Lecturas de la Cuarta Semana de Septiembre 2015

LECTURAS DE 4A SEMANA DE
SEPTIEMBRE DE 2015
COORDINADORES
ROBINSON SALAZAR-PÉREZ
NCHAMAH MILLER
LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y
CONVOCATORIAS
OJALÁ A TUS REDES PUEDAS INVITARLAS A PARTICIPAR EN ESTA ENCUESTA SOBRE
AYOTZINAPA. MIL GRACIAS, JORGE
http://consultas.jornada.com.mx/consultas/index.php
ESTIMADAS AMIGAS, ES TIMADOS AMIGOS: VOLVEMOS A ENCONTRARNOS CON LAS
NOVEDADES Nº 461 -462 DEL SITIO BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE () DE
LA ÚLTIMA SEMANA
http://www.biodiversidadla.org.
EL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA CRIMINALIDAD INFORMA QUE YA SE ENCUENTRA
DISPONIBLE EL VOLUMEN 57 NÚMERO 1, CONSÚLTELO A TRAVÉS DE:
1
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/publicaciones/revista_criminalidad/57_1
LULA, EL GOBIERNO EN IMÁGENES 2003-2010
RICARDO STUCKERT [AUTOR]. PABLO GENTILI. NICOLÁS TROTTA. VICTOR SANTA MARÍA.
[COORDINADORES]
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150910110722/Lula.pdf
REVISTA CONJETURAS SOCIOLÓGICAS NO 7
http://www.fmoues.edu.sv/images/revistas/revista7.pdf
[VÍDEO] LA FILOSOFÍA MARXISTA DE LA PRAXIS - NUESTRO HUMILDE HOMENAJE A ADOLFO
SÁNCHEZ VÁZQUEZ
Texto completo en: http://www.lahaine.org/video-la-filosofia-marxista-de
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES.
Autor: Adam Smith
Descarga: http://ow.ly/Sda8j
[LIBRO] POR LA MEMORIA ANTICAPITALISTA. REFLEXIONES SOBRE LA AUTONOMÍA
http://www.portaloaca.com/historia/otroshistoria/10849-libro-por-la-memoria-anticapitalista-reflexionessobre-la-autonomia.html
EL ASCENSO DEL IMPERIO DE LA PLUTOCRACIA: NUEVAS INVESTIGACIONES MUESTRAN EL
INCREÍBLE DOMINIO DE LAS GRANDES ÉLITES INTERNACIONALES
| SEAN MCELWEE
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/plutocracia.pdf
EL ARTE DE LA GUERRA: LA VICTORIA DEL PUEBLO CHINO EN LA GUERRA DE RESISTENCIA
CONTRA LA AGRESIÓN JAPONESA (70º ANIVERSARIO
https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2015/09/15/el-arte-de-la-guerra-la-victoria-del-pueblo-chino-en-laguerra-de-resistencia-contra-la-agresion-japonesa-70o-aniversario/
2
ATUALIZADA REVISTA HUMANUM
http://www.revistahumanum.org/
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
decretó que todos los contenidos de investigaciones, materiales educativos, académicos, científicos,
tecnológicos, de innovación y culturales que se generen en esa casa de estudios serán de acceso público.
http://www.unamenlinea.unam.mx/
-ECONOMÍA POLÍTICA DEL CONOCIMIENTO, COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y MODELOS
ALTERNATIVOS DE DESARROLLO DESDE LA SALUD PÚBLICA CUBANA
http://www.rebelion.org/docs/203557.pdf
VIDEO: PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE
http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A26506&xgs=1&xg_source=msg_
share_post
MOVIMIENTOS SOCIALES QUEBEQUENSES PIDEN CAMBIO POLÍTICO EN CANADÁ (VÍDEO)
http://www.diario-octubre.com/?p=12650
ESTA ES LA RAZÓN POR LA CUAL NO HEMOS CONTACTADO EXTRATERRESTRES, SEGÚN
EDWARD (VIDEO) SNOWDEN
EDWARD SNOWDEN DICE QUE LA ENCRIPTACIÓN PODRÍA SER LA QUE HACE IMPOSIBLE DISTINGUIR LAS
SEÑALES ALIENÍGENAS DE LA RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO
http://pijamasurf.com/2015/09/esta-es-la-razon-por-la-cual-no-hemos-contactado-extraterrestres-segunedward-snowden/
VÍDEO.- ISABEL FUENTES: LA BIOLOGÍA SE ENCUENTRA EN PLENO AUGE
La doctora en museología, bióloga, escritora y directora de Caixa Forum Madrid, Isabel Fuentes, habla sobre
la aportación que hacen los museos a la cultura en el sentido amplio de la palabra. Explica la relación entre
el arte y la ciencia, partiendo desde unas mismas inquietudes pero teniendo caminos de desarrollo
completamente distintos. Destaca el papel tan importante que juega la biología en la actualidad,
encontrándose desde mitad de siglo XX en pleno auge, especialmente en el campo del estudio del
microbioma y la aplicación a la biomedicina. Y por último desvela el misterio de su última novela “un gen
fuera de la ley”.
http://www.tendencias21.net/Isabel-Fuentes-La-biologia-se-encuentra-en-pleno-auge_a41078.html
3
LA ESTERILIZACIÓN FORZOSA Y/O INVOLUNTARIA EN LA MUJER CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
http://www.bibliotecafragmentada.org/esterilizacion-forzosa/
SUBJETIVIDADES Y CUERPOS GESTIONADOS. UN ESTUDIO SOBRE LA PATOLOGIZACIÓN Y
MEDICALIZACIÓN DEL TRANSGÉNERO
http://www.bibliotecafragmentada.org/subjetividades-y-cuerpos-gestionados/
¿HAY INDICIOS DE UN INMINENTE DESASTRE FINANCIERO EN ALEMANIA?
http://elrobotpescador.com/2015/09/22/hay-indicios-de-un-inminente-desastre-financiero-en-alemania/
¿ESCALADA MILITAR EN SIRIA? SEGÚN INFORMES, RUSIA DESPLIEGA MISILES ANTIAÉREOS S-300
http://elrobotpescador.com/2015/09/21/escalada-militar-en-siria-segun-informes-rusia-despliega-misilesanti-aereos-s-300/
TIEMPOS VIOLENTOS BARBARIE Y DECADENCIA CIVILIZATORIA
https://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2015/09/tiempos-violentos.pdf
INVITACIÓN: ESTIMADAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS,
Por este medio compartimos la Convocatoria para el próximo número de la
Revista Intercambio "Seguridad social docente, pensiones y
jubilaciones",la revista se propone recuperar gran parte de los trabajos
presentados en el Seminario Internacional sobre el tema que realizó la Red
SEPA los días 15 a 17 de junio de 2015 en Costa Rica.
Sus aportaciones serán muy importante para nuestra próxima publicación. En
el archivo adjunto encontraran todo lo relacionado con la convocatoria.
Aprovechamos para hacer de su conocimiento, que la Red SEPA, tiene
disponible ya el sitio oficial de la revista, el cual damos a conocer con
el número actual "Derechos amenazados: movimientos sociales en defensa de
la educación pública", esperamos sea de su utilidad y también puedan
apoyarnos con su amplia difusión.
http://revistaintercambio.org/index.php/INTERCAMBIO
Un saludo fraterno
Coordinadores de este número María de la Luz Arriaga, Antonio Vital Galicia
Comité Editorial
María Trejos (Costa Rica), María de la Luz Arriaga (México), Edgar Isch
4
(Ecuador), Larry Kuehn (Canadá), Guillermo Chen (Guatemala), Miguel
Duhalde (Argentina)
Steve Stewart (Canadá),María Ramos (México)
CONVOCATORIA REVISTA INTERCAMBIO No. 8
Tema: Seguridad Social docente, pensiones y jubilaciones.
Ante la crisis del neoliberalismo, la seguridad social ha sufrido un asalto por los organismos
internacionales y el gran capital transnacional, los gobiernos han abandonado su función
social dejando de lado la protección social del trabajo, y transfiriendo los fondos de
pensiones al sector financiero. Efectivamente, bajo la premisa de la inversión públicaprivada y los sistemas de capitalización individual, los gobiernos abandonan la función social
del Estado y someten la seguridad social a las leyes del libre mercado, privatizándose la
administración y manejo de los fondos de pensiones, de los riesgos de trabajo y de los
servicios de salud.
Las reformas a la seguridad social reducen derechos sociales, aumentan los años de
cotización, ante lo cual los trabajadores de la educación en las últimas décadas, hemos
desplegado diversas luchas para mantener la seguridad social pública y pensiones dignas.
Las reformas neoliberales que se han impuesto, lejos de resolver los problemas
financieros del Estado y atender positivamente la transición demográfica y epidemiológica,
han deteriorado y en ocasiones desmantelado las instituciones de seguridad social, llegando
a tal punto, que el Banco Mundial en la década pasada, reconoció la inviabilidad de las
reformas neoliberales en la mayoría de los países.
Pero también hemos sido testigos de luchas importantísimas del magisterio y
sectores de trabajadores del sector público, que han logrado frenar los procesos
privatizadores y en algunos casos recuperar, aunque parcialmente sus derechos.
5
Este número de la revista se propone recuperar gran parte de los trabajos
presentados en el Seminario Internacional sobre el tema que realizó la Red SEPA los días 15
a 17 de junio de 2015 en Costa Rica, las colaboraciones serán artículos, que abordarán los
temas tratados en el Seminario, poniendo énfasis en las estrategias de las organizaciones
sindicales y sociales para enfrentar las reformas privatizadoras de la seguridad social y
elaborar alternativas.
Temas
1. Los modelos de seguridad social y las reformas neoliberales. Proyectos de los
organismos internacionales.
2. El régimen de jubilaciones y pensiones en cada país. En el sector privado y en el
público, especificando el de los trabajadores de la educación.
3. Reformas realizadas a las pensiones de los trabajadores de la educación. Evaluación.
Estrategias gubernamentales de implementación de los cambios a la seguridad social
y pensiones.
4. Respuesta de las organizaciones sociales. Propuestas de los trabajadores de la
educación.
La fecha de cierre es el 16 de octubre para tener posibilidades de traducir, revisar,
editar, diseñar y publicar la revista hacia inicios de noviembre y tenerla circulando antes de
finalizar el año en curso.
Debido al costo de traducción e impresión, preferimos artículos entre 1000 a 1500
palabras (6 a 9 mil caracteres). Si son testimonios de lucha, máximo de 700 palabras (5000
caracteres). Los artículos deben incluir: Título, resumen, palabras clave, referencias
bibliográficas, -si fuese el caso-, breve biografía del autor y correo electrónico.
6
Les pedimos que acompañen sus materiales con fotos, caricaturas, carteles, u otras
imágenes vinculadas con el tema (por favor incluyan la fuente de la foto y el nombre y
apellido del fotógrafo/a o artista). Las imágenes deben estar en JPEG o PNG, alta resolución
Favor de enviar los artículos a los coordinadores de este número María de la Luz
Arriaga [email protected] y Antonio Vital Galicia [email protected], con copia a
María Ramos [email protected] y Steve Stewart [email protected]
Atentamente.
Comité Editorial
María Trejos (Costa Rica), María de la Luz Arriaga (México), Edgar Isch (Ecuador), Larry
Kuehn (Canadá), Guillermo Chen (Guatemala), Steve Stewart (Canadá), Miguel Duhalde
(Argentina)
SIN PERMISO
http://www.sinpermiso.info/
Editorial
Cataluña, Año IV: no lo saben, pero lo hacen
Antoni Domènech
Daniel Raventós
G. Buster
13/09/2015
Tsipras está destinado a fracasar: los verdaderos vencedores en Grecia son los prestamistas
Yanis Varoufakis
22/09/2015
La ortodoxia ha fracasado: Europa necesita un nuevo acuerdo económico
Jeremy Corbyn
7
19/09/2015
Si la victoria de Jeremy Corbyn es un logro político increíble, esa es la parte fácil
Owen Jones
19/09/2015
La victoria de Jeremy Corbyn ha transformado ya la política
Seumas Milne
20/09/2015
Un gran viraje en el Reino Unido
Guillermo Almeyra
18/09/2015
Reino Unido: 15 momentos clave en la elección del líder laborista
Rowena Mason
18/09/2015
Las elecciones en Cataluña y los escenarios tras el 27-S
Daniel Escribano
Àngel Ferrero
20/09/2015
Los gobiernos económicos de Mas (2011-2015)
Enric Oltra
Lluís Torrens
20/09/2015
Galicia en clave de ruptura
Antón Sánchez
20/09/2015
Pablo Rieznik (1949-2015): in memoriam
AAVV
20/09/2015
Grecia-Europa, ¿cambiar es posible?
Rossana Rossanda
18/09/2015
Burkina Faso: El aguijón en la cola de la contrarrevolución
Simon Allison
19/09/2015
Paraguay: Crucificados en el paraíso liberal de aquí nomás
Daniel Gatti
19/09/2015
Argentina: Barrick Gold contaminó el agua de los ríos de San Juan. Cuando el lobo es quien
cuida las gallinas
8
Silvia Ferreyra
18/09/2015
¿Ciudades-refugio o refugio en las ciudades?
Jordi Borja
18/09/2015
El virus japonés infecta la economía global
Alejandro Nadal
18/09/2015
México: Las conclusiones del GIEI son un tremendo golpe a la credibilidad del gobierno de
Peña Nieto
Manuel Aguilar Mora
18/09/2015
A propósito de la 3ª edición del foro social La Alcarama. Breve apunte crítico
Juan Manuel Martínez
18/09/2015
Bolivia/Ecuador: Termina la era de las promesas andinas
Maristella Svampa
18/09/2015
Mauritania: militantes antiesclavistas condenados a dos años de cárcel
Hassan Ould Moctar
18/09/2015
La victoria democrática contra la corrupción en Guatemala La movilización popular echó al
presidente
Olmedo Beluche
18/09/2015
Demoler casas palestinas es la norma, no la excepción para Israel
VIENTO SUR
http://vientosur.info/
solo en la web

Elecciones en Grecia
¿QUIEN OCUPARÁ LA VILLA MAXIMOS?
Charles-André Udry

Reino Unido
PSICOLOGÍA POSITIVA PARA LOS PARADOS
9
Pablo Malo (Evolución y neurociencias)

Grecia
¿POR QUÉ LA CAPITULACIÓN? OTRA VÍA ES POSIBLE
Eric Toussaint

Entrevista a Borja de Riquer
"EL INDEPENDENTISMO QUE ESTÁ SURGIENDO NO ES
IDEOLÓGICO, NI IDENTITARIO, NI NACIONALISTA. ES UN
INDEPENDENTISMO PRÁCTICO"
Pepa Roma (Público)

EuroMarchas2015
CAMINANDO HACIA OTRA EUROPA
Lorena Cabrerizo

Sobre las declaraciones de Felipe Gonzalez
PINOCHET, EL BUEN GENOCIDA
Roberto Montoya (blogs.publico.es)

Elecciones en Grecia
DESESPERANZAS GRIEGAS
Josep Maria Antentas (blogs.publico.es)

Debates
UNA ALTERNATIVA PARA GRECIA
Eric Toussaint

Ecuador
EN EL IMPASSE POLÍTICO
Jeffery R. Webber (jacobinmag.com)
10

Reino Unido
LA REVOLUCIÓN SIRIA Y LA CRISIS DEL MOVIMIENTO
ANTIGUERRA
Mark Boothroyd

Rusia
UNA DEGRADACIÓN SOCIAL QUE ALIMENTA LA PROTESTA
Emmanuel Grynspan

Mexico. A un año de la matanza de Iguala
TREMENDO GOLPE AL GOBIERNO DE PEÑA NIETO
Miguel Aguilar Mora

America Latina
MORATORIA PETROLERA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Eduardo Gudynas

Refugiados
LOS REFUGIADOS VIENEN Y LAS ARMAS DE LA UE Y EEUU
VAN
Olga Rodriguez (eldiario.es)

Elecciones 27S
LA IZQUIERDA Y LA CUESTIÓN NACIONAL EN CATALUNYA
Artur Domingo i Barnils

Debate
¿QUÉ MODELO NO-PRODUCTIVISTA ?
Michel Husson

Estados Unidos en las arenas movedizas de Oriente Próximo
11
¿UNA NUEVA GEOPOLÍTICA REGIONAL?
Alain Gresh

Política educativa en Madrid
PRIORIDADES, ENGAÑOS Y AULAS ATESTADAS
Cecilia Salazar (eldiario.es)

Entrevista a C. Isyjos (Candidato de Unidad Popular, escisión de Syriza)
“La Eurozona es una cárcel, uno entra fácil pero no puede
salir”
Antonio Cuesta (naiz.eus)

