Bases Concurso “Crea tu cuento” Proyecto Ziemax pretende difundir y promover la enseñanza de las distintas habilidades para el desarrollo del pensamiento, mediante el trabajo de estrategias de la Comprensión Lectora y la Escritura Comprensiva. Nuestra empresa busca permanentemente innovar y agregar valor a las actividades vinculadas a la educación. La aplicación de la prueba SIMCE en sexto año básico, la cual tiene como objetivo evaluar el proceso de producción de textos de los estudiantes, ha motivado a Ziemax a organizar un concurso de cuentos en dos categorías. En esta actividad se premiará tanto a los estudiantes destacados como al establecimiento con el fin de motivar a los niños y a las niñas a escribir textos en los que puedan aplicar y afianzar sus conocimientos de la lengua. 1.Participantes a. Podrán participar estudiantes de sexto año básico de todos los colegios a nivel nacional. 2.Tema: Adaptar una leyenda de la tradición popular chilena al contexto actual en formato de cuento. Con el propósito de fortalecer la tipología textual literaria, la observación de la realidad y la creatividad en el uso del lenguaje, Ziemax invita a los y las estudiantes a escoger una de las leyendas adjuntas en el anexo, y construir con ella una adaptación al contexto actual, en la modalidad de cuento. 3.Especificaciones a. El cuento debe ser enviado en formato digital siguiendo las siguientes especificaciones. i. Formato Word o PDF. ii. Letra N° 12 tipo “Calibri” con interlineado simple. iii. La extensión máxima es de una página tamaño carta. b. El cuento debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección [email protected] c. Cada colegio deberá seleccionar y enviar un máximo de 5 cuentos que deberá hacer llegar a la editorial. d. En el correo se debe especificar en archivo adjunto, independiente del archivo que contiene el texto concursante: i. Datos del colegio (nombre, comuna, encargado) ii. Datos del alumno/s y título del cuento. 4. Lugar y plazos de entrega Se recibirán los cuentos a partir del día 11 de septiembre del 2015 hasta el 3 de Noviembre del presente año. Solo se recibirán cuentos en formato digital en la dirección de correo electrónico antes señalada. 5. Comisión Evaluadora La comisión está formado por: • Dominique Ziebold, Directora Académica de editorial Ziemax • Aurora Videla, Profesora de Castellano. Magister en Educación. • Erika Maturana, Profesora de Castellano. Magister en comunicación. • Andrea Céspedes, Profesora de Castellano. Magister en comprensión lectora y producción de textos. • Angélica Máximo, Directora Ejecutiva de editorial Ziemax 6. Premiación a. Premios individuales Primer lugar: Ipad Air y la inclusión del cuento en uno de los textos de Ziemax. Segundo lugar: Ipad mini 2 y la inclusión del cuento en uno de los textos de Ziemax. Tercer lugar: celular Samsung, modelo Galaxy ace 4 y la inclusión del cuento en uno de los textos de Ziemax. Mención Honrosa: premio sorpresa. b. Premios para el establecimiento Primer lugar, segundo lugar y tercer lugar obtendrán la implementación completa de un nivel a elección, del texto “desarrollo de la escritura comprensiva”. c. Premiación La premiación se llevará a cabo el día 18 de noviembre. Lugar y hora por confirmar. 7. Derechos de autor La comisión organizadora se reserva el derecho de utilizar los cuentos ganadores en textos, avisos, promoción y publicidad sin costo alguno. Anexo 1: Leyendas para adaptar. El Tué Tué En las oscuras noches de invierno, cuando en el cielo no se ve la luna, aparece en pleno campo sureño un misterioso hombre al que nunca se le ve la cara. Dicen que para asustar a los caminantes que se atraviesan por su ruta, se convierte en un enorme pájaro diabólico. Éste canta una aterradora canción, de la cual adopta su nombre: “Tué-tué, tuétué” entona sin cesar el maléfico espíritu. Algunos entendidos en la materia aseguran que, con su canción, este pájaro anuncia la muerte del caminante perdido. Para evitar la maldición, el malogrado errante debe invitar al Tué-Tué a tomar desayuno a su casa a las 10 de la mañana del día próximo. Así, a las 10 am. en punto, aparecerá un hombre extraño en la casa del caminante nocturno exigiendo que se cumpla la invitación. Como ha sido una promesa con el diablo, quien ha invitado al Tué Tué debe ofrecerle el mejor de los desayunos. Solo así podrá librarse de la maldición del espíritu maligno. En los campos de Chile hay algunos peregrinos que aseguran haber escuchado cantar al Tué-Tué, desde muy lejos, pero no lo han visto. Para echarlo del lugar, dice la gente, hay que repetir tres veces la frase “Martes hoy día, martes mañana, martes toda la semana”. De esta manera el pájaro maldito se irá a anunciar la muerte a otro lugar. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=187625 TEN – TEN VILU CAI CAI VILU Hace muchos miles de años, la zona de Chiloé era tierra firme, pero apareció Caicavilu, serpiente del mal, enemiga de la vida terrestre, animal y vegetal, que desea incorporar a sus dominios marinos; así inundo todo el territorio; amenazando convertirlo en un mar. Cuando esto ocurría, apareció Tentenvilú o la serpiente del bien, diosa de la tierra y la fecundidad, y en general de todo lo que en ella crece. Espíritu bondadoso, que protege sus dominios de las invasiones del mar. Esta ayudo a los chilotes a trepar a los cerros y a los que fueron atrapados los dotó del poder de las aves y peces, para que no perecieran ahogados. Pero no bastó; Caicavilú, siguió elevando el nivel del mar, entonces Tentenvilú empezó a elevar el nivel de los cerros que sobresalían del mar. La lucha siguió por muchos años hasta el triunfo de Tentenvilú, dando por resultado que los valles quedaron sepultados bajo el mar y los cerros convertidos en bellas islas. http://www.proturchiloe.co.cl/mitologi.htm El alicanto Es un pájaro fabuloso (que aparece en la foto) que vive entre los cerros de minerales y se alimenta de oro o de plata, según sea el metal del cerro donde mora. Sus ojos despiden extraños fulgores. De sus alas se desprenden reflejos que lo envuelven en un halo luminoso, cuando camina por los peñascales. Si tiene su buche lleno, no puede volar debido al peso de los metales con que se alimenta, pero no le es difícil huir si alguien se atreve a perseguirlo, pues en cualquier recodo o grieta se oculta, sin dejar huella de su paso. Si la persecución es mantenida, el Alicanto se perderá y aparecerá; caminará con un paso más rápido y a veces lento, hasta que por fin arrojará una luz fuertísima que traspasará y encandilará al perseguidor dejándolo enceguecido en medio de un camino o al borde de un precipicio. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=187621
© Copyright 2025