Cacao de Oro 2015 y primera edición de la Casa del Chocolate Colombia Si no puede leer este correo, haga clic aquí Buscando el mejor grano de cacao colombiano: El Cacao de Oro • El Cacao de Oro 2015 podría quedar en alguna de las organizaciones de cacaocultores de: Antioquia, Boyacá, Chocó, Córdoba, Huila, Nariño o Magdalena. • El ganador asistirá al Salón de Chocolate de París y será anunciado el 18 de septiembre por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Unidad de Consolidación Territorial, Procolombia, el Programa de Transformación Productiva (PTP) y otras 16 organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que apoyan la cadena productiva del cacao en Colombia. • El mundo produce 4 millones de toneladas de cacao al año, de esta cifra solo el 5% corresponde a un cacao Fino y de Aroma como el producido por Colombia. Es por esto que el país tiene una gran oportunidad de posicionarse en mercados especializados que pagan precios preferenciales, siempre y cuando continúen trabajando juntos gobierno y empresarios por superar las brechas de competitividad y calidad. Bogotá, septiembre 1 de 2015. La tercera edición del Cacao de Oro, que premia a la organización cacaotera con el mejor grano del país, ya tiene a sus finalistas. En esta oportunidad participaron 105 organizaciones provenientes de 7 departamentos del país en un proceso de selección de calidad y sabor, donde la mejor asistirá al Salón de Chocolate en París en el mes noviembre para conocer compradores internacionales, aumentar sus posibilidades de exportación, aprender sobre la forma cómo funciona el negocio en el ámbito internacional, acceder a financiación adaptada a sus necesidades e incluso, aprender sobre nuevos procesos de postcosecha, indispensables para mejorar la calidad. Las puertas del mercado mundial para el cacao colombiano se están abriendo gracias a que la ICCO (International Cocoa Organization) catalogó al país como productor de cacao fino y de aroma en 95% de su producción. A esto se suma que en los últimos 10 años, el consumo mundial de cacao ha venido creciendo a un promedio anual de 10%, mientras su producción apenas en un 2,2%, según PTP, y así, Colombia ha logrado pasar de 4.321 toneladas en 2012 a 8 mil en tan sólo dos años (cifra del Consejo Nacional Cacaotero). Aprocampa de Boyacá, organización que se llevó este galardón el año pasado, catapultó las posibilidades de su cacao al asistir al Salón de Chocolate de París, para luego, multiplicar aún más sus oportunidades en ExpoMilán, el Salón del Cacao y el Chocolate Perú y una gira de negocios en Estados Unidos y Canadá. Un cambio de panorama para las 186 familias que pertenecen a esta organización campesina que en años anteriores se dedicaban a los cultivos ilícitos y la búsqueda de esmeraldas. Oportunidad que ahora tendrán los finalistas de la edición 2015 del Cacao de Oro. Este es uno de los tantos ejemplos que muestra las actividades que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con la cooperación internacional y su Programa de Transformación Productiva (PTP), están desarrollando para incrementar la productividad y la calidad del cacao, promoviendo la innovación y la articulación de los eslabones de la cadena productiva. Así mismo, Procolombia, reconociendo la oportunidad internacional, está ejecutando una estrategia de promoción, comercialización y capacitación para la comercialización de la oferta exportable del cacao en grano, como un producto prioritario Colombia. Y los 10 finalistas son… Tres organizaciones de Antioquia, dos del departamento del Huila sumadas a otras ubicadas en Boyacá, Chocó, Córdoba, Nariño y Magdalena son las opcionadas para llevarse el Cacao de Oro 2015 y así asistir al Salón de Chocolate de París de este año. Las 10 organizaciones finalistas al Cacao de Oro 2015, así como los municipios y departamentos de dónde provienen son: El camino hacia el Cacao de Oro En el país hay más de 35 mil familias que tienen como forma de subsistencia el trabajo de aproximadamente 150 mil hectáreas de sembrados de cacao, según cifras del Consejo Nacional Cacaotero, a 2014. Los cultivos de este grano están ubicados en diversos departamentos del país (con prelación en Santander); se destacan zonas en que abandonaron los cultivos ilícitos y en ellas trabajan comunidades afrocolombianas, indígenas, personas en condición de desplazamiento o vulnerabilidad. Además, es importante tener en cuenta que la Estrategia de Desarrollo Alternativo del Gobierno Nacional