La profesionalización de la Educación Física. El Subsistema de la Educación General Politécnica y Laboral que comprende preescolar, primaria, secundaria básica y media superior, se relaciona entre sí dando continuidad y posibilidad de alcanzar una educación general completa. Este subsistema se articula con la Educación Técnica y Profesional, con el perfeccionamiento del personal pedagógico y con la Educación Superior, por lo que garantiza a todo estudiante que inicie su tránsito hacia los diferentes niveles lograr una profesión u oficio. El proceso de formación de técnicos medios, obreros calificados y profesionales de una rama técnica, tiene en cuenta la profesionalización como elemento importante y principio básico del mismo. La Pedagogía Profesional, a diferencia de otras ramas de la Pedagogía tiene la ventaja de estar fuertemente ligada a la producción, lo que facilita que se pueda convertir en una fuerza productiva inmediata. La Pedagogía Profesional puede definirse de forma general como rama de la Pedagogía que estudia la esencia y tendencia de desarrollo del proceso pedagógico profesional, así como la teoría y metodología para la dirección del mismo (1) Su objeto de estudio está constituido por el proceso pedagógico profesional; proceso pedagógico, porque concibe la unidad educación-institución como condición indispensable para formar y superar adecuadamente al profesional, tanto en condiciones académicas como laborales. El proceso profesional está estrechamente vinculado a la actividad humana, ya que presenta características propias como: una secuencia lógica de pasos con el objetivo de resolver un problema, lo realiza un personal calificado para ello, responde a una determinada demanda social y tiene lugar en esferas productivas y de servicios (15). La profesión como fenómeno socio cultural tiene implícita un sistema de conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades, normas, valores y actitudes que objetivamente pertenecen a una determinada disciplina o carrera, además de tener dependencia del contexto económico-social y cultural en que surgen y se desarrolla una profesión determinada. Toda disciplina hasta la más teórica y abstracta debe encontrar su punto concreto de aplicación. El alumno debería aprender a usar sus manos, junto con la mente para crear, analizar, criticar, detectar problemas, imaginar soluciones ante la situación real que enfrenta en lugar de capitular al no encontrar en el medio los recursos que generalmente faltan para aplicar la teoría que cree ideal. La necesidad de formar profesores integrales capaces de dar soluciones a problemas que contribuyen a elevar el nivel profesional de los estudiantes es un aspecto observable y la Educación Física forma parte de este programa donde el estudiante con el contenido teórico - práctico recibido en clases se convierte en un activista para la profesionalización de la actividad física. Profesionalizar la Educación Física implica tener en cuenta: - Una idea clara de los fines de la formación profesional de cada carrera (objetivos). - Determinar las disciplinas y asignaturas que para el logro de los objetivos propuestos requieren una preparación física profesional que tenga en cuenta posturas y movimientos rectores vinculados a las habilidades profesionales. - Determinar planos musculares fundamentales que intervienen en el desarrollo de las habilidades profesionales y que son necesarios fortalecer mediante el desarrollo de capacidades físicos condicionales y coordinativas. - Seleccionar el conjunto de ejercicios físicos que den respuesta al desarrollo de las capacidades físicas necesarias para su formación integral. - Elaborar tareas docentes que al ser resueltas por los estudiantes, propicien la toma de conciencia sobre la importancia que tienen el conocimiento de los aspectos relacionados con la necesaria preparación física profesional y puedan transmitir esto a sus futuros alumnos. En la concepción metodológica de la Educación Física en el ISPETP esta adquiere gran importancia ya que debe garantizar el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades que posibiliten el aumento de la capacidad de trabajo de los estudiantes. Para lograr estos propósitos esta disciplina se vale de los ejercicios de preparación física general, el desarrollo de capacidades físicas y el deporte. Como parte de estos contenidos la preparación física profesional se basa en ejercicios que se correspondan con las posturas y movimientos rectores, vinculado a un conjunto de acciones y operaciones que caracterizan los procesos productivos y las habilidades profesionales. Este tipo de preparación física profesional está ligada, sobre todo, a la necesidad de una organización espacio-temporal racional del movimiento del estudiante, definida por las reglas y por las condiciones de ejecución de las actividades específicas da cada especialidad del ISPETP y por la necesidad de utilizar eficazmente el potencial motriz del estudiante para desarrollar las habilidades profesionales asignadas. La preparación física profesional forma parte del proceso pedagógico profesional y este proceso tiene lugar bajo condiciones específicas del ISPETP y en especial de las diferentes actividades de cada carrera en la formación y desarrollo de un egresado más competente y mejor preparado física y mentalmente. Para aplicar la preparación física profesional en lo referente de la profesionalización es necesario la aplicación de una metodología que de respuesta a los problemas científico técnicos de cada carrera. La ciencia y la técnica son actividades racionales y sistemáticas, que se desarrollan aplicando métodos y realizando conjuntos ordenados y bien determinados de actividades intelectuales o físicas para lo cual en muchos casos se requiere del uso de medios o instrumentos materiales. El estudio de la problemática de los métodos compete a una disciplina antigua muy importante, poco sistematizada y muy relacionada con la lógica normal denominada metodología término que tiene dos acepciones o significados usuales de los cuales escogemos el primero que es el principal y objeto de este trabajo. La primera acepción (la etimológica) expresa que la metodología es la ciencia de los métodos, es decir, es el estudio del conjunto de operaciones y procedimientos racionales y sistemáticos que utiliza el hombre para encontrar soluciones óptimas a problemas complejos, teóricos o prácticos. En este sentido y según los objetos de estudio existen muchas metodologías: de investigación, de enseñanza, de planeamiento, de producción industrial, etc. Teniendo en cuenta esta concepción planteamos la metodología para la preparación física profesional: I- Caracterizar la carrera teniendo en cuenta las habilidades profesionales o las habilidades prácticas principales para dar respuesta al plan de estudio. II- Analizar los movimientos rectores y situaciones posturales que intervienen en las acciones y operaciones de las habilidades prácticas o profesionales. III- Determinar los planos musculares fundamentales que intervienen en los movimientos rectores de cada habilidad profesional de las diferentes especialidades. IV- Definir las capacidades físicas necesarias para influir en la coordinación, efectividad y precisión de las distintas actividades que ejecuta el estudiante en su especialidad. V- Instrumentar los ejercicios requeridos para desarrollar las capacidades físicas que den respuesta a las necesidades de la formación integral de los estudiantes. La relación que se establece entre los aspectos de la metodología garantiza el carácter profesional del proceso pedagógico que se desarrolla en la educación física, determinando su estructura y la dinámica del proceso dirección. Esta metodología está dirigida a los profesores de educación física de los ISP y tiene como fin perfeccionar el proceso pedagógico profesional de la Educación Física y a la vez contribuir a desarrollar en los estudiantes la conciencia de la importancia de la preparación física en su formación. En esta propuesta se concibe el proceso pedagógico de la educación física a partir del tributo de la misma al desarrollo de las habilidades profesionales de las diferentes especialidades del ISPETP, lo que permitirá a los profesores de educación física desarrollar el proceso según las particularidades de las habilidades profesionales y las referidas a la preparación física y al desarrollo de las capacidades físicas. Ofrece la posibilidad de desarrollar tareas docentes profesionales de la educación física que promuevan el desarrollo de las habilidades profesionales de acuerdo con las condiciones específicas requeridas en las carreras del Instituto. Para una mejor comprensión se hace necesario profundizar en cada aspecto de la metodología para la preparación física profesional. 1- Caracterizar la especialidad de forma general por esfuerzo físico que realiza el estudiante teniendo en cuenta las habilidades profesionales y operaciones. Es conveniente plantear algunas clasificaciones de los procesos productivos. I.N. Sechenov realizó una propuesta de cuatro grupos teniendo en cuenta la carga física y esfuerzos físicos. 1- Trabajo monótono, sentado. pequeños. Tensión nerviosa y esfuerzos físicos Ejemplos: costureras, tabaqueros, montadores de pequeños mecanismos, etc. 2- Se combina la actividad física y mental, se trabaja de pie y se caracteriza por los cambios frecuentes dinámicos y estáticos de la actividad. Ejemplo: torneros, fresadores de motores y otros. 3- Trabajos que exigen gran tensión física. Ejemplo: Constructor, moldeadores, laminadores, mineros y otros. 4- Trabajo intelectual que exige una continuada tensión mental y atención prolongada se divide en dos subgrupos. a- Trabajo ligado con el pensamiento creador. Ejemplo: médicos, pedagogos, científicos. b- Trabajos que exigen reacciones exactas y rápidas con gran atención. Ejemplo: calculadores, operadores de mando, correctores, etc. Para Hoperman (1991), Companys (1986), Díaz (1993), Shiöeder (1992) existen dos grupos que son: continuos y discontinuos. Otros como Chose, Aquiliano, Jacobs (2000), Oliva, Arana (1996), Leiger y Reinier (1997) son los repetitivos y no repetitivos. Monks (1992) los calificó en: Sistema de continuo, sistema intermitente, trabajo repetitivo y trabajo por proyecto. . A Laptev y A. Minj en su libro de Higiene de la Cultura Física y el Deporte, clasifican cuatros grupos las profesiones por el carácter de la influencia del trabajo en el organismo. - Profesiones relacionadas con el trabajo que se distingue por su poca movilidad y monotonía, por la ejecución de pequeñas operaciones en la producción en serie (costureros, montadores, reguladores de aparatos, moldeadores, etc.) - Profesiones relacionadas con un trabajo para el que son característicos la movilidad y variedad de las acciones (torneros, fresadores, rectificadores, tejidos y otros) - Profesiones que se distinguen por las grandes cargas físicas (plantilleros, laminadores, estibadores, trabajadores de la construcción, mineros y otros) - Profesiones con el trabajo intelectual. Teniendo en cuenta estas calificaciones, las que se refieren a trabajadores en sus diferentes procesos productivos, se hace necesario hacer una clasificación, pero para los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional. Con el desarrollo de esta acción se dará continuidad a la planificación del proceso pedagógico profesional de la educación física al determinar de acuerdo a la habilidad práctica que se desarrolla, cuales son las características de la misma y su influencia en el organismo humano. El departamento de Cultura Física del ISPETP mediante su investigación concluida en el 2005 y cuatro tesis de maestría clasifica sus especialidades en tres grupos teniendo en cuenta el esfuerzo físico como aspecto primordial, que requiere la movilidad y las habilidades profesionales que enfrentan los estudiantes en el plan de estudios del Instituto. 1. Esfuerzos ligeros. Se caracteriza por esfuerzos físicos pequeños, mayormente sentado donde se incluyen las carreras: Informática, Economía y Eléctrica. 2. Esfuerzos medios. Se combina la actividad física y mental, prevalece la postura de pie, el esfuerzo no es prolongado ya que se resuelven tareas en poco tiempo. En esta clasificación está la carrera Eléctrica, aunque en otras especialidades existen asignaturas prácticas que incluyen dentro de sus habilidades profesionales las mismas características como: tornería y veterinaria, por citar algunos. 