SEGUNDA CIRCULAR: II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología (AAS) Pre ALAS 2016 LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HOY: PERSPECTIVAS, DEBATES Y AGENDAS DE INVESTIGACIÓN 6 al 8 de Junio de 2016 Universidad Nacional de Villa María – Campus en Villa María Web: http://2congresoaasunvm.blogspot.com.ar/ Organizan: Asociación Argentina de Sociología (AAS)- Licenciatura en Sociología (IAPCS-UNVM) Co organizan: Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Buenos Aires) Carrera de Sociología (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Universidad Nacional del Comahue) Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional de Cuyo) Carrera de Sociología (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-Universidad Nacional de La Plata) Carrera de Sociología (Facultad de Humanidades-Universidad Nacional de Mar del Plata) Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de San Juan) Carrera de Sociología (Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud-Universidad Nacional de Santiago del Estero) 2 Carrera de Sociología (Instituto de Cultura, Sociedad y Estado-Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico) Auspicios: Asociación Latinoamericana de Sociología Consejo Latinoamericanos d Sociología Comité académico responsable: Elizabeth Theiler - Decana del Instituto AP de Ciencias Sociales (UNVM). Alicia Itatí Palermo – Presidenta de AAS – Secretaria de Investigación, Postgrado y Extensión. Departamento de Educación. UNLu Enrique Andriotti Romanin (UNVM) María Franci Alvarez – Coordinadora de la Licenciatura en Sociología (UNVM) Gabriel Suárez – Secretario de Investigación y Extensión del IAPCS (UNVM) Comité organizador (UNVM- AAS) Cena, Rebeca (UNMDP) García, Mónica Maresca, Bernardo (AAS) Chiavassa, Patricia (UNC) González, Marilina (UNVM) Olgado, Ma. Luz (UNVM) 3 Clot, Mónica (AAS-UBA) Hernández, Andrés (UNVM) Santucho, Marcos (UNVM) Delgado, María Florencia (UNVM) Larreta, Gerardo (AAS-UNSJ) Surghi, Mauro (UNVM) Favieri, Francisco (AAS-UNSJ) Maggi, Florencia (UNVM) Vergara, Gabriela (UNVM) Correo electrónico: [email protected] Fundamentación: En las últimas décadas, en buena parte de América Latina, se han producido procesos de cambio y de continuidad en materia política, económica y social. En este contexto, tiende a observarse en muchos países de la región una desigualdad persistente –sin menoscabo de las políticas de inclusión y de ampliación de derechos sociales implementadas en varias naciones, con distintos alcances- y se ha generalizado el modelo productivo extractivoexportador. Este proceso tuvo lugar en un escenario político regional sumamente heterogéneo en términos políticos, coexistiendo –en cada caso nacional- con procesos históricos, orientaciones gubernamentales y fundamentos ideológicos diversos.El neoextractivismo, como modelo de desarrollo, se caracteriza por ciertos rasgos: la reprimarización de la economía expresada principalmente en la producción agropecuariay en otras ramas productivas, como la minería; la explotación indiscriminada e irresponsable de los bienes comunes, apropiados y explotados en gran escala por capitales transnacionales depredatorios con facilidades otorgadas por los gobiernos de las diferentes jurisdicciones; la expansión de las fronteras productivas y una desigual división internacional del trabajo que favorece la generación de conflictos 4 ecológicos y territoriales. En este contexto estructural, se profundizan el proceso de agriculturización que promueve el monocultivo intensivo, el desarrollo de proyectos mineros a gran escala y la posibilidad de llevar adelante emprendimientos basados en la fractura hídrica o fracking.Como correlato de estos procesos, comienza a cuestionarse y a discutirse –no sólo dentro de los ámbitos académicos y universitarios, sino también a nivel político y con la concurrencia de múltiples actores y movimientos sociales- el concepto mismo de desarrollo: sobre todo, se vuelve discutible y criticable la concepción meramente economicista y se promueve un concepto de desarrollo más amplio e integral, ligado no sólo a lo económico sino también a lo social y, en general, a lo humano, priorizando la necesidad de repensar y reevaluar las consecuencias de los modelos dominantes de producción y de consumo. Desde luego, estos procesos son parte de un escenario mucho más amplio y complejo, a nivel latinoamericano y global, en el que emergen problemáticas y conflictos –de orden económico, político, territorial, ambiental, cultural, identitario, societal- que requieren, de manera cada vez más ostensible, de los aportes de los y las analistas sociales. Especialmente, este aporte es posibilitado por los recursos teóricos y metodológicos que lxs analistas sociales emplean en sus interpretaciones de la realidad social –sin que esto signifique, desde luego, que pretendan arrogarse el monopolio de la palabra sobre la sociedad-: en tal sentido, lxs analistas sociales, definiendo los problemas a partir de sus propios criterios de análisis, construyen la realidad. Aquí, podemos recordar las palabras de Howard Becker: “los problemas sociales no existen independientemente de un proceso definicional. No son problemas sociales porque esté en su naturaleza serlo, sino porque alguien los experimenta y define como tales”. El gran aporte que esperamos, como sociedad, de lxs analistas sociales es, precisamente, la formulación de problemas, cuyas respuestas siempre serán 5 provisorias. Problematizar es construir problemas, razón de ser de ese pensamiento crítico y desnaturalizador tan asociado a la ciencia social y a su promesa, como decía Wright Mills. En este escenario, y desde el interior del interior de la Argentina, proponemos la realización de este Congreso, a los fines de favorecer un espacio de encuentro e intercambio entre investigadores e investigadoras de la realidad social nacional y latinoamericana, procedentes de diferentes formaciones disciplinarias que contribuyan, desde sus específicos principios de análisis o puntos de vista, a una imaginación sociológica de lo que ocurre actualmente. Asimismo, se favorecerá la participación, en estas jornadas, de militantes de organizaciones y movimientos sociales abocados a luchas específicas, de manera que puedan intercambiar sus experiencias entre sí y con lxs investigadorxs sociales y el público en general. 