XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL RÍO SANTA CATARINA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO AL MARGEN DEL CAUCE Tlatempa Dionicio Xóchitl1, García Rugerio Ernesto2 y Bello Marín Joyce Viridiana2 1 Ayesa México. Paseo de la Reforma No. 284, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México D.F., México. C.P. 06600 2 GARE Infraestructura Hidráulica, S.A. de C.V. Priv. Emilio Leyzegui No. 8, Col. Encinal, Xalapa, Veracruz, México. C.P. 91180 [email protected], [email protected], [email protected] Introducción La autopista Saltillo-Monterrey une los estados de Nuevo León y Coahuila de Zaragoza al norte del país, dotando a esta zona del país de una infraestructura de altas especificaciones que contribuye al desarrollo y crecimiento de la misma; por lo que ahora, con la finalidad de incrementar su funcionalidad, se concibe su prolongación mediante el proyecto llamado “Viaducto Santa Catarina” desarrollado a lo largo del río del mismo nombre, de esta forma se conectara este nuevo tramo de la autopista de unos 6.12 km de longitud, con el entramado diario existente mediante dos entronques, el de Morones Prieto al inicio y el de Blvd. Gustavo Díaz Ordaz al final. Sin embargo ante la importancia del proyecto y reconociendo la complejidad del comportamiento del río se llevó a cabo una modelación hidráulica bidimensional; este tránsito se realizó con la herramienta IBER v2.01, la cual es una herramienta de modelación bidimensional de flujo en lámina libre en aguas poco profundas, basado en esquema numérico en volúmenes finitos de última generación. Integración de información Este estudio tuvo como punto de partida las simulaciones de los modelos hidráulicos en Hec-ras proporcionados por el Organismo de Cuenca VI Río Bravo, el cual realizaron como parte del proyecto de rectificación de cauce que se llevó a cabo en la zona. Después de revisar estas simulaciones se realizaron los nuevos modelos, acorde las condiciones actuales y de proyecto del tramo del río afectado; tomando como base la siguiente información: Ilustración 1. Ubicación del Viaducto en Google® Maps. El hecho de diseñar y concebir una obra lineal de esta índole sobre los hombros y el lecho de un río, hace de vital importancia realizar este estudio, que nos permite analizar el régimen hidráulico del mismo y las posibles alteraciones que se pudieran producir por la construcción del viaducto. Metodología Con el objetivo de estudiar las características hidráulicas del río Santa Catarina ante avenidas extraordinarias y las afectaciones por la construcción del viaducto, se realizó la modelación hidráulica bajo dos condiciones; la denominada actual, que como se indica integra las condiciones existentes en el tramo del río; y la denominada de proyecto, donde se integró la geometría del viaducto (pilas y terraplenes); de esta forma a partir de los resultados de ambas modelaciones, poder obtener una comparativa que nos indique los efectos del viaducto en el funcionamiento hidráulico del río. Lo anterior se llevó a cabo en primera instancia con el apoyo del programa para modelación hidráulica unidimensional Hecras del Hidrologic Engineering Center del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, versión 4.1 que es un modelo hidráulico de simulación de flujo no estacionario. Cartografía Se realizó un nuevo modelo a partir de una nueva topografía: del km 0+000.00 al 3+750.00 se utilizó la topografía de los avances de rectificación realizados por el Organismo de Cuenca VI Río Bravo hasta mayo del 2013, y las secciones de proyecto de la rectificación en algunos tramos incompletos; y del km 3+750.00 al 6+150.00 se empleó el levantamiento aerofotogramétrico realizado en el mes de Octubre de 2012, en donde se tienen secciones con la rectificación terminada. Infraestructura existente A lo largo del tramo en estudio, el río es custodiado en ambas márgenes por dos avenidas principales y por otros viales secundarios que sirven a pequeños núcleos residenciales, por lo que se sitúan puentes y vados sobre el cauce del río Santa Catarina que aseguran la permeabilidad del entorno. Se han situado un total de 5 cruces transversales: Puente calle Montaña, en la progresiva 0+335; Puente Constitución, en la progresiva 2+238; Puente Ignacio Zaragoza, en la progresiva 3+255; Paso a nivel Jiménez; en