3. Esfuerzos grandes. Especialidades que se distinguen por su movilidad y variedad de acciones, que exigen gran tensión y con ella se corresponden las siguientes especialidades: Construcción Civil, Mecanización, Mecánica, Agro-veterinaria y otros. II – Determinar los movimientos rectores y situaciones posturales que debe asumir el estudiante en la ejecución de las habilidades profesionales de cada carrera. Este es un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando se organiza el proceso pedagógico, por la repercusión del mismo en la calidad de la ejecución de las habilidades profesionales o habilidades principales prácticas de cada especialidad y la relación con la salud de los estudiantes cuando no adoptan posturas correctas en le desempeño de su práctica dentro del plan de estudio, que pueden presentar afectaciones físicas, molestias, que de persistir pueden acarrear en una lesión. Durante el desarrollo del proceso de formación profesional se debe lograr, que el estudiante interiorice este proyecto para que lo tenga presente en su vida laboral, así como los profesores de educación física que orientan esta actividad, por lo que es conveniente profundizar en el conocimiento de las habilidades y es en este punto donde se hace necesario dar una valoración de los diferentes conceptos de habilidades que plantean varios autores y de ahí la habilidad profesional y operaciones. - ¨ Las habilidades corresponden a las destrezas que los alumnos han de alcanzar para poder aplicar los conocimientos en situaciones concretas diferentes al salón de clases, de manera efectiva y coherente, se orientan hacia la capacitación, hacia el poder hacer.¨ (7,11) Delgado A y E Peastro, 1993) - ¨ La habilidad es la realización consiente de las acciones de trabajo, basándose en los conocimientos teóricos adquiridos. ¨ (17,54) Posñak. I.P, V.V Malashivich, sa) - ¨ La habilidad es el saber hacer, constituye el dominio de la acción psíquica y externa que permite una regulación consiente y racional de la actividad con ayuda de los conocimientos, hábitos que el sujeto posee. ¨ (9,15) González Serra. D 1995). - ¨ Habilidad es la actividad cognoscitiva que realiza el alumno, que se muestra en forma de acciones y operaciones, brindadas previamente por el profesor en forma de algoritmo, que le permite a este estructurar con el objeto de estudio hasta transformarlo en una asimilación consiente de esos conocimientos. ¨ (8,75) Díaz y Orta 1998) - ¨ Las habilidades constituyen el dominio de las operaciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación racional de la actividad. En las habilidades independientemente de las distintas acepciones que cobra en la literatura psico-pedagógica moderna, es generalmente utilizado como un sinónimo de saber hacer. Las habilidades permiten al hombre, al igual que los hábitos, poder realizar una determinada tarea. Las habilidades resultan de la sistematización de las acciones subordinadas a un fin consciente (18, 117) González Maura V, 1995) - ¨ Comprendemos la habilidad como la posibilidad de realizar una tarea aplicando la referencia en forma de conocimiento, hábito y habilidades más simples u operaciones en la cual se manifiestan además, las capacidades y las cualidades más trascendentales de la personalidad (3, 112) Álvarez de Zayas Carlos. 1988) Carlos Álvarez emplea el término posibilidad y se abre entonces una opción sobre su realización o no. El trabajo con las habilidades exige una materialización de su proceso de sistematización para la adquisición. En la aplicación de este trabajo se selecciona la definición de Carlos Álvarez de Zayas por su aplicación en el plano didáctico y su integración con la categoría contenido en el proceso pedagógico profesional. En el documento orientado por la Dirección Provincial de Educación en la rama de la Educación Técnica y Profesional se expone la siguiente clasificación de habilidades. a. – Por su manifestación: Prácticos e Intelectuales. b. – Por su aplicación: Generales, Particulares y Específicas. c. – Por su funcionabilidad: Habilidad Rectora y Habilidad no Rectora. d. – Por su función: Habilidad Profesional y Habilidad Docente. En la aplicación de la metodología están presentes las Habilidades Profesionales y se definen: Como la disposición a efectuar la acción o el conjunto de acciones productivas de una manera consiente, utilizando correctamente, en situaciones dadas, los métodos oportunos de su realización, logrando adecuados resultados cualitativos y cuantitativos en el trabajo (16,66) Dr. Armando Miari de Casas, 1982. Las habilidades profesionales no son las mismas para todas las asignaturas por lo que Enrique Cejas, en 1998; define a las habilidades profesionales de las asignaturas como ¨... aquellas habilidades que deben estar profesionalizadas de acuerdos con la especialidad técnico y constituyen las habilidades de salida de un egresado de la escuela politécnica cubana en función de los métodos de trabajo que deben ejecutar (4, 23). III – Determinar los planos musculares fundamentales que intervienen en los movimientos rectores de cada habilidad profesional. El profesor de educación física al precisar ¿qué planos musculares intervienen en los movimientos rectores de cada habilidad profesional? Podrá decidir ¿cómo enseñar?, ¿con qué enseñar? ¿Cómo organizar la enseñanza?, es decir, la dinámica del proceso que garantice la preparación física profesional del futuro egresado. Pero para ello es necesario que conozca la función muscular en la ejecución de los diferentes movimientos. Al determinar los planos musculares fundamentales que intervienen en los movimientos musculares rectores deben saber que los músculos representan la parte activa del aparato de la locomoción y como resultado de sus contracciones tienen lugar los distintos movimientos. Por su carácter funcional todos los músculos se clasifican en dos grupos: Voluntarios e Involuntarios. Los músculos voluntarios están constituidos por tejido muscular estriado y se contraen por la voluntad del hombre. En este grupo entran todos los músculos de la cabeza, del cuerpo y de los miembros superiores e inferiores, es decir, todos los músculos del esqueleto así, como también los músculos de algunos órganos internos. Los músculos involuntarios están compuestos de tejido muscular liso y se encuentran en las paredes de los órganos internos, de los vasos sanguíneos y también en la piel. La concentración de estos músculos no depende de la voluntad humana. Al estudiar los músculos se emplean los términos del ¨ punto fijo ¨ (donde comienza el músculo) y el ¨ punto movible ¨ (donde se inserta el músculo) con el primer término se sobreentiende aquel extremo del músculo que durante la contracción del mismo permanece inmóvil, es decir, no se desplaza en el espacio; con el segundo término, el extremo movible del músculo. En los cambios de posición del cuerpo y de sus diferentes posiciones, la mayoría de los músculos varían también de lugar, o sea, que el punto fijo se convierte en movible y viceversa. (22-80) Al definir la función de los músculos está condicionalmente aceptado el distinguir los músculos sinergistas y los músculos antagonistas. Por sinergistas se entiende aquellos músculos que realizan a un mismo tiempo los movimientos en un mismo sentido; por antagonistas, los que tienen una función opuesta. Por ejemplo, en la flexión del tronco participan conjuntamente varios músculos, todos ellos son sinergistas. Otro grupo de músculos realiza la extensión del tronco y son antagonistas de los flexores. El trabajo de diferentes grupos de músculos se realiza en coordinación. Así cuando los músculos flexores se contraen, en este momento los músculos extensores se distienden. Gracias a ellos, el movimiento de las diversas partes del cuerpo se realiza de manera armónica. En la mayoría de los movimientos (marchas, carreras, etc) participan gran cantidad de músculos, y en este conjunto, la contracción y la distensión de los distintos grupos se suceden en un orden riguroso y con una fuerza determinada. Esta concordancia de los movimientos, lleva la denominación de coordinación de los movimientos. Esta se efectúa por el sistema nervioso. (2228) Fascias. Las fascias son láminas de tejido conjuntivo denso que envuelve a un grupo de músculos o a músculos aislados. En las diferentes regiones del cuerpo las fascias tienen espesores distintos. Su denominación la reciben corrientemente de aquella región en que se encuentran (fascias de hombro, del antebrazo, etc). Las fascias de una región se continúan con las fascias de la región contigua. Las vainas de tejido conjuntivo, que constituyen las fascias de los músculos, impiden los desplazamientos de los mismos fuera del lugar. Algunos músculos fascias del cuello. - El esternocleidomastoideo y el platisma. Al contraerse este par muscular la cabeza se echa hacia atrás. - Músculos profundos del cuello. Escalenos (anterior, medial, posterior), el músculo largo del cuello y el músculo largo de la cabeza. Los escalenos elevan las costillas, participando, de este modo, en el acto de la inspiración (en la respiración forzada). El músculo largo del cuello en su contracción flexiona la porción cervical de la columna vertebral, mientras que la contracción del músculo largo de la cabeza inclina la cabeza hacia adelante. Fig 1 1- Músculos del cinturón del miembro superior. - El músculo deltoideo va desde la espina escapular, el acromion y la clavícula hasta la tuberosidad deltoidea del humero y hace alejar el brazo hasta la posición horizontal. Los haces anteriores del músculo flexionan el brazo y los posteriores lo extienden. - El músculo supraespinoso junto con el deltoideo aleja el brazo del cuerpo. - El músculo infraespinoso provoca la rotación del brazo hacia afuera. - El músculo subescapular provoca la rotación del brazo hacia adentro. - El músculo redondo mayor efectúa la rotación del brazo hacia adentro. - El músculo redondo menor provoca la rotación del brazo hacia afuera. Músculos y fascias del dorso. Los músculos del dorso se dividen en dos grupos. 1- Los que se insertan en los huesos de los miembros superiores (trapecio, dorsal, ancho, romboides y elevador de la escápula) 2- Los músculos propios del dorso (serrato posterior superior, serrato posterior inferior, esplenio, erector del tronco y otros). - El músculo trapecio es un músculo plano, ancho situado bajo la piel, en la parte alta del dorso. En el músculo se consideran tres porciones: Superior – eleva la escápula. Media- la lleva hacia la columna vertebral. Inferior – la hace descender. Cuando se contrae todo el músculo la escápula se desplaza hacia la columna vertebral. - El músculo dorsal ancho. Este músculo tira del brazo hacia atrás, hacia la línea media y si el brazo está levantado lo hace descender. - Los músculos romboides (mayor y menor) atrae a la escápula hacia la columna vertebral. - El músculo elevador de la escápula eleva la escápula. - El músculo serrato posterior superior e inferior participa en el acto de la respiración. - El músculo esplenio de la cabeza y del cuello. Al contraerse los esplenios de ambos lados, la cabeza se inclina hacia atrás y si se contraen los de un solo lado, la cabeza se vuelve de este lado. - El músculo erector del tronco – La función principal, junto con los músculos que están situados debajo del mismo, es la extensión de la columna vertebral. Músculos del tronco. Músculos y fascias del tórax. - Los músculos del tórax se clasifican en dos grupos. 1.- Músculos del tórax que se insertan en los huesos del los miembros superiores (pectoral mayor, pectoral menor, subclavio y serrato anterior) 2. – Músculos propios del tórax (músculos intercostales externos e internos) - El músculo pectoral mayor hace levantar el brazo hacia delante y hacia la línea media y, cuando el brazo se encuentra fijo, levanta las costillas; hace descender el brazo cuando este está levantado. - El músculo pectoral menor tira la escápula hacia abajo y hacia delante y cuando se encuentra fija, hace levantar las costillas. - El músculo subclavio tira la clavícula hacia abajo. - El músculo serrato anterior tira la escápula hacia delante y hacia fuera, provocando su rotación (de esta suerte el brazo puede ser situado en posición vertical) - Los músculos intercostales externos e internos, se encuentran en los espacios intercostales. Los músculos intercostales externos levantan las costillas participando en la inspiración; los músculos intercostales internos hacen descender las costillas, participando en la espiración. Músculos y fascias del abdomen. - El músculo oblicuo externo del abdomen - El músculo oblicuo interno del abdomen se encuentra debajo del oblicuo externo. Ambos músculos al contraerse permiten la flexión del tronco y participan en las torsiones del tronco. - El músculo transverso abdominal, se extiende por debajo del oblicuo interno. - El músculo recto abdominal, se contrae junto con los oblicuo y hace la misma función. - El músculo cuadrado lumbar hace flexionar la porción lumbar de la columna vertebral. Músculos de la posición libre del miembro superior. Estos se clasifican en músculos del brazo, músculos del antebrazo y músculos de la mano. El brazo tiene dos grupos de músculos, el anterior y el posterior. El grupo de músculos anteriores del brazo comprende tres músculos. 