SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL

Alfredo Hidalgo Lavié y Luis Pedro Martín Alvarez
Coordinadores
SALUD PÚBLICA,
DEPENDENCIA
Y TRABAJO SOCIAL
Relación de autores:
Alfredo Hidalgo Lavié. (Coord.) Profesor del Departamento de Trabajo
Social. Facultad de Derecho. UNED.
Luis Pedro Martín Álvarez (Coord.) Profesor del Departamento de
Trabajo Social. Facultad de Derecho. UNED.
Mª. Teresa Pérez Álvarez. Médico/pediatra. Dirección del Instituto de
Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
José Luis Pedreira Massa. Médico Especialista en Pediatría y Psiquiatría.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
Jessica Virués Virués. Trabajadora Social, Técnica Valoradora e Inspectora
de PECEF y SAD. Junta de Andalucía.
David Núñez Márquez. Trabajador Social, Técnico Valorador e Inspector
de PECEF y SAD. Junta de Andalucía.
Beatriz Urruticoechea Sánchez. Trabajadora Social. Informadora en la
Fundación Pharos.
ÍNDICE
CONSIDERACIONES PARA LA LECTURA Y EL ESTUDIO
Introducción . ................................................................................................
15
Finalidad........................................................................................................
15
Objetivos generales.......................................................................................
15
Objetivos específicos......................................................................................
16
Competencias generales y específicas...........................................................
16
Resultados......................................................................................................
17
Palabras Claves. ...........................................................................................
18
Recomendaciones para el estudio..................................................................
18
SECCIÓN PRIMERA
SALUD PÚBLICA
1. Salud: marco teórico y conceptual
(Mª. Teresa Pérez Álvarez)
1.1. Concepto de salud y su evolución histórica......................................
1.1.1. Del hombre primitivo al siglo XX..........................................
1.1.2. Concepto actual de salud del S. XX a nuestros días.
El continuo salud-enfermedad................................................
1.1.3. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención ...
1.2. Salud Pública.....................................................................................
1.2.1. Diferentes definiciones del Concepto de Salud Pública..........
1.2.2. Funciones actuales de la Salud Pública .................................
1.3. Determinantes de Salud....................................................................
1.3.1. Concepto.................................................................................
1.3.2 Diferentes modelos y enfoques..............................................
1.3.3. Determinantes Sociales de Salud............................................
1.4. Intervenciones en Salud. Medición de la Salud................................
1.4.1. Estrategias de intervención en salud.......................................
1.4.2. Necesidades de salud...............................................................
1.4.3. Medición de la salud ..............................................................
21
21
23
24
26
26
27
28
28
29
33
38
38
39
40
10
SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
1.4.3.1. La medida de la salud de las poblaciones..................
1.4.3.2. Medición de la Calidad de Vida Relacionada
con la Salud...............................................................
1.4.3.3. Indicadores sintéticos.................................................
1.4.3.4. Medición de las desigualdades en salud....................
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
40
42
43
44
47
48
49
49
2. Promoción de la Salud y promoción de la Salud Mental
(José Luis Pedreira Massa)
2.1. Transición epidemiológica................................................................
2.2. Promoción de la Salud .....................................................................
2.2.1. Bases conceptuales . ...............................................................
2.2.2. Bases operativas .....................................................................
2.2.3. Métodos y estrategias de intervención en Promoción
de la Salud...............................................................................
