UNIDAD 3 (Terminale) El muralismo mexicano Problemática : El muralismo mexicano : ¿representación o mitificación de la historia mexicana? 1. El Cosmovitral, Leopoldo Flores Valdés, 1909, Jardín botánico, Toluca (México D.F.) 2. Librería en México D.F., 2015. 3. El pueblo a la universidad y la universidad al pueblo, David Alfaro Siqueiros, 1952, Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) La idea del progreso Lugares y formas del poder Espacios e intercambios Mitos y héroes Realizad una obra de arte titulada « Muralismo heroico » A la fin de la séquence, je devrai maîtriser : • Le gérondif • Le passé composé • L’imparfait de l’indicatif • Le passé simple • L’imparfait du subjonctif • La concordance des temps dans les phrases avec « si » • Traduire le verbe « devenir » • Lexique de l’héroïsme et de la religiosité • Lexique de la conquête et de la colonisation • Lexique de la domination et de la répression • Lexique autour de l’art et de la création artistique Sustantivos • un vitral: un vitrail • el hombre de Vitruvio • las llamas: les flammes • un mostrador: un présentoir • un edificio: un bâtiment Adjetivos • amarillo(a) • rojo(a) • azul • monumental Verbos y expresiones • buscar: chercher • cultivarse www.dilealsol.es 1 Usos del culto heroico E 05 10 15 20 25 30 35 40 l culto a los héroes es tan antiguo como la humanidad. Está en los griegos y romanos, en el Renacimiento y la Ilustración. En el siglo XIX, la idea del «gran hombre» y su consiguiente representación pictórica y escultórica, tomó vuelo con la representación de Napoleón. En América Latina, donde Napoleón tuvo varios imitadores, prosperó la «historia de bronce», género de exaltación histórica que contribuyó a la formación y consolidación de los estados y las identidades nacionales. […] Las historias patrias (con sus respectivos panteones de héroes) legitimaron la construcción del nuevo orden republicano, laico y constitucional, adoptando muchas veces las formas de devoción del antiguo orden religioso que habían desplazado. Frente al cielo católico –poblado de santos–, apareció el cielo cívico –poblado de santos laicos: caudillos1, libertadores, tribunos2, estadistas3, presidentes, rebeldes, reformistas. En el siglo XX, el «culto a la personalidad» –fanática variedad del culto a los héroes– llegó a extremos delirantes en los países totalitarios de izquierda o derecha. Y como soles inextinguibles en la noche de la Historia, aparecieron los íconos modernos y postmodernos de la teología política: los santos revolucionarios. En México practicamos con fervor la «historia de bronce». Desecharla4 es imposible y quizá indeseable. Forma parte de la «historia necesaria», como la ha llamado Paul Ricoeur. Y si bien ya no aparece con tonos exaltados en los libros de texto gratuito, la inercia de la vieja historia oficial (maniquea, solemne, unidimensional) y el prestigio mágico de la palabra «Revolución» han probado ser más fuertes que la letra impresa. Los ritos y los mitos nacen, crecen y desaparecen cuando ellos quieren, no cuando los historiadores lo dictaminan5. Así como «cada santo tiene su capillita», cada héroe tiene su callecita… su plaza, su mercado, su pueblo, su ciudad, su estado, su poema, su estampita, su altar, su canción, su estatua, su óleo, su mural, su escuela, su institución, su cantina, su parque, su paseo, su leyenda y hasta su club de fútbol. Vivimos inmersos en una nomenclatura heroica. Al mismo tiempo, cumplimos religiosamente con el santoral6 cívico: natalicios, muertes, batallas. En el día de la patria, los viejos ritos (el grito, la fiesta, la campana, el ondear de la bandera, el desfile) han seguido y seguirán celebrándose, como cada 16 de septiembre desde 1825. Son nuestra humilde ración de sacralidad cívica en un mundo desacralizado. No hacen daño y, hasta cierto punto, hacen bien. De héroes y mitos, Enrique Krauze, 2010, Tusquets Editores México. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 2 Un caudillo: un chef militaire Un tribuno: un tribun (magistrat) Un estadista: un homme d’État Desechar: rejeter, écarter Dictaminar: opiner, estimer El santoral: la vie des saints Comprensión Escrita 1. Cita diferentes representaciones de héroes en relación con las épocas evocadas en las líneas 2 a 5. 2. ¿Qué tipo de representación prosperó en América Latina? 3. ¿En qué comparación basa el narrador su demostración? (líneas 9 a 16) 4. ¿Qué deriva del culto heroico se desarrolló en el siglo XX? ¿Puedes nombrar a unos? 5. ¿Qué características esenciales tienen los héroes? (segundo y tercer párrafos) 6. ¿A qué corresponde la fecha del 16 de septiembre? Lengua Activa 7. Lista el léxico del heroismo y de la religiosidad. 8. Encuentra en el primer párrafo los verbos conjugados en pretérito indefinido y elabora una regla de conjugación. El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales otros aspectos de su historia. El muralismo mex fue uno de los fenómenos más decisivos de la pl contemporánea iberoamericana y sus principale protagonistas fueron Diego Rivera, José Cleme Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América. http://www.profesorenlinea.cl y xicano lástica es ente Repensando héroes Fuente: Escaramuza, Polo Castellanos, Columna radial (radio mexiquense), el 3 de abril de 2010. Primera escucha (documento integral) en vísperas del centenario de la guerra de Independencia. en vísperas del bicentenario de la guerra de Independencia. en vísperas del tricentenario de la guerra de Independencia. 