Ver Programa - Nuestra Escuela

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Espacio curricular: Marco Político y Pensamiento Pedagógico Latinoamericano
Año: 2014
Horas virtuales:
40
Horas presenciales: 10
Horas totales: 50
Responsable de cátedra: Juan Otero
Fundamentación
La historia política de nuestro pueblo - y de todos los pueblos- constituye la escritura
fundamental que pronuncia de múltiples modos nuestra identidad nacional. En ella se
inscribe un marco político y pedagógico que se propone comprender la complejidad de un
proceso temporal compuesto por coyunturas político-sociales y entornos en los que la
enseñanza de la lectura y escritura resultaron acontecimientos cuyas resonancias
atraviesan también el presente.
En este marco, el Módulo Marco político y pedagógico de la alfabetización inicial
promueve la reflexión sobre las prácticas vinculadas a la enseñanza de la lectura y la
escritura en nuestro país y cómo éstas se han manifestado en el transcurso del tiempo.
Asimismo, se analizan las principales corrientes pedagógicas y sus correspondientes
orientaciones ideológico-políticas sin perder de vista sus intencionalidades a la hora de
enseñar a leer y a escribir.
Este espacio curricular selecciona hechos fundamentales de nuestra historia política para
descubrir su expresión en el campo educativo y advertir qué formas abreviadas adquirió y
aún adquiere ese legado, en la especificidad que reviste la alfabetización inicial.
En función de estos propósitos, en la primera parte del Módulo se enfoca el momento
fundacional de nuestro sistema educativo a fines del siglo XIX en un escenario histórico y
político en el que la necesidad de un ser nacional encontró en la educación la posibilidad
de su realización. Por ese entonces, hechos políticos y prácticas educativas precisas
fueron especialmente seleccionados para llevar a cabo dicha empresa, que encontró en la
enseñanza de la lectura y la escritura la posible unidad lingüística como punto de
confluencia, como forma de pronunciación colectiva.
Luego se focalizan los episodios críticos que definieron una débil alternancia entre
democracia y dictadura hasta el momento en el que la voluntad popular comenzó a
vislumbrar un nuevo horizonte social.
Finalmente se aborda un recorrido por la historia reciente, que aún pueden narrar sus
protagonistas. Desde la controvertida década del sesenta, se analizan los sucesos que
intentaron lesionar los lazos sociales y suprimir la vida constitucional en los setenta, y se
enfoca la problemática educativa y sus repercusiones en las prácticas alfabetizadoras.
La democracia recuperada en la década del ochenta permite la comprensión de las
dificultades de un tránsito político complejo. Finalmente, se intentará comprender el modo
en que se ha construido un marco político, pedagógico y didáctico específico, aprendiendo
del pasado, valorando el presente e imaginando un futuro superador.
1
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Propósitos
Este espacio curricular se propone

Relevar el contexto histórico, cultural y político en el que se desarrollaron las
primeras propuestas alfabetizadoras en Argentina desde mediados del Siglo XIX y
comienzos del siglo XX.

Describir los procesos sociales, políticos y culturales que encontraron en la
alfabetización la posibilidad de asociar el Estado a una Lengua.

Reconocer los fundamentos políticos, culturales y sociales que definieron las
diversas corrientes pedagógicas, sus propuestas educativas y los diversos modos
de concebir las enseñanzas vinculadas a la lectura y a la escritura a lo largo del
siglo XX.

Profundizar los fenómenos sociales y políticos que atravesaron la enseñanza del
idioma nacional y la marginación de variedades lingüísticas.

Analizar la última transición dictadura-democracia desde la realidad del campo
social y educativo, la utilización de métodos para la enseñanza de la lectura y la
escritura, la selección y prohibición de materiales, la persecución y el advenimiento
del orden constitucional en la década del ochenta.

Reconocer las reorientaciones políticas y económicas de fin de siglo y sus impactos
en el campo educativo.

Caracterizar la crisis y reconstrucción de la educación argentina en la historia
reciente y la centralidad de la tarea alfabetizadora.
Objetivos
Al finalizar el módulo se espera que los cursantes sean capaces de

Diferenciar las etapas históricas fundamentales y las prácticas alfabetizadoras
propias de cada de una ellas

Analizar los fundamentos pedagógicos de los modelos alfabetizadores y sus
filiaciones a movimientos políticos, paradigmas científicos, perspectivas culturales.

