Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 DECLARACIÓN AMBIENTAL según el Reglamento Europeo 1221/2009 EMAS y la Norma UNE-EN ISO 14001:2004 Verificada por: TÜV Rheinland Ibérica Inspection, Certification & Testing S.A. Registro en EMAS: ES-CAT-000110 Majestic Hotel & Spa (día) Majestic Hotel & Spa (noche) Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 4 2.- PRESENTACIÓN MAJESTIC HOTEL & SPA ............................................................................................... 5 2.1.- HISTORIA ................................................................................................................................... 5 2.2.- PRODUCTOS Y SERVICIOS....................................................................................................... 5 2.2.1.- Habitaciones................................................................................................................ 6 2.2.2.- Áreas de Restauración ............................................................................................... 6 2.2.3.- Bar del Majestic ........................................................................................................... 7 2.2.4.- Dolce Vitae (Bar de la Piscina) .................................................................................. 7 2.2.5.- Essential Moments ..................................................................................................... 7 2.2.6.- Salas de Convenciones y Banquetes ....................................................................... 7 2.2.7.- Business Center.......................................................................................................... 7 2.2.8.- Servicios Complementarios ....................................................................................... 7 3.- ORGANIGRAMA AMBIENTAL ...................................................................................................................... 9 4.- POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................................ 10 5.- IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ..................................................................................... 12 5.1.- ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS ................................................................................... 12 5.2.- ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS................................................................................ 15 6.- OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES: PROGRAMA AMBIENTAL .......................................................... 18 7.- INDICADORES DE COMPORTAMIENTO AMBIENTAL ............................................................................... 20 7.1.- CONSUMO DE RECURSOS – GESTIÓN DE LA ENERGÍA (ELECTRICIDAD Y GAS) ............ 20 7.1.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir del consumo de energía .............................................................................................................................. 21 7.1.2.- Mejoras pendientes de implantación en gestión de energía .................................. 21 7.1.3.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de gas ..................................................................................................................................... 22 7.1.4.- Mejoras pendientes de implantación en gestión de gas ........................................ 23 7.2.- CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS .......................................................................................... 23 7.2.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de materias primas ..................................................................................................................... 24 7.3.- CONSUMO DE RECURSOS – GESTIÓN DEL AGUA ............................................................... 24 7.3.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de agua ................................................................................................................................... 25 7.3.2.- Mejoras pendientes de implantación en gestión de agua ...................................... 26 7.4.- GENERACIÓN DE RESIDUOS ................................................................................................... 26 7.4.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la reducción y recogida selectiva de residuos............................................................................................................. 27 7.5.- BIODIVERSIDAD ........................................................................................................................ 27 7.6.- EMISIONES ATMOSFÉRICAS .................................................................................................... 28 7.6.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en gestión de emisiones atmosféricas ........................................................................................................................... 30 7.7.- EMISIÓN DE RUIDO .................................................................................................................... 31 7.7.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para minimizar la emisión de ruido ........................................................................................................................................ 31 7.7.2.- Mejoras pendientes de implantación para minimizar las emisiones de ruido...... 32 7.8.- EMISIÓN DE AGUAS RESIDUALES .......................................................................................... 32 7.8.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el vertido de toxicidad a las agua residuales ............................................................................................ 33 7.9.- IMPACTO VISUAL ...................................................................................................................... 33 7.9.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para generar impacto visual positivo ................................................................................................................................... 33 2 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 8.- PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES ................................................................... 33 8.1.- Mejoras implantadas para potenciar la prevención de seguridad y optimizar la gestión interna de la calidad de servicio........................................................................................................ 34 9.- REQUISITOS LEGALES APLICABLES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE ......................................... 34 10.- FORMACIÓN, COMUNICACION Y SENSIBILIZACIÓN ............................................................................. 35 10.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la capacitación del personal ...... 36 10.2.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la comunicación ambiental externa ................................................................................................................................................. 36 10.3.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la comunicación ambiental interna (hacia clientes internos y externos).................................................................................................. 36 10.4.- Buenas Prácticas para el Cliente ............................................................................................ 36 10.5.- Documentos de los Sistemas de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente que contienen información ambiental ............................................................................................ 37 11.- VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN AMBIENTAL ......................................................................................... 38 3 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 1. INTRODUCCIÓN El Majestic Hotel & Spa consciente de la importancia de la protección del medio ambiente, considera conveniente tomar el compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible, llevando a cabo su actividad generando el mínimo impacto ambiental. Asimismo, la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) le permite disponer de una herramienta efectiva de autoevaluación ambiental, garantizando la preservación del medio ambiente y la mejora continua del proceso productivo del hotel. Mediante el compromiso, implicación y motivación de su equipo humano y profesional, colaboradores externos y clientes, promociona los sistemas de cualificación ambiental en el sector hotelero. Es importante que el hotel muestre y manifieste su preocupación por el medio ambiente a través de documentos accesibles a todo su equipo, para que se puedan identificar con una causa justa y vital como la protección del medio ambiente. La participación de todos es básica, quien sin ningún género de dudas, es el auténtico motor para que el sistema se ponga en práctica, se mantenga y mejore de forma continua, identificándose con la labor ambiental, y por supuesto se llegue a buen fin. La Declaración Ambiental es el documento mediante el cual el hotel, según la Norma Internacional UNE-EN ISO 14001:2004 y el Reglamento (CE) Nº 1221/2009 EMAS, comunica a todas las partes implicadas y entidades que lo soliciten, la implantación de los SGA ISO 14001 y EMAS, sus actuaciones y resultados ambientales, así como, los esfuerzos que se llevan a cabo para reducir al máximo su impacto ambiental. Estos sistemas incluyen el conjunto de responsabilidades, procedimientos y recursos que se establecen para garantizar la máxima protección del medio ambiente ahora y en adelante. Ambos sistemas de gestión están integrados (en todos los niveles del hotel) con la Norma Internacional UNE-EN ISO 9001:2008 certificado en diciembre de 2000 por la actual OCA & CALITAX S.L.U, y ha sido renovado de forma satisfactoria cada 3 años. Los servicios de alojamiento, restauración (restaurante, bar y cafetería) y servicios complementarios (banquetes, convenciones, Spa y fitness) representan el alcance de nuestros Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Asegurar la implantación y mejora de forma continua de los sistemas de gestión de calidad y medio ambiente en el Majestic Hotel & Spa es posible mediante la sensibilización, concienciación, formación y comunicación a todos sus empleados y colaboradores, garantizando de este modo, la satisfacción de los clientes. Trabajando en equipo todos los integrantes de las diferentes áreas y potenciando la comunicación, se logra el aumento de la motivación y mejora constante. El Majestic Hotel & Spa dispone del Comité de Calidad y Medio Ambiente, compuesto por la Dirección General, Coordinadora de Calidad y Medio Ambiente, Directores de Área y Jefes de Departamento. 4 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 2.- PRESENTACIÓN DEL MAJESTIC HOTEL & SPA 2.1.-HISTORIA El Majestic Hotel & Spa abrió sus puertas a principios del siglo XX en la C/ Fontanella nº 2, esquina Puerta del Ángel, su nombre inicial era Hotel Inglaterra. En 1918 se trasladó el hotel a una mansión ubicada en el nº 70 - 72 del Passeig de Gràcia y pasó a denominarse Majestic Hotel Inglaterra. Muy pronto el nuevo establecimiento, con un total de 100 habitaciones, se convirtió en uno de los hoteles más prestigiosos de la ciudad. En 1940 el Majestic Hotel Inglaterra pasa a llamarse simplemente Hotel Majestic, pero no será hasta la década de los 70 cuando sufra una verdadera modificación: el Hotel se une al edificio contiguo y a otro de nueva construcción pasando a tener 340 habitaciones. En 1994 la familia Soldevila Casals (propiedad que en su tercera generación, permanece al frente del hotel) emprende la penúltima gran reforma llevada a cabo en el Majestic, culminada en 1999. El resultado fue un hotel actual y moderno de 303 habitaciones que, sin embargo, ha conservado el espíritu que le ha distinguido durante sus más de 90 años de historia. Actualmente el hotel bajo el nombre Majestic Hotel & Spa está llevando una nueva reforma la cual está prevista que culmine con una remodelación íntegra de las instalaciones en 2015. 