LOGOTIPOS E ISOTIPOS CONCEPTOS BASICOS Podemos definir a un logotipo como un elemento gráfico cuya función es la de identificar una persona, empresa, organización, grupo, etc. de forma exclusiva. Si analizamos un logotipo nos encontramos con dos partes claramente identificables la tipografía y el isotipo. Si profundizamos un poco más nos encontramos con dos aspectos influyentes: La composición de estos elementos así como la correcta selección de color. Uno de los puntos más importantes de la creación de un logotipo es la correcta selección tipográfica. - Familias Tipográficas Isotipo o anagrama Tipografía Sans Serif Serif Fantasía Script Ascendente Altura Serif Descendente No hay una normativa estricta sobre una elección tipográfica, podemos elegir tipografías más creativas y olvidarnos un poco de la lecturabilidad pero sin sobrepasar el límite de lo legible, es decir, siempre se tiene que poder leer por más pequeño que sea nuestro logotipo. La forma de la tipografía nos transmite algo, impacto, dureza, elegancia, tecnología, etc. Hemos de tomar la tipografía que transmita los valores que la empresa quiere representar, no podemos usar la misma tipografía para un almacén, que para un abogado o para una constructora. Es aconsejable no usar más de dos fuentes tipográficas distintas. Para hacer diferencias siempre podemos recurrir a sus estilos (negritas, cursivas), intentaremos que prevalezca la funcionalidad antes que la innovación. En cuanto al isotipo o anagrama no es un elemento obligatorio pero nos da una mayor identifación o integración con la empresa. Por lo general suelen ser gráficos relacionados al producto o servicio para que facilite la identificación visual que esta empresa ofrece. Pero tampoco siempre es asi tenemos ejemplos como mercedes benz o nike que usan gráficos abstractos, demostrandonos que también pueden funcionar. También podemos prescindir de él como el logo de coca cola donde vemos un claro ejemplo, no usa isotipo. Es importante trabajar con formas no demasiadas complejas, que posteriormente nos permita reproducir el logotipo sobre cualquier soporte: Sellos, vinilos, carteles, placas, tv, web, papelería comercial, etc, etc. Debería ser algo sencillo, fácil de reconocer a simple vista o relacionarlo. Tenemos que buscar un equilibrio entre el anagrama y la tipografía donde se complementen y viceversa, se tiene que ver bien a cualquier tamaño, realmente la simplicidad es la clave para el diseño de un buen logotipo. La composición de un logo es muy importante, nos ayudará a transmitir el mensaje si somos una empresa seria o somos un producto de calidad, debería ser algo equilibrado, o bien si buscamos un desequilibrio intencionalmente para algo informal. Intentaremos meter nuestro logotipo dentro de un rectangulo o cuadrado, podemos hacer una versión horiontal y otra vertical, cada elemento debe estar correctamente alineado, no olvidar que nuestro logotipo debe ser reconocido a cualquier tamaño, incluso al revés, la sencillez, nos ayudará a conseguir ese resultado. Diseño simple y limpio, la elección del color es otro factor importante, ya que va a influir en la imprsión posteriores de los elementos corporativos. Intentaremos no usar más de tres colores. Luego veremos si le podremos agregar algunos efectos como degradados o biselados, si realmente lo requiere para sus visualizaciones web, es conveniente no abusar de ellos. Un logotipo siempre se tiene que ver bien en blanco y negro, una correcta elección de paleta de colores nos ayudará a no equivocarnos posteriormente. Crearemos varias versiones sobre una misma idea como se nos ocurra, una vez que encontremos el resultado deseado tenemos que tener en cuenta que no solo debemos representar el logotipo sino que también debemos representar el correspondiente manual de estilos que incluirá las distintas variaciones en la composición del logotipo así como tambien presentaremos el logo sbre una cuadrícula que permita su cualquier reproducción sobre medio o formato y formas permitidas para su correcta reproducción Diferencias entre Logotipo e Isotipo Hay una gran diferencia entre Logotipo*(tipo de palabra) y isotipo(tipo de imagen), El Logo es un distintivo cuyo pasado historico se regenta en la imprenta, instintivo el cual puede ser formado por abreviaturas, palabra o frase , peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto... y en cuanto al isotipo (ISOTYPE=International System of Tipographic Picture Education) consite en un repertorio de pictogramas que cuyo objeto era facilitar la comunicacion universal. Los isologos son icónicos por naturaleza, diferenciandose de una marca puede ser icónica pero también abstracta y simbólica: la cruz, una estrella de 3 puntas, la cabeza de un águila o un monograma. Asi que en definitivas cuentas... logotipo trata solo las palabras y isotipo trata solo la imagen. LOGOtipo: Basado o que parte de letras o palabras. ISOtipo: Basado o que parte de símbolos conceptuales. ISOLOGO: Que se concatena o añade al símbolo incónico, letras o palabras. Ejemplos de Logotipos: IBM; Coca Cola. Ejemplos de