UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de arquitectura Arquitectura y sociedad Módulo I : siglo XVIII Módulo II : siglo XIX Marco de referencia social. • El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración: de la luz, del conocimiento. Hay un cambio en el pensamiento y en las estructuras, ahora los que tienen esa capacidad ya no son de “sangre azul” pues quien tiene el poder económico es otro y ese rige. • En la primera mitad del siglo XIX, surgió el interés creciente por estudiar los fenómenos morales, es decir, las manifestaciones del espíritu humano en lo referente a las sociedades, idiomas, instituciones, arqueología, etc. Esto dio origen a las llamadas ciencias morales entre las que podemos citar la sociología, la filología y la arqueología. • En esta época surgieron sistemas de gobierno y economía diferentes, que se originaron como propuesta de gobierno y organización. Estas ideologías trascendieron en el tiempo y perseveraron las que realmente funcionaron. Las ideologías fueron detonadas por la Revolución Francesa que buscaba acabar principalmente con la Monarquía. Siempre que hay una evolución en la humanidad es porque hay un control, un poder. La monarquía no tomaba en cuenta al pueblo; por otro lado, la cuestión de la sucesión era un problema, pues se hereda solo a la familia, así que se daban matrimonios entre parientes cercanos, lo cual provocó una decadencia genética. • Al iniciar la revolución no se habla de un sistema antimonárquico sino que se le impone al rey una constitución. El sistema va hacia una república y un monarca ya no tiene nada que hacer en ese sistema. • Durante el siglo XVIII, cuatro grandes potencias estaban empezando a dominar políticamente Europa. Tres de ellas eran monarquías autoritarias: Rusia bajo los Romanov, tratando de adentrarse en Finlandia, Polonia y Crimea; el estado prusiano dirigido por los Hohenzollern, que comenzaba a dominar Austria y el resto de Alemania; la Francia borbónica, que mantenía su poder en Europa y estaba desarrollando su poder colonial. La cuarta potencia era Inglaterra. • En esta época surgieron sistemas de gobierno y economía diferentes, que se originaron como propuestas de gobierno y organización. Estas ideologías trascendieron en el tiempo y perseveraron las que realmente funcionaron. Estas ideologías gubernamentales fueron: el Liberalismo, el Capitalismo y el Socialismo. • Como en otras revoluciones, la francesa de 1789 pronto fue más allá de los objetivos iniciales. En primer lugar se abolió la monarquía, la era cristiana se sustituyo por una era nueva basada en la ciencia y la razón, las iglesias y los monasterios se cerraron por considerarse “moradas de superstición”, algunos fueron transformados en templos para venerar a los héroes, como Santa Genoveva, y otros fueron demolidos, como la abadía de Cluny. • Por primera vez se establece la dualidad «ingeniero», «arquitecto»; por el momento el brillo de la Academia hace sombra a las prosaicas escuelas de caminos y puentes y los ingenieros parecen destinados a ocuparse de temas secundarios; sin embargo, el progreso de la ciencia actúa de tal modo que amplía el campo de atribuciones de los ingenieros y restringe el de los arquitectos. • El sistema métrico decimal es introducido por la Revolución Francesa, en su esfuerzo de cambiar absolutamente todas las instituciones de la vieja sociedad siguiendo modelos racionales. El nuevo sistema es implantado obligatoriamente, en Francia, en 1801. • La Revolución Industrial fue una etapa histórica que se relacionó con los cambios generados por la introducción de las máquinas en la industria. Este tiempo se caracterizó por la educación y los innumerables descubrimientos científicos, que provocaron la eficientización de los procesos, así como el progreso económico que pronto se llegó a ver en las ciudades. • A mediados del siglo XVIII la población se incrementó rápidamente en toda Europa. Este incremento no se debe a un aumento en la tasa de natalidad, ni tampoco a un predominio de la inmigración sobre la emigración, sino a una notable reducción del coeficiente de mortalidad. Las causas de este descenso son: mejoras en la alimentación, en la higiene personal, en las instalaciones públicas, en las viviendas, progresos en la medicina y mejor organización de los hospitales. • Racionalismo, empirismo y pragmatismo se hallan en la base del progreso del siglo XIX. No sólo impulsan la investigación científica en el campo de las matemáticas, de la biología y de la química; los inventos, y sobre todo los nuevos procedimientos técnicos y las nuevas máquinas (máquina de hilar, máquina de vapor, telar mecánico, prensa hidráulica, etc.) iban a ser decisivos para el desarrollo de la Revolución Industrial. FILOSOFIAS DE LA ARQUITECTURA A PARTIR DEL SIGLO XVIII. 1. PRIMITIVISMO: PARA HACER ARQUITECTURA DEL PRESENTE TIENES QUE REGRESAR A LA ARQUITECTURA DEL PASADO. 2. PROGRESISMO: HAY QUE ANALIZAR O VER HACIA EL FUTURO EN BUSQUEDA DEL PROGRESO PARA HACER ARQUITECTURA. 