1- Músculo bíceps braquial efectúa la reflexión en la articulación humeral y en la articulación del codo. 2- Músculo braquial anterior efectúa la reflexión en la articulación del codo. 3- Músculo coracobraquial realiza la flexión del brazo. El grupo posterior de los músculos del brazo está representado por el tríceps braquial que efectúa la extensión del antebrazo. Músculos del antebrazo. Anterior. - dos flexores del carpo (radial y ulnar) - dos flexores de los dedos (superficial y profundos) - flexor largo del pulgar - dos pronadores (efectúan la rotación del hueso radial, de la mano hacia adentro) Posteriores - tres extensores del carpo, uno ulnar y dos radiales - el músculo extensor de los dedos - dos extensores del pulgar - abductor largo del pulgar - supinador efectúa la rotación del radio y de la mano hacia fuera. En la cara externa del antebrazo se encuentra en músculo braquio-radial, que participa en la flexión del antebrazo y la rotación del mismo. Músculos de la mano. 1. - Músculos de la región tenar (elevación del pulgar). Hay cuatro músculos cortos: - flexión breve del pulgar - abductor breve del pulgar - aductor breve del pulgar - oponente del pulgar 2. – Músculos de la zona media. -cuatro músculos lumbricales flexionan las primeras falanges de los dedos y realizan l extensión de las falanges y falangetas - tres músculos ínter óseos acercan los dedos - cuatro músculos ínter óseos dorsales separan los dedos 1. – Músculos de la región hipotenar. - palmar breve - flexor breve del meñique - abductor del meñique - oponente del meñique - Músculos de la pelvis Se clasifican en internos (iliopsoas, periforme, obturador interno) y externos (tres músculos glúteos (mayor, medio, mínimo), obturador externo, cuadrado crural, tensor de la fascia lata. - El iliopsoas flexiona el muslo y provoca su rotación hacia fuera y si la pierna está fija flexiona la porción lumbar de la columna vertebral - Obturador interno rota el muslo hacia fuera - El músculo glúteo mayor afecta la extensión del muslo y cuando las piernas están fijas provocan la extensión de la pelvis junto con el tronco. - Los músculos glúteos medios y mínimos efectúan abducción del muslo - Los músculos obturados externos y cuadrado crural efectúan la rotación del muslo hacia fuera. - El músculo tensor de la fascia lata comienza en la espina iliaca antero superior se entrelaza con la fascia lata y efectúa la tensión de la misma. Músculos de la porción libre del miembro inferior. Los músculos de la porción libre del miembro inferior se clasifican en músculos del muslo, músculos de la pierna y músculos del pie. Los músculos del muslo se dividen en tres grupos: anterior, posterior e internos. En el grupo anterior entran dos músculos: el cuadriceps femoral y el sartorio - Cuadriceps femoral es un músculo potente que tiene 4 cabezas (los músculos recto anterior y tres bastos: lateral, intermedio y medial), este músculo este músculo es un extensor de la pierna. - El músculo sartorio es el músculo más largo del cuerpo humano, participa en la flexión del muslo y la pierna. El grupo posterior está compuesto por tres músculos semitendinosos, semimembranosos y bíceps femoral. - Los músculos posteriores del muslo efectúan la extensión del muslo y la flexión de la pierna; además cuando la rodilla está encogida en bíceps femoral efectúa la rotación de la pierna hacia afuera y los otros dos músculos hacia adentro. - El grupo interno de los músculos del muslo están compuestos por cinco músculos: pectíneo, grácil y tres aductores: largo, breve y mayor. Estos músculos mueven la pierna hacia adentro. En la pierna se distinguen tres grupos de músculos anterior, posterior y externo. Todos los músculos de la pierna pasan al pie. El grupo anterior está compuesto por tres músculos - tibial anterior extiende el pie y levanta su borde interno (supinación) - extensor largo de los dedos extiende los dedos - extensor largo del dedo grueso. El grupo posterior consta de cuatro músculos: - Tríceps sural músculo muy potente compuesto por dos músculos el gastrocnemio (conjunto de los dos gemelos interno y externo) y el sóleo; efectúa la flexión de la articulación talocrural, levanta los talones, al ponerse en punta de pie. - Tibial posterior flexiona el pie y eleva su borde interno. - Flexor largo de los dedos flexiona los dedos - Flexor largo del dedo grueso flexiona los dedos El grupo interno está compuesto por dos músculos: - El peroneo largo y el peroneo breve elevan el borde externo del pie haciendo descender el borde interno (pronación del pie). Músculo del pie. Se dividen en músculos dorsales y músculos plantares del pie. En el dorso del pie se encuentra un músculo, el extensor breve de los dedos, el cual posee cinco tendones correspondientes a los cinco dedos. En la planta del pie los músculos se dividen en tres grupos internos, externos y medio. El grupo interno está compuesto por tres músculos: flexor breve, abductor y aductor del dedo grueso del pie. El grupo externo lo constituyen tres músculos: flexor breve, abductor y oponente del V dedo. El grupo medio comprende los siguientes músculos: flexor breve de los dedos, cuadrado plantar (flexiona los dedos), cuatro músculos lumbricales (flexionan las primeras falanges), tres ínter óseos plantares (flexionan los dedos) y cuatro ínter óseos dorsales (separa los dedos). IV- Capacidades físico necesarias. Un aspecto muy importante en la clase de educación física es garantizar la ejercitación y desarrollo de las capacidades físicas, y con ello responder a las exigencias que requiere las habilidades profesionales de cada especialidad y a la vez medir la evolución en la preparación física del estudiante mediante la comparación y valoración de los resultados obtenidos por los mismos en las pruebas diagnóstico que se aplican al inicio y final del curso. V- Instrumentar por parte de los profesores de educación física de cada ISP, los ejercicios requeridos para desarrollar las capacidades físicas que den respuesta a las necesidades de la formación integral de los estudiantes. Estos deben seleccionar los ejercicios físicos para fortalecer los planos musculares que intervienen en las habilidades profesionales de la asignaturas prácticas de las diferentes especialidades contribuyendo con ello a alejar la fatiga muscular, en la ejecución de las operaciones y habilidades deportivas, ayudando al estudiante a su mayor desarrollo en el plan de estudio en lo referente a las asignaturas prácticas, y el mejoramiento de la salud que es la prioridad fundamental en el logros de los metas propuestos. Bibliografía. 1- Abreu Regueiro, Roberto. Una propuesta a la reflexión y el debate. La Habana :Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional. 1996—40p. 2-Aguilera, Julio. La Preparación Física Profesional de los estudiantes de primer año de la carrera de mecánica 2004-89p. Tesis (Candidato a master en Pedagogía Profesional: Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional ¨ Héctor Alfredo Pineda Zaldivar ¨ La Habana 2004. 3- Alvarez de Zayas, Carlos. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación profesional del perfil amplio .. Las Villas Universidad Central 1988—182p. 4- Cejas Yanes, Enrique. La Habilidades profesionales del técnico medio en Farmacia Industrial. 1998—103p Tesis (Master en Pedagogía Profesional): Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional ¨ Héctor Alfredo Pineda Zaldivar ¨ La Habana 1998. 5- Chirino García, Félix Rene. Programa de la asignatura Taller de Ajuste, carrera de mecánica. La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional, 1999—8p. 6- Con Balmori, Sylvia. La Actividad Física Profesional. Un reto para la ETP. 2003—84p. Tesis (Master en Pedagogía Profesional): Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional La Habana, 2003. 7- Delgado, Araceli. Modelo de la Educación Integral. Desarrollo de las habilidades del razonamiento y formación p-11-14. – En SIDAE. No.22.México D.F 1993. 8-Díaz Domínguez, TC. Algunas consideraciones metodológicas acerca de la habilidad de demostración en la enseñanza de la Historia Contemporánea en la escuela media. TC, Díaz Domínguez, Adrian Orta—p 74-87. En Revista Varona-.No. 20. La Habana. 9-González Serra, D. Psicología general para maestros. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995. 139p. 10-Harre, Dietrich. Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnico, 1983-394p. 11-Hernández Corvo, Roberto. Metodología funcional deportiva. La Habana: Editorial Científico Técnico, 1987-317p 12-Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional. Programa de Educación Física para la ETP. La Habana, 1995-32h. 13-Laptev, A. Higiene de la Cultura Física y el Deporte/ A. Laptev y A. Minj. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987-245p. 14-Makienko, N. Manual del Ajustador. Moscú, Editorial Mir, 1976-471p. 15-Metodología de las Áreas Profesionales/ Rafael Fraga Rodríguez..[Et al]- La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional 1998-64p. 16-Miari Casas, Armando. Organización y Metodología de la Enseñanza Práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982-242p 17-Posñak, J.P. Organización y Metodología de la Enseñanza en las Escuelas Técnico Profesional: La Habana. Editorial Pueblo y Educación [ s.a ]. 210p. 18-Preparación Física. Apuntes para la asignatura. [La Habana]: Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, 2000-55p. 19-Psicología para Educadores, Vivian González Maura [Et al]- La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995—128p. 20-Rodríguez Leyva, Daniel. La Preparación Física Profesional. Una Metodología para la conformación del técnico medio en Construcción Civil 1999-78p. Tesis (Candidato a master en Pedagogía Profesional): Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional, La Habana, 1999. 21-Sánchez Pascual, Leonardo. Metodología para la asignatura práctica del taller mecánico. Un instrumento de la elevación del desempeño profesional del docente 2000-97p- Tesis (Candidato a Master en Pedagogía Profesional. - Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional La Habana, 2000. 22-Tatarinov, V.G. Anatomía y Fisiología Humanas Moscú: Editorial MIR 1980363p. BASES MORFOFUNCIONALES DE LOS PROCESOS DE POCA MOVILIDAD Y TABAJO INTELECTUAL – EJECICIOS RECOMENDADOS. DEPORTE EN DEPENDENCIA DE LA ESPECIALIDAD. La sociedad cubana aspira a formar hombres capaces de enfrentar las exigencias de las tecnologías de punta que están dadas por las necesidades sociales en continuo desarrollo. Para lograr un trabajador competente debemos vincular la actividad docente con la formación de habilidades correspondiente con su especialidad, esto contribuye al cumplimiento del objetivo propuesto de lograr en los futuros trabajadores la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos. Se toman en cuenta las medidas que permitan establecer las condiciones para vencer los objetivos educativos paralelamente a los objetivos de salud garantizando un individuo más competente a las exigencias de la sociedad en que vive. La naturaleza de la Formación Profesional ha variado de forma considerable a lo largo de los años, al estar en estrecha relación con el cambio social, con el papel del trabajo en la sociedad y con la percepción de los diferentes tipos de profesión. No es sorprendente, por tanto, que la finalidad y el desarrollo de la Formación Profesional haya sido algunas veces tema de intensos debates. Con la llegada de tecnologías más avanzadas, como de los ordenadores o computadoras y de otras máquinas programables, el nivel y el tipo de habilidad requerida por la mayoría de las profesiones cambió de forma significativa. En especial, el desarrollo de Internet y de otros medios de comunicación ha permitido facilitar el intercambio entre las diferentes culturas y pueblos, más allá de las fronteras, como por ejemplos, métodos de trabajo, en la estructura de las empresas, en la naturaleza del trabajo y en la misma sociedad. En este contexto adquieren importancia las habilidades que debe desarrollar el futuro trabajador donde la aplicación de la Gimnasia Profesional Aplicada va a contribuir a tener un profesional más competente en el orden de la producción y los servicios que aspira la sociedad. Los estudios sobre el estado de salud y desarrollo físico nos reflejan las características individuales, grupales y las condiciones ambientales a que están sometidos. Pero no refleja que esta preparado físicamente para su actividad de mayor tiempo y de grandes retos que es su vida laboral y es lo que pretendemos con estas orientaciones