2. Apunta palabras que evocan el heroismo o la religiosidad : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1. Polo Castellanos habla: Segunda escucha (primera parte) 3. Completa: « Las cortes del poder buscan refabricar el maquinario social, apoyados por una nueva inquisición, _______________ raices, _______________ héroes, _______________ a personajes de la historia, _______________ a los héroes populares y hasta _______________ asesinos y traidores ; incluso borrar con la goma de la idiotez, pasajes completos de la historia de _______________, bueno, hasta de repintar la historia _______________. 4. Para Polo Castellanos, ¿qué representan el pasado, la historia, los mitos y leyendas, las tradiciones, los ancestros, los héroes, la memoria? …………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………….. Tercera escucha (segunda parte) 5. En su opinión, ¿qué confunden los artistas? ………………………………………………………………………………………………………………………….. 6. Para él, ¿qué representan las imágenes? ………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………….. 7. ¿Qué les pasa a los patriotas? ………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………….. Lengua Activa La diosa griega Niké, conocida popularmente como el Ángel de la Independencia. (Paseo de la Reforma, Ciudad de México) Sustantivos • el bronce: le bronze • una dictadura • el culto de la personalidad • una escaramuza: une escarmouche (propos hostiles adressés avec vivacité) • el pueblo: la population, le peuple Adjetivos • sagrado: sacré • heroico: héroïque Verbos y expresiones • deslumbrarse: s’aveugler • reivindicar • El gerundio. Vuelve a escuchar el documento audio y apunta los gerundios que oyes: Repensar > … Deslumbrarse > ... Tergiversar > … Desmultiplicar > … Satanizar > ... Negar > … Reivindicar > … Borrar > ... 3 La Gran Tenochtitlán Diego RIVERA 1945 (Palacio Nacional, Ciudad de México) Ay Tenochtitlán y creimos que eran dioses que venían a ayudar de Seguridad Social, 1991. 20 05 Esta es una historia como muchas otras más que contaba un abuelo a su nieto en la ciudad de Tenochtitlán 25 Éramos un pueblo dedicado a trabajar no es que fuéramos perfectos pero se vivía en paz 10 15 La naturaleza nos enseñaba a vivir nos sentíamos hermanos dispuestos a compartir la ración de maíz sí, sí, la ración de maíz Llegaron unos hombres como en nuestra antigüedad 4 Nos trataron como a perros con la excusa de enseñar casi nos exterminaron los que vinieron del mar ¡Ay Tenochtitlán, ay, ay ay Tenochtitlán! 40 45 Tu madre no pudo resistir la crueldad de unos hombres cuyo instinto nunca tuvo un animal 30 35 Tu padre luchó y acabó envuelto en sangre y tu abuela, mi mujer cayó en manos de cobardes hay miseria y hambre sí, sí, hay miseria y hambre ¡Ay Tenochtitlán, ay, ay ay Tenochtitlán! Llegaron unos hombres como en nuestra antigüedad y creimos que eran dioses que venían a ayudar Nos trataron como a perros con la excusa de enseñar casi nos exterminaron los que vinieron del mar ¡Ay Tenochtitlán, ay, ay ay Tenochtitlán! 50 55 Esto es una historia clavada como una espina que contaba un abuelo a su nieto en las ruinas de Tenochtitlán sí, sí, de Tenochtitlán Ay Tenochtitlán Ay, ay, Tenochtitlán hoy es México Distrito Federal Diego Rivera con un xoloitzcuintle, en la Casa Azul (años 40). El mundo prehispánico Diego RIVERA 1929 (Palacio Nacional, Ciudad de México) Sustantivos • una flor, flores • una fruta, frutas • un edificio • un templo • el pescado • un médico, un dentista • la cerámica: la poterie Verbos y expresiones • cultivar • domesticar • pintarse la cara • tejer: tisser • teñir: teindre • construir, edificar • pescar, cazar • curar: soigner • comerciar • cocinar • rezar, venerar • leer, escribir Comprensión Oral 1. Subraya las palabras que oyes: cuento - historia - leyenda - abuela - hermanos - nieto - madre - mujeres naturaleza - templo - diosa - estudiar - trabajar - ciudad - pueblo - gatos 2. En el texto, subraya de dos colores diferentes todos los verbos conjugados y explica la diferencia entre el pretérito perfecto y el pretérito imperfecto. 3. ¿Qué punto de vista expone la banda en sus letras? Expresión Oral Continua 4. Analiza la composición de los murales. ¿Cómo se leen? 5. A partir de los dos murales representados, lista y organiza todo lo que hacían los aztecas y cómo vivían. Puedes ayudarte de los recursos. 6. ¿Qué impresiones se desprenden de estas representaciones? 7. Trata de relacionar estas representaciones con la noción « mitos y héroes » y la problemática de la unidad. Comprensión Escrita 8. Conéctate en www.dilealsol.es > Proyectos TICE > Serious Games > Viaje al pasado: los aztecas. En el programa, elige: Aventuras > Misión Códice. 