3. EVOLUCIONISMO: LA ARQUITECTURA DEBE EVOLUCIONAR DE ACUERDO A LA SOCIEDAD. HISTORICISMO: RESCATAR LOS PRINCIPIOS O CONCEPTOS DE LAS CULTURAS DEL PASADO Y TRASLADARLAS EL PRESENTE. - NEOCLASICO - NEOGOTICO (ROMANTICO) - EXOTICA - ECLECTICA Orígenes de Neoclásico. Los factores que originaron el neoclasicismo son: • La valoración de las culturas griega y romana a partir de los descubrimientos arqueológicos y de la interpretación que se hizo de los mismos en publicaciones y libros. • El movimiento de la Ilustración y la Revolución Francesa tomaron como modelo los valores sociales de la antigüedad clásica. • La burguesía requirió de un nuevo arte, como estandarte social, para acabar definitivamente con la aristocracia y el absolutismo. • El cansancio de la exuberancia del Barroco y el Rococó. Orígenes de Neogótico. Los factores que originaron el neogótico son: • El descubrimiento del valor y la dimensión del sentimiento, del valor único e individual de todo ser humano y su origen a nivel arquitectónico, se fundamenta en una reacción contra el neoclásico (y lo que éste representa: Napoleón) y sobre todo a su propuesta de uniformizar y racionalizar la realidad. . • Recuperación de los valores históricos de la Edad Media. • Necesidad de cambio: revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848. El romanticismo lo sacudió todo en una ola de inquietud política que culminó en la Revolución de julio de 1830, y fue el estilo francés que reinó hasta la Revolución de Febrero de 1848. En ninguna parte hay ejemplo mejor que represente el espíritu de esta época que la obra de Delacroix: La Libertad guiando al Pueblo. Más elocuente que cualquier página de un libro de historia, el lienzo subyaga los sentimientos, al igual que los hechos que integran la Revolución.. • La arquitectura romántica recibió su impulso inicial de la popularidad que gozaron las llamadas novelas góticas publicadas en países europeos como Inglaterra. Los escenarios de estas historias eran grandes salas de feudos o envejecidas abadías en que abundaban misteriosas trampas, paneles corredizos, rechinantes puertas, armaduras que se movían y voces sepulcrales que escapaban de tumbas olvidadas. . Orígenes del eclecticismo. Los factores que originaron el eclecticismo son: • No se debe seguir ciegamente un estilo, deben analizarse las ventajas de cada uno y rescatar lo mejor de cada propuesta arquitectónica. • El estilo seleccionado depende de las características y circunstancias de cada proyecto, llegando incluso a proponerse la combinación de estilos si se considera necesario para satisfacer los requerimientos del proyecto. • Se deben aprovechar las ventajas propuestas por los avances tecnológicos, sin menospreciar las virtudes de los principios de la arquitectura del pasado. • La búsqueda de una nueva propuesta arquitectónica aprovechando las características y el marco ideológico de las tendencias del momento. Marco de referencia cronológico. El Neoclasicismo se desarrolla, de manera general, desde mediados del siglo XVIII (1740/1760) hasta mediados del siglo XIX. (1830/1850) La fase neoclásica coincide con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Se considera la cronología general de mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX dependiendo, claro esta, del país o la región, aunque la época de esplendor se puede limitar de 1830 --cuando el ideal cultural de la Edad Media logró desplazar por completo al de las épocas clásicas-- a 1880, cuando cayó en los residuos del eclecticismo. Eclecticismo es la combinación de dos o más estilos o tendencias, sobre todo de las tendencias historicistas, particularmente el Neoclásico y el Neogótico, paro también incluía las aportaciones de la arquitectura industrial. El Eclecticismo empezó a mediados del siglo XIX (1835-1840), acabando a finales del siglo XIX, cuando surge el Art Nouveau (arte nuevo). Marco de referencia geográfico. Las corrientes historicistas son predominantemente europeas, sin embargo, se extienden al nuevo continente: América. EUROPA: ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA , INGLATERRA, URSS principalmente y después se distribuyo hacia: Holanda, Bélgica, Escandinavia, España y Austria. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Características y elementos representativos. Características básicas de la arquitectura neoclásica. 1. El uso de elementos de la arquitectura griega (columna, orden dórico, frontón, entablamento) y de la arquitectura romana (cúpula, arco del triunfo) 2. Simplicidad espacial, formal y compositiva. 3. Predominio de los ángulos y líneas rectas. (exceptuando la cúpula y la columna) 4. Cuerpos arquitectónicos estereométricos dispuestos uno encima del otro. 5. La estética perseguía la sublimidad austera, severa, acompañada de toda la gracia posible. 6. La ornamentación estaba formada principalmente por esculturas y relieves extraídos del mundo antiguo y parecía a menudo “pegada” al edificio. 7. Los edificios eran estrictamente simétricos resaltando la primacía del eje central. 8. En la plástica del edificio predominaba el uso del monocromatismo, así como el predominio de una sola textura, generalmente lisa y fría. 9. Los pórticos acentuando el acceso, así como el edificio en un solo plano, predominando la horizontalidad. 10. Manejo de la monumentalidad. 11. Aunque predominan los materiales pétreos, se integran los nuevos materiales: el hierro en la estructura y el cemento como recubrimiento. 12. Los remates en los edificios son frecuentes utilizando balaustradas, esculturas, pebeteros y copas. 13. La modulación de columnas, pilares, pilastras y ventanas colocadas simétricamente en la fachada. Iglesia de Santa Genoveva (Panteón). París Iglesia de la Magdalena. París. Palacio de Benouville. Normadía Iglesia de Notre-Dame-de-Lorette. París Petit Trianon, Versalles. Arco del triunfo. París Arco del carrusel. París Escuela de Chirurgie. París Somerset House. Westminster, Londres. Iglesia de San Pancracio. Londres Museo británico. Londres Galería Nacional . Londres Propileos de Chester Castle, Cheshire. Ala norte del Colegio de Cambridge. Templo de la Concordia, Buckinghamshire Casa del Labrador. Aranjuez. Palacio El Pardo, Madrid. Catedral de Pamplona El Observatorio. Madrid Museo del Prado. Madrid Puerta de Alcalá. Madrid Puerta de Brandemburgo. Berlín. Propileos de la Plaza del Rey. Munich. Gliptoteca. Munich. Museo Antiguo. Berlín Valhala del pueblo alemán. Ratisbona. Iglesia de Pietro Bianchi. Nápoles Villa Reale,Milán. Catedral de Schio. Teatro de la Scala de Milán. Residencia de Monticello, Virginia. Casa