2.3. Salud Mental y Salud Pública ..........................................................
2.3.1. Los Trastornos mentales en la comunidad..............................
2.3.2. Los trastornos mentales en la salud pública............................
2.3.3. Los trastornos mentales más relevantes..................................
2.3.4. Los trastornos mentales en las etapas del desarrollo...............
2.4. Los trastornos mentales en el Trabajo Social....................................
2.4.1. La evaluación social................................................................
2.4.2. La intervención social.............................................................
2.4.3. La promoción y la prevención en salud mental......................
2.4.3.1. Prevención primaria...................................................
2.4.3.2. Prevención secundaria...............................................
2.4.3.3. Prevención terciaria...................................................
2.4.3.4. Prevención cuaternaria e iatrogenia...........................
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
54
54
55
57
58
59
60
60
61
62
62
62
63
63
64
66
67
67
3. La perspectiva evolutiva y de género en la promoción de Salud
(José Luis Pedreira Massa)
3.1. Ciclo Vital..........................................................................................
3.2. Vulnerabilidad, riesgo y resiliencia...................................................
3.2.1. Vulnerabilidad y riesgo...........................................................
69
73
73
51
52
52
53
Índice
11
3.2.2. Resiliencia...............................................................................
3.3. Género y Salud..................................................................................
3.3.1. Género, edad y salud...............................................................
3.3.2. Violencia de género.................................................................
3.3.3. Homosexualidad y salud.........................................................
3.4. Modelos de intervención y prevención..............................................
3.4.1. Acoso escolar..........................................................................
3.4.2. Violencia de género y malos tratos en la infancia...................
3.4.3. Resiliencia y educación...........................................................
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
75
77
77
80
84
85
85
86
90
91
93
94
94
SECCIÓN SEGUNDA
DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
4. La Dependencia y la Autonomía, conceptos complementarios.
Toda una serie de recursos
(Jessica Virués Virués y Beatriz Urruticoechea Sánchez)
4.1. Aproximación conceptual a nociones básicas sobre Dependencia....
4.2. Accesibilidad y productos de apoyo para las personas
con discapacidad................................................................................
4.2.1. Accesibilidad...........................................................................
4.2.2. Productos de apoyo para las personas con discapacidad........
4.3. Prestaciones y recursos para personas con discapacidad...................
4.4. Subvenciones, Ayudas y Pensiones...................................................
4.5. Técnicas e instrumentos más utilizados en la evaluación de
dependencias/capacidades.................................................................
4.6. La asistencia personal, un recurso humano para la independencia...
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
97
98
99
100
103
105
107
114
119
120
120
121
5. El ejercicio profesional en el ámbito de la dependencia: procedimiento,
valoración y PIA
(Jessica Virués Virués y David Núñez Márquez)
5.1. fases y modos del procedimiento...................................................... 123
12
SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
5.1.1. Inicio del procedimiento de elaboración del PIA....................
5.1.2. El Informe Social....................................................................
5.1.3. Trámite de consulta.................................................................
5.1.4. El PIA en la Administración Pública de la Comunidad
Autónoma................................................................................
5.1.5. Eficacia de los servicios y prestaciones de la Ley de
Dependencia............................................................................
5.1.6. Revisiones del Programa Individual de Atención...................
5.2. La valoración y los nuevos aspectos introducidos............................
5.3. Los objetivos de los planes individuales de actuación......................
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
6. La intervención profesional con enfermos de alzhéimer y sus familias
(Alfredo Hidalgo Lavié)
6.1. Precisiones conceptuales, estimaciones y primeras reflexiones........
6.2. El papel de las AFA’s y las funciones del trabajador social...............
6.3. Los enfermos de alzhéimer y sus familias, los grandes olvidados
por la Ley..........................................................................................
6.4. La voz de los profesionales. Los comentarios más comunes............
6.5. Servicios y atención especializada que ofertan las AFA’s y las
administraciones................................................................................
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
125
125
126
126
127
127
127
142
148
149
149
150
151
153
155
158
161
163
164
164
164
SECCIÓN TERCERA
SALUD PÚBLICA Y TRABAJO SOCIAL
7. Lo socio-sanitario desde una perspectiva de Salud Pública y Trabajo
Social
(José Luis Pedreira Massa, Jessica Virués Virués y Beatriz Urruticoechea
Sánchez)
7.1. Trabajo Inter e Intrainstitucional: grupo y equipo............................
7.1.1. Integrantes básicos del concepto de grupo y funcionamiento
de grupo..................................................................................
7.1.2. Equipos de trabajo...................................................................
7.1.3. Trabajo interinstitucional........................................................
167
168
169
170
Índice
7.2. Calidad en la intervención socio-sanitaria.........................................
7.2.1. Contrato conceptual de gestión por procesos en los servicios
sociales: misión, visión y valores............................................