2.2.- PRODUCTOS Y SERVICIOS El Majestic Hotel & Spa desde su situación privilegiada, permite al cliente estar en el centro del eje empresarial, lúdico y cultural de Barcelona. Los datos referentes al hotel son los siguientes: Nombre de la empresa: MAJESTIC HOTEL SPA, S.L. Dirección: Passeig de Gràcia, 70 Municipio: Barcelona Comarca: Barcelonés Código Postal: 08007 Teléfono: 93/ 488.17.17 Fax: 93/ 488.18.80 CIF: B - 65497414 Nombre comercial: MAJESTIC HOTEL & SPA Dirección: Passeig de de Gràcia, 68 Municipio: Barcelona Comarca: Barcelonés Código Postal: 08007 Teléfono: 93/ 488.17.17 Fax: 93/ 488.18.80 web: www.majestichotelgroup.com e-mail hotel: [email protected] e-mail reservas: [email protected] CNAE: 55.11 Ubicación: El Majestic Hotel & Spa ofrece a sus clientes los servicios de alojamiento, restauración (restaurante, bar y cafetería) y servicios complementarios (banquetes, convenciones Spa y fitness). 5 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 2.2.1.- Habitaciones: Actualmente dispone de 275 habitaciones, de las cuales 10 son Suites y 32 son Junior Suites, además cuenta con 3 habitaciones acondicionadas para minusválidos y 28 apartamentos ubicados en otro edificio de Paseo de Gracia. Executive Deluxe City View Destaca con luz propia la “Suite Antonio Machado” de 167 m2 y las mejores vistas de la ciudad. Por otro lado contamos con la Pent-house “Sagrada Familia” de 110 m2 y gran carisma, siendo la única que ofrece jacuzzi. Suite Antonio Machado Pent-house Sagrada Familia 2.2.2.- Áreas de Restauración: Restaurante el Patio del Majestic: En este restaurante se sirven los servicios de desayuno buffet y el servicio del almuerzo con una amplísima oferta gastronómica. Restaurante “EL PATIO DEL MAJESTIC” 6 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 2.2.3.- Bar del Majestic: Punto de encuentro del centro de Barcelona al que acuden todo tipo de personalidades del mundo de la cultura, del espectáculo y de la política. El Bar del Majestic ofrece un entorno acogedor y tranquilo en el que se puede disfrutar de un cócktel, una copa de champagne con caviar ó una ligera ensalada, todo esto servido por un excepcional equipo de profesionales. 2.2.4.- Dolce Vitae (Bar de la Piscina): Uno de los espacios más espectaculares de Barcelona por sus vistas y por su decoración especialmente realizada por Philip Stark y Philip Stanton. Situado en la décima planta, en la terraza panorámica del hotel. Durante las noches de verano de 21.00 a 02.00 horas se convierte en un auténtico oasis en el corazón de Barcelona y propone a sus invitados una atmósfera fresca y relajada. Dolce Vitae (Bar de la Piscina) 2.2.5.- Essential Moments: Piscina y Solarium: Se puede disfrutar de un reconfortante baño en la piscina descubierta (25 m 2) después de una larga jornada de trabajo ó tras un ajetreado día de compras y paseos por la ciudad. Majestic Fitness: Ponemos a su disposición la última generación en máquinas de musculación y cardiovasculares para un completo entrenamiento, pantallas de plasma, hilo musical y monitor de fitness a su servicio. MajesticSpa: Con un amplio y variado menú de tratamientos para satisfacer las necesidades individuales de cada cliente, MajesticSpa le propone un servicio exclusivo con atención personalizada y con productos de la más alta calidad. Sala Fitness MajesticSpa 2.2.6.- Salas de Convenciones y Banquetes: El Majestic Hotel & Spa dispone de una amplia gama de salones, concebidos para realizar convenciones, banquetes, cocktails y comidas de trabajo. Los salones están perfectamente equipados y son adaptables a las necesidades de cualquier tipo de acontecimiento, con una capacidad máxima de 500 personas. 2.2.7.- Business Center: Espacio acogedor y funcional dedicado a la atención al cliente ante la necesidad de conexión a Internet de alta velocidad. 7 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 2.2.8.- Servicios Complementarios: Cajas de seguridad en Recepción y en la habitación, cambio de moneda, canguro, conexión a internet (Conexión Wireless de 10 Mbps de bajada y 1Mbps de subida (WLAN) en todo el hotel ), conserjería, cuna, desayuno Express, despertador, mensajes, minibar, objetos perdidos, parking de acogida, parking privado y vigilado con servicio de aparcacoches, parte meteorológico, prensa, productos de acogida, productos merchandising, radio, servicio de habitaciones 24 horas, servicio lavandería, tintorería y planchado, servicio diario de apertura de cama, servicios multimedia y material de telecomunicaciones, servicio médico, tarjetas de crédito, traducción simultánea, variedad de almohadas, vehículos de alquiler, Vip check in, etc. Hall Salones para Eventos El régimen de funcionamiento del Majestic Hotel & Spa es el siguiente: Período de apertura: Días / año: Días / semana: Horas / día: Horas / año: Todo el año. 365 7 24 8.760 8 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 3.- ORGANIZACIÓN AMBIENTAL En el “Organigrama Majestic Hotel & Spa”, se hace constar la estructura directiva del hotel, mediante el cual se atribuyen las responsabilidades a cada cargo, conociéndose la autoridad y relación entre todo el personal que dirige, realizando y verificando cualquier trabajo que incida sobre la calidad del servicio y el medio ambiente. Se elabora un “Semáforo Ambiental” anexo 6: (I6-MCMA) donde refleja el nivel de impacto ambiental que puede producir cada departamento según está definido en el Organigrama del Majestic Hotel & Spa. El Semáforo Ambiental del hotel es una copia del Organigrama pero coloreado en VERDE, AMARILLO Y ROJO. Mediante estos colores se refleja el impacto ambiental que genera cada dpto. del hotel. Verde: Impacto bajo Amarillo: Impacto medio. Rojo: Impacto alto. 9 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Los sistemas certificados/verificado están soportados por un sistema operativo basado en procesos definidos y controlables, explicitados en el “Mapa de Procesos”. 4.- POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE La Política de Calidad y Medio Ambiente es el punto de partida de la implantación del sistema de gestión ambiental, en ella constan los principios ambientales que debe cumplir el equipo humano y profesional del hotel, incentivando a colaboradores externos y clientes para su consecución, con el objetivo común de preservar el medio ambiente. El Director General es responsable de revisar anualmente la Política de Calidad y Medio Ambiente, con la colaboración de los componentes del Comité de Calidad y Medio Ambiente en la reunión anual de Revisión del Sistema de Calidad y Medio Ambiente. 10 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE El Majestic Hotel & Spa con más de 90 años de historia, dispone de instalaciones y equipamientos adecuados a la categoría de un hotel funcional, lujoso y moderno. El mantener una posición de liderazgo en el sector, se debe a nuestro nivel de calidad en las instalaciones, el cual debe ir acompañado de nuestro nivel de servicio, que permite lograr la satisfacción del cliente, y de la concienciación de la necesidad de que sus actividades, productos y servicios se realicen con el adecuado respeto por el medio ambiente, por ello hemos desarrollado e implantado un Sistema de Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente de conformidad con las Normas UNE-EN ISO 9001:2008, UNE 182001:2008, UNE-EN ISO14001:2004 y Reglamento Europeo 1221/2009 EMAS, como prueba de nuestra responsabilidad social corporativa. Para el logro de nuestros objetivos y metas, Todos debemos implicarnos, aportando y recibiendo la información adecuada para asegurar y mejorar de forma continua la calidad en toda la organización y el respeto al medio ambiente, ésta es la mejor garantía para nuestros clientes Trabajando en equipo todos los integrantes de las diferentes áreas y potenciando la comunicación, conseguimos el aumento de la motivación, mejora constante de la calidad de nuestros productos y servicios, así como el compromiso de respetar el medio ambiente, haciéndonos sentir orgullosos de nuestra empresa, pero aún más de nuestra profesionalidad. NUESTRO COMPROMISO EMPRESARIAL, Consiste en mantener un clima apropiado para que todos y cada uno de nosotros se sienta satisfecho en su papel, repercutiendo indiscutiblemente, en el bienestar propio y en el de nuestros clientes, entendiendo que éstos son diversos en función de la edad, inquietudes, discapacidades (sensoriales, físicas, intelectuales y psíquicas), niveles de exigencia, etc Favorecer que todos en su entorno estén capacitados mediante la continuidad del Plan de Formación Interna, de modo que, estemos facultados para proponer y dar soluciones en la gestión del trabajo, fomentar la sensibilización, concienciación y comunicación ambiental a todos los empleados y colaboradores de la Organización, consiguiendo implicación y trabajo en equipo. Aumentar la autonomía de cada equipo: autoinspección, autocontrol, polivalencia, integración en las diversas causas de los problemas de los grupos de trabajo y capacitar más a las personas disponibles, antes de colocar personal más cualificado a su alrededor Mantener una conducta de permanente adecuación al cumplimiento de la legislación y normativa ambiental y calidad vigente que nos es de aplicación por razones de actividad y ubicación geográfica Implantar medidas de actuación, control y prevención/corrección, para disminuir el impacto ambiental, minimizando el consumo de recursos naturales y materias primas y gestionando adecuadamente los aspectos ambientales (impacto visual, generación de residuos, emisiones atmosféricas, ruido y aguas residuales) Establecer objetivos y metas para garantizar la mejora continua de su gestión ambiental y de calidad, y realizar auditorías internas y externas del sistema para verificar que éste funciona correctamente, contribuyendo a la conservación del entorno y a la consecución de la calidad total. Mantener informados a los clientes, incentivando su cooperación, creando un especial vínculo para preservar el medio ambiente La responsabilidad de la consecución de la Política de Calidad y Medio Ambiente es compartida, sus principios son revisados periódicamente, prestando especial atención a las personas y comunicándola a todos los empelados y clientes y permaneciendo a disposición de colaboradores y partes interesadas “La calidad la hacen las personas y no las empresas, únicamente nosotros podemos garantizar que nuestro futuro sea brillante”. Barcelona, Septiembre de 2011 Sr. Malco Par Director General 11 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 5.- IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES 5.1.- ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS El Majestic Hotel & Spa identifica y evalúa los aspectos ambientales directos que se derivan de sus actividades, productos y servicios y se compromete a revisar esta identificación de forma periódica. Para evaluarse se toman cinco parámetros. (M) MAGNITUD: Refleja la medida de la cantidad en que se da el aspecto. (F) FRECUENCIA: Refleja la medida de la frecuencia en que se da el aspecto en cuestión. (S) SEVERIDAD: Medida de la repercusión o peligrosidad. (L) LEGISLACIÓN: Indica si existe legislación aplicable según el aspecto ambiental. (C) CORRECCIÓN: Indica si se efectúan medidas correctoras para paliar la repercusión del aspecto ambiental. Según cada parámetro se aplica una puntuación de 1, 3 ó 5 en función de las características de cada aspecto ambiental identificado. La valoración a través de estos parámetros proporciona la definición de qué aspectos ambientales directos son o no significativos e implican, por tanto, un control y seguimiento: *Aspecto ambiental directo significativo. DEPARTAMENTO / ACTIVIDAD COCINA Elaboración de comidas Tren de lavado Recogida selectiva Limpieza de instalaciones Limpieza de filtros de campana extracción CONDICIONES ANORMALES Averías o sustitución de maquinaria LIMPIEZA Limpieza de instalaciones ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL Emisiones atmosféricas* Posible contaminación del aire/contribución al efecto invernadero Vertido de aguas residuales* Disminución de la calidad del agua Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Vertido de aguas residuales* Disminución de la calidad del agua Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos Posible contaminación de agua/suelos de limpieza) Generación de residuos (aceite Posible contaminación de suelos doméstico, basura*, papel*, envases plástico*, latas*, tetrabricks*, orgánico) Vertido de aguas residuales* Disminución de la calidad del agua Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consuno de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos Posible contaminación de agua/suelos de limpieza) Consuno de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de materias primas (productos Posible contaminación de agua/suelos de limpieza) Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Generación de residuos Contaminación de suelos Vertido de aguas residuales Consumo de agua Consumo de energía Disminución de la calidad del agua Agotamiento de recursos naturales Agotamiento de recursos naturales no 12 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 renovables Posible contaminación de suelos/Agotamiento de recursos naturales Lavandería interna Disminución de la calidad del agua Agotamiento de recursos naturales Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos Posible contaminación de aguas/suelos. de limpieza) Acondicionamiento de Habitaciones Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no (revisiones, descubiertas, etc.) renovables Recogida selectiva de residuos en Generación de residuos (envases Posible contaminación de suelos instalaciones productos de limpieza*, plásticos, textiles) CONDICIONES ANORMALES Vertidos de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Limpieza después de obras Generación de residuos Posible contaminación de suelos Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos Posible contaminación de agua/suelos de limpieza) OFICINAS, RECEPCIÓN Y HALL Operaciones administrativas Generación de residuos (papel, toners, Posible contaminación de suelos cartuchos tinta) Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (papel*, Agotamiento de recursos toners, cartuchos tinta) naturales/Destrucción de bosques Climatización Emisiones atmósfera Contaminación del aire/contribución al efecto invernadero Consumo energía Agotamiento de recursos naturales no renovables CONDICIONES ANORMALES Generación de residuos (hardware) Posible contaminación de suelos Averías de maquinaría MAJESTICSPA Baño turco Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Sauna Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Servicios de belleza Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Generación de residuos Posible contaminación de suelos Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Servicios de masaje Generación de residuos Posible contaminación de suelos Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Fitness Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales RESTAURACIÓN (COMEDOR Y SALAS) Servicios de desayunos y cocina Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Ruido (tipo interno) Contaminación acústica Consumo de materias primas (productos de limpieza) Vertido de aguas residuales* Consumo de agua Consumo de energía Servicios de bebidas y aperitivos Ruido (tipo interno) Contaminación acústica 13 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Consumo de energía Limpieza de instalaciones Agotamiento de recursos naturales no renovables Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua/Posible contaminación de suelos Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos Posible contaminación de suelos de limpieza) Generación de residuos de vidrio* Posible contaminación de suelos Generación de residuos Posible contaminación de suelos Recogida selectiva CONDICIONES ANORMALES Cambio de decoración SERVICIOS TÉCNICOS Actividad de calderas de gas y del grupo Emisiones atmosféricas* electrógeno Consumo de energía no Actividad de los equipos de climatización no Actividad de las instalaciones eléctricas Limpieza y mantenimiento de la piscina y el hidromasaje Recogida de residuos especiales Actividad de los ascensores Actividad de los sanitarios en habitaciones y zonas comunes Reparaciones de averías y mantenimiento de instalaciones (área interna y externa) Consumo de agua caliente y fría Revisión de los sistemas de protección contra incendios Descalcificación y planta de osmosis CONDICIONES ANORMALES Contaminación del aire/contribución efecto invernadero Agotamiento de recursos naturales renovables Ruido (tipo interno) * Posible contaminación acústica Consumo energía Agotamiento de recursos naturales renovables Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Consumo de materias primas (productos Disminución de la calidad del agua químicos)* Generación de residuos (fluorescentes, Posible contaminación de suelos bombillas, madera, orgánico mineral, hierros, etc.) Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Ruido (tipo interno) Posible contaminación acústica Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Ruido (tipo interno) Posible contaminación acústica Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Generación de residuos Posible contaminación de suelos Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales renovables Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Cunsumo de materias primas (sal) Agotamiento de recursos naturales Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua 14 de 38 al no no no no no no no Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Vaciado de piscina e hidromasaje Consuno de agua Consumo de energía CONDICIONES ANORMALES Obras Vertido de aguas residuales Generación de residuos* Consumo de agua Consumo de energía Consumo de materias primas Ruido (tipo interno)* SITUACIONES DE EMERGENCIA (Fugas de Generación de residuos sustancias peligrosas, gas, gases Emisiones atmosféricas* refrigerantes, productos químicos, combustibles) SITUACIONES DE EMERGENCIA Vertido de aguas residuales* (Incendios) Emisiones atmosféricas* SITUACIONES (Inundación) DE Generación de residuos* Consumo de agua EMERGENCIA Vertido de aguas residuales* Consumo de agua Generación de residuos SITUACIONES DE EMERGENCIA (Derrame Generación de residuos de productos químicos) Agotamiento de recursos naturales Agotamiento de recursos naturales no renovables Disminución de la calidad del agua Posible contaminación de suelos Agotamiento de recursos naturales Agotamiento de recursos naturales no renovables Agotamiento de recursos naturales Posible contaminación acústica Posible contaminación de suelos Contaminación del aire/contribución al efecto invernadero Disminución de la calidad del agua/Posible contaminación de suelos Contaminación del aire/contribución al efecto invernadero Posible contaminación de suelos Agotamiento de recursos naturales Disminución de la calidad del agua/Posible contaminación de suelos Agotamiento de recursos naturales Posible contaminación de suelos Posible contaminación de suelos El ruido de tipo interno que se emite en el hotel se debe a dos motivos: el que se genera durante la operativa de trabajo (Cocina, Limpieza, Recepción-Oficinas, Restauración, Servicios Técnicos) y el que genera el cliente (Habitaciones-Pasillos, Hall, Restauración). 5.2.- ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS Asimismo, como consecuencia de las actividades, productos y servicios de los proveedores o subcontratistas, se pueden producir impactos ambientales significativos sobre los que no se tiene pleno control de gestión. No obstante, mediante una cooperación directa con colaboradores externos, la implantación de las acciones convenientes y el análisis de los aspectos ambientales indirectos detallados a continuación, debe permitirse su reducción. * Aspecto ambiental indirecto significativo. PRODUCTO / SERVICIO PRODUCTO / SERVICIO Desinfección y desratización Revisión Extintores Instalación de baja tensión ASPECTO AMBIENTAL IMPACTOS AMBIENTALES Consumo de materias primas (productos químicos) Posible contaminación de suelos Generación de residuos Posible contaminación de suelos Emisiones a la atmósfera Contaminación del aire/contribución al efecto invernadero Generación de residuos Posible contaminación de suelos Generación de residuos Posible contaminación de suelos 15 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Servicio Audiovisuales Consumo de energía eléctrica Agotamiento de recursos naturales no renovables Lavandería externa (ropa de cama, baño y restauración) Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía eléctrica Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos de limpieza) Posible contaminación de suelos Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua/Posible contaminación de suelos Mensajería/Paquetería Generación de residuos (papel y cartón) Posible contaminación de suelos Tintorería Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos de limpieza) Posible contaminación de suelos Transfers Consumo de materias fósiles (combustible) Posible contaminación atmosférica/Agotamiento de recursos naturales Publicidad y Promoción Consumo de energía eléctrica Agotamiento de recursos naturales no renovables Generación de residuos Posible contaminación de suelos Consumo de materias primas Agotamiento de recursos naturales Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía eléctrica Agotamiento de recursos naturales no renovables Consumo de materias primas (productos químicos) Posible contaminación de suelos Vertido de aguas residuales Disminución de la calidad del agua Emisiones atmosféricas Contaminación del aire/contribución al efecto invernadero Generación de residuos Posible contaminación de suelos Mantenimiento de UPS dos unidades Generación de residuos Posible contaminación de suelos Jardinería Consumo de agua Agotamiento de recursos naturales Generación de residuos Posible contaminación de suelos Tratamiento de agua de las torres de refrigeración 16 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Se efectúa el control de la gestión de los colaboradores externos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental que pueden generar las actividades, productos y servicios del hotel, así como, incrementar la calidad de servicio al cliente, procediendo cuando se considera apropiado del siguiente modo: Solicitar que dispongan de sistemas gestión certificados/verificados. Auditar el proceso de trabajo que afecte al producto/servicio suministrado. Y con obligatoriedad: Homologar proveedores previos al acuerdo de colaboración. Notificación y registro de las incidencias de proveedores. Emisión del “Cuestionario para la Evaluación de Proveedor”. 17 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 6.-OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES: PROGRAMA AMBIENTAL CATEGORÍA OBJETIVO/META AMBIENTAL Reducción y Control de Instalar 329 ventanas con un aislamiento térmico y acústico adecuado para Consumo reducir las pérdidas térmicas y las inmisiones sonoras Electricidad Meta 1 31/12/2010: 51 ventanas sustituidas Meta 2 30/06/2010: 105 ventanas más sustituidas Meta 3 31/12/2011: 77 ventanas más, sustituidas Meta 4 31/12/2012: 96 ventanas más, sustituidas Reducir en un 50% la potencia de la iluminación instalada en cada habitación Meta 1 31/12/2010: 8.92 Kw. Por hora de funcionamiento ahorrados. Meta 2 30/06/2010: 20.74 Kw. Más por hora de funcionamiento ahorrados. Meta 3 31/12/2011: 20.52 Kw. Más por hora de funcionamiento ahorrados. Meta 4 31/12/2012: 18.29 Kw. Más por hora de funcionamiento ahorrados. Instalar 329 detectores en las ventanas de cada habitación, que pararán el aire acondicionado de las mismas si se detecta la apertura de las ventanas y/o vidrieras. Meta 1 31/12/2010: 51 detectores instalados. Meta 2 30/06/2010: 105 detectores más, instalados. Meta 3 31/12/2011: 77 detectores más, instalados. Meta 4 31/12/2012: 96 detectores más, instalados. Instalar 307 televisores de tecnología LED, en sustitución de los actuales LCD Meta 1 31/12/2010: 40 televisores cambiados. Meta 2 30/06/2010: 93 televisores más cambiados. Meta 3 31/12/2011: 92 televisores más cambiados. Meta 4 31/12/2012: 82 televisores más cambiados. Reducción del consumo de Reducir durante el 2014 un 10% el consumo producido durante el 2013 de productos químicos productos químicos para el hidromasaje. Se instalará un sistema dosificador automático para un mejor control del consumo. Reducción del consumo de Reducir el consumo de agua en el establecimiento instalando en el 100% de agua los aproximadamente 275 rociadores de ducha tipo “Rain Shower” de las habitaciones, unos filtros que permitan ahorrar 31 litros de agua por cada minuto que se usen. Meta 1 31/03/2013: Instalar 68 filtros de rociadores de ducha. Meta 2 30/06/2013: 136 filtros de rociadores de ducha. Meta 3 31/09/2013: 205 filtros de rociadores de ducha. Meta 4 31/12/2013: 275 filtros de rociadores de ducha. Reducir durante el 2014 un 5% el consumo de agua/pernoctaciones en comparación a la consumida durante el 2013. Instalando limitadores de caudal en los grifos de las habitaciones, grifos de bidets, duchas tipo “teléfono” y las duchas sustitutivas de los bidets. RESPONSABLE Jefe Servicios Técnicos FECHA DE EJECUCIÓN Meta 1 31/12/2010 Meta 2 30/06/2010 Meta 3 31/06/2012 Meta 4 31/12/2012 Jefe Servicios Técnicos Meta 1 31/12/2010 Meta 2 30/06/2010 Meta 3 31/06/2012 Meta 4 31/12/2012 Jefe Servicios Técnicos Meta 1 31/12/2010 Meta 2 30/06/2010 Meta 3 31/12/2011 Meta 4 31/12/2012 Jefe Servicios Técnicos Meta 1 31/12/2010 Meta 2 30/06/2010 Meta 3 31/06/2012 Meta 4 31/12/2012 Jefe de Servicios Técnicos 31/12/2014 Jefe de Servicios Técnicos Meta 1 31/03/2013 Meta 2 30/06/2013 Meta 3 31/09/2013 Meta 4 31/12/2013 Jefe de Servicios Técnicos 31/12/2014 LOGRO OBSJETIVO LOGRADO TOTAL 383 VENTANAS INSTALADAS Meta1: 15 ventanas instaladas Meta 2: 141 ventanas instaladas Meta3: 125 ventanas instaladas Meta 4: 102 ventanas instaladas OBJETIVO LOGRADO TOTAL 100.78 kwh AHORRADOS POR HORADE FUNCIONAMIENTO. Meta 1: 3.70 kwh de funcionamiento ahorrados. Meta 2: 47.25kwh de funcionamiento ahorrados. Meta3: 31.76 kwh de funcionamiento ahorrados. Meta 4: 18.07 kwh de funcionamiento ahorrados. OBJETIVO NO LOGRADO SE DESESTIMA SEGUIR CON LA INSTALACIÓN POR PROBLEMAS TÉCNICOS DE LA ISNTALACIÓN. Meta1: 15 detectores instalados pero fuera de funcionamiento. Meta 2: 141 detectores instalados pero fuera de funcionamiento. Meta3: 125 detectores instalados pero fuera de funcionamiento. Meta 4: No se progresa OBEJTIVO LOGRADO 321 TV INSTALADAS Meta1: 10 televisores instalados Meta 2: 128 televisores instalados Meta3: 115 televisores instalados Meta 4: 68 televisores instalados OBJETIVO NO LOGRADO Dicho objetivo no se ha logrado, ya que no se ha realizado la instalación del dosificador. Se pospone para el cárdex del 2015 por el Dept. de SSTT. OBJETIVO LOGRADO CON LA INSTALACIÓN DE 275 FILTROS Meta1: No se progressa Meta 2: 200 filtros instalados Meta3: 75 filtros instalados OBJETIVO NO LOGRADO No se ha realizado la instalación de los limitadores de caudal. No se cumple el objetivo ya que el gráfico de consumo de agua demuestra un incremento de un 3,2% comparando el año anterior. 18 de 38 Declaración Ambiental Reducción de la generación de residuos Reducir un 40% la generación de residuo madera siendo está mayoritariamente debido a los palees de los proveedores. Se establecerán cláusulas en los contratos para que los proveedores se lleven sus propios residuos. Resp. C&MA 30/09/2014 Reducir en un 15 % la generación de papel y cartón controlando mejor los kls generados con ayuda de un gestor autorizado, formando en la creación de balas, informando a los proveedores de la necesidad de traer menos envases de cartón. Resp. C&MA 30/09/2014 Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 OBJETIVO NO LOGRADO Este objetivo no se ha podido lograr, ya que durante el 2014 se han realizado obras en le hotel produciendo gran cantidad de madera. Por otro lado no se ha conseguido negociar con los proveedores para la recogida en el momento de la entrega de sus pales ni el cambio de estos por pales de plásticos. OBJETIVO LOGRADO Se cumple el objetivo de reducir en un 15% total de KLS la generación de papel y cartón. Hasta el mes de Octubre se ha reducido un 70% total de KLS en consumo de papel y cartón. 19 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 7.-INDICADORES DE COMPORTAMIENTO AMBIENTAL 7.1.- CONSUMO DE RECURSOS - GESTIÓN DE LA ENERGÍA (ELECTRICIDAD Y GAS) Las fuentes de energía utilizadas por el hotel para el alumbrado, calefacción / refrigeración y cocina son la energía eléctrica y el gas natural. La utilización de gasoil para el grupo electrógeno es de poca relevancia dadas las pequeñas cantidades que se consumen. Se dispone de un sofisticado programa informático para controlar las temperaturas en los salones de convenciones y así regular la calefacción y el aire acondicionado, además se dispone en estas áreas de luces de intensidad y consumo regulables. Nº pernocta Consumo 2012-2013 CONSUMO DE ELECTRICIDAD/PERNOCTACIÓN Nº Consumo/ pernocta Consumo 2013-2014 Nº pernocta Consumo mes mes /Nº pernocta Porcentaje (13/1411/12) 359,091 MW/h 14676 0,024 MW/h -42,8% 6,7% 12200 0,024 MW/h -43,3% -4,8% 287,635 MW/h 9884 0,029 MW/h -12,3% 8,4% 289,375 MW/h 10762 0,027 MW/h -50,3% 12,7% Febrero 260,081 MW/h 10785 0,024 MW/h -25,9% 9,4% Marzo 313,220 MW/h 14591 0,021 MW/h -2,5% 10,9% 2011-2012 Consumo/ Consumo/ mes mes /Nº pernocta mes mes /Nº pernocta Octubre 357,601 MW/h 8357 0,043 MW/h Octubre 324,746 MW/h 14155 0,023 MW/h Octubre Noviembre 281,293 MW/h 6607 0,043 MW/h Noviembre 260,976 MW/h 10285 0,025 MW/h Noviembre 294,555 MW/h Diciembre 184,572 MW/h 5565 0,033 MW/h Diciembre 261,672 MW/h 9748 0,027 MW/h Diciembre Enero 300,219 MW/h 5550 0,054 MW/h Enero 271,090 MW/h 11359 0,024 MW/h Enero Febrero 192,070 MW/h 5901 0,033 MW/h Febrero 250,174 MW/h 11353 0,022 MW/h Marzo 179,718 MW/h 8165 0,022 MW/h Marzo 269,058 MW/h 13904 0,019 MW/h Porcentaje (13/1412/13) Abril 164,075 MW/h 10128 0,016 MW/h Abril 277,768 MW/h 14861 0,019 MW/h Abril 300,998 MW/h 15465 0,019 MW/h 20,1% 4,1% Mayo 285,473 MW/h 10777 0,026 MW/h Mayo 308,153 MW/h 15489 0,020 MW/h Mayo 320,037 MW/h 14770 0,022 MW/h -18,2% 8,9% Junio 338,260 MW/h 11698 0,029 MW/h Junio 347,069 MW/h 15512 0,022 MW/h Junio 367,183 MW/h 15214 0,024 MW/h -16,5% 7,9% Julio 379,362 MW/h 14446 0,026 MW/h Julio 414,769 MW/h 16605 0,025 MW/h Julio 397,871 MW/h 16023 0,025 MW/h -5,4% -0,6% Agosto 389,534 MW/h 13766 0,028 MW/h Agosto 403,230 MW/h 17055 0,024 MW/h Agosto 414,825 MW/h 17603 0,024 MW/h -16,7% -0,3% Septiembre 338,592 MW/h 14037 0,024 MW/h Septiembre 355,854 MW/h 13169 0,027 MW/h Septiembre 392,301 MW/h 14213 0,028 MW/h 14,4% 2,1% TOTAL 3.390,769 MW/h 114997 0,029 MW/h TOTAL 3.744,559 MW/h 163495 0,023 MW/h TOTAL 3.997,172 MW/h 166186 0,024 MW/h -18,4% 5,0% TOTAL 1.017,2 tCO2 114997 0,009 tCO2 TOTAL 1.123,4 tCO2 163495 0,007 tCO2 TOTAL 1.199,2 tCO2 166186 0,007 tCO2 -18,4% 5,0% *Aumento del consumo *Reducción del consumo Fuente para el cálculo en tCO2: Guía Pràctica per al càlcul d´Emissions de Gasos amb Efecte d´Hivernacle (GEH) Versión de marzo 2013. NOTA: R = 3.997,172MWh / 254 trabajadores= 15,73MWh/trabajador Tal como se observa, hemos aumentado en un 5% el consumo de la electricidad/pernoctación aún y la implantación de las mejoras; sustitución de halógenas en habitaciones con un consumo de 20w/h por nuevos leds tanto en pasillos de plantas como entrada a habitaciones con un consumo de 2w/h, eliminación de lámparas de pie en habitaciones, las cuales consumían 150 w/h, más la instalación de bombillas de bajo consumo en mesitas de noche las cuales consumen 13w/h en comparación con las antiguas que tenían un consumo de 28 w/h. Las posibles causas por el aumento del consumo de la electricidad se pueden deber: - El total de pernoctaciones ha aumentado en 2691 en comparación al año anterior. - A finales del año 2012 todavía nos encontrábamos en finalización de remodelación del hotel. - Aun así, el consumo/pernoctación tan solo ha aumentado un 0,001 MW/h. 20 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 7.1.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de energía Las habitaciones disponen de un tarjetero que desconecta la iluminación en ausencia del cliente, excepto el minibar que permanece activado para mantener las bebidas frías. Control centralizado de la climatización de salones. Instalación de detectores de presencia en los baños de áreas comunes, para evitar que estén encendidos mientras no estén ocupados. Instalación también de estos detectores en varios almacenes. Control de la iluminación exterior, el rótulo de hotel y de la terraza de la 10ª planta con reloj astronómico. Sustitución del tren de lavado de la Cocina Central por un equipo energéticamente eficiente. Sustitución de monitores con tubo de rayos catódicos por pantallas planas de TFT, en oficinas. Adquisición de un horno que funciona a base de gas, para así reducir el consumo de electricidad. Sustitución de bombillas halógenas por otras de tecnología “led”. Sustituyendo transformadores ferro-magnéticos por electrónicos. Sustitución de equipos de climatización por otros más eficientes. Además, se ha compartimentado mucho más la instalación, por lo que el funcionamiento de las máquinas va más relacionado con las necesidades reales solicitadas. Sistema de control de presencia en los pasillos de los pisos, para apagar el 66% de la iluminación en ausencia de personal o clientes. Instalación de iluminación a base de leds, en el interior de todas las habitaciones del hotel. Sustitución de televisores LCD por otros de tecnología LED. Control centralizado de la climatización de las habitaciones y de los pasillos de los pisos. Sustitución progresiva del balasto convencional por el electrónico, en las pantallas fluorescentes. Sustitución de la carpintería exterior de madera, por otra de aluminio, con mucho mayor aislamiento térmico. Cambio del voltaje usado en todo el edificio, pasando de 240 a 400 v., reduciendo las caídas de tensión y el calor que desprende el cableado. Sustitución de los motores de las torres de refrigeración, por otros controlados por variador de tensión. Compartimentación de la climatización de salones, añadiendo más máquinas en lugar de una única por cada subsala. Por tanto, la modularidad mejora la reducción de recursos eléctricos. Instalación de detectores de presencia en todos los offices del hotel. Instalación de detectores de presencia en todos algunos almacenes del hotel. Sustitución de las lámparas halógenas de 70 w. del salón Mediterráneo, por otras de tipo led, de sólo 14 w. Instalación de un control de la iluminación del salón Mediterráneo, para poderla regular en todo momento. Sustitución del climatizador del Restaurante el Patio del Majestic, por otro con motores controlados por variador de tensión. Instalación de una central de frío para los aparatos de refrigeración de la cocina del Restaurante el Patio del Majestic, en lugar de equipos individuales. La central de frío va modulando su rendimiento en función de la demanda. Reforma del hall, cambiando bombillas incandescentes y halógenas por otras de tecnología led. Reforma del bar, cambiando bombillas halógenas por otras de tecnología led. Al reformar la marquesina de la entrada, se han sustituido 5 focos halógenos por tiras de tecnología led. En el momento de redacción de este informe, los halógenos ya han sido retirados y estamos a la espera de la instalación de los leds. Medidas aplicadas durante el año 2014 Reforma del Hall Albéniz, cambiando bombillas incandescentes y halógenas por otras de tecnología led. Reforma del Restaurante Condal -1, cambiando bombillas incandescentes y halógenas por otras de tecnología led. Al reformar dichos espacios se han instalado reguladores de luz en ambos. 