Blanca. Washington. Capitolio. Washington. Tipología de edificios. Vivienda •Palacios •Mansiones señoriales •Villas Religión •Iglesias Civiles •Palacios de justicia •Plazas •Pabellones •Universidades (colegios, escuelas) •Teatros •Museos •Galerías •Puertas (arcos de triunfo) •Hospitales •Palacios de Gobierno •Monumentos y propileos (pórticos) Edificios y autores representativos Neoclásico. • Templo de la Concordia, Buckinghamshire, (1748), Richard Greenville, William Kent. • Kenwood House, Londres. (1767), Robert Adam. • Somerset House, Londres, (1776 – 1780), William Chambers. • Propileos de Chester Castle, Cheshire, (1788 - 1822), Thomas Harrison. • Ala norte del Colegio de Cambridge, Downing College, (1807 –1821), William Wilkins. • Iglesia de St. Pancras, Londres, (1819 – 1822 ), William y Henry ,William Inwood. • British Museum, Londres, (1823/1842 – 1847), Robert Smirke. • Iglesia de Ste-Genevive, (Santa Genoveva, actual Panteón) (1757 – 1790), Jacques Germain Soufflot. • Petit Trianon, Versalles, (1762 – 1768), Ange-Jacques Gabriel. • Palacio de Benouville, Normandía, (1768 ), Claude-Nicolas Ledoux. • Escuela de Chirurgie, París, (1769 – 1774), Jacques Gondoin. • Arco del triunfo du Carrousel. París, (1806 - 1808), Charles Percier, Pierre Francois Leonard Fontaine. • Arco del Triunfo de L’Etoile, París, (1806 - 1823), Jean Francois Therese Chalgrin y Jean Arnaud Raymond • Iglesia de la Madeleine (Magdalena), París, (1807 – 1842), Alexandre Vignon y Jacques Marie Huve. • • • • • • • • • • • Museo del Prado, Madrid, (1785 – 1819), Juan de Villanueva. Observatorio, Madrid, (1790 – 1808), Juan de Villanueva Casa del Labrador, Aranjuez, (1803), Isidro González Velásquez. Museo del Prado, Madrid, (1785 – 1819), Juan de Villanueva. Observatorio, Madrid, (1790 – 1808), Juan de Villanueva Casa del Labrador, Aranjuez, (1803), Isidro González Velásquez. Valhala del pueblo alemán, Ratisbona, (1830 – 1842). Leo von Klenze. Edificio de Exposiciones, Munich, (1838 – 1845), Georg Ziebland. Teatro de la Ópera, Hanover, (1845 – 1852), Georg Laves. Propileos, Munich, (1846 – 1853), Leo von Klenze Capitolio, Washington, (1792 – 1827), William Thornton, Benjamin Latrobe y Charles Bulfinch. • Casa Blanca, Washington, (1815),James Hoban y Benjamin Latrobe. • Residencia de Monticello, Virginia, (1817 – 1826). Thomas Jefferson. • Iglesia de Notre-Dame-de-Lorette, París, (1823 – 1826), Louis Hippolyte Lebas. • Teatro della Scala, Milán, (1776-1778), Giuseppe Piermarini. • Villa Reale, Milán, (1790 – 1793), Leopoldo Pollack. • Catedral de Schio, (1805 ), Antonio Diedo. • Iglesia de Pietro Bianchi, Nápoles, (1809), Leopoldo Laperuta. • Puerta de Alcalá, Madrid, (1764 – 1769), Francesco Sabatini. • Iglesia de San Antonio, Aranjuez, (1768), Santiago Bonavia. • Palacio El Pardo, (fachada 1772), Francesco Sabatini • Catedral de Pamplona, (fachada, 1783), Ventura Rodríguez. • Templo Circular en el jardín del palacio, Aranjuez, (1784), Juan de Villanueva. • Iglesia de San Francisco el Grande, Madrid, (finalizado en 1785) Francisco de la Cabeza y Francisco Sabatini. La característica más representativa de la arquitectura Romántica es el empleo de los elementos del estilo gótico: Arco ojival y rebajado. Arco Tudor y conopial. Paneles rectangulares y ventanas con sofisticadas tracerías. Bay windows. Bóvedas de crucería y en abanico. Torres y pináculos. Almenas y contrafuertes. Uso del efecto monocromático. Empleo de vitrales y rosetones. Gárgola, gablete, archivolta y florón. Repetición modular de los elementos arquitectónicos. Uso de crucifijos escultóricos. Techos inclinados Arbury Hall. Warwickshire. Arbury Hall. Warwickshire. Fachada del Ayuntamiento de Viena donde se aprecian los elementos más representativos del neogótico: Torres terminadas en pináculos, arcos ojivales, el efecto monocromático y las tracerías en las ventanas, resaltando la verticalidad en el edificio. Strawberry Hill. Londres. St. Luke Parrish (Parroquia de San Lucas) Londres. Palacio La Margheria. Racconiggi Iglesia de St-Paul (San Pablo). Nimes Iglesia de Santa Clotilde. París Parlamento Inglés, Londres. Hotel de la estación de San Pancracio. Tipología de edificios. Habitacional •Castillos. •Casas de campo. •Palacios. Arquitectura Religiosa. •Iglesias. •Catedrales. •Capillas. •Altares. Arquitectura civil. Teatros. Hoteles. Museos. Bibliotecas Edificios de servicios públicos. Edificios y autores representativos Neogótico • • • • • • • • • • • • Parroquia de St. George. Liverpool. Thomas Rickman. 1812-1813. Saint Luke Parrrish (Parroquia de San Lucas). Londres. James Savage. 1820-1824. Strawberry Hill. Londres. Horace Walpole. 1749-1776. Arbury Hall. Warwickshire. Roger Newdigate, Henry Keene. 1749-1798. Parliament Houses (Edificio del Parlamento). Londres. Charles Barry y Welby Pugin. 1839-1860. Hotel de la estación de San Pancracio. Londres. George Gilbert Scott. 1861-1871. Iglesia de Friedrich-Werdersche. Berlín, Alemania. Karl Friedrich Schinkel. 1825 –1828. Iglesia de San Luis. Munich, Alemania. Friedrich von Gärtner. 1830 – 1840. Iglesia de Santa Clotilde. París. Fanz Christian Gau y Theodore Ballu. 1839. Iglesia de St-Paul (San Pablo). Nimes. Charles-Auguste Questel. 1838 – 1850. Fachada de la Catedral de Milán. Giuseppe Zanoia y Carlo Amati. 1806 – 1813. Palacio La Margheria. Racconiggi. Pelagio Palagi. 