la progresiva 4+843; y Puente Corregidora, en la progresiva 5+545. Algunos de estos cruces fueron arrastrados por la avenida provocada por el huracán Alex en 2010, sin embargo hoy en día ya han sido reconstruidos. Infraestructura de proyecto Para la modelación en condiciones de proyecto se partió de la geometría utilizada en las condiciones naturales, realizando únicamente las modificaciones en la geometría que se tiene contemplada para el viaducto. XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 El cuerpo principal (troncal) tiene una longitud de 6.10 Km iniciando 390 m aguas abajo del cruce del río con la autopista Saltillo – Monterrey por la margen derecha; cambiándose de margen en el tramo del Km 2+200 al 2+600; y termina antes del cruce con el arroyo Obispo, cruzando en esta zona únicamente con los ramales del entronque. AMH cuales se les ha asociado un determinado coeficiente de rozamiento. La mayor parte del viaducto va sobre dos columnas de 2.00 m de diámetro a cada 35 m; ubicadas entre los km 0+000 0+700, 1+000 - 1+250, 2+740 - 3+680 y 4+270 - 6+100. Fotografía 1. Cauce y márgenes del río. Los coeficientes de Manning usados para los diversos materiales fueron: río 0.035, márgenes 0.050 y zonas recubiertas de concreto 0.018; los cuales fueron recomendados por CONAGUA en reuniones preliminares. Ilustración 2. Pilas tipo. De acuerdo a análisis preliminares, se mostró que las fluctuaciones producidas por una pila con forma en elipse eran menores que en una pila redonda; por lo que con la finalidad de obstruir lo menos posible el cauce, en el tramo de cruce el viaducto del margen derecho al izquierdo se realizará con una columna en forma de elipse del 1+600 al 2+740. Ilustración 5. Integración de coeficientes de rugosidad. Gastos de diseño Los gastos de diseño fueron proporcionados a través de un hidrógrama característico de la Avenida del huracán Alex, por la dirección técnica de la Gerencia Regional Río Bravo. Ilustración 3. Pila elipse. Además, a través de las características geométricas se ingresaron las plataformas de la vialidad, que se tiene contempladas en tres zonas, en donde no hay afectación al cauce, ubicadas entre los km 0+700 - 1+000, 1+250 - 1+600 y 3+681 - 4+272. Ilustración 6. Integración de coeficientes de rugosidad. El gasto pico para el río Santa Catarina es de 4 601.80 m³/s y a la entrada del arroyo Obispo es de 797.50 m³/s, correspondientes a un periodo de retorno (Tr) de 1 000 años. Modelo unidimensional Ilustración 4. Terraplenes. Coeficientes de rugosidad Para establecer la rugosidad del terreno, representada por el “n” de Manning, cada sección transversal se ha dividido en varias zonas (el área del cauce principal, las márgenes, la zona urbana, y zonas recubiertas de concreto), a cada una de las La creación del modelo unidimensional se realizó en con el programa Hec-ras versión 4.1, el procedimiento de cálculo básico para flujo constante de este programa se basa en la solución de la ecuación de energía unidimensional. Las pérdidas de energía se evalúan por la fricción y la contracción/expansión. La ecuación de momento se puede usar en situaciones donde el perfil de la superficie del agua es rápidamente variado. XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Estas situaciones incluyen saltos hidráulicos, sistema hidráulico de los puentes, y los perfiles que evalúan en las confluencias de los ríos. Se integró la geometría con secciones transversales de 400.00 m (200.00 m por lado) a cada 50.00 m (tomando 500.00 m antes y después del tramo de análisis), con interpolaciones a de 25.00 m en las zonas cercanas a los puentes transversales, con la finalidad de reducir las inestabilidades matemáticas debidas a cambios puntuales de régimen. Ilustración 7. Integración de datos geométricos. En las secciones anteriores y posteriores a los puentes transversales se consideraron los valores de contracción y expansión que corresponden a secciones típicas de estructuras. como para el caudal máximo observado durante el huracán Álex. Además teniendo en cuenta los caudales procedentes de la confluencia del Río Obispo con el Río Santa Catarina, se ha manejado aguas arriba de esta confluencia como Tramo 1 y aguas abajo como Tramo 2. Tabla 2. Gastos de diseño. Tr (años) 2 10 20 Alex 200 500 1 000 Gasto tramo 1 (m³/s) 221 1 090 1 700 2 699 3 449 