UNIDAD II: MITO Y PENSAMIENTO RACIONAL: CIENCIA Y FILOSOFÍA ¿Qué sabes? 1. ¿Crees que el ser humano necesita encontrar una explicación a lo que ocurre a su alrededor y necesito explicarse él mismo, o podría vivir perfectamente sin ninguna de esas explicaciones? Sea cual sea tu contestación a la pregunta, ¿en qué la basas? 2. El hombre, a lo largo de la historia, ha seguido diferentes caminos, o lo que es lo mismo, ha confiado en diferentes instrumentos para tratar de explicar lo que le rodea y para tratar de explicarse él mismo. ¿Cuáles han sido esos caminos? ¿En qué épocas históricas se han dado? J. Seguro que has oído más de una vez la palabra mito, e incluso puede que en varios contextos; ¿qué significa en cada uno de ellos? Pon algún ejemplo concreto de mito. 4. También es seguro que has oído más de una vez la palabra filosofía; ¿qué significa para ti? Escribe, si es que recuerdas, el nombre de dos filósofos antiguos, de dos filósofos medievales, de dos filósofos modernos y de dos filósofos contemporáneos. 5. ¿Crees que la filosofía es una ciencia, o filosofía y ciencia son dos cosas distintas? Sea cual sea tu respuesta, ¿en qué la basas? 6. ¿Crees que la filosofía sirve para algo? Tanto si contestas afirmativa como negativamente a esta pregunta explica el porqué de tu contestación. 7Escribe tres frases sobre diversas clases de conocimientos: (físicos, sociales, teóricos, de sensaciones, sentimientos, etcétera). 8. ¿Tienen todas ellas el mismo valor de verdad? Clasifícalos de más a menos ciertas. 9. ¿En qué criterio te has apoyado para hacer la clasificación? ¿En la experiencia, en la razón? Explícalo en cada una de las frases. 10. ¿Qué experimentos famosos conoces? Expon uno como mínimo (puedes consultar el libro de física). //. ¿Qué es para ti más seguro, el testimonio de los sentidos o una demostración matemática? Explícalo con ejemplos. 12. 13. ¿A quién crees que debe más la ciencia, a la experiencia o a la razón? Razona la recpuecta. El ser humano ¿Un ser de experiencias? ***** ***** TEXTO 1 EL POETA Y EL FILÓSOFO Yo no soy el filósofo: El filósofo dice: Pienso... luego existo. Yo digo: Lloro, grito, aúllo, blasfemo... luego existo. Creo que la Filosofía arranca del primer juicio. La Poesía, del primer lamento. No sé cuál fue la palabra primera que dijo el primer filósofo del mundo. La que dijo el primer poeta fue: ¡Ay! ¡Ay! Éste es el verso más antiguo que conocemos. La peregrinación de este ¡Ay! por todas las vicisitudes de la historia, ha sido hasta hoy la Poesía. Un día este ¡Ay! se organiza y santifica. Entonces nace el salmo. Del salmo nace el templo. Y a la sombra del salmo ha estado viviendo el hombre muchos siglos. Ahora todo se ha roto en el mundo. Todo. Hasta las herramientas del filósofo. Y el salmo ha enloquecido: se ha hecho llanto, grito, aullido, blasfemia.., y se ha arrojado de cabeza en el infierno. Aquí están ahora los poetas. Aquí estoy yo por lo menos. Éste es el itinerario de la Poesía por todos los caminos de la Tierra. Creo que no es el mismo que el de la Filosofía. Por lo cual no podrá decirse nunca: éste es un poeta filosófico. Porque la diferencia esencial entre el poeta y el filósofo no está, como se ha creído hasta ahora, en que el poeta hable con verbo rítmico, cristalino y musical, y el filósofo con palabras abstrusas, opacas y doctorales, sino en que el filósofo cree en la razón y el poeta en la locura. El filósofo dice: Para encontrar la verdad hay que organizar el cerebro. Y el poeta: Para encontrar la verdad hay que reventar el cerebro, hay que hacerlo explotar. La verdad está más allá de la caja de música y del gran fichero filosófico. Cuando sentimos que se rompe el cerebro y se quiebra en grito el salmo en la garganta, comenzamos a comprender. Un día averiguamos que en nuestra casa no hay ventanas. Entonces abrimos un gran boquete en la pared y nos escapamos a buscar la luz desnudos locos y mudos, sin discurso y sin canción. Además, los poetas sabemos -muy poco. Somos muy mulos estudiantes, no somos inteligentes somos holgazanes, nos gusta mucho dormir y creemos que hay un atajo escondido para llegar al saber. Y en vez dle meditar como el filósofo o de investigar corno los sabios, ponemos nuestros grandes problemas en el altar de los oráculos o dejamos que los resuelva aleatoriamente una moneda de diez centavos. Y decirnos por ejemplo: Puesto que no sé quién soy... que lo decida la suerte. ¿Cara o cruz? LEÓN FELIPE. ANTOLOGÍA ROTA TEXTO 2 "PENSAMIENTO Y POESÍA" A pesar de que en algunos mortales afortunados, poesía y pensamiento hayan podido darse al mismo tiempo y paralelamente, a pesar de que en otros más afortunados todavía, poesía y pensamiento hayan podido trabarse en una sola forma expresiva, la verdad es que pensamiento y poesía se enfrentan con toda gravedad a lo largo de nuestra cultura. Cada una de ellas quiere para sí eternamente el alma donde anida. Y su doble tirón puede ser la causa de algunas vocaciones malogradas y de mucha angustia sin término anegada en la esterilidad. Pero hay otro motivo más decisivo de que no podamos abandonar el tema y es que hoy poesía y pensamiento se nos aparecen como dos formas insuficientes; y se nos antojan dos mitades del hombre; el filósofo y el poeta. No se encuentra el hombre entero en la filosofía; no se encuentra la totalidad de lo humano en la poesía. En la poesía encontramos directamente al hombre concreto, individual. En la filosofía al hombre en su historia universal, en su querer ser. La poesía es encuentro, don, hallazgo por gracia. La filosofía busca, requerimiento guiado por un método. María Zambrano. Filosofía