1834 – 1839. Características o elementos representativos del ecléctico. Se utilizó la mezcla de elementos arquitectónicos de diferentes corrientes. Así, en un mismo edificio se encuentran elementos de la arquitectura clásica como: arcos de medio punto, columnas en diferentes órdenes, frontones, molduras y cornisas; intercalados con elementos de la arquitectura medieval como: torres, ojivas, rosetones, archivoltas y ornamentos fantasiosos. Cuando el eclecticismo alcanzó su madurez se mezclaron inclusive elementos de la arquitectura renacentista y barroca, finalmente se incluyeron en el mismo edificio elementos de la arquitectura oriental; este proceder se denomina “eclecticismo”, nombre que se da a la combinación de estilos. Opera de París. Interior de la Ópera de París. El Pabellón Real de Brighton. Sussex. Reino Unido. Casino de Montecarlo Teatro García Borbón, Vigo. España Casa Solans. Zaragoza. España Tipología de edificios. Civiles. •Teatros. •Museos. •Bibliotecas. •Mercados. •Edificios de servicio público. •Estaciones de transporte. Edificios y autores representativos eclecticismo Charles Garnier. (1825-1898). Arquitecto francés que empleó el eclecticismo dentro del estilo Segundo Imperio y empleó arquetipos renacentistas, neoclásicos y barrocos, en la Ópera de París (1861 – 1875), su gran obra, y una de las más importantes de la arquitectura del siglo XIX. Sobre un conjunto armónico se mezclan diferentes géneros y ornamentaciones a base de esculturas, frescos y mármoles. La celebridad que obtuvo por esta obra oscurece la relevancia de sus obras posteriores, edificios públicos y residencias Henri Labrouste. (1801-1875) Arquitecto francés, uno de los principales artífices de la transición entre el neoclásico con sus formas inspiradas en los estilos históricos y el racionalismo austero de la arquitectura moderna. Ingreso en 1819 en la influyente Ècole – de Beaux – Arts de su ciudad natal. En 1824, ganó el Gran Prix, la preciada beca de la academia en Roma. Labrouste insistió en la necesidad de aceptar los nuevos materiales y emplearlos correctamente en la arquitectura. En sus composiciones empleó el estilo neorrenacentista, uno de cuyos mejores ejemplos es su biblioteca de Saint Geneviève en París, construida junto al Panteón entre 1843 y 1850. Su interior se caracteriza por la utilización en arcos, bóvedas y columnas de hierro visto. Allí por vez primera en la historia, los materiales de construcción modernos asumían un papel ornamental, hasta entonces reservados a la piedra y la madera. Otras obras significativas son: •El Pabellón Real de Brighton. 1818-1821. John Nash. Brighton, Sussex oriental, Gran Bretaña. •Mercado de “Les Halles Centrales”. 1853. Víctor Baltard. París. Orígenes de la Arquitectura Industrial. • A lo largo del siglo XIX surgieron unas necesidades de edificación que jamás se habían presentado anteriormente, lo que dejo un tanto perplejos a los arquitectos sobre cómo debían proyectar las estructuras requeridas. Para satisfacer estas nuevas necesidades se requería un estilo acorde a la época y a la tecnología. • Con la Revolución Industrial surgió la posibilidad de emplear nuevos materiales y sistemas constructivos en la arquitectura, y se creó una demanda de soluciones nuevas y audaces a los problemas estructurales. • El estilo se relaciona con los negocios, la industria, el comercio y las vías de comunicación: puentes, viaductos, astilleros, estaciones ferroviarias – estructuras que necesitaban terminarse con rapidez, y que estaban completamente fuera del mundo estético de la moda y el buen gusto-. Este estilo es el producto de un mundo eminentemente práctico. • Las ciudades antiguas crecieron desmesuradamente, como Londres, que pasó de tener una población inferior al millón de habitantes en 1800, a unos 4,3 millones hacia 1900. Marco de referencia cronológico. Es complicado establecer una fecha de inicio para la Arquitectura Industrial, en un principio se realizaron puentes y grandes estructuras más de tipo ingenieril que propiamente arquitectónico. Los primeros pasos de la arquitectura Industrial se dan a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en edificios como molinos, invernaderos, mercados o estaciones de ferrocarril, sin embargo, se considera el punto de arranque el año de 1851 cuando se construye el Palacio de Cristal, edificio que se convierte en icono de la Arquitectura Industrial o de Ingeniería. Marco de referencia geográfico. La Revolución Industrial empieza en Inglaterra para extenderse posteriormente a Alemania, Francia, España y el resto de Europa, llegando a Estados Unidos de América, y finalmente “invade” todo el mundo. En cuanto a la cuestión arquitectónica, el estilo industrial está ligado directamente a los procesos industriales, por lo tanto, en aquellos países donde se desarrolla la industrialización, automáticamente se manifiesta la Arquitectura Industrial. Barrios pobres de Londres bajo los viaductos ferroviarios. Grabado de Gustavo Doré de1872. Una calle de un barrio pobre de Londres (Dudley Street). Grabado de Gustavo Doré de 1872. Elementos arquitectónicos representativos: Arquitectura Industrial 1. Arquitectura utilitaria y funcional. 2. Utilización de nuevos materiales como: acero, hierro, vidrio y hormigón. 3. La estructura es el elemento más importante de los edificios, normalmente es de acero y se percibe en algunos casos en la fachada. 4. Los elementos suelen ser estandarizados y hechos en serie como: ventanas, puertas, columnas y vigas. 5. La decoración pierde valor y se integra a la estructura y a la naturaleza de los materiales. 