7.2.2. La descripción de las herramientas de calidad........................
7.2.3. Hacia un nuevo paradigma en la evaluación de la salud y la
discapacidad en el trabajo socio-sanitario...............................
7.3. La filosofía de la acción social en el contexto sanitario....................
7.4. Trabajo Social y violencia de género en salud..................................
Reseñas bibliográficas.....................................................................................
Ejercicio de autoevaulación. Serie de preguntas.............................................
Ampliando conocimientos. Cuestiones por resolver......................................
Ejercicio para la reflexión en tutorías presenciales y/o virtuales....................
13
171
172
172
177
181
185
190
192
192
193
CONSIDERACIONES PARA
LA LECTURA Y EL ESTUDIO
INTRODUCCIÓN
Este texto responde a la necesidad de dotar de un manual propio para el
estudio de los contenidos que formarán al estudiante en la asignatura Salud
Pública, Dependencia y Trabajo Social, la cual, y en virtud del nuevo Plan de
Estudios de la Titulación de Grado, pertenece a la Materia denominada Ámbitos
de Intervención del Trabajo Social; ubicada en el primer cuatrimestre del Tercer
Curso académico.
FINALIDAD
Este manual pretende que el/la alumn@ adquiera nociones básicas en el campo de
la Salud Pública y conceptualmente consistentes, pero a su vez abordar y vincular
sus elementos con la Dependencia como subsistema de atención en el marco de los
servicios sociales como cuarto sistema del Estado de Bienestar español.
La Dependencia no es sólo un problema de Salud Pública. La elevada
esperanza de vida, así como la inversión en la estructura demográfica piramidal
de las sociedades avanzadas, convierte a las personas dependientes en uno de
los principales colectivos sociales que requieren de una atención especializada
de naturaleza socio-sanitaria. Desde una aproximación integral e integrada, es
propósito principal de este texto dar a conocer los conceptos y nociones claves
en materia de Salud que permitirán una respuesta coordinada en la atención
especializada que requiere la persona dependiente y que, a día de hoy, se ha
convertido además en un derecho subjetivo tanto en la intervención del Trabajo
Social como en la de los Servicios de Salud.
OBJETIVOS GENERALES
La vinculación estrecha entre el sistema sanitario y los servicios sociales permite
que este manual complemente la formación previa en este campo y, a su vez, se
convierte en un texto clave para la interpretación pormenorizada y complementaria
en la formación de la intervención profesional con grupos sociales específicos, tales
como la familia o las personas con discapacidad.
16
SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Este texto tiene especial interés al presentar una perspectiva específica del
marco de actuación concreta en que se va a desenvolver el trabajo de los egresados.
Tanto en el marco teórico como en el conceptual, el trabajador social debe tener una
perspectiva amplia en la que su trabajo cobra todo el sentido. La atención sociosanitaria se ha convertido en una seña de identidad de las cada vez más envejecidas
sociedades desarrolladas. La elevada esperanza de vida es toda una conquista del
progreso científico pero no está exenta de dificultades importantes que pueden
impedir una adecuada calidad de vida. Las enfermedades mentales, y en particular
las demencias como el Alzhéimer, reconocida ampliamente como la pandemia del
siglo XXI, exigen un esfuerzo de coordinación de los recursos sanitarios y sociales
en aras de una atención especializada no sólo a los enfermos, sino también a sus
familias. La intervención de los trabajadores sociales requiere, pues, conocimientos
fundamentales en materia de salud para la planificación y ejecución de sus acciones
que trascienden, como es lógico, la indispensable coordinación entre ambos sistemas:
el sanitario y los servicios sociales.
Este manual aborda, por tanto, elementos necesarios para la promoción de la
salud, niveles de protección y factores de riesgos, entre otros, con la promoción de
la autonomía y los recursos sociales existentes, así como el devenir y la idoneidad
del joven subsistema para la dependencia creado a raíz de la entrada en vigor de la
Ley 39/2006.