de Colombia ha contribuido con el 54% de la producción nacional de cacao, dando así opciones licitas y sostenibles de cultivos. Por tales razones, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Programa de Transformación Productiva, Procolombia, la Unidad de Consolidación Territorial junto a Fedecacao, la Red Cacaotera, UNODC y las agencias de cooperación de Estados Unidos y Suiza se han unido para apostarle a la cadena del cacao en el país, con el fin de convertirlo en un sector competitivo internacionalmente y emblemático en la construcción de paz. A esta iniciativa, se sumó la empresa privada, otras instituciones públicas y ONG, todas motivadas por el desarrollo sostenible y la oportunidad de que el cacao le siga los pasos al café, destacándose como un producto Colombia a escala nacional e internacional. En total son 20 entidades que le apuestan a esta cadena productiva, trascendental para el país. En ese marco surge el Cacao de Oro, hace tres años, una iniciativa que identifica y hace visibles a los mejores cacaos finos y de aroma producidos por las organizaciones de cacaoteros de Colombia. Los productores deben asociarse pues debe asegurarse que el cacao tipo exportación se pueda replicar siempre con los mismos sabores y volúmenes requeridos; este concurso permite dar incentivos a los productores para mejorar sus procesos y darles la oportunidad de hablar con interlocutores que les den luces en ese camino. Las 105 organizaciones que participaron enviaron una muestra de sus cacaos, de allí se escogieron 25 finalistas. Con los granos de aquellos que pasaron el primer filtro se prepara un licor de cacao, catado por expertos, para escoger los 10 finalistas. Estos diez cacaos seleccionados se convertirán en una barra de chocolate que será evaluada por un panel nacional e internacional: Santiago Peralta (de la empresa chocolatera ecuatoriana Pacarí), Nihant Benoit (chocolatero belga que impulsa la tendencia bean to bar), Nico Regout (catadora y compradora de cacao para Le Cercle du Cacao), la japonesa Mayumi Ogata (fundadora de Cacao de Colombia) y las catadoras colombianas Mónica Gómez y Nubia Martínez Es posible que el ganador del Cacao de Oro de este año pueda repetir la historia de otras organizaciones que con el apoyo de la Dirección de Programas contra Cultivos Ilícitos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, gobernaciones, alcaldías y la cooperación internacional, han logrado insertarse sostenidamente al mercado legal, e incluso exportar, incidiendo positivamente en la vida de miles de familias colombianas, que decidieron dar un paso hacia los negocios competitivos y rentables, para aportar en la construcción de las condiciones necesarias para asegurar una Paz estable, duradera e incluyente. Casa del Chocolate Colombia 2015: 18, 19 y 20 de Septiembre El chocolate es el producto del grano del cacao más apetecido. Por tal motivo y para que los colombianos puedan probar los productos hechos a partir de cacao fino y de aroma de las diversas regiones del país, se abrirá La Casa del Chocolate – Colombia 2015. Este evento que se realizará del 18 al 20 de septiembre en Hacienda Santa Bárbara, reunirá a 29 empresas que realizan barras de chocolate, trufas, bombones y otros productos hechos a partir de cacao fino y de aroma de diversas regiones del país. La entrada es libre. Las empresas que participarán en La Casa del Chocolate Colombia 2015 representan la nueva oferta colombiana en productos con valor agregado, calidad y materias primas diferenciadas. Allí podremos encontrar productos especiales como chocolates con caramelo, frutas, nueces o chocolates con altos contenidos de cacao. Más información para periodistas Info de Bolsillo – Agencia de comunicaciones Cra 7 No. 70ª – 21, oficina 603. Bogotá. Teléfono 8070179 Lucrecia Rotlewicz P Móvil: 3204983177 Correo [email protected] Liliana Escobar Móvil: 3106897017 Correo [email protected] Copyright © 2015, Información de Bolsillo SAS, Derechos Reservados. De conformidad con los procedimientos contenidos en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, los titulares podrían ejercer sus derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos personales; así como revocar en cualquier momento la autorización de inclusión de sus datos personales en las bases de datos de Información de Bolsillo S.A.S. Para ejercer estos derechos puede enviar su solicitud al [email protected] Deje de recibir nuestra información haciendo clic aquí
© Copyright 2025