Siria
CONVOCATORIA REVISTA INTERCAMBIO "SEGURIDAD SOCIAL DOCENTE, PENSIONES Y
JUBILACIONES"
Asunto: CONVOCATORIA REVISTA INTERCAMBIO "Seguridad social docente, pensiones y
jubilaciones"
Estimadas compañeras y compañeros,
Por este medio compartimos la Convocatoria para el próximo número de la
Revista Intercambio "Seguridad social docente, pensiones y
jubilaciones",la revista se propone recuperar gran parte de los trabajos
presentados en el Seminario Internacional sobre el tema que realizó la Red
SEPA los días 15 a 17 de junio de 2015 en Costa Rica.
Sus aportaciones serán muy importante para nuestra próxima publicación. En
el archivo adjunto encontraran todo lo relacionado con la convocatoria.
Aprovechamos para hacer de su conocimiento, que la Red SEPA, tiene
disponible ya el sitio oficial de la revista, el cual damos a conocer con
el número actual "Derechos amenazados: movimientos sociales en defensa de
la educación pública", esperamos sea de su utilidad y también puedan
apoyarnos con su amplia difusión.
12
http://revistaintercambio.org/index.php/INTERCAMBIO
Un saludo fraterno
Coordinadores de este número María de la Luz Arriaga, Antonio Vital Galicia
Comité Editorial
María Trejos (Costa Rica), María de la Luz Arriaga (México), Edgar Isch
(Ecuador), Larry Kuehn (Canadá), Guillermo Chen (Guatemala), Miguel
Duhalde (Argentina)
Steve Stewart (Canadá),María Ramos (México)
ANTOINE ARTOUS. LOS ORÍGENES DE LA OPRESIÓN DE LA MUJER. SIS TEMA CAPITALISTA Y
OPRESIÓN DE LA MUJER
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/antoine_artous__los_origenes_de_la_opresion_de_la_mujer.pdf
TEXTOS DE CORNELIUS CASTORIADIS
http://www.forocomunista.com/t28268-mas-de-30-textos-de-cornelius-castoriadis-presentes-en-labiblioteca-virtual-omegalfa-con-sus-correspondientes-links-de-descarga
ALEXANDRA KOLLONTAI LA BOLCHEVIQUE ENAMORADA
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/alexandra_kollontai__la_bolchevique_enamorada.pdf
NIETZSCHE, F. (2012). ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA: UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE. SAN
JOSÉ: IMPRENTA NACIONAL.
http://goo.gl/LA56N6
CARME VALLS-LLOBET MUJERES, SALUD Y PODER
https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FakhpdEctbTVGeVk/view
BIBLIOTECA FEMINISTA
http://bibliotecafeminista.tumblr.com/post/128861702939/carme-valls-llobet-mujeres-salud-y-poder-la
JUAN JOSÉ MARTÍNEZ D’AUBUISSON/ VER, OÍR Y CALLAR
UN AÑO CON LA MARA SALVATRUCHA 13
Septiembre 2015 | 128 págs.| 21x14,5 cm
ISBN 978-84-15862-44-4
Prólogo de Óscar Martínez
www.pepitas.net/libro/ver
FERNÁNDEZ, M. ET AL. (2014). DISCURSO, COMPROMISO E HISTORIA: UNA APROXIMACIÓN
SOCIOLÓGICA AL TRABAJO INTELECTUAL Y POLÍTICO. Barranquilla: Red Iberoamericana en Ciencias
13
Sociales con Enfoque de Género - Universidad Simón Bolívar.
http://goo.gl/QcNpJv
COLLI-GIORGIO-LA-SABIDURÍA-GRIEGA-TOMOS I,II,III-EDITORIAL TROTTA
https://mega.nz/#!N5gQQAZI!zpfCnnLjlLITpErWiewzxxt-oSLlD3u44WjaTTCH8T0
LA VIDA SEXUAL DE LOS SALVAJES: DEL NOROESTE DE LA MELANESIA
Autor: Bronislaw Malinowski
País: Polonia
Temática: Antropología, sexualidad, psicología
http://ow.ly/Sgq1O
EL HOMBRE Y LO SAGRADO.
Autor: Roger Caillois
Temática: Sociología, mitología
http://ow.ly/Sf7VB
OBRAS COMPLETA DE G. F. HEGEL
http://holismoplanetario.com/2015/01/19/obras-completas-de-hegel-en-pdf-descarga-gratuita/
PEPEL ECONÓMICO, POL ÍTICO Y SOCIOCULTURA L DE LA COMUNIDAD IB EROAMERICANA EN EL
CONTEXTO MUNDIAL
http://segib.org/sites/default/files/papel_iberoamerica.pdf
MITOS HINDÚES.
Editora: Wendy Doniger
Temática: Mitología, simbología
http://ow.ly/S9dn9
EL LENGUAJE, ESE DESCONOCIDO: INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA.
Autora: Julia Kristeva
Temática: Filología, estudios lingüísticos
http://ow.ly/S9asy
LOS MISERABLES.
Autor: Victor Hugo
Temática: Ficción histórica, novela
Descarga: http://ow.ly/S7PdI
Descarga en idioma original: http://ow.ly/S7OAP
Descarga en inglés: http://ow.ly/S7OEl
14
MARXISMO – ZAVALETIANO. "TALLER DE PENSAMIENTO POLÍTICO BOLIVIANO"
http://movimientoindianistakatarista.blogspot.com/2015/09/marxismo-zavaletiano-taller-de.html
4 TRADICIONES SOCIOLÓGICAS
http://www.mediafire.com/view/2h23ly15a8lyza2/Randall_Collins-Cuatro_tradiciones_sociologicas.pdf
EL URUGUAY DESDE LA SOCIOLOGÍA/ 12
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites/3/2014/06/ElUruguay-desde-la-Sociologu00EDa-XII.pdf
URUGUAY DESDE LA SOCIOLOGÍA/11
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites/3/2014/06/ElUruguay-desde-la-Sociologu00EDa-XI.pdf
URUGUAY DESDE LA SOCIOLOGÍA /10
http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wpcontent/uploads/sites/3/2013/archivos/LIBRO.pdf
DESCUBRIR LA FILOSOFIA-COLECCIÓN
JOAN SEBASTIÁN ARAUJO HA COMPARTIDO LA COLECCIÓN "DESCUBRIR LA FILOSOFÍA". 30
VOLÚMENES, PDF, REFERENCIA COMPLETA. LES ADJUNTO DOS LINKS:
HTTPS://WWW.MEDIAFIRE.COM/FOLDER/2DKYEVJ270TZQ/DESCUBRIR_LA_FILOSOFIA
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FOLDERVIEW?ID=0B_VFVN34E07EOULZZE9KOTDYRDA&USP=SHARI
NG#GRID
DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO: LA HISTORIA OCULTA DE UN ESTADO ASESINO
HTTP://TERCERAVIA.MX/2015/09/DESAPARICION-FORZADA-EN-MEXICO-LA-HISTORIA-OCULTADE-UN-ESTADO-ASESINO/
¿DE DÓNDE PROCEDE EL PETRÓLEO QUE CONSUME ESTADOS UNIDOS?
http://www.unitedexplanations.org/2015/09/14/de-donde-procede-el-petroleo-que-consume-estadosunidos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28
United+Explanations%29
APRENDER LENGUA MAYA.
http://www.mayas.uady.mx/curso_maya/index_01.html
LA LIBERTAD EN KARL JASPER
15
http://www.mediafire.com/view/9wp3kiiajjjkc5o/Zapater_Caron_Jose_Maria_-_La_Libertad_En_Karl_Jaspers.pdf
MANUAL PARA LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE MUSEOS COMUNITARIOS.
https://www.facebook.com/pedagogiademuseos/photos/a.410385292424137.1073741828.381681128627887/74871576525
7753/?type=1&fref=nf
RETÓRICAS DE LA ANTROPOLOGÍA
https://mega.nz/#!xN5nVQBB!Tc3ZsqRyoArPsrOreb12eHzwbAVQOOO5N5DeeeQ29mg
PENSAR DESDE LA CIENCIA
http://www.mediafire.com/view/b2agl2811ins5nk/Moya_Andres_-_Pensar_desde_la_ciencia.pdf
EL IDIOTA DE LA FAMILIA. G. FLAUBERT
https://smzarria.wordpress.com/2015/09/16/el-idiota-de-la-familia-gustave-flaubert/
EL IDIOTA DE LA FAMILIA. CLAUDIO I
https://smzarria.wordpress.com/2015/09/16/el-idiota-de-la-familia-claudio-i/
EL ELOGIO DE LA INFE LICIDAD
http://www.mediafire.com/view/k2w7tfeqrojgm0n/Lledo_Emilio_-_Elogio_de_la_infelicidad.pdf
LA DEMOCRACIA ATENIENSE
http://www.mediafire.com/view/ife4u3cwwmdbra5/Rodriguez_Adrados_Francisco__La_democracia_ateniense.pdf
EL BIEN, EL MAL Y LA RAZÓN
http://www.mediafire.com/view/le1v36lxi6bqscg/Olive_Leon_-_El_bien%2C_el_mal_y_la_razon.pdf
PENSAR DESDE LA CIENCIA
http://www.mediafire.com/view/b2agl2811ins5nk/Moya_Andres_-_Pensar_desde_la_ciencia.pdf
FERNÁNDEZ, M. ET AL. (2014). DISCURSO, COMPROMISO E HISTORIA: UNA APROXIMACIÓN
SOCIOLÓGICA AL TRABAJO INTELECTUAL Y POLÍTICO. BARRANQUILLA: RED IBEROAMERICANA
EN CIENCIAS SOCIALES CON ENFOQUE DE GÉNERO - UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.
HTTP://GOO.GL/QCNPJV
16
SLAVOJ ZIZEK LA ECOLOGÍA ES EL NUEVO OPIO DEL PUEBLO
HTTP://BLOGALACRAN.TUMBLR.COM/POST/128204836797/ENTREVISTA-CON-ELFIL%C3%B3SOFO-ESLOVENO-SLAVOJ-ZIZEK
RAMOS, N. (2011). LA FILOSOFÍA DE MIGUEL REALE. MAR DEL PLATA: UNIVERSIDAD FASTA.
http://goo.gl/fRhRtZ
DURKHEIM, EMILE. (2003). LECCIONES DE SOCIOLOGÍA. FÍSICA DE LAS COSTUMBRES Y DEL
DERECHO Y OTROS ESCRITOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO, LOS INTELECTUALES Y LA
DEMOCRACIA. BUENOS AIRES: MIÑO Y DÁVILA.
HTTP://MISERIADELASOCIOLOGIA.BLOGSPOT.COM.AR/2015/09/FICHA-DE-LECTURA-DURKHEIMLECCIONES-DE_12.HTML
MOVIMIENTO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA TOMO I
http://www.4shared.com/office/VfLLD8LWba/Movimiento-Indigena-en-America.html
MOVIMIENTO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA TOMO II
http://www.mediafire.com/download/mlpl49852ljlk7d/Movimiento-indigena-en-America-Latinaresistencia-y-proyecto-alternativo-vol-2.pdf
MOVIMIENTO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA TOMO III
HTTP://WWW.MEDIAFIRE.COM/VIEW/AS2TFRD4JYT1TPW/MOVIMIENTO-INDIGENA-EN-AMERICALATINA_III.PDF
DE HEIDEGGER AL POSESTRUCTURALISMO
HTTPS://WWW.COPY.COM/S/POAUNPTEOJFBIDYD
LA CONDICIÓN GAY/ MICHEL FOUCAULT
http://nuestrotiempo.com.do/2015/09/05/la-condicion-gay-entrevista-a-michel-foucault/
FOUCAULT Y LA EDUCACIÓN
HTTP://WWW.MEDIAFIRE.COM/VIEW/85GU23P71T8F628/S-J-BALLFOUCAULTYLAEDUCACION.PDF
17
TEORÍA Y RESISTENCIA EN LA EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/6i46vyd4iffcbju/Henry-Giroux-Teoriayresistenciaeneducacion.pdf
MÉXICO A TRAVÉS DE DAVID HARVEY
http://horizontal.mx/el-despojo-infinito-mexico-visto-traves-de-david-harvey/#sthash.DFOkWIUm.dpuf
PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE A LA HIDRA CAPITALISTA: RAUL ZIBECHI
https://www.youtube.com/watch?v=0vEyou6KL_k
EL AMOR EN LA ERA DE LAS REDES: BAUMAN Z.
http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial/articulo/la-mas-decisiva-batallas-el-amor-tiempos-internet-zygmuntbauman/33198
5000 MIL LIBROS DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
http://www.oyejuanjo.com/2015/09/5000-libros-pdf-antropologia-sociologia-gratis.html
INTRODUCCIÓN A FOUCAULT
https://www.copy.com/s/t%3ALvHD4UVpwUVqbGuG%3Bp%3A%252FIntroducci%25C3%25B3n%2520a%2520Foucault%2
520-%2520Castro%252C%2520Edgardo.pdf%3Boid%3A386
SÍ MISMO COMO OTRO/ PAUL RICCEUR
https://mega.nz/#!q8EwARCR!piQ35077Mv6nEZWnw4KT36q1L7PolmbFG0x-B7gVOFM
"GÉNERO Y DESCOLONIALIDAD"
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/walter_mignolo__genero_y_descolonialidad.pdf
SISTEMAS POLÍTICOS AFRICANOS
http://www.ciesas.edu.mx/Publicaciones/Clasicos/libros/Sistemas_politicos_africanos.pdf
CINCO LECCIONES SOBRE LA TEORÍA DE J. LACAN
https://mega.nz/#!ipcRHTaB!FbW2fIAHOeptCfluEWvWmTAbP-KCvBD7htfXqDZZaZc
ARTE PÚBLICO Y ESPACIO POLÍTICO
https://mega.nz/#!PJsxkb4b!XM0KeK0C8dZZSjNH2pFDL-pTw0_qbwwteEnfrsPkSEs
SUCRE, SOLDADO Y ESTADISTA
http://www.mediafire.com/view/u507y122bbhbu8t/Ayala_Mora_Enrique_-_Sucre_Soldado_Y_Estadista.pdf
18
LA ESTRUCTURA DE CLASES EN LAS SOCIEDADES AVANZADAS
http://www.mediafire.com/view/wz94kz0dkv8p1zn/Giddens_Anthony__La_Estructura_De_Clases_En_Las_Sociedades_Avanzadas.pdf
LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA MODERNA
http://www.mediafire.com/view/955s8x4pi8g5mgv/Butterfield_Herbert_-_Los_Origenes_De_La_Ciencia_Moderna.pdf
EL ÚLTIMO DIOS- GADAMER
http://www.mediafire.com/view/59bjtdc8il0tu0u/Gadamer_Hans_Georg_-_El_Ultimo_Dios.pdf
EL ESCÁNDALO POLÍTICO
http://www.mediafire.com/view/3e2dds78duuuget/ThompsonJohn-Elescandalopolitico.pdf
PENSAMIENTO CRÍTICO DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI. TOMO I
http://www.mediafire.com/view/h5gvvd65hw828dr/El_Pensamiento_Critico_De_Nuestra_America_Y_Los_Desafios_Del_Sigl
o_XXI_-_Tomo_I.pdf
PENSAMIENTO CRÍTICO DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI/ TOMO II
http://www.mediafire.com/view/2q4no78tmsiqvq5/El_Pensamiento_Critico_De_Nuestra_America_Y_Los_Desafios_Del_Sigl
o_XXI_-_Tomo_II.pdf
PENSAMIENTO CRÍTICO DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI- TOMO III
http://www.mediafire.com/view/7s20jvnynqievqh/El_Pensamiento_Critico_De_Nuestra_America_Y_Los_Desafios_Del_Siglo
_XXI_-_Tomo_III.pdf
MANUAL DE CIENCIA PO LÍTICA
http://www.mediafire.com/view/b7q21l3kuzfj6dz/RafaelDelAguila-ManualdeCienciaPolitica.pdf
ESCRITOS SOBRE TEORÍA POLÍTICA MEDIEVAL
http://www.mediafire.com/view/1r72v9dn190bbvr/Ullman_Walter__Escritos_Sobre_Teoria_Politica_Medieval.pdf
LA LIBERTAD EN KARL JASPER
http://www.mediafire.com/view/9wp3kiiajjjkc5o/Zapater_Caron_Jose_Maria__La_Libertad_En_Karl_Jaspers.pdf
NIETZSCHE, EL SUPERHOMBRE Y LA VOLUNTAD DE PODER
http://www.mediafire.com/view/69w857ty29ucew7/Llacer_Toni_-_Descubrir_La_Filosofia_02__Nietzsche_El_Superhombre_Y_La_Voluntad_De_Poder.pdf
MUJERES, HOMBRES, PODER
19
http://www.mediafire.com/view/io0aauffgddad8o/Hernando_Almudena_-_Mujeres_Hombres_Poder.pdf
LA VERDAD ESTA EN OTRA PARTE
http://www.mediafire.com/view/k1d1az5lsq1jjeo/Dal_Maschio_E_A_-_Descubrir_La_Filosofia_01__Platon_La_Verdad_Esta_En_Otra_Parte.pdf
POLÍTICA COMPARADA
http://www.mediafire.com/view/s8uv4fe2hn981tk/Badie-Bertrand-Hermet_Guy-PoliticaComparada.pdf
HISTORIA DEL ARTE
http://www.mediafire.com/view/smlgdc180b7d0rb/Jahnig_Dieter_-_Historia_Del_Mundo__Historia_Del_Arte.pdf
FREUD EN SU TIEMPO Y EN EL NUESTRO
http://www.megustaleer.com/libros/sigmund-freud/C925288/fragmento/
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
http://www.mediafire.com/view/bzeb4ez47x1117e/LaHistoriadeLaPedagogia-winfriedBohm.pdf
TEORÍA Y RESISTENCIA EN LA EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/6i46vyd4iffcbju/Henry-Giroux-Teoriayresistenciaeneducacion.pdf
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
http://www.mediafire.com/view/q5hc7ci2kzwgp8e/Robert_Louis_StevensonElextranocasodelDrJekyllyMrHyde.pdf
LA VIDA EN LAS ESCUE LAS
Porqué es necesiaria una pedagogía crítica?
http://www.mediafire.com/view/c63bz97wa6a4r8c/McLaren-Peter-Lavidaenlasescuelas.pdf
LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO
http://www.mediafire.com/view/6lmrnmlex6qlvcj/Herbig_Jost_-_La_Evolucion_Del_Conocimiento.pdf
LA REPRODUCCIÓN-PIERRE BORDIEU
http://www.mediafire.com/view/2jrm9ctz0bj2ubb/Pierre-Bourdieu-La-Reproduccion.pdf
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/adjx4qtkc2jcm88/Enciclopedia_Iberoamericana_De_Filosofia__Filosofia_De_La_Educacion-Vol_29.pdf
20
LOS GRIEGOS Y LA EDUCACIÓN: 1000 CONSEJOS
http://www.mediafire.com/view/svbkdvkcx0yv1dt/Navarrete_Antonio__Los_Griegos_Y_La_Educacion_En_Valores_1000_Consejos.pdf
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS DESDE EL SUR- MARCO MEJÍA
http://www.mediafire.com/view/l2i4g2iml23zjdd/Mejia_Jimenez_Marco_Raul__Educaciones_Y_Pedagogias_Criticas_Desde_El_Sur.pdf
LECTURA Y ESCRITURA PARA UNIVERSITARIOS
http://www.mediafire.com/view/g3eb6hh47qbhk48/Bitonte_Ma_Elena__Recorridos_Y_Actividades_Para_La_Practica_De_La_Lectura_Y_La_Escritura_En_La_Educacion_Superior.p
df
FILOSOFÍA-NARRACIÓN-EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/ibvs77d19550xlr/Arpini_Adriana_-_Filosofia_Narracion_Educacion.pdf
SOCIEDAD CONTRANATURA
https://mega.nz/#!VphGkRjK!yQULSCD2fNNDpy5PQIfMhr6MAGcuSiO8vloEurgiDJ4
HISTORIA Y CRÍTICA DE LA OPINIÓN PUBLICA
https://www.copy.com/s/t%3AZt81W2ZXigToKKdA%3Bp%3A%252FHistoria%2520y%2520cr%25C3%25ADtica%2520de%
2520la%2520opini%25C3%25B3n%2520p%25C3%25BAblica%2520%2520Habermas%252C%2520Jurgen.pdf%3Boid%3A394
OBSERVATORIO DE CIENCIA POLÍTICA
http://observatorio-ciencia-politica.webnode.cl/
JUDITH BUTLER "CUERPOS QUE AÚN IMPORTAN".CONFERENCIA
UNTREF 16/9/2015 (ONLINE)
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/artiacuteculosdocumentales/judith-butler-cuerpos-que-aun-importanconferenciauntref-1692015-online
BIBLIOTECA DE ROSA BLINDADA
http://www.rosa-blindada.info/?cat=6
LIBRO COMPLETO"PALABRA DE MUJER" ANNIE LECLERC.
21
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completopalabra-de-mujer-annie-leclerc
VÍDEOS POLÍTICOS Y REVOLUCIONARIOS
http://www.rosa-blindada.info/?cat=7
GRANDES DEBATES.http://www.rosa-blindada.info/?cat=2
LIBRO CON FOTOGRAFÍA...LA GESTIÓN DE LULA.http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150910110722/Lula.pdf
LIBROS EN LÍNEA: FEMINISTAS
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/category/all
PELÍCULAS EN LÍNEA
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/peliacuteculas-online
ARTÍCULOS Y DOCUMENTOS FENOMENALES
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/artiacuteculosdocumentales
HEREJES EN LA HISTORIA.
Editora: Mar Marcos
País: España
Temática: Ciencias humanas, religión, cristianismo
Descarga: http://ow.ly/Sjfk7
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL.
Autor: Friedrich Nietzsche
País: Alemania
Temática: Filosofía
Descarga: http://ow.ly/SjgDt
LA MONTAÑA MÁGICA.
Autor: Thomas Mann
País: Alemania / USA
Temática: Novela filosófica
Descarga: http://ow.ly/SiJaP
CRISTOLOGIA BREVE.
Autor: Enrique Cases
País: España
22
Temática: Ciencias humanas, religión, cristianismo
Descarga: http://ow.ly/Sjcbz
BIBLIOTECA SOCIOLÓGICA
http://ssociologos.com/2013/02/17/biblioteca-sociologica/
NUEVO NUMERO DE LA REVISTA DIALOGO ANDINO.
http://www.dialogoandino.cl/numero-47-junio-2015/
NUEVO NÚMERO DE REVISTA DIALOGO ANDINO,
http://ow.ly/RKN6s
LA INOCENCIA ROBADA
https://mega.nz/#!bIwB3ZTT!1qKNMGGjzoZL7_w4hL3RTNr09leOB3vf5O7xMCvlh2U
LOS CONDENADOS DE LA TIERRA
https://mega.nz/#!EgwDACqI!w_zIezeIaUTvgTncB5SKs9ZDGBp66rn3YvNZDZpapxc
BURGUESÍA Y CAPITALISMO EN MONTERREY
http://1drv.ms/1ifi8TK
HISTORIA DE LA MIERDA
https://docs.google.com/file/d/0B2pra8lhhoOKaFZXcF9jUzRVcUU/edit
PATRIMONIO CULTURAL. CONCEPTOS BÁSICOS
https://www.copy.com/s/t%3ACFk6ftryHMO8kSe4%3Bp%3A%252FEl%2520patrimonio%2520cultural.%2520Conceptos%2
520b%25C3%25A1sicos%2520%2520Garc%25C3%25ADa%2520Cuetos%252C%2520Mar%25C3%25ADa%2520Pilar.pdf%3Boid%3A393
ZIZEK. EN DEFENSA DE LA INTOLERANCIA
https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=74A96CD9AF2A6A94%21698&ithint=file%2Cpdf&app=WordPdf&authkey=%21A
BCqTaZ7lgRVkRw
LA EVALUACIÓN CUALITATIVA
http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2014/10/La-evaluaci%C3%B3n-cualitativa.pdf
LAS MUJERES AMAN DEMASIADO
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/mujeres_que_aman_demasiado.pdf
DERECHOS HUMANOS Y MUJERES
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/derechos_humanos_y_mujeres_teora_y_prctica.pdf
23
LA DOMINACIÓN MASCULINA
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/la-dominacion-masculina.pdf
EL ACOSO MORAL
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/el_acoso_moral._el_maltrato_psicologico_en_la_vida_co
tidiana.pdf
PORNOTOPÍA
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/beatriz_preciado__pornotopia._arquitectura_y_sexualidad_en_playboy_durante_la_guerra_fria.pdf
LOS ORÍGENES DE LA OPRESIÓN DE LA MUJER
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/antoine_artous__los_origenes_de_la_opresion_de_la_mujer.pdf
BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES
1476 LIBROS GRATIS
http://www.eumed.net/libros-gratis/
ESTANTERÍA DE LIBROS
El estante de Ciencia Política cuenta con 181 libros:
http://biblio.juridicas.unam.mx/estlib/resulib.htm?m=B
BIBLIOTECAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL
http://www.ciesas.edu.mx/biblioteca/biblio_vir.html
HISTORIA DE LA ESTÉTICA 1
http://www.mediafire.com/view/u3h4jm33m04433z/Tatarkiewicz_Wladyslaw__Historia_De_La_Estetica_I_-_La_Estetica_Antigua.pdf
HISTORIA DE LA ESTÉTICA 2
http://www.mediafire.com/view/0bkdbvf1ddg4xs7/Tatarkiewicz_Wladyslaw_-_Historia_De_La_Estetica_II__La_Estetica_Medieval.pdf
HISTORIA DE SEIS IDEAS: ARTE, BELLEZA, FORMA, CREATIVIDAD, MÍMESIS, EXPERIENCIA,
ESTÉTICA
24
http://www.mediafire.com/view/d4fifcenta52tjj/Tatarkiewicz_Wladyslaw_-_Historia_De_Seis_Ideas.PDF
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LA VIDA MODERNA
http://www.mediafire.com/view/5tk9ysejc4gbv9h/Millon_Theodore__Trastornos_De_La_Personalidad_En_La_Vida_Moderna.pdf
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL SIGLO XX
http://www.mediafire.com/view/6565ag8ha8kig6x/Lessnoff_Michael_H_-_La_Filosofia_Politica_Del_Siglo_XX.pdf
EL MATERIALISMO CULTURAL
http://www.mediafire.com/view/qk8v855qsk9g6dl/Harris_Marvin_-_El_Materialismo_Cultural.pdf
NOTICIAS EN CORTO
LA “CRISIS DE REFUGIADOS” SIRIOS FUE PLANEADA POR TURQUÍA Y ARABIA SAUDÍ
Arabia y Turquía deciden inundar Europa de refugiados sirios, provocando conmoción social, y ofreciendo de paso a los
mandatarios occidentales el perfecto pretexto para atacar con más energía al régimen sirio de Bashar Al Assad.
http://www.elciudadano.cl/2015/09/17/212446/la-crisis-de-refugiados-sirios-fue-planeada-por-turquia-yarabia-saudi/
EL LÍMITE INTERMITENTE: LAS FRONTERAS DE LA POLONIA ACTUAL
IGNACIO GARCÍA DE PASO ·
Polonia ocupa en la actualidad una superficie de casi 313.000 km², constituyendo el sexto país más grande
de la Unión Europea. Sus 3.500 km de frontera son el resultado de más de doscientos años de constantes
cambios y revisiones, con épocas intermedias de relativa estabilidad, al ritmo de los eventos que han
sacudido al país y a sus vecinos. Pocos límites de estados europeos reflejan tan bien como los de Polonia los
vaivenes de la política internacional del siglo XX, y pocos han tenido tanto protagonismo e importancia en lo
que el historiador británico Eric Hobsbawm llamó la “Era de los Extremos”.
http://elordenmundial.com/relaciones-internacionales/el-limite-intermitente-las-fronteras-de-la-poloniaactual/
ELENA VALENCIANO/ REFUGIADOS: VIAJE AL CENTRO DEL HORROR
La comunidad internacional en su conjunto, y la Unión Europea en particular, está incumpliendo
vergonzosamente las normas que obligan a acoger a los que huyen de las guerras y la persecución
http://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2015-09-17/refugiados-viaje-al-centro-delhorror_1020315/
Leer más: Crisis de los refugiados: Refugiados: viaje al centro del horror. Blogs de Tribuna
http://goo.gl/cQMtKf
25
NOTICIAS DE SEGURIDAD, VIGILANCIA Y CONTROL SOCIAL
http://elrobotpescador.com/
EUROPA RAPTADA, BRICS Y ALBA BAJO ASEDIO (I)
http://www.rebelion.org/docs/203372.pdf
CRONICON ACTUALIZADO.http://www.cronicon.net/
ENTREVISTA CON EL POLITÓLOGO ALBERTO CIENFUEGOS
"LA PAZ PARA EL GOBIERNO DE SANTOS NO ES MÁS QUE UNA NECESIDAD GEOECONÓMICA"
Vídeo/ http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones108/nota14.htm
RUSIA PUEDE TENER SU PROPIA MONEDA VIRTUAL EN 2016
https://actualidad.rt.com/economia/186082-rusia-propia-moneda-virtual
REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO: ¿DESPOJO DE LOS RECURSOS DEL PAÍS O SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA?
https://actualidad.rt.com/economia/186075-reforma-energetica-mexico-despojo-recursos
SIGUE SIENDO UN DESASTRE, NO SE DEJEN ENGAÑAR POR EL 'CAPITALISMO INCLUSIVO' DE
ROTHSCHILD"
https://actualidad.rt.com/economia/186058-desastre-enganar-capitalismo-inclusivo-rothschild
ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE
COYUNTURA
¿ES EL ESTADO ISLÁMICO LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS
MILLONES DE REFUGIADOS PROVENIENTES DE SIRIA?
Joseph Daher
26
LA HEGEMONÍA DEL CAPITAL FINANCIERO: LA FINANCIARIZACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Y
SU IMPACTO EN LOS PAÍSES MIEMBROS
Seminari D’Economía crítica Taifa
Informe 10
Banco Central Europeo
Vivimos una etapa de capitalismo global en la que el capital financiero es dominante. La dinámica de
concentración y expansión inherente al capital, las nuevas tecnologías y las políticas económicas
neoliberales, han llevado a una enorme expansión del capital financiero, que se ha convertido en la faceta
hegemónica del capital. En su intensa búsqueda de beneficios, estos capitales son quienes han dado lugar a
la expansión y globalización anterior a la crisis, han desarrollado nuevas formas de actuación –nueva
arquitectura financiera–, e intensificado maneras de manejar las finanzas. La UE se desarrolla en este
contexto de globalización y financiarización.
Desde la década de los noventa, y especialmente desde los años 2000, la UE ha intentado mantenerse como
uno de los ejes centrales del capital financiero global. Para ello ha utilizado estrategias e impulsado políticas
económicas para promover la liberalización económica y la desregulación financiera, utilizando las
instituciones de la Unión y la introducción de la moneda única para facilitar la inserción de sus capitales en
una economía internacional cada vez más competitiva. Como no puede ser de otro modo, estas estrategias y
políticas han tenido un fuerte impacto también en los países que conforman la UE, entre ellos el Estado
español.
Las finanzas en la Unión Europea
Banco Central Europeo
Banco Central Europeo
ATANAS KUMBAROV
El entramado financiero europeo está protagonizado por los grandes grupos de capitales privados que
operan en el mercado mundial y actúan muy activamente en Europa. Disponen de un enorme poder que
determinará en gran parte lo que sucede en la economía europea y tiene una fuerte incidencia en la
economía mundial. Hay, además, una relación muy estrecha entre estos actores privados y los actores
públicos: los agentes privados ejercen presión y captación de los agentes públicos para que allanen el
camino hacia los objetivos de los primeros mediante regulaciones (o desregulaciones).
De esta forma se ha generado en el ámbito público un marco institucional y normativo –Unión Económica y
Monetaria, BCE, Tratados de la UE– muy favorable a los intereses privados. La moneda única –el euro–, con
la pérdida de la soberanía monetaria que ella suponía, juntamente con el paquete legislativo impuesto por
Bruselas, las restricciones marcadas por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la actuación del BCE son los
pilares de la arquitectura institucional europea. Las contradicciones del aparato institucional se han hecho
27
evidentes e insostenibles con la actual crisis, pues la idea de integrar monetariamente economías tan
dispares en cuanto a su modelo productivo, nivel de inflación, mercado de trabajo y modelo social fue un
despropósito, agravado por los límites impuestos por el corsé institucional que supone la UE y la estructura
del euro.
Con la moneda única los países de la zona euro cedieron sus monedas y, por tanto, perdieron su soberanía
monetaria, pasando ésta a depender del BCE, institución que ejerce una política monetaria única para toda
la zona euro. Desde la entrada en vigor del euro, el Estado español no puede decidir sobre sus tipos de
interés, ni impulsar un grado determinado de liquidez o fijar la tasa de cambio de su moneda (devaluarla si
es necesario). Por el contrario, al entrar en el euro, el déficit exterior no se percibe como un problema
acuciante debido a la fuerza de la moneda europea, lo que facilita disimular el histórico problema de los
desequilibrios exteriores que ha aquejado siempre a la economía española.
Se argumentaba que con la moneda única y una vez desregulados los controles al capital, se facilitaría su
movilidad para que se dirigieran a aquellos ámbitos en los que pudieran utilizarse de forma más eficiente. Se
olvidaron de tener en cuenta que el capital no acude allí donde es más necesario o eficiente, sino donde
puede obtener más beneficios.
El euro y la política del BCE son los dos principales pilares que han conformado la política económica y
financiera de la UE los últimos años. Representan la alternativa propuesta por el capital europeo y sus
representantes políticos para hacer frente a la competencia internacional y a los problemas que les
planteaba la globalización. Es el trampolín a la nueva internacionalización de unas economías europeas no
competitivas a causa de su nivel de salarios y con sistemas de protección social que todavía resistían a su
deterioro neoliberal.
Estas políticas abiertamente favorables al capital industrial y financiero han tenido un fuerte impacto en las
economías de la UE hasta el punto de intensificar un esquema histórico de centro y periferia, donde las
economías periféricas, entre ellas la española, han acabado acentuando modelos productivos muy
precarios, dependientes del exterior, alimentados gracias a grandes dosis de deuda exterior procedente
mayoritariamente del capital financiero central, alemán y francés especialmente.
La deuda y las políticas que ha generado
La gestión de la crisis por parte de los gobiernos ha perseguido desde el primer momento el rescate de los
capitales privados, sobretodo del sector bancario, a costa de los contribuyentes y el deterioro de las
condiciones de la población trabajadora.
El apoyo incondicional de los gobiernos ha hecho válida la idea de la privatización de los beneficios y la
socialización de las pérdidas. En el Estado Español la deuda pública se ha disparado hasta niveles récord
(94% del PIB en enero 2014). El coste que ello acabará suponiendo es aún incalculable, pero se puede
aproximar entre los 125.000 y los 250.000 millones de euros, entre las ayudas iniciales del FAAF, el FROB,
etc. y el posterior plan para rescatar la banca española a través de la llamada línea de crédito abierta por la
UE. La deuda se ha convertido en un mecanismo de distribución de la riqueza de los pobres hacia los ricos,
pues el dinero del contribuyente, aportado de un modo u otro por el trabajo, se drena hacia los capitales
financieros a través del pago de los intereses de la deuda. Una deuda que se prolonga en el tiempo y que
por su volumen será impagable. Que ha forzado a los Estados endeudados a recurrir a las ayudas de la UE
que las ha concedido imponiendo a cambio severas y crueles condiciones.
28
La deuda ha permitido a la UE establecer y exigir el cumplimiento de duras políticas económicas a los países
endeudados: estrictos programas de ajuste económico y de austeridad –recortes en los presupuestos
públicos–, reforma laboral, de pensiones, de convenios, privatizaciones de los derechos sociales. La deuda se
ha convertido en el mecanismo para generalizar la austeridad salarial y la privatización del sector público
como objetivos principales de política económica. Y que ha llevado a que la disminución de la actividad
económica, el paro, la desigualdad y la pobreza, se constituyan en graves problemas económicos y sociales
con que se enfrenta actualmente la sociedad.
Otros países de la periferia europea –Grecia, Portugal, Irlanda e Italia– estaban aquejados de problemas muy
parecidos. Las ayudas de la UE fueron proporcionadas, teóricamente, para poder prestar dinero a los países
con problemas para conseguir financiación a un precio razonable en los mercados financieros. Pero en
realidad las operaciones de rescate no son más que mecanismos para proteger a los bancos europeos
acreedores y al conjunto del sistema financiero de los problemas que un impago de la deuda generarían.
El euro y la política del BCE son los dos principales pilares de la propuesta del capital europeo y sus
representantes políticos para hacer frente a la competencia internacional y a los problemas que les
planteaba la globalización.
El BCE, que por ley no puede ayudar al erario público, puso amplios fondos a muy bajo tipo de interés a
disposición de la banca privada. Ésta ha aprovechado para recapitalizar sus balances y comprar bonos del
Estado con unos intereses más altos consiguiendo un amplio margen de beneficio. Sólo en condiciones
excepcionales el BCE ha comprado bonos de los Estados endeudados pero a través de los mercados
secundarios, es decir, utilizando la intermediación de los entes financieros privados con los beneficios que
estas operaciones les proporcionan.
Nuevas orientaciones
El reconocimiento de los graves problemas generados por la crisis y el temor a un creciente
euroescepticismo entre la ciudadanía europea han estimulado la presentación por parte de la UE de diversas
iniciativas para mejorar su operatividad. A destacar entre ellas el proyecto de Unión Bancaria que se
presenta como una sustancial mejora. A pesar de que dentro de la inefectiva institucionalidad de la UE este
proyecto hubiera podido representar una mejora, las imposiciones de Alemania y sus aliados han llevado a
debilitar el proyecto, que se ha convertido en un mecanismo complicadísimo, que sólo comenzará a operar
totalmente en 2026. Un ejemplo más del doble rasero de la potente burocracia de la Unión que desecha
toda idea de solidaridad entre los problemas nacionales. Esto parece que es a lo más que la UE actual puede
llegar respecto a los aspectos financieros.
El debate sobre la salida del euro
En la economía global actual, la soberanía económica esté lejos del alcance de los pueblos. No es tanto un
problema salir del euro sino de un apoyo popular hacia una política radicalmente transformadora
Las dificultades y desastres que están generando las políticas europeas han llevado a algunos sectores
críticos a abogar por una salida del euro y/o de la UE como medida imprescindible para salir de la crisis. Es
evidente que hay que pensar y proponer alternativas a las políticas de ajuste y austeridad que están
29
cargando el peso de la crisis sobre las clases populares. También es cierto que detrás del sistema euro
encontramos importantes causas de la gravedad de la crisis europea. Pero esta dicotomía –salir o seguir en
el euro– no tiene en cuenta la totalidad del problema y su complejidad. No creemos que sólo recuperando la
soberanía monetaria se pueda hacer mucho en el capitalismo, especialmente si se cuenta con un modelo
productivo tan descalabrado como el español, con altos niveles de endeudamiento y con un nivel de
integración en la economía global que hace que la soberanía económica esté lejos del alcance de los pueblos
sin una política radicalmente transformadora. La viabilidad de las medidas señaladas es poco más que papel
mojado si no se cuenta con un apoyo popular importante. ¿De qué sirve discutir si saldríamos o no del euro
si no se tiene ningún poder político, no ya para tomar tal decisión, sino para defender las conquistas sociales
y lograr que los efectos del ajuste no recaigan sobre la población? En cualquier caso, no parece el tema
clave, y mucho menos para que constituya el debate crucial entre las fuerzas que deseamos otra sociedad.
Se necesita un cambio radical para avanzar hacia una sociedad más satisfactoria. Por esto a plazo medio
parece más práctico y eficiente, plantearse la necesidad de luchar con los problemas del día a día, de que
ese cambio radical necesario y difícil vaya dirigido a transformar el sistema económico en el que vivimos. No
es tanto un problema de moneda sino de sistema.
Artículo tomado de: http://informes.seminaritaifa.org/
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.
Atentamente Barómetro Internacional
En este boletín encontrará:
 Por Bruno Lima Rocha: Un panorama de la criminalizada política profesional peruana. Al tomar
contacto (viajando al país por tareas académicas) con la actualidad de la política profesional
peruana, observé un patrón semejante al de las demás realidades latino-americanas. Hay una
profunda - y bastante concreta – criminalización de los representantes del Poder Ejecutivo del país
vecino. Y, a la vez, una inversión de expectativas, con el gobierno de turno, del general Ollanta
Humala y su auto-proclamado Partido Nacionalista Peruano (PNP). Debemos recordar que la
primera elección que este hube disputado Humala, fue en 2006, al ser derrotado por el eterno
candidato del APRA, Alan García, y yo lo caractericé de “supuesto alvaradista tardío”, militar
nacionalista. Fui comedido, Humala no es partidario de Velasco Alvarado ni nada por estilo, y tal
vez esta sea, una de las grandes fuentes de confusión del sistema político peruano actual. Sigue
leyendo copia y pega el enlace….http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-bruno-limarocha-un-panorama-de-la-criminalizada-politica-profesional-peruana
 Por Norma Estela Ferreyra: Bin Laden vive en las Bahamas, a expensas de la CIA, dice
Snowden En la foto: Edward Snowden, ex colaborador de la NSA A través de los medios de
cualquier clase que éstos sean, los EEUU mienten, sembrando el terror en todo el mundo y en su
propio territorio, para justificar el exterminio de otros pueblos. El país de los grandes films,
se tomó al cinematógrafo muy en serio, y comenzó a lavarle el cerebro a todo el mundo con un
proceder mafioso, junto con los capitalistas mafiosos de la UE y otros. NUEVA YORK (WSI)
Publicado el 28 de agosto 2015 Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-norma-estela-ferreyra-bin-laden-vive-enlas-bahamas-a-expensas-de-la-cia-dice-snowden
30
 Salvador Allende inmortal A 45 años de su elección y a más de 4 décadas del golpeEditorial de la
revista “Punto Final” Lo ocurrido en Chile el 4 de septiembre de 1970 aún no ha desplegado toda
su profunda trascendencia histórica. Tal como lo dijera esa noche desde el balcón de la Fech
(Federación de estudiantes de Chile), el nuevo presidente electo Salvador Allende, emergía de lo
más profundo de la historia el primer gobierno auténticamente democrático, popular, nacional y
revolucionario de Chile. Se detonaba un momento único en la aporreada vida del pueblo que
desde su anonimato incansable y fértil hizo lo posible por ese triunfo largamente buscado, que
tantos obstáculos debió superar y tanta traición tuvo que sortear. Lo excepcional del gobierno de
Salvador Allende fue el hecho de que por primera vez los más pobres sabían que ese médico,
socialista de verdad, los representaba y no buscaba abusar de su esperanza. Sigue leyendo copia
y pega el enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/salvador-allende-inmortal-a-45anos-de-su-eleccion-y-a-mas-de-4-decadas-del-golpe
 Por Carolina Vásquez Araya: El próximo desafío Se percibe a través de los medios, las redes
sociales y las pláticas de salón, un gran temor en la ciudadanía sobre el futuro inmediato de la
nación. Al parecer, se desprende un convencimiento de que el país entra en una etapa de
repetición de los viejos esquemas y las mismas costumbres en el manejo de los asuntos de
Estado, otro eslabón en la cadena de la corrupción institucionalizada desde hace más tiempo del
que es posible recordar. Lo que resulta evidente después de analizar el comportamiento de
políticos y electores es que las causas de ese mal endémico no van a cambiar de la noche a la
mañana, ya que los verdaderos motivos detrás del clientelismo político están enraizados desde
hace mucho tiempo, habiéndose consolidado con una legislación diseñada para ello, siendo solo
afectados de manera tangencial por el negocio de la droga y las consecuencias de sus
operaciones. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-carolina-vasquez-araya-el-proximodesafio
CHOMSKY: LA “CRISIS AMBIENTAL, MÁS PELIGROSA QUE LA ECONÓMICA”
http://www.contrainjerencia.com/?p=109350&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campai
gn=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
ALVARO URIBE DEMOCRÁTICO Y QUE MUCHOS PIDEN QUE REGRESE...AHÍ LES VA COMO SE
MUEVE ESE GUSANO
http://www.las2orillas.co/el-album-prohibido-de-la-gata-adorna-su-casa-en-magangue/
AUSTRIA MILITARIZA SU FRONTERA PARA IMPEDIR LA LLEGADA DE REFUGIADOS
http://www.librered.net/?p=40513&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%
3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29
ALERTA MUNDIAL! 25 DE SEPTIEMBRE 2015/ VÍDEO
https://m.youtube.com/watch?v=7LTsAeO6kqo
CORBYN, AMENAZA PARA LA SEGURIDAD DE GB: CAMERON
31
Atacar Siria sólo traerá muerte de civiles, señala el nuevo líder laborista
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/14/mundo/022n1munb
Jeremy Corbyn se interesó en la política luego de la guerra de Vietnam. Ha sido relecto ocho veces
parlamentario y hoy es el líder del Partido LaboristaFoto Reuters
The Independent, Sputnik, Afp y Dpa
Periódico La Jornada
Lunes 14 de septiembre de 2015, p. 22
Londres.
El Partido Laborista representa ahora una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad económica y la
seguridad de nuestras familias, advirtió este domingo el primer ministro de Gran Bretaña, el conservador
David Cameron, un día después de la elección de Jeremy Corbyn como nuevo líder laborista.
La proclama de Cameron, hecha pública en Twitter, repitió textualmente declaraciones hechas el sábado por
el ministro de Defensa, Michael Fallon, tras la victoria rotunda de Corbyn, elegido al frente del Partido
Laborista con 59.5 por ciento de votos.
El Partido Laborista de Jeremy Corbyn dañará a los trabajadores, ya sea debilitando nuestras defensas,
aumentando los impuestos al empleo, endeudándose más y creando más ayudas sociales, o incrementado el
costo de la vida a base de imprimir más dinero, aseguró Fallon el sábado.
En su campaña de comunicación contra el nuevo líder laborista, el partido conservador llamó a retuitearel
mensaje: El Partido Laborista representa ahora un riesgo serio para nuestra seguridad nacional.
Jeremy Corbyn, antimilitarista convencido, pugna por el desmantelamiento de los submarinos nucleares
británicos Trident. Se opone al funcionamiento actual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y
podría complicar el proyecto de Cameron de encontrar un consenso en el Parlamento para atacar al Estado
Islámico en Siria.
No estoy convencido de que los ataques en Siria traigan otra cosa que no sea la muerte de civiles, declaró
Corbyn, partidario de considerar a Hamas y Hezbolá interlocutores en las negociaciones de paz en Medio
Oriente.
Muchos conservadores lo consideran partidario del viejo laborismo, de los años 80, lo que significa no sólo
lucha de clases y huelgas masivas como en la época de la primera ministra Margaret Thatcher, sino también
una guerra civilinterna.
En todo caso, la victoria de Corbyn es una ruptura con años de dominio del blairismo (de Tony Blair, tres
veces primer ministro), y representa una corriente más centrista en el partido, algo que se plasmó en sus
elogios a los sindicatos en sus primeras palabras.
El laborismo y los sindicatos están orgánicamente enlazados, de ahí viene nuestra fuerza, dijo.
La prensa británica se mostraba este domingo dividida. Mientras los rotativos de izquierda se felicitaban por
esta elección, la prensa conservadora estimaba que el nombramiento condenaba al Partido Laborista a
permanecer en la oposición por mucho tiempo.
El político antiausteridad, de 66 años, defiende la gratuidad de la educación superior en Reino Unido, la
nacionalización de industrias como los ferrocarriles, los servicios públicos, el desarme nuclear, el
antimilitarismo, el aumento de impuestos a los más adinerados y apuesta por prestar apoyo a los refugiados
de África y Medio Oriente.
Se trata de un legislador del barrio londinense de Islington North, que ha sido ocho veces relecto, sin
instrucción formal, que se interesó en la política tras la guerra de Vietnam. Sus críticos lo acusan de ir contra
elestablishment y de populista.
32
Corbyn, casado con la mexicana Laura Álvarez, importadora de café dentro del esquema del comercio justo,
ha prometido poner fin a los grotescos índices de desigualdad y es considerado un rebelde incluso dentro de
su partido.
En la legislatura 2010-2015 fue presidente del comité parlamentario para México y lideró una visita
diputados británicos a este país, que visita regularmente por su esposa.
En enero pasado pronunció en el Parlamento un discurso sobre derechos humanos en México en el que
afirmó que este país tiene una historia extraordinaria, diversidad y contrastes,pero es también un lugar de
gran tristeza.
En su victoria pesó el voto de muchos jóvenes que se afiliaron al Partido Laborista, luego que Ed Miliband
dimitió.
EL ESPIONAJE POLICIAL DURANTE EL MUNDIAL DE FUTBOL 78
LOS ARCHIVOS DE LA PELOTA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281627-2015-09-14.html
Tras 15 años de clasificación, la Comisión Provincial de la Memoria realizó un dossier sobre la
inteligencia que la Bonaerense hacía en el fútbol: la “campaña antiargentina”, los “sabotajes”,
la vigilancia a periodistas extranjeros, las drogas que vendrían con los turistas.
Por Juan Ignacio Provéndola
La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó entre 1956 y
1998 y, a lo largo de todo ese tiempo, acumuló toneladas de material dedicado a documentar los
movimientos de personas, organizaciones e instituciones que la Bonaerense juzgó sospechosas.
Se trata de 4 millones de fojas, 3300 contenedores, 800 videos y otros tantos casetes y cintas
abiertas que ocupan un total de 600 estantes. Un registro impresionante del espionaje estatal que
la Comisión Provincial por la Memoria, actual custodio del archivo, comienza a mostrar ahora en
distintas selecciones documentales tras quince años de orden y clasificación. Página/12 accedió en
exclusiva al dossier que la CPM realizó sobre las tareas de la Dippba acerca del fútbol,
puntualmente en ocasión del Mundial 78 y durante la vuelta de la democracia, en 1983,
circunstancias en las que las fuerzas de seguridad estuvieron involucradas de distintas maneras.
Ambos recortes permiten comprender el particular interés que los servicios de inteligencia del
Estado manifestaron históricamente sobre esta masiva expresión de la cultura popular argentina.
Los documentos desclasificados muestran las obsesiones del espionaje represivo, que llegaban a
niveles delirantes: desde la preocupación por la “campaña antiargentina” en el exterior, hasta las
advertencias por la infiltración de “subversivos cubanos, japoneses y árabes” que llegarían al país
para sabotear el Mundial. Y también el alerta porque durante el torneo “se incrementaría el ingreso
de estupefacientes al país” que los “elementos subversivos” usarían “como factor disociador”.
INFILTRACIÓN MUNDIAL
33
Una de los asuntos que más desveló a la Junta Militar fue la confirmación del Mundial de 1978.
Fuera del país, distintos grupos de exiliados argentinos se habían movilizando ante varios
organismos internacionales para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos que se
cometían en el próximo anfitrión de la máxima cita futbolística y los rumores de un cambio de sede
comenzaron a proliferar. Hubo un cierto temor en los jerarcas del Proceso por perder la
organización de un torneo sobre el cual deseaban proyectar una pretendida imagen de pulcritud a
todo el planeta.
Si bien la FIFA reconfirmó a fines de 1977 a la Argentina como país organizador y acabó con esas
dudas, la decisión no bastó para poner fin a las preocupaciones que rondaban en los altos
comandos de las Fuerzas Armadas. Otra profunda inquietud los iba a acechar incluso hasta la
propia realización de la Copa del Mundo: la posible intervención de grupos armados. De “factores
subversivos”, como definían. La paranoia encontraba un antecedente alarmante en los Juegos
Olímpicos de Munich 72, donde el grupo extremista palestino Septiembre Negro se había infiltrado
en la concentración de la delegación de Israel y asesinó a once atletas de aquel país. Nadie quería
siquiera pensar en un papelón semejante, y fue por eso que los servicios de espionaje de la
dictadura no escatimaron esfuerzos en observar todo cuanto pudiera resultar sospechoso.
De esto dan cuenta los innumerables legajos que acumuló la Dirección de Inteligencia de la Policía
de la Provincia de Buenos Aires sobre el Mundial 78, en donde se observa claramente la inquietud
de los servicios por los movimientos que distintas organizaciones realizaban en tono al
campeonato que se desarrolló en Argentina durante el mes de junio.
Las tareas comenzaron en 1977. Eso se desprende de uno de los primeros informes, fechado el 26
de octubre de aquel año. Allí, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) se remite a la Dippba
para expresarle que “importantes miembros de Montoneros mantuvieron entrevistas en Suecia con
dirigentes de organismos internacionales afectados a la defensa de los Derechos Humanos con la
finalidad de instrumentar una campaña de acción psicológica en tal sentido, a motorizarse en
oportunidad de las tareas de organización del Campeonato Mundial de Fútbol”.
El parte (de carácter “estrictamente secreto y confidencial”) describía los aparentes objetivos de
Montoneros: “incidir e influenciar a representantes de gobiernos extranjeros un tanto afines a la
ideología que profesan los grupos de delincuentes subversivos argentinos para disponer la no
participación en el torneo”, la intención de generar durante los meses previos al Mundial “acciones
que alteren el orden público y capitalizar psicológicamente eventuales acciones represivas”,
“ejercitar eventualmente algún secuestro y/o atentado físico directo contra algún miembro
diplomático extranjero acreditado en el país” y “difundir en distintos estadios de fútbol del exterior
34
libelos incitando a los espectadores a no viajar a Argentina, esgrimiendo causales orientadas a
crear una falsa imagen de la situación política-social-económica y la falta de garantías
individuales”.
Un mes más tarde, un informe da cuenta de pintadas en el estadio Mundialista de Mar del Plata,
por entonces en obra. Las mismas tenían la leyenda “Señores compañeros, basta de explotación.
Reclame E.R.P.”, acompañadas por estrellas de cinco puntas. “Es la primera manifestación de
corte extremista que aparece en el lugar”, alertaba el oficial de inteligencia.
DROGAS SUBVERSIVAS
Con el correr de los meses, las tareas de espionaje fueron generando materiales adicionales.
Algunos de ellos, de carácter insólito, como el que alertaba en letra mayúscula y clave de
telegrama que (sic) “sería inminente ingreso procedente de Chile, y particularmente destino ciudad
Mendoza, grupos delincuente subversivos serían cubanos, japoneses y árabes, quienes en su
mayoría vendrían munidos pasaportes otorgados en Chile, con finalidad desarrollar actividades
para sabotear Mundial 78, desconociéndose modus operandi”.
En ese mismo sentido, otro parte aseguraba que “durante el desarrollo del Mundial se
incrementaría el ingreso de estupefacientes al país”. La operación se realizaría “vía Bolivia y sería
trasladada a Mar del Plata, para luego ser distribuida al resto del país”. Entre las causas se
encontraba la afluencia de turistas, “el número elevado de artistas de nivel internacional
generalmente consumidores” y la posible presencia de “grupos de traficantes internacionales”
presentes en el país. Naturalmente, detrás de esto se pretendía ubicar a “elementos subversivos
(que utilizarían la droga) como factor disociador”.
PEQUEÑA SOCIOLOGÍA CON PUEBLOS ORIGINARIOS Y NEANDERTALES URBANOS
Por Mempo Giardinelli
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281629-2015-09-14.html
Conozco muy bien el Chaco, mi tierra, que he recorrido desde que siendo niño acompañaba a mi
padre, viajante de comercio. Ya adulto, en los últimos veinte años no he dejado punto sin visitar.
Está en mis novelas y en mis cuentos. Y además, en la fundación que presido, desde julio de 2002
sostenemos un programa de asistencia a escuelas y comedores escolares desde el que
sistemáticamente y año con año se brinda ayuda de todo tipo a maestros, bibliotecarios y niños de
las diferentes etnias y en particular las más numerosas, qom y wichís, muchos de los cuales hoy
son mis amigos. Y todo sin un centavo del Estado y en base a donaciones que gestionamos y
recibimos, todas perfectamente declaradas.
35
Por eso me indignó el repudiable uso político y mediático de la muerte del niño Oscar Sánchez, de
etnia qom. Escribí mi anterior artículo en estas mismas páginas, conmovido porque su agonía se
utilizaba en las primeras planas de algunos grandes diarios con el sucio afán de enturbiar las
elecciones del próximo 20 de septiembre en mi provincia.
Molesto por el uso violento de fotografías y videos que cínicamente advertían que podían “herir la
sensibilidad” del público, repudié el uso electoralista de casos de tuberculosis y desnutrición que en
el Chaco son parte de una vieja y nunca bien atendida endemia. Y también escribí que centenares
de niños qom, wichís y mocoiq murieron en el Chaco en los últimos años, en iguales condiciones
extremas y por causas estructurales desatendidas durante décadas.
Mi comparación partió de artículos anteriores sobre el estado de El Impenetrable, como uno que
publiqué también aquí, en 2007, describiendo el horrible cuadro que imperaba en aquellos días.
Hoy eso ha cambiado, no totalmente, ni siquiera lo bastante que sería deseable, pero algo ha
cambiado y es importante decirlo. Porque esas muertes derivan de causas históricamente
negadas, y guste o no apenas en los últimos seis o siete años se encararon tímidas políticas
sanitarias, educativas y de infraestructura como nunca antes. Por eso cité algunos datos duros
sobre disminución de la mortalidad infantil, obras de infraestructura y modestos avances en la
provisión de agua potable y electricidad, que, desde luego, nadie salió a refutar. Y que carecen de
importancia para las acomodadas vidas de los torquemadas acusadores que pululan en las redes
sociales, pero son fundamentales para decenas de miles de miembros de los pueblos originarios
del Chaco que habitan esos montes y parajes.
Es claro que el panorama sigue siendo espantoso y habrá que discutir todavía otras cuestiones
que afectan a nuestros hermanos originarios, como un debate que ya se está dando con los
compatriotas de la etnia mbya en Misiones, donde hay antropólogos serios que discuten si se debe
integrarlos, si hay que ayudarlos a que permanezcan en su estado natural, o si hay que impulsar
su “desarrollo”, y todo mientras los mbya siguen arrinconados en sus pedazos de tierra
sobreviviendo miserablemente y de hecho extinguiéndose. Se trata de problemáticas ante las
cuales es muy difícil tomar decisiones, y seguramente es por eso que los gobiernos no las toman.
Mi artículo recibió muchos comentarios aprobatorios que llegaron en forma de mails y mensajes en
todas las redes sociales, incluso las que no frecuento. Fue intensa, además, la reproducción
maciza y generalizada de esa nota en medios del interior del país. Pero sobre todo fue
desagradable comprobar también una muy fuerte repercusión negativa, particularmente en forma
de insultos y andanadas de odio que no dejaron de incluir descalificaciones groseras a mi
integridad moral e incluso amenazas a mi integridad física.
36
Señal patética del estado de parte de nuestra sociedad, lo que para mí resultó más impresionante
fue advertir la incapacidad manifiesta de vastos sectores de ciudadanos de entender lo que está
escrito. O sea, digo, que leen lo que quieren leer, no lo que está escrito.
Desde esa confusión, tanto hacen acusaciones de “complicidad intelectual” en el “asesinato” de
niños aborígenes como creen entender que uno ha escrito que en el Chaco ya no hay miseria
porque fue erradicada en los últimos diez años. Y lo más ofensivo: el griterío de los que suponen
que uno escribe textos pagados por el poder. Con lo que sólo se ve que ellos sí serían capaces de
matar ideas, si las tuvieran, por la paga de cualquier patrón.
Dan ganas de decirles: “Era sólo un artículo condenando la actitud grosera, violenta y utilitaria de
los medios dominantes sobre la muerte de un niño, muchachos”. Pero sería inútil. Como es
también inútil preguntarse si esos acusadores, justicieros y denunciantes seriales, además de mirar
tele en sus comodidades porteñas, tienen algo más que rencor y odio.
A menos que sean demasiado grandes y constantes los trabajos solidarios y de justicia social que
llevan a cabo los furibundos torquemadas que pululan en las redes
PATRICIA VILLEGAS, PRESIDENTA DE TELESUR, SOBRE EL CONFLICTO ENTRE COLOMBIA Y
VENEZUELA
“ESPERO UNA SOLUCIÓN POR LOS POBRES DE AMBOS LADOS”
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-281602-2015-09-14.html
La jefa de la cadena latinoamericana de televisión analiza la tensión, relata la historia de la
violencia en Colombia cruzada con la historia de su propia vida y pide una “solución
estructural” con una nueva política de fronteras.
Por Martín Granovsky
Página/12 En Venezuela
Desde Caracas
Dice la presidenta de Telesur que está satisfecha con las transmisiones a varios idiomas mientras
hace la cuenta regresiva porque ya se viene la cobertura de la visita papal a Cuba y los Estados
Unidos. Patricia Villegas parece en su casa cuando muestra el juguete nuevo, un estudio circular
que permite varias configuraciones y que marcará la superación de otro estudio famoso, que ven
desde hace muchos años los televidentes: el que tiene una columna en el medio porque así era el
edificio. Pregunta si en la Argentina lo más probable es que haya una o dos vueltas. Por curiosidad
37
política pero también para planear la cobertura, porque el mismo 25 de octubre volverá a votar
Guatemala y habrá elecciones en Haití. Cuando al fin se sienta, cerca de un monitor que mirará de
reojo varias veces y por el que desfilan noticias de último momento junto con las imágenes del
bombardeo contra Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Patricia Villegas define que ante
la complejidad de los problemas elige plantarse “como una persona joven que no tiene todas las
respuestas”.
–¿Las respuestas a qué?
–A problemas difíciles. Nací en 1974. Soy joven. Para mí también Hugo Chávez era joven. Y
Néstor Kirchner era joven. Probablemente, ya que hablamos de problemas y de respuestas, hoy
sea más entendible el proceso de la violencia colombiana. Pero todos los habitantes de Colombia
tenemos una huella de violencia en nuestra vida. Yo perdí a mi papá porque mi papá fue una
víctima de la violencia y creo que eso marcó lo que soy, lo que creo y el lugar donde me pongo.
Cada vez que hablo de coherencia hablo de la posición que uno tiene en la vida, en mi caso
marcada por la muerte y por el dolor de crecer sin padre. La mía no es la posición del que tiene
sino la del que necesita. Por eso entiendo también qué es necesitar la quincena o no tener para
pagar la matrícula. Todo eso tiene que ver con lo que uno es. Claro, no todo el mundo lo procesa
de la misma manera.
–¿Por qué terminaste en Venezuela?
–Estudié cine en San Antonio de los Baños y Comunicación en Cali. En un momento estuve entre
la academia y trabajar con las comunidades del sur de Colombia. Cuando iba a terminar la carrera
me ofrecieron un trabajo en el canal del Estado en Cali. Necesitaba trabajar y empecé a trabajar.
Ya tenía la idea de la comunicación como un derecho fundamental. Como me tocó enfrentar
realidades duras siempre tuve una idea más colectiva que individual. Cuestionaba, desde mi
condición mi mujer, los estereotipos. A fuerza de mi historia personal aprendí a cuestionar el
mundo y a tratar de no quedarme de brazos cruzados. Cuando me lo llevo a Simón a Telesur y me
pregunta dónde vamos, le digo que a trabajar para cambiar el mundo. Trabajar en una causa más
que en un trabajo. Conozco Venezuela pero conozco bien Colombia. Yo no quiero ser publicista de
un país, quiero ser relatora. Contarlo.
–¿Cómo es Colombia?
–Conviene saber que detrás de nuestra cordialidad y nuestra facilidad de palabra hay un país
hecho añicos. Parte de lo peor que pasó con la guerra es que una buena parte de la sociedad no
quiso ni quiere ver la guerra. Hay niños pidiendo pero no los ven. Gente durmiendo en la calle y
38
tampoco la ven. Otros muriéndose de hambre, invisibles. Ese tipo de cosas te pudre. Quiero relatar
también eso. Lo mío no es meterme en la escandalera de la guerra. A veces uno construye más
quedándose calladito y haciendo. Por ejemplo Telesur hizo mucho por Colombia pero no
necesitamos ni que lo reconozca. Lo hicimos porque estábamos convencidos.
–¿Qué hicieron?
–Siempre intentamos hacer un trabajo serio de cobertura del conflicto. Hoy el mundo entero
reconoce que hay conflicto y por eso apoya el proceso de paz con las guerrillas. Pero no pasaba lo
mismo hace unos años.
–Ahora no están solo el conflicto y la negociación entre el gobierno colombiano y las FARC.
También está el conflicto entre Venezuela y Colombia.
–Espero que se resuelva.
–¿De qué manera sería la solución?
–Con medidas estructurales. Con política de frontera de ambos lados. Yo espero una solución por
los pobres y los humildes de ambos lados. Es inmoral que se diga que Venezuela no haya
apoyado a Colombia. La discusión no puede ser tan torpe y tan cínica, porque no ayuda a la gente.
El gobierno venezolano es el que va a ayudar. No es lindo ver a la gente salir con sus cosas en la
cabeza. Esperemos que regrese. Tengo un hijo grancolombiano, ¿no?
–¿Se llama Simón por los motivos obvios que uno puede suponer?
–Exactamente. Se llama Simón José. Pero Bolívar no estuvo siempre presente. El niño no tuvo
nombre hasta una semana antes de nacer. Se llamaba bebecito. Decíamos: “Vamos a ponerle un
nombre que siempre nos una”. Mi esposo quería que se llamara lo que fuese siempre que el
segundo nombre fuera José. Yo quería ponerle solo Simón. Pero resulta que Bolívar se llamaba
Simón José de la Santísima Trinidad, y entonces no pude decir que no al nombre de José. Perdí
por la fuerza de la historia.
–¿El bebé llegó con la Santísima Trinidad?
–No, tanto no. Ni siquiera se me había ocurrido antes tener un hijo. Mi maternidad tiene que ver
con la esperanza, con la ilusión, con Venezuela, con Chávez. Amén de haber encontrado la
persona indicada, por supuesto.
–¿Cuánto lo trataste a Chávez?
39
–Mucho menos de lo que mucha gente cree, y mucho más de lo que me imaginé antes. Yo vine a
trabajar a Telesur pero detrás de esa decisión había un enorme interés en conocer la Venezuela
de Chávez. Desde afuera era muy difícil hacerse una idea real de qué estaba pasando en el país.
En ese momento ni se me cruzaron Chávez, la maternidad y Simón.
–O sea que por deseo de saber tu vida cambió.
–Venezuela es algo muy fuerte. Y siempre apoyó el proceso de paz. En la Navidad de 2007 yo no
me moví de Caracas. Me pareció que si los venezolanos no estaban teniendo Navidad yo tampoco
debería tenerla.
–¿Estás hablando de la Navidad en la que Kirchner viajó a Colombia con Marco Aurélio
García a ver si conseguía la liberación de rehenes de las FARC?
–Sí. Ese 24 Chávez se fue a cenar algunas de las hijas de los retenidos por las FARC. Yo misma
estaba en Telesur transmitiéndolo. Hablarán de cálculo, pero en Chávez había capacidad de dar.
Antes que él nadie no solo en Venezuela sino en Colombia siquiera se tomó un café con esa
gente. Nosotros lo vimos. Ese diciembre yo sellé mi amor por Chávez.
A Chávez lo quise mucho, como a un padre. Y lo extraño tanto como a mi padre. Que es mucho.
Siempre me acuerdo del día en que se murió.
–Fuiste la que dio la noticia.
–Una casualidad. Su hermano Adán nos daría una entrevista. La iba a hacer yo. Cuando estaba en
el hospital me llamaron para pedirme la antena satelital de Telesur. Naturalmente dije que sí. Y
minutos después fue el anuncio de la muerte. Por eso fui la única periodista que contó al mundo lo
que estaba pasando. Relaté esas primeras horas. Un increíble giro del destino: a una muchacha de
Cali que se viene aquí para conocer la Venezuela de Chávez le toca contar que Chávez se murió.
Al rato me llamó un sobrino desde Colombia. “Lo siento mucho, tía”, me dijo. Sabía cuánto quería
yo a Chávez. Mira, me siento agradecida con la vida de haber podido estar en Venezuela y en
Telesur contando lo que hemos podido contar, disfrutando, soñando, sufriendo, enojándonos. Han
sido diez años muy intensos para la región y yo siento que estuve en una posición de privilegio en
el sentido del cronista. Y sacando adelante uno de los proyectos que más claramente es un
producto de esos diez años. Eso es Telesur, que ya no solo existe sino que hace parte del
panorama de los medios en el mundo.
–Te gusta ser cronista.
40
–Como diría mi madre, me gusta echar el cuento.
–Telesur explica y cuenta pero su corazón político no está disimulado. ¿Cómo combinás lo
que pensás con la honestidad intelectual del oficio periodístico?
–En el hacer. Todo el tiempo. Tomando decisiones. Cargas con todo eso en una mochila, en un
morral. Cada decisión tiene un poco de todo eso pero sin pensarlo mucho. Es un desafío que
resuelves con lo que ya llevas a cuestas. Y se forma de muchas cosas: de la experiencia propia,
de la formación, de las creencias... Y del lado de quienes te has puesto.
–Ponerse de un lado y hacer periodismo. Supongo que te lo cuestionan.
–Si todo el mundo hace eso... Yo todavía doy el beneficio de la duda para algunos que no saben
que lo hacen. En cambio no les doy ningún beneficio a quienes lo hacen y se hacen los que no lo
hacen. Pero todo el mundo toma posición. El punto clave es la coherencia.
–¿Con qué visión?
–Uno comparte visiones y muchas veces posiciones políticas, pero no necesariamente es un
siamés de aquello en lo que cree. Lo más importante es sentirse cómodo con el trabajo diario.
–¿Qué es la comodidad en ese sentido?
–Algunos creen que lo más cómodo es no pelearse con la realidad. A mí me parece lo contrario. Lo
cómodo a mi criterio es pelearse con una parte de lo que pasa. Te pudre buena parte de la
realidad. Te confronta. Te hace llorar. La clave es qué tanto haces para contar ese mundo de una
manera rigurosa. Por eso hablo de la coherencia. Me refiero a lo que sientes y lo que piensas. En
este caso tu trabajo es mucho más que tu trabajo y entonces dejas tu impronta. Cuando tú escribes
en Página, tu impronta es personal. Ahí está tu firma. El mío es menos personal.
–Ejercer la presidencia, incluso de Telesur, también permite dejar la impronta. ¿Cómo?
–En un sitio como Telesur es difícil ser dictatorial. Invitas, seduces, conduces, cuestionas... Incluso
provocas miradas hacia determinadas cuestiones.
–¿La dinámica de la tele hace que sea difícil ser dictatorial o que sea difícil no serlo?
–Ja ja, es difícil no serlo en decisiones de ya para ya. Por eso es importante haber tenido
consensos antes. Por que a nadie le gusta la dictadura y está bien que no le guste. Menos en
procesos como los nuestros. Cuando estás en instituciones que trabajan por un lucro o por vender
41
publicidad es otra cosa. No estoy criticando, ¿eh? Ni a esas instituciones ni a quienes trabajan en
ellas. Solo estoy haciendo una descripción. Aquí tienes trabajando a los rebeldes, a los que no
quisieron seguir el molde. Nadie se lo quiere calar. Además se lo merece la gente que ha sido
rebelde. Se merece ser respetada en lo que piensa. Aquí tenemos diversidad.
–¿Cuándo se sintetiza esa diversidad?
–Con la fuerza de los hechos. La realidad ayuda. La realidad del trabajo, digo. No estamos
haciendo un documental al año sino un documental cada hora. Ese es el imperio que nos marca el
ritmo sobre qué tanto puede durar una discusión.
–¿Las discusiones son sobre el oficio o sobre política?
–Sobre todo. Pasa una cosa interesante y agradable. Aquí trabajan personas de distintas
nacionalidades, con una historia particular. Eso hace que fácilmente yo sepa que en Colombia
parar un auto en la ruta para que te lleve...
–En argentino, hacer dedo.
–En Colombia es pedir la cola y en Cuba botella. Discutir es maravilloso entre tanta gente
diferente. Pero las discusiones no son muy largas porque hay una emisión cada hora.
–Discuten cortito.
–Gracias a gente que viene de distintos lugares y de distintas posiciones ideológicas. Pensar que
estamos de acuerdo con todo en todos los temas es absurdo. Hay matices y colores sobre todo
ante fenómenos complejos como los que vemos hoy en el mundo. Claro, en otros momentos no
hubo dudas.
–¿Por ejemplo?
–El golpe de Estado a Zelaya, el presidente de Honduras, en 2009. Nos comprometimos desde el
primer minuto y transmitimos todo. Todo.
–Fue el gran hecho de instalación internacional de Telesur.
–Sí, tuvo mucho impacto. Obviamente tampoco hubo debate interno sobre qué hacer ante el
intento de golpe contra Rafael Correa. Libia sí fue un desafío.
–¿El ataque norteamericano a Khadafi? ¿Cuál fue el desafío?
42
–Desentrañar en ese mismo momento qué había detrás. Muchos de los académicos que
entrevistábamos, gente progresista incluso, relativizaba la gravedad de lo que ocurría.
–¿El dilema era cómo cubrir sin centrarte en Khadafi?
–Así dicho es fácil. ¿Cómo deskadafizas en ese mismo momento cuando sabes que lo que vendrá
es peor?
–¿Y cómo sabían que vendría la desarticulación de Libia, o que vendrían más muertes?
–Lo nuestro es sencillo. Aquí tenemos imágenes. Imágenes reales. Muchas imágenes. Todos en
Telesur veíamos las mismas imágenes. Prefiguraban el futuro. Y el tiempo nos dio la razón.
–¿Qué otro ejemplo de fenómeno complejo enfrentaron?
–Tomemos uno a mano: Centroamérica hoy mismo. A primera vista muchos podríamos aplaudir
que haya un presidente acusado por corrupción y que hoy esté en la cárcel.
–Otto Pérez Molina, Guatemala.
–Claro, de eso estoy hablando. Pero el hecho central, ¿es un presidente en la cárcel por
corrupción? ¿Sabemos bien cuál es el papel actual de la Cicig, la Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala? Detrás de la Cicig están los Estados Unidos y Europa, y yo no saco
conclusiones rápidas pero tampoco dejo de preguntarme dos, tres, cuatro, cinco o seis veces qué
hay detrás de cada cosa. Bien: en Telesur muchos creen que estamos ante una primavera
centroamericana. Yo personalmente no creo que sea eso lo que está pasando. El tiempo lo dirá. Y
por suerte ahí estaremos para registrarlo.
[email protected]
EUROPA TIENE EN SUS MANOS EL DESTINO DE MILES
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281598-2015-09-14.html
En 2015, los sirios que huyeron de la guerra representan el 30 por ciento de los migrantes que
alcanzaron el Viejo Continente, delante de los afganos, los kosovares y los eritreos. Son
víctimas traumatizadas por un drama mayor.
Por Eduardo Febbro
Página/12 En Francia
Desde París
43
La luz y la sombra de la solidaridad atraviesan la capital francesa. Sirios, sudaneses o eritreos
empiezan a sentir los primeros arrebatos del invierno bajo los puentes de París o en la frontera de
los suburbios donde, por ahora, viven aún con la ilusión de una nueva vida. Europa todavía no
sabe cómo llamarlos: ¿migrantes, refugiados? Algunos medios y políticos han introducido una
distinción malintencionada entre “buenos refugiados” –los que huyen de la guerra– y “malos
migrantes” –los que parten por motivos económicos.
Han llegado por decenas de miles en los últimos meses, pero no todas las travesías y las llegadas
a los territorios soñados son lo que los índices del PIB europeo les hicieron creer. Aquí no hay
guerra, es cierto. La miseria, sin embargo, cubre la vida cotidiana de las varias familias sirias que,
entre carpas, autos y prefabricadas, se instalaron en la Puerta de Saint-Ouen, en el límite exacto
entre el norte de París y las afueras de la capital. Desde que Alemania decidió recibir a los
refugiados (ver aparte), los sirios que sobreviven en la calle, sin trabajo, ni ayuda, han cambiado la
geografía de su sueño. Su próximo destino será Berlín, u otra ciudad alemana. En 2015, los sirios
que huyen de la guerra representan el 30 por ciento de los migrantes (87.000 personas) que
alcanzaron el Viejo Continente, delante de los afganos, 13,8 por ciento (39.000), los kosovares y
los eritreos (12.000 personas por cada país). A pesar de la fractura que el tema migratorio provocó
en Europa, los países de la UE, con menor o mayor voluntad, los recibieron. A título comparativo,
Europa albergó menos del 10 por ciento (300.000) de los cuatro millones de sirios que dejaron su
país. Turquía, el Líbano y Jordania se hicieron cargo del resto.
En cuando a los estados del Golfo Pérsico, nada los ha conmovido. Las petromonarquías de
Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Bahréin o Kuwait levantaron muros de indiferencia
y rehusaron abrir sus territorios a los refugiados.
La solidaridad o los acuerdos que la dividida Europa buscará de nuevo hoy en Bruselas no borra
del mapa el motivo principal del éxodo: los sirios huyen de un país en guerra total desde 2011. El
conflicto entre el régimen de Bashar al Assad y una oposición fracturada y multiforme ha dejado un
saldo de 240.000 muertos, al tiempo que provocó uno de los desplazamientos más grandes de la
historia moderna con 12.000.0000 de personas que abanderaron sus regiones; los eritreos
escapan de un régimen sanguinario dirigido por uno de los héroes de la guerra de independencia
obtenida en 1991, Issayas Afeworki; los afganos se van por culpa de una guerra civil que
permanece latente desde que la OTAN se fue de Afganistán entre 2013 y 2014; los iraquíes parten
de un país que las bombas de la coalición que desalojó al difunto presidente Saddam Hussein dejó
en mil pedazos. Atentados, guerra entre chiítas y sunnitas, expansión del Estado Islámico, en total
15.000 personas perdieron la vida en 2014, lo que equivale a poco más del doble que el año
precedente: los libios abandonan un país que quedó reducido al estado de metáfora desde que, en
44
2011, con mandato de las Naciones Unidas, una coalición occidental derribó al régimen del difunto
coronel Muammar Khadafi. Libia cuenta hoy con dos gobiernos, el Congreso general Nacional
(CGN), de mayoría islamista, y la llamada Cámara de Representantes. Esta Cámara debió
reemplazar al CGN en 2014, pero los islamistas no reconocieron ni su autoridad, ni las elecciones
legislativas. El conflicto armado que derivó de esta disputa ha dejado a Libia sumida en un
enfrentamiento sangriento que cortó al país por la mitad: los islamistas controlan la capital, Trípoli,
mientras que la Cámara intenta gobernar desde el norte, en Tobruk. La inexistencia de un Estado
hizo de Libia la rampa de lanzamiento de muchos de los refugiados que huyen hacia Europa a
través del Mediterráneo: los kosovares dejan una región que consiguió su independencia de Serbia
en 2008 pero cuya economía está en bancarrota y su clase política funciona como una
dependencia de la mafia. Los organismos europeos calculan que, de un total 1,7 millones de
habitantes, 8 por ciento de la población se refugió en otros países. La ola de refugiados que se
volcó hacia Europa tiene características excepcionales, y no sólo por su volumen. Los cientos de
miles de personas que llegan no son lo que se conocen propiamente como “inmigrantes”. No han
viajado o emigrado con un proyecto laboral, una meta profesional o de estudios. Son víctimas
traumatizadas por un drama mayor y, en ello coinciden todos los expertos, su integración será más
complicada debido a las condiciones extremas en las que llegaron. Sin embargo, contrariamente a
los argumentos de la derecha y la ultraderecha, en ningún caso serán responsables de un quiebre
del sistema social o del aumento del desempleo. Christophe Dupont, jefe de la división Migraciones
Internacionales en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), explicó
al diario Le Monde que “la contribución de los inmigrantes a la economía es superior a lo que éstos
perciben como subsidios sociales o gastos públicos”. En Francia, la derecha y la extrema derecha
juegan en la línea de sombra y les atribuyen a los migrantes el peso de todos los males. Es el caso
de Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional, y del ex presidente Nicolas Sarkozy,
líder del partido Los Republicanos y en plena campaña para obtener la nominación como candidato
de cara a las elecciones presidenciales de 2017. Ambos se han destacado por un bombardeo de
improperios, mentiras, datos falsos y consideraciones de un absurdo inenarrable. El refugiado, su
supuesta amenaza o su toxicidad, ha irrumpido ahora como tema político reactualizado por el
volumen impresionante de personas que tocó suelo europeo: únicamente a través del
Mediterráneo, 214.000 personas llegaron en 2014 contra más de 350.000 en 2015. A ellas se les
suman las que viajaron por tierra, unas 130.000 más. Según la Agencia de Naciones Unidas para
los Refugiados, Acnur, a finales de 2015 habrá más de 900.000 personas sólo en Europa para un
total de 60 millones de desplazados en el mundo.
Entre reticencias y actos de solidaridad, Europa debe gestionar el destino de una nueva población
numerosa. Hoy, los ministros de Interior vuelven a reunirse en Bruselas con el fin de pactar un
45
enésimo consenso en torno a los temas que suscitan hondos antagonismos: la batalla por el
reparto de los refugiados en el seno de la Unión Europea. Este es el tema más urgente debajo del
cual aparece otro que ha cobrado fuerza desde que estalló la crisis de los refugiados y la derecha,
con falacias y manipulaciones, aprovechó la ocasión para hacer tambalear uno de los cimientos de
la construcción europea: la libre de circulaciones de personas tal y como se desprende de los
acuerdos de Schengen. Nicolas Sarkozy es, por ejemplo, uno de los más reiterativos partidarios de
suspender esa libre circulación en nombre de la protección de cada Estado amenazado, según él,
por el oportunismo de los migrantes que se instalan a su antojo en el país donde los subsidios
sociales son más importantes. El argumento es humanamente falso y administrativamente
imposible, pero entra en la conciencia de electorados temerosos de perder más derechos y ver a
sus países “absorbidos” o “contaminados” por el otro. Los dirigentes europeos tratan de equilibrar
el reparto de los refugiados. Alemania, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido administran el 75 por
ciento de las solicitudes de asilo. Pero el nuevo capítulo de la crisis de los refugiados tensó las
relaciones entre estos países y los de Europa Central y Oriental que se aliaron en el grupo de
Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia). Estas cinco naciones rehúsan aplicar
la política de cuotas obligatorias de refugiados defendida por el presidente de la Comisión
Europea, Jean-Claude Juncker. El volumen mayor de refugiados le corresponde hoy a Alemania.
Berlín anunció de forma unilateral que recibirá a 800.000 personas. En Francia, se calcula que
alrededor de 120.000 migrantes ingresarán al territorio de aquí al año que viene. Hasta que la
canciller alemana Angela Merkel no impuso su autoridad, Europa estaba mucho más desunida que
hoy: Merkel convenció a Italia, Francia, España y los países escandinavos de que la lógica de las
cuotas era la mejor. Alemania dirige y ha dado un ejemplo sorprendente cuando abrió sus fronteras
y, sin miedo a los problemas de integración, se ofreció como nuevo territorio de ensayo para una
de las aventuras humanas más difíciles de estos últimos 50 años.
3 ESTRATEGIAS QUE USA EL CAPITALISMO PARA QUE NUNCA DEJEMOS DE CONSUMIR
NUESTRA ÉPOCA ESTÁ SIGNADA POR EL CONSUMO, DE AHÍ EL INTERÉS DEL CAPITAL PORQUE
NUNCA DEJEMOS DE COMPRAR Y CONTINUEMOS PALIANDO NUESTRA EXISTENCIA CON SUS
MERCANCÍAS
http://pijamasurf.com/2015/09/3-estrategias-que-usa-el-capitalismo-para-que-nunca-dejemos-consumir/
POR: PIJAMASURF - 14/09/2015 A LAS 09:09:14
ALTERCULTURA / ALTER-EXISTENCIA
De todos los modos de producción económica que han existido en la historia, el capitalismo
es hasta ahora el único que ha impuesto su propia lógica y dinámica de manera exitosa y
46
persistente. Producir, circular, acumular, explotar, consumir, desechar son algunas de sus
acciones elementales, una suma que ha mantenido esa dinámica más o menos desde su
origen pero que, también es cierto, ha variado en función de las circunstancias históricas
en que se desenvuelve. Así, por ejemplo, el Renacimiento fue una época importante de
acumulación para las grandes economías de la época, del mismo modo que algunos siglos
después, la expansión colonialista de las llamadas grandes potencias se tradujo también
en una ampliación de su zona de influencia económica, de su mercado y también de su
fuente de materias primas y mano de obra. El capitalismo tiene a su favor una profunda
naturaleza dialéctica, quizá la clave de su supervivencia, por la cual convierte sus
contradicciones en su empuje y su vía para mantenerse vigente. En alguno de sus libros
Slavoj Zizek se mofa de cómo los ambientalistas esperan que, por fin, sea la catástrofe
climática o alguna otra de tipo ecológica la que termine con el capitalismo, sin ver que, hasta
la fecha, no ha existido una crisis suficientemente profunda para hacer evidente a la
humanidad cuán necesario es encontrar otras formas de vivir en el mundo y habitar la
realidad.
Nuestro tiempo, en relación con el capitalismo, está signado por el consumo. Las
mercancías circulan como nunca antes en la historia, y es posible que igualmente la gente
más o menos común tenga un poder adquisitivo del que no había gozado antes. Sin
embargo, como sucede lógicamente en el capitalismo, esta situación no implica el bien
común, sino la ganancia de unos cuantos. Consumir puede ser satisfactorio, no cabe duda,
y hasta cierto punto es inevitable, pero los posibles beneficios que obtenemos de vivir en
esta época no cancelan otros que quizá no veamos de inmediato pero que también
suceden, beneficios que tocan a quienes están en la punta de la pirámide y que, incluso sin
hablar de personas específicas, contribuyen a reproducir y perpetuar un modo de
producción que implica saquear, destruir, individualizar y más.
¿Cómo es que el capitalismo nos convence de consumir? Ideológicamente, tiene sus
estrategias, algunas más simples que otras, todas encaminadas a hacernos creer necesario
algo que, con toda probabilidad, es superfluo. En términos generales, quizá podría decirse
que su principio fundamental es que el ser humano es, inevitablemente, un ser en falta, un
ser que busca (a veces ansiosamente) reparar su incompletud, llenar sus vacíos. Nuestro
panorama contemporáneo es complejo, pero de un vistazo podría decirse que las grandes
narrativas que antes sostenían al ser humano en esa búsqueda existencial –la religión, las
grandes aventuras, la vida como un proyecto, etc.– ahora han sido sustituidas por un único
relato poblado de bienes, mercancías y posesión. La angustia existencial se calma ahora
consumiendo, o al menos ese es el paliativo que el capitalismo nos convence de tomar.
A continuación compartimos tres observaciones sobre igual número de formas que tiene el
capitalismo para hacernos comprar, incluso cuando no queremos. De las que compartimos,
47
es posible que la más interesante sea la última, también la que más reservas debería
despertarnos o, dicho de otro modo, ante la cual deberíamos estar más alertas. Quizá
también es la que merecería una reflexión más detallada. De cualquier forma, mientras llega
ésta, presentamos estas anotaciones breves al respecto.
1. Algo que no puedes dejar pasar
La idea de “oportunidad” es relativamente sencilla dentro del aparato ideológico del
consumismo. Todos comprendemos de inmediato leyendas como “2×1” o “De tal cantidad
a tan sólo esta otra”. Lo comprendemos y, más importante, casi siempre llama nuestra
atención. La idea es simple en términos ideológicos, si bien quizá no tanto en el aspecto
económico. En el fondo, se nos hace creer que nos “conviene” comprar tal o cual cosa,
aunque es posible que esto no sea del todo exacto. ¿Quién no ha comprado algo que no
necesitaba sólo porque “estaba en oferta”? Quizá, en el fondo, lo que quisiéramos es, por
una vez, infligirle una derrota, así sea mínima aunque personal, pero lo cierto es que el
supermercado parece el territorio menos probable para que suceda.
2. Cualidades del producto
En nuestra época hay muchísimas opciones para conseguir una satisfacción. O al menos
esa es, en parte, la trampa del capitalismo. Jean Baudrillard alguna vez se burló de esta
libertad contemporánea en la que nuestro arbitrio se reduce a elegir entre Coca y Pepsi.
Esa es la inercia de la producción incesante, desmedida e inconsciente. Ese es, también,
otro de los pretextos para atraer la atención del consumidor. Un desodorante promete cuidar
nuestra piel mientras que otro, por su fragancia, asegura potenciar nuestra seducción. Una
pantalla se distingue por la nitidez con que proyecta las imágenes y quizá alguna otra por
la duración de su vida útil. Como vemos, además, casi siempre el sustento discursivo de
esta segunda estrategia es la promesa y, por otro lado, el tecnicismo. Se nos vende algo
que puede tener o no tener tal o cual cualidad con que se anuncia y cuya veracidad, en
cualquier caso, no nos tomaremos la molestia de comprobar. Sin darnos cuenta que
todo C’EST LA MÊME MERDE!
3. El deseo impostado
Al menos desde mediados del siglo XX, la ideología del consumismo comenzó a refinar la
precisión de una maniobra enfocada a uno de los núcleos vitales del ser humano: el deseo.
Sin duda, este es uno de sus recursos más sofisticados y ambiciosos. Como bien sabemos,
el ser humano es un sujeto que desea, desde el nacimiento hasta la muerte, porque nuestra
48
existencia está marcada por la falta, y el capitalismo ha sabido hacer de dicho elemento
estructurante de nuestra naturaleza un combustible importante de sus procesos. ¿Por qué
sucede esto? En esencia, me parece, porque aunque somos sujetos deseantes,
paradójicamente no es sencillo conocer el deseo que anima nuestra vida subjetiva. El deseo
auténtico, quiero decir, esa especie de élan vitalque nos hace movernos, que nos mantiene
interesados en este mundo, que nos entusiasma, que nos hacer estar en el aquí y en el
ahora. Antes usé el verbo “conocer”, pero quizá sería más preciso cambiarlo por “construir”
o “elaborar”. Si muchos de nosotros no sabemos lo que queremos realmente tal vez sea,
primero, porque no nos conocemos a cabalidad y, en segundo lugar, porque no nos
abocamos a construir lo necesario para satisfacer dicho deseo. Ese hueco es la ventaja del
capitalismo. Nos formamos en una cultura que nos enseña a callar lo que deseamos, a
reprimirlo, a conformarnos con un sucedáneo y también, en otro aspecto más
contemporáneo, a no esforzarnos por lo que queremos. Paralelamente, el capitalismo
posee una narrativa que aprovecha tanto dicha ignorancia con respecto a nuestro propio
deseo como esa pereza nuestra con que miramos cualquier trabajo que requiere un
esfuerzo disciplinado, sostenido, que implica amar lo que hacemos pero también arrostrar
dificultades y fracasos. ¿No sabes lo que deseas? El capitalismo tampoco, pero te hará
creer que sí. ¿No estás de acuerdo con esforzarte por lo que deseas? Tampoco importa, el
capitalismo te lo ofrece de inmediato, a crédito si hace falta. ¿No era lo que deseabas?
Consume entonces hasta encontrarlo, te responderá el capital, a sabiendas de que eso
nunca sucederá, porque nadie más que tú mismo puede saber qué deseas en realidad, y
nadie más que tú mismo puede hacer lo necesario para obtenerlo.
SE HABLA DE FEMINICIDIO SIN ENTENDER”
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-281660-2015-09-15.html
Periodista mexicana, directora de Cimac, sostiene que uno de los desafíos actuales es que en
todos los medios se habla de feminicidio, pero pocos saben de qué están hablando. La
persecución y violencia contra las mujeres. La impunidad para cometer crímenes.
Por Sonia Santoro
“La violencia de género se ha vuelto un instrumento para atentar contra la libertad de expresión de
las periodistas.” Eso dice Lucía Lagunes Huerta, directora una de las más antiguas agencia de
noticias de género del continente: Cimac Noticias. Pero va más allá del periodismo. Dice también:
“Cualquier territorio violento se vuelve un enorme campo de posibilidad para incrementar la
violencia hacia las mujeres”.
Lagunes es, según su perfil de Twitter, “periodista apasionada, feminista, defensora de derechos
humanos”. Y a pesar de todo “amante de la vida y la risa”. Más formalmente es directora del Centro
49
de Comunicación e Información Cimac y co-coordinadora de la Red Internacional de Periodistas
con Visión de Género.
De paso por Buenos Aires, dialogó con Página/12 sobre la vida y el ejercicio del periodismo en su
país: México.
–¿CÓMO SE VINCULA LA VIOLENCIA GENERALIZADA CON LOS FEMICIDIOS EN
MÉXICO?
–Cualquier territorio violento se vuelve un enorme campo de posibilidad para incrementar la
violencia hacia las mujeres. Cualquier conflicto armado incrementa la violencia contra las mujeres.
Eso por supuesto lo venimos documentando las organizaciones desde que empezó esta llamada
de guerra contra el crimen organizado que da (Felipe) Calderón (presidente de México entre 2006
y 2012). Y en 2012 se hicieron varios informes de esta situación para llevar a las expertas de la
Comisión contra todas formas de discriminación de la Cedaw (Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) en Nueva York. Porque hay entidades como
Monterrey, como Veracruz, el estado de México, Michoacán, Chihuahua por supuesto, que se han
vuelto lugares muy complicados en términos de crimen que potenció la desaparición de mujeres,
ese es un gran fenómeno, no sabemos qué pasa con ellas: podemos suponer que están en redes
de trata o que son asesinadas. Pero como no hay un seguimiento de los casos, tenemos como
registros muy generales.
–¿HAY SIETE FEMICIDIOS POR DÍA EN MÉXICO?
–Es un dato que surge de ONUMujeres junto con el Observatorio Nacional del Feminicidio, de un
estudio que se hizo a partir de pedir información a las procuradurías, sobre los delitos de
homicidios violentos –así se les llamaba–, y ese es el promedio que te da.
–UNA NOTA DE CIMAC DECÍA QUE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO NO
TIENE POLÍTICAS ESPECÍFICAS PARA EL TEMA.
–No tiene una política nacional. Como somos entidades federativas autónomas cada entidad está
haciendo lo que considera pero no hay una política nacional para por un lado sancionar a quienes
están asesinando a las mujeres y por otro lado para hacer una prevención, fomentar la igualdad.
Lo que está haciendo ahora a partir de la presión que se ha hecho desde las feministas es que
emitió el alerta de género en el Estado de México.
–¿QUÉ ES EL ALERTA DE GÉNERO?
50
–Es un mecanismo que se crea dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
libre de Violencias. Es una acción preventiva de urgencia que puede ser solicitada por cualquier
organización civil o persona cuando hay violencia extrema hacia las mujeres. Implica que hay un
sistema donde están todas las autoridades de las 32 entidades federativas del país que recibe el
alerta, la petición: en tal lugar está pasando tal cosa. Y si se sustenta qué está pasando y por qué
lo solicita, este espacio tiene que analizar si el alerta de género va. El alerta implica una
investigación a profundidad de la zona que pueda decir qué está pasando y qué hay que hacer. Sin
embargo desde que se creó la ley en 2007 se habían solicitado alertas de género y no habían
decidido ninguna. Y ahora se dio el alerta de género en el Estado de México, pero no en toda la
entidad, sino en ciertos municipios. El Estado de México tiene 132 municipios y solo 11 van a ser
revisados. Entonces, esto no deja ver una mirada más global.
–¿QUÉ PASA CON LAS MUJERES PERIODISTAS EN ESTE CONTEXTO?
–En este clima de violencia estamos teniendo enormes dificultades para ejercer. De acuerdo al
registro que tenemos en Cimac hasta el primer semestre de 2015 teníamos documentados 535
casos de mujeres periodistas que habían sido violentadas por su trabajo profesional.
–¿VINCULADO CON TEMAS DE GÉNERO?
–En general. La violencia de género se ha vuelto un instrumento para atentar contra la libertad de
expresión de las periodistas. Los temas que estaban investigando son: corrupción, derechos
humanos, feminicidios. Son los temas fundamentales por los cuales fueron amenazadas o
asesinadas: tenemos 15 casos de feminicidios de compañeras, tenemos 2 compañeras
desaparecidas y diferentes tipos de violencias.
–TAMBIÉN HAY VARONES PERIODISTAS PERSEGUIDOS. ¿HAY UNA
PARTICULARIDAD EN LAS MUJERES?
–La particularidad es que ellas son estigmatizadas una vez que denuncian. Sobre ellas pesa que
están exagerando o que realmente no tiene que ver con su trabajo profesional sino con una
relación personal de algún tipo. Eso desanima a denunciar, a decir que son violentadas, les cuesta
más trabajo reconocer que están teniendo señales de violencias y las deja en más vulnerabilidad.
Cuando denuncian hay una persecución de su vida personal y el estigma que coloca es que tienen
una relación con no sé quién... incluso los propios compañeros se alejan de dar apoyo. Es mucho
más difícil que salgan pronunciamientos por compañeras mujeres.
51
–¿CÓMO JUEGA EN ESOS CASOS LA PRECARIZACIÓN LABORAL QUE SUFRE EL
PERIODISMO?
–Hicimos un estudio en 2008. De acuerdo con ese estudio el promedio de ingreso del periodista
mexicano está en 300 dólares, hombres y mujeres. Para lograr esos 300 dólares se trabaja en tres
lugares distintos, 16 o 17 horas al día con un día de descanso. ¿Qué pasa con las mujeres
periodistas? No suelen tener casa propia, se quedan a vivir en la casa de la madre, son madres en
su mayoría solas a cargo de sus hijas e hijos y de algún familiar enfermo. Eso las limita muchísimo
en términos de ingresos. La gran mayoría no tiene acceso a seguridad pública. En caso de los
compañeros no: están casados, tienen alguien que atiende el hogar y ellos se dedican solo a
trabajar. Eso significa una situación de desgaste de las compañeras, físico, emocional, y
condiciones de desigualdad profunda.
–¿QUÉ CAMBIÓ DESDE LA MASACRE DE LOS 43 ESTUDIANTES?
–Es muy grave. Dejó expuesto el grado de violencia que se está viviendo pero también la
complicidad del estado mexicano con esa violencia, porque aún cuando se realizaron
investigaciones el informe que dio el estado mexicano no convenció a nadie. En la población esto
tiene dos efectos. Una, indignación por supuesto. Pero de la conmoción a la organización social
hay una enorme brecha. Sí, salió mucha gente; sí, se está preparando una marcha multitudinaria
para el 26 de septiembre pero el estado mexicano no está teniendo una presión internacional.
–Y SIGUEN LLEGANDO NOTICIAS DE UN ESTADO CÓMPLICE O PARTICIPE DE
DELITOS. ¿CÓMO SE VIVE CON ESO?
–Uno va desarrollando estrategias. Creo que el gran tema es cómo logramos restablecer el estado
de derecho, como logramos hacer que la justicia funcione. México es una entidad con un enorme
estado de impunidad, las estadísticas oficiales revelan que de cualquier delito que ocurre en el
país, el 98 por ciento está impune. Estamos hablando de que se ha naturalizado la impunidad. De
que la gente no quiere denunciar porque no le ve razón porque no se hace justicia, de que estamos
acostumbrados como población a que es así. ¿Cómo rompemos eso? Hay lugares donde
realmente no puede entrar nadie, tampoco puede salir. La población vive en una especie de campo
de sitio porque salir de la entidad no es tan sencillo.
–¿POR QUÉ?
–Bueno, porque está el crimen, te puede pasar cualquier cosa. Vas disminuyendo tu movilidad. La
propia ciudad de México, ahora con el asesinato de (los periodistas) Rubén (Espinosa) y de Nadia
52
(Vera Pérez), que son recientes, rompe esa burbuja que tenía de que era un estado seguro, donde
muchos periodistas podían refugiarse. Y nos vuelve a colocar en un estado de vulnerabilidad.
–¿QUÉ ROL ESTÁN CUMPLIENDO LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS?
–Tienen un juego por lo menos perverso. Sin dudas no es fácil tener un medio periodístico en
México. Hay una docilidad hacia el poder impresionante. Porque si no eres dócil puedes perder lo
que tienes y eso seguramente les da muchísimo miedo a algunos. Y otros se han acostumbrado a
ser parte de este juego porque te da dádivas, a través de la publicidad, de facilitarte muchas cosas.
Entonces, las empresas periodísticas tratan de acomodar ciertas cosas.
–CIMAC CUMPLIÓ 20 AÑOS, ¿CUÁL ES LA PRIORIDAD EN ESTE MOMENTO DEL
PERIODISMO DE GÉNERO?
–Los medios han adoptado el tema de violencia de género. ¿Cuál es nuestro reto? El enfoque que
hay que darle. Tu puedes abrir cualquier periódico y encuentras un montón de noticias hablando de
feminicidio, un término que está colocado en los medios de comunicación aunque no esté
entendido de qué se está hablando. Ya se habla de las mujeres y están convencidos los medios de
que ya está el tema. En la mayoría de los medios hay una sección, una fuente, que se llama
Mujeres. Hay periodistas, generalmente mujeres, que les toca cubrir. Entonces, hay muchos temas
colocados en los medios pero mal tratados. Esto te genera un doble esfuerzo. Porque dicen: “¿No
querían que habláramos de las mujeres?, ya hablamos, ¿ahora qué quieren?” Hay una serie de
estereotipos colocados en el tratamiento mediático que cuesta mucho trabajo entender.
EL TOTALITARISMO EN EL SIGLO XX
http://ssociologos.com/2015/09/15/el-totalitarismo-en-el-siglo-xx/
El proceso de formación histórico de nuestras sociedades, desde tiempos inmemorables ha
girado en torno al poder, razón por la cual la política se ha organizado y caracterizado por
una amplia diversidad de movimientos, regímenes, modelos, programas, prácticas y
propuestas políticas destinadas a la orientación y organización del poder.
No obstante, en el siglo XX específicamente en el periodo entre y pos guerras mundiales, se
gestaron movimientos y se erigieron regímenes, que si bien en gran medida pudieron nutrirse
de modelos y prácticas socio-políticas del pasado, mostraron a los ojos del mundo una
naturaleza diferente; razón por la cual se hizo necesaria la introducción de nuevos términos
en la teoría política como “totalitarismo”, nominaciones que permitirían identificar y
diferenciar a estos regímenes y movimientos con respecto a otros ya conocidos.
De acuerdo a ello, podemos mencionar las dos experiencias totalitarias por excelencia:
53
El régimen estalinista en la Unión Soviética, desencadenado y transfigurado a partir de la
revolución proletaria de octubre 1917 en Rusia, estatuido por Joseph Stalin, posterior a la
muerte del líder Vladimir Lenin en 1924.
El Nazismo, movimiento iniciado en Alemania durante la década de los años 20 y que
tomaría el poder en 1933 con Adolfo Hitler, cuya esencia del régimen apelaría principalmente
al nacionalismo y la supremacía racial aria.
Ahora bien, pese a la disimilitud en sus formas, mecanismos de ascenso al poder, ideología
y prácticas, estas experiencias de administración del poder político compartieron puntos
comunes que constituirían la lógica y estructura del aparato totalitario.
Este totalitarismo se estructura en torno a una forma unipartidista y a un liderazgo monolítico
el cual se concibe y apela a una dominación total, absoluta, íntegra del componente social,
omnipresencia que ha de comprender todos los aspectos no solo de la vida política, sino a su
vez, lo económico, lo cultural, lo moral, e inclusive la individualidad de la vida privada.
Una primera condición del régimen totalitario, consiste en un progresivo proceso de
desarticulación de las estructuras e instituciones de una sociedad, es decir, el fomento y
establecimiento de las condiciones socio-culturales favorables “para fabricar una masa
atomizada y sin estructuras” (Arendt 2004), hecho que permitiría en primera instancia la
eliminación de cualquier solidaridad de grupo y en consecuencia una mayor posibilidad de
penetración del régimen y su aceptación pasiva mediante el apoyo incondicional, altruista,
fanática e irracional.
Este propósito sería satisfecho mediante la politización de la vida privada, la introducción de
purgas y el monitoreo de las actividades privadas de los ciudadanos “para destruir todos los
lazos sociales y familiares, las purgas son realizadas de tal manera que amenazan con el
mismo destino al acusado y a todas sus relaciones corrientes, desde los simples conocidos
hasta sus más íntimos amigos y parientes. La consecuencia del simple e ingenioso sistema de
<<culpabilidad por asociación>> es que, tan pronto como un hombre es acusado, sus antiguos
amigos se transforman inmediatamente en sus más feroces enemigos; para salvar sus propias
pieles proporcionan información voluntariamente y se apresuran a formular denuncias que
corroboran las pruebas inexistentes contra él. Este, obviamente, es el único camino de probar
que son merecedores de confianza. Retrospectivamente, trataran de demostrar que su
conocimiento o amistad con el acusado era solo un pretexto para espiarle y para revelarle
como saboteador, como trotskista, como espía del extranjero, como fascista. Como el merito
se <<estima en función de las denuncias de los más íntimos camaradas>> es obvio que la
precaución más elemental exige que uno evite todos los contactos íntimos posibles” (Arendt
2004).
Este hecho en el caso del nazismo, dio paso a la idealización del “führer” desde una
concepción mesiánica en la masa de individuos, lo cual “los llevaría a adherirse
temerosamente a su jefe político de la misma manera en que veneran a dios, de quien esperan
amor y protección” (Ansart 1997).
En la experiencia estalinista, este hecho de atomización y masificación de las
individualidades, contribuyó a la formación de un tipo de dominación orientado hacia el
paternalismo, materializado en la figura de Stalin, situación en la que “el ciudadano revive
inconscientemente una relación infantil que vivió con anterioridad a toda fijación a uno de
sus padres y que lo llevaba a introyectar una imagen de uno de ellos. Amar al jefe, adherir a
el de preferencia a cualquier otro, será reproducir esa relación gratificante que se experimento
en la infancia gracias a la cual se obtuvieron placer y protección” (Ansart 1997).
54
Así mismo, para su legitimación, ha de ser fundamental la organización de la ideologización
del régimen en torno a las masas de individuos jóvenes, potencialmente moldeables,
adoctrinables, “seguidores a los que jamás habían llegado los partidos y que nunca habían
sido echados a perder por el sistema de partidos” (Arendt 2004). Masas que aún no han sido
contaminadas por ideología alguna, ni han alcanzado la emancipación del pensamiento; en
consecuencia, masas a las que les es exigida con mayor potencia una lealtad al régimen, de
carácter irrestringido, inalterable e incondicional.
Esta lealtad al régimen en la estructura totalitaria es reforzada con la creación de polos de
fijación en torno a constructos de alteridad categórica, en el que si bien se da una
exacerbación del amor hacia el líder, el régimen y su ideología, dicha adhesión también ha
de fomentarse y promoverse, simultáneamente a través del odio, rechazo y hostilidad de otras
posibilidades ideológicas y de liderazgo, como también “contra los enemigos reales,
potenciales o imaginarios” (Ansart 1997).
Aunado a ello, en una sociedad totalitaria, la figura del líder se encuentra rodeada de un aura
de sabiduría y un profeticismo inigualable, el líder siempre tiene la razón y siempre la tendrá,
es decir, el totalitarismo opera de acuerdo a criterios de fe, el líder sabe lo que conviene a
todos y actúa en función de lo que es más adecuado y beneficioso para el colectivo social; el
líder es concebido como irremplazable, sin él, el movimiento, el régimen y el destino mismo
de los miembros de la sociedad carece de sentido y de futuro, argumento defendido y
sedimentado en la conciencia social, mediante la demagogia discursiva de los dirigentes del
régimen coadyuvada por la propaganda.
Es en este contexto que la propaganda se presenta como uno de los elementos de mayor
importancia en el engranaje totalitario, es el mecanismo mediante el cual se ha de definir y
difundir el pensamiento e ideología del régimen, “basada en un léxico pobre y en una sintaxis
elemental, con la finalidad de limitar los instrumentos para el razonamiento complejo y
crítico” (Eco 1998), provistas de una ideología de contenido vació discurre en una dinámica
simultanea ideología/terror, paralelismo que contribuye a legitimar la dominación a partir del
uso de la persuasión, la autoridad, la violencia, la amenaza, como también la exaltación de
bienestar y beneficios solo visibles en las falacias mediatizadas del régimen.
Además, en todo sistema totalitario “cada pensamiento que se desvía de la línea oficialmente
prescrita y permanentemente cambiante es ya sospechoso” (Arendt 2004, 524), por lo cual la
disidencia debe ser identificada, reorientada y sancionada por la policía del régimen,
valiéndose de la aplicación de la represión, la censura, el olvido forzoso e inclusive la
eliminación de los reales y/o posibles agentes desestabilizadores.
Es decir que, el régimen totalitario no se conforma con la posesión del poder, aspira la
penetración en las más recónditos esferas de la vida privada, estructurándose a partir del
empleo del terror, la desconfianza, la volubilidad mediante condiciones de inestabilidad
como la guerra, la movilización constante de la población, su organización en entidades y
organizaciones burocratizadas supeditadas al partido, la supresión de la realidad fáctica y su
sustitución por un mundo incuestionable e impredecible.
Referencias:
Arendt, Hannah. 2004. Los Orígenes del Totalitarismo. México: Editorial Taurus.
Ansart, Pierre. 1997. Los Clínicos del las Pasiones Políticas. Buenos Aires: Editorial Nueva
Visión.
Umberto, Eco. 1998. El Fascismo Eterno. Barcelona: Editorial Lumen.
ACERCA DE ESTHER PINEDA
55
Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magister Scientiarum en Estudios de la Mujer
(UCV), Doctoranda en Ciencias Sociales. Fundadora de Esther Pineda G Consultora de Género y Equidad F.P.
Conferencista, escritora e investigadora. Columnista en diversos medios venezolanos y extranjeros. Autora de los
libros “Roles de género y sexismo en seis discursos sobre la familia nuclear”. “Reflexiones sobre Teoría Sociológica
Clásica”. “Apuntes sobre el amor”. “Las mujeres en los dibujos animados de la televisión”. “Racismo,
endorracismo y resistencia”. “Bellas para morir” y “Sobre mujer”.
ROUSSEFF PRESENTA PLAN CONTRA DÉFICIT PRESUPUESTARIO EN BRASIL
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/15/mundo/020n1mun
El gobierno de Dilma Rousseff anunció este lunes un recorte de gastos y aumentos
impositivos por 65 mil millones de reales (16 mil 900 millones de dólares), parte de un
plan para cerrar el déficit presupuestario que provocó una baja de la nota crediticia de
Brasil la semana pasada.
El mayor punto del plan es el restablecimiento del impopular impuesto a las operaciones
financieras conocido como CPMF (Contribución Provisoria sobre Movimientos
Financieros), que podría permitir recaudar 32 mil millones de reales el próximo año si lo
aprueba un Congreso que se opone a nuevos tributos.
El plan consiste en postergar ajustes salariales y contrataciones del sector público,
eliminar 10 de los 39 ministerios, reducir mil empleos estatales y recrear un viejo
impuesto a las transacciones financieras.
También considera recortes quirúrgicos en programas sociales de vivienda y salud, la
marca de fuego del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda, en el poder hace 12 años) y
uno de los pilares del boom brasileño que sacó a 40 millones de la pobreza.
Se pretende pasar del actual déficit fiscal primario de 0.5 por ciento del PIB para el año
próximo, que le hizo perder el sello de buen pagador, a un superávit de 0.7 por ciento, lo
que implica conseguir 64 mil 900 millones de reales más de de los previstos inicialmente.
Son reducciones importantes que involucran a los funcionarios públicos de manera
significativa, el funcionamiento de la máquina del Estado, precisó el ministro de Hacienda,
Joaquim Levy, en rueda de prensa.
Vivimos tiempos difíciles y tenemos que ajustar un montón de cosas, agregó el ministro en
conferencia de prensa.
Esta última ronda de recorte de gastos incluye la eliminación de 10 ministerios federales
en Brasilia, medida simbólica que sólo permitirá ahorrar 200 millones de reales.
Los recortes en salud pública y vivienda serán un trago amargo para Rousseff, quien se
había resistido a recortar los programas sociales.
56
El pronóstico de un déficit presupuestario en 2016 provocó que Standard & Poor’s quitara
a Brasil su duramente conquistado grado de inversión la semana pasada, y otras
calificadoras decidirían lo mismo en el corto plazo.
Una rebaja a territorio especulativo de una segunda calificadora podría obligar a muchos
fondos de pensiones extranjeros y a otros grandes inversionistas a desprenderse de sus
bonos brasileños.
Los mercados reaccionaron positivamente a los anuncios. La bolsa de Sao Paulo cerró con
un alza de 1.89 por ciento y el real, que perdió 30 por ciento de su valor en lo que va del
año, se apreció 1.68 por ciento ante el dólar.
MÉXICO: LA OBSESIÓN EVALUADORA, UNA NUEVA BARBARIE
Adolfo Gilly · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=8317
13/09/15
Un gobierno que ha llevado al país al desastre que hoy vivimos, en medio de las tormentas
mundiales que estaban previstas y no supo o no le convino prever, pretende ahora
tenazmente implantar en el terreno educativo, semilla y raíz de esta nación desde antes de
que su nombre fuera México, las normas bárbaras de la evaluación según criterios ajenos a
la enseñanza y afines a las lógicas entrelazadas del dinero y el poder.
La tentativa de implantar en la enseñanza primaria el sistema de control denominado
“evaluación” es en realidad un terreno de prueba amplio, tanto desde su dimensión
cuantitativa como desde su profundidad en la vida social, para extender e imponer esta
forma de control, regimentación, disciplinamiento y subordinación sobre los cuerpos y las
mentes de mexicanas y mexicanos también en la función pública, en la empresa privada y
en la educación superior.
Las campañas de prensa escrita, radial y televisiva contra los maestros que defienden sus
derechos y la dignidad de su profesión sobrepasan los límites de la indecencia y la
ignorancia. Sería estéril dejarse arrastrar a ese terreno de la vociferación, la calumnia y la
amenaza moral y física directa que todos en México vivimos, excepto –tal vez- los muy ricos
o los muy poderosos.
En este clima se gesta y se prepara una ofensiva de contenidos similares contra la educación
superior, para “normalizar” sus programas de estudio e investigación, sus conductas, sus
normas internas y sus autoridades.
De este tamaño es el desafío en el período escolar que ha dado inicio en estos días.
§
57
La evaluación universal según las normas y las costumbres del mundo de las finanzas ha
sido ya denunciada y es resistida en forma organizada o espontánea en diversas naciones y
sociedades, conforme a las experiencias anteriores de organización y vida social de cada
una y de los mundos del trabajo y la cultura en cada caso.
Tan temprano como diciembre de 2008, surgió en Francia un grupo organizado, El llamado
de los llamados (L’Appel des Appels), que convocó a resistir esta ofensiva contra el trabajo
humano. Así se definió:
“Nosotros, profesionales de la salud, del trabajo social, de la educación, de la justicia, de la
información y de la cultura, llamamos la atención de los poderes públicos y de la opinión
sobre las desastrosas consecuencias sociales de las Reformas implantadas apresuradamente
en estos últimos tiempos […]
“El poder deshace y recompone nuestros oficios y nuestras misiones exponiendo cada vez
más a los profesionales y a los usuarios a las leyes ‘naturales’ del mercado. Esta ideología se
ha revelado catastrófica incluso en el mismo ambiente de negocios de donde provino”.
Tres años después, en 2012, esta convocatoria había reunido ya 90,000 firmantes. Sobre esa
sólida base, El llamado de los llamados lanzó entonces un nuevo documento con el título
de Manifiesto - Política de los oficios, que ha circulado con amplitud en Francia y en otros
países. (Politique des métiers – Manifeste, Paris, Editions Mille et Une Nuits, 2011, 68 pp.)
§
El Manifiesto parece escrito para estos tiempos mexicanos. Reproduzco aquí algunos de sus
pasajes más significativos:
Una nueva barbarie está ya entre nosotros, dentro de los muros de la ciudad. Por nueva
barbarie entendemos la de los expertos, de los evaluadores, de los managersque implantan
dispositivos de disciplina y de sujeción de todos los asalariados en la empresa privada y en
el empleo público, en todos los oficios, aplicando sin distingos los mismos esquemas
simplistas de control de todas las actividades, sociales o no, según y conforme las lógicas
comercial y financiera.
La evaluación es una consigna; o mejor, es un grito de guerra, el grito de la sumisión de
todos cuantos todavía no estaban suficientemente sometidos. La crisis financiera, lejos de
detener la dinámica de los dispositivos de control de las existencias, la acelera. En nombre
de los “sacrificios” que es preciso aceptar, ladisciplinarización del trabajo se acentúa y
acelera. […]
Los evaluadores, ante todo en el terreno de las altas finanzas, no tienen que rendir cuentas
a nadie sino que son ellos quienes las exigen a los demás. En este sentido la evaluación es
una relación de poder: los evaluados son los gobernados, jamás los verdaderos
gobernantes. […]
58
§
El documento expone con claridad la lógica implacable y los objetivos duros y verdaderos de
estos métodos aplicados al trabajo intelectual:
Someter a los profesionales a la única ley de la rentabilidad medida en cifras, incluso si para
ello es preciso inventar sustitutos de ganancias en aquellos campos donde la noción de
ganancia no tiene sentido alguno (salud, educación, justicia, policía…) es tratar de construir
una sociedad homogénea, que funcione en todas sus partes según una lógica única, la lógica
de la cosificación generalizada. Es el trayecto más corto para hacer dinero, para convertir
todo en dinero, para trasformar en dinero cada cosa. Es querer trasformar a los seres
humanos en cosas mensuradas, cuantificadas, clasificadas, estandardizadas. Es convertir a
la lógica del mercado en el único modo de pensar posible, la única manera en la cual
pueden presentarse los seres humanos y sus actividades pueden aparecer y ser admitidas
en el mundo. […]
Evaluar sin saber, haciendo funcionar procedimientos automáticos, es el ideal: un
formalismo generalizado, automatizado, anónimo, ciego e ininterrumpido. La nueva
administración funciona como una máquina social que impone al trabajo vivo someterse a
sus imperativos, a sus ritmos, a su presión, con un nuevo agregado: esta maquinaria no se
refiere solamente a la sumisión de los músculos y los nervios, el adiestramiento de los
cuerpos por procesos mecánicos como en los tiempos de la taylorización, sino que ahora
exige la sumisión de las almas a través de procesos de culpabilización. Someterse a la
evaluación es someterse completamente, cuerpo y alma. Esto es lo esencial. […]
§
Las conclusiones del Manifiesto acerca de la perversidad intrínseca de esta política son
también implacables: se propone dividir a todos los asalariados, introducir formas de
competencia destructoras de la solidaridad en el trabajo y “crear entre ellos situaciones
competitivas similares o comparables con las que existen en la esfera estrictamente
comercial”:
“Para que todo esto funcione”, agrega el documento, “es preciso que los sujetos acepten
someterse a un sistema de evaluación que sea al mismo tiempo un sistema de
comparación. Deben aceptar entrar en la comparación, en la separación entre excelentes y
no-excelentes y, entonces, en el relegamiento o la eliminación de aquellos de los cuales hay
que deshacerse”.
“La evaluación –concluye- es un medio de descarte de los que se desvían de la norma, de
los inconformes, enviados directamente ante el responsable de recursos humanos. La
evaluación sirve para deshacerse socialmente de aquellos que, supuestamente, no cumplen
59
con la norma, según un método que es preciso llamar eugenesia económica al servicio de la
lógica del mercado”.
§
El Manifiesto convoca a discutir, idear y crear nuevas formas de organización del trabajo
manual e intelectual contra esta nueva barbarie, conforme a la experiencia que en cada
país, región y sociedad el trabajo manual e intelectual ha acumulado en el tiempo largo de
su historia: “Solo, es difícil combatir en todos estos frentes, y han hecho cuanto han podido
para que cada uno de nosotros se sienta solo en la masa anónima. La única respuesta es
construir lo “colectivo” y desarrollar todas las formas posible de resistencia a las normas
cuando éstas pervierten las finalidades de los oficios y los trasforman en instrumentos de
control social. […] A un sujeto colectivo, cualquiera éste pueda ser, corresponde la tarea de
construir estas formas de resistencia”.
Asegurar la traducción, la impresión, la reproducción y la circulación de este Manifiesto por
todos los medios posibles y disponibles, que no son pocos, puede ser un empeño necesario
en apoyo de los maestros en resistencia y también de la ardua lucha de los padres y las
madres de la Escuela Normal de Ayotzinapa por sus hijos normalistas y futuros maestros,
desaparecidos en esta vorágine de barbarie, violencia y mentiras que el poder y el dinero
nos imponen. #
México, D.F., 25 agosto 2015
Adolfo Gilly es profesor emérito de la Universidad Autónoma de México. Versión corregida del
publicado en el Periódico La Jornada
DONALD TRUMP, POPULISMO DE DERECHA EN Y LA CRISIS DE LAS ÉLITES
(El pueblo estadounidense contra la sociedad estadounidense)
JOSÉ DANIEL LLORENTI
HTTP://WWW.ELCIUDADANO.CL/2015/09/14/209478/DONALD-TRUMP-POPULISMO-DE-DERECHA-EN-Y-LA-CRISISDE-LAS-ELITES/N
Sin lugar a dudas, el fenómeno Donald Trump ha despertado interés en diversos círculos sociales
y políticos en todas partes del mundo, tanto para acusarlo de ser una representación ociosa y
pueril de la peor versión de la sociedad estadounidense, como de ser un tipo peligroso para la paz
mundial y los intereses de Latinoamérica. Con cierta fraseología racista y xenofóbica, además de
misógina y trágica este personaje se dio a conocer en la carrera política por representar al Partido
Republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, mismo que oscila entre la línea
de lo risible y lo perverso y entre el bufón que llama la atención con cierta megalomanía y
60
el caudillo de extrema derecha que rememora aquellos discursos grandilocuentes de los
fascismos del siglo XX en Europa.
Sin embargo, detrás de este fenómeno mediático y político, y de este show por llegar a la silla
presidencial en Estados Unidos, existen tres factores fundantes que explican el advenimiento y
el ascenso de un líder con estas características: primero las repercusiones políticas post-crisis
económica del 2007¬-2008 y la perdida de liderazgo económico y político por parte de Estados
Unidos a escala mundial, segundo una crisis de las élites plutocráticas del país del norte que se
manifiesta en la secularización política de sus interés, y finalmente, la necesidad de construir
nuevamente un pueblo estadounidense, es decir, de volver a nombrar qué es ser pueblo en Estados
Unidos y que no lo es, lo que sin lugar a dudas, impele a pensar en cierto populismo y en ciertas
prácticas populistas y neofascistas que se están suscitando actualmente en el país más poderoso
del mundo.
En primer lugar tenemos las repercusiones políticas de la crisis económica que se suscitó entre
los años 2007-2008 y que tiene sus secuelas hasta estos días. Toda crisis económica sea local o
sea internacional acarrea una posterior crisis política, esto quiere decir que toda crisis de
necesidades acarrea un cambio de percepción epistemológica y cognitiva, en otras palabras,
cuando nuestra base material se ve menoscabada también así se verá nuestra conciencia y por
supuesto también nuestras percepciones de libertad, justicia, democracia, etc. En el particular
caso de la economía estadounidense y en relación a su sistema político existen múltiples
mediaciones que evitaron y amortiguaron que tal crisis económica inmediatamente repercuta en
su sistema político, por lo cual recién con la postulación de líderes políticos conservadores como
Donald Trump es posible visualizar que existe una crisis de representatividad y de satisfacción
de necesidad en Estados Unidos. Con un 18% de preferencia del electorado frente a un 15% de
preferencia por el exgobernador de Florida, Jeb Bush y un 10% frente al Gobernador de
Wisconsin, Scott Walker, Trump encabeza las encuestas para representar al Partido Republicano
actualmente.
Las cifras de crecimiento económico en Estados Unidos no son alentadoras, tras haber tenido
un crecimiento económico del 0,2% en el primer trimestre de este año y mantener una tasa de
desempleo de un 5,5%, viene a la cabeza la pregunta de ¿Cómo es posible reducir el desempleo
y tener niveles de crecimiento económico casi nulos? Pues, la respuesta va por una caída en
términos de productividad, lo que quiere decir que en los próximos años, el desempeño de la
economía estadounidense sería paupérrimo o muy bajo. La crisis la economía estadounidense
tuvo muy pocos focos de repunte y de crecimiento económico en los últimos años, con balanzas
61
comerciales negativas, crecimientos pequeños o negativos del PIB, y también, aumento en gastos
de defensa para sostener sus múltiples bases militares en todo el mundo y apoyar a derrocar
gobiernos que no comulguen con sus intereses, como también continuar con la intervención
militar en países como Afganistán o Irak.
Con estos precedentes la crisis económica estadounidense (y mundial también) creó las
condiciones para que sé que suscite la crisis política que actualmente atraviesa el país del
norte, también relacionada con el advenimiento de China como principal economía en el
mundo y el empoderamiento de países como Rusia. De esta manera podríamos entrar al
segundo elemento de análisis que sería la crisis de las élites plutocráticas en Estados Unidos.
Cuando hablamos de una élite plutocrática en Estados Unidos, hablamos de una élite política y
económica que domina todos los hilos (o la mayoría) del sistema político estadounidense;
hablamos de que es un gobierno donde gobiernan personas que tienen un poder económico
considerable y que son los benefactores más grandes de las políticas económicas que son llevadas
a cabo en ese país. Con la crisis económica de los últimos años, esta élite (sin dejar de ser
millonaria) se vio en el entredicho de gobernar ellos mismos el país o seguir dejando que lo hagan
personeros suyos, tan simple como aquel empresario de restaurantes de comida rápida que tiene
administradores y gerentes que se hacen cargo de cada uno de sus negocios, pero cuando llega la
crisis debe ser él mismo quien vaya a solucionar los problemas de sus empresas. Este es el caso
de Donald Trump.
Este millonario excéntrico, con una fortuna que supera los 10.000 millones de dólares, es parte
de esta élite plutocrática que al notar que sus personeros (sean representantes o senadores e
incluso presidentes) no pueden continuar reproduciendo de manera óptima su lógica de
enriquecimiento y de acumulación de capital, se vio en la necesidad de “secularizarse” y bajar
del cielo a ver qué pasa ahí abajo en ese sistema político y económico que tantos réditos le
brindó en el pasado y ser él mismo quien dirija los hilos de ese país, que en otrora lo
hubieron realizado políticos profesionales.
Esta secularización de las élites, este decir “tendré que hacer yo mismo el trabajo”, es parte
fundamental de lo que se denomina la crisis de las élites políticas en un país o una región y es
una consecuencia de la crisis económica precedente.
Con todo esto dicho, entramos al último elemento de análisis: el populismo. La definición de lo
que puede denominarse como populismo es vacua y ambigua, es también, poco precisa, parece
62
ser más bien una especie de comodín para clasificar a cualquier gobierno que no comulgue con
los intereses del que lo califica como populista.
Calificaciones tradicionales de lo que es el populismo lo caracterizan como una forma de
gobernar y no así como una ideología política per se, el populismo estaría caracterizado por
tener un líder carismático, un caudillo, que fue llevado al poder por sentimientos y emociones
más que por razones democráticas, asimismo este líder debe saltar las normas e instituciones para
satisfacer de maneras dadivosas y clientelares a ese pueblo que dice representar y también debe
tener un desprecio por las élites gobernantes de un país, asimismo, el populismo (en este tipo de
definición) es categorizado como un momento histórico que precede a la construcción de una
institucionalización democrática moderna o también como una perversión de la misma.
Este tipo de definición quedó corta ante las múltiples caras que el populismo tomó en su historia,
así también, porque mantiene ciertas connotaciones sustancialistas y metafísicas que siguen
reproduciendo las dicotomías occidentales más básicas y modernas como razón/sin razón,
desarrollo/no desarrollo, etc., e incluso cierta matiz teleológica al calificar al populismo como
una fase previa a la construcción de una democracia moderna o al calificar al populismo como la
representación de la irracionalidad política.
Sin embargo, para este escrito, tomaremos una definición de populismo más amplia y que
demuestra mayor profundidad de análisis, que es la que elaboró Ernesto Laclau. Este autor
categoriza al populismo (sea de derecha o de izquierda) como la construcción de lo que es un
pueblo, es decir, que se vuelve a significar la denominación de lo que es un pueblo en una
determinada sociedad a partir de la construcción de una frontera política que divide a los sujetos
de una sociedad entre lo que significa ser-parte-del-pueblo y lo que no es ser parte del mismo,
sin embargo, esta división no es totalmente arbitraria sino que está condicionada en base a ciertos
elementos que forman una cadena de equivalencias. La cadena de equivalencias no es otra cosa
que las demandas democráticas que tienen determinados sujetos en una sociedad y que encadenan
sus demandas particulares hasta construir una general (que no es otra cosa que un particular
convertida en hegemónica, en general o en palabras de Laclau en conceptual).
"Existen tres factores fundantes que explican el advenimiento y el ascenso de un líder con estas
características: primero las repercusiones políticas post-crisis económica del 2007-2008 y la perdida de
liderazgo económico y político por parte de Estados Unidos a escala mundial; segundo, una crisis de las
élites plutocráticas del país del norte que se manifiesta en la secularización política de sus interés, y
finalmente, la necesidad de construir nuevamente un pueblo estadounidense, es decir, de volver a nombrar
qué es ser pueblo en Estados Unidos y que no lo es"
63
La construcción de lo que es un pueblo va determinada por su antípoda, por lo que no es un
pueblo, digamos, pueblo somos todos los trabajadores de este país, anti-pueblo, serían las
grandes oligarquías de este país, por poner un ejemplo sencillo de una populismo de
izquierda. Esta significación de lo que es ser-pueblo viene construida por las demandas
históricas y materiales que caracterizan a esos sectores particulares de la sociedad que buscan
ser hegemónicos, esto quiere decir, volver sus intereses particulares en generales.
Para complementar lo anteriormente dicho, tenemos lo que Laclau denomina Significante Vacío,
que quiere decir algo que es imposible pero que es necesario, es algo que no tiene un
significado en particular sino que tiene muchos significados y que toma la significación de
alguno de ellos o de muchos de ellos dependiendo el rol hegemónico y la correlación de
fuerzas en una sociedad dada, la palabra libertad o democracia son significantes vacíos según
Laclau.
La construcción de una cadena de equivalencias está relacionada con el Significante Vacío,
debido que éste es el elemento fundante que impele sentido a toda la cadena de equivalencias, es
decir, que toda construcción de hegemonía, toda pugna por la construcción del pueblo tiene su
sutura en la significación de lo que puede ser libertad o democracia por ejemplo, toda
construcción de una lógica populista de gobernar, necesariamente acarrea la construcción de
nuevos significantes vacíos, es decir, pugnar el sentido de lo que puede denominarse democracia,
justicia, libertad, etc.
Según Laclau y rompiendo con la forma teleológica de ver al populismo, éste no sería una etapa
histórica sino que sería más bien una posibilidad latente de articulación política en cualquier
sociedad actual.
Con estas cortas definiciones podemos decir que el advenimiento de alguien como Donald
Trump en Estados Unidos sería el advenimiento del populismo de derecha en el país del
norte. Como señala Laclau citando a Kain, “hasta 1940 la noción de populismo conservador era
un oxímoron”. Sin embargo, no sería la primera vez que en Estados Unidos se construye un
discurso populista de derecha; en los 50s con la cruzada macartista contra el comunismo se fue
creando un discurso populista de derecha (cuasi-fascista) contra los movimientos de izquierda en
occidente, cánones discursivos que ahora se repiten de la mano de alguien como Trump.
En las últimas semanas vimos como Donald Trump creó un enemigo del pueblo, empezó a decir
que no son pueblo, que son lo periférico, lo sucio, lo criminal a los mexicanos que cruzan la
frontera, al mismo tiempo que atacó a sus propios contendientes republicanos por hablar en
64
español y no ser lo suficientemente patriotas en su país, de esta manera creó la primera frontera
política que permite dilucidar un discurso populista de derecha, es decir, ya enarboló lo que puede
ser considerado como pueblo a los estadounidenses que hablan inglés, que son legales, y que
representan el éxito del sueño americano, y calificó como no-pueblo a todo lo foráneo migrante
latino no productivo.
Esto viene de la mano de una demanda democrática de la misma sociedad estadounidense
sobre los problemas de desempleo y la crisis económica del país del norte. La construcción
de las cadenas de equivalencia o la absorción de las demandas particulares y democráticas de la
sociedad civil de Estados Unidos, vienen de la mano de la construcción de un significante vacío,
que Trump lo dijo como slogan de campaña “Make América Great Again”, que llama a pensar
en un pasado perdido nostálgico y también en la búsqueda de grandeza.
Este slogan, impulsa a pensar que el país que en otrora exportaba democracia y era un ejemplo a
seguir en preceptos democráticos se encuentra de caída (algo que es de alguna manera real) y que
ha perdido el liderazgo, lo que significaría haber perdido la posibilidad de ser la representación
de los valores más conspicuos de la sociedad moderna, entre ellos la justicia, la libertad y la
democracia, justo los significantes vacíos por definición. Pero esto no es todo, esta construcción
de un discurso populista conservador, se encuentra enraizado a una crisis de las élites
tradicionales, lo que da a pensar la construcción de nuevas élites que estén exentas de las taras
de las anteriores, es decir, una limpieza de la sociedad estadounidense, un discurso cuasi-fascista
en pocas palabras.
Se puede añadir mucho más a este tópico, sin embargo creo que hay que esperar un poco más
para dar un veredicto, si, en efecto, el populismo de derecha (cuasi-fascista) toma las riendas del
gobierno más poderoso del mundo o si el sistema político estadounidense se impone a esta
corriente populista conservadora que viene a galope. Para concluir, es menester recalcar que
después de la crisis económica de los años 30s en Estados Unidos y en el mundo en general, se
presentaron los gobiernos fascistas de España, Italia y Alemania, con la misma construcción
discursiva que la que ahora se presenta en los pasillos de los lobbys empresariales y en las
reuniones políticas entre expertos estadounidenses.
José Daniel LlorentiAnalista
UBA: UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA COMO LA MEJOR DE IBEROAMÉRICA
http://www.elciudadano.cl/2015/09/15/211789/uba-una-universidad-publica-y-gratuita-como-la-mejor-deiberoamerica/
65
La Universidad de Buenos Aires (UBA) quedó en el puesto 124 entre 900 universidades y
quedó consagrada como la mejor de Iberoamérica según el ranking de calidad QS World
University Rankings. La UBA, una institución pública y gratuita, escaló 74 posiciones. Le
siguen en el ranking en el puesto 143 la Universidad de San Pablo y en el 160, la de México.
“POR UN LADO, ESTAMOS DÁNDOLE MÁS IMPORTANCIA A LA DIFUSIÓN DE
LOS DATOS DE LA UNIVERSIDAD. ANTES ESTO NO ERA ASÍ. LOS ORDENAMOS
Y LOGRAMOS QUE LLEGUEN DE UNA MANERA MÁS CLARA A LOS
ORGANIZADORES DE ESTE RANKING. POR EL OTRO HAY UNA MEJORA REAL
DE NUESTRA SITUACIÓN UNIVERSITARIA”, explicó al diario Clarín Alberto Barbieri,
rector de la Universidad de Buenos Aires que asumió su cargo en marzo de 2014.
El ranking QS se elabora de forma por una consultora independiente de origen inglés y es uno de
los más difundidos a nivel mundial. Esta lista se apoya en cuatro variables:investigación, calidad
de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización (es decir, vínculos de la
universidad con otras del mundo). Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores:
reputación académica, reputación entre los empresarios, cantidad de estudiantes por profesor,
citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
En los primeros puestos se ubicaron el MIT, Harvard, Cambridge, quienes se suelen rotar las
primeras tres posiciones cada año. Luego, seguían Stanford, el Instituto de Tecnología de
California (Caltech) y Oxford. Primera en los países de habla hispana, la UBA superó también
en este ranking a prestigiosas universidades como Humboldt (Alemania), Maryland, Georgetown
(EE.UU.), Hebrea de Jerusalén (Israel), Liverpool (Inglaterra), Dublín (Irlanda) y todas las
españolas.
“SEGUIMOS CRITICANDO LOS RANKINGS. ASÍ COMO LOS CRITICÁBAMOS
CUANDO NOS DABAN MAL, LO SEGUIMOS HACIENDO CUANDO NOS VA MEJOR.
NO HAY MANERA DE QUE EN UNA ECUACIÓN MATEMÁTICA SE MUESTRE LA
REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD. PERO SI A NIVEL MUNDIAL TODOS
QUIEREN VER COMO ESTAMOS, NO PODEMOS MIRAR PARA EL COSTADO”,
sostuvo Baribieri.
La Universidad de Buenos Aires, así, logra encabezar las instituciones académicas con el valioso
agregado de ser una universidad pública y gratuita. Esto difiere con el presente chileno, donde
66
según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
publicado en el 2014, Chile es uno de los países con los aranceles universitarios más altos.
En este sentido, Argentina es considerado como un país ideal para jóvenes latinoamericanos para
desarrollar sus estudios universitarios, ya que además de la UBA, posee 46 facultades también
públicas. Uruguay, Brasil y México también son opciones a tener en cuenta a la hora de buscar
una educación pública, gratuita y de calidad.
@gusyuste
Gustavo Yuste
LA UBA LANZA UN NUEVO POSGRADO SOBRE COMUNICACION CIENTIFICA
LA CIENCIA COMO NOTICIA
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-282176-2015-09-22.html
La especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología fue creada por las
facultades de Ciencias Exactas, Sociales y Filosofía. La formación hará énfasis en “los
aspectos sociales, políticos, éticos y económicos implicados” en la producción científica.
La divulgación de noticias sobre ciencia y tecnología resulta fundamental para la sociedad, no sólo
porque le permite estar al corriente de los avances que se producen en el mundo científico, sino
también porque esa información constituye un insumo valioso para imaginar nuevos horizontes,
tomar decisiones o participar de los debates de relevancia pública. Con esta idea como punto de
partida, y con el objetivo de formar profesionales debidamente capacitados para desarrollar esta
tarea, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA lanzó, junto con las facultades de
Ciencias Sociales y de Filosofía y Letras, la carrera de especialización en Comunicación Pública de
la Ciencia y la Tecnología. El posgrado, que está destinado a graduados de cualquier carrera de al
menos cuatro años de duración, comenzará a dictarse en el primer cuatrimestre de 2016.
Según explicó a Página/12 la directora del posgrado, Susana Gallardo, la creación de esta carrera
es un viejo proyecto de Exactas, que desde 1993 dicta cursos de introducción a la divulgación
científica y que a lo largo de los años ha ido advirtiendo la necesidad de complejizar la oferta.
“Hace 30 años, cuando Enrique Belocopitow creó el Centro de Divulgación Científica y Técnica en
el Instituto Leloir, el objetivo era que la ciencia estuviera en los medios y que la información fuera
correcta. Con el correr de las décadas fue desarrollándose la idea de que no se trataba sólo de
transmitirle información a la gente, sino que era necesario entender los aspectos sociales, políticos,
éticos y económicos implicados”, explicó Gallardo.
67
A partir de ese momento en que la divulgación científica dejó de ser pensada como “la traducción
de un paper a lenguaje sencillo”, fue imperioso nutrir a los comunicadores de un conocimiento más
integral. En orden de atender a esa necesidad, el plan de estudios propuesto, que tiene una
duración anual, consta de ocho asignaturas teóricas, tres talleres y más de cincuenta horas de
seminarios de contenido científico-tecnológico, que serán dictados por reconocidos investigadores.
En principio será dictada en la sede de Exactas, en Ciudad Universitaria, pero está previsto que
luego rote por Sociales y Filosofía y Letras.
Entre las materias del programa se cuenta Perspectiva crítica de la producción y circulación de
conocimientos científico-tecnológicos, que invitará a los alumnos a reflexionar sobre los discursos
en torno de la ciencia y a discutir la idea que les asigna a los postulados científicos el carácter de
oráculos o “palabra santa”. “Lo que se busca es que el periodista tenga una actitud crítica sobre lo
que está trasmitiendo, que no sea una idealización de la ciencia, que es lo que se ha hecho
habitualmente”, sostuvo Gallardo. Por otro lado, la asignatura Socialización para la participación
ciudadana en el desarrollo científico-tecnológico hará énfasis en la necesidad de que la
información que se incorpore “pueda ser utilizada” por la sociedad, es decir, que sirva como una
herramienta para la discusión y el mejoramiento de la vida en común.
En una evaluación sobre el panorama actual de la información sobre ciencia, Gallardo consideró
que los medios gráficos le destinan menos espacio que antes y que eso se hace evidente en la
progresiva desaparición de los suplementos especializados. De todos modos, señaló que las
tecnologías recientes ofrecen nuevas oportunidades de divulgación, lo que ha dado lugar a una
mayor circulación de información científica en blogs y redes sociales, por ejemplo. Por otro lado,
destacó que cada vez más instituciones públicas –como el Conicet o el Ministerio de Ciencia y
Tecnología– invierten en la creación de gabinetes de comunicación para dar a conocer la
información interna. En sintonía con estos movimientos, la carrera de especialización está pensada
para formar profesionales capaces de hacer un uso criterioso de las fuentes científicas disponibles
y de generar productos informativos diversos, acordes a los diferentes públicos y plataformas.
Informe: Delfina Torres Cabreros.
MADURO Y SANTOS ACORDARON SEGUIR UNA HOJA DE RUTA PARA ENFRENTAR LOS TEMAS
FRONTERIZOS
AGENDA PARA SOLUCIONAR LA CRISIS
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-282149-2015-09-22.html
68
Los mandatarios de Venezuela y Colombia pusieron sobre la mesa los problemas en la zona
limítrofe: contrabando, narcotráfico, especulación cambiaria y la presencia de grupos armados
ilegales. Anunciaron el retorno de los embajadores.
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunieron en Quito para bajar la tensión en la frontera
colombo-venezolana. En el encuentro, ambos mandatarios acordaron poner en marcha una
agenda para tratar de solucionar los problemas y llegar a la ¨normalización progresiva¨de la zona
limítrofe, tras las medidas adoptadas por Caracas. También anunciaron el retorno de los
embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera en común.
Los presidentes se reunieron en “excelente ambiente”, por primera vez, desde que el 19 de agosto
la relación bilateral entrara en crisis por la decisión de Maduro de cerrar la frontera común. Ambos
conversaron cuatro horas en el palacio de Carondelet, sede del gobierno de Ecuador, en presencia
de sus colegas ecuatoriano, Rafael Correa, y uruguayo, Tabaré Vázquez, facilitadores del
encuentro por ser mandatarios de países que ejercen la presidencia temporal de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
respectivamente. También participaron de la reunión los cancilleres de los cuatro países, la
colombiana María Angela Holguín, la venezolana Delcy Rodríguez, el ecuatoriano Ricardo Patiño y
el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.
“Excelente ambiente en el diálogo; bien por nuestra patria grande”, escribió Patiño en su cuenta de
la red social Twitter cuando la reunión aún no había terminado. El encuentro finalizó alrededor de
las 18 hora local (20 de la Argentina). Según informó la radio colombiana Caracol, cuando la
reunión de los mandatarios y los cancilleres llevaba tres horas se inició un encuentro ampliado con
los restantes funcionarios colombianos y venezolanos, con el objeto de “trazar una hora de ruta
para abordar de manera bilateral los problemas que se registran en la frontera”. Esos problemas se
refieren principalmente al contrabando, el narcotráfico, la especulación cambiaria y la presencia de
grupos armados ilegales.
“Vengo con la verdad de Venezuela, con la humildad de nuestro pueblo; vengo con la mejor
intención y la más alta voluntad de paz con Colombia, vengo con propuestas concretas para
construir una frontera de paz, un plan transfronterizo de paz que permita reconstruir y refundar la
frontera de ambos lados”, dijo Maduro al llegar a Quito. El mandatario colombiano, que no hizo
declaraciones al arribar a la capital ecuatoriana, había dicho poco antes de partir desde Bogotá
que asumía el encuentro con las mejores intenciones pero sin grandes expectativas. “Mi prioridad
para esta reunión es ante todo el respeto a Colombia y a los colombianos, a nuestra soberanía y a
los derechos fundamentales de nuestros compatriotas”, declaró Santos antes de emprender vuelo.
69
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló que
el encuentro entre los presidentes de Colombia y Venezuela es un paso adelante hacia una
solución de la crisis fronteriza que estalló hace un mes entre los países vecinos. La OEA rechazó a
fines de agosto el intento de Colombia de convocar una cumbre extraordinaria de cancilleres del
organismo para discutir la crisis con Venezuela. Almagro visitó la ciudad de Cúcuta, en la zona
fronteriza colombiana, donde denunció la penosa situación de los miles de desplazados
colombianos.
Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la
OEA, también viajó al lado colombiano de la porosa frontera de 2.119 kilómetros. La crisis estalló el
19 de agosto cuando Maduro decretó el estado de excepción en puntos fronterizos y ordenó su
cierre, tras un ataque a una patrulla venezolana que dejó tres heridos, y que el mandatario atribuyó
a presuntos paramilitares colombianos. Desde entonces fueron deportados 1532 colombianos y
18.377 regresaron a su país por miedo a ser expulsados, según cifras de Naciones Unidas.
EUROPA APROBÓ EL REPARTO DE REFUGIADOS
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-282220-2015-09-22.html
Los ministros del Interior de la Unión Europea adoptaron por mayoría el plan de reparto de
120.000 refugiados y la cuota que debería asumir cada país durante los próximos dos años.
La iniciativa fue rechazada por varios países del bloque, mientras desde la ONU la
consideraron insuficiente para resolver la crisis migratoria.
"La decisión sobre la reubicación de 120.000 personas se adoptó hoy por una amplia mayoría de
los estados miembros", señaló la presidencia luxemburguesa de turno de la UE en un mensaje en
la red social Twitter. De los 28 Estados miembros de la UE, votaron en contra Eslovaquia,
Rumanía, República Checa y Hungría, mientras que Finlandia se abstuvo.
Pese a que había una mayoría de países miembros a favor del reparto, los países del Este
solicitaron que se votara por mayoría cualificada en el consejo extraordinario de esa cartera
celebrado en Bruselas. En la práctica, el resultado del voto supone a los países que votaron en
contra del sistema de cuotas se les impondrá igualmente una cifra de refugiados a acoger.
En primer lugar, se trasladará a 66.000 personas procedentes de los centros de recepción de
Grecia (50.400) e Italia (15.600). Después, en un segundo año se reubicarán las 54.000 restantes
plazas que correspondían a personas procedentes de los centros de refugiados de Hungría en la
propuesta original. Esas plazas, que en principio procederán de Grecia e Italia, pasarán a una
reserva, salvo que la situación sobre el terreno haya cambiado o un estado tenga una emergencia,
como sería un flujo muy importante de personas debido a cambios en las llegadas en las fronteras.
70
La propuesta de reparto, formulada por la Comisión Europea, está dirigida a aliviar la situación de
fuerte presión migratoria que viven Hungría, Grecia e Italia, pero Budapest se niega a ser
beneficiaria del sistema, que también fue rechazado por los otros tres países que hoy votaron en
contra: República Checa, Eslovaquia y Rumania.
Horas antes de la cumbre ministerial en Bruselas, el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka, dijo
que su país no aceptará ningún sistema de cuotas vinculantes para repartirse a los 120.000
refugiados, apenas un cuarto de los solicitantes de asilo llegados a Europa en 2015, entre los 28
países del bloque. "Estamos seguros de que el sistema no funcionará", dijo Sobokta en conferencia
de prensa en un aeropuerto de Praga junto a su ministro del Interior Milan Chovanec. La iniciativa
de reparto "es un gesto político vacío", dijo por su parte Chovanec, cuyo gobierno ya aseguró que
aceptaría a miles de refugiados pero de manera voluntaria.
Luego de que la UE acordara el mes pasado dividirse una primera tanda de 32.000 refugiados
arribados a Italia y Grecia, el organismo de la ONU para los refugiados (Acnur) renovó hoy su
llamado a la organización a acordar el reparto de otros 120.000 para que "el programa de
reubicación sea creíble". Sin embargo, en un comunicado en el que informó que 477.906
refugiados o migrantes arribaron a Europa por el mar Mediterráneo en 2015, la Acnur agregó que
un programa de reubicación, por sí solo, "no será suficiente para estabilizar la situación".
MÉTODOS MODERNOS DE MANIPULACIÓN: LA PUBLICIDAD ES TU AMIGA
http://pijamasurf.com/2014/05/metodos-modernos-de-manipulacion-lapublicidad-es-tu-amiga/
LA PUBLICIDAD HÁBILMENTE SE MOLDEA PARA GANARSE NUESTRO ESTIMA, TAN
FAMILIAR Y PLACENTERA. OPINA LO MISMO QUE NOSOTROS, INCLUSO CUANDO
OPINAMOS QUE LA PUBLICIDAD ES BASURA. Y ASÍ SE VA HACIENDO INMUNE A UNA
VERDADERA CRÍTICA QUE CONFRONTE SU POSICIÓN PRIVILEGIADA EN NUESTRA
REALIDAD.
AUTOR: ALEJANDRO DE POURTALES La manipulación consciente e inteligente de las opiniones y los hábitos organizados de las
masas es un elemento importante en la sociedad democrática.- Ed Bernays
En su cuento de 1954 “Sales-Pitch”, Philip K. Dick imaginó la publicidad del futuro:
invasiva, omnipresente e irritante. En su vehículo conmutador de regreso de Ganímedes a
la Tierra, el burócrata Ed Morris se encuentra con un espacio atestado de publicidad que ha
evolucionado para ser insoslayable:
71
Y los anuncios. Eso era lo que realmente lo hacía. Podía haber soportado todo lo demás –
pero los anuncios en todo el trayecto de Ganímedes a la Tierra. Y en la Tierra, los
enjambres de robots de ventas; era demasiado. Estaban en todas partes.
Anuncios multimedia que parecen proyectarse en el espacio íntimo, penetrar la psique
como fantasmas holográficos:
“¡Trans-Solar Products te saluda!”, una inmensa voz resonó detrás de su oído…”¿Has
llevado tu índice de tensión más allá del margen aceptable debido a las frustaciones del
día? Entonces necesitas una unidad de Id-Persona, tan pequeña que puede ser usada
detrás de tu oreja, cerca del lóbulo frontal”.
Pero ahora un anuncio visual estaba por formarse; parpadeó… cerró sus ojos, pero no sirvió
de nada.
“Hombres”, una voz untuosa estalló en todas direcviones alrededor de él. “Desháganse de
los molestos olores internos para siempre. Remoción por un método moderno del tracto
gastrointestinal y sistema de sustitución te aliviará para siempre de la causa más aguda de
rechazo social”. La imagen visual se enclavó; una vasta mujer desnuda, con una cabellera
rubia despeinada, ojos azules entornados, labios apenas abiertos, se había estremecido en
un éxtasis amodorrado. Sus rasgos se inflaron al tiempo que los labios se acercaron a los