que pueden servir profesores y darle una herramienta de guía a los a los alumnos de cómo enfrentar físicamente los retos que tiene por delante en su vida laboral. Para hablar de salud en el estudiante o en el trabajador no podemos olvidar lo que expresó el Dr. Luís Ignacio Gómez cuando dijo: “Los procesos de salud están integrados al proceso pedagógico” No podemos pasar por alto algo que es de vital importancia para el ser humano mantener una postura corporal correcta para cada momento de la vida. Veremos a continuación que debemos tener presente para poder trabajar mejor sobre la postura. La postura es una posición mantenida sistemáticamente ante determinadas condiciones y se manifiesta anatómicamente por la forma que adopta el cuerpo. El término “buena postura” se puede asociar con la adopción de una posición que satisfaga ciertas especificidades estéticas y mecánicas. Mantener una postura correcta en cualquier condición significa conservar la salud y obtener mayor rendimiento en el trabajo La postura correcta depende entre otros factores de: El tono muscular y de los reflejos posturales Se entiende por tono muscular la menor contracción involuntaria de un músculo con la cual se mantienen todas las estructuras en posición anatómica (antropométrico). La posición de la cabeza produce un aumento del tono muscular en las distintas regiones del cuerpo, por ejemplo una flexión derecha de la cabeza y el tronco hace que aumente el tono muscular es la mitad derecha de la cadera y en la pierna de ese mismo lado, a la vez que disminuye en los músculos dorsales superiores. En el tono muscular influyen grandemente los reflejos del cuello (nuca) y del aparato vestibular los cuales se pueden reforzar con ejercicios sistemáticos. La costumbre de mantener la cabeza caída en la escuela o trabajo diario produce un fuerte debilitamiento del tono muscular en la región escapular, por este motivo se afectan visiblemente las vértebras y se dificulta la circulación sanguínea hasta llegar a una deformación en la columna vertebral. Existe un equilibrio del tono muscular cuando el centro de gravedad de cada una de las partes del cuerpo se mantienen verticalmente y en línea recta La configuración de la columna vertebral El estado de los principales músculos posturales y los ligamentos, Las curvaturas vertebrales se mantienen durante la posición erecta por la acción de las fuerzas pasivas y activas. Las fuerzas pasivas comprenden: Discos intervertebrales Articulaciones Ligamentos Las fuerzas activas comprenden los músculos posturales que se encuentran en las partes convexas del cuerpo humano y solamente músculos cóncavos en la región posterior del cuello (nuca), como músculos que posibilitan el movimiento músculos que actúan directamente en la columna vertebral: Músculos de la nuca Músculos pectorales Músculos dorsales Músculos abdominales Los glúteos A continuación relacionaremos un conjunto de rasgos que caracterizan una postura de pie: Cabeza erguida (huesos temporales y barbilla en ángulo recto) Hombros levemente hacia abajo y atrás. El pecho recto y levantado Las paredes abdominales contraídas El ángulo de la región sacra de 30 grados aproximadamente Todos los músculos que intervienen en esta posición contraídos Teniendo presente que en estos tiempos donde las nuevas tecnologías de la información se imponen en las diferentes esferas de la sociedad hay que tener en cuenta la postura que se adopta en posición de sentado por el tiempo que dedicamos a la obtención de información y por lo tanto necesitamos que la capacidad de trabajo tenga la calidad requerida, Una postura en posición de sentado requiere los siguientes requisitos: Sentarse en la silla con todo el cuerpo Sostener la cabeza y mantener el cuerpo recto y poco inclinado hacia delante Entre el tronco y el extremo del asiento debe dejarse un espacio libre de 34cm( el tórax y el vientre no debe quedar apretados) Las piernas deben estar dobladas en posición coxal –iliaca. La articulación de las rodillas en ángulo recto. Los pies apoyados en el suelo. Los antebrazos colocados libremente sobre la mesa POSTURA SENTADO No podemos olvidar que debemos trabajar con los alumnos sobre la postura correcta ya que al no cumplirse nos crearía serias desviaciones en la columna y agregando posturas no correctas en el desarrollo de las habilidades de su especialidad estarías contribuyendo a ciertas deformaciones como veremos a continuación. Cifosis:- Es la convexidad posterior de la columna vertebral en la región dorsal Característica de la espalda cifótica Está aumentada la curvatura dorsal y disminuye la curvatura cervical y lumbar La pelvis bascula atrás El abdomen y los glúteos están aplanados El tórax está aplanado o hundido Las escápulas están aladas Lordosis.- La curvatura sagital de la columna vertebral con convexidad anterior Característica de la espalda lordótica Está aumentada la curvatura cervical y lumbar y disminuida la dorsal La pelvis bascula al frente porque aumenta su ángulo de inclinación El abdomen y los glúteos son prominentes La cabeza y los hombros generalmente hacia atrás El tórax al frente Las escápulas están retraídas Escoliosis.-Desviación lateral de la columna vertebral Características de la espalda con escoliosis La curvatura puede estar a la derecha o a la izquierda La espalda en forma de “C” si es una sola. En forma de “S” si es de doble curvatura o más. Hombros y caderas desniveladas Estas deformaciones de forma general afectan otros sistemas como el circulatorio .afectando al corazón funcionalmente y estructuralmente. Influye en la capacidad vital del sistema respiratorio, ya que se reduce la cavidad torácica afectando el diafragma, esto a su vez implica la llegada de menos capacidad de aire a los pulmones por reducción del volumen respiratorio funcional y por lo tanto aumenta la frecuencia respiratoria, implica mayor gasto de energía, disminuyendo la capacidad de trabajo También sufren el resto de los sistemas de órganos, ya que las malas posturas provocan un desbalance de la carga en el organismo y estos órganos presionan a los otros, lo que hace disminuir el funcionamiento de cada uno de ellos al bloquear parcialmente la irrigación sanguínea. Lumbalgia El dolor en la parte baja de la columna puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura. La lumbalgia se ha conocido familiarmente como "dolor de riñones" y su origen puede estar en alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Causas Las causas de la lumbalgia son múltiples. Puede deberse a malas posturas, factores relacionados con la actividad física del individuo o factores psicológicos. De todos modos, pueden establecerse dos causas fundamentales que pueden ocasionar la lumbalgia: las causas de origen mecánico y las de origen inflamatorio. De origen mecánico: Son las más frecuentes. Se debe a una alteración de las estructuras que forman la columna lumbar. Así, la degeneración del disco vertebral que evita el contacto directo entre las vértebras de la columna, la aparición de artrosis en las vértebras lumbares, la existencia de osteoporosis o una alteración de las curvaturas normales de la columna son las causas más frecuentes del dolor lumbar. Podemos ver otros factores que pueden provocar lumbalgia, como la práctica deportiva sin un entrenamiento adecuado puede producir lumbago. La práctica clínica también ha observado que determinados factores psicológicos pueden provocar dolores de la columna en general. De origen inflamatorio: Tienen su origen en determinadas enfermedades que producen una inflamación de las vértebras, de los tendones o de las articulaciones próximas. Asimismo, otras patologías no inflamatorias pero que podrían causar lumbalgia son las infecciones o los tumores malignos. Estos últimos son muy poco frecuentes. La tendinitis ¿Qué es la Tendinitis? Tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, un cordón grueso que une el músculo al hueso. Los tendones transmiten la energía generada por los músculos para ayudar a mover una articulación. La tendinitis generalmente afecta sólo a una parte del cuerpo a la vez. La tendinitis suele comprometer las siguientes áreas: o Hombro o Mano o Talón ¿Cuáles son las Causas de la Tendinitis? Diversos factores son causantes de la tendinitis, entre los que se incluyen: Movimientos repetitivos Lesión Lesiones por deportes Distensión Postura incorrecta Esfuerzo en los tejidos blandos debido a una posición anómala de una articulación o un hueso Piernas de distinta longitud Artritis en una articulación Otras enfermedades o afecciones o Gota o Soriasis o Enfermedad de la tiroides o Reacción a un fármaco poco común MAPA DE RIESGO Para comprender mejor como podemos contribuir en el desarrollo físico del futuro profesional, debemos conocer cual que es un mapa de riesgo laboral. Un principio fundamental en prevención es que nadie previene lo que no conoce. Entonces, rápidamente se puede llegar a la conclusión de que para prevenir es necesario conocer. Pero, ¿qué es lo que hay que conocer? La respuesta es simple: debemos conocer qué factores de riesgo están presentes, su magnitud y cuáles son los efectos imputables a la presencia de esos riesgos. Se trata entonces de relevar sistemáticamente aquellos elementos que pueden incidir sobre la salud o seguridad de los trabajadores. El trazado de un mapa de riesgos como el descrito exige contar con cierta información básica que debe responder con las exigencias del puesto de trabajo. Al respecto, el Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo de la OIT (PIACT) sostiene que "el enfoque global es necesario para la comprensión de la situación, y es posible que sólo con él se puedan evitar errores de diagnóstico que lleven a la adopción de medidas ineficaces, o incluso perniciosas". Debemos luego identificar los puestos de trabajo: a) Denominación del puesto. b) Cantidad de trabajadores expuestos de forma permanente o temporal. c) Descripción del emplazamiento. d) Naturaleza del trabajo (montaje, pulido, etc.). Debemos evaluar los riesgos que presentan: a) Los útiles, las herramientas, aparatos y máquinas utilizados. b) El modo de funcionamiento (operaciones y tareas a efectuar). c) Los materiales y productos utilizados (cantidad y condiciones de uso, características, inflamabilidad, explosividad, toxicidad aguda y crónica, conducta frente a derrames etc.). d) El medio ambiente laboral: humos, gases, nieblas y vapores ruido, vibraciones, carga térmica, iluminación radiaciones ionizantes y no ionizantes polvos (sílice, asbesto, metales, etc.) agentes biológicos los riesgos de seguridad: riesgos de caída, de atrapamiento de incendio, electrocución, quemaduras, explosión, etc. - El diseño de los puestos de trabajo y la tarea (características ergonómicas, carga física y mental, etc.). - La protección colectiva y personal disponible, fallas que se advierten. El mapa de riesgos no es un instrumento estático; por el contrario, está concebido como una herramienta dinámica. El primer mapa de riesgos es la "fotografía" inicial de las condiciones de trabajo, pero con el correr del tiempo también permitirá ver la eficiencia de las acciones en la medida que vayamos eliminando riesgos presentes en nuestro diagnóstico inicial. En general, la realización del mapa de riesgos viene precedida de una definición de los riesgos que se van a considerar para ubicar en los mapas. La siguiente clasificación ha sido adoptada en algunos países y sobre todo por parte de los movimientos sindicales, de los cuales proviene la metodología de mapa de riesgos Veremos como refleja el cuadro que a continuación le presentamos la ubicación de los grupos de riesgo. Clasificación de factores de riesgo 1er Grupo Ambiente físico 2do Grupo 3er Grupo 4to Grupo 5to Grupo Contaminantes Esfuerzo físico Carga mental Temperatura Ruido Carga Seguridad Repetitividad Máquinas Monotonía Pisos Falta de Paredes dinámica Humedad Vibraciones Carga estática Ventilación Radiaciones Posturas inadecuadas iniciativa Iluminación Polvo Atención Instalaciones eléctricas Espacio Líquido Comunicación Protección contra incendios Humos Gases Presión por Protecciones tiempos colectivas, Status etc. profesional Vapores El trazado de un mapa de riesgos como el descrito exige contar con cierta información básica que debe responder a las siguientes preguntas: - ¿Qué se trabaja?: se refiere fundamentalmente a los materiales, las materias primas utilizadas y sus productos de transformación. - ¿Qué se trabaja?: se refiere a la maquinaria, las herramientas, dispositivos, etc. que se utilizan en cada puesto de trabajo. - ¿Cómo se trabaja?: se refiere a la organización del trabajo, incluyendo el tiempo de trabajo, la introducción de nuevas tecnologías, el estilo de gestión (autoritaria, participativa), las formas de remuneración y la