y poesía. TEXTO 3 CIENCIA La biología permite situar a nuestra especie entre los seres vivos. Nos enseña la ligazón con el resto del universo, permite entrever nuestra evolución colectiva e informa también sobre el hombre como individuo. La biología ha llegado a ser una ciencia indispensable en la discusión de todos los problemas humanos. Bien que procedan del orden social, moral o filosófico, ninguno puede abordarse sin ayuda de los conocimientos positivos que la biología nos aporta. Nos permite situar en el reino de lo viviente a nuestra arrogante especie, que tal vez tiende demasiado a atribuirse una privilegiada superioridad. Nos enseña cómo el hombre se encuentra ligado al resto del universo, y nos permite entrever a través de qué proceso la naturaleza ha venido a parar a este objeto singular en el cual, ambas cosas a la vez, se supera y se niega a si misma. Nos informa también sobro el hombre-individuo. ¿A qué causas atribuir la diversidad, la desigualdad que constatamos entre los humanos? ¿Qué parte determinante de la génesis de la personalidad individual se debe a la herencia, qué parte a las circunstancias ambientales? ¿Qué repercusión tiene el estado de la civilización sobre el animal humano? J. ROSTAND: El hombre, págs. 7-8 TEXTO 4 NARRACIÓN COSMOLÓGICA MITOLOGÍA GRIEGA DE LA En primer lugar existió el Caos. Después Gea (Tierra), lo de amplia pecho, sede siempre seguro de todos los Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro. Por Ultimo, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que aflojo los miembros y cambia de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Erebo y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Erebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismos proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, delicioso morado de los dioses,.las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas alas, el Ponto, sin mediar el grato comercio. Luego, acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Reo, a Temis, a Mnemásine, a Febo, de áurea corona, y a la amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Cronos, de mente retorcida, el más terrible de los hijos, y se llenó de un intenso odio hacia su padre. Dio a luz además a los Cíclopes, de soberbio espíritu. Cíclopes era su nombre por eponimia, ya que, efectivamente, un solo ojo completamente redondo se hallaba en su frente. El vigor, la fuerza y los recursos presidían sus actos. HESÍODO: Teogonia TEXTO 5 LA CREACIÓN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE SEGÚN LA BIBLIA En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra ero caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas. Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad; y llamó Dios a la luz "día", y a la oscuridad la llamó "noche". Y atardeció y amaneció: día primero. Dijo Dios: <Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras». E hizo Dios el TEXTO 6 PROTAGORAS mito de Prometeo. //abía, pues, un tiempo en que los dioses existían, pero no las razas humanas. Cuando llegó el momento destinado para que surgieran, los dioses las moldearon ¿ en el interior de la tierra mezclando tierra y fuego y todo aquello que se puede combinar con fuego y tierra. Cuando tuvieron que hacerlas salir a la luz, ordenaron a Prometeo y a Epimeteo distribuir y repartir a cada una de ellas las facultades de la manera más adecuada. Epimeteo rogó a Prometeo que le cediese hacer la distribución. «Cuando lo haya distribuido — firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue. Y. llamó Dios al firmamento <cielos». Y atardeció y amaneció: día segundo. Dijo Dios: <Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco>; y así fue. Y llamó Dios a lo seco <tierra», y al conjunto de las aguas lo llamó <mares>; y vio Dios que estaba bien. Dijo Dios: <Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles frutales que den fruto, de su especie, con su semilla dentro, sobre la tierra. Y así fue. La tierra produjo vegetación; hierbas que dan semilla, por sus especies, y árboles que dan fruto con la semilla dentro, por sus especies; y vio Dios que estaban bien. Y atardeció y amaneció: día tercero. Dijo Dios: <Produzca la tierra animales vivientes de cada especie: bestias, sierpes y alimañas terrestres de cada especie». Y así fue. Hizo Dios las alimañas terrestres de cada especie, y las bestias de cada especie, y toda sierpe del suelo de cada especie; y vio Dios que estaba bien. Y dijo Dios: <Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y mande en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todos las sierpes que serpean por la tierra». Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, macho y hembra los creó. Biblia de Jerusalén Génesis, 1-27 le dijo—, tú lo inspeccionarás.» Le convenció y se puso a hacerla distribución. Y mientras la hacia, a unos daba fuerza sin velocidad, mientras que a los más febles-los dotaba de velocidad; armaba a unos, y para otros, inermes por naturaleza, ingenió alguna cualidad para su salvación. A quienes revestía de cuerpo pequeño concedió unas alas para huir o un habitáculo subterráneo; a quienes agrandaba el tamaño, con esto mismo les dotaba de un medio para salvarse, y de este modo fue haciendo el reparto, equilibradamente, para los demás. Todo esto lo ideó con el intento de que ninguna especie se extinguiese. Una vez les hubo proveído de defensas contra las destrucciones mutuas, discurrió unos medios de defensa contra los cambios de tiempo que proceden de Zeus: los revistió de pelos compactos y de pieles gruesas, suficientes para protegerse del