LOS DUEÑOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL PROCESO DE GENTRIFICACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MEXICO Coloquio Internacional de Diseño 2015 Mesa 2: La Calle como lugar de inclusión social y de expresión Dr. José J. Jiménez Jiménez1 [email protected] Dr. Jesús E. de Hoyos Martínez2 [email protected] Dr. Alberto Álvarez Vallejo3 [email protected] Resumen La gentrificación del espacio habitable se relaciona con las formas de renovación urbana ante los procesos de deterioro que a lo largo del tiempo va sufriendo la ciudad. Los procesos de cambio se asocian a dos tipos de factores: los naturales y los inducidos; los primeros nada tienen que ver con la acción humana, mientras que los segundos son producto de su actuación en el sistema. Los cambios en el tiempo se orientan al deterioro de los sistemas y su avejentamiento. La ciudad como sistema está sujeto a estos procesos de deterioro y resulta necesario revertir los procesos de deterioro a través de procesos de reflexión y acciones ordenadas, que es un principio de la planeación racional (Chadwick, 1982). En el espacio público, la calle es el elemento que mas cambia por a consecuencia de la gentrificación, sus funciones se modifican y así mismo las relaciones entre los actores. Es el propósito de la presente ponencia explorar los cambios en la pertenencia del espacio de la calle por los actores a partir de los procesos de renovación del Centro Histórico de la Ciudad de México ¿De quién es el espacio de la calle y que cambios se dan en la relación de los actores a partir de los procesos de gentrificación? son las preguntas básicas que motivan la presente ponencia. 1 Doctor en Planeación Urbana y Regional. Profesor investigador de tiempo completo, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México. 2 Doctor en Ciencias Sociales. Profesor investigador de tiempo completo, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México. 3 Doctor en Ciencias Sociales. Profesor investigador de tiempo completo Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México. Palabras clave: Gentrificación, Espacio Habitable, La Calle Abstract The gentrification of the habitable space is related to urban renewal due to deterioration processes that over time undergo the city. The process of change associates itself to two factors: natural and induced; the first one has nothing to do with human action, while the latter is the result of that. The changes over time are oriented to the aging of the system and its deterioration. The city as a system is subject to these processes and it is necessary to reverse these degradation through renewal processes based on reflection and ordered actions, which are the principle of rational planning (Chadwick, 1982). In the public space, the street is the element that most changes as a result of gentrification processes, its functions change and so do the relations between the actors. It is the purpose of this paper to explore the changes in the ownership of the street space by the actors. Who owns the street? What are the changes occurred between the actors? are the basic questions that that motivate this paper. The case study is the Historic Center of Mexico City, which has been subjected to a large urban renewal process in recent years. Key words: Gentrification, Habitable Space, The Steet. Introducción Estos procesos de renovación urbana en sus diversas formas se asocian en gran medida al concepto de “gentrificación”, ampliamente utilizado en la actualidad para denotar el mejoramiento de la calidad del ambiente urbano, en particular del espacio público. Para los propósitos del presente ensayo se denomina como Gentrificación a estos procesos de renovación urbana y los criterios asociados con este concepto se pretenden aplicar al fenómeno del uso del espacio público antes y después de los procesos de renovación urbana que se han dado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, procurando identificar a los actores participantes y los factores asociados con el uso del espacio en este lugar. El marco temporal de este ensayo se basa en la experiencia vivida a lo largo de 13 años de estar “sufriendo” estos procesos, día con día, por ser la zona donde se ubica el espacio de trabajo de este autor. El ensayo se aboca particularmente en la