organización de la prevención. Hay que tener un conocimiento acabado de lo que pasa en el establecimiento, porque es indispensable tener en cuenta la interrelación que existe entre los distintos factores que inciden en las condiciones de trabajo. ERGONOMIA. El término Ergonomía, que deriva del griego (ergo=trabajo, nomos=leyes), se emplea en la actualidad para identificar una multidisciplina preocupada de la adaptación del trabajo al hombre. Su propósito es mejorar el rendimiento y la calidad del trabajo, pero protegiendo a los trabajadores de accidentes y enfermedades ocupacionales y fomentando el bienestar laboral. En otras palabras, la Ergonomía es una disciplina que actúa como un puente entre la Biología Humana y la Ingeniería, poniendo a disposición de esta última, conocimientos de las capacidades y limitaciones humanas que deben ser utilizados para un buen diseño del trabajo. Uno de los aportes principales de la Ergonomía es su carácter anticipativo e innovador, ya que tiende a crear utensilios, herramientas, máquinas, accesorios, puestos de trabajo y sistemas, sean estos de uso industrial o doméstico, que se adapten a las aptitudes de los seres humanos. En este sentido, cuando se diseña cualquier elemento que será usado por personas, es cuando debemos preguntarnos el efecto que podría tener sobre quien los acciona. No hay que olvidar que, desde una simple herramienta manual, hasta los más complejos sistemas industriales, son creados por personas para ayudarse en sus tareas; resulta una paradoja que no se preste atención a los implementos de uso humano, hasta que estos empiezan a demostrar su ineficiencia o a provocar daños en la población. Consecuente con estos principios, la Ergonomía se orienta, principalmente, a la adaptación del trabajo al hombre. Por ello, es una necesidad básica utilizar criterios ergonómicos cuando se planifica y diseña una actividad. Lamentablemente, esto no es lo habitual. Por ejemplo, es común que, en cualquier empresa en construcción o en expansión, se describa con buenos fundamentos, las características técnicas y origen de cada equipo, la producción que se espera lograr y los costos involucrados. Sin embargo, cuando se consulta sobre los problemas a que pueden verse enfrentados los trabajadores, salvo que estos sean muy evidentes, habitualmente hay poca información. Por esta razón, uno de los grandes esfuerzos en la Ergonomía es proporcionar conocimientos de las capacidades y limitaciones humanas para que puedan ser utilizados en el diseño del trabajo. La innovación tecnológica apropiada pasa necesariamente, por el conocimiento de lo que podemos esperar de un ser humano. Solamente en esta forma se puede avanzar hacia un desarrollo tecnológico "sano", que, evitando riesgos de accidentes y enfermedades, permita innovaciones exitosas para el aumento de la cantidad y calidad de la producción, objetivo tan importante para el desarrollo del país. En cuanto a la mecanización, muchos de los avances logrados en países industrializados son de interés para los países en desarrollo. Sin embargo, debido a las diferencias en el ambiente físico y tecnológico, a las características antropométricas y aptitud física de los usuarios, condiciones socioculturales, educacionales y nutricionales, entre otras, la experiencia lograda en los países industrializados, no siempre es aplicable en otras realidades con idénticos resultados. Como el costo de la mecanización es alto, cuando las maquinarias se adquieren sin pensar en los operadores, si su diseño es inadecuado, los trabajadores deben continuar expuestos a los riesgos hasta que la máquina termine por destruirse. Modificar estos elementos para reducir problemas derivados, por ejemplo, de la postura de trabajo, visibilidad de los equipos, diseño de controles e indicadores, ruido, vibraciones, etc., rara vez se realizan, con consecuencias directas para la población laboral, que se manifiestan en niveles críticos de accidentabilidad, deterioro de la salud y sub utilización de las maquinarias. La ergonomía la podemos ver como el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. El especialista es denominado ergonomista y estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad. La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo. La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Así, por ejemplo, se puede evitar o eliminar que un trabajador padezca de lesiones ya sea por herramientas manuales si éstas han sido adecuadamente diseñadas, y desde el momento en que comienza una tarea, se le exige el empleo correcto de las mismas. No siempre se han realizado las investigaciones necesarias que puede influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza. Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes. Puntos que hay que recordar 1. Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo. 2. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél. 3. Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. 4. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes. II. Lesiones y enfermedades habituales A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de: el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones; herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos; la aplicación de fuerza en una postura forzada; la aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones; trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza; trabajar echados hacia adelante; levantar o empujar cargas pesadas. Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamente Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de años. Ahora bien, normalmente un trabajador tendrá señales y síntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. Así, por ejemplo, el trabajador se encontrará incómodo mientras efectúa su labor o sentirá dolores en los músculos o las articulaciones una vez en casa después del trabajo. Además, puede tener pequeños tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente. En el cuadro 1 de la página siguiente se describen algunas de las lesiones y enfermedades más habituales que causan las labores repetitivas o mal concebidas. Los trabajadores deben recibir información sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonomía para que puedan conocer qué síntomas buscar y si esos síntomas pueden estar relacionados con el trabajo que desempeñan. Cuadro 1 LESIONES SINTOMAS CAUSAS TIPICAS Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir rodilla, el codo en la o el Arrodillarse, hacer presión Inflamación en el lugar de sobre la lesión. el codo movimientos o repetitivos de los hombros. hombro. Empleo de herramientas Celulitis: infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos. Dolores e inflamación de la palma de la mano. manuales, como martillos y palas, abrasión junto por con polvo y suciedad. Cuello u hombro tensos: inflamación del Dolor localizado en el Tener que mantener una cuello y de los músculos y cuello o en los hombros. postura rígida. tendones de los hombros. Dedo Movimientos engatillado: inflamación de los Incapacidad de mover tendones y/o las vainas libremente los dedos, con de los tendones de los o sin dolor. dedos. de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Dolor e inflamación en el Se llama "codo de tenista" lugar de la lesión. codo. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia. Epicondilitis: inflamación cuando repetitivos. sucede en el Tareas repetitivas, menudo agotadores en a empleos como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos. Ganglios: un quiste en una articulación o en una vaina de tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca. Hinchazón dura, pequeña y redonda, que Movimientos normalmente no produce de la mano. dolor. Osteoartritis: lesión de las articulaciones que Rigidez y dolor en la provoca cicatrices en la espina dorsal y el cuello y articulación y que repetitivos el otras articulaciones. Sobrecarga durante mucho tiempo de espina dorsal y la otras articulaciones. hueso crezca en demasía. Trabajo repetitivo con la Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca. Hormigueo, dolor y muñeca encorvada. entumecimiento del dedo Utilización gordo y de los demás instrumentos dedos, sobre todo de vibratorios. de A veces va seguido de noche. tenosinovitis (véase más abajo). Dolor, Tendinitis: inflamación, inflamación reblandecimiento de la zona en que se enrojecimiento y de la unen el músculo y el mano, la muñeca y/o el tendón. Movimientos repetitivos. antebrazo. Dificultad para utilizar la mano. Movimientos repetitivos, a Tenosinovitis: inflamación menudo no agotadores. Dolores, de los tendones y/o las vainas de los tendones. Puede reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano. provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos trabajo. de El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del sistema osteomuscular (y relacionadas con la tensión). Las lesiones provocadas por el trabajo repetitivo se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER). Son muy dolorosas y pueden incapacitar permanentemente. En las primeras fases de una LER, el trabajador puede sentir únicamente dolores y cansancio al final del turno de trabajo. Ahora bien, conforme empeora, puede padecer grandes dolores y debilidad en la zona del organismo afectada. Esta situación puede volverse permanente y avanzar hasta un punto tal que el trabajador no pueda desempeñar ya sus tareas. Se pueden evitar las LER: suprimiendo los factores de riesgo de las tareas laborales; La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Así, por ejemplo, se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezca lesiones del sistema óseo muscular si se le facilitan herramientas manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales. Las lesiones son costosas Las lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos de trabajo mal diseñados pueden ser muy costosas por los dolores y sufrimientos que causan, por no mencionar las pérdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias. Las lesiones son también costosas para los empleadores. Diseñar cuidadosamente una tarea desde el inicio, o rediseñarla, puede costar inicialmente a un empleador algo de dinero, pero, a largo plazo, normalmente el empleador se beneficia financieramente. La calidad y la eficiencia de la labor que se realiza pueden mejorar. Pueden disminuir los costos de atención de salud y mejorar la moral del trabajador. En cuanto a los trabajadores, los beneficios son evidentes. La aplicación de los principios de la ergonomía puede evitar lesiones o enfermedades dolorosas y que pueden ser invalidantes y hacer que el trabajo sea más cómodo y por lo tanto más fácil de realizarse por ello que se deben tomar las siguientes medidas: suprimir los factores de riesgo de las tareas laborales; disminuir el ritmo de trabajo; trasladar al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas con tareas no repetitivas a intervalos periódicos; aumentar el número de pausas en una tarea repetitiva. Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros: lesiones en la espalda; aparición o agravación de una LER; problemas de circulación en las piernas. Las principales causas de esos problemas son: asientos mal diseñados; permanecer en pie durante mucho tiempo; tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos; una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas. A continuación figuran algunos principios básicos de ergonomía para el diseño de los puestos de trabajo. Una norma general es considerar la información que se tenga acerca del cuerpo del trabajador, por ejemplo, su altura, al escoger y ajustar los lugares de trabajo. Sobre todo, deben ajustarse los puestos de trabajo para que el trabajador esté cómodo. Puesto de trabajo Altura de la cabeza Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos. Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo. Altura de los hombros Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura. Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo. Alcance de los brazos Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos. Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos. Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él. Altura del codo Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales. Altura de la mano Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros. Longitud de las piernas Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo. Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas. Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo. Tamaño de las manos Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hacen falta asas pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos mayores. Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes. Tamaño del cuerpo Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamaño. Dos ejemplos de puestos de trabajo correctos A continuación figuran algunas propuestas para un puesto de trabajo ergonómico: Hay que tener en cuenta qué trabajadores son zurdos y cuáles no y facilitarles una superficie de trabajo y unas herramientas que se ajusten a sus necesidades. Hay que facilitar a cada puesto de trabajo un asiento cuando el trabajo se efectúe de pie. Las pausas periódicas y los cambios de postura del cuerpo disminuyen los problemas que causa el permanecer demasiado tiempo en pie. Hay que eliminar los reflejos y las sombras. Una buena iluminación es esencial. Cuando piense acerca de cómo mejorar un puesto de trabajo, recuerde esta regla: si parece que está bien, probablemente lo está. Si parece incómodo, tiene que haber algo equivocado en el diseño, no es culpa del trabajador. Fuente: Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, Boletín sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, Nº 19, 1985, Ginebra, Suiza. Levantamiento y porte adecuados El levantamiento y el porte son operaciones físicamente agotadoras, y el riesgo de accidente es permanente, en particular de lesión de la espalda y de los brazos. Para evitarlo, es importante poder estimar el peso de una carga, el efecto del nivel de manipulación y el entorno en que se levanta. Es preciso conocer también la manera de elegir un método de trabajo seguro y de utilizar dispositivos y equipo que hagan el trabajo más ligero. Posición de la espalda y del cuerpo El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los músculos de la espalda y los ligamentos están sometidos a tensión, y aumenta la presión de los discos intervertebrales. Deben tensarse los músculos del estómago y de la espalda, de manera que ésta permanezca en la misma posición durante toda la operación de levantamiento. Posición de las piernas Acérquese al objeto. Cuanto más pueda aproximarse al objeto, con más seguridad lo levantará. Separe los pies, para mantener un buen equilibrio. Posición de los brazos y sujeción Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en ángulo recto con los hombros. Empleando sólo los dedos no podrá agarrar el objeto con firmeza. Proceda a levantarlo con ambas manos, si es posible. Levantamiento hacia un lado Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso, aumenta el riesgo de lesión de la espalda. Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en dirección del objeto. Levántelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la dirección en que se gira. Levantamiento por encima de los hombros Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero. La altura del levantamiento adecuada para muchas personas es de 70-80 centímetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de esfuerzo. Levantamiento con otros Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza equiparable y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de alzado han de realizarse al mismo tiempo y a la misma velocidad. Los pesos máximos recomendados por la Organización Internacional del Trabajo son los siguientes: Hombres: ..............................................ocasionalmente 55 Kg., repetidamente 35 kg. Mujeres: ...............................................ocasionalmente 30 Kg., repetidamente 20 kg. Si le duele la cabeza, no levante absolutamente nada. Una vez pasado el dolor, comience la tarea con cuidado y hágala gradualmente. Porte Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la parte posterior del cuello y en los miembros superiores, en el corazón y en la circulación. Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mínimo para mantener el equilibrio y portar el objeto. Los objetos redondos se manejan con dificultad, porque el peso está separado del cuerpo. Cuando se dispone de buenos asideros, se trabaja más fácilmente y con mayor seguridad. Distribuya el peso por igual entre ambas manos. Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede desplazarse mediante una correa transportadora, sobre ruedas o un carrito. Compruebe que no trata de desplazar un objeto demasiado pesado para usted, si existen asideros adecuados, si éstos se encuentran a la distancia apropiada, si hay sitio para levantar y portar el objeto, si no está resbaladizo el piso, si no hay obstáculos en su camino y si el alumbrado es suficiente. A menos que estén bien concebidos, los escalones, las puertas y las rampas son peligrosos. Los dispositivos utilizados para facilitar su trabajo han de ser ligeros y de fácil uso, para reducir el esfuerzo y el riesgo de accidentes. Por ejemplo, los electroimanes, las cucharas excéntricas y de palanca, las ventosas de aspiración y los marcos transportadores, como yugos y cinturones de porte, permiten sujetar bien la carga y mejorar la posición de trabajo. Los carritos transportadores, las mesas elevadoras, los transportadores de rodillo y de disco y las correas transportadoras disminuyen el trabajo de desplazamiento. Las capacidades que se plantean son Fuerza, dirigida a la región abdominal y músculos de la espalda con mayor volumen que el resto del cuerpo, la flexibilidad y agilidad. Los deportes que se recomiendan para estas especialidades son los que por sus características tienen una mayor incidencia en las extremidades superiores ya que en estas especialidades las habilidades tienen un carácter manual y los deportes que se proponen su manipulación es con las extremidades superior como son el Baloncesto, Voleibol, Balonmano y la Gimnasia Musical Aerobia Si nuestro objetivo esta en lograr un futuro profesor para formar un técnico competente no podemos perder de vista varios aspectos que nos da la posibilidad de ser más productivos, más competentes. El profesor de Educación Física debe conocer como son las habilidades que debe desarrollar el alumno en su especialidad y tener presente la postura básica, la fatiga y las enfermedades profesionales que puede ocurrir en su profesión. Sobre la postura debemos tener presentes algunos aspectos que nos hará comprender mejor la trascendencia de este aspecto tan vital para el futuro profesional que sea competente ya que nuestra misión es prepararlo físicamente y culturalmente para este empeño. Mecanismos circulatorios y respiratorios en el ejercicio. Metabolismo energético. El ejercicio físico produce importantes modificaciones en la personalidad, tales como estabilidad emocional, autoestima, extroversión, se modera la indefensión y la impotencia, mejorando igualmente la "percepción de sí mismo." Los trastornos de ansiedad (trastornos de ansiedad generalizada, trastorno fóbico, trastorno obsesivo compulsivo) mejoran ostensiblemente con la práctica del ejercicio físico. En general los diversos síntomas de tensión, inquietud, excitación del sistema nervioso autónomo, hormigueos, hipercinesia, etc, disminuyen significativamente con la práctica persistente del ejercicio físico. En lo que respecta a la depresión, en diferentes trabajos de investigación se ha podido constatar un efecto antidepresivo del ejercicio. El ejercicio físico, por tanto, es un elemento terapéutico importante en las depresiones leves o moderadas. Al mejorar la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal. En el púber y el joven, el progreso de ese conocimiento corporal servirá de base para profundizar los fundamentos biológicos de su conducta motriz, en estrecha relación con los efectos de la actividad física practicadas sistemáticamente. La utilización intencional del espacio-tiempo e intensidad de movimiento, mediante la utilización de técnicas específicas de las distintas manifestaciones expresivas no como un fin en sí mismo, sino como un diálogo consigo mismo y con los demás, abre importantes posibilidades de enriquecer la propia expresión y comunicación. Los cinco mejores ejercicios aeróbicos en orden descendente son: esquiar en terreno plano, natación, correr, montar en bicicleta al aire libre y caminar. Cuando realizamos ejercicio físico no sólo estamos actuando sobre nuestro cuerpo, sino que eso repercute, en el conjunto de nuestro ser, ya sea a nivel químico, energético, emocional, intelectual, etc. Estos beneficios son actualmente reconocidos y avalados por las investigaciones realizadas por la medicina deportiva. Un ejemplo claro es como la fisiología del ejercicio ayuda en la mejora de la salud y la calidad de vida ya que supone no sólo la prevención de enfermedades sino que, en una acepción más amplia, se convierte en factor primordial de la calidad de vida. La estrecha relación entre la práctica adecuada y sistemática de la actividad física y la salud física y social, se constituyen en una de las funciones relevantes de la Educación Física. Se pretende mejorar de forma armónica y equilibrada el rendimiento motor que lleve a incrementar su disponibilidad física. El equilibrio personal, las relaciones que se establecen con el grupo, la liberación de tensiones a través de la actividad y el combate al sedentarismo, son elementos relevantes de esta contribución a la salud y calidad de vida. También como una manera de Expresión y comunicación ya que las posibilidades del cuerpo a través del lenguaje corporal nos permiten interrelacionar, en una unidad, el mundo interno con sus vivencias y percepciones, con el mundo externo. Por esto y mucho más no debemos olvidar que el ejercicio es vital y esta relacionado directamente con la evolución, metabolismo y desarrollo de nuestro organismo Adaptaciones circulatorias durante el ejercicio Las adaptaciones circulatorias del ejercicio no se implican a los músculos esqueléticos porque aumenta el requerimiento del oxígeno del corazón y porque se debe evitar que se desvié sangre desde el encéfalo hacia los músculos. Por supuesto, el flujo sanguíneo a través de los pulmones debe aumentar en la misma producción que el flujo se acelere tanto como para dificultar el intercambio gaseoso adecuado. Estos grandes cambios adaptativos de la circulación obedecen a la interacción de factores nerviosos y químicos, muchos de los cuales todavía no se conocen con precisión. Corazón Hablando fisiológicamente, el corazón es sobre todo un órgano respiratorio, en los periodos de reposo entre los episodios de ejercicio hasta que se puedan movilizar las reservas. Sin embargo, los tejidos no disponen de ningún mecanismo para almacenar oxígeno, por lo tanto cualquier aumento de las necesidades de oxígeno debe ser satisfecho con un aumento similar del transporte de ese gas a los tejidos. Esto se cumple de dos maneras: desviando la sangre hacia los músculos activos desde regiones menos activas y aumentando el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto. No solo aumenta el flujo sanguíneo para los músculos cuando estos entran en actividad sino que también se extrae mayor volumen de oxígeno por cada volumen de sangre. Desde hace mucho tiempo se considera que la creciente acción de bombeo del corazón es la más importante de las respuestas adaptativas para aumentar la entrega de oxígeno a los músculos en actividad y que es el factor que suele establecer el límite superior de la capacidad de ejercicio. Hay pruebas de que también serían importantes las modificaciones de los vasos periféricos por las cuales aumenta la capacidad de los vasos sanguíneos de los músculos para recibir el mayor flujo sanguíneo, sin embargo, el aumento del volumen minuto cardiaco continua siendo el factor clave de la respuesta fisiológica al ejercicio. Intercambio y transporte de gases Las moléculas de gas ejercen fuerza contra las paredes de su recipiente y la fuerza ejercida por unidad de superficie es la presión del gas, que resulta proporcional ala concentración de moléculas de gas y al la energía que poseen lo cual, a su vez es proporcional a la temperatura del gas). El concepto de las presiones de los gases es fundamental en fisiología respiratoria porque el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones y los capilares de los tejidos tiene lugar como resultado de las diferencias de presión Ventilación pulmonar. Aeróbica: capacidad para realizar un esfuerzo prolongado, en el que participan numerosas masas musculares. El funcionamiento de los aparatos circulatorio y respiratorio proveen oxígeno necesario de acuerdo a la necesidad requerida. Anaeróbica: es la capacidad de soportar esfuerzos intensos, de menos de cuatro minutos, con escaso o ningún abastecimiento de oxígeno. Una vez terminado el esfuerzo la cantidad de oxígeno puesta en disposición del organismo se llama deuda de oxígeno. El momento terminado el esfuerzo y hasta que los valores de oxígeno vuelven a sus niveles normales se denomina período de recuperación. Metabolismo en el ejercicio Durante el reposo los requerimientos energéticos del cuerpo se satisfacen mediante el desdoblamiento del ATP y el