4 109 4 601 Gasto tramo 2 (m³/s) 223 1 190 1 850 3 000 3 834 4 550 5 083 Una vez construido el modelo, es necesario introducir una condición de contorno que inicie el proceso iterativo en el cálculo, dado que el modelo se ha rodado en régimen mixto, se estableció tanto para régimen supercrítico como subcrítico, condiciones de contorno aguas arriba y aguas abajo, en el tramo modelado. Para ello, el programa contempla varias alternativas, en este caso y teniendo en cuenta que el régimen de flujo es supercrítico, se ha adoptado como condición de contorno el calado crítico, en ambos extremos. A partir de los modelos realizados se evaluaron las características hidráulicas del río Santa Catarina, principalmente los tirantes de agua; las velocidades y la extensión de la lámina de inundación, esto se realiza en ambos escenarios: actual y de proyecto, para de esta forma poder evaluar los efectos producidos por el viaducto. Modelo bidimensional Ilustración 8. Integración de estructuras. Y para el modelo en situación de proyecto, el efecto de las pilas del viaducto se consideró como una obstrucción puntual, por lo que se colocaron los coeficientes correspondientes a dicha situación, no obstante, después de comprobar que el régimen de flujo es supercrítico, y teniendo en cuenta las recomendaciones que se indican en el manual técnico de HEC-RAS, dichos coeficientes de pérdidas son menores, por lo que finalmente se adoptaron los correspondientes a las transiciones graduales para el modelo. En la siguiente tabla se muestran los valores típicos de los coeficientes de contracción y expansión para la consideración de las pérdidas de energía existentes. Tabla 1: Coeficientes de contracción y expansión. Tipo Transiciones graduales Obstrucciones puntuales Secciones típicas de estructuras Transiciones bruscas Contracción 0.10 0.15 Expansión 0.30 0.35 0.30 0.50 0.60 0.80 En lo que respecta al caudal de diseño, se simulo en régimen estacionario (gasto puntual) para los gastos correspondientes a 2, 10, 20, 200, 500 y 1 000 años de periodo de retorno (Tr), así Para resolver la hidrodinámica, IBER resuelve ecuaciones que se deducen de dos leyes físicas de conservación elementales: la de masa y la de cantidad de movimiento. Estas leyes se traducen en las ecuaciones de Navier-Stokes, de las que se deducen las ecuaciones de aguas someras conocidas como ecuaciones de Saint Venant en dos dimensiones. Además, como es habitual en el flujo en lámina libre, las fuerzas de rozamiento con el fondo se incluyen a través del término de pendiente motriz y ésta se evalúa con la fórmula de Manning. Para la construcción del modelo con la herramienta IBER se realizan 3 etapas: preproceso, proceso y postproceso. Preproceso Aquí se define la geometría, el mallado de las superficies, así como las condiciones hidráulicas y numéricas del problema. Para la modelación se creó la topografía con un modelo digital de elevaciones con una resolución de 2.00 m. En el programa se realizaron los polígonos de las principales zonas los cuales sirvieron para delimitar el área del cauce principal, márgenes y la zona urbana, así como las zonas recubiertas de concreto. AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A AMH PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Con respecto a la integración del gasto de diseño, y ante la necesidad de verificar el comportamiento con la crecida del río ante los cambios de régimen, no se incorporó el gasto pico de forma puntual, sino el hidrógrama característico, partiendo de la condición inicial de un cauce seco. Ilustración 9. Topografía del modelo. Se integraron al modelo los muros y obstáculos construidos en el tramo; además se colocaron las pilas, trabes y aproches de los puentes transversales existentes y del viaducto de proyecto, para lo que se introdujeron elevaciones de la parte inferior y superior de la losa con los siguientes parámetros: Tabla 3. Parámetros empleados en los puentes transversales. Parámetro Porcentaje de apertura del puente Coeficiente de descarga a presión libre Coeficiente de descarga a presión anegado Coeficiente de descarga sobre el tablero Valor 100% 0.60 0.80 1.70 Las pilas dentro se colocaron como huecos por donde no fluye agua siendo condiciones de frontera cerradas. Para su correcto cálculo se asignó un coeficiente de Manning a dichos contornos de 