Isotipos: La estrella de los autos Mercedes Banz; La “banderita” a cuadros de colores de Windows. Ejemplos de ISOLOGOS: Ford (Por el óvalo que lo encierra y colores predeterminados), las deportivas marcas de Adidas y Nike a veces separan ISO de LOGO pero cuando figura el nombre de la marca, son ISOLOGO. Lo mismo con varias tarjetas de crédito internacionales. Especialmente la Mastercard, por sus dos círculos. LOGOTIPO: es la representación tipográfica del nombre de la marca ISOLOGOTIPO: es la representación de la marca mediante la unión del Logotipo e Isotipo ISOTIPO: es un Icono o Símbolo que representa a la marca En la práctica podemos ver que algunas empresas usan indistintamente estos tres elementos y otras que solo usan uno de ellos. Eso ya es una cuestión interna que se decidirá en el momento del diseño y quedará reflejado en el Manual de Marca. Esta decisión irá cambiando a lo largo del tiempo influenciada por las aplicaciones de la marca y sobre todo por el reconocimiento de la misma. EJEMPLOS DE LOGOS FAMOSOS Significado de los colores en los logotipos Aquí tenemos una interesante traducción de un artículo de la página Logo Critiques, para que nos sirva como guía a la hora de elegir el color de tu logo. Además, es interesante conocer las sensaciones que transmite cada color, su sentido cultural y también comercial. Conoceremos-además de lo estético- el verdadero sentido de los colores. Rojo Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el diseño de logos como una manera para llamar la atención del observador y se conoce que puede llegar a incrementar la presión sanguínea o provocar hambre. Rosa Aprecio, Delicadeza, Femenino, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar. El color rosa es también ampliamente asociado con campañas de concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un brillo femenino a los logos. Naranja Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil El color naranja está compuesto de rojo y amarillo, y puede representar atributos de cada uno de estos colores. El naranja es menos intenso que el rojo, pero aún así contiene mucha fuerza. Es más juguetón y juvenil que el rojo. Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren representar diversión o estimular emociones e incluso apetitos. Amarillo Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes conflictivos. Representa la luz del sol y la felicidad, pero también precaución y cobardía. El amarillo es luminoso y muy visible, razón por la cual puede ser encontrado generalmente en avisos de precaución y otras señales de tránsito. Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar atención, crear felicidad y calidez. Verde Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación, Tranquilidad El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia. Puede ser encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas. Azul Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar imágenes de autoridad, éxito y seguridad. La mayoría de las personas puede decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más popular en el diseño de logos y puede ser visto de manera extensa en sectores gubernamentales, medicina, entre otros. Púrpura Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad El color púrpura implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. El púrpura puede ser encontrado en muchos logos relacionados con educación y productos lujosos. Marrón Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Debido a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y leyes. Negro Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición. Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación. Gris Autoridad, Mentalidad Corporativa, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío. Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien con la mayoría de los otros colores. Blanco Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo. Como vemos, cada color tiene un significado y denota una sensación, así que cuando trabajemos en el diseño de un logo recuerdemos reflexionar sobre esto y úsalos conscientemente. A su vez, recuerdemos que los colores también consisten en lazos culturales, es por eso que pueden cambiar con el tiempo y la ubicación. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilación de logotipos basados en letras como elemento representativo. Ya sea empleando directamente una tipografía para la letra, abstrayendo las formas, o utilizando elementos para conformar las letras, esta selección destaca por un ingenio particular para percibir los elementos. Logotipos Divertidos Una colección de logotipos humorísticos y simpáticos para representar proyectos y negocios de manera divertida. Frases como “menos es mas” o “lo simple es siempre lo más efectivo” no parecen limitar a todos los que se quieren expresar con el detalle. Aquí vemos una serie de logotipos complejos con detalles y elaboración muy bien llevados al gráfico. Varios Uno de los múltiples retos de ser un diseñador, es crear un logotipo sencillo, impactante y funcional, sin embargo no es tan simple como