7.1.2.- Mejoras pendientes de implantación en gestión de energía Sustitución del balasto convencional de los tubos fluorescentes por balasto electrónico. Se modificará o retirará la iluminación en la fachada del hotel. Completar el buen aislamiento térmico en todo el hotel. Especialmente en la carpintería de las 6 glorietas del hotel, que actualmente disponen de carpintería convencional de madera y deben cambiarse a carpintería de aluminio con cristales cámara, etc… Instalación de contadores sectorizados para conocer el consumo real de energía en cada área del hotel. Seguir instalando detectores de presencia para mantener zonas y almacenes con la luz apagada. 21 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Nº pernocta COMPARATIVA DE CONSUMO GAS/PERNOCTACIONES Y EMISIONES DE TONELADAS CO2 Nº Nº Consumo 2012-2013 Consumo/ pernocta Consumo 2013-2014 Consumo/ pernocta /Nº pernocta mes mes /Nº pernocta mes mes 2011-2012 Consumo/ Consumo Porcentaje /Nº pernocta (13/14-11/12) Porcentaje (13/1412/13) mes mes Octubre 93,434 MW/h 8357 0,011 MW/h Octubre 105,463 MW/h 14155 0,007 MW/h Octubre 136,259 MW/h 14676 0,009 MW/h -17,0% 24,6% Noviembre 90,252 MW/h 6607 0,014 MW/h Noviembre 119,260 MW/h 10285 0,012 MW/h Noviembre 118,607 MW/h Diciembre 90,753 MW/h 5565 0,016 MW/h Diciembre 220,937 MW/h 9748 0,023 MW/h Diciembre 168,162 MW/h 12200 0,010 MW/h -28,8% -16,2% 9884 0,017 MW/h 4,3% Enero 86,187 MW/h 5550 0,016 MW/h Enero 194,851 MW/h 11359 0,017 MW/h Enero -24,9% 119,910 MW/h 10762 0,011 MW/h -28,3% -35,0% Febrero 142,685 MW/h 5901 0,024 MW/h Febrero 199,156 MW/h 11353 0,018 MW/h Marzo 133,953 MW/h 8165 0,016 MW/h Marzo 176,936 MW/h 13904 0,013 MW/h Febrero 127,666 MW/h 10785 0,012 MW/h -51,0% -32,5% Marzo 127,758 MW/h 14591 0,009 MW/h -46,6% Abril 127,440 MW/h 10128 0,013 MW/h Abril 144,175 MW/h 14861 -31,2% 0,010 MW/h Abril 140,410 MW/h 15465 0,009 MW/h -27,8% -6,4% Mayo 108,444 MW/h 10777 0,010 MW/h Mayo 123,474 MW/h Junio 103,877 MW/h 11698 0,009 MW/h Junio 114,515 MW/h 15489 0,008 MW/h Mayo 118,400 MW/h 14770 0,008 MW/h -20,3% 0,6% 15512 0,007 MW/h Junio 139,183 MW/h 15214 0,009 MW/h 3,0% 23,9% Julio 107,570 MW/h 14446 0,007 MW/h Julio 149,919 MW/h 16605 0,009 MW/h Julio 128,009 MW/h 16023 0,008 MW/h 7,3% -11,5% Agosto 121,518 MW/h 13766 0,009 MW/h Agosto 115,524 MW/h 17055 0,007 MW/h Agosto 135,193 MW/h 17603 0,008 MW/h -13,0% 13,4% Septiembre 124,676 MW/h 14037 0,009 MW/h Septiembre 13169 0,008 MW/h Septiembre 130,973 MW/h 14213 0,009 MW/h 3,7% 14,6% TOTAL 1.330,789 MW/h 114997 0,012 MW/h TOTAL 105,937 MW/h 1.770,147 MW/h 163495 0,011 MW/h TOTAL 1.590,530 MW/h 166186 0,010 MW/h -17,9% -6,7% TOTAL 266,2 tCO2 114997 0,002 tCO2 TOTAL 354,0 tCO2 163495 0,002 tCO2 TOTAL 318,1 tCO2 166186 0,002 tCO2 -17,3% -11,6% *Aumento del consumo *Reducción del consumo Fuente para el cálculo en tCO2: Guía Pràctica per al càlcul d´Emissions de Gasos amb Efecte d´Hivernacle (GEH) Versión de marzo 2013 NOTA: R = 1.590,530 MWh / 254 trabajadores= 6.26 MWh/trabajador Se observa una disminución en general del consumo de gas por pernoctación. La principal causa de esta disminución es gracias a los cambios en el sistema de climatización de las habitaciones, que actualmente usa la energía eléctrica en lugar del gas natural como anteriormente. Debemos destacar que ante el análisis del aumento de consumo del mes de junio 2014 en relación al periodo inmediatamente anterior (23.9%), se ha detectado que el consumo real difiere en gran medida del consumo facturado por compañía suministradora. Por lo que según datos internos este porcentaje del 23.9% de incremento es en realidad de tan solo un 4.2%. En valores absolutos anuales, se observa un ahorro del 6.7% del consumo de gas por pernoctación en relación al año anterior. 7.1.3.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de gas Sustitución de las antiguas calderas de aceite térmico (trabajaban a 200 ºC), por otras de gran rendimiento (trabajan a temperatura normal). Disposición de contadores separados para calderas (calefacción y a.c.s. –agua caliente sanitaria-) y cocinas. Sustitución del sistema de acondicionamiento actual de aire, pasando del calentamiento por caldera al calentamiento por sistema VRV, mucho más eficiente que el anterior, este sistema está alimentado por corriente eléctrica en vez de gas. Eliminación de un punto de consumo de gas, al haber desaparecido la vivienda particular que ocupaba una parte de las instalaciones del hotel. Esta reducción se ha producido tanto en el consumo de gas para cocina como para calefacción. Medidas aplicadas durante el año 2013 Reducción del caudal de agua de las duchas fijas de techo, pasando de los 40 litros/minuto a los 9 litros/minuto, lo que implica la reducción del consumo de gas en el calentamiento de agua del edificio. 22 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 7.1.4.- Mejoras pendientes de implantación en gestión de gas Instalación de un sistema de calentamiento del agua del hidromasaje de la habitación 900, a través de placas solares térmicas. 7.2.- CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS El consumo de materias primas en el hotel es elevado, especialmente en productos de alimentación, bebidas y papel. El consumo mayoritario de productos peligrosos son los de limpieza, los utilizados para el mantenimiento del edificio y los de tratamiento del agua de la piscina. En consecuencia, todos estos productos implican la generación de un importante volumen de residuos de envases y embalajes, cuya recogida selectiva se efectúa con especial atención para llevarse a cabo posteriormente el reciclaje ó destrucción externa conveniente. Cada Jefe de Departamento que mantiene contacto con colaboradores externos, tiene presente los criterios de compra1 definidos en el procedimiento POC-G-07 “Evaluación de Proveedores”, con el objetivo de seleccionar productos con calidad ambiental positiva, que permitan diferenciar entre productos con más ó menos impacto ambiental. Una de las claves del hotel para ofrecer calidad de servicio, consiste en colaborar con proveedores que disponen de sistemas de calidad y/o medio ambiente certificados/verificados, asegurando de este modo la entrada en el hotel de materias primas de calidad, ofreciéndose posteriormente garantía de calidad. Este proceso permite desarrollar las actividades de tal modo que el servicio y los productos sean respetuosos con el medio ambiente. Consumo de papel de oficina durante el periodo Octubre 2013 a Septiembre 2014 Paquetes de 500 hojas comprados Total kg Total toneladas consumidas Toneladas / trabajador Toneladas / trabajador/día Octubre 2013-Septiembre 2014 1425 3591 3,591 0,01413 toneladas / trabajador 0,00003871232 toneladas / trabajador/día Consumo de productos de limpieza dpto. Pisos durante el periodo Octubre 2013 a Septiembre 2014 Litros (producto concentrado) GYNIUS 1 MAGNOLIA GYNIUS 2 GYNIUS 3 MULTIUSOS GYNIUS 4 BAÑO TOTAL LITROS TOTAL KG 81 7 308 345 741 741 % dilución en agua 1 20 20 Litros consumidos (producto diluido con agua) 8100 1540 1725 11365 Productos que suponen ahorro de costes, energía ó agua, utilicen recursos renovables, de bajo contenido ó ausencia de sustancias problemáticas como residuo y con bajas emisiones, productos con materiales reciclados, de larga duración, fácilmente reparables, reutilizables, reciclables, productos con materiales separables, con mínimo embalaje y con envase retornable. 1 23 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 TOTAL TONELADAS TONELADAS/PERNOCTACIONES TONELADAS/TRABAJADORES TONELADAS/TRABAJADORES/DÍA 0,741 0,00000445885 0,00292604 0,00000801654 Consumo de productos de limpieza dpto. Cocina durante el periodo Octubre 2013 a Septiembre 2014 Detergente lavavajillas (Asser) Detergente sólido lavavajillas (Solid Shine) Jabón líquido antibacteriano (Epicare 5) TOTAL KG TOTAL TONELADAS TONELADAS/PERNOCTACIONES TONELADAS/TRABAJADORES TONELADAS/TRABAJADORES/DÍA Kg. 1470 64 96 1630 1.63 0.000009808 0.006417322 0,0000175817 Durante el período de Octubre 2013-Septiembre 2014 en comparación al período anterior, podemos observar que se ha mantenido de una manera constante el gasto en productos de Cocina y de limpieza de Pisos comparado también al mismo tiempo con el aumento de la ocupación, en cambio en el consumo de papel total se ha aumentado dado al incremento de plantilla y otros factores que se deben valorar para poder disminuir estas cantidades el año próximo. Para un buen uso de todo ello se continúa con la planificación durante el 2014 y 2015 de cursos de formación en manipulación de productos de limpieza para el área de Restauración y Pisos y la concienciación del personal interno del hotel en el consumo de papel blanco y la necesidad real de este. 7.2.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de materias primas Priorizar el consumo de productos ecológicos o con bajo impacto ambiental. Sustitución de los productos existentes de limpieza para el área de cocina por productos 100% biodegradables y concentrados. Instalación de un distribuidor de detergente automático para Pisos, gestionado por un software integrado que ayuda a reducir la generación de cartón y envases. Instalación de un software para la gestión de la Calidad y Medio Ambiente que permite gestionar la documentación de forma informática en lugar de tener que hacerlo en papel. Por lo que se elimina la documentación en papel. Sustitución de los productos de papelería de habitaciones de clientes por productos de material reciclado. 24 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 7.3.- CONSUMO DE RECURSOS - GESTIÓN DEL AGUA Un aspecto que se evalúa como significativo es el consumo de agua y la consecuente generación de aguas residuales. 2011/2012 Consumo/ mes Octubre 4.443 m3 Noviembre Nº pernocta CONSUMO DE AGUA / PERNOCTACIONES Nº Consumo/ pernocta Consumo 2013/2014 Nº pernocta Consumo Porcentaje Porcentaje mes mes / Nº pernocta (13/14-11/12) (13/14-12/13) 6.002 m3 14676 0,409 m3 -23,1% 48,8% 12200 0,427 m3 38,8% 27,1% 3.257 m3 9884 0,330 m3 -24,2% 7,9% 3.425 m3 10762 0,318 m3 -5,8% -13,2% Febrero 3.503 m3 10785 0,325 m3 -16,9% 5,1% Marzo 3.885 m3 14591 0,266 m3 -28,7% -9,9% 0,309 m3 Abril 5.281 m3 15465 0,341 m3 3,1% 10,4% 15489 0,249 m3 Mayo 3.759 m3 14770 0,255 m3 -24,3% 2,3% 15512 0,296 m3 Junio 4.874 m3 15214 0,320 m3 -17,9% 8,1% 5.280 m3 16605 0,318 m3 Julio 4.770 m3 16023 0,298 m3 -2,9% -6,4% 2012/2013 mes Consumo / Nº pernocta Consumo/ mes mes / Nº pernocta 8357 0,532 m3 Octubre 3.890 m3 14155 0,275 m3 Octubre 2.033 m3 6607 0,308 m3 Noviembre 3.457 m3 10285 0,336 m3 Noviembre 5.212 m3 Diciembre 2.419 m3 5565 0,435 m3 Diciembre 2.978 m3 9748 0,305 m3 Diciembre Enero 1.875 m3 5550 0,338 m3 Enero 4.163 m3 11359 0,366 m3 Enero Febrero 2.307 m3 5901 0,391 m3 Febrero 3.508 m3 11353 0,309 m3 Marzo 3.049 m3 8165 0,373 m3 Marzo 4.111 m3 13904 0,296 m3 Abril 3.354 m3 10128 0,331 m3 Abril 4.598 m3 14861 Mayo 3.623 m3 10777 0,336 m3 Mayo 3.855 m3 Junio 4.564 m3 11698 0,390 m3 Junio 4.595 m3 Julio 4.430 m3 14446 0,307 m3 Julio Agosto 4.518 m3 13766 0,328 m3 Agosto 6.583 m3 17055 0,386 m3 Agosto 5.220 m3 17603 0,297 m3 -9,6% -23,2% Septiembre 3.674 m3 14037 0,262 m3 Septiembre 5.936 m3 13169 0,451 m3 Septiembre 5.246 m3 14213 0,369 m3 41,0% -18,1% TOTAL 40.289,0 m3 114997 0,350 m3 TOTAL 52.954,0 m3 163495 0,324 m3 TOTAL 54.434,0 m3 166186 0,328 m3 -5,9% 3,2% * Aumento del consumo * Reducción del consumo NOTA: R = 49971,5/ 220 trabajadores= 227.14 m3/trabajador En general si comparamos el consumo/pernoctación del periodo 2013-2014 con los periodos analizados podemos ver un reflejo significativo del ahorro de consumo de agua, principalmente en los meses de Julio, Agosto y Septiembre dado principalmente a las temperaturas suaves de este verano las cuales han facilitado un menor trabajo de las torres de refrigeración (evaporación y purga). 