aportamiento de este se repone constantemente con la energía proveniente de la oxidación de las sustancias nutricias (metabolismo aeróbico). Aunque en ejercicio los requerimientos energéticos pueden multiplicarse varias veces, siempre se suplen con el desdoblamiento del ATP lo mismo, que en reposo; si el ejercicio no es demasiado intenso, la reposición del ATP sigue dependiendo de la energía derivada del metabolismo aeróbico, según se refleja el índice creciente del consumo de oxígeno, y se dice que el organismo está en una fase estable o estado de equilibrio. Si el máximo consumo de oxígeno no aporta suficiente energía para reponer el ATP con la misma rapidez ñeque se desintegra, el resto de la energía necesaria se obtiene del metabolismo anaeróbico, en el ácido pirúvico que se forma de la glucólisis se reduce el ácido láctico, en vez de oxidarse anhídrido carbónico y agua. Costo energético y eficiencia del trabajo El trabajo físico vigoroso y continuado a lo largo del día entero puede aumentar el requerimiento dietético a 7.000 calorías. Si las calorías aportadas no llegan a equilibrar el consumo, entonces se utilizarán como combustibles las sustancias que componen los tejidos orgánicos; se produce, en consecuencia, una disminución del peso. Por contrario la ingestión excesiva determinará el almacenamiento de sustancias en los tejidos orgánicos y el peso corporal aumenta. Esfuerzo máximo y fatiga La resistencia anaeróbica es la capacidad del organismo de realizar esfuerzos de más de segunda duración en equilibrio entre el consumo y el suministro de energía y oxígeno en el tejido. Este proceso se asegura por la intervención de: *La respiración (capacidad vital, volumen, minuto respiratorio, etc.) *La circulación (volumen de latido y frecuencia) *El sistema circulatorio (contenido de glóbulos rojos hemoglobina) *La utilización del oxígeno en el tejido Nutrición y recursos ergógenos En los primeros estudios acerca de los efectos de las distintas dietas sobre el desempeño físico se comprobó que los sujetos que trabajan hasta agotarse resisten mucho más tiempo después de comidas ricas en hidratos de carbono que después de comidas mixtas ricas en grasas o en proteínas. En estos estudios se empleó el cociente respiratorio (CR) para determinar de manera indirecta la proporción en que se metabolizan las diversas sustancias de los alimentos y las dietas mixtas y proteinicas arrojan CR intermedios. El CR no informa sobre la parte de los depósitos de carbohidratos del cuerpo que se utiliza y además se desvía según la intensidad del trabajo ya que se torna más alto con el trabajo mas intenso. Esto se supone que se utilizan mas hidratos de carbono, pero no quiere decir que esto no sea totalmente válido por otros factores. Los CR mayores de 1 son comunes en los trabajos muy intensos. Esto indica que, el CR, como la hiperventilación, esto no permite sacra conclusiones del papel de la nutrición en el desempeño físico sobre la base de las determinaciones del CR. Los intentos destinados a aumentar la producción del trabajo sin entrenamiento condujeron a muchas prácticas extraña. La eficacia de cualquier sustancia o procedimiento para aumentar la fuerza o la resistencia siempre se ve empañada por factores psicógenos. Si el participante cree que algo habrá de serle útil o nocivo para su desempeño, muchas veces obtiene el efecto que prevé, de modo que atribuye el mérito al recurso que emplea y no a su creencia en él. En esta búsqueda de mejoría instantánea se hace uso y abuso de una gran diversidad de drogas. Resistencia anaeróbica y efectos del ejercicio sobre la sangre y los líquidos corporales Es la capacidad del organismo de realizar esfuerzos de gran intensidad durante un tiempo relativamente corto bajo un suministro insuficiente de oxígeno. Encontramos alta concentración del ácido láctico y disminución del Ph en la sangre. Existe una estrecha relación entre ambos tipos de resistencia. En el entrenamiento se deben respetar proporciones entre el trabajo aeróbico y anaeróbico. Es importante que el desarrollo de la resistencia aeróbica preceda al de la resistencia anaeróbica El rendimiento deportivo es un fenómeno complejo que para ser abordado con garantías exige un tratamiento interdisciplinario. En el Entrenamiento Deportivo, en la actualidad, se hace necesario integrar los aportes procedentes de diversas áreas de conocimiento como la fisiología, la psicología, la teoría y práctica del entrenamiento, la nutrición, etc. El rápido avance de la investigación aplicada al Entrenamiento Deportivo hace necesaria la revisión de los fundamentos que sustentan los modelos actuales de planificación y entrenamiento. Por otra parte, cada modalidad deportiva demanda la aplicación de métodos de entrenamiento específicos o la adaptación de los ya existentes a las demandas fisiológicas y funcionales que plantea cada deporte. En este sentido, se tiende cada vez más a aplicación de los sistemas de entrenamiento en los espacios deportivos específicos. En alto rendimiento se somete a los deportistas a cargas de entrenamiento cada vez más grandes. Esto exige al técnico deportivo conocer qué efectos producen estas cargas en el organismo de los deportistas a los que dirige, cómo ha de secuenciarlas, qué períodos de descanso debe dejar entre las diversas cargas, que métodos de entrenamiento se adaptan mejor a las características de cada deportista y van a favorecer en mayor medida la consecución de los objetivos que se planteen. En definitiva, el técnico del deporte tiene la obligación moral de conocer las diversas novedades que van surgiendo con respecto al entrenamiento deportivo. En los deportes de equipo ha venido siendo habitual la aplicación de métodos de entrenamiento inspirados en modelos derivados del atletismo, que ha sido el primer deporte en utilizar criterios lógicos de entrenamiento. Sin embargo, recientemente en algunas modalidades deportivas se han empezado a aplicar métodos de entrenamiento específicos, primero de forma intuitiva y fragmentaria, más tarde basándose en el análisis de las demandas fisiológicas y funcionales que plantean a los jugadores las diversas modalidades deportivas, y en las acciones de juego determinadas mediante análisis por medio del video. La Preparación Física Específica avanza poco a poco convirtiéndose en una realidad para algunos deportes, pero aun lejos de consolidarse en los diversas modalidades deportivas. Por otra parte, el problema de la falta de especificidad en la preparación física preocupa más en los deportes de equipo, dado que la estrategia colectiva supone un conjunto de variables difícilmente controlables por medio de los sistemas de entrenamiento clásicos. Se hace necesario profundizar en la preparación física de estas modalidades deportivas, y para ello es preciso conocer mejor sus esfuerzos y las alternativas de juego. Estructura corporal Al aumentar la actividad física se modifica la composición del cuerpo, si el peso corporal total no cambia, aumenta la masa ósea y muscular y disminuye la grasa corporal, en otras palabras aumenta la masa corporal magra a expensas de la grasa. La influencia del ejercicio sobre la composición corporal no es duradera. Al suspender el entrenamiento, vuelve a acumularse grasa en el cuerpo. La grasa se deposita por la adaptación metabólica del tejido adiposo. Cuando el cuerpo no se mueve, las células adiposas almacenan más grasa. Durante la inactividad disminuye la utilización metabólica de los ácidos grasos; estos productos se liberan con mayor lentitud a partir de los depósitos de grasa, y se acumula a su vez mucha más grasa. La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psicosocial. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos inter-disciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc. Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y en relación a los demás. Que el ejercicio físico es, no ya importante, sino vital para nuestra supervivencia es evidente. Cuando una persona por algún motivo queda postrada en cama, cada vez va perdiendo más energías, entumeciéndose cada vez más, al igual que cuando pasamos mucho tiempo en la misma postura, sentados, de pie o tumbados. Incluso cuando dormimos, nuestro inconsciente nos hace cambiar de postura varias veces a lo largo de la noche. No olvidemos que estamos compuestos fundamentalmente por líquido. Al igual que si el agua de un río se para y se estanca acaba por pudrirse, los fluidos que nos componen también. Además del ejercicio físico como tal, tenemos una gran variedad de terapias y actividades complementarias que podemos realizar sobre el cuerpo para beneficio de nuestro bienestar. La sauna, o una simple ducha nos depuran y relajan enormemente. Por otro lado, con ayuda de un profesional, disciplinas como la osteopatía, digito puntura, reflexotereapia y todo tipo de masajes nos pueden ayudar en casos en los que nuestra salud esté desequilibrada, de una manera más saludable que ingiriendo fármacos o pasando por el quirófano, muchas veces innecesariamente. Generalmente, durante la realización del ejercicio físico, el individuo o individuos practicantes del mismo sienten una purificación interior, lo utilizan también como descarga emocional. Se aprende a practicar deportes en equipo, compartiendo y disfrutando al aire libre. Aunque algunas veces ser sienta cansancio muscular o físico, al finalizar la realización de la actividad se siente bienestar general, alivio emocional y descargado de toda tensión o stress. Una sensación de euforia ocurre durante los ejercicios de resistencia (por ejemplo, el correr) relacionada con una secreción intensa de hormonas hipofisiarias llamadas endorfinas, dos veces más poderosas que la morfina. El nivel de endorfina que aumenta como reacción al ejercicio puede ser la explicación de la casi total desaparición del dolor en el hombro, en la rodilla o el derivado de una cefalalgia. Actividad física sinónimo de Salud. Se define actividad física a la serie de movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que requieren consumo energético y que progresivamente producen efectos benéficos en la salud; ejercicio es un tipo de actividad física en el que hay movimientos corporales repetidos, planeados y estructurados, y que se hacen para mejorar o mantener uno o más componentes de la condición o capacidad física. La inactividad física denota un nivel de actividad menor que el necesario para mantener una buena salud. Se denomina estilo de vida a la forma en que usualmente vivimos de manera cotidiana en diversas esferas del campo vital; para otros es el conjunto de pautas y hábitos cotidianos de comportamiento de una persona, es una forma de diferenciación social; agregado a esto, lo saludable implica una serie de conductas que no influyen negativamente en la salud, acorde con cada cultura y su entorno. Existe un consenso universal que implica lo relacionado con nutrición adecuada, prácticas de ejercicio físico traducido en acondicionamiento físico, liberación de estrés, eliminación de hábitos nocivos (tabaquismo, sedentarismo, malnutrición, agresividad, ingesta excesiva de alcohol y/o de sustancias psicoactivas), una buena higiene personal, salud sexual, las horas de sueño, todo esto encaminado a adoptar un estilo de vida acorde con la modernidad que le permita a la persona vivir con calidad. La actividad física a través del acondicionamiento es parte integral de cualquier plan para asegurar a las personas una vida saludable. La gente debe integrar en su vida unos hábitos saludables que le permitan facilitar la pérdida de peso, disminuir la presión arterial, combatir las dislipidemias y en términos generales reducir el riesgo cardiovascular y de todas las causas de mortalidad. El acondicionamiento físico traducido como actividad física regular, se considera entonces un componente importante de los denominados estilos de vida saludable. Es de anotar que se considera al ser humano como el único animal (junto con otros que se sacan de su hábitat) que necesita acondicionamiento físico. Puestos a tono sobre el tema en mención, se debe revisar la evidencia científica que asocia el acondicionamiento físico con beneficios físicos y mentales. Las personas que son activas físicamente tienden a desarrollar y mantener altos niveles de capacidad o condición física, el tan denominado fitness, término que se emplea popularmente y arraigado ya en el lenguaje colombiano. La investigación epidemiológica ha permitido demostrar a través de diversos estudios el efecto protector que tiene el fitness sobre distintas entidades crónicas como osteoporosis, enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes mellitus, cáncer de colon, ansiedad, depresión, trastornos mentales. Los bajos niveles de actividad física aumentan todas las causas de