suyos. Abruptamente la expresión orgiástica en el rostro de la chica se desvaneció.
Disgusto y repulsión se esparcieron, y luego la imagen desapareció.
Ni siquiera en la comodidad de su hogar, Morris puede refugiarse de la publicidad. Un robot
llamado fasrad, el sueño de toda activación de marketing: un producto que se rehúsa a
recibir un no como respuesta, y se ofrece a sí mismo, lo orilla contra la pared. Aunque
antes no era necesario el robot se presenta como absolutamente necesario, capaz de
realizar todas las tareas cotidianas con solvencia. La publicidad y la invasión del marketing
se convierte en una pesadilla que desquicia a Morris y lo lleva, en un desesperado intento,
a tratar de escapar del sistema solar, pero hasta ahí es perseguido para su funesto
desenlace: escuchar loops ad nauseam del programa del robot vendiéndose a sí mismo
mientras naufraga en el frío espacio interestelar.
La paranoia en Philip K. Dick por momentos se convierte en preciencia, en una brillante
anticipación del horror de la modernidad. Su visión tiene algo de exageración para surtir
efecto, pero aún así nos revela ciertos aspectos de la naturaleza de la publicidad que
vivimos en nuestra época. Entre ellos, la naturaleza esencialmente insidiosa y
manipulatoria de la publicidad, aunque en nuestro tiempo sea un poco más sutil.
El mundo de Philip K. Dick es el mundo de la propaganda (el sinónimo estigmatizado de la
publicidad) de Ivy Lee, Walter Lippman y Ed Bernays (el sobrino de Freud), responsables de
marcar las bases en el terreno del marketing y las relaciones públicas en Estados Unidos.
Un estado totalitario invisible que es capaz de vender la idea de que es democrático, de
voluntariamente convencer a los ciudadanos a entregar su autonomía a cambio de lustrosos
productos de moda y de implementar una hipnótica tecnocracia en la que la empatía es
sustituida por la funcionalidad, en supuesto beneficio de estos ciudadanos que no son
capaces de tomar decisiones y que deben de ser pastoreados por una élite más calificada.
Es posible que nuestro mundo sea distinto, que existan algunos espacios de libertad y que
no haya una torre de control monolítica, pero aunque la publicidad no tenga todavía este
72
componente distópico de control mental ineludible, es la herramienta fundamental para
crear un estilo de vida y promover ciertos valores.
Decíamos que la publicidad es más sutil pero aún así nos persigue. Cuando navegamos en
Internet tácitamente estamos aceptando que se nos coloque una especie de dispositivo
localizador que registra nuestros movimientos, que va con el inofensivo nombre de
“cookie”, y que es utilizado por cientos de sitios para poder ofrecer publicidad más
relevante. Asimismo, cuando nos registramos a servicios como Gmail o Facebook estamos
entregando nuestros datos personales y permitiendo que estas compañías utilicen nuestro
coportamiento en línea para generar publicidad personalizada y vendan nuestra información
a sus anunciantes. Quizás no sea lo mismo que ser asaltado por una ininterrumpible
imagen holográfica de una mujer desnuda que apela a nuestra inseguridad, regresando
cansados de una luna de Júpiter, pero en un principio a muchas personas le resultó
escalofriante observar que a un lado del mail que estaban redactando habían anuncios
vinculados a la palabras que estaba usando o que en Facebook en la barra lateral nos
ofrecen productos según nuestro historial de búsqueda en Amazon. Aunque el mensaje que
emite la publicidad es que tenemos innumerables alternativas para encontrar justo el
producto que necesitamos, no consumir publicidad no es una de esas alternativas.
Por suerte la publicidad no ha llegado al punto de invadir nuestra psique o a presentarse
como algo explicitamente coercitivo, como imaginó Philip K. Dick, pero ciertamente ha
evolucionado para poder congraciarse con su target y sembrar su mensaje en condiciones
favorables utilizando una serie de técnicas que muestran una “inteligencia manipulatoria”
(en términos de Bernays), predatoria ante la estupefacción del espectador que se ve
bombardeado por imágenes y narrativas cuidadosamente manufacturadas.
La inmunología de la publicidad
Escribiendo para la excelente Aeon Magazine, Adam Corner hace un notable análisis de las
tendencias y las estrategias subyacentes de la publicidad actual: “entre más la odias, más
está de acuerdo contigo”. La publicidad se comporta como un espíritu mercurial que se
acopla a la opinión pública y a la vanguardia crítica para incluso utilizar el descontento con
la publicidad como un arma. Su ideología es tan maleable como sea necesario.
Parafraseando a Groucho Marx: “si no te gustan mis principios, tengo otros”: los tuyos.
Un ejemplo de esto es un anuncio de la creciente marca de comida rápida Chipotle en el
que se parodia a la misma industria de la comida rápida: pollos de caricatura son inflados
por brazos robóticos con antibióticos y trabajadores son reemplazados por autómatas en un
cortometraje en el que al final aparece el logo de Chipotle. La idea es “educar a las
personas para que conozcan de dónde viene su comida”, dice el director de marketing de
Chipotle. En realidad Chipotle avienta la piedra sin estar libre de pecado, con más de 1,500
establecimientos y ganancias de más de $278 millones de dólares anuales, no se puede
decir que sea una huella ligera en el medio ambiente o que sus productos sean cultivados
en prístinos jardines orgánicos. “La verdadera historia es que la compañía está usando una
dosis del sentimiento Anti Cadenas de Comida Rápida para inocular al espectador en contra
de no comprar más de sus burritos. Chipotle está feliz de vender la idea de que ellos están
de nuestro lado”, dice Corner.
73
La clave aquí parece ser que la publicidad quiere ser nuestra amiga y ganarse nuestros
favores y si existe un sentimiento anticorporativo generalizado en el público entonces las
marcas no tardarán en parodiarse a sí mismas “para empatizar en contra de la tiranía del
mundo corporativo en el habitamos”. “‘¡Cállate!’, le gritamos a la TV, y la TV se pasa detrás
del sofá y grita con nosotros”, escribe Corner.
Las cosas han cambiado desde la época de Philip K. Dick cuando las personas no veían en
la publicidad una intención maligna; entonces podía ser francamente aspiracional,
asociando imágenes positivas con el producto de manera casi literal. En un mundo que
reconoce el valor finito de la atención humana y que cada vez más concibe a las
corporaciones como entidades éticamente cuestionables que hacen lo que sea para que las
personas compren cosas que no necesitan, la publicidad debe reinventarse para no ser
percibida como una intrusión o una contaminación. “Las compañías intentan convencerte de
que son parte de tu familia. Quieren crear un sentido de conexión e intimidad entre el
público y el anunciante. Un anuncio que dice: ‘Sí, yo sé que tú sabes que soy un anuncio, y
sé que tú sabes que te estoy molestando’ es una declaración de empatía, y por lo tanto una
declaración de conexión. Y, como todo vendedor sabe, la conexión es clave en una venta”,
dice Tim Kasser, profesor del Knox College.
Esta técnica en franco despegue es lo que Corner llama “cultivar empatía a través de
nuestro cinismo compartido”. Este parece ser el truco de la publicidad: una placentera
complicidad en la decadencia. Sé que no debería de estar consumiendo o deseando este
producto chatarra (y ese estilo de vida imposible), pero me siento bien (aunque no sé por
qué) y sobre todo sé que no voy a hacer algo radicalmente distinto, así que mejor no luchar
contra algo que no voy a cambiar. Y es que, después de todo, el mundo es así.
El sistema absorbe todo lo que lo amenaza.
El resultado de toda esta sofisticada estrategia de marketing es que aunque creamos que
nosotros sí estamos más allá de las tretas de la publicidad, con una mente crítica inmune a
la persuasión, “en realidad aunque pensamos que nos hemos inmunizado: no es en contra
de los anuncios, es en contra de la disidencia”, dice Corner. “La industria de la publicidad
anticipa y luego absorbe su oposición, como el político contando chistes a su propia
expensa para desarmar a una prensa hostil”. Resulta un poco desalentador pensar que
nuestra civilización use algunas de sus mejores ideas para engañarse a sí misma:
prestidigitación a escala masiva, el que vende el humo luego se lo tendrá que tragar.
Un reporte realizado en el 2011 en Estados Unidos por el Public Interest Research Centre
mostró que si bien existe cierto debate entre la población sobre si algunos productos
deberían de publicitarse –como el tabaco o el alcohol– casi no se debate a la publicidad en
sí misma y si ésta debería de existir de manera tan poco restringida. Un debate que quizás
no debería de omitirse. Escribe Adam Corner: El marketing no es simplemente un espejo de
las aspiraciones prevalecientes. Sistemáticamente promueve un cúmulo específico de
valores que van en detrimento de actitudes y comportamientos pro-ambientales y prosociales. En otras palabras, entre más se nos impulsa a obsesionarnos con el último
gadget, lo menos probable es que nos ocupemos de los problemas más relevantes de
nuestra sociedad.
74
¿En realidad necesitamos la publicidad? Uno puede imaginar, en lo que sería ciencia ficción
utópica, ciudades y medios en los que la publicidad está restringida a ciertas zonas o a
ciertos canales, de la misma manera que ocurre con la pornografía. Y es un cuadro feliz,
cielos limpios (o menos abigarrados), cabezas tranquilas, hombres vestidos de forma
heterogénea, mujeres contentas con sus propios cuerpos y menos objetos tirados a la
basura. Claro que esto es una utopía porque la publicidad cumple una función
preponderante en nuestra cultura, aún más importante que fondear nuestro
entretenimiento, sostiene nuestro estilo de vida con una infraestructura idiosincrática: con
la necesidad de consumir y conseguir ser. La publicidad –indistinguible de todo el aparato
de entretenimiento con el que se camufla– es la tautología que va dando pegamento al
mundo y haciéndolo real, esa propaganda que por dicha tantas veces o por ser mostrada
de manera tan empática y atractiva, es tomada como verdad. Necesitamos que algo nos
convenza de que el mundo es así –y sólo así– y que debemos hacer lo necesario para
pertenecer a él y perpetuarlo.
DONALD TRUMP Y EL SÍNDROME DEL PEQUEÑO FARAÓN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203570
Jorge Majfud
“A mí no me interesa la política” me dijo una estudiante hace unos meses. “Votaré por
un presidente que haya sido un exitoso hombre de negocios. Eso es lo que necesita
América
para
volver
a
ser
grande”.
Esta es una respuesta de moda en Estados Unidos: la sola palabra “volver” disipa muchas
dudas ideológicas, pero tal vez lo nuevo sea la abrumadora presencia de la ideología de
los negocios al punto que ha logrado que se confunda a un país entero con una empresa.
No es raro, ya que los ciudadanos de ayer hoy son empleados o consumidores, que viene
a
ser
lo
mismo
que
vemos
en
un
Wal
Mart.
El fenómeno de Donald Trump en las encuestas del partido republicano reproduce en
política la psicología y la cultura de uno de sus negocios favoritos: Miss USA y Miss
Universo. En estos alardes machistas a la frivolidad femenina, los espectadores
consumen un ideal que no pueden alcanzar: ser jóvenes, hermosas y famosas a un
mismo tiempo. Está de más decir que no las eligen por su inteligencia, aparte de la
obscenidad de someter a estas pobres mujeres (semidesnudas y haciendo equilibrio
sobre tacones alineados) a preguntas que tal vez un intelectual no respondería
elegantemente
en
los
diez
segundos
disponibles.
Los seguidores de Trump comparten algo con su candidato, porque la empatía es la base
de la política del consumo: el rudimento intelectual, la glorificación del Ego y su
reivindicación de la arbitrariedad, la catarsis colectiva del insulto personal y su
correlativa negativa a la disculpa, revela mucho de grupos sociales, tradicionalmente
dominantes, que se sienten amenazados por una creciente diversidad étnica, cultural y
probablemente ideológica. Las últimas investigaciones muestran que el secularismo y
aquellos que no se identifican con ninguna iglesia han ido creciendo en un país
tradicionalmente religioso mientras en el resto del mundo el proceso es el inverso.
75
Los seguidores de Trump comparten con él y con el resto de la población la cultura del
individuo alienado que se cree original siendo copia. Pero hay algo, un detalle, que los
seguidores de Trump no tienen en común con su candidato: no son millonarios. Menos
billonarios,
como
Trump.
Si consideramos que el 66 por ciento del senado estadounidense está compuesto de
millonarios, que el uno por ciento representa al 99 por ciento de la población y a ello
todavía se llama democracia, fácilmente podremos ver una contradicción neurótica entre
deseo y realidad. Al igual que Hollywood, la política vende deseo (el de pertenecer algún
día al uno por ciento) para sostener una realidad opuesta (el 99 por ciento nunca podrá
ser
parte
del
ese
uno
por
ciento).
La política como espectáculo es un fenómeno global, pero Trump ha alcanzado la
cúspide. Pueden ocurrir dos cosas: que ese orgasmo dure lo suficiente como para que le
gane a un Bernie Sanders (a quien la prensa etiqueta como “populista”, como si Hillary,
Trump y toda la industria de la publicidad no fueran ejemplos extremos de populismo),
o que estemos cerca del declive acelerado de la reacción a otra realidad imparable: el
recambio
demográfico.
Su recurso dialectico consiste en decir que todo ha empeorado en este país y que la
solución consiste en “yo lo haré” sin dar la mínima pista de cómo piensa hacerlo. Como
no puede explicar cómo piensa hacer lo que dice que va a hacer recure a algo que
muchos estadounidenses hacen muy bien: creer. ¿Por qué debe la gente creer que él
sabrá cómo hacerlo? Porque es rico. Si alguien tiene dinero, entonces es un ganador, y
si es un ganador es porque tiene razón. La misma lógica se aplicaba en la Edad Media:
cuando uno de los contrincantes derribaba al otro caballero en una lidia, la fuerza de su
brazo demostraba que tenía razón, ya que Dios no iba a ser tan injusto como para darle
más fuerza a quien estaba equivocado. Con esta misma lógica, Rocky Marciano hubiese
demostrado que Albert Einstein deliraba. No solo porque no hubiera resistido el primer
puñetazo en la cara sino porque era un modesto profesor de Princeton.
La idea de que ser rico prueba que uno está en lo cierto fue confirmada por la teología
calvinista, que es básicamente sobre la que se asienta la ética de gran parte de la
población de este país. Si Jesús dijo que era más probable que un camello pasase por el
ojo de una aguja a que un rico alcanzara el reino de los cielos, el protestantismo
demostró lo contrario: si eres rico, es porque has sido bendecido por Dios y el oro aquí
en la tierra demuestra que recibirás todo el oro del cielo cuando te mueras.
No es raro, entonces, que casi todo el mundo hoy asuma que el progreso científico,
tecnológico y social del que disfrutamos se debe a los ricos y a hombres de negocios,
cuando cualquier lista de científicos, inventores y activistas sociales que promovieron
libertades que hasta no hace mucho estaban vedadas y resistidas por los conservadores
en el poder, no tiene nada de ricos sino todo lo contrario: la mayoría ha trabajado
siempre en universidades, en organismos estatales como la NASA o son asalariados de
compañías privadas. Casi todos pertenecen a la clase media y casi ninguno se dedica a
76
los negocios ni tiene tiempo para invertirlo en la bolsa de valores ni en ninguno de los
mega
negocios
de
señores
como
Donald
Trump.
Pero como las narrativas sociales proceden de quienes ostentan el poder social, y éste
radica en los capitales financieros, no es extraño que las hormigas admiren tanto al oso
hormiguero y hasta lo elijan, sistemáticamente, como senador o como presidente.
Por supuesto que el comercio ha mejorado históricamente a las sociedades desde antes
de la invención de la escritura. Pero una cosa es que las sociedades se sirvan del
comercio y otra es que el comercio use a las sociedades como comodities. Es en este
momento cuando se convierte en una ideología dominante. Se lo puede ver en la
educación y en las universidades: ya casi no queda espacio para la formación integral
del individuo: lo que importa es estudiar una carrera que deje dinero. Esto se llama
“retorno” y se mide meticulosamente en un mundo que lo cuantifica todo. Se ve también
en el desplazamiento de las humanidades por las facultades de negocios y en el mismo
intento de las humanidades por probar que son capaces de formar empleados y
empresarios.
No obstante, Donald Trump tiene un mérito enorme, tan grande que se protege solo
contra la inteligencia de su propio electorado. Un slogan que le gusta repetir es “Soy
rico, inmensamente rico”. Recientemente, en el primer debate republicano en Cleveland
se vanaglorió de la forma en que usa su dinero: “Le dije a Hillary Clinton que vaya a mi
boda. No tuvo elección, ya que yo había puesto dinero para su fundación”.
- Jorge Majfud, escritor uruguayo, es PhD, Lincoln University, School of Humanities,
Department
of
Foreign
Languages
and
Literatures.
URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/172513
¿FIN DEL CICLO O FIN DE LA HEGEMONÍA PROGRESISTA EN AMÉRICA LATINA?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203549
Massimo Modonesi
Rebelión
La experiencia de los llamados gobiernos progresistas en América Latina (Argentina,
Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela) parece haber
entrado en un pasaje crítico que algunos autores están denominando fin de ciclo,
abriendo un debate histórico, político y de fuertes implicaciones estratégicas respecto
del porvenir inmediato. A partir de la caracterización del ciclo progresista
latinoamericano como un conjunto de diversas versiones de revolución pasiva (es decir,
siguiendo a Gramsci, de transformaciones estructurales significativas pero limitadas, con
un trasfondo conservador y por medio de prácticas políticas desmovilizadoras y
77
subalternizantes) podemos analizar este momento poniendo en evidencia su rasgo
central y determinante: la pérdida relativa de hegemonía, es decir de incapacidad
creciente de construcción y sostenimiento del consenso interclasista que caracterizó la
etapa de consolidación de estos gobiernos. Esta inflexión, que ya se percibía al menos
desde 2013, deriva en un giro desde un perfil progresivo a uno tendencialmente más
regresivo, perceptible tanto en las respuestas presupuestales a la crisis económica que
azota la región como la actitud hacia las organizaciones y movimientos sociales situados
a su izquierda.
Este viraje conservador, que se manifiesta orgánicamente en el seno de los bloques y
alianzas que sostienen a estos gobiernos, se justificaría, desde la óptica de la defensa
de las posiciones de poder, por la necesidad de compensar la pérdida de hegemonía
transversal por medio de un movimiento hacia el centro, lo cual contrasta con la lógica
de las polarizaciones izquierda-derecha y pueblo-oligarquía que caracterizó el
surgimiento de estos gobiernos, impulsados por la irrupción de fuertes movimientos
antineoliberales. Este deslizamiento es más perceptible en algunos países (por ejemplo
Argentina, Brasil y Ecuador) que en otros (Venezuela, Bolivia y Uruguay) ya que en estos
últimos se mantienen relativamente compactos los bloques de poder progresistas y no
se abrieron fuertes clivajes hacia la izquierda. En particular, Venezuela fue el único país
en donde se impulsó la participación generalizada de las clases subalternas con la
conformación de las Comunas a partir de 2009, a pesar de que esta apertura
descentralizadora fue compensada por la casi simultánea creación del Partido Socialista
Unificado de Venezuela como órgano de centralización y brazo político del chavismo.
Hay que registrar cómo en diversos países, además de la ofensiva de las derechas
nacionales e internacionales, se asiste desde hace unos años a una franca reactivación
de la protesta por parte de actores, organizaciones y movimientos populares, donde
vuelve a destacar un perfil antagonista y autónomo a contrapelo de la subalternización
que caracterizó a las revoluciones pasivas latinoamericanas. Sin embargo,
lamentablemente no parece estar en el horizonte político una izquierdización de la
política latinoamericana. En efecto, a pesar de un lenta recuperación de autonomía y de
capacidad de lucha, no se observan relevantes y trascendentes procesos de acumulación
de fuerza política, salvo eventualmente en el caso del Frente de los Trabajadores (FIT)
en Argentina, cuyas perspectivas y potencial expansivo tampoco están asegurados. Esto
se debe parcialmente al efecto de reflujo, después de la oleada ascendente de luchas
antineoliberales, de los sectores populares hacia lo clientelar y lo gremial originado por
una cultura política todavía subalterna pero, por otra parte, en buen medida es producto
de las iniciativas, o la falta de iniciativas, de gobiernos progresistas más interesados en
construir apoyos electorales y garantizar una gobernabilidad sin conflictos sociales que
a impulsar, o simplemente respetar, las dinámicas autónomas de organización y la
construcción de canales y formas de participación y autodeterminación en aras de
transformar profundamente las condiciones de vida, y no solo la capacidad de consumo,
de las clases subalternas.
Este debilitamiento, o ausencia de empoderamiento, hace pensar que la pendiente
pasivizadora que operó como contraparte de las transformaciones estructurales y las
políticas redistributivas (excluyendo la polémica continuidad extractivista y primarioexportadora) provocó una década perdida en términos de la acumulación de fuerza
política desde abajo, desde la capacidad autónoma de los sectores populares, a
contracorriente del ascenso que marcó los años 90 y que quebró la hegemonía
neoliberal, abriendo el escenario histórico actual. Este saldo negativo no permite, por el
momento, hacer frente a una doble deriva hacia la derecha: por el fortalecimiento
78
relativo de las derechas políticas y por el giro conservador y regresivo que modifica los
equilibrios políticos de los bloques de poder que sostienen a los gobiernos progresistas
latinoamericanos. Al mismo tiempo, el fin de la hegemonía progresista no parece implicar
un riesgo inmediato de restauración de las derechas latinoamericanas, como a veces se
vaticina a modo de chantaje hacia la izquierda, porque éstas apenas están remontando
la profunda derrota política de los años 2000 y, como reflejo de la hegemonía
progresista, están aceptando e incorporando ideas y principios que no corresponden al
ideario neoliberal, como demostración de que el ciclo de mediano alcance, entre las
luchas antineoliberales de los 90 y los gobiernos que se declararon posneoliberales,
desplazó ciertos pilares del sentido común y marcó en efecto un relativo cambio de época
en
la
agenda
y
el
debate
político
y
cultural.
massimomodonesi.com
ENCASILLANDO EL VIVIR BIEN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203548
Eduardo Gudynas
Página 7
El gobierno, varios intelectuales y militantes no comparten esas posturas, y poco a poco
generaron una nueva versión del Vivir Bien despojándolo de esa crítica radical a las ideas
de desarrollo para convertirlo, en cambio, en una consecuencia de lo que denomina
"desarrollo integral”.
En las polémicas sobre los controles que el Estado exige a las asociaciones ciudadanas
parecería que han pasado desapercibidas algunas consecuencias. Entre ellas estimo de
enorme importancia señalar que podría desembocarse en extremos tales como cercenar
las exploraciones sobre las ideas del Vivir Bien, las alternativas al capitalismo o incluso
los modos de enfrentar el cambio climático.
Esto no es una exageración. Para explicarlo hay que comenzar por recordar que la Ley
351 sobre la otorgación de personerías jurídicas a ONG y otras asociaciones (aprobada
en marzo de 2013) establece que en sus estatutos deberán indicar su "contribución al
desarrollo económico y social” (artículo 7, sección II). El sentido del artículo se aclaró en
el decreto de reglamentación parcial de la ley (DS 1597 de 2013), entendiéndola como
las actividades "orientadas al desarrollo económico social, tomando en cuenta los
lineamientos establecidos en la planificación nacional, las políticas nacionales y las
políticas sectoriales”.
Traduciendo esas exigencias, las ONG no pueden trabajar en cualquier tema, sino que
deben necesariamente abordar la temática del "desarrollo”, y específicamente tal como
el gobierno de turno entienda a ese concepto. Si abordan otras cuestiones que no están
dentro de las visiones oficiales del desarrollo, o incluso si se critica esas concepciones o
se alertan sobre sus efectos, las ONG y otras asociaciones podrían entrar en zonas de
riesgo de ser declaradas irregulares o ser disueltas.
79
Estamos frente a un marco normativo que tiene la potencialidad para acortar temas de
discusión o prácticas de las asociaciones ciudadanas. Esta situación es clara ya que,
según los testimonios de algunas personas que tramitan las personerías jurídicas de las
ONG, el gobierno les señala que en sus estatutos deberían indicarse que sus fines están
en correspondencia con el plan nacional de desarrollo o la Ley de la Agenda Patriótica.
Una vez que se comprende esto pueden advertirse algunas consecuencias. Si bien son
muchas, deseo detenerme en algunas de ellas.
Encasillando el Vivir Bien
Un primer impacto afecta las capacidades para seguir avanzando en los conceptos del
Vivir Bien. Las posiciones originales de esa idea expresaban una crítica radical a las
propias bases de la ideas de desarrollo en cualquiera de sus variedades. Dicho de otro
modo, aquel Vivir Bien buscaba trascender a todos los tipos de desarrollo, se llamaran
sostenible, humano, endógeno, etc., y descansaba sobre un profundo respeto de la
naturaleza. Es evidente que la profundización de una estrategia extractivista sería
incompatible con esa versión del Vivir Bien.
Es bien sabido que el gobierno, varios intelectuales y militantes no comparten esas
posturas, y poco a poco generaron una nueva versión del Vivir Bien despojándolo de esa
crítica radical a las ideas de desarrollo para convertirlo, en cambio, en una consecuencia
de lo que denomina "desarrollo integral” (formalizado en la ley sobre la Madre Tierra de
2012).
Lo que ahora está sucediendo con el estatuto sobre las asociaciones ciudadanas opera
en el mismo sentido de limitar los contenidos y alcances sobre un Vivir Bien que pudiera
ser radical. Las ONG deberían enfocarse en un tipo de Vivir Bien asociado al "desarrollo
integral”, pero no podrían cuestionarlo ni avanzar en otras visiones. Es más, nada
impediría que aquellas asociaciones que defiendan un Vivir Bien pongamos por caso,
radicalmente andino y ecológico, cuestionando las invasiones petroleras o mineras,
puedan
ser
observadas
o
disueltas.
Desarrollo y cambio climático
Otros impactos inciden sobre las opciones para debatir alternativas sobre el capitalismo,
y dentro de ellas, de uno de los problemas actuales más graves, el cambio climático.
Existen muchos acuerdos en que la marcha del capitalismo global es insostenible por sus
impactos sociales y ambientales, y por descansar en relaciones de desigualdad y poder.
Varios componentes de este diagnóstico han sido dichos por distintos actores del
Gobierno boliviano, lo que es muy bueno. Pero es necesario advertir que el capitalismo
y el desarrollo son conceptos contenidos uno dentro del otro, íntimamente relacionados.
Por ello, si se critica al capitalismo también se debería cuestionar al desarrollo, en
cualquiera de sus variedades. No tiene sentido cuestionar al capitalismo pero abrazarse
al desarrollo. Esos debates son nutridos sobre todo por ONG y centros de investigación,
y por las visiones y testimonios de los movimientos sociales. Pero, como se demostró
arriba, las ONG que podrían trabajar en esas cuestiones ahora están limitadas a operar
dentro de una versión del desarrollo, llamado integral.
El debate sobre el capitalismo y el desarrollo además está directamente vinculado a la
problemática del cambio climático. Este es un nexo especialmente relevante dada la
invitación del Gobierno boliviano a una nueva "cumbre de los pueblos” para analizar esa
cuestión.
80
En la actualidad son muchos los que reconocen que el avance de los cambios en el clima
planetario se debe a las perversas expresiones de la pareja capitalismo – desarrollo. Es
por eso que activistas y académicos proponen medidas como dejar sin explotar, en el
subsuelo, al menos el 80% de los yacimientos petroleros (ya que si esos combustibles
son quemados, el cambio climático se dispararía fuera de control). Esta es una medida
postextractivista que se da la mano con las visiones originales del Vivir Bien. Pero
también sabemos que el gobierno que convoca a esa cumbre tomó partido por un
desarrollismo que se mueve en el sentido contrario, intentando extraer más
hidrocarburos, que serán quemados y contribuirán al cambio climático. Estrategias
similares siguen otros países, y dentro de muchos de ellos hay centenares de
asociaciones civiles que les critican y que además exploran opciones postpetroleras.
Muchos de esos grupos, si llegan a participar del encuentro en Tiquipaya, se encontrarán
que desde el gobierno y sectores cercanos se critican o imponen condiciones a las ONG
nacionales que intentan promover ese tipo de debates. Asoman contradicciones para
sostener un debate plural y abierto sobre el cambio climático.
Por todo este tipo de razones, detrás de la intención de encauzar a las organizaciones
ciudadanas hay implicaciones que van mucho más allá de simples formalidades
burocráticas.
Fuente: http://www.paginasiete.bo/ideas/2015/9/20/riesgos-imponer-condicionesdebates-ciudadanos-70606.html
MOVIMIENTOS E INSTITUCIONES
Espacios de reinvención urbana
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203579
Adolfo Estalella
Diagonal
Ciudadanos y vecinos han tomado el espacio público urbano en los últimos años y en
ese proceso han reformulado nuestra manera de tomar parte en la ciudad. De un lado a
otro proliferan huertos que reverdecen terrenos baldíos, proyectos vecinales que liberan
edificios desocupados e iniciativas que amueblan vacíos urbanos. Frente a la ciudad
oficial y estática,la iniciativa vecinal reinventa nuestra relación con la urbe al
tiempo que espacializa una política distinta. Ocurre de maneras diversas en ciudades
como Málaga, Barcelona, Bilbao o Madrid, entre otras. Me refiero sólo a la última porque
conozco sus experiencias de primera mano.
Las iniciativas que se han esforzado por acondicionar materialmente los nuevos solares
de la ciudad se han volcado ahora en su letra legal. Una red emergente de espacios
madrileños se afana desde hace meses por diseñar un marco común que soporte la
cesión de espacios y dé seguridad jurídica a los proyectos vecinales que en ellos se
desarrollan. Rediseñar la ciudad interviniendo en su espacio legal tiene un precedente
excepcional en la okupación: la transgresión de la ley ha permitido visibilizar los
desmanes de la especulación inmobiliaria. La construcción de un marco legal para la
cesión de espacios es una manera distinta de ocupar la ciudad rehabilitando su
81
arquitectura legal: ejercicios que diseñan otras texturas de lo público interviniendo sobre
su espacio normativo.
La discusión legalista pudiera parecer un asunto menor pero es un gesto de creatividad
política audaz en la ciudad. Un precedente excepcional que nos ha mostrado cómo
hackear la ley permite la construcción de nuevas condiciones para la colaboración es el
software libre, una de las tecnologías más excepcionales de internet que da cuerpo a
algunas de sus infraestructuras clave. Una de las invenciones más sofisticadas del
software libre ha sido el desarrollo de una infraestructura legal que invirtió el régimen
convencional de la propiedad intelectual. A través de un sistema de licencias, el
software libre responde a la lógica excluyente de los derechos de
autor desplegando un impulso incluyente que expande las posibilidades de la invención
tecnológica y la creatividad organizacional.
Revertir la atrofia reguladora
La legislación urbana ha crecido a lo largo de la última década y nuestros derechos
sobre la ciudad se han reducido paralelamente. El proceso de atrofia reguladora es
similar a lo acontecido en el ámbito de la cultura con la ampliación desbocada
del copyright que limita la creatividad ciudadana en beneficio de la iniciativa empresarial
e insiste en el gesto autorial. Traducido a la ciudad, nos encontramos con ordenanzas
que prohíben prácticas seculares como sacar la silla a la calle, normas que excluyen
jugar en la plaza y leyes que limitan la libertad de circulación. El espacio público
urbano se achica mientras la ley se ensancha. A la manera del software libre, quizás
la forma de expandir la ciudad sea intervenir en las condiciones legales de su espacio
público, revertir y darle la vuelta a la lógica de la reducción legal para expandir nuevas
condiciones de lo urbano.
Hace años que los gobiernos municipales de todo el mundo son conscientes de su
incapacidad para responder a la complejidad creciente de las ciudades. El tropo de la
participación es un reconocimiento de la necesidad de abrir el diseño y planeamiento de
la ciudad a la participación de sus habitantes. Pero a diferencia de otras formas
convencionales donde la participación en los asuntos de la ciudad se vehicula a través
de la consulta o la demanda, los espacios ciudadanos constituyen lugares donde la
participación se reinventa, otra política se espacializa y el derecho a la ciudad se equipa
con nuevas infraestructuras. A través de otros modos de habitar lo urbano esos ejercicios
de creatividad ciudadana ensayan nuevas formas de gobernanza de la ciudad. Las
intervenciones en el espacio urbano están reinventando las formas de
organización vecinal, ensayando otros modos de interlocución con la
administración y explorando los límites de la propiedad pública.
Vivimos en ciudades cada vez más complejas que requieren de nosotros un enorme
ejercicio de reimaginación para poder gobernarlas de manera justa y expandir las
posibilidades de habitarlas. Esos pequeños espacios donde la creatividad ciudadana se
expande contienen dentro de ellos la forma de una ciudad distinta: son la sinécdoque de
una nueva gobernanza urbana. En buena medida, son iniciativas que comparten
sensibilidad urbana y aspiraciones políticas con algunos de los gobiernos municipales
surgidos en las últimas elecciones. A ellos, como a otros, les desafían a que sean capaces
de sostener los espacios que nos permiten imaginar de forma singular una ciudad
distinta. En ellos, la participación no depende de la invitación oficial, es el efecto de la
invención ciudadana. Confiemos en que los nuevos gobiernos municipales estén a la
altura de los tiempos que corren y los espacios que se despliegan.
82
Adolfo
Estalella,
Es
antropólogo
e
investigador
del
CSIC.
Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/libertades/27705-espacios-reinvencionurbana.html
ENTREVISTA CON DECIO MACHADO
SEGÚN EX ASESOR DEL PRESIDENTE: "CORREA ABANDONÓ EL PROYECTO DE
TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DEL PAÍS"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203508
Lamia Oualalou
Opera Mundi (Brasil)
Ecuador vive, desde hace semanas, una serie de movilizaciones nacionales convocadas
por sindicatos y movimientos sociales, entre los cuales existen importantes grupos
indígenas. El presidente Rafael Correa dice que estas protestas son organizanidas por
“ciertos grupos” y que considera legítimo responder “por al fuerza”, mientras muchas
voces denuncian una escalada de represión. Este es el caso del consultor y analista
político de origen hispano-brasileño Decio Machado. Vive en Quito y colabora con varios
emdios de comunicación en Europa y América Latina. Fue asesor de Rafael Correa
durante los dos primeros años de mandato, antes de dejar el cargo en enero del 2010 y
convertirse
en
un
crítico
al
oficialismo.
En entrevista a Opera Mundi, considera que el gobierno “cruzó la linea con el nivel
desproporcionado de violencia utilizada por las fuertas de seguridad del Estado contra
los manifestantes”. Según Machado, la llamada “revolución ciudadana” de Rafael Correa
abandonó el inicial proyecto de transformación del país. La capacidad de comunicación
del presidente es lo que, para él, explica que Correa todavía se mantenga en el poder
tras
nueve
años
de
su
primera
elección.
Indígenas, sindicalista y otros sectores de la sociedad se movilizan contra
distintos proyectos de ley del gobierno. ¿Cuál es su opinión sobre la reacción
del
presidente
Rafael
Correa?
El pasado 13 de agosto, el movimiento indígena y el sindical convocaron conjuntamente
a la movilización indefinida, con una larga lista de demandas. El objetivo principal de
estas movilizaciones es que se archiven una serie de reformas constitucionales
impulsadas por el gobierno que buscan, entre otras cuestiones, limitar derechos de
participación y consulta a la ciudadanía, militarizar la seguridad pública, eliminar el
derecho a la sindicación en la función pública, y posibilitar la reelección indefinida del
Presidente
de
la
República.
83
Los estudios de opinión desarrollados en los últimos meses indican que una notable
mayoría de la sociedad ecuatoriana esta en contra de estas medidas y quiere ser
consultada al respecto. El oficialismo, consciente de que perdería esta demandada
consulta popular, pretende aprobar estas reformas en el Legislativo, donde aún goza de
mayoría.
Personalmente considero que el presidente Correa cruzó la línea durante estas protestas,
debido al desproporcionado nivel de violencia utilizado por los cuerpos de seguridad del
Estado y las Fuerzas Armadas en contra de los manifestantes, lo que causó la detención
de 95 civiles. Quiero resaltar que Ecuador no es Venezuela, entre los detenidos no hay
representantes de las élites económicas del país. Los presos son indígenas, campesinos
y militantes de organizaciones sociales. Para las gentes que nos consideramos de
izquierda, no cabe justificación alguna en el ejercicio de la represión por parte del Estado
contra sectores sociales que históricamente han sido y siguen siendo marginados en
nuestra
sociedad.
¿Usted fue asesor del presidente Rafael Correa durante los dos primeros años
en
su
primer
mandato,
porque
denunció?
El gobierno del presidente Correa contó con el apoyo y la involucración de mucha gente
que provenía de la militancia política en las izquierdas. Al poco tiempo de gobierno
comenzaron las contradicciones entre el discurso revolucionario y una práctica
antagónica. En esos momentos algunos entendimos que estábamos ante un gobierno en
disputa entre las tendencias más transformadoras y los sectores que respondían a
lógicas modernizadoras del gran capital. La balanza terminó declinándose a favor de
aquellos. Por ética y coherencia política, muchos fuimos abandonando paulatinamente
nuestra colaboración con el gobierno. En mi caso, renuncié a mis funciones de
asesoramiento
en
los
primeros
días
del
año
2010.
¿Cuál ha sido el impacto de la llamada Revolución Ciudadanía de Rafael Correa?
¿Cómo
cambio
el
país?
Considero que el proceso político auspiciado por el correísmo, el cual nada tiene de
revolucionario, ha cumplido un rol que fue necesario para la modernización tecnológica
y económica del país. Bajo lógicas neodesarrollista, Correa modernizó el Estado, mejoró
la infraestructura pública, adecuando al país a la realidad de un mundo globalizado.
Este desarrollo ha sido posible gracias al boom de los precios de los commodities debido
a las demandas del capitalismo global. El gobierno del presidente Correa es el que más
recursos ha dispuesto en la historia del Ecuador. Personalmente considero de esta fase
de transición hacia la modernización del país ya acabó, igual que terminó también el
ciclo de bonanza económica al que hemos asistido en la región. En estos momentos, el
gobierno está realizando diversos recortes en el presupuesto público, despidiendo
funcionarios e congelando múltiples proyectos de inversión. Paralelamente, la deuda
externa crece agresivamente. Este conjunto de circunstancias está generando un fuerte
84
desgasta al gobierno. Esta por ver si el oficialismo es capaz de mantener el gobierno
tras las próximas elecciones presidenciales y legislativas que tendrán lugar en febrero
del 2017, pero lo que es evidente que ya no goza del masivo apoyo popular de otros
tiempos.
En febrero del 2013 el presidente Rafael Correa conquistó un nuevo mandato
con holgada ventaja sobre sus rivales y en la primera vuelta. ¿Tras nueve años
en el poder, que tipo de relación se estableció con la población?
Es un poder neopopulista. El neopopulismo es una forma de acción política que busca su
legitimación en base a un discurso centrado en el pueblo, buscando una fuerte reacción
emocional en el público al cual se dirige. Todo ello se articula bajo criterios ideológicos
muy poco definidos y donde el discurso vive en permanente contradicción con su praxis.
Es un nuevo estilo de representación política-electoral que reproduce lo viejo: el
caudillismo, el paternalismo, las estructuras sociales jerárquicas, el desmantelamiento
de las organizaciones sociales autónomas, y la subordinación de la sociedad al poder
político.
¿Cómo usted explica que todo eso pase en un régimen que se dice progresista?
El correísmo no es más que la expresión política del fenómeno de modernización
emprendido por el capital nacional tras la crisis financiera de los años 1999 y 2000. Si
usted analiza las cuentas de resultados, tanto de la banca privada como de las grandes
empresas capitalistas que monopolizan la mayoría de los sectores de la economía
ecuatoriana, verá que sus beneficios actuales son notablemente superiores a los que
obtenían
durante
el
neoliberalismo.
¿Cómo
funciona
el
aparato
institucional
en
el
Ecuador?
Todo poder articula formas diversas y combinadas para legitimarse. Esto genera un
abanico de acciones muy amplio que va desde la manipulación psicológica hasta la
violencia física. En el caso del Ecuador, la práctica correísta implementó un modelo de
gobierno donde la independencia entre los poderes del Estado no existe, quedando el
poder Legislativo y el Judicial subordinados al Ejecutivo. En ese contexto, la
interpretación y aplicación del Derecho se ve instrumentalizado por el poder político,
encubriéndolo,
justificándolo
y
convirtiéndolo
en
“orden”
social.
La aplicación de la Justicia en Ecuador conlleva a que bajo el arcaico principio del dura lex
sed lex (la ley es dura) se estén aplicando sentencias desproporcionadas y enfocadas a
la implementación de un Estado disciplinario. Fue lo que sucedió por ejemplo, con la
ciudadana brasileña Manuela Picq. El Estado determinó el retiro discrecional de su visa
–obligándola a salir del país- por el mero hecho de acompañar a su pareja sentimental,
un reconocido líder indígena ecuatoriano, durante una manifestación reivindicativa en
Quito, sin que hubiera la más mínima evidencia que pudiera implicarla en algún caso de
alteración
del
orden
público.
85
La implementación de este tipo de estrategias basadas en generar miedo, desembocan
en autocensura entre los periodistas y desincentivan la participación ciudadana. Se busca
anular la capacidad de movilización de lo poco que queda de tejido social organizado en
nuestra sociedad. Las movilizaciones sociales son entendidas por el gobierno como
estrategias que buscan la desestabilización política del gobierno, motivo por el cual se
termina
criminalizando
la
protesta
social.
¿Cómo ve la capacidad de comunicación del presidente Rafael Correa?
Uno de los rasgos que caracterizan al presidente Correa es su gran potencial
comunicador. Los líderes neopopulistas requieren de esa virtud y los que no la tienen,
como es el caso de Nicolás Maduro, sufren de un deterioro político muy rápido.
El pulso que durante casí nueve años lleva manteniendo Rafael Correa contra todos los
medios de comunicación privados del país e incluso contra algunos mass media globales,
no hubiera sido posible sin sus notables dotes como comunicador. Sin embargo es de
señalar que la credibilidad de la palabra del presidente en estos momentos está en franca
decadencia. Los últimos sondeos de opinión realizados en el mes de junio indican que el
53% de los ecuatorianos ya no creen en la palabra de Correa. La tendencia de este
indicador
lleva
meses
en
aumento.
Usted considera a Correa como un neopopulista ¿Cuál es la afectación de ese
modelo
político
sobre
la
comunicación?
El neopopulismo entiende a la comunicación y sus medios exclusivamente como un
campo de batalla. Intenta subordinarlos buscando convertirlos en una plataforma de
conexión de su líder con las masas. Esta idea de construir un modelo de sociedad que
sea culturalmente homogénea y afín al régimen, conlleva la necesidad de generar una
opinión pública relativamente dócil. Para lograr estos objetivos, el control de la
comunicación y la información pasa a ser estratégicamente clave. Esto explica el tipo de
políticas basabas en el control de la información que se ha establecido el correísmo
durante estos años. Correa rompe ejemplares de periódicos durante sus apariciones
públicas y define a la prensa privada como corrupta. Una de las 16 reformas
constitucionales impulsadas por el gobierno en la actualidad tiene como objetivo
convertir a la comunicación en un servicio público. Esto es una aberración, dado que
significa equiparar a la comunicación al servicio de agua y electricidad o a la educación
y la salud, estableciendo el control de sus servicio en manos del Estado. El antecedente
más famoso de esta concepción sobre la comunicación es la Ley de Prensa española que
fue promulgada durante la dictadura militar del general Francisco Franco. Entender la
comunicación como un servicio público atenta contra los principios de independencia y
veracidad que debemos exigirle a los medios de comunicación, ya que los convierte en
dependientes de los intereses del Estado. Si queremos construir alternativas al actual
control oligárquico de los medios de comunicación, este tipo de medidas son sin lugar a
dudas
inadecuadas.
¿Cuál es su visión de los medios de comunicación privados en Ecuador?
86
Podríamos dividir a los medios de comunicación privados en dos grupos. Aquellos que
por mantener la rentabilidad de sus negocios y seguir recibiendo publicidad estatal –el
gobierno tiene una fuerte dotación presupuestaria destinada a su aparato de propaganda
y contrata mucha publicidad en los medios- carecen de información crítica respecto al
oficialismo; y, los que vinculados a intereses políticos de la vieja oligarquía, son meras
herramientas
políticas
de
la
oposición
más
conservadora.
¿Y
sobre
los
medios
públicos?
Según el Consejo de Regulación de la Información y Comunicación (Cordicom), un
órgano teóricamente autónomo del Gobierno pero conformado en su totalidad por
personas vinculadas al partido de gobierno, se reconoce la existencia de 61 medios de
información nacionales en el Ecuador. De ellos, 12 son propiedad del Estado, es decir,
el mayor holding mediático existente actualmente en el país está al servicio del gobierno.
Es por ello que considero que estos medios de comunicación deberían definirse más
como gubernamentales que como públicos, ya que no están al servicio de la sociedad
sino al del poder político. La gestión de estos medios es dependiente de la Secretaria
Nacional de Comunicación de la Presidencia de la República. La información que emiten
es grotescamente tendenciosa en favor del gobierno y funcionan también como
herramientas destinadas a mantener la estrategia oficialista de culto a la personalidad
del presidente Correa. En definitiva, son herramientas al servicio de la propaganda.
¿Existe un fuerte nivel de tensión entre los medios públicos y privados?
La lucha a la que asistimos en la actualidad en Ecuador y otros países suramericanos
entre los mass media privados y los nuevos holdings mediáticos de carácter “público” no
están basadas en el derecho que tenemos los ciudadanos a estar debidamente
informados. Es tan solo una disputa entre facciones rivales a la hegemonía política de
nuestras sociedades y en base a ello, por el control de la información. Ambos muestran
en su práctica cotidiana los mismos vicios de manipulación informativa. Esta situación
nos obliga a plantear alternativas desde la sociedad, liberando o conquistando espacios
autónomos a través de la construcción de medios independientes y alternativos.
¿Cómo
son
hoy
los
medios
sociales
independientes
ecuatorianos?
En la lógica de conflicto anteriormente descrita, lo que podríamos definir como medios
independientes es muy minoritaria y marginal en el Ecuador. La vigente Ley de
Comunicación incorporó algunas demandas históricas provenientes desde los
movimientos sociales por la cual se plantea la repartición equitativa del espectro
radioelectrico ecuatoriano. En esta ley se plantea que el 34% de las frecuencias están
destinadas para medios comunitarios, el 33% para los medios privados, y el otro 33%
para los medios públicos. Pasados más de dos años de la aprobación de dicha ley, la
asignación de frecuencias para los medios comunitarios no supera el 4%. Esto demuestra
la falta de voluntad gubernamental por fomentar la comunicación comunitaria,
alternativa
e
independiente.
87
Usted habla de una permanente estrategia de propaganda desde el gobierno.
¿Puede
explicar
como
funciona?
La estrategia de marketing y propaganda impulsada desde gobierno tiene como
elemento innovador la articulación de técnicas empresariales enmarcadas en la
comunicación política. En base a ello y con ayuda de diversos consultores
internacionales, se desarrolló un “branding” –técnica desarrollada en el campo de la
mercadotecnia para la construcción de marcas- asociado al nombre y figura de Rafael
Correa. Todo está perfectamente diseñado y no hay cabida para la espontaneidad. Por
poner tan solo un ejemplo, el régimen define al proceso político actualmente en marcha
como “Revolución Ciudadana”, iniciales que coinciden con el nombre del mandatario. El
mensaje es claro, la revolución ciudadana no es un conjunto de ideas o ideología alguna,
es
en
si
mismo
Rafael
Correa.
Estas estrategias comunicaciones buscan convertir al mandatario en un “lovemarks”, técnica innovadora utilizada en la publicidad comercial que busca fidelizar a los
consumidores con una marca-. Es así que el rostro del presidente Correa aparece por
todas partes, su voz cierra los spots publicitarios de toda la propaganda emitida por los
diferentes ministerios, llegándose incluso a sancionar a medios de comunicación que no
informen respecto a alguno de sus viajes al extranjero o sus charlas “magistrales” en
universidades extranjeras. En definitiva, se intenta mediante técnicas relacionadas con
el neuromarketing construir vínculos profundos y duraderos entre los electores y el
mandatario.
Contar con los mejores profesionales del sector publicitario para la implementación de
estas técnicas tiene sin duda su costo económico. Le pongo un ejemplo: la última
campaña electoral del presidente Correa, en 2013, contó con los servicios de los
consultores políticos mexicanos José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad, quienes fueron
galardonados con elVictory Awards, el más prestigioso premio de consultoría política
otorgado
en
EEUU
a
consultores
de
habla
hispana.
¿De manera general, como ve las nuevas regulaciones sobre medios de
comunicación
adoptadas
en
varios
países
de
Sudamérica?
Por razones históricas, en América Latina la libertad de prensa ha tenido una existencia
muy frágil, lo que ha impedido la construcción de una cultura periodística independiente.
La limitación ideológica de las oligarquías latinoamericanas, así como la concentración
de la riqueza en muy pocas manos, son elementos que obstaculizan el pluralismo
periodístico
y
la
información.
Los medios de comunicación han estado históricamente en manos de las élites, siendo
prostituidos sus objetivos fundacionales. En diversos países es fácil apreciar como los
medios de comunicación son utilizados como herramientas de confrontación ideológica
frente a estos nuevos gobiernos autodefinidos como “progresistas”. En respuesta a esto,
88
estos gobiernos han entendido que la libertad de prensa debe estar en manos del
gobierno, creando órganos subordinados para el control de los medios y creando en
paralelo sus propios aparatos de información y propaganda. Todo esto ha complicado
notablemente
la
labor
informativa
en
la
región.
Las nuevas regulaciones que se han ido dando en diversos de nuestros países tienen
aspectos positivos, como la mejora de condiciones para ejercer el derecho humano a la
comunicación, la supuesta intencionalidad de asegurar la información fidedigna para el
conjunto de la ciudadanía, e incluso el acceso universal a las tecnologías y medios que
lo facilitan. Criterios basados en la prohibición de concentración medios o acumulación
de frecuencias radiales o televisivas, es otro aspecto que es fundamental destacar.
El problema de estas leyes, más allá de cuestionamientos puntuales sobre algunos de
sus artículos, es la forma en que estos gobiernos entienden su aplicación. Está bien crear
una institución que controle y fiscalice a los medios en sus formas de emitir la
información, pero si la conformación de este no es independiente al gobierno, nos
encontramos en la práctica con órganos sancionadores del pensamiento crítico y la
disidencia informativa, mientras que por otro lado, se permite la impunidad de los
medios gubernamentales cuando distorsionan la información en función de los intereses
del
poder
político.
Hablemos claro, los medios de comunicación se definen en base a su postura ante el
poder, sea este del tipo que sea, lo que viene a su vez determinado por su capacidad de
solvencia e independencia económica. Los gobiernos latinoamericanos no están
apoyando la construcción de medios de comunicación alternativos, comunitarios o
independientes. En este sentido, no es creíble que estas nuevas leyes de comunicación
tengan como intención final democratizar el acceso a la comunicación y dar voz a los
que históricamente han carecido de voz en nuestros respectivos países.
¿Cuál es la responsabilidad de los medios, que muchas veces actúan como actor
político
opositor?
La responsabilidad de los medios de comunicación privados que funcionan como
herramientas al servicio de la oposición política, es exactamente la misma que la que
tienen los medios de comunicación públicos puestos al servicio de los interés políticos
de sus correspondientes gobiernos. Ambos no cumplen con los objetivos de interés social
que tienen encomendados, no emitiendo información veraz y no respetando el pluralismo
de opinión. Al final unos y otros aplican aquello que Winston Churchill expresó cuando
dijo que “la verdad es algo tan preciado que debe ser cuidada por un guardaespaldas de
la
mentira”.
Mi condición al respecto del periodismo, es la misma que defendió el periodista Rodolfo
Walsh hasta que fue asesinado por la dictadura militar argentina: “el periodismo es libre
o
es
una
farsa”.
Fuente
89
original: http://operamundi.uol.com.br/conteudo/entrevistas/41502/equador+correa+
abandonou+projeto+de+mudanca+profunda+no+pais+diz+exassessor+de+presidente.shtml
Traducción
al
castellano
en: http://www.deciomachado.blogspot.com/2015/09/ecuador-correa-abandono-elproyecto-de.html
RUSIA SALVA A SIRIA POR SEGUNDA VEZ
http://www.diario-octubre.com/?p=12668
En Artículos, Destacado, Mundo, Opinión, Rusia, Siria22 septiembre, 2015Prensa217 Visualizaciones1
comentario
Dicen que en una ocasión, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el antiguo primer ministro
británico Winston Churchill exclamó, refiriéndose al rearme de Alemania: “Menos mal que tenemos al
Ejército francés”.
eiCualquier persona que haya sido testigo de los recientes acontecimientos en Siria y sea consciente de la
amenaza que constituyen el EI, el Frente al Nusra y todos los otros grupos terroristas -alimentados de forma
obsesiva por EEUU, otros socios occidentales y sus aliados en Oriente Medio- no podrá menos de exclamar:
“Menos mal que tenemos al Ejército ruso”.
Y es que el Ejército ruso parece estar aumentando su ayuda a Siria, no hasta el punto que muchos medios
occidentales afirman -participando directamente en los combates contra el EI- pero sí aumentando la ayuda
militar y la labor de sus consejeros en el entrenamiento y reorganización del Ejército sirio para fortalecer su
capacidad y eficiencia.
tartusEn los últimos días Rusia ha incrementado el número de buques en la costa siria y ha comenzado a
realizar maniobras navales allí. Al mismo tiempo, aviones rusos han comenzado a llegar a aeropuertos sirios,
en Damasco y Latakia. Los aviones y buques rusos han llevado nuevas y más sofisticadas armas al Ejército
sirio y la cooperación en los campos de la inteligencia y guerra electrónica se ha intensificado. Rusia ha
comenzado a expandir el puerto de Tartus para permitir que barcos mayores puedan atracar en él y trabaja
para expandir un aeropuerto militar en Latakia. Todo ello demuestra inequívocamente la apuesta de Rusia
por incrementar su apoyo a Siria.
Son muchas las razones que parecen haber llevado a Rusia a tomar esta decisión, pero una a buen seguro es
el convencimiento de que la política de EEUU ha dejado nefastos resultados en todos los lugares donde este
país o sus aliados de la OTAN han intervenido -desde Europa a Oriente Medio-, creando estados fallidos como Libia- o que sufren los efectos de la desestabilización y el terrorismo -como Iraq o Afganistán- o que
han resultado destruidos y divididos por la guerra civil -como Ucrania-. En este sentido, los efectos de una
ruptura de Siria o la creación de una o varias entidades terroristas en ese país son demasiado peligrosos
para el mundo y para la propia Rusia como para que Moscú se los tome a la ligera.
Syria_AlQaeda_In_AleppoLa política de EEUU ha llevado también a la expansión del terrorismo en el mundo.
Cabe recordar aquí que la creación de los talibanes y Al Qaida en Afganistán y del EI en Siria e Iraq fueron el
resultado de la actuación de EEUU y sus aliados, principalmente el régimen absolutista wahabí de Arabia
Saudí, y el mundo está pagando todavía las consecuencias de ello. Moscú sabe bien que si los grupos
terroristas en Siria tomaran el poder en Damasco, las consecuencias serían catastróficas no sólo para Siria
sino para todos los países vecinos y el mundo en general. Europa, Asia Central y el Cáucaso ruso se
convertirían inmediatamente en el objetivo del EI.
90
Existe otra razón poderosa para la implicación rusa y es que informes de la inteligencia rusa habían señalado
que EEUU, junto con sus aliados, han reforzado en los últimos meses su estrategia dirigida a provocar la
caída del gobierno sirio y sustituirlo por un régimen extremista y fundamentalista títere.
refugierLa crisis de los refugiados sirios fue fabricada con este fin y fue uno de los puntos que llevó a Rusia a
decidir entrar en Siria. La Inteligencia rusa sabe que la crisis fue creada deliberadamente por Turquía y
Arabia Saudí, que decidieron vaciar los campos de refugiados existentes en el territorio turco y enviarlos a
Europa para generar una campaña de propaganda acerca de los males que estaba produciendo la crisis en
Siria y fabricar así una excusa para llevar a cabo una intervención en ese país bajo la cobertura
“humanitaria”. Las imágenes de un niño sirio en una playa sirvieron a estos propósitos propagandísticos del
mismo modo que las imágenes (fabricadas) de unos niños muertos en una incubadora en Kuwait durante la
crisis del Golfo de 1990 sirvieron para crear un ambiente favorable a una operación militar dirigida a
expulsar al Ejército de Saddam Hussein de dicho país.
En la época del ex presidente norteamericano, George W. Bush, los neocon que dominaban esta
administración querían invadir Siria después de haberlo hecho con Iraq en 2003. Sin embargo, la resistencia
de los iraquíes contra la ocupación estadounidense y las fuertes pérdidas obligaron a EEUU a aplazar tales
planes. En Septiembre de 2013, con el pretexto del ataque químico de la Guta Oriental, perpetrado por los
propios grupos terroristas con la asistencia turca pero del que Washington acusó al gobierno de Siria, EEUU
amenazó en lanzar un ataque contra el país árabe e incluso, según numerosas fuentes creíbles, lanzó dos
misiles, como inicio de la acción militar, pero el Ejército ruso los interceptó sobre el Mediterráneo.
Posteriormente, Rusia permitió que EEUU salvara su cara con una propuesta sobre la eliminación del
armamento químico sirio que sirvió a Washington para anular una intervención militar que se le planteaba
muy problemática.
Rusia sabe, en este sentido, que cualquier decisión estadounidense para intervenir con el pretexto de la
crisis humanitaria iría dirigida a derribar al gobierno de Assad y dividir Siria en pequeños estados, muchos de
ellos gobernados por terroristas bajo el control de Turquía, Qatar y Arabia Saudí.
incirlikLas señales preocupantes se multiplicaron en los pasados meses. En primer lugar, la decisión de
Francia, el país europeo más hostil a Siria, de entrar en la campaña de bombardeos contra el EI en Siria,
imitando al Reino Unido y Australia, incrementó la desconfianza rusa. Por otro lado, Turquía accedió a que
EEUU utilizara la base aérea de Incirlik para llevar bombardeos contra objetivos del EI en Siria, pero
posteriormente Washington amenazó con apoyar con sus aviones a sus grupos de mercenarios desplegados
sobre el terreno en Siria. Moscú comprendió entonces que las intenciones de EEUU eran el crear una nueva
realidad sobre el terreno en Siria.
El New York Times describió el acuerdo de Incirlik como un “elemento de cambio de juego” y señaló que los
aviones estadounidenses podían alcanzar el cielo sirio en 15 minutos lo que significaba el establecimiento
“de facto” de una zona de exclusión aérea sobre Siria, que reducía significativamente la capacidad del
Ejército sirio frente a los grupos terroristas respaldados por EEUU.
lavrov_6Todo esto precipitó la respuesta rusa. En una reciente entrevista con la televisión estatal rusa, el
ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo en una entrevista que Moscú sospechaba de que la
campaña estadounidense en Siria, bajo el disfraz de una operación contra el EI, buscaba, en realidad, llevar a
cabo un cambio de régimen en Siria. “Algunos de nuestros socios dicen que la coalición (anti-EI) dispone de
información sobre la localización y concentración de los terroristas del EI, pero el liderazgo norteamericano
de la coalición no quiere dar la orden para bombardear estos sitios. De este modo, hemos estado
convencidos desde el principio de que el objetivo de esta coalición no es sólo la de derrotar al EI”, señaló
Lavrov.
Rusia tiene además información acerca de algo que Iraq e Irán han sabido desde hace mucho tiempo: que
aviones norteamericanos y otros países de la coalición han estado enviando armas al EI por vía aérea en Siria
e Iraq desde hace mucho tiempo. Los convoyes del EI recorren tranquilamente tierras llanas desérticas sin
ser molestados por los ataques aéreos de la coalición. Por todo ello, los expertos independientes son
unánimes hoy en día en señalar que el objetivo de EEUU, y de sus aliados, no es el de destruir al EI sino
encauzarlo para que sirva sus objetivos. Esto es practicado ya abiertamente por el gobierno de Recep Tayyip
91
Erdogan en Turquía, que apoya al EI, a Al Qaida y a toda la gama de grupos terroristas que actúan en el
norte de Siria.
Irónicamente, los mismos medios que hace meses lanzaban campañas propagandísticas acerca de que Rusia
estaba en vías de abandonar a Siria y a Assad, son ahora los mismos que llevan a cabo ahora otra campaña
histérica con afirmaciones de una intervención militar rusa en Siria.
russeEn realidad, la ayuda rusa a Siria cumple con los requisitos de la ley internacional y debería ser apoyada
por toda la comunidad internacional porque sus fines son beneficiosos para Siria, Oriente Medio y todo el
mundo, a saber, la destrucción de unos núcleos terroristas que, como un tumor canceroso, se extenderán
por todo el planeta si no son erradicados.
Rusia busca construir una coalición internacional contra el terrorismo, que incluya a todas las fuerzas que
combaten contra este fenómeno y en la que el Estado sirio, la principal fuerza que lucha contra el terrorismo
en la región, no puede faltar. Ésta es la fórmula correcta que llevará en un futuro a salvar a Siria y la región
de esta plaga, que EEUU y sus aliados, pese a sus declaraciones retóricas y propagandísticas, han hecho todo
para proteger y promover. No cabe duda de que la implicación rusa en favor de Siria garantiza los intereses
de Moscú y su influencia en la región y le convertirá en un interlocutor clave en la formación de un nuevo
orden en Oriente Medio. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha trazado así una línea roja en la arena y
cualquiera que la cruce sabe que hará frente a serios problemas.
Yusuf Fernandez
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA MATERIA HACIA EL ESPÍRITU
http://pijamasurf.com/2015/09/la-evolucion-espiritual-de-la-materia-o-la-no-dualidad-de-pierre-teilhardde-chardin/
EL JESUITA PIERRE TEILHARD DE CHARDIN CONSTRUYÓ LO MISMO CON FERVOR RELIGIOSO QUE
APLICACIÓN CIENTÍFICA UNA VISIÓN NO DUAL QUE CONCILIA LA MATERIA Y EL ESPÍRITU COMO ASPECTOS
DE UN MISMO PROCESO EVOLUTIVO UNIVERSAL
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 07/09/2015 A LAS 14:09:35
ALTERCULTURA
tumblr_mgbkgwn5ui1s1fji4o1_500
La teoría de la evolución acabó de distanciar a la ciencia de la religión, haciendo del cuerpo de conocimiento
colectivo un ente enteramente secular y materialista al menos en lo que se refiere a la academia y a la
ciencia convencional. En un principio, en la superficie, la evolución parece anular los viejos mitos de creación
y cosmogénesis y colocar al mundo en una marcha ciega donde la vida y el hombre mismo son productos
azarosos de la progresión y complejificación de la materia. Sin embargo, aunque podemos observar la
sucesión de diferentes estadios de la evolución –el paso de especie en especie– no hemos logrado entender
del todo la primera ignición de la vida o el salto evolutivo que significa la conciencia del ser humano.
Este encumbramiento de la materia en el asiento de conductor –y como único tripulante– del carro
evolutivo del universo parecería orillar a la religión a una animadversión, en diametral oposición al saber
dominante: suya la trinchera de la metafísica y el espíritu. Resulta sorprendente, en contra de esta aparente
dicotomía, la obra del sacerdote jesuíta y paleontólogo Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955). Por una
parte la inclinación de Teilhard de Chardin a abrazar la teoría de la evolución –si bien dentro de una visión
92
mística y escatológica– constituye un hito excepcional dentro del catolicismo; por otra parte, es igualmente
sobresaliente su intensa pasión por la materia –redimida como la madre de la vida y la energía cósmica, tan
condenada por prominentes miembros de la Iglesia, quienes históricamente vieron en la materia (y en lo
femenino y receptivo) solamente la carne de la tentación, de los impulsos más bajos, vehículo inferior y
corruptible del alma. De la obra de Teilhard de Chardin podemos empezar a dilucidar una síntesis de la
ciencia y la religión, de la materia y el espíritu, convergiendo en el vector de la evolución.
En su libro El corazón de la materia, Teilhard de Chardin hace un recuento de su propia evolución místicofilosófica. El padre Teilhard cuenta: “No tenía ciertamente más de 6 o 7 años, cuando comencé a sentirme
atraído por la Materia, o más precisamente, por algo que ‘brillaba’ en el corazón de la Materia”. Ese brillo
enigmático para Teilhard de Chardin se manifestó primero en los metales, en la solidez del hierro y la
transparencia del cuarzo y otros minerales. Estos metales que llevan consigo su evolución, desde el horno de
las estrellas hasta los mantos terrestres, se vuelven “esencia concentrada”, “un sentido de plentitud” y
“consistencia”, la condensación del polvo universal, una piedra que es un microcosmos del planeta, un
bloque de hierro que insinúa al filósofo siempre el oro futuro. Iniciaba desde su infancia una seducción
geológica que en su solidez contenía oculta –por revelarse– la conciencia espiritual. La piedra, la carne, la
materia llameaba con un destino preclaro: convertirse toda ella en una esfera de inteligencia: la noósfera (su
teoría culminante y por la cual el padre Teilhard se ha vuelto favorito de personajes como Kevin Kelly de
Wired y otros promotores del Internet y el transhumanismo).
En esta noción de encontrar un cierto resplandor o una voz esencial que se manifiesta en la materia misma,
se teje una madeja de analogías con el pensamiento de Terence McKenna, otro de los grandes promotores o
continuadores de la idea de la noósfera –o una capa pensante planetaria que emerge de la evolución de la
conciencia colectiva y que tiene en el Internet una especie de primera articulación o atisbo metafórico (en
fase beta, por así decirlo). McKenna, sacerdote de las drogas psicodélicas y de la inteligencia vegetal del
planeta, del Logos de Gaia, describe de manera similar el llamado místico de su vocación:
Lo que caracterizó mi vida fue que siempre he tenido una obsesión extraordinaria por un cierto tipo de
iridiscencia, una cierta cualidad que parece hechizar la materia, o las personas o la pintura. Mi primera
obsesión fueron los minerales. De los minerales fui a las mariposas, y de las mariposas a la ciencia ficción, la
cual definitivamente considero una droga psicodélica porque empodera la imaginación.
Para McKenna fue una iridiscencia en las cosas lo que lo llevó a una vida entera en busca de la luz
psicodélica (“lo que manifiesta o revela la psique”); para Teilhard de Chardin fue un brillo, primero
encontrado en los metales, lo que lo llevó a buscar incansablemente la huella del espíritu en la materia. Esto
es a lo que se refiere con el “corazón de la materia”, una chispa viviente en el seno femenino. La temprana
intuición de McKenna y de Teilhard parece sugerir que es lo propio del espíritu revelarse a través de la
materia (¿es esta la función y destino de la materia: vehicular el espíritu?). También tenemos el paralelo de
los minerales y los metales –que Deleuze llama “la conciencia de la Tierra” y que son la herramienta por
excelencia de espiritualización de los alquimistas y, a recordar también, que el zapatero Jakob Böhme tuvo
su despertar espiritual a través de una teofanía detonada por el reflejo de la luz en una hoja de latón. Para
Teilhard fue la geología la que abrió el camino, como una piedra partida por la luz, hacia su madurez mística:
Fue por haber estado inmerso en ella –por haber estado impregnado de ella durante meses y meses–
precisamente allí donde estaba más cargada y era más densa, por lo que dejé decididamente de percibir
ruptura alguna (y hasta diferencia alguna) entre lo “físico” y lo “moral”, entre lo “natural” y lo “artificial”; el
“Millón de hombres”, con su temperatura psíquica y su energía interna, adquirieron para mí una magnitud
tan evolutivamente real –y, por tanto, tan biológica– como una gigantesca molécula de proteína.
93
cloudLa Tierra una gigantesca molécula o una miríada de “granos de pensamiento” que se enrollan sobre sí
mismos, convergen y alzan su temperatura psíquica hasta formar un “solo muy amplio Grano sideral”. La
evolución de la idea seminal de que la materia no era solamente una masa inerte concluye en un principio
no dual: “He necesitado más de 60 años de esfuerzo apasionado para descubrir (lo) que no eran sino
enfoques o aproximaciones sucesivas a una misma realidad de fondo”, puesto que “La Materia [es] matriz
del Espíritu. El Espíritu, estado superior de la Materia”. No hay dualidad real, duradera, ya que la materia ya
es espíritu potencial, de la misma forma que una bellota es ya (en potencia) un roble. Podemos decir,
entonces, que la bellota es esencialmente un roble y que la materia es esencialmente espíritu. Es sólo el
intervalo temporal, quizás una ilusión de la percepción, la que diferencia a la materia del espíritu, a la bellota
del roble, al niño del hombre. También en El corazón de la materia:
Entre tanto, mi situación interior era la siguiente. Al saltar directamente del viejo dualismo estático, que me
paralizaba, para emerger a un Universo en estado no sólo de evolución, sino de evolución dirigida (es decir,
de Génesis), me veía llevado a operar un verdadero cambio radical de dirección en mi búsqueda
fundamental de la Consistencia o La Energía Humana y dice así: No hay en el Mundo ni Espíritu ni Materia: la
“Trama del Universo” es el Espíritu-Materia. Ninguna sustancia, aparte de ésta, podría producir la molécula
humana.
Aquí se resume la aportación más significativa de Teilhard de Chardin que, sino enteramente novedosa, es
uno de los más logrados esfuerzos para conciliar el aparente conflicto entre materia y espíritu (y ese viejo
dualismo cartesiano). Es la evolución la que toma el papel de esta fuerza conciliadora –una liga de sentido y
redención– entre la dualidad de materia y espíritu. Una no es más que la otra en un proceso de
transformación inevitable. La evolución es, entendemos ahora, sinónimo de alquimia. Todas las cosas
tienden al espíritu, como una semilla a una flor. “El universo en gravitación se encaminaba hacia el Espíritu
como su forma estable en perspectiva”… “La materia, prolongada, y penetrada hasta el fondo, siguiendo su
verdadero sentido… se metamorfoseaba irresistiblemente en Psique”. Vivimos, sugiere Teilhard de Chardin
(y en esto coincide notablemente con el alquimista francés Schwaller de Lubicz, quien utiliza “conciencia” en
vez de “espíritu” en su visión evolutiva) en un universo no sólo en estado evolutivo sino de génesis perpetua
hacia la perpetuidad, de creación hacia el Creador. En términos de Teilhard de Chardin, al final la evolución,
siguiendo el llamado magnético del Punto Omega, hará de todas las cosas un pleroma crístico, la total
espiritualización del universo, la comunión absoluta con lo divino. Esto ocurre por medio del amor, que es el
fusible dentro de la materia, lo que hace que las cosas se transformen en espíritu.
Hasta aquí este aproximación a la visión mística de Teilhard de Chardin, quien vio en el centro más
profundo de la materia un brillo, que era el sello del espíritu, de la unidad que trasciende a la materia y a la
vez es inmanencia (promesa divina, semilla, reflejo del verbo creador). Más allá de dejar para una siguiente
exploración la discusión de algunos puntos nodales –cómo la ontología de ese “brillo” o la siempre elusiva
definición de lo que es el espíritu– me parece importante, en primera instancia, contemplar con apertura
racional e igualmente intuitiva lo que nos plantea Teilhard de Chardin, quien en el fervor de su prosa
fulgurante (cristal lustrado por la fe) nos hace inclinarnos amablemente a su teoría de la evolución espiritual
de la materia. Y es que hay algo, en el corazón de nuestra materia, que nos hace siempre desear (y necesitar
incluso) más unidad, “plus être“. Oficiando una boda, el sacerdote jesuita dijo una vez en su alocución a la
pareja a la que unía en matrimonio: “¿Qué es lo que intentamos con nuestros mejores actos sino hacer
reinar un poco más de unidad?”. Creo que por lo menos en esto último Teilhard de Chardin tiene razón, y es
lo mejor que hay en nosotros (¿lo verdaderamente evolutivo?) lo que busca salvar aquello que nos separa
para ir más allá de la individualidad y siempre unirse, unirse ya sea con Dios, con el planeta o con otro ser
humano. En la unión se encuentra el éxtasis religioso pero tal vez también nuestra más alta ciencia.
94
Twitter del autor: @alepholo
Bibliografía
“Himno del Universo”
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/teologica/TeilhardHimnoDelUniverso.pdf
“El Corazón de la Materia” https://www.scribd.com/doc/40009768/Teilhard-de-Chardin-Pierre-El-Corazonde-La-Materia
LA COMPARSA “AUTONÓMICA”
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015092002
No es difícil demostrar que los “estatutos autonómicos” no tienen nada que ver con la Constitución; por lo
tanto, con el Estado plurinacional comunitario y autonómico. Ya lo hicimos en anteriores escritos1. No
vamos a volver sobre esto; lo que importa ahora, es explicarse el por qué, a pesar de todo, se insiste en
aprobar cartas autonómicas que no cumplen con la Constitución, que no han sido deliberadas
participativamente, como demanda la Constitución, que son impuestas por la autoridad y el abuso de
mando de un gobierno populista. Vamos a tratar de describir los mecanismos de este engranaje condenado
que embarca al gobierno progresista a no solo un montaje grotesco, sino a una usurpación de los derechos
democráticos participativos de la población, sin precedentes; a una comparsa “autonómica”
Raúl Prada Alcoreza
Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo.
Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos
descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación
estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones
fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última
publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
Contactos con el autor
La secuencia, si podemos hablar así, por lo menos ilustrativamente, es larga; el desarrollo legislativo
gubernamental no corresponde a la Constitución, aprobada por el pueblo, sino a la herencia de la anterior
Constitución liberal. Ya la Ley Marco de Autonomía es un desmantelamiento de la Constitución, en lo que
compete a este tema, relativo a los gobiernos autonómicos, en los distintos niveles territoriales. Esta ley no
solo ha cerrado la posibilidad de establecer autonomías, como manda la Constitución, según el entramado
de sus competencias, sino que se ha mantenido el mismo régimen centralista financiero nacional del Estadonación; se ha negado desesperadamente a abrirse a un sistema financiero comunitario y autonómico,
95
además de plurinacional. ¿Qué es lo que requieren después de haber negado la posibilidad institucional a las
autonomías? Terminar de plasmar esta usurpación, esta abolición de los derechos autonómicos y de sus
competencias.
Las estructuras de poder vigentes; para decirlo ilustrativamente, metafóricamente, el poder económico y el
poder político, se han coaligado para imponer las “autonomías” que les conviene; es decir, limitando todo lo
que se pueda a las autonomías, manteniendo el control de sus regiones y del país. Si tomamos en cuenta el
estatuto autonómico de La Paz y el estatuto autonómico de Santa Cruz, ambos, uno respondiendo al poder
político, el otro, respondiendo al poder económico, han impuesto estatutos que convienen al interés de la
clase política dominante y de la burguesía agroindustrial. El pueblo boliviano ha sido burlado en sus anhelos
y esperanzas emancipatorias.
Lo grave de todo esto, es que a la convocatoria al referéndum por las cartas orgánicas van asistir una
mayoría que avalará, por el hecho de asistir a esta comparsa, la usurpación de sus derechos democráticos y
autonómicos. Este fenómeno corresponde, como dijimos antes, al deseo del amo. También al conformismo;
quizás también a no encontrar alternativas y salidas. Los y las que voten son cómplices de la renuncia a la
autonomía, a la participación, a los derechos democráticos de lo que denomina la Constitución Sistema de
Gobierno Pluralista, de la democracia participativa, directa, comunitaria y representativa.
Si bien la denominada “oposición” convoca a votar por el No, este llamamiento, por los resultados
estimados, también avalará la usurpación de la voluntad de las naciones y pueblos. Oposición que para
nosotros, no es otra cosa que un aditivo, aparentemente opuesto, al gobierno; sin embargo, hace de
complemento al poder de la gubernamentalidad populista, bajo la sombra del caudillo2. ¿Es posible salir de
este círculo vicioso del poder?
A pesar de que se pueda demostrar la razón de la crítica a semejante violencia institucional, la de la
expropiación de la voluntad popular, por medio de esta comparsa autonómica, ¿de qué sirve tener la razón,
si en el campo político se resuelve por la correlación de fuerzas? No parece tratarse solamente de demostrar
que los estatutos no tienen nada que ver con la Constitución, sino que parece prioritario activar la potencia
social, hundida en lo profundo de los cuerpos múltiples de la gente, después de optar por el conformismo.
¿Cómo hacerlo?
No parece bastar solo el discurso denunciativo, que por cierto sirve. Tampoco, mejorando, el discurso
crítico; parece indispensable ir más allá de estos discursos. Ingresar a un activismo integral, que interpele el
conformismo de la gente y active la potencia social, inhibida. No basta señalar a los gobernantes como
responsables de la decadencia del “proceso de cambio”, sino que es indispensable mostrar la
corresponsabilidad de las mayorías en lo que ocurre. La complicidad se da cuando se deja hacer a los
gobernantes lo que quieren hacer. Restaurar el Estado-nación, folclorizar el Estado plurinacional; es decir,
disfrazar el anterior Estado-nación con máscaras simbólicas; expandir el modelo colonial extractivista del
capitalismo dependiente; preservar las estrategias clientelares del Estado rentista. Esta tarea, la del
activismo integral, parece ser más difícil que las anteriores formas activistas, denunciativas, interpeladoras,
críticas. Esta tarea difícil, es la que hay que poder efectuarla, pues, de lo contrario, si no se puede hacer
esto, incluso los activismos anteriores, se cae en las redes y mallas del poder, legitimándolo, aunque no se lo
quiera.
Algunas consideraciones sobre los estatutos
De todas maneras, a pesar que dijimos, que no íbamos a volver a la demostración de la inconstitucionalidad
de los estatutos, vamos a decir unas cuantas cosas; puntualizaciones comparativas generales. Sobre todo
para mostrar algunos contrastes de los estatutos autonómicos, en un contexto de analogías cómplices
contra la Constitución.
El estatuto de Santa Cruz se distingue del de La Paz porque maneja mejor las competencias establecidas en
la Constitución; La Paz prácticamente ignora estas competencias. Sin embargo, Santa Cruz lo hace de una
manera notoriamente segada; toma lo que le conviene al grupo de poder económico, ignora todo lo que no
le conviene. Ignora las competencias de las autonomías indígenas, además de las otras autonomías, las
municipales, sobre todo las regionales. La de La Paz obedece a la consigna centralista de un gobierno, que
96
responde a la defensa nacionalista del Estado-nación; pero, también, y esto parece innecesario, a sus
criterios excesivamente centralistas. Cuenta con el aval del gobierno, hablando de las fuerzas intervinientes;
empero, está más lejos que la de Santa Cruz de la Constitución, hablando de la estructura de competencias
autonómicas.
La de Santa Cruz no solamente desconoce las autonomías indígenas y las autonomías regionales, sino que
también desconoce la voluntad popular. El poder económico se arroga la representación del pueblo
cruceño, al que no ha acudido para consultarle sobre numerables, temas indispensables para una
convivencia democrática en la región. Hace en menor escala, regional, lo que hace el gobierno en mayor
escala, nacional. Desconocer el contexto y los marcos jurídico-políticos de la Constitución; desconocer las
voluntades populares, de pueblos, naciones y regiones. Sobre todo, desconocer la condición de
plurinacionalidad, la condición comunitaria y la condición autonómica, en su multiplicidad.
Esta situación de contrastes y de complicidades, entre los estatutos de La Paz y Santa Cruz, entre el poder
político y el poder económico, nos muestra la alianza subrepticia entre ambos, el acuerdo de poder; es decir,
de dominación, entre ambos. Solo los ingenuos no lo ven; aclarando que estos ingenuos son la masa de
llunk’us que obedecen ciegamente las consignas gubernamentales. Como nunca, en ellos, en esta clase de
gente, con la que cuenta todo gobierno, solo que en los gobiernos populistas de una manera masiva, solo
que en este gobierno, incluso con algunos pretendidos “bolcheviques” solitarios, no se esfuerzan por
argumentar; solo atinan a descalificar de una manera ineficaz y general. Asumiendo, no se sabe por qué, que
son los buenos; es decir, los “revolucionarios”; mientras todos los que se oponen, sean de donde sean,
vengan de donde vengan, son “reaccionarios”. Esta actitud deportiva, muestra no solamente los niveles de
la decadencia de la política y de la “ideología”, sino también demuestra la escasez argumentativa de este
movimiento al socialismo.
Si bien compartimos las preocupaciones, por lo menos parte de ellas, de todos los que convocan a votar por
el NO, en el referéndum autonómico, les recordamos que la victoria del nulo en la elección de los
magistrados no sirvió efectivamente, pues el gobierno se refugió en su mayoría congresal para legalizar un
desconocimiento antidemocrático, al validar esa elección anulada por la propia votación. Además de no
olvidar que cuenta con la complicidad sumisa del Órgano electoral, que, a pesar de incorporar “notables”, de
otro estilo que los “notables” del periodo neoliberal, no ha corregido su falencia fundamental; su
subordinación y dependencia de las determinaciones del ejecutivo. El nulo no es lo mismo que el NO,
ciertamente; empero, el mapa institucional en el que se mueve esta elección es el mismo mapa, definido por
la gubernamentalidad clientelar.
No parece pues una salida efectiva, esto de votar por el NO, aunque logre una victoria simbólica, por
segunda vez, sobre un gobierno, un Estado, en verdad, pues están comprometidos todos los poderes del
Estado con las relaciones clientelares del gobierno populista. ¿Qué hacer?
Nuestra posición ha sido y es la de que estas decisiones deben ser construcciones colectivas. Ciertamente no
hay tiempo, fuera de que parece que tampoco hay voluntad de las mayorías para construir decisiones
participativas. Sin embargo, no creemos que se deba renunciar nunca a convocar a la construcción colectiva
de la decisión política, por lo menos, como pedagogía política. Es posible que sea tarde para esto; sin
renunciar a que, los que apuesten a eso, se convoque a votar por el NO, es menester, en lo que respecta a
los activistas, buscar la activación de la potencia social. Por otra parte, no olvidar, pase lo que pase, en esta
coyuntura, que ¡la lucha continua! ¿Qué gana el gobierno? No mucho, hace lo mismo que ha hecho hasta
ahora, desmantelar la Constitución; hablar a nombre de ella, como si respondieran sus actos a esta
Constitución; sin embargo, seguir con la consolidación del Estado-nación, el modelo colonial extractivista del
capitalismo dependiente, manipulando a las mayorías con el cuento de hadas del “proceso de cambio”. Solo
gana tiempo; pues, por dentro esta carcomido por el avance demoledor de la implosión.
1 Ver de Raúl Prada Alcoreza Autonomicidio; también Autonomía y descolonización, así mismo
Descolonización y transición. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-2015. El último, publicado por Abya Yala;
Quito.
2 Ver de Raúl Prada Alcoreza A la sombra del caudillo. Bolpress; La Paz 2015. Dinámicas moleculares 2015.
97
URUGUAY: "MONTEVIDEO PORTAL" ENTREVISTA A JORGE ZABALZA
Jorge Zabalza cantó las 40
POR GERARDO TAGLIAFERRO
TAGLIAFERRO@MONTEVID EO.COM.UY
''Amodio vino a contribuir a la teoría de los dos demonios''
dijo el ex tupamaro Jorge Zabalza, que contestó Las 40 de Montevideo Portal.
Por Gerardo Tagliaferro,
martes, 22 de septiembre de 2015
En febrero de 2013, después de conversar durante más de una hora en el patio de su casa en Santa Catalina
sobre las trampas del machismo, la relación con su padre y su hijo, sus frustraciones y decepciones y unas
cuantas cosas más, le pregunté a Jorge Zabalza: ¿Pensás en la muerte? Y respondió: "Y sí, a los setenta años
se piensa en la muerte y uno se prepara para eso".
No mucho tiempo después, esa muerte que le siguió los pasos cuando andaba recorriendo calles de
Montevideo o montes de Paysandú con una pistola a la cintura, vino a golpearle la puerta. Un cáncer le
devoró el esófago y de no haber mediado una cirugía y cuatro meses de recuperación en San Pablo con
resultado positivo, ella habría logrado lo que no pudo hace medio siglo.
Con 72 años hoy, Jorge Zabalza se recupera de ese trance y tiene que arreglárselas para vivir, por ahora, sin
llevarse un pedazo de pan a la boca. Se alimenta por sonda y espera turno para una segunda intervención
que podría devolverle nada menos que la posibilidad de comer.
Está, como era de esperar, muy delgado y, seguramente a consecuencia de la quimioterapia, ya no luce el
pelo largo recogido en una cola de caballo. Pero es el Zabalza de siempre: no le pidamos a esta altura que
reniegue de su visión de un mundo que sigue siendo para él, en esencia, aquel que algún día quiso cambiar a
punta de fusil.
En mayo de aquel mismo 2013, cuando se le preguntó qué le diría a Héctor Amodio Pérez si lo tuviera
enfrente, contestó: "Vamos al juzgado negrito, porque tenés que hacerte cargo de que contribuiste a
organizar la OCOA". No tuvo oportunidad, ahora que Amodio está acá, de decírselo pero no fue necesario:
otros se encargaron de hacerlo con el resultado conocido.
Zabalza, como otros ex dirigentes tupamaros, ha sido recurrentemente citado por el ahora procesado y,
según ha dicho el propio Amodio, aquellas declaraciones del "Tambero" en este mismo espacio hace dos
años fueron las que lo decidieron a escribir las cartas que terminaron desembocando en su reaparición y en
su vuelta a Uruguay.
98
Este nuevo episodio de la resurrección de Amodio, las razones o sinrazones de la vuelta al país y el
procesamiento del fantasmagórico "traidor", los tramos más polémicos y aún oscuros de la historia del MLN
que vuelven una y otra vez (negociaciones con militares, cárcel del pueblo, ejecuciones y "operaciones de
finanzas" luego de la dictadura), o lo que llama la "palestinización" de la realidad uruguaya, fueron el eje de
las reflexiones de Jorge Zabalza en otra mañana soleada, aunque esta vez invernal, frente a un grabador
encendido y el Río de la Plata como fondo.
Por Gerardo Tagliaferro
[email protected]
1) ¿Te pone feliz la prisión de Amodio?
¿Se puede caracterizar en términos de felicidad o infelicidad? Me parece que Amodio vino a ratificar una
visión de la historia que se inicia hace muchos años con aquel "Testimonio de una nación agredida" que sacó
la dictadura y después ha tenido muchas apoyaturas, como la nueva historia de Sanguinetti. La justificación
del golpe de Estado en función de la teoría de los dos demonios: hubo terrorismo de Estado y crímenes de
lesa humanidad porque era necesario buscar información para terminar con uno de los demonios. Según esa
tesis, Amodio estaba del lado de los buenos y vino a contribuir a esa visión de la historia. No creo que sea
así.
2) ¿Por qué decís que Amodio contribuye a esa visión de la historia?
Porque se inscribe en ella. En todas sus declaraciones ¿se preocupó por las torturas, por las violaciones, se
preocupó por las 28 compañeras que estuvieron 25 años sin atreverse a hacer la denuncia? ¿Se preocupó
por la situación del pueblo uruguayo durante los 12 años de dictadura? Nunca tomó la historia del lado del
pueblo uruguayo, da su versión en función de cuestiones conspirativas y operativas. La historia vista como
una confrontación entre los dos demonios.
3) ¿Crees que su reaparición y su llegada al Uruguay tenía un objetivo político?
No... no sé. Debe haber varias cosas que concurren ahí. Supongo que a sus amigos de Izquierda Unida en
Cobeña, el pueblo donde vive, y a su esposa les dio la versión de que era inocente, de que no había
contribuido al golpe de Estado. Porque esa es su mayor traición: creo que él debería estar procesado por
atentado a la Constitución, porque contribuyó al golpe. Su denuncia sobre Enrique Erro es una de las
justificaciones del golpe de Estado. Después, creo que él sintió que podía venir por el clima de impunidad
que existe, por esa renuncia a la pretensión punitiva que existe. Y además hubo operadores periodísticos,
dos o tres, que lo convencieron de que iba a ganar un dinerillo con el libro. Pero se comieron que ya existían
denuncias previas contra él. Como dice mi amigo el William, pese a su mala intención, habría que estar
agradecidos a estos periodistas que mandaron preso a Amodio y revivieron otros casos de tupamaros y
comunistas que se volvieron paramilitares.
"Mujica y Fernández Huidobro no entregaron gente. Y fueron rehenes, eso no se puede obviar"4)
Amodio dice que su procesamiento responde a un montaje de Mujica, Bonomi y Fernández Huidobro.
No, eso es una pelotudez. Las denuncias judiciales fueron iniciativa de Alba Antúnez hace un par de años y
de Federico Álvarez Petraglia, mérito que hay que reconocerles.
99
5) Mientras venía para acá escuchaba "La Tertulia" del programa En perspectiva, y el ex integrante de la
Comisión para la Paz, Carlos Ramela, dijo que si procesaron a Amodio por coautoría de privación ilegal de
libertad, deberían ser procesados todos los militares de la época.
Y yo creo que tiene razón. Por primera vez coincido con él. Yo hice una denuncia por la situación de los
rehenes donde pido el procesamiento de todos los que estuvieron al mando de las unidades militares donde
estuvimos recluidos, porque en todas hubo torturas. Y entonces ellos son los responsables, hayan estado
golpeándonos o no. Son coautores.
6) ¿Por qué crees que se procesa a Amodio y no a todos ellos?
Bueno, porque creo que hay un tema de poder, realmente. Las Fuerzas Armadas protegen a los criminales
del terrorismo de Estado, pero no lo hacen con Amodio. La jueza de San José, donde estaba radicada la
denuncia de los rehenes, fue cambiada a la Justicia Civil junto con la doctora (Mariana) Mota. Eso pasó un
poco más desapercibido porque Mota era más notoria. Ese expediente judicial por el que pueden ser
llamados a declarar unos 70 u 80 oficiales estaba detenido. Últimamente se reanimó, esperemos que siga
adelante. Allí declararon Mujica y Fernández Huidobro, corroborando las denuncias que hice
personalmente. Mujica dice que los médicos de la Cruz Roja le habían dicho que nunca habían visto un
sistema tan bien pensado para destruir la personalidad. Pero también ellos señalan que nosotros fuimos
vencidos y que pagamos las consecuencias de eso y que por lo tanto no tienen nada que reclamar a la
Justicia. Es muy interesante eso.
7) Y vos creés que eso es por aquello de los códigos de los combatientes.
Creo que es la primera vez que queda escrito y ante el Poder Judicial que hay una política de olvido y
perdón. Que como fuimos derrotados tenemos que soportar la tortura, sin después reclamar respaldados en
la legislación internacional. Dice Mujica (lee un papel escrito a mano): "Siempre supe que... ¡Ay, de los
vencidos en la historia! Por tanto me considero afortunado por el hecho de vivir y seguir remando, habiendo
sido enorme lo que aprendí en medio del dolor. Personalmente no reclamo nada porque sería injusto". Esto
está en el expediente.
8) Insisto: creés que esa postura de Mujica tiene que ver con esos códigos no escritos.
Sí. Hay un acuerdo cívico militar que creó un clima de impunidad y entonces Amodio Pérez dijo: "Si se
perdona a todo el mundo, ¿por qué a mí no me van a perdonar? Si Guldenzhop es un próspero empresario y
Píriz Budes es un hombre pro y del PROBA en Rivera, ¿por qué yo voy a tener que estar en el anonimato?".
9) Ahora que mencionás a Píriz Budes, ¿por qué el MLN puso tanto énfasis siempre en la traición de Amodio
y no en la de Píriz?
Ambos traspasaron la línea. Una persona, frente a la tortura, no sabe cómo va a reaccionar. Es una situación
que requiere mucha comprensión y no se puede dejar de considerar el contexto de barbarie. Pero Amodio y
Píriz Budes no fueron torturados, ellos fueron una especie de paramilitares, actuaron por voluntad propia
junto con el aparato militar. Son civiles asimilados a la política represiva de las Fuerzas Armadas.
10) ¿Por qué el MLN, como dicen algunos, se ensañó con Amodio y no con Píriz Budes?
Porque Amodio es el personaje más notorio. Él fue fundador del MLN. Amodio Pérez reclutó a Marenales y a
Manera, fue uno de los primeros y en algún momento pasó a operar junto con la policía, fue un paramilitar.
Yo pienso que fue cuando cayó preso la primera vez. Y muchas operaciones policiales posteriores, que
incidieron en la vida política del país, fueron hechas en base a la información que aportó Amodio Pérez. Más
100
tarde, en algún momento él decidió formar parte de la conspiración para el golpe de Estado, y eso no lo hizo
ningún otro compañero que fue víctima de la tortura. Él intentó ser parte del golpe de Estado. Dice que lo
hizo para irse... Yo no sé si quería irse o pensaba en desempeñar algún cargo dentro de la dictadura, pasar a
jugar un papel en ella. No lo sé.
11) ¿Píriz Budes estuvo también condenado a muerte?
Yo nunca leí una condena a muerte del MLN (se ríe). Él fue una de las tres personas que tuvieron ese rol de
participar junto a los militares en la represión: Mario Píriz Budes, Héctor Amodio Pérez y Alicia Rey Morales.
12) Amodio dice, desde que reapareció en 2013, que él no fue quien entregó la Cárcel del Pueblo sino que
fue Adolfo Wasem, y lo fundamenta en base a lo que Marenales dijo en una entrevista que le hice en 2009
(*). ¿Cuál es tu versión de ese hecho?
Marenales se equivoca... Qué querés que te diga. El que conocía la dirección de la Cárcel del Pueblo era
(Rodolfo) Wolf. Esa fue una historia muy perversa. A Amodio Pérez lo metieron en la celda con Wolf y
Wasem. A Wolf lo trajeron de la paliza, masacrado y Amodio -que era una referencia en la organización, un
compañero con un enorme prestigio dentro del MLN y en particular dentro de la columna 15, que era donde
estaba Wolf- lo convenció de entregar la información. Con el propósito de salvar las vidas de los compañeros
y los detenidos en la cárcel pueblo, Wasem acompañó el allanamiento. Imaginate lo que era el Batallón
Florida. El 26 de junio de 1972 Manera, Fernández Huidobro y Rosencof son recibidos por toda la cúpula
militar: Gravina, Cristi, Zorrilla, Trabal, los dos Zubía, el Goyo Álvarez. Se hace la propuesta de rendición
incondicional del MLN y Huidobro, junto al capitán Calcagno, quedan de transmitirla personalmente al
Comité Ejecutivo del movimiento. El 27 de junio, al día siguiente, Calcagno y otros oficiales asesinan en la
tortura a Juan Fachinelli, que fue entregado por Amodio Pérez dos días antes. Es surrealista. Por un lado se
reúne toda la cúpula militar con tres prisioneros, por otro están torturando a Fachinelli hasta matarlo, y en
el mismo momento en una pieza aparte, escribiendo a máquina y organizando la represión está Héctor
Amodio Pérez. Eso era un infierno. Ahí se concentran todas nuestras contradicciones.
13) Eso lo ves ahora, pero han pasado más de 40 años. Que hubo negociaciones en el Florida es de manejo
público desde hace 30, y en estos 30 años no escuché a ningún ex dirigente tupamaro cuestionar esas
negociaciones.
Es cierto. La cuestión de la rendición incondicional no tuvo un debate público. Hubo un debate interno que
tampoco fue completo y hubo críticas a nivel de pasillo, de conversaciones, no se debatió formal y
públicamente. Se debatió en la cárcel también, mal, porque no eran las mejores condiciones. Como te digo:
ahí había un nudo que expresaba nuestras contradicciones. Si se hubiera hecho pública la crítica de la
historia del Florida, podría haber sido distinto el desarrollo posterior de los reclamos contra el terrorismo de
Estado. ¿Habría tenido eco político el olvido y el perdón impulsados por Huidobro y Mujica? Pienso que tal
vez Fernández Huidobro no habría podido convencer a la mayoría del congreso del Frente Amplio (en 2004)
de abandonar el reclamo de verdad y justicia para ganar las elecciones. Ahí es donde ves que la historia es
presente. Los errores del pasado influyen sobre los acontecimientos actuales.
14) Este tipo de críticas, vos no las expresaste antes. Por lo menos públicamente.
No, públicamente no. Porque como buenos hombres de partido que fuimos, priorizábamos la construcción
del MLN antes que el interés de poner todos los elementos en conocimiento de la gente. Creo que esa es
una de las cosas buenas que tiene la venida de Amodio Pérez: su traición ha quedado en evidencia para un
público que nació después del golpe de Estado. Cuando en el debate (de Código País), Fasano le dice que
denuncie a los militares, él contesta: "A los militares no los traiciono". Eso queda patente en un debate
público. La traición es un hecho y no una vana acusación como se quiere hacer creer.
101
"(En febrero de 1973) hubo un planteo de Fernández Huidobro, en el Penal de Libertad, de apoyo a
los comunicados 4 y 7"15) Has cuestionado duramente a Mujica y Fernández Huidobro en los últimos años.
A partir del testimonio de Amodio, hay voces que sugieren que ellos también entregaron gente. ¿Eso fue
así?
No. No, no entregaron gente. Y fueron rehenes, sometidos a uno de los regímenes más crueles de reclusión.
Eso no se puede obviar.
16) O sea que tus cuestionamientos a las negociaciones del Florida son políticas.
Son políticas. Ahí hubo un proyecto basado en el supuesto "peruanismo" de algunos oficiales que fueron
autores de los peores crímenes contra la humanidad. Muchos no mordimos el anzuelo del "nacionalismo
militar". También hubo un planteo de Fernández Huidobro, en el Penal de Libertad, de apoyo a los
comunicados 4 y 7 (N. de R.: se refiere a los comunicados de las FF. AA. de febrero de 1973). El apoyo crítico.
Y bueno, nosotros discrepamos con eso. Son secretos de las historias internas de cada partido. Yo sé que en
el Partido Comunista hubo quienes no estuvieron de acuerdo con los editoriales de Arismendi en El Popular
apoyando esos mismos comunicados.
17) Pero la posición oficial del PCU fue la que se trasmitió a través de El Popular.
Sí, y la posición oficial del MLN fue la que teníamos quienes éramos dirección en el Penal: Sendic, Mujica y
yo. Y hubo un planteo, hecho como se hacía allá, a través de hojillas (de cigarrillos), que era el apoyo crítico,
que era la continuación lógica de lo del Florida. Y que los tres rechazamos.
18) En el marco de la llamada "tregua" del año 72 estuvieron los trabajos conjuntos de militares y tupamaros
en el Florida contra los "ilícitos económicos", por los cuales se llegó a detener gente. ¿Tenés constancia de
que tupamaros hayan participado en torturas a detenidos por este motivo?
No tengo testimonio directo de eso. Hubo gente que participó en el levantamiento y análisis de las
declaraciones. Eso sí lo tengo claro. El que dice eso es el coronel Agosto (en el libro Milicos y tupas, de
Leonardo Haberkorn). No he oído a ninguno de los compañeros que estuvo detenido en esos lugares -que
fueron el Batallón Florida, el cuartel de La Paloma, el 9.º de Caballería y el Ingenieros I- hablar de que hayan
participado en la tortura.
19) ¿Vos estuviste en el tema de los ilícitos?
Yo era un chitrulo que estaba en el medio del monte. A mí me pasearon interrogándome por todo el Norte;
estuve en Paysandú, en Rivera, Tacuarembó, Salto... Y me hicieron una oferta de negociaciones de paz a la
cual me negué. El planteo que me hicieron, como yo era suplente de Sendic en el Comité Ejecutivo del MLN,
por parte del coronel Silveira que era el segundo al mando de Trabal, fue de ayudar a ubicar a Sendic para
tener conversaciones de paz. Y me negué.
20) ¿Por qué te negaste?
Porque entendí que era una operación para detener a Sendic y no para buscar la paz. Yo les dije: "¿Quieren
la paz? Publiquen un aviso en el diario El Día. Hagan una cuestión pública". Hasta ese momento estaba en la
enfermería del cuartel, hacía dos días que me habían operado. A las dos horas de negarme me metieron en
un calabozo así como estaba, con las sondas y la gran puta, atado y vendado. Esto fue una semana antes que
empezara lo del Florida. Se lo relaté muchas veces a Fernández Huidobro, porque estuvimos mucho tiempo
juntos en las celdas del penal (de Libertad), pero no está en su libro La tregua armada. Se olvidó... Hubo más
gente que se negó. Jessie (Macchi) se negó también.
102
21) En Cero a la izquierda, una biografía tuya escrita por Federico Leicht, reconocés que hubo "operaciones
de finanzas" del MLN en la década del 90. Amodio habló de eso en Código País. Hubo dos rapiñas en las que
se identificó a miembros del MLN como participantes, incluso uno, el ex sindicalista Freddy Arduso, estuvo
preso. ¿Qué decís de eso?
Lo que dije en el libro de Leicht: nosotros recurrimos a buscar finanzas por vías alternativas que no
implicaron cometer delitos. Recurrimos a la solidaridad de movimientos guerrilleros.
22) En una de esas rapiñas quedó el documento de un tupamaro histórico, Ricardo Perdomo, que en el libro
se dice que el MLN sacó del país. En la otra fue detenido Ardusso, que integraba el MLN en ese momento.
Pero esas no fueron acciones del MLN. Tanto lo de Perdomo como lo del Parque Posadas no fueron asaltos
del MLN. Cuando a mí me preguntaron si eran compañeros que habían caído en el bandidismo yo dije que
no, que eran actitudes políticas, porque ninguno de ellos había hecho esas operaciones pensando en
beneficio personal. Pensaban en darle un destino político a lo recaudado. Pero eran proyectos que no
implicaban al MLN.
23) ¿Proyectos de otras organizaciones?
O, más bien, era que ellos querían formar otras organizaciones... No sé. Eran proyectos políticos, pero no del
MLN.
"Los asaltos de los 90 no fueron acciones del MLN. Respondían a un proyecto político pero no del MLN" 24)
¿Hubo ajustes de cuentas entre tupas?
No. Lo que están diciendo de Rony Scarzella, a mi modo de ver es un disparate (N. de R.: Scarzella fue un
tupamaro asesinado en 1993 en Rocha, en un crimen nunca aclarado. En las últimas semanas se especuló
con un ajuste de cuentas entre tupamaros). Yo en ese momento estaba en el corazón del MLN, y para mí el
de Scarzella fue un asesinato que atribuyo a gente que participó en el terrorismo de Estado. Lo
encapucharon, le ataron las manos con alambre a la espalda y le dispararon un tiro en la nuca, arrodillado.
La típica ejecución del Plan Cóndor, y creo que fue una señal justamente hacia esos tupamaros que podían
tener un proyecto diferente al del MLN. Rony Scarzella estaba muy ligado a Ricardo Perdomo, como lo
estaba a mí. Militábamos juntos. Creo que fue una señal de algunos militares o ex militares hacia la interna
del MLN. Y ese crimen sigue impune, eso es lo más importante, pese a que había datos que guardaba la
inteligencia policial y pese a que Huidobro y Bonomi podrían haber investigado algo.
25) Tu interpretación, si entiendo, es que ese crimen fue un aviso al MLN: "Miren que si ustedes están en
algo raro, nosotros también".
Seguro. Una advertencia mafiosa típica del terrorismo de Estado. Un tiro por elevación.
26) ¿Eso generó contactos entre el MLN y militares para "parar la mano"?
Ya había un teléfono rojo, pero ahí yo ya me fui del MLN.
27) ¿El arsenal de Feldman tenía algo que ver con ese MLN?
Sobre eso no tengo ningún dato. Lo único que sé es que Feldman era "muspo" (miembro del MUSP,
Movimiento de Unificación Socialista Proletario). Un tipo conocido porque era medio raro en su época de
estudiante, andaba siempre solo... Era de Ciencias Económicas e integraba el CECEA, que estaba a media
cuadra del Centro de Estudiantes de Derecho, donde militaba yo. Y los militantes nos conocíamos.
103
28) ¿Sabés si las armas encontradas en su casa son las que el MLN obtuvo en el copamiento al Centro de
Instrucción de la Marina?
No, no, esas armas fueron casi todas recuperadas (por las FF. AA.). Además, casi ninguna nos sirvió para
nada, salvo los (revólveres) .38. La granada que tiró Marenales (cuando fue detenido) era de la Marina;
fallaron todas.
29) En las últimas horas se supo que Federico Leicht va a demandar a una editorial griega que publicó una
traducción de Cero a la izquierda realizada por Dimitris Koufodinas, un hombre preso por "terrorismo" en
Grecia desde 2003. ¿Tuviste alguna participación en esa publicación?
El compañero Dimitris Koufodinas cumple trece condenas a cadena perpetua. Para aprender español y
poder leer al Che Guevara tradujo al griego Cien años de soledad como primer paso. Luego hizo lo mismo
con Memorias del Calabozo y con Cero a la Izquierda. Las traducciones se presentaron públicamente en
Atenas y se venden en actividades políticas y sociales para recaudar fondos de solidaridad con los presos
políticos. Lo mismo ocurre con las memorias que escribió Dimitris y que, con un prólogo mío, fueron
presentadas en la Facultad de Ciencias Sociales frente a un público de 800 personas. Ni Fernández Huidobro
ni Rosencof (autores de Memorias del calabozo) reclamaron lo que reclama Federico Leicht: que el
movimiento de solidaridad le pague sus treinta dineros.
30) En tu blog Zurdatupa escribiste hace poco que Bonomi y el Gobierno están "palestinizando" el Uruguay,
preparando a las fuerzas represivas para sofocar futuros levantamientos o protestas populares. ¿Por qué
crees eso?
¿Para qué tenemos ya una Guardia Republicana militarizada? Con un Ministerio del Interior que maneja ya
una fuerza aérea, con aviones y helicópteros, con un "Guardián" que maneja elementos de inteligencia de
alta tecnología. ¿Para qué? ¿Para terminar con el delito? ¿Para terminar con el narcotráfico?
31) ¿Te parece que no es para eso?
Creo que el narcotráfico es la excusa para preparar un aparato policial de doble propósito, capaz de reprimir
cualquier movimiento popular que pudiera sobrevenir ante un malón fascista. Acá hay una cuestión de
concepción que me interesa aclarar. Hay una lección de la historia: creo que la mecánica de los
levantamientos populares es siempre en respuesta a un rompimiento de la legalidad por parte del poder.
Ejemplo: la huelga general del 73 o la esencialidad ahora. La gente no reacciona antes, reacciona después
que hay un desborde de autoritarismo, sea pequeño como la esencialidad o grande como un golpe de
Estado. Creo que la historia demuestra que la dinámica es esa. Con esas perspectivas, el poder prepara su
aparato represivo, y yo creo que lo que se está haciendo con la Policía de Montevideo está dirigido a un
horizonte más lejano que la represión del delito común. Ese es el horizonte que tienen los asesores israelíes
y norteamericanos de la Policía. No es el narcotráfico.
32) ¿Pero no creés que hay un problema con el delito y que hay bandas de narcotraficantes que operan hoy
en el Uruguay?
Sí, pero el propio ex presidente de la República dice que la represión es inútil contra ellos. Creo que son
utilizados igual que en México, como excusa para otra cosa.
33) Pero no me vas a decir que en México no hay un problema con el narcotráfico.
Sí, y hay más represión que acá y aparatos más sofisticados que en Uruguay. Pero el aparato armado del
Estado mexicano está dirigido a contrarrestar el movimiento popular, a desaparecer gente en Ayotzinapa,
104
no contra los narcotraficantes. Y yo sostengo que acá está en ciernes una situación similar. Claro que
Uruguay no es tan importante porque no es vecino de Estados Unidos y por lo tanto lugar de pasaje de tanta
cantidad de drogas.
34) La gente en Uruguay se queja de la inseguridad...
(Interrumpe) Hay inseguridad, es cierto, pero ¿ha disminuido la inseguridad porque el 10 % del presupuesto
esté destinado a policía y ejército? ¿Ha disminuido o ha aumentado? A medida que hay fusiles más
modernos, chalecos más modernos, uniformes más lindos, más patrulleros en las calles, ¿ha disminuido el
delito? No. ¿cómo se entiende? Explicámelo porque no me cierra: a medida que el aparato policial está más
aceitado, se hace más trabajo de inteligencia, hay 10.000 presos en las cárceles, hay más delitos. ¿Cómo es
eso? Eso refleja que acá hay un fenómeno que tiene que ver con lo social, por supuesto con lo ideológico,
con el hecho de que no hay un futuro en esta sociedad...
"El narcotráfico es la excusa para preparar un aparato policial capaz de reprimir cualquier
movimiento popular"35) Que existen causas sociales del delito es indudable, pero el delito en concreto,
cada vez más violento, ¿el Estado no debe combatirlo? ¿Y para eso no necesita armarse, tecnificarse,
prepararse?
¡Claro que debe combatirlo! Ahora, yo te pregunto: en los países de ejército y policía más sofisticada, ¿el
delito ha disminuido? No. El Estado, para combatir el delito, no tiene que fortalecer el aparato represivo,
tiene que destinar esos fondos a otras cosas. Hay que formar y organizar a la gente en los barrios
carenciados, incentivar la organización social, la formación del vecino como un actor social y político, que
sienta la responsabilidad por la sociedad. Eso educa. No es ir y darle, no es formar un espacio público
simplemente para que se reúnan los veteranos o jueguen los niños... No. Creás ese espacio público y ahí de
noche es donde se transa la droga. ¡Por favor! No hay que hacer asistencialismo, hay que organizar, que la
gente además de atender sus problemas de carencias, fortalezca su educación. Lo que hay hoy es una
educación para formar engranajes del sistema, hay depósitos de niños, que es lo que son las escuelas en
estos barrios, incluso las de tiempo completo. A los niños se los tiene ahí mientras los padres van a trabajar,
es una forma de quitar presión al problema social. Y a los adolescentes se los educa para que sean buenos
productores de plusvalía. Bueno, cambiemos de pensamiento: en lugar de engranajes para el sistema,
formemos seres críticos. La educación como era en los años 50, acá en el Uruguay: esos niños del 50 fueron
los luchadores sociales y revolucionarios del 70. La educación para el engranaje y las políticas de
asistencialismo lo que hacen es incentivar el individualismo y el consumismo, y en esa sociedad predomina
la delincuencia. Esa sociedad es la que fabrica delincuentes. El consumismo de las clases dominantes, que se
refugian en la costa, ha producido los barrios periféricos, en los que la salida es la individualista, someterse
al trabajo en una empresa de seguridad, en la pesca, en la construcción o salir a robar. No se piensa en
salidas colectivas.
36) Hace más de veinte años que te viniste a vivir a Santa Catalina en el marco de una estrategia política del
MLN para impulsar estas cosas que hoy estás diciendo. ¿Qué pudiste hacer al respecto?
Nada... (Piensa) No, nada no. Desde el MPP de los 90 procuramos establecer vínculos entre organizaciones
sociales en toda la parte Oeste de Montevideo. Impulsamos acciones en torno a la huelga de la construcción
del 88, conflictos de la educación, el voto verde, en las cooperativas de viviendas, participamos en los
comités de base y en la coordinadora del Frente Amplio, en los concejos vecinales y juntas locales. Aquella
fue la época del boom de los asentamientos, de Camino Cibils hacia el Oeste hubo más de 10.000 familias
que se asentaron entre los años 88 y 93, 94. Se requirió un enorme trabajo social y nosotros estuvimos en
eso, apostando a que la gente hilvanara una red de relaciones para la lucha social.
37) ¿Hay mucho delito en esta zona?
105
Te diría que el barrio lo hace uno. Estuve seis meses fuera de mi casa por la enfermedad y cuando volví la
casa estaba intacta. Ha habido asaltos a camiones, hace poco el asesinato de un policía, pero el 98 o 99 % de
la población de Santa Catalina es laburante. Te parás en la terminal de ómnibus a las 5 o 6 de la mañana y la
gente está saliendo a trabajar. Y entre las 7 y las 8, el 124 sale cada cinco minutos.
38) En Santa Catalina te conoce todo el mundo, preguntás a cualquiera y sabe quién sos y dónde vivís. El
hecho de que vivas hace años acá, ¿cambió en algo las características del pueblo?
No, no cambió porque también como una herencia del pasado, creo que me equivoqué. Como tupamaros
tuvimos una concepción errada que fue la de creer que fortaleciendo el partido político vos fortalecías la
sociedad. Luchamos para llegar a la Intendencia de Montevideo, creímos que la descentralización iba a
significar traslado de poder a los barrios y eso fue una farsa. Yo festejé (en 1989) que Tabaré había salido
intendente. Algo que he aprendido es que el fortalecimiento de la organización social tiene que venir de la
propia sociedad, no del partido. El Estado y el partido pueden apoyar, pero el viaje de la gente no debe ser
de la organización social hacia el partido, sino del partido hacia el movimiento social. Creo que esa es la
lección de la historia, que no la aprendimos en los 70 y tampoco en los 90.
39) Nunca es tarde para aprender.
Nunca, tengo 72 años y muchas cosas sigo aprendiendo. Pero es tarde para actuar ya... Es tarde para actuar.
40) Cuando te entrevisté en febrero de 2013 estabas escribiendo un libro, una reflexión sobre éstas y otras
cosas.
Lo terminé, está en corrección. Espero poder presentarlo el 22 de diciembre (N. de R.: aniversario de la
muerte de Carlos Flores, el primer tupamaro muerto en combate, en 1966).
Montevideo Portal | Gerardo Tagliaferro
Fotos: Juan Manuel López
(*) Entrevista en el semanario Crónicas. Allí Marenales dijo: "Wasem fue a buscar a los compañeros. Ellos
(las FFCC) tenían la característica del teléfono de la cárcel del pueblo, andaban cerca pero no tenían la casa.
Wasem (que estaba detenido) fue con los milicos, para evitar que los compañeros se hicieran matar. Creo
que se equivocó el compañero; su razonamiento fue que teniendo la característica del teléfono iban a llegar
y la preocupación era que quienes estaban allí no se hicieran matar".
PARAGUAY EMBAJADA DE EEUU DICTA CURSO ANTITERRORISTA A UNIFORMADOS
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/09/21/paraguay-embajada-de-eeuu-dicta-cursoantiterrorista-a-uniformados-paraguayos/
paraguayosPrivacyBadger has replaced this Twitter button. PrivacyBadger has replaced this FacebookShare
button. PrivacyBadger has replaced this Google+ button. PrivacyBadger has replaced this Pinterest button.
PrivacyBadger has replaced this FacebookLike button.
11081259_816578735095791_2642753372831050290_n__destacado__destacado
Resumen Latinoamericano/ 21 de Sept. 2015.- Foto: Miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
La embajada de Estados Unidos en Asunción comenzó hoy a ofrecer un curso de preparación a instructores
antiterroristas de la Policía Nacional y otras autoridades de Paraguay en el Instituto Superior de Enseñanza
Policial (Isepol), informó el Ministerio del Interior.
106
El programa tiene como objetivo “ayudar a las naciones asociadas a aumentar las capacidades
antiterroristas, y mejorar el nivel de las técnicas y tácticas del personal de las fuerzas del orden, responsable
de la lucha contra el terrorismo”, aseguró el Gobierno.
“Los participantes aprenderán durante nueve días variadas estrategias y tácticas que servirán a los
instructores para mejorar su capacidad de enseñanza y ponerlas en práctica en sus respectivas
instituciones”, aseguró el Ministerio del Interior.
El curso está a cargo de “destacados instructores” y es organizado por la embajada de Estados Unidos en
Paraguay, país en el que se encuentra presente el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al
que el Gobierno atribuye medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su aparición en 2008.
En el seminario participan representantes de la Policía Nacional, del Ministerio Público, del Ministerio del
Interior -a través de su Dirección de Migraciones- y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El EPP mantiene cautivos desde el 5 de julio de 2014 al suboficial de policía Edelio Morínigo, de 25 años, y
desde hace más de un mes al colono menonita Abraham Fehr, perteneciente a una comunidad de religiosos
menonitas.
El Gobierno estima que la guerrilla opera principalmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y
Amambay, en el norte del país, zonas con altos índices de pobreza rural fronterizas con Brasil, donde
discurren importantes rutas del tráfico de drogas en la región.
Para el combate a este grupo armado, Cartes aprobó, a los pocos días de asumir su mandato en agosto de
2013, unas enmiendas a la Ley de Defensa que permiten emplear al Ejército en casos de “agresión interna”
como el terrorismo y las “amenazas o acciones violentas” contra las autoridades.
Diversas organizaciones campesinas y agrupaciones políticas aseguran que estas enmiendas son una forma
de “militarización” del norte de Paraguay y piden su derogación, al tiempo que denuncian abusos por parte
de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), el contingente de militares y policías encargado del combate a la
guerrilla.
fuente: Hoy (Paraguay)
SOCIOLOGÍA EDUCATIVA DE LA IMPOTENCIA Y LA SERVIDUMBRE MODERNA (PARTE I)
http://www.portaloaca.com/opinion/10882-sociologia-educativa-de-la-impotencia-y-la-servidumbremoderna-parte-i.html
Publicado: Martes, 22 Septiembre 2015 19:53 | Por: H. Haller | Imprimir | Correo electrónico |
Visitas: 255
El desarrollo de la Sociología como ciencia pareciera estar condicionado por el contexto
histórico que le dio origen: la revolución liberal francesa; la revolución industrial; el
desarrollo de la estadística como técnicas de análisis y control social que surge con el
107
advenimiento del Estado moderno y el capitalismo mercantil inicial del siglo XVI; y el
desarrollo científico de las Ciencias naturales.
En un periodo de grandes cambios ya comenzaba a vislumbrarse lo que a su vez se
desarrollaría en la Sociología en cuanto a su objeto de estudio, garantizar o
transformar, ese era el dilema que oscilaba entre el Positivismo y el Marxismo
respectivamente, dos tendencias emparentadas con el socialismo, el cientificismo, el
materialismo y el ateísmo. El devenir histórico de la Sociología ha mostrado a un
Marxismo reformista que ha sabido acomodarse en los genuinos y conservadores
fundamentos epistemológicos del Positivismo, tan vigentes hoy día que han corrido con
la misma suerte cuanto enfoque ha salido de las mentes de “intelectuales universales”
e “intelectuales específicos”.
Esta tendencia de acomodación con la que se han amoldado las diferentes corrientes
epistemológicas, la denomino proceso de positivización y es consecuencia directa del
origen y la evolución histórica que comparten la Sociología y el Positivismo,
observables en el triunfo y hegemonía de la burguesía en la Revolución Francesa y el
papel del control social que cumplen ambas desde la legitimización que confiere el
cientificismo, constituido como nuevo dogma religioso. De tal manera que cualquier
intento de elaborar una concepción sociológica no es otra cosa que positivar un
enfoque, puesto que la Sociología en si misma es la visión positivista de la sociedad.
El Interaccionismo Simbólico (IS) no ha sido la excepción a ese proceso de
positivización. Siendo un enfoque psicosocial surge haciéndole frente al Positivismo y
por consiguiente a uno de sus productos: el conductismo. Desde el IS se elabora una
propuesta de orientación micro-sociológica en la que se considera a la sociedad como
un conjunto de interacciones: es decir, de relaciones intersubjetivas, en las que los
individuos reaccionan recíprocamente y definen e interpretan esas situaciones desde su
particular punto de vista.
Desde el punto de vista filosófico y pedagógico, el IS fue influenciado por el
Pragmatismo de John Dewey, quien concibe la educación como factor trascendental
para la transformación social democrática y establece una relación basada en el
pragmatismo entre la "necesidad de filosofar" y la "necesidad de educar", sosteniendo
que la importancia de un conocimiento depende directamente en su uso, aplicación y
efectos prácticos sobre la realidad.
Su pensamiento pedagógico es plasmado principalmente en sus obras: “Democracia y
Educación, una introducción a la Filosofía de la Educación” y “Mi credo pedagógico”.
Dewey expresa que “el diálogo no agota la experiencia cuando esta se hace común, ni
aquel cesa entonces, sino que la comunicación es dialéctica y reconstruye la
experiencia, es decir, la inquieta, la motiva a renovarse. Por ello, el maestro debe
obrar de tal manera que aumente el significado de la experiencia presente”; sus ideas
acerca de la enseñanza y el aprendizaje fueron aplicadas en la “Escuela Laboratorio”
que fundo en la Universidad de Chicago, evidenciando la notable influencia de sus
ideas en el IS y su aplicación en el área de la Psicosociopedagogia, influyendo a su vez
108
en la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire, que se opone a la conveniente educación
tradicional impulsada por la clase dominante y esta orientada a la formación de
ciudadanos dóciles y obreros capacitados.
“El ser humano es ante todo un ser comunicativo, dialogante, un ser de relaciones
intersubjetivas. En definitiva, para Freire la educación liberadora es necesariamente
encuentro interpersonal, es decir, diálogo. De lo contrario, no será liberadora sino
opresora”. Anastasio Ovejero.
Uno de los aspectos convergentes de la Pedagogía Liberadora de Freire con la
Pedagogía Libertaria procedente del anarquismo lo constituye el IS. Dejando a un lado
el positivismo sociológico, cuando de concepción de la sociedad se trata, prefiero
hablar de filosofía social, y es el caso que una de las premisas características de la
ideología anarquista, tomando en cuenta su postura antagónica frente al Estado, se
refleja en aquella expresión “desde abajo y por fuera del Estado” como una forma de
acción manifiesta de autonomía, orden espontaneo, federación e igualdad, lo cual es
coherente con la propuesta de orientación micro-sociológica basada en la reciprocidad
interactiva, apoyo mutuo e intersubjetividad del IS.
No obstante, a pesar de que el anarquismo propone una transformación social que
parte del hecho o fenómeno educativo, que además el IS fue influenciado por el
pragmatismo de Dewey y su idea de democracia radical y activa, el IS es considerado
por algunos como un pragmatismo acrítico en el terreno de los movimientos sociales
con limitaciones para el estudio del conflicto social; esto se debe en buena medida a
que Mead y Blumer no profundizaron en este aspecto y los posmodernistas le han
encontrado un lugar en su vacío relato sin “¿relato?” con cuya impotencia han
reforzado el control social y la condición de una servidumbre moderna.
Efectivamente, cuando una sociedad aun no termina de comprender en que forma se
manifiesta y le afecta el espíritu e intelecto del episteme positivo, sus actitudes y
consecuencias, surge el reforzamiento de un vacío, dícese que como rechazo a grandes
cuentos de fantasías incumplidas e irrealizables, obteniéndose como resultado la era
poscuentistica, el desarrollo del espíritu e intelecto del episteme posmoderno, análogo
al espíritu positivo y complementario a el pues posee características propias y muy
singulares: se basa en la fantasía de un cuento sin cuento, en la quietud, el nada que
hacer, nada que pensar, la pasividad, la resignación, el confort y la acomodación de
una nueva forma de positivismo sociológico, desde el que se festeja con mayor
jovialidad el control social, la impotencia y la condición de servidumbre moderna.
Fuente: http://pensamientodeunanarquista.blogspot.com.es/2015/09/sociolo
gia-educativa-de-la-impotencia-y.html
NORMALISTA DEL QUINTO CAMIÓN, EL “BORRADO” POR PGR, NARRA LA NOCHE DE IGUALA
http://www.sinembargo.mx/22-09-2015/1493811
109
Por Shaila Rosagel septiembre 22, 2015 - 00:03h 24 Comentarios
Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Alex, sobreviviente del ataque en Iguala, Guerrero, a los normalistas de Ayotzinapa. Foto: Francisco Cañedo,
SinEmbargo
Ayotzinapa, Guerrero, 22 de septiembre (SinEmbargo).– La mañana del 27 de septiembre de 2014, ante
personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG) y a quien identifica como de
“derechos humanos”, Alex, un sobreviviente del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, declaró lo sucedido
durante la noche anterior con el quinto autobús que tomaron 14 estudiantes en la Central Camionera
Estrella Blanca de Iguala.
El joven estudiante, entonces de primer grado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, llevó
personalmente a las autoridades y a quienes se identificaron como defensores de derechos humanos hacia
la salida a Chilpancingo, frente al Palacio de Justicia, para indicarles cómo llegaron hasta ahí en un autobús
Estrella Roja y la forma en la que desapareció antes de las 11 de la noche.
“Fui yo y otro compañero sobreviviente quienes declaramos y llevamos a personal de derechos humanos a
una reconstrucción. Ellos, los de derechos humanos, se llevaron las declaraciones, los informes, todo lo que
declaré en la Procuraduría, por eso se me hace extraño que no se haya investigado eso”, dice en entrevista
con SinEmbargo en una visita a la Normal de Ayotzinapa.
El 6 de septiembre, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe final sobre sus investigaciones en México
en torno al caso y reveló que la Procuraduría General de la República (PGR), entonces bajo el mando del
priista Jesús Murillo Karam, pasó por alto y omitió en el expediente la existencia del quinto autobús en el
caso Ayotzinapa: un Estrella Roja con 14 normalistas, que fue vaciado a punta de balazos por elementos de
la Policía Federal (PF) a la altura del Palacio de Justicia, en la salida Iguala-Chilpancingo.
Lo omitió bajo el pretexto de que ese camión fue abandonado por los normalistas inmediatamente después
de sacarlo de la Central de Camiones de Iguala, porque se pusieron nerviosos y pensaron que no servía, de
acuerdo con la declaración del chofer.
Esa declaración bastó para que la PGR desechara ese quinto autobús como evidencia y no consignara el
hecho ni considerara ese autobús como escena del crimen, reveló el informe.
Pero Alex estuvo ahí esa noche y sobrevivió junto con sus otros 13 compañeros que tomaron el autobús
Estrella Roja alrededor de las nueve de la noche en la central camionera.
El joven normalista fue uno de los ocho estudiantes que en un primer momento arribaron a la central de
autobuses en un Costa Line y que fueron encerrados por el chofer del vehículo.
Luego de que el resto de los normalistas arribaran al lugar en dos autobuses Estrella de Oro en apoyo de sus
compañeros, decidieron llevarse otros tres autobuses. Uno de ellos un Estrella Roja que estaba a punto de
salir de la terminal sin pasajeros.
110
“El Estrella Roja ya había prendido, se estaba empezando a mover cuando lo paramos. Yo fui el penúltimo en
subirse. El chofer nos dijo: ‘Sí vámonos. Yo tengo familia en Tixtla, ahorita nos vamos’”, relata.
Los estudiantes se relajaron. Empezaron a bromear, iba contentos. Entonces el chofer recibió una llamada,
afirma Alex:
“Nos vamos para Tixtla con los chavos de la escuela de Ayotzinapa. Me agarraron y llevo un Estrella Roja”,
dijo al teléfono.
Después de la llamada, el chofer les dijo a los 14 jóvenes que debía detenerse para entregar unos
documentos. Llevaba un sobre de papel manila cerrado.
“Ya no voy a ir a donde iba. Les pido un favor: va a venir una persona por estos documentos”, les indicó.
–Está bueno, le damos cinco minutos párese por ahí, esperamos que vengan–, respondió el líder del grupo
de los estudiantes.
Una mujer y un hombre llegaron enseguida en una motoneta, recogieron el sobre cerrado y se retiraron.
–Ahora sí vámonos. Yo tengo familia en Tixtla. Vámonos ya quiero tomar unas vacaciones–, les dijo el
chofer, de acuerdo con lo que ahora cuenta Alex.
El autobús Estrella Roja siguió su camino y tomó Periférico Sur. Antes de llegar al Palacio de Justicia el chofer
se detuvo. A unos 500 metros había alrededor de 10 patrullas y uno de los autobuses Estrella de Oro
detenido. Varios policías municipales bajaban a los estudiantes y se los llevaban en las unidades.
En ese momento los 14 normalistas del Estrella Roja ya sabían que uno de sus compañeros estaba muerto.
EL AUTOBÚS QUE SE HIZO HUMO
El chofer se detuvo y se bajó del autobús para hablar con los policías que se encontraban en el lugar.
Mientras ellos hablaban, los municipales apuntaron con sus linternas y sus armas a los rostros de los
estudiantes. Empezaron a insultarse mutuamente.
–Son unos perros, ya mataron a uno de nosotros. Jálale, jálale, a ver si van a matarnos a nosotros también–,
les gritó uno de ellos.
Los jóvenes empezaron a retroceder y a alejarse poco a poco del autobús. Caminaron dos cuadras. Los
policías no los siguieron en ese momento. Entonces echaron a correr por el periférico y luego se escondieron
en el monte. Empezaron a caminar alrededor y un poco antes de las 11:00 de la noche bajaron de nuevo a la
carretera. El autobús Estrella Roja ya no estaba. Sólo permanecía en el lugar el Estrella de Oro con los
cristales rotos y no había ni un alma.
111
Se reunieron los 14 estudiantes y decidieron caminar hacia el escenario de la Bodega Aurrerá, en donde
fueron detenidos tres de los autobuses.
Caminaron sobre la carretera y vieron pasar las dos camionetas que entraban a Iguala para apoyar a los
normalistas y ofrecer una rueda de prensa, en donde serían asesinados dos de ellos más tarde a
quemarropa.
Entonces miembros de la Policía Federal vieron a los normalistas a bordo de sus patrullas y empezaron a
perseguirlos a punta de balazos.
“Nos alcanzaron las patrullas. Luego llegaron camionetas de Protección Civil y se nos pusieron a los lados.
Por detrás llegaron otras tres patrullas. Quedamos encapsulados en un espacio de 50 metros”, narra Alex.
Había entre los policías, hombres armados vestidos de civil apuntándoles, afirma el joven.
A un lado de la carretera había un arroyo y unas tablas. Los estudiantes se echaron a correr en medio de los
vehículos.
–¡Ahora sí ya valieron madre! ¡Pinches chamacos cabrones!–, les gritó uno de los federales.
Alex relata: “Empezaron a aventar piedras y corrimos. Hubo insultos de ambas partes y nos empezaron a
tirar y corrimos. Había un callejón y nos metimos por ahí, apenas alcanzamos a salir del callejón porque
venía otra patrulla para encapsularnos, pero no alcanzó a llegar”.
Los normalistas corrieron despavoridos hacia un cerro y empezaron a subir unas gradas como pudieron. Se
empujaban, gritaban, el miedo se apoderó de todos.
Una mujer gritaba desde los lejos: “¡No les hagan nada, los muchachos son inocentes no les están haciendo
nada!”, recuerda Alex.
Entonces pasaron frente a la casa de la mujer que lloraba y gritaba y le pidieron auxilio. La mujer abrió la
puerta y 10 de ellos se refugiaron, los otros cuatro, presos del terror, continuaron corriendo.
– ¿Por qué vinieron a Iguala muchachos? No hubieran entrado aquí. Ese pendejo del Presidente [el
perredista José Luis Abarca Velázquez] tiene bien vigilado todo. No hubieran entrado a Iguala–, les dijo la
mujer.
Entonces les ofreció agua y accedió a que los jóvenes se quedaran hasta las cuatro de la mañana, escondidos
en su casa.
Había un ventanal y desde ahí se podía ver hacia la carretera. Había patrullas rondando. Los estudiantes se
acostaron en el piso. Algunos se quedaron dormidos, otros se mantuvieron en vela. A las cuatro de la
mañana Alex se puso en pie y salió a buscar al monte a los cuatro normalistas que hacían falta. No los
encontró y regresó.
112
A las cuatro y media de la madrugada salieron de la casa que fue su escondite y bajaron las gradas.
Caminaron agotados, hambrientos y asustados por la carretera, cuando sonó un celular.
Era uno de los normalistas que le avisaba al líder del grupo que una patrulla blanca los recogería y así fue. La
unidad pasó delante de ellos y se estacionó 20 metros después. Luego dio reversa.
–¡Súbanse chavos!–, les dijo un oficial.
“Teníamos miedo. ¿Cómo nos íbamos a subir a una patrulla si nos habían perseguido? Luego vimos que
venían otros dos compañeros nuestros ahí y nos subimos. La verdad yo tenía mucho miedo y mientras
avanzaba yo pensaba en cómo le haría si nos querían hacer algo. Me iba a tirar de la patrulla”, dice Alex.
Los jóvenes fueron trasladados a las instalaciones de la PGJEG para que rindieran su declaración.
Ahí había sólo 60 de los más de 100 estudiantes que habían salido de Ayotzinapa el 26 de septiembre por la
tarde.
Les dieron café y pan. Alex empezó a declarar lo sucedido en el quinto autobús. Más tarde empezaron a
llegar los padres a preguntar por sus hijos.
Muchos se dieron cuenta, entrada la mañana, como a las nueve –doce horas después de la persecución–,
que sus hijos estaban desaparecidos.
Cuarenta y tres normalistas que viajaban en los dos autobuses Estrella de Oro, se esfumaron esa noche.
UNA OPORTUNIDAD, PERO BAJO AMENAZA
La vida de Alex después de esa noche cambió. Hoy sigue en la Normal de Ayotzinapa. Ahora está en segundo
grado y casi la mitad de su generación está desaparecida.
“Yo tengo metas, tengo sueños, siempre he tenido el objetivo de estudiar, salir adelante. Ese día fue algo feo
y pues hay que sacar lo bueno de cada experiencia. Marcó mi vida y la de todos los compañeros. A lo mejor
un día se me olvida, quien sabe, pero hoy me siento afortunado de vivir”, dice.
El 28 de septiembre Alex regresó a su comunidad y labró la tierra con su padre. Todo el día estuvo pensando
en lo sucedido.
“Estuve pensando en mis compañeros y que yo tuve una nueva oportunidad más para seguir aquí. A veces
pienso que cualquier cosa que me pueda pasar, son pequeñeces porque mis compañeros quisieran estar
aquí, aunque les pasaran pequeñeces”, dice.
Cualquier situación es mejor que estar desaparecido, indica.
113
Aunque hace unos días recibió unos mensajes amenazantes de números desconocidos.
– No que muy cabroncito. Déjate de tus cosas, no vas a ser el primero, ni el último de Ayotzi–, le escribieron
a través de Whatsapp.
Alex borró los mensajes.
“Me trataban de sacar información, me preguntaban que si de donde era. Aquí hay mucha gente que está
amenazada”, dice.
El joven omite su lugar de origen y se cubre el rostro con un paliacate para tomarse una fotografía. No da
apellido, ni apodo. Nada que lo pueda identificar.
No le gusta cubrirse el rostro, dice. Pero en esta ocasión, tiene miedo. Ha tenido miedo desde que sus 43
compañeros desaparecieron.
Miedo, tristeza y mucho dolor.
EL QUINTO AUTOBÚS EN EL INFORME DEL GIEI
El quinto autobús que desapareció de la escena, que nunca investigó la PGR, ni consignó en su expediente,
pudo ser el detonante de la agresión a los estudiantes, al ser un vehículo posiblemente cargado con droga o
con dinero, según el informe de los expertos.
“La acción de tomar autobuses por parte de los normalistas, a pesar de que tenía otros objetivos, como era
obtener transporte para que los normalistas provenientes de diferentes escuelas normales pudieran
participar en la marcha del 2 de octubre, podría haberse cruzado con dicha existencia de drogas ilícitas (o
dinero) en uno de los autobuses, específicamente en ese autobús, Estrella Roja”, dice la investigación.
El experto Francisco Cox explicó que fuentes de Estados Unidos se refieren al menos a una investigación en
curso, una declaración jurada de un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus
siglas en inglés), en donde se ordenaron escuchas a miembros del grupo de Guerreros Unidos, que coinciden
con la desaparición de los normalistas.
Los fiscales de la DEA indicaron a los expertos que no hay antecedentes que apunten a los jóvenes, pero sí
sobre la utilización de autobuses para movilizar droga según una causa iniciada en Atlanta.
“Según las informaciones recogidas, Iguala es un lugar de tráfico de heroína muy importante y, según la
información pública, una parte de ese tráfico se haría mediante el uso de algunos autobuses que esconden
dicha droga de forma camuflada”, dice el informe.
114
De acuerdo con el informe de GIEI la declaración del chofer del autobús Estrella Roja, contradice la versión
del grupo de normalistas sobrevivientes.
“Los testimonios de los sobrevivientes son consistentes entre sí, en que fueron obligados a bajar del bus,
estando a unos 100 metros del autobús, Estrella Oro, y que huyeron a un cerro. Existen varias evidencias en
el C-4 de llamadas sobre movimientos de jóvenes en dicha zona y la colonia Pajaritos y la colonia 24 de
febrero que concuerdan totalmente con las declaraciones de nos normalistas y que fueron finalmente
confirmadas ante la propia PGR en declaración nuevamente rendida en julio de 2015. Un testigo señala que
en ese escenario, a unos 100 metros del autobús, antes de donde se encontraba el autobús, Estrella de Oro,
el autobús, Estrella Roja fue detenido por una patrulla de la Policía Federal. Una declaración manuscrita en
el expediente de otro testigo lo señala también. Estas circunstancias no se han investigado hasta ahora”,
dice el informe.
El transporte existió, aceptó después de la PGR, pero no fue escena del crimen porque fue abandonado por
los estudiantes, casi inmediatamente después de sacarlo de la Central de Autobuses.
Al presentar el autobús Estrella Roja que habría sido abandonado, los expertos del GIEI determinaron a
través de un peritaje, que podría no tratarse del mismo camión que fue tomado por los 14 estudiantes y que
aparece en un video que lograron recuperar del momento en que salen los autobuses de la central
camionera de Iguala.
“El hecho de que el autobús no apareciera registrado en la investigación y se hubiera narrado sobre el
mismo un suceso que no ocurrió (que fue destruido a la salida de la estación) es en sí mismo un elemento de
sospecha. ¿Por qué se omitió? ¿Por qué no se procesó, por qué no se tomaron evidencias? ¿Por qué no se
identificó hasta que el GIEI señaló su existencia?”, cuestionan los expertos.
INCONSISTENCIAS SOBRE EL BUS IGNORADO
En síntesis los expertos encontraron siete contradicciones graves y omisiones en torno al quinto autobús:
1) La inexistencia de un autobús Estrella Roja en la historia oficial y el expediente de la PGR, a pesar de que
los normalistas habían informado en sus declaraciones iniciales sobre ello y había sido recogido por la
primera consignación elaborada por la PGJ. No se ha proporcionado ninguna información oficial de esta
omisión.
2) El señalamiento en el mismo expediente de un autobús, que fue tomado, salió de la central de autobuses
y posteriormente fue inutilizado por los normalistas, del que no se tiene conocimiento ni se dan más
detalles, ni se analiza como escena. En las consignaciones del 20 de diciembre de 2014 y del 2 de enero de
2015, se afirmó que: “(…) y el tercer camión el cual fue destrozado y dejado a las afueras de la Central
Camionera”.
3) Las enormes diferencias en el trayecto y circunstancias del autobús Estrella Roja, entre el testimonio del
chofer incluido en la declaración ante la PGR, y que finalmente fue tomado en junio de 2015, y los
testimonios recogidos de los normalistas y sus declaraciones ante la PGJ y PGR tanto en el momento de los
hechos (27 de septiembre de 2014) como meses después (octubre y julio 2015).
115
Además del video solicitado por el GIEI a la PGR de la Central Camionera del Sur donde se recoge dicha
salida, y de una inspección in situ del GIEI sobre el trayecto posterior de los normalistas.
4) Las diferencias evidentes entre el autobús, presentado como el que salió esa noche con normalistas de la
estación de autobuses de Iguala y las imágenes tomadas por el GIEI en la inspección de dicho bus,
diferencias señaladas por un peritaje especializado y por el grupo de normalistas que lo tomaron.
5) Las contradicciones entre el testimonio del chofer sobre su recorrido posterior, yendo a Jocutla, y la hoja
de registro de esa noche del trayecto de dicho autobús, que señala que salió 10 minutos antes de lo
registrado en el video de la estación de autobuses, y cuya hora fue comprobada por el GIEI, que en la hoja
de incidencias no se señala que dicho autobús fue tomado por un grupo de normalistas, así como que
refiere que el autobús, se dirigió normalmente a Cuautla que sería su destino y no a Jocutla como señaló el
chofer en su declaración.
6) La existencia en el expediente de dos declaraciones contradictorias sobre estos hechos, con dos firmas
diferentes, una declaración y un manuscrito. Todas esas inconsistencias y contradicciones evidentes
muestran la sospecha de que bajo esas circunstancias se esconden aspectos importantes a considerar. Y que
estos pueden tener que ver con el modus operandi y la motivación de la agresión.
7) Se da la circunstancia de que dicho autobús, fue el único que no fue atacado violentamente esa noche (lo
fueron los Costa Line 2012 y 2510, los Estrella de Oro 1531 y 1568 y el autobús Castro-Tours de Los
Avispones).
GUATEMALA.- UN PRIMER BALANCE DE LAS MOVILIZACIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN
Lunes, 21 Septiembre 2015 21:52
Por Armando Tezucún
http://elsoca.org/index.php/america-central/guatemala/3825-guatemala-un-primer-balance-de-lasmovilizaciones-contra-la-corrupcion
La primera vuelta electoral del 6 de septiembre dio un resultado inesperado. En primer lugar, con cerca del
24% de los votos, resultó el comediante Jimmy Morales, un desconocido en la política, sin un programa de
gobierno claro, respaldado por un partido fundado por los veteranos militares de Avemilgua, una asociación
de ultra derecha cuyos miembros ni siquiera fueron tomados en cuenta por los militares que gobernaron
con Pérez Molina. El segundo lugar fue para Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, con el
19.75% de la votación. El tercer lugar fue para Manuel Baldizón de Lider, quien daba por seguro que pasaría
a segunda vuelta, con el 19.38%; los resultados adversos llevaron a Baldizón a renunciar a su partido y
alejarse de la política, denunciando que fue víctima de fraude y linchamiento político.
El hecho de que el candidato que quedó a la cabeza es un comediante de ideas conservadoras, sin una
estrategia de gobierno clara ni experiencia, y sobre todo, con el respaldo de exmilitares de extrema derecha
involucrados en las masacres del conflicto armado interno, ha provocado en los sectores más pensantes y
reflexivos del movimiento anti corrupción que ha protestado en las calles desde abril, una sensación de
incertidumbre, frustración y desconcierto ¿De qué sirvieron cinco meses de protestas si al final las opciones
para la segunda vuelta son un títere de los militares derechistas y una mujer que ya hizo gobierno con la
UNE y fue muy cuestionada por su manejo de los programas asistenciales? Se afirman cosas como “La
sabiduría del votante guatemalteco es de exportación. Su calidad no tiene precio. Aconseja que si logras salir
vivo de un pantano, pues que vayas a buscar una letrina y te lances de cabeza para limpiarte el lodo” (Godo
116
de Medeiros, correo electrónico del 13/09/15), o “…al cabo de todas las marchas, procesos legales,
defenestración presidencial y demás, en las recientes elecciones terminamos dándole el primer lugar del
voto a un candidato cuya presidencia sería devastadora, incluso comparada con la alternativa que ofrece la
“Evita Perón” guatemalteca” (Alberto Fuentes, Nomada 17/09/15).
Pensamos que la tarea de los analistas e intelectuales progresistas no es culpar al votante por los resultados