6 Grupos de trabajo: Grupos de Trabajo GT 1: América Latina: neoliberalismo, postneoliberalismo. Modelos de desarrollo y posibles escenarios futuros. GT 2: Educación, políticas educativas y sociedad. GT 3: Ciencias sociales y ambiente: ¿bienes comunes o recursos naturales? GT 4: Ciencia, innovaciones tecnológicas y cambio social. GT 5: Estructura social y desigualdades sociales en sus múltiples dimensiones. Correo electrónico Fundamentación Coordinaciones [email protected] (Ver aquí) -Liliana Salerno (UNVM) -Ana Grondona (UBA) [email protected] (Ver aquí) -Ma. del Rosario Galarza (UNVM) -Juana Erramuspe (UNLu) [email protected] (Ver aquí) -Vanesa Villarreal (UNVM) [email protected] (Ver aquí) -Agustín Zanotti (UNVM) -Cecilia Rustoyburu (UNMDP) [email protected] (Ver aquí) -Alicia Gutiérrez (UNC) GT 6: Estado, políticas públicas, ciudadanía y organizaciones. [email protected] (Ver aquí) GT 7: Feminismos, estudios de género y sexualidades. [email protected] (Ver aquí) GT 8: Protesta, conflicto y cambio social. [email protected] (Ver aquí) 7 -Mariana Carbajo (UNVM) -Ana María Pérez (AAS) -Cintia Rodrigo (UNMdelP) -Raquel Drovetta (UNVM) -Gerardo Larreta (AAS-UNSJ) -Claudia Bacci (Fsoc. UBA) -Alejandra Oberti (Fsoc.UBA) -Matías Giletta(UNVM) -Francisco Favieri (AAS-UNSJ) Grupos de Trabajo GT 9: Teorías, epistemologías y metodologías en la sociología y demás Ciencias Sociales. GT 10: Estudios sociales sobre el trabajo. GT 11: Estudios sociales agrarios. GT 12: Estudios sociales de la comunicación y de los medios. GT 13: Estudios sociales de los cuerpos y de las emociones. GT 14: Estado, democracia, legitimidad y participación política. GT 15: Inclusión social, crecimiento, política, programas y proyectos sociales. GT 16: Estudios sociales de las edades, las generaciones y el curso de la vida. GT 17: Estudios de herencias sociales y patrimonio cultural en contextos latinoamericanos Correo electrónico [email protected] [email protected] m [email protected] m Fundamentación (Ver aquí) (Ver aquí) (Ver aquí) Coordinaciones -Graciela Magallanes(UNVM) -Pablo Molina Derteano (UNMdelP) -Pablo de Marinis(UBA) -Miguel Forte (UBA) -Lucas Rubinich (UBA) -Norma Andrade (UNCo.) -Susana Roitman(UNVM) -Beatriz Wehle (AAS-UBA-UNQ) -Jorge Foa Torres (UNC) -Marcos Urcola (UNR) -Malvina Silba (UNMdelP) -Sandra Massoni (UNR) [email protected] (Ver aquí) [email protected] (Ver aquí) -Claudia Gandía(UNVM) -Clara Bravin (AAS-UBA) gt14participacionpolitica@gmail. com (Ver aquí) -OnelioTrucco (UNVM) [email protected] (Ver aquí) -María Elena Flores (UNVM) -Mónica Clot (AAS-UBA) [email protected] (Ver aquí) -Gloria Lynch (AAS-UNLu.) -Liliana Gastrón (UNLU; AAS) [email protected] m (Ver aquí) -María Laura Gili (UNVM) 8 Grupos de Trabajo GT 18: Migraciones, refugio y derechos humanos: continuidades y rupturas a nivel internacional y nacional Correo electrónico [email protected] 9 Fundamentación (Ver aquí) Coordinaciones -Alicia Oliva (UNVM) -Bernardo Maresca (AAS) Grupos de trabajo (Fundamentación) GT1. América Latina: neoliberalismo, postneoliberalismo. Modelos de desarrollo y posibles escenarios futuros Coordinan: Liliana Salerno (UNVM) y Ana Grondona (UBA) Correo electrónico: [email protected] Las últimas décadas muestran que en América Latina, aún en el contexto de la consolidación de la democracia, sus economías se han primarizado retornando prácticamente a situaciones similares a las que se presentaban a principios del siglo veinte con la consecuente vulnerabilidad externa y dificultades para el crecimiento sostenido y sustentable. Para aquella época y en el marco de la CEPAL el concepto de desarrollo se instaló desde una perspectiva que intentaba romper con la dependencia. Pero la economía no es un sistema autónomo, es parte del sistema social, de la política y la cultura; esta en un contexto social que contiene valores, relaciones de poder y redes sociales. Las decisiones individuales son moldeadas por los valores, las emociones, los vínculos sociales, y los juicios morales y no solo por interés propio estrecho. Es decir, la economía reconoce abiertamente su relevancia política y trata de ser auto-consciente de sus implicaciones normativas en lugar de mantener el manto de una ciencia exclusivamente positiva. Desde los inicios de la economía política, las instituciones del mercado han provocado fuertes y enfrentados puntos de vista, con un amplio espectro de posiciones; y los que se maravillan ante el poder de coordinación de la mano invisible enfrentan la crítica acerca de la naturaleza inherentemente explotadora del capitalismo. Las interpretaciones democráticas de laissez faire enfrentan la dura realidad de las crecientes desigualdades sociales. Pareciera que no hay economía que no sea política y moral al mismo tiempo. Desde ese lugar se imponen los desafíos y la búsqueda de nuevas perspectivas para el desarrollo de los países latinoamericanos. (Volver) 10 GT 2: Educación, políticas educativas y sociedad. Coordinan: María del Rosario Galarza (UNVM) y Juana Erramouspe (UNLu) Correo electrónico: [email protected] Pensar la educación a la luz de los nuevos procesos políticos, económicos, sociales y culturales generados a partir del cuestionamiento al modelo neoliberal, no sólo en nuestro país sino también en casi todo el territorio latinoamericano, implica generar nuevas variables o perspectivas de análisis que nos permitan abarcar los procesos educativos en toda su complejidad. Es por ello que, y atendiendo a las nuevas problemáticas nacidas al umbral del siglo que nos toca vivir, creemos fundamental rescatar las transformaciones realizadas a partir de la salida de la convertibilidad para, desde allí, observar sus efectos, sus logros, sus deudas y virtudes. Pensar la reconfiguración de las relaciones de producción implica, también, redefinir los viejos modelos educativos. Impulsar la educación obliga a cambiar la mirada de los años noventa, para pensarla, ahora, de forma estratégica y a la par de los procesos políticos ligados a lo popular que en nuestro continente se desencadenaron casi al unísono. El rol de un Estado presente que repare los daños del neoliberalismo, dejando atrás décadas de olvido y políticas de ausencia es prioritario en la presente coyuntura. Así, educación y política conforman dos pilares esenciales de las nuevas relaciones sociales. La elaboración de planes educativos