7.3.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el consumo de agua Instalación de grifos automáticos que se activan mediante infrarrojos en cocinas, en el grifo de la barra del bar Dolce Vita y en las habitaciones de discapacitados. Instalación de descargas de doble pulsación en los w.c. de los baños de zonas nobles y en las habitaciones. Instalación de contadores de agua, en varios ramales, para poder conocer cómo se distribuye el consumo de agua y poder 25 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 actuar para disminuirlo. Reducción en Cocina Central de un 10% el consumo del agua, mediante métodos de trabajo diferentes e inversiones en maquinaria que ayudan a optimizar su consumo. Sustitución de equipos de climatización (en Hall, Bar, Restaurante Condal planta -1, Restaurante el Patio del Majestic planta 1, despachos del sótano 1º, Fitness, Spa, Bar Dolce Vita, Vestuarios, Biblioteca, Enfermería, Taller de pintura, Comedor de personal, Lavandería, salas técnicas varias) por equipos de expansión directa, con condensación por aire que evita al 100% el consumo de agua que genera una condensación por agua. Sustitución del sistema de refrigeración de los compresores de las cámaras frigoríficas por sistemas que usen el aire en lugar del agua. Instalación de 9 duchas temporizadas en los vestuarios de personal. Regulación del caudal de agua en los lavamanos de los clientes (sótano 1º). Reducción del consumo de agua en el circuito de las torres, instalando una purga automática en sustitución de la manual que ya existía, que permite ahorrar alrededor de 100 litros por hora. Sustitución de las torres por otras con el circuito secundario cerrado. Impermeabilización del depósito de agua potable para eliminar posibles filtraciones de agua al subsuelo. Impermeabilización del depósito contra incendios para eliminar posibles filtraciones de agua al subsuelo. Reducción del caudal de agua de las duchas fijas de techo, pasando de los 40 litros/minuto a los 9 litros/minuto. 7.3.2.- Mejoras pendientes de implantación en gestión de agua Instalar reductores de caudal en las duchas de tipo “teléfono” de habitaciones. Proseguir con la instalación de grifos temporizados. Por ejemplo, en los baños de los clientes. 7.4.- GENERACIÓN DE RESIDUOS En el hotel está establecido un “Control Operacional y Seguimiento: Gestión de Residuos” según el procedimiento POC-G-40, en el que queda definida la recogida selectiva de 38 tipos de residuos de los que se generan. Para llevarse a cabo se dispone de contenedores ubicados en las diferentes áreas, identificados mediante pictogramas según el tipo de residuo a depositarse en éstos (clarificándose los que son tóxicos e inflamables, así como, los que salen al exterior marcándose con el nombre y dirección del hotel), y de este modo realizar un tratamiento correcto. Con posterioridad, dependiendo del tipo de residuo, se llevan al Punto Verde, un Gestor Autorizado efectúa su recogida, o bien, la realiza el Servicio de Recogida Municipal. GESTIÓN EXTERNA PUNTO VERDE – PV GESTOR AUTORIZADO – GES SERVICIO MUNICIPAL – MUN GESTOR AUTORIZADO/ PUNTO VERDE RESIDUO Aerosoles, barnices, baterías, bombillas, cables con plástico, cables sin plástico, cola, disolventes, electrodomésticos, envases de lata con aceite, envases de productos de limpieza, fluorescentes, hardware, hierros, insecticidas, madera (mobiliario), metal, pesticidas, pintura, plástico, resina, textil (en gran volumen). Aceite doméstico, medicamentos caducados, balas de cartón, plástico y papel. Basura, orgánico, vidrio, latas y tetrabrik. Trastos viejos, orgánico (de origen mineral). Todo el personal es responsable de proceder en su trabajo diario según las buenas prácticas establecidas para minimizar la generación de residuos, los Jefes de Departamento supervisar que la recogida selectiva se realice correctamente, y los Responsables del Control de Generación de Residuos transmitir por vía escrita al Responsable de Calidad y Medio Ambiente su seguimiento mensual. BALANCE OCTUBRE 2012 HASTA SEPTIEMBRE 2014 GENERACIÓN DE RESIDUOS MÁS SIGNIFICATIVOS RESIDUO GESTIÓN TONELADAS TONELADAS COMPARATIVA TONELADAS/PER Oct. 12. a Sep. 13 Oct. 13. a Sep. 14 Oct.12 a Sep 14 NOCTACIONES Oct-13 - Sep-14 Aceite Doméstico GES 1,242 1,380 11,11% 0.00000830 Basura MUN 404,825 443,229 9,50% 0.00266749 26 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Envases de Productos de Limpieza* PV 0,787 Fluorescentes* PV 0,145 Hardware PV 0,04 Orgánico MUN 129.6 Papel y Cartón GES 27,215 Plástico GES/ PV 2,867 Textil (en gran volumen) PV 0,115 Trastos viejos GES/PV 0,615 Vidrio MUN 21,636 * Productos peligrosos según el Catalogo Europeo de Residuos. *Aumento de la generación * Reducción de la generación 0,553 0,050 0,010 136,9 13,026 0.336 0,260 1,455 25,783 -29,73% -65,52% -75,00% 5,69% -52,14% -88,30% 126,09% 136,59% 19,17% 0.00000333 0.00000030 0.00000006 0.00082426 0.00016645 0.00000202 0.00000156 0.00000876 0.00015515 Observando la tabla podemos ver un claro aumento de la generación de Textil y Trastos Viejos, debido principalmente al cambio de uniformidad de toda la plantilla que compone el Majestic Hotel & Spa ( 230 empleados aproximadamente) y cambios en lencería, por otro lado el aumento en trastos viejos ha sido por renovación y obras en la zona de Hall Albéniz (entrada de grupos) y Restaurante Condal -1, el cual se ha remodelado en su totalidad. En cuanto a las disminuciones hay que destacar las partidas de plástico, hardware y fluorescentes, destacando el primero con una reducción considerable debido en cierto grado a la disminución desde el proveedor. Finalmente, destacamos una reducción también considerable en Papel y Cartón y envases de Producto de Limpieza. 7.4.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la reducción y recogida selectiva de residuos Distribuir a departamentos y exponer en las diferentes áreas del hotel la “Guía de Buenas Prácticas para el Empleado”, e informar sobre el tratamiento de residuos según indicaciones del procedimiento POC-G-40 “Control Operacional y Seguimiento: Gestión de Residuos”. Identificar con etiquetas adhesivas los pequeños contenedores ubicados en despachos y oficinas, para la reutilización del papel y reciclaje del papel y cartón. Para reducir las dimensiones de las balas de papel, cartón y plástico, en el interior de cada prensa de la compactadora hay una placa de hierro que permite que la dimensión de la bala sea menor. De este modo, se manipulan mejor y se reducen riesgos de lesión. Reducir la entrada-salida de residuos: Cocina Central ha mejorado en la compra de productos con mínimo embalaje, sin que ello afecte a su calidad. Restauración ha mejorado en la compra de productos cuyo envase es retornable. Pisos enfatiza la reutilización de todo el textil que no es válido o está deteriorado. Se elabora un estudio y posterior mapa de distribución de las basuras en cocina central según el tipo de residuos y necesidades. Así como se lleva a cabo un curso de “Gestión de Residuos” para el personal del hotel. Se ha comprado un nuevo medidor de compuestos polares, Testo 270 que nos permite decidir el momento adecuado en el que conviene reemplazar el aceite. Ofrece la certeza que el aceite se usa de forma eficaz, lo que le permite un ahorro considerable en los costes relacionados y la generación de residuo de aceite usado. Se han planificado para 2015 formaciones en prevención y gestión de residuos para todos los departamentos del hotel. 7.5.- BIODIVERSIDAD El número de empleados totales del Hotel es de aproximadamente 254 y el nº de empleados día es de aproximadamente 170. El indicador de biodiversidad que se calcula dividiendo la ocupación total más los trabajadores por día, entre los m2 de superficie del Hotel nos muestra que con una ocupación del 100% hay una disponibilidad de 31.39 m2/personas. 27 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 7.6.-EMISIONES ATMOSFÉRICAS Los focos de emisión directas a la atmósfera que genera el hotel en condiciones normales son las producidas por el funcionamiento de dos calderas de gas natural (calentamiento por a.c.s. y calentamiento de los toalleros de baños), las cocinas y el grupo electrógeno. Para evitarse fugas de gases refrigerantes, se realiza un mantenimiento preventivo de todos los equipos y se controlan diariamente las temperaturas de las cámaras frigoríficas y de congelación. Asimismo periódicamente se efectúa un Registro de Operaciones y Analíticas de Combustión y Rendimiento. En cuanto a las emisiones indirectas según la “Guía Pràctica per al Cácul d´Emissions de Gasos amb efecte Hivernacle” de mazo 2012 son la consecuencia de las actividades que provienen de fuentes de las cuales no somos poseedores o controladores como pueden ser las generadas por los medios de transportes con los que llegan nuestros clientes al hotel, los propios trabajadores o los proveedores. Así como las emisiones que puedan generar los proveedores para la fabricación de los productos que les compramos. Seguidamente se detallan los parámetros resultantes de los últimos controles realizados en las emisiones atmosféricas, que muestran ser sensiblemente inferiores a los límites establecidos por la legislación vigente. ENERO CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 6.6 6.9 CO2% 8.5 8.0 CO ppm 37.0 ppm 39.0 ppm CO ppm 22.0 ppm 26.0 ppm Temp. Humos 59.0 º C 67.0 º C Temp. Humos 82.0 ºC 94.0 ºC Temp. Ambiente Sala 16.0 º C 16.0 º C Temp. Ambiente Sala 16.5 ºC 16.5 ºC Rendimiento 88.2 % 91.1 % Rendimiento 96.6 % 96.2 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 71 ºC 84 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 63 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 3 % 11.9 % CO2% 6.1 % 7.6 % CO ppm 86 ppm 90 39 ppm 28 ppm Temp. Humos 75.4 º C 78.3 º C Temp. Humos 77.7 ºC 78.3 ºC Temp. Ambiente Sala 25.2 º C 25.2 º C Temp. Ambiente Sala 24.2 ºC 24.2 ºC Rendimiento 96.4 % 96.9 % Rendimiento 97.7 % 98.2 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 70 ºC 80 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC % % % % FEBRERO ppm CO ppm 28 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 MARZO CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 3.91 % 4.76 % CO2% 7.65 % 7.82 % CO ppm 88 30 ppm 33 ppm Temp. Humos 86.4 º C 102 Temp. Humos 76.5 ºC 80.2 ºC Temp. Ambiente Sala 18 17.5 º C Temp. Ambiente Sala 19.5 ºC 19.2 ºC Rendimiento 92.7 % 92.4 % Rendimiento 96.6 % 96.4 % Temp. Agua Salida 7 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 70 ºC 80 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 68 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 11.9 % 8.7 CO2% 3.68 % 8.10 % CO ppm 61 8 ppm 32 ppm Temp. Humos 80.7 º C 86.6 º C Temp. Humos 69.6 ºC 84.5 ºC Temp. Ambiente Sala 23.1 º C 23.1 º C Temp. Ambiente Sala 24.6 ºC 23 ºC Rendimiento 95.9 % 94.3 % Rendimiento 94.9 % 96.5 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 68 ºC 76 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 57 ºC 62 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 6.23 % 6.46 % CO2% 7.54 % 8.05 % CO ppm 73 31 ppm 31 ppm Temp. Humos 74.7 º C 84.3 º C Temp. Humos 70.7 ºC 82 ºC Temp. Ambiente Sala 19.9 º C 19.5 º C Temp. Ambiente Sala 20 ºC 20 ºC Rendimiento 96.1 % 95.6 % Rendimiento 97 % 96.5 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 70 ºC 77 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 69 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 6.40 % 6.12 % CO2% 5.5 % 7.9 % CO ppm 33 49 ppm 40 ppm Temp. Humos 83.4 º C 86.2 º C Temp. Humos 69.4 ºC 82.2 ºC Temp. Ambiente Sala 27.4 º C 27.4 º C Temp. Ambiente Sala 29.3 ºC 29 ºC Rendimiento 96.1 % 95.5 % Rendimiento 96.8 % 96.9 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 70 ºC 78 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 67 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 6.52 % 6.78 % CO2% 1.70 % 8.10 % CO ppm 31 12 ppm 41 ppm Temp. Humos 81.8 º C 69.4 ºC 85.6 ºC ppm 38 ºC ppm CO ppm ºC ABRIL ppm 47 % ppm CO ppm MAYO ppm 31 ppm CO ppm JUNIO ppm 37 ppm CO ppm JULIO ppm 33 ppm CO ppm 85.6 º C Temp. Humos 29 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Temp. Ambiente Sala 29.3 º C 29.3 º C Temp. Ambiente Sala 29.2 ºC 28.3 ºC Rendimiento 96.4 % 96.1 % Rendimiento 94.6 % 96.7 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 69 ºC 77 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 58 ºC 66 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 6.3 % 6.8 CO2% 7.4 % 7.7 % CO ppm 17 ppm 23 29 ppm 14 ppm Temp. Humos 80.5 º C 82.1 º C Temp. Humos 72.3 ºC 84.7 ºC Temp. Ambiente Sala 32.4 º C 32.4 º C Temp. Ambiente Sala 33.6 ºC 33.6 ºC Rendimiento 96.7 % 96.2 % Rendimiento 96.1 % 97.3 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 66 ºC 78 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 54 ºC 65 ºC CALDERA DUPLEX 500 1ª ETAPA 2ª ETAPA CALDERA ADI LT 475 1ª ETAPA 2ª ETAPA CO2% 6.52 % 7.56 % CO2% 8.4 % 7.14 % CO ppm 24 88 ppm 53 ppm Temp. Humos 82.5 º C 86.1 º C Temp. Humos 70.3 ºC 76.6 ºC Temp. Ambiente Sala 25.2 º C 25.2 º C Temp. Ambiente Sala 23.8 ºC 23.8 ºC Rendimiento 96.1 % 96.7 % Rendimiento 97 % 96.7 % Temp. Agua Salida 70 ºC 75 ºC Temp. Agua Salida 68 ºC 77 ºC Temp. Agua Entrada 60 ºC 65 ºC Temp. Agua Entrada 56 ºC 66 ºC AGOSTO % ppm CO ppm SEPTIEMBRE ppm 13 ppm CO ppm Fuente: Registro de Operaciones y Analíticas de Combustión y Rendimiento realizado por COFELY. Fuente de Legislación: (Real Decreto 1027/2007 de 20/07/2007) RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. 