantes del Comité de Atención. Al no existir más comentarios, dio lectura al último asunto general. Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Concertación de Acciones Lucas Alamán número 122, 2º piso Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc equidad.df.gob.mx T. 5518 50 98 Página 5 La Consejería Jurídica y de Servicios Legales presentará un informe referente al tema de las reformas al Código Civil para el Distrito Federal. (Alienación parental) “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Se refirió al calendario de sesiones del Comité de Atención, el cual se envió con antelación para su conocimiento. Preguntó si había alguna observación, y al no haber intervenciones, informó que había quedado agotada la orden del día. Página 6 Agradeció a las y los integrantes e invitados su interés y participación en la sesión, y siendo las 12:40 horas del día 27 de febrero de 2015, dio por concluida la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Atención de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Concertación de Acciones Lucas Alamán número 122, 2º piso Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc equidad.df.gob.mx T. 5518 50 98
© Copyright 2025