6. La arquitectura se relaciona con el desarrollo y diseño de las ciudades. Biblioteca Saint Genevive (Santa Genoveva), París. Utilización de la luz como elemento importante para el área de Lectura de la biblioteca. Ésta fue diseñada así pensando en el uso que se le iba a dar al edificio y concentrándose en el área de lectura donde se nece-sita más luz. Iluminación natural ventanas de cristal. por medio Área de lectura. de Puente de Clifton, Bristol, Gran Bretaña, sobre el Avon, por Brunel en 1836. Puente Coalbrookdale por T.F. Pritchard en 1777, sobre el río Severn. Utilización del Hierro en elementos estructurales Exposición Industrial de Londres, Crystal Palace (Palacio de Cristal), en Hyde Park, Londres. La estación central de Newcastle (1846-1850) por John Dobson. Edificio construido para la exposición Universal de París en 1887-1889, que se erigió en el Champs de Mars (Campo Marte) Invernadero Palm house (Casa de las Palmeras) en el real jardín botánico de Kew/Surrey Embarcadero en el antiguo Naval Dockyard, en Sheerness, Kent (G.T. Greene 1858-1861). Mercado de Berlín por Frederich Hitzig, 1865-1868 Bodegas de St. Katherine’s Dock, Londres, diseño de Thomas Telford (1825). Continental-Gas-Association en Berlín por Johann Wilhelm Shwedler. Retartenhaus (Casa de Retortas) 1863. Galería Vittorio Emanuele de Milán, Diseñada en 1861 por Giuseppe Mengoni y construida entre 1865 y 1877. La Torre Eiffel, por Gustavo Eiffel creada para la Exposición de París, Francia 1887-1889, mide 124.90 metros de ancho y 320.75 metros de altura. Tipología de edificios. • • • • • • • • • • • Puentes Fábricas Almacenes Embarcaderos Invernaderos Bibliotecas Molinos Mercados Estaciones de Ferrocarril Exposiciones o centros de exposición Monumentos Autor Obra Año Lugar Abraham Darby (?) Molino de Stanley Mill 1813 Abraham Darby (Constructor) Puente Coalbrookdale 1777-1806 Shropshire, Inglaterra Alphonse Balat Invernadero Grand Jardin d'Hiver 1895-1896 Campos Eliseos, París, Fr. Arturo Soria La Ciudad Lineal 1844 August Voit Palacio de Cristal. 1853-1854 Munich, Alemania. Balthordi (diseñador) Estatua de la libertad. 1886 Nueva York, EUA. Charton (Ing) Galería de Máquinas. 1887-1889 París, Francia. Cessart Pont des Arts (puente) 1803 París, Francia. Charles Dutert (Arq) Galería de Máquinas. 1887-1889 París, Francia. Charles Rohault de Fleury Invernadero Casa de Cristal. 1833-1836 Roger-Viollet, París, Francia Contamin Galería de Máquinas. 1887-1889 París, Francia. Decimus Burton Invernadero Palm House 1844-1848 Londres, Inglaterra. Dilion Pont des Arts (puente) 1803 Ebenzer Howard La Ciudad Jardín 1915 Edward Wilson Estación Oeste 1875 Londres, Inglaterra. Gustave Eiffel (Estructura) Estatua de la libertad. 1886 Nueva York, EUA. Gustave Eiffel Torre Eiffel Eisenmann Galería The Old 1890 Cleveland, Ohio, EUA F.E. Stevens Molino de maíz 1870 Sherdlow, Inglaterra. Félix Callet Mercado Central de París. Fountaine Galería d'Orleans Fredrich Hitzig Mercado de Berlín. 1865-1868 Berlín, Alemania G.T.Greene Embarcadero Dockyard 1858-1861 , Ing. Giuseppe Mengoni Galería Vittorio Emanuele 1865-1877 Milán, Italia. Hausmann La ciudad Antigua-nueva 1842 París, Francia. Henri Labrouste Biblioteca Sainte Genevieve 1843-1850 París, Francia. Henri Labrouste Biblioteca Nacional 1858-1868 París, Francia. 1887-1889 Stroud, Gloucestershire, Ing. Madrid, España. París, Francia. París, Francia. 1854-1857 París, Francia. 1829 París, Francia. Autor Henri Marquet I.K. Brunel Idelfonso Cerdá J. Oriol Mestres J.P. Cluysenaar Johann Wilhelm Shwedler John Dobson Joseph Paxton Joseph Paxton Ludwig Werder M. Seguin Max Kühne Percier Pierron Richard Turner Smith Smith Brown T.F. Pritchard (diseño) Taylor Thomas Telford Tony Garnier Victor Baltard Vladimir G. Schuchow Wilkinson (Ideador) William Lossow Obra Invernadero Grad Jardin d'Hiver Puente de Clifton La ciudad Antigua-nueva Gran Salón Galería de St. Hubert Fábrica Retartenhaus Estación Central de Newcastle. Pabellón de las Plantas Palacio de Cristal. Palacio de Cristal. Puente de Tournon. Estación Central de Leipzig Galería d'Orleans Galería de Máquinas. Invernadero Palm House Galería The Old Arcade Puente sobre el Tweed Puente Coalbrookdale La Ciudad Satélite Bodegas St. Katherine's Dock La Ciudad Industrial Mercado Les Halles Centrales. Faro de Adzigol Puente Coalbrookdale Estación Central de Leipzig Año 1895-1896 1836 1860 1839-1846 1863 1846-1850 1836-1841 1851 1853-1854 1824 1908-1916 1829 1887-1889 1844-1848 1890 1813 1777-1806 1915 1825 1869-1948 1854-1857 1911 1777-1806 1908-1916 Lugar Campos Eliseos, París, Fr. Gran Bretaña. Barcelona, España. París, Francia. Bruselas, Bélgica Berlín, Alemania Londres, Inglaterra. Derbyshire, Gran Bretaña. Londres, Inglaterra. Munich, Alemania. Alemania. París, Francia. París, Francia. Londres, Inglaterra. Cleveland, Ohio, EUA Shropshire, Inglaterra Londres, Inglaterra. Lyon, Francia. París, Francia. Chersson, Ucrania. Shropshire, Inglaterra Alemania. Orígenes del Art Nouveau. • El término Art Nouveau, en su significado más amplio posible, incluye en él todos los movimientos de vanguardia europeos que se conocen con términos análogos (Jugendstil, modern style, liberty). • Sobre sus fuentes se han formulado varias hipótesis. En primer lugar, el ambiente libre y sin prejuicios de la cultura de vanguardia en Bélgica --que después se extiende a toda Europa--esto permite extender la visión del arte y desarrollar teorías radicales; otra fuente importante son el arte japonés y en general el oriental, y los movimientos pictóricos, sobre todo, el movimiento simbolista, así como William Blake y los Prerrafaelistas. • La influencia de Inglaterra es unánimemente reconocida, sobre todo, con el Movimiento de Arts and Crafts. Del espíritu que aporta la «Sociedad de Artes y Oficios» deriva un nuevo tipo de arquitectura, apoyado en un sentido decorativo de la construcción que rompe con la estética del siglo XIX, cambiando totalmente el arte propio del mismo. Es Indudable que la obra y la influencia de John Ruskin y de William Morris fueron las semillas que fecundaron el espíritu del Art Nouveau. • Otro aspecto que desató esta nueva arquitectura fue el cansancio de los artistas del Historicismo, con el eclecticismo como su último exponente. La rigidez de la arquitectura neoclásica y lo caprichoso de la arquitectura romántica empezaron a cansar. Se consideraba que la arquitectura --y las artes en general--, a pesar