orientados a los más vulnerables o perdedores del sistema; la entrega de insumos a nuestras escuelas públicas; el impulso a la profesionalización y/o especialización del cuerpo docente; el aumento de la inversión pública destinada a educación, entre muchas otras medidas, han sido algunos de los rasgos de las políticas posteriores a la crisis del 2001. No obstante ello, cabe preguntarnos: ¿fueron suficientes las políticas emprendidas a lo largo de estos años? ¿Podemos afirmar, desde allí, que efectivamente vivimos tiempos de cambios sustanciales en lo que a educación respecta? Dichas preguntas nos obligan a volver la mirada, una y otra vez, a lo que acontece en el campo de la educación pública para no olvidar que lo que allí suceda será, en cierto modo, lo que nos sucederá, o no, a partir de ahora. (Volver) 11 GT3: Ciencias Sociales y ambiente: ¿bienes comunes o recursos naturales? Coordina:Vanesa Villarreal (UNVM) Correo electrónico: [email protected] En la últimas décadas, se ha generalizado el modelo productivo extractivo exportador, caracterizado por la reprimarización de la economía, la sobreexplotación de los recursos naturales y la expansión de las fronteras productivas. En este contexto, se profundizan el proceso de agriculturización (que promueve el monocultivo intensivo), el desarrollo de proyectos mineros a gran escala y emprendimientos basados en la fractura hídrica o fracking. La otra cara de este modelo, se manifiesta en los diferentes conflictos territorio -ambientales, movilizaciones que expresan las luchas y resistencias de la población frente a las consecuencias que implica sobre la salud, el ambiente, los suelos, el agua y las economías regionales. En este marco, el eje temático: Ciencias Sociales y ambiente: ¿bienes comunes o recursos naturales?, se propone problematizar la cuestión ambiental de las últimas décadas en América Latina y el Caribe a partir de una mirada integral, que permita interrelacionar los problemas ambientales, la estructura social, los movimientos sociales y las políticas del Estado, y así poner en cuestión la formación económica, social y política coherente con la expansión de un modelo de desarrollo extractivo agroexportador. Fase del modelo productivo hoy dominante que conlleva una profundización de lo que Harvey denomina acumulación por desposesión. (2005: 113)(Volver) 12 GT 4: Ciencia, innovaciones tecnológicas y cambio social Coordinan: Cecilia Rustoyburu (UNMdP-CONICET) y Agustín Zanotti (UNVM, CONICET) Correo electrónico: [email protected] Los estudios sociales sobre ciencia y tecnología han tenido un importante crecimiento en los últimos años. La visibilización del carácter situacional de los saberes, la identificación del carácter político de la ciencia y de los científicos, la problematización de las lecturas lineales del progreso científico y tecnológico, y la visibilización de la construcción cultural de lo que entendemos como natural constituyen algunas de los aportes principales de este área de investigaciones. En este Grupo de Trabajo se propone abordar, desde una perspectiva amplia, las transformaciones, innovaciones y problemáticas que se producen de la mano del denominado desarrollo científico y tecnológico, en su vinculación compleja con el entramado social. Pretendemos incluir ponencias que aborden tanto trabajos empíricos como problematizaciones teórico-metodológicas desde la sociología de la ciencia y los estudios sociales de la CyT. Convocamos a la presentación de ponencias con los siguientes ejes principales, sugeridos pero no excluyentes: 1) Historia de la ciencia y la tecnología en América Latina 2) Discusiones teóricas para el abordaje de la relación tecnología-sociedad 3) Propuestas metodológicas para los estudios sociales de la ciencia y la tecnología 4) Tecnologías de la Información y transformaciones culturales 5) Tecnologías de la vida 6) Tecnologías para la inclusión y el desarrollo 7) Tecnologías, activismo y movimientos sociales 8) Estudios sociales de la ciencia y la tecnología con perspectiva de género 13 GT 5: Estructura social y desigualdades sociales en sus múltiples dimensiones. Coordina: Alicia Gutierrez (UNC) Correo electrónico: [email protected] Los cambios y transformaciones ocurridos en América Latina y, particularmente, en Argentina desde el comienzo del nuevo siglo han puesto en cuestión las formas que desde las Ciencias Sociales se han adoptado para abordar los procesos de estructuración social, las intervenciones estatales y las desigualdades sociales. Ello ha significado enfrentar desafíos tanto teóricos como metodológicos que permitan dar cuenta de tales procesos e indagar desde nuevas significaciones/definiciones/categorizaciones. A partir de aquí, este eje se propone debatir alrededor de los diferentes abordajes clásicos y contemporáneos que posibilitan comenzar a tramar la complejidad de las desigualdades en las sociedades latinoamericanas. El objeto es incorporar aportes que permitan identificar las producciones y reproducciones de las desigualdades sociales, tanto materiales como simbólicas, para poder debatir no sólo acerca de las causas de tales desigualdades sino también respecto de las intervenciones de los Estados para hacer frente a dichas desigualdades, así como del impacto que éstas poseen en términos de su producción, reproducción o disminución. Bajo toda esta trama conceptual se espera recibir trabajos que analicen estas dimensiones en el marco de las relaciones de género, salud, etnias, religiones, mercado laboral/trabajo, educación, migraciones, infancia y juventud, situaciones de vulnerabilidad/pobreza, entre otros aspectos/variables que resultan relevantes para el grupo de trabajo.