Identificar las corrientes pedagógicas y sus concepciones alfabetizadoras durante
el siglo XX

Analizar la problemática de la Alfabetización Inicial en la historia reciente y las
propuestas actuales,
2
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Contenidos
Unidad 1
Orígenes y despliegue del sistema educativo argentino. Consideraciones políticas y
pedagógicas en torno a la alfabetización
El análisis en el temprano siglo XIX: El aprendizaje de la lectura a través de la
memorización del abecedario. El uso de silabarios. La lectura escolar de catecismos y
libros de fuerte contenido moral. Surgimiento de proyectos dispersos y algunas propuestas
vinculadas con criterios unificadores de las prácticas educativas. El aporte de Sarmiento
como clave para entender el derrotero del sistema educativo nacional y la formación
normalista. El marco normativo para organizar el sistema escolar de Instrucción pública
centralizado estatal: La Ley 1420, antecedentes y contenidos de su debate.
Las características del Movimiento Normalista en tanto proyecto político educativo
homogeneizador y “empresa civilizatoria”. Ley N° 4874 (Ley Láinez) su propuesta
normativa. Las revisiones al paradigma civilizador: la corriente anarquista, el modelo
democrático radicalizado, la corriente socialista, el enfoque conservador.
Unidad 2
Crisis, renovación cultural e inestabilidad política.
Los acontecimientos histórico-políticos más relevantes en la primera mitad del siglo XX.
Las propuestas conservadoras de los enfoques liberales, la conformación social y política
durante el yrigoyenismo, la década infame y el surgimiento del peronismo.
Las imbricaciones culturales de las corrientes inmigratorias y sus tensiones en materia
lingüística. El lunfardo como intercepción al idioma nacional, sus construcciones culturales
y estéticas. El surgimiento de alternativas contra-hegemónicas y sus consecuencias dentro
y fuera de la vida escolar. Normalismo y escolanovismo. Los fundamentos políticos y
sociales de la educación durante el peronismo, sus efectos en materia de alfabetización.
Unidad 3
Política, educación y alfabetización en la Argentina del fin de siglo.
El contexto histórico delimitado por las tres penúltimas décadas del siglo XX. La expansión
de las ideas que inspiraron las revoluciones, conflictos sociales y políticos en el mundo y
sus incidencias en la conciencia política de los más jóvenes. La crisis del estado
benefactor, el complejo retorno del peronismo y la clausura democrática durante la última
dictadura cívico-militar. El retorno de la democracia en los 80. El impacto de las políticas
desarrollistas. El estado de la alfabetización de adultos entre la dictadura y la democracia.
El control metodológico para la alfabetización inicial durante la dictadura y la reapertura del
debate pedagógico con la recuperación de la democracia.
3
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Unidad 4
El contexto político y educativo de un siglo a otro. Los acontecimientos recientes en
clave prospectiva.
Los impactos de las políticas neoliberales en clave local y regional. Atravesamientos del
discurso pedagógico por categorías propias de la economía. La Ley Federal de Educación
y sus efectos sobre la estructura del sistema educativo y los sujetos educacionales. Las
implicancias de los proyectos educativos internacionales, regionales y nacionales. La
situación de la alfabetización inicial en Argentina. La transición hacia el nuevo siglo:
educación y crisis de gobernabilidad. La restitución del orden político y económico. Los
fundamentos de la Ley de Educación Nacional y sus propuestas para la Formación
Docente. El lugar central de la Alfabetización Inicial. Aportes fundamentales de las
resoluciones del CFE N° 188 y 174 para la instalación de la alfabetización inicial como
política de estado.
Bibliografía obligatoria
Unidad 1
Cucuzza, Héctor y PINEAU, Pablo (2000) “Escenas de lectura en la escuela argentina”,
en El Monitor de la Educación, Año 1, No. 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación
de la Nación, pp. 24-27.
Cucuzza H. Rubén, (2002) “Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana” en , Cucuzza Héctor
Rubén (dir) y PINEAU, Pablo (coord..) Para una Historia de la Enseñanza de la
Lectura y Escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de mi Vida,
Miño y Dávila Editores.
Otero, Juan. Fronteras imaginarias entre educabilidad e ineducabilidad. En Puiggrós, A.
Dussel, I. Thisted, S. Mariño, M. Orellano, M. En los límites de la educación: Niños
y jóvenes del fin del siglo. Rosario. Homo Sapiens. 1999.
Puiggrós, A. Sujetos, disciplinas y currículum en los orígenes del sistema educativo
argentino. Tomo I. Historia de la Educación en la Argentina. Buenos Aires.
Galerna. 1990.
Tedesco, J. C. Educación y sociedad civil. 1880 – 1945. Buenos Aires. Solar. 1986.
Unidad 2
Alliaud, A. Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio argentino. Bs. As.,
Granica. 2007.