5 La intérprete de Cortés Primer encuentro entre Cortés y Moctezuma, Roberto Cueva del Río, 1976 Marina poseía un don único: hablaba no sólo maya, como los indígenas de Tabasco, sino también náhuatl, el idioma de los aztecas. Se convirtió inmediatamente en la « lengua » o intérprete de Cortés, al principio traduciendo al maya, idioma que luego a su vez traducía el cura Aguilar, y luego directamente al español. Doña Marina fue una pieza fundamental en la conquista de México. Rosa MONTERO (España), Pasiones, Amores y desamores que han cambiado la historia, 1999. Afrontamiento 15 El Desembarco de los Españoles en Veracruz, Diego RIVERA, 1951 (Palacio Nacional, México D.F.) La escena se verifica en Cholula (México) después de la matanza1 de los indios por los Conquistadores en 1519. Hernán Cortés está de pie, con la espada en la mano. Marina2 se acerca a3 él. 20 25 05 10 6 MARINA: Señor... CORTÉS: Mujer... MARINA: Nos has bañado de sangre... Has traído el terror y la esclavitud... CORTÉS: Te equivocas4. He limpiado de terror, sangre y esclavitud a este reino. MARINA: Has impuesto tu tiranía en vez de la de Moctezuma5; ¿Tu dios permite que en su nombre se cometan estos crímenes? CORTÉS: Cuida6 tus palabras, bruja7, no sea que8 te devuelva9 a la esclavitud de la que te saqué10... Pausa No sea que te entregue11 al más bajo12 de mis soldados. Marina, humillada, permanece tirada sobre el suelo. Se repone; necesita hablar. 30 35 MARINA: Señor, no quemes13, no asesines, no devastes esta tierra. La tiranía no se vence con más tiranía; escucha lo que te he estado pidiendo, con mis pobres razones14 y en mi mala lengua. Toma esta tierra, mantenla... para mí, para ti, para todos... CORTÉS: Tu tierra está maldita; es tierra de sacrificios e ídolos... MARINA: Nunca un sacrificio ha sido peor que el que tú has impuesto... Señor, escúchame, escúchame... Mira más allá de las apariencias; detrás de todo lo que miras de corrupto y degradado, hay en mi pueblo un espíritu original, limpio y anhelante15; Moctezuma es el nombre de una usurpación; desde mucho antes de que los aztecas llegaran al sitio del águila y de la serpiente16, mi pueblo soñaba, imaginaba, construía, creaba; mi pueblo está cerca de las ideas que hacen posible y resistente la vida; no asesines el bien de mi pueblo, señor, tratando de curar17 sus males... ¡Oh, señor, trata de entendernos, danos una oportunidad, no borres18 nuestros sueños de la tierra con tu espada, no destruyas nuestra frágil identidad; toma lo que está construido aquí y construye al lado de nosotros; déjanos aprender de tu mundo, aprende tú del nuestro! Carlos Fuentes (Mexicano), Todos los gatos son pardos, 1970. Sustantivos • el(la) traductor(a) • el dialecto • la armadura, las lanzas • la ceremonia • la solemnidad Adjetivos • precilombino(a) • firme • potente = poderoso(a) • invasor(a) • sumiso(a) Verbos y expresiones • traducir (irr.) • expresarse • comunicarse 1. la matanza: la tuerie, le massacre 2. se la conoce por los nombres Malintzin, Malinalli, o bien La Malinche. Fue cedida como esclava a los caciques mayas de Tabasco después de una guerra entre los mayas y los aztecas de la zona. Como tal esclava fue regalada a Hernán Cortés el 15 de marzo de 1519 por los caciques de Tabasco y empieza a utilizarla como intérprete náhuatl-maya. Tuvo un hijo de Cortés, Martín, primer mestizo reconocido en la historia de México. 3. acercarse a: s'approcher de 4. equivocarse: se tromper 5. Moctezuma = emperador de los aztecas. 6. cuidar: faire attention à, veiller à 7. la bruja: la sorcière 8. no sea que: si tu ne veux pas que 9. devolver (ue): rendre 10. sacar: sortir, tirer 11. entregar: livrer 12. bajo: ici, vil (= sans dignité) 13. quemar: brûler 14. mis razones: mes propos, mon discours 15. anhelante: ambitieux 16. el águila y la serpiente = símbolo azteca, hoy en día escudo nacional de México. 17. curar: soigner 18. borrar: effacer Expresión Oral Continua 1. Apoyándote en el título del cuadro, identifica y sitúa a sus tres personajes principales. 2. Describe la actitud y el atuendo de las tropas españolas e indígenas. 3. Describe los gestos de los protagonistas y la luz del cuadro y di qué sugieren. 4. Di qué ocupa el segundo plano del cuadro. 5. Compara las tres representaciones de la doble página. Comprensión Escrita 1 6. Presenta a la Malinche. 7. La autora dice que la Malinche era la « lengua » de Cortés, ¿qué doble sentido tiene esta palabra aquí? 8. Comenta la última frase del texto. Lengua activa 9. La traduction de « devenir »: « Se convirtió […] en la lengua o intérprete de Cortés. » Devenir se traduit de plusieurs façons en espagnol. Devant un nom, on traduit par convertirse en. Malinche con Cortés, Roberto Cueva del Río, 1952. Comprensión Escrita 2 10. Apunta elementos que muestran, en sus posturas, la superioridad de Cortés y la inferioridad de Marina. 11. ¿Qué le reprocha Marina a Cortés? ¿De qué lo acusa? 12. ¿Cómo se defiende Cortés? ¿De qué está convencido? 13. ¿Qué presentación hace Marina de su pueblo? 14. ¿Qué mensaje le transmite Marina a Cortés a lo largo del texto? Expresión Escrita 15. Imagina y redacta la continuación del diálogo entre Marina y Cortés. 16. Imagina y redacta la carta que le manda Hernán Cortés al rey español. Le cuenta su encuentro con Marina. Lengua Activa 17. Apunta todas las formas verbales conjugadas en pretérito perfecto y deduce la regla de formación de este tiempo. 