7.6.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en gestión de emisiones atmosféricas Sustitución del 100% de la maquinaria (cámaras de refrigeración del áreas de restauración y cocina) que usan gas R12, por equipos nuevos eficientes que usan gases ecológicos. Eliminación del 100% de los compresores de aire acondicionado que usaban gas freón 22 por equipos eficientes que usan gases ecológicos. 30 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 7.7.- EMISIÓN DE RUIDO El ruido generado por el hotel en condiciones normales procede de las actividades habituales de los clientes internos y externos, y de la maquinaria instalada. Bienalmente se lleva a cabo una analítica de la emisión de ruidos del hotel. Seguidamente se detallan los parámetros resultantes en el último control realizado, que demuestran que se da cumplimiento a la normativa vigente. Fuente: Informe 08/08/EJ8/2/008406 sobre medidas de los niveles de emisión sonora realizado por ECA el 5 de diciembre de 2.014. Fuente de legislación: “Ordenança del Medi Ambient de Barcelona (OMA), aprovada en sessió de 25 de febrerer de 2011 i publicada al BOPB del 02 de maig de 2011. Descripción de los puntos de medida y fases de ruido: Punto 1: Medida realizada en una vivienda del edificio sito en el Pg. Gracia, 76. Punto 2: Medida realizada en la vivienda del edificio sito en calle Pau Clarís, 153. Fase en periodo “Vespertí”: Medida realizada durante la mañana. Fase en periodo “Nocturn”: Medida realizada a partir de las 23 horas. Laeq residual: Este muestreo es con todas las instalaciones que producen emisiones sonoras en el hotel Majestic, como por ejemplo las torres de refrigeración, equipos autónomos de aire acondicionado, recuperadores, extracciones e impulsiones, totalmente paradas. Así se obtiene el valor residual de ruido en la zona de medición, que corresponderá en este caso al resto de instalaciones de los edificios colindantes. Lar: Este muestreo es con las mismas instalaciones anteriormente relacionadas, totalmente en marcha y a pleno renidmiento. Por tanto, en este período es cuando se realizan las mediciones de las emisiones acústicas que produce el hotel hacia el exterior. Podemos comprobar que las 4 mediciones realizadas, han tenido resultado favorable, por lo que podemos dar por válida la medición y las medidas de aislamiento acústico que se han llevado durante el año en curso. 7.7.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para minimizar la emisión de ruido Instalación de un revestimiento insonorizado sobre las torres de refrigeración, para reducir el ruido emitido. Utilización de un grupo electrógeno totalmente insonorizado para exteriores. Insonorización de los extractores de la cocina principal. 31 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 Retirado el equipo de bombeo de agua fría y caliente, ubicado en la planta 9ª. Distribuir a departamentos y exponer en las diferentes áreas del hotel de la “Guía de Buenas Prácticas para el Empleado” (ej.: no molestar a compañeros ni especialmente a los clientes, generando el mínimo ruido durante el trabajo diario, y afectando a Servicios Técnicos: no producir molestias a los clientes por el ruido generado por obras, reformas, reparaciones o mantenimiento, etc). Restaurar las tribunas de la fachada, colocándose doble cristal y marco en las ventanas, permitiendo reducir la emisión e inmisión de ruido. Renovar la Sala Mediterráneo (600 m2) respecto a la primera planta, instalando mejores materiales y paneles móviles que permiten insonorizar el ruido de cada sala de reunión. Minimizar la emisión de ruido de la Antesala de Economato (donde está ubicada la compactadora de papel, cartón y plástico), para mejorar la calidad laboral en Economato y la calidad de servicio en la Sala Mediterráneo (contigua). Controlar bianualmente mediante sonómetro, la emisión de ruido del hotel hacia los vecinos más cercanos, emitiendo el correspondiente certificado oficial. Eliminar los dos condensadores frigoríficos situados en la entrada de mercancías del hotel. Traslado de los condensadores frigoríficos del Restaurante el Patio del Majestic que producían ruidos en las habitaciones 12,13 y 14. Sustituida toda la carpintería de madera de las habitaciones, por otras de aluminio con un aislamiento acústico muy superior a las anteriores. Falta la de las 6 glorietas. Sustitución de toda la carpintería exterior del Salón Mediterráneo por otra de aluminio con cristales de aislamiento muy superior. Se controla el volumen de la música del Disc Jockey en las Salas del Salón Mediterráneo. Se han trasladado los condensadores de equipos frigoríficos a una sala insonorizada. Eliminación de parte de la maquinaría de aire acondicionado del primer piso (Bureaux, salones Montjuïc, Tibidabo y Passeig de Gràcia.) Estos salones ya no existen en la propiedad. Instalación de un limitador de sonido homologado para el disc jockey de la terraza “La Dolce Vitae”. Medidas aplicadas durante el año 2014 Insonorizar todas las máquinas de aire acondicionado situada en el rellano del piso 2º bis (Zona Pasaje Campos Elíseos). Ampliación de la insonorización de las torres de refrigeración. 7.7.2.- Mejoras pendientes de implantación para minimizar las emisiones de ruido. Insonorizar la base del hidromasaje de la habitación 902. Instalar carpintería metálica insonorizante en las 6 glorietas de la fachada. 7.8.-EMISIÓN DE AGUAS RESIDUALES Las fuentes de emisión de aguas residuales del hotel en condiciones normales son las siguientes: Servicios Técnicos Restauración Cocina Limpieza Sanitarios Las aguas residuales vertidas son mayoritariamente equiparables a las domésticas y sanitarias. La única contribución no doméstica es el agua de la piscina, pero ésta es una fracción minoritaria; la mayor parte procede del uso de los sanitarios. La periodicidad de las analíticas de la emisión de aguas residuales es anual. En el cuadro siguiente se exponen los parámetros resultantes del control realizado sobre el vertido de las aguas residuales del hotel. PARÁMETROS A DETERMINAR Y REGLAMENTACIÓN DEL MÉTODO UTILIZADO PARÁMETROS MÉTODO PH FÓSFORO TOTAL MATERIAS EN SUSPENSIÓN (MES) NITRÓGENO ORGÁNICO Y AMONIACAL CONDUCTIVIDAD DQO NO DECANTADA MATERIAS INHIBIDORAS (MI) Método electrónico SM 4500 H* B20 Ed Espectroscopia d´absorció molecular UV-Vis UNE EN 872:1996 UNE-EN 25663:1994 UNE-EN 27888:1994 UNE 77004:2002 Bioluminiscencia bacteriana 32 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 RESULTADO DEL VALOR MEDIO DE LAS MUESTRAS DEL PUNTO DE MUESTREO 1. PARKING B PARÁMETROS VALOR PH FÓSFORO TOTAL MATERIAS EN SUSPENSIÓN (MES) NITRÓGENO ÓRGÁNICO Y AMONIACAL CONDUCTIVIDAD A 20ºC DQO5 NO DECANTADA MATERIAS INHIBIDORAS (Toxicitat) 5.9 3.4 740 34 2500 1100 7.9 VALOR LÍMITE 6-10 50 750 90 6000 1500 25 UNIDADES mg/l mg/l mg/L mg/l uS/cm mgO2/l equitox/m3 Fuente: Informe nº33270678 TÜV Rheinland Ibérica, Certification & Testing, S.A. del 14/10/2013 Fuente de Legislación: Reglament Metropolità d’Abocament d’Aigües Residuals de l´EMSHTR (BOP de 08/06/2011). 7.8.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para reducir el vertido de toxicidad a las aguas residuales Distribuir a departamentos y exponer en las diferentes áreas del hotel de la “Guía de Buenas Prácticas para el Empleado” (ej.: no se debe tirar ningún residuo sólido al sanitario ni al lavamanos, haciendo uso de pequeños contenedores, utilizar la cantidad mínima imprescindible de ciertos productos –detergentes, suavizantes, abrillantadores, disolventes, pinturas, etc, ya que, las sustancias que contienen pueden ser agresivas y afectar a las cañerías y a las depuradoras, etc). Control estricto del vertido de productos tóxicos a las aguas residuales, durante la limpieza de salas. Uso de nuevos productos químicos concentrados en la lavandería para la limpieza de pisos. Se han sustituido los productos de limpieza del área de cocina por productos biodegradables. Uso de una formulación líquida a base de microorganismos activos para la eliminación biológica de malos olores de los retretes y se desagües. Evita la contaminación de aguas ya que no es tóxico ni corrosivo. Realizar cursos para actuar en caso de “Emergencias ambientales”; mejor formados, podremos prevenir el vertido de productos tóxicos al alcantarillado. 7.9.- IMPACTO VISUAL El Majestic Hotel & Spa se encuentra situado en el centro urbano de Barcelona, concretamente en el barrio de “l’Eixample”. El edificio está totalmente integrado en los edificios de su alrededor, donde la mayor parte son de su misma época, apreciándose también otros de arquitectura moderna, no generando por ello impacto visual, debido a ser acorde a su entorno. 7.9.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS para generar impacto visual positivo Restaurar la fachada del hotel para potenciar el impacto visual positivo. 8.- PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES El Majestic Hotel & Spa toma las medidas de actuación, control y corrección necesarias para conocer, prevenir y mejorar progresivamente y de forma continua los impactos ambientales de su actividad. La mayor parte de los efectos ambientales potenciales del hotel son derivados de alguna situación de emergencia. La única que no lo sería se trata de la generación de residuos en caso de sustitución de equipos, maquinaria y mobiliario, para lo cual se lleva a cabo una correcta gestión de estos residuos voluminosos, llevándose al Punto Verde ó bien, efectuando un gestor autorizado su recogida. Se dispone del Plan de Emergencia General (Plan de Autoprotección) y del Plan de Emergencia Ambiental. El primer documento es distribuido de forma controlada a los cargos que quedan definidos en éste y del segundo documento se distribuye copia controlada a todos los Componentes del Comité de Calidad y Medio Ambiente, de modo que, puedan mantener informados a los respectivos equipos departamentales, con el propósito de tener conocimiento sobre cómo proceder en caso de suceder una emergencia (incendio, bomba, explosiones de gas, inundaciones, derrame de productos químicos, rotura de equipos de frío, derrame de combustibles, corrimiento de 33 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 tierras, emisiones atmosféricas y vertidos accidentales y contaminación de suelos). Ambos documentos están colgados en el programa informático Qualiteasy para la gestión documental. Respecto a la prevención de incendios, el hotel dispone en diferentes espacios, de diversos sistemas de prevención y extinción como detectores de humo, luces de emergencia, extintores y BIE (Boca de Incendio Equipada). De forma continua se imparte al equipo profesional del hotel, formación de prevención de incendios y actuación en caso de suceder, haciéndoles partícipes de los simulacros de los Planes de Emergencia General (anual) y Ambiental (trienal) que se realizan en el hotel. Con el objetivo de evitar que sucedan inundaciones y fugas, se fomenta la prevención y el mantenimiento diario, realizándose un seguimiento de las reparaciones y problemas localizados, para observarse en las instalaciones o equipos cuáles presentan problemas de forma continuada. 