electorales ni caer en la desesperación. Se trata de que hagamos un análisis de las fuerzas sociales que están
actuando en la política guatemalteca para explicar los fenómenos y definir el rumbo que debe llevar el
movimiento popular para lograr los objetivos de sus luchas.
La política de Estados Unidos con el Plan Alianza Para la Prosperidad
Recordemos que la crisis de los niños migrantes que se dio el año pasado, con miles de niños
centroamericanos retenidos en la frontera de México y Estados Unidos, condujo a la firma del Plan Alianza
Para la Prosperidad entre el gobierno de Obama y los gobiernos de Triángulo Norte. Este plan contempla un
aporte de mil millones de dólares por parte de Estados Unidos, una pequeña parte del gasto total que
implica el plan (el resto lo tendrán que poner los gobiernos de área mediante préstamos a los organismos
financieros internacionales, he ahí parte del negocio). Se supone que el plan implica mejoras en
infraestructura e inversión social que propicie la llegada de inversión extranjera, que a su vez mejorará las
condiciones de vida de la población centroamericana, en cuanto al empleo en primer lugar. El objetivo es
mejorar las condiciones de vida de la población, los jóvenes en particular, para frenar el enorme flujo
migratorio que pone en aprietos a Estados Unidos, y por otro lado, desarrollar los planes ya existentes para
combatir el narcotráfico. Además, Estados Unidos pretende con este plan reafirmar su dominio en la región
para contrarrestar la creciente influencia de los imperialismos chino y ruso.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos esta vez requiere una garantía de que la inversión que hará no
caerá en manos de funcionarios corruptos y de que sus capitales tendrán un ambiente de certeza propicio
para generar sus ganancias.
El impulso del Plan Alianza Para la Prosperidad es el momento en el que Estados Unidos, en alianza con un
sector de la burguesía, organizado en el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales,
Agrícolas y Financieras (Cacif), y con la colaboración de un sector del ejército (sobretodo oficialidad joven),
decide sacudirse a los grupos burgueses corruptos que han copado las instituciones del Estado, utilizando
para ello a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), que funcionaba por
mandato de la ONU desde hacía varios años, y el Ministerio Público.
Las movilizaciones de las capas medias y pequeña burguesía urbanas
La denuncia contra la estructura de defraudación aduanera La Línea, donde resultó implicada la ex
presidenta Roxana Baldetti, numerosos funcionarios públicos y el mismo presidente Otto Pérez Molina, tuvo
el efecto colateral de desencadenar un movimiento masivo de protesta popular contra el gobierno, la
corrupción, y el sistema político en general. Este despertar de la población le dio una dinámica particular al
proceso impulsado por Estados Unidos, propiciando la acusación de la Cicig contra una gran cantidad de
funcionarios, ministros, diputados y alcaldes. Hasta el momento la embajada gringa y la oligarquía han
logrado sortear la marea de protestas, conteniéndolas dentro de los límites del respeto al “orden
constitucional” y un comportamiento pacífico, y sobre todo, encauzándolas hacia el proceso electoral, e
117
impulsando reformas al sistema político, pero solo las que necesitan para que todo funcione según sus
intereses.
Las protestas desde un inicio fueron convocadas por pequeños grupos anónimos, utilizando las redes
sociales, bajo la regla de no discursos, no tarimas, no partidos políticos implicados. En las protestas ha
predominado lo que podemos llamar capas medias urbanas: profesionales, pequeños comerciantes,
estudiantes, amas de casa, desempleados; los trabajadores asalariados, con excepciones, han participado a
título individual, sin organización. Uno de los grupos impulsadores, #RenunciaYa, estaba integrado por
personas de 24 a 55 años, un diseñador, una galerista, un estudiante de derecho, una empresaria de bienes
raíces, etc.
Algunos analistas han asemejado estas movilizaciones a las “revoluciones de colores” impulsadas por
Estados Unidos en países con gobiernos que no son de su agrado. Consideramos que si bien hay un plan del
imperialismo en el socavamiento del gobierno de Pérez Molina, la movilización de masas ha tenido su propia
dinámica autónoma. Lo cierto es que las capas medias, en términos generales, impusieron su sello a las
protestas, realizándolas los días sábado por la tarde para no perturbar la economía, rechazando liderazgos
visibles y enfatizando su característica de pacíficas, que no quiere decir otra cosa que el compromiso de
respetar el orden y la ley.
La negativa de la Asamblea Social y Popular a encabezar las luchas
Las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y populares, a pesar de haber logrado una instancia de
coordinación en la Asamblea Social y Popular (ASP), no tuvieron la voluntad política de ponerse a la cabeza
de las protestas y plantear claramente sus reivindicaciones sociales a la par de las demandas contra el
corrupto régimen político. Esto a pesar de reclamar correctamente la instalación de una Asamblea Nacional
Constituyente, y de no pocas marchas, manifestaciones y bloqueos de carreteras que fueron realizados. La
dirigencia de la ASP prefirió siempre acomodarse aliándose a grupos pequeño burgueses como
universidades, ongs o lo que se conoce como “organizaciones de la sociedad civil”. Resulta inexplicable en
esta coyuntura, que la ASP no hiciera unidad de acción con otras organizaciones populares que se
movilizaron independientemente, como el bloque Codeca, Cenoc, Uvoc y el Sindicato del Hospital General
San Juan de Dios.
Consideramos que ha sido este error garrafal de la dirigencia del movimiento popular el que ha conducido a
los actuales resultados electorales. El otro error fue el de las coaliciones de izquierda que se presentaron a
las elecciones (CPO-Convergencia, y Urng-Winaq), que no propusieron candidaturas conjuntas de dirigentes
y luchadores populares, para enfrentar la maquinaria de los partidos burgueses. El resultado de estos
errores fue la ausencia de una alternativa popular, de los oprimidos y explotados, que tomara la delantera,
tanto en las calles y plazas, como en las urnas, con propuestas tendientes a transformar el sistema político y
social en su conjunto. Por ello predominó el voto de castigo a los políticos corruptos, en primer lugar contra
Baldizón y Lider, que fueron vistos como la continuidad del podrido sistema político. El electorado, centrado
en la denuncia contra el gobierno del Partido Patriota, decidió votar por el recién llegado a la política, que se
presentó como “ni ladrón ni corrupto”.
Por un plan de lucha unificado de las organizaciones populares
118
Ahora, con Baldetti y Pérez Molina encarcelados y el gobierno del PP destruido, las capas medias urbanas se
han quedado sin banderas. Las protestas se han reducido al mínimo: 200 personas el sábado 12 según los
medios, y un máximo de 100 que pudimos observar el 19, ya entrada la tarde.
Es el momento de que las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y populares hagan un balance y
elaboren un plan de lucha para el próximo período, que tenga como punto central la convocatoria a una
Asamblea Nacional Constituyente popular e inclusiva, media vez se haga una profunda reforma a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos que la democratice al máximo. El vacío que están dejando en las calles las
capas medias urbanas deber ser ocupado por los campesinos, indígenas, trabajadores, estudiantes, jóvenes
y mujeres que planteen sus más sentidas reivindicaciones sociales y políticas.
FEDERICO MAYOR ZARAGOZA: “EL 80% DE LA HUMANIDAD NO PINTA NADA, ESTO ES
INSOSTENIBLE”
http://www.unitedexplanations.org/2015/09/21/entrevista-a-federico-mayor-zaragoza-mas-que-optimistayo-soy-un-hombreesperanzado/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanation
s+%28United+Explanations%29
Cristina AvilaPeriodismo de Paz21/09/2015Cultura de PazFederico Mayor ZaragozaONUUNESCO
Científico y político, pero ante todo: un humanista. Este hombre, que ha sido testigo y protagonista del
convulsionado siglo XX, el llamado ‘siglo de los extremismos’ no se ha dejado vencer por el desencanto. A
sus más de 80 años, Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, le heredó a ese organismo
un aire renovado en su mayor principio: la paz. Impulsor y trabajador incansable por lo que él bautizó como
una ‘Cultura de Paz’, afirma en esta entrevista: “hoy es urgente que los medios y el periodismo nos digan,
nos recuerden que ya no podemos vivir tranquilos, siendo cómplices de este sistema donde millones de
personas mueren por desamparo, por olvido, por desamor (…) hoy, un periodismo que hable de paz, que
nos despierte y nos haga reaccionar de manera pacífica ante lo que sucede en el mundo, no solo es
deseable, sino necesario y urgente”
“Yo todavía, a estas alturas de mi vida, me sigo preguntando: ¿Cómo es posible que los científicos no estén,
que no estemos en los parlamentos del mundo? ¿Qué saben realmente los políticos de los transgénicos, del
anhídrido carbónico y del fitoplancton, de la energía nuclear? ¡Nada! Y las hegemonías económicas de este
sistema neoliberal se aprovechan totalmente de esta ignorancia, llenando los parlamentos de ‘lobbistas’, de
esos portavoces de los peores intereses, y que acaban convenciendo a los políticos, a quienes representan o deberían representar- a sus pueblos, de tomar pésimas opciones de corto plazo, y que más que
beneficiarnos, nos afectan a todos a largo plazo”
Quien así habla es, efectivamente, un científico de formación: es licenciado en Farmacia y Doctor en
Bioquímica, con especialidad en Biología Molecular, pero el mundo lo conoce más debido, justamente, a un
ejemplar desempeño político de varias décadas, que, sin dejar jamás a la ciencia de lado sino teniéndola
como aliada, ha trabajado, con un empecinamiento poco común y desde diferentes puestos, a favor de algo
en lo que él cree fervientemente: la paz mundial.
“Será que yo nací siendo ya mayor -ríe durante la entrevista-. Aun siendo muy joven me acostumbré a ese
saludo: ‘¿Cómo está, señor Mayor? Buenos días, señor Mayor”’… Bromea, pero la broma no es tal.
Ciertamente estamos frente a un alma grande, un alma ‘mayor’, que además, lo lleva en el apellido.
Federico Mayor Zaragoza, nació en Barcelona, España en 1934, a escasos dos años de que estallara la Guerra
119
Civil Española (1936-39). Terminados sus estudios con grado de excelencia, ostentó diversos cargos
académicos, pero pronto su interés por la salud humana, se transformó en un interés por la salud social, lo
que marcaría para siempre una carrera que a la fecha, y con 80 años cumplidos el 27 de enero de 2014,
continúa en espiral ascendente. Federico Mayor es un científico con interés en la política, y un político con
elevados intereses humanitarios.
FMZ-NELSON MANDELA4_1992-ok
Federico Mayor Zaragoza, en primer plano junto a Nelson Mandela en 1991 [UNESCO]
Ya en tiempos de la dictadura del general Francisco Franco, fue subsecretario de Educación y Ciencia y
Diputado en el Parlamento Español; luego, durante la transición política de ese país, se desempeñó como
consejero del Presidente del Gobierno y después como Ministro, para luego ser Eurodiputado; de ahí saltó a
las ligas mayores de la política mundial al ser nombrado como director general adjunto de la Unesco, para
finalmente ascender al cargo de director general.
De 1987 a 1999, Mayor Zaragoza lideró esta organización de Naciones Unidas, bajo los parámetros que él
mismo describía en un discurso durante la Asamblea Latinoamericana conocida como ‘Compromiso de
Acapulco para la paz, el desarrollo y la Democracia’. Una reunión y un documento que de hecho sentarían
las bases para la principal acción que definiría, para el curso de la historia pasada y futura, la presencia de
este fármaco-biólogo y político español en el organismo internacional: la Cultura de Paz.
“Esta UNESCO es mucho más que un conjunto de oficinas y despachos. Es la Institución vigía, es la
plataforma de diálogo y de comprensión que debe orientar a todos los que se esfuerzan en promover la paz
en el espíritu de toda mujer y todo hombre, y a fortalecer unas relaciones pacíficas entre la condición
humana y su entorno ecológico. (…) esta Organización tiene un mensaje de solidaridad que difundir: un
mensaje de unión y libertad. Tenemos que avivar a escala planetaria la fuerza del espíritu. Tenemos que
iluminar juntos los caminos del mañana”.
Federico Mayor Zaragoza cuenta que su conversión interna, su visión de mejorar la salud social, y no solo la
del individuo, sucedió por primera vez en año de 1956, cuando visitaba una residencia de niños con
capacidades diferentes. Al salir de aquél lugar, afirma que se prometió a sí mismo que haría todo lo que
estuviera en sus manos para evitar el sufrimiento humano, y por aquél entonces, escribió el que sería el
primero de sus muchos libros de ensayo, titulado: “Mañana siempre es tarde”, en cuyas páginas abordaba la
enorme importancia de la prevención.
“Esa palabra: ‘prevención’ me ha perseguido desde entonces (…) porque como humanidad tenemos que
saber anticiparnos para evitar que los daños, sean individuales, sean sociales, se conviertan en daños
irreversibles. Y esto solo es preciso con la ayuda del conocimiento, ésta debe ser la meta, el fin último de la
ciencia: evitar en lo posible el sufrimiento, o reducirlo… jamás la ciencia ha de usarse para causar
sufrimientos ni para empeorar los que ya existen (…) por eso es que digo que los científicos deben estar sí,
trabajando muy de cerca con el poder para aconsejar, para guiar, pero sin someterse jamás (…) y esto es lo
que yo he hecho en mi vida: como hombre, como científico, estar cerca de los poderosos, sin doblegarme a
ninguno de ellos”
Erradicar la semilla de la guerra sembrando educación y cultivando paz
federico_mayor_zaragoza
Federico MAyor Zaragoza es actualmente Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
120
Alguien dijo alguna vez que ‘la verdadera educación era el refinamiento de las emociones’… Alguien también
sentenció que la cultura, la verdadera cultura, era –precisamente– ‘el cultivo del espíritu’… Federico Mayor
Zaragoza lo ponía así en uno de sus muchos sentidos discursos: “La libertad no es un estado, sino un proceso
(…) la emancipación es pues, una empresa educacional y no sólo bélica y política (…) Abordar juntos los
grandes objetivos de la humanidad es un amanecer, que puede ser el más bello y prometedor que la
humanidad haya vivido, si convertimos, finalmente, las espadas en arados”
Durante su liderazgo en la UNESCO, Mayor Zaragoza impulsó, probablemente como nunca antes en ese
Organismo, uno de los pilares fundacionales de Naciones Unidas: la paz. Esa paz positiva que para hacerse
mundial, ha de ser primero individual, algo que, tal vez por su sencillez intrínseca, resulta tan complicado
“Para mí –y conste que soy fármaco-biólogo- está muy claro que no existen genes del amor y de la ternura,
igual que tampoco existen genes de la violencia o la agresión. Lo importante pues, para la ausencia de
guerra, no es lo que nacemos, sino lo que hacemos por la paz. Esto precisamente fue retomado por
Naciones Unidas, haciendo patente que carece de toda base argüir que la guerra y la violencia son
inherentes al ser humano (…). Esto está muy claramente explicado en la Constitución de la Unesco, que dice
que ‘las guerras comienzan en la mente de los hombres’ (refiriéndose claro a los seres humanos, y por eso
ahora se hace tan necesario que la mujer sea considerada en todo, porque hasta ahora, igual que en esa
frase y en muchas otras cosas, no han pintado nada en la historia, aunque han contribuido enormemente
precisamente, a la paz que buscamos)”
A diferencia de muchos políticos actuales que se han dejado llevar por el desencanto y los fracasos
internacionales, Federico Mayor Zaragoza mantiene vigente su confianza –y también su esperanza- en la
Organización de las Naciones Unidas. No en vano, justamente antes dejar su cargo en la Unesco, legó a este
organismo un nuevo soplo institucional a la misión con la que justamente nació y se formó la ONU: el anhelo
de lograr la paz ‘así entre los hombres como entre las naciones’.
En 1998, un año antes de abandonar su cargo, Mayor Zaragoza logra que se apruebe la Resolución A/52/13
que define a la ‘Cultura de Paz’ como “una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia, y que previenen (la palabra favorita de Don Federico) los conflictos, buscando y atacando las
causas, para solucionarlos mediante el diálogo y la negociación”
La Declaración y Programa de Acción para una Cultura de Paz fue aprobada por la Asamblea General al año
siguiente, en 1999 (el último año de Don Federico al frente de la Unesco) y contempla 8 ámbitos de acción
para actores-pacíficos en todos los niveles, y que parten de la premisa de que ninguna paz es posible sin
justicia, sin igualdad.
Este documento insta a: 1) Promover la Cultura de Paz desde la educación; 2) Promover el desarrollo
sostenible; 3) Promover el respeto a los Derechos Humanos; 4) Garantizar la Igualdad de Género; 5)
Promover la participación democrática; 6) Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad; 7)
Garantizar la comunicación participativa y la libre información; -y, en última instancia- 8) Promover la paz y
la seguridad internacional
3977160_640px
Mayor Zaragoza es nombrado director de la UNESCO en 1987.
121
Es decir: las mismas premisas que se soñaron en aquella (muy pronto fallida) ‘Sociedad de Naciones’, nacida
en 1920 tras la Primera Gran Guerra… y también un regreso renovado a los principios que cimentaron la
creación de la Organización de las Naciones Unidas, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial
en 1945. Nada nuevo, tal vez, excepto un nuevo esfuerzo, un nuevo compromiso. Un regreso al origen. Con
el componente ‘paz’ antecediéndolo todo. Una cultura que va de lo individual a lo nacional para llegar a una
meta internacional en torno al pacifismo como actitud, como respuesta, como comportamiento que se
cultiva y que se aprende, y que por tanto, libera.
La ‘Cultura de Paz’, ese vocablo que hoy tantas personas utilizan, aun con cierto desconocimiento de la
sencilla profundidad que el término, el concepto y las acciones conllevan, es el legado que este fármacobiólogo le dio a la ONU, poco antes de marcharse de ella. Un proyecto que Federico Mayor abrazó desde su
entrada al Organismo internacional, un proyecto que le acompañó siempre como científico metido a la
política, y que jamás ha abandonado, puesto que inmediatamente después de terminar su mandato al
frente de la Unesco, creó la Fundación Cultura de Paz, la institución que preside hasta la fecha, con 80 años
cumplidos.
“La aversión a la guerra es algo que me ha acompañado desde siempre (…) tengo todavía el recuerdo del
miedo que sentí cuando bombardearon Barcelona… (durante la Guerra Civil Española) ¡Yo era apenas un
niño! Pero recuerdo todavía más la impresión que me causó un libro que trajo a casa el hermano de mi
abuela, un enorme libro de fotografías llamado ‘El álbum de la guerra’, donde se retrataban los efectos de la
Primera Guerra Mundial y se veían esas imágenes terribles de aquella contienda de extenuación, donde no
solo las balas mataban, sino también el hambre, el frío, la peste, la indiferencia… Desde entonces, quizá sin
ser muy consciente todavía de ello, me convencí, aun siendo muy pequeño, de que la gente puede y tiene
que aprender a entenderse sin matarse. ¡Y en esto sigo creyendo! Estoy convencido de que podemos
alcanzar la paz, de que podemos crear un mundo nuevo sin destruirnos en el camino”
Federico Mayor no es un idealista, sino un hombre que va tras sus ideales, pero a fin de cuentas es un
hombre de ciencia, y en sus acciones, busca obtener resultados. Resultados que puedan medirse, aun
tratándose de algo tan inconmensurable como ‘la paz en el mundo’. Por eso, antes de marcharse de la
Unesco dejó trazado un mapa para ir caminando en pos de esa ‘Cultura de Paz’ global con la que sueña y por
la que trabaja. Llegado el año 2000 y para inaugurar el (entonces) ‘nuevo milenio’, las Naciones Unidas
enfocaron esfuerzos específicos para este renovado brío por el pacifismo, que tuvo tres hitos importantes
ese mismo año:
En primer lugar, la designación del ‘Año Internacional por una Cultura de Paz’, que además dio pie al
segundo suceso, que era el arranque para dedicar diez años enteros al mismo tema desde todo el Sistema
de las Naciones Unidas, conocido como ‘El Decenio de la Paz’; finalmente, en el otoño de ese mismo año
2000, el Consejo de Seguridad de la ONU también aprobó la –hoy famosa- “Resolución 1325” para una paz
de y con las mujeres; un documento excepcional, que pide expresamente aumentar la participación
femenina en la resolución de los conflictos y en los procesos de paz. Este texto significó en su momento un
ansiado espaldarazo internacional hacia una visión de género en las misiones de mantenimiento de la paz,
poniendo especial énfasis en las necesidades que tienen las mujeres y las niñas durante los conflictos
armados.
Las Naciones Unidas que nunca se unieron, pero pueden hacerlo
1331139820_0
Mayor Zaragoza, en el Seminario Gallego de Educación para la Paz [Efe]
122
Federico Mayor Zaragoza confió y sigue confiando todavía en que el sueño de la ONU, ese de ‘las naciones
hermanas’, es un sueño posible. Él sigue confiando en los principios fundamentales de un mega-organismo
que, tras la terrible mortandad heredada por dos guerras mundiales, quiso unir a los pueblos del mundo
para evitar que sobrevinieran catástrofes similares.
En su preámbulo, el bello texto fundacional de ese –hoy tan despreciado– ente internacional dice:
“Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas, estamos resueltos a preservar a las generaciones venideras
del flagelo de la guerra (…) a reafirmar la fe en los derechos fundamentales y la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, las naciones grandes y pequeñas (…) a practicar la tolerancia y la paz, y (…) unir nuestras
fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. (…) a promover el progreso social y
elevar el nivel de vida dentro del concepto más alto de libertad”
Países y regiones enteras que se hermanan para evitar que en un futuro sus pueblos se enfrenten y se
maten. ¿No es esto en realidad la culminación del más grande ideal en la historia de la humanidad? Lo es, o
lo sería si lo fuera. Si lo que dice este texto y lo que dicen las constituciones de cada una de las agencias de
Naciones Unidas se cumpliera en la realidad. Y esta contradicción, a pesar de ser un ferviente defensor del
organismo, Federico Mayor Zaragoza lo comprende a cabalidad.
“¡La carta de la ONU es una absoluta maravilla! ¡No me diga que no: una absoluta maravilla! Igual que fue
una maravilla el formidable diseño de su antecesora, la Sociedad de Naciones creada después de la Primera
Guerra. Por desgracia, ambos proyectos nacieron envenenados y quienes vierten el veneno son siempre los
mismos: las hegemonías. Hace mucho tiempo que los mercados han sustituido a la política y esto es
gravísimo. Esto hay que decirlo, como también hay que decir que los supuestos países ‘más fuertes’ son
quienes debilitan a las Naciones Unidas, son ellos quienes han vuelto ineficaz a este organismo. Los ‘grandes
países’: son ellos quienes han cambiado el voto por el veto, la cooperación por la competencia, la ayuda
solidaria por los préstamos draconianos. ¡Basta ya! Tenemos que restablecer el sistema de Naciones Unidas,
es urgente que lo hagamos y es posible hacerlo, no tenemos que inventar nada nuevo, es suficiente con
retomar sus principios éticos. Todos deberíamos retomar los principios éticos, porque hoy estamos
dominados por los principios mercantiles, es triste pero es la verdad. Entonces, si realmente queremos
pensar y hacer algo por las ‘generaciones venideras’, tenemos que hacer este cambio social ya mismo.
Cuanto antes”
Y si uno de los primeros libros escritos por Mayor Zaragoza para intentar ‘prevenir’ al mundo de su necedad
social se llamó ‘Mañana Siempre es Tarde’, el último título escrito por este biólogo-político se titula simple y
llanamente: ‘Basta’; un texto donde nos insta a ponerle fin a nuestra pasividad, a nuestra ‘defectuosa
paciencia infinita’, una frase del portugués José Saramago, y que Mayor Zaragoza retoma en esta entrevista
con Corresponsal de Paz.
“Sí. Basta. Basta, porque esto no puede seguir así, porque hoy el 80% de la humanidad no pinta nada. Hay
mil millones de personas en el mundo sobreviviendo con 1 dólar al día, mientras que 85 personas (¡85
personas solamente, oiga usted bien!) poseen mayores ingresos que la mitad de toda la humanidad. Esto ya
es insostenible. La economía de la especulación debe terminar. Esta es la economía asesina, la que apoya la
guerra, la que hace prevalecer la seguridad por encima del bienestar, la que habla de paz mientras hace la
guerra. Es vergonzoso que cada día derrochemos 4 mil millones de dólares en gastos militares… ¡sí! ¡Ese es
el gasto diario del mundo en la guerra! Por eso yo digo: Basta. Ha llegado el momento de levantar la voz, de
que hagamos todos un gran clamor popular para decir que no vamos a tolerar más esta hipocresía.
Necesitamos un nuevo orden, y rehacer el diseño en la forma de gobernar en el mundo”
123
Y para Mayor Zaragoza, el camino para ese ‘nuevo diseño del mundo’ pasa por renovar el sistema de
Naciones Unidas. Un sistema al que, según este ex director general de la Unesco, no es necesario hacerle
grandes cambios, sino simple y llanamente regresar a sus principios originales: Justicia. Libertad. Igualdad.
Solidaridad. Principios que han de basarse en la ética. Y sobre todo: regresarle al organismo su sueño inicial
de hermanar a las naciones, pero no bajo el mandato hegemónico, sino a través de la representación
popular. Suprimir el derecho de veto y restablecer el poder del voto.
“La palabra clave es democracia. Es necesario y es urgente restablecer el sistema de Naciones Unidas bajo
los principios democráticos. Mientras no haya justicia internacional, mientras los derechos fundamentales
no sean respetados y las mafias económicas puedan campar a sus anchas, mientras continuemos sin
establecer comportamientos cívicos a escala internacional, comenzando por quienes representan a sus
pueblos, no podemos decir que estamos alcanzando los objetivos de la paz. La paz es alcanzable, pero es un
proceso siempre inacabado y siempre perfectible. La paz es una cultura, es una educación en otra forma de
ver el mundo y de reaccionar ante él. Invertimos mucho en la guerra, y le llamamos seguridad. En la paz no
invertimos nada, porque la confundimos con un anhelo, como un ideal, como un saludo cordial (…) y la paz,
la Cultura de Paz en la que yo creo y a la cual he dedicado todos mis esfuerzos, es mucho más que eso: es
solidaridad económica y solidaridad moral”
FMZ-portada-3
Ciencia, política, educación y poesía: los fundamentos de la esperanza
Con sus 80 años cumplidos, Federico Mayor tiene una memoria prodigiosa. Igual recita de memoria pasajes
enteros de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o de la Constitución de la ONU, que frases
textuales de políticos, científicos, autores y poetas. Él mismo es un poeta consumado, y autor de varios
libros de poesía. Su vida, de hecho, parece estar hecha de los mismos materiales que el título de uno de sus
poemarios: “El fuego y la esperanza”.
“He visto tanto en mi vida, tengo los ojos tan cansados de ver, que no… no soy ni puedo ser un optimista.
Porque soy un científico, porque me baso en realidades, porque estoy muy bien informado (…) pero lo que sí
soy, y siempre he sido, es un hombre ‘esperanzado’, y lo soy precisamente por las mismas razones que antes
he expuesto, porque como bioquímico conozco la desmesura de la que es capaz un ser humano: imaginar,
crear, transformar (…) Yo confío en la sabiduría de la evolución natural, que cambia o elimina lo que ha de
ser transformado y conserva lo que ha de conservarse… y eso nos da lecciones valiosísimas para nuestra
evolución social (…) por eso estoy convencido de que sí podemos hacer la paz y vencer la tendencia a la
guerra, porque todos los que incitan a la violencia, tarde o temprano tendrán que darse cuenta de que ese
camino nos está destruyendo (…) pero para que eso suceda, tenemos que comenzar por construir la paz en
la mente de las mujeres y los hombres que habitamos este planeta”
La lucidez que emana de sus palabras sólo puede explicarse a cabalidad cuando se comprende que él ha sido
testigo y protagonista de los principales acontecimientos que marcaron el convulsionado siglo XX. Nació dos
años antes de que iniciara la Guerra Civil Española, contienda que vivió y padeció siendo apenas un niño.
Tenía 5 años cuando Hitler desató la Segunda Guerra Mundial y 11 cuando los Aliados derrotaron a la
Alemania Nazi; cuando la bomba nuclear borró dos ciudades japonesas y comenzó la Guerra Fría, separando
al mundo en dos bloques, cuando, precisamente de resultas de todo aquél horror, nacieron las Naciones
Unidas. Vio levantarse y luego caer el Muro de Berlín, cuyas paredes rotas arrastraron consigo al bloque
socialista y a toda una ideología que había separado al planeta en polos aparentemente opuestos. Atestiguó
también la creación del Estado de Israel y el inicio de un conflicto en Oriente Medio que todavía no
termina…. Y la lista es larga.
124
Del lado de la ciencia, esa aliada que Federico Mayor Zaragoza abrazaría más tarde, también hubo grandes y
algunas veces terribles avances: las armas nucleares que llegaron en 1945 hoy no han logrado erradicarse. El
hombre llegó a la luna y comenzó la carrera espacial, al tiempo que la tierra comenzó a dar serias señales de
desertificación y extinción de algunas valiosas especies. Se hizo la primera descripción de la estructura
química del ADN y la biología molecular tomó un impulso que sigue en ascendencia aún en nuestros días
mientras que el planeta empezó a sufrir los embates de la contaminación humana, que destruyó (y sigue
destruyendo) la capa de ozono que necesitamos nada más y nada menos que para seguir respirando.
El siglo XX, el llamado ‘siglo de los extremismos’, forjó más para bien que para mal, la vida de Federico
Mayor. Quien ha sido y es, sin duda, uno de sus grandes protagonistas, uno de sus grandes ideólogos: “Nada
pudo vencer en mí el ardor de hacerme experto en el mundo, en los vicios y valores humanos”, dice el
filósofo alemán Ernst Bloch, citando a Virgilio en su obra: ‘El Principio Esperanza’; una frase y un principio
que bien describen la personalidad de Mayor Zaragoza, este científico, poeta y político barcelonés, que se ha
hecho experto en el mundo y ha empeñado su vida en hacer que los hombres, los pueblos y las naciones se
formen en una nueva cultura, la Cultura de la Paz, una paz asequible y cotidiana.
“A mi modo de ver, la cultura es nuestro comportamiento cotidiano, y ése es el comportamiento que pude
inclinar la balanza del mundo hacia la violencia o hacia la paz. Tenemos que ir pasando de la fuerza del
músculo a la fuerza de la palabra, de la confrontación a la conciliación, de la cultura patriarcal a una visión
más femenina, más incluyente de la vida. Nelson Mandela me dijo alguna vez: ‘váyase dando cuenta de que
la solución es el amor, y no el odio’ (…) Y es verdad. Es verdad que hemos tenido grandes, terribles guerras,
pero también grandes momentos de paz (…) Mientras estuve en la Unesco, sobre todo al final de los 80 y
principios de los 90, el ambiente en el mundo clamaba paz (…) un solo gesto de (Mijaíl) Gorvachov
desencadenó aquello que se conoció como ‘el otoño de las naciones’, una ola revolucionaria y pacífica que
recorrió a Europa. Se había desmoronado el inmenso imperio soviético y había caído el socialismo sin
derramar una sola gota de sangre; cayó el muro de Berlín, declinó la Guerra Fría, Namibia encontró la
pacificación; en América Latina la paz de El Salvador fue un auténtico milagro social, y aquél prisionero
confinado en la Isla de las Serpientes (Mandela) acabó triunfando por encima de la segregación racial (…).
Todas estas son grandes historias de paz, donde el uso de la palabra fue un elemento clave, y estas historias
las olvidamos, las soslayamos, pero son grandes ejemplos de que podemos hacer la paz, son modelos que
hemos arrinconado y en cambio, hemos preferido recordar e imitar los modelos impuestos por las
hegemonías, en ese momento lideradas por (Ronald) Reagan y (Margaret) Thatcher, que impusieron el
ataque diciendo que eran estrategias de defensa (…) hegemonías que han creado los grupos de poder, los G7, los G-8, los G-20, que cambiaron el derecho de voto por el veto y que comenzaron a dictaminar el destino
de las más de 180 Naciones de la ONU. Hoy tenemos que recuperar o reinventar los modelos de la paz y
terminar ya con los modelos hegemónicos que apuestan por la violencia y viven de la guerra, porque son
inmorales, son inhumanos y son ya insostenibles. Yo creo que sí es posible”
Comunicar para la paz o comunicar para la guerra: ésa es la cuestión
Terminaron los años 90, y al llegar el nuevo milenio, la salida de Federico Mayor marcó en la Unesco el
arranque de su plan maestro: el ‘Decenio por una Cultura de Paz’, pero hoy muy pocas personas conocen (y
cada vez son menos las que recuerdan) que en 1977, es decir, justo un decenio antes de que Mayor
Zaragoza arribara a la dirección del organismo, su antecesor en el cargo, el senegalés Amadou-Mahtar
M’Bow, también intentó marcar un nuevo orden mundial orientado hacia la libertad, la igualdad y la paz,
aunque en aquella ocasión el énfasis se puso en el periodismo, los medios de comunicación y las nuevas
tecnologías de la información que, ya desde aquel entonces, daban visos de convertirse en grandes
protagonistas.
125
FMZ-NELSON MANDELA2_1992
Mayor Zaragoza premia en nombre de la UNESCO a Nelson Mandela y Frederick DeKlerk en 1992 [UNESCO]
Así, entre 1977 y 1980, se confeccionó el informe “Muchas voces, un solo mundo” (o ‘Un solo Mundo, Voces
Múltiples’) mejor conocido como ‘El informe McBride’, puesto que aquella comisión la presidió justamente
el célebre irlandés Sean McBride, cofundador de Amnistía Internacional y Premio Nobel de la Paz en 1974.
Para esta tarea encomendada por la Unesco, McBride se hizo acompañar por un equipo multidisciplinar de
expertos, entre los que destacaba por ejemplo el canadiense Marshan McLuhan, quien fue, nada más y nada
menos que el filósofo que previó, con muchos años de anticipación, lo que hoy es nuestra ineludible
realidad: ‘la aldea global’
El Informe McBride era un voluminoso documento de unas 500 páginas, donde se analizaban los problemas
de la comunicación en el mundo y las sociedades modernas, específicamente con relación a la prensa y los
medios masivos. Pero su fin último no era sólo el análisis. Al presentarlo ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas, la intención era arrancar una nueva era que ayudara a resolver cuestiones como la
desigualdad y la violencia, y promover los derechos humanos, la paz y el desarrollo social, todo a través de
‘un nuevo orden de comunicaciones’
Sin embargo, por increíble que parezca, aquella propuesta que quiso poner de relieve nuestra común
humanidad a través de sus más de 80 recomendaciones jamás se llevó a la práctica, justamente por la
negativa de los países hegemónicos, encabezados por Ronald Reagan (entonces presidente de los Estados
Unidos) y Margaret Thatcher (Primera Ministra Británica) cuyas naciones fueron las que más se opusieron a
llevar a cabo el Informe McBride, llegando incluso al extremo de abandonar la Unesco como una medida de
presión que, en ese momento, funcionó a la perfección… y que sigue funcionando aún hasta la fecha,
aunque ambos países ya se hayan reintegrado al organismo internacional.
“Ah, sí. Ese fue un excelente informe que por desgracia se enfrentó a las mismas posiciones reaccionarias
que yo tuve que desafiar cuando presenté este programa que buscaba, que busca todavía hoy, ‘construir la
paz en la mente de los hombres’. Tristemente, aquel documento no se llevó nunca a cabo y ya estamos
viendo las consecuencias, porque vivimos en un mundo con enorme sesgo informativo (…) Recuerdo que
cuando era pequeño había una colección de discos que se llamaba ‘his master’s voice’ (la voz de su amo) y
eso es lo que tenemos ahora en la mayoría de los medios de comunicación: voces que repiten lo que
dictaminan sus amos. ¿Y quiénes son ellos? Los consorcios. Estamos gobernados e informados por los
intereses de los consorcios. Ni siquiera de los gobiernos: ¡De los consorcios! Estoy convencido de que una
cultura de paz necesita del periodismo, pero de un periodismo veraz y fidedigno. Hoy tenemos unos medios
interesados y mentirosos (…) y por ello, la gente ignora las motivaciones reales de muchas guerras y de
muchos conflictos, y ya se sabe que ‘quien parcialmente conoce, parcialmente juzga’. Hoy, por la forma en
que se nos presenta una noticia ¡una sola noticia!, podemos acabar juzgando erróneamente a grupos
enteros de la población o incluso a naciones completas”.
Y en lugar del Informe McBride, que buscaba un paradigma de comunicaciones que solidarizara a los
pueblos, haciendo énfasis más en lo que nos une que en lo que nos separa, el mundo eligió otra opción
comunicativa: el actual ‘modelo informativo’, que está a cargo también de los países hegemónicos. Un
modelo en donde el 96% de las noticias que consumimos provienen de 5 agencias de prensa cuyos países de
origen son prácticamente los mismos que han implantado el veto (por encima del voto) en el Sistema de
Naciones Unidas. Para esos países y para esas agencias, ‘la realidad’ es una fotografía con pocos matices,
una fotografía que se repite y que todos conocemos de sobra: es la imagen cotidiana de un mundo
colapsado, inseguro y atemorizado, donde el conflicto, la violencia y los desastres son (o parecieran ser)
nuestra rutina diaria, el destino inexorable del mundo.
126
Hoy “la información y el conocimiento se han transformado cada vez más en recursos privados que pueden
ser controlados, vendidos y comprados, como si se tratara de simple mercancía, y no de elementos que son
fundamentales para la organización y el desarrollo social”, según afirma el informe elaborado por la
Sociedad Civil, denominado ‘Construir Sociedades de la Información que atiendan necesidades Humanas’,
presentado durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, auspiciada por la ONU en el año
2003, justo el mismo año en que Estados Unidos, ya bajo la presidencia de George W. Bush, se reintegró a la
Unesco. Esto quiere decir que, a más de 25 años de su fracaso en 1980, las necesidades identificadas por el
informe McBride siguen vigentes, y son más que nunca necesarias en la era de un mundo inevitablemente
globalizado.
Los medios y el urgente retorno a los valores éticos
“Decía de forma muy bella Antonio Machado: ‘es de necios confundir los valores y los precios’, pues yo le
digo que como humanidad, hemos sido muy necios, mucho y durante mucho tiempo. Nos han hecho y
hemos hecho mucho daño, por eso lo que debemos hacer ahora es muy claro: regresar a los valores éticos.
Así de sencillo. Así de complicado. Y para esto necesitamos al periodismo, al buen periodismo que nos ayude
a conocer la realidad, conocerla de verdad, con todas sus aristas, porque solo podemos transformar las
cosas que conocemos. Hoy estamos siempre pendientes de quienes están rompiendo a la humanidad,
fragmentándola (…) estamos pendientes de los precios, de los mercados (…) y sin embargo, de los valores
éticos ya no habla nadie. Yo creo que una de las personas que más claramente habló de esto fue el Premio
Nobel de la Paz de 1985 Bernard Lown. Él decía que debíamos andarnos con mucho cuidado porque vivimos
de las noticias, pero resulta que casi todas las noticias son sobre sucesos (…) entonces, los focos de la
comunicación iluminan sólo una pequeña parte de la realidad; vivimos inmersos en lo que supuestamente es
insólito y nos vamos olvidando del conjunto, de lo cotidiano. Y la paz, como ya he dicho, la paz comienza
justamente en los actos cotidianos”
En el Informe realizado por Sean McBride, aquel informe que el mundo rechazó, intentaron sentarse las
bases de una comunicación global y un periodismo más ético, basado justamente en lo que dice su texto
introductorio, presentado en Belgrado en aquél lejano pero todavía actual 1980:
“Cada nación forma parte de la realidad de otra nación. Aunque quizá no tenga conciencia real de su
solidaridad, el mundo continúa volviéndose cada vez más interdependiente (…) la comunicación masiva en
la era de los satélites ofrece a todos los pueblos la posibilidad de presenciar simultáneamente los mismos
sucesos, intercambiar una información completa, entenderse mejor a pesar de sus características
específicas, y apreciarse recíprocamente sin dejar de reconocer sus diferencias (…) Nuestra época nos ofrece
la perspectiva de crear lo mejor o lo peor para el futuro; estas perspectivas solo se realizarán si resistimos la
tentación de poner los medios informativos al servicio de estrechos intereses sectarios, y convertirlos en
nuevos instrumentos de dominación y poder, justificando los ataques a la dignidad humana y agravando las
desigualdades que ya existen. Con la llegada de un nuevo orden mundial de la comunicación, cada pueblo
deberá poder aprender de los demás, al mismo tiempo que les transmite el propio entendimiento de su
condición y su visión. La humanidad habrá dado entonces un paso decisivo por el camino de la libertad, la
democracia y la hermandad.”
Aquél fue el sueño Amadou-Mahtar M’Bow, el antecesor de Federico Mayor Zaragoza en la Unesco. Un
sueño que nació a mediados de los años 70 y feneció a principios de los años 80, sin jamás haberse siquiera
intentado. Estados Unidos, que abandonó su pertenencia al organismo motivado por las aspiraciones del
informe de Sean McBride, regresó a la Unesco en el otoño de 2003, en un momento en que un debilitado
127
Sistema de Naciones Unidas ya sufría en carne propia el desdén mediático: en 2004, por ejemplo, lanzó la
iniciativa ‘Diez Historias que el Mundo debería conocer’. Sin embargo, ninguno de los periodistas que
asistieron al lanzamiento de esta mega-campaña de la ONU, escribió nada sobre estos temas humanitarios.
“¿Cómo vamos a prevenir o a evitar catástrofes y guerras si no sabemos ni lo que está sucediendo en el
mundo? Si los medios y los periodistas nos cuentan solamente las cuestiones epidérmicas y superficiales de
la realidad, entonces cualquier intento de cambio será así mismo: superficial, epidérmico. Hoy parece que lo
único que interesa es hablar de problemas económicos, de primas de interés, del déficit en los mercados (…)
y todo esto es resultado de esta economía de guerra en la que estamos inmersos (…) y mientras tanto nos
olvidamos de hablar de la habitabilidad del planeta (…) Hoy es urgente que los medios y el periodismo nos
digan, nos recuerden que ya no podemos vivir tranquilos siendo cómplices de este sistema donde millones
de personas mueren por desamparo, por olvido, por desamor (…) Hoy un periodismo que hable de paz, que
nos despierte y nos haga reaccionar de manera pacífica ante lo que sucede en el mundo, no solo es
deseable, sino necesario y urgente. Y el momento es oportuno. Este momento es fascinante porque el
ciberespacio nos está regalando una consciencia global y también la posibilidad de darle fuerza a un clamor
popular para un verdadero cambio de rumbo. Tenemos que usar esta herramienta para debilitar la guerra y
darle una oportunidad a la paz”
Ryszard Kapuscinski, uno de los grandes periodistas de la historia reciente, conocido y respetado por una
labor impregnada de ética, afirmó en uno de sus textos que “la guerra es consecuencia de la interrupción de
las comunicaciones entre los hombres”. La Unesco por su parte, en su documento fundacional afirma que
“las guerras nacen (primero) en la mente de los hombres”. Ambas cosas son ciertas. Y ambas van de la
mano. Las comunicaciones y el periodismo actual colman las mentes de violencia, presentándola como un
medio y como un fin, como un destino inevitable. Y así, en los medios, sobre todo en los grandes medios de
comunicación, pareciera que prevalece en su discurso la recreación ad-infinitum del fatal adagio que tanto
indigna a Federico Mayor Zaragoza: “Si quieres la paz, prepara la guerra”
“Me gusta mucho el nombre de su Organización: ‘Corresponsal de Paz’, porque como le digo, es necesario
cambiar el modelo, cambiar los paradigmas. Por supuesto que necesitamos conocer los horrores de la
guerra, pero los corresponsales de paz deberían multiplicarse y estar ahí para contarnos sobre las
posibilidades que nos ofrece esta dura realidad de hoy. Entonces podrían lograrse cambios muy notorios en
los próximos años, porque es necesario un periodismo que nos acerque a la verdadera motivación que hay
en los conflictos y las guerras. Solo así podremos erradicar la violencia. Insisto: el conocimiento es la llave
para la libertad, y los seres libres siempre elegirán la paz. El mejor ejemplo lo puso un científico que recibió
el Nobel por sus trabajos para la paz. Recuerdo aquel maravilloso discurso de Bernard Lown diciendo: ‘Solo
aquellos que ven lo invisible, pueden hacer lo imposible’. Es verdad: debemos girar la mirada hacia los
invisibles, todos, y especialmente los medios de comunicación y los periodistas, y entonces, quizá
comprenderemos muchas verdades que hoy permanecen ocultas, y quizá gracias a eso tomaremos otras
decisiones”.
Efectivamente, Bernard Lown recibió el Premio Nobel de la Paz en 1985 como parte de la ‘Asociación
Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear’. Y por el tono de su discurso, se
desprende que él, al igual que Federico Mayor Zaragoza, también era ‘un hombre esperanzado’, pues al
recibir el galardón afirmó: “Para nosotros los médicos, es imperativo reafirmar el optimismo, pues aunque la
recuperación sea dudosa, la actitud esperanzada del paciente promueve su bienestar y con frecuencia esa
actitud lo lleva a la recuperación. El pesimismo degrada la calidad de vida y solo pone en peligro el futuro.
Por eso hoy una visión positiva del mundo es esencial si queremos forjar un porvenir más prometedor”
128
Científico, hombre esperanzado y un empecinado creyente en la paz posible, en la que ha trabajado
prácticamente toda su vida: así es Don Federico Mayor Zaragoza. Por todo ello, es muy probable, pues, que
pronto encontremos a este excepcional fármaco-biólogo pronunciando su propio discurso al recibir el
Premio Nobel. Por lo pronto, para cerrar esta entrevista, el Presidente de la Fundación Cultura de Paz, nos
hace una petición:
“Me gustaría que los Corresponsales de Paz subrayaran en sus trabajos periodísticos la segunda parte del
artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, porque todo el mundo conoce el
inicio, que dice que ‘todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad’ pero la segunda parte nos da la
clave, el camino a seguir (…) Dice así: ‘estando dotados de razón y conciencia, debemos comportarnos
fraternalmente’. Es decir que si aprendemos a consideramos como hermanos, y no como extraños,
podremos encontrar salidas pacíficas para inventar un futuro mejor, un futuro común, un futuro con paz. ¡Y
claro que es posible! Yo así lo creo.”
LA ISLA DEL FIN DEL MUNDO
ESCRITO POR ALICIA GARIAZZO*
http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/16846-la-isla-del-fin-del-mundo.html
Había una vez una isla chiquita, que quedaba muy lejos, al borde del mundo. Ganó el
premio a la mejor bandera y en un concurso de himnos ganó el segundo lugar. Lo
aventajó La Marsellesa. Tenía un clima ideal y estaba habitada por gente blanca. Por
eso, los nativos rechazaban todas las islas habitadas por feos, mestizos o indígenas. Los
negros les eran muy lejanos, los miraban con curiosidad, pero tenían especial desprecio
por las islas bananeras, aunque les gustaba mucho el plátano. Más que la manzana,
pese a que la isla era una copia feliz del Edén.
Siempre fue gobernada por hombres grandes. Los hombres pequeños eran flojos y
borrachos y las mujeres se dedicaban a las tareas menores, como la procreación y la
crianza, el cuidado de enfermos, ancianos y discapacitados. También cuidaban a sus
hijos de corta edad, ya sea como madres o trabajadoras del servicio doméstico, que en
algún momento de su historia fueron beneficiadas con el nombre de “nana” inspirados
en la “nanny” inglesa. La isla estuvo siempre muy inspirada en el ejemplo inglés. Más
bien, los nativos se sentían iguales a los ingleses, por ser isla, por ser blancos y
especialmente por ser sobrios. Todo lo que no era sobrio era calificado como “bananero”.
Pero lo que más los identificaba en realidad, era que ambas islas se caracterizaban por
su fiereza en la guerra. Una vez, la isla pequeñita apoyó a los ingleses en una guerra
vecina. Los guerreros eran pequeñitos, pero a punta de vino y pólvora ganaron todas
las guerras, violaron a las mujeres de los vencidos y conquistaron tierras vecinas. La
mayoría de los isleños, aún hasta el Siglo XXI, seguía opinando que el botín de guerra
era sagrado. Todo lo que habían logrado en las guerras se lo tenían bien merecido, por
ser capaces de ganar y los otros debían cumplir su destino por ser débiles y perder.
Así estaban, viviendo tranquilos, dedicados a la caza y a la pesca, cuando a los hombres
más pequeños se les ocurrió pretender dirigir a los grandes. Eran tan pequeños que se
dudaba que fueran totalmente humanos. Por ello un talento preclaro los calificó como
“humanoides”. Su osadía, por lo tanto, fue inconcebible. Los hombres grandes no podían
129
aceptarlo y se vieron obligados a poner a un monstruoso gigante para que se comiera a
los humanoides pretenciosos. A cambio de ello, le dieron un gran botín que el gigante
se llevó a su casa para cuidar hasta el fin de sus días.
La calma volvió a la isla gracias al gigante. Los humanoides que sobrevivieron se hicieron
humanos, perdieron las ventajas de ser víctimas y aprendieron el lenguaje de las señas.
Éstos se encargarían de que los nuevos hombres pequeños tuvieran mucho miedo y
olvidaran o ignoraran lo que habían hecho sus ancestros. Para ello les dieron gran
cantidad de espejitos de colores y unos grandes edificios donde podían intercambiarlos.
Los grandes dejaron gobernar a los agrandados, siempre que nunca contrajeran deudas,
así ellos se podían dedicar con calma a sus negocios. Los negocios necesitan estabilidad.
Los agrandados tomaron la instrucción como un dogma de fe. Todos estaban muy
orgullosos, porque el gigante había mejorado el comercio de la isla, que empezó a
exportar su arena y sus piedras. Con ello algunos se hacían crecientemente ricos. Lo
más importante era vender todo lo que fuera posible. No pensaban que la isla podría
hundirse cuando perdiera toda su base. En ese caso ya tendrían otra donde retirarse.
Tan famosa se hizo la isla que, pese a su corta vida, ya en el Siglo XXI entró a las Ligas
Mayores. Fueron los elegidos, los que firmaron "El Pacto", los que trajeron La Palabra y
constantemente discutían con Dios. Al entrar a las Ligas Mayores siguieron adelante
cumpliendo bien sus tareas y manteniendo un Ejército poderoso. Compraron buenos
armamentos, aunque a veces se les olvidó comprar los repuestos o municiones. No les
importaba si los vecinos se molestaban por esto. Estaban obligados a respetarlos por su
habilidad para los negocios y por su lugar en las Ligas. Pero todos estos logros se
debieron a que los nativos habían elegido un buen Rey. Este Rey fue el más grande que
nunca tuvo la isla y los nativos lamentaban que cumpliera su mandato. Más que nadie
lo sentían los hombres grandes y comenzaron a pensar cómo podrían hacer para que no
se fuera nunca. El gigante, que había sido criticado por quedarse más de la cuenta, había
inventado un sistema de elección en que se podían elegir siempre entre los mismos por
toda la eternidad, pero donde el Rey debía cambiar cada seis años sin repetirse el plato,
aunque fuera de porotos.
Al mismo tiempo, las mujeres se comenzaban a aburrir. Nada pasaba en la isla, siempre
los mismos hombres grandes o agrandados en todo. Reclamaban contra esta isla tan
latosa, donde no había nada nuevo y todos se entendían con las mismas señales.
Además, se preocupaban de que los hijos que procreaban con los hombres pequeños
salían cada vez más pequeños y los que procreaban con las grandes estaban cada vez
más grandes. Parecían provenir de diferentes islas, por lo tanto vivían muy separados y
los hombres grandes encerraban de a miles a los pequeños por feos y molestos, pero ya
se acababa el espacio en la isla para hacer más lugares de encierro. Más aún cuando la
isla se iba achicando a medida que se exportaba más y más arena y piedras.
Los hombres se horrorizaron al ver estos avances de las mujeres, que no entendían nada
de nada por ser mantenidas y perezosas, pero coincidieron en que era grave que los
pequeños fueran achicándose. No vaya a ser que nuevamente se conviertan en
humanoides, se dijeron. O que tan pequeños no sirvan para la guerra con los vecinos.
Además ya no queda botín para darle a ningún gigante. Toda la plata está en las Islas
130
Caymán. Debemos planear una estrategia. ¿Por qué no las dejamos gobernar por un
plazo más corto? Les dejamos todo, menos la Caja y les dejamos trampitas, de manera
que, al igual que los humanoides, después de la experiencia, nunca más pretendan hacer
lo que no les corresponde y podamos seguir los hombres grandes manejando nuestra
isla como tiene que ser.
Silenciosamente comenzaron a promover a las mujeres al mando. Primero a sus
esposas. Luego, a las asistentes sociales. Más adelante, comenzaron a fabricar las
trampitas, que calculaban explotarían cuando ellos ya estuvieran mirando todo desde
lejos. Por ejemplo, construyeron casitas diminutas sin puertas ni ventanas, buses sin
ruedas, taparon los hoyos que evacuaban la lluvia y abrieron hoyos en los caminos. El
Rey ordenó que se diera salud gratis en los hospitales, pero hizo sábanas cortas en todas
las camas y dejó las jeringas sin agujas. Llamaron a todos los niños y jóvenes a los
colegios, pero se llevaron la tiza de los pizarrones. Al mismo tiempo obtuvieron la
promesa, bajo amenaza de muerte, de los hombres que quedaron a cargo de la Caja,
de no gastar. Y todo fue quedando tapadito para que no se notara de inmediato.
Y así fue, se eligió Reina a una mujer, la primera en la isla. Las mujeres lloraban de
emoción, creían que era su triunfo y pensaban que ahora sus hijos podrían crecer un
poco. Los hombres pequeños también lloraban, porque no querían que sus herederos
fueran aún más enanos que ellos. Le besaban las manos y el ruedo de sus reales
vestiduras. Todo fue felicidad por unos días.
Casi de inmediato empezaron a aparecer las trampas y, así, las mujeres perdían sus
sonrisas. Todos los días aparecía un hoyo o una sábana corta. Las mujeres temían a los
hombres grandes y no los acusaban de las trampas. Al revés, cada vez los trataban de
imitar más y también aprendieron a hablar con señales. No querían volver a su ociosa
vida anterior. Que los enfermos, los ancianos y los niños se cuidaran solos. Esto era
bonito, les empezó a gustar. Por eso, la Reina, al ver que ya no la querían tanto como
al principio, se puso muy triste y nunca más volvió a bailar. Pero lo peor fue que empezó
a invitar al antiguo Rey tramposo a tomar el té.
Al igual que los humanoides que sobrevivieron, las mujeres se empezaron a parecer
cada vez más a los hombres grandes, pero algunas no lograban tener bigotes ni que les
salieran pelos en las piernas y como el período era corto, se prepararon para volver a
sus ocupaciones tradicionales. Ya ahora nadie las vitoreaba. Los nativos preferían a un
diablo conocido.
Así, las mujeres fueron regresando a sus casas, sacándose el maquillaje y las elegantes
vestiduras. Sólo permanecieron las mujeres que habían logrado tener bigotes y pelos en
las piernas. Los que quedaban les decían a las que se iban mirándolas con piedad y
condescendencia:
“Para que no ocurra nunca más”.
Los pequeños que lloraron de alegría, siguieron llorando de tristeza y se resignaron a
seguir siendo cada vez más pequeños y a llegar a desaparecer al igual que su isla, que
día a día perdía más de su borde de arena y piedras.
131
La reina no entendía lo que había pasado y los hombres grandes habían ganado otra
guerra.
LA SENADORA DE APELLIDO ALLENDE
ESCRITO POR RICARDO CANDIA CARES
http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/16848-la-senadora-de-apellido-allende.html
Cuando apellidarse Allende no pasa de ser un gesto adjudicable al Registro Civil, no hay
mucho más que hacer si se quiere pedir cierta coherencia que no es posible.
La senadora Isabel Allende, abusadora de su apellido en cuanta elección ha participado,
se cree con el derecho de opinar sobre un fallo judicial de otro país, lo que no tendría
nada de malo si no fuera porque, cuando le sirve posa de izquierdista consumada, como
quien luce un traje hecho a la medida. Pero para manipular.
Ella detesta todo lo que huela a cosa moviéndose, a pueblo, a pobre y alzado. Prefiriera
la gente bien vestida, rubia y de buenos modales. Le cae pésima esa floritura con que el
presidente venezolano ejerce su magistratura. Y odia por picante su buzo multicolor.
Prefiere lo sobrio, elegante, exclusivo y caro.
Isabel Allende es amiga íntima de los golpista venezolanos que han causado tanta
muerte y destrozos y que no se detendrán hasta ver a Maduro acribillado por las hordas
fascistas. Algo así como lo que le sucedió a su padre.
Y salta para condenar a los jueces que le han impuesto una dura condena al promotor
de una asonada que dejó más de cuarenta muertos. Pero eso a la senadora no le importa
No importa si la viga en el ojo de Isabel Allende es tan grande como su desparpajo que
le permite callar cuando en sus propias narices se han descubierto montajes judiciales y
policiales que han afectado a mucha gente inocente, en donde la policía ha asesinado
innumerables veces, en donde la represión es el pan de cada día contra los trabajadores,
estudiantes y mapuches.
Me pregunto qué opinión tendrá esa señora respecto de gobierno de su padre, cuál habrá
sido su rol en aquel tiempo, en el que ya estaba grandecita. Si alguna vez puso un poroto
en esa gesta que no entiende, de la que abjura y que le queda demasiado grande.
Y me pregunto ¿qué hizo esa señora cuando no solo quemaban las papas sino que las
balas y las parrillas de torturas y la represión generalizada en las poblaciones?
¿Levantó la voz desde su cómodo exilio? ¿Habrá lanzado algún panfleto, una piedra en
su vida acomodada? ¿Habrá sabido lo que fue una barricada?
132
¿Habrá sido suficiente para ellas haber estado en La Moneda, como muchos otros que
perdieron la vida porque se quedaron, hasta poco antes del bombardeo y a partir de eso
pavonearse como una heroína que no es?
La senadora es parte de la nueva generación de aristócratas de la política. Una derechista
de nuevo cuño, como casi toda la Nueva Mayoría.
Tratando de interpretar los cambios producidos en el mundo, algunos plantean la
desaparición de las izquierdas y las derechas, para configurar una división distinta entre
las ideas antagónicas, que ya no se explicaría por la partición del mundo en tiempos de
la Guerra Fría
Pero la izquierda y la derecha siguen siendo las mismas. Lo que ha pasado es que
algunos izquierdistas conversos, a caballo de ideas que no les pertenecen y esgrimidas
solo para manipular a la gente crédula, se han hecho del poder y desde ahí, han seguido
combatiendo al pueblo travestidos en derechistas encubiertos.
Por eso entregan migajas. Por eso decretan leyes abusivas e injustas. Por eso prefieren
a los patrones. Por eso han privatizado hasta el aire que respiramos. Por eso aborrecen
a la gente protestona, miserable, abusada, mentida y traqueteada.
¿Moral doble? No, moral múltiple, que se despliega según sea que haya elecciones o no,
técnica que se perfeccionó a partir de momento en que se llegó a la conclusión que la
gente, la perseguida, abusada, castigada, mancillada, no estaba en condiciones de
levantar la cabeza, y en su orfandad, solo estaba en condiciones de aceptar cualquier
mentira y a cualquier mentirosa a la espera de algo que jamás va a llegar.
La impunidad es la madre de estas manilargas, frescos, mentirosos, caraduras que no
se arrugan para recibir los estipendios que los empresarios, ultraderechistas, filo
fascistas, les regalan para comprar sus votos y leyes. Sus almas.
Pero alguna vez la gente les pasará la cuenta. Por demasiado tiempo se ha vivido en el
convencimiento falaz de que el sistema que domina es inmodificable, trampeando lo que
dice la larga historia de la humanidad que ha avanzado a grandes trancos una vez que
se junta la energía suficiente y los desposeídos pasan la cuenta.
De que nada es eterno hay pruebas en demasía y una vez que la gente hace saber su
bronca, las cosas pasan de castaño a oscuro.
Para entonces veremos si los apellidos o las declamaciones servirán de algo.
133
CÓMO LOS BANCOS EN AMÉRICA LATINA GANAN MÁS Y MÁS, PESE A LA CRISIS
Gerardo Lissardy
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150916_economia_america_latina_bancos_ganancias_gl
FRANÇOIS DUBET: “CASI TODAS LAS ESCUELAS SON INJUSTAS”
http://ssociologos.com/2015/09/16/francois-dubet-casi-todas-las-escuelas-son-injustas/
El sociólogo francés habla de la injusticia y de cómo la ideología del mérito puede esconder una
apuesta por la “selección” social.
François Dubet es una de las mayores autoridades en sociología de la educación de Francia. /
Cortesía Siglo XXI Editores
La desigualdad y la pobreza son flagelos que aún las sociedades más desarrolladas no han podido
eliminar del todo. La esperanza de los gobiernos liberales ha sido puesta en la educación. ¿Cuál es
el tipo de escuela que lucha contra la inequidad social? François Dubet, profesor de sociología en la
Universidad de Burdeos II y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de París, autor de
Repensar la justicia social (Siglo XXI Editores), habló con El Espectador sobre los retos de la
escuela para construir justicia social.
Un concepto muy utilizado en los medios es el de justicia social, pero ¿cuál es su definición?
En todas las sociedades existen desigualdades y la justicia social consiste en saber qué
desigualdades son justas y qué desigualdades son consideradas injustas. Cuando decimos que esto
es justo y aquello es injusto tenemos una concepción de la justicia social. Por ejemplo, podemos
decir que tal salario es justo porque corresponde al esfuerzo y a la cualificación del trabajador, o que
es injusto porque el trabajador no es suficientemente bien remunerado.
¿Cuál es la relación entre la justicia social y la escuela?
Una escuela justa debe permitir a todos sus estudiantes conseguir logros en función de su trabajo y
su talento. Una escuela es injusta cuando los logros de los estudiantes dependen de las condiciones
sociales y de los ingresos de sus familias. Desde este punto de vista, casi todas las escuelas en el
mundo son injustas, porque los estudiantes de clases favorecidas tienen mejores resultados que
aquellos de clases desfavorecidas. En todos los países hay excepciones y algunos estudiantes de
familias pobres tienen logros sobresalientes en la escuela, pero no son muchos.
¿Qué piensa de que los gobiernos prefieran becar a algunos pocos que tienen las más altas
calificaciones?
Para ser justos se debe ayudar a los estudiantes en función de sus recursos económicos, con el fin
de que puedan acceder a la educación elemental. En seguida se debe ayudar a los estudiantes
pobres que son buenos estudiantes y que tienen altos rendimientos escolares. Pero no hay que
darles más dinero a aquellos que ya tienen mucho.
¿Existe alguna ideología detrás del concepto de meritocracia?
La meritocracia es una teoría de la justicia aceptable en la medida en que es bueno recompensar
los méritos. Pero esta teoría tiene dos debilidades. La primera es que el mérito depende a menudo
de las condiciones sociales y de la educación: los ricos tendrán más méritos, pero no necesariamente
merecen estos méritos. La segunda es que las desigualdades producidas por la meritocracia pueden
parecer demasiado grandes para ser justas. ¿Es justo que un jugador de fútbol, que tiene el mérito
de marcar goles, gane millones de dólares mientras un obrero no puede alimentar a su familia porque
no tiene ningún talento particular?
¿La educación pública superior debería ser financiada por completo por el Estado?
Si solamente los niños ricos acceden a la educación superior financiada por el Estado, es decir,
pagada con impuestos, su estudio estaría siendo pagado por los pobres. En este caso sería más
justo que los ricos pagaran por sus estudios. Pero si la clase media y la clase popular acceden a la
134
educación superior, el Estado debe financiarla. De manera general, es necesario que la educación
sea financiada por el Estado.
Usted habla de la igualdad de oportunidades y la igualdad de posiciones. ¿Cuál es la
diferencia?
La igualdad de posiciones consiste en pensar que la justicia social es la reducción de la desigualdad
entre los más ricos y los más pobres gracias a la redistribución y el Estado de bienestar. La igualdad
de oportunidades afirma, en primer lugar, que la justicia consiste en darles a todos las mismas
oportunidades de acceder a todas las posiciones sociales desiguales, sin discutir la desigualdad de
estas posiciones. En principio, estas dos concepciones tienen puntos que las acercan, pero no deben
confundirse ya que no invitan a llevar a cabo las mismas políticas, en materia de educación, por
ejemplo.
¿Cuál de los modelos, igualdad de oportunidades o igualdad de posiciones, contribuye
mucho más a la justicia social?
Creo que hay que darle prioridad a la igualdad de posiciones, porque entre más igualitaria es una
sociedad, más grande es la igualdad de oportunidades. Al contrario, las sociedades que tienden a la
igualdad de oportunidades, que son a menudo las sociedades más liberales, son también las
sociedades más desiguales.
¿Por qué dice que la igualdad de oportunidades esconde una apuesta de darwinismo social?
Herbert Spencer, filósofo inglés del siglo XIX, explicaba muy bien que la igualdad de oportunidades
era comparable a la selección natural de Darwin. Para él, con una meritocracia pura, los mejores
ganan y es justo que dominen porque son superiores. Darwin agregaría que deberían casarse entre
ellos a fin de constituir una élite natural, una aristocracia legítima o incluso una “raza superior”. De
manera mucho menos radical, este es un pensamiento ampliamente difundido entre muchos que
tienden a señalar que los dominantes merecen dominar y los dominados ser dominados si la
competencia escolar y económica es justa como puede serlo la competencia deportiva.
ARTÍCULO EN elespectador.com, TRADUCIDO POR ANDREA BEAUDOIN.
ENTREVISTA A HUGO BLANCO GALDÓS LÍDER PERUANO DE LA RESISTENCIA POPULAR
Donde hay indígenas en el mundo, hay organización comunal, que se fortalece para defender a la Hugo
Blanco Galdós, peruano, director del periódico Lucha Indígena, activista contra las minas y ex guerrillero.
Fernando Arellano Ortiz.
Con la experiencia que le dan décadas de lucha y de resistencia popular, Hugo Blanco Galdós, uno de los
principales referentes de la dirigencia política y campesina del Perú, no duda en señalar que para enfrentar
el infame sistema capitalista y su criminal modelo de expoliación a los pueblos, el neoliberalismo, no hay
más alternativa que construir poder desde abajo.
Sostiene que conjuntamente con la lucha por construir poder hay que desenmascarar a los gobiernos
neoliberales como los que en América Latina impulsan a instancias de Estados Unidos la Alianza para el
Pacífico, los cuales para justificar la implementación de las políticas de libre mercado hablan de “progreso y
desarrollo”, cuando en realidad se trata de mantener “la guerra del gran capital contra la naturaleza y la
humanidad”.
Nacido en Cusco hace 79 años, Hugo Blanco es todo un personaje por los avatares de la vida que ha tenido
que sortear y su incansable actividad política, social y periodística que desarrolla para resistir las injusticias y
el neoliberalismo que carcome a su país.
135
A los 16 años de edad siendo aún estudiante comenzó su actividad de resistencia civil que lo ha
caracterizado a lo largo de su vida. Recuerda que fue durante la dictadura de Manuel A. Odría cuando
participó activamente en una huelga estudiantil de la que aprendió que “la acción colectiva enérgica contra
la injusticia es efectiva”. Desde entonces su existencia ha transcurrido entre el exilio, la resistencia, la cárcel,
la política, la organización campesina y popular, y el ejercicio del periodismo.
En 1955 cuando trabajaba como obrero frigorífico en Argentina participó en la protesta contra el golpe de
Estado al presidente Juan Domingo Perón, posteriormente a comienzos de los años 60 hizo parte activa de la
lucha que posibilitó la primera reforma agraria en el Perú para lo cual debió organizar una autodefensa que
le valió un carcelazo de tres años, incomunicado. Vino el juicio y lo condenaron a 25 años de prisión. La
condena no quedó ahí, su caso pasó a un tribunal militar en el que el fiscal pidió la pena de muerte. Las
reacciones no se hicieron esperar, la solidaridad internacional fue contundente y la campaña por su
liberación se hizo cada vez más fuerte por lo que le fue otorgada una amnistía. Luego de siete años de
prisión fue deportado a México, de ahí viajó a Argentina donde nuevamente fue encarcelado por sus
antecedentes pero gracias a que en Chile se había instalado el gobierno progresista de Salvador Allende fue
recibido para colaborar en el denominado Cordón Industrial que era un forma de organización obrera de
contención a los ataques de la derecha fascista. A raíz del golpe de Pinochet, Blanco debió asilarse en la
embajada de Suecia en Santiago y posteriormente viajó a ese país.
Hugo Blanco es categórico en afirmar que los cambios sociales no se van a dar por la vía electoral sino que,
reitera, hay que seguir en el empeño de construir poder desde abajo
Sobreviviente del Plan Cóndor
Luego de su periplo por Europa logró ingresar a Estados Unidos mediante una argucia legal, visitó 48
ciudades norteamericanas en las que dictó conferencias denunciando el rol imperialista de ese país y la
política propagandística y de fachada del gobierno de James Carter que preconizaba el respeto por los
derechos humanos. Mientras tanto, en el Perú, sus compañeros de lucha aprovecharon que la dictadura
militar convocó a elecciones para integrar una Asamblea Constituyente para inscribirlo como candidato,
ante lo cual el gobierno debió permitir su regreso. La campaña electoral se desarrolló en medio de un
ambiente de pugnacidad y de confrontación con el régimen militar. Aprovechando un espacio de televisión
otorgado a los candidatos, Blanco Galdós no dudó en señalar que “la lucha social era más importante que las
elecciones” y llamó a respaldar un paro general. A las pocas horas ya estaba preso junto con otros líderes de
izquierda.
Eran los tiempos del Plan Cóndor, mediante el cual las dictaduras del Cono sur actuaban coordinadamente
para apresar, torturar y desaparecer a quienes consideraban enemigos internos. Por eso es que la dictadura
136
peruana trasladó a Blanco y a sus compañeros de infortunio en un avión militar a un cuartel en Jujuy,
Argentina. “Afortunadamente –recuerda- un periodista fotografió el avión y por eso no pudieron
desaparecernos”. Tras su estancia en Argentina retornó a Suecia nuevamente como exiliado pero sin
declinar en su lucha por lo que fue elegido en ausencia a la Constituyente con la más alta votación de la
izquierda. Al retornar a su país luego de un año en Europa, fue elegido diputado primero y senador después,
posición que ocupó hasta el autogolpe de Alberto Fujimori en abril de 1992.
Tanto la dictadura fujimorista como el grupo armado Sendero Luminoso lo sentenciaron a muerte por lo que
decidió autoexiliarse y retornar luego de cuatro años para trabajar con la Federación Departamental de
Campesinos del Cusco. Actualmente dirige el periódico mensual Lucha Indígena y continúa recorriendo el
mundo invitado a dictar conferencias sobre sus luchas y la resistencia contra el proyecto minero de Conga
en la región peruana de Cajamarca.
Para hablar sobre el extractivismo minero en su país y las organizaciones campesinas de resistencia, la
Contraloría General de la República de Colombia lo invitó a participar del Seminario Internacional Política
rural: riesgos, retos y perspectivas que realizó recientemente en Bogotá.
Por la vía electoral no hay esperanza
En diálogo con el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano, Hugo Blanco es categórico en afirmar que los
cambios sociales no se van a dar por la vía electoral sino que, reitera, hay que seguir en el empeño de
construir poder desde abajo
- ¿Si no es mediante política electoral cómo se construye poder?
- Por vía de elecciones no tengo ninguna esperanza, por elecciones no se va a arreglar la situación. En el
panorama tampoco se ve que va a haber una revolución como la rusa, la china o como la cubana. No se
vislumbra eso en el panorama por lo que es necesario la construcción de poder. La gente involuntariamente,
inconscientemente, sin saberlo, está construyendo poder. Por ejemplo, los zapatistas o las gentes de
Tlaxcala en México conscientemente están construyendo poder. En Colombia los compañeros del Putumayo
que están luchando por concretar un proyecto educativo, están construyendo poder. Quienes practican la
medicina natural o alternativa y están contra el negocio rentable de los laboratorios farmacéuticos, ellos
también están construyendo poder. También lo están haciendo aquellas cooperativas de productores de
cultivos ecológicos que están conectados con consumidores. Hay algunos lugares donde se practica el
trueque o las fábricas tomadas por los trabajadores en Argentina, eso también es construcción de poder.
Entonces desde abajo tenemos que construir poder.
137
- ¿En su país en que se privilegian las políticas neoliberales para favorecer al gran capital, se está
construyendo poder?
- En el Perú, concretamente en la región de Conga, quienes están luchando contra la gran minería
contribuyen a construir poder pero no es algo muy notorio. En mi país estamos atrasados en la lucha social
en comparación con Ecuador y Bolivia, en gran medida debido a la guerra interna que vivimos por espacio
de 20 años y en la que fueron asesinados más de 70 mil peruanos, la mayor parte de ellos indígenas y
campesinos. La Confederación Campesina del Perú, a la que yo pertenezco, tenía bases populares casi en
todo el país y luego de la guerra interna quedaron dos o tres federaciones, con lo cual se debilitó la
organización.
La farsa del gobierno de Humala
Al referirse al gobierno de Ollanta Humala, este luchador popular hace un sintético y esclarecedor perfil del
actual presidente peruano:
- El liderazgo de Humala es prefabricado, es una farsa. Él fue un fujimorista servil y por eso lo pusieron de
comandante en un cuartel en Locumba en el departamento de Tacna. Cuando Vladimiro Montesinos, el
asesor de Fujimori, necesitaba fugarse le ordenó que se insurreccionara entonces Humala sacó a los
soldados de la guarnición y luego llamó a Radio Programas del Perú (RPP) para anunciar que se había
levantado contra la dictadura. En ese levantamiento contra el gobierno de Fujimori no hubo ningún herido,
ni siquiera un rasguño. Cuando llegó Valentín Paniagua al gobierno se rindió ante él, estuvo pocos días
preso, luego se le concedió una amnistía y en el gobierno de Alejandro Toledo fue enviado como agregado
militar a Francia y Corea del Sur. Además, Humala se enorgullece de las felicitaciones que recibió de sus
superiores. En el Perú los altos mandos militares solo felicitaban en los años de la guerra interna a los que
mataban en la selva. Y hubo militares que se negaron a matar inocentes y tuvieron que fugarse del país para
que no los mataran a ellos, pero a Humala lo felicitaron. Y curiosamente su hoja de servicios militares se
perdió.
La gente necesita agua y no oro para vivir
Blanco Galdós es enfático cuando habla sobre el extractivismo. Si bien apoya y destaca a los gobiernos
progresistas de Suramérica “porque verdaderamente han tomado medidas contra el imperio y contra las
políticas neoliberales, y además han surgido gracias a movimientos populares fuertes”, es crítico de
proyectos como la construcción de la carretera en el Tipnis en Bolivia, la explotación del Parque Yasuní en
Ecuador, y la falta de atención a la comunidad indígena de los yukpas en Venezuela por parte del gobierno
del presidente Hugo Chávez.
138
“La gente –sostiene en tono enfático- necesita agua y no oro para vivir. Como ahora ya no hay vetas de oro,
lo que se hace es explosionar cuatro toneladas de roca para sacar un grano de oro, eso en cualquier parte es
un desastre y es nocivo, en el caso del proyecto Conga en el Perú es criminal. Sin oro, repito, se puede vivir,
ahora si se requiere para algunos instrumentos hay bastante depositado en los bancos del mundo”.
“En Conga, la empresa minera está armando escuadrones paramilitares con campesinos de la región de
Cajamarca para que ataquen a sus paisanos y vecinos de la región que se oponen al proyecto minero. Lo que
termina siendo es un enfrentamiento entre campesinos. Ello se debe a que es el gran capital el que gobierna
el Perú”.
- ¿Dada su postura de firme defensor del medio ambiente, se considera próximo al ecosocialismo?
- Cuando estoy en Europa digo que soy ecosocialista, pero cuando estoy en Latinoamérica me da vergüenza
decir que lo soy porque un mapuche chileno me dice que ellos están en contra del gobierno socialista de
Bachelet y los indígenas bolivianos y ecuatorianos me dicen que están luchando contra el ecosocialismo.
Pero sí, yo me considero ecosocialista.
ENTREVISTA ZYGMUNT BAUMAN – TERRORES QUE NOS TRAE LA OLA INMIGRATORIA
http://ssociologos.com/2015/09/13/entrevista-zygmunt-bauman-terrores-que-nos-trae-la-ola-inmigratoria/
El sociólogo polaco habla de la incapacidad europea para afrontar las migraciones actuales.
“Ceguera moral” es su flamante libro.
Modernidad líquida. Los inmigrantes nos recuerdan cuán frágil es nuestro bienestar, sostiene
Bauman.
Zygmunt Bauman, hoy uno de los pensadores más influyentes del mundo, debió exiliarse en distintas
oportunidades. La primera vez en 1939, cuando escapó de Polonia a Rusia, siendo un joven
muchacho judío, en condiciones similares a las de los refugiados que después de sobrevivir guerras
y cruzar el Mediterráneo son ahora objeto de nuestros miedos, más que de nuestra solidaridad. Y la
dialéctica de la integración y expulsión de grupos sociales en la modernidad es uno de los temas que
más ha estudiado.
–Parece que no somos capaces de afrontar el tema de los inmigrantes.
–El volumen y la velocidad de la actual oleada migratoria es una novedad y un fenómeno. No es
sorpresa que haya encontrado a los políticos y ciudadanos desprevenidos: material y
espiritualmente. La imagen de miles de personas desarraigadas, acampadas en las estaciones
provoca un shock moral y una sensación de alarma y angustia, como ocurre siempre en las
situaciones en las que tenemos la impresión de que “las cosas escapan a nuestro control”. Pero si
miramos bien los modelos sociales y políticos con los que se responde a las “crisis”, en la
“emergencia de inmigrantes”, hay pocas novedades. Desde el inicio de la modernidad, los refugiados
de la brutalidad de guerras y despotismo, de la vida sin esperanza, han golpeado nuestras puertas.
Para la gente de este lado de la puerta, esas personas fueron siempre “extraños”, “otros”.
–Entonces
les
tenemos
miedo.
¿Por
qué
motivo?
–Porque parecen terriblemente impredecibles en sus comportamientos, a diferencia de las personas
139
con las que nos relacionamos en nuestra cotidianeidad y de quienes sabemos qué esperar. Los
extranjeros podrían destruir las cosas que nos gustan y poner en riesgo nuestro modo de vida. De
los extranjeros sabemos demasiado poco para poder leer sus modos de comportamiento, adivinar
sus intenciones y qué van a hacer mañana. Nuestra ignorancia sobre qué debemos hacer en una
situación que no controlamos es el mayor motivo de nuestro miedo.
–¿El miedo lleva a buscar chivos expiatorios? ¿Por eso se habla de ellos como portadores de
enfermedades? ¿Las enfermedades serían metáforas de nuestro malestar social?
–En tiempos de una acentuada falta de certezas existenciales, de creciente precarización, en un
mundo al borde de la desregulación, los nuevos inmigrantes son vistos como portadores de malas
noticias. Nos recuerdan lo que hubiésemos preferido olvidar: hacen presente para nosotros hasta
qué punto las fuerzas poderosas, globales, distantes de las que oímos hablar, pero que siguen
siendo inefables para nosotros; hasta qué punto estas fuerzas misteriosas son capaces de
determinar nuestras vidas, sin importar y desconociendo nuestras propias decisiones. Ahora, los
nuevos nómades, los inmigrantes, víctimas colaterales de estas fuerzas, por una especie de lógica
perversa terminan siendo percibidos como las vanguardias de un ejército hostil, tropas al servicio de
las fuerzas misteriosas, y que están armando sus tiendas de campaña entre nosotros. Los
inmigrantes nos recuerdan de una manera irritante cuán frágil es nuestro bienestar, que nos parece
conseguido con mucho trabajo. Y para responder a la pregunta del chivo expiatorio: es un hábito, un
uso humano, demasiado humano, acusar y castigar al mensajero, por el mensaje odioso del que es
portador. Desviamos nuestra rabia desde las fuerzas elusivas y distantes de la globalización hacia
sujetos, por así decir, “vicarios”, hacia los inmigrantes, justamente.
–¿Habla del mecanismo gracias al que crecen los consensos de las fuerzas políticas racistas
y
xenófobas?
–Hay partidos acostumbrados a sacar su capital de votos oponiéndose a la “redistribución de las
dificultades” (o de las ventajas), y esto rechazando compartir el bienestar de sus votantes con la
parte menos afortunada de la nación, del país, del continente (por ejemplo, Liga Norte). Se trata de
una tendencia entrevista, o mejor, prenunciada hace mucho tiempo en el filme Napoletani a Milano ,
de 1953, de Eduardo De Filippo, y manifestada en los últimos años en el rechazo de compartir el
bienestar de los lombardos con las partes menos afortunadas del país.
–Una vez, en Europa, era la izquierda la que integraba a los inmigrantes, a través de
organizaciones
en
el
territorio,
sindicatos,
trabajo
político…
–Y ahora no hay más barrios de obreros, faltan las instituciones y las formas de integración de los
trabajadores. Pero sobre todo, la izquierda, en su programa hace un guiño a la derecha con una
promesa: vamos a hacer lo que hacen ustedes, pero mejor. Todas estas reacciones están lejos de
las causas verdaderas de la tragedia de la que somos testigos. Estoy hablando, en efecto, de una
retórica que no nos ayuda a que evitemos hundirnos más profundamente en las aguas turbias de la
indiferencia y de la falta de humanidad. Todo esto es lo contrario al imperativo kantiano de no hacer
al otro lo que no queremos que nos hagan.
–¿Y
ahora
qué
hay
que
hacer?
–Se necesita de nosotros que podamos unir, no dividir. Sea cual sea el precio de la solidaridad con
las víctimas colaterales y directas de las fuerzas de la globalización que reinan según el principio
“Divide et Impera”, sea cual sea el precio de los sacrificios que vamos a tener que pagar en lo
inmediato, a largo plazo la solidaridad sigue siendo el único camino posible para dar una forma
realista a la esperanza de contener futuros desastres y no empeorar la catástrofe en curso.
ARTÍCULO EN LA revista Clarin, TRADUCIDA POR ANDRÉS KUSMINSKY.
"LA FRONTERA" ES LA DISPUTA FRONTAL ENTRE DOS MODELOS
http://www.aporrea.org/actualidad/a213883.html
POR: DEL ROSARIO IGNACIO DENIS | LUNES, 14/09/2015 06:57 AM | VERSIÓN
PARA IMPRIMIR
"Habrá un mundo sin fronteras, después de que desaparezcan las que separan las clases sociales y
la propiedad privada de los medios de producción"
140
Luis Britto García
El problema "fronterizo" entre Colombia y Venezuela, es un fenómeno que su esencia radica
honestamente en el modelo que defienden entre ambas países, más allá del esfuerzo incansable de
la llamada complementariedad entre países, la disputa frontal de dos modelos muy distinto llegan
siempre a su punto inevitable de agudización.
Por un lado el Gobierno Bolivariano internamente, no descansan en la lucha contra la criminalidad,
la violencia, la especulación, el contrabando, profundizando la inclusión social y la construcción de
una nueva frontera de paz atacando la raíz del problema, pero por otro lado externamente, el
imperialismo norteamericano presionan al gobierno Colombiano a no renunciar a su modelo
guerrerista, especulativo, parasitario y criminal buscando chillar a la economía Venezolana para un
caos y desestabilización.
El imperio norteamericano se arropan con la oligarquía colombiana Santanderista para atacar a
Venezuela, la guerra hibrida diseñada por el pentágono buscan permanentemente involucrar y
comprometer al gobierno colombiano en su estrategia, el discurso anti-bolivariano de los grandes
medios de comunicación privada del "Clan" Santos (Caracol, el tiempo, RCN, NT24), actúan de
forma mercenaria con CNN montando su novela de la violación de los DD.HH en Venezuela.
El "Clan" Uribe continúan abiertamente con el plan guerrerista liderando el brazo paramilitar,
existen pruebas concreta en los reclutamiento de jóvenes venezolano coordinado con la ultra
derecha Venezolano, igualmente para los asesinatos selectivos contra los lideres político de la
revolución, controlan mafias financiera, tráficos de drogas, armas y una gran red para el
contrabando de extracción de todo tipos, este es el otro modelo que quiere disputar al modelo
democrático, participativo y protagónico en Venezuela, ese otro modelo es auspiciado por el
imperio norteamericano, estos grupos buscan la salida del presidente obrero Nicolás Maduro
manipulando a su propio pueblo, la derecha venezolana por agotarse políticamente recurren
generar formas de descontento en la población imponiendo la cultura de la violencia y la
criminalidad por encina de la institucionalidad de Venezuela.
Estos mecanismos de saqueos, de violencia, de criminalidad en Colombia es muy conocido por todo
el mundo, el plan de extender hacia Venezuela el paramilitarismo, la narcocultura es proporcional
pero también contradictorio, sus intencionalidades en Venezuela es claro, atacar directamente la
moral de la revolución, golpear en la dignidad de un pueblo que luchan y defiende su
independencia, es intentar detener el modelo de sociedad radicalmente diferente al capitalismo, al
neoliberalismo, es para no permitir que avancen un estado de derechos de justicia y en paz, sin
embargo esa realidad y condición concreta que diseño en 16 años la revolución bolivariana, es la
que permiten también proporcionalmente y exponencialmente mayor condición a millones de
colombianos y colombianas sometidos a la violencia, a la guerra y el terror migrarse hacia
Venezuela para vivir en paz, casi lo 85% de desplazado vienen huyendo desesperado de la pobreza,
exclusión, guerra, violencia y criminalidad.
Esa realidad proporcional y contradictoria descaradamente actúa y llegaron a su límite todo con el
aval del gobierno colombiano, todo ellos es la que la llevo al gobierno bolivariano el estado de
excepción decretado valientemente por el presidente Nicolás Maduro, es para garantizar una nueva
frontera de paz haciendo justicia y respetando los derechos de una sana convivencia entre las
comunidades de los dos países hermano, contrariamente a eso salen a decir el presidente de
Colombia Juan Manuel Santo con un doble moral: "Yo no estoy destruyendo la Revolución
141
Bolivariana. La Revolución Bolivariana se está autodestruyendo, se está destruyendo a sí misma
por sus resultados. No por cuenta de los colombianos ni del presidente de Colombia". Esta
afirmaciones es un discurso de la extrema derecha que dirigen los EE.UU, Santo no tiene moral,
cojones, menos un criterio propio soberano para sentar un dialogo sincero con la Revolución
Bolivariana, todas sus actitudes es dirigidos por un Lobys guerrerista internacional que siempre
han buscado generar condiciones para ejecutar su plan bélico contra Venezuela, son el mismo
grupos que tratan de provocar acciones de desestabilización en el continente, con esta nueva crisis
"fronterizo" entre Colombia y Venezuela sin duda no están ausente el poder militar de los EE.UU
que esperan un memento preciso para apretar coordinadamente su operación tenazas en contra de
la Revolución Bolivariana, ellos solo buscaran abortar que el continente Latino Americano y
caribeño sigan siendo una zona de paz.
El modelo impulsado en la década del 90 por el llamado Consenso de Washington, responden en lo
estratégica al desarrollo y acumulación expansiva del capitalismo financiero transnacional, en este
modelo llamado globalización dirigen los templo supremo del dinero sin fronteras, cotizan bonos,
acciones, armamentos, territorios rico en recursos naturales, trafican drogas reproduciéndose y
concentrándose a escala planetaria. Este mecanismo concentran anualmente casi dos veces el PIB de
180 países en vía de desarrollo, para alcanzar este fin combinan diferente medios, el súper poder
militar de los EE.UU, la voracidad financiera global incluyéndolo a sus socios europeos y los
grandes medios de comunicación como el otro teatro de operación de la guerra.
Para nadie es un secreto que existen una relación concreta y estrecha entre la industria bélica de los
EEUU y el para-militarismo Colombiano, resultado del proyecto "CONVIVIR" impulsado por Uribe
dejaron cientos de fosas comunes por las ejecuciones masivas, de estos hechos de violaciones de
DD.HH conocen los Organismo internacionales sin ninguna posición de condena firme. El
resultado de esto proyecto criminal son también la seis millones de desplazados de Colombia, unos
85% de ellos residen en Venezuela, es el segundo país con mayor índice de desplazado en América
Latina, todos ellos es para garantizar el saqueo de los recursos naturales, llámense, minería, tierra,
agua, bosques, asocian en este negocio directamente el tráficos de drogas y de armas,
administrando la violencia como el paramilitarismo, como parte de este objetivo no está fuera la
guerra de ocupación a los países vecinos principalmente por el control del petróleo, este modelo de
expansión criminal del poder capitalista es la que vienen defendiendo e impulsando el gobierno
Colombiano.
Paul Coverdale, Senador Republicano de los Estados Unidos, primer ponente del Plan Colombia en
el Senado de los Estados Unidos, 1998", dijo: "Para controlar a Venezuela es necesario ocupar
militarmente a Colombia", posteriormente en el año 2000 reitero diciendo: "Si mi país está librando
una guerra civilizadora en el remoto Iraq, estoy seguro que también puede hacerlo en Colombia, y
dominarla a ella y a sus vecinos".
En agosto de 2006: Ralph Peters, Mayor retirado del Ejército de los Estados Unidos, afirmó en
Armed Forces Journal, (una revista mensual para oficiales y dirigentes de la comunidad militar de
USA.): "No habrá paz. En cualquier momento dado durante el resto de nuestras vidas, habrá
múltiples conflictos en formas mutantes en todo el globo".
Es decir, el plan Colombia hace tiempo vienen mutando en su estrategia, la Iniciativa Mérida
(lanzada en 2008 por Bush) y la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana (CARSI) creada
por Obama en 2011, es una mutación en lo estratégico y una fusión perfecta en lo táctico con
142
objetivos muy claro, comprobar militarmente el nivel de cooperación y la independencia regional,
es un plan para desestabilizar a la fuerza unionista del ALBA, Unasur, Petrocaribe, CELAC.
El aparato militar de los EE.UU destino en (2008 a 2013), un presupuesto de más de $ 2,5 billones
para impulsar esta iniciativa, gran parte de este financiamiento se ha dirigido a programas militares
y paramilitares utilizando el mismo pretexto: "Guerra contra las Drogas" a la asistencia
humanitaria, y la "Guerra Contra el Terrorismo". Estos planes es diseñada desde su inicio mutando
y fusionando continuamente sin perder sus ansias y objetivos imperial, es para controlar la mayor
reserva petrolera como la Faja petrolífera del Orinoco, la instalación de siete base militares y la
cuarta flota fueron gestionado por el entonces ministro de defensa Juan Manuel Santo, hoy
presidente de la república, también existen pruebas concreta de la vinculación de Uribe Veles en el
plan de la guerra híbrida ejercida en la guarimba incursionando paramilitares en Venezuela, Uribe
es el enemigo acérrimo contra el acuerdo de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de la
FARC, hasta no sería una sorpresa que Juan Manuel Santo designen como ministro de defensa al
Paramilitar Uribe, igual le seguirán faltando tiempo y cojones por su cobardía y dobles morales
contra la revolución Bolivariana.
No es exagerado pensar y seguir parafraseando hoy ante la mutación de múltiples conflicto en
Venezuela auspiciado desde Colombia a estos dos personaje del imperio, Paul Coverdale y Peters:
"Para controlar a Venezuela tenemos que ocupar paramilitarmente arreciando internamente la
guerra hibridas, para luego justificar la intervención militar de los EE.UU y la OTAN, utilizar la
misma excusa de "ayuda humanitaria", "Guerra contra las Drogas y la violación de los derechos
humano".
Esta crisis frontal de dos modelo pareciera ser solo un problema de frontera de dos países entre
Colombia y Venezuela, el poder mediático belicista de los medios de comunicación privada
despliegan un arsenal de guerra para confundir al mundo y estimular a la confrontación fascista
entre pueblos, de forma descarada manipulan la realidad en contra del Gobierno Bolivariano, en
especial buscan satanizar a sus líderes principales, civiles y militares como violador de los DD.HH,
promueven una matriz de odio entre colombiano y venezolano, por todo lado buscan esconder las
pretensiones de los halcones de la guerra, protegen al terrorismo especulativo financieros, intentan
tergiversar la práctica de la mafia paramilitar asociada al narcotráfico y dirigido por Álvaro Uribe,
es decir la posición de Juan Manuel Santo de huir al dialogo con el gobierno Venezolano alimentan
solo a la trompeta de la guerra que vienen soplando de hace tiempo el imperio de los EE.UU, es
para controlar el petróleo y socavar la Revolución Bolivariana, nuestra americana, en esta
confrontación de dos modelo muy distinto deben prevalecer la unidad internacional por la paz, el
dialogo, tal como asumió el papa Francisco y el presidente obrero Nicolás Maduro, las posiciones
guerrerista defendido y promovido por Álvaro Uribe Veles como apóstol del imperialismo
norteamericano en la región es un modelo que solo pululan tardíamente.
Más que nunca la carta de Bolívar después de 200 años siguen vigente, él precisaban en su Carta de
Jamaica diciendo: El hábito a la obediencia; un comercio de intereses, de luces, de religión; una
recíproca benevolencia; una tierna solicitud por la cuna y la gloria de nuestros padres; en fin, todo
lo que formaba nuestra esperanza nos venía de España. De aquí nacía un principio de adhesión que
parecía eterno; no obstante que la inconducta de nuestros dominadores relajaba esta simpatía; o,
por mejor decir, este apego forzado por el imperio de la dominación. Al presente sucede lo
contrario; la muerte, el deshonor, cuanto es nocivo, nos amenaza y tememos: todo lo sufrimos de
esa desnaturalizada madrastra. El velo se ha rasgado y hemos visto la luz y se nos quiere volver a
las tinieblas: se han roto las cadenas; ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de nuevo
143
esclavizarnos. Por lo tanto, América combate con despecho; y rara vez la desesperación no ha
arrastrado tras sí la victoria. Igualmente nuestro eterno comandante supremo Hugo Chávez
intuyendo la voracidad imperial recomendaban a estar siempre con Unidad, luchas, batallas y
victoria, sabían perfectamente que no faltaran alguien que se quiera aprovechar de situaciones
difíciles para querer volver al pasado, al neoliberalismo, a la dominación imperialista de los EE.UU.
Ante esta amenaza, la Revolución Bolivariana, Latino Americana y Caribeña tocan una sola
trompeta, es con el coro de Martí, de Bolívar y de Chávez, somos pueblos consciente que hemos
visto la luz y jamás viviremos en la tinieblas, ya hemos roto las cadenas del imperio, Venezuela es
libres, soberana y amante de la paz mundial, de la unión verdadera entre los pueblos del mundo,
de la solidaridad autentica entre hermanos y hermanas, juntos seguiremos defendiendo este nuevo
mundo para la patria y la humanidad, que nadie se equivoquen.
"Es patria grande o no es"
Hugo Chávez
Del Rosario Ignacio Denis. Ingeniero Agroecologico graduado en Instituto Latinoamericano de
Agroecologia Paulo Freire (IALA)
Twitter: @yiyoparaguay
Blog del Autor : http://ayvuguasu.blogspot.com/
Nota:
http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1800
http://permalink.gmane.org/gmane.politics.marxism.marxmail/123631
http://www.semana.com/nacion/articulo/desplazamiento-en-colombia-en-el-2013/391283-3
http://juventud.psuv.org.ve/
http://www.aporrea.org/tiburon/a213593.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/10/actualidad/144857114_194924.html
https://es.noticias.yahoo.com/guerra-verbal-colombia-venezuela-calienta-crisis-fronteriza225853889.html
http://cibersurvenezuela.
ENCARAR AL NARCOGOBIERNO
John M. Ackerman
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/14/opinion/020a1pol
El ataque a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa hace un año no fue cualquier crimen que se
debeesclarecer, sino un acto de represión política que se debe castigar al más alto nivel. No tiene ningún
144
sentido seguir rogando justicia a las mismas instituciones delnarcogobierno mexicano responsables por la
desaparición y el asesinato de los jóvenes activistas. La única forma para conocer la verdad sobre lo que
realmente ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, sería por medio de una
investigación totalmente autónoma sin relación con la administración de Enrique Peña Nieto.
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha confirmado lo que la sociedad
mexicana tenía claro desde un principio. Peña Nieto es un cínico mentiroso que se burla constantemente del
pueblo mexicano y cuya principal función es poner las instituciones del Estado mexicano al servicio de los
más oscuros intereses oligárquicos, mafiosos y delincuenciales. El nombramiento de Arturo Escobar como
nuevo subsecretario de Prevención del Delito es el ejemplo más reciente del mismo.
Los expertos internacionales han revelado la abierta complicidad tanto de la Policía Federal como de las
fuerzas militares con el crimen de lesa humanidad cometido contra los normalistas. También han exhibido al
ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, como probable delincuente, encubridor de
torturadores, narcotraficantes y corruptos. Se confirma la responsabilidad directa de Peña Nieto, como
comandante en jefe de las fuerzas armadas y mando superior de Murillo Karam y Osorio Chong, en la
desaparición y el asesinato de los jóvenes.
Ahora bien, es un grave error representar a los estudiantes de Ayotzinapa como simples víctimas de
un narcogobierno sin límites. La sistemática persecución de los normalistas durante tres horas y la
realización de nueve ataques contra 180 personas aquella noche, no puede explicarse por algo tan
circunstancial como la posible equivocación con respecto a un autobús cargado de droga.
Los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos son activistas sociales con una clara visión
política de repudio al sistema neoliberal y de resistencia al Estado represor. Sus tomas de autobuses no son
solamente para suplir sus necesidades, como señala el informe del GIEI, sino también son actos de
desobediencia civil pacífica. Como Emiliano Zapata, en lugar de esperar años hasta que el gobierno se dé
cuenta de sus necesidades, ellos toman directamente y desde luego lo que les corresponde como
ciudadanos conscientes de una República revolucionaria que por mandato constitucional debe garantizar la
libertad de tránsito para todos.
Es precisamente por esta actitud rebelde que los estudiantes de Ayotzinapa han sido sistemáticamente
perseguidos, desaparecidos y asesinados por las autoridades, desde mucho antes del 26 de septiembre de
2014. Aquella noche, los jóvenes primero fueron encerrados, por el chofer, dentro del autobús en que
viajaban y posteriormente acosados durante tres horas por narcopolicías y militares con el fin de dar una
lección a los activistas.
Es difícil creer que el propósito del ataque haya sido evitar la interrupción del evento de la esposa del
alcalde, que ya había terminado cuando llegaron los normalistas a Iguala, o simplemente recuperar un
camión cargado de estupefacientes. El fin de la agresión fue silenciar y mancillar a un grupo de activistas
incómodos para el régimen.
El brutal ataque durante la conferencia de prensa de los normalistas fue particularmente revelador. En un
claro atentado contra la libertad de expresión, de prensa y de reunión, hombres encapuchados asesinaron
en sangre fría a los jóvenes Daniel Félix Gallardo y César Ramírez Nava mientras informaban sobre lo que
había ocurrido durante las horas previas. También participó en aquella conferencia Julio César Mondragón,
cuyo cuerpo torturado sería encontrado unas horas más tarde por las fuerzas militares.
Y aquí surgen preguntas importantes: ¿quién tomó y circuló aquella fotografía macabra de la cara desollada
de Julio César? ¿Habrá sido un mensaje enviado de parte de las mismas fuerzas armadas con el fin de
intimidar a la población?
El trasfondo político para el caso de los asesinatos de Rubén Espinosa y Nadia Vera queda claro para todos.
En contraste, muchas de las mismas voces que señalan a Javier Duarte como responsable de aquellos
ataques dudan en implicar a Peña Nieto en los de Iguala. Extrañamente, prefieren despolitizar el incidente,
como si la identidad y las actividades de las víctimas no tuvieran nada que ver.
El GIEI fue contratado por un organismo intergubernamental, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, con sede en Washington, y su labor es financiada por el gobierno de Peña Nieto. Su impecable
145
trabajo técnico es testimonio de su enorme valentía e independencia. Sin embargo, su negativa a dilucidar el
trasfondo político del crimen o a señalar directamente la responsabilidad de Peña Nieto revelan los límites
de su actividad.
Afortunadamente, los padres de familia y los estudiantes de Ayotzinapa no cuentan con las mismas
limitaciones que el GIEI. Hagamos votos para que no desaprovechen su próximo encuentro con el titular
delnarcogobierno, el 24 de septiembre, para exigirle de frente que se vaya a su casa y que se someta a una
investigación totalmente independiente, tanto del gobierno mexicano como de Washington.
www.johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman
ENTREVISTA CON EL HISTORIADOR LUIS BRITTO GARCÍA
"LA OMNIPOTENCIA MEDIÁTICA QUE PROFETIZABAN AUTORES COMO GEORGE ORWELL,
HA FRACASADO EN VENEZUELA"
LUIS BRITTO GARCÍA
HTTP://WWW.CRONICON.NET/PAGINAS/EDICANTER/EDICIONES108/NOTA2.HTM
POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ
Quito
Indiscutiblemente Venezuela es un laboratorio político que permite observar la solidez de un régimen
de cambio inaugurado en 1999 por el comandante Hugo Chávez con la Revolución Bolivariana que ha
debido soportar innumerables embates y conspiraciones tanto desde el ámbito interno como externo.
Sin embargo, para el abogado, historiador y reputado analista político venezolano Luis Britto García, en
su país ha fracasado la teoría de la omnipotencia mediática, formulada entre otros autores, por el
escritor británico George Orwell, "en el sentido de que bastaría que alguien tuviera un control de los
medios para establecer un control absoluto sobre la sociedad". En la patria de Bolívar, señala, "se
demostró que no. Si bien los medios son muy influyentes, no son infalibles".
Britto García participó como expositor en el Congreso Internacional Comunicación e Integración
Latinoamericana desde y para el Sur, que organizó el Centro Internacional de Estudios Superiores de
Comunicación para América Latina (CIESPAL), con sede en Quito, Ecuador, entre el 22 y 23 de julio, con
motivo del décimo aniversario del canal interestatal Telesur.
146
En su intervención, el intelectual venezolano hizo hincapié en que Latinoamérica necesita "una mirada
alternativa y una voz diferente". Explicó que buena parte de los gobiernos progresistas de América
Latina han emprendido procesos de creación de nuevos medios con el objetivo de contrarrestar el
ataque que han tenido que enfrentar de los oligopolios mediáticos de la derecha que gozan de
hegemonía.
Brittoopina que en América Latina se está librando una "batalla mediática", por lo que se hace
necesario contrarrestar el insistente y malintencionado ataque de los medios de derecha de la región
mediante cinco acciones puntuales: "aprobación de normativas que garanticen la difusión de
información veraz, oportuna e imparcial; creación de organismos que apliquen las leyes relacionadas a
comunicación; educación y formación de las audiencias y lectores para que aprendan a decodificar los
mensajes mediáticos y exijan sus derechos; creación de medios libres, alternativos y comunitarios; e
igualmente, creación de medios públicos".
Resalta la aprobación de una normativa en comunicación en países como Ecuador, Argentina, Bolivia,
Uruguay y Venezuela. La importancia de estas leyes, señala, es que son un mecanismo que permiten
garantizar calidad y pluralidad de contenidos y simultáneamente frenan las posturas de comunicadores
privados y medios que se sienten por encima de la ley.
Sobre los infundios de la derecha internacional en el sentido de que en Venezuela se restringe la
libertada de prensa, recuerda una portada en la que aparece una serie de comunicadores con
mordazas diciendo que en ese país no hay libertad de expresión. "¿En qué país que no haya la libertad
de expresión se permite una portada de esa índole? Eso delata una mentira. Se dice que en Venezuela
hay una hegemonía comunicacional -desde el gobierno-. Yo he llevado a un organismo como la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos pacas de periódicos en donde llaman a
manifestaciones para derrocar la 'dictadura'. ¿Qué dictadura permite eso? Un periodista que declara
públicamente que no hay libertad de expresión está demostrando que si la hay. Esa es la paradoja que
enfrentan muchos de nuestros países". Recordó además que en Venezuela más del 65% de los medios
son férreos opositores al gobierno bolivariano.
Sobre la realidad política y económica venezolana, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano
www.cronicon.net, dialogó en Quito con Britto García.
- Sorprende que después de 16 años de gobierno chavista y tras unaguerra mediática, económica y
política sin cuartel como la que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro, las elecciones internas del
partido Socialista Unido Venezolano del pasado mes de junio hayan sido todo un éxito que al obtener
3.200.000 votos. ¿Usted a qué atribuye ese éxito?
- Evidentemente hay una formación de coincidencia en el pueblo. Hay que decir que esas elecciones
internas no estaban solo reservadas a militantes del partido Socialista Unido de Venezuela,
carnetizados, sino a la población en general y es un respaldo bien interesante así como una muestra de
que en Venezuela hay una participación política muy resaltante. Destacaba recientemente Ignacio
Ramonetque en la mayoría de los procesos progresistas que se han emprendido en América Latina han
perdurado a pesar de las muertes de sus dirigentes máximos, como en los casos de Néstor Kirchner y
Hugo Chávez. Eso se debe en parte a que han ido poco a poco manejando los medios de comunicación
frente a los cuales estaban indefensos, mediante la puesta en marcha de una serie de recursos.
Primero leyes de telecomunicaciones, creación de emisoras de servicio público y emisoras alternativas
libres y comunitarias, educación de los usuarios y en líneas generales ampliación de la participación de
los pueblos dentro del fenómeno de la comunicación que antes estaba reservado a los propietarios de
los grandes medios y a los grandes anunciantes que eran los únicos que emitían en nuestros países.
Ahora hay un gran sector que tiene también una participación a partir de un conjunto de medios que
se han tenido que crear de manera especial para eso, porque los medios tradicionales siguen
transmitiendo el mensaje de la asociación de empresarios, de los medios patronales y de los grandes
anunciantes.
147
- ¿Considera que en Venezuela se ha generado hegemonía desde el punto de vista del concepto de
Antonio Gramsci y por eso esque está avanzando la Revolución Bolivariana, no obstante los distintos
embates?
- Sí, yo tendría que distinguir entre dos categorías de hegemonía.Sí vamos a hablar de hegemonía en la
posesión de medios de comunicación, el sector conservador y los gremios patronales tienen una
hegemonía apabullante, tienen algo así como un centenar de televisoras contra unas cinco o seis
emisoras de servicio público. Tienen también alrededor de un centenar de cotidianos contra unos
cinco que no están decididamente contra el proceso bolivariano. Es decir, en ese sentido ellos son
mayoría de cien contra cinco, o cien contra seis.Ahora, cómo se explica que el bolivarianismo siga
teniendo el favor de las masas. Yo diría por el mensaje, la hegemonía comunicacional de
bolivarianismoestá en el mensaje. El mensaje conservador de la oposición es de discriminación social,
de desprecio hacia el pueblo y de género. Llaman al pueblo mono, bestia, dientes, porque dicen que
tiene nada más dos dientes y así esperan que el pueblo adhiera a ellos. También discriminación de
género. Haymanifestaciones terribles de machismo contra la mujer, hubo una protesta porque se
estableció últimamente que la mitad de las candidaturas debe ser masculina y la otra femenina. La
oposición rechazó eso pero de manera furiosa y todavía está protestando. El mensaje del
bolivarianismo es de inversión social; esde que el gasto público tiene queestar dirigido a las
necesidades fundamentales del pueblo; es un mensaje nacionalista y de integración latinoamericana.
Entonces ese mensaje atrae el consenso por más que el otro mensaje sea difundido por una
abrumadora concentración de medios no obtiene el consenso, por lomenos hasta ahora no lo ha
obtenido. Esto es interesante porque en Venezuela hubo dos experiencias únicas en el mundo. El golpe
mediático, el golpe del 2002, fue dado por los medios de comunicación, incomunicaron al presidente,
difundieron la falsa noticia de su renuncia, ocultaron todo los movimientos que hacía el pueblo para
reclamar el regreso del mandatario que habían elegido, y ese mismo año arrancó un sabotaje petrolero
y durante dos meses y medio todos los medios privados se encadenaron minuto tras minuto, hora tras
hora, día tras día, semana tras semana, mes tras mes, únicamente a solicitar el derrocamiento del
gobierno legitimo. No transmitieronsiquiera mensajes comerciales, todo eran proclamas para derrocar
al gobierno legitimo y sin embargo ese lavado de cerebro fracasó. La omnipotencia mediática que
profetizaban autores como George Orwell, en el sentido de que bastaría que alguien tuviera un control
de los medios para establecer un control absoluto sobre la sociedad, se demostró que no. En
Venezuela esos dos experimentos clave demostraron que la hegemonía de los medios, si bien son muy
poderosos y determinantes, no son infalibles ni todo poderosos.El ejemplo de Venezuela no es
exclusivo, otros países pueden también seguirlos o tomar iniciativas en ese sentido.
- Cambiemos de tema. ¿Qué está pasando con el gobierno del presidente Maduro que no ha podido
hacerle frente en forma efectiva a la guerra económica, a la especulación de alimentos? ¿No podría el
gobierno generar mecanismo para importar alimentos y los productos de primera necesidad?
- Lo mismo me pregunto yo y se pregunta una cantidad de venezolanos. Yo he propuesto en múltiples
oportunidades que el gobierno asuma la importación de los bienes de consumo básico directamente
porque nuestro empresariado es muy poco productivo con honrosas excepciones, entonces lo que
hace esencialmente es que le solicita dólares a tarifa preferencial al gobierno para importar bienes y
después revende esos bienes que obtuvo a 6,2 bolívares por dólar, a 100 dólares,y a precios
absolutamente estrambóticos. Es más, el presidente Maduro reveló que en varios años se perdieron
como 60 mil millones de dólares porque empresas de maletín hicieron importaciones fantasmas. Se
entregó el dinero y no hicieron nada. Creo que esa experiencia es tan devastadora que el gobierno
debería asumir el tema de importación de los bienes básicos, claro eso es peligroso, puede venir
ineficacia, puede haber corrupción, pero peor que lo que ha sucedido no. Ahora esa es meramente una
propuesta mía como ciudadano de a pie. Debe haber desde luego aplicación sin contemplación de toda
una serie de estrategias que protejan al consumidor, que fijen los precios máximos, etcétera, pero se
está haciendo de una manera muy débil y yo creo que eso es por la voluntad del gobierno de mantener
un sistema mixto. Tengo sobre eso una parábola, yo la llamo la parábola de la granja mixta. Un
148
granjero decide hacer una granja mixta, la mitad de gallinas y lamitad de zorros, a la semana los zorros
se han comido a las gallinas y secomen al granjero. En Venezuela está sucediendo algo así. Se conserva
una economía especulativa basada en sacar la mayor ventaja contra el prójimo y una economía
humanística, socialista, si tú dejas sin mayor protección a esos dos sectores pues es fácil adivinar lo que
puede suceder.
- El presidente Maduro ha enfrentado en sus dos años de gobierno una cantidad enorme de saboteos y
sin tener el liderazgo del comandante Chávez, ha podido hacerles frente. ¿Es un gobierno sólido
políticamente?
- Sí es un gobierno sólido, Maduro llegó al poder con 1.5% de ventaja pero un año después, en las
elecciones regionales, el bolivarianismo sacó 11.5 de diferencia, una cosa apabullante. Es un gobierno
sólidamente asentado en las bases populares. Maduro ha enfrentado un conjunto de disturbios que
fueron ataques terroristas y que solo ocurrieron en 19 municipios de los 335 que tiene Venezuela, pero
que han sido presentados por los medios internacionales como una especie de conmoción nacional.
Ahora, desde luego es muy difícil sustituir a un líder como Chávez, pero es que Chávez no era solo él,
era su discurso.Lo importante es que durante los gobiernos del bolivarianismo la inversión social ha
andado por encima del 65% de todo el gasto público y desde luego esa tendencia continúa ahora. Las
misiones, por ejemplo, continúan y han tenido tanto éxito que la oposición después de que se murió
Chávez dice que va a continuar estos programas después de que predicaba diariamente el magnicidio,
lo trataban de zambo, le decían las cosas más terribles. Por eso yo siempre digo, por qué no se
inscriben en el Partido Socialista Unido de Venezuela, si los programas de éste son tan buenos; por qué
los dirigentes de la oposición no se afilian allí, si lo que van es a continuarlos. Ahora es evidente que
eso que proclama la oposición es falso, porque es esencialmente neoliberal y en caso de que llegara al
poder eliminaría todos esos programas.
- ¿Cómo prevé las elecciones legislativas de diciembre? ¿Cuál es su pronóstico, aunque es difícil ver la
bola de cristal pero los 3.200.000 votos de las internas del PSUV pueden dar un indicador?
- Sí, pueden dar un indicador, ahora hay que señalar que la guerra económica, al desaparecer por
ejemplo productos básicos como la leche, la harina de maíz y otras cosas, ha provocado un cierto
malestar popular difícil de medir. Sin embargo creo de forma optimista que el bolivarianismo triunfará
pero quizá el margen no será demasiado grande, no porque aumente el número de votos de la
oposición sino porque muchos bolivarianos se abstendrán como una especie de protesta silenciosa.
Quito, Ecuador, agosto de 2015.
CHANTAL MOUFFE EN BOGOTÁ: "LA IZQUIERDA NO DEBE TEMER A LA MOVILIZACIÓN DE LAS
PASIONES PARA GENERAR POLÍTICA CONTRAHEGEMÓNICA"
http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones108/nota6.htm
Chantal Mouffe
POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ
La filósofa y politóloga belga sustentó en su disertación en la capital colombiana que "resulta imposible
comprender la política democrática sin reconocer las pasiones como la fuerza motriz en el ámbito político".
149
En ese sentido, señaló, la dimensión afectiva cobra un papel fundamental, porque los afectos, constituyen
las pasiones colectivas y pueden ser movilizados dentro de un esquema democrático.
El problema radica en que algunos sectores de izquierda creen que solo se puede utilizar la "razón" para
movilizar y motivar a la sociedad porque eso de utilizar las pasiones es lo que hace la derecha echando mano
de su herencia fascista.
"Política y pasiones: cómo movilizar afectos en una dirección democrática" fue el título de la conferencia
que dictó Chantal Mouffe en la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Bogotá el pasado 8
de julio, dentro del programa académico Ciclo Entrecruzamientos-Ciudadanías en el Posconflicto, organizado
por esta entidad conjuntamente con la Universidad Javeriana y la Alianza Francesa.
La destacada catedrática universitaria y autora de numerosos libros y ensayos habló en esta oportunidad de
las pasiones y de cómo esta dimensión subjetiva influye en la construcción de identidades colectivas y por
ende en la articulación real de la democracia.
Mouffe (Charleroi, Bélgica, 1943) es filósofa y politóloga,actualmente profesora de teoría política de la
Universidad Westminster de Londres. Entre los numerosos textos que ha publicado se destacan: Hegemonía
y estrategia socialista; El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical; La
paradoja democrática;En torno a lo político; y Agonística. Pensar el mundo políticamente.Son obras cuyo
hilo conductor pone en tela de juicio la aplastante hegemonía neoliberal y plantea otros caminos para
construir democracia desde la actividad de actores políticos renovados en sus formas y planteamientos.
En 1985 ganó reconocimiento cuando publicó junto al filósofo y politólogo argentino Ernesto Laclau
(fallecido en 20014), quien además fue su esposo, "Hegemonía y estrategia socialista", un libro que generó
amplio debate y controversia por haber marcado las líneas del denominado "posmarxismo", al tiempoque le
planteó a la izquierda la necesidad de optar por distintas alternativas. Para muchos analistas esta es una
obra anticipatoria de los fenómenos políticos que han irrumpido en estos tiempos como "Podemos" en
España y "Syriza" en Grecia.
ARTICULACIÓN DE AFECTOS PARA GENERAR UNA POLÍTICA CONTRAHEGEMÓNICA
Al ampliar el alcance de su tesis, esta científica social explica que "no basta con crear afectos, sino que
también hay que ver cómo articularlos" para lograr una transformación política. En ese sentido, agregó, es
necesario traspasar la mera idea de movimiento, como representan los casos de los indignados en España u
Occupy en Estados Unidos.
"Una política contrahegemónica necesita la creación de un régimen diferente de deseos y afectos, con el fin
de generar una voluntad colectiva capaz de desafiar el orden existente. Eso es la movilización de las
pasiones", enfatizó la filósofa.
"Sería trágico para la izquierda y para el futuro de la democracia abandonar ese terreno (de las pasiones)
sólo a los movimientos populistas de derecha. Hoy en día una política de izquierda tiene que pensarse como
populismo de izquierda. Una articulación de demandas colectivas que constituyan un
'nosotros'",precisóMouffe.
150
"Las pasiones -continuó- permiten destacar la dimensión del conflicto político y sugerir una confrontación
entre ideas polémicas colectivas, dos aspectos constitutivos de la política".
Criticó a algunos sectores de izquierda, sobre todo de Europa, porque "no entienden nada sobre el papel de
los afectos y le tienen miedo a la dimensión afectiva, a las pasiones". Dijo que esa visión está oscurecida por
el tema del nazismo, por el ejemplo de Hitler, que logró suscitar las pasiones de todo un pueblo.
Con esa visión, insistió, se le deja todo el campo libre a la derecha y la izquierda debe actuar logrando
movilizar la dimensión afectiva y las pasiones en una dirección democrática. "Esta es para mí una de las
características del populismo: reconocer la importancia de crear una dimensión popular a través de la
movilización de las emociones afectivas", explicó.
Mouffe hace énfasis en que en estos tiempos de lucha contrahegemónica por parte de sectores progresistas
y partidos de izquierda, "dejar el terreno de las pasiones abierto solo a la derecha populista o a la extrema
derecha es terriblemente peligroso. Estoy convencida -afirma- de que hay una relación muy clara entre ese
modelo racionalista aceptado por los partidos democráticos tradicionales -que no deja lugar para una
movilización de las pasiones hacia objetivos democráticos-, y el éxito del populismo de derecha. Las
pasiones no son eliminables de la política, están ahí. Forman parte del maquillaje de los individuos.
EliasCanetti lo subraya de manera muy interesante en su libro Masa y poder, donde muestra que los seres
humanos estamos atraídos por dos fuerzas opuestas: por un lado la afirmación de la individualidad, y por
otro una pulsión a formar parte de una masa. Lo que quiero denotar con el término "pasiones" son todas las
fuerzas afectivas que están en juego en la creación de identidades colectivas. No estoy de acuerdo en llamar
a eso afectos o sentimientos. No se trata de una pasión individual, son pasiones colectivas. Hoy en día está
creciendo mucho la investigación sobre el papel de las emociones".
Las emociones están en general vinculadas a lo individual, por esta razón prefiere el término "pasiones"
porque permite destacar la dimensión de conflicto y sugerir una confrontación entre ideas políticas
colectivas, dos aspectos constitutivos de la política.
EL "AGONISMO" COMO MANERA DE TRAMITAR LOS CONFLICTOS POLÍTICOS
La politóloga belga Chantal Mouffe durante su conferencia
en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
Dentro de su ya dilatado trabajo investigativo Mouffe ha aportado a la Ciencia Política el término de
"agonismo" para significar que una tarea clave de la democracia es proporcionar las instituciones que
permitan que los conflictos adopten una forma en la que los oponentes no sean enemigos sino adversarios
entre quienes exista un consenso conflictual.
Lo que se requiere en el continuo debate político de las sociedades es que las contrapartes, o los "otros" no
sean percibidos "como enemigos a ser destruidos, sino como adversarios cuyas ideas pueden ser
combatidas, incluso encarnizadamente, pero cuyo derecho a defender esas ideas no sea cuestionado. En
151
otras palabras, lo importante es que el conflicto no adopte la forma de un 'antagonismo' (una lucha entre
enemigos) sino la forma de un 'agonismo' (una lucha entre adversarios)". (1)
En su conferencia en Bogotá, la filósofa belga explicó que la teoría agonística contempla que "los
desacuerdos respecto de cómo interpretar los principios ético-políticos compartidos no son solo legítimos,
sino también necesarios. Permiten que existan diferentes formas de identificación ciudadana y constituyen
la esencia de la política democrática".
Además, en la lucha agonística lo que está en juego es el tipo de hegemonía que se construye y las
relaciones de poder.
Dentro de ese marco teórico, Mouffe propone un modelo de democracia radical pluralista que permita crear
un espacio político en el que se comparta una identidad común, que defienda los principios democráticos y
la garantía de los derechos individuales, y en el cual puedan construirse identidades políticas en el marco de
una confrontación "agonista". Ello, afirma, exige no sólo redefinir las nociones de ciudadanía e identidad,
sino también modificar la concepción misma de la política.
"Para mí los conflictos realmente importantes son los que llamo antagónicos, es decir, cuando realmente no
hay posibilidad de una reconciliación racional. Para la visión pluralista liberal no hay conflictos antagónicos,
porque todos pueden encontrar una solución, mientras que en la visión weberiana que yo sigo hay
conflictos por fuerza antagónicos. Entonces, ¿qué hacer con ellos? Mi propuesta es ver cómo se puede
transformar el antagonismo en agonismo. El objetivo fundamental de la democracia es crear las
instituciones que permitan que, cuando el conflicto emerja, adopte una forma agonística y no antagónica",
enfatiza la politóloga.
1.- Mouffe, Chantal. Agonística. Pensar el mundo políticamente. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,
2014.
Bogotá, agosto de 2015.
ENTREVISTA CON EL COMUNICÓLOGO ESPAÑOL VÍCTOR SAMPEDRO
"INTERNET ESTÁ POSIBILITANDO UN CUARTO PODER EN RED EN EL QUE LOS CIUDADANOS
PUEDEN LIBERAR, GENERAR Y PROCESAR INFORMACIÓN"
http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones108/nota11.htm
Víctor Sampedro
POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ
Quito
El desarrollo de Internet ha generado un nuevo paradigma en el periodismo por los cambios que se han
dado en los flujos informativos y las interacciones sociales. El punto determinante de esta realidad fue en
152
2010, con la filtración de información gubernamental a través de los cables que la red WikiLeaks develó al
mundo y que permitió a la vez demostrar las falencias de los medios de comunicación.
Internet, además, ha permitido que los nativos digitales protagonicen una revolución. "Hackean el
periodismo para convertirlo en un flujo de contrapoder mancomunado. Libre de ser reutilizado, modificado
y difundido, abierto a ser contrastado y contestado, fruto de la colaboración entre los periodistas y las
comunidades a las que sirven". Esta visión sobre los nuevos retos de la comunicación y la información ante
los avances vertiginosos de las tecnologías, están recogidas en un provocador libro titulado El cuarto poder
en red. Por un periodismo (de código) libre. Su autor es Víctor Sampedro, un científico social español,
docente e investigador universitario, con una acumulada producción bibliográfica.
Sampedro presentó su libro que invita al debate y suscita inquietudes respecto del nuevo rol del periodismo,
en desarrollo del Congreso Internacional Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur,
que organizó el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL),
con sede en Quito, Ecuador, entre el 22 y 23 de julio, con motivo del décimo aniversario del canal
interestatal Telesur.
Temas como la nueva arquitectura comunicacional, el rol de los hackers, el código abierto y libre en los
procesos comunicacionales, las actuales necesidades mediáticas, las ciberguerras, el control de la red, las
cibermultitudes, entre otros, son tratados de manera didáctica y provocativa por este autor, doctorado en
Ciencias de la Información, con posdoctorado en Ciencias Sociales Avanzadas. Se desempeña actualmente
como catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política.
Además de su labor académica, colabora con proyectos sociales de intervención y empoderamiento
comunicativos. Ha escrito más de una decena de libros sobre campañas y elecciones, nuevas tecnologías de
la comunicación, movilización social y electoral, identidades colectivas y medios, y nuevos géneros de
información política, además de numerosos artículos. Varias de sus producciones están publicadas
en:http://blogs.publico.es/el-cuarto-poder-en-red/; http://propolis-colmena.blogspot.com/;
http://www.victorsampedro.com/; http://www.ciberdemocracia.net/.
Para hablar sobre la temática de El cuatro poder en red, mantuvimos en la capital ecuatoriana el siguiente
diálogo con Víctor Sampedro.
WIKILEAKS, LA METÁFORA DE UN ROMPEHIELOS
- En tu último libro señalas que prácticamente WikiLeaks rompió la estructura del periodismo mundial y que
en consecuencia se vislumbra a partir de las filtraciones de Julian Assange un nuevo rumbo en el ámbito de
la información y la comunicación. ¿Por qué?
- Porque WikiLeaks evidencia la posibilidad, hace real en una dimensión muy radical, muy llevada a sus
últimas consecuencias, la propuesta del libro que es que la sociedad civil puede ejercer el Cuarto Poder en la
red. Si se enreda suficientemente, si actúa de manera inteligente y de manera consecuente con su condición
de ciudadanía digital puede fiscalizar a los poderes y puede llegar a ejercer sanción política en tiempo real.
Quiero decir, puede autoconvocarse, lo estamos viendo, yo no intento ser ningún tipo de político del deseo
ni de utopía digital. Lo estamos viendo desde hace cinco años: en 2010 con la Primavera Árabe, con las
153
multitudes, las cibermultitudes se autoconvocan exigiendo la participación y la transparencia, empezaron en
Madrid, continúan sin cesar hasta Honduras,con el 11M español de por medio. Entonces,¿qué es lo que
hace WikiLeaks?WikiLeaks dice, miren trabajadores y trabajadoras del capitalismo cognitivo, o sea todos y
cada uno de nosotros que contamos con inmensas cantidades de bases de datos, porque no las
gestionamos, con lo cual lograremos desligar al podercon la mediación de unos periodistas responsables, lo
cual constituye una propuesta noble. Al respecto recomiendo la película el Cuarto ciudadano(Citizenfour)
que es apasionante. Edward Snowdenlesdice a Glenn Greenwaldy a los otros periodistas de TheGuardian, yo
no voy a lanzar esto (documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la Agencia de
Seguridad Nacional estadounidense -NSA-) así sin más a la red, no, yo confío en ustedes y en su criterio para
ver qué hacemos público, cómo lo hacemos y en qué momentos. Ustedes son los que deciden. Aquí tienen
los datos. En el fondo Assange, sus colaboradores y otros hackers visibles del mundo perfilan ahora cómo se
definen como comunicadores, como periodistas, lo que están es asumiendo una ética periodística y unos
protocolos periodísticos. WikiLeaks, entonces, es la metáfora de un rompehielos como lo explicamos en el
libro. O sea, rompe y traza nuevas vías en un mundo que estaba congelado. El periodismo tradicional estaba
congelado, congelado como contrapoder, no era contrapoder, es uno más de los poderes.
- ¿Es una extensión del poder económico transnacional?
- Totalmente. Y además sirve para despolitizar de manera continua situaciones conflictivas; sirve para
vincular ansias y protagonismos sociales única y simplemente por la vía del consumo; sirve para
promocionar la información convencional más degradada; es pura mercancía que atrae atención del público
para venderla a los publicitarios o al líder político de turno. Esto es un cambalache, no hay servicio al público
sino instrumentalización del público. No hay trabajo en interés del público sino captación del interés del
público para vendérselo directamente a los centros de poder existentes, disfrazando además lo que es
verdaderamente propaganda y publicidad, propaganda política, propaganda administrativa, propaganda
partidaria, propaganda electoral como información y lo que es publicidad corporativa como noticias o
reportajes, eso es el 75% u 80% del contenido de un telediario convencional o de un periódico convencional.
Esto es lo que es, realmente, seamos sinceros. Bueno, la propuesta hacker, la de Assange y de otras
muchísimas personas, algunas de ellas con carné de periodistas es: nosotros somos una plataforma de
expresión de la sociedad civil que ya esta empoderada tecnológicamente y que como no le hagamos caso va
a pasar por nosotros, nos va a ignorar, es decir, no va a comprar nuestros periódicos, que es lo que está
ocurriendo, no va a encender nuestras pantallas, que es lo que está ocurriendo.
- Eduardo Galeano decía que la utopía sirve para caminar y una frase de tu libro afirma que "este ensayo
aunque no parezca es una encendida defensa del periodismo, no del que ahora existe, sino del que viene".
¿No es un poco utópico pensar en un Cuarto Poder en Red aplicando códigos digitales nos va a asegurar a
los ciudadanos autonomía?
- Yo les suelo decir a mis alumnos que mi discurso nunca es utópico, en todo caso, porque se suele hablar de
la utopía como aquel ideal y lo puedes presentar de dos formas: el ideal al que nunca vas a alcanzar por lo
cual degradas la realidad, degradas tus esfuerzos, en fin, los vacías de contenido porque nunca lo vas a
alcanzar, o lo puedes pensar como una utopía positiva.Y una utopía positiva es concebir la democracia como
un punto de partida, nunca de llegada, igual que se concibe el amor realmente o la amistad verdadera, las
relaciones verdaderas afectivas: hoy te quiero más que ayer pero menos que mañana. Bueno, esa es la
utopía en la que yo creo, ese es el periodismo en que yo creo.
El comunicólogo español Víctor Sampedro durante la entrevista que conedió al director de
154
www.cronicon,net, Fernando Arellano Ortiz en la ciudad de Quito. (Foto Germán M. Arellano O.)
- El periodismo que viene…
- Sí, el periodismo que viene es el que vuelve a sus orígenes. Hay que refundar los medios para que recobren
sus fines. Porque se trata de eso: que retomen los objetivos que dieron legitimidad democrática a esta
profesión. La prensa de un Cuarto Poder en red consiste en una plataforma de encuentro para ciudadanos
que liberen, generen y procesen información. Hay algunos ejemplos, sé de periodismo latinoamericano que
reseño en el libro. Estuve en contacto con varios, sobre todo de periodismo digital. Voy a poner otros
ejemplos de mi país, prensa que nació después del 15 de mayo de 2011 (15M) que marca los cambios
políticos en España, como el diario.es (www.eldiario.es), Público.es (www.publico.es), La marea
(www.lamarea.com) , Diagonal (www.diagonalperiodico.net), que también obedece a otros intereses, no
nos engañemos. Todo periodismo es interesado, no pasa nada por reconocerlo, lo único que tienes es que
ser transparente y decir quién está detrás de ti. La transparencia es la garantía de defensa del público. Si yo
sé quién te paga, sé que sesgos puedes tener, punto, no hay nada más. Creo que estamos frente a un
periodismo que está en ciernes y que poco a poco va ir teniendo sentido. Por mis estudios de tecnopolítica a
mí me preguntan cómo va a ser el partido político del siglo XXIy lo que puedo contar es quees un
movimiento como Podemos que irrumpió en España en 2014, estructuralmente como organización no tiene
nada que ver con lo que son el PSOE y el PP. Utiliza otro tipo de comunicación, cuenta con otro tipo de
organización y otro tipo de planteamiento. Que tiene cosas del pasado, claro, todo es un mezcal, lo nuevo y
lo viejo convive actualmente. Su esquema comunicacional ha sido muy exitoso. Si no hubiese sido por el
programa de televisión La Tuerka (que dirige Pablo Iglesias Turrión, el líder de Podemos) que en América
Latina y en buena parte del mundo se ve por internet, no se hubiera conocido a sus líderes y al movimiento.
Fíjate, utilizan no solo el internet sino el vídeo, las redes sociales que viralizan, etcétera, y luego lo utilizan
también para mantener deliberaciones, la plataforma de debate ciudadano lo cual ha tenido un éxito de
convocatoria con unos criterios de deliberación apabullantes. Nunca se había usado esa plataforma con
tanta intensidad en ningún caso. Estamos hablando de nuevas formas de redes políticas que han roto el
mapa electoral anterior.Sin embargo, insisto: en el momento actual lo nuevo y lo viejo conviven y es muy
importante ser consciente de ello porque muy probablemente las fórmulas de éxito sean aquellas que
combinan las dos cosas.
- Durante tu intervención en el Congreso Internacional de CIESPAL con motivo del décimo aniversario de
Telesurhablaste de la nueva arquitectura de la comunicación y de la información. En ese sentido,
¿explícanos qué es el periodismo de código abierto y libre?
- Estos son términos prestados de la informática. Claro, es un código de nuestro siglo, no podemos obviar
que ahora todo se comunica con ceros y que además se graba en soportes magnéticos, que el coste de
multiplicación es mínimo y que casi se puede hacer en tiempo real y alcance global. Esto es una realidad de
las propiedades de la tecnología digital. Curiosísimo que los utilizamos y que no seamos conscientes de sus
consecuencias. Una de las dos consecuencias que son obvias y que es la que más nos importa a nosotros es
sí o sí van a liberar el contenido. Sí o si nuestro contenido va a ser liberado. Podemos poner un muro y decir
usted me tiene que pagar si quiere leer esto sin publicidad. O ustedes me tiene que pagar si quiere ser el
primero en leerlo porque el resto lo va a leer ocho horas más tarde o veinte horas más tarde o dos días más
tarde. Pero va a ser temporal, o sea tu discurso ya sea escrito, visual, audiovisual o transmedia va a ser
liberado, quiere decir que va a ser reproducido. Eso es código libre. Quiere decir que puede ser reutilizado y
usado por cualquiera e incluso opuesto a lo que tú quieres. Además lo que nos ha enseñado Snowden es
que todos y cada uno de tus movimientos, todos y cada uno de tus comunicaciones están almacenadas y
pueden ser interceptadas, pueden ser filtradas y ser obviamente usadas en tu contra en un futuro. Entonces
el periodismo del siglo XXI va a tener código libre, convenzámonos ya de ello. Lo segundo es abierto. Cuando
155
el código se abre se está permitiendo que la gente entre a ver cómo es, lo mejore, lo ajuste a sus
necesidades, por lo tanto el periodista tiene que poner los links a los bancos de datos que avalan su
información, los vídeos y los audios enteros de la entrevista que se ha realizado, si no lo hace es sospechoso.
Así como el amor tiene que ser fiel y comprometido, el periodismo tiene que ser de código libre y abierto.
- En ese sentido,¿qué implica la comunicación como bien común?
- Esto es muy importante porque además es el mundo digital y la esfera digital la que reactualiza, la que
pone de nuevo un valor a los bienes comunes como el lago, el río, el monte que se cuidan comunalmente,
que son competencia de la comunidad y que no se pueden enajenar nunca, no se pueden privatizar. La
economía del bien común no es opuesta a la iniciativa privada, simple y llanamente obliga a que la iniciativa
privada colabore y revierta en beneficio comunitario. No es tampoco opuesta a la planificación estatal,
hablar de la economía del bien común es también exigir con autoridad que mediante determinadas
legislacionesse autorice explotar un bien común. Entonces,¿qué es la información como bien común?, pues
aquello que la comunidad y su representante periodístico gestionan juntos en beneficio de esa comunidad.
Yo lo único que quiero es evidenciar que cuando nosotros hablamos de libertad de expresión estamos
refiriéndonos a responsabilidad comunitaria. Porque el ejercicio de la libertad de expresión sin ningún tipo
de responsabilidad equivale a que no hay una responsabilidad con los hechos, ni con las vidas de las
personas, ni con la supervivencia ni la calidad de la comunidad. A mí no me interesa ese tipo de información,
es malísima, hace daño. Yo lo único que estoy diciendo es que la información es un bien común que es
gestionado por profesionales de la comunicación en representación de los intereses y con la colaboración
constante de unos públicos que en muchos casos saben bastante más que el periodista. Organizaciones que
tienen mayor competencia que el periodista para hablar y hay que dejarlas hablar y hay que nutrirse de
ellas. Es el modelo de las redacciones expandidas.
- Pero entonces si es un bien común, ¿la información también se puede asimilar como un servicio público?
- Sí, estamos hablando de lo mismo. Sabes por qué no empleamos ahora la cuestión del servicio público,
porque hemos visto tantas veces los medios públicos ser puros medios gubernamentales, es decir, de las
autoridades políticas de la administración que los financian o de cuotas particulares de los funcionarios que
se eternizan, se encastillan ahí y se funcionariza un servicio público que parece más responder a las
necesidades de esa organización que de la comunidad a la que sirve, pero obviamente no es tanto servicio
público sino servicio al público y con el público. Porque ahora tenemos no audiencias sino gente que
simplemente está oyendo, que habla, gente que debate, gente que remezcla, que cuestiona, que da la
vuelta a los discursos. Ahora lo que tenemos es públicos activos y la fortaleza del periodista debe
caracterizarse por la independencia y la autonomía frente a esas comunidades. Un periodista tiene el valor
que tienen sus fuentes, su agenda de fuentes. Es que ahora lo que tiene no son solo fuentes, tiene es
creadores de discurso. Gente que está hablando, que está debatiendo, gente que está generado
comunicación.
- Uno de los retos del periodismo es descubrir significados y sentidos. Sin embargo, hojeando el libro me
encontré con una anécdota según la cual tus estudiantes ya no leen periódico sino que los diarios impresos
que llegan a la universidad donde dictas clases simplemente están destinados al reciclaje. ¿Qué debe hacer
el periodista en cuanto a su preparación, en cuanto a su investigación?¿Remitirse básicamente a otras
fuentes, a otro tipo de información?
156
- Yo no digo que el periódico vaya a desaparecer y muchísimo menos que los periodistas sean prescindibles,
al contrario, el periódico se va a reformular. Se va a reformular en qué. En un proveedor de flujos de
información constante, porque estamos todo el día, 24 horas al día, siete días a la semana conectados con
nuestros móviles a una información, a un flujo de información. Entonces se acabaron los dispositivos
estáticos excepto para guardar en casa, el fin de semana cuando se vaya la luz y leer en cama
tranquilamente la colección de reportajes que más te ha gustado a lo largo de unos meses y que quieres
releer y que quieres subrayar, en fin, pero quiero decir, no va a desaparecer el papel. Esto tiene que ver con
es otra cuestión y es cuál es el modelo de negocio para periodismo. Estamos hablando de la función. La
función ahora del periodista es ser un hacker, un militante de la transparencia,de la participación.
- ¿Desde ese punto de vista tú reivindicas la figura del hacker?
- Sí, pero además el periodista hace más cosas que el hacker, es el que crea el significado social. ¿Cómo?
Ordenando una arquitectura descentralizada de flujos de comunicación; ordenando el debate; calificando
los términos del debate; eliminando a los participantes ignorantes, fraudulentos, corruptos, de la esfera
pública; largándolos fuera. Eso es lo que hace el periodismo de investigación, si yo no estoy inventando
nada. Lo único que estoy intentando es conceptualizar un mundo de cambios muy drásticos que envez de
meter miedo deberían de dar esperanza, porque el periodista es más necesario que nunca, por cuanto
nunca hubo tantísimo flujo de información y la peor censura es la mentira, la confusión, la verdad dada la
vuelta, y es ahí donde nos quieren, es ahí donde el poder nos quiere.
- Cuando la economía del mundo está corporativizada y la concentración mediática es infame, ¿cómo se
puede vislumbrar un periodismo más democrático que coadyuve al Cuarto Poder en red, en medio de una
sociedad consumista en la que el capitalismo criminal impera?
- Yo no puedo pronosticar el futuro, nuca pensé que iba a habar un 15-M, tampoco imaginé que Podemos
iba a estar donde está ahora. Creo que lo que viene está ocurriendo ya, que lo que viene está pasando, que
solo tenemos que abrir bien los ojos a los discursos más emancipatorios que están, estén en los medios o
no. La imprenta se inventó a mediados del siglo XV y tuvimos que esperar 120 años para que surgiera un
periódico. En contraste llevamos dos décadas utilizando protocolos de internet, los cuales se han
popularizado hace muy poco. Cómo voy a saber yo cómo va a ser el periodismo orientado para ser leído por
las nuevas generaciones en dispositivos móviles. Lo que si sé es que van a convivir distintos tipos de
periodismos, por distintos sectores, porque además es más fácil ahora identificar tendencias y por tanto
intentar satisfacerlas y más fácil también rentabilizarlas ahora porque el internet permite sobrevivir con un
circulo suficientemente amplio y costos bajos. Yo jugaría al ejercicio intelectual de ver con perspectiva lo
que no existía hace cinco años en mi país para darse cuenta de que dependiendo del nivel de penetración de
internet, y de la capacitación tecnológica de los periodistas, de sus códigos éticos y de su formación
intelectual, etcétera, los resultados son diferentes. Entonces las cosas están cambiando y creo que nuestra
mirada está demasiado teñida de lo viejo, no tenemos ni conceptos y nos tenemos que inventar
terminologías para las cosas que están, pero también es cierto que el periodismo que vaya a triunfar, el
periodismo de verdad, será el periodismo de siempre, curioso y con coraje.
Quito, Ecuador, agosto de 2015.
157
ES IMPERATIVO EN AMÉRICA LATINA CONVERTIR LA COMUNICACIÓN EN UN CAMPO DE
DISPUTA DE LOS IMAGINARIOS DEL CAMBIO SOCIAL: FRANCISCO SIERRA, DIRECTOR DE
CIESPAL
http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones108/nota13.htm
Francisco Sierra Caballero, director de CIESPAL.
POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ
Quito
A construir una comunicología contrahegemónica, incluyente, participativa, pensada para el Buen Vivir y que
contribuya a consolidar el proceso emancipatorio de Latinoamérica, exhortó el científico social español
Francisco Sierra Caballero, director general del Centro Internacional de Estudios Superiores de
Comunicación para América Latina (CIESPAL), con sede en Quito, durante su intervención en el acto de
apertura del Congreso Internacional con motivo del décimo aniversario del canal interestatal Telesur, que se
realizó entre el 22 y 23 de julio en la capital ecuatoriana.
Este encuentro internacional que tuvo como consigna "Comunicación e integración latinoamericana desde y
para el Sur" permitió debatir sobre los retos que tiene la region desde el punto de vista de los procesos
políticosemancipatorios.
Sierra Caballero acaba de cumplir un año al frente de CIESPAL y su gestión en tan poco tiempo ya se nota al
haberle impreso dinamismo a este centro de pensamiento dedicado a la investigación comunicacional,
convirtiéndolo en un referente en la contribución y enriquecimiento del proceso latinoamericano que
apunta a democratizar el acceso ciudadano a los medios, cuya propiedad tan concentrada, es una
característica de los países del hemisferio.
Por eso es que en su disertación al inaugurar este foro hizo énfasis en que la comunicación debe estar