Alvarado, M. (Coord.) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura. Bs. As., Flacso Manantial. 2001
4
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Bernetti, J. Puiggrós, A. Educación y cultura política en el peronismo. Ficha de cátedra
Historia de la Educación Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de
Buenos Aires. 1992
Davini, María Cristina. La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Bs. As.,
Paidós. 1995
Funes Patricia (2006), Salvar la Nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte
latinoamericanos, Buenos Aires: Prometeo.
Puiggrós, Adriana (….) “La educación argentina desde la reforma Saavedra – Lamas hasta
el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión”. En: Escuela, democracia y
orden (1916 – 1943). Tomo III Historia de la educación argentina. Buenos Aires:
Galerna. 1992.
Unidad 3
Caruso, M. Feirstein G. Las puertas del cielo. Hipótesis acerca de la recepción de la
psicogénesis y el constructivismo de raíz piagetiana en el campo pedagógico
argentino (1950 – 1981) En: Puiggrós, A. y Otros . Dictaduras y utopías en la
historia reciente de la educación argentina (1955 – 1983) Buenos Aires. Galerna.
Balduzzi, J. Peronismo, saber y poder. En: Hacia una pedagogía de la imaginación.
Buenos Aires. Contrapunto. 1988.
Tedesco, J. Braslavsky, C. El proyecto educativo autoritario. Buenos Aires. Miño y Dávila.
1987
Davini, María Cristina. La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Bs. As.,
Paidós. 1995
Ministerio de Educación de la Nación. Proyecto Formación de Maestros para la Enseñanza
Básica (Proyecto MEB). OEA/ Dirección de Educación Superior. 1986
Unidad 4
Puiggrós, A. Dussel, I. Redondo, P. Mariño, M. Orellano, M. Thsited, S. Otero, J. En los
límites de la educación. Niños y jóvenes del fin de siglo. Rosario. Homo Sapiens.
1999.
Descentralización y unidad. En: Revista Latinoamericana de innovaciones Educativas.
OEA. 1994
Ministerio de Educación. Instituto Nacional de Formación Docente. Relato de una
construcción política federal. 2007 a 2011.
Ministerio de Educación. Ley de Educación Nacional N° 26.206 (LEN). 2006
Resolución del CFE N° 188/2012: Plan nacional de Educación Obligatoria y Formación
Docente.
5
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Resolución del CFE N° 174/2012: Pautas federales para el mejoramiento de la enseñnza y
el aprendizaje y las trayectorias escolares en el nivel inicial, nivel primario y sus
modalidades y su regulación.
Bibliografía Complementaria
Unidad 1
Puiggrós, A (DIR) De Luca, Gandulfo y otros. Estado y sociedad civil en los orígenes del
sistema educativo argentino. Tomo II Historia de la Educación en la Argentina.
Buenos Aires. Galerna. 1991
Sarmiento, D. F. Educación Popular. 1915.
Southwell M. (2010) Vecinos, niños y educadoras: ciudadanía y escolarización en la
Buenos Aires del siglo XIX Fragoso Anayanci (Comp.) Historias de Mujeres e
Infantes en Latinoamérica, México D.F. En prensa.
Unidad 2
Halperín Donghi, T. Una nación para el desierto argentino. CEAL. 1982
Huergo, J. Pensamiento Político latinoamericano y educación. Seminarios virtuales. INFoD.
Ministerio de Educación de La Nación, 2013.
Southwell Myriam, “Algunas características de la formación docente en la historia
educativa reciente. El legado del espiritualismo y el tecnocratismo (1955-1976), en
A. Puiggrós (Dcción.) Historia de la Educación en Argentina, Tomo VIII, Dictaduras
y utopías en la historia reciente de la educación argentina, Buenos Aires: Galerna,
1997.
Southwell Myriam,"Cultura popular y trabajo docente: exploraciones sobre la legitimación
estética de la Nación argentina de entreguerras" en Pineau P. Estetizar lo sensible.
Estudios sobre estética escolar, (1870-1945), Buenos Aires: Teseo, 2014.
Unidad 3
Puiggrós, A. Imperialismo y educación en América Latina. México. Nueva Imagen.
Martínez, T. E. La novela de Perón.
Unidad 4
Ministerio de Educación de la Nación. Proyecto de Transformación de la Formación
Docente. Dirección de Educación Superior. 1990
Taborda. S. Investigaciones pedagógicas. Presentación de Myriam Southwell. Buenos
Aires. Unipe. 2011.
6
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL
Puiggrós, A. Volver a educar. Buenos Aires. Ariel. 1998.
Criterios de Evaluación

Resolución de las actividades propuestas;

Reconocimiento de la correlación entre las etapas históricas fundamentales y
las prácticas alfabetizadoras propias de cada de una ellas;

Análisis de los fundamentos pedagógicos de los modelos alfabetizadores y sus
filiaciones a movimientos políticos, paradigmas científicos y perspectivas
culturales.

Recuperación pertinente de los contenidos desarrollados
investigaciones presentadas en este espacio curricular;

Participación activa y sostenida en los foros;

Comunicación clara, coherente, cohesiva y normativamente correcta en los
trabajos escritos;

Autenticidad del trabajo presentado que debe ser original y presentar citas
verificables y correctamente formuladas.
y
de
las
7