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
El debido seguimiento del proceso de lectura y de estudio por parte del lector,
fiel a las recomendaciones que se sugieren en el apartado posterior, permitirá la
adquisición de las siguientes competencias:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Iniciativa y motivación
Razonamiento crítico
Análisis y síntesis
Comunicación y expresión
Competencia en la búsqueda de información relevante
Uso de las TICS
Detectar y comprender los nuevos problemas sociales y de salud emergentes,
los factores sociales asociados y las consecuencias sociales en la enfermedad
y sus posibles propuestas de solución
h. Promover el desarrollo y la autonomía de las personas, identificando además
las oportunidades para crear grupos y comunidades
i. Utilizar correctamente los métodos y modelos del Trabajo Social,
favoreciendo la mejora de las condiciones de vida de las personas, familias,
grupos, organizaciones y comunidades
j. Realizar seguimientos regulares y pormenorizados de los cambios que se
producen durante los procesos de intervención profesional, evaluando la
idoneidad de los servicios que se emplean
SALUD: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
17
k. A
nalizar, conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos de
comunicación empleados en el desempeño cotidiano del Trabajo Social
l. Conocer la gestión y dirección de los dispositivos y recursos de bienestar
social y planificar el desarrollo de programas directamente relacionados con
los objetivos del Trabajo Social
m. Promover redes sociales para hacer frente a las necesidades
n. Analizar las situaciones de crisis, valorando su urgencia, planificando y
desarrollando acciones para hacerlas frente, revisando sus resultados
o. Actuar respetando los estándares de calidad para el ejercicio del Trabajo
Social, asegurando el propio desarrollo profesional
RESULTADOS
Este proceso progresivo de adquisición de las mencionadas competencias,
permitirá la consecución de los siguientes resultados positivos para la formación del
estudiante, que se enuncian a continuación:
a. A
nalizar y reflexionar críticamente sobre los cambios de la sociedad
b. Identificar el surgimiento de nuevos problemas sociales
c. Comprender los elementos que conforman un plan de intervención sociosanitario desde sus diferentes ámbitos
d. Entender el carácter dinámico y la necesidad de implementación de la
intervención socio-sanitaria
e. Ser capaz de dirigir las acciones individuales, familiares, grupales y
comunitarias, motivando la superación de la problemática detectada,
mediante el desarrollo de las capacidades y habilidades de los usuarios
f. Respetar las fases y pasos a seguir en los distintos ámbitos de intervención
g. Adaptarse al método general del Trabajo Social y aplicar sus excepciones
dependiendo de los diferentes ámbitos de actuación
h. Seleccionar el modelo teórico más adecuado para una intervención eficaz
i. Aplicar de forma razonada las técnicas en cada fase del método de trabajo
empleado
j. Estudiar la adecuación de los recursos empleados a las necesidades
detectadas
k. Analizar la congruencia entre lo posible y lo real
l. Evaluar el proceso y los resultados de las actividades desarrolladas
m. Estudiar las causas del incumplimiento de los objetivos
n. Elaborar y gestionar los documentos básicos de comunicación
o. Establecer el marco de trabajo legal y el procedimiento para acceder a los
historiales e informes
p. Determinar el marco de intervención en cada profesional
q. Analizar la interdependencia de sus miembros y sus relaciones
18
SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
PALABRAS CLAVES
Trabajo Social, Salud Pública, Dependencia, Servicios Sociales, intervención
socio-sanitaria, enfermedad mental y alzhéimer, violencia de género, tercer sector,
seguridad social, políticas públicas y sociales.
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO
Una formación completa en aras de aprehender las competencias y los
resultados que aquí se anuncian obliga al lector a un compromiso: no sucumbir a la
tentación fácil del procedimiento, a su entender práctico, de delimitar los contenidos
susceptibles de evaluación. Esta labor de cirugía sólo conduce al empobrecimiento
de los resultados definitivos, los cuales trascienden la prueba presencial obligatoria.