enfocada a producir sentido común, destacando que Telesurlo hace mediante una apuesta histórica que
posibilita proyectar nuevos futuros, sentando las bases de una integración regional, pensando desde el Sur y
desde abajo, reivindicando la memoria y de esta manera desarrollando una agenda soberana en lo
informativo.
Para el director de CIESPAL, no existe en otra parte del mundo una experiencia de integración regional
pionera como la de América Latina con este canal interestatal con sede en Caracas, cuyo impulsor hace dos
lustros fue el presidente venezolano Hugo Chávez.
Telesur, dijo,es un espacio de reivindicación de los pueblos de América Latina, que ha permitido redescubrir
lo propio.
158
Puso de presente el hecho de que actualmente el capital especulativo transnacional y los intereses
geopolíticos del norte han activado una campaña para descalificar los procesos progresistas como los que se
desarrollan en América Latina.
Para enfrentar esa batalla, Sierra Caballero dijo que es necesario desarrollar una comunicación desde una
óptica regional, recurriendo a la memoria que es cultura y futuro histórico, pues constituye requisito básico
para contribuir a consolidar los procesos de cambio.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en la importancia de generar espacios de debate para articular redes,
generar sentido común, rescatar la memoria histórica e involucrar a la ciudadaníaa ser parte de los procesos
de emancipación en América Latina.
CIESPAL, UN ESPACIO PARA LA ARTICULACIÓN DE LA COMUNICOLOGÍA LATINOAMERICANA
Con el liderazgo de Sierra Caballero, CIESPAL ha recobrado su ímpetu misional de investigación e
intercambio de experiencias, consolidándose en la región como "un espacio de encuentro y articulación de
la Comunicología Latinoamericana pensada, en su proyección, desde el sentido y sentimiento del Sur como
una guía o norte en tanto que caja de herramientas".
Este periodista y académico español, doctor en Ciencias de la Información y posgraduado en Sociología,
especialista en Ciencia, Tecnología y Sociedad, docente universitario de amplia trayectoria, comprometido
como el que más con el proceso emancipatorio latinoamericano, considera que llegó el momento de
"reformular las bases epistémicas de la Comunicología en virtud de un proyecto histórico transmoderno,
transoccidental, dialógico y articulado en, por, desde y para el Sur, atendiendo la singularidad creativa de
sus culturas originarias".
Para ello, afirma, no se parte de cero, pues en América Latina hay un acervo muy rico de insumos e
investigaciones realizadas por connotados intelectuales como Paulo Freire, Aníbal Quijano, Enrique Dussel,
Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Luis Ramiro Beltrán, y Arturo Escobar, entre otros, que
posibilita apostar "por la descolonialidad del saber-poder informativo y reformular las bases del discurso
científico comunicacional a partir de una crítica del poder mediador del pensamiento hegemónico
angloamericano a partir de las matrices culturales del paradigma amerindio".
Es imperativo, en consecuencia, subraya Sierra Caballero, "convertir la Comunicología en un campo de
disputa de los imaginarios del cambio social". El reto, en consecuencia, y en ello está comprometido desde
CIESPAL, "es construir una comunicología contrahegemónica, incluyente, participativa, pensada para el Buen
Vivir, reconstruyendo una vez más utopías de futuro para la región".
Lo anterior supone "el acceso a la información y la democratización de la comunicación como componente
fundamental de los derechos humanos".
POR UN PERIODISMO REPOSADO
159
Para este investigador y científico social en América Latina si se quiere avanzar definitivamente en el
proceso de reforma social, económica y política,se hace necesario cambiar la agenda de información, mudar
los contenidos, hacer pedagogía para una comunicación del Buen Vivir.
Cambiar el sentido común se logra mediante políticas públicas ejecutadas desde los gobiernos, explica Sierra
Caballero. Se lamenta porque la academia no ha avanzado en cuanto a generar nuevas narrativas. Hay que
lograr un "periodismo reposado" que trabaje el contexto de las realidades y que se caracterice por su
compromiso social, al tiempo que es preciso renovar las estéticas y las narrativas con otras técnicas.
Retornar, por ejemplo a la crónica, uno de los géneros que se produce con mayor riqueza en
Latinoamérica,recomienda el director de CIESPAL.
Concluye señalando que el periodismo tiene que aprender a escuchar y debe pensarse además como
servicio público. Porque la gente quiere ser escuchada y por lo tanto el periodismo debe generar
mecanismos en ese sentido.
Quito, Ecuador, agosto de 2015.
OPINA EL ANALISTA DE MEDIOS COLOMBIANO OMAR RINCÓN
"EN COLOMBIA LOS NOTICIEROS DE LOS CANALES PRIVADOS PRESENTAN LA MITAD DE LA
VERDAD"
http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones108/nota17.htm
Omar Rincón
CRONICÓN.NET
"Hay que rescatar la palabra militante. En Colombia militamos en la ideología de Álvaro Uribe Vélez pero
podemos militar en la de los derechos humanos, en la de género", sostuvo el analista de medios e
investigador social, Omar Rincón, durante una de sus intervenciones en el marco del Congreso Internacional
Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur, que organizó el Centro Internacional de
Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), con sede en Quito, Ecuador, entre el 22
y 23 de julio, con motivo del décimo aniversario del canal interestatal Telesur.
Rincón al señalar que en Colombia hay una crisis en cuanto a la calidad de los noticieros de las cadenas
privadas de televisión, resaltó sin embargo, el profesionalismo de sus periodistas. Varios de ellos, dijo, están
dirigiendo en la actualidad importantes cadenas de noticias en diferentes países de la región.
Respecto del desarrollo comunicacional en Latinoamérica el analista colombiano señaló que en el siglo XX se
introdujeron dos ideas que impidieron el desarrollo de medios públicos. "La primera: que la libertad
expresión pertenecía a los medios privados. Y la segunda: que los medios públicos debían dedicarse a hacer
televisión educativa y cultural".
160
Esa mentalidad está cambiando, dijo Rincón, por cuanto que la región se dio cuenta que se quedó "sin cosas
públicas", más aún cuando "lo público es muy grande en el mundo y acá todo es privado, incluso los
medios". En este contexto los gobiernos, principalmente progresistas, se percataron de que era necesario
crear medios públicos que representen otros intereses.
"Se dieron cuenta que es necesario tener un lugar para aquellos contenidos que los medios privados no
abordaban, porque no generan rating".
Desde su punto de vista, existen tres retos para los canales de televisión públicos. "Asumir que deben
entretener y emocionar a la gente, contar historias e innovar en formatos populares para que las personas
sepan que son sus medios". En ese sentido recomendó avanzar en la estética en la manera de narrar porque
la región es muy diversa.
"América Latina tiene estéticas propias y debe aprovecharse su espontaneidad", en la seguridad de que si se
trabajan comunicacionalmente formatos nuevos, serán exitosos.
Considera igualmente que la gente seguirá prefiriendo lo local, por sobre lo nacional e internacional, porque
genera reconocimiento. Lo que la ciudadanía busca, según Rincón, es identificarse culturalmente con lo que
ve en los medios.
Sobre la realidad de los medios de comunicación en Colombia, el Observatorio Sociopolítico
Latinoamericano www.cronicon.net dialogó en Quito con Omar Rincón.
- ¿Cómo analiza el proceso comunicacional que se da en Colombia cuando el relato está a cargo de los tres
hombres más ricos del país?
- En América Latina hay casos como el de Colombiao de países que son más de derecha en los que hay una
sola voz y ahí es muy problemático sobre todopor el cruce de propiedad de los medios. Es el hecho de que
banqueros, constructores, petroleros,son los dueños de los medios como ha sido costumbreen Colombia. En
este país la comunicación ha sido más que pública, una comunicación institucionalizada.Sin embargo tengo
que resaltar que duranteel gobierno de Álvaro Uribe que es lo más grave que nos ha pasado en Colombia
por la alta dosis de autoritarismo los grandes escándalos que se dieron fueron destapados en su gran
mayoría por los medios que aun mantienen abiertas las investigaciones. Fueron los medios los que
denunciaron, no fue la academia, ni tampoco el movimiento social. Colombia es un país de derecha en todo,
en la academia, en el movimiento social, en toda parte. Los defensores de derechos humanos, los medios
ciudadanos, los alternativos son pocos, entones la pregunta fundamental es por qué tenemos un país como
tan de derecha y tan concentrado y que nos parezca normal que esto suceda.
- Si bien el poder de la derecha es concentrado, el establecimiento y la burguesía estánfragmentados, por
eso las denuncias que se hicieron en el gobierno de Uribe…
161
- Puede ser lo que sea, pero los medios en Colombia están mal, el periodismo colombiano está muy mal,
existe muy pocodisenso, aunque el país tiene muy buenos periodistas y hacemos unos esfuerzos
grandísimos. Es muy interesante observar queel director de noticias de Univisión, la cadena más grande de
Estados Unidos, es colombiano; la presidenta de Telesur es colombiana; el director y directora de noticias de
Ecuavisa y de América TV en Perú también los son. Puede que uno no la comparta la visión y lecturas del
mundo de esos medios pero los periodistas colombianos funcionan. Lo cierto es que cada país tiene los
medios que se merece.
- Los medios de comunicación históricamente han sido extensiones del poder político y del poder
económico. En el caso colombiano no le parece que es honesto, aunque muchos lo critiquemos por sus
contenidos, que un canal de claro tinte fascista como NTN24 del grupo Ardila Lülle asuma su condición de
ultraderecha sin ambages y conspire contra los gobiernos progresistas en de América Latina?
- Sería honesto si lo hiciera transparentemente. Solo que Colombia a uno le molesta que RCN, Caracol o
NTN24 digan esta es la realidad y esta es la noticia. Tendrían que arrancar diciendo: aquí estamos
defendiendo este proyecto, en RCN las noticias son uribistas; en NTN24 estamos para combatir el chavismo;
que lo digan, pero tenemos que intuirlo y cuando se les reclama argumentan que la que presentan es la
verdad. No, es la mitad de la verdad. Sería buenísimo que dijeran esta es la mitad de la verdad. Eso sería
honesto, pero lo que pasa es que nos hacen creer que la suya esa es la verdad.
- Usted ha sido muy crítico de los procesos de expedición de leyes de comunicación como los que se han
dado en Venezuela, Argentina, Ecuador que han posibilitado avances en la democratización y acceso a
frecuencias de radio y televisión. ¿Por qué?
- La ley argentina me parece buenísima, la ley ecuatoriana me parece buena excepto lo de control de
contenidos sobre lo cual no estoy de acuerdo.El sistema de pantallas está bien pensado pero amí lo que no
me parece es que haya una sola manera de informar, es como si no hubiera diversidad como hay en
Argentina, diversidad de pantallas públicas, diversidad estética. Yo creo que en el país donde hay mayor
libertad de expresión en América Latina es Argentina porque todo el mundo puede decir lo que quiera,
incluso se tolera la injuria y la calumnia. Creo que estos gobiernos están demasiado obsesionados con la
comunicación. Yo nunca he dicho que son autoritarios, lo que he dicho es que son mejores comunicando
que gobernando. En el caso del gobierno ecuatoriano tengo que decir que es excelente en políticas públicas
de salud, educación, vivienda, infraestructura vial, ha hecho una excelente gestión y ha hecho una buena
labor en la construcción de la comunicación pública que no existía, aplaudo eso, o sea es totalmente valido,
es válido la lucha comunicacional, pero no esa irascibilidad de no permitir absolutamente ningún disenso
porque todo es convertido en linchamiento mediático y en control de contenidos, eso es en lo que no estoy
de acuerdo.
- ¿Y cuál es su opinión respecto de repartir las frecuencias en porcentajes de 33% entre los sectores
privados, públicos y comunitarios?
- Sí, hay que ir a mirar la práctica y el financiamiento de estas leyes. Cuando se hacía la ley yo preguntaba
¿cómo la van a financiar? Si no hay financiamiento, es grave el problema. Se puede dar el de 33% para
162
medios ciudadanos, ¿y el financiamiento de dónde viene? Si se pone uno a mirar la aplicabilidad de la ley
hay que establecer cuánto de ese 33% está lleno y cuánto está asignado.
- ¿Sería conveniente una ley de comunicaciones para Colombia?
- Obvio, necesitamos una ley de comunicaciones integral, pero infortunadamente sacamos una ley de
televisión, una de radio, una digital, una de internet. En Brasil, por ejemplo, los medios ciudadanos son una
maravilla, pero los medios de internet y los medios masivos son controlados únicamente por O Globo.
Quito, Ecuador, agosto de 2015.
DILMA CONTRA LOS PESIMISTAS
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281748-2015-09-16.html
“Haremos de todo para impedir que los movimientos no democráticos crezcan y se fortalezcan”,
prometió Rousseff. El gobierno lanzó una nueva batería de medidas de austeridad que fueron
criticadas por industriales y gremios.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que su gobierno está atento a los intentos de generar
inestabilidad en el país, luego de recibir ayer a líderes del Congreso, donde hay mayoría opositora,
para negociar la aprobación del proyecto sobre el impuesto al cheque. “Haremos de todo para
impedir que los movimientos no democráticos crezcan y se fortalezcan”, prometió Rousseff en
declaraciones a periodistas en el Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo. La mandataria señaló
que Brasil, a duras penas, conquistó una democracia y volvió a criticar a los grupos de “pesimistas
de guardia” que, según ella, son los únicos que ganan con la crisis. En un contexto de ataque a su
investidura presidencial, seis partidos de la base que apoya a Rousseff divulgaron un manifiesto en
defensa de la democracia, frente al empeño de la oposición por promover un juicio con miras a su
destitución.
El documento lleva las firmas de legisladores del Partido de los Trabajadores (PT), del Movimiento
Democrático Brasileño (PMDB), Comunista do Brasil (PCdoB), Progresista (PP), Social
Democrático (PSD) y Republicano del Orden Social (PROS), todos miembros de la coalición
gobernante. “Declaramos nuestro firme y decidido apoyo al mandato legítimo de la presidenta
Rousseff, que se extinguirá solamente el 31 de diciembre de 2018”, reza el texto. En el documento,
los partidos firmantes también manifiestan su vehemente repudio “a toda forma de retroceso
democrático que intente deslegitimar y terminar de una forma prematura el mandato popular
conquistado, de forma limpia, en un pleito democrático”.
163
El vocero del PMDB en la Cámara de Diputados, Leonardo Picciani, criticó las maniobras en favor
de un juicio con miras a la destitución de Dilma promovidas por cuatro partidos opositores que se
agruparon en el llamado “Movimiento Pro Impeachment”. Según Picciani, la presidenta está ciento
por ciento firme en el cargo y la oposición debe respetar el resultado de las urnas.
En la misma línea, Rui Falcao, presidente del PT que integró el grupo que visitó ayer a la
mandataria, afirmó que hay sectores que intentan abreviar el mandato de la presidenta. “Ante esa
avanzada, nosotros nos manifestamos en defensa del mandato popular y de la democracia y
contra todo tipo de golpismo”, señaló el funcionario petista. La semana pasada, cuatro partidos de
la oposición anunciaron su decisión de articularse para someter a Rousseff a un juicio político. Este
grupo sostiene que la jefa de Estado debe responder por los escándalos de corrupción en
Petrobras y por maniobras irregulares que el gobierno hizo para maquillar su resultado fiscal de
2014.
En este marco, el gobierno lanzó una nueva batería de medidas de austeridad que fueron
criticadas por las principales industrias y despertaron el rechazo en los gremios que representan a
los trabajadores del Estado. Por ese tema, la mandataria convocó a las autoridades del Parlamento
al Planalto y les explicó la necesidad de votar el impuesto al cheque (CPMF), clave para alcanzar
un superávit del 0,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016. Luego de una intensa
ronda de reuniones con el titular de Hacienda, Joaquim Levy, y otros ministros durante el fin de
semana, Rousseff resolvió profundizar su programa de ajuste.
Todo el paquete, ahorro de egresos y aumento de ingresos, suma unos 17.000 millones de dólares
con lo cual se alcanzará un superávit del 0,5 por ciento del PIB en 2016. El principal obstáculo de
Rousseff, entre otros, será conquistar el respaldo del Poder Legislativo. Antes de la reunión de
ayer, el titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, expresó sus dudas sobre el respaldo al
incremento de tributos. “Veo poco probable que haya un consenso en cuanto a aumentar la carga
tributaria dado que el gobierno tiene una base muy frágil y además el CPMF es un tema polémico”,
planteó Cunha considerado uno de los rivales más duros del Ejecutivo.
Este nuevo impulso a la austeridad se originó luego de que la agencia de calificaciones Standard
and Poor’s bajase la nota de la deuda soberana, con lo cual Brasil perdió el grado de inversión. El
titular del Banco Central, Alexandre Tombini, afirmó ayer, desde una perspectiva neoliberal, que el
ajuste marcha en la dirección correcta y que no había otra alternativa a este paquete luego de la
pérdida del grado de inversión.
164
El riesgo, señalan algunos emprendedores, es que todo esto conduzca al agravamiento de la
recesión que se espera será del orden del 2,5 por ciento para este año y aumentara un 0,5 por
ciento en 2016 según una previsión publicada anteayer por el Banco Central.
Luiz Moan, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (Anfavea), señaló
que se prolongará la retracción de la demanda y, con ello, se atrasará el repunte de la industria
automotriz. El representante de las ensambladoras no apoya el regreso del impuesto al cheque
porque, asegura, el sector automotriz tiene la mayor carga tributaria del mundo, que alcanza al 40
por ciento. “Las medidas que fueron anunciadas afectan a la sociedad en general no sólo a la
industria”, declaró por su parte Paulo Skaf, titular de la Federación de Industrias de San Pablo.
El conjunto de medidas anunciado anteayer por Levy y el titular de Planificación, Nelson Barbosa,
incluye diferir el aumento salarial de los empleados públicos y suspender el llamado a concursos
para puestos en el Estado. También habrá eliminación de ministerios, con la probable unificación
de las carteras de Trabajo y Previsión. A los cuestionamientos de opositores como Cunha y
empresarios como Skaf, se sumaron los formulados por dirigentes oficialistas, como Lindbergh
Farias. El senador del PT se lamentó por lo que dio en llamar “paquete de maldades” presentado
por el ministro Levy. “El gobierno volvió a tirar contra nuestras bases. Dilma está disparando contra
la gente que puede tener que ir a las calles a defender el mandato de ella”, aseguró Farias.
En tanto, la Central Unica de los Trabajadores (CUT), vinculada al PT, organizó ayer una protesta
en San Pablo contra las medidas. El presidente de la CUT, Vagner Freitas, expresó ayer sus
críticas al ministro Levy al que responsabilizó por “este paquete recesivo” cuando, dijo, lo que
necesita el país es más desarrollo, más empleo y más renta.
CHILE/ ALEJANDRO NAVARRO: “NO HABRÁ NUEVA CONSTITUCIÓN DURANTE ESTE
GOBIERNO”
http://www.elciudadano.cl/2015/09/01/207439/alejandro-navarro-no-habra-nueva-constitucion-duranteeste-gobierno/
A diferencia de sus colegas de la Nueva Mayoría, el senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro,
desestima de plano que durante este gobierno sea promulgada una nueva Carta Fundamental.
Para el senador del MAS Alejandro Navarro, este “no es el momento” para la nueva constitución. “Quiero ser
categórico: no va a haber nueva constitución en el gobierno de Michelle Bachelet. Es necesario que la coalición
lo asuma. Ya lo dijimos el año 2013. No hay el espacio político. Se requieren 25 votos para convocar a un
plebiscito. Cuando hablo de una nueva Constitución, no hablo de una parchada, sino de una nueva, que tiene
como base una Asamblea Constituyente, un proceso constituyente, pero, para hacer un plebiscito, que sería el
camino, se requieren 25 votos, y hay 21. Allamand (Andrés) lo ha dicho. No va a haber nueva Constitución
165
porque la derecha jamás va a dar el paso, salvo que sea negociada, y eso es un remedo más. No están los votos.
No está la legitimidad de este Congreso. En el caso que no hubiera Asamblea Constituyente y que este Congreso
generara una nueva Constitución, ella sería generada por un Parlamento distorsionado por el sistema binominal.
Hoy no está representada la soberanía popular en el Congreso”.
Senador, partiendo de esa posición tan sincera de su parte, ¿por qué usted cree que la Presidenta y la
Nueva Mayoría están avalando un proceso constituyente del cual hoy se tiene poca información, se está
inflando una promesa que no se puede cumplir?
Creo que es positivo que comience un proceso de debate constituyente. Cuando la ciudadanía es consultada
respecto a si quiere una nueva Constitución, el 80 por ciento lo quiere, pero cuando se le pregunta cuáles son
los temas más importante para ella, la nueva Constitución no está en las prioridades. No es una prioridad. Es un
deseo. Es positivo avanzar lo más que podamos en la sociedad.
Como padre de familia ¿usted sería capaz de hacerles una promesa a sus hijos que sabe que no puede
cumplir en un cierto período?
La Presidenta no prometió una nueva Constitución, sino un proceso constituyente.
Entonces, despejemos esa ambigüedad, ¿qué es un proceso constituyente?
Bueno, la Presidenta ha dicho que hay que definirlo con los actores. Pero, yo creo que no es lo más importante.
¿Qué es lo más importante?
Lo que políticamente es más importante es la elección del 2017, quién va a gobernar Chile entre 2018 y 2022,
cuáles van a ser los ejes temáticos que van a dar un nuevo liderazgo a Chile y a la coalición Nueva Mayoría.
Pero, eso es una campaña política…
Por cierto, yo veo en la campaña presidencial del 2017, y en la parlamentaria la consigna de ‘un nuevo
Parlamento para una nueva Constitución’, y el presidente o presidenta que elijamos tiene que tener (asumir) el
compromiso de que con esa mayoría parlamentaria convocar a un plebiscito que genere una Asamblea
Constituyente.
Entonces, ¿este “proceso constituyente” forma parte de una campaña presidencial?
Forma parte del proceso que la coalición está en condiciones de ofrecer en torno a la voluntad de una nueva
Constitución, pero, efectivamente no va a existir una nueva Constitución, salvo que quieran negociarla, pero
una Constitución negociada a espaldas de la ciudadanía, sin la ciudadanía, no es una buena Constitución; por
tanto, hay que ser muy claros: Bachelet no está en condiciones de prometer una nueva Constitución, porque no
166
tiene ni los votos, y el Parlamento, en mi opinión, no tiene la legitimidad, y en ese caso, yo voy a votar en
contra; no estoy disponible para votar a favor de un parche más a la vetusta y maloliente Constitución del 80.
¿Qué va a votar en contra?
Lo que fuere. Si no hay un proceso que garantice una Asamblea Constituyente y un debate ciudadano… primero
hay que preguntarle al pueblo de Chile si quiere una nueva Constitución.
¿Por qué su postura es tan diferente, pero realista, a la de sus compañeros de coalición que siguen
avalando la idea del proceso constituyente?
Siento que hay algunos que pretenden mantener la esperanza de que habrá una nueva Constitución en este
gobierno, eso es un infantilismo político; más bien se niega la idea de que no va a haber porque se considera
que es un fracaso de la coalición, y yo creo que el éxito de esta coalición es aprobar las tres reformas
fundamentales: tributaria, educacional y laboral, y defender la reforma tributaria para que no la echen abajo, y
dejar encaminado el proceso de una nueva Constitución.
¿Usted estuvo presente en el cónclave, qué se dijo sobre esto?
Se habló del proceso constituyente, yo dije que no va a haber nueva constitución en este gobierno.
No obstante su postura, ¿todos salieron convencidos de lo contrario?
No… yo creo que tal vez estemos hablando un lenguaje distinto respecto a lo que entendemos sobre qué es una
nueva Constitución; hay quienes pueden entenderla a partir de un acuerdo político generado entre la Nueva
Mayoría y la derecha, con exclusión de la ciudadanía, lo cual sería un error histórico que le costaría muy caro
al progresismo, y también a Chile, porque esta es una Constitución que se agotó completamente, no resiste un
solo parche más, no es posible acomodarla, hay que cambiarla de raíz. Hay quienes todavía confían en que esta
nueva Constitución sea realizada por el Congreso y desconfían de la ciudadanía. Eso forma parte de las
diferencias que subsisten en la Nueva Mayoría.
Patricio ArayaEl Ciudadano
AUSTRIA, HUNGRÍA Y ESLOVAQUIA RESTABLECEN CONTROLES FRONTERIZOS
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/15/mundo/018n1mun
Hoy entra en vigor ley en Budapest que castiga con cárcel a migrantes que buscan llegar a Berlín
En Röszke, principal punto fronterizo de Hungría con Serbia, migrantes esperan abordar un tren que los lleve
a Austria en su ruta hacia AlemaniaFoto Ap
Afp y Dpa
167
Periódico La Jornada
Martes 15 de septiembre de 2015, p. 18
Austria, Hungría y Eslovaquia anunciaron este lunes el restablecimiento temporal de los controles en sus
fronteras, en momentos en que los ministros del Interior de la Unión Europea (UE) definieron de manera
parcial un primer plan para distribuir a 160 mil refugiados en dos años, aunque no decidieron aún si se
aplicarán cuotas vinculantes o voluntarias.
Horas después de que Alemania impuso el domingo controles en su frontera con Austria, en Röszke,
principal paso fronterizo de Hungría con Serbia, la policía bloqueó la vía de tren por donde miles de
refugiados, procedentes de Siria y otras zonas en conflicto, intentan entrar cada día al país.
El despliegue policial se efectuó la víspera de que entre en vigor una nueva legislación que prevé la
construcción de una valla de 175 kilómetros en la frontera con Serbia y castigar con cárcel a quienes crucen
a este país en su ruta hacia Alemania.
Alrededor de 200 mil refugiados han llegado a Hungría este año, de los cuales 5 mil 809 lo hicieron este
domingo y 5 mil 353 más el lunes, informó el gobierno húngaro.
Austria hará lo mismo que Alemania llevaremos a cabo controles temporales en las fronteras, confirmó la
ministra austriaca de Interior, Johanna Mikl-Leitner, antes de una reunión con sus homólogos en Bruselas.
Viena desplegó militares en su frontera con Hungría, donde el flujo de refugiados alcanzó proporciones sin
precedente la mañana de este lunes, cuando el tráfico ferroviario entre Austria y Alemania volvió a
restablecerse.
La principal carretera que une Austria con Hungría y que miles de migrantes usan rumbo a Alemania registró
filas hasta de 75 minutos por los controles policiacos.
Eslovaquia adoptó medidas similares para contener el flujo de refugiados.
La mayoría de los solicitantes pretenden llegar a Alemania, que flexibilizó las condiciones de ingreso a su
país para sirios durante agosto y que el domingo anunció el restablecimiento tempral de los controles en sus
fronteras tras la llegada masiva de refugiados.
En sólo dos semanas llegaron a Múnich 63 mil migrantes.
Steffen Seibert, portavoz de la canciller Angela Merkel, expresó que la decisión no significa que Alemania
haya cerrado sus puertas. Los refugiados seguirán viniendo a Alemania, aunque esperamos que sea en un
proceso más ordenado.
El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, afirmó que este año no llegarán a Alemania 800 mil solicitantes de
asilo, sino un millón.
Las decisiones tomadas por Austria, Hungría, Eslovaquia y anteriormente Alemania, que suspenden de
facto el espacio de libre circulación Schengen, vigente desde 1995, puso presión al encuentro de ministros
de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
Los ministros de la UE acordaron, en principio, la distribución de los 160 mil refugiados que llegaron a Italia,
Grecia y Hungría entre los demás países miembros, pero el acuerdo tentativo todavía no incluye la cuota
final que cada miembro deberá aceptar, por lo que acordaron reunirse el próximo 8 de octubre.
Reconoce la ONU solidaridad de Jordania, Líbano y Turquía
El alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Hussein,
reconoció el derecho de los estados a controlar sus fronteras, pero estimó que tienen la obligación de
acoger refugiados.
Llamó a todos los países a adoptar rápidamente una política migratoria eficaz y dijo estar furioso, ya que el
sistema (de defensa de derechos) logra apenas hacer frente a la crisis con los recursos disponibles, mientras
la miseria humana crece.
168
Ra’ad reconoció el sentido de humanidad y liderazgo de varios países en Medio Oriente como Jordania,
Líbano y Turquía, y de Alemania y Suecia, en Europa.
El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, apremió a la comunidad internacional a enviar más
ayuda a los refugiados sirios que están en países de Medio Oriente con la intención de reducir la migración a
Europa.
MÉXICO REGALA SU PETROLEO
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/15/economia/023n1eco
EXCESIVAS CONCESIONES A LA IP EN SEGUNDA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO: RUIZ
ALARCÓN
ISRAEL RODRÍGUEZ Y VÍCTOR CARDOSO
Periódico La Jornada
Martes 15 de septiembre de 2015, p. 23
La Secretaría de Hacienda determinó anticipar las condiciones económicas que exigirá el gobierno a los
interesados en participar en la segunda convocatoria de la ronda uno para la exploración y explotación
compartida de cinco bloques petroleros en aguas someras del Golfo de México.
Para que las compañías tengan una mejor planeación en sus planes de negocio en caso de resultar
ganadores en la convocatoria, el erario les exigiría una participación en la utilidad operativa que va de 30.2 a
35.9 por ciento. Estos porcentajes representan una flexibilización del gobierno en las condiciones
económicas para las licitaciones petroleras, puesto que en la anterior subasta de 14 bloques la exigencia era
de un promedio de 40 por ciento de las utilidades operativas.
Sobre el tema, el especialista y exconsejero profesional independiente de Pemex, Fluvio Ruiz Alarcón,
consideró sorprendente que en campos donde no hay riesgo geológico se pidan valores menores al 40 por
ciento. “Está claro que es una concesión excesiva y por lo tanto no hay justificación donde el reto nada más
es extraer crudo donde ya se sabe que hay petróleo. Habla de que al gobierno únicamente le interesa la
llegada de inversión privada.
Desde el Estado se están reduciendo los alcances de la reforma energética y, lejos de fortalecer a Pemex, se
observa una asimetría con el trato que se le da a los contratistas y a la ahora empresa productiva del Estado.
La participación del Estado en la utilidad operativa de las ganadoras de la segunda convocatoria de la ronda
uno se definió así: para los campos integrados Amoca, Mizton y Teocalli (en un solo bloque) será de 34.8 por
ciento; en Hokchi, 35.9; en Xulum, 30.2; en Ichalkil y Pokoch, 33.7, y en Misión, junto con Nak, 35.2 por
ciento.
Esos valores se fijaron bajo la óptica de que el Estado debe garantizar que recibirá la renta petrolera que
resulte de la extracción de hidrocarburos al tiempo que se establece un marco competitivo que permita la
inversión en el sector, además de que recibirá la mayor parte de las utilidades totales asociadas al desarrollo
de las áreas contractuales licitadas. Hacienda destacó que los contratos contienen un mecanismo de ajuste
que garantiza que el Estado recibirá cualquier renta extraordinaria asociada a incrementos significativos en
precios o al descubrimiento de volúmenes mayores a los esperados.
El 30 de septiembre se presentarán las ofertas de la segunda convocatoria de la ronda uno.
Hacienda apuntó que la participación del Estado en la utilidad operativa define la distribución de utilidades
entre el Estado y el contratista, por lo que es la variable de adjudicación que recibe mayor ponderación en la
evaluación de ofertas. El Estado también recibirá ingresos por la extracción de hidrocarburos a través de
otros instrumentos contractuales e impositivos, incluyendo el impuesto sobre la renta y las regalías básicas.
169
Otra de las variables de adjudicación es la de incremento al programa mínimo de trabajo establecido por la
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para cada bloque petrolero, donde se definen las condiciones
técnicas y el programa mínimo de trabajo aplicable a cada bloque. Los programas mínimos, según
Hacienda, definen las actividades que, a juicio de la CNH, se requieren para evaluar el potencial en cada
bloque con la finalidad de extraer de forma óptima los hidrocarburos. Por lo tanto, la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público informa que el valor mínimo para el incremento sobre el programa mínimo de trabajo en
todas las áreas licitadas será cero por ciento.
Mayores recursos a 7 proyectos
En 2016 ocho de cada 10 pesos de inversión que destinará Pemex Exploración y Producción (PEP) se
concentrarán en siete grandes proyectos, revela el plan de presupuesto para el próximo año.
PEP destinará a sus programas y proyectos de inversión un total de 212 mil 143 millones de pesos, de los
cuales Cantarell, Ku Maloob Zaap, Integral Chuc, Integral Yaxche, Áera de Perdido, Tsimin Xux y Crudo Ligero
Marino concentrarán 174 mil 290 millones de pesos.
Las metas de PEP contenidas en su Programa de Ejecución de la Estrategia y su actualización en el plan de
negocios son: mantener la producción promedio de 2 millones 247 mil barriles diarios, volumen menor a los
2 millones 288 mil actualizados para este año, y un volumen de exportación de un millón 91 mil barriles al
día, así como la restitución de las reservas probadas igual o mayor a 100 por ciento.
PEP espera perforar 29 pozos exploratorios y 228 de desarrollo. El proyecto de presupuesto 2016 considera
fuentes adicionales de recursos financieros para PEP por 84 mil millones de pesos.
¿DEBEN SEGUIR PARTICIPANDO LOS MILITARES CONTRA EL narco?
Simón Vargas Aguilar*
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/15/opinion/016a2pol
En México, la intervención de las fuerzas armadas en operativos y acciones contra el narcotráfico comenzó
durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, situación que se ha prolongado hasta nuestros días. Pero
Felipe Calderón Hinojosa desató una guerra contra las drogas con la injerencia directa de las secretarías de
Defensa y Marina.
En este contexto, las fuerzas armadas se han estado enfrentando también al escrutinio de la sociedad y de
las organizaciones civiles, ya que se les ha acusado en reiteradas ocasiones de violaciones a los derechos
humanos, siendo incluso algunos de sus elementos procesados y sentenciados bajo las leyes militares y
civiles.
Asimismo, por cinco años consecutivos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha sido la institución
que ha encabezado las listas de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) por diversos abusos, seguida de cerca por la Secretaría de Marina (http://bit.ly/1Ih1BIG).
Ante los múltiples cuestionamientos, incluso el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, se ha manifestado
en favor de legislar sobre la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado, y
ha dicho en varias ocasiones que en cuanto reciba la orden de abandonar las calles, la cumplirán de
inmediato, si ahorita me ordenaran que mañana a las seis de la mañana no haya un soldado en las calles,
mañana no habría en las calles un solo soldado, sostuvo en una entrevista.
De acuerdo con un reporte elaborado por Insight Crime – THINK TANK que se dedica al estudio de la
principal amenaza a la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe, el crimen organizado–
,existe un creciente aumento en la evidencia que sugiere que la militarización de la seguridad interna de los
países lesiona los derechos humanos y tiene poco impacto sobre el crimen y la violencia a largo
plazo(http://bit.ly/1LUZVHS).
Insight Crime formula el siguiente cuestionamiento: ¿por qué entonces los gobiernos latinoamericanos
siguen atraídos por la adopción de estas políticas de mano dura? Esto después de analizar el panorama de la
seguridad en Latinoamérica, y descubrir que los tres países más violentos son precisamente los que están
170
utilizando un enfoque militarista para su seguridad interna: El Salvador, Venezuela y México
(http://bit.ly/1BPRQhc).
De acuerdo con el informe de referencia, muchos estudios han demostrado que la violencia aumentó en
aquellas zonas de México donde se desplegaron tropas para combatir a losCÁRTELES. Por ejemplo, Amnistía
Internacional identificó un aumento de 600 por ciento en los reportes de torturas por las fuerzas de
seguridad entre 2003 y 2013 (http://bit.ly/1NaRzMS).
Uno de los principales argumentos de las ONG y quienes cuestionan la presencia del Ejército en las calles es
que los soldados están entrenados para combatir y abatir enemigos, no para resolver conflictos o investigar
delitos, no se les ha preparado para vigilar la escena del crimen.
Ante ello, el propio gobierno mexicano ha reconocido que el gran problema en nuestro país es que en
muchos de estos lugares, la policía es o era ineficiente o está cooptada por el crimen organizado y
los CÁRTELES, motivo por el cual las fuerzas armadas tuvieron que sumarse a las labores de seguridad.
Sin embargo, en muchas ocasiones es la propia sociedad la que solicita la presencia del Ejército. Según la
encuesta Americas Barometer 2014, realizada por la Universidad de Vanderbilt, la mayoría de los
consultados en los países latinoamericanos están de acuerdo con el hecho de que las fuerzas armadas
participen en la lucha contra el crimen. En el caso de México, 76 por ciento de los entrevistados dijo aceptar
su presencia en las calles (http://bit.ly/1zvLsJY).
Dos son los elementos que inciden en esta conducta por parte de la ciudadanía, que aunque reconoce que
las violaciones del Ejército sí se han presentado, tiene la percepción de que las corporaciones policiacas son
corruptas y están poco capacitadas, además –aunque en los últimos meses la actuación de las fuerzas
armadas ha sido ampliamente cuestionada después de sucesos como los de Tlatlaya y Ayotzinapa–, siguen
manteniendo los mejores niveles de confianza y aceptación.
De acuerdo con el Informe país realizado por el INE y El Colegio de México, el Ejército es la institución en que
más confían los ciudadanos, con 62 por ciento de aceptación, no obstante, es importante destacar que este
nivel de confianza ha disminuido 10 puntos desde 2010 (http://bit.ly/1lJO7dd).
En su tercer Informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto ponderó el esfuerzo y dedicación de las
fuerzas armadas, al tiempo que reconocía que actualmente se vive una crisis de confianza en las
instituciones; sin embargo, para abatir esta problemática propuso como uno de 10 puntos de acción, la
creación de legislación que fortalezca el estado de derecho, y es que en seguridad, procuración y
administración de justicia urge tener sistemas eficaces, eficientes y confiables.
[email protected]
Twitter: @simonvargasa
Facebook: simonvargasa
Linkedin: simón-vargas-aguilar
www.inprincipioeratverbum.com.mx
Subir al inicio del texto
EL TERRORISMO DE LAS SANCIONES
Soraya Sepahpour-Ulrich
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203333
Information Clearing House
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
171
¿Quién es un terrorista? Indudablemente lo que viene a la mente es Daesh (EI), alQaida, MKO, Boko Haram, etc. ¿Qué es terrorismo? Los eventos del 11-S y las
horripilantes decapitaciones realizadas por el EI conforman nuestra percepción visual de
terrorismo. Lo que no se menciona y no se reconoce en nuestra psique colectiva es el
tipo de terrorismo que ha sido deliberadamente ofuscado: terrorismo sancionado o
terrorismo con licencia, sanciones.
El hecho de que los expertos hayan identificado más de 100 definiciones del término
terrorismo demuestra que no existe una definición universalmente aceptada. Existe
consenso general de que terrorismo es “visto como un método de violencia en el cual
civiles son atacados con el objetivo de imponer sumisión a un enemigo percibido creando
miedo, desmoralización y fricción en la población bajo ataque.” (i)
En 1937, la Convención de la Liga de Naciones definió el terrorismo como “Todos los
actos criminales dirigidos contra un Estado o proyectados o calculados para crear un
estado de terror en las mentes de personas particulares o un grupo de personas del
público general”.
El Artículo 1.2 de la Convención Árabe sobre la Supresión del Terrorismo firmada en El
Cairo en 1998 describe el terrorismo como “Cualquier acto o amenaza de violencia, sean
cuales sean sus motivos o intenciones, que ocurre para fomentar un plan criminal
individual o colectivo, causando terror entre personas, causando miedo al dañarlas o
colocando sus vidas, libertad o seguridad en peligro o con el propósito de causar daño
al entorno o a instalaciones o propiedades públicas o privadas para ocupar o apoderarse
de estas o apuntando a poner en peligro un recurso nacional”.
Después de los ataques del 11 de septiembre, el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas adoptó la Resolución 1373, autorizando a EE.UU. a librar la guerra contra el
terrorismo sin comenzar por definir el terrorismo. Sin embargo, la Sección 1.B del Código
U.S. § 2331 sobre el terrorismo internacional incluye lo siguiente: (1) intimidar o
presionar a una población civil, (2) influenciar la política de un gobierno mediante la
intimidación o la coerción o (3) afectar la conducta de un gobierno mediante la
destrucción masiva, el asesinato o el secuestro. A pesar de estas claras definiciones, las
sanciones, el terrorismo sancionado, reciben el sobrenombre de “diplomacia”, “una
alternativa a la guerra”, etc.
La realidad del terrorismo sancionado es negada incluso por la ONU de donde la
definición más importante de terrorismo fue presentada en un discurso fundamental de
Kofi Annan, el ex Secretario General de las Naciones Unidas. Annan dio a conocer las
conclusiones de un panel de alto nivel de la ONU “Un mundo más seguro: Nuestra
responsabilidad compartida” (2004) (2) que definió el terrorismo como: “Cualquier
acción con el propósito de matar o dañar seriamente a civiles o no combatientes, con el
propósito de intimidar a una población, o acción coercitiva por parte de un gobierno u
organización internacional”.
Vergonzosamente, incluso después de que el terrorismo sancionado costase la vida a un
millón de iraquíes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó el terrorismo
contra Irán, sanciones, sin ningún remordimiento por las vidas perdidas de un millón de
víctimas iraquíes del terrorismo sancionado e innumerables otras víctimas en todo el
globo.
172
El terror infligido mediante las sanciones no podía haber quedado más claro que lo que
Kofi Annan informó de las conclusiones del panel de la ONU en 2004 que señalaron que
la prevención era parte vital de cualquier estrategia para proteger a la gente contra el
terrorismo agregando que “en el mundo actual, cualquier amenaza contra uno es
verdaderamente una amenaza para todos” y que “cualquier evento o proceso que
conduce a muertes a gran escala o a la disminución de las probabilidades de vida y que
debilita Estados como la unidad básica del sistema internacional, debe ser considerada
como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Semejantes amenazas
incluían “amenazas económicas y sociales”. (3)
“Seguridad” en términos de relaciones internacionales se entiende como seguridad
humana. Hay seis sectores de la seguridad: física, militar, económica, ecológica, social
y política. Cualquier cambio de “seguro” a “inseguro” o un deterioro general en uno o
más de esos sectores, aumenta el potencial para violencia (Buzan 2009). A pesar de
todo, el Consejo de Seguridad autorizó el terrorismo.
La falta total de identificación y la ofuscación deliberada de este acto de terrorismo ha
posibilitado que este acto premeditado de terrorismo continúe impunemente. El éxito de
este engaño se debe al control de la narrativa con la complicidad de los medios de
comunicación. Esto ha sido tan efectivo que incluso las víctimas del terrorismo
sancionado no logran captar que están siendo sometidas a terrorismo. Como Walter
Laquer escribió a las mil maravillas en su artículo “Terrorismo” de 1977: “El éxito de una
operación terrorista depende casi enteramente de la cantidad de publicidad que recibe”.
El terrorismo sancionado no ha recibido ninguna publicidad.
Nuestra percepción actual del terrorismo fue introducida inicialmente por Hollywood que
a menudo toma prestadas sus ideas para historias de la agenda de política exterior de
EE.UU. y a veces ha reforzado esas políticas. Hollywood raramente tocó el tópico de
terrorismo a fines de los años 60 y 70 cuando en el fenómeno no predominaba en la
agenda de política exterior de EE.UU., en los titulares noticiosos o en la conciencia
pública estadounidense. En los años 80, en las huellas del Gobierno de Reagan, la
industria del cine comercial presentó a facinerosos terroristas en la pantalla gigante,
convirtiendo el terrorismo en un producto cinematográfico que fue un éxito de ventas
en los años 90, presentando a los árabes (y ahora a los musulmanes) como terroristas.
(4) Por lo tanto la industria del cine definió y proyectó el terrorismo al mundo en general
de una manera acorde con la política exterior estadounidense. Los medios de
comunicación siguen jugando un papel aún más importante.
Los medios de comunicación han enmarcado de forma consistente el terrorismo al
presentar repentinas escenas espantosas de matanzas sangrientas a fin de aterrar al
observador y persuadir con la narrativa de lo que debería significar el terrorismo, por
implicación, excluyendo todos los demás actos terroristas. Por lo tanto, mientras la
imaginería crea miedo, aversión y un rechazo total del terrorismo tal como es identificado
por los medios, se ha obviado deliberadamente una aversión paralela del terrorismo no
identificado, del terrorismo sancionado. Es propaganda extremadamente refinada.
Sobra decir que el objetivo de la propaganda es cambiar la opinión de la gente e intentar
influenciar sus acciones y decisiones futuras. Lo que es común en la propaganda es que
muestra pocas veces la situación desde diferentes puntos de vista y rara vez presenta
el cuadro completo. Imágenes de terrorismo sancionado están severamente ausentes
del cuadro ya que los culpables hacen todos los esfuerzos por presentar las sanciones
como diplomacia, un instrumento del arte de gobernar, e incluso han convencido al
173
público general de que es una alternativa mejor que la guerra. De hecho, el terrorismo
sancionado es la alternativa cobarde de la guerra porque priva a la víctima de un
enemigo inidentificable para combatir. Las sanciones, como otros terroristas, no portan
uniformes militares.
Incumbe a todo individuo opuesto al terrorismo ser consciente de la falsa narrativa sobre
las sanciones y referirse a ellas como terrorismo sancionado en todo caso. El terrorismo,
como la contaminación, no conoce fronteras. Rusia ha aprendido esto por el camino
duro. Por admisión propia de Hillary Clinton, los terroristas que EE.UU. combate
actualmente fueron creados por EE.UU. No podemos enviar a nuestros hombres y
mujeres uniformados a combatir el terrorismo identificado, las sanciones. Tenemos que
ser los adalides de esta guerra contra el terror. Sea que queramos hablar por las víctimas
de ayer, o defender a las víctimas actuales del terrorismo sancionado o que queramos
impedir futuras víctimas, debemos luchar contra el terrorismo sancionado hoy en día.
Notas:
(1) Alex P. Schmid, Albert J. Jongman, et al., Political Terrorism: A New Guide to Actors,
Authors, Concepts, Data Bases, Theories, and Literature, New Brunswick, NJ:
Transaction Books, 1988, pp. 5-6.
(2) www.un.org/secureworld
(3) Kofi Annan, “Special Report: Courage to fulfill our responsibilities”, The Economist
Intelligence Unit, 4 de diciembre de 2004.
(4) Helena Vanhala – “Hollywood portrayal of modern international terrorism in
blockbuster action-adventure films: From the Iran hostage crisis to September 11,
2001”. Dissertations and theses. University of Oregon; 2005.
Soraya Sepahpour-Ulrich es una investigadora independiente y escritora que
se concentra en la política exterior de EE.UU.
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article42826.htm
PORNOTOPÍA*, DEL ESTADO ISLÁMICO A DONALD TRUMP
Hamid Dabashi
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203342
Al Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Durante todo el largo y perezoso mes de agosto dos páginas web de noticias en particular
compitieron por los titulares: las atrocidades en Siria e Iraq del Estado Islámico (EI) y
Donald Trump en Estados Unidos. Parecían dos detestables adolescentes rebosantes de
testosterona que se despiertan por la mañana y se preguntan cuál podría superar al otro
en su vulgar exhibicionismo de violencia y poder.
174
Mientras el EI estaba ocupado asesinando al reconocido arqueólogo sirio Khaled al-Asaad
al tiempo que destruía el templo de dos mil años de antigüedad de Baal Shamin en
Palmira (la principal entre muchas otras atrocidades), Donald Trump estaba igual de
ocupado rompiendo su propio récord de flagrantes racismo, sexismo y misoginia,
vanagloriándose de su inmensa fortuna y haciendo comentarios inapropiados sobre su
propia hija, mientras se tomaba un respiro en ridiculizar a las madres trabajadoras o
expulsar a periodistas de su rueda de prensa debido a su ascendencia mexicana.
Siempre que se pensaba que ni el EI ni Trump podrían hacer las cosas peor, demostrarían
que se estaba equivocado: podían hacerlo peor.
El EI frente a Donald Trump
Lo que unía al EI y a Trump es su vulgar teatralidad del poder, su violento
exhibicionismo: el uno como una banda de criminales violadores y asesinos que actúa
en contra de dos naciones-Estado soberanos y el otro como una puesta en escena
perfectamente legal de una campaña presidencial para reclamar el más alto cargo electo
de una democracia que funciona.
Con todo, ni el EI ni Trump son una rareza. Son los extremos que marcan un territorio
en el que se incluye un montón de hitos similares. Piensen en el hecho de que el primer
ministro israelí Benjamin Netanyahu venga al Congreso de Estados Unidos y con una
sorprendente grosería abrogue la autoridad del más alto organismo electo de este país
y la emprenda en contra de la política expresa del presidente de Estados Unidos. Piensen
en el hecho hecho de que el AIPAC** funcione abiertamente como la Quinta Columna
de la colonia de colonos israelíes en Estados Unidos, comprando y vendiendo a sus altos
cargos electos para emprender una guerra tras otra en nombre de Israel.
Piensen en el profesor William C Bradford de la Academia Militar estadounidense de West
Point proponiendo “amenazar los santos lugares islámicos como parte de una guerra
contra un radicalismo islámico no diferenciado. La guerra se debería llevar a cabo
enérgicamente […] aunque signifique una enorme destrucción, innumerables víctimas
enemigas y daño colateral civil”.
Este profesor incluso aconseja: “Los juristas críticos de la guerra contra el terrorismo
representan una quinta columna traidora a la que habría que atacar como combatientes
enemigos [...] [atacando] las instituciones académicas, las oficinas centrales de los
académicos y los medios de comunicación a los que conceden entrevistas”.
¿Qué diferencia hay entre este “profesor” y Abu Bakr al-Baghdadi ***, excepto que
enseña a los oficiales de más alta escala del ejército más poderoso del planeta tierra?
Al otro lado del espectro, escuchen los discursos del ayatolá Ali Khamenei después del
acuerdo nuclear con Irán y vean con qué ilusorias fantasías trata de vender la mayor y
más humillante derrota de su grandilocuente galimatías revolucionario como una
rotunda victoria ¡recurriendo a expresiones tan disparatadas como “flexibilidad heroica”
para explicar el vergonzoso compromiso de la soberanía de una nación!
Si se ponen juntas todas estas vulgaridades diferentes emerge algo más.
La pornografía como política
175
En un excelente ensayo, Pornotropía, arquitectura y sexualidad en “Playboy” durante la
guerra Fría (Anagrama, México, 2010), Beatriz Preciado ofrece un asombroso examen
de la constelación de espacios pornográficos como lugares de la producción
arquitectónica moderna y, por consiguiente, una mención fundamental de la
“modernidad occidental”. Basándose en una minuciosa lectura de la revista Playboy y
sus subsiguientes contingencias espaciales de sexo y sexualidad, Preciado demuestra
cómo la sexualidad se fabrica como un conjunto de técnicas biopolíticas de gobernar la
reproducción sexual de género en la modernidad arquitectónica nortea mericana.
Incluso más allás de sus propias inquietudes inmediatas, este ensayo sobre la
pornografía de Preciado permite ampliar ese espacio biopolítico de modernidad a los
aspavientos de la política moderna de manera que el exhibicionismo pornográfico se
prolonga a lo largo y ancho de los rincones más recónditos de la política global: desde
las chabacanas payasadas de Trump en las elecciones presidenciales al despiadado
exhibicionismo del EI en Iraq y Siria, y gran cantidad de escenas igual de groseras entre
medias.
Todos estos síntomas indican una enfermedad psicopatológica caracterizada por la
compulsión de exhibir los genitales en público para marcar territorios en contienda y
afirmar una virulenta dominación.
Estas similitudes en el escenario mundial indican un denominador común que reduce la
distancia que supuestamente existe en una banda de militantes islamistas de violadores
y asesinos, y el rostro perfectamente serio con el que se considera y analiza la política
de América del Norte. Ninguno de ellas es una anomalía y todos ellas son la conclusión
lógica de una modernidad política cuya representación más emblemática es la
pornografía .
Al compara las atrocidades del EI y las vulgaridades de Trump, ya que ambos compiten
en su franco exhibicionismo de violencia y poder, vemos ambas como manifestaciones
de “Pornotopia” con mayúsculas, la formación espacial de la biopolítica en la modernidad,
un atroz exhibicionismo que trasciende las falsas dualidades que se suelen hacer entre
democracia y terrorismo, entre moderno y medieval, entre normativa y barbarie .
El EI y Trump no son anomalías: son emblemáticos de una política pornográfica de vulgar
exhibicionismo que supone la muerte de toda cultura política significativa oriental u
occidental que tenga un remoto derecho a la decencia, la legitimidad o la responsabilidad
cívica.
La única medida de nuestra humanidad que queda es en qué medida nos oponemos
firmemente y acabamos con el voyeurismo banal que ellos requieren y exigen.
Hamid Dabashi es profesor Hagop Kevorkian de Estudios iraníes y literatura
comparada en la Universidad de Columbia de Nueva York.
Notas de la traductora:
* El término “pornotopía” proviene del concepto heterotopía acuñado por Foucault. Las
heterotopías son burbujas espacio-temporales donde la moral y las reglas cotidianas
quedan en suspenso. Una pornotopía sería un lugar donde las convenciones sexuales
habituales están alteradas.
176
** El AIPAC es el proncipal (y poderoso) lobby estadounidense a favor de mantener la
estrecha relación entre Estados Unidos e Israel.
*** Abu Bakr al-Baghdadi es el autoproclamado califa del Estado Islámico.
Fuente: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2015/08/pornotopia-isil-donaldtrump-150830125017487.html
ENTREVISTA A COSTAS ÍSYJOS, CANDIDATO DE UNIDAD POPULAR Y EXMIEMBRO DEL
GOBIERNO DE SYRIZA
“La eurozona es una cárcel, uno entra fácil pero no puede salir”
Antonio Cuesta
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203338
Gara
La decisión del hasta ahora Primer Ministro de Grecia, Alexis Tsipras, de aceptar el tercer
memorando de austeridad acabó con la coalición de Syriza e impulsó a un grupo de
diputados disidentes a formar una nueva organización, Unidad Popular (Laikí Enótita),
que se mantuviera fiel a los compromisos adquiridos con los votantes. Gara conversó
con uno de los promotores de esta iniciativa, Costas Ísyjos.
Fundador de Syriza, diputado y viceministro de Defensa durante la breve legislatura que
ahora finaliza, Costas Ísyjos es ahora responsable de prensa de Unidad Popular (UP) y
nos recibe en su despacho del Parlamento, donde por premura o por falta de presupuesto
aún figura en la puerta un letrero con el nombre de Syriza. “No somos un partido político,
somos un grupo parlamentario que sigue fiel al compromiso con sus votantes”, nos
explica de manera distendida.
La conversación se inicia con un breve salto hacia atrás en el tiempo. Al momento en
que los acreedores exigen por la fuerza al gobierno griego que acepte un tercer préstamo
de 86.000 millones de euros, y el programa de austeridad que lleva aparejado, si no
quiere verse fuera de la eurozona y privado de todas sus entidades financieras. “Las 17
horas que duró la reunión no fueron de negociación, sino de chantaje”, recuerda Ísyjos,
“un chantaje completamente aceptado por el Primer Ministro, Alexis Tsipras”. ¿Y ello a
cambio de qué? ¿de una posible, y futura, reestructuración de la deuda? “Durante los
últimos siete años las promesas de los acreedores han sido muchas, pero no fueron
cumplidas casi ninguna -continúa el diputado-. Las únicas que se materializaron fueron
las relativas al aumento de la pobreza, la exclusión social y la sumisión del país. Lo que
tenemos ahora es un tercer paquete que va a aumentar la deuda hasta los 400.000
millones de euros y a más del 200% del PIB. Estos números son increíbles para un país
como Grecia, ni siete generaciones podrán pagarla esta deuda. Pero lo peor es que con
este tercer memorando convierte al país en una neocolonia”.
Traición o cobardía, el debate en Grecia está lejos de sofocarse y algunos actores sociales
y políticos, como el veterano fundador del Comité Contra la Deuda Yorgos Mitralias,
llegan a acusar a Tsipras de responsabilidad criminal. Ísyjos, sin embargo, se desmarca
de los calificativos, “estas afirmaciones son muy graves y fuertes”, señala. “No nos
177
demos adjetivos entre nosotros, la gente está muy cansada de eso. Yo diría que Tsipras
tenía dos caminos, salir de los memorandos con políticas alternativas o seguir con ellos,
y eligió el segundo incumpliendo su promesa electoral”.
Compromisos de Unidad Popular
En este sentido nuestro entrevistado afirma que los diputados que abandonaron el grupo
parlamentario de Syriza lo hicieron para “mantener una promesa ética, programática y
políticamente contraída con el pueblo griego antes del 25 de enero”. “Yo estoy a favor
de la autodeterminación de los pueblos, pero no de la autodeterminación sobre lo que
uno hace en política -ironiza-, eso lo deciden los pueblos en las urnas”.
Fue precisamente la celebración del referéndum del 5 de julio -a favor o en contra del
memorando de Bruselas- lo que dinamitó el consenso dentro del gobierno. “El
referéndum dijo No al memorándum, No a la propuesta de Juncker [Presidente de la
Comisión Europea], No a los memorandos que vienen. Y se hizo completamente lo
contrario. Esto quiere decir que no estamos cumpliendo con lo que votó el 62% del
pueblo”. Ísyjos considera que UP se debe a cuantos manifestaron su No, ese “85% de la
juventud griega, de entre 18 y 24 años, que votó No, que no tiene un euro en el bolsillo,
ni un sueño con el que ilusionarse”. “De un modo u otro -asegura-, ese No hablará muy
fuerte en las urnas el próximo 20 de septiembre”.
Para tratar de canalizar ese descontento, UP se ha organizado como “un frente popular
en el cual participan muchas fuerzas de la izquierda, sectores críticos con el capitalismo,
del ecologismo radical... queremos unir ideas, propuestas y luchas con un horizonte
antineoliberal y antimemorándum”, dice.
Uno de los pasos fundamentales para poder recuperar la soberanía política, económica
y nacional es la creación de una moneda propia y la salida del euro. Propuesta por la
que UP está siendo ridiculizada, cuando no criminalizada. Asegura el candidato que “el
euro es un símbolo que está siendo usado para asustar y para el enfrentamiento político.
La eurozona es una cárcel, donde uno entra fácil pero no puede salir. No es únicamente
un sistema monetario, sino una herramienta neoliberal, política y cultural al servicio del
capital alemán hegemónico”.
Hace unos días, en un encuentro con la prensa, el líder de UP y exministro de Energía,
Panagiotis Lafazanis, explicaba los pasos que tendrían que dar para “acabar con el
estrangulamiento de nuestra economía de los cinco últimos años, y probablemente de
los tres siguientes, sin temer los chantajes financieros ni las amenazas”. Lo que
demuestra el experimento griego, añade Ísyjos, es que “dentro del euro uno pierde su
soberanía totalmente, y los pueblos avanzan hacia la extrema pobreza y la exclusión
social, perdiendo garantías y derechos como en el llamado tercer mundo”. Pero también
es consciente que otros países empobrecidos supieron marcarse modelos
emancipadores, como ocurrió en Ecuador, Bolivia, Venezuela... “Las situaciones no son
iguales a las de Europa, pero debemos aprender las lecciones históricas de América
Latina seguir ese camino de independencia social, política y nacional en favor de nuestros
pueblos”.
Elecciones anticipadas
Alguien podría pensar que en estos comicios anticipados Syriza se enfrenta de nuevo en solitario y más debilitada- a los partidos neoliberales nuevos o de viejo cuño. Pero ni
178
las encuestas, ni los analistas lo ven así. Lo dijo también hace unos días la Canciller
alemana, Ángela Merkel: “las elecciones son una bendición, son parte de la solución y
no del problema”, según nos recuerda Ísyjos, “de modo que los acreedores desean una
gran coalición donde la socialdemocracia neoliberal y la derecha tradicional se casen.
Incluso los dirigentes de Syriza han reconocido que si no tienen mayoría podrían
encontrarse con el PASOK o Potami”. Para nuestro entrevistado “el único enemigo en
estas elecciones es UP, porque los partidos que apoyan el nuevo memorando no tienen
más programa que el dictado por los inspectores y gobernarán juntos en una gran
coalición para poder llevar a cabo las políticas de austeridad”. Siendo tan irrelevantes
las diferencias entre unos y otros, “la única incógnita es saber quien dirigirá el gobierno:
Tsipras o Meimarakis [el candidato conservador de Nueva Democracia]”.
¿No podemos decir que entre los dos grandes partidos hay una opción de izquierdas y
otra de derechas? Para el candidato de UP la respuesta es un no rotundo. “Uno se puede
considerar de izquierdas o de derechas pero la definición ideológica viene marcada por
los programas y las políticas que desarrollan. Y en este momento un gobierno de Syriza
no pertenece a la izquierda porque está cumpliendo un programa neoliberal, un
programa neocolonial”. A modo de ejemplo cita el caso de la privatización, a precio de
saldo, de los puertos de Atenas y Tesalónica, “que con la ampliación del Canal de Suez
serán la puerta a Europa de un creciente flujo de mercancías procedentes del suroeste
asiático y del Pacífico, así como del oriente africano”. Y añade, “esto no tiene nada que
ver con las promesas electorales de Syriza, y lo podría haber cumplido mucho mejor la
derecha”.
Fuente: http://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2015-0915/hemeroteca_articles/la-eurozona-es-una-carcel-uno-entra-facil-pero-no-puede-salir
ENTREVISTA A DIANA LENTON, DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA E INTEGRANTE DE LA RED DE
INVESTIGACIONES EN GENOCIDIO
“El Estado se construyó sobre un genocidio”
Darío Aranda
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203358
Pressenza
Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio y doctora en Antropología, Diana
Lenton aporta pruebas del genocidio de los pueblos originarios. Campos de
concentración, asesinatos masivos, fusilamientos y niños robados. Roca, el papel del
Estado, la sociedad y los intelectuales.
–¿Por qué afirma que el Estado argentino se funda sobre un genocidio?
–El Estado moderno constituye una forma de entender las relaciones entre Estado y
sociedad, y construye todo un modo político de accionar, una normativa, instituciones
que se fundan en el mismo momento que se realiza el genocidio. Y no lo relacionamos
sólo porque es contemporáneo al genocidio sino porque esa estructura de Estado requirió
que no hubiera más diversidad interna en el Estado. Se anulan los tratados con los
indígenas, el Estado se garantizó que no iban a interferir en la constitución de ese Estado.
Es lo que se llama genocidio constituyente, son genocidios que dan origen a un Estado.
179
–Existen sectores que aún niegan que haya sido un genocidio. ¿Qué pruebas
dan cuenta de que sí lo fue?
–Las ciencias sociales no tienen un concepto analítico acabado. Desde el campo jurídico
internacional sí, lo provee Naciones Unidades en 1948 para juzgar los crímenes del
nazismo. Esa definición habla de distintos elementos. Es genocidio cuando se puede
establecer la intencionalidad de destruir a un pueblo. Otra característica es impedir la
reproducción de ese grupo y también el robo de niños, cuando son secuestrados y
entregados a familias de grupos dominantes, y se les reemplaza los nombres, porque
así se atenta contra la continuidad de ese pueblo porque se le roba la memoria.
–¿Qué hechos concretos hubo?
–Matanza de población civil. Algunos tienen la imagen de batallas al estilo romántico de
un ejército contra otro. La característica de la campaña de Roca es que está
principalmente dirigida a la población civil. Las memorias del comandante Prado dicen
claramente que el ataque a las tolderías es para caerles encima a las mujeres y niños
que quedaron cuando los hombres no estaban. Estaba planificado así para llevarse el
botín, sobre todo el ganado, y las familias porque ésa era la operación que iba a llevar
a los indios a rendirse. Son operaciones contra la población civil, donde mueren mujeres
y niños, o eran enviados como mano de obra esclava para el trabajo doméstico urbano
o para la agroindustria, caña de azúcar y viñedos. También se cumplen otros elementos
de genocidio, el someter a la población a condiciones que acarreen daño en su
subsistencia, que pueda provocar enfermedad o muerte, y eso implicaron los traslados
de la población sometida a campos de concentración.
–Ustedes dan cuenta de que el diario La Nación lo llamó crímenes de lesa
humanidad.
–Mitre decía que lo que hacía Rudecindo Roca, hermano de Julio Argentino, eran
crímenes de lesa humanidad porque se fusilaban prisioneros desarmados y se tomaban
prisioneros a mujeres y niños. Para un sector del espectro político no era lo correcto,
incluso Mitre, que no era nene de pecho, que tuvo responsabilidad en la guerra del
Paraguay con episodios espantosos, sin embargo estaba asombrado, no criticaba que se
hiciera la Campaña, sí cuestiona que un gobierno estuviera minando su propia
legitimidad al desoír lo que eran avances de la civilización.
–También hubo campos de concentración.
–Hubo campos de concentración en Valcheta, Martín García, Chichinales, Rincón del
Medio, Malargüe, entre otros. Son todos lugares donde se encierran a las personas
prisioneras sin destino fijo. La autoridad militar era la dueña de la vida y muerte de ellos.
La idea era de depósito porque iban a ser distribuidos. Eran prisioneros y esclavos. Se
recibían pedidos de Tucumán, ingenios, de Misiones, estancias. Llegaban como familias
y se los separaba. Hay pruebas de la violencia, cartas entre curas y arzobispos. Había
muerte por las condiciones a las que estaban sometidos, ahí está también el genocidio.
Y también había suicidios por el trauma social al que estaban sometidos. Los padres
sabían que les quitaban a sus hijos, lo veían y decidían matarse. O mujeres que se
tiraban al agua con sus hijos. En Valcheta hay documentos donde se describe que no se
les daba alimentos y morían de hambre.
–¿Qué documentos existen?
180
–Existe mucha documentación oficial para discutir la historia impuesta. Los archivos
oficiales, Archivo General de la Nación, la Armada, los archivos de las provincias. Y
archivos privados de personas, de militares que han escrito cartas. También documentos
de la Iglesia: de ahí surgen datos de cientos de chicos destinados a Jujuy y Tucumán.
Quedan claras las edades de servicio doméstico, chicos desde los 2 o 3 años y hasta los
8. Los adultos que eran destinados al cañaveral y morían con sus familias, eso también
es parte del genocidio.
–¿Hay cifras?
–El Poder Ejecutivo decía para 1879 que se habían trasladado 10 mil prisioneros de lo
que era la frontera, se estaba recién en la zona norte de Patagonia, para trabajar hacia
el Norte y Mendoza, industrias, servicios doméstico y Martín García. Para 1883, un
informe oficial ya dice que son 20 mil. En el Chaco son cifras mucho mayores.
–¿Por qué la campaña militar al Norte no es tan conocida?
–No ha habido una manera sistemática de presentar la historia y menos la historia de
los pueblos indígenas. Nos han legado imágenes, hemos aprendido que el Estado o
territorio actual se completa con Roca, y él estuvo en el Sur.
–Suele justificarse la violencia con que “hay que situarse en la época”, como si
fueran normales esas campañas militares.
–Algunos senadores como Aristóbulo del Valle, quizá la voz más clara contra la Campaña,
preguntaban cuáles habían sido los resultados de la campaña al Sur y se decía que esos
territorios no están incorporados al trabajo. Era el momento que se estaba rifando
territorio, como dijeron en esa época observadores militares, no era para los pioneros ni
para los agricultores, como se había prometido, sino para latifundistas. Aristóbulo del
Valle denunciaba que el hombre había sido esclavizado, la mujer prostituida, los niños
utilizados para el trabajo esclavo. No había, decía, ni avance económico ni cívico. Incluso
hubo oposición de sectores de las elites.
–Igual se realiza.
–Se hace y es un fracaso desde el punto de vista militar. Hacia 1884 lo que consigue el
general Victorica, que estaba al frente como ministro de Guerra, es derrotar a los
principales jefes, pero no consigue ocupar el territorio. Eso recién pasará hacia 1911. No
consigue ocupar porque el Chaco estaba mucho más densamente poblado por pueblos
indígenas y con una variedad de pueblos, de lenguas y culturas distintas.
–¿Fue igual de cruenta que la del Sur?
–Sí, no sólo fue igual sino que esa operativa de secuestrar chicos, atacar mujeres, se
extendió hasta avanzado el siglo XX; aun hoy todas las comunidades tienen recuerdos
de los chicos robados por el Ejército.
–¿Cifras?
–No las tenemos, estamos trabajando, pero las víctimas superan ampliamente las cifras
de la Patagonia. Y hay otros sectores del país donde tampoco se sabe mucho.
181
–¿Por ejemplo?
–Cuyo y la Puna. Estamos comenzando a trabajar lo que fue la Campaña a la Puna, que
se conoció como Campaña al Susques, que se da por terminada en 1874, con la batalla
de Quera. Aparentemente lo que más hubo fueron fusilamientos masivos que acabaron
con la resistencia, lo que se llamó la Pacificación de la Puna, fusilamientos masivos
durante 1874 y 1875.
–En Cuyo hubo campos de concentración…
–Sí, por la campaña al sur de Mendoza y norte de Neuquén, donde tomaron gran
cantidad de familias prisioneras, que fueron utilizadas en la industrias de la vendimia en
lo que hoy es Malargüe. La persona que más sabe es Diego Escolar, que vive allá, tiene
muy documentado y cuantificado no sólo los prisioneros sino también la cantidad de
chicos que eran enviados solos a la vendimia para trabajar para siempre, no iban y
venían.
–¿Roca es sólo un símbolo o el responsable?
–Roca fue responsable del genocidio. Tuvo posibilidades de otro tipo de política. Hay
pruebas de que él se informó con un enviado de su confianza en Estados Unidos para
ver cómo funcionaban las reservas. Y estudió también a los franceses en Argelia. Decidió
el modelo francés porque decía que el modelo de reservas era muy costoso. Hubo
campañas militares anteriores, pero la de Roca fue la más sistemática y que tuvo un
objetivo más declaradamente genocida. Hay declaraciones de Roca sobre destruir hasta
el último indígena. Su discurso de asunción de la presidencia festeja que no cruza un
solo indio la pampa.
–Es conocida la postura de los intelectuales de la derecha sobre Roca y los
pueblos originarios. ¿Y la mirada de los intelectuales de izquierda o
progresistas?
–Hay cierto progresismo que se construyó sobre el paradigma que dio lugar al genocidio
y a una noción de la Argentina sin indígenas. A gran parte de los intelectuales no les
importan los pueblos originarios. Se ha construido una idea de progresismo que puede
ignorar a los pueblos originarios como si no existieran y tenemos una izquierda que ha
ignorado las luchas indígenas, por eso todo es mucho más difícil.
–¿Por qué el genocidio sigue pareciendo algo sólo de la dictadura y no también
algo que afectó a los pueblos originarios?
–Porque cuesta a gran parte de los argentinos considerar la historia de los pueblos
indígenas como parte de la historia argentina. Tiene directa relación con asumir si es
algo que les pasó y pasa a los argentinos o les pasó y pasa a otros.
–El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, le agrega el factor de la clase
social afectada.
–Sin duda tiene que ver la clase social víctima, pero sobre todo hay una mirada racista
dentro de lo que es el sentido común argentino. La sociedad argentina es racista respecto
de los pueblos originarios. Se piensa que lo que sucede con otras personas no es tan
182
importante, por eso hay dolores que no nos conmueven y otros que sí. Para mucha gente
un campo de concentración se define como tal cuando ahí adentro hay gente que se
parece a mí, si no, no es un campo de concentración.
–¿De ahí la negación del genocidio?
–Tenemos un paradigma donde la palabra “genocidio” se puede aplicar cuando a mí me
importa, cuando mi grupo de pertenencia es el afectado. Y la mayor parte de la
intelectualidad, de la gente que construye teoría y construye consenso social en estas
situaciones, compartimos un sistema cultural de pertenencia. Hasta tanto no podamos
siquiera entender el dolor de los otros y sentirlo como el propio, no hay interculturalidad
posible. No hay forma de dialogar.
–¿Interpreta continuidades de las campañas militares a fines del siglo XIX y la
situación actual de muerte por desnutrición en Chaco, Misiones y Salta, o por
represión en Formosa?
–Los pueblos originarios son víctimas de un genocidio que aún no terminó. Por eso como
Red hablamos de que en la Argentina existe un proceso genocida de los pueblos
indígenas porque no le podemos encontrar la fecha de finalización. No sólo el Estado se
construye sobre un genocidio sino que también nuestro marco de pensamiento se
construye sobre el genocidio, de tal manera que no hemos salido aún de él. El genocidio
realizado por el nazismo tiene fecha de finalización. El fin de la guerra, el suicidio de
Hitler, los tribunales de Nuremberg. El genocidio de la dictadura tuvo una Conadep,
juicios. El genocidio indígena no tiene fecha de finalización y no hay juicios.
–No existió un “Nunca más” para los pueblos originarios.
–No hubo fecha de finalización. No hay ni hubo una instancia de reparación. ¿Cuál sería
la instancia autorizada si queremos hacer juicios? Porque el Estado es el mismo Estado
genocida. La única manera para poder realizar algo similar a los juicios de la dictadura
es que también esté integrado por pueblos originarios.
–¿Lo cree posible?
–Hoy en día hay un movimiento importante de pueblos originarios que no había hace
diez años, y en algún momento se va a dar. No puede ser la misma sociedad genocida
la que lleve la acusación; lo que sí puede hacer la misma sociedad genocida es movilizar
la posibilidad de generar un cambio interno.
–¿Por qué “sociedad genocida”?
–Porque hay procesos que se siguen produciendo. Si bien hay una apertura muy
importante para la inclusión de los derechos específicos de los pueblos indígenas dentro
de los derechos humanos, la actitud del Estado hoy en día no es la misma que se tenía
hace diez años, hay un cambio positivo. Pero cuando esos derechos reconocidos de los
pueblos originarios confrontan contra intereses económicos, ya sea del Estado o de
particulares, siempre se atenta contra los pueblos originarios.
–¿Por ejemplo?
183
–El Estado sustenta buena parte de su modelo en actividades como la soja, el petróleo
y la minería, entonces el derecho indígena se cae. El mismo Estado que habilita a los
pueblos originarios a hacer determinados reclamos por otro lado los hace callar con la
violencia que sea necesaria cuando está en juego una actividad económica que el
Gobierno impulsa.
–¿Cómo se entiende esa contradicción?
–Por eso digo que la sociedad no terminó aún de ser genocida con los pueblos originarios.
Porque frente a estos dos parámetros en conflicto automáticamente le da la razón al
paradigma económico.
–¿La sociedad o el Gobierno?
–Van uno con el otro, es un ida y vuelta. El paradigma económico es el que se constituyó
junto con el Estado y hoy se desarrolla la continuidad de ese paradigma. Si bien hay
espacios de apertura interesantes, cuando confrontan paradigmas el que sale ganador
es el paradigma racista, donde tenés derecho a decir lo que quieras, pero si tenés
petróleo en tu comunidad el organismo que decide no es el INAI, el Inadi, ni una oficina
de interculturalidad, sino la Secretaría de Energía. Y punto, no hay discusión posible.
–Es la economía…
–Cuando lo que está en juego son intereses económicos, siempre se atenta contra los
derechos indígenas, con leyes que debieran respetarse.
–Las campañas militares tuvieron una matriz económica, una decisión política
y una complicidad o al menos una indiferencia de la sociedad. ¿Observa
paralelos?
–Es muy similar. ¿Cómo se definió el avance económico a fines del siglo XIX? Se decidió
por la apertura de nuevos terrenos para la explotación intensiva junto con nuevas
tecnologías que tenían que ver con el manejo de la ganadería, alambrados, nuevas
técnicas que acompañaban la inclusión de territorios para el mercado exportador. Y
ahora estamos viviendo lo mismo, la soja es exactamente eso. La nueva tecnología y la
incorporación de nuevos territorios que antes estaban libres, donde había comunidades
que podían vivir.
–El petróleo y la minería repiten la misma lógica.
–Lo están padeciendo, entre otros, los mapuches en zona de meseta. Cuando las
comunidades se habían establecido en la meseta, ese lugar no era objetivo de
explotación; ahora sí. Hoy sufren un acoso tremendo e ilegítimo de parte de mineras y
petroleras.
–Hay un argumento legitimador que se repite: el progreso.
–Sí, hoy es el desarrollo, como una utopía de la sociedad occidental, pero el problema
es que se establecen como si fueran características que pudieran tener sólo la sociedad
occidental y los otros no, y que además son a costa del vivir de los otros. El problema
de este concepto de desarrollo o progreso, hoy encarnada en la política económica
184
extractiva, es que se les da una entidad más importante que la vida y la dignidad
humanas. El desarrollo es importante, pero, ¿es tan importante como para avalar que el
avance petrolero, minero y sojero ocasione contaminación y muerte? Y, no es casual,
siempre ese “progreso” es a costa del “otro”, nunca es a costa del grupo de pertenencia
dominante.
–Usted afirma que el genocidio aún no tiene fecha de finalización, mientras los
pueblos originarios se organizan y luchan.
–Sin dudas, hoy han ganado visibilidad como nunca antes y tiene directa relación con la
organización y los conflictos que enfrentan en los territorios. Por eso siento mucho
respeto por los dirigentes e intelectuales indígenas, sé que hay diferencias como en
cualquier espectro político, pero tengo un gran respeto porque tienen que tener mucha
decisión y coraje, ya que están haciendo un trabajo de concientización, de educación
política a todo el resto de la sociedad. Ser dirigente indígena sigue siendo profesión de
riesgo, sobre todo en algunos provincias, porque es muy probable que vayas preso o te
maten por defender el territorio. Nunca hay que olvidar que son pueblos que sufrieron
un genocidio, pero se mantienen vivos.
Desentrañando el racismo
Diana Lenton es doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires y
docente en la misma universidad. Su tesis doctoral analizó los discursos circulantes entre
1880 y 1970 sobre los pueblos indígenas y el diseño de políticas nacionales al respecto.
Es investigadora adjunta del Conicet con un proyecto sobre la emergencia de
organizaciones representativas de los pueblos originarios a partir de la década de 1970
y su articulación con otros movimientos sociales. Dirige un proyecto de investigación
radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras
de la UBA, en el que se integran otros docentes-investigadores, tesistas y becarios sobre
la temática. Desde 2005 es cofundadora, junto al historiador Walter Delrio, de la Red de
Investigadores en Genocidio y Política Indígena, un espacio interdisciplinario de
investigación académica y de “transferencia a la sociedad”, con el objetivo de aunar los
esfuerzos de antropólogos, sociólogos, historiadores, educadores y comunicadores que
trabajan por el esclarecimiento de las modalidades históricas de relación entre el Estado
y los pueblos originarios. El colectivo de jóvenes investigadores ha logrado aportar
pruebas concretas y documentadas sobre el genocidio ejecutado sobre los pueblos
originarios. Su último libro es el indispensable Historia de la crueldad argentina.
Darío Aranda (argentino, 1977) es periodista. Especializado en extractivismo
(petróleo, minería, agronegocios y forestales), escribe sobre el acontecer de
los
pueblos
indígenas,
organizaciones
campesinas
y
asambleas
socioambientales.www.darioaranda.com.ar
Fuente: http://www.pressenza.com/es/2015/09/el-estado-se-construyo-sobre-ungenocidio/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Fe
ENTREVISTA A CONCEPCIÓN CRUZ ROJO SOBRE SALUD PÚBLICA, DIFTERIA Y VACUNAS (I)
“Somos seres biológicos en continua interacción con las influencias, positivas
y negativas, del medio natural y social”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203330
185
Salvador López Arnal
Rebelión
Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública. Militante del Sindicato Andaluz de
Trabajadoras/es (sección PDI de la Universidad de Sevilla) y miembro del movimiento
sociopolítico andaluz “Asamblea de Andalucía”. Simpatiza y colabora con aquellas
personas, grupos o pueblos con los que coincide, en la idea de confluir a través de
escritos, acciones y vindicaciones transformadoras que tienen como finalidad la
emancipación personal, social y política.
***
Me centro en tu artículo del pasado mes de julio sobre “Difteria y vacunas: en
el debate político sobre el conocimiento”. Señalas en la introducción de tu
trabajo: “[...] en contra del modelo biomédico imperante en la medicina
occidental y oficial, la salud y la enfermedad es mucho más compleja que una
mera técnica médica”. Dos preguntas, la primera: ¿cómo concibes la salud?
La salud “es todo”. Podemos partir de la definición de la O.M.S. (obtenido de la definición
de Stampar), que consideraba la Salud como “El completo estado de bienestar físico,
psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad”. Posteriormente se tuvo
que modificar al reconocerse que resultaba demasiado utópica (se referían a
inalcanzable), estática y subjetiva. En definitiva, era abstracta y metafísica, máxime si
posteriormente la misma organización proclamó como meta alcanzar la “salud para todos
en el año 2000”. Ahora en los tiempos dramáticos que vivimos, y se vivía, se constata
el profundo error de dicho objetivo sobre el que resultaría muy extenso analizar ahora.
Así que se modificó esta primera definición como: “El estado de bienestar físico, psíquico
y social con capacidad de funcionamiento” y se añadió también una acepción dinámica
con gradientes cambiantes.
Se puede, por tanto, considerar la salud como el estado de bienestar físico, psíquico y,
sobre todo, social y la capacidad de funcionamiento que debe ser concretada,
funcionamiento para quien y para que. Para participar activamente en mejorar nuestra
situación individual y grupal, para mejorar y ser mejorados, para emanciparnos de las
opresiones, etc. Y una salud con grados, niveles y cambios que se producen en nuestro
organismo individual y social con el ambiente más o menos cercano al individuo o a las
colectividades. Para no alargar la respuesta, espero seguir contestando a lo largo de los
comentarios de las siguientes respuestas, porque como decía al principio la salud “es
todo”.
La segunda: ¿por qué hablas de la medicina occidental y oficial? ¿Hay que
entender esta forma de decir de manera crítica?
Hay que intentar se críticos con todo, unas veces la crítica es positiva y otras negativa.
A menudo en cualquier terreno de la ciencia solemos hablar desde nuestro ámbito
llamado occidental como si fuera “la verdad” o la ciencia mundial. Pero dicho ámbito es
solo una parte del mundo, aunque efectivamente es la que domina en todos los sentidos
de la palabra (dominación económica, militar, ideológica....), pero el conocimiento de la
186
humanidad, de los pueblos, es mucho mayor que el conocimiento que se plantea como
único, concretamente desde los países capitalistas occidentales.
Y con la medicina pasa igual, existen culturas milenarias como la china e hindú, o los
conocimientos de pueblos indígenas que no siempre se incorporan a dicha medicina
occidental y oficial (aunque otras veces sí, medicamentos o hierbas han sido patentadas
por multinacionales farmacéuticas cuando realmente han sido experimentadas,
utilizadas, durante milenios por pueblos con tradiciones muy antiguas). Cuando uso la
palabra “oficial” es una forma de remarcar que es, además, la que domina y predomina.
A lo largo del artículo al que nos referimos concreto los aspectos positivos, ciertos, de
las ciencias de la salud -que son muchos- y los aspectos que deben incorporarse y que
resultan difíciles de alcanzar en un sistema capitalista, mercantilizado, como el nuestro.
Te cito de nuevo: “Somos una entidad físico-psíquica que está también
íntimamente relacionada con múltiples influencias positivas o negativas a
diferentes niveles externos e internos”. ¿Hay alguien que niegue o sea
contraria a esta concepción?
El modelo biomedico que predomina todavía en las ciencias de la salud, lo niega con los
hechos. Con las prácticas médicas, con las investigaciones que se priorizan, con los
análisis que se hacen en los medios profesionales o de comunicación. En algunos casos
se dice, sí, pero no se practica. Las palabras, las declaración de intenciones se deben
corroborar con los hechos. Y ese predominio biomedico está también en “las cabezas”
de nosotros y hay que hacer un esfuerzo continuo para no olvidar que somos seres
biológicos en continua interacción con las influencias, positivas y negativas, del medio
natural y social. Por ello el conocimiento y la acción, en este caso sanitarias, debe
incorporarlas.
Las depresiones, las ansiedades, los catarros, por poner unos pocos ejemplos frecuentes,
tienen mucho que ver con la situación personal y afectiva: no es lo mismo vivir sola que
acompañada por seres que te quieren bien. Con la situación profesional: no es lo mismo
tener un trabajo poco estresante y bien remunerado, que de para vivir dignamente, que
encontrarte en paro o con un trabajo precario y extenuante. Con la situación social: no
es lo mismo compartir grupos de ocio, lucha o culturales de tu barrio, asociación u
organización, que no poder compartirlos. No es lo mismo vivir en un municipio rodeado
de industrias contaminantes y viviendas de baja calidad que vivir en municipios limpios
y con un cuidado medio ambiente. En los sistemas capitalistas, sobre todo, “la
competitividad” no solo se da entre las empresas, se promueven entre las personas,
¡hasta el amor es protegido mediante el matrimonio indisoluble como exclusivo y
propietario! En esas condiciones de individualismo, sentido de la propiedad privada para
todo, de paro y de trabajo precario está claro que no se están dando las condiciones, ni
analizando de forma real y concreta lo que afirmaba en el escrito, y por ello se está
negando en los hechos.
Los incendios en viviendas del invierno pasado, donde murieron mujeres y niños
andaluces no son accidentales, los medios de comunicación, mucha gente, habla de “la
mala suerte”, del “azar”. Las muertes por incendios tienen un claro componente social
que hay que analizar como tal, denunciar e intervenir. Reivindicando viviendas seguras
y de calidad. Reivindicando tiempo libre e intervenciones socio sanitarias para cuidar a
nuestros mayores y a los pequeños. Y así podríamos hablar de muchas otras
187
enfermedades y problemas de salud, por no hablar de las mujeres y la violencia machista
que nos llevaría otra entrevista.
Tienes razón. Es desde dentro de los sectores críticos y anticapitalistas,
afirmas, donde surgen voces que cuestionan muchas de las verdades
alcanzadas en el campo de las ciencias de la salud. ¿Por qué es así? ¿Por
ignorancia, por precipitación política, por desvalorización de todo conocimiento
que tenga financiación privada o corporativa?
Por muchas causas a diferentes niveles, incluidas las que comentas, que son individuales
pero también sociales y políticas. Decíamos antes que existe un predominio del modelo
biomédico, excesivamente mecanicista y que hace que todo se arregle (me refiero a las
enfermedades) con pastillas y tecnología médica. El abuso de dichas intervenciones, lo
que se denomina medicalización, por su uso excesivo y por una visión de la medicina
reaccionaria y patriarcal: El “padre bueno” que nos arregla los problemas, incluso en
algunos casos el dios bueno y sanador, Esculapio. Esta visión que ha calado en las
personas que tienen una posición pasiva ante la enfermedad y los problemas de salud,
es producto de muchos siglos de dominación patriarcal, que se recrudeció con los
comienzos del capitalismo (en este sentido recomiendo la obra “El Calibán y la bruja” de
Silvia Federici, que explica muy bien como las matronas y mujeres que conocían las
propiedades de las hierbas fueron sustituidas por hombres médicos y obstetras en plena
caza de brujas).
A esta mentalidad reaccionaria, porque nos hace pasivos y dependientes del “que todo
lo sabe”, que es difícil de erradicar y modificar de forma constructiva y coherente, se
añade la medicina como negocio, la mercantilización de la salud. Frente a esta situación
existen corrientes, personas que luchan contra ella por medios alternativos, algunos
correctos, tratando de complementar las lagunas de la medicina oficial y evitando caer
en al abuso pasivo y dócil con participación y comprensión de lo que nos prescriben y
recetan. Igualmente existen profesionales que comparten y hacen comprender sus
propuestas, respetando las diferentes sensibilidades y variabilidades de las personas que
acuden a sus consultas.
Pero también existen personas que se exceden, pasan al otro extremo, explicando que
las causas de las enfermedades es un todo enmarañado y complejo que se debe analizar
por procedimientos mistéricos o que al cuerpo no se le puede “intoxicar” con sustancias
“extrañas” y que se puede depurar solo. Enfrentan un modelo simple excesivamente
“técnico” y mecanicista con otro opuesto místico, idealista, y acientífico. Rechazar “lo
técnico”, que efectivamente en muchos casos es erróneo, nos hace pasarnos a medidas
que no resisten el más mínimo rigor científico.
En este sentido hay que reivindicar la dialéctica, que relaciona lo físico, psíquico y social
que parta de un organismo humano compuesto de materia: de átomos, moléculas,
reacciones químicas y físicas, células, neuronas cerebrales que transmiten sensaciones
y sentimientos en una interacción con el ambiente. Entender nuestra historia como
humanos, mujeres y hombres que crearon conciencia de sí y transformaron la
naturaleza. Si nos olvidamos que somos materia y surgimos de la materia, caemos en
el idealismo y el misticismo; y por criticar el determinismo biológico y el mecanicismo
del modelo imperante y la mercantilización del sistema capitalista, terminamos en el
absurdo de rechazar las aportaciones de la ciencia y de la experimentación humana.
188
La contradicción, es una afirmación tuya, “no se encuentra entre la ciencia y la
salud, sino entre el capitalismo y la salud”. ¿El capitalismo es contrario a la
salud? España, por ejemplo, es una sociedad capitalista y la esperanza de vida,
incluso las condiciones de vida de amplios sectores de la población, nunca han
ido mejor que en estos últimos años. De hecho, cuando señalas que “Los
fraudes, falacias y abusos con los que el sistema capitalista ha tratado de
contaminar a la verdad y al conocimiento en general, y a las ciencias de la salud
en particular, solo debe mover a denunciarlos de forma constructiva para
progresar en su avance epistemológico”, habría que añadir tal vez que esos
fraudes también han sido denunciados por otros miembros de las comunidades
científicas.
Cuando digo que la contradicción se encuentra entre el capitalismo y la salud me refiero
a todo lo que he comentado antes. Si la salud “es todo” un estado de bienestar físico,
psíquico y social; con capacidad de funcionar autónoma y críticamente individualmente
y en grupos donde no exista la explotación en el trabajo para beneficio de los grandes
empresarios; donde no exista la opresión patriarcal y la familia, el matrimonio indisoluble
que nos reprime sexual y moralmente (sostén de dicho sistema); donde no exista los
análisis superficiales y unicausales. Y también donde se persiga la verdad, que nunca
puede ser absoluta, porque va cambiando en nosotras mismas y en el mundo exterior.
Esa salud choca frontalmente con un sistema capitalista que por muchos adornos que se
le quiera poner necesita del negocio y la opresión -incluida la patriarcal- para poder
sobrevivir. Lo que no quita que las luchas personales, profesionales y políticas han
permitido avances que hemos conquistado y que nos hacen mejorar incluso dentro de
este sistema.
Las mejoras económicas y sociales de los países occidentales, a costa de otros pueblos,
o clases sociales, más pobres ha sido una realidad en las últimas décadas. Y dichas
mejoras han provocado una mejora de la salud en general. En el Estado español,
además, hemos conseguido un sistema público de salud que se ha conquistado con
mucho esfuerzo y talento, pese a las privatizaciones de mayor o menor intensidad según
las zonas. Todavía conservamos mucho de lo positivo de nuestro sistema sanitario y,
efectivamente, nuestros indicadores sanitarios son muy buenos pero insuficientes para
mostrar el estado de salud de la población. Por ejemplo, las tasas de paro (que no solo
es un indicador social y económico) o la esperanza de vida sin discapacidad o en buena
salud. El descenso de la mortalidad infantil y su consiguiente aumento de la esperanza
de vida al nacer es uno de los indicadores que mejoran fácilmente a poco que tengamos
unas condiciones materiales mínimas de vida, indicadores que por ello han mejorado en
muchos países del mundo, especialmente en Latinoamérica.
Muchos fraudes, grandes o pequeñas mentiras, de la historia de la ciencia reciente se
han producido para perpetuar la dominación de la clase burguesa (cuando hablo de
burguesía me refiero a los grandes propietarios, terratenientes, grandes banqueros o
multinacionales) que se sostiene en el individualismo y la lucha de “ser el mejor” y en el
beneficio económico, en el negocio. El primer aspecto es, desde mi punto de vista, más
peligroso, me refiero a todo lo relacionado con los aspectos psíquicos, emocionales o
subjetivos, que penetran poco a poco en nuestras cabezas. Por ejemplo, a través de los
grandes medios de comunicación audiovisual, oral y escrita que nos bombardean con
análisis, superficiales, sesgados, y también falsos, para permitir que la gente no sepa
que está pasando en las guerras e invasiones imperialistas en Afganistán, Irak, Libia y
189
ahora Siria o Ucrania. Por cierto, al gobierno neonazi impuesto por occidente, la UE y el
FMI le ha condonado parte de su deuda y aplazado los tiempos del resto, cosa que no
han hecho con Grecia (sic).
Pues los fraudes y medias verdades, también ocurren en la ciencia, podemos empezar
por el que supuso los test de inteligencia racista que surgieron de forma nada natural a
comienzo del siglo XX en EE.UU y denunciado por investigadores marxistas y de
izquierda como Richard Levins y Lewontin (The Dialectical Biologist) y Stephen Jay Gould
(La falsa medida del hombre). Este último libro representa, desde mi punto de vista, un
excelente alegato a las falacias y fraudes que se han producido en la historia del
capitalismo occidental hasta el año en que se escribió.
Y claro que han sido denunciados por personas honestas y valientes, por profesionales
de comunidades científicas o no pertenecientes a ellas. Pero sobre todo por la gente del
pueblo que se ha visto afectada, ayudadas por militantes revolucionarias y de izquierda.
El caso del amianto que hace muchas décadas se sabía producía cáncer y enfermedades
pulmonares crónicas, ha podido salir a la luz, gracias a la lucha de los trabajadores y
trabajadoras afectadas y sus familias. Y por profesionales o sindicalistas,
fundamentalmente de izquierda, porque el amianto es un negocio de poderosas
empresas del sector. El ocultamiento de los efectos perjudiciales de algunos transgénicos
revelados por investigadoras/es honestas, que no eran militantes, pero que sufrieron
personalmente el poder de las grandes transnacionales, en este caso de la compañía
Monsanto. Dos ejemplos relacionados con la salud que son todavía de actualidad, aunque
la lista es mucho mayor.
Usas en ocasiones términos como materialismo, idealismo, dialéctica,...
¿Podrías darnos una definición sucinta de estas nociones? ¿Ser una ciudadana
de izquierdas implica ser, inexorablemente, materialista y dialéctica?
Sí, muy sucintamente el materialismo, o ser materialista es considerar que la materia
(sin poder entrar en los conceptos actuales de la materia y antimateria y sus
correspondientes energías), en su acepción más amplia fue lo primero en el curso de la
historia. Las ideas, los pensamientos, los dioses, surgen de nuestras cabezas, y claro
que existen. En nuestra imaginación, nuestra memoria, pero surgen de células
cerebrales, de axones y dendritas de sus ramificaciones y conexiones, de sus rutas
metabólicas...de materia y energía, en suma.
Otra cosa es la relación entre esas ideas y pensamientos y las confirmaciones prácticas,
algunas se pueden demostrar y otras no, por ejemplo la existencia de un dios creador
no se puede demostrar, es un acto de fe, que es creer o no creer, y siendo respetables
no son demostrables. Pero una cosa es respetar las ideas religiosas de las personas y
otra muy necesaria es denunciar y luchar contra las imposiciones de la Iglesia en los
terrenos económicos: cuando se alían con los terratenientes y las oligarquías de todos
los tiempos, los fascismos incluidos; en el terreno social e ideológico: cuando pretenden
imponer sus ideas en el ámbito educativo o de las libertades personales, incluidas las
sexuales o cuando potencian la pasividad y paralizan el potencial emancipador de las
personas.
Para los que nos consideramos materialistas (explícitamente) decimos que el
materialismo parte, y debe partir, de la materia. Mientras que el idealismo parte de las
190
ideas, de los pensamientos, de los dioses; considerando que son lo primero. Del soplo
divino se creó el cielo y la tierra. Mis pensamientos son los que crean nuestro entorno:
Eso significa ser idealista. De la materia inorgánica surgió la orgánica y la vida, los seres
vivos y los seres humanos que fueron desarrollando consciencia, creación experimental,
transformación y pensamientos: Eso es ser materialista.
La dialéctica dicho con una metáfora son los canales, los anchos métodos que nos ayudan
a comprender y analizar el mundo. Sea de la ciencia que sea, ha sido habitual usarla
para las ciencias sociales, pero F. Engels mostró magistralmente como la dialéctica
surge, incluso puede explicar con cierta anticipación, las leyes de las ciencias naturales.
Nos da pistas para no desviarnos de la ruta. Acabamos de hablar de la materia y la
antimateria, los polos opuestos que configuran una unidad, es una de las leyes de la
dialéctica.
La biología y las ciencias de la salud rezuman dialéctica conforme se realizan nuevos y
fascinantes descubrimientos. Por ejemplo, los conocimientos que se tienen sobre las
causas del cáncer, de las células cancerosas y otras patologías. Antes se hablaba de
genes o ambiente en el origen de las enfermedades, ahora cada vez se constata más
que hay una continua interrelación entre las influencias del medio y las mutaciones
genéticas. La epigenética muestra los nexos, los caminos con cierto detalle, entre dichas
agresiones del ambiente y las alteraciones genéticas.
La dialéctica nos ayuda a unir lo que separamos para poder estudiar mejor (análisis),
pero esos “trozos” separados, en la realidad están unidos (síntesis), por ello debemos
recordar que troceamos para comprender mejor el objeto o enfermedad particular, pero
luego debemos unificarlo. También nos ayuda a no caer en los holismos que consideran
los fenómenos complejos como un todo enmarañado que no se pueden comprender y
que terminan peligrosamente en el idealismo, como decía antes. Y efectivamente existen
muchas lagunas en el conocimiento que deben ser desentrañados con paciencia desde
el materialismo en las diferentes disciplinas, en diferentes contextos, porque cada
contexto requiere un análisis propio. En este sentido cada vez se ve más necesario la
importancia de confluir las diferentes disciplinas para descubrir y ampliar nuestros
conocimientos de todo tipo.
La dialéctica también nos ayuda en lo personal, en poder entender nuestras propias
contradicciones, “Las contradicciones internas son las principales”, tanto en lo personal
como en el origen de una enfermedad, es en el interior de nuestro organismo donde se
produce una continua lucha de contrarios, entre el crecimiento y freno de las células,
entre microbios y anticuerpos. Y también entre lo que queremos realmente hacer y
decidir sobre nuestras vidas. Porque las personas, incluso algunas muy luchadoras y
revolucionarias, puede llegar a ser muy reaccionarias en su vida personal y familiar.
Sus influencias externas, sus circunstancias de todo tipo influyen en sus
comportamientos, pero lo esencial es que se analicen esas contradicciones internas que
puede tener causas muy diversas, ser consciente de ellas y ayudarse de las personas
que les rodean. Igual ocurre dentro de nuestro organismo a nivel celular o inmunológico,
lo esencial es el proceso interno de contrarios que también puede verse ayudado positiva
o negativamente por las intervenciones externas hasta que se produce un cambio, la
enfermedad o la curación. Ese cambio cualitativo tras un proceso cuantitativo de cambios
es otra ley fundamental de la dialéctica. Tras la “lucha” de contrarios que ocurre en el
interior de una persona o de una célula y en relación con las influencias del exterior
termina desencadenando una célula sana o enferma o una persona que resuelve o no
191
resuelve su situación personal y afectiva en el ejemplo anterior. Hay una frase de Henri
Lefebvre en su texto, “Lógica formal. Lógica dialéctica” que sintetiza muy bien lo
anterior: “Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil. Si lo real es
contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la
contradicción”. A lo que yo añadiría consciente también para actuar, arriesgar y modificar
la realidad o nuestros comportamientos.
El machismo que sigue imperando en nuestra sociedad también aparece en personas
que se llaman progresistas, y el análisis desde la óptica de la dialéctica es igual. Esto
dicho muy sintéticamente, pero insistiendo que los aspectos subjetivos y psicológicos de
los comportamientos de las personas y de las clases sociales o del machismo son
esenciales y los más difíciles de modificar. En estos temas es muy recomendable, pese
a que se escriben en otros momentos históricos, las lecturas de clásicos como Wilhelm
Reich o Alejandra Kollontai, para poder entender esas contradicciones personales que
todos tenemos.
Y la dialéctica también nos ayuda a analizar la realidad social y política cercana y lejana
y como poder actuar, en la medida de nuestras posibilidades, en consecuencia. Ser una
persona “de izquierda”, progresista, radical -que vaya a la raíz de los problemas-, se
suele corresponder con ser materialista y dialéctica incluso sin ser consciente de ello,
pero no siempre (lo absoluto no existe). Y al contrario, existen por ejemplo profesionales
que se definen de derecha y son sumamente dialécticos en sus investigaciones aunque
tampoco sean conscientes de ello.
¡Menuda vindicación de la dialéctica que nos ha regalado! Gracias por ella.
Déjame que te formule una duda en la siguiente conversación.
Las que quieras.
ENTREVISTA A FERNANDO CARDOZO, SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE CTA
(A) CAPITAL
"Nos avergüenza que haya tropas militares latinoamericanas de ocupación en
Haití"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203359
Mario Hernandez
Rebelión
M.H.: Con Fernando somos compañeros en el Comité argentino por el retiro de
las tropas y el fin de la ocupación en Haití y el jueves 3 de septiembre a las
18:00, en la sede de la CTA Autónoma, en Lima 609 vamos a organizar una
conferencia “Haití, colonialismo, continuidad de la Minustah y perspectiva de
una salida emancipatoria”, con la participación del Secretario General de la CTA
(A) Pablo Micheli, la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, Camille Chalmers,
dirigente y economista haitiano, el diputado de la Unidad Popular de Uruguay,
192
Eduardo Rubio, Henry Boisrolin, coordinador del Comité Democrático Haitiano
y Fernando Cardozo con quien estamos en comunicación. Estuviste en Haití el
17 y 18 de julio, en el Coloquio internacional por el fin de la ocupación de ese
país por las tropas de la Minustah. ¿Qué nos podes comentar?
F.C.: Primero decir que la actividad que vamos a realizar es a modo de devolución de lo
que ocurrió en el Coloquio internacional que se realizó en Puerto Príncipe los días 17 y
18 de julio, a cien años de la ocupación militar por parte de Estados Unidos de la
República hermana de Haití. El 28/29 de julio se conmemoraban esos cien años y
lamentablemente tenemos que decir que la nueva ocupación tiene a Estados Unidos
nuevamente como jefe, así como a Francia y Canadá que son los tres líderes imperiales
de esta nueva ocupación militar por parte de las tropas de Naciones Unidas (Minustah).
También queríamos ir a escuchar la voz del pueblo haitiano, por estos días decíamos que
no entendemos la solidaridad si no es con la palabra y la voz del pueblo haitiano, de los
trabajadores, de las organizaciones populares, porque lo que se ha visto durante los
últimos once años de la ocupación militar por parte de la Minustah ha sido una
intervención por parte de Naciones Unidas violando la soberanía haitiana.
Bajo el pretexto de que en el 2004 se produjo un conflicto político, mandaron tropas de
ocupación, entre ellas de Argentina, así como de Uruguay y Brasil, Guatemala, El
Salvador, etc. Lamentablemente, asistimos a un mundo que ha optado por definir que
tiene que intervenir de otras maneras en los conflictos de los distintos países en el caso
de América Latina, lo venimos viendo con 78 bases militares en nuestro continente y
Haití
está
pagando
parte
de
ese
costo.
Lo que nosotros vemos y pudimos confirmar con el pueblo haitiano, es el profundo
rechazo que hay a las tropas de ocupación. Por supuesto, escuchamos que son tropas
en misión humanitaria, en todos los países se circula que es una misión de paz,
solidaridad, humanista, lo cierto es que esto no ocurre y lo pudimos vivir en carne
propia.
Viajé con Pablo Micheli, decidimos ir a Haití porque nos avergüenza que haya tropas
militares de ocupación, más teniendo en cuenta el rol de los militares en Argentina
durante la dictadura y además la represión ilegal en todo el continente bajo el Plan
Cóndor. Entonces, ser títeres de una estrategia montada por Estados Unidos, enviando
este tipo de tropas militares, consideramos que no es solidaridad sino que es una
verdadera
ocupación.
Pudimos comprobar el odio que hay hacia ellos, son insultados permanentemente,
agredidos, porque el pueblo no resiste más este tipo de intervenciones. Está buscando
una alternativa, se están construyendo movimientos políticos nuevos, está el nacimiento
de nuevas centrales sindicales, fortalecimiento de organizaciones campesinas y de
mujeres. Estuvimos con dirigentes de estas organizaciones y pudimos ver que hay una
perspectiva de salida que puede ser soberana. Creemos que hay que fortalecer a las
organizaciones
populares
y
no
avalar
ese
tipo
de
ocupación.
193
El hospital militar argentino no cumple ninguna misión humanitaria a favor de
los
haitianos
Fuimos con la vergüenza que nos toca a pedir perdón al pueblo haitiano por la masacre
que se ha cometido, porque estas tropas de ocupación sistemáticamente han reprimido
la protesta social, hay cantidades de muertos y de heridos por parte de estas tropas.
Tuve la posibilidad de estar en el famoso hospital militar argentino, porque nuestro
Ministro de Defensa dijo que ésta era la mejor misión humanitaria porque teníamos un
hospital en Haití que asiste al pueblo haitiano, y esto no es cierto.
Tuve la oportunidad de entrevistarme con el director médico de este hospital comandado
por la Fuerza Aérea argentina, lo cierto es que no tiene ningún tipo de vínculo con el
pueblo haitiano, lo único que hacen es atender a las tropas de otros países y tampoco
pueden salir del campamento militar en el que están instalados, cuentan con un esquema
de viandas, vivienda propia, no tienen vínculo alguno con el pueblo. Nos contaron una
anécdota, hace poco una tanqueta de guerra atropelló a un trabajador haitiano y lo
tuvieron que atender de emergencia en este hospital. Sorprendidos les pedimos más
detalles y nos dijeron que tenían la responsabilidad de atenderlo, que en ese caso
estaban obligados y nos relató parte de esta historia, a este haitiano terminaron
cortándole la pierna en este hospital, como no pudieron garantizarle la sobrevivencia lo
sacaron en un avión militar a República Dominicana de forma clandestina.
Hemos visto, y lo digo con mucha tristeza, cómo el pueblo haitiano sigue siendo sometido
bajo pretexto de esta misión de paz a una ocupación militar, a la represión y a la muerte.
Por otra parte, hemos podido comprobar cómo la colaboración internacional no llega al
pueblo haitiano, hay millones de dólares circulando bajo distintos modos de cooperación
y está comprobado que el 10% llega al pueblo y el 90% queda en manos de las famosas
ONGs que más que ayudar, participan de este tipo de intervenciones.
Vimos la bota norteamericana sacándole hasta la última gota de sangre al pueblo
haitiano y sabemos que ahí también está como eje central además de la ocupación, un
lugar estratégico, porque está frente a Cuba, frente a Venezuela y además la extracción
de los recursos naturales y los bienes comunes, las minas de oro han sido un calvario
para el propio pueblo haitiano. Hoy están dominadas por Estados Unidos y Canadá, así
que el robo y saqueo de los recursos naturales es parte también de la estrategia del
Imperio.
M.H.: En una entrevista que te hizo la periodista Inés Hayes, de la agencia de
noticias de la Central de Trabajadores Argentinos, hacés referencia al proceso
electoral, porque hubo elecciones el pasado 9 de agosto, que tendrá su
continuidad con las elecciones presidenciales previstas para el 25 de octubre.
¿Qué podrías comentar respecto de esta convocatoria electoral? ¿Ha traído
alguna
solución
a
los
problemas
que
acabás
de
desarrollar?
Elecciones
194
bajo
ocupación
militar
y
un
régimen
de
facto
F.C.: No, de ninguna manera. Estuvimos unos días antes de que se produzcan las
elecciones en Haití. Diez días antes de que se produjeran estas elecciones a Senadores
y Diputados no había ningún tipo de campaña, no había clima de elecciones, no había
propaganda pública salvo la de los candidatos vinculados a grupos económicos por lo
que
tenían
capacidad
para
financiar
la
campaña.
Por otro lado, hay una falta de credibilidad hacia las elecciones por parte del pueblo
haitiano, no conciben que pueda haber elecciones bajo un esquema de ocupación militar,
las mismas tropas son las que controlan el sistema electoral. A modo de anécdota, las
últimas elecciones de 2011 donde se eligió el actual presidente haitiano, Martelli, quien
salió tercero y, sin embargo, las autoridades electorales y las tropas de ocupación
decidieron que era el ganador y por eso es quien dirige el destino del país actualmente
bajo decreto presidencial, estamos asistiendo a un régimen de facto.
En Haití están todos los mandatos vencidos, en perspectiva las elecciones del 25 de
octubre se van a dar en las mismas o en peores condiciones, por distintas razones, pero
entre ellas porque está todo pensado para perpetuar un sistema de dominación y
ocupación. No tenemos expectativas por ese lado. Pero creo que las organizaciones
populares y democráticas de nuestro continente podríamos contribuir de alguna manera,
escuché que para la elección del 9 de agosto la mayoría ha avalado el fraude, pero hubo
dos o tres organizaciones de Derechos Humanos que planteaban que al menos había
que hacer una investigación seria sobre lo que pasó en esas elecciones, no solamente
por el tema de las boletas y las urnas, sino porque hubo represión, tres muertos, tiroteos
en
la
noche
previa
a
las
elecciones.
M.H.:
Tengo
entendido
que
se
votaba
en
locales
bailables.
F.C.: Sí, entre otras irregularidades. Nuevamente se pone en riesgo la vida de los
haitianos cuando se dan este tipo de procesos. Nosotros creemos que hay que construir
otro tipo de solidaridad, no solo con el fin de la ocupación sino en perspectiva, como lo
hacen Cuba y Venezuela, enviando médicos, ingenieros, apoyando a las organizaciones
populares, estando en el terreno con ellos, escuchando su voz y no bajo el razonamiento
de
dos
o
tres
fuerzas
de
países
de
características
imperiales.
Estados Unidos es el imperio más grande del mundo, asistimos lamentablemente a tener
que luchar contra semejante fuerza, pero a la vez el pueblo haitiano está convencido de
que si se retiraran las tropas latinoamericanas, con quienes no van a confrontar
directamente por razones futbolísticas, de amistad e historia, pero sí están dispuestos
contra los grandes dueños de la humanidad, vimos el odio en sus ojos tras cien años de
ocupación. Por lo tanto, creemos que las próximas elecciones también serán una farsa,
muchos de los gobiernos de nuestro continente siguen avalando el fraude, la ocupación,
la represión y siguen cercenando la posibilidad de la construcción de una alternativa
política popular de liberación como ha ocurrido y nos ha enseñado Haití allá por 1804
cuando dio el primer grito libertario de nuestra América. Más temprano que nunca eso
va a ocurrir, pero necesita del apoyo de los trabajadores solidarios construyendo una
195
mano
tendida
y
con
el
oído
puesto
en
el
pueblo.
Entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre, el Consejo de Seguridad debatirá y tomará
una nueva decisión sobre la continuidad y mandato de la MINUSTAH. Mientras tanto, en
Haití se están movilizando contra la OCUPACIÓN centenaria de su país -1915 / 2015-,
las elecciones bajo ocupación y la IMPUNIDAD total de los crímenes y violaciones de esa
ocupación. En este último año, algunos países de la región (Argentina, Bolivia, Ecuador)
han retirado la mayoría de sus tropas de Haití, aunque no por voluntad propia sino
cumpliendo la decisión de EE.UU. y Francia de reducir el presupuesto de la Misión. Es
hora que en cada uno de nuestros países, desde cada movimiento y organización que
lucha por ese otro mundo posible, se levante un grito claro y contundente: ¡NO en
Nuestro Nombre! ¡Haití Libre! ¡Fuera la Minustah! ¡Que se retiren todas las tropas y que
cese
la
ocupación
YA!
NO
¡Que
EN
retiren
las
tropas
NUESTRO
y
cesen
la
ocupación
NOMBRE
de
Haití
YA!
Nosotros, movimientos, organizaciones, redes y personas parte de los pueblos que,
según reza su Carta, constituimos las Naciones Unidas, nos dirigimos una vez más al
Consejo de Seguridad, incluyendo en particular a los gobiernos de EE.UU. y Francia; a
los gobiernos llamados “Amigos de Haití” y a todos aquellos que participan y apoyan a
la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de aquel país (MINUSTAH); a los
órganos multilaterales como la OEA, el FMI, el Banco Mundial, el BID, UNASUR,
CARICOM, CELAC; a los organismos pertinentes de NN.UU. y a todos los Estados
miembros, para reclamarles que retiren ya las tropas de la MINUSTAH y que pongan fin
a
toda
ocupación
de
Haití.
Desde hace más de 11 años, hemos escuchado las excusas que ofrecen para intentar
justificar la supresión de la soberanía del pueblo haitiano y la violación de su derecho a
la autodeterminación. Es hora de dejar de lado las mentiras y el autoengaño y escuchar
la voz de las comunidades y organizaciones haitianas que reclaman respeto por su
dignidad,
sus
derechos,
su
capacidad.
Haití no es una amenaza a la paz y la seguridad hemisférica, como afirma el Consejo de
Seguridad cada 15 de octubre cuando renueva el mandato de la MINUSTAH. Ni es la
MINUSTAH una misión de paz o una misión humanitaria, como suele ser presentada. Es
una fuerza de ocupación tercerizada a las Naciones Unidas y en especial, a los países del
Sur que han aceptado servir de esta manera a los intereses de los países más poderosos,
como EE.UU., Francia y Canadá, que durante más de dos siglos y a través de diversas
formas de ocupación, siguen buscando someter a Haití y hacerle pagar la osadía de ser
el primer pueblo en liberarse de la esclavitud y universalizar los derechos humanos.
La MINUSTAH, además, ha fracasado a un costo muy grande, con relación a los objetivos
que ella misma proclama. Sin ir más lejos, NN.UU., la OEA, el llamado “CoreGroup de la
comunidad internacional”, deben hacerse cargo de la manipulación escandalosa de las
196
elecciones presidenciales de 2010/2011, de haber seguido aplaudiendo el aplazo de
cuatro años de las elecciones legislativas y locales requeridas por la Constitución haitiana
y ahora de continuar enalteciendo como un “importante avance”, el escrutinio realizado
el pasado 9 de agosto, con toda clase de violencia e irregularidades denunciadas por
organizaciones haitianas pertinentes, y en el cual apenas votó un 18% del electorado –
claramente poniendo en tela de juicio, cuando menos, la legitimidad y credibilidad de
sus
resultados
y
continuidad.
La MINUSTAH también ha sido, y sigue siendo responsable de innumerables violaciones
a los derechos humanos de la población, entre ellas la violación y abuso sexual de
mujeres, niñas, niños y jóvenes, y la introducción del cólera que ha resultado, hasta la
fecha, en la muerte de más de 8000 personas y la infección de otras 700.000. Peor aún
es la excusa de la “inmunidad diplomática” tras la cual las Naciones Unidas y todos los
gobiernos e instituciones intervinientes, se auto-otorgan impunidad por sus crímenes.
No aceptamos que en nuestro nombre, en nombre de las NN.UU., un puñado de intereses
imperialistas busca imponer su voluntad sobre un pueblo soberano. Rechazamos que en
nuestro nombre se violan la dignidad y los derechos del pueblo haitiano, empezando con
su
derecho
a
la
autodeterminación.
Por eso reclamamos nuevamente el retiro inmediato de las tropas extranjeras que
ocupan a Haití y el fin de la MINUSTAH y de toda forma de ocupaciónextranjera.
Reclamamos que NN.UU. y todos los gobiernos participantes de la MINUSTAH den el
ejemplo, reconociendo su responsabilidad en la comisión de graves violaciones contra el
pueblo haitiano, sometiéndose a la justicia y asegurando la reparación de los crímenes
cometidos. Al respecto, no podemos dejar de apoyar la recomendación del Experto
Independiente de NN.UU. sobre Haití y los Derechos Humanos, quien hace ya dos años
pidió la “creación de una comisión de reparación para las víctimas del cólera que
permitiera hacer inventario de los daños, ofrecer las indemnizaciones o las
compensaciones pertinentes, identificar a los responsables y erradicar la epidemia, entre
otras
medidas.”
Finalmente, hacemos un firme llamado a las organizaciones sociales de nuestra región,
así como a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales de vocación
universal y regional que han sido parte, de una u otra forma, en las distintas etapas de
este infausto proceso en Haití, para que adopten auténticas medidas de solidaridad con
el hermano pueblo haitiano, sustentadas en el respecto indeclinable a la soberanía y
autodeterminación, de forma tal de fortalecer y acrecentar las experiencias de
cooperación y construcción de poder popular ya existentes en Haití. ¡Viva Haití Libre y
Soberano!
Septiembre
2015
PRIMERAS
FIRMAS:
Comité argentino de solidaridad con Haití por el retiro de las tropas y el fin de la
ocupación - Diálogo 2000/Jubileo Sur Argentina - Servicio Paz y Justicia Argentina Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma - Unidad Popular en el Frente
197
Popular – Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS)
Jubileo Sur/Américas - Servicio Paz y Justicia Coordinación Latinoamericana –
Coordinadora uruguaya por el Retiro de las Tropas de Haití - Jubileu Sul Brasil - Servicio
Paz y Justicia, Nicaragua – Acción Ecológica, Ecuador – Grupo Tortura Nunca Mais-Rj,
Brasil - Instituto Ecuménico de Servicios a la Comunidad, Honduras – Políticas
Alternativas para el Cono Sur PACS, Brasil - Red de Ambientalistas Comunitarios de El
Salvador
RACDES
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz – Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo
Línea Fundadora – Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Claudio
Lozano y Víctor de Gennaro, Diputados Nacionales de Unidad Popular - Graciela
Iturraspe, Liliana Parada y Eduardo Macaluse, Diputados Nacionales Mandato Cumplido
de Unidad Popular – Rubén Giustiniani, Senador del Partido Socialista - Vicente Zito
Lema, escritor, personalidad destacada de los DD HH de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires - Alfredo Grande, psicoanalista, director de Atico Cooperativa de Salud Mental Adolfo "Fito" Aguirre
Sec. de Relaciones Internacionales
CTA – Autónoma - Ricardo
Napurí,
ex
diputado
constituyente
y
senador
peruano
Sumar
su
firma
enviando
un
correo
a [email protected]
Mantenerse al tanto de las noticias de Haití y la Campaña por un Haití Libre y Soberano,
siguiendo el blog: haitinominustah.info
CHILE/ LOS CAMIONEROS Y EL GOLPE DEL 73
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202987
Manuel Salazar S.
Punto Final
Desde el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre de 1970, la
derecha chilena y el gobierno de Estados Unidos elaboraron diversas estrategias para
impedir -primero- que el médico socialista fuera ratificado por el Parlamento el 24 de
octubre, y más tarde para defenestrar al gobierno de la Unidad Popular paralizando la
economía, utilizando técnicas de guerra sicológica y múltiples otros métodos de
subversión.
Las mujeres pertenecientes a los estratos sociales más acomodados, agrupadas en el
llamado “Poder Femenino”; el diario El Mercurio y su cadena de publicaciones, conducido
desde Washington por Agustín Edwards; los partidos de la derecha y un sector
importante de la Democracia Cristiana; y algunos gremios de profesionales y
empresarios, asumieron los papeles protagónicos. Entre estos destacaron los
camioneros que, en octubre de 1972 y a partir de julio de 1973, encabezados por León
Vilarín, paralizaron el país y pavimentaron el golpe militar del 11 de septiembre.
El primer indicio de la actitud que asumirían los transportistas de carga lo registró el
diario La Nación , el 12 de septiembre de 1972. Denunció que los dirigentes de los
198
camioneros tramaban paralizar el país. “Sus peticiones económicas son increíbles y
provocarían un caos económico si se les conceden. Si se les niegan, van a un paro
general que en cuatro días crearía el caos”, señaló el periódico.
LLAMADOS A LA SUBVERSION
A fines de septiembre de 1972, El Mercurio publicó una inserción. Por los camioneros
firmaba León Vilarín; Rafael Cumsille, por el comercio minorista; Manuel Valdés, por los
agricultores; Benjamín Matte, por la Sociedad Nacional de Agricultura; Jorge Martínez,
por la Cámara de Comercio; Orlando Sáenz, por la Sociedad de Fomento Fabril; Luis
Sanzi, por la pequeña industria; Jorge Fontaine, por la Confederación de la Producción
y el Comercio. En ella incluyeron una carta al presidente de la República pidiéndole que
pusiera fin a lo que consideraban el “asedio económico a la Papelera” si quería impedir
que se iniciara “un movimiento de clamor nacional para reponer tan marcada injusticia”.
La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), propiedad del grupo
Matte; El Mercurio y su cadena de periódicos; y las radioemisoras encabezadas por Radio
Agricultura, propiedad de la SNA, que reúne a los principales empresarios agrícolas,
fueron los pilares de la “libertad de expresión”, que supuestamente amenazaba el
gobierno de Allende, y los principales voceros de la oposición a la UP.
El 2 de octubre de 1972, Benjamín Matte, presidente de Radio Agricultura, declaró que
“Chile se ahoga en una ola de violencia”. Tres días después los partidos de la
Confederación Democrática (Code), por medio de sus representantes: Patricio Aylwin,
del PDC; Francisco Bulnes, del PN; Agustín Acuña, del PIR; y Julio Durán, de la DR,
acusaron al gobierno de ponerse al margen de la ley y de emplear presiones económicas
para eliminar a los medios de prensa opositores a la UP.
PRIMER PARO DE
LOS CAMIONEROS
En esa misma fecha León Vilarín anunció un paro nacional del transporte de carga si el
gobierno no cancelaba una iniciativa para crear una empresa estatal de transportes en
Aysén. Al mismo tiempo, Jorge Fontaine, presidente de la CPC, llamó a formar un Gran
Comando de la Libertad, para garantizar el futuro de la Papelera y de los medios “libres”.
Los camioneros iniciaron su primer paro el 8 de octubre, el mismo día que la Sociedad
Interamericana de Prensa iniciaba su reunión anual en Santiago y que la minera
norteamericana Kennecott emprendía una ofensiva internacional en contra de Chile.
El día 11 la Confederación de Dueños de Camiones proclamó el carácter indefinido de su
paro. En su petitorio figuraban exigencias como la reanudación de transmisiones de
Radio Agricultura y que el gobierno solucionara los problemas de la Papelera.
Paralelamente, el subdirector de El Mercurio , Arturo Fontaine, recibía el premio
Merganthaler de la SIP por sus artículos en defensa de la “libertad de prensa”.
Dos días después, el gobierno decretó zona de emergencia en trece provincias, incluidas
Santiago, Concepción y Valparaíso. En respuesta, diversos gremios se sumaron al paro
de los camioneros, entre ellos la Confederación de la Producción y el Comercio, la
Federación de Sindicatos de Taxis, la Confederación del Comercio Detallista, la Sociedad
199
de Fomento Fabril, la Cámara Chilena de la Construcción y la Confederación Nacional
Unica de la Pequeña Industria y Artesanado.
El presidente del Partido Nacional, Sergio Onofre Jarpa, afirmó que “la resistencia civil
organizada y mantenida en todos los frentes de lucha es la única manera eficaz de
impedir que Chile sea transformado en una dependencia del comunismo internacional”.
LOS GREMIOS EMPRESARIALES
Y PROFESIONALES
La Democracia Cristiana, por su parte, expuso las condiciones que debía satisfacer el
gobierno para solucionar el conflicto de los camioneros: 1) Libertad a los dirigentes
detenidos. 2) Solucionar los problemas de los camioneros. 3) Poner término a las
medidas contra las radios Minería de Viña del Mar y Agricultura de Los Angeles. 4)
Término inmediato de la cadena de emisoras. 5) Solución al conflicto de la Papelera. 6)
Solución a los problemas de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago.
En los diarios opositores se multiplicaron las inserciones. La Sofofa instruyó a los
industriales: “Se debe mantener la paralización de actividades en forma inalterable”; el
Poder Femenino señaló: “Las mujeres apoyamos, con el coraje que nos es tradicional,
la defensa de los derechos humanos y de la libertad”; la Confederación del Comercio
Detallista, presidida por Rafael Cumsille, exigió 11 puntos, entre ellos que se terminaran
las Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP).
El Regional Santiago del Colegio Médico decidió sumarse al paro. Lo mismo hicieron las
Bolsas de Comercio de Santiago y Valparaíso, el Colegio de Dentistas, la Feses, la Marina
Mercante y el Colegio de Agrónomos. El día 17, de las 25 provincias 18 estaban en estado
de emergencia. En Santiago se registraron violentos incidentes entre Carabineros y
opositores que apoyaban el paro. El ejército salió a las calles. Manifestantes derechistas
les tiraban maíz a los soldados, para azuzar el golpismo.
El 18 de octubre el ministro de la Corte de Apelaciones, José Cánovas Robles, envió a la
cárcel a Rafael Cumsille, Jorge Martínez, Guillermo Elton y otros dirigentes del comercio
por infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado.
EL “PLIEGO DE CHILE”
León Vilarín informó ese día que junto a la directiva de los comerciantes minoristas
estaban redactando un “Pliego de Chile” para ser presentado a los poderes Ejecutivo y
Legislativo. El PDC, en una inserción en El Mercurio , pidió cesara la represión al derecho
a huelga y el fin inmediato de las estatizaciones. Otros gremios empresariales y
profesionales multiplicaron sus inserciones de protesta y apoyo al paro en los diarios de
oposición.
El día 20 sumaban 21 las provincias bajo estado de excepción, cuatro con toque de
queda. La locomoción particular, los estudiantes y el comercio continuaban paralizados.
Benjamín Matte, presidente de la SNA, en una nueva inserción, señalaba que: “Nace un
Chile nuevo. El gremialismo ha despertado”. El diario comunista El Siglo informaba que
la oposición controlaba 115 de las 155 emisoras del país y un 57% de la prensa escrita.
200
El 31 de octubre renunciaron los ministros de Allende. Dos días después, el mandatario
nombró a tres militares en el nuevo gabinete: en Interior, el general Carlos Prats; en
Obras Públicas, el contralmirante Ismael Huerta; y, en Minería, el general de Aviación
Claudio Sepúlveda.
Allende habló por cadena radial al cumplirse el segundo año de su gobierno: “La acción
del gobierno vinculada y mancomunada a la acción de las masas ha permitido alcanzar
grandes logros. Pero además de ello, hemos obtenido una gran victoria. Hemos logrado,
conjuntamente con el pueblo, derrotar el espectro del fascismo. Hoy hemos derrotado a
la sedición”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Sanhueza (DC), declaró que “las
palabras del presidente Allende han sido una notificación del Ejecutivo, de las Fuerzas
Armadas y de todos los sectores democráticos a aquellos grupos fascistas que querían
violentar la institucionalidad en Chile”.
El 5 de noviembre fue solucionado el largo conflicto gremial. Se suspendió el toque de
queda. Al día siguiente se derogaron los decretos de zonas de emergencia. El general
Prats informó sobre el desistimiento de las querellas; dejó sin efecto las requisiciones e
intervenciones originadas en el paro; devolvió la personalidad jurídica a las
organizaciones y se comprometió a respetar la carrera funcionaria, entre otras medidas.
El 15 El Mercurio publicó el documento “La tenencia de los medios de comunicación de
masas”. Según ese texto el gobierno controlaba el 23% ; la oposición el 64%, el 13%
eran independientes.
LA OFENSIVA FINAL
Ocho meses después, a comienzos de julio de 1973, la Confederación de Dueños de
Camiones denunció el incumplimiento del gobierno a sus promesas y advirtió sobre un
nuevo paro nacional. Los dirigentes de Patria y Libertad, Roberto Thieme y Ernesto Millar,
anunciaron su paso a la clandestinidad “para luchar hasta las últimas consecuencias y
derrocar al gobierno de Allende”.
El 17 de julio La Nación denunció que luego del fracaso del intento de golpe del 29 de
junio, conocido como “el tanquetazo”, empezó a operar en Santiago un frente secreto
integrado por Pablo Rodríguez, Orlando Sáenz y Alberto Labbé, financiado por
empresarios y latifundistas, residentes en Chile y Argentina.
Una semana después, el 25 de julio, la Confederación de Dueños de Camiones inició un
nuevo paro indefinido bloqueando distintos tramos de la Carretera Panamericana -hoy
Ruta 5-, que une a Chile desde Arica a Puerto Montt. Al día siguiente fue asesinado a
tiros el edecán naval del presidente Allende, capitán de navío Arturo Araya. La prensa
de la derecha y dirigentes de la oposición acusaron del crimen a miembros del Partido
Socialista. Poco después quedó en claro que los asesinos eran miembros de Patria y
Libertad.
A comienzos de agosto los conjurados iniciaron la ofensiva final. Hoy se sabe que había
más de 25 agentes de la CIA en el país y una cantidad no precisada de militares
norteamericanos asesorando los preparativos del golpe. Miembros de Patria y Libertad,
apoyados por oficiales de la Armada, protegían a los camioneros en los fundos utilizados
201
para estacionar sus máquinas. Al mismo tiempo emprendieron una oleada de atentados
con explosivos.
El 1 de agosto un dinamitazo en el oleoducto de Valparaíso provocó la pérdida de 100
mil litros de gasolina. El 4 de agosto el director de Investigaciones, Alfredo Joignant,
informó la detención de Mario Rojas Zegers, miembro de Patria y Libertad, quien confesó
su participación y dio los nombres de los principales integrantes del comando que asesinó
al edecán Arturo Araya. Sorprendió a la policía la preocupación demostrada por el
senador del PN, Fernando Ochagavía, quien llegó con doce abogados a defender a Rojas
Zegers, vinculado a su familia. El vespertino La Segunda calificó el asesinato del edecán
naval como un “hecho fortuito llevado a cabo por jóvenes descontrolados”.
El día 7 un atentado explosivo destrozó 30 metros del oleoducto en Curicó. Se registraron
14 heridos graves, tres casas destruidas y la pérdida de más de 500 mil litros de
gasolina. En Limache se encontraron 20 bolsas plásticas con fusiles en poder de
camioneros en huelga.
Parlamentarios del PDC expresaron su molestia con la campaña opositora seguida por el
diario La Prensa , cercano a ese partido. Patricio Aylwin sostuvo que no tenía nada que
ver con las publicaciones del periódico.
Rafael Cumsille, presidente de la Confederación del Comercio Detallista, llamó al paro
nacional de ese sector por la no solución de los problemas del gremio, el
desabastecimiento y en apoyo de los camioneros.
El 9 de agosto Allende formó un nuevo gabinete que denominó “de seguridad nacional”
al que se sumaron los comandantes de las Fuerzas Armadas y de Orden. La meta de los
conspiradores -involucrar directamente a los mandos militares- se había cumplido.
SE APROXIMA EL MOMENTO…
A las 18 horas del día 11 venció el plazo del gobierno a los camioneros para deponer el
paro. Al no haber respuesta, se designaron interventores militares, bajo el mando del
general Oscar Bonilla. Cuarenta y ocho horas después, el presidente Allende habló por
red nacional de emisoras. Calificó el paro camionero de subversivo y de intentar derrocar
al gobierno. Anunció que había tomado medidas “para detener el paro criminal”. Mientras
hablaba, un atentado explosivo contra torres de alta tensión dejó a oscuras el tramo
entre La Serena y Rancagua.
El consejo de Gabinete entregó un recuento de los atentados terroristas: 253 que habían
dejado cinco muertos, más de cien heridos y cuantiosos daños a la economía.
El día 15, en Temuco, el denominado Block Sur del Comando Multigremial, que agrupaba
a comerciantes, profesionales, artesanos y agricultores desde Malleco a Llanquihue,
acordó un paro indefinido en apoyo a los camioneros.
El 23 de agosto el general Carlos Prats renunció a sus cargos de ministro de Defensa y
comandante en jefe del ejército. Ese mismo día, el senador Renán Fuentealba (DC),
reconoció que en Chile actuaban organismos extranjeros que buscaban precipitar el
derrocamiento de Allende.
202
El golpe estaba en marcha.
www.puntofinal.cl
ENTREVISTA AL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ILLINOIS (EEUU) Y EXPERTO EN MEDIOS
DE COMUNICACIÓN E INTERNET, ROBERT MCCHESNEY.
"El poder lucha hasta la muerte para evitar los cambios"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203336
Miguel Baquero
eldiario.es
"EEUU ha dejado de ser una democracia en muchos
aspectos", señala. La humanidad, dice, enfrenta un cambio de
paradigma que evidencia cómo "el capitalismo tiene una
relación ambigua con el fascismo" y que "todo está en poder
de las empresas"
El profesor de la Universidad de Illinois, Estados Unidos (EEUU), es uno de los
pensadores más influyentes de la sociedad norteamericana y experto en periodismo e
Internet. Una suerte de gurú de las tecnologías de la información con un discurso
apoyado en Karl Marx, Noam Chomsky o John Maynard Keynes para explicar cómo el
capitalismo
usa
las
nuevas
tecnologías
contra
la
democracia.
McChesney participa en el III Seminario Internacional 'Derecho e Internet: Un enfoque
tecnopolítico'. La sala de grados del edificio 7 de la sevillana Universidad Pablo de Olavide
(UPO) es el escenario. Ahí es la entrevista para eldiario.es Andalucía. "¿Queréis vivir?",
pregunta antes al auditorio. "Durante milenios la respuesta ha sido sí. Espero que
vuestra respuesta también". Quiere dejar claro que "la lucha definirá el destino de
nuestras
vidas".
La cuarta revolución tecnológica (la digitalización de la información, tras el habla, la
escritura y la imprenta), "podría redefinir nuestra especie". Esperanza o "desastre". Un
cambio de paradigma que sufre una contienda bipolar: "lucha contra el fascismo y
fortalecimiento de la democracia". Y dependerá de quién controla las redes de
comunicación. "Tenemos recursos para crear un mundo inimaginable, pero no tenemos
el
sistema
político
para
crearlo".
El capitalismo tiene una relación ambigua con el fascismo. Uno de los caminos para
acabar con el problema del desempleo severo es al modo fascista: militarizar
fuertemente la sociedad y que la gente trabajara ahí. De paso potenciaba la inversión
privada y suspendía todas las libertades e instituciones democráticas. Y ésa fue la
203
respuesta del capitalismo. Que también quiere reproducir el new deal –política
intervencionista del presidente Franklin D. Roosevelt entre 1933 y 1938– para construir
infraestructuras democráticas.
--La "siguiente generación", señala el profesor en la conferencia, enfrentará un "gran
problema político": la pérdida "masiva" de puestos de trabajo. Personas sustituidas "por
máquinas". Tras la experiencia del siglo pasado, ahora "las grandes infraestructuras
democráticas han sido demolidas con el auge del neoliberalismo, vamos hacia atrás".
Con "gobiernos que trabajan para las grandes compañías" y sistemas cada vez más
débiles y con menos cobertura social.
--En
este
bucle,
¿para
qué
sirve
el
periodismo?
Hay muy poco dinero y acabado el periodismo comercial lo que queda es intentar
sobrevivir. Pero ninguna democracia puede sobrevivir sin medios de comunicación
fuertes e independientes. Son la base. Los medios tradicionales han adquirido el
esquema del mundo individual. La gente piensa 'no hay razón para dar ni un céntimo a
una página web'. Y no podemos permitir que el periodismo sea voluntario. Es un
problema
de
políticas
públicas.
Y
las
redes
sociales,
¿para
qué
sirven?
Las redes sociales son muy importantes. Cruciales. Si las visualizamos como una especie
de grupo de jazz tienes un bajo y una batería, un piano… improvisan y tocan una
melodía. Pero necesitan una sección de ritmo: el periodismo. O estarán propagando la
voluntad del poder. Es mejor que nada, pero si tus denominadores son '0', obtienes
números
irracionales.
Facebook,
Twitter…
son
un
puro
espejismo.
Sí, estoy de acuerdo. Son especialmente eficaces si estás organizado. Al mismo tiempo
las redes sociales son todas monopolios bajo grandes corporaciones mediáticas que
controlan los contenidos. Y ése es el problema. No me vale. Es demasiado poder en muy
pocas
manos.
En la charla en la UPO, Robert W. McChesney deja una frase lapidaria: "Internet es la
mejor herramienta para crear monopolios que nunca ha existido". Es "imprescindible",
sostiene, voltear una situación en la que "todo está en poder de las empresas". Habla
de Bernie Sanders, candidato del Partido Demócrata que "gana terreno" a Hillary
Rodham Clinton en la carrera presidencial. "¿Cómo puede ser que un autoproclamado
204
socialista esté compitiendo?", cuestiona. Por su "masa" de voluntarios y por representar
"el cambio en la mentalidad de EEUU".
--Ha
hablado
de
Sanders
pero,
¿cómo
define
a
Donald
Trump?
Es increíblemente narcisista. Su atractivo político es diferenciarse de los tradicionales,
ese 'soy el tío más fuerte de aquí, el más duro y, si lo dudas, ponme a prueba y te
enseñaré quién es el jefe'. Eso atrae a cierta gente. Toma posturas radicales, sabe que
gusta a gente con mucha rabia y odio hacia determinados asuntos. Como cuando dijo
que Barack Obama no debía ser presidente de EEUU porque nació en El Congo. No tenía
ninguna prueba. Es irresponsable. Y ahora su movimiento es tan popular por decir
básicamente que los inmigrantes sin papeles son la causa de la enorme ola de crimen,
que agotan los recursos… Hay repetidos incidentes como éste y sus índices de
popularidad suben. Pero no creo que vaya a ser presidente. Y si lo hace no estaré
viviendo
muy
lejos
de
aquí,
probablemente
en
Noruega.
Con las dificultades que esboza, ¿cree que la humanidad cambiará el escenario?
Soy muy optimista, por naturaleza. A pesar de todos los factores deprimentes que nos
rodean. Verás, yo estaría sorprendido si en EEUU todo el mundo dijera: '¡Dios, me muero
de ganas de ir a votar a tal candidato! ¡La sociedad nunca había sido mejor, esto es
fantástico!'. Realmente me asustaría. Pero esto no funciona así, es justamente al
contrario.
Y hay todo tipo
de señales
para creer en un cambio.
¿Aunque
gane
Trump?
(Ríe) No creo que pueda ganar. Hay una razón empírica: en las elecciones americanas
vota muy poca gente. La gente joven no vota, sólo el 20%, la gente pobre tampoco…
Así que en año presidencial habrá mucha gente que tema a Donald Trump. Es
demográficamente
imposible
que
gane
las
elecciones.
Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/Robert-McChesney-muerte-evitarcambios_0_429758119.html
MUCHOS POLÍTICOS QUE EMPIEZAN A LA IZQUIERDA, CUANDO LLEGAN AL GOBIERNO SE DAN
LA VUELTA
x James Petras - La Haine
http://www.lahaine.org/mundo.php/muchos-politicos-que-empiezan-a
En el gabinete en la sombra, el laborista inglés Corbyn nombró a políticos que no son
progresistas en algunos de los puestos, y esa no es una señal favorable
205
Análisis de James Petras en CX36, lunes 14 de setiembre de 2015.
Escuchar: http://www.ivoox.com/james-petras-cx36-lunes-14-de-audiosmp3_rf_8373738_1.html
Efraín Chury Iribarne: La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió reducir la sentencia del
ultraderechista venezolano Leopoldo López. Parece un ensañamiento del secretario de la OEA, el
ex canciller uruguayo Luis Almagro, contra Venezuela.
JP: Si, Alamgro está actuando como un instrumento de la propaganda norteamericana,
cuestionando el hecho de que el proceso judicial -realizado con todas las garantías- encontró a
López culpable de provocar terrorismo, violencia, homicidios. Almagro no tiene ningún papel.
Debería simplemente declarar que el juicio fue justo, normal, equitativo, y dejar el asunto. Pero
mete la nariz, tratando de crear controversias donde no existen, simplemente tomando el bastón de
los opositores internos.
Ningún país en América Latina cuestiona el proceso judicial. Pero Almagro bajo las órdenes de la
administración Obama, quiere conseguir méritos actuando así. Si en realidad tenía interés en
realizar algo positivo, debería recomendar a la oposición dejar la violencia y prepararse para las
elecciones de diciembre. Para eso necesita romper con la política norteamericana, pero eso no
está en su agenda. Almagro es un instrumento de EEUU, ni más ni menos.
ECHI: NOS QUEDAMOS EN LA REGIÓN. ¿CÓMO ESTÁ EL DIFERENDO FRONTERIZO DE
VENEZUELA CON COLOMBIA?
JP: Hasta ahora no hay ninguna resolución, aparte de la decisión del gobierno del presidente
Maduro, de proteger sus fronteras, terminar con el contrabando y defender el país del
paramilitarismo. El gobierno del presidente Santos no ha tomado ninguna medida para contrastar
la actuación de los paramilitares, no ha tomado ninguna medida para crear condiciones
económicas para terminar con el contrabando.
En vez de eso, en Colombia, todos los que vivían del contrabando, narcotráfico y el
paramilitarismo, quedan desocupados por lo que se quejan y protestan. Y Santos interviene
declarando que hay una crisis humanitaria, por la falta de políticas sociales de su propio gobierno,
y culpa a Venezuela por un problema que viene de Colombia. Si no existieran los contrabandistas,
si no existieran los paramilitares, Venezuela tendría todo el interés y la razón para mantener la
frontera abierta.
Hay una causa, la causa es el contrabando que está perjudicando la economía de Venezuela; hay
un problema de seguridad en la frontera de Venezuela que se da por la intervención de
paramilitares y criminales; y Maduro tiene toda la razón en defender a su pueblo.
Si entran en negociaciones, Colombia debe llevar una agenda de cómo van a contrastar el
contrabandismo, el paramilitarismo, el terrorismo. Con eso Venezuela puede discutir, incluso en
una forma muy cordial. Pero Santos no tiene ningún interés, porque Santos también actúa para los
intereses norteamericanos. Quieren mantener a los grupos paramilitares para provocar tensiones y
tal vez un conflicto si los opositores no ganan las elecciones en diciembre.
206
La situación es bastante peligrosa porque Santos no tiene ninguna agenda para arreglar el tema y
alcanzar la paz. En ese sentido, quiere mantener la tensión y la frontera cerrada, porque piensa
que podría explotar este problema como una forma de hacer propaganda.