zona oriente desde el Zócalo hasta el Mercado de la Merced, área eminentemente popular y característica de la zona oriente del centro de la Ciudad de México. Según el diccionario Webster4 el concepto de gentrificación se refiere al proceso de renovación y reconstrucción [urbanas] acompañados de influjos de personas de clase media o con afluencia económica dentro de áreas deterioradas que con frecuencia desplazan a los residentes mas pobres. Esta definición considera al desplazamiento como posible y contrasta con definiciones tempranas del concepto en dónde se hacía referencia al desplazamiento de personas como condición del proceso5. En este tenor esta definición es más conveniente ya que permite una mejor aplicación a los procesos de renovación del espacio urbano y que no necesariamente implica desplazamientos de los residentes originales. Es conveniente también considerar que el fenómeno es una asociación de cambios en la dimensión espacial de la ciudad, así como de cambios en la dimensión social y económica de la dinámica urbana (Sabatini, 2015). Es un proceso multifactorial y cuyas implicaciones, asimismo, se manifiestan en los ámbitos económico, político y social e incluso ambiental. Desde mediados de los 60´s del siglo pasado, el concepto se ha venido aplicando a los procesos de transformación del espacio y sus correlacionados efectos sociales, económicos, políticos y ambientales, entre otros. Ha tenido una afortunada aceptación por parte de los analistas y resulta muy “actual” el hablar de gentrificación aunque a veces se aplica a cualquier asunto relacionado con los procesos de renovación urbana. Al igual que el manejo de los “sistemas complejos” me da la impresión, a veces, que los individuos hablan de un fenómeno que en esencia no comprenden cabalmente y por ello el abuso en el uso del término6. La ciudad y el espacio habitable arquitectónico y urbanístico La ciudad en su conjunto la consideramos (definimos) como un espacio adaptado para ofrecer la habitabilidad requerida por los seres humanos en su vida individual y colectiva. Se coincide con Glaeser (Glaeser: 2012) en que la ciudad es la mayor 4 http://www.merriam-webster.com/dictionary/gentrification Ver Smith 2002 6 Ver por ejemplo el manejo del concepto en la enciclopedia Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Gentrificación 5 creación de la humanidad para vivir en comunidad pues en ella se potencializan las capacidades del ser humano para alcanzar mayores niveles de bienestar y desarrollo. La ciudad está compuesta de espacios, o más bien, el espacio banal se ha subdividido en micro y macro espacios para albergar las actividades humanas, estos espacios son de varios tipos entre individuales y colectivos, personales y públicos, internos y externos. todos ellos en relación al patrón de la actividad desempeñada en los mismos. El espacio habitable es un concepto holístico que abarca todo tipo de espacios adaptados, para el desempeño de las actividades humanas. Dentro de éstos se encuentran los espacios construidos ex profeso y los acondicionados simplemente, de manera consciente, para cierto tipo de actividades al aire libre. Podemos agrupar los tipos de espacios en dos categorías básicas, el diseño del espacio a nivel micro y el diseño a nivel macro. El diseño arquitectónico abarca el primero y el diseño urbanístico el segundo. Entre ambos es necesario ubicar un nivel intermedio, el diseño meso, que se puede asociar con la disciplina de la Arquitectura del Paisaje. La Arquitectura tiene que ver con el diseño interno del espacio habitable, el adentro; mientras que el Urbanismo se asocia con el diseño del espacio habitable externo, el afuera. Las propiedades del espacio micro se asocian con lo individual, lo privado, lo civilizado, lo controlable; mientras que el espacio macro se relaciona con lo colectivo, lo público, lo bárbaro7, lo incontrolable, entre otros atributos. El uso del espacio habitable externo está asociado a las demandas de los actores que tienen necesidad de utilizarlo, ya sea como canal de comunicación física (peatones) o como espacio productivo (vendedores ambulantes) y le darán el carácter que éste debe tener para cumplir con sus propósitos. El siguiente gráfico (figura 1), busca ilustrar los componentes del espacio habitable y sus características. 