7 La Fusión de Dos Culturas Jorge González Camarena 1960 (Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, Ciudad de México) « 05 10 15 20 25 8 Cortés –escribió Prescott– no fue un conquistador vulgar. No conquistaba por la sola ambición de conquistar. Si destruyó la antigua capital de los aztecas, fue para construir otra, de mayor magnificencia, sobre sus ruinas.» […] Además de la construcción de una nueva ciudad con las piedras de la antigua, se fundaron varias otras villas y ciudades; Cortés envió –y en algún caso encabezó– expediciones de conquista a los cuatro puntos cardinales, desde Michoacán hasta las actuales Guatemala y Honduras; llegaron, a petición suya, los primeros 12 franciscanos que en tantos sentidos fundaron la espiritualidad cristiana en México; obsedido por el recuerdo de la desaparición de los indios en el Caribe, reglamentó paternalmente el trabajo personal de los indios y ordenó que los castellanos trajeran a sus mujeres y se asentaran1 definitivamente en las nuevas tierras; por unos años gobernó los territorios conquistados como monarca absoluto, pero respetó los hábitos económicos de los indios (como se lo había aconsejado Moctezuma) y procuró su compatibilidad con las formas de gobierno español; importó vacas, ovejas, cerdos, yeguas2; sembró caña de azúcar, trigo, morera3; descubrió y explotó las primeras minas, construyó (¿con 30 35 40 45 50 propósitos independentistas ?) cañones y fortificaciones; descubrió el Mar del Sur y propuso al emperador ampliar sus dominios, hasta llegar a la China; su idea fija era poblar, «industriar» y evangelizar el vasto y variado territorio que él mismo bautizó como Nueva España. Este Cortés fundador [no está] en la conciencia pública mexicana. En el corazón mismo de la ciudad de México, el más antiguo monumento cívico (1887) recuerda el tormento al que Cortés sometió al valeroso Cuauhtémoc, arbitrio desesperado e inútil para extraer de él el sitio exacto en donde había enterrado el tesoro imperial. Habiendo intentado previamente colgarse «de un árbol y ahorcarse» el desdichado tlatoani5 sufrió la quemadura de pies y manos, quedó tullido6 y años más tarde fue muerto por órdenes de Cortés. Estas y otras infamias […] explican, junto con la crueldad propia de la Conquista que cualquier niño mexicano aprende en la escuela, la tenaz persistencia del mito. «Nuestra admiración al héroe –escribió Manuel Orozco y Berra, ponderado historiador del siglo XIX– nunca nuestro cariño al conquistador.» La suerte posterior de aquella urna con los huesos de Cortés habla por sí misma: fue redescubierta de manera casi fortuita en 1947 y sigue 55 60 65 70 75 80 85 allí, olvidada. Ninguna calle, ninguna estatua, ninguna ciudad, apenas algunos sitios que marcan su itinerario (el Mar de Cortés en California, el Paso de Cortés entre los volcanes, el Palacio de Cortés en Cuernavaca) se atreven a mencionar el nombre maldito. «El mito nació de la ideología –escribió Paz– y sólo la crítica a la ideología podrá disiparlo.» El mito no se ha disipado porque en México la ideología prevalece aún sobre la crítica. Sin embargo la experiencia histórica de México debería acercar el mito a la verdad: la Conquista de México fue el drama terrible que narran Prescott y Thomas pero en tiempos que siguieron fue también […] una conquista en el sentido constructivo de la palabra, un acto que ganó la voluntad y aun el amor del pueblo conquistado. Porque a diferencia de todos los pueblos de América –los que exterminaron a su población indígena o los que segregaron–, la peculiaridad mayor de la historia mexicana reside en el largo proceso de convergencia entre la cultura española y las culturas indígenas llamado mestizaje. Si esa experiencia histórica de México se reflejara en una imagen, sería la de Moctezuma y Cortés hablando, aprendiendo uno del otro, descifrándose mutuamente. Y si se plasmara en un mural, al pie de Cortés y la Malinche no yacería un indio muerto sino un mestizo vivo. Mister Prescott no disipó el «mito negro». Tampoco lord Thomas lo disipará. Los grandes libros no suelen ser tan poderosos. Sus obras rienden un servicio más humilde, más precioso: relatar de nueva cuenta, como se relata el Éxodo, la guerra de Troya o las Cruzadas, los sucesos grandes y maravillosos que ocurrieron en el cruel altiplano de México, que fue teatro alguna vez de «cosas de encantamiento […] nunca oídas, ni vistas, ni aun soñadas». De héroes y mitos,Enrique Krauze, 2010, Tusquets Editores México. Cortés y la Malinche, José Clemente Orozco, 1923-26 Expresión Oral Continua 1. Identifica a los protagonistas del mural. 2. Describe e interpreta la escena. 3. Apoyándote en los colores y en la composición, di qué impresiones se desprenden. Comprensión Escrita 4. ¿Cuál era la voluntad de Cortés? 5. ¿Cómo Cortés consiguió conquistar los territorios recién descubiertos? 6. ¿Qué pidió y qué ordenó Cortés? 7. ¿Qué mando hacerle a Cuauhtémoc? 8. ¿Qué provocaron estas decisiones en la actualidad? 9. ¿Cómo se considera el período de Conquista hoy en día? Expresión Escrita 10. A partir del texto, describe el mural de José Clemente Orozco y comenta su alcance simbólico e histórico. Lengua Activa 11. Lista el léxico de la Conquista y de la Colonización 12. Observa: • Ordenó que los castellanos trajeran a sus mujeres y se asentaran definitivamente en las nuevas tierras. (líneas 16-18) • Si esa experiencia histórica de México se reflejara en una imagen, sería la de Moctezuma y Cortés hablando. (líneas 71-73) • Si se plasmara en un mural, al pie de Cortés y la Malinche no yacería un indio muerto sino un mestizo vivo. (líneas 74-76) (Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México) 1. asentarse: s’établir 2. una yegua: une jument 3. una morera: un mûrier 4. el tormento: la torture, le supplice 5. tlatoani: término usado por varios pueblos de habla náhuatl en Mesoamérica para designar a los gobernantes. 