Pero nadie cree en Santos, nadie cree en su postura. Incluso en Venezuela, las encuestas indican
que las medidas de Maduro tienen el respaldo de más del 80% de los venezolanos, y eso incluye
muchos electores de la oposición. Entonces, hay un gran consenso en Venezuela respaldando al
gobierno y en oposición a la política de Colombia. Y atrás de la política colombiana está el
gobierno de Obama que quiere mantener la frontera conflictiva.
ECHI: EL TEMA DE LOS INMIGRANTES HA LLEVADO INCLUSO A QUE EL GOBIERNO
HÚNGARO SEA TILDADO DE NAZI. ¿QUÉ REFLEXIÓN TE MERECE ESTO?
JP: Obviamente el gobierno de Hungría no ha tomado ninguna medida para ayudar a los
refugiados. Pero esa no es la raíz del problema. Hay que analizar quién tiene responsabilidad por
la situación que genera los refugiados. En este sentido, la Unión Europea en su conjunto ha
respaldado a EEUU en Irak, Afganistán, Libia, Siria, en invasiones, conflictos, etc. es la fuente. Y
ahora Hungría tiene que pagar por los platos rotos. La culpa la tienen los países occidentales de
Europa y especialmente los EEUU.
Hungría es un pequeño actor en este panorama, y los medios de comunicación se enfocan en las
pequeñas crueldades que Hungría aplica a los refugiados. Pero Hungría es un país pobre, no tiene
recursos para manejar el problema. Y busca simplemente limitar la presencia de refugiados porque
sería otra carga para esa débil economía.
Tienen responsabilidad en dar ayuda humanitaria, en eso fallan y por eso deben ser atacados.
Pero este problema de Hungría debe reubicarse en el contexto de las guerras, y las guerras están
aumentando. Rusia quiere apoyar y rearmar al gobierno sirio, y frente a esta posibilidad de resistir
el terrorismo y las agresiones occidentales; los países occidentales están en contra de Rusia, Siria,
y contra cualquier medida que pudiera ayudar a los sirios a vivir en su país.
Frente a la política beligerante de los países occidentales, van a continuar aumentando los
refugiados. Si no hay una solución negociada entre los opositores y el gobierno de Assad, los
refugiados van a seguir viajando hacia Europa.
ECHI: LAS INFORMACIONES QUE LLEGAN DE GRECIA INDICAN QUE SIRYZA TIENE
IMPORTANTE VENTAJA RUMBO A LAS LEGISLATIVAS GRIEGAS. ¿ES ASÍ?
JP: No. El margen es mucho más estrecho. La izquierda está muy fragmentada. Siryza se está
preparando para un gobierno de coalición con la derecha social demócrata, pese a que no es ni
social ni demócrata sino que es un partido muy corrupto que utiliza los fondos que recibe de
Europa para financiar la campaña y controlar los medios de comunicación.
Las estimaciones son que van a conseguir entre 20 y 25% de los votos, o sea perderán un tercio
de los votos que obtuvieron en enero.Pero ellos tienen preparado su gobierno de coalición con la
207
derecha, para cogobernar y aplicar las medidas regresivas que surgen del pacto firmado con los
banqueros de Europa.
Ya las huelgas comienzan a tomar forma en los puertos de Pireo y otros lugares, donde los
sindicatos portuarios están preparándose para luchar contra los despidos y el maltrato de las
compañías, particularmente de una empresa multinacional china.
Imagino que es posible que Siryza pueda ganar una pluralidad, algunos puntos arriba de la
derecha dura y formar un gobierno. Pero la política en Grecia va a terminar muy mal, estas
elecciones no van a resolver nada. Las divisiones en Siryza no van a resultar en una alternativa
positiva y de izquierda. La oposición izquierdista –como hemos comentado- podría conseguir un 5
o 6% de los votos, con suerte, y junto al Partido Comunista podrían conseguir un 10%. Pero es una
situación dramática, nadie en Grecia que trabaje tiene un futuro en el período post electoral.
EChI: ¿En qué otros temas estás trabajando?
JP: El 25 de setiembre, el presidente chino Xi Jinping visita EEUU para ver como arreglar las
relaciones entre un país poderoso emergente y el poder dominante de EEUU. Mientras tanto,
Washington está en proceso de crear una enorme provocación, que podría tener peligrosas
consecuencias. Es aplicar sanciones contra las industrias de alta tecnología de China, acusándolos
de cometer actos criminales, robando información, interviniendo, espiando, etc.
Si EEUU aplica esta bofetada, necesariamente va a provocar una reacción negativa de China.
Imagino que podrían responder con sus propias sanciones y terminar con una ruptura en las
relaciones económicas y políticas. Porque mientras un Presidente los está visitando –un poco
antes o después de la visita- aplicar sanciones es una enorme provocación, es la culminación de
todas las provocaciones con las que Washington busca crear una ruptura.
Ahora, las grandes multinacionales como Google, Apple, etc. están en contra de la política de la
Casa Blanca y el Pentágono. Ellos quieren continuar las relaciones.Se pueden quejar de China en
este o aquel punto, pero obtienen enormes ganancias, han aceptado y se han acomodado a las
exigencias de China de colaborar, transferir tecnología y trabajar junto a sus socios chinos. Pero el
Pentágono y la Casa Blanca no quieren este acomodo, quieren un enfrentamiento y las sanciones
son la mayor provocación, en un momento muy delicado.
Por eso debemos estar alerta, si Washington aplica sanciones a China en la ciber industria, va a
tener enormes consecuencias globales que todavía ningún comentarista ha comentado.Yo lo anoto
porque estoy analizando esta situación. Y es la culminación de una política bélica de EEUU que
busca alguna forma de criminalizar a China para atacarlos. En esto debemos estar muy alertas.
El segundo ítem que debemos considerar en este momento, es la elección en el partido Laborista
inglés de Jeremy Corbyn como líder. Su programa es bastante progresista, claramente a la
izquierda del Partido Laborista de Blair y muy a la izquierda de la política del Frente Amplio de
Uruguay.
208
Corbyn representa lo que podríamos llamar una socialdemocracia avanzada, que busca terminar la
política militarista, imperialista, la dominación financiera, una política de medidas progresistas de
bienestar social, educación, salud y salarios; y de mucha protección de los sindicatos, porque el
Partido Conservador en estos momentos está presentando una Ley que más o menos elimina el
derecho a huelga. Es una medida neo franquista. Por ejemplo los sindicalistas que están como
piqueteros deben identificarse con la Policía demostrando que son auténticos. Y esta medida, entre
otras, pone en cuestión el derecho a huelga.
Corbyn tiene un ambiente muy favorable para avanzar en una política laborista progresista. Ahora,
como sabemos por el pasado y como hemos visto con Siryza, muchos políticos que empiezan a la
izquierda en la oposición, cuando llegan a formar gobierno se dan la vuelta. En ese sentido, hay
alguna indicación no muy favorable al nombrar el gabinete de oposición, lo que llaman el gabinete
en la sombra, Corbyn nombró a algunos políticos que no son progresistas, centristas, en algunos
de los puestos, y esa no es una señal favorable.
Pero por lo menos, las bases populares del Partido Laboralista han indicado que prefieren la
bandera rosa y no la bandera blanca de la entrega. Y esto me parece una señal muy importante
para Europa si por fin encontramos una alternativa al bipartidismo socialdemócrata-conservador
que hasta ahora domina la política en Francia, Alemania, Inglaterra y otros países.
Por último, quiero anotar que en Egipto el ejército de la dictadura mató a un grupo de turistas, en
su mayoría mexicanos y egipcios. Supuestamente fue un accidente porque confundieron una
caravana de turistas con una caravana de terroristas. Me parece algo que debemos analizar por
dos lados.
Primero ¿cómo se pueden confundir turistas con grupos guerrilleros, insurgentes, armados? No es
posible. Creo que es un indicio de que el terrorismo de Estado y las capacidades represivas son
mucho más fuertes en el dictado de políticas egipcias que la prensa quiere omitir. “Accidentes” así
no pasan en democracia, no pasan en una situación donde los civiles controlan a los militares.
Y en segundo lugar, el gobierno de México ha lanzado una gran protesta por el asesinato. Y tiene
todo el derecho y la obligación de hacerlo. Pero ese mismo gobierno de México tolera el asesinato
de 43 estudiantes bajo su propia nariz, con la complicidad de la Policía Federal y el Ejército.
Primero el gobierno de Peña Nieto debe investigar y protestar contra ellos mismos por la
incompetencia o complicidad en el asesinato de los 43. Si tienen la obligación de protestar por el
asesinato de estos mexicanos en Egipto, cuánto más tienen que hacer una autocrítica y un mea
culpa por los asesinatos que a diario pasan en México.
EXTRACTADO POR La Haine
TEXTO COMPLETO EN: HTTP://WWW.LAHAINE.ORG/MUCHOS-POLITICOS-QUE-EMPIEZANA
LAS MINAS DE LA VERGUËNZA
209
http://www.unitedexplanations.org/2015/09/16/las-minas-de-laverguenza/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+
%28United+Explanations%29
Termitas y ElefantesAmérica Latina and DD.HH. and Maldición de los
Recursos16/09/20151Boliviaexplotación infantilmaldición de los recursosmineríaUn minero boliviano
sostiene su hallazgo [Imagen: Termitas y Elefantes]
Prologaba Borges que cuando Dante Gabriel Rossetti leyó la novela Cumbres Borrascosas le escribió a un
amigo que la acción transcurría en el infierno, aunque los lugares tenían nombres ingleses. Algo similar pasa
en las minas de la montaña boliviana de Sumaj Orcko en Potosí -antes bautizada como Cerro Magnífico, y
hoy llamada Cerro Rico-, pero con nombres quechuas y españoles, refrendados en una extraña simbología
fabulosa de ángeles y demonios.
En el infierno de las minas vive el diablo. Es una deidad construida con minerales por los primeros mineros y
ensamblada con barro para darle la forma de monstruo, cuyos ojos, hechos de cristal, relumbran como
presagio de buena suerte y protección a sus sobrinos, quienes responden a la preeminencia del Tío, nombre
venerado por cada uno de los fieles. La boca siempre está abierta para recibir sus ofrendas: coca, k’uyunas
(cigarros) y aguardiente. Y de su cuerpo rojizo emerge un fastuoso falo como símbolo de virilidad y fuerza.
Mineros bolivianos en el Cerro Rico de Potosí
Mineros bolivianos en el Cerro Rico de Potosí [Imagen: Termitas y Elefantes]
Los hombres de las minas contemplan las sombras en la caverna, encadenados a su propia tumba. El aire
polvoriento se ensarta hasta los huesos agotándolos lentamente a más de 40 grados. Los socavones son
grises y húmedos y fácilmente se pierde conciencia entre el día y la noche en una montaña volcánica que, en
tiempos del Imperio Inca, llegó a alcanzar los 5.183 metros de altitud sobre el nivel del mar y que
menguaron a 4.700 metros a causa de los inagotables túneles que ejecutaron los colonos españoles el
primero de abril de 1545, cuando supieron que un pastor, Diego Huallpa, encontró, durante una noche bien
oscura, pepitas de plata que brillaban intensamente en las faldas del cerro.
La Cordillera de los Andes que atraviesa de arriba a abajo América del Sur es un punto geoestratégico para la
explotación de minerales. Concentra centenares de minas imprescindibles para el sustento del modelo
energético y económico de Bolivia que ayuda también al crecimiento de Europa y Estados Unidos, pues en
sus montañas existe la mayor riqueza del mundo en Plata, Plomo, Estaño y Cinc. De hecho, no es casualidad
que los lugares donde se excavaron en el pasado miles de agujeros hasta llegar a las actuales 5.000 galerías unos 90 kilómetros de cuevas y pasadizos- sean puntos de alto conflicto nacional e internacional que han
suscitado, después de 470 años, un interés social, ambiental y humano.
Minas del Cerro Rico, en Potosí [Imagen: Termitas y Elefantes]
En su obra Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano estimó que unos 8 millones de personas
habían muerto entre las rocas derruidas por las explosiones de los perforistas y por la inhalación de miasmas
calientes y hediondas, colmadas de silicio y arsénico. La silicosis ha hundido la vida a millones de mineros
que prematuramente se jubilan entre los 35 y 40 años refugiándose a ciudades colindantes de menos de
3.000 metros de altitud debido a la enfermedad. En el cerro se han extirpado ya 46.000 toneladas métricas
de minas de plata que representan solamente un 30 % de su extensa totalidad. Son los intereses capitalistas
de Occidente y Oriente los verdugos de estos infatigables trabajadores en busca de su último filón de plata.
210
A día de hoy se contabilizan 15.000 personas trabajando en el Cerro Rico de Potosí, organizadas en 26
cooperativas, en las distintas zonas de explotación. Las minas son propiedad estatal y están cedidas, desde
la crisis minera de los años 80, a las cooperativas encargadas de vender a las empresas del sector el material
en bruto ya separado manualmente. Sin embargo, las cooperativas, ajenas a su naturaleza propia,
establecen rangos de trabajo entre patrón y explotado, funcionan por miedo, por usurpación, por
apariencia, acercándose a las dinámicas de empresa privada implacable y dominante.
Niños esclavos
En 1819, Coleridge acuñó el término “esclavos blancos” para todos aquellos niños que trabajaban en las
fábricas británicas de algodón. Fue la primera vez que alguien declamaba públicamente los males del trabajo
infantil en las fábricas y minas de la Inglaterra industrial.
Un niño minero empujando una carreta llena de rocas [Imagen: Daniel Burgui Iguzkiza]
Un niño minero empujando una carreta llena de rocas [Imagen: Daniel Burgui Iguzkiza]
Dos siglos después, la vulneración de los derechos infantiles marcan perentoriamente el mayor desafío para
el Estado Plurinacional de Bolivia. Unos 6.500 niños y jóvenes están obligados a trabajar en las minas
durante doce horas a 20 pesos bolivianos, unos dos euros (cuatro veces menos de lo que cobra un adulto), y
pocos tienen tiempo para ir a la escuela. Los que apenas lo hacen se han convertido en jukus (búhos, en
quechua), ladrones nocturnos que excavan túneles clandestinos para robar una irrisoria pepita de plata o
estaño.
Aunque el Ministerio de Trabajo boliviano ha instaurado un Plan para la Erradicación Progresiva del Trabajo
Infantil, Bolivia tiene dificultades económicas para proporcionar una solución al trabajo de niños y
adolescentes. Con un presupuesto exiguo, su intervención en el caso de la minería no va más allá de enviar a
unos pocos inspectores de trabajo a las bocaminas, organizar algunos talleres de sensibilización y permitir
que los niños a partir de 14 años puedan trabajar independientemente. La complejidad es mayor cuando el
sector minero, que representa a más de un 30 % de la población boliviana, apoya a los menores que exigen
al gobierno que no les pongan limitaciones para su trabajo.
¿Cómo proponer alternativas dignas y sostenibles al negocio de la minería y a sus trabajadores? ¿Quiénes
son, en realidad, los que se enriquecen en este negocio? Si analizamos bien esta cuestión tal vez
encontraremos respuesta a por qué interesa mantener la minería sin ofrecer otras salidas y también a cómo
pasa entonces a formar parte de la maldición de los recursos naturales.
Arpad Pou y Clara Romaguera, Termitas y Elefantes
ENTREVISTA CON NAOMI KLEIN “EL SISTEMA CAPITALISTA QUE TENEMOS HA CAUSADO EL
CAMBIO CLIMÁTICO”
http://ssociologos.com/2015/03/22/entrevista-con-naomi-klein-el-sistema-capitalista-que-tenemos-hacausado-el-cambio-climatico/
¿Podemos detener el calentamiento global? Sólo si cambiamos de modo radical nuestro sistema
capitalista, sostiene la ensayista Naomi Klein. En una entrevista con el semanario alemán DER
SPIEGEL, realizada por Klaus Brinkbäumer, explica por qué ha llegado el momento de abandonar
los pequeños pasos en favor de un enfoque radicalmente nuevo, tal como detalla en su libro de
211
reciente aparición en castellano, Esto lo cambia todo, el capitalismo contra el clima (Paidós,
Barcelona, 2015).
-DER SPIEGEL: Señora Klein, ¿por qué no consigue la gente detener el cambio climático?
-Klein: Mala suerte. Mal momento. Muchas coincidencias lamentables.
-SPIEGEL: ¿La catástrofe equivocada en el momento equivocado?
-Klein: El peor momento posible. La conexión entre gases de invernadero y calentamiento global
viene siendo una cuestión política central para la humanidad desde 1988. Fue precisamente la época
en que cayó el Muro de Berlín y Francis Fukuyama certificó “el fin de la Historia”, la victoria del
capitalismo occidental. Canadá y los EE.UU. firmaron el primer acuerdo de libre comercio, que sirvió
de prototipo para el resto del mundo.
-SPIEGEL: ¿De modo que lo que dice usted es que empezó una nueva era de consumo y
energía precisamente en el momento en que la sostenibilidad y contención habrían sido más
adecuadas?
-Klein: Exacto. Y fue precisamente en ese momento cuando nos dijeron que ya no había nada
parecido a la responsabilidad social y la acción colectiva, que deberíamos dejarlo todo al mercado.
Privatizamos nuestros ferrocarriles y la red energética, la OMC y el FMI se comprometieron con un
capitalismo desregulado. Por desgracia, esto condujo a una explosión de las emisiones.
-SPIEGEL: Usted es activista y lleva culpando al capitalismo de toda clase de cosas a lo largo
de los años. ¿Le echa la culpa ahora también del cambio climático?
-Klein: No hay razón para ser irónicos. Las cifras cuentan cuál es la historia entera. Durante los años
90, las emisiones se elevaron un 1% anual. Desde el año 2000 han ido subiendo una media del
3.4%. Se exportó globalmente el sueño americano y se expandieron rápidamente bienes de consumo
que creíamos esenciales para satisfacer nuestras necesidades. Empezamos a vernos
exclusivamente como consumidores. Cuando el comprar como forma de vida se exporta a todos los
rincones del globo, eso exige energía. Mucha energía.
-SPIEGEL: Volvamos a nuestra primera pregunta: ¿por qué no ha podido la gente detener este
cambio?
-Klein: Hemos desechado sistemáticamente las herramientas. Hoy se hace mofa de regulaciones
de toda laya. Los gobiernos ya no aplican reglas severas que pongan límites a las compañías
petrolíferas y demás empresas. Estas crisis se nos ha venido encima en el peor momento posible.
Ya no nos queda tiempo. Estamos en un momento de ahora o nunca. Si no actuamos como especie,
nuestro futuro está en peligro. Tenemos que reducir emisiones de modo radical.
-SPIEGEL: Volvamos a otra pregunta: ¿No está usted apropiándose indebidamente del
cambio climático para utilizarlo en su crítica del capitalismo?
-Klein: No. El sistema económico que hemos creado ha creado también el cambio climático. No me
lo he inventado. El sistema es inservible, la desigualdad económica es demasiado grande y la falta
de contención por parte de las compañías energéticas es desastrosa.
-SPIEGEL: Su hijo Toma tiene dos años y medio. ¿En qué clase de mundo vivirá cuando salga
del instituto en 2030?
-Klein: Eso es lo que está decidiéndose ahora mismo. Veo señales de que podría haber un mundo
radicalmente distinto del que tenemos hoy en día, y de que el cambio podría ser bien bastante
positivo o extremadamente negativo. Ya es seguro que al menos en parte será un mundo peor.
Vamos a experimentar el cambio climático y bastantes más desastres naturales, eso es seguro. Pero
tenemos tiempo todavía para impedir un calentamiento verdaderamente catastrófico. Tenemos
tiempo asimismo de cambiar nuestro sistema económico para que no se vuelva más brutal y
despiadado al enfrentarse al cambio climático.
-SPIEGEL: ¿Qué puede hacerse para mejorar la situación?
-Klein: Tenemos hoy que tomar algunas decisiones acerca de qué valores son importantes para
nosotros y cómo queremos de verdad vivir. Y, por supuesto, hay una diferencia entre que la
temperatura se eleve solo 2 grados o lo haga 4 o 5 o más. Todavía nos es posible a los seres
humanos tomar las decisiones correctas.
-SPIEGEL: Han pasado 26 años desde que se fundó el Panel Intergubernamental sobre
Cambio Climático (IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change) en 1988. Sabemos
como mínimo desde entonces que las emisiones de CO2 causadas por quemar petróleo y
212
carbón son responsables del cambio climático. Pero poco se ha hecho por encarar el
problema. ¿No hemos fracasado ya?
-Klein: Yo veo la situación de modo diferente, dado el enorme precio que tendremos que pagar.
Mientras tengamos la menor oportunidad de éxito o de minimizar el daño, tenemos que seguir
luchando.
-SPIEGEL: Hace varios años, la comunidad internacional estableció un objetivo para limitar el
calentamiento global a dos grados centígrados. ¿Lo considera todavía alcanzable?
-Klein: Bueno, todavía es una posibilidad física. Tendríamos que reducir inmediatamente las
emisiones globales en un 6% anual. Los países más ricos tendrían que sobrellevar un peso mayor,
lo que significa que los EE.UU. y Europa tendrían que recortar emisiones entre un 8% y un 10%
anual. Inmediatamente. No es imposible, solo que es profundamente irreal políticamente con nuestro
actual sistema.
-SPIEGEL: ¿Está usted diciendo que nuestras sociedades no son capaces de hacerlo?
-Klein: Sí. Necesitamos un cambio espectacular, tanto en la política como en la ideología, porque
hay una diferencia fundamental entre lo que los científicos nos dicen que tenemos que hacer y
nuestra actual realidad política. No podemos cambiar la realidad física, así que tenemos que cambiar
la realidad política.
-SPIEGEL: ¿Puede una sociedad que se centra en el crecimiento combatir de verdad con éxito
el cambio climático?
-Klein: No. Un modelo económico basado en un crecimiento indiscriminado lleva inevitablemente a
un mayor consumo y a mayores emisiones de CO2. Puede y debe haber crecimiento en el futuro en
muchos sectores bajos en carbón de la economía: en tecnologías verdes, en transporte público, en
todas las profesiones que proporcionan cuidados, en las artes y, por supuesto, en educación. Ahora
mismo, el núcleo de nuestro producto interior bruto comprende solo el consumo, las importaciones
y exportaciones. Ahí tiene que haber recortes. Cualquier otra cosa sería engañarse.
-SPIEGEL: El Fondo Monetario Internacional afirma lo contrario. Dice que el crecimiento
económico y la protección del clima no se excluyen mutuamente.
-Klein: No analizan las mismas cifras que yo. El primer problema es que en todas estas conferencias
sobre el clima todo el mundo actúa como si fuéramos a llegar a nuestra meta por medio de un
compromiso propio y de obligaciones voluntariamente aceptadas. Nadie le dice a las empresas
petrolíferas que van a tener que ceder. El segundo problema es que estas empresas van a luchar
como fieras para proteger lo que no quieren perder.
-SPIEGEL: ¿En serio quiere eliminar el libre mercado con el fin de salvar el clima?
-Klein: No hablo de eliminar mercados, pero nos hace falta mucha más estrategia, dirección y
planificación, y un equilibrio muy diferente. El sistema en el que vivimos está abiertamente
obsesionado con el crecimiento, considera bueno todo crecimiento. Pero hay formas de crecimiento
que está claro que no son buenas. Está para mí claro que mi posición entra en conflicto directo con
el neoliberalismo. ¿Es verdad que en Alemania, aunque han acelerado ustedes el cambio a las
renovables, el consumo de carbón está en realidad aumentando?
-SPIEGEL: Eso era cierto entre 2009 y 2013.
-Klein: Para mí eso es expresión de su renuencia a tomar decisiones sobre lo que hace falta llevar
a cabo. Alemania tampoco va a cumplir su objetivo de emisiones en años venideros.
-SPIEGEL: ¿Es la presidencia de Obama lo peor que podía haberle pasado al clima?
-Klein: En cierto modo. No porque Obama sea peor que un republicano, que no lo es, sino porque
estos ocho años fueron la mayor oportunidad desperdiciada de nuestras vidas. Se daban los factores
justos para una convergencia realmente histórica: consciencia, apremio, ánimo, su mayoría política,
el fracaso de los Tres Grandes fabricantes de automóviles norteamericanos y hasta la posibilidad de
encarar a la vez el cambio climático y el fallido mundo financiero sin regular. Pero cuando accedió al
cargo no tuvo el valor de acometerlo. No venceremos en esta batalla a menos que estemos
dispuestos a hablar de por qué Obama consideró que el hecho de tener control sobre bancos y
compañías de automóviles era más una carga que como una oportunidad. Estaba prisionero del
sistema. No quiso cambiarlo.
-SPIEGEL: Los EE.UU. y China llegaron finalmente a un acuerdo inicial sobre el clima en 2014.
-Klein: Lo cual, por supuesto, es algo bueno. Pero todo lo que puede resultar penoso en el acuerdo
no entrará en vigor hasta que Obama concluya su cargo. Con todo, lo que ha cambiado es que
Obama dijo: “Nuestros ciudadanos se están manifestando, no podemos ignorarlo”. Los movimientos
213
de masas son importantes, tienen repercusiones. Pero para empujar a nuestros líderes hasta donde
tienen que llegar, los movimientos tienen que hacerse aún más fuertes.
-SPIEGEL: ¿Cuál debería ser su meta?
-Klein: En los últimos 20 años, la extrema derecha, la absoluta libertad de las empresas petrolíferas
y la libertad del 1% de los superricos de la sociedad se han convertido en norma política. Tenemos
que desplazar de nuevo el centro político norteamericano de la franja derechista a su lugar natural,
el verdadero centro.
-SPIEGEL: Señora Klein, eso no tiene sentido, porque es una ilusión. Piensa usted en abarcar
demasiado. Si quiere usted eliminar el capitalismo antes de pergeñar un plan para salvar el
clima, sabe usted que esto no va a suceder.
-Klein: Mire, si quiere usted deprimirse, hay muchas razones para ello. Pero seguirá usted
equivocándose, porque el hecho es que centrarse en cambios graduales supuestamente
conseguibles, como el comercio de emisiones y el cambio de bombillas, ha fracasado
miserablemente. En parte eso se debe a que en la mayoría de los países, el movimiento ambiental
ha seguido elitista, tecnocrático y supuestamente neutral en lo político durante dos décadas y media.
Ya vemos hoy cuáles son los resultados: nos ha llevado por el camino equivocado. Las emisiones
están aumentando y aquí está el cambio climático. En segundo lugar, en los EE.UU. todas las
transformaciones importantes legales y sociales de los últimos 150 años han sido resultado de
movimientos sociales masivos, ya estuviesen a favor de las mujeres, contra la esclavitud o en pro
de los derechos civiles. Necesitamos de nuevo esta fortaleza, y bien rápido, porque la causa del
cambio climático es el sistema político y económico mismo. Su enfoque es demasiado tecnocrático
y estrecho.
-SPIEGEL: Si intenta usted solucionar un problema específico dándole la vuelta a todo el
orden social, no lo va a resolver. Eso es una fantasía utópica.
-Klein: Si el orden social es la raíz del problema, no. Visto desde otra perspectiva, nadamos
literalmente en ejemplos de pequeñas soluciones: hay tecnologías verdes, leyes locales, tratados
bilaterales e impuestos al CO2. ¿Por qué no tenemos todo eso a escala global?
-SPIEGEL: ¿Está usted diciendo que todos esos pequeños pasos – tecnologías verdes e
impuestos al CO2 y un comportamiento ecológico individual – no tienen sentido?
-Klein: No. Todos deberíamos hacer lo que podamos, por supuesto. Pero no podemos engañarnos
con que eso sea suficiente. Lo que digo es que esos pequeños pasos seguirán siendo demasiado
pequeños si no se convierten en un movimiento de masas. Necesitamos una transformación
económica y política, que se base en comunidades más fuertes, empleos sostenibles, mayor
regulación y un alejamiento de esta obsesión del crecimiento. Esas son las buenas noticias.
Tenemos de verdad la oportunidad de resolver muchos problemas de inmediato.
-SPIEGEL: No parece contar con la razón colectiva de políticos y empresarios.
-Klein: Porque el sistema no puede pensar. El sistema recompensa la ganancia a corto plazo, lo que
quiere decir beneficios rápidos. Fíjese en Michael Bloomberg, por ejemplo…
-SPIEGEL: …empresario y antiguo alcalde de la ciudad de Nueva York…
-Klein: …que entiende la gravedad de la crisis del clima como político. Como empresario, prefiere
invertir en un fondo que se especializa en activos de petróleo y gas. Si una persona como Bloomberg
no puede resistirse a la tentación, se puede asumir en ese caso que no es tan grande la capacidad
de autoconservación del sistema.
-SPIEGEL: Un capítulo especialmente inquietante de su libro es el de Richard Branson,
presidente del Grupo Virgin.
-Klein: Sí, no me lo habría esperado.
-SPIEGEL: Branson ha tratado de presentarse como un hombre que quiere salvar el clima.
Todo empezó en un encuentro con Al Gore.
-Klein: Y en 2006 se comprometió en un acto que acogía la Clinton Global Initiative a que invertiría
3.000 millones de dólares en investigación en tecnologías verdes. En aquella época yo pensaba que
sería una aportación realmente fantástica. Lo que no se me ocurrió pensar es “qué cabrón tan cínico
eres”.
-SPIEGEL: Pero Branson no estaba más que simulando y solo invirtió una parte de ese dinero.
-Klein: Puede que fuera sincero en ese momento, pero sí, se invirtió una parte.
-SPIEGEL: Desde 2006, Branson ha añadido 160 nuevos aviones a sus numerosas líneas
aéreas y ha incrementado sus emisiones en un 40%.
214
-Klein: Sí.
-SPIEGEL: ¿Qué se puede aprender de esta historia?
-Klein: Que tenemos que poner en tela de juicio el simbolismo y los gestos que hacen las estrellas
de Hollywood y los superricos. No podemos confundirlos con un plan científicamente serio para
reducir emisiones.
-SPIEGEL: En Norteamérica y Australia, se gasta mucho dinero intentando negar el cambio
climático. ¿Por qué?
-Klein: Es distinto de Europa. Se trata de una indignación semejante a la de quienes se oponen al
aborto y el control de armas. No se trata sólo de que estén protegiendo un modo de vida que no
quieren cambiar. Es que han entendido que el cambio climático pone en solfa el núcleo de su sistema
de creencias contrario al gobierno y en pro del libre mercado. De modo que tienen que negarlo para
proteger su propia identidad. Por eso por lo que existe esta diferencia de intensidad: los liberales
quieren actuar un poquito en la protección del clima. Pero al mismo tiempo, estos liberales tienen
una serie de cuestiones aparte que figuran de modo más destacada en su agenda. Pero tenemos
que entender que los más duros de quienes niegan el cambio climático entre los conservadores
harán todo lo que esté en su mano para impedir que se actúe.
-SPIEGEL: ¿Con estudios pseudocientíficos y desinformación?
-Klein: Con todo eso, por supuesto.
-SPIEGEL: ¿Explica eso por qué relaciona todas esas cuestiones – cuestiones de medio
ambiente, igualdad, salud pública y trabajo – que son populares entre la izquierda? ¿Por
razones puramente estratégicas?
-Klein: Esas cuestiones guardan relación y nos hace falta asimismo relacionarlas en el debate. Sólo
hay un modo de vencer en una batalla contra un pequeño grupo de personas que se te enfrentan
porque tienen mucho que perder: hay que iniciar un movimiento masivo que abarque a toda aquella
gente que tiene mucho que ganar. A quienes lo niegan solo se les puede derrotar si te muestras
igual de apasionado que ellos, pero también cuando eres superior en número. Porque la verdad es
que son realmente muy pocos.
-SPIEGEL: ¿Por qué no cree usted que la tecnología tenga potencial para salvarnos?
-Klein: Se ha producido un progreso tremendo en el almacenamiento de energías renovables, por
ejemplo, y en la eficiencia solar. Pero ¿en el cambio climático? Yo, en cualquier caso, no tengo
bastante fe como para decir: “Como ya nos inventaremos algo en un momento dado, dejemos de
lado todos los demás esfuerzos”. Eso sería una insensatez.
-SPIEGEL: Gente como Bill Gates ve las cosas de modo diferente.
-Klein: Y yo encuentro ingenuo su fetichismo tecnológico. En años recientes hemos sido testigos de
ciertos fracasos verdaderamente resonantes en los que algunos de los tíos más listos metieron la
pata hasta el fondo a una escala grandiosa, ya fuera con los derivados que desencadenaron la crisis
o la catástrofe petrolífera de la costa de Nueva Orleans. En una gran mayoría, la gente, nosotros,
destrozamos las cosas y no sabemos luego cómo arreglarlas. Y ahora mismo, lo que estamos
destrozando es nuestro planeta.
-SPIEGEL: Oyéndola, se podría tener la impresión de que la crisis del clima es una cuestión
de género.
-Klein: ¿Por qué dice usted eso?
-SPIEGEL: Bill Gates dice que tenemos que avanzar e idear nuevas invenciones para poner
bajo control el problema y, en última instancia, esta Tierra nuestra tan complicada. Por otro
lado, dice usted: parad, no, tenemos que adaptarnos a este planeta y volvernos más livianos.
Las compañías petrolíferas norteamericanas están dirigidas por hombres. Y a usted, una
mujer crítica, la describen como una histérica. No resulta absurdo pensarlo, ¿verdad?
-Klein: No. La industrialización en su conjunto estaba emparentada con el poder, con ver si sería el
hombre o la naturaleza la que dominara la Tierra. A algunos hombres les resulta difícil reconocer que
no lo tenemos todo bajo control; que hemos acumulado todo este CO2 a lo largo de los siglos y que
la Tierra hoy nos dice: mira, no eres más que un invitado en mi casa.
-SPIEGEL: ¿Invitado de la Madre Tierra?
-Klein: Eso suena demasiado cursi. Pero, con todo, tiene usted razón. La industria petrolífera es un
mundo dominado por los hombres, muy semejante en eso a las altas finanzas. Es algo muy de
machos. La idea norteamericana y australiana de “descubrir” un país infinito y de que se puedan
extraer inacabables recursos entraña un relato de dominación, que representa tradicionalmente a la
215
naturaleza como una mujer débil y torpe. Y la idea de estar en relación de interdependencia con el
resto del mundo natural se considera una debilidad. Por eso es por lo que les resulta doblemente
difícil a los machos alfa reconocer que se han equivocado.
-SPIEGEL: Hay en su libro una cuestión de la que parece querer desviarse. Aunque denigra
usted a las empresas, no dice usted nunca que sus lectores, que son clientes de estas
empresas, son asimismo culpables. Tampoco dice usted nada del precio que tendrá que pagar
cada uno de sus lectores por la protección del clima.
-Klein: Oh, yo creo que la mayoría de la gente estaría encantada de pagar por ello. Saben que la
protección del clima exige un comportamiento razonable: conducir menos, volar menos y consumir
menos. Estarían encantados de utilizar energías renovables si se les ofreciera.
-SPIEGEL: Pero la idea no es lo bastante grande, ¿verdad?
-Klein: (ríe) Exacto. El movimiento verde pasó décadas instruyendo a la gente para que utilizara su
basura como abono, para que reciclara y montase en bicicleta. Pero fíjese en lo que ha sucedido
con el clima durante estas décadas.
-SPIEGEL: ¿Es su manera de vivir beneficiosa para el clima?
-Klein: No lo bastante. Voy en bicicleta, utilizo el transporte público, trato de dar charlas por Skype,
comparto un coche híbrido y he recortado mis vuelos hasta una décima parte de lo que eran antes
de empezar este proyecto. Mi pecado está en tomar taxis y, desde que salió el libro, en volar
demasiado. Pero no creo tampoco que tenga que ser la gente perfectamente verde y que vive sin
emitir CO2 la única que deba hablar sobre esta cuestión. Si así fuera, entonces nadie podría decir
una palabra en absoluto.
-SPIEGEL: Señora Klein, gracias por esta entrevista.
Naomi Klein es autora, entre otros libros, de La doctrina del shock y No Logo.
Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón
SOCIOLOGÍA DE MERCADO (INCLUYE VÍDEO)
http://ssociologos.com/2015/01/30/sociologia-de-mercado/
Publicado por: Eixam Estudis Sociològics enero 30, 2015 4 Comentarios
Socioantropología: Dícese del enfoque teórico que se caracteriza por la combinación de técnicas al
servicio del objeto de estudio y el papel preponderante que se le otorga al contexto sociocultural en
el que se determinan y configuran las prácticas. Este enfoque proporciona una visión holística,
integral, una visión de conjunto del objeto de estudio que nos permite conocerlo de manera más
completa y compleja para implantar, así, acciones y estrategias exclusivas con mayores
probabilidades de éxito.
Precisamente esto es lo que hacemos en Eixam Estudis Sociològics, una empresa de estudios
sociológicos y de mercado afincada en Valencia. Desde que comenzamos nuestra actividad nos
hemos especializado en la extracción de información a través de la ingeniería metodológica y el
trabajo de campo cuantitativo y cualitativo, amén de haber realizado asesoramiento técnico,
formación y divulgación.
Y ¿ por qué os contamos todo esto? Pues porque es de mala educación no presentarse. Superados
los formalismos, nuestra intención en el blog Ssociólogos es hablar trimestralmente de la sociología
aplicada, de cómo es hacer y desarrollar estudios sociológicos de mercado. “¡Como si fueseis la
única empresa de sociología que opera en el mercado!”, pensaréis. Efectivamente, ni somos la única,
ni la primera, ni la última, pero queremos reflexionar sobre ella, su objeto, sus potenciales y sus
debilidades, o sus diferencias con la Academia –pura y prístina-. Queremos aportar nuestra visión y
experiencia en la construcción de la sociología como oficio. Y mira que sobre esto –lo del oficiohemos debatido largo y tendido en la empresa: ¿cuál es el oficio del sociólogo? Y en nuestro caso
¿qué es ser sociólogo aplicado? ¿Tenemos una mirada sociológica propia? Esto que de primeras
puede parecer baladí, no lo es tanto. Navegando entre autores, teorías e internet en general, nos
hemos encontrado muchas definiciones o, cuando menos, explicaciones de lo que es el oficio de la
sociología:
“Del mismo modo que otros científicos, el sociólogo, tras plantear un problema específico, trata de
efectuar de forma rigurosa y precisa, observaciones y evaluaciones que le permitan contrastar
216
teorías, desarrollar sus hipótesis e ideas para extraer nuevas conclusiones, pronósticos y
generalizaciones.” (Fuente).
Como vemos, al menos de momento, el sociólogo está vinculado al análisis de la sociedad. Bien, en
esto estamos todos de acuerdo. La sociología es la ciencia que estudia la sociedad. Pero sigamos:
“Para mi [sic], un sociólogo que no hace investigación no es sociólogo.” Foro de Yahoo.
En este comentario, sin ningún rigor científico –ya estaréis todos a puntito de saltar sobre quien os
escribe, pero tenedme paciencia- por haber sido extraído de un foro de internet, vemos cómo quien
lo suscribe sostiene categóricamente que la investigación es indisoluble de la práctica sociológica.
Esto ya nos complica un poco más la existencia, porque ¿se puede hacer sociología sin
investigación? Claro que se puede… eh, bueno, depende, porque todo depende, palabra mágica
que todo sociólogo lleva tatuada en su córtex cerebral. Depende de lo que entendamos por
investigación. Que sí, que ya lo sé, pero no vamos a entrar a definir investigación, simplemente
diremos que nuestra apuesta profesional y compromiso con el método científico nos lleva a realizar
investigación social científica aplicada al mercado, sea en publicidad, sea en el trabajo de campo o
sea en el asesoramiento técnico. ¿Y cómo lo llevamos a la práctica? En nuestro caso, cuando nos
encargan desarrollar, por ejemplo, un cuestionario (diseño, aplicación y resultados) nos empapamos
de toda la información posible sobre el tema. Bueno, realmente lo primero que hacemos es tratar de
descifrar qué quiere realmente el cliente. ¿Exageramos? [Recreación fidedigna de un día cualquiera,
en una reunión cualquiera, con un cliente cualquiera, o casi]:
– Buenos días Eixam
– Buenos días Cliente
– Vengo a que me hagan una encuesta
– Muy bien, entendido, pero usted ¿qué quiere?
– Una encuesta
– No, no, a ver ¿para qué quiere usted una encuesta?
– ¿Para qué va a ser? Pues para que vengan más clientes a mi hotel
– Eh… ya… empecemos de nuevo…
(Y aquí sería donde entraríamos en bucle intentando explicar al cliente que la técnica no la elige él
sino que la demanda el propio objeto de estudio. Este es un ejemplo real para un hotel que finalmente
se basó en grupos de discusión, observación y encuesta –pero pequeñita-.)
Retomemos, que nos perdemos. Estábamos con la idea del binomio sociología-investigación.
Decíamos que siempre enfocamos cada trabajo como una investigación: documentación y
producción de información, análisis, conclusiones y propuestas de acción. Así que ¡también
coincidimos con esta segunda parte de la definición del oficio de la sociología! Pero antes de
continuar desenmarañando la definición, permitidme que me detenga un momento sobre nuestra
práctica diaria –no todos los días se objetiva una-.
A las puertas de nuestro quinto ejercicio económico y echando la vista atrás, hemos hecho muchas
cosas y, sobre todo, muy diferentes entre sí. ¿Factor común? En prácticamente todos los proyectos
la base ha sido el elemento metodológico, cuanti y/o cuali. Nuestro valor diferencial, al menos por
nuestra experiencia, es la especialización metodológica. Un momento, espera, ¿quiere decir
entonces que somos meros diseñadores y constructores metodológicos? Obviamente no, aunque el
dominio de las técnicas es un punto a nuestro favor. Además de esto, a los sociólogos, al menos en
el mercado, nos quieren por nuestra visión estratégica –que la tenemos y ya va siendo hora que nos
la creamos y la pongamos en valor-, por nuestra capacidad para hacer manifiesto lo latente y nos
quieren también por nuestra creatividad y exotismo. ¿Cómo? Sí, sí, nos miran y piensan “estos
sociólogos…”, incluso a veces nos ven como verdaderos frikis, aunque simple y llanamente están
identificando nuestra especificidad, que no es otra que nuestra particular mirada. Resultado de la
formación académica –extensa y heterogénea- y de la curiosidad e inquietud cuasi de serie del
sociólogo, les sorprendemos, ¡qué digo! les asombramos; no, no, mejor, les fascinamos con esa
visión singular, y por ello nos valoran. Así que a ver si nos empoderamos de una vez, los sociólogos,
digo.
Y ahora la tercera parte de la definición, la última y probablemente la más controvertida. Si seguimos
navegando en la búsqueda del oficio de la sociología, vemos cómo hay autores y corrientes –ya nos
adentramos en el campo teórico, ¡qué a gustito se está aquí! ¿eh?- que sostienen que la sociología,
además de observar y explicar los fenómenos sociales, debe estar comprometida con la sociedad y
217
su comunidad. Dicho de otro modo, el sociólogo está al servicio de la sociedad en tanto que debe
dar solución y respuesta a los problemas sociales:
“Y la idea de que la teoría social dejará de ser una especialidad académica para convertirse en un
instrumento con el que el público tomara conciencia de la nueva situación del mundo. Por eso Beck
pertenecía a esa clase de sociólogos que, como Bauman, se preguntaban sobre el uso y la utilidad
de la sociología.” Máriam Martínez-Bascuñán.
Ese uso de la sociología como transformadora social lo encontramos en Bauman, Beck, Bourdieu,
Sousa Santos, Burawoy o la primera Escuela de Chicago, entre otros. Interesante cómo hemos
pasado de meros observadores analistas a agentes de cambio. Ni más ni menos. Y ¿qué pasa con
quienes hacemos sociología aplicada? Pues me viene como anillo al dedo nombrar los debates que
Lazarsfeld y Adorno o Blumer y Mills tenían al respecto de la sociología empírica –parte de ella sería
la aplicada- y la sociología teórica porque parece ser que este es un debate clásico e inconcluso de
nuestra disciplina. Verdaderamente el debate que tenían era sobre la sociología teórica y la empírica,
cosa que aunque a priori pueda parecer asimilable a la dicotomía teoría-aplicada, no lo es, pues en
nuestro caso empleamos la base teórica en la mayor parte de nuestros trabajos. Ese conocimiento
nos permite articular la estructura de la investigación y comenzar a trabajar. Si seguimos con el
ejemplo anterior del hotel, aplicamos las teorías de los ecosistemas sociales (Duncan, entre otros)
al hotel entendiéndolo como un ecosistema en el que se dan unas interacciones entre actores
(clientes y trabajadores) en un medio físico (hotel). A partir de ahí definimos las estrategias y acciones
a implementar… pero ese es otro cantar. Así pues, en nuestro caso la frontera entre teoría-empíriamercado es bastante difusa.
Ya, pero esta tercera parte de la definición, la que habla del sociólogo como trasformador social,
¿qué pasa con ella? A nuestro entender, por suerte, la sociología es tan amplia, generosa y diversa
que nos acoge a todos en su regazo; por ello la transformación se hace desde la acción y es ahí
donde, independientemente del sector en el que operemos, está la capacidad de mejorar nuestra
realidad inmediata. Al menos así es como lo entendemos y cómo actuamos.
Vídeo
En definitiva, el sociólogo aplicado es aquel que desarrolla su actividad en el mercado, bajo sus
reglas y sus lógicas que le convierten en un ser ampliamente flexible y versátil y que, también, con
su acción, contribuye o puede contribuir a mejorar la sociología –apostando por la calidad- y la
sociedad –compromiso social personal-. Como veis, hemos hecho un alegato en favor de nuestra
amada disciplina, de la necesidad -casi obligatoriedad- de trascender los límites auto o exoimpuestos
y de la puesta en valor de la sociología aplicada –al mercado, claro- porque los sociólogos tenemos
muchas virtudes pero también muchos defectos, y entre ellos está el no creer en nuestras
capacidades y en nuestro papel protagónico que podemos tener en nuestra sociedad, sea desde el
mercado, la academia o la sociedad civil.
LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS: LA HISTORIA SIN FIN.
http://terceravia.mx/2015/09/la-guerra-contra-las-drogas-la-historia-sin-fin/
César Suárez / 15/09/2015 / 0 / 33
0
Un oficial de policía custodia paquetes de cocaína decomisados en Puerto Gaitán, unos 190 kilómetros al
suroeste de Bogotá, Colombia, el jueves 13 de octubre de 2011. La policía anunció que decomisó más de seis
toneladas de cocaína durante un operativo en un laboratorio clandestino de drogas en Puerto Gaitán. (AP
foto/William Fernando Martinez)
El día de ayer el presidente Barack Obama dio a conocer la lista de los principales países productores y de
tránsito de drogas. De acuerdo con el presidente de los Estados Unidos la producción y tráfico de drogas en el
mundo se concentra en las regiones de Asia y América Latina y el Caribe específicamente. Obama destacó el
218
compromiso de la mayoría de los países en disminuir las cantidades de droga que circula en el mundo y
reafirmó la posición de su gobierno para combatir al crimen organizado.
Países Productores y de Tránsito de droga
Latinoamérica
Asia
Caribe
Belice
Afganistán
Bahamas
Bolivia
Myanmar
República Dominicana
Colombia
India
Haití
Costa Rica
Laos
Jamaica
Ecuador
Pakistán
El Salvador
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Perú
Venezuela
Desafortunadamente, el discurso del gobierno norteamericano una vez más omitió la importancia de los países
consumidores dentro de la cadena de producción de drogas. Los países latinoamericanos, caribeños y asiáticos
no son productores y traficantes de drogas solamente por razones culturales, de subdesarrollo o por el
deterioro de sus instituciones sino principalmente por la gran demanda de drogas de países desarrollados y el
alto precio de las mismas generado por el enfoque prohibicionista que busca reducir la oferta sin disminuir la
demanda.
Países Consumidores
Cocaína %
219
Éxtasis %
Mariguana %
Escocia 2.4
Australia 3.0
Islandia 18.3%
España 2.3
Nueva Zelanda 2.6
EE.UU 14.8%
EE.UU 2.3
Escocia 1.7
Nueva Zelanda 14.6%
Australia 2.1
Holanda 1.4
Canadá 12.2%
Informe Muncial sobre las Drogas 2013 UNODC
Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor de drogas en el mundo. Esto ha generado una ola de
sangre en países de Latinoamérica y el Caribe entre bandas del crimen organizado y el gobierno debido al
gran mercado que representa el vecino del norte. Si no se entiende que el comercio de drogas no puede ser
erradico a través de un enfoque prohibicionista- ya que la demanda crea su propia oferta- los países
mencionados en el reporte de Obama por más que inviertan en la lucha contra las drogas nunca podrán salir
de ese círculo vicioso. Un ejemplo de esto ha sido el papel de México en el mercado de las drogas. De
acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas de la UNODC 2013, México se convirtió en el segundo
productor de mariguana y heroína a nivel mundial a pesar de los millones de dólares invertidos para combatir
el crimen organizado (el cual paso de menos de 50,000 millones en 2005 a más de 130,000 millones en 2012)
y la muerte o encarcelamiento de 20 líderes del narco entre 2009 y 2015. Lo único que ha dejado la lucha
contra las drogas en el país son más de 48,000 muertes relacionadas al narco durante el gobierno de Calderón
y 21,681 en la administración de Peña.
La guerra contra las drogas orquestada por el país norteamericano tampoco ha tenido efectos positivos dentro
de su población. Si bien han desplazado la violencia fuera de sus fronteras hacia países en vías de desarrollo,
el consumo de drogas en la sociedad norteamericana aumentó de 8.3 a 8.7 entre 2002 y 2011 de acuerdo con
La Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud realizada por la Administración de Servicios de
Abuso de Sustancias y Salud Mental. Con base en los datos antes mencionados, podemos decir que la
prohibición de las drogas solo ha dejado muerte en los países subdesarrollados y mayor consumo en los países
desarrollados.
Está correlación entre mayor consumo en los países desarrollados y el aumento de la violencia en países
productores y de transito se genera por la visión hasta el momento implementada por Naciones Unidas que
establece que la erradicación de las drogas debe darse en la oferta y no en la demanda. En vez de atacar el
consumo como un asunto de salud, se combate la producción y el tránsito como un asunto de seguridad. Por
lo tanto, en vez de solucionar el problema de drogas con doctores la combatimos con soldados.
Afortunadamente y aunque parezca contradictorio, Estados Unidos ha comenzado a transformar su política
prohibicionista a nivel local legalizando el consumo de marihuana tanto para uso medicinal como recreativo.
Estados como Colorado, Washington, Alaska y hasta Texas han legalizado el uso de mariguana para distintos
usos.
Si los países consumidores han comenzado a legalizar el uso de drogas, es innecesario que los países
productores y de transito sigan prohibiendo las drogas que en su mayoría se trasladan hacia los países
220
demandantes. Paises como México no deben continuar con la guerra impuesta por los países desarrollados en
contra de las drogas y más si estos se han dado cuenta de la inutilidad del enfoque prohibicionista. En el caso
mexicano, esperemos que pronto se ponga sobre la mesa la posibilidad de legalizar las drogas para terminar
con la violencia que tanto nos ha afectado como nación desde que Felipe Calderón decidió iniciar su guerra
contra las drogas.
MÉXICO ES CENTRO DE ATENCIÓN DE LA OIT
Redacción: [email protected]
Global Union propone que se tomen medidas esenciales y urgentes para poner fin al sistema de contratos
de protección en México que destruye toda posibilidad de auténtico diálogo social. Estas medidas también
deben abordar el “tripartismo” de las Juntas de Conciliación y Arbitraje integradas por funcionarios del
gobierno, empresarios y sindicatos oficiales corruptos, que bloquean que los trabajadores establezcan
sindicatos autónomos.
Informaciones de la IndustriAll editadas en Rebanadas:
Rebanadas de Realidad - IndustriALL, Ginebra, 10/09/15.- Los derechos laborales en México volverán a ser
objeto de debate en la próxima reunión de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, durante la
Conferencia Internacional del Trabajo que se realizará en junio de 2016.
Los sindicatos afiliados de IndustriALL y una coalición de sindicatos aliados en México han preparado una
lista de casos para ser examinada en noviembre de 2015, por la Comisión de Expertos en Aplicación de
Convenios y Recomendaciones. Dicho documento recoge información sobre la práctica sistemática de
contratos de protección patronales en todos los niveles de la economía, así como la brutal represión y
criminalización de aquellos trabajadores que tratan de organizar sus propios sindicatos.
La diversidad de los casos recogidos por los trabajadores y los sindicatos para ser presentados ante la OIT
confirma la gran incidencia de este fenómeno, con ejemplos de las luchas y la resistencia en el sector
minero, en Cananea en particular ; en el sector automotriz, donde los trabajadores de Honda, Jalisco llevan
más de cuatro años luchando para obtener una elección sindical; el contrato de protección patronal
celebrado públicamente por las autoridades y firmado por BMW en 2014 en San Luis Potosí, o sea cinco
años antes de que la planta fuera construida; la explotación e intimidación de trabajadores agrícolas de San
Quintín por los sindicatos charros oficiales, (en este caso la CTM y la CROC); la violencia institucional contra
los trabajadores de auto partes de PKC en Ciudad Acuña, Monclova; el hecho de que PEMEX y las Juntas de
conciliación y arbitraje se negaran a permitir que el sindicato registrado UNTyPP tenga derecho de
sindicalizar e negociar en nombre de los trabajadores técnicos y profesionistas del sector petrolero; la
intimidación contra los trabajadores de SANDAK/BATA del sector de cuero y calzado, y así, puede seguir la
lista casi interminablemente.
Tal como lo denuncian también los sindicatos mexicanos en su informe para la OIT, los sindicatos del sector
público en la Ciudad de México no están en mejor situación con relación a los contratos de protección y el
acoso contra los sindicatos democráticos. Entre los casos citados figuran conflictos en el sector de la
educación, institutos tecnológicos, universidades y sindicatos de funcionarios públicos.
221
Además, como este ciclo de informes también abarca los Convenios 150 y 155 del sector minero, se ha
presentado a la Comisión de Expertos un informe relativo a la cantidad intolerable de incidentes, la falta de
compensación justa para los trabajadores y sus familias, resaltando que el Gobierno de México no cumple
con las inspecciones de trabajo requeridas y las normas de salud y seguridad,
En la documentación presentada por IndustriALL, se proponen medidas esenciales para afrontar el problema
de los contratos de protección y para eliminar a la corrupción en las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Por su parte, Fernando Lopes, Secretario General Adjunto de IndustriALL, dijo al respecto: "Ante muchas
promesas y declaraciones públicas por los funcionarios del Gobierno después de la última Conferencia
Internacional del Trabajo, en la que se comprometían a "erradicar los contratos de protección", IndustriALL
exige que se establezca un Plan de Trabajo con todos los interlocutores sociales, incluyendo el apoyo técnico
de la OIT, para tomar acciones y medidas concretas, con el fin de enmarcar la legislación laboral en
consonancia con los mecanismos de supervisión de la OIT."
MÉXICO, EL PAÍS MÁS GENEROSO DE AL EN SUBSIDIO A PARTIDOS POLÍTICOS: ESTUDIO
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/17/politica/015n1pol
Financia campañas, funcionamiento interno, acceso a medios y bancadas parlamentarias, resalta
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Periódico La Jornada
Jueves 17 de septiembre de 2015, p. 15
México es el país más generoso en América Latina en el subsidio a sus partidos políticos y el quinto en un
grupo de 25 economías, incluidas varias avanzadas.
El estudio El costo de la democracia: apuntes sobre el financiamiento político en América Latina, presentado
este mes en México, señala que nuestro país asignaba tres dólares por votante, ubicándose por debajo de
Austria (16.5 dólares), Francia, Suecia e Israel.
Sin embargo, otro informe de las Fundaciones Internacionales Electorales para Sistemas, con cifras más
recientes y centrado más en América Latina, señala que México gasta 17.24 dólares por votante, 18 veces
arriba del promedio de la región.
Daniel Zovatto, coautor de la primera investigación mencionada y director para América Latina y el Caribe
del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por sus siglas en inglés), explica
a La Jornada que si bien esas cifras se basan en estudios pasados (que llegan hasta 2006) “México es por
mucho el país que más cantidad de recursos destina al financiamiento público.
Hay que sumar en el caso de México no sólo el financiamiento público a las campañas, sino también el que
se le da a los partidos políticos para su funcionamiento en años no electorales, más lo que representa el
acceso gratuito a los medios de comunicación, añade.
Beneficios extra
La generosidad de los mexicanos hacia los partidos, además de los beneficios mencionados, incluye
exenciones de impuestos, pago de franquicias postales y recursos para las fracciones parlamentarias, según
el estudio de Zovatto y Kevin Casas-Zamora, presentado a principios de septiembre en la conferencia global
Dinero en la política, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), el tribunal electoral e IDEA.
En una coyuntura de marcada austeridad presupuestal, el tema resurge porque el INE pidió un presupuesto
de 15 mil 400 millones de pesos, de los cuales 3 mil 31 millones de pesos son para los partidos políticos.
222
De los tres tipos de subsidios que componen el financiamiento estatal para la política, México otorga todos.
Los primeros son directos: fondos públicos desembolsados a los partidos y candidatos mediante un
procedimiento legal.
También asigna subsidios indirectos (en especie, como acceso a los medios de comunicación de propiedad
estatal), o específicos (fondos proporcionados a organizaciones vinculadas a los partidos o controladas por
ellos, entre ellas las fracciones legislativas o sus institutos de investigación).
“En América Latina, los montos de los subsidios van desde los más generosos –México es el caso más
notorio– hasta los más mezquinos, como los que una vez se dieron en Guatemala, y que sin lugar a dudas
son incapaces de marcar una diferencia en el proceso político”, refiere el estudio fechado en julio de 2015.
Subsidio anticipado
Otra ventaja de los partidos políticos mexicanos es que pueden acceder a los subsidios antes de las
campañas políticas. En algunos países como Australia o Nicaragua se les rembolsan sus gastos después de
las elecciones.
El documento indica que en América Latina los subsidios indirectos tienden a no ser muy útiles para los
actores políticos y menciona que el acceso a los medios de comunicación de propiedad estatal, en especial a
la televisión, tiende a ser irrelevante, debido a la pequeña audiencia que estas emisoras tienen
generalmente en toda la región.
A diferencia de otros países, en México el beneficio económico para los partidos políticos es evidente,
porque difunden su propaganda gratuitamente en espacios de radio y televisión del ámbito comercial, no
sólo en medios del Estado.
Concluyen que no obstante su adopción generalizada, los subsidios estatales siguen siendo un tema de
debate, porque sus efectos no se pueden generalizar fácilmente.
Los defensores del financiamiento estatal destacan que reducen la dependencia de los grandes donadores
privados o de poderes como el narcotráfico, generan igualdad de condiciones en la competencia electoral e
impulsan la institucionalización de las organizaciones partidarias.
Por el contrario, los detractores han afirmado que el financiamiento estatal es ineficaz como herramienta
para apartar a los actores políticos de la compra de influencias, tiende a favorecer a los partidos establecidos
y contribuye a la dependencia financiera de éstos respecto del Estado.
PETRÓLEO: BARA, BARA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2015/09/17/OPINION/028O1ECO
Aferrado a la tesis de que hacer cada día más laxas las condiciones para acceder al crudo nacional es la vía
idónea para demostrar laviabilidad de la reforma energética, el gobierno peñanietista ha decidido recortar
aún más el nivel de beneficio para el erario y maximizar la utilidad para el capital privado.
La historia se repite (banca, minas, ferrocarriles, ingenios azucareros, satélites, acereras, carreteras, líneas
aéreas, etcétera, etcétera): condiciones de ensueño y renta ultra elevada para los inversionistas que vienen
asalvar a México, y migajas para el erario y los mexicanos, quienes alguna vez fueron los dueños de todo lo
que hoy pertenece al capital privado.
Sólo como ejemplo, tras el crackbancario de 1994-1995 el gobierno de entonces, el de Ernesto Zedillo,
aseguraba que al abrir las puertas al capital financiero trasnacional la banca mexicana (por aquellos tiempos)
secapitalizaría exitosamente, mientras la presencia de inversionistas foráneossólo será temporal.
Pues bien, pasaron los años –no muchos– y la temporalidad se convirtió en perpetuación, pues ahora 85 por
ciento del sistema financiero que opera en el país es de propiedad foránea, mientras a los mexicanos les
endilgaron el rescate, el Fobaproa, el IPAB y todo el mugrerío, y tras dos décadas no han dejado de pagar
por unos platos en los que nunca comieron y mucho menos rompieron.
223
Y a cambio de todo lo que el gobierno vendió (hasta el último tornillo de la infraestructura productiva del
Estado mexicano), el país acumula tres décadas con un crecimiento económico raquítico y cada día menores
niveles de bienestar para la población, es decir, tajantemente lo contrario a lo que se prometió a la hora de
entregar los bienes nacionales al capital privado. Nacional y foráneo.
Sirva lo anterior para entender cabalmente de qué se trata la más reciente decisión de la Secretaría de
Hacienda: anticipar las condiciones económicas que exigirá el gobierno a los interesados en participar en la
segunda convocatoria de la ronda uno para la exploración y explotación compartida de cinco bloques
petroleros en aguas someras del Golfo de México.
Lo anterior, para que las compañías tengan una mejor planeación en sus planes de negocio en caso de
resultar ganadores en la convocatoria; el erario les exigiría una participación en la utilidad operativa que va
de 30.2 a 35.9 por ciento. Estos porcentajes representan una flexibilización del gobierno en las condiciones
económicas para las licitaciones petroleras, puesto que en la anterior subasta de 14 bloques la exigencia era
de un promedio de 40 por ciento de las utilidades operativas(La Jornada, Israel Rodríguez y Víctor Cardoso).
Todo en aras de demostrar que lareforma energética no sólo fue algo que los mexicanos quieren (EPNdixit),
sino que resultó totalmente exitosa a la hora de entregar la riqueza que hasta hace poco pertenecía a la
nación. Así, cada día que pase el petróleo mexicano (bara, bara; pásele, pásele) se otorgará con menores
condiciones, pero eso sí con crecientes márgenes de ganancia para los inversionistas que llegaron a salvar a
la patria (versión oficial).
La primera tanda de la ronda uno(julio pasado) fue un sonado fracaso, pues de 14 bloques ofertados el
gobierno federal sólo logró colocar dos (86 por ciento del total quedó en el aire) y ambos fueron asignados
al mismo consorcio, integrado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy LLC y Premier Oil PLC. Como se recordará,
ese fue el banderazo formal de salida a la privatización del petróleo otrora nacional.
Llega la segunda tanda y el número de bloques a licitar se redujo a cinco (tres en Tabasco y dos en
Campeche, todos de producción compartida). En esta ocasión el territorio involucrado se aproxima a 281
kilómetros cuadrados, y el potencial en ellos –según la evaluación oficial– sería superior a 671 mil barriles
(reservas probadas, probables y posibles).
Los bloques son Amoca (más Mizton y Tecoalli), Hokchi y Xulum, todos ellos en Tabasco, y Ichalkil-Pokoch y
Mison-Nak, en Campeche. Todos en aguas someras, de tal suerte que el tesorito enterrado así se
mantendrá, por mucho que entre los pretextos privatizadores destacaba el de la necesidad de permitir la
participación del capital privado para que fuera éste el que metiera el popote en aguas profundas, porque
Pemex carecía de esa tecnología y sólo dominaba la de aguas someras.
Catorce consorcios privados afilan los dientes para compartir lo menos con el gobierno peñanietista y
quedarse con la mayor rebanada de ganancias. Han sido precalificadaspor las instancias mexicanas puras
damas de la caridad históricamente reconocidas por sus servicios a la humanidad:
Chevron (estadunidense), CNOOC (China National Offshore Oil Corporation), Compañía Española de Petróleo
(CEPSA, que de española sólo tiene el nombre, pues es propiedad 100 por ciento de la International
Petroleum Investment Company, de Abu Dabi), Deutsche Erdöel (filial de la alemana RWE), Lukoil (Rusia),
Corporación de Petróleo y Gas Natural de la India (ONGC Videsh) y Plains Acquisition Corporation (Estados
Unidos).
Además, la noruega Statoil, la holandesa Shell, la italiana Eni y la estadunidense Casa Exploration, la
argentina Pan American Energy (filial de Bridas Corporation, propiedad a 50 por ciento de la china CNOOC),
junto con Hidrocarburos y Servicios, la estadunidense Fieldwood Energy, Petronas Carigali (Malasia), junto
con Galp Energia (Portugal, aunque la italiana ENI es dueña de más de 30 por ciento de las acciones) y
repiten Talos Energy (Estados Unidos), Sierra Oil & Gas (México), dos de los ganadores de la licitación previa.
También se estrenan en su nueva etapa de petroleros (sin mayor experiencia en estos asuntos) los
consorcios Petrobal, del zar mexicano de la plata Alberto Bailleres, y Carso Oil & Gas, del magnate más rico
del país, Carlos Slim.
224
Y atrás de ellas un ejército de ex funcionarios de los seis gobiernos neoliberales, todos ligados a Pemex, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Sener, la Comisión Reguladora de Energía y, desde luego, a Los
Pinos, con toda la información privilegiada del Estado mexicano al servicio de quienes les paguen más.
YA NO PUEDE EL GOBIERNO OCULTAR UNA REALIDAD DE DÉCADAS, DESTACAN ONG
MATILDE PÉREZ U.
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/17/politica/007n2pol
Periódico La Jornada
Jueves 17 de septiembre de 2015, p. 7
Organizaciones no gubernamentales de derechos humanos apuntaron que el informe de seguimiento del
Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas confirma que el Estado
se resiste a reconocer que hay una crisis humana en el país por dicho fenómeno, producto de la impunidad,
y no ha dado seguimiento a las recomendaciones emitidas desde 2011.
María Luisa Aguilar, colaboradora del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, consideró
que el informe es también la búsqueda de un diálogo constructivo con el Estado para que reconozca que hay
desaparecidos. Es un mensaje fuerte para el gobierno mexicano y un reforzamiento a las acciones que le
recomendó desde hace cuatro años.
Considera que el punto central del informe es el llamado al Estado para que realice de inmediato las
investigaciones en torno a las desapariciones forzadas y rinda cuentas; nuevamente le solicitan que retire al
Ejército de las tareas de seguridad pública y elimine la figura del arraigo.
Julio Mata, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los
Derechos Humanos en México, comentó que el documento del grupo de la ONU muestra que el gobierno ya
no puede seguir ocultando una realidad de décadas; en el país hay más de 50 mil desaparecidos, aunque
oficialmente sólo se reconozcan 24 mil.
No hay datos certeros, por la desconfianza de la población en las autoridades y el Ministerio Público, a lo
cual se suma el constante afán del Estado por proteger su imagen, por lo que ha escondido durante décadas
las desapariciones forzadas del periodo de la llamada guerra sucia. El informe destaca que la impunidad es
generalizada y no se conocen acciones efectivas y resultados concretos sobre lo sucedido entonces.
La exigencia de los expertos de la ONU al gobierno para que garantice el derecho a la justicia, la verdad, la
reparación y la memoria de las víctimas de desaparición forzada de laguerra sucia demuestra el terror que
ha ejercido el Estado contra la población civil, y que sólo aparenta cumplir con los tratados y convenios
internacionales que ha firmado.
José Martínez Cruz, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, expuso que dicho
documento muestra la gravedad de lo que sucede en el país.
MILITARES MEXICANOS EN LA MIRA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281822-2015-09-17.html
El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU reclamó al gobierno de Peña Nieto que permita
a la CIDH interrogar a los militares presentes en la zona cuando desaparecieron los 43
estudiantes. Exigen grandes cambios en la investigación.
Por Gerardo Albarrán de Alba
Página/12 En México
Desde México, D. F.
México debe permitir que el grupo internacional de expertos de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos de la OEA interrogue a los militares presentes en Iguala la noche en que
225
desaparecieron 43 estudiantes normalistas y asesinaron a otras seis personas, todos a manos de
la policía municipal, reclamó el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, en un informe que
reclama un replanteamiento total de la investigación realizada durante casi un año por el gobierno
de Enrique Peña Nieto.
En un documento de 300 páginas el organismo de la ONU avala las conclusiones de los peritos de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que echaron abajo las investigaciones
de la Procuraduría General de la República (PGR), cuyas conclusiones fueron presentadas a
finales de enero pasado como “verdad histórica”: los 43 estudiantes fueron asesinados y cremados
en un basurero municipal; luego, sus cenizas arrojadas a un río. Sin embargo, el Grupo de
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desmanteló el resultado presentado por el
gobierno y planteó nuevas líneas de investigación.
Entre los requerimientos de los expertos de la CIDH está interrogar a los militares presentes en
Iguala la noche del ataque contra los estudiantes por parte de la policía municipal. Efectivos del
Ejército habrían vigilado a los estudiantes hasta momentos antes de iniciarse la persecución y los
ataques que provocaron seis muertes, decenas de heridos y 43 desaparecidos entre el 26 y el 27
de septiembre del año pasado. Un grupo de soldados incluso interrogó y fotografió a varios de ellos
que se habían refugiado en un hospital, del que fueron sacados y desaparecidos junto con sus
demás compañeros. Sin embargo, el gobierno mexicano se ha negado sistemáticamente a permitir
que se cuestione al Ejército, y mucho menos que se interrogue a los militares.
A los requerimientos de entrevistarse con los soldados del 27 batallón de infantería apostados en
Iguala, el gobierno contestó con una negativa. La medida fue celebrada por el Ejército. El jefe de
Estado Mayor de la Novena Región Militar, el general de brigada Diplomado Estado Mayor Arturo
Vallarta Tafolla sostiene que “la decisión mexicana de no permitir las entrevistas en los términos
del GIEI obedeció a que se trasgrede el orden jurídico mexicano; se excede el mandato otorgado; y
principalmente se violan los principios del debido proceso y por ende los derechos fundamentales
de los militares, colocándolos en la incertidumbre y vulnerabilidad jurídica”, según expresó en una
carta fechada el pasado 10 de septiembre, enviada al diario local El Sur, de Acapulco.
Ante esta postura del gobierno mexicano, la ONU avaló el trabajo de los expertos del órgano de
derechos humanos de la OEA, calificó de “tardías y deficientes” las investigaciones de la PGR y
reclamó a la administración de Peña Nieto que se permita a los expertos del GIEI interrogar a los
militares que estuvieron involucrados de alguna forma en los hechos.
A punto de cumplirse un año de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el caso
Ayotzinapa es uno de los más graves cuestionamientos al gobierno priísta de Enrique Peña Nieto,
226
al extremo de ser una de las causas que el lunes pasado en Ginebra hizo decir al Alto
Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, que estaba molesto
y exhausto ante tanta “miseria humana”.
“El odio, la intolerancia, el racismo, todo esto parece en extremo abrumador”, lamentó el
funcionario de derechos humanos de mayor jerarquía en la ONU ante las oleadas de migrantes
sirios, o los deportados colombianos de territorio venezolano y de haitianos desde República
Dominicana, así como por las consecuencias del combate a la corrupción en Guatemala y
Honduras y el excesivo uso de la fuerza en Ecuador.
Ayotzinapa está entre sus preocupaciones, pero es en general el deterioro de los derechos
humanos en México lo que hace que la ONU ponga los ojos en este país durante la última sesión
de este año del Consejo de Derechos Humanos que inició el lunes pasado y concluirá el próximo 2
de octubre y que incluye el impacto que ha causado la lucha contra las drogas en el respeto y
disfrute de los derechos humanos.
LOS CAMINOS DE FRANCISCO I
x Guillermo Cieza
http://www.lahaine.org/mundo.php/los-caminos-de-francisco-i
Más que una conversión, lo que se ha producido en la iglesia católica es el desarrollo
de una táctica para acumular poder, y le esta yendo muy bien en su objetivo
El 13 de marzo de 2013, los argentinos fuimos sorprendidos por la elección del cardenal Jorge
Bergoglio, como nuevo Papa, que asumiría su mandato como Francisco I.
La noticia dio un empujón a la autoestima nacional que ya elevada por el reconocimiento de que
Leonel Messi es el mejor jugador de futbol del mundo, ahora sumaba que también el Papa nos
pertenece. Indicios, señales que confirman lo que nuestros compatriotas saben desde que
nacieron: “Dios es argentino”.
Por aquellos años compartía en mi país algunas actividades con algunos militantes cristianos que
adherían a la teología de la liberación. Aquellos esforzados compañeros y compañeras sostenían
sus ideas y compromisos militando en las catacumbas de la Iglesia argentina.
La explicación de por qué en 2013 militantes cristianos de base vivieran esa situación, nos obliga a
un recorrido histórico
Sacerdotes por el Tercer Mundo y dictadura
Se reconoce como momento fundacional del Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo a la
adhesión, en diciembre de 1967, a una declaración propiciada por el obispo de Recife (Brasil)
227
Helder Cámara que era acompañada por 18 obispos de America, Asia y África. Ese documento era
una respuesta a la Encíclica Populorum Progressio del Papa Pablo VI.
Quien impulsa esta iniciativa es el obispo de Goya, Albert Devoto, y sus colaboradores Miguel
Ramondetti, Rodolfo Ricciardelli y Héctor Botan. Firman ese documento fundacional 270
sacerdotes. En mayo de 1968 se realiza su primer encuentro, ya bajo la denominación de
Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Al realizarse la Conferencia Episcopal de Medellín (agosto y setiembre de 1968) los aportes de
esta corriente se expresan en una carta que fue firmada por 400 sacerdotes argentinos y 500
sacerdotes de otros países latinoamericanos.
Mas allá de estos datos históricos, el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo expresa una
respuesta en el seno de la Iglesia católica, a los cambios operados en Latinoamérica y un mundo
sacudido por las Revoluciones Anticoloniales en África, la Revolución Cubana, la guerra de
Vietnam, La Revolución China y el crecimiento del campo socialista liderado por la URSS.
Como ha venido sucediendo desde que la Iglesia se institucionalizó en el siglo IV, no es la iglesia
que cambia al mundo, sino que el mundo cambia a la Iglesia.
Pero los cambios producidos en las cúpulas papales, que comienzan con Juan XXIII, conocido
como Juan el bueno, habilitan la actividad de una nutrida corriente de sacerdotes y monjas que en
la Argentina asumen compromisos efectivos en los barrios más humildes, en las cárceles, en las
fábricas e incluso militando en organizaciones armadas, como fue el caso de Gerardo Ferrari,
integrante de las Fuerzas Armadas Peronistas, asesinado en 1971.
Puede afirmarse que para estos cristianos comprometidos primero fue la acción, el compromiso, el
ejemplo de Camilo Torres Restrepo (sacerdote colombiano que se unió a la guerrilla [del ELN],
asesinado en 1966)- Después la síntesis, el aporte de instrumentos teóricos, como “Teología de
Liberación. Perspectivas” de Gustavo Gutiérrez, publicado en 1971. Si bien mayoritariamente se
identificaron con el peronismo de izquierda, algunos de sus fundadores como Miguel Ramondeti,
adhirieron a otras variantes políticamente identificadas como marxistas. Algunas publicaciones
como 'Cristianismo y Revolución', dirigida por García Elorrio y la revista 'Militancia', dirigida por
Ortega Peña y Duhalde, dieron mucha difusión a sus documentos en ámbitos no religiosos.
Derrotado el movimiento popular en la Argentina, veinte sacerdotes fueron parte del saldo de miles
de asesinatos que empezaron con los Gobiernos de Juan Domingo Perón y su mujer Isabel
Martínez [en 1973] con el accionar de la Alianza Anticomunista Argentina (las 3 A), y se
masificaron con la dictadura militar iniciada en 1976... Igual suerte corrieron algunas monjas, cuyo
caso mas emblemático es el de las francesas Alicie Domon y Leonie Duquet. Monseñor Angelelli,
un obispo que no pertenecía al movimiento, pero lo avalaba, fue víctima de un asesinato disfrazado
de accidente.
Por aquellos años Jorge Bergoglio ya era parte de la iglesia, pero había recorrido caminos
diferentes. En 1957 se ordenó como sacerdote y entró al noviciado de la Compañía de Jesus.
228
Desde su práctica se inclina por el estudio en ambitos religiosos y la docencia en colegios
religiosos tradicionales como el Colegio del Salvador de Buenos Aires. Cuando los Sacerdotes del
Tercer Mundo buscan abrirse al mundo, Bergoglio se refugio en el útero eclesial. No debe
sorprendernos entonces que en 1973 fuera nombrado provincial de los jesuitas. A la hora de definir
afinidades políticas, sus caminos seran tambien distantes a los de la Teología de la Liberación.
Bergoglio y otros directores de la Universidad del Salvador se convierten en directores espirituales
de los jóvenes militantes católicos que ingresan a la agrupación política Guardia de Hierro.
Guardia de Hierro es una organización peronista de derecha, liderada por Alejandro “ Gallego “
Álvarez, inspirada en la Garda de Fier –una organización fascista rumana fundada en 1927 por el
ultracatólico Cornelieu Codrenau–, donde sus dirigentes se asumen como custodios de la doctrina
peronista de Tercera Posición, distante de quienes denominaban como” Frente Rojo” (la izquierda
peronista) y el “ Frente Negro” (grupos fascistas como la Concentración Nacional UniversitariaCNU).
Sus concepciones políticas son típicas de cenáculos cerrados incapaces de participar de un país
que estaba en movimiento, un mundo obrero donde distintas tradiciones políticas convivían y se
cruzaban y un continente que a partir de la revolución cubana, la epopeya de Guevara y el martirio
de Camilo, proponía lucha, cabezas abiertas y unidad de los revolucionarios. Consignas como “ni
yanquis ni marxistas, peronistas” solo podían gestarse en clausuradas sacristías, oficinas de
sindicatos burocráticos, retiros espirituales para elites, logias académicas ocultas. En estos
espacios cerrados, anaeróbicos, se construyeron las consignas y un ejercito de disciplinados
cruzados para custodiar una ortodoxia peronista, que en realidad recortaba los escritos de Perón
en sus peores producciones. Su Biblia sería “La Comunidad Organizada”, una conferencia dictada
por Juan Domingo Perón en el Primer Congreso Nacional de Filosofía en 1949, con la inspiración
de (y muy probablemente escrito por) el derechista Oscar Ivanissevich, que fuera rector de la
Universidad de Buenos Aires en 1974.
Cuando en 1974 Bergoglio recibe la orden de pasar la Universidad del Salvador a manos laicas,
pondrá al frente a dos miembros prominentes de Guardia de Hierro: Francisco Piñón, como rector y
Walter Romero, como operador principal.
Desde ese lugar empiezan a promover la relación con el Almirante Emilio Massera, uno de los tres
jefes de la dictadura militar del 1976, quien delira con una continuidad política de la dictadura
mediante una alianza con sectores de la burocracia sindical y la derecha peronista. Bergoglio
nunca desmintió sus relaciones con Guardia de Hierro; tampoco esa organización puede desmentir
que, una vez disuelta en 1974, la mayoría de sus miembros hayan emigrado al proyecto político de
Massera. Sobre esas certezas hay un episodio de gravedad indiscutible, pero que ha merecido
distintas opiniones. En noviembre de 1977, Francisco Piñón, rector de la Universidad del Salvador
nombró como doctor honoris causa al Almirante Massera, activo miembro de la Junta de Gobierno
que será recordada como autora del peor genocidio de nuestra Historia.
Después de la dictadura
Después de siete años de dictadura, de 30.000 desaparecidos, los cristianos comprometidos con la
teología de la liberación mantuvieron sus esperanzas y sus luchas
229
En 1982, cuando la derrota de Malvinas marcaba los tiempos para que los militares empezaran a
retirarse del gobierno sin honor y sin gloria, pueblos sin techo del municipio de Quilmes ocupaban
tierras fiscales para construir el asentamiento de El Tala. Los encabezaba el cura Vicente Raúl
Berardo. Después de El Tala y ya retornada la democracia los asentamientos se masificaron en la
zona sur del Gran Buenos Aires y La Matanza. Al frente de esa lucha estaban los curas, las monjas
y las comunidades de base. Esas luchas tuvieron sus mártires -recordamos a Agustín Ramírez y
Javier Sotelo-, habitantes del asentamiento Nueva Jerusalem de San Francisco Solano e
integrantes de las comunidades de base fueron asesinados. Agustín era responsable de una
publicación denominada 'Latinoamérica Gaucha'.
La actividad de los curas de izquierda y el creciente movimiento social que impulsaban generó
enormes preocupaciones en los caudillos politicos del Gran Buenos Aires y en la propia Iglesia
Católica. En el distrito de Quilmes las mayores críticas se dirigían al obispo Jorge Novak, acusado
de proteger a los curas rojos. Tomada la decisión de purgar al Gran Buenos Aires de curas rojos,
se empieza tomar medidas, pero la oportunidad para avanzar decididamente contra las
Comunidades de Base la van a proporcionar dos hechos desgraciados.
El 23 de enero de 1989 un grupo de militantes del Movimiento Todos por la Patria intentó ocupar el
Cuartel Militar de La Tablada. Los atacantes justificaron este ataque como un intento de abortar
una conspiración carapintada, de militares de extrema derecha que se oponían a los juicios a la
Junta Militar ordenada por el presidente Alfonsín.
El asalto fracasó desde el punto de vista militar, pero tambien desde el punto de vista político, ya
que pudo ser presentado como un atentado contra el orden constitucional.
La equivocación política de los compañeros que asaltaron La Tablada fue extremadamente
perjudicial para los cristianos de base, que eran uno de los componentes fundamentales del
Movimiento Todos por la Patria (MTP). Uno de ellos, el Padre Antonio Puigjané, que en el
momento del ataque continuaba formando parte del la Mesa nacional del MTP, fue detenido y
demonizado, extendiendo los cargos que se hacían contra su persona hacia todos los sacerdotes
comprometidos en los asentamientos y las luchas sociales. La jerarquía católica encuentra un
argumento de peso para ejecutar la limpieza de los curas de izquierda y desarticular las
comunidades de base. Se encarga al propio Novak, que había protegido a Puijgané, ejecutar esta
tarea.
En la década posterior al asalto de La Tablada, la política de desarmar las comunidades de base y
limitar los compromisos de los curas comprometidos con la lucha social se cumple eficazmente.
Uno de los últimos casos fue el desalojo policial del padre Alberto Spagnolo de la Parroquia de las
Lágrimas de San Francisco Solano en junio de 2000.
Pero esa persecución va a estar condimentada con un hecho doloroso, que demuele la autoestima
de los pocos resistentes. En el año 2001 es detenido el sacerdote Héctor Pared, director de un
hogar de niños pobres de Florencio Varela, acusado de abuso de menores, y al año siguiente es
condenado a 24 años de cárcel. Héctor Pared era un sacerdote vinculado a las comunidades
cristianas de base y participaba en los Encuentros Ecuménicos en Quilmes.
230
La detención de Pared, que no pudo probar su inocencia, fue un golpe terrible contra los restos de
las comunidades de base que sobrevivían en el sur del Gran Buenos Aires. La conducta de la
jerarquía eclesiástica, donde ya era dominante la figura de Jorge Bergoglio, fue dejar sin apoyo a
Pared. Cosa que no hicieron con el cura mediático y menemista Julio Cesar Grassi, acusado por
causas mucho mas graves. Para la jerarquía no pesaba lo mismo un abusador si era de derecha
que uno de izquierda.
El Cristianismo Popular de Jorge Bergoglio
La Iglesia católica apoyó el golpe militar y se adaptó rápidamente al nuevo gobierno. Videla, un
cristiano practicante y un antiperonista confeso, desbarató tempranamente los delirios del
Almirante Massera e impuso un modelo político que impactó en la Iglesia promocionando el poder
de sus vicarios castrenses y de los sectores más oligárquicos.
Planteada ese nuevo escenario, no es casualidad que una figura como la de Bergoglio,
caracterizado como masserista y peronista, quedara eclipsada durante más de una década.
Viaja a Alemania alegando razones e estudio, pero al regresar La Compañía de Jesus lo manda en
situación de castigo a la casa de los Jesuitas en Córdoba. Nunca se explicaron las razones de ese
castigo que duró dos años (1990-1992) pero que se supone tuvo que ver con sus desmanejos y
sus apuestas políticas fracasadas como provincial de los Jesuitas en tiempos de la dictadura.
De esa situación es rescatado en 1992, cuando es nombrado para ejercer como uno de los
obispos auxiliares de Buenos Aires. En 1997 fue designado como arzobispo coadjutor y en 1988, al
fallecer Quarraccino, se lo nombra Arzobispo de Buenos Aires, cargo que además lo convierte en
primado de la Argentina.
Hay algunas razones que explican esa reaparición. En lo político el peronismo ha vuelto al
gobierno de la mano de Carlos Saúl Menem. En lo religioso, empieza a gestarse una preocupación
en el seno de la Iglesia por el auge de las sectas evangelistas en los barrios populares, y
sacerdotes como Bergoglio tienen una respuesta para enfrentar ese desafío: el cristianismo
popular.
El cristianismo popular se desmarca del cristianismo oligárquico o elitista que solo se ocupa de los
ricos y los poderosos. Se propone ocuparse de todos los cristianos y plantea una nueva relación
con los ricos fortaleciendo su poder con los pobres. La relación con los pobres es asistencial y
sacramental, en ese plano disputa a brazo partido con el evangelismo. La expresión más radical
del cristianismo popular son los curas villeros, que viven en barriadas de extrema pobreza. Una
buena semblanza de los curas villeros de Bergoglio aparece en la película “Elefante Blanco” del
director argentino Pablo Trapero. Viven con los más pobres, en territorios que los obligan a convivir
con delincuentes y “cocinas” de droga, pero son conservadores, no superan lo asistencial.
Disputan la influencia de la Iglesias en las convicciones de los más abandonados por el
capitalismo. Incluyen en su discurso una crítica al capitalismo y sus excesos, como el consumismo
o la pobreza extrema. Pero no promueven la organización de base, ni la lucha, ni el poder popular
para derrotar al capitalismo.
231
Como ocurría en los años 70 con la ideología de Guardia de Hierro, el cristianismo popular mas
allá de algunas criticas formales al capitalismo, se preocupa especialmente de desmarcarse de la
Teología de la Liberación, a la que califica como “marxista”.
Como es de suponer tambien se manifiesta distante de todo cambio progresista en America Latina.
Esta posición se expresa en el reportaje realizado por Chris Mathews para la cadena MSBNC,
poco antes de ser elegido Papa.
Mathews: ¿Qué opina sobre la pobreza en el mundo?
CARDENAL BERGOGLIO: primero en Europa y ahora en América, algunos políticos se han
dedicado a endeudar a la gente creando un ambiente de dependencia. ¿Para qué? Para
incrementar su poder. Son grandes expertos creando pobreza y nadie los cuestiona. Yo lucho por
combatir esa pobreza. La pobreza se ha convertido en una condición natural y ello es malo. Mi
tarea es evitar el agravamiento de tal condición. Las ideologías que fabrican pobreza deben ser
denunciadas. La educación es la gran solución al problema. Debemos enseñar a la gente como
salvar su alma, pero enseñando a evitar la pobreza y no permitir que el gobierno los conduzca a
ese penoso estado.
Mathews: ¿Usted culpa al gobierno?
CARDENAL BERGOGLIO: culpo a los políticos que buscan sus propios intereses. Tú y tus
amigos son socialistas. Ustedes y sus políticas son la causa de 70 años de miseria, y eso tiene a
muchos países al borde del colapso. Creen en la redistribución que es una de las razones de la
pobreza. Ustedes quieren nacionalizar el universo para controlar todas las actividades humanas.
Ustedes destruyen el incentivo del hombre para, inclusive, hacerse cargo de su familia, un crimen
contra la naturaleza y contra Dios. Esta ideología crea más pobres que todas las corporaciones
que ustedes etiquetan como diabólicas.
Mathews: Nunca había escuchado algo así de un cardenal.
CARDENAL BERGOGLIO: "La gente dominada por socialistas necesita saber que no tenemos
que ser pobres"
Mathews: ¿Y América Latina? ¿Quiere borrar el progreso logrado?
CARDENAL BERGOGLIO: El imperio de la dependencia es creado por Hugo Chávez, con falsas
promesas, mintiendo para que se arrodillen ante su gobierno, dándoles peces sin permitirles
pescar. Si en América Latina alguien aprende a pescar, es castigado y sus peces confiscados por
los socialistas. La libertad es castigada. Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América
Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba,
Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?
NOTA: COMO ESTA ENTREVISTA NUNCA FUE DIFUNDIDA, ALGUNOS HAN PUESTO EN
DUDA SU VERACIDAD. QUIENES CONOCEN A BERGOGLIO, NO DUDAN QUE ESOS
CONTENIDOS SON PARTE DE SU PENSAMIENTO.
232
Bergoglio y el Kirchnerismo, una relación conflictiva. Un "muerto en el ropero"
El 2003 se estaba terminando cuando el titular de la Secretaría de Derechos Humanos del
gobierno de Kirchner, Eduardo Luis Duhalde recibió una extraña comitiva. La encabezaba Julián
Domínguez, un político justicialista nacido en Chacabuco que había ocupado distintos cargos en el
gobierno de Menem y que había sido vice Jefe de Gabinete de [el ex-presidente] Duhalde. Pero no
venía representando a un sector del Justicialismo sino al Cardenal y Arzobispo de Buenos Aires,
Jorge Bergoglio. La visita tenía el motivo de averiguar sobre unas causas de especial interés para
quien por aquellos años era el más alto dignatario de la Iglesia Católica Argentina.
No se trataba de la suerte de los bebés desaparecidos, o una denuncia eventual que pudiera
presentar la familia De la Cuadra, que cuando le pidió a Bergoglio investigar sobre el paradero de
un niño arrebatado, les comunico por medio de un intermediario "A la criatura la tiene una familia
bien y no hay vuelta atrás".
Era algo mas grave, que lo implicaba directamente. Se trataba de la denuncia por haber
desprotegido –y tal vez delatado- a los sacerdotes Osvaldo Yorio y Francisco Jalics, quienes en
1976 permanecieron cautivos por más de cinco meses en las mazmorras de la Armada. No
sabemos cual fue la respuesta de la Secretaría de Derechos humanos, pero aquel incidente que
pareció apenas curioso, tomaría dimensión años después. Las acusaciones contra Bergoglio por
su compromiso con la dictadura habrían sido uno de los argumentos que esgrimieron quienes se
opusieron a su candidatura en el Conclave de 2005, donde el papable argentino recibió muchos
votos, pero fue elegido Benedicto XVI.
Cuando el 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido Papa, la oposición por derecha al
gobierno de Cristina Fernández festejó ruidosamente. El ex presidente Kirchner lo había calificado
como “Jefe Espiritual de la oposición política”. En 2005 Kirchner anunció que no acudiría al
Tedeum del 25 de mayo que se celebraba en conmemoración del aniversario patrio. Meses
después, el portavoz de Bergoglio anunciaba que “no hay relación de la Iglesia con el Gobierno”.
La relación con Cristina Fernández no fue mejor y empeoró cuando Bergoglio tomó partido por las
organizaciones empresariales del campo, en el conflicto por las retenciones agropecuarias.
Preparando a la tropa propia para los supuestos futuros embates del nuevo Papa el gobierno
decidió sacar “el muerto del ropero” y publico los oscuros antecedentes de Bergoglio. Cuatro días
después del nombramiento del Papa argentino, el periodista oficialista Horacio Verbitsky publicó en
el periódico 'Pagina 12' una nota titulada “ Cambio de piel”. Allí, refiriéndose al caso de los
sacerdotes secuestrados, Verbitsky da a conocer que el propio Jalics había escrito en su libro
“Ejercicios de meditación”, de 1994:
“Mucha gente que sostenía convicciones políticas de extrema derecha veía con malos ojos nuestra
presencia en las villas miseria. Interpretaban el hecho de que viviéramos allí como un apoyo a la
guerrilla y se propusieron denunciarnos como terroristas. Nosotros sabíamos de dónde soplaba el
viento y quién era responsable por estas calumnias. De modo que fui a hablar con la persona en
cuestión y le expliqué que estaba jugando con nuestras vidas. El hombre me prometió que haría
saber a los militares que no éramos terroristas. Por declaraciones posteriores de un oficial y treinta
documentos a los que pude acceder más tarde, pudimos comprobar sin lugar a dudas que este
233
hombre no había cumplido su promesa sino que, por el contrario, había presentado una falsa
denuncia ante los militares”.
Escribe mas adelante que esa persona hizo “creíble la calumnia valiéndose de su autoridad” y
“testificó ante los oficiales que nos secuestraron que habíamos trabajado en la escena de la acción
terrorista. Poco antes yo le había manifestado a dicha persona que estaba jugando con nuestras
vidas. Debió tener conciencia de que nos mandaba a una muerte segura con sus declaraciones”.
No hay duda alguna, que esa persona, superior de Jalics, no era otro que el provincial de los
Jesuitas, Jorge Bergoglio. Agrega el mismo Verbistsky: “En una carta que escribió en Roma en
noviembre de 1977, dirigida al asistente general de la Compañía de Jesús, padre Moura, Orlando
Yorio cuenta lo mismo, pero reemplazando “una persona” por Jorge Mario Bergoglio”.
A la denuncia de Verbitsky se suman otras voces mucho mas autorizadas como la del ex sacerdote
Rubén Dri, que fuera parte de los Sacerdotes del Tercer Mundo. Dri, uno de los teólogos mas
influyentes de America Latina (según Javier Biardieu, quien aportó al Comandante Chávez en su
perspectiva cristiana), conoce como pocos los entretelones de la Iglesia Argentina, y puede
identificar con claridad corrientes y protagonistas. Confirma las acusaciones de su complicidad con
la dictadura y dirá del nuevo Papa:
“Quienes están esperando una revolución con él están pensando que se pueden producir milagros,
y que Bergoglio nació de un repollo. Pero no, el Papa Francisco I es el Bergoglio que nosotros
conocimos. Es el mismo que acá trató de llevar la política que ahora están sosteniendo desde el
Vaticano, pero ahora con mas posibilidades con otros instrumentos“.
Sin embargo contra todas las prevenciones, el nuevo Papa Francisco I no salió a atacar al
gobierno kirchnerista y sorprendió con gestos politicos de signo progresista. En ese nuevo
escenario la historia de Bergoglio vuelve a escribirse, y en una nota publicada por el tambien
oficialista diario 'Tiempo Argentino' se da pie a la versión de que aquel famoso Honoris Causa al
genocida Massera, fue producto de una negociación del propio Bergoglio y Guardia de Hierro para
que liberaran a los sacerdotes Jalics y Yorio. Y así fue que pasó de delator a negociador de
libertades de sacerdotes encarcelados.
El mundo cambia a la Iglesia
La Iglesia, y mas precisamente la rosca Vaticana que nombró Papa a Bergoglio, no esta ajena a
los cambios en el mundo. Hay algunos datos que son insoslayables. China ya es la primera
economía del mundo, los BRICS han superado en facturación al G5. Se viene un mundo nuevo y la
Iglesia Católica no puede quedar al margen. En ese mundo nuevo ya no bastan los buenos
contactos con empresarios y los gobiernos occidentales, hay que mejorar el papel de
representante e intermediario de millones de fieles.
De la misma forma que el Vaticano advirtió que para dar empujón final a la caída de la Unión
Soviética y el bloque del Este hacia falta un Papa polaco, y que el cardenal Ratzinger, Benedicto
XVI, era el mas apropiado para acompañar la ofensiva neoliberal , se dio cuenta que el nuevo
protagonismo de los llamados “países emergentes” se corresponde con un Papá nacido en la
234
periferia, en su bastión católico que es Latinoamérica. De alguna forma hay una correspondencia
entre que EEUU tenga un presidente mulato y el Vaticano tenga un Papa argentino.
Quienes conocen a Bergoglio, aún con opiniones distintas, coinciden en que no es un hombre
emocional. Su carácter esta ampliamente dominado por su inteligencia. Y con Francisco I no solo
hay un nuevo Papa, sino que Jorge Bergoglio va construyendo un nuevo personaje. El primer
sorprendido con los cambios de Bergoglio fue el gobierno argentino y la presidenta tuvo rápidos
reflejos. Ha sido la mandataria mas recibida por el Papa.
También hubo sorpresa en EEUU. En los primeros meses de ser elegido su imagen positiva
superaba el 78%, hoy ha descendido al 59%. Las críticas provienen del ala más conservadora del
Partido republicano que no dudan en calificar a Papa como comunista. Su encíclica “Laudato Si”
sobre el Medio Ambiente ha provocado mucho desconcierto en la derecha norteamericana , tal
como lo expresa Jeb Bush, católico, hermano del ex presidente George Bush y candidato a la
presidencia: “Espero que el cura de mi parroquia no me castigue, pero no tomo mis notas políticas
o económicas de mis obispos, cardenales, o de mi Papa”.
En Latinoamérica el sector de las jerarquías más conservadoras ha quedado descolocado ante
Francisco I. El caso mas evidente es la jerarquía de la Iglesia Católica Venezolana. Aún en materia
de cuestiones civiles y derechos de género, ha provocado sorpresas, promoviendo una rápida
dispensa a los que quieren divorciarse y el perdón para las mujeres que abortan. Comentaran con
razón con las feministas que no corresponde a los hombres (y mucho menos a los curas) ni
perdonar ni decidir sobre sus cuerpos, pero debe reconocerse que hay algunos cambios en su
postura, que era ferozmente antiabortista. Para los gobiernos amenazados política y militarmente
por la derecha mundial y cercados mediáticamente, las posturas políticas del Papa Francisco I son
bienvenidas y aprovechadas.
Puede entenderse porqué tanto Venezuela como Cuba y Bolivia, asumiendo políticas de Estado
defensivas, hayan tratado de acercarse al Vaticano. La actitud de los movimientos sociales de
Latinoamérica es más compleja. Empiezo por recordar las prevenciones de Rubén Dri cuando
asumió Francisco I.
"La preocupación que tienen la jerarquía eclesiástica y el Papa es que estos movimientos son
movimientos políticos con base popular y que además se plantean la promoción de lo popular pero
a nivel político, que por lo tanto genera poder popular, eso le resta poder a la Iglesia. Porque el
problema de los pobres “lo soluciona la Iglesia”. Por eso la frase “una Iglesia pobre para los
pobres”. Para decirlo de otro modo: “Los pobres son de la Iglesia”. Y estos movimientos políticos la
están sacando de ese rol, por eso con Bergoglio tienen que venir a ese terreno a pelearlo con los
movimientos políticos. Pero de una manera inteligente, no enfrentándolos, sino planteando el plan
de la Iglesia a través de una figura que debe ser atrayente y Francisco se presenta de ese modo."
Los movimientos sociales de Latinoamérica, al menos los que se expresan en la articulación del
ALBA, parecen no haber considerado esta advertencia y han actuado en forma muy parecida a los
Estados amenazados. Quienes aprueban estas tácticas políticas opinan que es lo correcto porque
se ha producido una conversión de Francisco I. Otros opinamos que en realidad quienes han
sufrido una conversión son los movimientos que se han estatizado, y trabajando en países donde
235
se esperan sucesiones mas conservadoras, por razones corporativas buscan refugio en los
pliegues, y los recursos del Vaticano.
La sorpresa del nuevo Papa
Comencé este articulo comentando que me sorprendió la elección del nuevo Papa en un momento
político en que me encontraba trabajando con cristianos de base que vivían en las catacumbas de
la Iglesia Católica Argentina. Su adversario interno tenía nombre y apellido: Jorge Bergoglio. No
enfrentaban a un referente carismático, ocupado en participar en actividades masivas,
despreocupado por la vida interna de la iglesia.. Enfrentaban a un hombre sumamente inteligente,
un obsesivo del poder, que empezaba por su propia casa, por controlar cada metro cuadrado de la
iglesia. No sólo sus ideas, también sus propiedades. Alguna vez calificando su obsesión alguien
comento. “Es capaz de todo, hasta puede ser Papa.”.
Cuando han pasado dos años he vuelto ha conversar con ellos y lo primero que me comentan es
que ahora se sienten mas cómodos en el interior de la Iglesia. Los sucesores de Bergoglio son
mucho menos eficaces en las tareas de control y las presiones han aflojado. Hasta pueden
apoyarse en dichos de Francisco en algún tema de debate con sectores conservadores.
Resumen su situación diciendo que si para alegar sobre ciertos temas pueden asomar la cabeza
de la catacumba, para criticar al nuevo Papa, o simplemente recordar hechos del pasado que lo
tuvieron como protagonista, deben construir un sótano debajo de la catacumba.
Comparto con ellos que más que una conversión, lo que se ha producido es el desarrollo de una
táctica para acumular poder, y le esta yendo muy bien en su objetivo. Francisco I es hoy uno de los
hombres con mayor imagen positiva en el mundo. La decisión sobre qué hacer con ese poder es
una definición que no le corresponde exclusivamente, participará en ella la más alta cúpula del
Vaticano.
Hay un primer objetivo irrenunciable que es mantener la continuidad de la Iglesia como poder
terrenal sobreviviendo a los cambios. Fuera de ese objetivo mayúsculo, habrá un montón de
“detalles” donde por acción u omisión hará valer el peso de su poder acumulado. Para imaginar
como actuará en esos “detalles” es importante conocer al hombre que se oculta detrás del
personaje. Como ocurre en el teatro el personaje simula dominar al actor, pero inevitablemente, en
algún momento el actor aparece con toda su carnadura. Para no llevarnos sorpresas es bueno
conocer que trae en su mochila.
La Haine
TEXTO COMPLETO EN: HTTP://WWW.LAHAINE.ORG/LOS-CAMINOS-DE-FRANCISCO-I
LAS CONEXIONES FINANCIERAS DE LEOPOLDO LÓPEZ
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203373
William Serafino
236
Resumen Latinoamericano /Misión Verdad
El legado familiar y financiero de Leopoldo López devela un conjunto de conexiones
tejidas en beneficio de grandes intereses corporativos y transnacionales. La amplia red
de ONGs, tanques de pensamiento y aparatos de espionaje que son utilizadas para filtrar
financiamientos y recursos de todo tipo en función de desestabilizar a Venezuela, forman
parte de una agenda mucho más grande enmarcada en el asedio financiero hacia
Venezuela. Leopoldo López es el empleado más importante que posee la gran banca
estadounidense en el país con las mayores reservas de crudo del planeta.
Familia y contactos
Mientras la historia política venezolana se partía en dos en medio de la rebelión popular
de 1989, Leopoldo López iniciaba por aquellos días sus estudios universitarios en la
Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. La reputación y fama
internacional que recaba esta institución académica residen, principalmente, en la
captación y formación exhaustiva de nuevos agentes de las instituciones de poder global,
redes de inteligencia y de sus derivados pertenecientes al poder blando.
El general norteamericano David Patreus, director de la CIA hasta la última reelección
de Barack Obama (2012) y uno de los principales promotores en la creación de una zona
de ataque en conjunto con Turquía en el norte de Siria a través del general John Allen,
dio clases y conferencias en esta institución con el objetivo de captar y capacitar
empleados para la organización. Leopoldo López despuntó rápido en el certamen y se
llevó todos los aplausos.
Pero el desarrollo antipolítico de Leopoldo López no se debe a su talento natural nada
más. Sin duda alguna recibió bastante apoyo de su tío, Thor Halvorssen Hellum, el cual
aparte de ser el impulsor de la privatización de la Cantv mientras fue presidente de dicha
institución durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, también participó como
agente de la CIA llevando suministros militares y dinero en efectivo a la
contrainsurgencia mercenaria contra Nicaragua y El Salvador.
La piromanía de los López Mendoza es genética, tanto así que el famoso caso del carro
bomba que explotó en el C.C.C.T. en el año 1993, tuvo a Thor Harlvorssen Hellum como
autor intelectual. Es una cuestión de familia.
Herencia y negocios
Paradójicamente, el hijo de este terrorista y en consecuencia el primo hermano de
Leopoldo López, Thor Harlvorssen Mendoza, fundó en el año 2005 una ONG conocida
como Human Rights Foundation con el apoyo financiero de su padre. La sede del aparato
de inteligencia en cuestión tiene su sede en el principal centro financiero de la élite
occidental: Nueva York.
Y fue precisamente en los pasillos de los edificios financieros de Nueva York donde
Harlvorssen padre aprendió rápidamente cómo se batía el cobre de los negocios
transnacionales. Logró hacerse con los derechos comerciales de las multinacionales
Duplon Tyres (automóviles y neumáticos), Ericcson (telecomunicaciones y equipos
electrónicos) y British Cellophane (empaques y manufacturas de plástico), además de
conseguir jugosas líneas de crédito internacional altamente especulativas para erigirse
237
como un importante “empresario” de la construcción inmobiliaria, del ramo asegurador,
de hoteles, casinos y clubes nocturnos.
En los años 80 y 90 el Estado venezolano asumiría estos despropósitos económicos como
parte de la “deuda pública externa” del país.
Pero no todo es talento innato para endeudar y saquear hasta la médula a Venezuela.
Ya el padre, el viejo Øystein Leonard Harlvorssen, siendo cónsul del Reino de Noruega
en Venezuela en el año 1938, aprovechó sus enlaces financieros internacionales para
consolidarse como el representante exclusivo de la transnacional General Motors en
territorio venezolano.
Leopoldo López y Thor Harlvorssen Mendoza son los herederos directos de este amplio
legado de saqueo financiero y de neocolonización económica en beneficio de intereses
transnacionales, como lo es también el otro primo cercano, Lorenzo Mendoza.
Hacer el trabajo sucio para devolver a Venezuela a la oscuridad del neoliberalismo es el
fin último de su existencia como familia. Beneficiarse como los simples empleados
domésticos que son, la extensión pírrica de su intensa agonía lumpenburguesa.
El peine de la CIA
Ya ha sido ampliamente demostrado por otros investigadores y analistas que la ONG del
primo de Leopoldo recibe financiamiento de la NED y de la Usaid, como también que ha
participado en procesos de desestabilización de mediana y alta intensidad en países
como Nicaragua, Bolivia, Ecuador y por supuesto Venezuela, más allá de entregarle el
premio Milton Friedman a Yon Goicoechea o infiltrarse en universidades para captar
estudiantes y profesores.
Pisar el peine sobre el financiamiento “casi exclusivo” de la CIA a estas organizaciones
es totalmente conveniente para la agenda estadounidense, al quedar blindado
(mediáticamente) su carácter “autónomo” con respecto al poder económico real y su
inserción política en el asedio de espectro completo contra Venezuela.
La CIA cumple una función operativa en cuanto a otorgar los financiamientos para
actividades desestabilizadoras, pero quien pone el dinero de origen es la gran banca
estadounidense y las empresas transnacionales que añoran (y necesitan) expandir sus
ganancias.
Es así como la Human Rights Foundation recibe financiamiento de las corporaciones
financieras norteamericanas (Black Rock, Citigroup, Goldman Sachs, Bank Of America,
JP Morgan, etc.) a través de tanques de pensamiento y grupos de presión que trabajan
cabildeando y presionando por distintas vías a todos aquellos gobiernos que medio se
distancien de Estados Unidos.
Los empleados del mes
Ejemplo de este financiamiento “indirecto” es la Atlas Economic Research Foundation,
una de las principales agencias del lobby económico transnacional que tiene operaciones
en más de 80 países del mundo (con un fuerte énfasis en Rusia, China y países
latinoamericanos). Armados con índices bursátiles sesgados y calificaciones de riesgo238
país totalmente manipuladas, infunden temor sobre el futuro económico de los países
buscando presionar a los gobiernos para que firmen Tratados de Libre Comercio o se
adhieran a las conversaciones del Tisa (en inglés, Trade In Services Agreement) con el
fin último de restarle áreas de influencia geofinanciera a Rusia y China.
Fundación Nacional para la Democracia y el Instituto Asia Central, quienes realizan
actividades como grupos de presión en Rusia, China y sus alrededores, también son
agencias tercerizadas del capital financiero estadounidense que a su vez le sueltan
cobres a la ONG del primo de Leopoldo.
El famoso tanque de pensamiento venezolano Cedice trabaja de la mano con Human
Rights Foundation. Ambas organizaciones se benefician y actúan como satélite
venezolano y regional del Instituto Cato, donde trabaja el banquero prófugo de la justicia
venezolana, Guillermo Zuloaga (familiar de María Corina Machado).
El Instituto Cato es una agencia exclusiva para el cabildeo institucional y legislativo de
la poderosa familia Koch, asentada desde hace décadas como un fuerte factor oligopólico
dentro del negocio petrolero, gasífero, químico, agroalimentario y financiero
internacional, mediante sus importantes acciones en el principal fondo de inversiones
estadounidense Black Rock.
Las ONGs y tanques de pensamiento que personifican en Venezuela la agenda financiera
estadounidense a través de la mediatización política de Leopoldo López como “único líder
de la democracia venezolana”, simplemente se encargan de pagarle bastante bien a
economistas y reputados estudiosos del área para que, en foros y eventos
internacionales sobre “la crisis en Venezuela”, convenzan a la opinión pública nacional e
internacional de que es necesaria (y urgente) la liberación cambiaria y de precios, como
también lo es el desmontaje de empresas públicas y todo aquello que tenga tufito a
Estado, llámese Sistema de Misiones o Barrio Adentro.
Sólo bajo esas condiciones Citigroup, Goldman Sachs, Bank Of América, Black Rock y JP
Morgan le dirán a las empresas norteamericanas que en Venezuela sí es posible saquear
y especular con rendimientos superlativos.
El enemigo muestra la cara
Por tal motivo, a finales del año pasado, la banca estadounidense y sus calificadoras de
riesgo decidieron dar un paso al frente en su propia agenda y boicotearle la imagen
financiera a Venezuela aumentando las alarmas sobre un posible default, excediendo los
pagos por intereses para el crédito internacional y esquivando dentro de sus balances
los pagos oportunos de la deuda externa por parte del país. El presidente Maduro
denunció esta campaña como parte de un bloqueo financiero.
Durante lo que va de año, los bancos estadounidenses antes mencionados han
incrementado su participación directa en este sentido. Los empleados siempre serán
necesarios para refrendar pronunciamientos y balances, pero el marcaje de expectativas
de guerra económica, las inusitadas proyecciones inflacionarias y el ataque sistemático
contra el Estado venezolano que realizan directamente estas corporaciones, tenderán a
acelerarse puesto que su empleado doméstico más importante fue condenado a 13 años
de prisión.
239
Ya el grupo financiero estadounidense, Jefferies and Company, el pasado día sábado dijo
que Venezuela tenía un 70% de probabilidad de caer en default durante el año 2016.
Si bien Rusia y China no detienen sus ritmos de inversión en Venezuela por los
desinformados manejos financieros de la banca estadounidense y sus calificadoras de
riesgo, la aceleración exponencial del asedio financiero sí comporta una zancadilla que
no se puede perder de vista.
La ley de Emergencia Internacional de Poderes Económicos de Estados Unidos, parte
esencial del Decreto Obama, sigue activada y con ella todos los parapetos legales que
versan sobre prohibiciones comerciales y financieras hacia las economías de los países
que constituyen una “amenaza”.
No es algo para nada nuevo: a Nicaragua la bloquearon comercialmente en el año 1981
luego de que Reagan, el Pentágono y la banca estadounidense aceptaran que por la vía
mercenaria (únicamente) no podía tumbar a Daniel Ortega. Ya en años anteriores,
Nicaragua había sido declarada como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la
seguridad nacional de Estados Unidos.
A IRÁN, RUSIA Y ZIMBABUE TAMBIÉN LE HAN APLICADO EL ÁCIDO DEL
BLOQUEO, SIN QUE ESO HAYA SIGNIFICADO HAMBRUNAS O ¿ES
EL
ESTADO ISLÁMICO LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS MILLONES
DE REFUGIADOS PROVENIENTES DE SIRIA?
Joseph Daher
LA HEGEMONÍA DEL CAPITAL FINANCIERO: LA FINANCIARIZACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Y
SU IMPACTO EN LOS PAÍSES MIEMBROS
Seminari D’Economía crítica Taifa
Informe 10
Banco Central Europeo
Vivimos una etapa de capitalismo global en la que el capital financiero es dominante. La dinámica de
concentración y expansión inherente al capital, las nuevas tecnologías y las políticas económicas
neoliberales, han llevado a una enorme expansión del capital financiero, que se ha convertido en la faceta
hegemónica del capital. En su intensa búsqueda de beneficios, estos capitales son quienes han dado lugar a
la expansión y globalización anterior a la crisis, han desarrollado nuevas formas de actuación –nueva
arquitectura financiera–, e intensificado maneras de manejar las finanzas. La UE se desarrolla en este
contexto de globalización y financiarización.
Desde la década de los noventa, y especialmente desde los años 2000, la UE ha intentado mantenerse como
uno de los ejes centrales del capital financiero global. Para ello ha utilizado estrategias e impulsado políticas
económicas para promover la liberalización económica y la desregulación financiera, utilizando las
240
instituciones de la Unión y la introducción de la moneda única para facilitar la inserción de sus capitales en
una economía internacional cada vez más competitiva. Como no puede ser de otro modo, estas estrategias y
políticas han tenido un fuerte impacto también en los países que conforman la UE, entre ellos el Estado
español.
Las finanzas en la Unión Europea
Banco Central Europeo
Banco Central Europeo
ATANAS KUMBAROV
El entramado financiero europeo está protagonizado por los grandes grupos de capitales privados que
operan en el mercado mundial y actúan muy activamente en Europa. Disponen de un enorme poder que
determinará en gran parte lo que sucede en la economía europea y tiene una fuerte incidencia en la
economía mundial. Hay, además, una relación muy estrecha entre estos actores privados y los actores
públicos: los agentes privados ejercen presión y captación de los agentes públicos para que allanen el
camino hacia los objetivos de los primeros mediante regulaciones (o desregulaciones).
De esta forma se ha generado en el ámbito público un marco institucional y normativo –Unión Económica y
Monetaria, BCE, Tratados de la UE– muy favorable a los intereses privados. La moneda única –el euro–, con
la pérdida de la soberanía monetaria que ella suponía, juntamente con el paquete legislativo impuesto por
Bruselas, las restricciones marcadas por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la actuación del BCE son los
pilares de la arquitectura institucional europea. Las contradicciones del aparato institucional se han hecho
evidentes e insostenibles con la actual crisis, pues la idea de integrar monetariamente economías tan
dispares en cuanto a su modelo productivo, nivel de inflación, mercado de trabajo y modelo social fue un
despropósito, agravado por los límites impuestos por el corsé institucional que supone la UE y la estructura
del euro.
Con la moneda única los países de la zona euro cedieron sus monedas y, por tanto, perdieron su soberanía
monetaria, pasando ésta a depender del BCE, institución que ejerce una política monetaria única para toda
la zona euro. Desde la entrada en vigor del euro, el Estado español no puede decidir sobre sus tipos de
interés, ni impulsar un grado determinado de liquidez o fijar la tasa de cambio de su moneda (devaluarla si
es necesario). Por el contrario, al entrar en el euro, el déficit exterior no se percibe como un problema
acuciante debido a la fuerza de la moneda europea, lo que facilita disimular el histórico problema de los
desequilibrios exteriores que ha aquejado siempre a la economía española.
Se argumentaba que con la moneda única y una vez desregulados los controles al capital, se facilitaría su
movilidad para que se dirigieran a aquellos ámbitos en los que pudieran utilizarse de forma más eficiente. Se
olvidaron de tener en cuenta que el capital no acude allí donde es más necesario o eficiente, sino donde
puede obtener más beneficios.
El euro y la política del BCE son los dos principales pilares que han conformado la política económica y
financiera de la UE los últimos años. Representan la alternativa propuesta por el capital europeo y sus
241
representantes políticos para hacer frente a la competencia internacional y a los problemas que les
planteaba la globalización. Es el trampolín a la nueva internacionalización de unas economías europeas no
competitivas a causa de su nivel de salarios y con sistemas de protección social que todavía resistían a su
deterioro neoliberal.
Estas políticas abiertamente favorables al capital industrial y financiero han tenido un fuerte impacto en las
economías de la UE hasta el punto de intensificar un esquema histórico de centro y periferia, donde las
economías periféricas, entre ellas la española, han acabado acentuando modelos productivos muy
precarios, dependientes del exterior, alimentados gracias a grandes dosis de deuda exterior procedente
mayoritariamente del capital financiero central, alemán y francés especialmente.
La deuda y las políticas que ha generado
La gestión de la crisis por parte de los gobiernos ha perseguido desde el primer momento el rescate de los
capitales privados, sobretodo del sector bancario, a costa de los contribuyentes y el deterioro de las
condiciones de la población trabajadora.
El apoyo incondicional de los gobiernos ha hecho válida la idea de la privatización de los beneficios y la
socialización de las pérdidas. En el Estado Español la deuda pública se ha disparado hasta niveles récord
(94% del PIB en enero 2014). El coste que ello acabará suponiendo es aún incalculable, pero se puede
aproximar entre los 125.000 y los 250.000 millones de euros, entre las ayudas iniciales del FAAF, el FROB,
etc. y el posterior plan para rescatar la banca española a través de la llamada línea de crédito abierta por la
UE. La deuda se ha convertido en un mecanismo de distribución de la riqueza de los pobres hacia los ricos,
pues el dinero del contribuyente, aportado de un modo u otro por el trabajo, se drena hacia los capitales
financieros a través del pago de los intereses de la deuda. Una deuda que se prolonga en el tiempo y que
por su volumen será impagable. Que ha forzado a los Estados endeudados a recurrir a las ayudas de la UE
que las ha concedido imponiendo a cambio severas y crueles condiciones.
La deuda ha permitido a la UE establecer y exigir el cumplimiento de duras políticas económicas a los países
endeudados: estrictos programas de ajuste económico y de austeridad –recortes en los presupuestos
públicos–, reforma laboral, de pensiones, de convenios, privatizaciones de los derechos sociales. La deuda se
ha convertido en el mecanismo para generalizar la austeridad salarial y la privatización del sector público
como objetivos principales de política económica. Y que ha llevado a que la disminución de la actividad
económica, el paro, la desigualdad y la pobreza, se constituyan en graves problemas económicos y sociales
con que se enfrenta actualmente la sociedad.
Otros países de la periferia europea –Grecia, Portugal, Irlanda e Italia– estaban aquejados de problemas muy
parecidos. Las ayudas de la UE fueron proporcionadas, teóricamente, para poder prestar dinero a los países
con problemas para conseguir financiación a un precio razonable en los mercados financieros. Pero en
realidad las operaciones de rescate no son más que mecanismos para proteger a los bancos europeos
acreedores y al conjunto del sistema financiero de los problemas que un impago de la deuda generarían.
El euro y la política del BCE son los dos principales pilares de la propuesta del capital europeo y sus
representantes políticos para hacer frente a la competencia internacional y a los problemas que les
planteaba la globalización.
242
El BCE, que por ley no puede ayudar al erario público, puso amplios fondos a muy bajo tipo de interés a
disposición de la banca privada. Ésta ha aprovechado para recapitalizar sus balances y comprar bonos del
Estado con unos intereses más altos consiguiendo un amplio margen de beneficio. Sólo en condiciones
excepcionales el BCE ha comprado bonos de los Estados endeudados pero a través de los mercados
secundarios, es decir, utilizando la intermediación de los entes financieros privados con los beneficios que
estas operaciones les proporcionan.
Nuevas orientaciones
El reconocimiento de los graves problemas generados por la crisis y el temor a un creciente
euroescepticismo entre la ciudadanía europea han estimulado la presentación por parte de la UE de diversas
iniciativas para mejorar su operatividad. A destacar entre ellas el proyecto de Unión Bancaria que se
presenta como una sustancial mejora. A pesar de que dentro de la inefectiva institucionalidad de la UE este
proyecto hubiera podido representar una mejora, las imposiciones de Alemania y sus aliados han llevado a
debilitar el proyecto, que se ha convertido en un mecanismo complicadísimo, que sólo comenzará a operar
totalmente en 2026. Un ejemplo más del doble rasero de la potente burocracia de la Unión que desecha
toda idea de solidaridad entre los problemas nacionales. Esto parece que es a lo más que la UE actual puede
llegar respecto a los aspectos financieros.
El debate sobre la salida del euro
En la economía global actual, la soberanía económica esté lejos del alcance de los pueblos. No es tanto un
problema salir del euro sino de un apoyo popular hacia una política radicalmente transformadora
Las dificultades y desastres que están generando las políticas europeas han llevado a algunos sectores
críticos a abogar por una salida del euro y/o de la UE como medida imprescindible para salir de la crisis. Es
evidente que hay que pensar y proponer alternativas a las políticas de ajuste y austeridad que están
cargando el peso de la crisis sobre las clases populares. También es cierto que detrás del sistema euro
encontramos importantes causas de la gravedad de la crisis europea. Pero esta dicotomía –salir o seguir en
el euro– no tiene en cuenta la totalidad del problema y su complejidad. No creemos que sólo recuperando la
soberanía monetaria se pueda hacer mucho en el capitalismo, especialmente si se cuenta con un modelo
productivo tan descalabrado como el español, con altos niveles de endeudamiento y con un nivel de
integración en la economía global que hace que la soberanía económica esté lejos del alcance de los pueblos
sin una política radicalmente transformadora. La viabilidad de las medidas señaladas es poco más que papel
mojado si no se cuenta con un apoyo popular importante. ¿De qué sirve discutir si saldríamos o no del euro
si no se tiene ningún poder político, no ya para tomar tal decisión, sino para defender las conquistas sociales
y lograr que los efectos del ajuste no recaigan sobre la población? En cualquier caso, no parece el tema
clave, y mucho menos para que constituya el debate crucial entre las fuerzas que deseamos otra sociedad.
Se necesita un cambio radical para avanzar hacia una sociedad más satisfactoria. Por esto a plazo medio
parece más práctico y eficiente, plantearse la necesidad de luchar con los problemas del día a día, de que
ese cambio radical necesario y difícil vaya dirigido a transformar el sistema económico en el que vivimos. No
es tanto un problema de moneda sino de sistema.
Artículo tomado de: http://informes.seminaritaifa.org/
243
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.
Atentamente Barómetro Internacional
En este boletín encontrará:
 Por Bruno Lima Rocha: Un panorama de la criminalizada política profesional peruana. Al tomar
contacto (viajando al país por tareas académicas) con la actualidad de la política profesional
peruana, observé un patrón semejante al de las demás realidades latino-americanas. Hay una
profunda - y bastante concreta – criminalización de los representantes del Poder Ejecutivo del país
vecino. Y, a la vez, una inversión de expectativas, con el gobierno de turno, del general Ollanta
Humala y su auto-proclamado Partido Nacionalista Peruano (PNP). Debemos recordar que la
primera elección que este hube disputado Humala, fue en 2006, al ser derrotado por el eterno
candidato del APRA, Alan García, y yo lo caractericé de “supuesto alvaradista tardío”, militar
nacionalista. Fui comedido, Humala no es partidario de Velasco Alvarado ni nada por estilo, y tal
vez esta sea, una de las grandes fuentes de confusión del sistema político peruano actual. Sigue
leyendo copia y pega el enlace….http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-bruno-limarocha-un-panorama-de-la-criminalizada-politica-profesional-peruana
 Por Norma Estela Ferreyra: Bin Laden vive en las Bahamas, a expensas de la CIA, dice
Snowden En la foto: Edward Snowden, ex colaborador de la NSA A través de los medios de
cualquier clase que éstos sean, los EEUU mienten, sembrando el terror en todo el mundo y en su
propio territorio, para justificar el exterminio de otros pueblos. El país de los grandes films,
se tomó al cinematógrafo muy en serio, y comenzó a lavarle el cerebro a todo el mundo con un
proceder mafioso, junto con los capitalistas mafiosos de la UE y otros. NUEVA YORK (WSI)
Publicado el 28 de agosto 2015 Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-norma-estela-ferreyra-bin-laden-vive-enlas-bahamas-a-expensas-de-la-cia-dice-snowden
 Salvador Allende inmortal A 45 años de su elección y a más de 4 décadas del golpeEditorial de la
revista “Punto Final” Lo ocurrido en Chile el 4 de septiembre de 1970 aún no ha desplegado toda
su profunda trascendencia histórica. Tal como lo dijera esa noche desde el balcón de la Fech
(Federación de estudiantes de Chile), el nuevo presidente electo Salvador Allende, emergía de lo
más profundo de la historia el primer gobierno auténticamente democrático, popular, nacional y
revolucionario de Chile. Se detonaba un momento único en la aporreada vida del pueblo que
desde su anonimato incansable y fértil hizo lo posible por ese triunfo largamente buscado, que
tantos obstáculos debió superar y tanta traición tuvo que sortear. Lo excepcional del gobierno de
Salvador Allende fue el hecho de que por primera vez los más pobres sabían que ese médico,
socialista de verdad, los representaba y no buscaba abusar de su esperanza. Sigue leyendo copia
y pega el enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/salvador-allende-inmortal-a-45anos-de-su-eleccion-y-a-mas-de-4-decadas-del-golpe
 Por Carolina Vásquez Araya: El próximo desafío Se percibe a través de los medios, las redes
sociales y las pláticas de salón, un gran temor en la ciudadanía sobre el futuro inmediato de la
nación. Al parecer, se desprende un convencimiento de que el país entra en una etapa de
repetición de los viejos esquemas y las mismas costumbres en el manejo de los asuntos de
Estado, otro eslabón en la cadena de la corrupción institucionalizada desde hace más tiempo del
que es posible recordar. Lo que resulta evidente después de analizar el comportamiento de
políticos y electores es que las causas de ese mal endémico no van a cambiar de la noche a la
mañana, ya que los verdaderos motivos detrás del clientelismo político están enraizados desde
hace mucho tiempo, habiéndose consolidado con una legislación diseñada para ello, siendo solo
afectados de manera tangencial por el negocio de la droga y las consecuencias de sus
244
operaciones. Sigue leyendo copia y pega el
enlace…. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-carolina-vasquez-araya-el-proximodesafio
CHOMSKY: LA “CRISIS AMBIENTAL, MÁS PELIGROSA QUE LA ECONÓMICA”
http://www.contrainjerencia.com/?p=109350&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campai
gn=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
ALVARO URIBE DEMOCRÁTICO Y QUE MUCHOS PIDEN QUE REGRESE...AHÍ LES VA COMO SE
MUEVE ESE GUSANO
http://www.las2orillas.co/el-album-prohibido-de-la-gata-adorna-su-casa-en-magangue/
AUSTRIA MILITARIZA SU FRONTERA PARA IMPEDIR LA LLEGADA DE REFUGIADOS
http://www.librered.net/?p=40513&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%
3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29
ALERTA MUNDIAL! 25 DE SEPTIEMBRE 2015/ VÍDEO
https://m.youtube.com/watch?v=7LTsAeO6kqo
CORBYN, AMENAZA PARA LA SEGURIDAD DE GB: CAMERON
Atacar Siria sólo traerá muerte de civiles, señala el nuevo líder laborista
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/14/mundo/022n1munb
Jeremy Corbyn se interesó en la política luego de la guerra de Vietnam. Ha sido relecto ocho veces
parlamentario y hoy es el líder del Partido LaboristaFoto Reuters
The Independent, Sputnik, Afp y Dpa
Periódico La Jornada
Lunes 14 de septiembre de 2015, p. 22
Londres.
El Partido Laborista representa ahora una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad económica y la
seguridad de nuestras familias, advirtió este domingo el primer ministro de Gran Bretaña, el conservador
David Cameron, un día después de la elección de Jeremy Corbyn como nuevo líder laborista.
La proclama de Cameron, hecha pública en Twitter, repitió textualmente declaraciones hechas el sábado por
el ministro de Defensa, Michael Fallon, tras la victoria rotunda de Corbyn, elegido al frente del Partido
Laborista con 59.5 por ciento de votos.
El Partido Laborista de Jeremy Corbyn dañará a los trabajadores, ya sea debilitando nuestras defensas,
aumentando los impuestos al empleo, endeudándose más y creando más ayudas sociales, o incrementado el
costo de la vida a base de imprimir más dinero, aseguró Fallon el sábado.
245
En su campaña de comunicación contra el nuevo líder laborista, el partido conservador llamó a retuitearel
mensaje: El Partido Laborista representa ahora un riesgo serio para nuestra seguridad nacional.
Jeremy Corbyn, antimilitarista convencido, pugna por el desmantelamiento de los submarinos nucleares
británicos Trident. Se opone al funcionamiento actual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y
podría complicar el proyecto de Cameron de encontrar un consenso en el Parlamento para atacar al Estado
Islámico en Siria.
No estoy convencido de que los ataques en Siria traigan otra cosa que no sea la muerte de civiles, declaró
Corbyn, partidario de considerar a Hamas y Hezbolá interlocutores en las negociaciones de paz en Medio
Oriente.
Muchos conservadores lo consideran partidario del viejo laborismo, de los años 80, lo que significa no sólo
lucha de clases y huelgas masivas como en la época de la primera ministra Margaret Thatcher, sino también
una guerra civilinterna.
En todo caso, la victoria de Corbyn es una ruptura con años de dominio del blairismo (de Tony Blair, tres
veces primer ministro), y representa una corriente más centrista en el partido, algo que se plasmó en sus
elogios a los sindicatos en sus primeras palabras.
El laborismo y los sindicatos están orgánicamente enlazados, de ahí viene nuestra fuerza, dijo.
La prensa británica se mostraba este domingo dividida. Mientras los rotativos de izquierda se felicitaban por
esta elección, la prensa conservadora estimaba que el nombramiento condenaba al Partido Laborista a
permanecer en la oposición por mucho tiempo.
El político antiausteridad, de 66 años, defiende la gratuidad de la educación superior en Reino Unido, la
nacionalización de industrias como los ferrocarriles, los servicios públicos, el desarme nuclear, el
antimilitarismo, el aumento de impuestos a los más adinerados y apuesta por prestar apoyo a los refugiados
de África y Medio Oriente.
Se trata de un legislador del barrio londinense de Islington North, que ha sido ocho veces relecto, sin
instrucción formal, que se interesó en la política tras la guerra de Vietnam. Sus críticos lo acusan de ir contra
elestablishment y de populista.
Corbyn, casado con la mexicana Laura Álvarez, importadora de café dentro del esquema del comercio justo,
ha prometido poner fin a los grotescos índices de desigualdad y es considerado un rebelde incluso dentro de
su partido.
En la legislatura 2010-2015 fue presidente del comité parlamentario para México y lideró una visita
diputados británicos a este país, que visita regularmente por su esposa.
En enero pasado pronunció en el Parlamento un discurso sobre derechos humanos en México en el que
afirmó que este país tiene una historia extraordinaria, diversidad y contrastes,pero es también un lugar de
gran tristeza.
En su victoria pesó el voto de muchos jóvenes que se afiliaron al Partido Laborista, luego que Ed Miliband
dimitió.
EL ESPIONAJE POLICIAL DURANTE EL MUNDIAL DE FUTBOL 78
LOS ARCHIVOS DE LA PELOTA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281627-2015-09-14.html
Tras 15 años de clasificación, la Comisión Provincial de la Memoria realizó un dossier sobre la
inteligencia que la Bonaerense hacía en el fútbol: la “campaña antiargentina”, los “sabotajes”,
la vigilancia a periodistas extranjeros, las drogas que vendrían con los turistas.
246
Por Juan Ignacio Provéndola
La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó entre 1956 y
1998 y, a lo largo de todo ese tiempo, acumuló toneladas de material dedicado a documentar los
movimientos de personas, organizaciones e instituciones que la Bonaerense juzgó sospechosas.
Se trata de 4 millones de fojas, 3300 contenedores, 800 videos y otros tantos casetes y cintas
abiertas que ocupan un total de 600 estantes. Un registro impresionante del espionaje estatal que
la Comisión Provincial por la Memoria, actual custodio del archivo, comienza a mostrar ahora en
distintas selecciones documentales tras quince años de orden y clasificación. Página/12 accedió en
exclusiva al dossier que la CPM realizó sobre las tareas de la Dippba acerca del fútbol,
puntualmente en ocasión del Mundial 78 y durante la vuelta de la democracia, en 1983,
circunstancias en las que las fuerzas de seguridad estuvieron involucradas de distintas maneras.
Ambos recortes permiten comprender el particular interés que los servicios de inteligencia del
Estado manifestaron históricamente sobre esta masiva expresión de la cultura popular argentina.
Los documentos desclasificados muestran las obsesiones del espionaje represivo, que llegaban a
niveles delirantes: desde la preocupación por la “campaña antiargentina” en el exterior, hasta las
advertencias por la infiltración de “subversivos cubanos, japoneses y árabes” que llegarían al país
para sabotear el Mundial. Y también el alerta porque durante el torneo “se incrementaría el ingreso
de estupefacientes al país” que los “elementos subversivos” usarían “como factor disociador”.
INFILTRACIÓN MUNDIAL
Una de los asuntos que más desveló a la Junta Militar fue la confirmación del Mundial de 1978.
Fuera del país, distintos grupos de exiliados argentinos se habían movilizando ante varios
organismos internacionales para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos que se
cometían en el próximo anfitrión de la máxima cita futbolística y los rumores de un cambio de sede
comenzaron a proliferar. Hubo un cierto temor en los jerarcas del Proceso por perder la
organización de un torneo sobre el cual deseaban proyectar una pretendida imagen de pulcritud a
todo el planeta.
Si bien la FIFA reconfirmó a fines de 1977 a la Argentina como país organizador y acabó con esas
dudas, la decisión no bastó para poner fin a las preocupaciones que rondaban en los altos
comandos de las Fuerzas Armadas. Otra profunda inquietud los iba a acechar incluso hasta la
propia realización de la Copa del Mundo: la posible intervención de grupos armados. De “factores
subversivos”, como definían. La paranoia encontraba un antecedente alarmante en los Juegos
Olímpicos de Munich 72, donde el grupo extremista palestino Septiembre Negro se había infiltrado
en la concentración de la delegación de Israel y asesinó a once atletas de aquel país. Nadie quería
247
siquiera pensar en un papelón semejante, y fue por eso que los servicios de espionaje de la
dictadura no escatimaron esfuerzos en observar todo cuanto pudiera resultar sospechoso.
De esto dan cuenta los innumerables legajos que acumuló la Dirección de Inteligencia de la Policía
de la Provincia de Buenos Aires sobre el Mundial 78, en donde se observa claramente la inquietud
de los servicios por los movimientos que distintas organizaciones realizaban en tono al
campeonato que se desarrolló en Argentina durante el mes de junio.
Las tareas comenzaron en 1977. Eso se desprende de uno de los primeros informes, fechado el 26
de octubre de aquel año. Allí, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) se remite a la Dippba
para expresarle que “importantes miembros de Montoneros mantuvieron entrevistas en Suecia con
dirigentes de organismos internacionales afectados a la defensa de los Derechos Humanos con la
finalidad de instrumentar una campaña de acción psicológica en tal sentido, a motorizarse en
oportunidad de las tareas de organización del Campeonato Mundial de Fútbol”.
El parte (de carácter “estrictamente secreto y confidencial”) describía los aparentes objetivos de
Montoneros: “incidir e influenciar a representantes de gobiernos extranjeros un tanto afines a la
ideología que profesan los grupos de delincuentes subversivos argentinos para disponer la no
participación en el torneo”, la intención de generar durante los meses previos al Mundial “acciones
que alteren el orden público y capitalizar psicológicamente eventuales acciones represivas”,
“ejercitar eventualmente algún secuestro y/o atentado físico directo contra algún miembro
diplomático extranjero acreditado en el país” y “difundir en distintos estadios de fútbol del exterior
libelos incitando a los espectadores a no viajar a Argentina, esgrimiendo causales orientadas a
crear una falsa imagen de la situación política-social-económica y la falta de garantías
individuales”.
Un mes más tarde, un informe da cuenta de pintadas en el estadio Mundialista de Mar del Plata,
por entonces en obra. Las mismas tenían la leyenda “Señores compañeros, basta de explotación.
Reclame E.R.P.”, acompañadas por estrellas de cinco puntas. “Es la primera manifestación de
corte extremista que aparece en el lugar”, alertaba el oficial de inteligencia.
DROGAS SUBVERSIVAS
Con el correr de los meses, las tareas de espionaje fueron generando materiales adicionales.
Algunos de ellos, de carácter insólito, como el que alertaba en letra mayúscula y clave de
telegrama que (sic) “sería inminente ingreso procedente de Chile, y particularmente destino ciudad
Mendoza, grupos delincuente subversivos serían cubanos, japoneses y árabes, quienes en su
248
mayoría vendrían munidos pasaportes otorgados en Chile, con finalidad desarrollar actividades
para sabotear Mundial 78, desconociéndose modus operandi”.
En ese mismo sentido, otro parte aseguraba que “durante el desarrollo del Mundial se
incrementaría el ingreso de estupefacientes al país”. La operación se realizaría “vía Bolivia y sería
trasladada a Mar del Plata, para luego ser distribuida al resto del país”. Entre las causas se
encontraba la afluencia de turistas, “el número elevado de artistas de nivel internacional
generalmente consumidores” y la posible presencia de “grupos de traficantes internacionales”
presentes en el país. Naturalmente, detrás de esto se pretendía ubicar a “elementos subversivos
(que utilizarían la droga) como factor disociador”.
PEQUEÑA SOCIOLOGÍA CON PUEBLOS ORIGINARIOS Y NEANDERTALES URBANOS
Por Mempo Giardinelli
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281629-2015-09-14.html
Conozco muy bien el Chaco, mi tierra, que he recorrido desde que siendo niño acompañaba a mi
padre, viajante de comercio. Ya adulto, en los últimos veinte años no he dejado punto sin visitar.
Está en mis novelas y en mis cuentos. Y además, en la fundación que presido, desde julio de 2002
sostenemos un programa de asistencia a escuelas y comedores escolares desde el que
sistemáticamente y año con año se brinda ayuda de todo tipo a maestros, bibliotecarios y niños de
las diferentes etnias y en particular las más numerosas, qom y wichís, muchos de los cuales hoy
son mis amigos. Y todo sin un centavo del Estado y en base a donaciones que gestionamos y
recibimos, todas perfectamente declaradas.
Por eso me indignó el repudiable uso político y mediático de la muerte del niño Oscar Sánchez, de
etnia qom. Escribí mi anterior artículo en estas mismas páginas, conmovido porque su agonía se
utilizaba en las primeras planas de algunos grandes diarios con el sucio afán de enturbiar las
elecciones del próximo 20 de septiembre en mi provincia.
Molesto por el uso violento de fotografías y videos que cínicamente advertían que podían “herir la
sensibilidad” del público, repudié el uso electoralista de casos de tuberculosis y desnutrición que en
el Chaco son parte de una vieja y nunca bien atendida endemia. Y también escribí que centenares
de niños qom, wichís y mocoiq murieron en el Chaco en los últimos años, en iguales condiciones
extremas y por causas estructurales desatendidas durante décadas.
Mi comparación partió de artículos anteriores sobre el estado de El Impenetrable, como uno que
publiqué también aquí, en 2007, describiendo el horrible cuadro que imperaba en aquellos días.
Hoy eso ha cambiado, no totalmente, ni siquiera lo bastante que sería deseable, pero algo ha
249
cambiado y es importante decirlo. Porque esas muertes derivan de causas históricamente
negadas, y guste o no apenas en los últimos seis o siete años se encararon tímidas políticas
sanitarias, educativas y de infraestructura como nunca antes. Por eso cité algunos datos duros
sobre disminución de la mortalidad infantil, obras de infraestructura y modestos avances en la
provisión de agua potable y electricidad, que, desde luego, nadie salió a refutar. Y que carecen de
importancia para las acomodadas vidas de los torquemadas acusadores que pululan en las redes
sociales, pero son fundamentales para decenas de miles de miembros de los pueblos originarios
del Chaco que habitan esos montes y parajes.
Es claro que el panorama sigue siendo espantoso y habrá que discutir todavía otras cuestiones
que afectan a nuestros hermanos originarios, como un debate que ya se está dando con los
compatriotas de la etnia mbya en Misiones, donde hay antropólogos serios que discuten si se debe
integrarlos, si hay que ayudarlos a que permanezcan en su estado natural, o si hay que impulsar
su “desarrollo”, y todo mientras los mbya siguen arrinconados en sus pedazos de tierra
sobreviviendo miserablemente y de hecho extinguiéndose. Se trata de problemáticas ante las
cuales es muy difícil tomar decisiones, y seguramente es por eso que los gobiernos no las toman.
Mi artículo recibió muchos comentarios aprobatorios que llegaron en forma de mails y mensajes en
todas las redes sociales, incluso las que no frecuento. Fue intensa, además, la reproducción
maciza y generalizada de esa nota en medios del interior del país. Pero sobre todo fue
desagradable comprobar también una muy fuerte repercusión negativa, particularmente en forma
de insultos y andanadas de odio que no dejaron de incluir descalificaciones groseras a mi
integridad moral e incluso amenazas a mi integridad física.
Señal patética del estado de parte de nuestra sociedad, lo que para mí resultó más impresionante
fue advertir la incapacidad manifiesta de vastos sectores de ciudadanos de entender lo que está
escrito. O sea, digo, que leen lo que quieren leer, no lo que está escrito.
Desde esa confusión, tanto hacen acusaciones de “complicidad intelectual” en el “asesinato” de
niños aborígenes como creen entender que uno ha escrito que en el Chaco ya no hay miseria
porque fue erradicada en los últimos diez años. Y lo más ofensivo: el griterío de los que suponen
que uno escribe textos pagados por el poder. Con lo que sólo se ve que ellos sí serían capaces de
matar ideas, si las tuvieran, por la paga de cualquier patrón.
Dan ganas de decirles: “Era sólo un artículo condenando la actitud grosera, violenta y utilitaria de
los medios dominantes sobre la muerte de un niño, muchachos”. Pero sería inútil. Como es
también inútil preguntarse si esos acusadores, justicieros y denunciantes seriales, además de mirar
tele en sus comodidades porteñas, tienen algo más que rencor y odio.
250
A menos que sean demasiado grandes y constantes los trabajos solidarios y de justicia social que
llevan a cabo los furibundos torquemadas que pululan en las redes
PATRICIA VILLEGAS, PRESIDENTA DE TELESUR, SOBRE EL CONFLICTO ENTRE COLOMBIA Y
VENEZUELA
“ESPERO UNA SOLUCIÓN POR LOS POBRES DE AMBOS LADOS”
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-281602-2015-09-14.html
La jefa de la cadena latinoamericana de televisión analiza la tensión, relata la historia de la
violencia en Colombia cruzada con la historia de su propia vida y pide una “solución
estructural” con una nueva política de fronteras.
Por Martín Granovsky
Página/12 En Venezuela
Desde Caracas
Dice la presidenta de Telesur que está satisfecha con las transmisiones a varios idiomas mientras
hace la cuenta regresiva porque ya se viene la cobertura de la visita papal a Cuba y los Estados
Unidos. Patricia Villegas parece en su casa cuando muestra el juguete nuevo, un estudio circular
que permite varias configuraciones y que marcará la superación de otro estudio famoso, que ven
desde hace muchos años los televidentes: el que tiene una columna en el medio porque así era el