frío, capaces contra los calores, adecuadas como cobertura personal y connatural a cada uno para ir a dormir. En los pies a unos puso pezuñas, a otros uñas gordas y sin sangre. Entonces procuró alimentos distintos, a unos hierba de la tierra, a otros frutos de los árboles, a otros raíces. Los hay a quienes donó por alimentó la carne de otros animales: a ellos les asignó escasa descendencia, y a sus victimas numerosa descendencia, a fin de asegurar la conservación de la especie. Dado que Epimeteo no era muy perspicaz, le pasó inadvertido que habla dispendiado las facultades a favor de los animales irracionales: todavía faltaba por dotar el linaje humano. Y no sabia qué hacer. Mientras se hallaba en tal perplejidad, Prometeo va para inspeccionar la distribución, y se da cuenta de que mientras los demás animales son convenientemente dotados de todo, el hombre esta mudo, descalzo, sin lecho y sin armas. Y ya se aproxima el día destinado en que el hombre había de salir de a tierra a la luz. Así, pues, Prometeo, perplejo sobre qué. defensa hallarla para el hombre, roba a Hefesto y a Atena la sabiduría de las artes juntamente con el fuego (pues sin fuego, imposible que nadie la consiguiese y fuese útil), y hace don al hombre. Así, pues, el hombre adquirió con ella la ciencia para la vida, pero no recibió la sabiduría política, pues ésta estaba en poder de Zeus, y a Prometeo ya no le era permitido ir a la acrópolis, el habitáculo de Zeus además, allí los guardias de Zeus eran temibles—. A escondidas se introduce en el taller común de Atena y de Hefesto, donde juntos se entregaban a su arte, y habiendo robado el arte del fuego a Hefesto y el otro propio de Atena, se las da al hombre. Con esto el hombre se halla en posesión de los recursos para la vida. Prometeo, empero, más adelante, según se dice, fue perseguido por una cusa de robo. Tan pronto como participó de la condición divina, el hombre comenzó por ser el único entre los animales que debido a su parentesco con la divinidad, creyó en los dioses y comenzó a edificar, altares e imágenes de los dioses. Seguidamente articuló con rapidez su voz y las palabras con la ayuda de este arte, e inventó moradas, vestidos, calzados, yacijas, y los alimentos producidos por la tierra. Así equipados, al principio los hombres vivían dispersos: no había ciudades. Perecían también por causa de las fieras, puesto que eran en todo más débiles que ellas; y la técnica práctica, que les era adecuada para ayudarlos a conseguir el alimento, era insuficiente para la lucha contra las fieras, pues no tenían el arte -política, de la cual es parte la ciencia de la guerra. Buscaron entonces reunirse y salvarse fundando ciudades. Empero, mientras intentaban reunirse, se injuriaban mutuamente, puesto que no tenían el arte política, de manera que nuevamente se disgregaban y perecían. Zeus, entonces, temiendo por nuestro linaje, no fuese que se extinguiera totalmente, envió a Hermes a llevar a los hombres Respeto y Justicia, a fin de que fuesen armonizadores de las ciudades y vínculos forjadores de amistad. Hermes, pues, preguntó a Zeus de que manera había de entregar a los hombres Respeto y Justicia: <¿He de distribuirlos tal como han sido distribuidas las artes? La distribución fue hecha así: uno solo que posea el arte de la medicina es suficiente para muchos profanos, y asimismo en cuanto a las otras profesiones. ¿Debo adjudicar a los hombres Justicia y Respeto así, o lo he de repartir entre todos?» «Entre todos respondió Zeus—, que todos participen. Pues no habría ciudades si participasen unos pocos como ha sucedido con las otras artes. Y díctales de parte mía una ley , que quien no pueda participar del respeto y de la justicia, que muera, como flagelo de la polis" TEXTO 7 "Hace un instante, les decía, que filosofar era el esfuerzo por adquirir certeza acerca de lo fundamental. Pero debo apresurarme a reconocer que eso, sin más, no es filosofar. Nuestros remotos abuelos ibéricos, los que decoraban los paredes de la cueva de Altamira, y todos los humanos, desde la oscura frontera de aparición, han hecho ese esfuerzo porque el hombre es un ser inseguro, y ciertamente no filosofaban. El intentar obtener un saber, un conocimiento adecuado de las cosas, para actuar adecuadamente sobre ellos de manera ajustada a sus propósitos, es algo que el hambre hace desde que lo hay. La filosofía consiste, sí, en eso mismo, pero rechazando ciertas formas y técnicas de conocimiento y sustituyéndolas por otras. El hombre se halla siempre dotado de ciertas creencias que recibe de su entorno, es por ello constitutivamente un 'heredero', y confía -es decir, cree en determinados procedimientos como los más acreditados para orientar su existencia. Pues bien, la filosofía surgió en el ánimo de algunos hombres cuando se sintieron en desvío respecto a las creencias entonces vigentes, y tuvieron la audacia incomparable de atreverse a sustituirlas por otros nuevas: la fe en el poder esclarecedor de la propia razón humana como método superior de conocimiento, le fe en la mera razón como intérprete de la enigmática realidad que nos rodea." (Paulino Garagorri, Introducción a Ortega) 1. ¿Cuáles son, según el texto, las razones por las que el hombre ha necesitado siempre tener unas creencias? ¿Estás de acuerdo? Razona la respuesta. 2. ¿Cómo define la filosofía? 3. ¿Cuáles son las razones de que surja la filosofía? ¿Históricamente, ocurrió lo que afirma con respecto a este tema? 4. ¿Qué significa que el hombre es heredero? Señala un mínimo de tres creencias comunes a las personas de nuestra sociedad. TEXTO 8 "Eros, el Amor, se encuentra en el término medio entre la sabiduría y la ignorancia. Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofo ni desea hacerse sabio porque ya lo es, ni filosofo todo aquel que sea sabio. Pero, a su vez, los ignorantes ni filosofan ni desean hacerse sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio, ni tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que no cree necesitar" (Platón. El Banquete, 204 a). TEXTO 9 EL MITO DE LA LÍNEA Figurémonos, por ejemplo, una línea cortada en dos partes desiguales, y cada una de éstas, que representan el mundo visible y el mundo inteligible, cortada a su vez en otras dos, y tendrás, en cada una de ellos, de un lado la parte clara y del otro la parte oscura. Una de las secciones de la línea te dará las imágenes; entiendo por imágenes, en primer lugar; las sombras, y después los reflejos que se produzcan en las aguas y sobre lo superficie de los cuerpos opacos, tersos y brillantes. ¿Comprendes mi pensamiento? La otra sección te dará los objetos que estas imágenes representan, quiero decir, los animales, las plantas y todos las obras de la naturaleza y del arte. Lo concibo. ¿Opinas que aplicando esta división a lo verdadero yo lo falso resulta la proporción siguiente: lo que las apariencias son o las cosas que ellas representan es la opinión, 'doxa', al conocimiento, 'epistemé'? Convengo en ello. Veamos ahora cómo debe dividirse el mundo inteligible. En dos partes: la primera no la puede alcanzar el alma sino sirviéndose de las datos del mundo visible..., partiendo de ciertas hipótesis, no para remontarse al principio, sino paro descender a las conclusiones más remotas; mientras que para obtener la segundo, va de las hipótesis hasta el principio independiente de toda hipótesis sin hacer ningún uso de las imágenes como en el primer caso y procediendo únicamente mediante las ideas consideradas en si mismas... — Comprendo algo, pero no lo bastante; me parece esta materia muy oscura. Sin embargo, figúraseme que lo que te propones es probar que el conocimiento que los seres humanas adquieren del mundo inteligible por la dialéctica es más claro que el que se adquiere por media de las artes, que se sirven de ciertas hipótesis como principios. Es cierto que estas artes están obligadas a valerse del razonamiento y no de los sentidos; pero como están fundadas en suposiciones y no se elevan hasta un principio, crees que no tienen ese claro convencimiento que tendrían si se . remontaran a un principio; y llamas conocimiento razonado, a mi parecer; al que se adquiere por medio de la geometría y demás artes semejantes y lo colocas entre la opinión y el puro conocimiento. Has comprendido perfectamente mi pensamiento. Aplica ahora a estas cuatro clases de objetos sensibles e inteligibles cuatro diferentes operaciones del alma, a saber: a la primero clase, la pura inteligencia, 'nóesis'; a la segunda, el conocimiento razonado, 'diánoia'; a la tercera, la creencia, 'pistis', y a la cuarta, la imaginación, 'eikasía', y concede a cada uno de estas maneras de conocer más o menos evidencia según que sus objetos participen más o menos de la verdad. (Platón. La República) 1. "Platón, en este texto de La República, distingue cuatro tipos distintos de conocimiento que se pueden encuadrar en dos grupos. ¿Cuáles son los dos grupos y qué características tiene cada uno de ellos? ¿Cuáles son esos cuatro tipos de conocimiento y cuáles sus características? Pon ejemplos concretos. 2. "Representa gráficamente la línea a la que hace Platón referencia en el primer párrafo de este texto, y señala dentro de ella los distintos tipos de conocimiento. 3. "¿Crees que tienen algo que ver los dos grupos en los que encuadro Platón los diversos tipos de conocimiento con lo que hemos llamado en esta unidad pensamiento arcaico y pensamiento racional? Razona lo respuesta TEXTO 10 "En Grecia es la filoso -fía la que inventa el Conocimiento como modo de pensar riguroso, el cual se impone al hombre haciéndole ver que los cosas tienen que ser como son y no de otra manera. Descubre el pensamiento necesario o necesitativo. Al hacerlo se da perfecta cuento de la diferencia radical entre su modo de pensar y los otros que en torno de ella existían. ¿Qué otras formas de actitud mental ante la Realidad había a la vista? La religión, la mitología, la poesía, las teologías órflcas. El pensar de todas estas 'disciplinas' consiste en pensar cosas plausibles, que acaso son, que parecían ser; pero no en pensar necesidades, cosas que no dependen de nuestro albedrío reconocer o no, sino que, una vez entendidas, se imponen sin remedio a nuestra mente." (José Ortega y Gasset. La idea de principio en Leibniz) 2. "Cuando Ortega afirma en el texto que en Grecia "se inventa el Conocimiento como modo de pensar riguroso, que se impone al hombre haciéndole ver que las cosas tienen que ser como son y no de otra manera", ¿a qué tipo de conocimiento se refiere2 ¿En qué te basas para hacer esa afirmación? 3. ¿Puede existir un pensamiento que se le imponga al hombre de tal manera que no pueda negarse a aceptarlo?. Razona la respuesta concretándola lo más posible. 4. "Pon dos ejemplos de razonamiento en los que la conclusión se deduzca necesariamente de los dotas de los que se parte al pensar. 5.¿Qué diferencias fundamentales existen, según el texto, entre la filosofía y las demás disciplinas a las que hace referencia? ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Razona la respuesta. TEXTO 11 "La filosofía coma pensar necesario era 'el' Conocimiento, era 'el' saber. Propiamente no había otro que ella, y en su propósito se encontraba sola frente a la realidad. Dentro de su ámbito, corno particularización de su 'modo de pensar', comenzaban a condensarse las ciencias. Se ocupaban éstas de partes del Ser, de temas regionales: las figuras espaciales, los números, los astros, los cuerpos orgánicos, etc.; pero el modo de pensar sobre estos asuntos era el filosófico. Por eso todavía Aristóteles llama a las ciencias los conocimientos dichos en partes particulares. Es preciso que los hombres de ciencia actuales se traguen, velis nolis, y de una vez para siempre, el hecho de que el 'rigor' de la ciencia de Eudides no fue sino el 'rigor' cultivado en las escuelas socráticas, especialmente en la Academia de Platón. Ahora bien, todas esas escuelas se ocupaban principalmente de Ética. Es un hecho claro que el método euclidiano, que el ejemplar 'rigor' del more geométrico, tiene su origen no en la matemática, sino en la Etica. Que en aquellas lograse -y no por acaso— mejor fortuna que en ésta es otra cuestión. Las ciencias, pues, nacieron como particularizadones del tema filosófico: pero su método era el mismo de la filosofía, modificado mediante un ajuste a su asunto particular." (J. Ortega y Gasset. La idea de principio en Leibmzl 1. "Según el texto, ¿qué diferencias existen entre la filosofía y el resto de las ciencias? 2. ¿A qué ciencias concretas se refiere Ortega cuando habla de que, al nacer, las ciencias se ocupan de las figuras espaciales, los números, los astros, los cuerpos orgánicos, etcétera? 3. ¿Qué quiere decir el autor del texto cuando habla del rigor de la ciencia de Euclides? ¿Qué quiere decir cuando afirma que ese rigor surge en las escuelas de Etica? 4. ¿Cuáles serán las consecuencias, para la ciencia de la época, de que se utilice para su elaboración la razón deductiva? 5. "En la actualidad, ¿se utiliza la razón deductiva para hacer ciencia? TEXTO 12 "La filosofía se distingue además de las otras ciencias por su punto de vista. Cuando considera un objeto, lo mira siempre y exclusivamente desde el punto de vista del límite, de los aspectos fundamentales. En este sentido, la filosofía es una ciencia de los fundamentos. Donde las otras ciencias se paran, donde ellas no preguntan y dan mil cosas por supuestas, allí empieza a preguntar el filósofo. Las ciencias conocen; él pregunta qué es conocer. Los otros sientan leyes; él se pregunta qué es la ley. El hombre ordinario habla de sentido y finalidad. El filósofo estudia qué hay que entender propiamente por sentido y finalidad. Así, la filosofía, es también una ciencia iadiual, puc:> va a la raíz de manera más profunda que ninguna otra ciencia. Donde las otras se dan por satisfechas, la filosofía sigue preguntando e investigando" (J. M. Bochenski. Introducción al pensamiento filosófico). TEXTO 13 : "Entrevimos que la verdad científica, la verdad física, posee lo admirable calidad de ser exacto, pero es incompleta y penúltima. No se basta a sí misma Su objeto es parcial, es sólo un trozo del mundo y además parte de muchos supuestos que da sin más par buenos; por tanto no se apoya en sí misma, no tiene en sí misma su fundamento y raíz, no es una verdad radical. Por ello postulo, exige integrarse en otras verdades no Físicas ni científicas que sean completas y verdaderamente últimas. Donde acaba la física no acaba el problema; el hombre que hay detrás del científico necesita una verdad integral y, quiera o no, por laconstitución misma de su vida, se forma una concepción enteriza del Universo. Vemos aquí en clara contraposición dos tipos de verdad: la científica y la filosófico\a es exacta perú insuficiente; ésta es suficiente pero inexacto», Y resulta que ésta, la inexacto, es una verdad más radical que aquello^ —per tanto y sin duda, una verdad de más alto rango— no sólo porque su tema sea más amplio, sino aun como modo de conocimiento; en suma, que la verdad inexacta filosófica es una verdad más verdadera." (José Ortega y Gasset. ¿Qué es filosofía?) 1. "Confecciona un mapa conceptual del texto. "En el texto se afirma que la verdad física es parcial, ¿qué significa esUxexpresión y cuáles son las razones por las que el autor realiza esa afirmación? ¿Estás de acuerdo con ella? Razono la respuesta poniendo ejemplos concretos de la física. ¿Qué significa la afirmación que hace Ortega de que "el hombre que hay detrás del científico necesita una verdad integral"? ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué? Pon ejemplos concretos. 4. "Cambiando las palabras del autor, pero no su sentido, ¿qué diferencias existen entre la verdad filosófica y la verdad científica? Concreta lo más pasible la respuesta. TEXTO i 4. "La Filosofía ha consistido siempre en sus preguntas: Filosofar es hacerse ciertas preguntas radicales, inevitables, si uno quiere saber a qué atenerse, qué pensar sobre la realidad, qué hacer, cómo vivir. Que estas preguntas tengan o no respuesta es otra cuestión, ciertamente secundaria. Pero la Filosofía no está segura de encontrarlas, de la que está inconmoviblemente persuadido es de que si no se plantea estas preguntas no es fílosa^Fía. A nadie se obliga a hacerlas, porque a nadie se obliga a ser Filósofo, pero si no se hacen no se puede hablar de filosofía... En épocas de confusión, de crisis de las creencias de las que se vive, de vértigo, como decía Platón en su maravillosa Carta Vil, lo que algunos hombres piensan calladamente en su retiro, cuando se esfuerzan por ver cómo san las cosos, por entenderlas, por 'dar razón' de ellas, si son capaces de comunicarlo verazmente a los demás, puede servirles para vivir desde sí mismos, y por tanto para conseguir que sus vidas