de haberse construido grandes obras, estaba estancada y “obligada” por el pasado. • Finalmente el elemento último de origen es la búsqueda de algo nuevo que calmara la sed artística y satisficiera el espíritu efervescente que se había generado. La nueva propuesta defini-tivamente es un cambio radical y un camino prometedor. El Art Nouveau se asoció también en otros países con un movimiento hacia un futuro diferente. Marco de referencia cronológico. El Art Nouveau empieza en Bélgica en 1893 con la casa de la calle Janson construida por Víctor Horta. Horta aprovechó un estrecho solar reservado para construir en él una casa en la que desarrolló sus inquietudes arquitectónicas aprovechando para ello el hierro y la piedra. Su fecha de terminación es a principios del siglo XX (1902-1903), aunque sus más ardientes admiradores lo cultivaron hasta 1910. Finalmente al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914 el movimiento quedó completamente agotado. Marco de referencia geográfico. El Art Nouveau empieza en Bélgica y se difunde entre los años 1890 y 1910 por toda Europa. En cada país recibió un nombre distinto: «Art Nouveau» en Bélgica y Francia; «Modern Style» en Gran Bretaña; en España «Modernismo»; en Alemania «Jugendstil», por su asociación a la revista Jugend, fundada en 1896 cuyo nombre se refiere a la renovación y modernidad del pensamiento; «Sezession» en Austria, porque se trataba de una secesión de la expresión del arte y del lenguaje formal predominantes hasta el momento, y «Stile Liberty» o «Floreale» en Italia. También se le llama estilo “1900”. Características o elementos representativos del Art Nouveau. Existen dos aspectos importantes al revisar las características del Art Nouveau, en primer lugar, que el Art Nouveau se caracteriza por el factor individualista y regional, es decir, que cada arquitecto y país maneja elementos propios y particulares, sin embargo, se pueden definir claramente dos grandes grupos radicalmente opuestos, los países latinos (Bélgica, España y Francia) con un carácter orgánico del espacio y la decoración, y los países anglosajones (Austria, Alemania y Escocia) con una visión geométrica, más severa y con gusto por las superficies planas sin resaltes ornamentales; en segundo lugar, que a pesar de esta diversidad se dan características básicas, que se modifican solo en el aspecto formal, pero en esencia no cambian. Características básicas son: •El culto a la línea. •La decoración como símbolo. •La explotación plástica, estructural y formal de los materiales. •La integración entre la artes. En el grupo de la esencia orgánica las formas típicamente modernistas huyen del ángulo recto y utilizan, en cambio, el arabesco y las líneas sinuosas, ondulantes y asimétricas de la naturaleza. Así llegan a un preciosismo y una artificiosidad de gran refinamiento. Así la línea curva se vuelve el elemento básico en la decoración y en la expresión formal. En el grupo opuesto, el de la esencia geométrica, la línea recta manda, así el gusto por los planos prismáticos claramente definidos y los módulos geométricos prevalecen. Este grupo preconiza el ángulo recto, el tejado plano, la línea horizontal y la simetría con un toque de gracia. La línea recta se convierte en el vehículo para guiar a la decoración y a la plástica de los edificios y de los espacios, ya que permite un orden y una total armonía. En la segunda característica, la decoración, las dos escuelas tienen también sus propias manifestaciones, aunque en ambas predomina el interiorismo. Sin embargo, hay elementos ornamentales muy importantes en fachada como el uso de balcones altamente decorados, cornisas con molduras decorativas, aleros de formas complejas, e inclusive cúpulas ornamentadas, así como el manejo de formas poco comunes en los vanos. En la primera escuela (la Orgánica) el ornamento naturalista se aplicaba de forma manierista, acentuando los giros delicados pero vigorosos de la naturaleza para crear efectos de diseño exagerados. Predominan la decoración floral los temas marinos, los cabellos femeninos ondulados, que se mezclan con animales también curvilíneos, como garzas, mariposas y libélulas. La segunda escuela (la Geométrica), la decoración es “purista”, la decoración no causa el efecto de una mantilla echada por encima y destinada a adornar, sino que armoniza con el edificio, más aún le “da alma”. Para este grupo, el ornamento es parte integral del edificio y la fantasía formal residía en la abstracción y en las posibilidades prácticas y estéticas del material. Charles R. Mackintosh fue uno de los exponentes de esta escuela, en sus manos la decoración se convierte en un arte abstracto, la decoración se extiende sobra las paredes en finas líneas de amplia longitud de onda, semejante a las cuerdas de un arpa. La tercera característica, es el resurgimiento de los materiales. Los arquitectos modernistas utilizaron todos los materiales de construcción conocidos, desde la piedra labrada, el hormigón y la tierra cocida hasta el hierro, la madera y el vidrio. Junto a los materiales más clásicos, se aplican otros que tuvieron prestigio en determinadas épocas, como la cerámica, la porcelana, el barro cocido, los escayolados árabes, etc. La última característica, la síntesis de las artes, es una idea que se trató de materializar. Lo que se perseguía era la fusión de todas las artes en un solo objeto, utilizando a la arquitectura como unificador del arte, por lo mismo el espacio se convierte en un receptáculo de obras artísticas como: tapices, vitrales, esculturas, relieves, tapetes y alfombras, candiles e inclusive las puertas, ventanas, barandales y pasamanos se trabajan con gran calidad artesanal. El mobiliario juega un papel muy importante en esta integración de las artes, ya que al cambiar de objeto utilitario