7 Niklas Luhman desarrolla un excelente discurso en torno a las características de la bargbarie y los atributos asociados a lo no “civilizado”, que aparentemente queda muy bien para las características del espacio de la calle. Véase Carballo, op. cit. 2012. Figura 1. Categorías de componentes del espacio habitable y sus atributos El espacio de la calle es uno de los componentes del espacio macro; es uno de los “afueras” del espacio habitable, es el espacio de todos. Por ello que la pertenencia del mismo se da con base en que algún actor en particular ejerce para utilizarlo de acuerdo a sus propósitos y esto es lo que le da el “derecho” para apropiarse del mismo. La pertenencia del espacio público en el centro histórico de la Ciudad de México Hacia finales del siglo pasado y principios del presente (al menos hasta el 2005) las calles y plazas en la zona referida eran ocupadas metro cuadrado a metro cuadrado por puestos de venta de las más variadas mercancías imaginables, producto de la comercialización global de los productos manufacturados. Era una mezcolanza de puestos, transeúntes y vendedores (y en ocasiones vehículos automotores) que provocaba problemas de circulación e inseguridad. Como urbanista este autor se preguntaba el porqué de esa relación causa efecto entre mercaderes y los compradores. La explicación temprana era que la gente acudía a este mercado ambulante porque ahí encontraba los productos necesarios a precios sumamente accesibles para su presupuesto, sin embargo reflexiones adicionales condujeron a la explicación obvia que era más bien al revés: que los puestos estaban ahí porque la gente ya acudía tradicionalmente a esas zonas por diversas razones, entre otras: por ser el paso hacia el trabajo pues es una zona de maquiladoras, comercio establecido y hacia el centro, oficinas y servicios; así mismo acudía para realizar las compras en el comercio regular característico de la zona de Merced, cuya diversidad de productos es sumamente amplia desde los productos agropecuarios, hasta los textiles, pasando por los misceláneos, los juguetes, la papelerías, las ferreterías, etc. En verdad se puede afirmar que es la zona de mercado más grande de México. Los vendedores ambulantes aprovecharon esa ventaja locacional combinada con economías de aglomeración para colocar sus puestos con mercancías de novedad y oportunidad generaron un proceso de retroalimentación en el que ambos actores – compradores y vendedores- se reforzaron mutuamente para generar una dinámica sumamente intensa además de conflictiva. Es muy curioso ver como los vendedores ambulantes colocan sus mercancías sobre plásticos o telas ingeniosamente amarrados de las cuatro esquinas, de tal manera que cuando les “avisan” que viene la autoridad, con un simple jalón recogen sus mercancías y caminan sobre la calle “como si nada”. La permanencia en el espacio público se da reiteradamente, aunque no sea de “tiempo corrido”, es decir, el patrón de ocupación se repite día con día en las horas laborables y ese patrón es respetado por el conjunto de vendedores, so pena de sufrir las consecuencias en caso de desacato. Generalmente el mismo vendedor se vuelve a ubicar muy cerca del lugar que ocupaba antes del “silbido” de aviso y al siguiente día se sigue el mismo patrón. Este esquema de ocupación se rompió con los procesos de renovación del espacio urbano, a través del proceso de gentrificación, con la creación de las calles peatonales y las calles con acceso controlado de vehículos, al mismo tiempo que se da la restauración de los edificios patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la Ciudad de México. El conflicto político ocasionado por el desplazamiento de los vendedores ambulantes tuvo implicaciones políticas muy fuertes y se negoció su reubicación en lugares alternativos para liberar al centro histórico de la jungla del comercio informal. Con el pretexto de la renovación se da la liberación del espacio público de vendedores ambulantes “fijos”8 y se procedió a realizar las obras. Mientras se dan los procesos de obra los vendedores, naturalmente!, se desplazan a otras zonas, sin embargo una vez completada la renovación los vendedores nuevamente se apropian de la calle, curiosamente, conservando los mismos patrones de antaño. La relación de éstos con los vendedores formales, con local comercial