(Volver) 14 GT 6: Estado, políticas públicas, ciudadanía y organizaciones Coordinan: Mariana Carbajo (UNVM),Ana María Pérez (AAS) y Cintia Rodrigo (UNMDP) Correo electrónico: [email protected] Dentro de este espacio se convoca a la presentación de trabajos que den cuenta de las reconfiguraciones de los campos estatales y las políticas públicas en Argentina y Latinoamérica en el contexto de los cambios políticos, económicos y sociales contemporáneos. Se propone discutir perspectivas que articulen problemáticas sobre el Estado y el papel de los sociólogos, de la participación ciudadana y/o de las organizaciones sociales en las políticas públicas, considerando que estas iniciativas son procesos que se construyen a partir de relaciones sociales determinadas espacial y temporalmente. En dicho marco, se dará lugar a la problematización de dimensiones macrosociales así como también de la perspectivas de los sujetos, reconociendo que aquellos procesos sin dudas han incidido en la producción de subjetividades. Los trabajos presentados pueden ser tanto empíricos como teóricos, vinculados a procesos de investigación culminados o en proceso e incluir aspectos epistemológicos, teóricos y/o metodológicos. La propuesta es entonces, generar un espacio de encuentro para actualizar el debate en torno a las relaciones actuales entre Sociología y Estado: reflexionar sobre las políticas en y con el Estado, tematizar el protagonismo de los sociólogos y de las organizaciones de la sociedad civil en dichos procesos e identificar los derechos y las demandas ciudadanas en torno a determinadas cuestiones sociales. Desde enfoques críticos e interdisciplinarios, el objetivo es recuperar, reflexionar y potenciar el hacer académico y profesional de la Sociología frente a los problemas, tensiones y desafíos presentes en las políticas públicas de la región. 15 Ejes temáticos: -Políticas públicas de los Estados nacionales, provinciales y municipales. -Desarrollo local y la participación ciudadana. -Fortalecimiento institucional para la construcción de ciudadanía. -Estudios sobre violencias y políticas de seguridad ciudadana. -Políticas de integración/ lucha de ciudadanías múltiples. -Reconfiguraciones estatales y subjetividad. -Paradojas del trabajo del sociólogo en el Estado. (Volver) 16 GT 7: Feminismos, estudios de género y sexualidades Coordinan: Raquel I. Drovetta(UNVM), Gerardo Larreta (AAS; UNSJ), Claudia Bacci (UBA) y Alejandra Oberti (UBA) Correo electrónico: [email protected] En este espacio de trabajo invitamos a presentar los alcances y los desafíos, así como la problematización de las discusiones dentro del panorama teórico y de las prácticas de los actuales feminismos y los estudios de género. A través de ello esperamos dar cuenta de la consolidación de un pensamiento crítico que reconozca la diversidad y la heterogeneidad de las desigualdades sociales y de género en la región. Se aspira a promover la convergencia de líneas de investigación y de acción que, desde el conocimiento académico y el conocimiento socialmente situado, contribuyan a modificar la tradición y los fundamentos de producción de conocimiento científico, así como los sistemas de poder y las prácticas hegemónicas de género presentes en las ciencias. La contribución de la teorización feminista, ha alcanzado un trascendente desarrollo en las últimas décadas dentro del campo de las ciencias sociales. Junto a los estudios de género, constituyen perspectivas críticas e innovadoras para visibilizar las relaciones de poder y opresión, históricamente presentes en las relaciones sociales. A la vez ofrecen un marco de análisis y herramientas metodológicas pertinentes para llevar adelante el análisis de problemáticas contemporáneas. En este sentido, y a consecuencia de la ruptura de la naturalización acerca de la centralidad del sujeto Mujer en los estudios de género y feministas, el escenario atravesó notables cambios. Otros cuerpos, otras identidades han ganado visibilidad en las últimas décadas, al punto de cuestionar lugares y posiciones fuertemente arraigadas en las construcciones sociales, cuestionando incluso acerca de quién es el sujeto del feminismo. De la respuesta dependerá cómo entendemos a ese sujeto dentro de la realidad social. 17 La diversidad y la pluralidad de los cuerpos e identidades (sexuales y de género) han ganado visibilidad en las últimas décadas, al punto de cuestionar los supuestos sobre la otredad fuertemente arraigados en las construcciones sociales, e incluso la propia idea de un sujeto unificado y esencializadodel feminismo. En este sentido invitamos a la presentación de propuestas de discusión y avances deinvestigacionesen torno a las articulaciones, convergencias y desplazamientos de las relaciones entre género, sexualidad y feminismos en las ciencias sociales contemporáneas.(Volver) 18 GT 8: Protesta, conflicto y cambio social Coordinan: Matías Giletta (UNVM) y Francisco Favieri (AAS, UNSJ) Correo electrónico: [email protected] Este grupo propone compartir, debatir y reflexionar los diversos estudios sobre la conflictividad, cambio social y la protesta desde múltiples perspectivas teórico-metodológicas con el objetivo de ofrecer un espacio de intercambio y enriquecimiento colectivo que permita contribuir a estas problemáticas en el ámbito académico y social. Se propone, en principio, el envío de trabajos que traten sobre experiencias de organización y acción colectiva –en sus múltiples dimensiones- y aquellos que hagan énfasis sobre las estrategias (teórico-metodológicas) para el abordaje de estudios sobre conflictividad.(Volver) 19 GT 9: Teorías, epistemologías y metodologías en la sociología y demás Ciencias Sociales. Coordinan: Graciela Magallanes (UNVM),Pablo Molina Derteano (UNMDP), Pablo de Marinis(UBA), Miguel Forte (UBA), Lucas Rubinich(Fsoc. UBA) y Norma Andrade (UNCo.) Correo electrónico: [email protected] A lo largo del siglo XX, en el marco de las transformaciones sociales e institucionales, las teorías, epistemologías y metodologías en las Ciencias Sociales en general y, en la Sociología en particular han puesto de manifiesto distintos modos de aproximarse a las complejas realidades. Podemos entender de modo inicial a la metodología como el conjunto de conocimientos que permite elaborar y tomar decisiones respecto a cómo articular el dominio objetual o fenómenos a estudiar, los procedimientos para su indagación y el cuerpo teórico seleccionado como mediación para la observación. Desde esa misma posición, también de modo introductorio, es posible entender la epistemología como una reflexión sistemática sobre el quehacer científico, en tanto confluencia de aproximaciones transversales de la historia, la sociología y la filosofía de las ciencias sociales. En este contexto, las tensiones, escisiones y/o filiaciones se dieron más allá de los campos disciplinares, a partir paradigmas y perspectivas que los atravesaron: el positivismo y el postempirismo, la fenomenología y la hermeneútica, el constructivismo o el estructuralismo, las indagaciones cuantitativas, y/o cualitativas, y