Boletín de Prospección Tecnológica, Nº 11. Mayo 2015 Alimento para ganado mayor a base de Nim, desarrollado por la UCAN y MAQUISA … Con la utilización de la harina de nim como alimento balanceado para ganado, pretenden paliar considerablemente la escasez de forraje en verano y con ello mejorar la calidad y cantidad del ganado mayor. Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua de la ciudad de León (UCAN*) en conjunto con MAQUISA*, han venido realizando trabajos en nutrición animal para fortalecer la calidad del ganado de la región de Occidente, donde ganaderos de esa zona serán los principales beneficiarios. S e maneja que en el Occidente de Nicaragua, se pierde cerca del 100% de las ciento de toneladas de cosecha de los frutos del árbol de Nim que se dan principalmente en los meses de mayo y junio, y otra más pequeña que es a la salida del invierno. Otro dato de importancia, es que en León casi siempre se extrae aceite de Nim, un producto que se vende a los productores para controlar las plagas en los cultivos, pero se desechaba lo que salía de ese producto. Ello motivó a los especialistas de la UCAN y MAQUISA a trabajar con los desechos del nim que unido a otros ingredientes resulta un concentrado útil para los pequeños productores; de tal manera que les permita resolver el hambre del ganado durante el verano. En ese sentido, la UCAN planteó el problema a investigar para el desarrollo del proyecto; el cual consiste: “el déficit de alimento durante el período seco (verano) o por sequías inesperadas, donde el productor no tiene alternativas de alimento para el ganado y algunos no cuentan con los recursos económicos para la compra de concentrados de marca conocida y poder sustentar dicha problemática en esta época y que es la causa de pér* Soza, Freddy. Gerente de MAQUISA. E-mail: [email protected] * Mairena, Marisol. Coordinadora Facultad de Ciencias Agropecuarias, UCAN. dida y bajas en la economía de la región para el rubro agropecuario”. Seguidamente, elaboraron dos objetivos basado en el problema: 1. El insecticida botánico Nim, además de su uso en la agricultura tanto orgánica como convencional, se puede exportar a otros países, ya que existe interés por este producto en la región, también se puede utilizar para control de garrapata, pulgas o piojos en muchas especies animales, el gobierno central y municipal puede incorporarlo como control orgánico contra los vectores de transmisión del dengue, la malaria o chikungunya. 2. Con la elaboración de la harina de Nim (materia prima precursora extraída del fruto del árbol de Nim), mezclada con caracolito de maní, melaza, cascarilla de maní y sales minerales (formulada por “Maquisa” y “Ucan”), elaborarán el alimento que contenga balance de: fibras, proteínas, y energía, para paliar la difícil situación de los ganaderos en la zona seca de Occidente. Además, transmitirán esta tecnología a los ganaderos de Occidente y otras regiones del país para que mejoren la alimentación del ganado mayor en tiempo de verano y/o sequía. E-mail: [email protected] * Juárez, Francisco, Responsable Prácticas de Campo, UCAN * González, Daviana, Estudiante IV Año de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fase Experimental del Proyecto En esta fase experimental, seleccionaron 3 fincas del departamento de León: i) Poneloya, ii) Mina el Limón y iii) El Apante. Posteriormente, elegirán a dos novillos por finca con un peso de 250 Kg cada uno. El alimento se suministrará en promedio 15 kg/animal/día (concentrado a base de harina de Nim) como suplemento alimenticio. La medición del peso de cada animal será registrada al inicio, luego a los 10, 20 y 30 días; que es el período de duración de esta primera fase y durante el cual se observará la ganancia de peso. Al final, los especialistas de la UCAN y MAQUISA esperan obtener resultados positivos del proyecto. Resultados esperados UCAN y MAQUISA tienen proyectado para el ciclo agrícola 2017 Comercializar en el mercado nacional e internacional, los 62,500 litros de insecticida botánico Organim 0.4 SL (cuenta con registro) a un precio no mayor de cuatro dólares, para que los tomadores de decisiones (gobierno central o municipal, ONG, cooperativas y