edificio. Pregunta si en la Argentina lo más probable es que haya una o dos vueltas. Por curiosidad
política pero también para planear la cobertura, porque el mismo 25 de octubre volverá a votar
Guatemala y habrá elecciones en Haití. Cuando al fin se sienta, cerca de un monitor que mirará de
reojo varias veces y por el que desfilan noticias de último momento junto con las imágenes del
bombardeo contra Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Patricia Villegas define que ante
la complejidad de los problemas elige plantarse “como una persona joven que no tiene todas las
respuestas”.
–¿Las respuestas a qué?
–A problemas difíciles. Nací en 1974. Soy joven. Para mí también Hugo Chávez era joven. Y
Néstor Kirchner era joven. Probablemente, ya que hablamos de problemas y de respuestas, hoy
sea más entendible el proceso de la violencia colombiana. Pero todos los habitantes de Colombia
tenemos una huella de violencia en nuestra vida. Yo perdí a mi papá porque mi papá fue una
víctima de la violencia y creo que eso marcó lo que soy, lo que creo y el lugar donde me pongo.
Cada vez que hablo de coherencia hablo de la posición que uno tiene en la vida, en mi caso
251
marcada por la muerte y por el dolor de crecer sin padre. La mía no es la posición del que tiene
sino la del que necesita. Por eso entiendo también qué es necesitar la quincena o no tener para
pagar la matrícula. Todo eso tiene que ver con lo que uno es. Claro, no todo el mundo lo procesa
de la misma manera.
–¿Por qué terminaste en Venezuela?
–Estudié cine en San Antonio de los Baños y Comunicación en Cali. En un momento estuve entre
la academia y trabajar con las comunidades del sur de Colombia. Cuando iba a terminar la carrera
me ofrecieron un trabajo en el canal del Estado en Cali. Necesitaba trabajar y empecé a trabajar.
Ya tenía la idea de la comunicación como un derecho fundamental. Como me tocó enfrentar
realidades duras siempre tuve una idea más colectiva que individual. Cuestionaba, desde mi
condición mi mujer, los estereotipos. A fuerza de mi historia personal aprendí a cuestionar el
mundo y a tratar de no quedarme de brazos cruzados. Cuando me lo llevo a Simón a Telesur y me
pregunta dónde vamos, le digo que a trabajar para cambiar el mundo. Trabajar en una causa más
que en un trabajo. Conozco Venezuela pero conozco bien Colombia. Yo no quiero ser publicista de
un país, quiero ser relatora. Contarlo.
–¿Cómo es Colombia?
–Conviene saber que detrás de nuestra cordialidad y nuestra facilidad de palabra hay un país
hecho añicos. Parte de lo peor que pasó con la guerra es que una buena parte de la sociedad no
quiso ni quiere ver la guerra. Hay niños pidiendo pero no los ven. Gente durmiendo en la calle y
tampoco la ven. Otros muriéndose de hambre, invisibles. Ese tipo de cosas te pudre. Quiero relatar
también eso. Lo mío no es meterme en la escandalera de la guerra. A veces uno construye más
quedándose calladito y haciendo. Por ejemplo Telesur hizo mucho por Colombia pero no
necesitamos ni que lo reconozca. Lo hicimos porque estábamos convencidos.
–¿Qué hicieron?
–Siempre intentamos hacer un trabajo serio de cobertura del conflicto. Hoy el mundo entero
reconoce que hay conflicto y por eso apoya el proceso de paz con las guerrillas. Pero no pasaba lo
mismo hace unos años.
–Ahora no están solo el conflicto y la negociación entre el gobierno colombiano y las FARC.
También está el conflicto entre Venezuela y Colombia.
–Espero que se resuelva.
252
–¿De qué manera sería la solución?
–Con medidas estructurales. Con política de frontera de ambos lados. Yo espero una solución por
los pobres y los humildes de ambos lados. Es inmoral que se diga que Venezuela no haya
apoyado a Colombia. La discusión no puede ser tan torpe y tan cínica, porque no ayuda a la gente.
El gobierno venezolano es el que va a ayudar. No es lindo ver a la gente salir con sus cosas en la
cabeza. Esperemos que regrese. Tengo un hijo grancolombiano, ¿no?
–¿Se llama Simón por los motivos obvios que uno puede suponer?
–Exactamente. Se llama Simón José. Pero Bolívar no estuvo siempre presente. El niño no tuvo
nombre hasta una semana antes de nacer. Se llamaba bebecito. Decíamos: “Vamos a ponerle un
nombre que siempre nos una”. Mi esposo quería que se llamara lo que fuese siempre que el
segundo nombre fuera José. Yo quería ponerle solo Simón. Pero resulta que Bolívar se llamaba
Simón José de la Santísima Trinidad, y entonces no pude decir que no al nombre de José. Perdí
por la fuerza de la historia.
–¿El bebé llegó con la Santísima Trinidad?
–No, tanto no. Ni siquiera se me había ocurrido antes tener un hijo. Mi maternidad tiene que ver
con la esperanza, con la ilusión, con Venezuela, con Chávez. Amén de haber encontrado la
persona indicada, por supuesto.
–¿Cuánto lo trataste a Chávez?
–Mucho menos de lo que mucha gente cree, y mucho más de lo que me imaginé antes. Yo vine a
trabajar a Telesur pero detrás de esa decisión había un enorme interés en conocer la Venezuela
de Chávez. Desde afuera era muy difícil hacerse una idea real de qué estaba pasando en el país.
En ese momento ni se me cruzaron Chávez, la maternidad y Simón.
–O sea que por deseo de saber tu vida cambió.
–Venezuela es algo muy fuerte. Y siempre apoyó el proceso de paz. En la Navidad de 2007 yo no
me moví de Caracas. Me pareció que si los venezolanos no estaban teniendo Navidad yo tampoco
debería tenerla.
–¿Estás hablando de la Navidad en la que Kirchner viajó a Colombia con Marco Aurélio
García a ver si conseguía la liberación de rehenes de las FARC?
253
–Sí. Ese 24 Chávez se fue a cenar algunas de las hijas de los retenidos por las FARC. Yo misma
estaba en Telesur transmitiéndolo. Hablarán de cálculo, pero en Chávez había capacidad de dar.
Antes que él nadie no solo en Venezuela sino en Colombia siquiera se tomó un café con esa
gente. Nosotros lo vimos. Ese diciembre yo sellé mi amor por Chávez.
A Chávez lo quise mucho, como a un padre. Y lo extraño tanto como a mi padre. Que es mucho.
Siempre me acuerdo del día en que se murió.
–Fuiste la que dio la noticia.
–Una casualidad. Su hermano Adán nos daría una entrevista. La iba a hacer yo. Cuando estaba en
el hospital me llamaron para pedirme la antena satelital de Telesur. Naturalmente dije que sí. Y
minutos después fue el anuncio de la muerte. Por eso fui la única periodista que contó al mundo lo
que estaba pasando. Relaté esas primeras horas. Un increíble giro del destino: a una muchacha de
Cali que se viene aquí para conocer la Venezuela de Chávez le toca contar que Chávez se murió.
Al rato me llamó un sobrino desde Colombia. “Lo siento mucho, tía”, me dijo. Sabía cuánto quería
yo a Chávez. Mira, me siento agradecida con la vida de haber podido estar en Venezuela y en
Telesur contando lo que hemos podido contar, disfrutando, soñando, sufriendo, enojándonos. Han
sido diez años muy intensos para la región y yo siento que estuve en una posición de privilegio en
el sentido del cronista. Y sacando adelante uno de los proyectos que más claramente es un
producto de esos diez años. Eso es Telesur, que ya no solo existe sino que hace parte del
panorama de los medios en el mundo.
–Te gusta ser cronista.
–Como diría mi madre, me gusta echar el cuento.
–Telesur explica y cuenta pero su corazón político no está disimulado. ¿Cómo combinás lo
que pensás con la honestidad intelectual del oficio periodístico?
–En el hacer. Todo el tiempo. Tomando decisiones. Cargas con todo eso en una mochila, en un
morral. Cada decisión tiene un poco de todo eso pero sin pensarlo mucho. Es un desafío que
resuelves con lo que ya llevas a cuestas. Y se forma de muchas cosas: de la experiencia propia,
de la formación, de las creencias... Y del lado de quienes te has puesto.
–Ponerse de un lado y hacer periodismo. Supongo que te lo cuestionan.
254
–Si todo el mundo hace eso... Yo todavía doy el beneficio de la duda para algunos que no saben
que lo hacen. En cambio no les doy ningún beneficio a quienes lo hacen y se hacen los que no lo
hacen. Pero todo el mundo toma posición. El punto clave es la coherencia.
–¿Con qué visión?
–Uno comparte visiones y muchas veces posiciones políticas, pero no necesariamente es un
siamés de aquello en lo que cree. Lo más importante es sentirse cómodo con el trabajo diario.
–¿Qué es la comodidad en ese sentido?
–Algunos creen que lo más cómodo es no pelearse con la realidad. A mí me parece lo contrario. Lo
cómodo a mi criterio es pelearse con una parte de lo que pasa. Te pudre buena parte de la
realidad. Te confronta. Te hace llorar. La clave es qué tanto haces para contar ese mundo de una
manera rigurosa. Por eso hablo de la coherencia. Me refiero a lo que sientes y lo que piensas. En
este caso tu trabajo es mucho más que tu trabajo y entonces dejas tu impronta. Cuando tú escribes
en Página, tu impronta es personal. Ahí está tu firma. El mío es menos personal.
–Ejercer la presidencia, incluso de Telesur, también permite dejar la impronta. ¿Cómo?
–En un sitio como Telesur es difícil ser dictatorial. Invitas, seduces, conduces, cuestionas... Incluso
provocas miradas hacia determinadas cuestiones.
–¿La dinámica de la tele hace que sea difícil ser dictatorial o que sea difícil no serlo?
–Ja ja, es difícil no serlo en decisiones de ya para ya. Por eso es importante haber tenido
consensos antes. Por que a nadie le gusta la dictadura y está bien que no le guste. Menos en
procesos como los nuestros. Cuando estás en instituciones que trabajan por un lucro o por vender
publicidad es otra cosa. No estoy criticando, ¿eh? Ni a esas instituciones ni a quienes trabajan en
ellas. Solo estoy haciendo una descripción. Aquí tienes trabajando a los rebeldes, a los que no
quisieron seguir el molde. Nadie se lo quiere calar. Además se lo merece la gente que ha sido
rebelde. Se merece ser respetada en lo que piensa. Aquí tenemos diversidad.
–¿Cuándo se sintetiza esa diversidad?
–Con la fuerza de los hechos. La realidad ayuda. La realidad del trabajo, digo. No estamos
haciendo un documental al año sino un documental cada hora. Ese es el imperio que nos marca el
ritmo sobre qué tanto puede durar una discusión.
–¿Las discusiones son sobre el oficio o sobre política?
255
–Sobre todo. Pasa una cosa interesante y agradable. Aquí trabajan personas de distintas
nacionalidades, con una historia particular. Eso hace que fácilmente yo sepa que en Colombia
parar un auto en la ruta para que te lleve...
–En argentino, hacer dedo.
–En Colombia es pedir la cola y en Cuba botella. Discutir es maravilloso entre tanta gente
diferente. Pero las discusiones no son muy largas porque hay una emisión cada hora.
–Discuten cortito.
–Gracias a gente que viene de distintos lugares y de distintas posiciones ideológicas. Pensar que
estamos de acuerdo con todo en todos los temas es absurdo. Hay matices y colores sobre todo
ante fenómenos complejos como los que vemos hoy en el mundo. Claro, en otros momentos no
hubo dudas.
–¿Por ejemplo?
–El golpe de Estado a Zelaya, el presidente de Honduras, en 2009. Nos comprometimos desde el
primer minuto y transmitimos todo. Todo.
–Fue el gran hecho de instalación internacional de Telesur.
–Sí, tuvo mucho impacto. Obviamente tampoco hubo debate interno sobre qué hacer ante el
intento de golpe contra Rafael Correa. Libia sí fue un desafío.
–¿El ataque norteamericano a Khadafi? ¿Cuál fue el desafío?
–Desentrañar en ese mismo momento qué había detrás. Muchos de los académicos que
entrevistábamos, gente progresista incluso, relativizaba la gravedad de lo que ocurría.
–¿El dilema era cómo cubrir sin centrarte en Khadafi?
–Así dicho es fácil. ¿Cómo deskadafizas en ese mismo momento cuando sabes que lo que vendrá
es peor?
–¿Y cómo sabían que vendría la desarticulación de Libia, o que vendrían más muertes?
–Lo nuestro es sencillo. Aquí tenemos imágenes. Imágenes reales. Muchas imágenes. Todos en
Telesur veíamos las mismas imágenes. Prefiguraban el futuro. Y el tiempo nos dio la razón.
256
–¿Qué otro ejemplo de fenómeno complejo enfrentaron?
–Tomemos uno a mano: Centroamérica hoy mismo. A primera vista muchos podríamos aplaudir
que haya un presidente acusado por corrupción y que hoy esté en la cárcel.
–Otto Pérez Molina, Guatemala.
–Claro, de eso estoy hablando. Pero el hecho central, ¿es un presidente en la cárcel por
corrupción? ¿Sabemos bien cuál es el papel actual de la Cicig, la Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala? Detrás de la Cicig están los Estados Unidos y Europa, y yo no saco
conclusiones rápidas pero tampoco dejo de preguntarme dos, tres, cuatro, cinco o seis veces qué
hay detrás de cada cosa. Bien: en Telesur muchos creen que estamos ante una primavera
centroamericana. Yo personalmente no creo que sea eso lo que está pasando. El tiempo lo dirá. Y
por suerte ahí estaremos para registrarlo.
[email protected]
EUROPA TIENE EN SUS MANOS EL DESTINO DE MILES
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281598-2015-09-14.html
En 2015, los sirios que huyeron de la guerra representan el 30 por ciento de los migrantes que
alcanzaron el Viejo Continente, delante de los afganos, los kosovares y los eritreos. Son
víctimas traumatizadas por un drama mayor.
Por Eduardo Febbro
Página/12 En Francia
Desde París
La luz y la sombra de la solidaridad atraviesan la capital francesa. Sirios, sudaneses o eritreos
empiezan a sentir los primeros arrebatos del invierno bajo los puentes de París o en la frontera de
los suburbios donde, por ahora, viven aún con la ilusión de una nueva vida. Europa todavía no
sabe cómo llamarlos: ¿migrantes, refugiados? Algunos medios y políticos han introducido una
distinción malintencionada entre “buenos refugiados” –los que huyen de la guerra– y “malos
migrantes” –los que parten por motivos económicos.
Han llegado por decenas de miles en los últimos meses, pero no todas las travesías y las llegadas
a los territorios soñados son lo que los índices del PIB europeo les hicieron creer. Aquí no hay
guerra, es cierto. La miseria, sin embargo, cubre la vida cotidiana de las varias familias sirias que,
entre carpas, autos y prefabricadas, se instalaron en la Puerta de Saint-Ouen, en el límite exacto
257
entre el norte de París y las afueras de la capital. Desde que Alemania decidió recibir a los
refugiados (ver aparte), los sirios que sobreviven en la calle, sin trabajo, ni ayuda, han cambiado la
geografía de su sueño. Su próximo destino será Berlín, u otra ciudad alemana. En 2015, los sirios
que huyen de la guerra representan el 30 por ciento de los migrantes (87.000 personas) que
alcanzaron el Viejo Continente, delante de los afganos, 13,8 por ciento (39.000), los kosovares y
los eritreos (12.000 personas por cada país). A pesar de la fractura que el tema migratorio provocó
en Europa, los países de la UE, con menor o mayor voluntad, los recibieron. A título comparativo,
Europa albergó menos del 10 por ciento (300.000) de los cuatro millones de sirios que dejaron su
país. Turquía, el Líbano y Jordania se hicieron cargo del resto.
En cuando a los estados del Golfo Pérsico, nada los ha conmovido. Las petromonarquías de
Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Bahréin o Kuwait levantaron muros de indiferencia
y rehusaron abrir sus territorios a los refugiados.
La solidaridad o los acuerdos que la dividida Europa buscará de nuevo hoy en Bruselas no borra
del mapa el motivo principal del éxodo: los sirios huyen de un país en guerra total desde 2011. El
conflicto entre el régimen de Bashar al Assad y una oposición fracturada y multiforme ha dejado un
saldo de 240.000 muertos, al tiempo que provocó uno de los desplazamientos más grandes de la
historia moderna con 12.000.0000 de personas que abanderaron sus regiones; los eritreos
escapan de un régimen sanguinario dirigido por uno de los héroes de la guerra de independencia
obtenida en 1991, Issayas Afeworki; los afganos se van por culpa de una guerra civil que
permanece latente desde que la OTAN se fue de Afganistán entre 2013 y 2014; los iraquíes parten
de un país que las bombas de la coalición que desalojó al difunto presidente Saddam Hussein dejó
en mil pedazos. Atentados, guerra entre chiítas y sunnitas, expansión del Estado Islámico, en total
15.000 personas perdieron la vida en 2014, lo que equivale a poco más del doble que el año
precedente: los libios abandonan un país que quedó reducido al estado de metáfora desde que, en
2011, con mandato de las Naciones Unidas, una coalición occidental derribó al régimen del difunto
coronel Muammar Khadafi. Libia cuenta hoy con dos gobiernos, el Congreso general Nacional
(CGN), de mayoría islamista, y la llamada Cámara de Representantes. Esta Cámara debió
reemplazar al CGN en 2014, pero los islamistas no reconocieron ni su autoridad, ni las elecciones
legislativas. El conflicto armado que derivó de esta disputa ha dejado a Libia sumida en un
enfrentamiento sangriento que cortó al país por la mitad: los islamistas controlan la capital, Trípoli,
mientras que la Cámara intenta gobernar desde el norte, en Tobruk. La inexistencia de un Estado
hizo de Libia la rampa de lanzamiento de muchos de los refugiados que huyen hacia Europa a
través del Mediterráneo: los kosovares dejan una región que consiguió su independencia de Serbia
en 2008 pero cuya economía está en bancarrota y su clase política funciona como una
258
dependencia de la mafia. Los organismos europeos calculan que, de un total 1,7 millones de
habitantes, 8 por ciento de la población se refugió en otros países. La ola de refugiados que se
volcó hacia Europa tiene características excepcionales, y no sólo por su volumen. Los cientos de
miles de personas que llegan no son lo que se conocen propiamente como “inmigrantes”. No han
viajado o emigrado con un proyecto laboral, una meta profesional o de estudios. Son víctimas
traumatizadas por un drama mayor y, en ello coinciden todos los expertos, su integración será más
complicada debido a las condiciones extremas en las que llegaron. Sin embargo, contrariamente a
los argumentos de la derecha y la ultraderecha, en ningún caso serán responsables de un quiebre
del sistema social o del aumento del desempleo. Christophe Dupont, jefe de la división Migraciones
Internacionales en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), explicó
al diario Le Monde que “la contribución de los inmigrantes a la economía es superior a lo que éstos
perciben como subsidios sociales o gastos públicos”. En Francia, la derecha y la extrema derecha
juegan en la línea de sombra y les atribuyen a los migrantes el peso de todos los males. Es el caso
de Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional, y del ex presidente Nicolas Sarkozy,
líder del partido Los Republicanos y en plena campaña para obtener la nominación como candidato
de cara a las elecciones presidenciales de 2017. Ambos se han destacado por un bombardeo de
improperios, mentiras, datos falsos y consideraciones de un absurdo inenarrable. El refugiado, su
supuesta amenaza o su toxicidad, ha irrumpido ahora como tema político reactualizado por el
volumen impresionante de personas que tocó suelo europeo: únicamente a través del
Mediterráneo, 214.000 personas llegaron en 2014 contra más de 350.000 en 2015. A ellas se les
suman las que viajaron por tierra, unas 130.000 más. Según la Agencia de Naciones Unidas para
los Refugiados, Acnur, a finales de 2015 habrá más de 900.000 personas sólo en Europa para un
total de 60 millones de desplazados en el mundo.
Entre reticencias y actos de solidaridad, Europa debe gestionar el destino de una nueva población
numerosa. Hoy, los ministros de Interior vuelven a reunirse en Bruselas con el fin de pactar un
enésimo consenso en torno a los temas que suscitan hondos antagonismos: la batalla por el
reparto de los refugiados en el seno de la Unión Europea. Este es el tema más urgente debajo del
cual aparece otro que ha cobrado fuerza desde que estalló la crisis de los refugiados y la derecha,
con falacias y manipulaciones, aprovechó la ocasión para hacer tambalear uno de los cimientos de
la construcción europea: la libre de circulaciones de personas tal y como se desprende de los
acuerdos de Schengen. Nicolas Sarkozy es, por ejemplo, uno de los más reiterativos partidarios de
suspender esa libre circulación en nombre de la protección de cada Estado amenazado, según él,
por el oportunismo de los migrantes que se instalan a su antojo en el país donde los subsidios
sociales son más importantes. El argumento es humanamente falso y administrativamente
imposible, pero entra en la conciencia de electorados temerosos de perder más derechos y ver a
259
sus países “absorbidos” o “contaminados” por el otro. Los dirigentes europeos tratan de equilibrar
el reparto de los refugiados. Alemania, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido administran el 75 por
ciento de las solicitudes de asilo. Pero el nuevo capítulo de la crisis de los refugiados tensó las
relaciones entre estos países y los de Europa Central y Oriental que se aliaron en el grupo de
Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia). Estas cinco naciones rehúsan aplicar
la política de cuotas obligatorias de refugiados defendida por el presidente de la Comisión
Europea, Jean-Claude Juncker. El volumen mayor de refugiados le corresponde hoy a Alemania.
Berlín anunció de forma unilateral que recibirá a 800.000 personas. En Francia, se calcula que
alrededor de 120.000 migrantes ingresarán al territorio de aquí al año que viene. Hasta que la
canciller alemana Angela Merkel no impuso su autoridad, Europa estaba mucho más desunida que
hoy: Merkel convenció a Italia, Francia, España y los países escandinavos de que la lógica de las
cuotas era la mejor. Alemania dirige y ha dado un ejemplo sorprendente cuando abrió sus fronteras
y, sin miedo a los problemas de integración, se ofreció como nuevo territorio de ensayo para una
de las aventuras humanas más difíciles de estos últimos 50 años.
3 ESTRATEGIAS QUE USA EL CAPITALISMO PARA QUE NUNCA DEJEMOS DE CONSUMIR
NUESTRA ÉPOCA ESTÁ SIGNADA POR EL CONSUMO, DE AHÍ EL INTERÉS DEL CAPITAL PORQUE
NUNCA DEJEMOS DE COMPRAR Y CONTINUEMOS PALIANDO NUESTRA EXISTENCIA CON SUS
MERCANCÍAS
http://pijamasurf.com/2015/09/3-estrategias-que-usa-el-capitalismo-para-que-nunca-dejemos-consumir/
POR: PIJAMASURF - 14/09/2015 A LAS 09:09:14
ALTERCULTURA / ALTER-EXISTENCIA
De todos los modos de producción económica que han existido en la historia, el capitalismo
es hasta ahora el único que ha impuesto su propia lógica y dinámica de manera exitosa y
persistente. Producir, circular, acumular, explotar, consumir, desechar son algunas de sus
acciones elementales, una suma que ha mantenido esa dinámica más o menos desde su
origen pero que, también es cierto, ha variado en función de las circunstancias históricas
en que se desenvuelve. Así, por ejemplo, el Renacimiento fue una época importante de
acumulación para las grandes economías de la época, del mismo modo que algunos siglos
después, la expansión colonialista de las llamadas grandes potencias se tradujo también
en una ampliación de su zona de influencia económica, de su mercado y también de su
fuente de materias primas y mano de obra. El capitalismo tiene a su favor una profunda
naturaleza dialéctica, quizá la clave de su supervivencia, por la cual convierte sus
contradicciones en su empuje y su vía para mantenerse vigente. En alguno de sus libros
Slavoj Zizek se mofa de cómo los ambientalistas esperan que, por fin, sea la catástrofe
260
climática o alguna otra de tipo ecológica la que termine con el capitalismo, sin ver que, hasta
la fecha, no ha existido una crisis suficientemente profunda para hacer evidente a la
humanidad cuán necesario es encontrar otras formas de vivir en el mundo y habitar la
realidad.
Nuestro tiempo, en relación con el capitalismo, está signado por el consumo. Las
mercancías circulan como nunca antes en la historia, y es posible que igualmente la gente
más o menos común tenga un poder adquisitivo del que no había gozado antes. Sin
embargo, como sucede lógicamente en el capitalismo, esta situación no implica el bien
común, sino la ganancia de unos cuantos. Consumir puede ser satisfactorio, no cabe duda,
y hasta cierto punto es inevitable, pero los posibles beneficios que obtenemos de vivir en
esta época no cancelan otros que quizá no veamos de inmediato pero que también
suceden, beneficios que tocan a quienes están en la punta de la pirámide y que, incluso sin
hablar de personas específicas, contribuyen a reproducir y perpetuar un modo de
producción que implica saquear, destruir, individualizar y más.
¿Cómo es que el capitalismo nos convence de consumir? Ideológicamente, tiene sus
estrategias, algunas más simples que otras, todas encaminadas a hacernos creer necesario
algo que, con toda probabilidad, es superfluo. En términos generales, quizá podría decirse
que su principio fundamental es que el ser humano es, inevitablemente, un ser en falta, un
ser que busca (a veces ansiosamente) reparar su incompletud, llenar sus vacíos. Nuestro
panorama contemporáneo es complejo, pero de un vistazo podría decirse que las grandes
narrativas que antes sostenían al ser humano en esa búsqueda existencial –la religión, las
grandes aventuras, la vida como un proyecto, etc.– ahora han sido sustituidas por un único
relato poblado de bienes, mercancías y posesión. La angustia existencial se calma ahora
consumiendo, o al menos ese es el paliativo que el capitalismo nos convence de tomar.
A continuación compartimos tres observaciones sobre igual número de formas que tiene el
capitalismo para hacernos comprar, incluso cuando no queremos. De las que compartimos,
es posible que la más interesante sea la última, también la que más reservas debería
despertarnos o, dicho de otro modo, ante la cual deberíamos estar más alertas. Quizá
también es la que merecería una reflexión más detallada. De cualquier forma, mientras llega
ésta, presentamos estas anotaciones breves al respecto.
1. Algo que no puedes dejar pasar
La idea de “oportunidad” es relativamente sencilla dentro del aparato ideológico del
consumismo. Todos comprendemos de inmediato leyendas como “2×1” o “De tal cantidad
a tan sólo esta otra”. Lo comprendemos y, más importante, casi siempre llama nuestra
261
atención. La idea es simple en términos ideológicos, si bien quizá no tanto en el aspecto
económico. En el fondo, se nos hace creer que nos “conviene” comprar tal o cual cosa,
aunque es posible que esto no sea del todo exacto. ¿Quién no ha comprado algo que no
necesitaba sólo porque “estaba en oferta”? Quizá, en el fondo, lo que quisiéramos es, por
una vez, infligirle una derrota, así sea mínima aunque personal, pero lo cierto es que el
supermercado parece el territorio menos probable para que suceda.
2. Cualidades del producto
En nuestra época hay muchísimas opciones para conseguir una satisfacción. O al menos
esa es, en parte, la trampa del capitalismo. Jean Baudrillard alguna vez se burló de esta
libertad contemporánea en la que nuestro arbitrio se reduce a elegir entre Coca y Pepsi.
Esa es la inercia de la producción incesante, desmedida e inconsciente. Ese es, también,
otro de los pretextos para atraer la atención del consumidor. Un desodorante promete cuidar
nuestra piel mientras que otro, por su fragancia, asegura potenciar nuestra seducción. Una
pantalla se distingue por la nitidez con que proyecta las imágenes y quizá alguna otra por
la duración de su vida útil. Como vemos, además, casi siempre el sustento discursivo de
esta segunda estrategia es la promesa y, por otro lado, el tecnicismo. Se nos vende algo
que puede tener o no tener tal o cual cualidad con que se anuncia y cuya veracidad, en
cualquier caso, no nos tomaremos la molestia de comprobar. Sin darnos cuenta que
todo C’EST LA MÊME MERDE!
3. El deseo impostado
Al menos desde mediados del siglo XX, la ideología del consumismo comenzó a refinar la
precisión de una maniobra enfocada a uno de los núcleos vitales del ser humano: el deseo.
Sin duda, este es uno de sus recursos más sofisticados y ambiciosos. Como bien sabemos,
el ser humano es un sujeto que desea, desde el nacimiento hasta la muerte, porque nuestra
existencia está marcada por la falta, y el capitalismo ha sabido hacer de dicho elemento
estructurante de nuestra naturaleza un combustible importante de sus procesos. ¿Por qué
sucede esto? En esencia, me parece, porque aunque somos sujetos deseantes,
paradójicamente no es sencillo conocer el deseo que anima nuestra vida subjetiva. El deseo
auténtico, quiero decir, esa especie de élan vitalque nos hace movernos, que nos mantiene
interesados en este mundo, que nos entusiasma, que nos hacer estar en el aquí y en el
ahora. Antes usé el verbo “conocer”, pero quizá sería más preciso cambiarlo por “construir”
o “elaborar”. Si muchos de nosotros no sabemos lo que queremos realmente tal vez sea,
primero, porque no nos conocemos a cabalidad y, en segundo lugar, porque no nos
abocamos a construir lo necesario para satisfacer dicho deseo. Ese hueco es la ventaja del
capitalismo. Nos formamos en una cultura que nos enseña a callar lo que deseamos, a
262
reprimirlo, a conformarnos con un sucedáneo y también, en otro aspecto más
contemporáneo, a no esforzarnos por lo que queremos. Paralelamente, el capitalismo
posee una narrativa que aprovecha tanto dicha ignorancia con respecto a nuestro propio
deseo como esa pereza nuestra con que miramos cualquier trabajo que requiere un
esfuerzo disciplinado, sostenido, que implica amar lo que hacemos pero también arrostrar
dificultades y fracasos. ¿No sabes lo que deseas? El capitalismo tampoco, pero te hará
creer que sí. ¿No estás de acuerdo con esforzarte por lo que deseas? Tampoco importa, el
capitalismo te lo ofrece de inmediato, a crédito si hace falta. ¿No era lo que deseabas?
Consume entonces hasta encontrarlo, te responderá el capital, a sabiendas de que eso
nunca sucederá, porque nadie más que tú mismo puede saber qué deseas en realidad, y
nadie más que tú mismo puede hacer lo necesario para obtenerlo.
SE HABLA DE FEMINICIDIO SIN ENTENDER”
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-281660-2015-09-15.html
Periodista mexicana, directora de Cimac, sostiene que uno de los desafíos actuales es que en
todos los medios se habla de feminicidio, pero pocos saben de qué están hablando. La
persecución y violencia contra las mujeres. La impunidad para cometer crímenes.
Por Sonia Santoro
“La violencia de género se ha vuelto un instrumento para atentar contra la libertad de expresión de
las periodistas.” Eso dice Lucía Lagunes Huerta, directora una de las más antiguas agencia de
noticias de género del continente: Cimac Noticias. Pero va más allá del periodismo. Dice también:
“Cualquier territorio violento se vuelve un enorme campo de posibilidad para incrementar la
violencia hacia las mujeres”.
Lagunes es, según su perfil de Twitter, “periodista apasionada, feminista, defensora de derechos
humanos”. Y a pesar de todo “amante de la vida y la risa”. Más formalmente es directora del Centro
de Comunicación e Información Cimac y co-coordinadora de la Red Internacional de Periodistas
con Visión de Género.
De paso por Buenos Aires, dialogó con Página/12 sobre la vida y el ejercicio del periodismo en su
país: México.
–¿CÓMO SE VINCULA LA VIOLENCIA GENERALIZADA CON LOS FEMICIDIOS EN
MÉXICO?
–Cualquier territorio violento se vuelve un enorme campo de posibilidad para incrementar la
violencia hacia las mujeres. Cualquier conflicto armado incrementa la violencia contra las mujeres.
263
Eso por supuesto lo venimos documentando las organizaciones desde que empezó esta llamada
de guerra contra el crimen organizado que da (Felipe) Calderón (presidente de México entre 2006
y 2012). Y en 2012 se hicieron varios informes de esta situación para llevar a las expertas de la
Comisión contra todas formas de discriminación de la Cedaw (Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) en Nueva York. Porque hay entidades como
Monterrey, como Veracruz, el estado de México, Michoacán, Chihuahua por supuesto, que se han
vuelto lugares muy complicados en términos de crimen que potenció la desaparición de mujeres,
ese es un gran fenómeno, no sabemos qué pasa con ellas: podemos suponer que están en redes
de trata o que son asesinadas. Pero como no hay un seguimiento de los casos, tenemos como
registros muy generales.
–¿HAY SIETE FEMICIDIOS POR DÍA EN MÉXICO?
–Es un dato que surge de ONUMujeres junto con el Observatorio Nacional del Feminicidio, de un
estudio que se hizo a partir de pedir información a las procuradurías, sobre los delitos de
homicidios violentos –así se les llamaba–, y ese es el promedio que te da.
–UNA NOTA DE CIMAC DECÍA QUE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO NO
TIENE POLÍTICAS ESPECÍFICAS PARA EL TEMA.
–No tiene una política nacional. Como somos entidades federativas autónomas cada entidad está
haciendo lo que considera pero no hay una política nacional para por un lado sancionar a quienes
están asesinando a las mujeres y por otro lado para hacer una prevención, fomentar la igualdad.
Lo que está haciendo ahora a partir de la presión que se ha hecho desde las feministas es que
emitió el alerta de género en el Estado de México.
–¿QUÉ ES EL ALERTA DE GÉNERO?
–Es un mecanismo que se crea dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
libre de Violencias. Es una acción preventiva de urgencia que puede ser solicitada por cualquier
organización civil o persona cuando hay violencia extrema hacia las mujeres. Implica que hay un
sistema donde están todas las autoridades de las 32 entidades federativas del país que recibe el
alerta, la petición: en tal lugar está pasando tal cosa. Y si se sustenta qué está pasando y por qué
lo solicita, este espacio tiene que analizar si el alerta de género va. El alerta implica una
investigación a profundidad de la zona que pueda decir qué está pasando y qué hay que hacer. Sin
embargo desde que se creó la ley en 2007 se habían solicitado alertas de género y no habían
decidido ninguna. Y ahora se dio el alerta de género en el Estado de México, pero no en toda la
264
entidad, sino en ciertos municipios. El Estado de México tiene 132 municipios y solo 11 van a ser
revisados. Entonces, esto no deja ver una mirada más global.
–¿QUÉ PASA CON LAS MUJERES PERIODISTAS EN ESTE CONTEXTO?
–En este clima de violencia estamos teniendo enormes dificultades para ejercer. De acuerdo al
registro que tenemos en Cimac hasta el primer semestre de 2015 teníamos documentados 535
casos de mujeres periodistas que habían sido violentadas por su trabajo profesional.
–¿VINCULADO CON TEMAS DE GÉNERO?
–En general. La violencia de género se ha vuelto un instrumento para atentar contra la libertad de
expresión de las periodistas. Los temas que estaban investigando son: corrupción, derechos
humanos, feminicidios. Son los temas fundamentales por los cuales fueron amenazadas o
asesinadas: tenemos 15 casos de feminicidios de compañeras, tenemos 2 compañeras
desaparecidas y diferentes tipos de violencias.
–TAMBIÉN HAY VARONES PERIODISTAS PERSEGUIDOS. ¿HAY UNA
PARTICULARIDAD EN LAS MUJERES?
–La particularidad es que ellas son estigmatizadas una vez que denuncian. Sobre ellas pesa que
están exagerando o que realmente no tiene que ver con su trabajo profesional sino con una
relación personal de algún tipo. Eso desanima a denunciar, a decir que son violentadas, les cuesta
más trabajo reconocer que están teniendo señales de violencias y las deja en más vulnerabilidad.
Cuando denuncian hay una persecución de su vida personal y el estigma que coloca es que tienen
una relación con no sé quién... incluso los propios compañeros se alejan de dar apoyo. Es mucho
más difícil que salgan pronunciamientos por compañeras mujeres.
–¿CÓMO JUEGA EN ESOS CASOS LA PRECARIZACIÓN LABORAL QUE SUFRE EL
PERIODISMO?
–Hicimos un estudio en 2008. De acuerdo con ese estudio el promedio de ingreso del periodista
mexicano está en 300 dólares, hombres y mujeres. Para lograr esos 300 dólares se trabaja en tres
lugares distintos, 16 o 17 horas al día con un día de descanso. ¿Qué pasa con las mujeres
periodistas? No suelen tener casa propia, se quedan a vivir en la casa de la madre, son madres en
su mayoría solas a cargo de sus hijas e hijos y de algún familiar enfermo. Eso las limita muchísimo
en términos de ingresos. La gran mayoría no tiene acceso a seguridad pública. En caso de los
compañeros no: están casados, tienen alguien que atiende el hogar y ellos se dedican solo a
265
trabajar. Eso significa una situación de desgaste de las compañeras, físico, emocional, y
condiciones de desigualdad profunda.
–¿QUÉ CAMBIÓ DESDE LA MASACRE DE LOS 43 ESTUDIANTES?
–Es muy grave. Dejó expuesto el grado de violencia que se está viviendo pero también la
complicidad del estado mexicano con esa violencia, porque aún cuando se realizaron
investigaciones el informe que dio el estado mexicano no convenció a nadie. En la población esto
tiene dos efectos. Una, indignación por supuesto. Pero de la conmoción a la organización social
hay una enorme brecha. Sí, salió mucha gente; sí, se está preparando una marcha multitudinaria
para el 26 de septiembre pero el estado mexicano no está teniendo una presión internacional.
–Y SIGUEN LLEGANDO NOTICIAS DE UN ESTADO CÓMPLICE O PARTICIPE DE
DELITOS. ¿CÓMO SE VIVE CON ESO?
–Uno va desarrollando estrategias. Creo que el gran tema es cómo logramos restablecer el estado
de derecho, como logramos hacer que la justicia funcione. México es una entidad con un enorme
estado de impunidad, las estadísticas oficiales revelan que de cualquier delito que ocurre en el
país, el 98 por ciento está impune. Estamos hablando de que se ha naturalizado la impunidad. De
que la gente no quiere denunciar porque no le ve razón porque no se hace justicia, de que estamos
acostumbrados como población a que es así. ¿Cómo rompemos eso? Hay lugares donde
realmente no puede entrar nadie, tampoco puede salir. La población vive en una especie de campo
de sitio porque salir de la entidad no es tan sencillo.
–¿POR QUÉ?
–Bueno, porque está el crimen, te puede pasar cualquier cosa. Vas disminuyendo tu movilidad. La
propia ciudad de México, ahora con el asesinato de (los periodistas) Rubén (Espinosa) y de Nadia
(Vera Pérez), que son recientes, rompe esa burbuja que tenía de que era un estado seguro, donde
muchos periodistas podían refugiarse. Y nos vuelve a colocar en un estado de vulnerabilidad.
–¿QUÉ ROL ESTÁN CUMPLIENDO LAS EMPRESAS PERIODÍSTICAS?
–Tienen un juego por lo menos perverso. Sin dudas no es fácil tener un medio periodístico en
México. Hay una docilidad hacia el poder impresionante. Porque si no eres dócil puedes perder lo
que tienes y eso seguramente les da muchísimo miedo a algunos. Y otros se han acostumbrado a
ser parte de este juego porque te da dádivas, a través de la publicidad, de facilitarte muchas cosas.
Entonces, las empresas periodísticas tratan de acomodar ciertas cosas.
266
–CIMAC CUMPLIÓ 20 AÑOS, ¿CUÁL ES LA PRIORIDAD EN ESTE MOMENTO DEL
PERIODISMO DE GÉNERO?
–Los medios han adoptado el tema de violencia de género. ¿Cuál es nuestro reto? El enfoque que
hay que darle. Tu puedes abrir cualquier periódico y encuentras un montón de noticias hablando de
feminicidio, un término que está colocado en los medios de comunicación aunque no esté
entendido de qué se está hablando. Ya se habla de las mujeres y están convencidos los medios de
que ya está el tema. En la mayoría de los medios hay una sección, una fuente, que se llama
Mujeres. Hay periodistas, generalmente mujeres, que les toca cubrir. Entonces, hay muchos temas
colocados en los medios pero mal tratados. Esto te genera un doble esfuerzo. Porque dicen: “¿No
querían que habláramos de las mujeres?, ya hablamos, ¿ahora qué quieren?” Hay una serie de
estereotipos colocados en el tratamiento mediático que cuesta mucho trabajo entender.
EL TOTALITARISMO EN EL SIGLO XX
http://ssociologos.com/2015/09/15/el-totalitarismo-en-el-siglo-xx/
El proceso de formación histórico de nuestras sociedades, desde tiempos inmemorables ha
girado en torno al poder, razón por la cual la política se ha organizado y caracterizado por
una amplia diversidad de movimientos, regímenes, modelos, programas, prácticas y
propuestas políticas destinadas a la orientación y organización del poder.
No obstante, en el siglo XX específicamente en el periodo entre y pos guerras mundiales, se
gestaron movimientos y se erigieron regímenes, que si bien en gran medida pudieron nutrirse
de modelos y prácticas socio-políticas del pasado, mostraron a los ojos del mundo una
naturaleza diferente; razón por la cual se hizo necesaria la introducción de nuevos términos
en la teoría política como “totalitarismo”, nominaciones que permitirían identificar y
diferenciar a estos regímenes y movimientos con respecto a otros ya conocidos.
De acuerdo a ello, podemos mencionar las dos experiencias totalitarias por excelencia:
El régimen estalinista en la Unión Soviética, desencadenado y transfigurado a partir de la
revolución proletaria de octubre 1917 en Rusia, estatuido por Joseph Stalin, posterior a la
muerte del líder Vladimir Lenin en 1924.
El Nazismo, movimiento iniciado en Alemania durante la década de los años 20 y que
tomaría el poder en 1933 con Adolfo Hitler, cuya esencia del régimen apelaría principalmente
al nacionalismo y la supremacía racial aria.
Ahora bien, pese a la disimilitud en sus formas, mecanismos de ascenso al poder, ideología
y prácticas, estas experiencias de administración del poder político compartieron puntos
comunes que constituirían la lógica y estructura del aparato totalitario.
Este totalitarismo se estructura en torno a una forma unipartidista y a un liderazgo monolítico
el cual se concibe y apela a una dominación total, absoluta, íntegra del componente social,
omnipresencia que ha de comprender todos los aspectos no solo de la vida política, sino a su
vez, lo económico, lo cultural, lo moral, e inclusive la individualidad de la vida privada.
Una primera condición del régimen totalitario, consiste en un progresivo proceso de
desarticulación de las estructuras e instituciones de una sociedad, es decir, el fomento y
267
establecimiento de las condiciones socio-culturales favorables “para fabricar una masa
atomizada y sin estructuras” (Arendt 2004), hecho que permitiría en primera instancia la
eliminación de cualquier solidaridad de grupo y en consecuencia una mayor posibilidad de
penetración del régimen y su aceptación pasiva mediante el apoyo incondicional, altruista,
fanática e irracional.
Este propósito sería satisfecho mediante la politización de la vida privada, la introducción de
purgas y el monitoreo de las actividades privadas de los ciudadanos “para destruir todos los
lazos sociales y familiares, las purgas son realizadas de tal manera que amenazan con el
mismo destino al acusado y a todas sus relaciones corrientes, desde los simples conocidos
hasta sus más íntimos amigos y parientes. La consecuencia del simple e ingenioso sistema de
<<culpabilidad por asociación>> es que, tan pronto como un hombre es acusado, sus antiguos
amigos se transforman inmediatamente en sus más feroces enemigos; para salvar sus propias
pieles proporcionan información voluntariamente y se apresuran a formular denuncias que
corroboran las pruebas inexistentes contra él. Este, obviamente, es el único camino de probar
que son merecedores de confianza. Retrospectivamente, trataran de demostrar que su
conocimiento o amistad con el acusado era solo un pretexto para espiarle y para revelarle
como saboteador, como trotskista, como espía del extranjero, como fascista. Como el merito
se <<estima en función de las denuncias de los más íntimos camaradas>> es obvio que la
precaución más elemental exige que uno evite todos los contactos íntimos posibles” (Arendt
2004).
Este hecho en el caso del nazismo, dio paso a la idealización del “führer” desde una
concepción mesiánica en la masa de individuos, lo cual “los llevaría a adherirse
temerosamente a su jefe político de la misma manera en que veneran a dios, de quien esperan
amor y protección” (Ansart 1997).
En la experiencia estalinista, este hecho de atomización y masificación de las
individualidades, contribuyó a la formación de un tipo de dominación orientado hacia el
paternalismo, materializado en la figura de Stalin, situación en la que “el ciudadano revive
inconscientemente una relación infantil que vivió con anterioridad a toda fijación a uno de
sus padres y que lo llevaba a introyectar una imagen de uno de ellos. Amar al jefe, adherir a
el de preferencia a cualquier otro, será reproducir esa relación gratificante que se experimento
en la infancia gracias a la cual se obtuvieron placer y protección” (Ansart 1997).
Así mismo, para su legitimación, ha de ser fundamental la organización de la ideologización
del régimen en torno a las masas de individuos jóvenes, potencialmente moldeables,
adoctrinables, “seguidores a los que jamás habían llegado los partidos y que nunca habían
sido echados a perder por el sistema de partidos” (Arendt 2004). Masas que aún no han sido
contaminadas por ideología alguna, ni han alcanzado la emancipación del pensamiento; en
consecuencia, masas a las que les es exigida con mayor potencia una lealtad al régimen, de
carácter irrestringido, inalterable e incondicional.
Esta lealtad al régimen en la estructura totalitaria es reforzada con la creación de polos de
fijación en torno a constructos de alteridad categórica, en el que si bien se da una
exacerbación del amor hacia el líder, el régimen y su ideología, dicha adhesión también ha
de fomentarse y promoverse, simultáneamente a través del odio, rechazo y hostilidad de otras
posibilidades ideológicas y de liderazgo, como también “contra los enemigos reales,
potenciales o imaginarios” (Ansart 1997).
Aunado a ello, en una sociedad totalitaria, la figura del líder se encuentra rodeada de un aura
de sabiduría y un profeticismo inigualable, el líder siempre tiene la razón y siempre la tendrá,
es decir, el totalitarismo opera de acuerdo a criterios de fe, el líder sabe lo que conviene a
268
todos y actúa en función de lo que es más adecuado y beneficioso para el colectivo social; el
líder es concebido como irremplazable, sin él, el movimiento, el régimen y el destino mismo
de los miembros de la sociedad carece de sentido y de futuro, argumento defendido y
sedimentado en la conciencia social, mediante la demagogia discursiva de los dirigentes del
régimen coadyuvada por la propaganda.
Es en este contexto que la propaganda se presenta como uno de los elementos de mayor
importancia en el engranaje totalitario, es el mecanismo mediante el cual se ha de definir y
difundir el pensamiento e ideología del régimen, “basada en un léxico pobre y en una sintaxis
elemental, con la finalidad de limitar los instrumentos para el razonamiento complejo y
crítico” (Eco 1998), provistas de una ideología de contenido vació discurre en una dinámica
simultanea ideología/terror, paralelismo que contribuye a legitimar la dominación a partir del
uso de la persuasión, la autoridad, la violencia, la amenaza, como también la exaltación de
bienestar y beneficios solo visibles en las falacias mediatizadas del régimen.
Además, en todo sistema totalitario “cada pensamiento que se desvía de la línea oficialmente
prescrita y permanentemente cambiante es ya sospechoso” (Arendt 2004, 524), por lo cual la
disidencia debe ser identificada, reorientada y sancionada por la policía del régimen,
valiéndose de la aplicación de la represión, la censura, el olvido forzoso e inclusive la
eliminación de los reales y/o posibles agentes desestabilizadores.
Es decir que, el régimen totalitario no se conforma con la posesión del poder, aspira la
penetración en las más recónditos esferas de la vida privada, estructurándose a partir del
empleo del terror, la desconfianza, la volubilidad mediante condiciones de inestabilidad
como la guerra, la movilización constante de la población, su organización en entidades y
organizaciones burocratizadas supeditadas al partido, la supresión de la realidad fáctica y su
sustitución por un mundo incuestionable e impredecible.
Referencias:
Arendt, Hannah. 2004. Los Orígenes del Totalitarismo. México: Editorial Taurus.
Ansart, Pierre. 1997. Los Clínicos del las Pasiones Políticas. Buenos Aires: Editorial Nueva
Visión.
Umberto, Eco. 1998. El Fascismo Eterno. Barcelona: Editorial Lumen.
ACERCA DE ESTHER PINEDA
Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magister Scientiarum en Estudios de la Mujer
(UCV), Doctoranda en Ciencias Sociales. Fundadora de Esther Pineda G Consultora de Género y Equidad F.P.
Conferencista, escritora e investigadora. Columnista en diversos medios venezolanos y extranjeros. Autora de los
libros “Roles de género y sexismo en seis discursos sobre la familia nuclear”. “Reflexiones sobre Teoría Sociológica
Clásica”. “Apuntes sobre el amor”. “Las mujeres en los dibujos animados de la televisión”. “Racismo,
endorracismo y resistencia”. “Bellas para morir” y “Sobre mujer”.
ROUSSEFF PRESENTA PLAN CONTRA DÉFICIT PRESUPUESTARIO EN BRASIL
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/15/mundo/020n1mun
269
El gobierno de Dilma Rousseff anunció este lunes un recorte de gastos y aumentos
impositivos por 65 mil millones de reales (16 mil 900 millones de dólares), parte de un
plan para cerrar el déficit presupuestario que provocó una baja de la nota crediticia de
Brasil la semana pasada.
El mayor punto del plan es el restablecimiento del impopular impuesto a las operaciones
financieras conocido como CPMF (Contribución Provisoria sobre Movimientos
Financieros), que podría permitir recaudar 32 mil millones de reales el próximo año si lo
aprueba un Congreso que se opone a nuevos tributos.
El plan consiste en postergar ajustes salariales y contrataciones del sector público,
eliminar 10 de los 39 ministerios, reducir mil empleos estatales y recrear un viejo
impuesto a las transacciones financieras.
También considera recortes quirúrgicos en programas sociales de vivienda y salud, la
marca de fuego del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda, en el poder hace 12 años) y
uno de los pilares del boom brasileño que sacó a 40 millones de la pobreza.
Se pretende pasar del actual déficit fiscal primario de 0.5 por ciento del PIB para el año
próximo, que le hizo perder el sello de buen pagador, a un superávit de 0.7 por ciento, lo
que implica conseguir 64 mil 900 millones de reales más de de los previstos inicialmente.
Son reducciones importantes que involucran a los funcionarios públicos de manera
significativa, el funcionamiento de la máquina del Estado, precisó el ministro de Hacienda,
Joaquim Levy, en rueda de prensa.
Vivimos tiempos difíciles y tenemos que ajustar un montón de cosas, agregó el ministro en
conferencia de prensa.
Esta última ronda de recorte de gastos incluye la eliminación de 10 ministerios federales
en Brasilia, medida simbólica que sólo permitirá ahorrar 200 millones de reales.
Los recortes en salud pública y vivienda serán un trago amargo para Rousseff, quien se
había resistido a recortar los programas sociales.
El pronóstico de un déficit presupuestario en 2016 provocó que Standard & Poor’s quitara
a Brasil su duramente conquistado grado de inversión la semana pasada, y otras
calificadoras decidirían lo mismo en el corto plazo.
Una rebaja a territorio especulativo de una segunda calificadora podría obligar a muchos
fondos de pensiones extranjeros y a otros grandes inversionistas a desprenderse de sus
bonos brasileños.
Los mercados reaccionaron positivamente a los anuncios. La bolsa de Sao Paulo cerró con
un alza de 1.89 por ciento y el real, que perdió 30 por ciento de su valor en lo que va del
año, se apreció 1.68 por ciento ante el dólar.
MÉXICO: LA OBSESIÓN EVALUADORA, UNA NUEVA BARBARIE
Adolfo Gilly · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=8317
13/09/15
270
Un gobierno que ha llevado al país al desastre que hoy vivimos, en medio de las tormentas
mundiales que estaban previstas y no supo o no le convino prever, pretende ahora
tenazmente implantar en el terreno educativo, semilla y raíz de esta nación desde antes de
que su nombre fuera México, las normas bárbaras de la evaluación según criterios ajenos a
la enseñanza y afines a las lógicas entrelazadas del dinero y el poder.
La tentativa de implantar en la enseñanza primaria el sistema de control denominado
“evaluación” es en realidad un terreno de prueba amplio, tanto desde su dimensión
cuantitativa como desde su profundidad en la vida social, para extender e imponer esta
forma de control, regimentación, disciplinamiento y subordinación sobre los cuerpos y las
mentes de mexicanas y mexicanos también en la función pública, en la empresa privada y
en la educación superior.
Las campañas de prensa escrita, radial y televisiva contra los maestros que defienden sus
derechos y la dignidad de su profesión sobrepasan los límites de la indecencia y la
ignorancia. Sería estéril dejarse arrastrar a ese terreno de la vociferación, la calumnia y la
amenaza moral y física directa que todos en México vivimos, excepto –tal vez- los muy ricos
o los muy poderosos.
En este clima se gesta y se prepara una ofensiva de contenidos similares contra la educación
superior, para “normalizar” sus programas de estudio e investigación, sus conductas, sus
normas internas y sus autoridades.
De este tamaño es el desafío en el período escolar que ha dado inicio en estos días.
§
La evaluación universal según las normas y las costumbres del mundo de las finanzas ha
sido ya denunciada y es resistida en forma organizada o espontánea en diversas naciones y
sociedades, conforme a las experiencias anteriores de organización y vida social de cada
una y de los mundos del trabajo y la cultura en cada caso.
Tan temprano como diciembre de 2008, surgió en Francia un grupo organizado, El llamado
de los llamados (L’Appel des Appels), que convocó a resistir esta ofensiva contra el trabajo
humano. Así se definió:
“Nosotros, profesionales de la salud, del trabajo social, de la educación, de la justicia, de la
información y de la cultura, llamamos la atención de los poderes públicos y de la opinión
sobre las desastrosas consecuencias sociales de las Reformas implantadas apresuradamente
en estos últimos tiempos […]
“El poder deshace y recompone nuestros oficios y nuestras misiones exponiendo cada vez
más a los profesionales y a los usuarios a las leyes ‘naturales’ del mercado. Esta ideología se
ha revelado catastrófica incluso en el mismo ambiente de negocios de donde provino”.
271
Tres años después, en 2012, esta convocatoria había reunido ya 90,000 firmantes. Sobre esa
sólida base, El llamado de los llamados lanzó entonces un nuevo documento con el título
de Manifiesto - Política de los oficios, que ha circulado con amplitud en Francia y en otros
países. (Politique des métiers – Manifeste, Paris, Editions Mille et Une Nuits, 2011, 68 pp.)
§
El Manifiesto parece escrito para estos tiempos mexicanos. Reproduzco aquí algunos de sus
pasajes más significativos:
Una nueva barbarie está ya entre nosotros, dentro de los muros de la ciudad. Por nueva
barbarie entendemos la de los expertos, de los evaluadores, de los managersque implantan
dispositivos de disciplina y de sujeción de todos los asalariados en la empresa privada y en
el empleo público, en todos los oficios, aplicando sin distingos los mismos esquemas
simplistas de control de todas las actividades, sociales o no, según y conforme las lógicas
comercial y financiera.
La evaluación es una consigna; o mejor, es un grito de guerra, el grito de la sumisión de
todos cuantos todavía no estaban suficientemente sometidos. La crisis financiera, lejos de
detener la dinámica de los dispositivos de control de las existencias, la acelera. En nombre
de los “sacrificios” que es preciso aceptar, ladisciplinarización del trabajo se acentúa y
acelera. […]
Los evaluadores, ante todo en el terreno de las altas finanzas, no tienen que rendir cuentas
a nadie sino que son ellos quienes las exigen a los demás. En este sentido la evaluación es
una relación de poder: los evaluados son los gobernados, jamás los verdaderos
gobernantes. […]
§
El documento expone con claridad la lógica implacable y los objetivos duros y verdaderos de
estos métodos aplicados al trabajo intelectual:
Someter a los profesionales a la única ley de la rentabilidad medida en cifras, incluso si para
ello es preciso inventar sustitutos de ganancias en aquellos campos donde la noción de
ganancia no tiene sentido alguno (salud, educación, justicia, policía…) es tratar de construir
una sociedad homogénea, que funcione en todas sus partes según una lógica única, la lógica
de la cosificación generalizada. Es el trayecto más corto para hacer dinero, para convertir
todo en dinero, para trasformar en dinero cada cosa. Es querer trasformar a los seres
humanos en cosas mensuradas, cuantificadas, clasificadas, estandardizadas. Es convertir a
la lógica del mercado en el único modo de pensar posible, la única manera en la cual
pueden presentarse los seres humanos y sus actividades pueden aparecer y ser admitidas
en el mundo. […]
272
Evaluar sin saber, haciendo funcionar procedimientos automáticos, es el ideal: un
formalismo generalizado, automatizado, anónimo, ciego e ininterrumpido. La nueva
administración funciona como una máquina social que impone al trabajo vivo someterse a
sus imperativos, a sus ritmos, a su presión, con un nuevo agregado: esta maquinaria no se
refiere solamente a la sumisión de los músculos y los nervios, el adiestramiento de los
cuerpos por procesos mecánicos como en los tiempos de la taylorización, sino que ahora
exige la sumisión de las almas a través de procesos de culpabilización. Someterse a la
evaluación es someterse completamente, cuerpo y alma. Esto es lo esencial. […]
§
Las conclusiones del Manifiesto acerca de la perversidad intrínseca de esta política son
también implacables: se propone dividir a todos los asalariados, introducir formas de
competencia destructoras de la solidaridad en el trabajo y “crear entre ellos situaciones
competitivas similares o comparables con las que existen en la esfera estrictamente
comercial”:
“Para que todo esto funcione”, agrega el documento, “es preciso que los sujetos acepten
someterse a un sistema de evaluación que sea al mismo tiempo un sistema de
comparación. Deben aceptar entrar en la comparación, en la separación entre excelentes y
no-excelentes y, entonces, en el relegamiento o la eliminación de aquellos de los cuales hay
que deshacerse”.
“La evaluación –concluye- es un medio de descarte de los que se desvían de la norma, de
los inconformes, enviados directamente ante el responsable de recursos humanos. La
evaluación sirve para deshacerse socialmente de aquellos que, supuestamente, no cumplen
con la norma, según un método que es preciso llamar eugenesia económica al servicio de la
lógica del mercado”.
§
El Manifiesto convoca a discutir, idear y crear nuevas formas de organización del trabajo
manual e intelectual contra esta nueva barbarie, conforme a la experiencia que en cada
país, región y sociedad el trabajo manual e intelectual ha acumulado en el tiempo largo de
su historia: “Solo, es difícil combatir en todos estos frentes, y han hecho cuanto han podido
para que cada uno de nosotros se sienta solo en la masa anónima. La única respuesta es
construir lo “colectivo” y desarrollar todas las formas posible de resistencia a las normas
cuando éstas pervierten las finalidades de los oficios y los trasforman en instrumentos de
control social. […] A un sujeto colectivo, cualquiera éste pueda ser, corresponde la tarea de
construir estas formas de resistencia”.
Asegurar la traducción, la impresión, la reproducción y la circulación de este Manifiesto por
todos los medios posibles y disponibles, que no son pocos, puede ser un empeño necesario
en apoyo de los maestros en resistencia y también de la ardua lucha de los padres y las
273
madres de la Escuela Normal de Ayotzinapa por sus hijos normalistas y futuros maestros,
desaparecidos en esta vorágine de barbarie, violencia y mentiras que el poder y el dinero
nos imponen. #
México, D.F., 25 agosto 2015
Adolfo Gilly es profesor emérito de la Universidad Autónoma de México. Versión corregida del
publicado en el Periódico La Jornada
DONALD TRUMP, POPULISMO DE DERECHA EN Y LA CRISIS DE LAS ÉLITES
(El pueblo estadounidense contra la sociedad estadounidense)
JOSÉ DANIEL LLORENTI
HTTP://WWW.ELCIUDADANO.CL/2015/09/14/209478/DONALD-TRUMP-POPULISMO-DE-DERECHA-EN-Y-LA-CRISISDE-LAS-ELITES/N
Sin lugar a dudas, el fenómeno Donald Trump ha despertado interés en diversos círculos sociales
y políticos en todas partes del mundo, tanto para acusarlo de ser una representación ociosa y
pueril de la peor versión de la sociedad estadounidense, como de ser un tipo peligroso para la paz
mundial y los intereses de Latinoamérica. Con cierta fraseología racista y xenofóbica, además de
misógina y trágica este personaje se dio a conocer en la carrera política por representar al Partido
Republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, mismo que oscila entre la línea
de lo risible y lo perverso y entre el bufón que llama la atención con cierta megalomanía y
el caudillo de extrema derecha que rememora aquellos discursos grandilocuentes de los
fascismos del siglo XX en Europa.
Sin embargo, detrás de este fenómeno mediático y político, y de este show por llegar a la silla
presidencial en Estados Unidos, existen tres factores fundantes que explican el advenimiento y
el ascenso de un líder con estas características: primero las repercusiones políticas post-crisis
económica del 2007¬-2008 y la perdida de liderazgo económico y político por parte de Estados
Unidos a escala mundial, segundo una crisis de las élites plutocráticas del país del norte que se
manifiesta en la secularización política de sus interés, y finalmente, la necesidad de construir
nuevamente un pueblo estadounidense, es decir, de volver a nombrar qué es ser pueblo en Estados
Unidos y que no lo es, lo que sin lugar a dudas, impele a pensar en cierto populismo y en ciertas
prácticas populistas y neofascistas que se están suscitando actualmente en el país más poderoso
del mundo.
274
En primer lugar tenemos las repercusiones políticas de la crisis económica que se suscitó entre
los años 2007-2008 y que tiene sus secuelas hasta estos días. Toda crisis económica sea local o
sea internacional acarrea una posterior crisis política, esto quiere decir que toda crisis de
necesidades acarrea un cambio de percepción epistemológica y cognitiva, en otras palabras,
cuando nuestra base material se ve menoscabada también así se verá nuestra conciencia y por
supuesto también nuestras percepciones de libertad, justicia, democracia, etc. En el particular
caso de la economía estadounidense y en relación a su sistema político existen múltiples
mediaciones que evitaron y amortiguaron que tal crisis económica inmediatamente repercuta en
su sistema político, por lo cual recién con la postulación de líderes políticos conservadores como
Donald Trump es posible visualizar que existe una crisis de representatividad y de satisfacción
de necesidad en Estados Unidos. Con un 18% de preferencia del electorado frente a un 15% de
preferencia por el exgobernador de Florida, Jeb Bush y un 10% frente al Gobernador de
Wisconsin, Scott Walker, Trump encabeza las encuestas para representar al Partido Republicano
actualmente.
Las cifras de crecimiento económico en Estados Unidos no son alentadoras, tras haber tenido
un crecimiento económico del 0,2% en el primer trimestre de este año y mantener una tasa de
desempleo de un 5,5%, viene a la cabeza la pregunta de ¿Cómo es posible reducir el desempleo
y tener niveles de crecimiento económico casi nulos? Pues, la respuesta va por una caída en
términos de productividad, lo que quiere decir que en los próximos años, el desempeño de la
economía estadounidense sería paupérrimo o muy bajo. La crisis la economía estadounidense
tuvo muy pocos focos de repunte y de crecimiento económico en los últimos años, con balanzas
comerciales negativas, crecimientos pequeños o negativos del PIB, y también, aumento en gastos
de defensa para sostener sus múltiples bases militares en todo el mundo y apoyar a derrocar
gobiernos que no comulguen con sus intereses, como también continuar con la intervención
militar en países como Afganistán o Irak.
Con estos precedentes la crisis económica estadounidense (y mundial también) creó las
condiciones para que sé que suscite la crisis política que actualmente atraviesa el país del
norte, también relacionada con el advenimiento de China como principal economía en el
mundo y el empoderamiento de países como Rusia. De esta manera podríamos entrar al
segundo elemento de análisis que sería la crisis de las élites plutocráticas en Estados Unidos.
Cuando hablamos de una élite plutocrática en Estados Unidos, hablamos de una élite política y
económica que domina todos los hilos (o la mayoría) del sistema político estadounidense;
hablamos de que es un gobierno donde gobiernan personas que tienen un poder económico
275
considerable y que son los benefactores más grandes de las políticas económicas que son llevadas
a cabo en ese país. Con la crisis económica de los últimos años, esta élite (sin dejar de ser
millonaria) se vio en el entredicho de gobernar ellos mismos el país o seguir dejando que lo hagan
personeros suyos, tan simple como aquel empresario de restaurantes de comida rápida que tiene
administradores y gerentes que se hacen cargo de cada uno de sus negocios, pero cuando llega la
crisis debe ser él mismo quien vaya a solucionar los problemas de sus empresas. Este es el caso
de Donald Trump.
Este millonario excéntrico, con una fortuna que supera los 10.000 millones de dólares, es parte
de esta élite plutocrática que al notar que sus personeros (sean representantes o senadores e
incluso presidentes) no pueden continuar reproduciendo de manera óptima su lógica de
enriquecimiento y de acumulación de capital, se vio en la necesidad de “secularizarse” y bajar
del cielo a ver qué pasa ahí abajo en ese sistema político y económico que tantos réditos le
brindó en el pasado y ser él mismo quien dirija los hilos de ese país, que en otrora lo
hubieron realizado políticos profesionales.
Esta secularización de las élites, este decir “tendré que hacer yo mismo el trabajo”, es parte
fundamental de lo que se denomina la crisis de las élites políticas en un país o una región y es
una consecuencia de la crisis económica precedente.
Con todo esto dicho, entramos al último elemento de análisis: el populismo. La definición de lo
que puede denominarse como populismo es vacua y ambigua, es también, poco precisa, parece
ser más bien una especie de comodín para clasificar a cualquier gobierno que no comulgue con
los intereses del que lo califica como populista.
Calificaciones tradicionales de lo que es el populismo lo caracterizan como una forma de
gobernar y no así como una ideología política per se, el populismo estaría caracterizado por
tener un líder carismático, un caudillo, que fue llevado al poder por sentimientos y emociones
más que por razones democráticas, asimismo este líder debe saltar las normas e instituciones para
satisfacer de maneras dadivosas y clientelares a ese pueblo que dice representar y también debe
tener un desprecio por las élites gobernantes de un país, asimismo, el populismo (en este tipo de
definición) es categorizado como un momento histórico que precede a la construcción de una
institucionalización democrática moderna o también como una perversión de la misma.
Este tipo de definición quedó corta ante las múltiples caras que el populismo tomó en su historia,
así también, porque mantiene ciertas connotaciones sustancialistas y metafísicas que siguen
276
reproduciendo las dicotomías occidentales más básicas y modernas como razón/sin razón,
desarrollo/no desarrollo, etc., e incluso cierta matiz teleológica al calificar al populismo como
una fase previa a la construcción de una democracia moderna o al calificar al populismo como la
representación de la irracionalidad política.
Sin embargo, para este escrito, tomaremos una definición de populismo más amplia y que
demuestra mayor profundidad de análisis, que es la que elaboró Ernesto Laclau. Este autor
categoriza al populismo (sea de derecha o de izquierda) como la construcción de lo que es un
pueblo, es decir, que se vuelve a significar la denominación de lo que es un pueblo en una
determinada sociedad a partir de la construcción de una frontera política que divide a los sujetos
de una sociedad entre lo que significa ser-parte-del-pueblo y lo que no es ser parte del mismo,
sin embargo, esta división no es totalmente arbitraria sino que está condicionada en base a ciertos
elementos que forman una cadena de equivalencias. La cadena de equivalencias no es otra cosa
que las demandas democráticas que tienen determinados sujetos en una sociedad y que encadenan
sus demandas particulares hasta construir una general (que no es otra cosa que un particular
convertida en hegemónica, en general o en palabras de Laclau en conceptual).
"Existen tres factores fundantes que explican el advenimiento y el ascenso de un líder con estas
características: primero las repercusiones políticas post-crisis económica del 2007-2008 y la perdida de
liderazgo económico y político por parte de Estados Unidos a escala mundial; segundo, una crisis de las
élites plutocráticas del país del norte que se manifiesta en la secularización política de sus interés, y
finalmente, la necesidad de construir nuevamente un pueblo estadounidense, es decir, de volver a nombrar
qué es ser pueblo en Estados Unidos y que no lo es"
La construcción de lo que es un pueblo va determinada por su antípoda, por lo que no es un
pueblo, digamos, pueblo somos todos los trabajadores de este país, anti-pueblo, serían las
grandes oligarquías de este país, por poner un ejemplo sencillo de una populismo de
izquierda. Esta significación de lo que es ser-pueblo viene construida por las demandas
históricas y materiales que caracterizan a esos sectores particulares de la sociedad que buscan
ser hegemónicos, esto quiere decir, volver sus intereses particulares en generales.
Para complementar lo anteriormente dicho, tenemos lo que Laclau denomina Significante Vacío,
que quiere decir algo que es imposible pero que es necesario, es algo que no tiene un
significado en particular sino que tiene muchos significados y que toma la significación de
alguno de ellos o de muchos de ellos dependiendo el rol hegemónico y la correlación de
fuerzas en una sociedad dada, la palabra libertad o democracia son significantes vacíos según
Laclau.
La construcción de una cadena de equivalencias está relacionada con el Significante Vacío,
debido que éste es el elemento fundante que impele sentido a toda la cadena de equivalencias, es
277
decir, que toda construcción de hegemonía, toda pugna por la construcción del pueblo tiene su
sutura en la significación de lo que puede ser libertad o democracia por ejemplo, toda
construcción de una lógica populista de gobernar, necesariamente acarrea la construcción de
nuevos significantes vacíos, es decir, pugnar el sentido de lo que puede denominarse democracia,
justicia, libertad, etc.
Según Laclau y rompiendo con la forma teleológica de ver al populismo, éste no sería una etapa
histórica sino que sería más bien una posibilidad latente de articulación política en cualquier
sociedad actual.
Con estas cortas definiciones podemos decir que el advenimiento de alguien como Donald
Trump en Estados Unidos sería el advenimiento del populismo de derecha en el país del
norte. Como señala Laclau citando a Kain, “hasta 1940 la noción de populismo conservador era
un oxímoron”. Sin embargo, no sería la primera vez que en Estados Unidos se construye un
discurso populista de derecha; en los 50s con la cruzada macartista contra el comunismo se fue
creando un discurso populista de derecha (cuasi-fascista) contra los movimientos de izquierda en
occidente, cánones discursivos que ahora se repiten de la mano de alguien como Trump.
En las últimas semanas vimos como Donald Trump creó un enemigo del pueblo, empezó a decir
que no son pueblo, que son lo periférico, lo sucio, lo criminal a los mexicanos que cruzan la
frontera, al mismo tiempo que atacó a sus propios contendientes republicanos por hablar en
español y no ser lo suficientemente patriotas en su país, de esta manera creó la primera frontera
política que permite dilucidar un discurso populista de derecha, es decir, ya enarboló lo que puede
ser considerado como pueblo a los estadounidenses que hablan inglés, que son legales, y que
representan el éxito del sueño americano, y calificó como no-pueblo a todo lo foráneo migrante
latino no productivo.
Esto viene de la mano de una demanda democrática de la misma sociedad estadounidense
sobre los problemas de desempleo y la crisis económica del país del norte. La construcción
de las cadenas de equivalencia o la absorción de las demandas particulares y democráticas de la
sociedad civil de Estados Unidos, vienen de la mano de la construcción de un significante vacío,
que Trump lo dijo como slogan de campaña “Make América Great Again”, que llama a pensar
en un pasado perdido nostálgico y también en la búsqueda de grandeza.
Este slogan, impulsa a pensar que el país que en otrora exportaba democracia y era un ejemplo a
seguir en preceptos democráticos se encuentra de caída (algo que es de alguna manera real) y que
278
ha perdido el liderazgo, lo que significaría haber perdido la posibilidad de ser la representación
de los valores más conspicuos de la sociedad moderna, entre ellos la justicia, la libertad y la
democracia, justo los significantes vacíos por definición. Pero esto no es todo, esta construcción
de un discurso populista conservador, se encuentra enraizado a una crisis de las élites
tradicionales, lo que da a pensar la construcción de nuevas élites que estén exentas de las taras
de las anteriores, es decir, una limpieza de la sociedad estadounidense, un discurso cuasi-fascista
en pocas palabras.
Se puede añadir mucho más a este tópico, sin embargo creo que hay que esperar un poco más
para dar un veredicto, si, en efecto, el populismo de derecha (cuasi-fascista) toma las riendas del
gobierno más poderoso del mundo o si el sistema político estadounidense se impone a esta
corriente populista conservadora que viene a galope. Para concluir, es menester recalcar que
después de la crisis económica de los años 30s en Estados Unidos y en el mundo en general, se
presentaron los gobiernos fascistas de España, Italia y Alemania, con la misma construcción
discursiva que la que ahora se presenta en los pasillos de los lobbys empresariales y en las
reuniones políticas entre expertos estadounidenses.
José Daniel LlorentiAnalista
UBA: UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA COMO LA MEJOR DE IBEROAMÉRICA
http://www.elciudadano.cl/2015/09/15/211789/uba-una-universidad-publica-y-gratuita-como-la-mejor-deiberoamerica/
La Universidad de Buenos Aires (UBA) quedó en el puesto 124 entre 900 universidades y
quedó consagrada como la mejor de Iberoamérica según el ranking de calidad QS World
University Rankings. La UBA, una institución pública y gratuita, escaló 74 posiciones. Le
siguen en el ranking en el puesto 143 la Universidad de San Pablo y en el 160, la de México.
“POR UN LADO, ESTAMOS DÁNDOLE MÁS IMPORTANCIA A LA DIFUSIÓN DE
LOS DATOS DE LA UNIVERSIDAD. ANTES ESTO NO ERA ASÍ. LOS ORDENAMOS
Y LOGRAMOS QUE LLEGUEN DE UNA MANERA MÁS CLARA A LOS
ORGANIZADORES DE ESTE RANKING. POR EL OTRO HAY UNA MEJORA REAL
DE NUESTRA SITUACIÓN UNIVERSITARIA”, explicó al diario Clarín Alberto Barbieri,
rector de la Universidad de Buenos Aires que asumió su cargo en marzo de 2014.
El ranking QS se elabora de forma por una consultora independiente de origen inglés y es uno de
los más difundidos a nivel mundial. Esta lista se apoya en cuatro variables:investigación, calidad
279
de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización (es decir, vínculos de la
universidad con otras del mundo). Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores:
reputación académica, reputación entre los empresarios, cantidad de estudiantes por profesor,
citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
En los primeros puestos se ubicaron el MIT, Harvard, Cambridge, quienes se suelen rotar las
primeras tres posiciones cada año. Luego, seguían Stanford, el Instituto de Tecnología de
California (Caltech) y Oxford. Primera en los países de habla hispana, la UBA superó también
en este ranking a prestigiosas universidades como Humboldt (Alemania), Maryland, Georgetown
(EE.UU.), Hebrea de Jerusalén (Israel), Liverpool (Inglaterra), Dublín (Irlanda) y todas las
españolas.
“SEGUIMOS CRITICANDO LOS RANKINGS. ASÍ COMO LOS CRITICÁBAMOS
CUANDO NOS DABAN MAL, LO SEGUIMOS HACIENDO CUANDO NOS VA MEJOR.
NO HAY MANERA DE QUE EN UNA ECUACIÓN MATEMÁTICA SE MUESTRE LA
REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD. PERO SI A NIVEL MUNDIAL TODOS
QUIEREN VER COMO ESTAMOS, NO PODEMOS MIRAR PARA EL COSTADO”,
sostuvo Baribieri.
La Universidad de Buenos Aires, así, logra encabezar las instituciones académicas con el valioso
agregado de ser una universidad pública y gratuita. Esto difiere con el presente chileno, donde
según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
publicado en el 2014, Chile es uno de los países con los aranceles universitarios más altos.
En este sentido, Argentina es considerado como un país ideal para jóvenes latinoamericanos para
desarrollar sus estudios universitarios, ya que además de la UBA, posee 46 facultades también
públicas. Uruguay, Brasil y México también son opciones a tener en cuenta a la hora de buscar
una educación pública, gratuita y de calidad.
@gusyuste
Gustavo Yuste
LA UBA LANZA UN NUEVO POSGRADO SOBRE COMUNICACION CIENTIFICA
LA CIENCIA COMO NOTICIA
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-282176-2015-09-22.html
280
La especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología fue creada por las
facultades de Ciencias Exactas, Sociales y Filosofía. La formación hará énfasis en “los
aspectos sociales, políticos, éticos y económicos implicados” en la producción científica.
La divulgación de noticias sobre ciencia y tecnología resulta fundamental para la sociedad, no sólo
porque le permite estar al corriente de los avances que se producen en el mundo científico, sino
también porque esa información constituye un insumo valioso para imaginar nuevos horizontes,
tomar decisiones o participar de los debates de relevancia pública. Con esta idea como punto de
partida, y con el objetivo de formar profesionales debidamente capacitados para desarrollar esta
tarea, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA lanzó, junto con las facultades de
Ciencias Sociales y de Filosofía y Letras, la carrera de especialización en Comunicación Pública de
la Ciencia y la Tecnología. El posgrado, que está destinado a graduados de cualquier carrera de al
menos cuatro años de duración, comenzará a dictarse en el primer cuatrimestre de 2016.
Según explicó a Página/12 la directora del posgrado, Susana Gallardo, la creación de esta carrera
es un viejo proyecto de Exactas, que desde 1993 dicta cursos de introducción a la divulgación
científica y que a lo largo de los años ha ido advirtiendo la necesidad de complejizar la oferta.
“Hace 30 años, cuando Enrique Belocopitow creó el Centro de Divulgación Científica y Técnica en
el Instituto Leloir, el objetivo era que la ciencia estuviera en los medios y que la información fuera
correcta. Con el correr de las décadas fue desarrollándose la idea de que no se trataba sólo de
transmitirle información a la gente, sino que era necesario entender los aspectos sociales, políticos,
éticos y económicos implicados”, explicó Gallardo.
A partir de ese momento en que la divulgación científica dejó de ser pensada como “la traducción
de un paper a lenguaje sencillo”, fue imperioso nutrir a los comunicadores de un conocimiento más
integral. En orden de atender a esa necesidad, el plan de estudios propuesto, que tiene una
duración anual, consta de ocho asignaturas teóricas, tres talleres y más de cincuenta horas de
seminarios de contenido científico-tecnológico, que serán dictados por reconocidos investigadores.
En principio será dictada en la sede de Exactas, en Ciudad Universitaria, pero está previsto que
luego rote por Sociales y Filosofía y Letras.
Entre las materias del programa se cuenta Perspectiva crítica de la producción y circulación de
conocimientos científico-tecnológicos, que invitará a los alumnos a reflexionar sobre los discursos
en torno de la ciencia y a discutir la idea que les asigna a los postulados científicos el carácter de
oráculos o “palabra santa”. “Lo que se busca es que el periodista tenga una actitud crítica sobre lo
que está trasmitiendo, que no sea una idealización de la ciencia, que es lo que se ha hecho
habitualmente”, sostuvo Gallardo. Por otro lado, la asignatura Socialización para la participación
ciudadana en el desarrollo científico-tecnológico hará énfasis en la necesidad de que la
281
información que se incorpore “pueda ser utilizada” por la sociedad, es decir, que sirva como una
herramienta para la discusión y el mejoramiento de la vida en común.
En una evaluación sobre el panorama actual de la información sobre ciencia, Gallardo consideró
que los medios gráficos le destinan menos espacio que antes y que eso se hace evidente en la
progresiva desaparición de los suplementos especializados. De todos modos, señaló que las
tecnologías recientes ofrecen nuevas oportunidades de divulgación, lo que ha dado lugar a una
mayor circulación de información científica en blogs y redes sociales, por ejemplo. Por otro lado,
destacó que cada vez más instituciones públicas –como el Conicet o el Ministerio de Ciencia y
Tecnología– invierten en la creación de gabinetes de comunicación para dar a conocer la
información interna. En sintonía con estos movimientos, la carrera de especialización está pensada
para formar profesionales capaces de hacer un uso criterioso de las fuentes científicas disponibles
y de generar productos informativos diversos, acordes a los diferentes públicos y plataformas.
Informe: Delfina Torres Cabreros.
MADURO Y SANTOS ACORDARON SEGUIR UNA HOJA DE RUTA PARA ENFRENTAR LOS TEMAS
FRONTERIZOS
AGENDA PARA SOLUCIONAR LA CRISIS
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-282149-2015-09-22.html
Los mandatarios de Venezuela y Colombia pusieron sobre la mesa los problemas en la zona
limítrofe: contrabando, narcotráfico, especulación cambiaria y la presencia de grupos armados
ilegales. Anunciaron el retorno de los embajadores.
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunieron en Quito para bajar la tensión en la frontera
colombo-venezolana. En el encuentro, ambos mandatarios acordaron poner en marcha una
agenda para tratar de solucionar los problemas y llegar a la ¨normalización progresiva¨de la zona
limítrofe, tras las medidas adoptadas por Caracas. También anunciaron el retorno de los
embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera en común.
Los presidentes se reunieron en “excelente ambiente”, por primera vez, desde que el 19 de agosto
la relación bilateral entrara en crisis por la decisión de Maduro de cerrar la frontera común. Ambos
conversaron cuatro horas en el palacio de Carondelet, sede del gobierno de Ecuador, en presencia
de sus colegas ecuatoriano, Rafael Correa, y uruguayo, Tabaré Vázquez, facilitadores del
encuentro por ser mandatarios de países que ejercen la presidencia temporal de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
respectivamente. También participaron de la reunión los cancilleres de los cuatro países, la
282
colombiana María Angela Holguín, la venezolana Delcy Rodríguez, el ecuatoriano Ricardo Patiño y
el uruguayo Rodolfo Nin Novoa.
“Excelente ambiente en el diálogo; bien por nuestra patria grande”, escribió Patiño en su cuenta de
la red social Twitter cuando la reunión aún no había terminado. El encuentro finalizó alrededor de
las 18 hora local (20 de la Argentina). Según informó la radio colombiana Caracol, cuando la
reunión de los mandatarios y los cancilleres llevaba tres horas se inició un encuentro ampliado con
los restantes funcionarios colombianos y venezolanos, con el objeto de “trazar una hora de ruta
para abordar de manera bilateral los problemas que se registran en la frontera”. Esos problemas se
refieren principalmente al contrabando, el narcotráfico, la especulación cambiaria y la presencia de
grupos armados ilegales.
“Vengo con la verdad de Venezuela, con la humildad de nuestro pueblo; vengo con la mejor
intención y la más alta voluntad de paz con Colombia, vengo con propuestas concretas para
construir una frontera de paz, un plan transfronterizo de paz que permita reconstruir y refundar la
frontera de ambos lados”, dijo Maduro al llegar a Quito. El mandatario colombiano, que no hizo
declaraciones al arribar a la capital ecuatoriana, había dicho poco antes de partir desde Bogotá
que asumía el encuentro con las mejores intenciones pero sin grandes expectativas. “Mi prioridad
para esta reunión es ante todo el respeto a Colombia y a los colombianos, a nuestra soberanía y a
los derechos fundamentales de nuestros compatriotas”, declaró Santos antes de emprender vuelo.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló que
el encuentro entre los presidentes de Colombia y Venezuela es un paso adelante hacia una
solución de la crisis fronteriza que estalló hace un mes entre los países vecinos. La OEA rechazó a
fines de agosto el intento de Colombia de convocar una cumbre extraordinaria de cancilleres del
organismo para discutir la crisis con Venezuela. Almagro visitó la ciudad de Cúcuta, en la zona
fronteriza colombiana, donde denunció la penosa situación de los miles de desplazados
colombianos.
Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la
OEA, también viajó al lado colombiano de la porosa frontera de 2.119 kilómetros. La crisis estalló el
19 de agosto cuando Maduro decretó el estado de excepción en puntos fronterizos y ordenó su
cierre, tras un ataque a una patrulla venezolana que dejó tres heridos, y que el mandatario atribuyó
a presuntos paramilitares colombianos. Desde entonces fueron deportados 1532 colombianos y
18.377 regresaron a su país por miedo a ser expulsados, según cifras de Naciones Unidas.
EUROPA APROBÓ EL REPARTO DE REFUGIADOS
283
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-282220-2015-09-22.html
Los ministros del Interior de la Unión Europea adoptaron por mayoría el plan de reparto de
120.000 refugiados y la cuota que debería asumir cada país durante los próximos dos años.
La iniciativa fue rechazada por varios países del bloque, mientras desde la ONU la
consideraron insuficiente para resolver la crisis migratoria.
"La decisión sobre la reubicación de 120.000 personas se adoptó hoy por una amplia mayoría de
los estados miembros", señaló la presidencia luxemburguesa de turno de la UE en un mensaje en
la red social Twitter. De los 28 Estados miembros de la UE, votaron en contra Eslovaquia,
Rumanía, República Checa y Hungría, mientras que Finlandia se abstuvo.
Pese a que había una mayoría de países miembros a favor del reparto, los países del Este
solicitaron que se votara por mayoría cualificada en el consejo extraordinario de esa cartera
celebrado en Bruselas. En la práctica, el resultado del voto supone a los países que votaron en
contra del sistema de cuotas se les impondrá igualmente una cifra de refugiados a acoger.
En primer lugar, se trasladará a 66.000 personas procedentes de los centros de recepción de
Grecia (50.400) e Italia (15.600). Después, en un segundo año se reubicarán las 54.000 restantes
plazas que correspondían a personas procedentes de los centros de refugiados de Hungría en la
propuesta original. Esas plazas, que en principio procederán de Grecia e Italia, pasarán a una
reserva, salvo que la situación sobre el terreno haya cambiado o un estado tenga una emergencia,
como sería un flujo muy importante de personas debido a cambios en las llegadas en las fronteras.
La propuesta de reparto, formulada por la Comisión Europea, está dirigida a aliviar la situación de
fuerte presión migratoria que viven Hungría, Grecia e Italia, pero Budapest se niega a ser
beneficiaria del sistema, que también fue rechazado por los otros tres países que hoy votaron en
contra: República Checa, Eslovaquia y Rumania.
Horas antes de la cumbre ministerial en Bruselas, el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka, dijo
que su país no aceptará ningún sistema de cuotas vinculantes para repartirse a los 120.000
refugiados, apenas un cuarto de los solicitantes de asilo llegados a Europa en 2015, entre los 28
países del bloque. "Estamos seguros de que el sistema no funcionará", dijo Sobokta en conferencia
de prensa en un aeropuerto de Praga junto a su ministro del Interior Milan Chovanec. La iniciativa
de reparto "es un gesto político vacío", dijo por su parte Chovanec, cuyo gobierno ya aseguró que
aceptaría a miles de refugiados pero de manera voluntaria.
Luego de que la UE acordara el mes pasado dividirse una primera tanda de 32.000 refugiados
arribados a Italia y Grecia, el organismo de la ONU para los refugiados (Acnur) renovó hoy su
llamado a la organización a acordar el reparto de otros 120.000 para que "el programa de
284
reubicación sea creíble". Sin embargo, en un comunicado en el que informó que 477.906
refugiados o migrantes arribaron a Europa por el mar Mediterráneo en 2015, la Acnur agregó que
un programa de reubicación, por sí solo, "no será suficiente para estabilizar la situación".
MÉTODOS MODERNOS DE MANIPULACIÓN: LA PUBLICIDAD ES TU AMIGA
http://pijamasurf.com/2014/05/metodos-modernos-de-manipulacion-lapublicidad-es-tu-amiga/
LA PUBLICIDAD HÁBILMENTE SE MOLDEA PARA GANARSE NUESTRO ESTIMA, TAN
FAMILIAR Y PLACENTERA. OPINA LO MISMO QUE NOSOTROS, INCLUSO CUANDO
OPINAMOS QUE LA PUBLICIDAD ES BASURA. Y ASÍ SE VA HACIENDO INMUNE A UNA
VERDADERA CRÍTICA QUE CONFRONTE SU POSICIÓN PRIVILEGIADA EN NUESTRA
REALIDAD.
AUTOR: ALEJANDRO DE POURTALES La manipulación consciente e inteligente de las opiniones y los hábitos organizados de las
masas es un elemento importante en la sociedad democrática.- Ed Bernays
En su cuento de 1954 “Sales-Pitch”, Philip K. Dick imaginó la publicidad del futuro:
invasiva, omnipresente e irritante. En su vehículo conmutador de regreso de Ganímedes a
la Tierra, el burócrata Ed Morris se encuentra con un espacio atestado de publicidad que ha
evolucionado para ser insoslayable:
Y los anuncios. Eso era lo que realmente lo hacía. Podía haber soportado todo lo demás –
pero los anuncios en todo el trayecto de Ganímedes a la Tierra. Y en la Tierra, los
enjambres de robots de ventas; era demasiado. Estaban en todas partes.
Anuncios multimedia que parecen proyectarse en el espacio íntimo, penetrar la psique
como fantasmas holográficos:
“¡Trans-Solar Products te saluda!”, una inmensa voz resonó detrás de su oído…”¿Has
llevado tu índice de tensión más allá del margen aceptable debido a las frustaciones del
día? Entonces necesitas una unidad de Id-Persona, tan pequeña que puede ser usada
detrás de tu oreja, cerca del lóbulo frontal”.
Pero ahora un anuncio visual estaba por formarse; parpadeó… cerró sus ojos, pero no sirvió
de nada.
“Hombres”, una voz untuosa estalló en todas direcviones alrededor de él. “Desháganse de
los molestos olores internos para siempre. Remoción por un método moderno del tracto
gastrointestinal y sistema de sustitución te aliviará para siempre de la causa más aguda de
rechazo social”. La imagen visual se enclavó; una vasta mujer desnuda, con una cabellera
rubia despeinada, ojos azules entornados, labios apenas abiertos, se había estremecido en
un éxtasis amodorrado. Sus rasgos se inflaron al tiempo que los labios se acercaron a los
suyos. Abruptamente la expresión orgiástica en el rostro de la chica se desvaneció.
Disgusto y repulsión se esparcieron, y luego la imagen desapareció.
285
Ni siquiera en la comodidad de su hogar, Morris puede refugiarse de la publicidad. Un robot
llamado fasrad, el sueño de toda activación de marketing: un producto que se rehúsa a
recibir un no como respuesta, y se ofrece a sí mismo, lo orilla contra la pared. Aunque
antes no era necesario el robot se presenta como absolutamente necesario, capaz de
realizar todas las tareas cotidianas con solvencia. La publicidad y la invasión del marketing
se convierte en una pesadilla que desquicia a Morris y lo lleva, en un desesperado intento,
a tratar de escapar del sistema solar, pero hasta ahí es perseguido para su funesto
desenlace: escuchar loops ad nauseam del programa del robot vendiéndose a sí mismo
mientras naufraga en el frío espacio interestelar.
La paranoia en Philip K. Dick por momentos se convierte en preciencia, en una brillante
anticipación del horror de la modernidad. Su visión tiene algo de exageración para surtir
efecto, pero aún así nos revela ciertos aspectos de la naturaleza de la publicidad que
vivimos en nuestra época. Entre ellos, la naturaleza esencialmente insidiosa y
manipulatoria de la publicidad, aunque en nuestro tiempo sea un poco más sutil.
El mundo de Philip K. Dick es el mundo de la propaganda (el sinónimo estigmatizado de la
publicidad) de Ivy Lee, Walter Lippman y Ed Bernays (el sobrino de Freud), responsables de
marcar las bases en el terreno del marketing y las relaciones públicas en Estados Unidos.
Un estado totalitario invisible que es capaz de vender la idea de que es democrático, de
voluntariamente convencer a los ciudadanos a entregar su autonomía a cambio de lustrosos
productos de moda y de implementar una hipnótica tecnocracia en la que la empatía es
sustituida por la funcionalidad, en supuesto beneficio de estos ciudadanos que no son
capaces de tomar decisiones y que deben de ser pastoreados por una élite más calificada.
Es posible que nuestro mundo sea distinto, que existan algunos espacios de libertad y que
no haya una torre de control monolítica, pero aunque la publicidad no tenga todavía este
componente distópico de control mental ineludible, es la herramienta fundamental para
crear un estilo de vida y promover ciertos valores.
Decíamos que la publicidad es más sutil pero aún así nos persigue. Cuando navegamos en
Internet tácitamente estamos aceptando que se nos coloque una especie de dispositivo
localizador que registra nuestros movimientos, que va con el inofensivo nombre de
“cookie”, y que es utilizado por cientos de sitios para poder ofrecer publicidad más
relevante. Asimismo, cuando nos registramos a servicios como Gmail o Facebook estamos
entregando nuestros datos personales y permitiendo que estas compañías utilicen nuestro
coportamiento en línea para generar publicidad personalizada y vendan nuestra información
a sus anunciantes. Quizás no sea lo mismo que ser asaltado por una ininterrumpible
imagen holográfica de una mujer desnuda que apela a nuestra inseguridad, regresando
cansados de una luna de Júpiter, pero en un principio a muchas personas le resultó
escalofriante observar que a un lado del mail que estaban redactando habían anuncios
vinculados a la palabras que estaba usando o que en Facebook en la barra lateral nos
ofrecen productos según nuestro historial de búsqueda en Amazon. Aunque el mensaje que
emite la publicidad es que tenemos innumerables alternativas para encontrar justo el
producto que necesitamos, no consumir publicidad no es una de esas alternativas.
Por suerte la publicidad no ha llegado al punto de invadir nuestra psique o a presentarse
como algo explicitamente coercitivo, como imaginó Philip K. Dick, pero ciertamente ha
evolucionado para poder congraciarse con su target y sembrar su mensaje en condiciones
favorables utilizando una serie de técnicas que muestran una “inteligencia manipulatoria”
286
(en términos de Bernays), predatoria ante la estupefacción del espectador que se ve
bombardeado por imágenes y narrativas cuidadosamente manufacturadas.
La inmunología de la publicidad
Escribiendo para la excelente Aeon Magazine, Adam Corner hace un notable análisis de las
tendencias y las estrategias subyacentes de la publicidad actual: “entre más la odias, más
está de acuerdo contigo”. La publicidad se comporta como un espíritu mercurial que se
acopla a la opinión pública y a la vanguardia crítica para incluso utilizar el descontento con
la publicidad como un arma. Su ideología es tan maleable como sea necesario.
Parafraseando a Groucho Marx: “si no te gustan mis principios, tengo otros”: los tuyos.
Un ejemplo de esto es un anuncio de la creciente marca de comida rápida Chipotle en el
que se parodia a la misma industria de la comida rápida: pollos de caricatura son inflados
por brazos robóticos con antibióticos y trabajadores son reemplazados por autómatas en un
cortometraje en el que al final aparece el logo de Chipotle. La idea es “educar a las
personas para que conozcan de dónde viene su comida”, dice el director de marketing de
Chipotle. En realidad Chipotle avienta la piedra sin estar libre de pecado, con más de 1,500
establecimientos y ganancias de más de $278 millones de dólares anuales, no se puede
decir que sea una huella ligera en el medio ambiente o que sus productos sean cultivados
en prístinos jardines orgánicos. “La verdadera historia es que la compañía está usando una
dosis del sentimiento Anti Cadenas de Comida Rápida para inocular al espectador en contra
de no comprar más de sus burritos. Chipotle está feliz de vender la idea de que ellos están
de nuestro lado”, dice Corner.
La clave aquí parece ser que la publicidad quiere ser nuestra amiga y ganarse nuestros
favores y si existe un sentimiento anticorporativo generalizado en el público entonces las
marcas no tardarán en parodiarse a sí mismas “para empatizar en contra de la tiranía del
mundo corporativo en el habitamos”. “‘¡Cállate!’, le gritamos a la TV, y la TV se pasa detrás
del sofá y grita con nosotros”, escribe Corner.
Las cosas han cambiado desde la época de Philip K. Dick cuando las personas no veían en
la publicidad una intención maligna; entonces podía ser francamente aspiracional,
asociando imágenes positivas con el producto de manera casi literal. En un mundo que
reconoce el valor finito de la atención humana y que cada vez más concibe a las
corporaciones como entidades éticamente cuestionables que hacen lo que sea para que las
personas compren cosas que no necesitan, la publicidad debe reinventarse para no ser
percibida como una intrusión o una contaminación. “Las compañías intentan convencerte de
que son parte de tu familia. Quieren crear un sentido de conexión e intimidad entre el
público y el anunciante. Un anuncio que dice: ‘Sí, yo sé que tú sabes que soy un anuncio, y
sé que tú sabes que te estoy molestando’ es una declaración de empatía, y por lo tanto una
declaración de conexión. Y, como todo vendedor sabe, la conexión es clave en una venta”,
dice Tim Kasser, profesor del Knox College.
Esta técnica en franco despegue es lo que Corner llama “cultivar empatía a través de
nuestro cinismo compartido”. Este parece ser el truco de la publicidad: una placentera
complicidad en la decadencia. Sé que no debería de estar consumiendo o deseando este
producto chatarra (y ese estilo de vida imposible), pero me siento bien (aunque no sé por
287
qué) y sobre todo sé que no voy a hacer algo radicalmente distinto, así que mejor no luchar
contra algo que no voy a cambiar. Y es que, después de todo, el mundo es así.
El sistema absorbe todo lo que lo amenaza.
El resultado de toda esta sofisticada estrategia de marketing es que aunque creamos que
nosotros sí estamos más allá de las tretas de la publicidad, con una mente crítica inmune a
la persuasión, “en realidad aunque pensamos que nos hemos inmunizado: no es en contra
de los anuncios, es en contra de la disidencia”, dice Corner. “La industria de la publicidad
anticipa y luego absorbe su oposición, como el político contando chistes a su propia
expensa para desarmar a una prensa hostil”. Resulta un poco desalentador pensar que
nuestra civilización use algunas de sus mejores ideas para engañarse a sí misma:
prestidigitación a escala masiva, el que vende el humo luego se lo tendrá que tragar.
Un reporte realizado en el 2011 en Estados Unidos por el Public Interest Research Centre
mostró que si bien existe cierto debate entre la población sobre si algunos productos
deberían de publicitarse –como el tabaco o el alcohol– casi no se debate a la publicidad en
sí misma y si ésta debería de existir de manera tan poco restringida. Un debate que quizás
no debería de omitirse. Escribe Adam Corner: El marketing no es simplemente un espejo de
las aspiraciones prevalecientes. Sistemáticamente promueve un cúmulo específico de
valores que van en detrimento de actitudes y comportamientos pro-ambientales y prosociales. En otras palabras, entre más se nos impulsa a obsesionarnos con el último
gadget, lo menos probable es que nos ocupemos de los problemas más relevantes de
nuestra sociedad.
¿En realidad necesitamos la publicidad? Uno puede imaginar, en lo que sería ciencia ficción
utópica, ciudades y medios en los que la publicidad está restringida a ciertas zonas o a
ciertos canales, de la misma manera que ocurre con la pornografía. Y es un cuadro feliz,
cielos limpios (o menos abigarrados), cabezas tranquilas, hombres vestidos de forma
heterogénea, mujeres contentas con sus propios cuerpos y menos objetos tirados a la
basura. Claro que esto es una utopía porque la publicidad cumple una función
preponderante en nuestra cultura, aún más importante que fondear nuestro
entretenimiento, sostiene nuestro estilo de vida con una infraestructura idiosincrática: con
la necesidad de consumir y conseguir ser. La publicidad –indistinguible de todo el aparato
de entretenimiento con el que se camufla– es la tautología que va dando pegamento al
mundo y haciéndolo real, esa propaganda que por dicha tantas veces o por ser mostrada
de manera tan empática y atractiva, es tomada como verdad. Necesitamos que algo nos
convenza de que el mundo es así –y sólo así– y que debemos hacer lo necesario para
pertenecer a él y perpetuarlo.
DONALD TRUMP Y EL SÍNDROME DEL PEQUEÑO FARAÓN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203570
Jorge Majfud
“A mí no me interesa la política” me dijo una estudiante hace unos meses. “Votaré por
un presidente que haya sido un exitoso hombre de negocios. Eso es lo que necesita
América
para
volver
a
ser
grande”.
288
Esta es una respuesta de moda en Estados Unidos: la sola palabra “volver” disipa muchas
dudas ideológicas, pero tal vez lo nuevo sea la abrumadora presencia de la ideología de
los negocios al punto que ha logrado que se confunda a un país entero con una empresa.
No es raro, ya que los ciudadanos de ayer hoy son empleados o consumidores, que viene
a
ser
lo
mismo
que
vemos
en
un
Wal
Mart.
El fenómeno de Donald Trump en las encuestas del partido republicano reproduce en
política la psicología y la cultura de uno de sus negocios favoritos: Miss USA y Miss
Universo. En estos alardes machistas a la frivolidad femenina, los espectadores
consumen un ideal que no pueden alcanzar: ser jóvenes, hermosas y famosas a un
mismo tiempo. Está de más decir que no las eligen por su inteligencia, aparte de la
obscenidad de someter a estas pobres mujeres (semidesnudas y haciendo equilibrio
sobre tacones alineados) a preguntas que tal vez un intelectual no respondería
elegantemente
en
los
diez
segundos
disponibles.
Los seguidores de Trump comparten algo con su candidato, porque la empatía es la base
de la política del consumo: el rudimento intelectual, la glorificación del Ego y su
reivindicación de la arbitrariedad, la catarsis colectiva del insulto personal y su
correlativa negativa a la disculpa, revela mucho de grupos sociales, tradicionalmente
dominantes, que se sienten amenazados por una creciente diversidad étnica, cultural y
probablemente ideológica. Las últimas investigaciones muestran que el secularismo y
aquellos que no se identifican con ninguna iglesia han ido creciendo en un país
tradicionalmente religioso mientras en el resto del mundo el proceso es el inverso.
Los seguidores de Trump comparten con él y con el resto de la población la cultura del
individuo alienado que se cree original siendo copia. Pero hay algo, un detalle, que los
seguidores de Trump no tienen en común con su candidato: no son millonarios. Menos
billonarios,
como
Trump.
Si consideramos que el 66 por ciento del senado estadounidense está compuesto de
millonarios, que el uno por ciento representa al 99 por ciento de la población y a ello
todavía se llama democracia, fácilmente podremos ver una contradicción neurótica entre
deseo y realidad. Al igual que Hollywood, la política vende deseo (el de pertenecer algún
día al uno por ciento) para sostener una realidad opuesta (el 99 por ciento nunca podrá
ser
parte
del
ese
uno
por
ciento).
La política como espectáculo es un fenómeno global, pero Trump ha alcanzado la
cúspide. Pueden ocurrir dos cosas: que ese orgasmo dure lo suficiente como para que le
gane a un Bernie Sanders (a quien la prensa etiqueta como “populista”, como si Hillary,
Trump y toda la industria de la publicidad no fueran ejemplos extremos de populismo),
o que estemos cerca del declive acelerado de la reacción a otra realidad imparable: el
recambio
demográfico.
Su recurso dialectico consiste en decir que todo ha empeorado en este país y que la
solución consiste en “yo lo haré” sin dar la mínima pista de cómo piensa hacerlo. Como
289
no puede explicar cómo piensa hacer lo que dice que va a hacer recure a algo que
muchos estadounidenses hacen muy bien: creer. ¿Por qué debe la gente creer que él
sabrá cómo hacerlo? Porque es rico. Si alguien tiene dinero, entonces es un ganador, y
si es un ganador es porque tiene razón. La misma lógica se aplicaba en la Edad Media:
cuando uno de los contrincantes derribaba al otro caballero en una lidia, la fuerza de su
brazo demostraba que tenía razón, ya que Dios no iba a ser tan injusto como para darle
más fuerza a quien estaba equivocado. Con esta misma lógica, Rocky Marciano hubiese
demostrado que Albert Einstein deliraba. No solo porque no hubiera resistido el primer
puñetazo en la cara sino porque era un modesto profesor de Princeton.
La idea de que ser rico prueba que uno está en lo cierto fue confirmada por la teología
calvinista, que es básicamente sobre la que se asienta la ética de gran parte de la
población de este país. Si Jesús dijo que era más probable que un camello pasase por el
ojo de una aguja a que un rico alcanzara el reino de los cielos, el protestantismo
demostró lo contrario: si eres rico, es porque has sido bendecido por Dios y el oro aquí
en la tierra demuestra que recibirás todo el oro del cielo cuando te mueras.
No es raro, entonces, que casi todo el mundo hoy asuma que el progreso científico,
tecnológico y social del que disfrutamos se debe a los ricos y a hombres de negocios,
cuando cualquier lista de científicos, inventores y activistas sociales que promovieron
libertades que hasta no hace mucho estaban vedadas y resistidas por los conservadores
en el poder, no tiene nada de ricos sino todo lo contrario: la mayoría ha trabajado
siempre en universidades, en organismos estatales como la NASA o son asalariados de
compañías privadas. Casi todos pertenecen a la clase media y casi ninguno se dedica a
los negocios ni tiene tiempo para invertirlo en la bolsa de valores ni en ninguno de los
mega
negocios
de
señores
como
Donald
Trump.
Pero como las narrativas sociales proceden de quienes ostentan el poder social, y éste
radica en los capitales financieros, no es extraño que las hormigas admiren tanto al oso
hormiguero y hasta lo elijan, sistemáticamente, como senador o como presidente.
Por supuesto que el comercio ha mejorado históricamente a las sociedades desde antes
de la invención de la escritura. Pero una cosa es que las sociedades se sirvan del
comercio y otra es que el comercio use a las sociedades como comodities. Es en este
momento cuando se convierte en una ideología dominante. Se lo puede ver en la
educación y en las universidades: ya casi no queda espacio para la formación integral
del individuo: lo que importa es estudiar una carrera que deje dinero. Esto se llama
“retorno” y se mide meticulosamente en un mundo que lo cuantifica todo. Se ve también
en el desplazamiento de las humanidades por las facultades de negocios y en el mismo
intento de las humanidades por probar que son capaces de formar empleados y
empresarios.
No obstante, Donald Trump tiene un mérito enorme, tan grande que se protege solo
contra la inteligencia de su propio electorado. Un slogan que le gusta repetir es “Soy
rico, inmensamente rico”. Recientemente, en el primer debate republicano en Cleveland
se vanaglorió de la forma en que usa su dinero: “Le dije a Hillary Clinton que vaya a mi
290
boda. No tuvo elección, ya que yo había puesto dinero para su fundación”.
- Jorge Majfud, escritor uruguayo, es PhD, Lincoln University, School of Humanities,
Department
of
Foreign
Languages
and
Literatures.
URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/172513
¿FIN DEL CICLO O FIN DE LA HEGEMONÍA PROGRESISTA EN AMÉRICA LATINA?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203549
Massimo Modonesi
Rebelión
La experiencia de los llamados gobiernos progresistas en América Latina (Argentina,
Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela) parece haber
entrado en un pasaje crítico que algunos autores están denominando fin de ciclo,
abriendo un debate histórico, político y de fuertes implicaciones estratégicas respecto
del porvenir inmediato. A partir de la caracterización del ciclo progresista
latinoamericano como un conjunto de diversas versiones de revolución pasiva (es decir,
siguiendo a Gramsci, de transformaciones estructurales significativas pero limitadas, con
un trasfondo conservador y por medio de prácticas políticas desmovilizadoras y
subalternizantes) podemos analizar este momento poniendo en evidencia su rasgo
central y determinante: la pérdida relativa de hegemonía, es decir de incapacidad
creciente de construcción y sostenimiento del consenso interclasista que caracterizó la
etapa de consolidación de estos gobiernos. Esta inflexión, que ya se percibía al menos
desde 2013, deriva en un giro desde un perfil progresivo a uno tendencialmente más
regresivo, perceptible tanto en las respuestas presupuestales a la crisis económica que
azota la región como la actitud hacia las organizaciones y movimientos sociales situados
a su izquierda.
Este viraje conservador, que se manifiesta orgánicamente en el seno de los bloques y
alianzas que sostienen a estos gobiernos, se justificaría, desde la óptica de la defensa
de las posiciones de poder, por la necesidad de compensar la pérdida de hegemonía
transversal por medio de un movimiento hacia el centro, lo cual contrasta con la lógica
de las polarizaciones izquierda-derecha y pueblo-oligarquía que caracterizó el
surgimiento de estos gobiernos, impulsados por la irrupción de fuertes movimientos
antineoliberales. Este deslizamiento es más perceptible en algunos países (por ejemplo
Argentina, Brasil y Ecuador) que en otros (Venezuela, Bolivia y Uruguay) ya que en estos
últimos se mantienen relativamente compactos los bloques de poder progresistas y no
se abrieron fuertes clivajes hacia la izquierda. En particular, Venezuela fue el único país
en donde se impulsó la participación generalizada de las clases subalternas con la
conformación de las Comunas a partir de 2009, a pesar de que esta apertura
descentralizadora fue compensada por la casi simultánea creación del Partido Socialista
Unificado de Venezuela como órgano de centralización y brazo político del chavismo.
291
Hay que registrar cómo en diversos países, además de la ofensiva de las derechas
nacionales e internacionales, se asiste desde hace unos años a una franca reactivación
de la protesta por parte de actores, organizaciones y movimientos populares, donde
vuelve a destacar un perfil antagonista y autónomo a contrapelo de la subalternización
que caracterizó a las revoluciones pasivas latinoamericanas. Sin embargo,
lamentablemente no parece estar en el horizonte político una izquierdización de la
política latinoamericana. En efecto, a pesar de un lenta recuperación de autonomía y de
capacidad de lucha, no se observan relevantes y trascendentes procesos de acumulación
de fuerza política, salvo eventualmente en el caso del Frente de los Trabajadores (FIT)
en Argentina, cuyas perspectivas y potencial expansivo tampoco están asegurados. Esto
se debe parcialmente al efecto de reflujo, después de la oleada ascendente de luchas
antineoliberales, de los sectores populares hacia lo clientelar y lo gremial originado por
una cultura política todavía subalterna pero, por otra parte, en buen medida es producto
de las iniciativas, o la falta de iniciativas, de gobiernos progresistas más interesados en
construir apoyos electorales y garantizar una gobernabilidad sin conflictos sociales que
a impulsar, o simplemente respetar, las dinámicas autónomas de organización y la
construcción de canales y formas de participación y autodeterminación en aras de
transformar profundamente las condiciones de vida, y no solo la capacidad de consumo,
de las clases subalternas.
Este debilitamiento, o ausencia de empoderamiento, hace pensar que la pendiente
pasivizadora que operó como contraparte de las transformaciones estructurales y las
políticas redistributivas (excluyendo la polémica continuidad extractivista y primarioexportadora) provocó una década perdida en términos de la acumulación de fuerza
política desde abajo, desde la capacidad autónoma de los sectores populares, a
contracorriente del ascenso que marcó los años 90 y que quebró la hegemonía
neoliberal, abriendo el escenario histórico actual. Este saldo negativo no permite, por el
momento, hacer frente a una doble deriva hacia la derecha: por el fortalecimiento
relativo de las derechas políticas y por el giro conservador y regresivo que modifica los
equilibrios políticos de los bloques de poder que sostienen a los gobiernos progresistas
latinoamericanos. Al mismo tiempo, el fin de la hegemonía progresista no parece implicar
un riesgo inmediato de restauración de las derechas latinoamericanas, como a veces se
vaticina a modo de chantaje hacia la izquierda, porque éstas apenas están remontando
la profunda derrota política de los años 2000 y, como reflejo de la hegemonía
progresista, están aceptando e incorporando ideas y principios que no corresponden al
ideario neoliberal, como demostración de que el ciclo de mediano alcance, entre las
luchas antineoliberales de los 90 y los gobiernos que se declararon posneoliberales,
desplazó ciertos pilares del sentido común y marcó en efecto un relativo cambio de época
en
la
agenda
y
el
debate
político
y
cultural.
massimomodonesi.com
ENCASILLANDO EL VIVIR BIEN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203548
Eduardo Gudynas
Página 7
292
El gobierno, varios intelectuales y militantes no comparten esas posturas, y poco a poco
generaron una nueva versión del Vivir Bien despojándolo de esa crítica radical a las ideas
de desarrollo para convertirlo, en cambio, en una consecuencia de lo que denomina
"desarrollo integral”.
En las polémicas sobre los controles que el Estado exige a las asociaciones ciudadanas
parecería que han pasado desapercibidas algunas consecuencias. Entre ellas estimo de
enorme importancia señalar que podría desembocarse en extremos tales como cercenar
las exploraciones sobre las ideas del Vivir Bien, las alternativas al capitalismo o incluso
los modos de enfrentar el cambio climático.
Esto no es una exageración. Para explicarlo hay que comenzar por recordar que la Ley
351 sobre la otorgación de personerías jurídicas a ONG y otras asociaciones (aprobada
en marzo de 2013) establece que en sus estatutos deberán indicar su "contribución al
desarrollo económico y social” (artículo 7, sección II). El sentido del artículo se aclaró en
el decreto de reglamentación parcial de la ley (DS 1597 de 2013), entendiéndola como
las actividades "orientadas al desarrollo económico social, tomando en cuenta los
lineamientos establecidos en la planificación nacional, las políticas nacionales y las
políticas sectoriales”.
Traduciendo esas exigencias, las ONG no pueden trabajar en cualquier tema, sino que
deben necesariamente abordar la temática del "desarrollo”, y específicamente tal como
el gobierno de turno entienda a ese concepto. Si abordan otras cuestiones que no están
dentro de las visiones oficiales del desarrollo, o incluso si se critica esas concepciones o
se alertan sobre sus efectos, las ONG y otras asociaciones podrían entrar en zonas de
riesgo de ser declaradas irregulares o ser disueltas.
Estamos frente a un marco normativo que tiene la potencialidad para acortar temas de
discusión o prácticas de las asociaciones ciudadanas. Esta situación es clara ya que,
según los testimonios de algunas personas que tramitan las personerías jurídicas de las
ONG, el gobierno les señala que en sus estatutos deberían indicarse que sus fines están
en correspondencia con el plan nacional de desarrollo o la Ley de la Agenda Patriótica.
Una vez que se comprende esto pueden advertirse algunas consecuencias. Si bien son
muchas, deseo detenerme en algunas de ellas.
Encasillando el Vivir Bien
Un primer impacto afecta las capacidades para seguir avanzando en los conceptos del
Vivir Bien. Las posiciones originales de esa idea expresaban una crítica radical a las
propias bases de la ideas de desarrollo en cualquiera de sus variedades. Dicho de otro
modo, aquel Vivir Bien buscaba trascender a todos los tipos de desarrollo, se llamaran
sostenible, humano, endógeno, etc., y descansaba sobre un profundo respeto de la
naturaleza. Es evidente que la profundización de una estrategia extractivista sería
incompatible con esa versión del Vivir Bien.
Es bien sabido que el gobierno, varios intelectuales y militantes no comparten esas
posturas, y poco a poco generaron una nueva versión del Vivir Bien despojándolo de esa
crítica radical a las ideas de desarrollo para convertirlo, en cambio, en una consecuencia
de lo que denomina "desarrollo integral” (formalizado en la ley sobre la Madre Tierra de
2012).
293
Lo que ahora está sucediendo con el estatuto sobre las asociaciones ciudadanas opera
en el mismo sentido de limitar los contenidos y alcances sobre un Vivir Bien que pudiera
ser radical. Las ONG deberían enfocarse en un tipo de Vivir Bien asociado al "desarrollo
integral”, pero no podrían cuestionarlo ni avanzar en otras visiones. Es más, nada
impediría que aquellas asociaciones que defiendan un Vivir Bien pongamos por caso,
radicalmente andino y ecológico, cuestionando las invasiones petroleras o mineras,
puedan
ser
observadas
o
disueltas.
Desarrollo y cambio climático
Otros impactos inciden sobre las opciones para debatir alternativas sobre el capitalismo,
y dentro de ellas, de uno de los problemas actuales más graves, el cambio climático.
Existen muchos acuerdos en que la marcha del capitalismo global es insostenible por sus
impactos sociales y ambientales, y por descansar en relaciones de desigualdad y poder.
Varios componentes de este diagnóstico han sido dichos por distintos actores del
Gobierno boliviano, lo que es muy bueno. Pero es necesario advertir que el capitalismo
y el desarrollo son conceptos contenidos uno dentro del otro, íntimamente relacionados.
Por ello, si se critica al capitalismo también se debería cuestionar al desarrollo, en
cualquiera de sus variedades. No tiene sentido cuestionar al capitalismo pero abrazarse
al desarrollo. Esos debates son nutridos sobre todo por ONG y centros de investigación,
y por las visiones y testimonios de los movimientos sociales. Pero, como se demostró
arriba, las ONG que podrían trabajar en esas cuestiones ahora están limitadas a operar
dentro de una versión del desarrollo, llamado integral.
El debate sobre el capitalismo y el desarrollo además está directamente vinculado a la
problemática del cambio climático. Este es un nexo especialmente relevante dada la
invitación del Gobierno boliviano a una nueva "cumbre de los pueblos” para analizar esa
cuestión.
En la actualidad son muchos los que reconocen que el avance de los cambios en el clima
planetario se debe a las perversas expresiones de la pareja capitalismo – desarrollo. Es
por eso que activistas y académicos proponen medidas como dejar sin explotar, en el
subsuelo, al menos el 80% de los yacimientos petroleros (ya que si esos combustibles
son quemados, el cambio climático se dispararía fuera de control). Esta es una medida
postextractivista que se da la mano con las visiones originales del Vivir Bien. Pero
también sabemos que el gobierno que convoca a esa cumbre tomó partido por un
desarrollismo que se mueve en el sentido contrario, intentando extraer más
hidrocarburos, que serán quemados y contribuirán al cambio climático. Estrategias
similares siguen otros países, y dentro de muchos de ellos hay centenares de
asociaciones civiles que les critican y que además exploran opciones postpetroleras.
Muchos de esos grupos, si llegan a participar del encuentro en Tiquipaya, se encontrarán
que desde el gobierno y sectores cercanos se critican o imponen condiciones a las ONG
nacionales que intentan promover ese tipo de debates. Asoman contradicciones para
sostener un debate plural y abierto sobre el cambio climático.
Por todo este tipo de razones, detrás de la intención de encauzar a las organizaciones
ciudadanas hay implicaciones que van mucho más allá de simples formalidades
burocráticas.
Fuente: http://www.paginasiete.bo/ideas/2015/9/20/riesgos-imponer-condicionesdebates-ciudadanos-70606.html
294
MOVIMIENTOS E INSTITUCIONES
Espacios de reinvención urbana
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203579
Adolfo Estalella
Diagonal
Ciudadanos y vecinos han tomado el espacio público urbano en los últimos años y en
ese proceso han reformulado nuestra manera de tomar parte en la ciudad. De un lado a
otro proliferan huertos que reverdecen terrenos baldíos, proyectos vecinales que liberan
edificios desocupados e iniciativas que amueblan vacíos urbanos. Frente a la ciudad
oficial y estática,la iniciativa vecinal reinventa nuestra relación con la urbe al
tiempo que espacializa una política distinta. Ocurre de maneras diversas en ciudades
como Málaga, Barcelona, Bilbao o Madrid, entre otras. Me refiero sólo a la última porque
conozco sus experiencias de primera mano.
Las iniciativas que se han esforzado por acondicionar materialmente los nuevos solares
de la ciudad se han volcado ahora en su letra legal. Una red emergente de espacios
madrileños se afana desde hace meses por diseñar un marco común que soporte la
cesión de espacios y dé seguridad jurídica a los proyectos vecinales que en ellos se
desarrollan. Rediseñar la ciudad interviniendo en su espacio legal tiene un precedente
excepcional en la okupación: la transgresión de la ley ha permitido visibilizar los
desmanes de la especulación inmobiliaria. La construcción de un marco legal para la
cesión de espacios es una manera distinta de ocupar la ciudad rehabilitando su
arquitectura legal: ejercicios que diseñan otras texturas de lo público interviniendo sobre
su espacio normativo.
La discusión legalista pudiera parecer un asunto menor pero es un gesto de creatividad
política audaz en la ciudad. Un precedente excepcional que nos ha mostrado cómo
hackear la ley permite la construcción de nuevas condiciones para la colaboración es el
software libre, una de las tecnologías más excepcionales de internet que da cuerpo a
algunas de sus infraestructuras clave. Una de las invenciones más sofisticadas del
software libre ha sido el desarrollo de una infraestructura legal que invirtió el régimen
convencional de la propiedad intelectual. A través de un sistema de licencias, el
software libre responde a la lógica excluyente de los derechos de
autor desplegando un impulso incluyente que expande las posibilidades de la invención
tecnológica y la creatividad organizacional.
Revertir la atrofia reguladora
La legislación urbana ha crecido a lo largo de la última década y nuestros derechos
sobre la ciudad se han reducido paralelamente. El proceso de atrofia reguladora es
similar a lo acontecido en el ámbito de la cultura con la ampliación desbocada
del copyright que limita la creatividad ciudadana en beneficio de la iniciativa empresarial
e insiste en el gesto autorial. Traducido a la ciudad, nos encontramos con ordenanzas
que prohíben prácticas seculares como sacar la silla a la calle, normas que excluyen
jugar en la plaza y leyes que limitan la libertad de circulación. El espacio público
urbano se achica mientras la ley se ensancha. A la manera del software libre, quizás
la forma de expandir la ciudad sea intervenir en las condiciones legales de su espacio
295
público, revertir y darle la vuelta a la lógica de la reducción legal para expandir nuevas
condiciones de lo urbano.
Hace años que los gobiernos municipales de todo el mundo son conscientes de su
incapacidad para responder a la complejidad creciente de las ciudades. El tropo de la
participación es un reconocimiento de la necesidad de abrir el diseño y planeamiento de
la ciudad a la participación de sus habitantes. Pero a diferencia de otras formas
convencionales donde la participación en los asuntos de la ciudad se vehicula a través
de la consulta o la demanda, los espacios ciudadanos constituyen lugares donde la
participación se reinventa, otra política se espacializa y el derecho a la ciudad se equipa
con nuevas infraestructuras. A través de otros modos de habitar lo urbano esos ejercicios
de creatividad ciudadana ensayan nuevas formas de gobernanza de la ciudad. Las
intervenciones en el espacio urbano están reinventando las formas de
organización vecinal, ensayando otros modos de interlocución con la
administración y explorando los límites de la propiedad pública.
Vivimos en ciudades cada vez más complejas que requieren de nosotros un enorme
ejercicio de reimaginación para poder gobernarlas de manera justa y expandir las
posibilidades de habitarlas. Esos pequeños espacios donde la creatividad ciudadana se
expande contienen dentro de ellos la forma de una ciudad distinta: son la sinécdoque de
una nueva gobernanza urbana. En buena medida, son iniciativas que comparten
sensibilidad urbana y aspiraciones políticas con algunos de los gobiernos municipales
surgidos en las últimas elecciones. A ellos, como a otros, les desafían a que sean capaces
de sostener los espacios que nos permiten imaginar de forma singular una ciudad
distinta. En ellos, la participación no depende de la invitación oficial, es el efecto de la
invención ciudadana. Confiemos en que los nuevos gobiernos municipales estén a la
altura de los tiempos que corren y los espacios que se despliegan.
Adolfo
Estalella,
Es
antropólogo
e
investigador
del
CSIC.
Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/libertades/27705-espacios-reinvencionurbana.html
ENTREVISTA CON DECIO MACHADO
SEGÚN EX ASESOR DEL PRESIDENTE: "CORREA ABANDONÓ EL PROYECTO DE
TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DEL PAÍS"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203508
Lamia Oualalou
Opera Mundi (Brasil)
Ecuador vive, desde hace semanas, una serie de movilizaciones nacionales convocadas
por sindicatos y movimientos sociales, entre los cuales existen importantes grupos
indígenas. El presidente Rafael Correa dice que estas protestas son organizanidas por
296
“ciertos grupos” y que considera legítimo responder “por al fuerza”, mientras muchas
voces denuncian una escalada de represión. Este es el caso del consultor y analista
político de origen hispano-brasileño Decio Machado. Vive en Quito y colabora con varios
emdios de comunicación en Europa y América Latina. Fue asesor de Rafael Correa
durante los dos primeros años de mandato, antes de dejar el cargo en enero del 2010 y
convertirse
en
un
crítico
al
oficialismo.
En entrevista a Opera Mundi, considera que el gobierno “cruzó la linea con el nivel
desproporcionado de violencia utilizada por las fuertas de seguridad del Estado contra
los manifestantes”. Según Machado, la llamada “revolución ciudadana” de Rafael Correa
abandonó el inicial proyecto de transformación del país. La capacidad de comunicación
del presidente es lo que, para él, explica que Correa todavía se mantenga en el poder
tras
nueve
años
de
su
primera
elección.
Indígenas, sindicalista y otros sectores de la sociedad se movilizan contra
distintos proyectos de ley del gobierno. ¿Cuál es su opinión sobre la reacción
del
presidente
Rafael
Correa?
El pasado 13 de agosto, el movimiento indígena y el sindical convocaron conjuntamente
a la movilización indefinida, con una larga lista de demandas. El objetivo principal de
estas movilizaciones es que se archiven una serie de reformas constitucionales
impulsadas por el gobierno que buscan, entre otras cuestiones, limitar derechos de
participación y consulta a la ciudadanía, militarizar la seguridad pública, eliminar el
derecho a la sindicación en la función pública, y posibilitar la reelección indefinida del
Presidente
de
la
República.
Los estudios de opinión desarrollados en los últimos meses indican que una notable
mayoría de la sociedad ecuatoriana esta en contra de estas medidas y quiere ser
consultada al respecto. El oficialismo, consciente de que perdería esta demandada
consulta popular, pretende aprobar estas reformas en el Legislativo, donde aún goza de
mayoría.
Personalmente considero que el presidente Correa cruzó la línea durante estas protestas,
debido al desproporcionado nivel de violencia utilizado por los cuerpos de seguridad del
Estado y las Fuerzas Armadas en contra de los manifestantes, lo que causó la detención
de 95 civiles. Quiero resaltar que Ecuador no es Venezuela, entre los detenidos no hay
representantes de las élites económicas del país. Los presos son indígenas, campesinos
y militantes de organizaciones sociales. Para las gentes que nos consideramos de
izquierda, no cabe justificación alguna en el ejercicio de la represión por parte del Estado
contra sectores sociales que históricamente han sido y siguen siendo marginados en
nuestra
sociedad.
¿Usted fue asesor del presidente Rafael Correa durante los dos primeros años
en
su
primer
mandato,
porque
denunció?
El gobierno del presidente Correa contó con el apoyo y la involucración de mucha gente
297
que provenía de la militancia política en las izquierdas. Al poco tiempo de gobierno
comenzaron las contradicciones entre el discurso revolucionario y una práctica
antagónica. En esos momentos algunos entendimos que estábamos ante un gobierno en
disputa entre las tendencias más transformadoras y los sectores que respondían a
lógicas modernizadoras del gran capital. La balanza terminó declinándose a favor de
aquellos. Por ética y coherencia política, muchos fuimos abandonando paulatinamente
nuestra colaboración con el gobierno. En mi caso, renuncié a mis funciones de
asesoramiento
en
los
primeros
días
del
año
2010.
¿Cuál ha sido el impacto de la llamada Revolución Ciudadanía de Rafael Correa?
¿Cómo
cambio
el
país?
Considero que el proceso político auspiciado por el correísmo, el cual nada tiene de
revolucionario, ha cumplido un rol que fue necesario para la modernización tecnológica
y económica del país. Bajo lógicas neodesarrollista, Correa modernizó el Estado, mejoró
la infraestructura pública, adecuando al país a la realidad de un mundo globalizado.
Este desarrollo ha sido posible gracias al boom de los precios de los commodities debido
a las demandas del capitalismo global. El gobierno del presidente Correa es el que más
recursos ha dispuesto en la historia del Ecuador. Personalmente considero de esta fase
de transición hacia la modernización del país ya acabó, igual que terminó también el
ciclo de bonanza económica al que hemos asistido en la región. En estos momentos, el
gobierno está realizando diversos recortes en el presupuesto público, despidiendo
funcionarios e congelando múltiples proyectos de inversión. Paralelamente, la deuda
externa crece agresivamente. Este conjunto de circunstancias está generando un fuerte
desgasta al gobierno. Esta por ver si el oficialismo es capaz de mantener el gobierno
tras las próximas elecciones presidenciales y legislativas que tendrán lugar en febrero
del 2017, pero lo que es evidente que ya no goza del masivo apoyo popular de otros
tiempos.
En febrero del 2013 el presidente Rafael Correa conquistó un nuevo mandato
con holgada ventaja sobre sus rivales y en la primera vuelta. ¿Tras nueve años
en el poder, que tipo de relación se estableció con la población?
Es un poder neopopulista. El neopopulismo es una forma de acción política que busca su
legitimación en base a un discurso centrado en el pueblo, buscando una fuerte reacción
emocional en el público al cual se dirige. Todo ello se articula bajo criterios ideológicos
muy poco definidos y donde el discurso vive en permanente contradicción con su praxis.
Es un nuevo estilo de representación política-electoral que reproduce lo viejo: el
caudillismo, el paternalismo, las estructuras sociales jerárquicas, el desmantelamiento
de las organizaciones sociales autónomas, y la subordinación de la sociedad al poder
político.
¿Cómo usted explica que todo eso pase en un régimen que se dice progresista?
El correísmo no es más que la expresión política del fenómeno de modernización
298
emprendido por el capital nacional tras la crisis financiera de los años 1999 y 2000. Si
usted analiza las cuentas de resultados, tanto de la banca privada como de las grandes
empresas capitalistas que monopolizan la mayoría de los sectores de la economía
ecuatoriana, verá que sus beneficios actuales son notablemente superiores a los que
obtenían
durante
el
neoliberalismo.
¿Cómo
funciona
el
aparato
institucional
en
el
Ecuador?
Todo poder articula formas diversas y combinadas para legitimarse. Esto genera un
abanico de acciones muy amplio que va desde la manipulación psicológica hasta la
violencia física. En el caso del Ecuador, la práctica correísta implementó un modelo de
gobierno donde la independencia entre los poderes del Estado no existe, quedando el
poder Legislativo y el Judicial subordinados al Ejecutivo. En ese contexto, la
interpretación y aplicación del Derecho se ve instrumentalizado por el poder político,
encubriéndolo,
justificándolo
y
convirtiéndolo
en
“orden”
social.
La aplicación de la Justicia en Ecuador conlleva a que bajo el arcaico principio del dura lex
sed lex (la ley es dura) se estén aplicando sentencias desproporcionadas y enfocadas a
la implementación de un Estado disciplinario. Fue lo que sucedió por ejemplo, con la
ciudadana brasileña Manuela Picq. El Estado determinó el retiro discrecional de su visa
–obligándola a salir del país- por el mero hecho de acompañar a su pareja sentimental,
un reconocido líder indígena ecuatoriano, durante una manifestación reivindicativa en
Quito, sin que hubiera la más mínima evidencia que pudiera implicarla en algún caso de
alteración
del
orden
público.
La implementación de este tipo de estrategias basadas en generar miedo, desembocan
en autocensura entre los periodistas y desincentivan la participación ciudadana. Se busca
anular la capacidad de movilización de lo poco que queda de tejido social organizado en
nuestra sociedad. Las movilizaciones sociales son entendidas por el gobierno como
estrategias que buscan la desestabilización política del gobierno, motivo por el cual se
termina
criminalizando
la
protesta
social.
¿Cómo ve la capacidad de comunicación del presidente Rafael Correa?
Uno de los rasgos que caracterizan al presidente Correa es su gran potencial
comunicador. Los líderes neopopulistas requieren de esa virtud y los que no la tienen,
como es el caso de Nicolás Maduro, sufren de un deterioro político muy rápido.
El pulso que durante casí nueve años lleva manteniendo Rafael Correa contra todos los
medios de comunicación privados del país e incluso contra algunos mass media globales,
no hubiera sido posible sin sus notables dotes como comunicador. Sin embargo es de
señalar que la credibilidad de la palabra del presidente en estos momentos está en franca
decadencia. Los últimos sondeos de opinión realizados en el mes de junio indican que el
53% de los ecuatorianos ya no creen en la palabra de Correa. La tendencia de este
indicador
lleva
meses
en
aumento.
299
Usted considera a Correa como un neopopulista ¿Cuál es la afectación de ese
modelo
político
sobre
la
comunicación?
El neopopulismo entiende a la comunicación y sus medios exclusivamente como un
campo de batalla. Intenta subordinarlos buscando convertirlos en una plataforma de
conexión de su líder con las masas. Esta idea de construir un modelo de sociedad que
sea culturalmente homogénea y afín al régimen, conlleva la necesidad de generar una
opinión pública relativamente dócil. Para lograr estos objetivos, el control de la
comunicación y la información pasa a ser estratégicamente clave. Esto explica el tipo de
políticas basabas en el control de la información que se ha establecido el correísmo
durante estos años. Correa rompe ejemplares de periódicos durante sus apariciones
públicas y define a la prensa privada como corrupta. Una de las 16 reformas
constitucionales impulsadas por el gobierno en la actualidad tiene como objetivo
convertir a la comunicación en un servicio público. Esto es una aberración, dado que
significa equiparar a la comunicación al servicio de agua y electricidad o a la educación
y la salud, estableciendo el control de sus servicio en manos del Estado. El antecedente
más famoso de esta concepción sobre la comunicación es la Ley de Prensa española que
fue promulgada durante la dictadura militar del general Francisco Franco. Entender la
comunicación como un servicio público atenta contra los principios de independencia y
veracidad que debemos exigirle a los medios de comunicación, ya que los convierte en
dependientes de los intereses del Estado. Si queremos construir alternativas al actual
control oligárquico de los medios de comunicación, este tipo de medidas son sin lugar a
dudas
inadecuadas.
¿Cuál es su visión de los medios de comunicación privados en Ecuador?
Podríamos dividir a los medios de comunicación privados en dos grupos. Aquellos que
por mantener la rentabilidad de sus negocios y seguir recibiendo publicidad estatal –el
gobierno tiene una fuerte dotación presupuestaria destinada a su aparato de propaganda
y contrata mucha publicidad en los medios- carecen de información crítica respecto al
oficialismo; y, los que vinculados a intereses políticos de la vieja oligarquía, son meras
herramientas
políticas
de
la
oposición
más
conservadora.
¿Y
sobre
los
medios
públicos?
Según el Consejo de Regulación de la Información y Comunicación (Cordicom), un
órgano teóricamente autónomo del Gobierno pero conformado en su totalidad por
personas vinculadas al partido de gobierno, se reconoce la existencia de 61 medios de
información nacionales en el Ecuador. De ellos, 12 son propiedad del Estado, es decir,
el mayor holding mediático existente actualmente en el país está al servicio del gobierno.
Es por ello que considero que estos medios de comunicación deberían definirse más
como gubernamentales que como públicos, ya que no están al servicio de la sociedad
sino al del poder político. La gestión de estos medios es dependiente de la Secretaria
Nacional de Comunicación de la Presidencia de la República. La información que emiten
es grotescamente tendenciosa en favor del gobierno y funcionan también como
herramientas destinadas a mantener la estrategia oficialista de culto a la personalidad
300
del presidente Correa. En definitiva, son herramientas al servicio de la propaganda.
¿Existe un fuerte nivel de tensión entre los medios públicos y privados?
La lucha a la que asistimos en la actualidad en Ecuador y otros países suramericanos
entre los mass media privados y los nuevos holdings mediáticos de carácter “público” no
están basadas en el derecho que tenemos los ciudadanos a estar debidamente
informados. Es tan solo una disputa entre facciones rivales a la hegemonía política de
nuestras sociedades y en base a ello, por el control de la información. Ambos muestran
en su práctica cotidiana los mismos vicios de manipulación informativa. Esta situación
nos obliga a plantear alternativas desde la sociedad, liberando o conquistando espacios
autónomos a través de la construcción de medios independientes y alternativos.
¿Cómo
son
hoy
los
medios
sociales
independientes
ecuatorianos?
En la lógica de conflicto anteriormente descrita, lo que podríamos definir como medios
independientes es muy minoritaria y marginal en el Ecuador. La vigente Ley de
Comunicación incorporó algunas demandas históricas provenientes desde los
movimientos sociales por la cual se plantea la repartición equitativa del espectro
radioelectrico ecuatoriano. En esta ley se plantea que el 34% de las frecuencias están
destinadas para medios comunitarios, el 33% para los medios privados, y el otro 33%
para los medios públicos. Pasados más de dos años de la aprobación de dicha ley, la
asignación de frecuencias para los medios comunitarios no supera el 4%. Esto demuestra
la falta de voluntad gubernamental por fomentar la comunicación comunitaria,
alternativa
e
independiente.
Usted habla de una permanente estrategia de propaganda desde el gobierno.
¿Puede
explicar
como
funciona?
La estrategia de marketing y propaganda impulsada desde gobierno tiene como
elemento innovador la articulación de técnicas empresariales enmarcadas en la
comunicación política. En base a ello y con ayuda de diversos consultores
internacionales, se desarrolló un “branding” –técnica desarrollada en el campo de la
mercadotecnia para la construcción de marcas- asociado al nombre y figura de Rafael
Correa. Todo está perfectamente diseñado y no hay cabida para la espontaneidad. Por
poner tan solo un ejemplo, el régimen define al proceso político actualmente en marcha
como “Revolución Ciudadana”, iniciales que coinciden con el nombre del mandatario. El
mensaje es claro, la revolución ciudadana no es un conjunto de ideas o ideología alguna,
es
en
si
mismo
Rafael
Correa.
Estas estrategias comunicaciones buscan convertir al mandatario en un “lovemarks”, técnica innovadora utilizada en la publicidad comercial que busca fidelizar a los
consumidores con una marca-. Es así que el rostro del presidente Correa aparece por
todas partes, su voz cierra los spots publicitarios de toda la propaganda emitida por los
diferentes ministerios, llegándose incluso a sancionar a medios de comunicación que no
informen respecto a alguno de sus viajes al extranjero o sus charlas “magistrales” en
301
universidades extranjeras. En definitiva, se intenta mediante técnicas relacionadas con
el neuromarketing construir vínculos profundos y duraderos entre los electores y el
mandatario.
Contar con los mejores profesionales del sector publicitario para la implementación de
estas técnicas tiene sin duda su costo económico. Le pongo un ejemplo: la última
campaña electoral del presidente Correa, en 2013, contó con los servicios de los
consultores políticos mexicanos José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad, quienes fueron
galardonados con elVictory Awards, el más prestigioso premio de consultoría política
otorgado
en
EEUU
a
consultores
de
habla
hispana.
¿De manera general, como ve las nuevas regulaciones sobre medios de
comunicación
adoptadas
en
varios
países
de
Sudamérica?
Por razones históricas, en América Latina la libertad de prensa ha tenido una existencia
muy frágil, lo que ha impedido la construcción de una cultura periodística independiente.
La limitación ideológica de las oligarquías latinoamericanas, así como la concentración
de la riqueza en muy pocas manos, son elementos que obstaculizan el pluralismo
periodístico
y
la
información.
Los medios de comunicación han estado históricamente en manos de las élites, siendo
prostituidos sus objetivos fundacionales. En diversos países es fácil apreciar como los
medios de comunicación son utilizados como herramientas de confrontación ideológica
frente a estos nuevos gobiernos autodefinidos como “progresistas”. En respuesta a esto,
estos gobiernos han entendido que la libertad de prensa debe estar en manos del
gobierno, creando órganos subordinados para el control de los medios y creando en
paralelo sus propios aparatos de información y propaganda. Todo esto ha complicado
notablemente
la
labor
informativa
en
la
región.
Las nuevas regulaciones que se han ido dando en diversos de nuestros países tienen
aspectos positivos, como la mejora de condiciones para ejercer el derecho humano a la
comunicación, la supuesta intencionalidad de asegurar la información fidedigna para el
conjunto de la ciudadanía, e incluso el acceso universal a las tecnologías y medios que
lo facilitan. Criterios basados en la prohibición de concentración medios o acumulación
de frecuencias radiales o televisivas, es otro aspecto que es fundamental destacar.
El problema de estas leyes, más allá de cuestionamientos puntuales sobre algunos de
sus artículos, es la forma en que estos gobiernos entienden su aplicación. Está bien crear
una institución que controle y fiscalice a los medios en sus formas de emitir la
información, pero si la conformación de este no es independiente al gobierno, nos
encontramos en la práctica con órganos sancionadores del pensamiento crítico y la
disidencia informativa, mientras que por otro lado, se permite la impunidad de los
medios gubernamentales cuando distorsionan la información en función de los intereses
del
poder
político.
302
Hablemos claro, los medios de comunicación se definen en base a su postura ante el
poder, sea este del tipo que sea, lo que viene a su vez determinado por su capacidad de
solvencia e independencia económica. Los gobiernos latinoamericanos no están
apoyando la construcción de medios de comunicación alternativos, comunitarios o
independientes. En este sentido, no es creíble que estas nuevas leyes de comunicación
tengan como intención final democratizar el acceso a la comunicación y dar voz a los
que históricamente han carecido de voz en nuestros respectivos países.
¿Cuál es la responsabilidad de los medios, que muchas veces actúan como actor
político
opositor?
La responsabilidad de los medios de comunicación privados que funcionan como
herramientas al servicio de la oposición política, es exactamente la misma que la que
tienen los medios de comunicación públicos puestos al servicio de los interés políticos
de sus correspondientes gobiernos. Ambos no cumplen con los objetivos de interés social
que tienen encomendados, no emitiendo información veraz y no respetando el pluralismo
de opinión. Al final unos y otros aplican aquello que Winston Churchill expresó cuando
dijo que “la verdad es algo tan preciado que debe ser cuidada por un guardaespaldas de
la
mentira”.
Mi condición al respecto del periodismo, es la misma que defendió el periodista Rodolfo
Walsh hasta que fue asesinado por la dictadura militar argentina: “el periodismo es libre
o
es
una
farsa”.
Fuente
original: http://operamundi.uol.com.br/conteudo/entrevistas/41502/equador+correa+
abandonou+projeto+de+mudanca+profunda+no+pais+diz+exassessor+de+presidente.shtml
Traducción
al
castellano
en: http://www.deciomachado.blogspot.com/2015/09/ecuador-correa-abandono-elproyecto-de.html