otro conjunto de abordajes creativos. América Latina, ha sido un ámbito fértil para la generación de discusiones teórico-epistemológicas y metodológicas, dando batalla en no pocas ocasiones a la colonialidad del saber. En esta dirección y transitando la segunda década del siglo XXI se abre un horizonte de desafíos, que sin olvidar una constante vigilancia epistemológica, teórica y metodológica, tendrán condiciones de posibilidad la construcción de modos-otros de indagación. En el marco de lo planteado, los aportes que se esperan recibir se orientan a: a)resultados de investigaciones o proyectos en curso de estudiantes avanzados de Sociología, graduados o doctorandos que hayan supuesto problematizaciones o 20 innovaciones en lo teórico, epistemológico y/o metodológico; b)nuevas formas de abordaje en clave metodológica que se basen en técnicas expresivas y creativas; c)discusiones epistemológicas y teóricas de autores latinoamericanos; d) reflexiones téorico/metodológicas atento a las distintas perspectivas en Ciencias Sociales; e) resultados de experiencias de investigación interdisciplinarias o con aplicación de diversas estrategias metodológicas; f) experiencias de investigación a partir del análisis de datos verbales, visuales, audiovisuales. Los desafíos del presente siglo constituyen una invitación a desafiar y rupturar nuestras doxas metodológicas, teóricas y epistemológicas para crear nuevos caminos abiertos al porvenir.(Volver) 21 GT 10: Estudios sociales sobre el trabajo. Coordinadoras: Susana Roitman(UNVM) y Beatriz Wehle (AAS, UBA; UNQ) Correo electrónico: [email protected] Lejos del “fin del trabajo”, augurado a fines del siglo XX, asistimos a una complejidad que se acompaña por la revitalización de los estudios sociales del trabajo. Sin fronteras disciplinares en esta Mesa propiciamos abrir espacios de debate en torno a la problemática del trabajo y sus transformaciones. Proponemosindagar tanto el detalle de las relaciones en los “lugares de trabajo” o la filigrana del trabajo informal, hasta grandes tendencias en temas como desempleo, migración, grado de formalidad o evolución salarial. En Argentina, asimismo se plantean controversias muy interesantes en torno a la conflictividad laboral abierta o latente, el significado de la “revitalización sindical”, las condiciones o el mercado de trabajo en la llamada “posconvertibilidad”. La incorporación, expulsión y movilización de grandes masas de asalariados que se expresa de diferentes modos tanto en los países centrales como emergentes, la fragmentación estructural del mercado de trabajo, las transformaciones organizativas del mundo laboral y las subjetividades individuales y colectivas ligadas al trabajo, las disparidades en la organización sindical de los trabajadores son algunos tópicos que dan cuenta de la diversidad de problemas que se incluyen en el amplio paraguas de “estudios sociales del trabajo”. Proponemos avanzar en una reflexión que nos permita evidenciar experiencias y ampliar los horizontes teóricos y analíticos para abordar la problemática laboral incluyendo la perspectiva de género y en la inserción laboral de los jóvenes. 22 Pese a esta multiplicidad temática nuestro desafío al debate es apostar a un hilo conductor que se entronca en la reestructuración productiva de un mundo de temporalidades y espacialidades disímiles que se engarzan sin embargo en la extensión de la mercantilización de la fuerza de trabajo y la emergencia o silenciamiento de formas de resistencias clásicas o novedosas. Consideramos que el desafío de encontrar “traducciones” entre las distintas problemáticas resulta un estímulo para encontrarnos a debatir. Sugerimos, como orientadores los siguientes temas, que no son de ningún modo excluyentes: - Estudios socio-históricos generales o de caso. - Transformaciones tecno-productivas y organización del trabajo - Régimen social de acumulación y mercado de trabajo: análisis teóricos y empíricos - Fragmentaciones y reestructuraciones productivas - Subjetividades individuales y trabajo - Juventud y trabajo - Género y trabajo - Prácticas sindicales: controversias en torno a la “revitalización sindical” y la organización en el “lugar de trabajo”(Volver) 23 GT 11: Estudios sociales agrarios y rurales Coordinadores: Jorge Foa Torres (UNVM) y Marcos Urcola (UNR) Correo electrónico: [email protected] Tradicionalmente, en las ciencias sociales se hallaba arraigada la idea de que existía una oposición entre lo rural y lo urbano. Lo rural se equiparaba a lo agrícola y se delimitaba a partir de sus diferencias con lo urbano (lo que no es urbano es rural) en cuanto a la disposición espacial (concentración-dispersión) y en cuanto al mundo de relaciones sociales y culturales (modo de vida tradicional-moderno) que suponen uno y otro. El concepto mismo de desarrollo, asociado con el progreso, tenía una dirección unívoca que iba de lo rural hacia lo urbano, de la agricultura hacia la industria, del campo hacia la ciudad y de la situación de atraso hacia la de bienestar. No obstante, en el contexto actual, diversas transformaciones sociales y el surgimiento de nuevos actores han modificado esta visión sobre lo rural. La expansión de las lógicas del mercado y la producción industrial o agroindustrial hacia la esfera de la producción primaria agrícola, por un lado, y las políticas del Estado que han llevado a la modificación de prácticas y valores de los habitantes de localidades rurales y urbanas, por otro, han propiciado nuevas formas de interpretar las relaciones empíricas y conceptuales entre lo rural, lo urbano y lo agrario. A partir de la década de 1990, la cuestión de lo “rural” diferenciada de lo “agrario” toma vigencia en las ciencias sociales, asociada con los enfoques de la multifuncionalidad de la agricultura en Europa y de la nueva ruralidad en Latinoamérica, dentro del marco de los estudios relacionados con los procesos de globalización y sus consecuencias en los territorios debido a la expansión de actividades no agropecuarias: industriales, comerciales, servicios y ocupaciones no agrícolas. De este modo, el espacio “rural” y el espacio “agrario” pierden su significado unívoco a partir de una nueva concepción 24 que identifica nuevas funciones y usos del suelo, así como un creciente proceso de diferenciación del territorio en el que la actividad agropecuaria pierde centralidad en la