0.018 para simular la fricción con el concreto. Se consideró una frontera de entrada en régimen crítico / subcrítico, la cual el programa equilibra durante el proceso de modelación de acuerdo a los tirantes que se van presentando durante el cálculo aguas abajo. De las modelaciones se revisó la estabilidad en las fronteras, y fue a los 100 s cuando el programa dejó de fluctuar los niveles en la frontera de entrada, en la de salida se asignó la misma condición ajustándose igualmente los tirantes durante el cálculo de acuerdo a la geometría y los gastos. En cuanto a los contornos, el programa automáticamente las considera como fronteras cerradas. Posteriormente se indicó el tiempo de simulación de 66 000 s, con la intención de pasar el pico del hidrógrama simulado que acontece en el instante 60 000 s, el intervalo de resultados fue de 1 000 s, el incremento de tiempo entre cada paso de cálculo que para el presente caso fue de 1 s. Asimismo se agrega la condición de estabilidad del cálculo mediante el número de Courant-Friedrich-Levy, con la intención de estabilizar el proceso con base en los intervalos de tiempo, tamaño de la malla, tirantes obtenidos y velocidades. La condición del número de Courant-Friedrich-Levy es implementada en el programa mediante la siguiente ecuación. con 0< CFL<1 (1) Siendo ∆x el tamaño de la malla de cálculo, U la velocidad del agua, g la aceleración de la gravedad, h el tirante y CFL un parámetro entre 0 y 1. Para la modelación se observó que los valores con 0.80 presentaban una inestabilidad cercana a la frontera de aguas arriba, y con 0.50 y 0.30 se observó un mejor comportamiento. Por lo anterior se seleccionó el valor de 0.50, pues con el valor de 0.30 el tiempo de simulación se extendía demasiado. Ilustración 10. Integración de pilas. Con todos los parámetros geométricos asignados se procedió a generar la malla de cálculo, la cual de acuerdo a la topografía y a las condiciones observadas en campo se propuso una malla no estructurada triangular de 10.00 m en la parte de la cubeta del cauce y en la zona de las márgenes, de 5.00 m en los taludes de los cauces y de 1.00 m en las pilas de los apoyos de las estructuras. Asimismo en la zona inicial del río la malla se redujo a 5.00 m con la intención de evitar fluctuaciones en la frontera de entrada y reducir errores de cálculo. Ilustración 11. Malla de cálculo. Proceso En esta etapa se pone en marcha el cálculo del modelo resolviendo las ecuaciones para obtener las características hidráulicas. El proceso consiste en revisar la conectividad entre los elementos que conforman la malla, posteriormente se calcula la conectividad de las caras de la malla y finalmente se inicia el cálculo con las condiciones asignadas. Para resolver las ecuaciones, IBER utiliza el método de volúmenes finitos teniendo diferentes implementaciones en función del tiempo y del espacio. Para la discretización espacial emplea esquemas descentrados para resolver los flujos de masa y momento, por lo que se contempla la velocidad y dirección de propagación del flujo. Dependiendo del número de nodos aguas arriba empleados los esquemas son de orden 1 o 2. Para la simulación se utilizó un esquema de orden 2, que son más precisos. Ilustración 12. Esquemas de cálculo. XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L AMH DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 La simulación se realizó para 66 000 segundos, que nos permite asegurar el balance de gasto de entrada y de salida. Tabla 5. Valores medios y extremos de velocidades en m/s. Tabla 4. Información de salida del proceso. Instante (s) 1 000 6 000 12 000 18 000 24 000 30 000 36 000 42 000 48 000 54 000 60 000 66 000 Intervalo de cálculo (s) 1.00000 0.04857 0.01250 0.00665 0.00513 0.00337 0.00286 0.00325 0.00294 0.00287 0.00283 0.00288 Gasto de Entrada ( m³/s ) 0.00 3.70 105.10 398.10 874.80 1 656.20 2 525.45 3 643.30 4 809.70 5 196.90 5 337.90 4 926.90 Gasto de Salida ( m³/s ) 0.00 0.00 -7.42 -298.31 -759.09 -1 522.39 -2 403.70 -3 457.22 -4 703.01 -5 112.36 -5 404.56 -5 115.02 Se alcanza este balance de masas en promedio en 2 000 s después de la entrada del gasto pico, que surge en el instante 60 000 s, alcanzando el balance de masas de salida en 62 000 s. Es decir, en el tramo de estudio se tiene un tiempo de traslado aproximado de 33 min. Postproceso Los