RUSIA SALVA A SIRIA POR SEGUNDA VEZ
http://www.diario-octubre.com/?p=12668
En Artículos, Destacado, Mundo, Opinión, Rusia, Siria22 septiembre, 2015Prensa217 Visualizaciones1
comentario
Dicen que en una ocasión, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el antiguo primer ministro
británico Winston Churchill exclamó, refiriéndose al rearme de Alemania: “Menos mal que tenemos al
Ejército francés”.
eiCualquier persona que haya sido testigo de los recientes acontecimientos en Siria y sea consciente de la
amenaza que constituyen el EI, el Frente al Nusra y todos los otros grupos terroristas -alimentados de forma
obsesiva por EEUU, otros socios occidentales y sus aliados en Oriente Medio- no podrá menos de exclamar:
“Menos mal que tenemos al Ejército ruso”.
303
Y es que el Ejército ruso parece estar aumentando su ayuda a Siria, no hasta el punto que muchos medios
occidentales afirman -participando directamente en los combates contra el EI- pero sí aumentando la ayuda
militar y la labor de sus consejeros en el entrenamiento y reorganización del Ejército sirio para fortalecer su
capacidad y eficiencia.
tartusEn los últimos días Rusia ha incrementado el número de buques en la costa siria y ha comenzado a
realizar maniobras navales allí. Al mismo tiempo, aviones rusos han comenzado a llegar a aeropuertos sirios,
en Damasco y Latakia. Los aviones y buques rusos han llevado nuevas y más sofisticadas armas al Ejército
sirio y la cooperación en los campos de la inteligencia y guerra electrónica se ha intensificado. Rusia ha
comenzado a expandir el puerto de Tartus para permitir que barcos mayores puedan atracar en él y trabaja
para expandir un aeropuerto militar en Latakia. Todo ello demuestra inequívocamente la apuesta de Rusia
por incrementar su apoyo a Siria.
Son muchas las razones que parecen haber llevado a Rusia a tomar esta decisión, pero una a buen seguro es
el convencimiento de que la política de EEUU ha dejado nefastos resultados en todos los lugares donde este
país o sus aliados de la OTAN han intervenido -desde Europa a Oriente Medio-, creando estados fallidos como Libia- o que sufren los efectos de la desestabilización y el terrorismo -como Iraq o Afganistán- o que
han resultado destruidos y divididos por la guerra civil -como Ucrania-. En este sentido, los efectos de una
ruptura de Siria o la creación de una o varias entidades terroristas en ese país son demasiado peligrosos
para el mundo y para la propia Rusia como para que Moscú se los tome a la ligera.
Syria_AlQaeda_In_AleppoLa política de EEUU ha llevado también a la expansión del terrorismo en el mundo.
Cabe recordar aquí que la creación de los talibanes y Al Qaida en Afganistán y del EI en Siria e Iraq fueron el
resultado de la actuación de EEUU y sus aliados, principalmente el régimen absolutista wahabí de Arabia
Saudí, y el mundo está pagando todavía las consecuencias de ello. Moscú sabe bien que si los grupos
terroristas en Siria tomaran el poder en Damasco, las consecuencias serían catastróficas no sólo para Siria
sino para todos los países vecinos y el mundo en general. Europa, Asia Central y el Cáucaso ruso se
convertirían inmediatamente en el objetivo del EI.
Existe otra razón poderosa para la implicación rusa y es que informes de la inteligencia rusa habían señalado
que EEUU, junto con sus aliados, han reforzado en los últimos meses su estrategia dirigida a provocar la
caída del gobierno sirio y sustituirlo por un régimen extremista y fundamentalista títere.
refugierLa crisis de los refugiados sirios fue fabricada con este fin y fue uno de los puntos que llevó a Rusia a
decidir entrar en Siria. La Inteligencia rusa sabe que la crisis fue creada deliberadamente por Turquía y
Arabia Saudí, que decidieron vaciar los campos de refugiados existentes en el territorio turco y enviarlos a
Europa para generar una campaña de propaganda acerca de los males que estaba produciendo la crisis en
Siria y fabricar así una excusa para llevar a cabo una intervención en ese país bajo la cobertura
“humanitaria”. Las imágenes de un niño sirio en una playa sirvieron a estos propósitos propagandísticos del
mismo modo que las imágenes (fabricadas) de unos niños muertos en una incubadora en Kuwait durante la
crisis del Golfo de 1990 sirvieron para crear un ambiente favorable a una operación militar dirigida a
expulsar al Ejército de Saddam Hussein de dicho país.
En la época del ex presidente norteamericano, George W. Bush, los neocon que dominaban esta
administración querían invadir Siria después de haberlo hecho con Iraq en 2003. Sin embargo, la resistencia
de los iraquíes contra la ocupación estadounidense y las fuertes pérdidas obligaron a EEUU a aplazar tales
planes. En Septiembre de 2013, con el pretexto del ataque químico de la Guta Oriental, perpetrado por los
propios grupos terroristas con la asistencia turca pero del que Washington acusó al gobierno de Siria, EEUU
amenazó en lanzar un ataque contra el país árabe e incluso, según numerosas fuentes creíbles, lanzó dos
misiles, como inicio de la acción militar, pero el Ejército ruso los interceptó sobre el Mediterráneo.
Posteriormente, Rusia permitió que EEUU salvara su cara con una propuesta sobre la eliminación del
armamento químico sirio que sirvió a Washington para anular una intervención militar que se le planteaba
muy problemática.
Rusia sabe, en este sentido, que cualquier decisión estadounidense para intervenir con el pretexto de la
crisis humanitaria iría dirigida a derribar al gobierno de Assad y dividir Siria en pequeños estados, muchos de
ellos gobernados por terroristas bajo el control de Turquía, Qatar y Arabia Saudí.
304
incirlikLas señales preocupantes se multiplicaron en los pasados meses. En primer lugar, la decisión de
Francia, el país europeo más hostil a Siria, de entrar en la campaña de bombardeos contra el EI en Siria,
imitando al Reino Unido y Australia, incrementó la desconfianza rusa. Por otro lado, Turquía accedió a que
EEUU utilizara la base aérea de Incirlik para llevar bombardeos contra objetivos del EI en Siria, pero
posteriormente Washington amenazó con apoyar con sus aviones a sus grupos de mercenarios desplegados
sobre el terreno en Siria. Moscú comprendió entonces que las intenciones de EEUU eran el crear una nueva
realidad sobre el terreno en Siria.
El New York Times describió el acuerdo de Incirlik como un “elemento de cambio de juego” y señaló que los
aviones estadounidenses podían alcanzar el cielo sirio en 15 minutos lo que significaba el establecimiento
“de facto” de una zona de exclusión aérea sobre Siria, que reducía significativamente la capacidad del
Ejército sirio frente a los grupos terroristas respaldados por EEUU.
lavrov_6Todo esto precipitó la respuesta rusa. En una reciente entrevista con la televisión estatal rusa, el
ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo en una entrevista que Moscú sospechaba de que la
campaña estadounidense en Siria, bajo el disfraz de una operación contra el EI, buscaba, en realidad, llevar a
cabo un cambio de régimen en Siria. “Algunos de nuestros socios dicen que la coalición (anti-EI) dispone de
información sobre la localización y concentración de los terroristas del EI, pero el liderazgo norteamericano
de la coalición no quiere dar la orden para bombardear estos sitios. De este modo, hemos estado
convencidos desde el principio de que el objetivo de esta coalición no es sólo la de derrotar al EI”, señaló
Lavrov.
Rusia tiene además información acerca de algo que Iraq e Irán han sabido desde hace mucho tiempo: que
aviones norteamericanos y otros países de la coalición han estado enviando armas al EI por vía aérea en Siria
e Iraq desde hace mucho tiempo. Los convoyes del EI recorren tranquilamente tierras llanas desérticas sin
ser molestados por los ataques aéreos de la coalición. Por todo ello, los expertos independientes son
unánimes hoy en día en señalar que el objetivo de EEUU, y de sus aliados, no es el de destruir al EI sino
encauzarlo para que sirva sus objetivos. Esto es practicado ya abiertamente por el gobierno de Recep Tayyip
Erdogan en Turquía, que apoya al EI, a Al Qaida y a toda la gama de grupos terroristas que actúan en el
norte de Siria.
Irónicamente, los mismos medios que hace meses lanzaban campañas propagandísticas acerca de que Rusia
estaba en vías de abandonar a Siria y a Assad, son ahora los mismos que llevan a cabo ahora otra campaña
histérica con afirmaciones de una intervención militar rusa en Siria.
russeEn realidad, la ayuda rusa a Siria cumple con los requisitos de la ley internacional y debería ser apoyada
por toda la comunidad internacional porque sus fines son beneficiosos para Siria, Oriente Medio y todo el
mundo, a saber, la destrucción de unos núcleos terroristas que, como un tumor canceroso, se extenderán
por todo el planeta si no son erradicados.
Rusia busca construir una coalición internacional contra el terrorismo, que incluya a todas las fuerzas que
combaten contra este fenómeno y en la que el Estado sirio, la principal fuerza que lucha contra el terrorismo
en la región, no puede faltar. Ésta es la fórmula correcta que llevará en un futuro a salvar a Siria y la región
de esta plaga, que EEUU y sus aliados, pese a sus declaraciones retóricas y propagandísticas, han hecho todo
para proteger y promover. No cabe duda de que la implicación rusa en favor de Siria garantiza los intereses
de Moscú y su influencia en la región y le convertirá en un interlocutor clave en la formación de un nuevo
orden en Oriente Medio. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha trazado así una línea roja en la arena y
cualquiera que la cruce sabe que hará frente a serios problemas.
Yusuf Fernandez
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA MATERIA HACIA EL ESPÍRITU
http://pijamasurf.com/2015/09/la-evolucion-espiritual-de-la-materia-o-la-no-dualidad-de-pierre-teilhardde-chardin/
305
EL JESUITA PIERRE TEILHARD DE CHARDIN CONSTRUYÓ LO MISMO CON FERVOR RELIGIOSO QUE
APLICACIÓN CIENTÍFICA UNA VISIÓN NO DUAL QUE CONCILIA LA MATERIA Y EL ESPÍRITU COMO ASPECTOS
DE UN MISMO PROCESO EVOLUTIVO UNIVERSAL
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 07/09/2015 A LAS 14:09:35
ALTERCULTURA
tumblr_mgbkgwn5ui1s1fji4o1_500
La teoría de la evolución acabó de distanciar a la ciencia de la religión, haciendo del cuerpo de conocimiento
colectivo un ente enteramente secular y materialista al menos en lo que se refiere a la academia y a la
ciencia convencional. En un principio, en la superficie, la evolución parece anular los viejos mitos de creación
y cosmogénesis y colocar al mundo en una marcha ciega donde la vida y el hombre mismo son productos
azarosos de la progresión y complejificación de la materia. Sin embargo, aunque podemos observar la
sucesión de diferentes estadios de la evolución –el paso de especie en especie– no hemos logrado entender
del todo la primera ignición de la vida o el salto evolutivo que significa la conciencia del ser humano.
Este encumbramiento de la materia en el asiento de conductor –y como único tripulante– del carro
evolutivo del universo parecería orillar a la religión a una animadversión, en diametral oposición al saber
dominante: suya la trinchera de la metafísica y el espíritu. Resulta sorprendente, en contra de esta aparente
dicotomía, la obra del sacerdote jesuíta y paleontólogo Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955). Por una
parte la inclinación de Teilhard de Chardin a abrazar la teoría de la evolución –si bien dentro de una visión
mística y escatológica– constituye un hito excepcional dentro del catolicismo; por otra parte, es igualmente
sobresaliente su intensa pasión por la materia –redimida como la madre de la vida y la energía cósmica, tan
condenada por prominentes miembros de la Iglesia, quienes históricamente vieron en la materia (y en lo
femenino y receptivo) solamente la carne de la tentación, de los impulsos más bajos, vehículo inferior y
corruptible del alma. De la obra de Teilhard de Chardin podemos empezar a dilucidar una síntesis de la
ciencia y la religión, de la materia y el espíritu, convergiendo en el vector de la evolución.
En su libro El corazón de la materia, Teilhard de Chardin hace un recuento de su propia evolución místicofilosófica. El padre Teilhard cuenta: “No tenía ciertamente más de 6 o 7 años, cuando comencé a sentirme
atraído por la Materia, o más precisamente, por algo que ‘brillaba’ en el corazón de la Materia”. Ese brillo
enigmático para Teilhard de Chardin se manifestó primero en los metales, en la solidez del hierro y la
transparencia del cuarzo y otros minerales. Estos metales que llevan consigo su evolución, desde el horno de
las estrellas hasta los mantos terrestres, se vuelven “esencia concentrada”, “un sentido de plentitud” y
“consistencia”, la condensación del polvo universal, una piedra que es un microcosmos del planeta, un
bloque de hierro que insinúa al filósofo siempre el oro futuro. Iniciaba desde su infancia una seducción
geológica que en su solidez contenía oculta –por revelarse– la conciencia espiritual. La piedra, la carne, la
materia llameaba con un destino preclaro: convertirse toda ella en una esfera de inteligencia: la noósfera (su
teoría culminante y por la cual el padre Teilhard se ha vuelto favorito de personajes como Kevin Kelly de
Wired y otros promotores del Internet y el transhumanismo).
En esta noción de encontrar un cierto resplandor o una voz esencial que se manifiesta en la materia misma,
se teje una madeja de analogías con el pensamiento de Terence McKenna, otro de los grandes promotores o
continuadores de la idea de la noósfera –o una capa pensante planetaria que emerge de la evolución de la
conciencia colectiva y que tiene en el Internet una especie de primera articulación o atisbo metafórico (en
306
fase beta, por así decirlo). McKenna, sacerdote de las drogas psicodélicas y de la inteligencia vegetal del
planeta, del Logos de Gaia, describe de manera similar el llamado místico de su vocación:
Lo que caracterizó mi vida fue que siempre he tenido una obsesión extraordinaria por un cierto tipo de
iridiscencia, una cierta cualidad que parece hechizar la materia, o las personas o la pintura. Mi primera
obsesión fueron los minerales. De los minerales fui a las mariposas, y de las mariposas a la ciencia ficción, la
cual definitivamente considero una droga psicodélica porque empodera la imaginación.
Para McKenna fue una iridiscencia en las cosas lo que lo llevó a una vida entera en busca de la luz
psicodélica (“lo que manifiesta o revela la psique”); para Teilhard de Chardin fue un brillo, primero
encontrado en los metales, lo que lo llevó a buscar incansablemente la huella del espíritu en la materia. Esto
es a lo que se refiere con el “corazón de la materia”, una chispa viviente en el seno femenino. La temprana
intuición de McKenna y de Teilhard parece sugerir que es lo propio del espíritu revelarse a través de la
materia (¿es esta la función y destino de la materia: vehicular el espíritu?). También tenemos el paralelo de
los minerales y los metales –que Deleuze llama “la conciencia de la Tierra” y que son la herramienta por
excelencia de espiritualización de los alquimistas y, a recordar también, que el zapatero Jakob Böhme tuvo
su despertar espiritual a través de una teofanía detonada por el reflejo de la luz en una hoja de latón. Para
Teilhard fue la geología la que abrió el camino, como una piedra partida por la luz, hacia su madurez mística:
Fue por haber estado inmerso en ella –por haber estado impregnado de ella durante meses y meses–
precisamente allí donde estaba más cargada y era más densa, por lo que dejé decididamente de percibir
ruptura alguna (y hasta diferencia alguna) entre lo “físico” y lo “moral”, entre lo “natural” y lo “artificial”; el
“Millón de hombres”, con su temperatura psíquica y su energía interna, adquirieron para mí una magnitud
tan evolutivamente real –y, por tanto, tan biológica– como una gigantesca molécula de proteína.
cloudLa Tierra una gigantesca molécula o una miríada de “granos de pensamiento” que se enrollan sobre sí
mismos, convergen y alzan su temperatura psíquica hasta formar un “solo muy amplio Grano sideral”. La
evolución de la idea seminal de que la materia no era solamente una masa inerte concluye en un principio
no dual: “He necesitado más de 60 años de esfuerzo apasionado para descubrir (lo) que no eran sino
enfoques o aproximaciones sucesivas a una misma realidad de fondo”, puesto que “La Materia [es] matriz
del Espíritu. El Espíritu, estado superior de la Materia”. No hay dualidad real, duradera, ya que la materia ya
es espíritu potencial, de la misma forma que una bellota es ya (en potencia) un roble. Podemos decir,
entonces, que la bellota es esencialmente un roble y que la materia es esencialmente espíritu. Es sólo el
intervalo temporal, quizás una ilusión de la percepción, la que diferencia a la materia del espíritu, a la bellota
del roble, al niño del hombre. También en El corazón de la materia:
Entre tanto, mi situación interior era la siguiente. Al saltar directamente del viejo dualismo estático, que me
paralizaba, para emerger a un Universo en estado no sólo de evolución, sino de evolución dirigida (es decir,
de Génesis), me veía llevado a operar un verdadero cambio radical de dirección en mi búsqueda
fundamental de la Consistencia o La Energía Humana y dice así: No hay en el Mundo ni Espíritu ni Materia: la
“Trama del Universo” es el Espíritu-Materia. Ninguna sustancia, aparte de ésta, podría producir la molécula
humana.
Aquí se resume la aportación más significativa de Teilhard de Chardin que, sino enteramente novedosa, es
uno de los más logrados esfuerzos para conciliar el aparente conflicto entre materia y espíritu (y ese viejo
dualismo cartesiano). Es la evolución la que toma el papel de esta fuerza conciliadora –una liga de sentido y
redención– entre la dualidad de materia y espíritu. Una no es más que la otra en un proceso de
transformación inevitable. La evolución es, entendemos ahora, sinónimo de alquimia. Todas las cosas
307
tienden al espíritu, como una semilla a una flor. “El universo en gravitación se encaminaba hacia el Espíritu
como su forma estable en perspectiva”… “La materia, prolongada, y penetrada hasta el fondo, siguiendo su
verdadero sentido… se metamorfoseaba irresistiblemente en Psique”. Vivimos, sugiere Teilhard de Chardin
(y en esto coincide notablemente con el alquimista francés Schwaller de Lubicz, quien utiliza “conciencia” en
vez de “espíritu” en su visión evolutiva) en un universo no sólo en estado evolutivo sino de génesis perpetua
hacia la perpetuidad, de creación hacia el Creador. En términos de Teilhard de Chardin, al final la evolución,
siguiendo el llamado magnético del Punto Omega, hará de todas las cosas un pleroma crístico, la total
espiritualización del universo, la comunión absoluta con lo divino. Esto ocurre por medio del amor, que es el
fusible dentro de la materia, lo que hace que las cosas se transformen en espíritu.
Hasta aquí este aproximación a la visión mística de Teilhard de Chardin, quien vio en el centro más
profundo de la materia un brillo, que era el sello del espíritu, de la unidad que trasciende a la materia y a la
vez es inmanencia (promesa divina, semilla, reflejo del verbo creador). Más allá de dejar para una siguiente
exploración la discusión de algunos puntos nodales –cómo la ontología de ese “brillo” o la siempre elusiva
definición de lo que es el espíritu– me parece importante, en primera instancia, contemplar con apertura
racional e igualmente intuitiva lo que nos plantea Teilhard de Chardin, quien en el fervor de su prosa
fulgurante (cristal lustrado por la fe) nos hace inclinarnos amablemente a su teoría de la evolución espiritual
de la materia. Y es que hay algo, en el corazón de nuestra materia, que nos hace siempre desear (y necesitar
incluso) más unidad, “plus être“. Oficiando una boda, el sacerdote jesuita dijo una vez en su alocución a la
pareja a la que unía en matrimonio: “¿Qué es lo que intentamos con nuestros mejores actos sino hacer
reinar un poco más de unidad?”. Creo que por lo menos en esto último Teilhard de Chardin tiene razón, y es
lo mejor que hay en nosotros (¿lo verdaderamente evolutivo?) lo que busca salvar aquello que nos separa
para ir más allá de la individualidad y siempre unirse, unirse ya sea con Dios, con el planeta o con otro ser
humano. En la unión se encuentra el éxtasis religioso pero tal vez también nuestra más alta ciencia.
Twitter del autor: @alepholo
Bibliografía
“Himno del Universo”
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/teologica/TeilhardHimnoDelUniverso.pdf
“El Corazón de la Materia” https://www.scribd.com/doc/40009768/Teilhard-de-Chardin-Pierre-El-Corazonde-La-Materia
LA COMPARSA “AUTONÓMICA”
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015092002
No es difícil demostrar que los “estatutos autonómicos” no tienen nada que ver con la Constitución; por lo
tanto, con el Estado plurinacional comunitario y autonómico. Ya lo hicimos en anteriores escritos1. No
308
vamos a volver sobre esto; lo que importa ahora, es explicarse el por qué, a pesar de todo, se insiste en
aprobar cartas autonómicas que no cumplen con la Constitución, que no han sido deliberadas
participativamente, como demanda la Constitución, que son impuestas por la autoridad y el abuso de
mando de un gobierno populista. Vamos a tratar de describir los mecanismos de este engranaje condenado
que embarca al gobierno progresista a no solo un montaje grotesco, sino a una usurpación de los derechos
democráticos participativos de la población, sin precedentes; a una comparsa “autonómica”
Raúl Prada Alcoreza
Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo.
Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos
descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación
estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones
fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última
publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
Contactos con el autor
La secuencia, si podemos hablar así, por lo menos ilustrativamente, es larga; el desarrollo legislativo
gubernamental no corresponde a la Constitución, aprobada por el pueblo, sino a la herencia de la anterior
Constitución liberal. Ya la Ley Marco de Autonomía es un desmantelamiento de la Constitución, en lo que
compete a este tema, relativo a los gobiernos autonómicos, en los distintos niveles territoriales. Esta ley no
solo ha cerrado la posibilidad de establecer autonomías, como manda la Constitución, según el entramado
de sus competencias, sino que se ha mantenido el mismo régimen centralista financiero nacional del Estadonación; se ha negado desesperadamente a abrirse a un sistema financiero comunitario y autonómico,
además de plurinacional. ¿Qué es lo que requieren después de haber negado la posibilidad institucional a las
autonomías? Terminar de plasmar esta usurpación, esta abolición de los derechos autonómicos y de sus
competencias.
Las estructuras de poder vigentes; para decirlo ilustrativamente, metafóricamente, el poder económico y el
poder político, se han coaligado para imponer las “autonomías” que les conviene; es decir, limitando todo lo
que se pueda a las autonomías, manteniendo el control de sus regiones y del país. Si tomamos en cuenta el
estatuto autonómico de La Paz y el estatuto autonómico de Santa Cruz, ambos, uno respondiendo al poder
político, el otro, respondiendo al poder económico, han impuesto estatutos que convienen al interés de la
clase política dominante y de la burguesía agroindustrial. El pueblo boliviano ha sido burlado en sus anhelos
y esperanzas emancipatorias.
Lo grave de todo esto, es que a la convocatoria al referéndum por las cartas orgánicas van asistir una
mayoría que avalará, por el hecho de asistir a esta comparsa, la usurpación de sus derechos democráticos y
autonómicos. Este fenómeno corresponde, como dijimos antes, al deseo del amo. También al conformismo;
quizás también a no encontrar alternativas y salidas. Los y las que voten son cómplices de la renuncia a la
autonomía, a la participación, a los derechos democráticos de lo que denomina la Constitución Sistema de
Gobierno Pluralista, de la democracia participativa, directa, comunitaria y representativa.
Si bien la denominada “oposición” convoca a votar por el No, este llamamiento, por los resultados
estimados, también avalará la usurpación de la voluntad de las naciones y pueblos. Oposición que para
nosotros, no es otra cosa que un aditivo, aparentemente opuesto, al gobierno; sin embargo, hace de
complemento al poder de la gubernamentalidad populista, bajo la sombra del caudillo2. ¿Es posible salir de
este círculo vicioso del poder?
A pesar de que se pueda demostrar la razón de la crítica a semejante violencia institucional, la de la
expropiación de la voluntad popular, por medio de esta comparsa autonómica, ¿de qué sirve tener la razón,
si en el campo político se resuelve por la correlación de fuerzas? No parece tratarse solamente de demostrar
309
que los estatutos no tienen nada que ver con la Constitución, sino que parece prioritario activar la potencia
social, hundida en lo profundo de los cuerpos múltiples de la gente, después de optar por el conformismo.
¿Cómo hacerlo?
No parece bastar solo el discurso denunciativo, que por cierto sirve. Tampoco, mejorando, el discurso
crítico; parece indispensable ir más allá de estos discursos. Ingresar a un activismo integral, que interpele el
conformismo de la gente y active la potencia social, inhibida. No basta señalar a los gobernantes como
responsables de la decadencia del “proceso de cambio”, sino que es indispensable mostrar la
corresponsabilidad de las mayorías en lo que ocurre. La complicidad se da cuando se deja hacer a los
gobernantes lo que quieren hacer. Restaurar el Estado-nación, folclorizar el Estado plurinacional; es decir,
disfrazar el anterior Estado-nación con máscaras simbólicas; expandir el modelo colonial extractivista del
capitalismo dependiente; preservar las estrategias clientelares del Estado rentista. Esta tarea, la del
activismo integral, parece ser más difícil que las anteriores formas activistas, denunciativas, interpeladoras,
críticas. Esta tarea difícil, es la que hay que poder efectuarla, pues, de lo contrario, si no se puede hacer
esto, incluso los activismos anteriores, se cae en las redes y mallas del poder, legitimándolo, aunque no se lo
quiera.
Algunas consideraciones sobre los estatutos
De todas maneras, a pesar que dijimos, que no íbamos a volver a la demostración de la inconstitucionalidad
de los estatutos, vamos a decir unas cuantas cosas; puntualizaciones comparativas generales. Sobre todo
para mostrar algunos contrastes de los estatutos autonómicos, en un contexto de analogías cómplices
contra la Constitución.
El estatuto de Santa Cruz se distingue del de La Paz porque maneja mejor las competencias establecidas en
la Constitución; La Paz prácticamente ignora estas competencias. Sin embargo, Santa Cruz lo hace de una
manera notoriamente segada; toma lo que le conviene al grupo de poder económico, ignora todo lo que no
le conviene. Ignora las competencias de las autonomías indígenas, además de las otras autonomías, las
municipales, sobre todo las regionales. La de La Paz obedece a la consigna centralista de un gobierno, que
responde a la defensa nacionalista del Estado-nación; pero, también, y esto parece innecesario, a sus
criterios excesivamente centralistas. Cuenta con el aval del gobierno, hablando de las fuerzas intervinientes;
empero, está más lejos que la de Santa Cruz de la Constitución, hablando de la estructura de competencias
autonómicas.
La de Santa Cruz no solamente desconoce las autonomías indígenas y las autonomías regionales, sino que
también desconoce la voluntad popular. El poder económico se arroga la representación del pueblo
cruceño, al que no ha acudido para consultarle sobre numerables, temas indispensables para una
convivencia democrática en la región. Hace en menor escala, regional, lo que hace el gobierno en mayor
escala, nacional. Desconocer el contexto y los marcos jurídico-políticos de la Constitución; desconocer las
voluntades populares, de pueblos, naciones y regiones. Sobre todo, desconocer la condición de
plurinacionalidad, la condición comunitaria y la condición autonómica, en su multiplicidad.
Esta situación de contrastes y de complicidades, entre los estatutos de La Paz y Santa Cruz, entre el poder
político y el poder económico, nos muestra la alianza subrepticia entre ambos, el acuerdo de poder; es decir,
de dominación, entre ambos. Solo los ingenuos no lo ven; aclarando que estos ingenuos son la masa de
llunk’us que obedecen ciegamente las consignas gubernamentales. Como nunca, en ellos, en esta clase de
gente, con la que cuenta todo gobierno, solo que en los gobiernos populistas de una manera masiva, solo
que en este gobierno, incluso con algunos pretendidos “bolcheviques” solitarios, no se esfuerzan por
argumentar; solo atinan a descalificar de una manera ineficaz y general. Asumiendo, no se sabe por qué, que
son los buenos; es decir, los “revolucionarios”; mientras todos los que se oponen, sean de donde sean,
vengan de donde vengan, son “reaccionarios”. Esta actitud deportiva, muestra no solamente los niveles de
la decadencia de la política y de la “ideología”, sino también demuestra la escasez argumentativa de este
movimiento al socialismo.
Si bien compartimos las preocupaciones, por lo menos parte de ellas, de todos los que convocan a votar por
el NO, en el referéndum autonómico, les recordamos que la victoria del nulo en la elección de los
magistrados no sirvió efectivamente, pues el gobierno se refugió en su mayoría congresal para legalizar un
310
desconocimiento antidemocrático, al validar esa elección anulada por la propia votación. Además de no
olvidar que cuenta con la complicidad sumisa del Órgano electoral, que, a pesar de incorporar “notables”, de
otro estilo que los “notables” del periodo neoliberal, no ha corregido su falencia fundamental; su
subordinación y dependencia de las determinaciones del ejecutivo. El nulo no es lo mismo que el NO,
ciertamente; empero, el mapa institucional en el que se mueve esta elección es el mismo mapa, definido por
la gubernamentalidad clientelar.
No parece pues una salida efectiva, esto de votar por el NO, aunque logre una victoria simbólica, por
segunda vez, sobre un gobierno, un Estado, en verdad, pues están comprometidos todos los poderes del
Estado con las relaciones clientelares del gobierno populista. ¿Qué hacer?
Nuestra posición ha sido y es la de que estas decisiones deben ser construcciones colectivas. Ciertamente no
hay tiempo, fuera de que parece que tampoco hay voluntad de las mayorías para construir decisiones
participativas. Sin embargo, no creemos que se deba renunciar nunca a convocar a la construcción colectiva
de la decisión política, por lo menos, como pedagogía política. Es posible que sea tarde para esto; sin
renunciar a que, los que apuesten a eso, se convoque a votar por el NO, es menester, en lo que respecta a
los activistas, buscar la activación de la potencia social. Por otra parte, no olvidar, pase lo que pase, en esta
coyuntura, que ¡la lucha continua! ¿Qué gana el gobierno? No mucho, hace lo mismo que ha hecho hasta
ahora, desmantelar la Constitución; hablar a nombre de ella, como si respondieran sus actos a esta
Constitución; sin embargo, seguir con la consolidación del Estado-nación, el modelo colonial extractivista del
capitalismo dependiente, manipulando a las mayorías con el cuento de hadas del “proceso de cambio”. Solo
gana tiempo; pues, por dentro esta carcomido por el avance demoledor de la implosión.
1 Ver de Raúl Prada Alcoreza Autonomicidio; también Autonomía y descolonización, así mismo
Descolonización y transición. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-2015. El último, publicado por Abya Yala;
Quito.
2 Ver de Raúl Prada Alcoreza A la sombra del caudillo. Bolpress; La Paz 2015. Dinámicas moleculares 2015.
URUGUAY: "MONTEVIDEO PORTAL" ENTREVISTA A JORGE ZABALZA
Jorge Zabalza cantó las 40
POR GERARDO TAGLIAFERRO
TAGLIAFERRO@MONTEVID EO.COM.UY
''Amodio vino a contribuir a la teoría de los dos demonios''
dijo el ex tupamaro Jorge Zabalza, que contestó Las 40 de Montevideo Portal.
Por Gerardo Tagliaferro,
martes, 22 de septiembre de 2015
En febrero de 2013, después de conversar durante más de una hora en el patio de su casa en Santa Catalina
sobre las trampas del machismo, la relación con su padre y su hijo, sus frustraciones y decepciones y unas
cuantas cosas más, le pregunté a Jorge Zabalza: ¿Pensás en la muerte? Y respondió: "Y sí, a los setenta años
se piensa en la muerte y uno se prepara para eso".
311
No mucho tiempo después, esa muerte que le siguió los pasos cuando andaba recorriendo calles de
Montevideo o montes de Paysandú con una pistola a la cintura, vino a golpearle la puerta. Un cáncer le
devoró el esófago y de no haber mediado una cirugía y cuatro meses de recuperación en San Pablo con
resultado positivo, ella habría logrado lo que no pudo hace medio siglo.
Con 72 años hoy, Jorge Zabalza se recupera de ese trance y tiene que arreglárselas para vivir, por ahora, sin
llevarse un pedazo de pan a la boca. Se alimenta por sonda y espera turno para una segunda intervención
que podría devolverle nada menos que la posibilidad de comer.
Está, como era de esperar, muy delgado y, seguramente a consecuencia de la quimioterapia, ya no luce el
pelo largo recogido en una cola de caballo. Pero es el Zabalza de siempre: no le pidamos a esta altura que
reniegue de su visión de un mundo que sigue siendo para él, en esencia, aquel que algún día quiso cambiar a
punta de fusil.
En mayo de aquel mismo 2013, cuando se le preguntó qué le diría a Héctor Amodio Pérez si lo tuviera
enfrente, contestó: "Vamos al juzgado negrito, porque tenés que hacerte cargo de que contribuiste a
organizar la OCOA". No tuvo oportunidad, ahora que Amodio está acá, de decírselo pero no fue necesario:
otros se encargaron de hacerlo con el resultado conocido.
Zabalza, como otros ex dirigentes tupamaros, ha sido recurrentemente citado por el ahora procesado y,
según ha dicho el propio Amodio, aquellas declaraciones del "Tambero" en este mismo espacio hace dos
años fueron las que lo decidieron a escribir las cartas que terminaron desembocando en su reaparición y en
su vuelta a Uruguay.
Este nuevo episodio de la resurrección de Amodio, las razones o sinrazones de la vuelta al país y el
procesamiento del fantasmagórico "traidor", los tramos más polémicos y aún oscuros de la historia del MLN
que vuelven una y otra vez (negociaciones con militares, cárcel del pueblo, ejecuciones y "operaciones de
finanzas" luego de la dictadura), o lo que llama la "palestinización" de la realidad uruguaya, fueron el eje de
las reflexiones de Jorge Zabalza en otra mañana soleada, aunque esta vez invernal, frente a un grabador
encendido y el Río de la Plata como fondo.
Por Gerardo Tagliaferro
[email protected]
1) ¿Te pone feliz la prisión de Amodio?
¿Se puede caracterizar en términos de felicidad o infelicidad? Me parece que Amodio vino a ratificar una
visión de la historia que se inicia hace muchos años con aquel "Testimonio de una nación agredida" que sacó
la dictadura y después ha tenido muchas apoyaturas, como la nueva historia de Sanguinetti. La justificación
del golpe de Estado en función de la teoría de los dos demonios: hubo terrorismo de Estado y crímenes de
lesa humanidad porque era necesario buscar información para terminar con uno de los demonios. Según esa
tesis, Amodio estaba del lado de los buenos y vino a contribuir a esa visión de la historia. No creo que sea
así.
2) ¿Por qué decís que Amodio contribuye a esa visión de la historia?
312
Porque se inscribe en ella. En todas sus declaraciones ¿se preocupó por las torturas, por las violaciones, se
preocupó por las 28 compañeras que estuvieron 25 años sin atreverse a hacer la denuncia? ¿Se preocupó
por la situación del pueblo uruguayo durante los 12 años de dictadura? Nunca tomó la historia del lado del
pueblo uruguayo, da su versión en función de cuestiones conspirativas y operativas. La historia vista como
una confrontación entre los dos demonios.
3) ¿Crees que su reaparición y su llegada al Uruguay tenía un objetivo político?
No... no sé. Debe haber varias cosas que concurren ahí. Supongo que a sus amigos de Izquierda Unida en
Cobeña, el pueblo donde vive, y a su esposa les dio la versión de que era inocente, de que no había
contribuido al golpe de Estado. Porque esa es su mayor traición: creo que él debería estar procesado por
atentado a la Constitución, porque contribuyó al golpe. Su denuncia sobre Enrique Erro es una de las
justificaciones del golpe de Estado. Después, creo que él sintió que podía venir por el clima de impunidad
que existe, por esa renuncia a la pretensión punitiva que existe. Y además hubo operadores periodísticos,
dos o tres, que lo convencieron de que iba a ganar un dinerillo con el libro. Pero se comieron que ya existían
denuncias previas contra él. Como dice mi amigo el William, pese a su mala intención, habría que estar
agradecidos a estos periodistas que mandaron preso a Amodio y revivieron otros casos de tupamaros y
comunistas que se volvieron paramilitares.
"Mujica y Fernández Huidobro no entregaron gente. Y fueron rehenes, eso no se puede obviar"4)
Amodio dice que su procesamiento responde a un montaje de Mujica, Bonomi y Fernández Huidobro.
No, eso es una pelotudez. Las denuncias judiciales fueron iniciativa de Alba Antúnez hace un par de años y
de Federico Álvarez Petraglia, mérito que hay que reconocerles.
5) Mientras venía para acá escuchaba "La Tertulia" del programa En perspectiva, y el ex integrante de la
Comisión para la Paz, Carlos Ramela, dijo que si procesaron a Amodio por coautoría de privación ilegal de
libertad, deberían ser procesados todos los militares de la época.
Y yo creo que tiene razón. Por primera vez coincido con él. Yo hice una denuncia por la situación de los
rehenes donde pido el procesamiento de todos los que estuvieron al mando de las unidades militares donde
estuvimos recluidos, porque en todas hubo torturas. Y entonces ellos son los responsables, hayan estado
golpeándonos o no. Son coautores.
6) ¿Por qué crees que se procesa a Amodio y no a todos ellos?
Bueno, porque creo que hay un tema de poder, realmente. Las Fuerzas Armadas protegen a los criminales
del terrorismo de Estado, pero no lo hacen con Amodio. La jueza de San José, donde estaba radicada la
denuncia de los rehenes, fue cambiada a la Justicia Civil junto con la doctora (Mariana) Mota. Eso pasó un
poco más desapercibido porque Mota era más notoria. Ese expediente judicial por el que pueden ser
llamados a declarar unos 70 u 80 oficiales estaba detenido. Últimamente se reanimó, esperemos que siga
adelante. Allí declararon Mujica y Fernández Huidobro, corroborando las denuncias que hice
personalmente. Mujica dice que los médicos de la Cruz Roja le habían dicho que nunca habían visto un
sistema tan bien pensado para destruir la personalidad. Pero también ellos señalan que nosotros fuimos
vencidos y que pagamos las consecuencias de eso y que por lo tanto no tienen nada que reclamar a la
Justicia. Es muy interesante eso.
7) Y vos creés que eso es por aquello de los códigos de los combatientes.
313
Creo que es la primera vez que queda escrito y ante el Poder Judicial que hay una política de olvido y
perdón. Que como fuimos derrotados tenemos que soportar la tortura, sin después reclamar respaldados en
la legislación internacional. Dice Mujica (lee un papel escrito a mano): "Siempre supe que... ¡Ay, de los
vencidos en la historia! Por tanto me considero afortunado por el hecho de vivir y seguir remando, habiendo
sido enorme lo que aprendí en medio del dolor. Personalmente no reclamo nada porque sería injusto". Esto
está en el expediente.
8) Insisto: creés que esa postura de Mujica tiene que ver con esos códigos no escritos.
Sí. Hay un acuerdo cívico militar que creó un clima de impunidad y entonces Amodio Pérez dijo: "Si se
perdona a todo el mundo, ¿por qué a mí no me van a perdonar? Si Guldenzhop es un próspero empresario y
Píriz Budes es un hombre pro y del PROBA en Rivera, ¿por qué yo voy a tener que estar en el anonimato?".
9) Ahora que mencionás a Píriz Budes, ¿por qué el MLN puso tanto énfasis siempre en la traición de Amodio
y no en la de Píriz?
Ambos traspasaron la línea. Una persona, frente a la tortura, no sabe cómo va a reaccionar. Es una situación
que requiere mucha comprensión y no se puede dejar de considerar el contexto de barbarie. Pero Amodio y
Píriz Budes no fueron torturados, ellos fueron una especie de paramilitares, actuaron por voluntad propia
junto con el aparato militar. Son civiles asimilados a la política represiva de las Fuerzas Armadas.
10) ¿Por qué el MLN, como dicen algunos, se ensañó con Amodio y no con Píriz Budes?
Porque Amodio es el personaje más notorio. Él fue fundador del MLN. Amodio Pérez reclutó a Marenales y a
Manera, fue uno de los primeros y en algún momento pasó a operar junto con la policía, fue un paramilitar.
Yo pienso que fue cuando cayó preso la primera vez. Y muchas operaciones policiales posteriores, que
incidieron en la vida política del país, fueron hechas en base a la información que aportó Amodio Pérez. Más
tarde, en algún momento él decidió formar parte de la conspiración para el golpe de Estado, y eso no lo hizo
ningún otro compañero que fue víctima de la tortura. Él intentó ser parte del golpe de Estado. Dice que lo
hizo para irse... Yo no sé si quería irse o pensaba en desempeñar algún cargo dentro de la dictadura, pasar a
jugar un papel en ella. No lo sé.
11) ¿Píriz Budes estuvo también condenado a muerte?
Yo nunca leí una condena a muerte del MLN (se ríe). Él fue una de las tres personas que tuvieron ese rol de
participar junto a los militares en la represión: Mario Píriz Budes, Héctor Amodio Pérez y Alicia Rey Morales.
12) Amodio dice, desde que reapareció en 2013, que él no fue quien entregó la Cárcel del Pueblo sino que
fue Adolfo Wasem, y lo fundamenta en base a lo que Marenales dijo en una entrevista que le hice en 2009
(*). ¿Cuál es tu versión de ese hecho?
Marenales se equivoca... Qué querés que te diga. El que conocía la dirección de la Cárcel del Pueblo era
(Rodolfo) Wolf. Esa fue una historia muy perversa. A Amodio Pérez lo metieron en la celda con Wolf y
Wasem. A Wolf lo trajeron de la paliza, masacrado y Amodio -que era una referencia en la organización, un
compañero con un enorme prestigio dentro del MLN y en particular dentro de la columna 15, que era donde
estaba Wolf- lo convenció de entregar la información. Con el propósito de salvar las vidas de los compañeros
y los detenidos en la cárcel pueblo, Wasem acompañó el allanamiento. Imaginate lo que era el Batallón
Florida. El 26 de junio de 1972 Manera, Fernández Huidobro y Rosencof son recibidos por toda la cúpula
militar: Gravina, Cristi, Zorrilla, Trabal, los dos Zubía, el Goyo Álvarez. Se hace la propuesta de rendición
incondicional del MLN y Huidobro, junto al capitán Calcagno, quedan de transmitirla personalmente al
Comité Ejecutivo del movimiento. El 27 de junio, al día siguiente, Calcagno y otros oficiales asesinan en la
tortura a Juan Fachinelli, que fue entregado por Amodio Pérez dos días antes. Es surrealista. Por un lado se
314
reúne toda la cúpula militar con tres prisioneros, por otro están torturando a Fachinelli hasta matarlo, y en
el mismo momento en una pieza aparte, escribiendo a máquina y organizando la represión está Héctor
Amodio Pérez. Eso era un infierno. Ahí se concentran todas nuestras contradicciones.
13) Eso lo ves ahora, pero han pasado más de 40 años. Que hubo negociaciones en el Florida es de manejo
público desde hace 30, y en estos 30 años no escuché a ningún ex dirigente tupamaro cuestionar esas
negociaciones.
Es cierto. La cuestión de la rendición incondicional no tuvo un debate público. Hubo un debate interno que
tampoco fue completo y hubo críticas a nivel de pasillo, de conversaciones, no se debatió formal y
públicamente. Se debatió en la cárcel también, mal, porque no eran las mejores condiciones. Como te digo:
ahí había un nudo que expresaba nuestras contradicciones. Si se hubiera hecho pública la crítica de la
historia del Florida, podría haber sido distinto el desarrollo posterior de los reclamos contra el terrorismo de
Estado. ¿Habría tenido eco político el olvido y el perdón impulsados por Huidobro y Mujica? Pienso que tal
vez Fernández Huidobro no habría podido convencer a la mayoría del congreso del Frente Amplio (en 2004)
de abandonar el reclamo de verdad y justicia para ganar las elecciones. Ahí es donde ves que la historia es
presente. Los errores del pasado influyen sobre los acontecimientos actuales.
14) Este tipo de críticas, vos no las expresaste antes. Por lo menos públicamente.
No, públicamente no. Porque como buenos hombres de partido que fuimos, priorizábamos la construcción
del MLN antes que el interés de poner todos los elementos en conocimiento de la gente. Creo que esa es
una de las cosas buenas que tiene la venida de Amodio Pérez: su traición ha quedado en evidencia para un
público que nació después del golpe de Estado. Cuando en el debate (de Código País), Fasano le dice que
denuncie a los militares, él contesta: "A los militares no los traiciono". Eso queda patente en un debate
público. La traición es un hecho y no una vana acusación como se quiere hacer creer.
"(En febrero de 1973) hubo un planteo de Fernández Huidobro, en el Penal de Libertad, de apoyo a
los comunicados 4 y 7"15) Has cuestionado duramente a Mujica y Fernández Huidobro en los últimos años.
A partir del testimonio de Amodio, hay voces que sugieren que ellos también entregaron gente. ¿Eso fue
así?
No. No, no entregaron gente. Y fueron rehenes, sometidos a uno de los regímenes más crueles de reclusión.
Eso no se puede obviar.
16) O sea que tus cuestionamientos a las negociaciones del Florida son políticas.
Son políticas. Ahí hubo un proyecto basado en el supuesto "peruanismo" de algunos oficiales que fueron
autores de los peores crímenes contra la humanidad. Muchos no mordimos el anzuelo del "nacionalismo
militar". También hubo un planteo de Fernández Huidobro, en el Penal de Libertad, de apoyo a los
comunicados 4 y 7 (N. de R.: se refiere a los comunicados de las FF. AA. de febrero de 1973). El apoyo crítico.
Y bueno, nosotros discrepamos con eso. Son secretos de las historias internas de cada partido. Yo sé que en
el Partido Comunista hubo quienes no estuvieron de acuerdo con los editoriales de Arismendi en El Popular
apoyando esos mismos comunicados.
17) Pero la posición oficial del PCU fue la que se trasmitió a través de El Popular.
Sí, y la posición oficial del MLN fue la que teníamos quienes éramos dirección en el Penal: Sendic, Mujica y
yo. Y hubo un planteo, hecho como se hacía allá, a través de hojillas (de cigarrillos), que era el apoyo crítico,
que era la continuación lógica de lo del Florida. Y que los tres rechazamos.
315
18) En el marco de la llamada "tregua" del año 72 estuvieron los trabajos conjuntos de militares y tupamaros
en el Florida contra los "ilícitos económicos", por los cuales se llegó a detener gente. ¿Tenés constancia de
que tupamaros hayan participado en torturas a detenidos por este motivo?
No tengo testimonio directo de eso. Hubo gente que participó en el levantamiento y análisis de las
declaraciones. Eso sí lo tengo claro. El que dice eso es el coronel Agosto (en el libro Milicos y tupas, de
Leonardo Haberkorn). No he oído a ninguno de los compañeros que estuvo detenido en esos lugares -que
fueron el Batallón Florida, el cuartel de La Paloma, el 9.º de Caballería y el Ingenieros I- hablar de que hayan
participado en la tortura.
19) ¿Vos estuviste en el tema de los ilícitos?
Yo era un chitrulo que estaba en el medio del monte. A mí me pasearon interrogándome por todo el Norte;
estuve en Paysandú, en Rivera, Tacuarembó, Salto... Y me hicieron una oferta de negociaciones de paz a la
cual me negué. El planteo que me hicieron, como yo era suplente de Sendic en el Comité Ejecutivo del MLN,
por parte del coronel Silveira que era el segundo al mando de Trabal, fue de ayudar a ubicar a Sendic para
tener conversaciones de paz. Y me negué.
20) ¿Por qué te negaste?
Porque entendí que era una operación para detener a Sendic y no para buscar la paz. Yo les dije: "¿Quieren
la paz? Publiquen un aviso en el diario El Día. Hagan una cuestión pública". Hasta ese momento estaba en la
enfermería del cuartel, hacía dos días que me habían operado. A las dos horas de negarme me metieron en
un calabozo así como estaba, con las sondas y la gran puta, atado y vendado. Esto fue una semana antes que
empezara lo del Florida. Se lo relaté muchas veces a Fernández Huidobro, porque estuvimos mucho tiempo
juntos en las celdas del penal (de Libertad), pero no está en su libro La tregua armada. Se olvidó... Hubo más
gente que se negó. Jessie (Macchi) se negó también.
21) En Cero a la izquierda, una biografía tuya escrita por Federico Leicht, reconocés que hubo "operaciones
de finanzas" del MLN en la década del 90. Amodio habló de eso en Código País. Hubo dos rapiñas en las que
se identificó a miembros del MLN como participantes, incluso uno, el ex sindicalista Freddy Arduso, estuvo
preso. ¿Qué decís de eso?
Lo que dije en el libro de Leicht: nosotros recurrimos a buscar finanzas por vías alternativas que no
implicaron cometer delitos. Recurrimos a la solidaridad de movimientos guerrilleros.
22) En una de esas rapiñas quedó el documento de un tupamaro histórico, Ricardo Perdomo, que en el libro
se dice que el MLN sacó del país. En la otra fue detenido Ardusso, que integraba el MLN en ese momento.
Pero esas no fueron acciones del MLN. Tanto lo de Perdomo como lo del Parque Posadas no fueron asaltos
del MLN. Cuando a mí me preguntaron si eran compañeros que habían caído en el bandidismo yo dije que
no, que eran actitudes políticas, porque ninguno de ellos había hecho esas operaciones pensando en
beneficio personal. Pensaban en darle un destino político a lo recaudado. Pero eran proyectos que no
implicaban al MLN.
23) ¿Proyectos de otras organizaciones?
O, más bien, era que ellos querían formar otras organizaciones... No sé. Eran proyectos políticos, pero no del
MLN.
316
"Los asaltos de los 90 no fueron acciones del MLN. Respondían a un proyecto político pero no del MLN" 24)
¿Hubo ajustes de cuentas entre tupas?
No. Lo que están diciendo de Rony Scarzella, a mi modo de ver es un disparate (N. de R.: Scarzella fue un
tupamaro asesinado en 1993 en Rocha, en un crimen nunca aclarado. En las últimas semanas se especuló
con un ajuste de cuentas entre tupamaros). Yo en ese momento estaba en el corazón del MLN, y para mí el
de Scarzella fue un asesinato que atribuyo a gente que participó en el terrorismo de Estado. Lo
encapucharon, le ataron las manos con alambre a la espalda y le dispararon un tiro en la nuca, arrodillado.
La típica ejecución del Plan Cóndor, y creo que fue una señal justamente hacia esos tupamaros que podían
tener un proyecto diferente al del MLN. Rony Scarzella estaba muy ligado a Ricardo Perdomo, como lo
estaba a mí. Militábamos juntos. Creo que fue una señal de algunos militares o ex militares hacia la interna
del MLN. Y ese crimen sigue impune, eso es lo más importante, pese a que había datos que guardaba la
inteligencia policial y pese a que Huidobro y Bonomi podrían haber investigado algo.
25) Tu interpretación, si entiendo, es que ese crimen fue un aviso al MLN: "Miren que si ustedes están en
algo raro, nosotros también".
Seguro. Una advertencia mafiosa típica del terrorismo de Estado. Un tiro por elevación.
26) ¿Eso generó contactos entre el MLN y militares para "parar la mano"?
Ya había un teléfono rojo, pero ahí yo ya me fui del MLN.
27) ¿El arsenal de Feldman tenía algo que ver con ese MLN?
Sobre eso no tengo ningún dato. Lo único que sé es que Feldman era "muspo" (miembro del MUSP,
Movimiento de Unificación Socialista Proletario). Un tipo conocido porque era medio raro en su época de
estudiante, andaba siempre solo... Era de Ciencias Económicas e integraba el CECEA, que estaba a media
cuadra del Centro de Estudiantes de Derecho, donde militaba yo. Y los militantes nos conocíamos.
28) ¿Sabés si las armas encontradas en su casa son las que el MLN obtuvo en el copamiento al Centro de
Instrucción de la Marina?
No, no, esas armas fueron casi todas recuperadas (por las FF. AA.). Además, casi ninguna nos sirvió para
nada, salvo los (revólveres) .38. La granada que tiró Marenales (cuando fue detenido) era de la Marina;
fallaron todas.
29) En las últimas horas se supo que Federico Leicht va a demandar a una editorial griega que publicó una
traducción de Cero a la izquierda realizada por Dimitris Koufodinas, un hombre preso por "terrorismo" en
Grecia desde 2003. ¿Tuviste alguna participación en esa publicación?
El compañero Dimitris Koufodinas cumple trece condenas a cadena perpetua. Para aprender español y
poder leer al Che Guevara tradujo al griego Cien años de soledad como primer paso. Luego hizo lo mismo
con Memorias del Calabozo y con Cero a la Izquierda. Las traducciones se presentaron públicamente en
Atenas y se venden en actividades políticas y sociales para recaudar fondos de solidaridad con los presos
políticos. Lo mismo ocurre con las memorias que escribió Dimitris y que, con un prólogo mío, fueron
presentadas en la Facultad de Ciencias Sociales frente a un público de 800 personas. Ni Fernández Huidobro
ni Rosencof (autores de Memorias del calabozo) reclamaron lo que reclama Federico Leicht: que el
movimiento de solidaridad le pague sus treinta dineros.
317
30) En tu blog Zurdatupa escribiste hace poco que Bonomi y el Gobierno están "palestinizando" el Uruguay,
preparando a las fuerzas represivas para sofocar futuros levantamientos o protestas populares. ¿Por qué
crees eso?
¿Para qué tenemos ya una Guardia Republicana militarizada? Con un Ministerio del Interior que maneja ya
una fuerza aérea, con aviones y helicópteros, con un "Guardián" que maneja elementos de inteligencia de
alta tecnología. ¿Para qué? ¿Para terminar con el delito? ¿Para terminar con el narcotráfico?
31) ¿Te parece que no es para eso?
Creo que el narcotráfico es la excusa para preparar un aparato policial de doble propósito, capaz de reprimir
cualquier movimiento popular que pudiera sobrevenir ante un malón fascista. Acá hay una cuestión de
concepción que me interesa aclarar. Hay una lección de la historia: creo que la mecánica de los
levantamientos populares es siempre en respuesta a un rompimiento de la legalidad por parte del poder.
Ejemplo: la huelga general del 73 o la esencialidad ahora. La gente no reacciona antes, reacciona después
que hay un desborde de autoritarismo, sea pequeño como la esencialidad o grande como un golpe de
Estado. Creo que la historia demuestra que la dinámica es esa. Con esas perspectivas, el poder prepara su
aparato represivo, y yo creo que lo que se está haciendo con la Policía de Montevideo está dirigido a un
horizonte más lejano que la represión del delito común. Ese es el horizonte que tienen los asesores israelíes
y norteamericanos de la Policía. No es el narcotráfico.
32) ¿Pero no creés que hay un problema con el delito y que hay bandas de narcotraficantes que operan hoy
en el Uruguay?
Sí, pero el propio ex presidente de la República dice que la represión es inútil contra ellos. Creo que son
utilizados igual que en México, como excusa para otra cosa.
33) Pero no me vas a decir que en México no hay un problema con el narcotráfico.
Sí, y hay más represión que acá y aparatos más sofisticados que en Uruguay. Pero el aparato armado del
Estado mexicano está dirigido a contrarrestar el movimiento popular, a desaparecer gente en Ayotzinapa,
no contra los narcotraficantes. Y yo sostengo que acá está en ciernes una situación similar. Claro que
Uruguay no es tan importante porque no es vecino de Estados Unidos y por lo tanto lugar de pasaje de tanta
cantidad de drogas.
34) La gente en Uruguay se queja de la inseguridad...
(Interrumpe) Hay inseguridad, es cierto, pero ¿ha disminuido la inseguridad porque el 10 % del presupuesto
esté destinado a policía y ejército? ¿Ha disminuido o ha aumentado? A medida que hay fusiles más
modernos, chalecos más modernos, uniformes más lindos, más patrulleros en las calles, ¿ha disminuido el
delito? No. ¿cómo se entiende? Explicámelo porque no me cierra: a medida que el aparato policial está más
aceitado, se hace más trabajo de inteligencia, hay 10.000 presos en las cárceles, hay más delitos. ¿Cómo es
eso? Eso refleja que acá hay un fenómeno que tiene que ver con lo social, por supuesto con lo ideológico,
con el hecho de que no hay un futuro en esta sociedad...
"El narcotráfico es la excusa para preparar un aparato policial capaz de reprimir cualquier
movimiento popular"35) Que existen causas sociales del delito es indudable, pero el delito en concreto,
cada vez más violento, ¿el Estado no debe combatirlo? ¿Y para eso no necesita armarse, tecnificarse,
prepararse?
318
¡Claro que debe combatirlo! Ahora, yo te pregunto: en los países de ejército y policía más sofisticada, ¿el
delito ha disminuido? No. El Estado, para combatir el delito, no tiene que fortalecer el aparato represivo,
tiene que destinar esos fondos a otras cosas. Hay que formar y organizar a la gente en los barrios
carenciados, incentivar la organización social, la formación del vecino como un actor social y político, que
sienta la responsabilidad por la sociedad. Eso educa. No es ir y darle, no es formar un espacio público
simplemente para que se reúnan los veteranos o jueguen los niños... No. Creás ese espacio público y ahí de
noche es donde se transa la droga. ¡Por favor! No hay que hacer asistencialismo, hay que organizar, que la
gente además de atender sus problemas de carencias, fortalezca su educación. Lo que hay hoy es una
educación para formar engranajes del sistema, hay depósitos de niños, que es lo que son las escuelas en
estos barrios, incluso las de tiempo completo. A los niños se los tiene ahí mientras los padres van a trabajar,
es una forma de quitar presión al problema social. Y a los adolescentes se los educa para que sean buenos
productores de plusvalía. Bueno, cambiemos de pensamiento: en lugar de engranajes para el sistema,
formemos seres críticos. La educación como era en los años 50, acá en el Uruguay: esos niños del 50 fueron
los luchadores sociales y revolucionarios del 70. La educación para el engranaje y las políticas de
asistencialismo lo que hacen es incentivar el individualismo y el consumismo, y en esa sociedad predomina
la delincuencia. Esa sociedad es la que fabrica delincuentes. El consumismo de las clases dominantes, que se
refugian en la costa, ha producido los barrios periféricos, en los que la salida es la individualista, someterse
al trabajo en una empresa de seguridad, en la pesca, en la construcción o salir a robar. No se piensa en
salidas colectivas.
36) Hace más de veinte años que te viniste a vivir a Santa Catalina en el marco de una estrategia política del
MLN para impulsar estas cosas que hoy estás diciendo. ¿Qué pudiste hacer al respecto?
Nada... (Piensa) No, nada no. Desde el MPP de los 90 procuramos establecer vínculos entre organizaciones
sociales en toda la parte Oeste de Montevideo. Impulsamos acciones en torno a la huelga de la construcción
del 88, conflictos de la educación, el voto verde, en las cooperativas de viviendas, participamos en los
comités de base y en la coordinadora del Frente Amplio, en los concejos vecinales y juntas locales. Aquella
fue la época del boom de los asentamientos, de Camino Cibils hacia el Oeste hubo más de 10.000 familias
que se asentaron entre los años 88 y 93, 94. Se requirió un enorme trabajo social y nosotros estuvimos en
eso, apostando a que la gente hilvanara una red de relaciones para la lucha social.
37) ¿Hay mucho delito en esta zona?
Te diría que el barrio lo hace uno. Estuve seis meses fuera de mi casa por la enfermedad y cuando volví la
casa estaba intacta. Ha habido asaltos a camiones, hace poco el asesinato de un policía, pero el 98 o 99 % de
la población de Santa Catalina es laburante. Te parás en la terminal de ómnibus a las 5 o 6 de la mañana y la
gente está saliendo a trabajar. Y entre las 7 y las 8, el 124 sale cada cinco minutos.
38) En Santa Catalina te conoce todo el mundo, preguntás a cualquiera y sabe quién sos y dónde vivís. El
hecho de que vivas hace años acá, ¿cambió en algo las características del pueblo?
No, no cambió porque también como una herencia del pasado, creo que me equivoqué. Como tupamaros
tuvimos una concepción errada que fue la de creer que fortaleciendo el partido político vos fortalecías la
sociedad. Luchamos para llegar a la Intendencia de Montevideo, creímos que la descentralización iba a
significar traslado de poder a los barrios y eso fue una farsa. Yo festejé (en 1989) que Tabaré había salido
intendente. Algo que he aprendido es que el fortalecimiento de la organización social tiene que venir de la
propia sociedad, no del partido. El Estado y el partido pueden apoyar, pero el viaje de la gente no debe ser
de la organización social hacia el partido, sino del partido hacia el movimiento social. Creo que esa es la
lección de la historia, que no la aprendimos en los 70 y tampoco en los 90.
39) Nunca es tarde para aprender.
319
Nunca, tengo 72 años y muchas cosas sigo aprendiendo. Pero es tarde para actuar ya... Es tarde para actuar.
40) Cuando te entrevisté en febrero de 2013 estabas escribiendo un libro, una reflexión sobre éstas y otras
cosas.
Lo terminé, está en corrección. Espero poder presentarlo el 22 de diciembre (N. de R.: aniversario de la
muerte de Carlos Flores, el primer tupamaro muerto en combate, en 1966).
Montevideo Portal | Gerardo Tagliaferro
Fotos: Juan Manuel López
(*) Entrevista en el semanario Crónicas. Allí Marenales dijo: "Wasem fue a buscar a los compañeros. Ellos
(las FFCC) tenían la característica del teléfono de la cárcel del pueblo, andaban cerca pero no tenían la casa.
Wasem (que estaba detenido) fue con los milicos, para evitar que los compañeros se hicieran matar. Creo
que se equivocó el compañero; su razonamiento fue que teniendo la característica del teléfono iban a llegar
y la preocupación era que quienes estaban allí no se hicieran matar".
PARAGUAY EMBAJADA DE EEUU DICTA CURSO ANTITERRORISTA A UNIFORMADOS
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/09/21/paraguay-embajada-de-eeuu-dicta-cursoantiterrorista-a-uniformados-paraguayos/
paraguayosPrivacyBadger has replaced this Twitter button. PrivacyBadger has replaced this FacebookShare
button. PrivacyBadger has replaced this Google+ button. PrivacyBadger has replaced this Pinterest button.
PrivacyBadger has replaced this FacebookLike button.
11081259_816578735095791_2642753372831050290_n__destacado__destacado
Resumen Latinoamericano/ 21 de Sept. 2015.- Foto: Miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
La embajada de Estados Unidos en Asunción comenzó hoy a ofrecer un curso de preparación a instructores
antiterroristas de la Policía Nacional y otras autoridades de Paraguay en el Instituto Superior de Enseñanza
Policial (Isepol), informó el Ministerio del Interior.
El programa tiene como objetivo “ayudar a las naciones asociadas a aumentar las capacidades
antiterroristas, y mejorar el nivel de las técnicas y tácticas del personal de las fuerzas del orden, responsable
de la lucha contra el terrorismo”, aseguró el Gobierno.
“Los participantes aprenderán durante nueve días variadas estrategias y tácticas que servirán a los
instructores para mejorar su capacidad de enseñanza y ponerlas en práctica en sus respectivas
instituciones”, aseguró el Ministerio del Interior.
El curso está a cargo de “destacados instructores” y es organizado por la embajada de Estados Unidos en
Paraguay, país en el que se encuentra presente el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al
que el Gobierno atribuye medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su aparición en 2008.
En el seminario participan representantes de la Policía Nacional, del Ministerio Público, del Ministerio del
Interior -a través de su Dirección de Migraciones- y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
320
El EPP mantiene cautivos desde el 5 de julio de 2014 al suboficial de policía Edelio Morínigo, de 25 años, y
desde hace más de un mes al colono menonita Abraham Fehr, perteneciente a una comunidad de religiosos
menonitas.
El Gobierno estima que la guerrilla opera principalmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y
Amambay, en el norte del país, zonas con altos índices de pobreza rural fronterizas con Brasil, donde
discurren importantes rutas del tráfico de drogas en la región.
Para el combate a este grupo armado, Cartes aprobó, a los pocos días de asumir su mandato en agosto de
2013, unas enmiendas a la Ley de Defensa que permiten emplear al Ejército en casos de “agresión interna”
como el terrorismo y las “amenazas o acciones violentas” contra las autoridades.
Diversas organizaciones campesinas y agrupaciones políticas aseguran que estas enmiendas son una forma
de “militarización” del norte de Paraguay y piden su derogación, al tiempo que denuncian abusos por parte
de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), el contingente de militares y policías encargado del combate a la
guerrilla.
fuente: Hoy (Paraguay)
SOCIOLOGÍA EDUCATIVA DE LA IMPOTENCIA Y LA SERVIDUMBRE MODERNA (PARTE I)
http://www.portaloaca.com/opinion/10882-sociologia-educativa-de-la-impotencia-y-la-servidumbremoderna-parte-i.html
Publicado: Martes, 22 Septiembre 2015 19:53 | Por: H. Haller | Imprimir | Correo electrónico |
Visitas: 255
El desarrollo de la Sociología como ciencia pareciera estar condicionado por el contexto
histórico que le dio origen: la revolución liberal francesa; la revolución industrial; el
desarrollo de la estadística como técnicas de análisis y control social que surge con el
advenimiento del Estado moderno y el capitalismo mercantil inicial del siglo XVI; y el
desarrollo científico de las Ciencias naturales.
En un periodo de grandes cambios ya comenzaba a vislumbrarse lo que a su vez se
desarrollaría en la Sociología en cuanto a su objeto de estudio, garantizar o
transformar, ese era el dilema que oscilaba entre el Positivismo y el Marxismo
respectivamente, dos tendencias emparentadas con el socialismo, el cientificismo, el
materialismo y el ateísmo. El devenir histórico de la Sociología ha mostrado a un
Marxismo reformista que ha sabido acomodarse en los genuinos y conservadores
fundamentos epistemológicos del Positivismo, tan vigentes hoy día que han corrido con
la misma suerte cuanto enfoque ha salido de las mentes de “intelectuales universales”
e “intelectuales específicos”.
Esta tendencia de acomodación con la que se han amoldado las diferentes corrientes
epistemológicas, la denomino proceso de positivización y es consecuencia directa del
origen y la evolución histórica que comparten la Sociología y el Positivismo,
321
observables en el triunfo y hegemonía de la burguesía en la Revolución Francesa y el
papel del control social que cumplen ambas desde la legitimización que confiere el
cientificismo, constituido como nuevo dogma religioso. De tal manera que cualquier
intento de elaborar una concepción sociológica no es otra cosa que positivar un
enfoque, puesto que la Sociología en si misma es la visión positivista de la sociedad.
El Interaccionismo Simbólico (IS) no ha sido la excepción a ese proceso de
positivización. Siendo un enfoque psicosocial surge haciéndole frente al Positivismo y
por consiguiente a uno de sus productos: el conductismo. Desde el IS se elabora una
propuesta de orientación micro-sociológica en la que se considera a la sociedad como
un conjunto de interacciones: es decir, de relaciones intersubjetivas, en las que los
individuos reaccionan recíprocamente y definen e interpretan esas situaciones desde su
particular punto de vista.
Desde el punto de vista filosófico y pedagógico, el IS fue influenciado por el
Pragmatismo de John Dewey, quien concibe la educación como factor trascendental
para la transformación social democrática y establece una relación basada en el
pragmatismo entre la "necesidad de filosofar" y la "necesidad de educar", sosteniendo
que la importancia de un conocimiento depende directamente en su uso, aplicación y
efectos prácticos sobre la realidad.
Su pensamiento pedagógico es plasmado principalmente en sus obras: “Democracia y
Educación, una introducción a la Filosofía de la Educación” y “Mi credo pedagógico”.
Dewey expresa que “el diálogo no agota la experiencia cuando esta se hace común, ni
aquel cesa entonces, sino que la comunicación es dialéctica y reconstruye la
experiencia, es decir, la inquieta, la motiva a renovarse. Por ello, el maestro debe
obrar de tal manera que aumente el significado de la experiencia presente”; sus ideas
acerca de la enseñanza y el aprendizaje fueron aplicadas en la “Escuela Laboratorio”
que fundo en la Universidad de Chicago, evidenciando la notable influencia de sus
ideas en el IS y su aplicación en el área de la Psicosociopedagogia, influyendo a su vez
en la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire, que se opone a la conveniente educación
tradicional impulsada por la clase dominante y esta orientada a la formación de
ciudadanos dóciles y obreros capacitados.
“El ser humano es ante todo un ser comunicativo, dialogante, un ser de relaciones
intersubjetivas. En definitiva, para Freire la educación liberadora es necesariamente
encuentro interpersonal, es decir, diálogo. De lo contrario, no será liberadora sino
opresora”. Anastasio Ovejero.
Uno de los aspectos convergentes de la Pedagogía Liberadora de Freire con la
Pedagogía Libertaria procedente del anarquismo lo constituye el IS. Dejando a un lado
el positivismo sociológico, cuando de concepción de la sociedad se trata, prefiero
hablar de filosofía social, y es el caso que una de las premisas características de la
ideología anarquista, tomando en cuenta su postura antagónica frente al Estado, se
refleja en aquella expresión “desde abajo y por fuera del Estado” como una forma de
acción manifiesta de autonomía, orden espontaneo, federación e igualdad, lo cual es
322
coherente con la propuesta de orientación micro-sociológica basada en la reciprocidad
interactiva, apoyo mutuo e intersubjetividad del IS.
No obstante, a pesar de que el anarquismo propone una transformación social que
parte del hecho o fenómeno educativo, que además el IS fue influenciado por el
pragmatismo de Dewey y su idea de democracia radical y activa, el IS es considerado
por algunos como un pragmatismo acrítico en el terreno de los movimientos sociales
con limitaciones para el estudio del conflicto social; esto se debe en buena medida a
que Mead y Blumer no profundizaron en este aspecto y los posmodernistas le han
encontrado un lugar en su vacío relato sin “¿relato?” con cuya impotencia han
reforzado el control social y la condición de una servidumbre moderna.
Efectivamente, cuando una sociedad aun no termina de comprender en que forma se
manifiesta y le afecta el espíritu e intelecto del episteme positivo, sus actitudes y
consecuencias, surge el reforzamiento de un vacío, dícese que como rechazo a grandes
cuentos de fantasías incumplidas e irrealizables, obteniéndose como resultado la era
poscuentistica, el desarrollo del espíritu e intelecto del episteme posmoderno, análogo
al espíritu positivo y complementario a el pues posee características propias y muy
singulares: se basa en la fantasía de un cuento sin cuento, en la quietud, el nada que
hacer, nada que pensar, la pasividad, la resignación, el confort y la acomodación de
una nueva forma de positivismo sociológico, desde el que se festeja con mayor
jovialidad el control social, la impotencia y la condición de servidumbre moderna.
Fuente: http://pensamientodeunanarquista.blogspot.com.es/2015/09/sociolo
gia-educativa-de-la-impotencia-y.html
NORMALISTA DEL QUINTO CAMIÓN, EL “BORRADO” POR PGR, NARRA LA NOCHE DE IGUALA
http://www.sinembargo.mx/22-09-2015/1493811
Por Shaila Rosagel septiembre 22, 2015 - 00:03h 24 Comentarios
Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Alex, sobreviviente del ataque en Iguala, Guerrero, a los normalistas de Ayotzinapa. Foto: Francisco Cañedo,
SinEmbargo
Ayotzinapa, Guerrero, 22 de septiembre (SinEmbargo).– La mañana del 27 de septiembre de 2014, ante
personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG) y a quien identifica como de
“derechos humanos”, Alex, un sobreviviente del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, declaró lo sucedido
durante la noche anterior con el quinto autobús que tomaron 14 estudiantes en la Central Camionera
Estrella Blanca de Iguala.
El joven estudiante, entonces de primer grado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, llevó
personalmente a las autoridades y a quienes se identificaron como defensores de derechos humanos hacia
la salida a Chilpancingo, frente al Palacio de Justicia, para indicarles cómo llegaron hasta ahí en un autobús
Estrella Roja y la forma en la que desapareció antes de las 11 de la noche.
323
“Fui yo y otro compañero sobreviviente quienes declaramos y llevamos a personal de derechos humanos a
una reconstrucción. Ellos, los de derechos humanos, se llevaron las declaraciones, los informes, todo lo que
declaré en la Procuraduría, por eso se me hace extraño que no se haya investigado eso”, dice en entrevista
con SinEmbargo en una visita a la Normal de Ayotzinapa.
El 6 de septiembre, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe final sobre sus investigaciones en México
en torno al caso y reveló que la Procuraduría General de la República (PGR), entonces bajo el mando del
priista Jesús Murillo Karam, pasó por alto y omitió en el expediente la existencia del quinto autobús en el
caso Ayotzinapa: un Estrella Roja con 14 normalistas, que fue vaciado a punta de balazos por elementos de
la Policía Federal (PF) a la altura del Palacio de Justicia, en la salida Iguala-Chilpancingo.
Lo omitió bajo el pretexto de que ese camión fue abandonado por los normalistas inmediatamente después
de sacarlo de la Central de Camiones de Iguala, porque se pusieron nerviosos y pensaron que no servía, de
acuerdo con la declaración del chofer.
Esa declaración bastó para que la PGR desechara ese quinto autobús como evidencia y no consignara el
hecho ni considerara ese autobús como escena del crimen, reveló el informe.
Pero Alex estuvo ahí esa noche y sobrevivió junto con sus otros 13 compañeros que tomaron el autobús
Estrella Roja alrededor de las nueve de la noche en la central camionera.
El joven normalista fue uno de los ocho estudiantes que en un primer momento arribaron a la central de
autobuses en un Costa Line y que fueron encerrados por el chofer del vehículo.
Luego de que el resto de los normalistas arribaran al lugar en dos autobuses Estrella de Oro en apoyo de sus
compañeros, decidieron llevarse otros tres autobuses. Uno de ellos un Estrella Roja que estaba a punto de
salir de la terminal sin pasajeros.
“El Estrella Roja ya había prendido, se estaba empezando a mover cuando lo paramos. Yo fui el penúltimo en
subirse. El chofer nos dijo: ‘Sí vámonos. Yo tengo familia en Tixtla, ahorita nos vamos’”, relata.
Los estudiantes se relajaron. Empezaron a bromear, iba contentos. Entonces el chofer recibió una llamada,
afirma Alex:
“Nos vamos para Tixtla con los chavos de la escuela de Ayotzinapa. Me agarraron y llevo un Estrella Roja”,
dijo al teléfono.
Después de la llamada, el chofer les dijo a los 14 jóvenes que debía detenerse para entregar unos
documentos. Llevaba un sobre de papel manila cerrado.
“Ya no voy a ir a donde iba. Les pido un favor: va a venir una persona por estos documentos”, les indicó.
324
–Está bueno, le damos cinco minutos párese por ahí, esperamos que vengan–, respondió el líder del grupo
de los estudiantes.
Una mujer y un hombre llegaron enseguida en una motoneta, recogieron el sobre cerrado y se retiraron.
–Ahora sí vámonos. Yo tengo familia en Tixtla. Vámonos ya quiero tomar unas vacaciones–, les dijo el
chofer, de acuerdo con lo que ahora cuenta Alex.
El autobús Estrella Roja siguió su camino y tomó Periférico Sur. Antes de llegar al Palacio de Justicia el chofer
se detuvo. A unos 500 metros había alrededor de 10 patrullas y uno de los autobuses Estrella de Oro
detenido. Varios policías municipales bajaban a los estudiantes y se los llevaban en las unidades.
En ese momento los 14 normalistas del Estrella Roja ya sabían que uno de sus compañeros estaba muerto.
EL AUTOBÚS QUE SE HIZO HUMO
El chofer se detuvo y se bajó del autobús para hablar con los policías que se encontraban en el lugar.
Mientras ellos hablaban, los municipales apuntaron con sus linternas y sus armas a los rostros de los
estudiantes. Empezaron a insultarse mutuamente.
–Son unos perros, ya mataron a uno de nosotros. Jálale, jálale, a ver si van a matarnos a nosotros también–,
les gritó uno de ellos.
Los jóvenes empezaron a retroceder y a alejarse poco a poco del autobús. Caminaron dos cuadras. Los
policías no los siguieron en ese momento. Entonces echaron a correr por el periférico y luego se escondieron
en el monte. Empezaron a caminar alrededor y un poco antes de las 11:00 de la noche bajaron de nuevo a la
carretera. El autobús Estrella Roja ya no estaba. Sólo permanecía en el lugar el Estrella de Oro con los
cristales rotos y no había ni un alma.
Se reunieron los 14 estudiantes y decidieron caminar hacia el escenario de la Bodega Aurrerá, en donde
fueron detenidos tres de los autobuses.
Caminaron sobre la carretera y vieron pasar las dos camionetas que entraban a Iguala para apoyar a los
normalistas y ofrecer una rueda de prensa, en donde serían asesinados dos de ellos más tarde a
quemarropa.
Entonces miembros de la Policía Federal vieron a los normalistas a bordo de sus patrullas y empezaron a
perseguirlos a punta de balazos.
“Nos alcanzaron las patrullas. Luego llegaron camionetas de Protección Civil y se nos pusieron a los lados.
Por detrás llegaron otras tres patrullas. Quedamos encapsulados en un espacio de 50 metros”, narra Alex.
Había entre los policías, hombres armados vestidos de civil apuntándoles, afirma el joven.
325
A un lado de la carretera había un arroyo y unas tablas. Los estudiantes se echaron a correr en medio de los
vehículos.
–¡Ahora sí ya valieron madre! ¡Pinches chamacos cabrones!–, les gritó uno de los federales.
Alex relata: “Empezaron a aventar piedras y corrimos. Hubo insultos de ambas partes y nos empezaron a
tirar y corrimos. Había un callejón y nos metimos por ahí, apenas alcanzamos a salir del callejón porque
venía otra patrulla para encapsularnos, pero no alcanzó a llegar”.
Los normalistas corrieron despavoridos hacia un cerro y empezaron a subir unas gradas como pudieron. Se
empujaban, gritaban, el miedo se apoderó de todos.
Una mujer gritaba desde los lejos: “¡No les hagan nada, los muchachos son inocentes no les están haciendo
nada!”, recuerda Alex.
Entonces pasaron frente a la casa de la mujer que lloraba y gritaba y le pidieron auxilio. La mujer abrió la
puerta y 10 de ellos se refugiaron, los otros cuatro, presos del terror, continuaron corriendo.
– ¿Por qué vinieron a Iguala muchachos? No hubieran entrado aquí. Ese pendejo del Presidente [el
perredista José Luis Abarca Velázquez] tiene bien vigilado todo. No hubieran entrado a Iguala–, les dijo la
mujer.
Entonces les ofreció agua y accedió a que los jóvenes se quedaran hasta las cuatro de la mañana, escondidos
en su casa.
Había un ventanal y desde ahí se podía ver hacia la carretera. Había patrullas rondando. Los estudiantes se
acostaron en el piso. Algunos se quedaron dormidos, otros se mantuvieron en vela. A las cuatro de la
mañana Alex se puso en pie y salió a buscar al monte a los cuatro normalistas que hacían falta. No los
encontró y regresó.
A las cuatro y media de la madrugada salieron de la casa que fue su escondite y bajaron las gradas.
Caminaron agotados, hambrientos y asustados por la carretera, cuando sonó un celular.
Era uno de los normalistas que le avisaba al líder del grupo que una patrulla blanca los recogería y así fue. La
unidad pasó delante de ellos y se estacionó 20 metros después. Luego dio reversa.
–¡Súbanse chavos!–, les dijo un oficial.
“Teníamos miedo. ¿Cómo nos íbamos a subir a una patrulla si nos habían perseguido? Luego vimos que
venían otros dos compañeros nuestros ahí y nos subimos. La verdad yo tenía mucho miedo y mientras
avanzaba yo pensaba en cómo le haría si nos querían hacer algo. Me iba a tirar de la patrulla”, dice Alex.
Los jóvenes fueron trasladados a las instalaciones de la PGJEG para que rindieran su declaración.
326
Ahí había sólo 60 de los más de 100 estudiantes que habían salido de Ayotzinapa el 26 de septiembre por la
tarde.
Les dieron café y pan. Alex empezó a declarar lo sucedido en el quinto autobús. Más tarde empezaron a
llegar los padres a preguntar por sus hijos.
Muchos se dieron cuenta, entrada la mañana, como a las nueve –doce horas después de la persecución–,
que sus hijos estaban desaparecidos.
Cuarenta y tres normalistas que viajaban en los dos autobuses Estrella de Oro, se esfumaron esa noche.
UNA OPORTUNIDAD, PERO BAJO AMENAZA
La vida de Alex después de esa noche cambió. Hoy sigue en la Normal de Ayotzinapa. Ahora está en segundo
grado y casi la mitad de su generación está desaparecida.
“Yo tengo metas, tengo sueños, siempre he tenido el objetivo de estudiar, salir adelante. Ese día fue algo feo
y pues hay que sacar lo bueno de cada experiencia. Marcó mi vida y la de todos los compañeros. A lo mejor
un día se me olvida, quien sabe, pero hoy me siento afortunado de vivir”, dice.
El 28 de septiembre Alex regresó a su comunidad y labró la tierra con su padre. Todo el día estuvo pensando
en lo sucedido.
“Estuve pensando en mis compañeros y que yo tuve una nueva oportunidad más para seguir aquí. A veces
pienso que cualquier cosa que me pueda pasar, son pequeñeces porque mis compañeros quisieran estar
aquí, aunque les pasaran pequeñeces”, dice.
Cualquier situación es mejor que estar desaparecido, indica.
Aunque hace unos días recibió unos mensajes amenazantes de números desconocidos.
– No que muy cabroncito. Déjate de tus cosas, no vas a ser el primero, ni el último de Ayotzi–, le escribieron
a través de Whatsapp.
Alex borró los mensajes.
“Me trataban de sacar información, me preguntaban que si de donde era. Aquí hay mucha gente que está
amenazada”, dice.
El joven omite su lugar de origen y se cubre el rostro con un paliacate para tomarse una fotografía. No da
apellido, ni apodo. Nada que lo pueda identificar.
327
No le gusta cubrirse el rostro, dice. Pero en esta ocasión, tiene miedo. Ha tenido miedo desde que sus 43
compañeros desaparecieron.
Miedo, tristeza y mucho dolor.
EL QUINTO AUTOBÚS EN EL INFORME DEL GIEI
El quinto autobús que desapareció de la escena, que nunca investigó la PGR, ni consignó en su expediente,
pudo ser el detonante de la agresión a los estudiantes, al ser un vehículo posiblemente cargado con droga o
con dinero, según el informe de los expertos.
“La acción de tomar autobuses por parte de los normalistas, a pesar de que tenía otros objetivos, como era
obtener transporte para que los normalistas provenientes de diferentes escuelas normales pudieran
participar en la marcha del 2 de octubre, podría haberse cruzado con dicha existencia de drogas ilícitas (o
dinero) en uno de los autobuses, específicamente en ese autobús, Estrella Roja”, dice la investigación.
El experto Francisco Cox explicó que fuentes de Estados Unidos se refieren al menos a una investigación en
curso, una declaración jurada de un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus
siglas en inglés), en donde se ordenaron escuchas a miembros del grupo de Guerreros Unidos, que coinciden
con la desaparición de los normalistas.
Los fiscales de la DEA indicaron a los expertos que no hay antecedentes que apunten a los jóvenes, pero sí
sobre la utilización de autobuses para movilizar droga según una causa iniciada en Atlanta.
“Según las informaciones recogidas, Iguala es un lugar de tráfico de heroína muy importante y, según la
información pública, una parte de ese tráfico se haría mediante el uso de algunos autobuses que esconden
dicha droga de forma camuflada”, dice el informe.
De acuerdo con el informe de GIEI la declaración del chofer del autobús Estrella Roja, contradice la versión
del grupo de normalistas sobrevivientes.
“Los testimonios de los sobrevivientes son consistentes entre sí, en que fueron obligados a bajar del bus,
estando a unos 100 metros del autobús, Estrella Oro, y que huyeron a un cerro. Existen varias evidencias en
el C-4 de llamadas sobre movimientos de jóvenes en dicha zona y la colonia Pajaritos y la colonia 24 de
febrero que concuerdan totalmente con las declaraciones de nos normalistas y que fueron finalmente
confirmadas ante la propia PGR en declaración nuevamente rendida en julio de 2015. Un testigo señala que
en ese escenario, a unos 100 metros del autobús, antes de donde se encontraba el autobús, Estrella de Oro,
el autobús, Estrella Roja fue detenido por una patrulla de la Policía Federal. Una declaración manuscrita en
el expediente de otro testigo lo señala también. Estas circunstancias no se han investigado hasta ahora”,
dice el informe.
El transporte existió, aceptó después de la PGR, pero no fue escena del crimen porque fue abandonado por
los estudiantes, casi inmediatamente después de sacarlo de la Central de Autobuses.
328
Al presentar el autobús Estrella Roja que habría sido abandonado, los expertos del GIEI determinaron a
través de un peritaje, que podría no tratarse del mismo camión que fue tomado por los 14 estudiantes y que
aparece en un video que lograron recuperar del momento en que salen los autobuses de la central
camionera de Iguala.
“El hecho de que el autobús no apareciera registrado en la investigación y se hubiera narrado sobre el
mismo un suceso que no ocurrió (que fue destruido a la salida de la estación) es en sí mismo un elemento de
sospecha. ¿Por qué se omitió? ¿Por qué no se procesó, por qué no se tomaron evidencias? ¿Por qué no se
identificó hasta que el GIEI señaló su existencia?”, cuestionan los expertos.
INCONSISTENCIAS SOBRE EL BUS IGNORADO
En síntesis los expertos encontraron siete contradicciones graves y omisiones en torno al quinto autobús:
1) La inexistencia de un autobús Estrella Roja en la historia oficial y el expediente de la PGR, a pesar de que
los normalistas habían informado en sus declaraciones iniciales sobre ello y había sido recogido por la
primera consignación elaborada por la PGJ. No se ha proporcionado ninguna información oficial de esta
omisión.
2) El señalamiento en el mismo expediente de un autobús, que fue tomado, salió de la central de autobuses
y posteriormente fue inutilizado por los normalistas, del que no se tiene conocimiento ni se dan más
detalles, ni se analiza como escena. En las consignaciones del 20 de diciembre de 2014 y del 2 de enero de
2015, se afirmó que: “(…) y el tercer camión el cual fue destrozado y dejado a las afueras de la Central
Camionera”.
3) Las enormes diferencias en el trayecto y circunstancias del autobús Estrella Roja, entre el testimonio del
chofer incluido en la declaración ante la PGR, y que finalmente fue tomado en junio de 2015, y los
testimonios recogidos de los normalistas y sus declaraciones ante la PGJ y PGR tanto en el momento de los
hechos (27 de septiembre de 2014) como meses después (octubre y julio 2015).
Además del video solicitado por el GIEI a la PGR de la Central Camionera del Sur donde se recoge dicha
salida, y de una inspección in situ del GIEI sobre el trayecto posterior de los normalistas.
4) Las diferencias evidentes entre el autobús, presentado como el que salió esa noche con normalistas de la
estación de autobuses de Iguala y las imágenes tomadas por el GIEI en la inspección de dicho bus,
diferencias señaladas por un peritaje especializado y por el grupo de normalistas que lo tomaron.
5) Las contradicciones entre el testimonio del chofer sobre su recorrido posterior, yendo a Jocutla, y la hoja
de registro de esa noche del trayecto de dicho autobús, que señala que salió 10 minutos antes de lo
registrado en el video de la estación de autobuses, y cuya hora fue comprobada por el GIEI, que en la hoja
de incidencias no se señala que dicho autobús fue tomado por un grupo de normalistas, así como que
refiere que el autobús, se dirigió normalmente a Cuautla que sería su destino y no a Jocutla como señaló el
chofer en su declaración.
6) La existencia en el expediente de dos declaraciones contradictorias sobre estos hechos, con dos firmas
diferentes, una declaración y un manuscrito. Todas esas inconsistencias y contradicciones evidentes
329
muestran la sospecha de que bajo esas circunstancias se esconden aspectos importantes a considerar. Y que
estos pueden tener que ver con el modus operandi y la motivación de la agresión.
7) Se da la circunstancia de que dicho autobús, fue el único que no fue atacado violentamente esa noche (lo
fueron los Costa Line 2012 y 2510, los Estrella de Oro 1531 y 1568 y el autobús Castro-Tours de Los
Avispones).
GUATEMALA.- UN PRIMER BALANCE DE LAS MOVILIZACIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN
Lunes, 21 Septiembre 2015 21:52
Por Armando Tezucún
http://elsoca.org/index.php/america-central/guatemala/3825-guatemala-un-primer-balance-de-lasmovilizaciones-contra-la-corrupcion
La primera vuelta electoral del 6 de septiembre dio un resultado inesperado. En primer lugar, con cerca del
24% de los votos, resultó el comediante Jimmy Morales, un desconocido en la política, sin un programa de
gobierno claro, respaldado por un partido fundado por los veteranos militares de Avemilgua, una asociación
de ultra derecha cuyos miembros ni siquiera fueron tomados en cuenta por los militares que gobernaron
con Pérez Molina. El segundo lugar fue para Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, con el
19.75% de la votación. El tercer lugar fue para Manuel Baldizón de Lider, quien daba por seguro que pasaría
a segunda vuelta, con el 19.38%; los resultados adversos llevaron a Baldizón a renunciar a su partido y
alejarse de la política, denunciando que fue víctima de fraude y linchamiento político.
El hecho de que el candidato que quedó a la cabeza es un comediante de ideas conservadoras, sin una
estrategia de gobierno clara ni experiencia, y sobre todo, con el respaldo de exmilitares de extrema derecha
involucrados en las masacres del conflicto armado interno, ha provocado en los sectores más pensantes y
reflexivos del movimiento anti corrupción que ha protestado en las calles desde abril, una sensación de
incertidumbre, frustración y desconcierto ¿De qué sirvieron cinco meses de protestas si al final las opciones
para la segunda vuelta son un títere de los militares derechistas y una mujer que ya hizo gobierno con la
UNE y fue muy cuestionada por su manejo de los programas asistenciales? Se afirman cosas como “La
sabiduría del votante guatemalteco es de exportación. Su calidad no tiene precio. Aconseja que si logras salir
vivo de un pantano, pues que vayas a buscar una letrina y te lances de cabeza para limpiarte el lodo” (Godo
de Medeiros, correo electrónico del 13/09/15), o “…al cabo de todas las marchas, procesos legales,
defenestración presidencial y demás, en las recientes elecciones terminamos dándole el primer lugar del
voto a un candidato cuya presidencia sería devastadora, incluso comparada con la alternativa que ofrece la
“Evita Perón” guatemalteca” (Alberto Fuentes, Nomada 17/09/15).
Pensamos que la tarea de los analistas e intelectuales progresistas no es culpar al votante por los resultados
electorales ni caer en la desesperación. Se trata de que hagamos un análisis de las fuerzas sociales que están
actuando en la política guatemalteca para explicar los fenómenos y definir el rumbo que debe llevar el
movimiento popular para lograr los objetivos de sus luchas.
La política de Estados Unidos con el Plan Alianza Para la Prosperidad
Recordemos que la crisis de los niños migrantes que se dio el año pasado, con miles de niños
centroamericanos retenidos en la frontera de México y Estados Unidos, condujo a la firma del Plan Alianza
Para la Prosperidad entre el gobierno de Obama y los gobiernos de Triángulo Norte. Este plan contempla un
aporte de mil millones de dólares por parte de Estados Unidos, una pequeña parte del gasto total que
330
implica el plan (el resto lo tendrán que poner los gobiernos de área mediante préstamos a los organismos
financieros internacionales, he ahí parte del negocio). Se supone que el plan implica mejoras en
infraestructura e inversión social que propicie la llegada de inversión extranjera, que a su vez mejorará las
condiciones de vida de la población centroamericana, en cuanto al empleo en primer lugar. El objetivo es
mejorar las condiciones de vida de la población, los jóvenes en particular, para frenar el enorme flujo
migratorio que pone en aprietos a Estados Unidos, y por otro lado, desarrollar los planes ya existentes para
combatir el narcotráfico. Además, Estados Unidos pretende con este plan reafirmar su dominio en la región
para contrarrestar la creciente influencia de los imperialismos chino y ruso.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos esta vez requiere una garantía de que la inversión que hará no
caerá en manos de funcionarios corruptos y de que sus capitales tendrán un ambiente de certeza propicio
para generar sus ganancias.
El impulso del Plan Alianza Para la Prosperidad es el momento en el que Estados Unidos, en alianza con un
sector de la burguesía, organizado en el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales,
Agrícolas y Financieras (Cacif), y con la colaboración de un sector del ejército (sobretodo oficialidad joven),
decide sacudirse a los grupos burgueses corruptos que han copado las instituciones del Estado, utilizando
para ello a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), que funcionaba por
mandato de la ONU desde hacía varios años, y el Ministerio Público.
Las movilizaciones de las capas medias y pequeña burguesía urbanas
La denuncia contra la estructura de defraudación aduanera La Línea, donde resultó implicada la ex
presidenta Roxana Baldetti, numerosos funcionarios públicos y el mismo presidente Otto Pérez Molina, tuvo
el efecto colateral de desencadenar un movimiento masivo de protesta popular contra el gobierno, la
corrupción, y el sistema político en general. Este despertar de la población le dio una dinámica particular al
proceso impulsado por Estados Unidos, propiciando la acusación de la Cicig contra una gran cantidad de
funcionarios, ministros, diputados y alcaldes. Hasta el momento la embajada gringa y la oligarquía han
logrado sortear la marea de protestas, conteniéndolas dentro de los límites del respeto al “orden
constitucional” y un comportamiento pacífico, y sobre todo, encauzándolas hacia el proceso electoral, e
impulsando reformas al sistema político, pero solo las que necesitan para que todo funcione según sus
intereses.
Las protestas desde un inicio fueron convocadas por pequeños grupos anónimos, utilizando las redes
sociales, bajo la regla de no discursos, no tarimas, no partidos políticos implicados. En las protestas ha
predominado lo que podemos llamar capas medias urbanas: profesionales, pequeños comerciantes,
estudiantes, amas de casa, desempleados; los trabajadores asalariados, con excepciones, han participado a
título individual, sin organización. Uno de los grupos impulsadores, #RenunciaYa, estaba integrado por
personas de 24 a 55 años, un diseñador, una galerista, un estudiante de derecho, una empresaria de bienes
raíces, etc.
Algunos analistas han asemejado estas movilizaciones a las “revoluciones de colores” impulsadas por
Estados Unidos en países con gobiernos que no son de su agrado. Consideramos que si bien hay un plan del
imperialismo en el socavamiento del gobierno de Pérez Molina, la movilización de masas ha tenido su propia
dinámica autónoma. Lo cierto es que las capas medias, en términos generales, impusieron su sello a las
protestas, realizándolas los días sábado por la tarde para no perturbar la economía, rechazando liderazgos
visibles y enfatizando su característica de pacíficas, que no quiere decir otra cosa que el compromiso de
respetar el orden y la ley.
331
La negativa de la Asamblea Social y Popular a encabezar las luchas
Las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y populares, a pesar de haber logrado una instancia de
coordinación en la Asamblea Social y Popular (ASP), no tuvieron la voluntad política de ponerse a la cabeza
de las protestas y plantear claramente sus reivindicaciones sociales a la par de las demandas contra el
corrupto régimen político. Esto a pesar de reclamar correctamente la instalación de una Asamblea Nacional
Constituyente, y de no pocas marchas, manifestaciones y bloqueos de carreteras que fueron realizados. La
dirigencia de la ASP prefirió siempre acomodarse aliándose a grupos pequeño burgueses como
universidades, ongs o lo que se conoce como “organizaciones de la sociedad civil”. Resulta inexplicable en
esta coyuntura, que la ASP no hiciera unidad de acción con otras organizaciones populares que se
movilizaron independientemente, como el bloque Codeca, Cenoc, Uvoc y el Sindicato del Hospital General
San Juan de Dios.
Consideramos que ha sido este error garrafal de la dirigencia del movimiento popular el que ha conducido a
los actuales resultados electorales. El otro error fue el de las coaliciones de izquierda que se presentaron a
las elecciones (CPO-Convergencia, y Urng-Winaq), que no propusieron candidaturas conjuntas de dirigentes
y luchadores populares, para enfrentar la maquinaria de los partidos burgueses. El resultado de estos
errores fue la ausencia de una alternativa popular, de los oprimidos y explotados, que tomara la delantera,
tanto en las calles y plazas, como en las urnas, con propuestas tendientes a transformar el sistema político y
social en su conjunto. Por ello predominó el voto de castigo a los políticos corruptos, en primer lugar contra
Baldizón y Lider, que fueron vistos como la continuidad del podrido sistema político. El electorado, centrado
en la denuncia contra el gobierno del Partido Patriota, decidió votar por el recién llegado a la política, que se
presentó como “ni ladrón ni corrupto”.
Por un plan de lucha unificado de las organizaciones populares
Ahora, con Baldetti y Pérez Molina encarcelados y el gobierno del PP destruido, las capas medias urbanas se
han quedado sin banderas. Las protestas se han reducido al mínimo: 200 personas el sábado 12 según los
medios, y un máximo de 100 que pudimos observar el 19, ya entrada la tarde.
Es el momento de que las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y populares hagan un balance y
elaboren un plan de lucha para el próximo período, que tenga como punto central la convocatoria a una
Asamblea Nacional Constituyente popular e inclusiva, media vez se haga una profunda reforma a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos que la democratice al máximo. El vacío que están dejando en las calles las
capas medias urbanas deber ser ocupado por los campesinos, indígenas, trabajadores, estudiantes, jóvenes
y mujeres que planteen sus más sentidas reivindicaciones sociales y políticas.
FEDERICO MAYOR ZARAGOZA: “EL 80% DE LA HUMANIDAD NO PINTA NADA, ESTO ES
INSOSTENIBLE”
http://www.unitedexplanations.org/2015/09/21/entrevista-a-federico-mayor-zaragoza-mas-que-optimistayo-soy-un-hombreesperanzado/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanation
s+%28United+Explanations%29
Cristina AvilaPeriodismo de Paz21/09/2015Cultura de PazFederico Mayor ZaragozaONUUNESCO
332
Científico y político, pero ante todo: un humanista. Este hombre, que ha sido testigo y protagonista del
convulsionado siglo XX, el llamado ‘siglo de los extremismos’ no se ha dejado vencer por el desencanto. A
sus más de 80 años, Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, le heredó a ese organismo
un aire renovado en su mayor principio: la paz. Impulsor y trabajador incansable por lo que él bautizó como
una ‘Cultura de Paz’, afirma en esta entrevista: “hoy es urgente que los medios y el periodismo nos digan,
nos recuerden que ya no podemos vivir tranquilos, siendo cómplices de este sistema donde millones de
personas mueren por desamparo, por olvido, por desamor (…) hoy, un periodismo que hable de paz, que
nos despierte y nos haga reaccionar de manera pacífica ante lo que sucede en el mundo, no solo es
deseable, sino necesario y urgente”
“Yo todavía, a estas alturas de mi vida, me sigo preguntando: ¿Cómo es posible que los científicos no estén,
que no estemos en los parlamentos del mundo? ¿Qué saben realmente los políticos de los transgénicos, del
anhídrido carbónico y del fitoplancton, de la energía nuclear? ¡Nada! Y las hegemonías económicas de este
sistema neoliberal se aprovechan totalmente de esta ignorancia, llenando los parlamentos de ‘lobbistas’, de
esos portavoces de los peores intereses, y que acaban convenciendo a los políticos, a quienes representan o deberían representar- a sus pueblos, de tomar pésimas opciones de corto plazo, y que más que
beneficiarnos, nos afectan a todos a largo plazo”
Quien así habla es, efectivamente, un científico de formación: es licenciado en Farmacia y Doctor en
Bioquímica, con especialidad en Biología Molecular, pero el mundo lo conoce más debido, justamente, a un
ejemplar desempeño político de varias décadas, que, sin dejar jamás a la ciencia de lado sino teniéndola
como aliada, ha trabajado, con un empecinamiento poco común y desde diferentes puestos, a favor de algo
en lo que él cree fervientemente: la paz mundial.
“Será que yo nací siendo ya mayor -ríe durante la entrevista-. Aun siendo muy joven me acostumbré a ese
saludo: ‘¿Cómo está, señor Mayor? Buenos días, señor Mayor”’… Bromea, pero la broma no es tal.
Ciertamente estamos frente a un alma grande, un alma ‘mayor’, que además, lo lleva en el apellido.
Federico Mayor Zaragoza, nació en Barcelona, España en 1934, a escasos dos años de que estallara la Guerra
Civil Española (1936-39). Terminados sus estudios con grado de excelencia, ostentó diversos cargos
académicos, pero pronto su interés por la salud humana, se transformó en un interés por la salud social, lo
que marcaría para siempre una carrera que a la fecha, y con 80 años cumplidos el 27 de enero de 2014,
continúa en espiral ascendente. Federico Mayor es un científico con interés en la política, y un político con
elevados intereses humanitarios.
FMZ-NELSON MANDELA4_1992-ok
Federico Mayor Zaragoza, en primer plano junto a Nelson Mandela en 1991 [UNESCO]
Ya en tiempos de la dictadura del general Francisco Franco, fue subsecretario de Educación y Ciencia y
Diputado en el Parlamento Español; luego, durante la transición política de ese país, se desempeñó como
consejero del Presidente del Gobierno y después como Ministro, para luego ser Eurodiputado; de ahí saltó a
las ligas mayores de la política mundial al ser nombrado como director general adjunto de la Unesco, para
finalmente ascender al cargo de director general.
De 1987 a 1999, Mayor Zaragoza lideró esta organización de Naciones Unidas, bajo los parámetros que él
mismo describía en un discurso durante la Asamblea Latinoamericana conocida como ‘Compromiso de
Acapulco para la paz, el desarrollo y la Democracia’. Una reunión y un documento que de hecho sentarían
las bases para la principal acción que definiría, para el curso de la historia pasada y futura, la presencia de
este fármaco-biólogo y político español en el organismo internacional: la Cultura de Paz.
333
“Esta UNESCO es mucho más que un conjunto de oficinas y despachos. Es la Institución vigía, es la
plataforma de diálogo y de comprensión que debe orientar a todos los que se esfuerzan en promover la paz
en el espíritu de toda mujer y todo hombre, y a fortalecer unas relaciones pacíficas entre la condición
humana y su entorno ecológico. (…) esta Organización tiene un mensaje de solidaridad que difundir: un
mensaje de unión y libertad. Tenemos que avivar a escala planetaria la fuerza del espíritu. Tenemos que
iluminar juntos los caminos del mañana”.
Federico Mayor Zaragoza cuenta que su conversión interna, su visión de mejorar la salud social, y no solo la
del individuo, sucedió por primera vez en año de 1956, cuando visitaba una residencia de niños con
capacidades diferentes. Al salir de aquél lugar, afirma que se prometió a sí mismo que haría todo lo que
estuviera en sus manos para evitar el sufrimiento humano, y por aquél entonces, escribió el que sería el
primero de sus muchos libros de ensayo, titulado: “Mañana siempre es tarde”, en cuyas páginas abordaba la
enorme importancia de la prevención.
“Esa palabra: ‘prevención’ me ha perseguido desde entonces (…) porque como humanidad tenemos que
saber anticiparnos para evitar que los daños, sean individuales, sean sociales, se conviertan en daños
irreversibles. Y esto solo es preciso con la ayuda del conocimiento, ésta debe ser la meta, el fin último de la
ciencia: evitar en lo posible el sufrimiento, o reducirlo… jamás la ciencia ha de usarse para causar
sufrimientos ni para empeorar los que ya existen (…) por eso es que digo que los científicos deben estar sí,
trabajando muy de cerca con el poder para aconsejar, para guiar, pero sin someterse jamás (…) y esto es lo
que yo he hecho en mi vida: como hombre, como científico, estar cerca de los poderosos, sin doblegarme a
ninguno de ellos”
Erradicar la semilla de la guerra sembrando educación y cultivando paz
federico_mayor_zaragoza
Federico MAyor Zaragoza es actualmente Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
Alguien dijo alguna vez que ‘la verdadera educación era el refinamiento de las emociones’… Alguien también
sentenció que la cultura, la verdadera cultura, era –precisamente– ‘el cultivo del espíritu’… Federico Mayor
Zaragoza lo ponía así en uno de sus muchos sentidos discursos: “La libertad no es un estado, sino un proceso
(…) la emancipación es pues, una empresa educacional y no sólo bélica y política (…) Abordar juntos los
grandes objetivos de la humanidad es un amanecer, que puede ser el más bello y prometedor que la
humanidad haya vivido, si convertimos, finalmente, las espadas en arados”
Durante su liderazgo en la UNESCO, Mayor Zaragoza impulsó, probablemente como nunca antes en ese
Organismo, uno de los pilares fundacionales de Naciones Unidas: la paz. Esa paz positiva que para hacerse
mundial, ha de ser primero individual, algo que, tal vez por su sencillez intrínseca, resulta tan complicado
“Para mí –y conste que soy fármaco-biólogo- está muy claro que no existen genes del amor y de la ternura,
igual que tampoco existen genes de la violencia o la agresión. Lo importante pues, para la ausencia de
guerra, no es lo que nacemos, sino lo que hacemos por la paz. Esto precisamente fue retomado por
Naciones Unidas, haciendo patente que carece de toda base argüir que la guerra y la violencia son
inherentes al ser humano (…). Esto está muy claramente explicado en la Constitución de la Unesco, que dice
que ‘las guerras comienzan en la mente de los hombres’ (refiriéndose claro a los seres humanos, y por eso
ahora se hace tan necesario que la mujer sea considerada en todo, porque hasta ahora, igual que en esa
frase y en muchas otras cosas, no han pintado nada en la historia, aunque han contribuido enormemente
precisamente, a la paz que buscamos)”
334
A diferencia de muchos políticos actuales que se han dejado llevar por el desencanto y los fracasos
internacionales, Federico Mayor Zaragoza mantiene vigente su confianza –y también su esperanza- en la
Organización de las Naciones Unidas. No en vano, justamente antes dejar su cargo en la Unesco, legó a este
organismo un nuevo soplo institucional a la misión con la que justamente nació y se formó la ONU: el anhelo
de lograr la paz ‘así entre los hombres como entre las naciones’.
En 1998, un año antes de abandonar su cargo, Mayor Zaragoza logra que se apruebe la Resolución A/52/13
que define a la ‘Cultura de Paz’ como “una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia, y que previenen (la palabra favorita de Don Federico) los conflictos, buscando y atacando las
causas, para solucionarlos mediante el diálogo y la negociación”
La Declaración y Programa de Acción para una Cultura de Paz fue aprobada por la Asamblea General al año
siguiente, en 1999 (el último año de Don Federico al frente de la Unesco) y contempla 8 ámbitos de acción
para actores-pacíficos en todos los niveles, y que parten de la premisa de que ninguna paz es posible sin
justicia, sin igualdad.
Este documento insta a: 1) Promover la Cultura de Paz desde la educación; 2) Promover el desarrollo
sostenible; 3) Promover el respeto a los Derechos Humanos; 4) Garantizar la Igualdad de Género; 5)
Promover la participación democrática; 6) Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad; 7)
Garantizar la comunicación participativa y la libre información; -y, en última instancia- 8) Promover la paz y
la seguridad internacional
3977160_640px
Mayor Zaragoza es nombrado director de la UNESCO en 1987.
Es decir: las mismas premisas que se soñaron en aquella (muy pronto fallida) ‘Sociedad de Naciones’, nacida
en 1920 tras la Primera Gran Guerra… y también un regreso renovado a los principios que cimentaron la
creación de la Organización de las Naciones Unidas, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial
en 1945. Nada nuevo, tal vez, excepto un nuevo esfuerzo, un nuevo compromiso. Un regreso al origen. Con
el componente ‘paz’ antecediéndolo todo. Una cultura que va de lo individual a lo nacional para llegar a una
meta internacional en torno al pacifismo como actitud, como respuesta, como comportamiento que se
cultiva y que se aprende, y que por tanto, libera.
La ‘Cultura de Paz’, ese vocablo que hoy tantas personas utilizan, aun con cierto desconocimiento de la
sencilla profundidad que el término, el concepto y las acciones conllevan, es el legado que este fármacobiólogo le dio a la ONU, poco antes de marcharse de ella. Un proyecto que Federico Mayor abrazó desde su
entrada al Organismo internacional, un proyecto que le acompañó siempre como científico metido a la
política, y que jamás ha abandonado, puesto que inmediatamente después de terminar su mandato al
frente de la Unesco, creó la Fundación Cultura de Paz, la institución que preside hasta la fecha, con 80 años
cumplidos.
“La aversión a la guerra es algo que me ha acompañado desde siempre (…) tengo todavía el recuerdo del
miedo que sentí cuando bombardearon Barcelona… (durante la Guerra Civil Española) ¡Yo era apenas un
niño! Pero recuerdo todavía más la impresión que me causó un libro que trajo a casa el hermano de mi
abuela, un enorme libro de fotografías llamado ‘El álbum de la guerra’, donde se retrataban los efectos de la
Primera Guerra Mundial y se veían esas imágenes terribles de aquella contienda de extenuación, donde no
solo las balas mataban, sino también el hambre, el frío, la peste, la indiferencia… Desde entonces, quizá sin
335
ser muy consciente todavía de ello, me convencí, aun siendo muy pequeño, de que la gente puede y tiene
que aprender a entenderse sin matarse. ¡Y en esto sigo creyendo! Estoy convencido de que podemos
alcanzar la paz, de que podemos crear un mundo nuevo sin destruirnos en el camino”
Federico Mayor no es un idealista, sino un hombre que va tras sus ideales, pero a fin de cuentas es un
hombre de ciencia, y en sus acciones, busca obtener resultados. Resultados que puedan medirse, aun
tratándose de algo tan inconmensurable como ‘la paz en el mundo’. Por eso, antes de marcharse de la
Unesco dejó trazado un mapa para ir caminando en pos de esa ‘Cultura de Paz’ global con la que sueña y por
la que trabaja. Llegado el año 2000 y para inaugurar el (entonces) ‘nuevo milenio’, las Naciones Unidas
enfocaron esfuerzos específicos para este renovado brío por el pacifismo, que tuvo tres hitos importantes
ese mismo año:
En primer lugar, la designación del ‘Año Internacional por una Cultura de Paz’, que además dio pie al
segundo suceso, que era el arranque para dedicar diez años enteros al mismo tema desde todo el Sistema
de las Naciones Unidas, conocido como ‘El Decenio de la Paz’; finalmente, en el otoño de ese mismo año
2000, el Consejo de Seguridad de la ONU también aprobó la –hoy famosa- “Resolución 1325” para una paz
de y con las mujeres; un documento excepcional, que pide expresamente aumentar la participación
femenina en la resolución de los conflictos y en los procesos de paz. Este texto significó en su momento un
ansiado espaldarazo internacional hacia una visión de género en las misiones de mantenimiento de la paz,
poniendo especial énfasis en las necesidades que tienen las mujeres y las niñas durante los conflictos
armados.
Las Naciones Unidas que nunca se unieron, pero pueden hacerlo
1331139820_0
Mayor Zaragoza, en el Seminario Gallego de Educación para la Paz [Efe]
Federico Mayor Zaragoza confió y sigue confiando todavía en que el sueño de la ONU, ese de ‘las naciones
hermanas’, es un sueño posible. Él sigue confiando en los principios fundamentales de un mega-organismo
que, tras la terrible mortandad heredada por dos guerras mundiales, quiso unir a los pueblos del mundo
para evitar que sobrevinieran catástrofes similares.
En su preámbulo, el bello texto fundacional de ese –hoy tan despreciado– ente internacional dice:
“Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas, estamos resueltos a preservar a las generaciones venideras
del flagelo de la guerra (…) a reafirmar la fe en los derechos fundamentales y la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, las naciones grandes y pequeñas (…) a practicar la tolerancia y la paz, y (…) unir nuestras
fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. (…) a promover el progreso social y
elevar el nivel de vida dentro del concepto más alto de libertad”
Países y regiones enteras que se hermanan para evitar que en un futuro sus pueblos se enfrenten y se
maten. ¿No es esto en realidad la culminación del más grande ideal en la historia de la humanidad? Lo es, o
lo sería si lo fuera. Si lo que dice este texto y lo que dicen las constituciones de cada una de las agencias de
Naciones Unidas se cumpliera en la realidad. Y esta contradicción, a pesar de ser un ferviente defensor del
organismo, Federico Mayor Zaragoza lo comprende a cabalidad.
“¡La carta de la ONU es una absoluta maravilla! ¡No me diga que no: una absoluta maravilla! Igual que fue
una maravilla el formidable diseño de su antecesora, la Sociedad de Naciones creada después de la Primera
336
Guerra. Por desgracia, ambos proyectos nacieron envenenados y quienes vierten el veneno son siempre los
mismos: las hegemonías. Hace mucho tiempo que los mercados han sustituido a la política y esto es
gravísimo. Esto hay que decirlo, como también hay que decir que los supuestos países ‘más fuertes’ son
quienes debilitan a las Naciones Unidas, son ellos quienes han vuelto ineficaz a este organismo. Los ‘grandes
países’: son ellos quienes han cambiado el voto por el veto, la cooperación por la competencia, la ayuda
solidaria por los préstamos draconianos. ¡Basta ya! Tenemos que restablecer el sistema de Naciones Unidas,
es urgente que lo hagamos y es posible hacerlo, no tenemos que inventar nada nuevo, es suficiente con
retomar sus principios éticos. Todos deberíamos retomar los principios éticos, porque hoy estamos
dominados por los principios mercantiles, es triste pero es la verdad. Entonces, si realmente queremos
pensar y hacer algo por las ‘generaciones venideras’, tenemos que hacer este cambio social ya mismo.
Cuanto antes”
Y si uno de los primeros libros escritos por Mayor Zaragoza para intentar ‘prevenir’ al mundo de su necedad
social se llamó ‘Mañana Siempre es Tarde’, el último título escrito por este biólogo-político se titula simple y
llanamente: ‘Basta’; un texto donde nos insta a ponerle fin a nuestra pasividad, a nuestra ‘defectuosa
paciencia infinita’, una frase del portugués José Saramago, y que Mayor Zaragoza retoma en esta entrevista
con Corresponsal de Paz.
“Sí. Basta. Basta, porque esto no puede seguir así, porque hoy el 80% de la humanidad no pinta nada. Hay
mil millones de personas en el mundo sobreviviendo con 1 dólar al día, mientras que 85 personas (¡85
personas solamente, oiga usted bien!) poseen mayores ingresos que la mitad de toda la humanidad. Esto ya
es insostenible. La economía de la especulación debe terminar. Esta es la economía asesina, la que apoya la
guerra, la que hace prevalecer la seguridad por encima del bienestar, la que habla de paz mientras hace la
guerra. Es vergonzoso que cada día derrochemos 4 mil millones de dólares en gastos militares… ¡sí! ¡Ese es
el gasto diario del mundo en la guerra! Por eso yo digo: Basta. Ha llegado el momento de levantar la voz, de
que hagamos todos un gran clamor popular para decir que no vamos a tolerar más esta hipocresía.
Necesitamos un nuevo orden, y rehacer el diseño en la forma de gobernar en el mundo”
Y para Mayor Zaragoza, el camino para ese ‘nuevo diseño del mundo’ pasa por renovar el sistema de
Naciones Unidas. Un sistema al que, según este ex director general de la Unesco, no es necesario hacerle
grandes cambios, sino simple y llanamente regresar a sus principios originales: Justicia. Libertad. Igualdad.
Solidaridad. Principios que han de basarse en la ética. Y sobre todo: regresarle al organismo su sueño inicial
de hermanar a las naciones, pero no bajo el mandato hegemónico, sino a través de la representación
popular. Suprimir el derecho de veto y restablecer el poder del voto.
“La palabra clave es democracia. Es necesario y es urgente restablecer el sistema de Naciones Unidas bajo
los principios democráticos. Mientras no haya justicia internacional, mientras los derechos fundamentales
no sean respetados y las mafias económicas puedan campar a sus anchas, mientras continuemos sin
establecer comportamientos cívicos a escala internacional, comenzando por quienes representan a sus
pueblos, no podemos decir que estamos alcanzando los objetivos de la paz. La paz es alcanzable, pero es un
proceso siempre inacabado y siempre perfectible. La paz es una cultura, es una educación en otra forma de
ver el mundo y de reaccionar ante él. Invertimos mucho en la guerra, y le llamamos seguridad. En la paz no
invertimos nada, porque la confundimos con un anhelo, como un ideal, como un saludo cordial (…) y la paz,
la Cultura de Paz en la que yo creo y a la cual he dedicado todos mis esfuerzos, es mucho más que eso: es
solidaridad económica y solidaridad moral”
FMZ-portada-3
Ciencia, política, educación y poesía: los fundamentos de la esperanza
337
Con sus 80 años cumplidos, Federico Mayor tiene una memoria prodigiosa. Igual recita de memoria pasajes
enteros de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o de la Constitución de la ONU, que frases
textuales de políticos, científicos, autores y poetas. Él mismo es un poeta consumado, y autor de varios
libros de poesía. Su vida, de hecho, parece estar hecha de los mismos materiales que el título de uno de sus
poemarios: “El fuego y la esperanza”.
“He visto tanto en mi vida, tengo los ojos tan cansados de ver, que no… no soy ni puedo ser un optimista.
Porque soy un científico, porque me baso en realidades, porque estoy muy bien informado (…) pero lo que sí
soy, y siempre he sido, es un hombre ‘esperanzado’, y lo soy precisamente por las mismas razones que antes
he expuesto, porque como bioquímico conozco la desmesura de la que es capaz un ser humano: imaginar,
crear, transformar (…) Yo confío en la sabiduría de la evolución natural, que cambia o elimina lo que ha de
ser transformado y conserva lo que ha de conservarse… y eso nos da lecciones valiosísimas para nuestra
evolución social (…) por eso estoy convencido de que sí podemos hacer la paz y vencer la tendencia a la
guerra, porque todos los que incitan a la violencia, tarde o temprano tendrán que darse cuenta de que ese
camino nos está destruyendo (…) pero para que eso suceda, tenemos que comenzar por construir la paz en
la mente de las mujeres y los hombres que habitamos este planeta”
La lucidez que emana de sus palabras sólo puede explicarse a cabalidad cuando se comprende que él ha sido
testigo y protagonista de los principales acontecimientos que marcaron el convulsionado siglo XX. Nació dos
años antes de que iniciara la Guerra Civil Española, contienda que vivió y padeció siendo apenas un niño.
Tenía 5 años cuando Hitler desató la Segunda Guerra Mundial y 11 cuando los Aliados derrotaron a la
Alemania Nazi; cuando la bomba nuclear borró dos ciudades japonesas y comenzó la Guerra Fría, separando
al mundo en dos bloques, cuando, precisamente de resultas de todo aquél horror, nacieron las Naciones
Unidas. Vio levantarse y luego caer el Muro de Berlín, cuyas paredes rotas arrastraron consigo al bloque
socialista y a toda una ideología que había separado al planeta en polos aparentemente opuestos. Atestiguó
también la creación del Estado de Israel y el inicio de un conflicto en Oriente Medio que todavía no
termina…. Y la lista es larga.
Del lado de la ciencia, esa aliada que Federico Mayor Zaragoza abrazaría más tarde, también hubo grandes y
algunas veces terribles avances: las armas nucleares que llegaron en 1945 hoy no han logrado erradicarse. El
hombre llegó a la luna y comenzó la carrera espacial, al tiempo que la tierra comenzó a dar serias señales de
desertificación y extinción de algunas valiosas especies. Se hizo la primera descripción de la estructura
química del ADN y la biología molecular tomó un impulso que sigue en ascendencia aún en nuestros días
mientras que el planeta empezó a sufrir los embates de la contaminación humana, que destruyó (y sigue
destruyendo) la capa de ozono que necesitamos nada más y nada menos que para seguir respirando.
El siglo XX, el llamado ‘siglo de los extremismos’, forjó más para bien que para mal, la vida de Federico
Mayor. Quien ha sido y es, sin duda, uno de sus grandes protagonistas, uno de sus grandes ideólogos: “Nada
pudo vencer en mí el ardor de hacerme experto en el mundo, en los vicios y valores humanos”, dice el
filósofo alemán Ernst Bloch, citando a Virgilio en su obra: ‘El Principio Esperanza’; una frase y un principio
que bien describen la personalidad de Mayor Zaragoza, este científico, poeta y político barcelonés, que se ha
hecho experto en el mundo y ha empeñado su vida en hacer que los hombres, los pueblos y las naciones se
formen en una nueva cultura, la Cultura de la Paz, una paz asequible y cotidiana.
“A mi modo de ver, la cultura es nuestro comportamiento cotidiano, y ése es el comportamiento que pude
inclinar la balanza del mundo hacia la violencia o hacia la paz. Tenemos que ir pasando de la fuerza del
músculo a la fuerza de la palabra, de la confrontación a la conciliación, de la cultura patriarcal a una visión
más femenina, más incluyente de la vida. Nelson Mandela me dijo alguna vez: ‘váyase dando cuenta de que
la solución es el amor, y no el odio’ (…) Y es verdad. Es verdad que hemos tenido grandes, terribles guerras,
338
pero también grandes momentos de paz (…) Mientras estuve en la Unesco, sobre todo al final de los 80 y
principios de los 90, el ambiente en el mundo clamaba paz (…) un solo gesto de (Mijaíl) Gorvachov
desencadenó aquello que se conoció como ‘el otoño de las naciones’, una ola revolucionaria y pacífica que
recorrió a Europa. Se había desmoronado el inmenso imperio soviético y había caído el socialismo sin
derramar una sola gota de sangre; cayó el muro de Berlín, declinó la Guerra Fría, Namibia encontró la
pacificación; en América Latina la paz de El Salvador fue un auténtico milagro social, y aquél prisionero
confinado en la Isla de las Serpientes (Mandela) acabó triunfando por encima de la segregación racial (…).
Todas estas son grandes historias de paz, donde el uso de la palabra fue un elemento clave, y estas historias
las olvidamos, las soslayamos, pero son grandes ejemplos de que podemos hacer la paz, son modelos que
hemos arrinconado y en cambio, hemos preferido recordar e imitar los modelos impuestos por las
hegemonías, en ese momento lideradas por (Ronald) Reagan y (Margaret) Thatcher, que impusieron el
ataque diciendo que eran estrategias de defensa (…) hegemonías que han creado los grupos de poder, los G7, los G-8, los G-20, que cambiaron el derecho de voto por el veto y que comenzaron a dictaminar el destino
de las más de 180 Naciones de la ONU. Hoy tenemos que recuperar o reinventar los modelos de la paz y
terminar ya con los modelos hegemónicos que apuestan por la violencia y viven de la guerra, porque son
inmorales, son inhumanos y son ya insostenibles. Yo creo que sí es posible”
Comunicar para la paz o comunicar para la guerra: ésa es la cuestión
Terminaron los años 90, y al llegar el nuevo milenio, la salida de Federico Mayor marcó en la Unesco el
arranque de su plan maestro: el ‘Decenio por una Cultura de Paz’, pero hoy muy pocas personas conocen (y
cada vez son menos las que recuerdan) que en 1977, es decir, justo un decenio antes de que Mayor
Zaragoza arribara a la dirección del organismo, su antecesor en el cargo, el senegalés Amadou-Mahtar
M’Bow, también intentó marcar un nuevo orden mundial orientado hacia la libertad, la igualdad y la paz,
aunque en aquella ocasión el énfasis se puso en el periodismo, los medios de comunicación y las nuevas
tecnologías de la información que, ya desde aquel entonces, daban visos de convertirse en grandes
protagonistas.
FMZ-NELSON MANDELA2_1992
Mayor Zaragoza premia en nombre de la UNESCO a Nelson Mandela y Frederick DeKlerk en 1992 [UNESCO]
Así, entre 1977 y 1980, se confeccionó el informe “Muchas voces, un solo mundo” (o ‘Un solo Mundo, Voces
Múltiples’) mejor conocido como ‘El informe McBride’, puesto que aquella comisión la presidió justamente
el célebre irlandés Sean McBride, cofundador de Amnistía Internacional y Premio Nobel de la Paz en 1974.
Para esta tarea encomendada por la Unesco, McBride se hizo acompañar por un equipo multidisciplinar de
expertos, entre los que destacaba por ejemplo el canadiense Marshan McLuhan, quien fue, nada más y nada
menos que el filósofo que previó, con muchos años de anticipación, lo que hoy es nuestra ineludible
realidad: ‘la aldea global’
El Informe McBride era un voluminoso documento de unas 500 páginas, donde se analizaban los problemas
de la comunicación en el mundo y las sociedades modernas, específicamente con relación a la prensa y los
medios masivos. Pero su fin último no era sólo el análisis. Al presentarlo ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas, la intención era arrancar una nueva era que ayudara a resolver cuestiones como la
desigualdad y la violencia, y promover los derechos humanos, la paz y el desarrollo social, todo a través de
‘un nuevo orden de comunicaciones’
Sin embargo, por increíble que parezca, aquella propuesta que quiso poner de relieve nuestra común
humanidad a través de sus más de 80 recomendaciones jamás se llevó a la práctica, justamente por la
negativa de los países hegemónicos, encabezados por Ronald Reagan (entonces presidente de los Estados
Unidos) y Margaret Thatcher (Primera Ministra Británica) cuyas naciones fueron las que más se opusieron a
339
llevar a cabo el Informe McBride, llegando incluso al extremo de abandonar la Unesco como una medida de
presión que, en ese momento, funcionó a la perfección… y que sigue funcionando aún hasta la fecha,
aunque ambos países ya se hayan reintegrado al organismo internacional.
“Ah, sí. Ese fue un excelente informe que por desgracia se enfrentó a las mismas posiciones reaccionarias
que yo tuve que desafiar cuando presenté este programa que buscaba, que busca todavía hoy, ‘construir la
paz en la mente de los hombres’. Tristemente, aquel documento no se llevó nunca a cabo y ya estamos
viendo las consecuencias, porque vivimos en un mundo con enorme sesgo informativo (…) Recuerdo que
cuando era pequeño había una colección de discos que se llamaba ‘his master’s voice’ (la voz de su amo) y
eso es lo que tenemos ahora en la mayoría de los medios de comunicación: voces que repiten lo que
dictaminan sus amos. ¿Y quiénes son ellos? Los consorcios. Estamos gobernados e informados por los
intereses de los consorcios. Ni siquiera de los gobiernos: ¡De los consorcios! Estoy convencido de que una
cultura de paz necesita del periodismo, pero de un periodismo veraz y fidedigno. Hoy tenemos unos medios
interesados y mentirosos (…) y por ello, la gente ignora las motivaciones reales de muchas guerras y de
muchos conflictos, y ya se sabe que ‘quien parcialmente conoce, parcialmente juzga’. Hoy, por la forma en
que se nos presenta una noticia ¡una sola noticia!, podemos acabar juzgando erróneamente a grupos
enteros de la población o incluso a naciones completas”.
Y en lugar del Informe McBride, que buscaba un paradigma de comunicaciones que solidarizara a los
pueblos, haciendo énfasis más en lo que nos une que en lo que nos separa, el mundo eligió otra opción
comunicativa: el actual ‘modelo informativo’, que está a cargo también de los países hegemónicos. Un
modelo en donde el 96% de las noticias que consumimos provienen de 5 agencias de prensa cuyos países de
origen son prácticamente los mismos que han implantado el veto (por encima del voto) en el Sistema de
Naciones Unidas. Para esos países y para esas agencias, ‘la realidad’ es una fotografía con pocos matices,
una fotografía que se repite y que todos conocemos de sobra: es la imagen cotidiana de un mundo
colapsado, inseguro y atemorizado, donde el conflicto, la violencia y los desastres son (o parecieran ser)
nuestra rutina diaria, el destino inexorable del mundo.
Hoy “la información y el conocimiento se han transformado cada vez más en recursos privados que pueden
ser controlados, vendidos y comprados, como si se tratara de simple mercancía, y no de elementos que son
fundamentales para la organización y el desarrollo social”, según afirma el informe elaborado por la
Sociedad Civil, denominado ‘Construir Sociedades de la Información que atiendan necesidades Humanas’,
presentado durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, auspiciada por la ONU en el año
2003, justo el mismo año en que Estados Unidos, ya bajo la presidencia de George W. Bush, se reintegró a la
Unesco. Esto quiere decir que, a más de 25 años de su fracaso en 1980, las necesidades identificadas por el
informe McBride siguen vigentes, y son más que nunca necesarias en la era de un mundo inevitablemente
globalizado.
Los medios y el urgente retorno a los valores éticos
“Decía de forma muy bella Antonio Machado: ‘es de necios confundir los valores y los precios’, pues yo le
digo que como humanidad, hemos sido muy necios, mucho y durante mucho tiempo. Nos han hecho y
hemos hecho mucho daño, por eso lo que debemos hacer ahora es muy claro: regresar a los valores éticos.
Así de sencillo. Así de complicado. Y para esto necesitamos al periodismo, al buen periodismo que nos ayude
a conocer la realidad, conocerla de verdad, con todas sus aristas, porque solo podemos transformar las
cosas que conocemos. Hoy estamos siempre pendientes de quienes están rompiendo a la humanidad,
fragmentándola (…) estamos pendientes de los precios, de los mercados (…) y sin embargo, de los valores
éticos ya no habla nadie. Yo creo que una de las personas que más claramente habló de esto fue el Premio
Nobel de la Paz de 1985 Bernard Lown. Él decía que debíamos andarnos con mucho cuidado porque vivimos
de las noticias, pero resulta que casi todas las noticias son sobre sucesos (…) entonces, los focos de la
340
comunicación iluminan sólo una pequeña parte de la realidad; vivimos inmersos en lo que supuestamente es
insólito y nos vamos olvidando del conjunto, de lo cotidiano. Y la paz, como ya he dicho, la paz comienza
justamente en los actos cotidianos”
En el Informe realizado por Sean McBride, aquel informe que el mundo rechazó, intentaron sentarse las
bases de una comunicación global y un periodismo más ético, basado justamente en lo que dice su texto
introductorio, presentado en Belgrado en aquél lejano pero todavía actual 1980:
“Cada nación forma parte de la realidad de otra nación. Aunque quizá no tenga conciencia real de su
solidaridad, el mundo continúa volviéndose cada vez más interdependiente (…) la comunicación masiva en
la era de los satélites ofrece a todos los pueblos la posibilidad de presenciar simultáneamente los mismos
sucesos, intercambiar una información completa, entenderse mejor a pesar de sus características
específicas, y apreciarse recíprocamente sin dejar de reconocer sus diferencias (…) Nuestra época nos ofrece
la perspectiva de crear lo mejor o lo peor para el futuro; estas perspectivas solo se realizarán si resistimos la
tentación de poner los medios informativos al servicio de estrechos intereses sectarios, y convertirlos en
nuevos instrumentos de dominación y poder, justificando los ataques a la dignidad humana y agravando las
desigualdades que ya existen. Con la llegada de un nuevo orden mundial de la comunicación, cada pueblo
deberá poder aprender de los demás, al mismo tiempo que les transmite el propio entendimiento de su
condición y su visión. La humanidad habrá dado entonces un paso decisivo por el camino de la libertad, la
democracia y la hermandad.”
Aquél fue el sueño Amadou-Mahtar M’Bow, el antecesor de Federico Mayor Zaragoza en la Unesco. Un
sueño que nació a mediados de los años 70 y feneció a principios de los años 80, sin jamás haberse siquiera
intentado. Estados Unidos, que abandonó su pertenencia al organismo motivado por las aspiraciones del
informe de Sean McBride, regresó a la Unesco en el otoño de 2003, en un momento en que un debilitado
Sistema de Naciones Unidas ya sufría en carne propia el desdén mediático: en 2004, por ejemplo, lanzó la
iniciativa ‘Diez Historias que el Mundo debería conocer’. Sin embargo, ninguno de los periodistas que
asistieron al lanzamiento de esta mega-campaña de la ONU, escribió nada sobre estos temas humanitarios.
“¿Cómo vamos a prevenir o a evitar catástrofes y guerras si no sabemos ni lo que está sucediendo en el
mundo? Si los medios y los periodistas nos cuentan solamente las cuestiones epidérmicas y superficiales de
la realidad, entonces cualquier intento de cambio será así mismo: superficial, epidérmico. Hoy parece que lo
único que interesa es hablar de problemas económicos, de primas de interés, del déficit en los mercados (…)
y todo esto es resultado de esta economía de guerra en la que estamos inmersos (…) y mientras tanto nos
olvidamos de hablar de la habitabilidad del planeta (…) Hoy es urgente que los medios y el periodismo nos
digan, nos recuerden que ya no podemos vivir tranquilos siendo cómplices de este sistema donde millones
de personas mueren por desamparo, por olvido, por desamor (…) Hoy un periodismo que hable de paz, que
nos despierte y nos haga reaccionar de manera pacífica ante lo que sucede en el mundo, no solo es
deseable, sino necesario y urgente. Y el momento es oportuno. Este momento es fascinante porque el
ciberespacio nos está regalando una consciencia global y también la posibilidad de darle fuerza a un clamor
popular para un verdadero cambio de rumbo. Tenemos que usar esta herramienta para debilitar la guerra y
darle una oportunidad a la paz”
Ryszard Kapuscinski, uno de los grandes periodistas de la historia reciente, conocido y respetado por una
labor impregnada de ética, afirmó en uno de sus textos que “la guerra es consecuencia de la interrupción de
las comunicaciones entre los hombres”. La Unesco por su parte, en su documento fundacional afirma que
“las guerras nacen (primero) en la mente de los hombres”. Ambas cosas son ciertas. Y ambas van de la
341
mano. Las comunicaciones y el periodismo actual colman las mentes de violencia, presentándola como un
medio y como un fin, como un destino inevitable. Y así, en los medios, sobre todo en los grandes medios de
comunicación, pareciera que prevalece en su discurso la recreación ad-infinitum del fatal adagio que tanto
indigna a Federico Mayor Zaragoza: “Si quieres la paz, prepara la guerra”
“Me gusta mucho el nombre de su Organización: ‘Corresponsal de Paz’, porque como le digo, es necesario
cambiar el modelo, cambiar los paradigmas. Por supuesto que necesitamos conocer los horrores de la
guerra, pero los corresponsales de paz deberían multiplicarse y estar ahí para contarnos sobre las
posibilidades que nos ofrece esta dura realidad de hoy. Entonces podrían lograrse cambios muy notorios en
los próximos años, porque es necesario un periodismo que nos acerque a la verdadera motivación que hay
en los conflictos y las guerras. Solo así podremos erradicar la violencia. Insisto: el conocimiento es la llave
para la libertad, y los seres libres siempre elegirán la paz. El mejor ejemplo lo puso un científico que recibió
el Nobel por sus trabajos para la paz. Recuerdo aquel maravilloso discurso de Bernard Lown diciendo: ‘Solo
aquellos que ven lo invisible, pueden hacer lo imposible’. Es verdad: debemos girar la mirada hacia los
invisibles, todos, y especialmente los medios de comunicación y los periodistas, y entonces, quizá
comprenderemos muchas verdades que hoy permanecen ocultas, y quizá gracias a eso tomaremos otras
decisiones”.
Efectivamente, Bernard Lown recibió el Premio Nobel de la Paz en 1985 como parte de la ‘Asociación
Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear’. Y por el tono de su discurso, se
desprende que él, al igual que Federico Mayor Zaragoza, también era ‘un hombre esperanzado’, pues al
recibir el galardón afirmó: “Para nosotros los médicos, es imperativo reafirmar el optimismo, pues aunque la
recuperación sea dudosa, la actitud esperanzada del paciente promueve su bienestar y con frecuencia esa
actitud lo lleva a la recuperación. El pesimismo degrada la calidad de vida y solo pone en peligro el futuro.
Por eso hoy una visión positiva del mundo es esencial si queremos forjar un porvenir más prometedor”
Científico, hombre esperanzado y un empecinado creyente en la paz posible, en la que ha trabajado
prácticamente toda su vida: así es Don Federico Mayor Zaragoza. Por todo ello, es muy probable, pues, que
pronto encontremos a este excepcional fármaco-biólogo pronunciando su propio discurso al recibir el
Premio Nobel. Por lo pronto, para cerrar esta entrevista, el Presidente de la Fundación Cultura de Paz, nos
hace una petición:
“Me gustaría que los Corresponsales de Paz subrayaran en sus trabajos periodísticos la segunda parte del
artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, porque todo el mundo conoce el
inicio, que dice que ‘todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad’ pero la segunda parte nos da la
clave, el camino a seguir (…) Dice así: ‘estando dotados de razón y conciencia, debemos comportarnos
fraternalmente’. Es decir que si aprendemos a consideramos como hermanos, y no como extraños,
podremos encontrar salidas pacíficas para inventar un futuro mejor, un futuro común, un futuro con paz. ¡Y
claro que es posible! Yo así lo creo.”
¿ES EL ESTADO ISLÁMICO LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS
MILLONES DE REFUGIADOS PROVENIENTES DE SIRIA?
Joseph Daher
LA HEGEMONÍA DEL CAPITAL FINANCIERO: LA FINANCIARIZACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Y
SU IMPACTO EN LOS PAÍSES MIEMBROS
342
Seminari D’Economía crítica Taifa
Informe 10
Banco Central Europeo
Vivimos una etapa de capitalismo global en la que el capital financiero es dominante. La dinámica de
concentración y expansión inherente al capital, las nuevas tecnologías y las políticas económicas
neoliberales, han llevado a una enorme expansión del capital financiero, que se ha convertido en la faceta
hegemónica del capital. En su intensa búsqueda de beneficios, estos capitales son quienes han dado lugar a
la expansión y globalización anterior a la crisis, han desarrollado nuevas formas de actuación –nueva
arquitectura financiera–, e intensificado maneras de manejar las finanzas. La UE se desarrolla en este
contexto de globalización y financiarización.
Desde la década de los noventa, y especialmente desde los años 2000, la UE ha intentado mantenerse como
uno de los ejes centrales del capital financiero global. Para ello ha utilizado estrategias e impulsado políticas
económicas para promover la liberalización económica y la desregulación financiera, utilizando las
instituciones de la Unión y la introducción de la moneda única para facilitar la inserción de sus capitales en
una economía internacional cada vez más competitiva. Como no puede ser de otro modo, estas estrategias y
políticas han tenido un fuerte impacto también en los países que conforman la UE, entre ellos el Estado
español.
Las finanzas en la Unión Europea
Banco Central Europeo
Banco Central Europeo
ATANAS KUMBAROV
El entramado financiero europeo está protagonizado por los grandes grupos de capitales privados que
operan en el mercado mundial y actúan muy activamente en Europa. Disponen de un enorme poder que
determinará en gran parte lo que sucede en la economía europea y tiene una fuerte incidencia en la
economía mundial. Hay, además, una relación muy estrecha entre estos actores privados y los actores
públicos: los agentes privados ejercen presión y captación de los agentes públicos para que allanen el
camino hacia los objetivos de los primeros mediante regulaciones (o desregulaciones).
De esta forma se ha generado en el ámbito público un marco institucional y normativo –Unión Económica y
Monetaria, BCE, Tratados de la UE– muy favorable a los intereses privados. La moneda única –el euro–, con
la pérdida de la soberanía monetaria que ella suponía, juntamente con el paquete legislativo impuesto por
Bruselas, las restricciones marcadas por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la actuación del BCE son los
pilares de la arquitectura institucional europea. Las contradicciones del aparato institucional se han hecho
evidentes e insostenibles con la actual crisis, pues la idea de integrar monetariamente economías tan
dispares en cuanto a su modelo productivo, nivel de inflación, mercado de trabajo y modelo social fue un
343
despropósito, agravado por los límites impuestos por el corsé institucional que supone la UE y la estructura
del euro.
Con la moneda única los países de la zona euro cedieron sus monedas y, por tanto, perdieron su soberanía
monetaria, pasando ésta a depender del BCE, institución que ejerce una política monetaria única para toda
la zona euro. Desde la entrada en vigor del euro, el Estado español no puede decidir sobre sus tipos de
interés, ni impulsar un grado determinado de liquidez o fijar la tasa de cambio de su moneda (devaluarla si
es necesario). Por el contrario, al entrar en el euro, el déficit exterior no se percibe como un problema
acuciante debido a la fuerza de la moneda europea, lo que facilita disimular el histórico problema de los
desequilibrios exteriores que ha aquejado siempre a la economía española.
Se argumentaba que con la moneda única y una vez desregulados los controles al capital, se facilitaría su
movilidad para que se dirigieran a aquellos ámbitos en los que pudieran utilizarse de forma más eficiente. Se
olvidaron de tener en cuenta que el capital no acude allí donde es más necesario o eficiente, sino donde
puede obtener más beneficios.
El euro y la política del BCE son los dos principales pilares que han conformado la política económica y
financiera de la UE los últimos años. Representan la alternativa propuesta por el capital europeo y sus
representantes políticos para hacer frente a la competencia internacional y a los problemas que les
planteaba la globalización. Es el trampolín a la nueva internacionalización de unas economías europeas no
competitivas a causa de su nivel de salarios y con sistemas de protección social que todavía resistían a su
deterioro neoliberal.
Estas políticas abiertamente favorables al capital industrial y financiero han tenido un fuerte impacto en las
economías de la UE hasta el punto de intensificar un esquema histórico de centro y periferia, donde las
economías periféricas, entre ellas la española, han acabado acentuando modelos productivos muy
precarios, dependientes del exterior, alimentados gracias a grandes dosis de deuda exterior procedente
mayoritariamente del capital financiero central, alemán y francés especialmente.
La deuda y las políticas que ha generado
La gestión de la crisis por parte de los gobiernos ha perseguido desde el primer momento el rescate de los
capitales privados, sobretodo del sector bancario, a costa de los contribuyentes y el deterioro de las
condiciones de la población trabajadora.
El apoyo incondicional de los gobiernos ha hecho válida la idea de la privatización de los beneficios y la
socialización de las pérdidas. En el Estado Español la deuda pública se ha disparado hasta niveles récord
(94% del PIB en enero 2014). El coste que ello acabará suponiendo es aún incalculable, pero se puede
aproximar entre los 125.000 y los 250.000 millones de euros, entre las ayudas iniciales del FAAF, el FROB,
etc. y el posterior plan para rescatar la banca española a través de la llamada línea de crédito abierta por la
UE. La deuda se ha convertido en un mecanismo de distribución de la riqueza de los pobres hacia los ricos,
pues el dinero del contribuyente, aportado de un modo u otro por el trabajo, se drena hacia los capitales
financieros a través del pago de los intereses de la deuda. Una deuda que se prolonga en el tiempo y que
por su volumen será impagable. Que ha forzado a los Estados endeudados a recurrir a las ayudas de la UE
que las ha concedido imponiendo a cambio severas y crueles condiciones.
344
La deuda ha permitido a la UE establecer y exigir el cumplimiento de duras políticas económicas a los países
endeudados: estrictos programas de ajuste económico y de austeridad –recortes en los presupuestos
públicos–, reforma laboral, de pensiones, de convenios, privatizaciones de los derechos sociales. La deuda se
ha convertido en el mecanismo para generalizar la austeridad salarial y la privatización del sector público
como objetivos principales de política económica. Y que ha llevado a que la disminución de la actividad
económica, el paro, la desigualdad y la pobreza, se constituyan en graves problemas económicos y sociales
con que se enfrenta actualmente la sociedad.
Otros países de la periferia europea –Grecia, Portugal, Irlanda e Italia– estaban aquejados de problemas muy
parecidos. Las ayudas de la UE fueron proporcionadas, teóricamente, para poder prestar dinero a los países
con problemas para conseguir financiación a un precio razonable en los mercados financieros. Pero en
realidad las operaciones de rescate no son más que mecanismos para proteger a los bancos europeos
acreedores y al conjunto del sistema financiero de los problemas que un impago de la deuda generarían.
El euro y la política del BCE son los dos principales pilares de la propuesta del capital europeo y sus
representantes políticos para hacer frente a la competencia internacional y a los problemas que les
planteaba la globalización.
El BCE, que por ley no puede ayudar al erario público, puso amp