Fiel a los tiempos que las unidades de ECTS establecen como trabajo autónomo,
cada capítulo de este texto incorpora en su final tres apartados que son esenciales
para:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Comprobar si se ha entendido correctamente la lectura
Comprobar la capacidad de argumentación y análisis
Comprobar la capacidad de expresión escrita
Ampliar conocimientos e información sobre aspectos sólo mencionados
Ampliar conocimientos sobre nuevas fuentes de información documental
Ampliar conocimientos sobre textos y documentos oficiales
Por esta razón, se recomienda vehementemente que el lector, tras la lectura
y estudio de cada capítulo, proceda, por iniciativa y motivación por el saber, a la
realización de las siguientes tareas:
1. R
ealización del ejercicio de autoevaluación correspondiente
2. Indagación de las cuestiones por resolver en el apartado “Ampliando
conocimientos”
3. Realización del ejercicio de reflexión en las tutorías presenciales y/o
virtuales
SECCIÓN PRIMERA
SALUD PÚBLICA
CAPÍTULO 1
SALUD: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
Mª Teresa Pérez Alvarez
El concepto de salud, entendido esta como lo opuesto a la enfermedad, ha estado
presente a lo largo de la historia, presentando diferentes paradigmas en función de los
conocimientos y relaciones sociales de cada época. Todas las culturas han dado una
explicación al proceso de enfermar, pero es a partir de la segunda mitad del siglo XX,
cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el valor específico de
la salud, definiendo esta como: Un Estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad (1946). Definición
que resultó sumamente innovadora y de gran valor, al poner en contexto positivo el
concepto salud y dotarle de una perspectiva más amplia, incorporando tres aspectos
básicos del desarrollo humano: físico, mental y social. A pesar de las críticas y matizaciones que ha suscitado esta definición sigue siendo la más reconocida y aceptada.
La OMS concibe la salud como un derecho y así lo recoge en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en Diciembre de 1948. Desde entonces el derecho a la salud aparece en la mayoría de las constituciones y Cartas Magnas. A
continuación nos acercaremos brevemente a la evolución del concepto de salud.
1.1. Concepto de salud y su evolución histórica
1.1.1. Del hombre primitivo al siglo XX.
El hombre primitivo. Concepto mágico de la enfermedad. En las culturas primitivas la mayoría de las explicaciones acerca de la salud y la enfermedad, se fundamentaban en la existencia de dioses que hacían enfermar o curaban y en las virtudes
mágicas de encantamientos y hechizos. El brujo era curandero por tanto por su conocimiento de plantas y preparación de brebajes como por su cercanía a los dioses.
Las civilizaciones egipcia y mesopotámica iniciaron el primer cambio conceptual, acercándose con sus prácticas a un desarrollo de la higiene personal y pública.
Grecia antigua y Paradigma galénico. Surge una medicina técnica que se enfrenta con las representaciones mágicas. En la Grecia de los Presocráticos, durante
el siglo VI antes de Cristo, se conforma una teoría naturalista del cuerpo humano
y de la enfermedad que será la base de la Medicina Hipocrática. Para Hipócrates,
el cuerpo humano está compuesto de cuatro humores, resultado de la mezcla de los
cuatro elementos. Estos cuatro humores, “sangre, pituita, bilis amarilla y bilis negra, son los elementos constitutivos de la naturaleza humana, y son la causa de las
22
SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
enfermedades y de la salud. Se goza de buena salud cuando dichos elementos están
debidamente equilibrados. Por el contrario, se siente dolor cuando alguno de los
elementos se halla en exceso o en defecto.
Siete siglos después de haber nacido la doctrina hipocrática, Galeno reafirmó,
enriqueció con experiencias propias y divulgó los viejos conocimientos de la Escuela de Cos fundada por Hipócrates. Sus numerosos textos médicos ejercieron una influencia significativa en el ejercicio de la medicina durante 1.500 años, cimentando
la identidad de la medicina occidental.
Por su parte Roma, con las grandes obras de saneamiento, abordó desde la perspectiva pública las normas higiénicas individuales de los griegos.
El concepto de salud de la Edad Media al siglo XIX.
Durante la Edad Media los médicos árabes, persas y judíos, conservaron e impulsaron los conocimientos de la medicina griega, mientras que las ideas colectivas de salud estuvieron influenciadas por el oscurantismo religioso; las epidemias
recurrentes y las hambrunas e hicieron nacer la firme creencia de que la salud y la
enfermedad eran designio de Dios.