estructuración del espacio rural. Estos procesos imprimen nuevas lógicas a los espacios sociales habitados por los sujetos y es deber de los investigadores de las ciencias sociales describir las relaciones que se producen entre los mismos, poner en tela de juicio viejas categorías y proponer nuevas. En este Grupo de Trabajo se recibirán trabajos de carácter teórico, documental o de casos que propicien discusiones sobre los siguientes ejes temáticos: - Estructura social agraria: formas de tenencia de la tierra, luchas, conflictos y resistencias. - Espacio rural, territorios y nueva ruralidad: relaciones, tenciones y conflictos entre lo urbano y lo rural. - Actores sociales agrarios: agricultura familiar y campesina, empresas agropecuarias y agroindustriales, empresas de servicios y transportes, trabajadores rurales, pueblos originarios, etc. - Organizaciones y movimientos sociales agrarios: asociaciones reivindicativas (gremiales) o de carácter económico (cooperativas o por cadena productiva), movimientos sociales, organizaciones del tercer sector (ONG), organismos internacionales, etc. - Políticas de desarrollo rural: el rol del Estado, el mercado y la sociedad civil en función de la organización social y económica de los territorios rurales. - Sustentabilidad y medio ambiente: tensiones y conflictos en torno al uso de los recursos naturales. Gobernabilidad medioambiental y la sustentabilidad de las condiciones ecológicas en el marco de los procesos de desarrollo económico.(Volver) 25 GT 12: Estudios sociales de la comunicación y de los medios Coordinadoras:Malvina Silba (UNMdelP) y Sandra Massoni (UNR) Correo electrónico: [email protected] (Volver) 26 GT 13: Sociología de los cuerpos y las emociones. Coordinadoras: Claudia Gandía (UNVM) y Clara Bravin (AAS, UBA) Correo electrónico: [email protected] El cuerpo y las emociones han sido objeto de reflexión para la Sociología, ocupando un lugar relevante en la obra de clásicos y contemporáneos. Desde la obra pionera de Marcel Mauss, quien postuló el carácter socio-cultural de las técnicas corporales y las emociones, al cuerpo alienado por el trabajo en el sistema capitalista, cuestión que Marx dejó planteada ya en sus Manuscritos; desde la civilización de las costumbres y el control de las emociones como proceso histórico social, en la perspectiva de Elías, al concepto de poder disciplinario que endereza las conductas de Foucault, pasando por el situacionismo metodológico de Goffman, el constructivismo estructuralista de Bourdieu y los estudios de Giddens, el cuerpo y las emociones han sido objeto de reflexión para la Sociología, ocupando un lugar relevante en la obra de clásicos y contemporáneos. Es, precisamente retomando dicha tradición sociológica que este Grupo de Trabajo se propone discutir los sentidos, alcances y especificidades de reflexionar acerca de los cuerpos y las emociones atento a las complejidades que asumen nuestras sociedades en los albores del nuevo siglo. En esta dirección, se parte de considerar que conocemos el mundo “por” y “en” el cuerpo, y que percibimos y sentimos de una manera geo-culturalmente inscripta. Preguntarse, en consecuencia, por las complejas tramas sociales que asumen los cuerpos protagonistas de la realidad social de este “nuevo siglo” en América Latina, así como por los significados de “las formas correcta de sentir”, devuelve una mirada hacia los procesos de estructuración social. En otras palabras, plantea un campo de reflexión que emerge en la tensión co-constitutiva entre cuerpos, emociones y procesos de estructuración social. Es allí, en y por los cuerpos y emociones, donde se tejen los procesos sociales que configuran la emergencia de nuevos tiempos-espacios de las interacciones, se configuran las “novedosas” formas de trabajo, los espacios y el sustrato de la explotación, la dominación y el conflicto. Al mismo tiempo, el cuerpo puede ser territorio para la autonomía y las emociones el motor de la creatividad. 27 El objetivo propuesto debe ser reconocido dentro de una preocupación central e histórica de la sociología. Asimismo las problemáticas y miradas concretas que lo circunscriben se han ido conformando en unas series de discusiones, nutridas por los aportes latinoamericanos y nacionales a este campo. Entre ellos se encuentran el Grupo de Trabajo sobre Sociología de los cuerpos y las emociones abierto en la Asociación Latinoamericana de Sociología desde 2007, los desarrollos de la "Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos” y de los Grupos de estudios sociales en Buenos Aires (Grupo de Estudios sobre las Emociones y los Cuerpos: IIGG-UBA), Córdoba (Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social: CIECS – CONICET y UNC) y Villa María (Grupo de Estudios Sociales sobre Subjetividades y Conflictos: GESSYCO - UNVM), y de la Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos , Emociones y Sociedad (RELACES), entre otros. En el marco de lo expuesto, los aportes que se esperan recibir en este espacio se orientan a dar continuidad a la discusión colectiva en América Latina que permita intercambiar investigaciones, reflexiones y experiencias, desde una perspectiva amplia sobre: el lugar de las emociones y los cuerpos en la construcción de las sensibilidades y sociabilidades de las formaciones sociales de la región.(Volver) 28 GT 14: Estado, democracia, legitimidad y participación política. Coordinador: OnelioTrucco (UNVM) Correo electrónico: [email protected] En las últimas dos décadas en América Latina se ha configurado una profundización de la inquietud de diversos actores por disputar acerca las fronteras de lo político. Ello se ha dado primero como resistencia al embate del neoliberalismo y luego, como un horizonte de apertura a formas de participación que desafían las fronteras convencionales de la estatalización de la política y buscan extender las formas de legitimación. La democracia se convierte en el punto fundamental que intenta ser significado por la multivocidad resultante de las identidades en pugna. En este Grupo de Trabajo esperamos contar con un amplio abanico de posiciones que expresen el variado debate teórico acerca la democracia que mantienen investigadorxs en ciencias sociales; como así también, los aportes de grupos que disputan por el reconocimiento de sus identidades negadas, vulneradas o menoscabadas.