a objeto de arte se comienza con la síntesis artística buscada. Se produce así una unificación de las artes, que se concibe como un elemento para crear un ambiente determinado. Además, se trata de conseguir la unificación artística entra la vida cotidiana y el arte. Casa Milá. Barcelona. Antonio Gaudí. Hotel Tassel. Bruselas. Víctor Horta Edificio de la Sezession. Viena. Joseph María Olbrich. Escuela de Arte de Glasgow. Charles Rennie Mackintosh Palacio Ruggeri. Pesaro. Guiseppe Brega Palacio Stoclet. Bruselas. Joseph Hoffmann Hotel Van Eetvelde. Bruselas. Víctor Horta. Escalera de la Casa Horta. Víctor Horta. Casa Majolica. Viena. Otto Wagner. Puerta del Dragón. Antonio Gaudí Trabajo en Hierro Forjado Gran teatro de la Casa del Pueblo. Bruselas. Víctor Horta. Entrada al Metro de París. Héctor Guimard. Estudio Elvira. Munich. August Endell. Casa Behrens. Mathildenhöhe, Darmstadt. Peter Behrens Iglesia de la Sagrada Familia. Barcelona. Antonio Gaudí. Casa Batlló. Barcelona. Antonio Gaudí. Palacio de Música Catalana. Barcelona. Luis Doménech i Montaner. Almacén Tietz. Dusseldorf. L. Lachmann. Caja Postal de Ahorros de Austria. Otto Wagner. Parque Güell. Barcelona. Antonio Gaudí. Estación de la Karlsplatz, ferrocarril urbano. Viena. Otto Wagner. Tipología de edificios. • • Vivienda y Hoteles – Residencias – Villas – Hoteles Arquitectura Civil, Cultural y Religiosa – Teatros – Auditorios – Estaciones de metro – Galerías y museos – Tiendas y restaurantes – Escuelas y bibliotecas – Edificios de servicios públicos – Iglesias Edificios y autores representativos. Bélgica Vivienda y Hoteles. Hotel Tassel. (Casa Tassel) Bruselas. (1893). Víctor Horta. Hotel van Eetvelde. Bruselas. (1895 – 1897). Víctor Horta. Hotel Solvay. (Casa Solvay) Bruselas. (1895 – 1900). Víctor Horta. Casa Horta. Bruselas. (1898). Víctor Horta. Casa Ciamberlani. Bruselas. (1897 –1898). Paul Hankar. Casa Bloemenwerf. Uccle cerca de Bruselas. (1894 – 1896). Henry van de Velde. Hotel Otlet. Bruselas. (1894). Henry Van de Velde. Palacio Stoclet. Bruselas. (1905 – 1914). Joseph Hoffmann. Arquitectura Civil Casa del Pueblo. (Maison du Peuple) Edificio de oficinas y auditorio. Bruselas. (1895 1899). Víctor Horta. Francia Vivienda y Hoteles. Castel Béranger. París. (1895 – 1898). Héctor Guimard. Hotel Paul Mezzara. París. (1911). Héctor Guimard Arquitectura Civil. Estaciones del Metro. Palais Royale, Porte Dauphine, Hotel de Ville. París. (1899 – 1901). Héctor Guimard. Auditorio Humbert-de-Romans. París. (1902). Héctor Guimard. Almacenes Samaritaine. París. (1901 – 1905). Frantz Jourdain. Gran Bretaña. Vivienda Villa Hill House. (Casa de la Colina). Helensburgh. (1902 – 1904). Charles Rennie Mackintosh. Villa Windyhill Cottage. Renfrewshire. (1900 – 1901). Charles Rennie Mackintosh. Arquitectura Civil. Escuela de Arte de Glasgow. (1896 – 1909). Charles Rennie Mackintosh. Salón de Té de la calle Argyle. Glasgow. (1896 – 1897). Charles Rennie Mackintosh. Salón de Té de la calle Ingram. Glasgow. (1900 – 1910). Charles Rennie Mackintosh. Whitechapel Art Gallery (Galería de arte). Londres. (1905 – 1908). Harrison Townsend. Alemania Vivienda Casa Behrens. Mathildenhöhe, Darmstadt. (1901). Peter Behrens. Colonia de los Artistas de Mathildenhöhe. Darmstadt. (1898 – 1907). Joseph Maria Olbrich. Casa Esche. Lauterbach. (1906). Henry van de Velde. Casa van de Valde. Weimar. (1906). Henry van de Velde. Villa Hohenhof. Hagen. (1908). Henry van de Velde. Casa Springmann. Hagen. (1913). Henry van de Velde. Arquitectura Civil Estudio fotográfico Elvira. (destruido) Munich. (1896 – 1897). August Endell. Teatro Werkbund. (destruido) Colonia. (1914). Henry Van de Velde. Decoración interior del Museo Folkwag. Hagen. (1900 – 1902). Henry van de Velde. Escuela Superior de Artes Plásticas de Sajonia. Weimar. (1904 – 1911). Henry Van de Velde. Palacio de la Exposiciones de la Mathildenhöhe. Darmstadt. (1907). Joseph Maria Olbrich. Pabellón austriaco de la Exposición de Colonia (1914). Joseph Maria Olbrich. Almacén Tietz. Dusseldorf. (1908). L. Lachmann. Austria Vivienda Majolika Haus.( Casa de la Mayólicas) Edificio de alquiler vivienda y comercio. Viena. (1898 – 1899). Otto Wagner. Villa Primavesi. Viena. (1914). Joseph Hoffmann. Arquitectura Civil Edificio de Exposiciones de la Sezession. Viena. (1897 –1898). Joseph Maria Olbrich. Bar Kärntner, Viena, (1907). Adolf Loos. Estación de la Karlsplatz, ferrocarril urbano. Viena. (1894 – 1899). Otto Wagner. Caja Postal de Ahorro de Austria. Viena. (1904 – 1906). Otto Wagner. Iglesia de Steinhof. Viena. (1906). Otto Wagner. Biblioteca universitaria. Viena. (1910). Otto Wagner. Sanatorio de Purkersdorf. (1903). Joseph Hoffmann. Italia •Vivienda y Hoteles Grand Hotel villa Igea. Palermo. (1899 – 1900). Ernesto Basile. Villa Ruggeri. Pesaro. (1902). Guiseppe Brega. Palazzo Castiglioni. Milán. (1901). Guiseppe Sommuraga. •Arquitectura Civil Galería del Interiorismo. Turín. (1902). Raimondo D´Aronco. Pabellón central de la Exposición Internacional de Artes Decorativas de Turín. (1902). Raimondo D´Aronco. España Arquitectura Religiosa •Iglesia de la Sagrada Familia. Barcelona. (1892 – 1926). Antonio Gaudí. Vivienda Casa Batlló. Barcelona. (1904- 1906). Antonio Gaudí Casa Milá. “La Pedrera”. ( La Cantera). Barcelona. (1906 – 1910). Antonio Gaudí. Arquitectura Civil Parque Güell. Barcelona. (1901 – 1914). Antonio Gaudí Palacio de Música de Cataluña. Barcelona. (1905 – 1908). Lluis Doménech i Montaner. Bibliografía Neoclásico. 1.- Lozano Fuentes, José Manuel. Historia del Arte. Continental. México D.F. 1982. Clasificación N61 L69 2.- Enciclopedia CEAC del Encargado de obras. Historia de la Arquitectura. CEAC. Barcelona, 1984. Clasificación NA200 H56. 3.- Roth, Leland M. Entender la Arquitectura. G.G. Barcelona, 1993. Clasificación NA200 R68 4.