sean 'suyas'... Pero la filosofía no puede contar con el acierto, no se sabe adonde va a llegar, el fracaso le acecha constantemente y puede obligarla a empezar de raíz. Esto es lo decisivo, de raíz. La filosofía ha surgido en el mundo cuando el hombre ha descubierto las cuestiones radicales y no ha tenido una certidumbre suficiente. Incluso cuando lo ha tenido, le ha sido menester entenderla, ponerla en conexión con el resto de las verdades, las dudas y los problemas. Cuando las cuestiones radicales se abandonan y los hombres no se preguntan por ellas, por supuesto han dejado de hacer filosofía. Lo grave no es esto, sino que la vida humana se queda sin raíces. * (Julián Marías. ABC, 28-7-90) TEXTO 15. Crear conceptos siempre nuevos, tal es el objeto de la filosofía... Los conceptos no nos están esperando hechos y acabados, como cuerpos celestes. No hay firmamento para los conceptos. Hay que inventarlos, fabricarlos, o más bien, crearlos, y nada serian sin la firma de quienes los crean. Nietzsche determinó la tarea de la filosofía cuando escribió: "Los filósofos ya no deben darse por satisfechos con aceptar los conceptos que se les dan para limitarse a limpiarlos ~ darles lustre, sino que tienen que empezar por fabricarlos, crearlos, plantearlos y convencer a los hombres de que recurran a ellos. Hasta ahora, en resumidas cuentas, cada cual confiaba en sus conceptos como en una dote milagrosa procedente de algún mundo igualmente milagroso", pero hay que sustituir la confianza por la desconfianza, y de lo que más tiene que desconfiar el filósofo es de los conceptos mientras no los haya creado él mismo... Platón decía que hay que contemplar las Ideas, pero antes tuvo que crear el concepto de Idea. ¿Qué valor tendría un filósofo del que se pudiera decir: no ha creado conceptos, no ha creado conceptos? (G. T. Deleuze-F, Guattari, ¿Qué es la filosofía? Barcelona, Anagrama, 1993,pp. 12-13) TEXTO 16 "Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para "entristecer". Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de ésta una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral ola religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtifícación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza, serian aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en coda época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que respectivamente les prohibe, aunque sólo sea por el qué dirán, ser todo lo estúpida y lo baja que cada uno por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía, se los prohibe? ¿Quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires noble e inteligentes, aires de pensador? Ciertamente existe una mixtificación específicamente filosófica; la imagen dogmática del pensamiento y la caricatura de la crítica lo demuestran. Pero la mixtificación de la filosofía empieza a partir del momento en que ésta renunció a su papel desmixtificador, y tiene en cuenta los poderes establecidos: cuando renuncio a detestar la estupidez, a denunciar la bajeza. Es cierto, dice Nietzsche, que actualmente los filósofos se han convertido en 'cornetas'. Pero desde Lucrecio hasta los filósofos del s. XVIII debemos observar estos cometas, seguirlos todo lo posible, hallar su camino fantástico. Los filósofos-cornetas supieran hacer del pluralismo un arte de pensar, un arte crítico." (Gilíes Deleuze. Nietzsche y lo filosofía) TEXTO 17. La cuestión para qué sirven los filósofos persiste, y con ello la tentación de concluir que no sirven para nada. Creo que caben dos respuestas a estas (para los filósofos) desconsoladoras conclusiones. Una es que si no sirven para nada, no son tampoco, como a veces se los pinto, y ellos mismos en ocasiones gustan de imaginarse, perniciosos. No se puede decir, sin pecar contra la lógica, que uno no sirve para nada y agregar que su actividad es dañina: si uno no sirve para nada, no servirá ni siquiera para algo perjudicial o funesto (...). La otra es que, si bien se mira, los filósofos sirven para algo, incluyendo la capacidad de enfrentarse filosóficamente con cuestiones perfectamente reales y concretas, cuestiones que interesan a todos los seres humanos y no sólo a quienes ejercen determinadas actividades. ¿No hay, pues, diferencia entre quienes se dedican a la filosofía y quienes se abstienen de ella? Sí, hay una que resulta obvia a los, pocos o muchos, que han observado la conducta (intelectual) de los primeros. Los no filósofos tratan los problemas como si fueron urgentes y necesitaran solución inmediata (.:.) los filósofos (...) piensan que no estaría del todo mal introducir de cuando en cuando alguna dosis de calma (...)•' J. Ferrater Mora. ¿Para qué sirven los filósofos? El País, febrero de 1986. TEXTO 18. Función crítica de la filosofía "Por deformadas que puedan aparecer las grandes ideas de la civilización —justicia, igualdad, libertad—, no son sino protestas de la naturaleza contra su situación de sojuzgada: los únicos testimonios formulados que poseemos. Frente a ellas la filosofía debería adoptar una actitud doble. Primero: debería negar su pretensión a ser consideradas como verdad suprema e infinita. Cada vez que un sistema metafísico presenta aquellos testimonios como principios absolutos o eternos, revela su relatividad histórica. La filosofía rechaza la veneración de lo finito; no sólo de ídolos políticos o económicos burdos como nación, líder, triunfo o dinero, sino también los valores éticos o estéticos como la felicidad, la belleza y hasta la libertad, en cuanto pretenden ser hechos establecidos, supremos e independientes, Segundo: debería