(Volver) 29 GT 15: Inclusión social, crecimiento, política, programas y proyectos sociales Coordinadoras: María Elena Flores (UNVM) y Mónica Clot (AAS; UBA) Correo electrónico:[email protected] La difusión del bienestar social en la región muestra tendencias contradictorias, lo que plantea interrogantes sobre el nivel de cohesión. La heterogeneidad estructural de la economía, la informalidad laboral, la inestabilidad del crecimiento, el bajo nivel de protección social y la fuerte inequidad social cuyas raíces se remontan muy atrás en la historia han actuado como factores que acentúan las desigualdades. Si asumimos que existe una relación dialéctica entre los factores objetivos derivados de los mecanismos de inclusión y exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que dichos mecanismos operan, la capacidad del Estado de conseguir apoyo de la población para el logro de un objetivo común adquiere una importancia fundamental. En este sentido, la contribución de las Políticas Sociales se orienta a superar la pobreza mediante la inclusión social, fortalecer la voluntad política en torno al derecho fundamental a tener una vida digna, promover mecanismos que faciliten el diálogo entre los actores sociales y políticos y traducir sus acuerdos en políticas e instrumentos normativos para orientar las acciones concretas en salud, seguridad social y fuentes de ingresos para satisfacer las necesidades básicas, estableciendo niveles de crecimiento. Los distintos alcances de la planificación social, a través de sus distintos niveles operativos de intervención, se materializan en Planes, Programa y Proyectos han actuado y actúan como procesos de conversión generando cambios significativos en la equidad social, en el marco de un Estado presente. 30 Se busca que en este grupo se propicien espacios de discusión para colocar en debate los procesos de desarrollo social equitativos e inclusivos implementados por los estados democráticos en América Latina; realizar lecturas sobre las políticas sociales latinoamericanas con énfasis en las políticas sociales argentinas en la última década y aportar a la lectura del Estado y los derechos básicos de ciudadanía en el marco de procesos de inclusión social y legitimación de derechos sociales.(Volver) 31 GT 16: Estudios interdisciplinarios de las edades y del curso de la vida. Coordinadoras: Gloria Lynch (AAS, UNLu.) y Liliana Gastrón (UNLU; AAS) Correo electrónico: [email protected] Las constantes transformaciones del sistema capitalista derivaron en sociedades caracterizadas por la expansión de la vulnerabilidad, la exclusión y los padecimientos y enfrentadas a una “desestructuración de los ciclos vitales normalmente secuenciados” (Castel, 1995). Existe cierto consenso en que, a diferencia de la relativa previsibilidad que otorgaban a las biografías las instituciones tradicionales de las sociedades salariales, en el contexto actual y frente a su crisis, las trayectorias de los sujetos tienden a ser más y más individualizadas. En este sentido es que consideramos que el abordaje de las problemáticas relacionadas con la edad debe realizarse desde el supuesto del desarrollo humano integral, en tanto proceso que se desenvuelve a lo largo del tiempo abarcando tanto la dimensión personal como la colectiva. En consecuencia, los niños, los adolescentes, los jóvenes y las personas de edad deben analizarse como grupos que atraviesan las etapas de la vida de manera diferencial y condicionada socialmente; teniendo presente, al mismo tiempo, que la propia sociedad se transforma de manera permanente. Al asumir un enfoque que procura entender las categorías demarcadas por las edades como construcciones socio-históricas, se postula que no existe homogeneidad entre las personas que conforman el grupo de edad, ni individual ni grupalmente. Así, el campo de los estudios de las edades (en términos de categorías analíticas) y las estrategias de abordaje tanto de los procesos como de las problemáticas que padecen las mujeres y los varones de los distintos grupos etarios, debe abordarse desde una mirada relacional, multidimensional e interdisciplinaria. 32 Por otra parte, también se reconoce que los sujetos en las distintas etapas de la vida y con trayectorias de vida diversas, hacen frente a estas situaciones y generan repertorios de respuestas tanto como espacios y prácticas desde donde se construyen. En este marco, esta convocatoria promueve la presentación de trabajos que permitan la reflexión, el diálogo y el debate sobre los procesos y situaciones mencionados así como también sobre el rol de las ciencias sociales en torno a dichas transformaciones. Propiciamos el envío de producciones relativas a la interdependencia temporal de las trayectorias individuales con los diferentes colectivos interactuantes tanto como de aquellos en los que se aborde la interdependencia de dichos colectivos con las instituciones específicas y con los procesos más extensos de cambio social. A tal efecto, mencionamos tres aspectos, no excluyentes, a los que podrían referirse las presentaciones: a) La construcción del objeto en los estudios de las edades. Los diferentes enfoques que existen en la construcción de esta categoría y las tensiones y/o disputas que de las mismas derivan. b) El análisis de prácticas y significaciones de los diferentes grupos etarios en el marco de las principales transformaciones contextuales en las distintas esferas de la vida (familia, escuela, trabajo, política, arte, cultura, religión, etc.) c) El análisis de intervenciones, políticas y dispositivos estatales orientadas a los colectivos etarios y las concepciones y representaciones que construyen tanto sobre las categorías de edad como sobre el transcurso de la vida y sobre sus problemáticas. Se espera que los trabajos incluyan reflexiones teóricas y/o resultados de investigaciones de base empírica y que den cuenta de los abordajes metodológicos utilizados. (Volver) 33 GT 17: Estudios de herencias sociales y patrimonio cultural en contextos latinoamericanos Coordinadora: María Laura Gili (UNVM) Correo electrónico: [email protected] Proponemos un Grupo de Trabajo sobre “Estudios de herencias sociales y patrimonio cultural en contextos latinoamericanos” con el propósito de generar un espacio de discusión de conceptos y presentación de estudios sobre las herencias sociales y el patrimonio cultural en realidades latinoamericanas. El patrimonio