resultados que se pueden obtener de la modelación a través de IBER son: tirantes, velocidades, cota del agua, número de Froude, mapas de máximos y mapas de peligrosidad, esto último de acuerdo a la normatividad española de gestión de riesgos. Es aquí donde el programa cuenta con la interface para visualizar los parámetros hidráulicos calculados mediante figuras, gráficas y de manera tabular; con los que se procedió a revisar los resultados. AMH Mínima Máxima Promedio Unidimensional Actual Proyecto 3.25 3.20 9.44 9.65 6.98 6.88 Bidimensional Actual Proyecto 5.90 5.95 10.81 11.00 8.20 8.14 Respecto al comportamiento de la avenida en términos de niveles alcanzados por la lámina de inundación, al comparar ambos escenarios, se observa un incremento promedio en los niveles de 0.13 m en el modelo unidimensional y 0.06 m con el modelo bidimensional. Al igual que con los valores de velocidad los valores extremos de tirante son mayores con el modelo bidimensional, sin embargo en el promedio los resultados son ligeramente menores. En las secciones cercanas a los puentes transversales, al compararlos con y sin viaducto, se observa un incremento aguas arriba y un decremento aguas debajo de los mismos; dicho efecto es de carácter puntual y se debe a la pérdida localizada de energía por rozamiento pero principalmente al efecto aumentado de los puentes transversales. Tabla 6. Valores medios y extremos de tirantes en m/s. Mínima Máxima Promedio Unidimensional Actual Proyecto 3.25 3.34 9.43 9.44 5.82 5.95 Bidimensional Actual Proyecto 3.78 3.64 10.57 10.25 5.77 5.83 Se obtuvieron también los contornos de la superficie de inundación, con pequeñas variaciones puntuales entre el modelo actual contra el de proyecto; sin embargo aquí es más visible la diferencia en el cálculo de ambos programas, ya que el Hec-ras nos muestra secciones muy irregulares entre ellas; a diferencia del Iber, que nos muestra contornos más acorde a la topografía y a las secciones anteriores y posteriores. Resultados de la modelación Habiendo realizado la simulación con ambos modelos y para ambas situaciones, se presentan los siguientes resultados para un periodo de retorno de 1 000 años. a) Análisis y comparativa de resultados generales. Se obtuvieron valores de velocidad y tirante sobre el eje del cauce en secciones a cada 50.00 m, y a partir de estos valores se realizó un análisis general de los resultados, obteniendo valores mínimos, máximos y promedio, que pueden no ser representativos de forma puntual, sin embargo lo son de forma general en cuanto al comportamiento hidráulico del tramo del río. Como se aprecia en la tabla 5 los valores de velocidad en general son elevados, los resultados del modelo bidimensional son mayores a los obtenidos con el unidimensional, sin embargo, en ambos casos haciendo la comparativa de estado actual contra el de proyecto se puede apreciar una ligera disminución en los valores promedio de 0.10 m/s y 0.06 m/s respectivamente, siendo el motivo principal la colocación de obstáculos (pilas) en la sección del cauce. Ilustración 13. Contornos de superficie de inundación. Después de realizar la comparativa de resultados, se optó utilizar los datos del modelo bidimensional para el desarrollo del proyecto estructural. b) Análisis de las condiciones actuales. El gasto de entrada se empieza a regularizar en la salida a los 2 000 s. del paso del gasto pico, lo que indica un río con pocas zonas de retención o amortiguamiento, escurriendo el gasto de entrada casi en su totalidad a la salida. Las condiciones de flujo del río presenta pocas zonas con régimen crítico y subcrítico, teniendo mayormente régimen supercrítico con números de Froude de hasta 2.00 en el cauce. AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 Las velocidades en el tramo varían de los 5.00 a los 12.00 m/s presentándose uniformemente a lo largo del cauce. Los tirantes dentro del río van de los 5.00 m a los 11.12 m de altura, presentándose remansos aguas arriba de los puentes transversales; siendo éstos importantes en: el Montaña (1.18 m), Constitución (0.84 m) y Corregidora (2.16 m), donde llega a derramar sobre las trabes. En el modelo se presentan desbordamientos en algunos puntos del cauce, siendo principalmente generadas por los remansos indicados, también se observa que 400.00 m aguas arriba del puente Zaragoza existe