en la zona, parece ser la razón de este patrón, pues la mayoría parece tener un acuerdo entre ellos y la razón seguramente es económica, aunque se requiere el aval de los líderes a los cuales también hay que aportar el >”derecho de piso”. En general, a la pregunta ¿de quién es el espacio de la calle?, los “dueños” de ésta siguen siendo los vendedores ambulantes, los cuales despliegan sus mercancías en cualquier lugar de los pasos peatonales, dejando al transeúnte corredores muy angostos para circular. Otros actores, los vendedores de revistas y libros se apropian del espacio y a pesar de los cambios en el mismo se reubican muy cerca de su lugar original. Los mendigos y cilindreros 9 siguen apropiándose del mismo espacio que venían ocupando y no tienen aparentemente ninguna represión por parte de las autoridades. Conclusiones En realidad el espacio público en la zona de interés sigue teniendo a los mismos dueños, sin embargo su uso se da bajo otras condiciones ya que el Estado, como actor principal en el sentido que es el que ejerce la autoridad, ha limitado las condiciones de uso y apropiación. Los actores siguen siendo los mismos, incluso a nivel personal, se tiene la tendencia a ocupar la misma área con pequeñas variaciones dependiendo de las condiciones físicas del espacio (durante su modificación) y la participación de otros vendedores (auspiciados por los líderes). El titiritero, el vendedor de libros, el vendedor de bolsas, el vendedor de mascadas, etc. tienden a ser “sedentarios” en un espacio publico muy bien definido en la microgeografía (unos cuantos metros lineales) de la 8 Se utiliza esta expresión en el sentido que aunque eran puestos ambulantes, cada puesto tenía su lugar perfectamente definido, lo que convertía al suelo dónde se ubicaba como un espacio con pertenencia y permanencia. Incluso se realizaban “ ventas” de puestos, que en realidad era una venta “virtual” del espacio. 9 Manejo de cajas de música tipo Armonía para ambientar el sonido urbano. zona de referencia. Es como su área de dominio y aunque no hay expedidos títulos de propiedad, entre ellos conocen los alcances de sus “derechos” y los respetan. Claro que el uso del espacio tiene un costo, el cual en du dimensión económica se da en forma de renta del espacio a los líderes que les permiten su uso; en la dimensión social el acuerdo entre los individuos conlleva a la defensa de sus derechos entendidos, incluso con acciones que conllevan a la confrontación y la lucha a nivel personal. El juego del derecho según los actores determina la extensión de sus acciones (Azuela y Mussetta, 2009). El peatón es el que menos derechos tiene de apropiación del espacio, puede hacer uso del mismo solo temporalmente mientras camina de un punto a otro, espera a cruzar la calle, realiza una compra a uno de esos vendedores, o se detiene para revisar el ambiente (siempre y cuando no estorbe a los dueños del mismo). Es un escenario en el que el más fuerte sobrevive. Sin una acción efectiva de la autoridad es de esperarse que este patrón sobreviva a expensas de la calidad del ambiente del espacio público urbano. Fuentes de información Azuela Antonio y Mussetta Paula (2009). Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México, Revista de Ciencias Sociales, Año 1, Núm. 16, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes. Carballo, Francisco (2012). Niklas Luhman y la Barbarie: Consideraciones sobre inclusión e exclusión en la era planeataria; en Estrada Saavedra Marco y Millán René (Coord), (2012). La Teoría de Sistemas de Niklas Luhman a Prueba: Horizontes de aplicación a la investigación social en América Latina. Chadwick G. F. (1982).A Systems View of Planning. Massachussetts, Pergamon Press. Sabatini, Francisco (2015). Transformación de la periferia urbana popular: entre el estigma y la devolución espacial. En A. Lindon & D. Hiernaux (Eds.), Del Territorio Emergente a las Micropolis: Periferias y Suburbios. México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. En imprenta. SMITH Neil (2003). "Gentrification, the Frontier and the Restructuring of Urban Space" en Campbell y Feinstein (2003). Readings in Planning Theory, Second Edit. Malden MA. Blackwell Publ. http://www.merriam-webster.com/dictionary/gentrification http://www.es.wikipedia.org/wiki/Gentrificación
© Copyright 2025