6. tullir: rendre infirme Sustantivos • un águila: un aigle • la piel de serpiente • una armadura • un duelo a muerte • una escaramuza: une escarmouche (propos hostiles adressés avec vivacité) Adjetivos • violento(a) • ardiente: enflammé / passionné • asustado: effrayé • desnudo(a) • fallecido(a): décédé Verbos y expresiones • combatir • encabritarse: se cabrer 9 Suplicio de Cuauhtémoc David Alfaro Siqueiros, 1950-1951 (Museo Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México) E 05 10 15 20 25 30 35 10 n nuestra historia nacional hay un héroe que por encima de todos se eleva a la altura de símbolo universal; éste es Cuauhtémoc. Él es el ejemplar más acabado de un hombre en lucha por la libertad. Pero no por una vaga o indefinida idea de libertad, sino por aquella que, hablando en lenguaje de nuestro tiempo, es la que constituye los derechos del hombre: libertad religiosa, libertad política, libertad de propiedad, libertad personal. La noche del 13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc fue llevado al cuartel general de Cortés […] que le preguntó: “¿Qué habéis hecho con el oro que estaba guardado en México?” […] Quería las riquezas incalculables que había visto en el aposento1 descubierto en el palacio de Axayácatl. Él y los suyos querían recuperar lo perdido aquella triste noche, en que hombres y bestias cargados de oro cayeron al canal de los toltecas. Por esto, cuando inculpándose mutuamente tenochcas y tlatelolcas de haber rescatado2 para sí lo que quitaron a los españoles, terminaron por afirmar que lo que había en la canoa era lo único que tenían. Los conquistadores no quedaron satisfechos e iniciaron la búsqueda de lo que comúnmente se ha llamado “el tesoro de Moctezuma” o “el tesoro de Cuauhtémoc”. En el afán3 de encontrarlo iniciaron una serie de tormentos contra los indios, que fueron desde los azotes4 y el aperramiento de macehuales5, capitanes, señores nobles y principales, hasta la tortura del propio emperador [...] quemándole los pies, para que confesara donde estaba el tesoro. Unánime es la opinión del heroico valor con que soportó el tormento. [...] Un caballero privado del rey que sufría el mismo tormento le pedía con los ojos que dijese algo o le permitiese decirlo a él, pero Cuauhtémoc “lo miró con ira6 preguntándole si estaba él en algún deleite7 o baño”. [...] A pesar del tormento que Cortés dio a Cuauhtémoc, obligado por sus soldados, no lograron 40 45 50 arrancarle más palabras. […] La búsqueda del famoso tesoro de Moctezuma fue cosa que apasionó a los españoles, muchos de los cuales habían dado su vida en la conquista por recuperar el oro que se les había caído de las manos. Los que sobrevivieron, después de hacer los inútiles interrogatorios a los indios, limpiaron las acequias, pero todo fue inútil; parece que los indios las habían limpiado antes. [...] Nada hay hasta ahora conocido que nos revele si Cuauhtémoc logró recuperar para el estado tenochca aquel tesoro. Josefina Muriel, Estudios de historia novohispana, 1966, dialnet.unirioja.es 1. un aposento: une chambre (pièce) 2. rescatar: repêcher 3. en el afán de: dans le but de 4. un azote: un coup de fouet 5. hombre que se dedicaba al transporte de carga 6. la ira: la colère 7. un deleite: un délice Expresión Oral Continua 1. Identifica a los protagonistas del mural. 2. Describe e interpreta la escena. Comprensión Escrita 3. ¿Quién era Cuauhtémoc? 4. ¿Qué quería Cortés? 5. ¿Cómo pensaba conseguirlo? 6. ¿Cómo se comportó Cuauhtémoc? Expresión Escrita 7. En tu opinión, ¿qué elementos de este acontecimiento histórico le permitieron a Cuauhtémoc convertirse en héroe? Sustantivos • un tormento • la hoguera: le bûcher • una armadura • un caballo: un cheval • un águila (f.) • la bandera: le drapeau Adjetivos • estoico(a) • impasible • fallecido(a): décédé • alineado(a) Verbos y expresiones • rezar: prier • resistir • soportar el dolor • arrojarse, lanzarse • estar desnudo(a) • ladrar: aboyer • sacrificarse Cuauhtémoc se casó con la hija de Moctezuma II. Se convirtió en último emperador azteca. Lengua Activa Observa: • Torturaron al emperador « para que confesara donde estaba el tesoro » (l.30). • « Le pedía que dijese algo o le permitiese decirlo a él » (l.34). Sacrificio de los Niños Héroes Gabriel Flores García, 1970 (Pintura al fresco, escalera del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec) Una placa gris en el sitio nos explica lo siguiente: « En Sacrificio de los Niños Héroes, el pintor jalisciense Gabriel Flores García conmemora simbólicamente un episodio de la invasión norteamericana, que tuvo por escenario el Castillo, ocupado entonces por el Colegio Militar. Según la tradición patriótica, el 13 de septiembre de 1847 un cadete se envolvió en la bandera que ondeaba en el edificio y se lanzó al vacío, a fin de evitar que la enseña patria fuera tomada por el enemigo. La escena está enmarcada por los muros en perspectiva del Castillo de Chapultepec y de la Catedral metropolitana, ya que el siguiente objetivo militar del ejército norteamericano fue la Ciudad de México. » Comprensión Oral 1. ¿Qué instalaciones estaban en el Alcázar de Chapultepec? 2. ¿De qué acontecimiento histórico se trata? 3. ¿Qué pretendían los norteamericanos? 