En la Edad Moderna, el saber y el ejercicio de la medicina se sustentó de nuevo
en las ideas de Hipócrates y Galeno. Se desarrolló de forma significativa la ciencia anatómica y se produjeron grandes avances en el descubrimiento de principios
anatomo-fisiológicos, y químicos, vinculados a las alteraciones de la salud.
Los acontecimientos históricos de finales del S.XVIII inspiraron un humanismo
en el que se puede ver el origen de la medicina social (antecedente de la salud pública), cuyo primer gran éxito fue la implantación de la vacuna de la viruela tras el
descubrimiento de Jenner. Ese mismo humanismo será el inspirador de los primeros
trabajos en ética médica y de los primeros estudios sobre la historia de la medicina
El S. XIX fue un siglo rico en acontecimientos que influyeron de manera decisiva
en la evolución de la medicina y del concepto de Salud: por un lado aparecieron los
fenómenos migratorios de grandes masas poblacionales hacinadas en las ciudades,
con las consecuencias insalubres correspondientes: mala alimentación y desarrollo
de enfermedades infecciosas… Al mismo tiempo los descubrimientos apuntados durante la ilustración ven mejorado su desarrollo técnico mediante la constatación de
relaciones causales entre la pobreza y la enfermedad. Se privilegia lo social como el
factor más importante, que explica la aparición y el rol de otros factores Entres los
principales representantes de estas tendencias tenemos a Snow, Virchow, Ramazzini). La salud pasa a ser considerada un problema social y las acciones para mejorarla
han de ser sociales. En este siglo se sientan las bases de la Prevención y de la Epidemiología. Se inicia la Salud Pública.
En la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX adquiere gran fuerza el
concepto biologicista de la enfermedad, teniendo como máximos representantes a Pasteur y a Koch. La enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos.
Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta
del individuo. Este Modelo Unicausal permitió la investigación de medidas de control
y de fármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo.
SALUD: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
23
1.1.2. Concepto actual de salud del S. XX a nuestros días.
El continuo salud-enfermedad
Pese a la contundencia y claridad del enfoque social de la salud, dado en el Siglo
XIX, este quedo postergado frente a la fuerza de los aportes biologicistas, y tuvieron
que pasar años hasta que esas ideas fueran recuperadas.
En el comienzo de la década de 1940, surge la figura de Henry Sigerist, Catedrático de la Universidad Johns Hopkins, quién rescató las ideas de los precursores
y declaró que: “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes,
buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento
y descanso. La salud de un pueblo no depende tanto de la asistencia médica como
de las condiciones de vida”.
Como ya hemos señalado al principio del capítulo en 1946 la OMS definió la
salud como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad”. Esta definición tiene la importancia de expresar la salud
en términos positivos y abarcar todos los aspectos relevantes para la salud en la vida
humana al incluir las áreas mental y social como componentes de la misma y no sólo
la dimensión biológica. Esta definición ha conseguido ser reconocida y aceptada
internacionalmente, aunque también ha tenido críticas, siendo las más importantes:
Es subjetiva: Equipara bienestar a salud; Es utópica y poco realista con objetivos imposibles de alcanzar; Al incluir el concepto de “estado” implica una visión estática
de la salud y la enfermedad. No facilita la medición de la salud. Tiene una reducida
capacidad operativa y finalmente el análisis sigue centrado en los individuos y no en
el problema de la salud de las colectividades.
Posteriormente surgieron nuevas definiciones que ampliaron el concepto de salud, entre ellas la de Milton Terris (1964) “La salud es un estado de bienestar, físico,
mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”. Suprime en termino “completo” incluido en la definición de la OMS, identificando dos componentes en el concepto: el subjetivo, sentirse bien (bienestar) y el objetivo, capacidad de funcionamiento, como un criterio que
permite cuantificar el nivel de salud.
En 1965 Leavell y Clarck preconizan que la salud es el equilibrio entre tres elementos que interactúan el agente– el medio y el huésped (triada ecológica)
Continuo Salud enfermedad: En los años 70 Milton Terris plantea que la salud
y la enfermedad forman parte de un mismo proceso, un continuo, cuyos extremos
son el optimo estado de salud y la muerte. Existiendo en el centro una zona neutra,
no bien definida, en la que resultaría difícil distinguir lo normal de lo patológico.