cultural es la herencia social que recibimos en tradiciones, costumbres, formas de vivir y convivir, expresiones distintivas que nos permiten identificarnos y sentirnos parte de una comunidad determinada. Trabajamos a partir de la idea de un patrimonio social. Entendido como un cumulo de experiencias populares, de saberes y formas de hacer, representados en la cultura material y en la memoria social, trabajar con las formas de la herencia social implica dar relevancia a la memoria histórica como forma de representación cultural y fuente de investigación y registro. La memoria individual se vuelve aquí, sostén y manifestación de relaciones sociales y memorias colectivas, fragmentos de un pasado lejano. La historia de vida, el relato oral, es testimonio de una realidad distante en tiempo y espacio. Entendido como una construcción social, el patrimonio cultural es producto de un proceso colectivo de carácter social, participativo, dinámico y en continua interpretación. A partir de una idea dinámica y social de patrimonio cultural, espacio donde se reflejan las tensiones sociales, entendemos los bienes culturales como herencia social en sentido amplio, abarcando los modos de pensar y ver la realidad, los estilos de vida insertos en políticas de planificación territorial, educativas, turísticas y científicas para la apropiación y disfrute socialcomunitario. La historia y el registro de la memoria permiten aproximarse a las mismas. El relato biográfico permite acceder a la mirada de los sujetos anónimos sobre la historia de su comunidad y revisar la narrativa oficial. En un marco de interculturalidad, concepto relevante en las ciencias sociales de las últimas décadas que otorga visibilidad a la diversidad cultural, oculta la fuerte disparidad socioeconómica que las políticas neoliberales provocaron en las bases sociales, afectando particularmente a los sectores más empobrecidos y en ellos a las poblaciones indígenas y afrodescendientes. (Volver) 34 GT 18: Migraciones, refugio y derechos humanos: continuidades y rupturas a nivel internacional y nacional Coordinadores: Alicia Oliva (UNVM) y Bernardo Maresca (AAS) Correo electrónico: [email protected] Los procesos migratorios inciden en todos los ámbitos de la vida de un gran número de personas que actualmente se encuentran en tránsito en los diferentes circuitos transfronterizos. Dichos traslados implican problemáticas que se articulan desde lo legal, lo político, social, cultural y económico y dar cuenta de ello es un proceso complejo que involucra a las sociedades, regiones y/o continentes entre las que se desarrolla. Analizar críticamente estos procesos de traslado, ya sean regionales o transnacionales, sus conflictos, crisis, los circuitos mediantes los cuales se mueven, las redes que utilizan, las relaciones y roles de género entre los/as migrantes, etc., es un objetivo presente en las ciencias sociales desde diversas perspectivas. Por lo antes dicho convocamos a la presentación de trabajos desde abordajes teóricos y metodológicos sobre las migraciones para generar un diálogo interdisciplinar que permita discutir enfoques y nuevas líneas de indagación sobre el proceso migratorio. Ejes temáticos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Los Estados, las políticas públicas y la migración. Los procesos de inclusión/exclusión de los migrantes en las diversas sociedades Los enfoques multiculturales/interculturales: integración/acomodación/ asimilación. Los migrantes y el acceso a derechos: derechos humanos/los derechos ciudadanos Identidades, subjetividad y representaciones sociales Las guerras y los conflictos migratorios: exilio/ refugio Frontera migratoria: segregación y xenofobia, la legalidad/ ilegalidad, regularidad/irregularidad migratoria Transnacionalismos, diásporas y las estrategias de los procesos migratorios actuales 35 9) Migración y género 10) Migración y jóvenes migrantes 11) Las teorías descolinizadoras frente al tratamiento migratorio (Volver) 36 Normas de presentación de resúmenes El resumen debe enviarse antes del 30 de Noviembre de 2015 Contenido del resumen: 1. Tener un encabezado con la siguiente información: o Nombre del congreso (negrita y centrado), o Sobre el margen izquierdo: o Grupo temático al que se presenta Título del resumen (en negrita) Autor/es (con nota al pie: pertenencia institucional y correo electrónico) Resumen Hasta 300 palabras y descriptores de la ponencia (palabras clave) 2. Formato para envio: o Fuente Times New Roman, interlineado 1,5, tamaño 12 puntos. o Envío de archivo en formato .doc o .docx (Word) Título del archivo a enviar “apellidodelautro.doc” (en caso de ser más de uno, colocar el apellido del primer autor) o Las citas y bibliografía en formato APA (última edición) (ver). o Debe ser enviada al correo electrónico de cada GT (grupo de trabajo) en un archivo .doc; .docx. 3. Ver ejemplo de resumen (Click aquí) 37 Normas para la Presentación de Ponencias Las ponencias deben ser enviadas antes del 21 de Marzo del 2016 Contenido de la ponencia completa: 1. Tener un encabezado con la siguiente información: o Nombre del congreso (negrita y centrado), o Sobre el margen izquierdo: o Grupo temático al que se presenta Título de la ponencia (en negrita) Autor/es (con nota al pie: pertenencia institucional y correo electrónico) Resumen o Hasta 300 palabras y descriptores de la ponencia (palabras clave) Cuerpo de la ponencia Títulos (en negrita) subtítulos (en cursiva) Extensión máxima de 5000palabras (incluido cuadros, gráficos, imágenes y bibliografía) 2. Cumplir con los siguientes requisitos formales: o Fuente Times New Roman, interlineado 1,5, tamaño 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas (final de página centrado) o Envío de archivo en formato.doc o .docx (Word) 38 Título del archivo a enviar “apellidodelautro.doc” (en caso de ser más de uno, colocar el apellido del primer autor) o Las citas y bibliografía en formato APA (última edición) (ver). o Ver ejemplo de Ponencia (click aquí) 39 Inscripciones Condición Costo Alumnos de grado asistentes Sin costo Alumnos de grado ponentes $50 Coordinadores Vencimiento Sin costo Ponentes $300 21 de marzo 2016 Ponentes socios de AAS $200 21 de marzo 2016 Asistentes $150 21 de marzo 2016 Asistentes socios de AAS $100 21 de marzo 2016 Todas las categorías aumentan $100 después del vencimiento (Volver) 40
© Copyright 2025