8.1.- Mejora implantada para potenciar la prevención, la seguridad y optimizar la gestión interna de la calidad de servicio. Definir y distribuir a los Componentes del Comité de Calidad y Medio Ambiente el “Listado de Condiciones Adversas a la Calidad y al Medio Ambiente” aprobado por la Dirección General. 9.-REQUISITOS LEGALES APLICABLES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE ACTIVIDADES, PROTECCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL - Ley 20/2009, de 04-12-2009, de prevención y control ambiental de las actividades (PCAA). - Decreto 50/2005 de 29-03-2005, por el que se desarrolla la Ley 4/2004, de 01-07-2004 reguladora del proceso de adecuación de las actividades existentes a la Ley 3/1998 de 27-02-1998 - Ordenanza municipal de actividades y de intervención integral de la administración ambiental de Barcelona. (OMAIIAA) BOPB. Nº113. BARCELONA - Reglamento CE 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16-09-2009, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono. RESIDUOS - Ley 22/2011, de 28-07-2011, de residuos y suelos contaminados. - Decreto Legislativo 1/2009, de 21-07-2009, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de los Residuos. - Decreto 93/1999 de 06-04-1999 sobre procedimientos de gestión de residuos - Real Decreto 952/1997, de 20-06-1997, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14-05-1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20-07. - Real Decreto 833/1988, de 20-07-1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/86, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. AGUA - Reglament Metropolotà d´Abocaments d´Aigues Residuals de l´EMSHTR (BOP nº 142 de 14/06/2004) - Real Decreto 140/2003 de 07-02-2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. LEGIONELA - Decreto 352/2004, de 27-07-2004, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias para la prevención y el control de la legionelosis. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA - Ley 16/2002 de 28-06-2002 de protección contra la contaminación acústica. - “Ordenança del Medi Ambient de Barcelona (OMA), aprovada en sessió de 25 de febrer de 2011 i publicada al BOPB del 02 de maig de 201. Aplicará el punto A “Ambient Exterior” del anexo III.7. INSTALACIONES - Real Decreto 138/2011, de 04-02-2011, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones 34 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias. - Reglamento CE 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16-09-2009, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono. - Real Decreto 1826/2009, de 27-11-2009, por el que se modifica el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20-07-2007. - Real Decreto 2060/2008, de 12-12-2008, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias (REP). - Real Decreto 1027/2007, de 20-07-2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). - Real Decreto 314/2006, de 17-03-2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE). - Real Decreto 842/2002 de 02-08-2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT). - Real Decreto 3275/1982, de 12-11, Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas y Centros de Transformación. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - Real Decreto 1942/1993, de 05-11-1993, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI). - Decreto 82/2010, de 29-06-2010, por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES - Real Decreto 171/2004, 30-01-2004, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, 08-11-1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. - Ley 31/1995, de 08-11-1995, de Prevención de Riesgos Laborales. 10.- FORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Se considera conveniente la formación y el reciclaje del personal. Anualmente se detectan las necesidades formativas y de reciclaje del equipo profesional del hotel, para elaborar posteriormente el Plan Anual de Formación Interna, que es aprobado por la Dirección General. Con el propósito de evaluar la eficacia de la formación impartida, se efectúa seguimiento de la mejora profesional del empleado en su área de trabajo. Seguidamente se detalla la formación impartida durante los años 2012, 2013 y 2014. AÑO 2012 2013 2014 FORMACIÓN Mantenimiento Higiénico Sanitario contra la Legionella Manipulación de Alimentos Manipulación de Productos de Limpieza Cocina de ECOLAB Consigna de Actuación de Emergencia en Majestic Residence Formación contra Incendios TECSECUR Uso y funcionamiento de la habitación adaptada Tipo A (214) Gestión para la Gobernanta Ejecutiva Proceso de tratamiento Masaje Hawaiano Lumi Lumi en el Spa Shiatsu Masaje Kobido II Prevención de Riesgos Laborales departamentos de Mantenimiento, Pisos, Oficinas Formación LQA interdepartamental Standard Leading Hotels of the World. Manipulación de Alimentos y Productos Químicos. Formación interna (Inducción y Gestión de quejas) Simulacro de Emergencia y Vías de Evacuación. Formación del Dr. Perricone. Shiatsu Masaje Kobido II y III Prevención de Riesgos Laborales departamentos de Pisos y F&B. Formación LQA interdepartamental Standard Leading Hotels of the World. 35 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 La Responsable de Calidad y Medio Ambiente asiste anualmente a eventos para estar al día en novedades sobre su área profesional y mantener informado al equipo del Majestic Hotel & Spa. 10.1.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la capacitación del personal El Jefe de Administración de Personal entrega copia del “Manual de Bienvenida” controlada a todas las nuevas incorporaciones (tanto personal contratado, como alumnos en prácticas). Se realizan sesiones de Inducción a todo el personal en plantilla como a la nueva incorporación. 10.2.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la comunicación ambiental externa Transmitir en toda comunicación externa, inclusive campañas publicitarias el mantenimiento de los Sistemas de Gestión Ambientales en el hotel; así como, entregar material publicitario en Ferias Nacionales e Internacionales del sector turísticohotelero, en cuya organización participe el Majestic Hotel & Spa. Atender a todas las comunicaciones externas recibidas, interesadas en recibir información sobre los sistemas certificados/verificado en el hotel. Dirigir visitas guiadas por el hotel a las escuelas u otros entes interesados en conocer las actividades que realiza el hotel en gestión de Calidad y Medio Ambiente. 10.3.- Mejoras aplicadas desde la implantación del EMAS en la comunicación ambiental interna (hacia clientes internos y externos) Informar al cliente externo sobre la implantación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el “Directorio de Servicios”, que dispone en la habitación, en el que consta un apartado de Calidad y Medio Ambiente, que incluye la “Política de Calidad y Medio Ambiente”. Ofrecer vía de comunicación interna y externa a través del e-mail [email protected] del Departamento de Calidad y Medio Ambiente para que el cliente interno y externo, colaborador externo y otras partes interesadas demanden ó consulten información sobre los Sistemas de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente certificados. Insertar en la web de Majestic Hotel & Spa www.hotelmajestic.es, apartado de Calidad y Medio Ambiente, permitiendo mejorar la comunicación ambiental externa. Organizar sesiones periódicas formativas y sensibilizadoras al cliente interno, con ponente interno (cliente interno) y/ó externo. 10.4.- Buenas prácticas para el cliente Con el propósito de promover la eficacia ambiental en el Majestic Hotel & Spa se transmite al cliente su agradecimiento por contar con su colaboración al tener presente la indicación de protección del Medio Ambiente, a través de este tarjetón que se pone en los baños de las habitaciones, para que él mismo decida si quiere que se le cambien las toallas y las sábanas diariamente. Para ello solo tiene que depositar las toallas dentro de la bañera si quiere que se le cambien o dejar la tarjeta sobre la cama si no quiere que le cambien las sábanas ese día. A continuación se presenta una imagen del tarjetón informativo que encontramos en castellano e inglés. 36 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 10.5.- Documentos de los Sistemas de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente que contienen información ambiental. DOCUMENTO Manual de Calidad y Medio Ambiente Declaración Ambiental Política de Calidad y Medio Ambiente Semáforo Ambiental Procedimientos Generales POC-G-01 Reuniones de Seguimiento del Sistema POC-G-05 Control y Elaboración de la Documentación y de los Datos POC-G-06 Compras y Subcontrataciones POC-G-07 Evaluación de Proveedores POC-G-08 Tratamiento de Pertenencias del Cliente POC-G-23 Tratamiento de No Conformidades/ Reclamaciones de Clientes POC-G-25 Acciones de Mejora, Preventivas y Correctivas POC-G-29 Control de los Registros de Calidad y Medio Ambiente POC-G-30 Auditorías Internas y Externas de Calidad y Medio Ambiente POC-G-31 Organización, Selección y Formación de Personal POC-G-32 Identificación y Evaluación de los Aspectos Ambientales POC-G-33 Establecimiento de Objetivos, Metas y Programa del Sistema de Gestión POC-G-34 Definición de la Estructura y Responsabilidades del SGMA POC-G-35 Comunicación Interna POC-G-36 Comunicación Externa POC-G-40 Control Operacional y Seguimiento: Gestión de Residuos POC-G-44 Plan de Emergencia Ambiental POC-G-45 Identificación y Registro de Requisitos Legales Ambientales y Normativos POC-G-46 Elaboración de la Declaración Ambiental Procedimientos específicos POC-A-12 Programa de Limpieza y Controles de Cocina POC-M-38 Control Operacional y Seguimiento: Gestión del Agua POC-M-39 Control Operacional y Seguimiento: Gestión de las Aguas Residuales POC-M-41 Control Operacional y Seguimiento: Gestión Energética POC-M-42 Control Operacional y Seguimiento: Gestión y Control de Emisiones a la Atmósfera POC-M-43 Control Operacional y Seguimiento: Gestión y Control del Ruido POC-P-18 Programa General de Limpieza COMUNICACIÓN INTERNA y EXTERNA INTERNA y EXTERNA INTERNA y EXTERNA INTERNA y EXTERNA INTERNA INTERNA 37 de 38 Declaración Ambiental Periodo: Octubre 2013 - Septiembre 2014 11.-VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN AMBIENTAL El presente documento ha sido: Aprobado: Elaborado: MAJESTIC HOTEL SPA S.L. MAJESTIC HOTEL SPA S.L. Sr. Pascal Billard Director General Sra. Montse Sánchez Barba Responsable de Calidad y Medio Ambiente MAJESTIC HOTEL & SPA MAJESTIC HOTEL & SPA Verificado el SGA y Validada la Declaración Ambiental: Nuria Massot Adell Firmado digitalmente por Nuria Massot Adell Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, cn=Nuria Massot Adell, [email protected], serialNumber=39701026J, sn=Massot Adell, givenName=Nuria, 1.3.6.1.4.1.17326.30.3=A59555466, o=TRI ICT S.A., ou=Dirección Técnica BS S, title=Dirección Técnica BS S, 2.5.4.13=Qualified Certificate: CAMPF-HW-KUSU Fecha: 2015.11.05 12:17:27 +01'00' Sra. Muria Massot Responsable Entidad de Verificación Ambiental TÜV Rheinland Iberica Inspection, Certification & Testing S.A. Nº del Verificador: ES-V-0010 La Declaración Ambiental es revisada anualmente por la Responsable de Calidad y Medio Ambiente y aprobada por el Director General 38 de 38
© Copyright 2025