Teniendo en cuenta este punto de vista dinámico Salleras-Sanmartí agrega la
importancia del contexto y define la salud como “El logro del más alto nivel de
bienestar, físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan
los factores sociales en los que vive inmersos el individuo y su colectividad”. Este
concepto más amplio de salud ha sido retomado en otras definiciones.
En 1973, Laframboise propuso un marco conceptual para las acciones en salud
basado en las teorías ecológicas y en la Teoría General de Sistemas, considerando
que la salud está determinada por una variedad de factores que se pueden reunir en
24
SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL
cuatro grandes grupos: Estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención
de la salud, y biología humana.
En 1978, dos organizaciones dependientes de la Organización de Naciones
Unidas: la OMS y UNICEF, celebraron un Congreso conjunto en Alma Ata (Kazajstán, antigua Unión Soviética), en donde se ratifico el carácter de la salud como
derecho humano del que todos somos titulares. La “Declaración de Alma Ata”
expresa la convicción de que las soluciones técnicas son insuficientes y que el
desarrollo económico y social está íntimamente asociado a la salud, defiende la
participación colectiva en salud en oposición al individualismo. Como forma de
desarrollar estas estrategias se promovió desde la OMS, a principios de la década
de los ochenta, el lema “Salud para Todos en el año 2000”, que ha servido durante
casi 20 años, como referencia a todos los países miembros, para desarrollar sus
políticas de salud.
La Conferencia de Ottawa (OMS 1986), aumentó la conciencia sobre los determinantes de la salud. Originó el nacimiento de la Promoción de la Salud y juntamente con la Declaración de Yakarta (OMS 1997), puso de manifiesto la necesidad
de nuevas estrategias para conseguir determinados prerrequisitos para la salud, entre
los que incluyeron la paz, adecuados recursos económicos y alimenticios, vivienda,
un ecosistema estable y un uso sostenible de los recursos.
En las últimas décadas, han ido surgiendo especialmente desde el campo de la
sociología, críticas a los conceptos de salud imperantes, al considerar el papel preponderante de lo sanitario en el concepto de salud. En la actualidad se abre paso a un
análisis de la salud y la enfermedad, no como entidades cuya definición es evidente,
sino como el resultado de procesos sociales, elaboraciones intelectuales y continuos
intercambios de la colectividad.
1.1.3. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención
El concepto de “Historia Natural de la Enfermedad” se define como la evolución
que seguiría la enfermedad en ausencia de toda intervención. Fue introducido por Sir
Mac Farlane en 1940 para las enfermedades infecciosas, posteriormente Leavell y
Clark propusieron el uso de este mismo modelo para cualquier tipo de enfermedad,
estructurando un sistema de niveles de prevención.
Bases del modelo: Cualquier enfermedad es el resultado de un proceso dinámico. Este proceso involucra una serie de causas que afectan a la interacción entre
agentes y huéspedes individuales. Se requiere una actitud preventiva para interrumpir este proceso.
La enfermedad concebida como un proceso, presupone una serie de etapas sucesivas que Leavell y Clark agrupan en dos grandes períodos: el pre-patogénico y
el patogénico –fig.1–. En el período pre-patogénico se establece la interacción entre
los tres componentes de la denominada triada ecológica: el agente de la enfermedad,
el huésped y los factores ambientales (medio). El período patogénico se inicia con el
estímulo que originan los cambios en la estructura y el funcionamiento del organismo y termina con su recuperación, incapacidad o muerte. La presencia de signos y
síntomas que permiten el diagnóstico clínico marca el pasaje a las etapas siguientes
25
25
SALUD:MARCO
MARCOTEÓRICO
TEÓRICOYYCONCEPTUAL
CONCEPTUAL
SALUD:
(paso de
de la
la fase
fase presintomática
presintomática aa la
la sintomática).
sintomática). Teóricamente,
Teóricamente, se
se pueden
pueden realizar
realizar
(paso
intervenciones
preventivas
en
cualquiera
de
sus
fases.
intervenciones preventivas en cualquiera de sus fases.