4. ¿Cuántos estados existían en aquel entonces? ¿Y hoy en día? 5. ¿Cuántos años tenían los cadetes? ¿Cuántos murieron? Expresión Oral Interactiva 6. Actualmente, muchas personas dudan de la veracidad de la historia de los niños héroes. Tratad de analizar cómo se convirtieron estos niños en héroes, con qué mecanismos. Podéis elegir vuestro punto de vista y defender o poner en duda el heroismo de estos niños. La guerra con los Estados Unidos, 1846-1847 El monumento a los niños héroes fue construido bajo el gobierno de Miguel Alemán en 1952 y aloja los supuestos restos de los Niños Héroes. Epopeya #1, año 1958, Ed. Navaro 11 América Tropical David Alfaro Siqueiros, 1932 (Los Ángeles) ¿Provocación artística? L 05 10 15 20 25 o que me llamaba la Atención era la constancia con que los murales mexicanos de los Estados Unidos eran objeto de censura, controversia y obliteración1. ¿Los artistas eran simplemente unos provocadores, los patrocinadores eran unos cobardes2, cómo podían ser tan ingenuos en pensar que Rivera, Orozco o Siqueiros no pintarían obras convencionales, decorativas, al gusto de quienes les pagaban? Los Médicis3, gringos de Nueva York, Detroit y Los Ángeles, quizás pensaban que ordenar y pagar una obra de arte era suficiente para anular su intención crítica, hacerla inocua4 […]. Miramos durante unos minutos el mural al fresco de Siqueiros, pintado sobre la alta pared exterior de un edificio de tres pisos. La obra fue restaurada después de setenta años de ceguera y de silencio. En 1930 lo comisionó una rica dama californiana que había oído hablar del « Mexican Renaissance » y, ocupados Rivera en Detroit y Orozco en Dartmouth, contrató a Siqueiros y le preguntó cuál sería el tema de la obra. - La América tropical –contestó sin inmutarse el muralista de negra cabellera rizada y alborotada […]. La patrocinadora tuvo una visión maravillosa, oyendo a Siqueiros, de palmeras y puestas de sol, rumberas cimbrantes5 y gallardos charros6, techos de tejas coloradas y decorativos nopales7. Firmó el cheque y dio el visto bueno. El día de la inauguración, con la vieja plaza repleta de autoridades y gente de sociedad, se corrió el velo de América tropical y apareció el mural de una América Latina representada por un Cristo moreno, esclavizado y crucificado. Una América Latina crucificada, desnuda, agónica, colgando de una cruz sobre la cual rampaba9, con ánimo feroz, el águila del escudo norteamericano… La patrocinadora sufrió un desmayo10, las autoridades pusieron el grito en el cielo, Siqueiros había puesto a Los Ángeles en el infierno, y al día siguiente el mural amaneció totalmente cubierto de cal, ciego y segado11, invisible para el mundo, como si nunca hubiera existido. Nothing. Nada. Carlos FUENTES (escritor mexicano), Los años con Laura Díaz, 1999. 12 1. obstrucción 2. les mécènes étaient des lâches 3. Famosa familia de mecenas florentinos que, en los siglos XV y XVI, favoreció el Renacimiento. 4. la rendre inoffensive 5. danseuses de rumba qui se balancent 6. (ici) fiers cavaliers 7. una variedad de cactus 8. on leva le voile 9. (ici) se dressait sur ses pattes 10. s’évanouit 11. couvert de chaux, masqué et saccagé Sustantivos • el esnobismo • la ideología • un mecenas = un patrocinador • un tópico: un lieu commun, un cliché Adjetivos • proscrito(a) = excluido (a) • provocativo(a): provocant(e) Verbos y expresiones • empeñarse en: s’entêter, s’obstiner • escandalizar • renunciar a • sin mucho interés Expresión Oral Continua 1. Describe la parte central y analiza su significado simbólico. 2. Identifica a los personajes de la derecha y describe su actitud. 3. ¿Qué ha querido denunciar el artista con este mural? Sustantivos • un águila (fem.): un aigle • una escopeta: un fusil • un(a) guerrillero(a) • un templo maya Adjetivos • crucificado(a) • dominador(a) Verbos y expresiones • apuntar: viser • defender(se) (ie) Comprensión Escrita 4. Explica por qué parece contradictoria la postura de los mecenas « gringos » frente a los muralistas mexicanos. (l.1-8) 5. Di todo lo que sabes sobre el mural y el pintor evocados en el texto. (l.9-14) 6. ¿Qué imaginó la patrocinadora al enterarse del tema del mural? Califica su concepción del arte. (l.17-19) 7. Cuenta qué reacciones provocó el mural cuando se desveló al público. 8. Compara la descripción del texto (l.20-25) con el mural de la derecha. ¿Comprendes por qué fue tan polémico? Justifica tu respuesta. Restauración del mural Escucha global 1. El documento es : □ un reportaje □ una entrevista □ un documental 2. Marca con una cruz las palabras que has oído y que evocan el arte : □ un mural □ un muralista □ un cuadro □ una restauración □ una alegoría □ un artista □ pintar □ una fotografía Restauración del mural (noticias Mundo Fox, 05/10/2012) Primera escucha fragmentada 3. Completa la frase: « Una _______________ que hizo que fuera olvidada durante ____________, hasta que el movimiento chicano de los años sesenta se interesó por ella. El ayuntamiento de Los Ángeles y el centro Getty invirtieron _____________________________ en esta rehabilitación del famoso mural presentado igualmente un ____________ pero del año de 1932. De éstos _____________________________, Rolando, es justo decir que _____________ correspondieron a fondos públicos municipales de Los Ángeles, California. » Segunda escucha fragmentada 4. ¿Qué instalaciones hicieron para facilitar la visita? 5. Explica la discordia que existió en torno a esta obra. 6. ¿Por qué decidieron cubrirlo de pintura? 7. Cita dos acontecimientos históricos evocados y su fecha. 