un bajo por la margen derecha que causa desbordamientos. Al modelar las pilas de los puentes existentes se observó un mejor comportamiento en aquellas que presentan una sección alargada, ya que las componentes vectoriales de la velocidad tenían menos alteraciones y las velocidades generadas eran menores en estas. AMH Ilustración 15. Vectores de velocidad en el cruce. Existen dos zonas específicas donde se genera turbulencia: la margen derecha del puente Constitución y la margen izquierda del puente Corregidora, esto derivado de la turbulencia generada por el mismo puente, aunado a la generada por la geometría de proyecto. Socavación Para los cálculos correspondientes a la socavación general y local, se emplearon los datos hidráulicos máximos obtenidos del modelo bidimensional para un periodo de retorno de 1 000 años, con resolución de malla de 5m x 5m, los cuales fueron exportados en formato ráster Ilustración 14. Vectores de velocidad en pilas. En la zona de la confluencia con el arroyo Obispo se forma una importante zona de recirculación en la margen izquierda, lo cual puede explicar las socavaciones que existen en la zona. c) Análisis de las condiciones de proyecto. Con la integración del viaducto de proyecto, en general se observan muy pocas diferencias con respecto a las condiciones actuales, a continuación se indican los sitios más relevantes donde se aprecian estas afectaciones. Los principales cambios se ubican del Km 2+300 al 2+600, zona de cruce del viaducto de la margen derecha a la margen izquierda, debido al efecto de las pilas ya que se produce turbulencia producto del golpeteo del agua con las pilas del viaducto. Las velocidades disminuyen de manera puntual inmediatamente aguas arriba de las pilas en promedio hasta en 1.80 m/s y se registran velocidades de hasta 14.00 m/s a la salida de las mismas. Se genera una turbulencia que provoca que se pierda eficiencia en el tránsito de avenidas, generando algunos incrementos del tirante de hasta 2.00 m de manera puntual y máximos de 1.00 m de manera general a lo largo del tramo. Se realizó la modelación en la zona del cruce principal con la geometría de pilas redondas y de pilas elipsoidales, concluyendo que las segundas generan menor turbulencia, por lo que se colocó dicha geometría para las pilas en toda la zona donde se proyectó 1 pila de apoyo. Estos valores máximos corresponden en la mayor parte del tramo al paso 61 000, sin embargo como aguas arriba de los puentes se forman remansos que provocan una disminución en las velocidades, se ubicaron los pasos donde se presentan las velocidades máximas para dichas estructuras, siendo para el puente Montaña 53 000; para el puente Constitución 52 000; y en el puente Corregidora 41 000. Ilustración 16. Velocidades Máximas en Iber. De la geotecnia se obtuvo una caracterización de los suelos. De acuerdo a los pozos a cielo abierto realizados, se consideraron que los suelos son granulares; como dichos pozos se encuentran a profundidades hasta los 2.30 m, a partir de las pruebas de penetración estándar se obtuvo el perfil estratigráfico a mayor profundidad; determinando finalmente que los D84 a emplear varían entre 0.025 m y 0.06 m. Ilustración 17. Caracterización del D84 en la zona de estudio. En función a los resultados obtenidos y al estudio geotécnico, se realizó el análisis de socavación general a todo lo ancho del AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH cauce y de socavación local en las pilas del viaducto para determinar la profundidad a la cual deberán desplantarse. repite el procedimiento hasta encontrar un estrato que su espesor sea mayor que la socavación obtenida. El método recomendado para el cálculo de socavación general es el de Lischtvan y Lebediev. Este método está basado en determinar la condición de equilibrio entre la velocidad media de la corriente y la velocidad media del flujo que se requiere para erosionar un material de diámetro y densidad conocidos. Con las variables se realizaron los cálculos en la base ARCGIS para obtener la socavación general en el tramo. La velocidad mínima necesaria para erosionar el material del fondo se determina de expresiones obtenidas por Maza siguiendo lo establecido por Lischtvan-Lebediev, para evitar el uso de tablas (con un 55% menos de error). Según las características geotécnicas del suelo, la