- Puig Grau, Arnaldo. Síntesis de los Estilos Arquitectónicos. CEAC. Barcelona, 1978. Clasificación NA200 P85. 5.- Patetta, Luciano. Historia de la Arquitectura. Celeste Ediciones. Madrid, 1997. Clasificación NA200 P381 6.- Fregoso, José. La Arquitectura en la Civilización Occidental. Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. 7.- Risebero, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura. Celeste Ediciones. Madrid, 1991. Clasificación NA200 R57. 8.- Mansbridge, John. Historia Gráfica de la Arquitectura. Víctor Leru. Buenos Aires, 1969. Clasificación NA202 M35 9.- El Mundo del Arte: autores, movimientos y estilos. MM Océano Grupo Editorial, S.A., Barcelona. 10.-Toman, Rolf. Neoclasicismo y Romanticismo. Könemann. Colonia, 2000. 11.- Fleming, William. Arte, Música e Ideas. McGraw-Hill, México D. F. 1989. 12.- Gympel, Jan. Historia de la Arquitectura Konemann. Colonia, 1996. 13.- Bassegoda Nonell, Juan. Historia de la Arquitectura. Editores Técnicos Asociados, S. A. Barcelona, 1976. 14.- Figueroba Figueroba, Antonio. Historia del Arte. Interamericana de España. Ms Graw Hill. Madrid, 1996. 15.- Fernández del Castillo, Antonio. Historia del arte. Editores Salvat, Barcelona, 1975. Bibliografía Neogótico. 1.- Ching, Francis D. K. Diccionario Visual de Arquitectura. G G. Barcelona. 1998. Clasificación NA31 C45. C.B. 2.- Fleming, William. Arte, Música e Ideas. McGraw-Hill, México D. F. 1989. 3.- Roth, Leland M. Entender la Arquitectura. G G. Barcelona. 1993. Clasificación NA200 R 68. 4.- Frampton, Kenneth. Historia Crítica de la Arquitectura. G G. Barcelona. 1993. 5.- Toman, Rolf. Neoclasicismo y Romanticismo. Könemann. Colonia, 2000. 6.- Lozano Fuentes, José Manuel. Historia del Arte. Continental. México D. F. 1985. Clasificación N61 L69. 7.- Norberg Schulz, Christian. Arquitectura Occidental. G G. Barcelona. 1979. Clasificación NA200 N67. 8.- Historia Universal del Arte. Editorial Planeta. Barcelona, 1992. Tomo VIII. Clasificación N5300 H571 C.B. 9.- Puig Grau, Arnoldo. Síntesis de los Estilos Arquitectónicos. CEAC. Barcelona, 1970. Clasificación NA200 P85. 10.- Norwich, John Julius. Gran Arquitectura del Mundo. H. Blume. Londres. 1975. Clasificación NA200 N65. 11.- Pevsner, Nicolaus. Esquema de la Arquitectura Moderna. G.G. Barcelona. Clasificación NA950 P4. Bibliografía Ecléctico. 1.Roth, Leland M. Entender la arquitectura, G.G. Barcelona, España, 1993. 2.Collin, Peter. Los ideales de la Arquitectura Moderna; G.G. Barcelona, España, 1974. 3.Basegoda, Nonell, Juan. Historia de la arquitectura. ETA, Barcelona, 1976 4.Norwich, John Julius. Gran Arquitectura del Mundo. H. Blume, Londres, 1975. 5.Figeroba, Figeroba, Antonio; Fernández Madrid, Maria Teresa. Historia del Arte. Mc Graw Hill, Londres. 1996. 6.Frampton, Kenneth. Historia critica de la Arquitectura Moderna. G.G. Barcelona, 1983. 7.Fleming, William. Arte, Música, e Ideas. Interamericana, México, 1971. 8.Historia Universal del Arte. Editorial Planeta. Barcelona. 1992. Tomo VIII. Bibliografía Arquitectura Industrial. 1.- Benévolo, Leonardo. Diseño de la Ciudad. Vol. 5 G.G. México D.F. 1978. HT 166 B45 V. 5 2.- Norwich, John Julius. Gran Arquitectura del Mundo. H. Blume Ediciones. Madrid. 1981. Clasificación NA 200 N65. 3.- Gösel Peter y Leuthäuser Bagriele. Arquitectura del siglo XX. Taschen. Colonia, 1997. 4.- Hamlyn, Paul. World Architecture, Mc Graw-Hill. Londres. Clasificación NA 200 W67. 5.- Historia Universal del Arte. Editorial Planeta. 1992. Tomo VII. Clasificación N5300 H571. C. B. 6.- Norberg Schulz, Christian. Arquitectura Occidental. G.G. Barcelona, 1979. Clasificación NA 200 N67. 7.- Gardiner, Stephen. Historia de la Arquitectura. Trillas. México D.F. 1994. Clasificación NA200 G34. 8.- Fleming, William. Arte, Música e Ideas. McGraw-Hill, México D. F. 1989. Clasificación NX 440 F54 9.- Roth, Leland M. Entender la Arquitectura. G.G. Barcelona, 1993. Clasificación NA200 R68 10.- Enciclopedia CEAC del Encargado de obras. Historia de la Arquitectura. CEAC. Barcelona, 1984. Clasificación NA200 H56. 11.- Haywood, John Atlas Histórico del Mundo. Editorial Konemann. Colonia, 2000 . 12.- Puig Grau, Arnoldo. Síntesis de los Estilos Arquitectónicos. CEAC. Barcelona, 1978. Clasificación NA200 P85. 13.- Risebero, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura. Celeste Ediciones. Madrid, 1991. Clasificación NA200 R57. 14.- Lozano Fuentes, José Manuel. Historia de la Cultura. Compañía Editorial Continental. México D.F. 1985. Clasificación CB103 L69. 15.- Gympel, Jan. Historia de la Arquitectura Konemann. Colonia, 1996. 16.- Collins, Peter. Los ideales de la arquitectura Moderna. G.G. Barcelona, 1981. Bibliografía Art Nouveau. 1.- Tietz, Júrgen. Historia de la Arquitectura del Siglo XX. Könemann. Barcelona. 1999. 2.- Tschudi Madsen. Art Nouveau. Ediciones Guadarrama. Madrid. 1967. Clasificación N6465 .A7 M34 3.- Historia del Arte Volumen 10. Salvat Mexicana de Ediciones. México D. F. 1979. Clasificación N5300 P6 4.- Historia Universal del Arte. Editorial Planeta. Barcelona. 1992. Tomo II. Clasificación. N5300, H571 C.B. 5.- Enciclopedia CEAC del Encargado de obras. Historia de la Arquitectura. CEAC. Barcelona, 1984. Clasificación Na200 H56. 6.- Puig Grau, Arnoldo. Síntesis de los Estilos Arquitectónicos. CEAC. Barcelona, 1970. Clasificación NA200 P85. 7.- Bassegoda Nonell, Juan. Historia de la Arquitectura. Editores Técnicos Asociados. Barcelona, 1976. 8.- Norwich, John Julius. Gran Arquitectura del Mundo. H. Blume Ediciones. Madrid, 1981. Clasificación NA200 N65 9.- Frampton, Kenneth. Historia Crítica de la Arquitectura. G. G. Barcelona, 1993. 10.- Fahr-Becker, Gabriele. El Modernismo. Köneman. Barcelona, 1996. 11.- Gössel, Peter y Leuthäuser, Gabriele. Arquitectura del siglo XX. Taschen. Madrid. 1997.
© Copyright 2024