podría sonar; Lleva un tiempo y un proceso creativo, eliminar y crear nuevas ideas... Si nuestra intención es rediseñar o actualizar nuestro viejo logo, un cambio radical puede confundir a nuestros cliente. La mejor opción es introducir gradual y temporalmente pequeños cambios. Normalmente un logo tiene una vida media de diez años, lo cual es un dato que hay que tener en cuenta a la hora de introducir un gran cambio. Apple es una de las empresas expertas en actualizar su logo. Cada pocos años introduce algún cambio, pero siempre se trata de la misma manzana. Tips interesantespara diseñar un logo Afrontar el diseño de un logo no suele ser tarea fácil, incluso para diseñadores con experiencia. Hay muchas cosas para tener en cuenta y si bien, el proceso es realmente apasionante, solemos encontrarnos con cuestiones prácticas que no siempre logran el resultado que deseamos. No hay una regla para elaborar un logo increíble, el proceso de creación para muchos es un arte y todo depende de la creatividad y el poder de expresividad del diseñador. 1: el logo debe ser versátil Poder ser utilizado en varios tipos de medios debería ser una premisa primordial al comenzar a diseñar cualquier logo. Tener en cuenta que no solo va a mostrarse en un medio gráfico, sino que probablemente se aplique sobre corpóreos, en imágenes o sitios web. En el pasado solo se diseñaba para aplicar sobre medios gráficos, y la calidad de los colores e incluso el estilo no eran tan importantes como lo son hoy en día. Por eso, si se diseña un logo para aplicar sobre diferentes medios, se debe lograr cierta simpleza para lograr mayor versatilidad. 2: el logo debe recordarse fácilmente Un buen logo es aquel que puede recordarse y asociarse fácilmente por aquellos quienes lo ven. Para eso es importante tener en cuenta no solo la forma sino los colores. En general, en esta cuestión debemos tener en cuenta para quién diseñamos, por ejemplo los altos contrastes generan mucha vibración y son extremadamente potentes, algo que jamás podríamos utilizar para un logo de ropa para chicos. En el caso de la forma hay que tener en cuenta que la complejidad de un logo no ayuda a la fijación, y sobre todo si no tiene nada que ver con lo que la marca debería representar. 3: el logo debe responder a las preguntas ¿porqué? ¿quién? y ¿qué? Un logo no debe explicar lo que una empresa hace, pero si puede hacer que esté implícito aquello que se quiere que el cliente piense sobre el producto. Si deseamos realizar un buen logo para cualquier cliente entonces deberás obtener respuestas a las siguientes preguntas: ¿Porqué necesita este logo? / ¿Quien es el objetivo? / ¿Cuál es el propósito? Entender o saber esto es una parte importante del proceso de creación, ya que de esta forma evitaremos crear logos que no tengan nada que ver con el producto o cliente, o con la estética inherente. 4: el logo debe perpetuarse Un logo realmente bien diseñado sobrevive los cambios en las tendencias año a año, puede sufrir cambios pequeños pero a grandes razgos se mantendrán sin modificaciones. Ejemplos claros de esto pueden ser grandes marcas como Nike, Coca-Cola, Ferrari o Mercedes Benz. Hay compañías que piensan que para estar a la moda deben cambiar su logo todos los años, pero esto es un error, ya que el cliente no suele asociar la marca e involucrarse si se utiliza durante un corto período. Es sencillo, el logo no debe cambiarse y de hacerlo debe implicar una renovación completa de la marca. 5: el logo debe poder mostrarse en blanco y negro A través de esta regla podremos asegurarnos que la simplicidad está siendo correctamente utilizada, el hecho de que un logo se vea e implique lo mismo en negativo asegura que el concepto sea el que realmente esté actuando y se materialice. Algo para tener en cuenta, que por lo general los logos que se imponen en el mercado no cargan consigo sombras ni degradados. Y de hacerlo en la muestra principal, no lo harán en el plano simplificado, que es la forma básica. 6: el logo debe impresionar y seducir El logotipo de una empresa es la primer respuesta a la pregunta: ¿Porqué yo soy mejor que el resto?. El tener un logo que impresione y seduzca es la llave para acceder mejor y más rápidamente a nuestros clientes potenciales. Impresionar a través de la marca brinda respeto y confianza en nuestro producto. Es posible, que un logo que no respete esta regla pueda causar una buena impresión. La originalidad de la compañía comienza en el logo, por lo que un logo original es una ventaja competitiva. Por lo que, a la hora de diseñar nos encontraremos entre dos posibles caminos: podemos hacer un logo que salga de lo común y puede llegar a terminar siendo apreciado como una nueva construccion con respecto a la compañía que representa, pero a su vez puede ser visto como un elemento que sobresale en el mundo del diseño de logos y que nos potencie como diseñadores. 7: el logo debe ser simple lo más importante y como conclusión establece que: en muchos casos las cosas simples explican y contienen el mensaje de mejor manera que aquellas complejas.
© Copyright 2025