socavación se calculará de la siguiente forma: Para suelos granulares, si 0.0028m≤D_84≤0.182m (2) Para suelos cohesivos Para el cálculo de la socavación local en pilas se utilizó el método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) el cual se utiliza tanto en agua clara como en lecho móvil (7) Siendo: ds, profundidad de socavación local; h, profundidad del flujo directamente aguas arriba de la pila; Kf, factor de corrección que tiene en cuenta la forma de la pila; KØ, factor de corrección que tiene en cuenta el ángulo de ataque del flujo; Kc, factor de corrección por la forma del lecho, usualmente igual a 1.1; Ka, factor de corrección por acorazamiento del sedimento del lecho; a, ancho de la pila; L, longitud de la pila; Fr, Número de Froude en la sección directamente aguas arriba de la pila; V, velocidad media del flujo directamente aguas arriba de la pila. (3) Siendo: do, profundidad inicial que existe en una determinada vertical de la sección entre el nivel del agua al pasar la avenida y el nivel del fondo obtenido durante el estiaje en m; ds, profundidad después de producirse la socavación del fondo, se mide desde el nivel del agua al pasar la avenida hasta el nivel del fondo erosionado en m; β, coeficiente que toma en cuenta el periodo de retorno del gasto de diseño, se emplea la siguiente expresión, la cual es válida para periodos comprendidos entre 15 y 1 500 años, y es unidimensional. (4) Dónde: D84, significa el diámetro de la muestra de sedimento en que el 84 por ciento en peso es menor que ese tamaño en m; γs, es el peso específico seco y es igual al peso seco de la muestra entre su volumen inicial, en kgf⁄m³; α, coeficiente que se deduce a partir de los datos, mediante la expresión: (5) Para: Qd, gasto máximo de diseño de la avenida para la cual se desea calcular la erosión en m³/s; dm, tirante medio de la sección en m; Be, ancho efectivo en la sección descontados todos los obstáculos en m; µ, coeficiente que toma en cuenta el efecto de contracción producido por las pilas en el caso de existir un puente, y se valúa a partir de la expresión propuesta por Maza, teniendo en cuenta los datos proporcionados por Lischtvan-Lebediev y no tiene unidades. Ilustración 18. Forma esperada de la socavación local en pilas. Se calculó la socavación en pilas considerando un D50=0.017 m y un D95=0.062 m, y al igual que con la socavación general se emplearon los datos hidráulicos máximos obtenidos del modelo bidimensional, solo que para este cálculo se emplearon los resultados obtenidos puntualmente en la ubicación de cada pila en la resolución de la celda de 1x1. Resultados de socavación Las socavaciones obtenidas no superan los estratos inferiores; se observa que la socavación incrementa al fondo del cauce y disminuye en los márgenes, al igual que la velocidad. La socavación general máxima alcanza hasta los 6.79 m y la local 5.43 m. (6) Donde U0, velocidad media del agua en la sección en m/s. Los suelos heterogéneos están constituidos por uno o más materiales ya sea granulares o cohesivos, los cuales pueden ser completamente diferentes, y se encuentran en capas. Sin importar el tipo de estrato, la profundidad de equilibrio puede ser obtenida por el método de prueba y error, que consiste en calcular la socavación para el estrato superior que compone el cauce, y compararlo con el espesor de su estrato, si la socavación es mayor que el espesor del estrato se procede a calcular la socavación en el segundo estrato suponiendo que es el primer estrato el que se está calculando, si la socavación calculada es nuevamente mayor que el espesor del estrato se Ilustración 19. Socavación general y local en la sección. Cabe mencionar que la socavación local debe sumarse a la socavación general, puesto que se calcula en el nivel en que la avenida máxima ha socavado el suelo a lo largo del cauce. AMH XXIII C ON G R E S O N A C I O N A L DE H I D R Á U LI C A PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2014 AMH Las zonas marginales de mayor riesgo de acuerdo a los resultados de socavación obtenidos para la modelación en condiciones con proyecto se protegerán, analizando y verificando que los mecanismos de control de erosión que se adopten no alteren las líneas de corriente del río con la intención de generar en la menor medida socavaciones por la fluctuación del agua y