admitirse que las ideas culturales fundamentales llevan en sí un contenido de verdad, y la filosofía debería medirla en relación al fondo social del que proceden. La filosofía combate la escisión entre las ideag y la realidad. Confronta lo existente dentro de sus nexos históricos con la pretensión de sus principios conceptuales, a fin de criticar la relación entre ambos y así transcenderlos. La filosofía adquiere su carácter positivo exactamente en el juego recíproco entre estos dos procedimientos - negativos.» M. HORKHEIMER, Crítica de la razón instrumeníal.Buenos Aires, Ed Sur, 1973, p. 190. TEXTO 19 "En el estado teológico, el espíritu humano, al dirigir esenciaknente sus investigaciones hacia la naturaleza íntima de los seres, hacia las causas primeras y finales de todos los efectos que le asombran, en una palabra, hacia los conocimientos absolutos, se representa los fenómenos como producidos por la acción directa y continuada de agentes sobrenaturales más o menos numerosos, cuya arbitraria intervención explica todas las anomalías aparentes del universo. En el estado metafísico, que en el fondo no es más que una simple modificación del primero, los agentes sobrenaturales son reemplazados par fuerzas abstractas, verdaderas entidades (abstracciones personificados), inherentes a los diversos seres del mundo, y concebidas como capaces de engendrar por si mismas todos los fenómenos observados, cuya explicación consiste, así, en asignar a cada uno su entidad correspondiente. Por fin, en el estado positivo, el espíritu humano, reconociendo la impasibilidad de obtener nociones absolutas, renunció a buscar el origen y el destino del universo y a conocer las causas íntimas de los fenómenos, para dedicarse únicamente a descubrir, con el uso bien combinado del razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas, es decir, sus relaciones invariables de sucesión y de similitud. La explicación de los hechos, reducida o sus términos reales, no será en adelante otra casa que la coordinación establecida entre los diversos fenómenos particulares y algunos hechos generales, que los diversas ciencias han de limitar al menor número posible." (Augusto Comte. Curso de filosofía positiva) 1. "Augusto Comte, un filósofo francés del siglo XIX, expone en este texto su famosa ley de |os "tres estados". ¿Cuáles son esos tres estados y cuáles sus características fundamentales? 2. "Según Comte, la metafísica, o para entendemos, la filosofía entendida como pregunta por el sentido de la realidad mediante la razón, deja de tener valor cuando aparecen las ciencias experimentales. ¿Crees que esto es así? ¿Crees que la ciencia hace innecesaria la filosofía? Razono la respuesta. 3. ¿Qué diferencias existirían entre dos sociedades, si en una de ellas la formación de las personas fuera exclusivamente científica y en la otra, además de científica, filosófica? TEXTO 20 Universalidad y sistematicidad de la filosofía. "Hay seis palabras que, tomadas conjuntamente, acotan los intereses principales de los filósofos, tal y corno es entendida la filosofía en la tradición griega y occidental. Son las palabras 'conocer',"verdadero", "existir", "mismo" "causa" y "bueno". Ningún filósofo constructivo ha dejado de tener algo que decir sobre todas, o casi todas, estas nociones. Son las nociones organizativas más generales, comunes a todo tipo de discurso; y así, no son asunto que concierna a las ciencias específicas sino, por ser en máximo grado generales, a la filosofía. Y una teoría de una cualquiera de estas nociones - una teoría del conocimiento, de la verdad, etc.- tiende a implicar o contener una teoría de todas las otras, o de la mayoría de ellas. Que la filosofía tiende a ser sistemática no es, por tanto, un capricho o un deseo. Sí uno trata de dar una explicación de la naturaleza del conocimiento, se encuentra dando también una explicación de la verdad y de la existencia." S. HAMPSHIRE, " Un juicio sobre la filosofía" en La lechuza de Minerva. Madrid, cátedra TEXTO 21 "En nuestra vida actual nos sentimos impulsados a buscar una unidad integradora de todos nuestros conocimientos que, a la vez, fundamente y ponga un orden en nuestras valoraciones sentimentales y en las finalidades de nuestra conciencia viviente. Y para nosotros eso es, por lo pronto, filosofía. Se diferencia de los demás conocimientos en que se levanta sobre todos los particularismos científicos y aspira no sólo a la unidad integral de ellos, sino a la unidad de todo nuestro saber con todo nuestro sentir y nuestro querer. Por eso su procedimiento consiste en recurrir del hombre desparramado en esta o la otra actividad científica —ciencias naturales o del arte, del derecho y del Estado— a la unidad viva que ese hombre es y de la cual se ha separado diversificándose, esto es, perdiendo la unidad originaria que tiene en lo conciencia que las crea" (José Ortega y Gasset. Kant, Hegel y Diltliey). • TEXTO 22 Filosofía de la gente y filosofía profesional. «Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o, permítasenos decir, si ellos no son conscientes de tener problemas filosóficos, tienen en cualquier caso, prejuicios filosóficos. La mayor parte de estos prejuicios son teorías que inconscientemente dan por sentadas, o que han absorbido de su ambiente intelectual o de la tradición. Puesto que pocas de estas teorías son conscientemente sostenidas, constituyen prejuicios en el sentido de que son sostenidas sin examen crítico, incluso a pesar de que puedan ser de gran importancia para las acciones prácticas de la gente y para su vida entera. Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas e influyentes teorías. Este es el inseguro punto de partida de toda ciencia y de toda filosofía. Toda filosofía debe partir de las dudosas y a menudo perniciosas concepciones del sentido común acrítico. Su objetivo es el sentido común crítico e ilustrado: una concepción más próxima a la verdad, y con una influencia menos perniciosa sobre la vida humana.» K. POPPER, «Cómo veo la filosofía», en La lechuza de Minerva. ALGUNAS DEFINICIONES DE FILOSOFÍA 1. Hacer filosofía es estar en camino; en filosofía las preguntas son más importantes que las respuestas. JASPERS 2. La filosofía no puede aprenderse, sólo puede aprenderse a filosofar. KANT 3. De aquí resulta la definición de filosofía que buscábamos: Es la ciencia teórica de los primeros principios y las primeras causas.(... )Que no es una ciencia productiva resulta evidente ya desde los primeros que filosofaron: en efecto, los hombres -ahora y desde el principio- comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose, en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrafíeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo ante las peculiaridades del sol, la luna y los astros, y ante el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe (de ahí que el amante del mito sea, a su modo, amante de la sabiduría: y es que el mito se compone de maravillas). Así pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el afán de conocimiento y no por utilidad alguna. ARISTÓTELES. 4. Los filósofos no han hecho otra cosa que interpretar el mundo, lo que importa es transformarlo. MARX. 5. De lo que no se puede hablar, mejor es callar. Wittgenstein. 6. La filosofía es el esfuerzo permanente e incluso desesperado de decir lo que no puede propiamente decirse. En Tasso leemos que cuando un hombre enmudece en su tormento, un dios le concede decir que sufre. Es esto, en realidad lo que inspira a la filosofía. Casi podría decirse que quiere traducir el dolor por medio del concepto. T.W.Adorno 7. Deberíamos definir la filosofía como el movimiento del espíritu cuya intención propia es la verdad, pero sin imaginarse que pueda poseerla como algo disponible.(...) si se toma la filosofía en serio, la tarea de la formación filosófica ha de consistir en liberarse, por medio del trabajo filosófico mismo, de esa imagen de la elección de la concepción del mundo que mejor le vaya a uno, porque priva a la filosofía de su exigencia de verdad. En esta cultura, en la que todo está previsto y prefabricado, hay también concepciones del mundo prefabricadas, que se pueden adquirir a confección, con lo que se libra uno de las demás preocupaciones, pudiendo atenerse a una de ellas. Bajo este aspecto llamaría a la tarea de la filosofía la liquidación de la opinión' T.W.Adorno. TEXTO 23 "El pensamiento filosófico surgió hace dos mil quinientos años, en contraste con el pensamiento arcaico, que había permitido a los humanos orientarse en el mundo durante los milenios precedentes. A su vez, el pensamiento arcaico no era sino la elaboración de ideas e impulsos cuyos orígenes pueden ser buscados en las épocas prehistóricos en que nuestros remotos antepasados aprendían a articular lingüísticamente el mundo que los rodeaba... Seria errónea suponer que el pensamiento arcaico fue más tarde completamente desplazado por el filosófico o el científico. En la historio intelectual de la humanidad, un nuevo tipo de pensamiento no desplazo nunca del todo al anterior, sino más bien se superpone a él. Nuestra manera de pensar en un momento dado consto de muchos estratos, como una cebolla. En el centro están los más primitivos impulsos e intuiciones, que se formaron a través de muchos millones de arios de evolución biológica. Otras capas representan estratos arcaicos de pensamiento, seguidas de capas más externas de pensamiento filosófico y científico. Los métodos formales e informáticos característicos de nuestro tiempo son como la piel de la cebolla. Constituyen la parte más visible y característica de nuestra cultura, pero sería ingenuo confundir la cebolla con su piel." (Jesús Mosterín. Historia de la Filosofía) 1. En el texto se habla de tres tipos de pensamiento, el arcaico, el científico y el filosófico. ¿Cuáles son las características fundamentales de cada uno de ellos, y en qué época tienen su momento de plenitud? 2. "Según el texto, en el mundo actual sigue teniendo una cierta vigencia el pensamiento arcaico, ¿estás de acuerdo con esta afirmación del autor? Razono la respuesta. 3. ¿Podrías señalar algún ejemplo en el que se pueda ver esa vigencia del pensamiento arcaico en el mundo actual? TEXTO 24 La ciencia desplaza a la filosofía "Sí preguntamos a un matemático, a un historiador o a cualquier otro hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos dispuestos a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en parte, por el hecho de que, desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Todo el estudio del cielo que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente era incluida en la filosofía; La gran obra de Newton se denomina Principios matemáticos de filosofía natural. De modo análogo, el estudio del espíritu humano que era, todavía rooientórnente, una parte de la filosofía, se ha separado actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia de la Psicología. Así, la incertidumbre de la filosofía es, en gran medida, más aparente que real: los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa se han colocado en las ciencias, mientras que los que no la consiente actualmente, quedan formando el residuo que denominamos filosofía." A
© Copyright 2024