Niveles de
de prevención-fig
prevención-fig2:
Niveles
2:
Prevención primaria.
primaria. Se
Se correspondería
correspondería con
con intervenciones
intervenciones en
en el
el denominado
denominado
Prevención
periodo
prepatogénico.
“Las
estrategias
para
la
prevención
primaria
pueden
estardidiperiodo prepatogénico. “Las estrategias para la prevención primaria pueden estar
rigidas
a
prohibir
o
disminuir
la
exposición
del
individuo
al
factor
nocivo,
hasta
nirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no
no dañinos
dañinos para
para la
la salud.
salud. Las
Las medidas
medidas estarían
estarían orientadas
orientadas aa evitar
evitar la
la aparición
aparición
veles
de
una
enfermedad
o
problema
de
salud,
mediante
el
control
de
los
factores
causales
de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los factores causales
y
los
factores
predisponentes
o
condicionantes”
(OMS,
1998).
y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998).
Prevenciónsecundaria
secundariaSeSerefiere
refiere
la intervención
desplegada
durante
las
Prevención
a laa intervención
desplegada
durante
las priprimeras
fases
del
período
patogénico
Está
destinada
al
diagnóstico
precoz
de
meras fases del período patogénico Está destinada al diagnóstico precoz de la enla
enfermedad
(cuando
aún
no
han
aparecido
manifestaciones
clínicas).
Comfermedad (cuando aún no han aparecido manifestaciones clínicas). Comprende acprendeorientadas
acciones orientadas
al diagnóstico
precoz y tratamiento
oportuno.
“En la
ciones
al diagnóstico
precoz y tratamiento
oportuno. “En
la prevención
prevención
secundaria,
la
captación
temprana
de
los
casos
y
el
control
periódico
secundaria, la captación temprana de los casos y el control periódico de la población
de la población
afectada
para
o retardar
la aparición
de las secuelas
es
afectada
para evitar
o retardar
la evitar
aparición
de las secuelas
es fundamental.
Lo ideal
fundamental.
Lo
ideal
sería
aplicar
las
medidas
preventivas
en
la
fase
preclínica,
sería aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al orcuando aún
el daño
al organismo
notanto,
está los
tansíntomas
avanzado
por
loaparentes.
tanto, losEsto
sínganismo
no está
tan avanzado
y, por lo
noy,son
aún
tomas
no
son
aún
aparentes.
Esto
es
particularmente
importante
cuando
se
trata
es particularmente importante cuando se trata de enfermedades crónicas. Pretende
de enfermedades
crónicas.
Pretende reducir
prevalencia de la enfermedad”
reducir
la prevalencia
de la enfermedad”
(OMS, la
1998).
(OMS,
1998).
Prevención terciaria Se refiere a las acciones relativas a la recuperación de la enPrevención
terciariamanifiesta,
Se refiere mediante
a las acciones
relativasdiagnostico
a la recuperación
de la enfermedad
clínicamente
un correcto
y tratamiento
y
fermedad
clínicamente
manifiesta,
mediante
un
correcto
diagnostico
y
tratamiento
la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscandoy
la rehabilitación
física,las
psicológica
y social
en caso deterciaria
invalidez
o secuelas
buscando
reducir
de este modo
mismas. En
la prevención
son
fundamentales
el
reducir
de
este
modo
las
mismas.
En
la
prevención
terciaria
son
fundamentales
el
control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de recontrol
y
seguimiento
del
paciente,
para
aplicar
el
tratamiento
y
las
medidas
de
rehabilitación oportunamente.
habilitación oportunamente.
Período pre-patogénico
Período patogénico
Resultado
Interacción de:
Agente de
enfermedad
Huésped
humano
Factores ambientales que
producen estímulos de
enfermedad
Horizonte
clínico
Patogénesis
temprana
Enfermedad
discenible
tempranamente
Enfermedad
avanzada
Convalecencia
Muerte.
Estado
crónico.
Incapacidad.
Recuperación
Fuente: Leavell y Clark. Preventive Medicine form the Doctor in his Community, McGraw-Hill book Company, New York, 1965, pag. 18
Figura 1. Historia Natural de la Enfermedad
Figura 1. Historia Natural de la Enfermedad