pudiendo provocar un traslado el problema de erosión hacia otra ubicación a lo largo del cauce. Ilustración 20. Socavación general y local en la sección. Conclusiones A pesar de que el viaducto de proyecto impone obstáculos al río (las pilas), estas son de tamaño reducido (en comparación al ancho del mismo) y su disposición en sentido longitudinal junto con su forma cilíndrica y elipsoidal, hace que su efecto sea mucho menor que el de cualquier puente dispuesto transversalmente al flujo de agua; además se verificó en la modelación, que la forma de las pilas es una variable importante para eficientar el flujo de agua en el cauce, por lo que se realizó el cruce principal con una pila ovalada alineada al tránsito de agua en el río. En cuanto a los resultados, como cabría esperar, en general habría un leve incremento del nivel de agua (0.06 m), más acentuado en las zonas de remanso, pero siempre por debajo de valores que pudieran causar daño a la zona; las variaciones más importantes son en el cruce principal del cauce con el viaducto y en las zonas de remanso del puente Corregidora. Recíprocamente las velocidades en general disminuyen a lo largo del trazo de proyecto (0.06 m/s), pero al estar ubicado el viaducto en las márgenes del cauce no representa una afectación importante al funcionamiento hidráulico. Las velocidades más altas se presentan en: las pilas pasando los puentes, las zonas donde se estrecha el río, y la zona del cruce principal del viaducto con el río; alcanzando velocidades entre 5 y 14 m/s. Por otro lado en las secciones donde se han contemplado plataformas, se buscó que estas estén alejadas del cauce de aguas bajas o cauce habitual, además de solo se han colocado en zonas donde el nivel del agua no alcance la base de los mismos; sin embargo, a pesar de que no hay afectaciones visibles a las mismas, se revisó la socavación en los taludes de estas zonas, para poder definir, vigilar y controlar la compactación y el uso de materiales de banco adecuados. Actualmente existen dentro del sitio de estudio cuatro puentes, en donde se puede apreciar que las socavaciones generales son considerables. Siendo en el puente Montaña de hasta 5.20 m; en el puente Constitución de hasta 6.79 m (las máximas en todo el tramo analizado); en el vado Zaragoza de hasta 4.66 m y finalmente en el puente Corregidora de hasta 5.17 m. En el caso de las socavaciones locales, las pilas que presentan mayor atención corresponden al cruce principal, es decir, del 2+261.95 al 2+621.99. Sin embargo aguas arriba del cruce principal, se encuentra un meandro de importancia, lo que origina que el flujo impacte sobre las pilas del cadenamiento 1+861.98 al 2+101.99; en donde se tienen velocidades considerables y por lo tanto las socavaciones son elevadas. Con respecto al viaducto, se ajustaron las pilas de modo que estuvieran orientadas conforme al flujo del cauce para evitar que las socavaciones sean aún mayores, se vigilará que los niveles de desplante de las pilas de apoyo tengan un factor de seguridad adecuado de acuerdo a la socavación obtenida y se verificará que los niveles de las trabes y superficies de rodamiento del viaducto estén como mínimo 1 m por arriba de los niveles obtenidos con la modelación hidráulica. Otra de las observaciones de este análisis es la diferencia de precisión puntual de los modelos empleados, ya que a pesar de que se integró la misma información, y aunque de manera general los resultados son muy similares, de forma puntual la variación y precisión es mejor en el modelo bidimensional. Referencias ALDAMA R., ÁLVARO A. (ET AL), Protección y control de cauces. CNA-IMTA, México, 2000. CEDEX. Manual de referencia Hidráulico. Flumen; Grupo de Ingeniería del Agua y del medio ambiente; España. CIMNE. 2013. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. Manual de diseño de obras civiles. A.2.11. Hidráulica Fluvial. Instituto de Investigación Eléctricas. México, 1981. CHOW, VEN TE. Hidráulica de canales abiertos. McGraw Hill, Santafé de Bogotá, 1994. 667 p. GARCÍA, M. y MAZA, A. Inicio de Movimiento y Acorazamiento. Capítulo 8 del Manual De Ingeniería De Ríos. US ARMY CORPS OF ENGINEERS. HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER. Hydraulic Reference Manual, River Analysis System HEC-RAS. Version 4.1, Davis, CA 95616 USA, January 2010.
© Copyright 2024