13 TRADUIRE LE VERBE « DEVENIR » (pp.6-7 y 10-11) → Se convirtió […] en la lengua o intérprete de Cortés. (p.6) → Se convirtió en último emperador azteca. (p.11) • « Devenir » a plusieurs équivalents en espagnol, selon la nature du mot introduit par le verbe (nom ou adjectif) et la valeur de la transformation envisagée (progressive, rapide, ponctuelle ou déterminante) : - ponerse + adjectif > transformation passagère ; - volverse + adjectif > transformation plus rapide ; - hacerse + adjectif > transformation plus progressive ; - pasar a ser et llegar a ser +nom > transformation progressive ; - convertirse en + nom > transformation rapide. 1. Complète les phrases avec une traduction du verbe « devenir »: a. Tenochtitlán … una ciudad extensa. b. Diego Rivera … famoso con sus murales. c. Los colonizadores … muy ricos. d. Cortés … rojo de ira antes de calmarse. e. Marina … trilingüe. f. Marina … la esposa de Cortés. 2. Transforme l’infinitif en participe passé. Fais l’accord si nécessaire: a. El rey había … (conceder) mucho poder al conquistador … (elegir). b. Todas las pinturas que vosotros habíais … LE PARTICIPE PASSÉ ET LES TEMPS COMPOSÉS (pp.6-7 y 12-13) (realizar) estaban … (reunir). → Nos has bañado de sangre... Has traído el terror (p.6) c. Los cuadros … (pintar) por Rivera habían → El mural pintado, la obra restaurada, había puesto, el mural cubierto. (p.12) sido … (exponer) en el museo. • Formation : verbes en –ar : radical + -ado, verbes en –er et –ir : d. Las obras …(censurar) habían … radical + -ido. (desaparecer). • Attention, certains verbes ont un participe passé irrégulier : abrir: e. Los artistas … (comprometer) han … abierto, cubrir: cubierto, decir: dicho, escribir: escrito, poner: puesto, (denunciar) las desigualdades. ver: visto, … • Le participe passé accompagne l’auxiliaire haber (he, has, ha hemos, habéis, han pour le passé composé). Dans ce cas, il est toujours invariable. Avec d’autres verbes ou lorsqu’il prend la valeur d’un adjectif, il s’accorde avec le sujet du verbe ou le substantif qu’il détermine. L’IMPARFAIT DE L’INDICATIF (pp.4-7) → Éramos un pueblo que vivía en paz. (p.4) → Marina hablaba maya. Poseía un don único. (p.6) • Verbes en –ar : radical + -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban • Verbes en –er et –ir : radical + -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían • Attention 3 verbes sont irréguliers: - ir : iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban - ser : era, eras, era, éramos, erais, eran - ver : veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían LE PASSÉ SIMPLE (PRETÉRITO INDEFINIDO) (pp.2-13) → Napoleón tuvo varios imitadores, prosperó la «historia de bronce». (p.2) → Cortés –escribió Prescott– no fue un conquistador vulgar. (p.8) 3. Conjugue ces verbes à l’ind. imparfait : a. Los aztecas … (ser) un pueblo que … (vivir) en paz. b. Marina … (seguir) a Cortés adonde … (ir). c. Los muralistas … (pintar) escenas históricas. d. Nosotros … (créer) que … (ser) dioses. e. los españoles … (saber) que los aztecas … (ir) a rebelarse. 4. Conjugue ces verbes au passé simple: a. Colón … (descubrir) el Nuevo Mundo. b. Los reyes … (seguir) considerando que era la mejor obra. c. Cortés les … (pedir) que construyeran otro monumento. d. Unos aztecas … (convertirse) en rebeldes. e. Tú … (adherir) a este nuevo proyecto. • Cf. fiche complémentaire sur www.dilealsol.es 5. transforme ces phrases au passé : a. Los muralistas pintan escenas históricas L’IMPARFAIT DU SUBJONCTIF (pp.8-10) para que el pueblo se eduque. → Desde mucho antes de que los aztecas llegaran al sitio. (p.6) → Le pedía con los ojos que dijese algo o le permitiese decirlo a él. (p.10) b. Cortés quiere que Cuauhtémoc le revele el escondite de su tesoro. • Le subjonctif imparfait se forme à partir de la troisième personne du pluriel du passé simple et se décline dans une forme en –ra et une c. Marina le pide a Cortés que no asesine a los amerindios. forme en –se. d. Marina le aconseja que le escuche. • Verbes en –ar : -ara, -aras, -ara, -áramos, -arais, -aran e. Es necesario que destruya la ciudad. -ase, -ases, -ase, -ásemos, -aseis, -asen • Verbes en –er et –ir : -iera, -ieras, -iera, -iéramos, -ierais, -ieran -iesa, -ieses, -iese, -iésemos, -ieseis, -iesen LES SUBORDONNÉES INTRODUITES PAR « SI » (pp.10-11) → Si se reflejara en una imagen, sería la de Moctezuma y Cortés hablando. (p.8) → Si se plasmara en un mural, no yacería un indio muerto. (p.8) • Avec une proposition principale au conditionnel présent ou passé, le verbe de la subordonnée de condition se met au subjonctif imparfait ou plus-que-parfait. 14 6. Complète les sub. conditionnelles : a. Cortés podría ser un héroe si ... b. Cuauhtémoc no habría sido torturado si ... c. Acertarías tu examen si ... d. Conoceríamos el mural de Siqueiros si ... Gramática Gramática Gramática Gramática Gramática Gramática Gramática Gramática Gramática Gramática Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico Léxico I. LAS ARTES el arte → las artes el/la artista las Bellas Artes la escultura → el escultor una exposición la música → el/la músico(a) la pintura → el pintor un mural → el muralista II. EL PODER DEL ARTE comprometido(a) contestatario(a) comunicar denunciar enseñar expresar ideas/opiniones romper moldes = innovar III. LA CREACIÓN ARTÍSTICA el/la creador(a) la estética el grafismo la vanguardia crear IV. EL MECENAZGO una galería el mecenas el/la patrocinador(a) el patrocinio comisionar exponer cuadros pagar obras patrocinar V. ARTE Y OPRESIÓN la censura la destrucción de obras la represión correr peligro ser