productores privados), tomen en consideración este producto y sea parte del control botánico en todo los cultivos; así mismo el Ministerio de Salud lo adopte para control de vectores (mosquito) transmisores de la malaria, dengue y chikungunya. Datos del alimento “harina de Nim” Su composición: La harina de Nim (materia prima precursora), es preparada en una proporción de un 25 %, y mezclada con cascarilla de Maní, caracolito de maní, melaza y sal mineral, para obtener una fórmula idónea y sea utilizada en la alimentación del ganado mayor. Sus componente nutricionales: Son esenciales para el desarrollo, nutrición y mantenimiento de la productividad del animal de leche y carne. Comercializar en la zona de Occidente y el mercado nacional, los 6,600 quintales de alimento supletorio para ganado mayor, utilizando la harina de Nim como alimento precursor para la elaboración de este alimento para ganado mayor. Que productores de Occidente del país sean capacitados en la elaboración y producción de la Harina de Nim como alimento precursor, bajo el acompañamiento técnico de “UCAN” y “MAQUISA”. Nutrientes Porcentaje proteínas 8.5 grasas 19.9 ceniza 4.3 carbohidratos 59.7 fibra cruda 21.3 Calcio 0.34 fosforo 0.11 Segunda fase del proyecto En la segunda fase del proyecto, la UCAN gestionará financiamiento para continuar con la asistencia técnica a los productores que participarán en el proyecto, así como a los estudiantes de agropecuaria de la universidad. Especialistas de MAQUISA y UCAN-León Obtienen premio en la VIII Edición del Premio Nacional a la Innovación, promovida por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) Con el proyecto “Utilización de Harina de Nim en alimentos para Ganado Mayor”, la UCAN y MAQUISA obtuvieron el primer lugar del premio Nacional a la Innovación en la Categoría Agroalimentación. El premio fue recibido por parte de la UCAN, ingeniera agrónoma Marisol Mairena coordinadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Francisco Juárez, responsable de prácticas de campo de la misma Facultad de la UCAN. De MAQUISA su Gerente propietario Ing. Freddy Soza, quienes conformaron una alianza estratégica por la mejora de la calidad educativa de los estudiantes. la comunidad, las instituciones públicas y privadas, la producción y los servicios. Durante la semana, realizan una serie de actividades, entre las cuales están: conferencias magistrales, talleres de capacitación, expo ciencias territoriales, visitas guiadas a los laboratorios de las universidades del CNU, conferencias de académicos de las universidades, concursos, exposiciones de proyectos, visitas a centros educativos de Secundaria por parte de universidades y el Tecnológico Nacional, para incentivar a los jóvenes a estudiar carreras universitarias y técnicas. El CONICYT Cada año CONICYT celebra la semana de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde promueve la aplicación práctica de la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales y humanas del país a nivel de la familia, CONOCIENDO UN POCO A ... Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua - UCAN Maquiladora Química, S.A. MAQUISA Es una organización Cristiana sin fines de lucro y que por su propia naturaleza está comprometida con el servicio a la comunidad y con el ser humano en particular; no solo complementa su actividad espiritual, sino también fomenta el conocimiento técnico y científico de los jóvenes Nicaragüenses que aspiran a desarrollarse personal y profesionalmente. Es una empresa innovadora que investiga, desarrolla y comercializa insecticidas botánicos, fungicidas, bactericidas y fertilizantes foliares. Oferta tecnologías que mejoran los rendimientos en los cultivos a un bajo costo. Además de ofrecer asistencia técnica y capacitación. La UCAN, es parte de la Asamblea General de Asociados de la FUNICA. Contacto: Marisol Mairena Telf.: 2311-2347 Dirección: Basílica Catedral de León 3c al Norte, Avenida Central. León, Nicaragua. Además es una de las empresas apoyadas por FUNICA, mediante su Proyecto “Desarrollo de Mercados de Tecnologías”. Contacto: Freddy Soza. Teléfono: 2311-0864 Dirección: Contiguo a Reencauchadora Moderna, León. León, Nicaragua.
© Copyright 2025