encarcelado(a) sufrir represalias verse obligado(a) a Fichas lexicales por constituir personalmente: • Lexique des Arts (pp. 2-13) • Lexique da l’héroïsme et de la religiosité (pp. 2, 8-9) • Lexique de la Conquête et de la Colonisation (pp. 4-10) • Lexique de la domination et de la répression (pp. 8-13) Ejercicio 1 Da el substantivo del que se dedica a: a. la pintura: …………………………………………………………………………………. b. la escultura: ……………………………………………………………………………… c. la canción: ………………………………………………………………………………… d. la música: …………………………………………………………………………………. Ejercicio 2 Forma frases con los elementos de cada columna. El grafitero • El escultor • El artista vanguardista • Al artista convencional • • rompe moldes. • le gusta representar la realidad. • pinta en los muros. • labra la piedra. Ejercicio 3 Da el contrario de: a. la censura: ………………………………………………………………………………… b. impedir: ……………………………………………………………………………………. c. quedarse neutro: ……………………………………………………………………… Ejercicio 4 Completa la frase con: el riesgo, ser encarcelados, la destrucción, la censura, autoritario, represalias. Los artistas comprometidos sufren ………………..……………… e incluso pueden sufrir …………………… de parte de un régimen ……………………. Corren …………………… de ……………………………. y ver………………………… de sus obras. Ejercicio 5 Construye una frase con estos elementos: para que / los artistas / solicitar ayuda / en galerías / tienen que / para exponer sus cuadros / tienen que / de los patrocinadores / vivan de su arte / y ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………... www.dilealsol.es 15 Mitos y héroes Introducción Amorce : Puedes introducir el tema con los documentos de las páginas 2 y 3 para definir el heroismo. También tienes que ubicar el marco histórico de la colonización. Problématique : El muralismo mexicano : ¿representación o mitificación de la historia mexicana? Plan : Anuncia el plan de tu presentación. I. El muralismo representa escenas claves de la Historia Apoyándote en los documentos estudiados, explica cuáles pueden ser los papeles del muralismo (La Gran Tenochtitlón, p.4). Muestra cómo algunos artistas pudieron representar un pasado glorioso de la historia nacional (Primer encuentro entre Cortés y Moctezuma, p.6 y La Fusión de Dos Culturas, p.8). II. El muralismo pone en escena a héroes nacionales Apoyándote en los documentos estudiados, detalla la representación de personajes históricos del período colonial (Cortés, p.9, la Malinche, p.6, Cuauhtémoc, p.8) y del período de guerra en contra de los Estados Unidos (Niños héroes, p.11). III. Sin embargo, si unas representaciones son fieles a la historia otras la mitifican Apoyándote en los documentos estudiados, presenta ejemplos de artistas que mitificaron la historia (El mundo prehispánico, p.5, Sacrificio de los Niños Héroes, p.11, América Tropical, p12) y elevaron a unos como héroes y a otros como antihéroes. Conclusión Synthèse : Concluye precisando hasta qué punto un artista muralista puede representar fielmente un tema histórico. Élargissement : Se puede desembocar sobre otra problemática para iniciar la conversación: ¿siempre debe comprometerse el arte? Textos : Usos del culto heroico, Enrique Krauze, De héroes y mitos, 2010. Afontamiento, Carlos Fuentes, Todos los gatos son pardos, 1970. La fusión de dos culturas, Enrique Krauze, De héroes y mitos, 2010. El suplicio de Cuauhtémoc, Josefina Muriel, Estudios de historia novohispana, 1966. ¿Provocación artística?, Carlos Fuentes, Los años con Laura Díaz, 1999. Documentos iconográficos : La Gran Tenochtitlán, Diego Rivera, 1945 (Palacio Nacional, México D.F.). Primer encuentro entre Cortés y Moctezuma, Roberto Cueva del Río, 1976. La Fusión de Dos Culturas, Jorge González Camarena, 1960 (Castillo de Chapultepec, México D.F.). Suplicio de Cuauhtémoc, David Alfaro Siqueiros, 1950-1951 (Museo Nacional de Bellas Artes, México). Sacrificio de los Niños Héroes, Gabriel Flores García, 1970 (Castillo de Chapultepec, México D.F.). América Tropical, Mural de David Alfaro Siqueiros en los Ángeles, 1932. Ejercicios de comprensión oral : (Audio) Repensando héroes, Escaramuza, Polo Castellanos, 03/042010. (Audio) Ay Tenochtitlán, canción de Seguridad Social, 1991. (Vídeo) La historia de los Niños Héroes, Francisco Granillo, Azteca Noticias, 13/09/2013 (Vídeo) Restauración del mural América Tropical, noticias Mundo Fox, 05/10/2012. Lis te Encontrarás en www.dilealsol.es documentos complementarios que puedes consultar para completar tus conocimientos. Realizad una obra de arte titulada « Muralismo heroico » Se organiza una semana del Arte en vuestro instituto. Preparad un gran fresco muralista que se podrá ver en el instituto sobre el tema « Muralismo heroico ». → Entre todos, redactamos un mapa mental en torno a « 1492 » (lluvia de ideas). → Por grupos, buscad informaciones a propósito de la Revolución mexicana de 1910 y preparad une exponencia oral con unas representaciones de este período histórico. → Taller de arte: vais a disponer de diferentes representaciones de obras de arte. Tenéis que pillar todo lo que os interesa con papel de calco. A continuación, tenéis que imaginar títulos para vuestros dibujos. En equipos, ponéis en común lo que habéis encontrado para realizar un boceto de mural. → Presentad vuestros bocetos al resto de la clase. Luego podéis formular ideas para encontrar enlaces entre los diferentes trabajos. Por fin, todos se organizan para realizar el mural. 16
© Copyright 2024