mortalidad; el aumento en la actividad física durante la edad madura se asocia con disminución en el riesgo de mortalidad. Varias investigaciones hechas en USA estiman que 12% del total de muertes se deben a falta de actividad física regular; las conclusiones anteriores se basan en estudios con apoyo experimental. Para asegurarse que la actividad física tiene relación directa con la disminución de la morbilidad y mortalidad deben existir elementos vinculantes como: A. Secuencia temporal: se observa por ejemplo que la inactividad física es predictiva de un diagnóstico. B. La relación dosis-respuesta el riesgo de enfermar aumenta con la disminución de actividad física. C. Pertinencia: la actividad física reduce el riesgo de enfermar a partir de una serie de mecanismos fisiológicos y metabólicos (aumenta el HDL, disminuye los triglicéridos, estimula la fibrinólisis, altera la función plaquetaria, reduce el riesgo de trombosis aguda, mejora la tolerancia a la glucosa y sensibilidad a la insulina, disminuye la sensibilidad del miocardio a los efectos de las catecolamina, etc.). Sin embargo, hay diversos factores que han sido estudiados como determinantes para que una persona realice o no actividad física, estos son: fisiológicos, conductuales y psicológicos; la falta de tiempo, los traumas, el tabaquismo y la composición corporal (teniendo en cuenta que los obesos son usualmente inactivos) Otros factores físicos y del entorno social pueden afectar la conducta con respecto a actividad física (la familia, amigos, barreras, falta de equipos, vías de acceso, las inclemencias del tiempo, la inseguridad, la televisión. De acuerdo con la Carta de Ottawa producida en reunión de países miembros de la OPS en Canadá, resumida en la declaración “Salud para todos en el año 2000”, las recomendaciones con respecto a la actividad física son: • Aumentar las prácticas de ejercicio, por lo menos en 30% en la población mayor de 6 años. • Con intensidad de leve a moderada. • Un mínimo de 30 minutos por sesión. • Preferible diariamente. Es de anotar que la actividad física se puede acumular durante el día, es decir, se pueden efectuar períodos cortos intermitentes de actividad que por lo menos sumen 30 minutos al día, subir escaleras en lugar de ascensor, caminar distancias cortas en lugar de manejar carro, hacer ejercicios calisténicos, mirar la televisión pedaleando en una bicicleta estática, actividades de jardinería, trabajos caseros, barrer hojas, podar, bailar, jugar con los niños; pero si se escoge un ejercicio formal, éste podría ser caminar vigorosamente, o trotar o nadar o ciclismo durante 30 minutos seguidos; algunos deportes y actividades recreativas pueden servir (cancha, kickingball, tenis). El gasto energético debe ser por lo menos de 200-250 kilocalorías/día para alcanzar los beneficios. El programa de ejercicio depende del nivel de acondicionamiento que tenga la persona. La mayoría de los adultos jóvenes no requieren una evaluación médica para iniciar su actividad, pero si los hombres sobrepasan los 40 años y las mujeres los 50, y desean un plan de ejercicio vigoroso (donde la actividad sobrepase 60% del consumo de oxígeno máximo) o quienes presentan enfermedades crónicas o con factores de riesgo para enfermedad crónica, deberán consultar a su médico para que le diseñe un programa seguro y efectivo. La evidencia sugiere que la cantidad de actividad es más importante que la manera especifica como se realiza (modo, intensidad, duración de los intervalos). De Busk examinó los efectos de sesiones de ejercicio de moderada a vigorosa intensidad en 3 etapas de 10 minutos comparada con una sesión única de 30 minutos de igual intensidad; Ebisu estudió los niveles lipídicos en 3 grupos activos físicamente y uno inactivo que sirvió de control; cada grupo recorría la misma distancia corriendo en 1, 2 ó 3 sesiones/día según el grupo asignado; en éstos el consumo de oxígeno aumentó, sin diferencias significativas entre los grupos, pero el HDL aumentó significativamente en el grupo que trabajó 3 veces al día. En ambos estudios el nivel de fitness se midió a través del consumo máximo de oxígeno27. Aunque se requiere más investigación, se considera como interpretación de estos datos, lo siguiente: 1. El gasto calórico y el tiempo total de actividad física se asocian directamente con la reducción de la incidencia de morbilidad y mortalidad cardiovascular. 2. Existe una relación dosis-respuesta. 3. La actividad física moderada que se practica con regularidad, produce beneficios sustanciales en la salud. 4. Prácticas intermitentes de actividad física entre 8 y 10 minutos, que totalizan por lo menos 30 minutos diarios, producen beneficios directos en la salud. Con referencia a las personas que mantienen o aumentan su fuerza muscular y la flexibilidad, son capaces de desarrollar mayor actividad de la vida diaria, desarrollan menos enfermedades y no se discapacitan fácilmente; el mejor balance, la coordinación, agilidad, previene caídas en los mayores. La gente más activa desarrolla menos enfermedad que los menos activos, y si las sufren, serán menos severas y se presentarán a mayor edad. Como se plantea , el ejercicio físico a través del acondicionamiento físico se debe manejar en las personas como parte de sus hábitos saludables, pero se debe tratar técnica y científicamente, es decir se debe formular la intensidad, el tipo de ejercicio, el tiempo de práctica, la frecuencia semanal o diaria, se debe hacer antes (en lo posible) calentamiento, estiramiento, el ejercicio como tal, enfriamiento y relajación, todo esto de manera que cumpla unos requisitos mínimos para que produzca efectos benéficos a la salud. Lo anterior implica que el ejercicio físico deberá formularse, como un medicamento más que recibirá la persona Se puede inferir que el acondicionamiento físico debe hacer parte de los hábitos saludables y que cada persona debe adoptar un programa de ejercicio de acuerdo con sus necesidades y al tiempo libre, teniendo en cuenta que por lo menos 30 minutos del día se reservan para hacer ejercicio, tal como caminar, nadar, ciclismo, bicicleta estática, trotar, entre otros. Se debe tener en cuenta que la práctica de ejercicio podría ser intermitente durante el día, pero acumular un total mínimo de 30 minutos diarios (7 días por semana) y que las actividades que promuevan el sedentarismo se deben evitar, como ascensores, conducir vehículos, Internet por largo tiempo, etc. La Gimnasia Aplicada a la Profesión. Para un profesor que trabaje en cualquier tipo de centro que pertenezca al Subsistema de la Educación Técnica y Profesional le resulta necesario conocer algunos términos que se utilizan a diario en este tipo de centros. Es por ello que se han seleccionado los siguientes: GIMNASIA. Actividad integrada por un sistema de ejercicios especialmente escogidos y de métodos científicos encaminados a solucionar los problemas del desarrollo físico integral, a perfeccionar las capacidades motores y mejorar el estado de salud de quienes lo practican. (1) GIMNASIA BÁSICA. Tiene como objetivos fortalecer la salud, contribuir al desarrollo normal de todos los órganos y sistemas del organismo, formar funciones motoras y desarrollar capacidades motrices. (2) GIMNASIA DE APLICACIÓN. Busca la mayor destreza en ejercicios determinados que tienen utilidad en ciertas profesiones o la corrección de diversos defectos; así se tiene la Gimnasia Militar, Atlética, Aeróbica, Deportiva, Profesional, de los músicos, médicos, etc. (3) GIMNASIA PROFESIONAL APLICADA. Forma parte de la preparación física profesional y está orientada al desarrollo físico general y a la asimilación rápida de los movimientos laborales requeridos en su profesión. (4) PROFESIÓN. Actividad laboral que exige el dominio de un sistema de conocimientos, habilidades, hábitos, valores, actitudes en una rama de la producción asimilada mediante el proceso pedagógico profesional. (5) PROFESIONAL. Persona que domina a plenitud una ocupación, un oficio, un empleo o una profesión. También se toma como criterio para evaluar cualidades operativas de un trabajador. (6) OCUPACIÓN. Actividad de cualquier tipo que realiza el individuo donde utiliza parte de su tiempo con un nivel determinado de motivación y salario (si percibe salario éste pasa a ser empleo). (7) OFICIO. Actividad laboral que requiere cierto grado de dominio de conocimientos, habilidades, hábitos, normas, actitudes y valores en una rama de la producción que puede ser o no asimilado a través de un proceso pedagógico en los centros de la Educación Técnica y Profesional. (8) PROFESIONALIZACIÓN. Desarrollo sistemático de la educación fundamentada en la acción y el conocimiento especializado, de manera que las decisiones en cuanto a lo que se aprende, a cómo se le enseña y las formas organizativas para que ello ocurra se tomen de acuerdo a: Los avances de los conocimientos científicos y técnicos. Los marcos de responsabilidades pre - establecidos. Los criterios éticos que rigen la profesión. Los diversos contextos y características culturales. UNESCO. Proyecto principal de Educación para América Latina y el Caribe 1993-1996. PREPARACIÓN FÍSICA PROFESIONAL: Proceso especializado y dirigido al desarrollo de las capacidades físicas, psíquicas y de hábitos motores en los alumnos, lo que resulta imprescindible para elevar la efectividad de la enseñanza práctica y asegurar una futura capacidad de trabajo alta y estable. (9) PROCESO PEDAGÓGICO PROFESIONAL: Proceso de educación que tiene lugar bajo las condiciones específicas de la Escuela Politécnica y la Entidad Productiva para la formación y desarrollo profesional de un trabajador competente. (10) Breve bosquejo histórico sobre la actividad física y la gimnasia. El ejercicio físico es tan antiguo como el hombre. Desde los primeros vestigios de civilización la actividad física siempre estuvo dirigida a satisfacer las necesidades del hombre para poder subsistir, enfrentándose al medio que lo rodeaba. Corrían, lanzaban, trepaban, saltaban y luchaban de manera espontánea, es unánime el criterio de muchos autores de que las actividades rudimentarias que desarrollaba el hombre primitivo estaban relacionadas con el trabajo. El Profesor Julio Fernández Corujedo en su libro Panorama histórico de la Educación Física plantea: “En la Comunidad Primitiva, la Educación Física está directamente relacionada con el trabajo. Pudiera decirse que es una Educación Física aplicada.” (11) Igualmente en los pueblos del antiguo Oriente: India, China, Egipto, Mesopotamia, el ejercicio físico era practicado en algunos de esos pueblos con fines guerreristas y en otros con fines religiosos. Dentro de los pueblos de la antigüedad, un lugar cimero lo ocupa Grecia en materia de cultura física. Ellos fueron los que definieron la palabra Gimnasia (GIMMOS, que significa desnudo) estableciendo una diferencia entre la forma en que recibían la educación física general a la agonística que concebían ejercicios con fines competitivos (12) Atenas y Esparta, como ciudades claves en el desarrollo de la educación física. Ellos comenzaban la práctica de ejercicios físicos desde edades tempranas dedicándole gran importancia a esta actividad. Ya en el feudalismo, a partir del gran movimiento intelectual en Europa, la Educación Física es vista desde un ángulo diferente. Prestigiosas figuras de la intelectualidad europea conceden al ejercicio físico un lugar importante si de desarrollo físico y salud se refiere. Jerónimo Mercurialis ( 1530-1606 ), escribió el primer manual de Gimnasia: De Arte Gimnástica no solo describió los ejercicios físicos sino que planteó el efecto positivo y negativo de ellos si no se tenía en cuenta la dosificación teniendo en cuenta sus experiencias como médico. Otra figura fue Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) que consideró la Educación Física un elemento indispensable en el sistema educacional. Las ideas de Rosseau se ponen de manifiesto 30 años después en la persona de Juan Enrique Pestalozzi. Este señalaba “Sólo lo que comprende al hombreen el conjunto de sus facultades morales, intelectuales y físicas es verdaderamente educativo y conforme a la naturaleza,” (13) También aportó ideas como discípulo de Pestalozzi, el profesor Juan Federico Gutsmuths quien con su obra trascendió las fronteras de Alemania. Otros países europeos no dejaron de hacer su aporte al desarrollo de la Educación Física por lo que a manera de resumen podemos mencionar como figuras relevantes a: Sistema alemán: A. Fit, F.H. Jahn, A. Spies, E. Eiselen, I. Duncan, J.Dalcroze, Sistema Sueco: P.E. Ling, H.Ling, C.Silow, N.Bukh, J.Lindhard. Sistema Francés: F. Amorós, Marey, Tissie, G.Hebert. Antecedentes en Cuba: Los primeros indicios de instrucción publica en la Isla aparecen redactados por el padre José Agustín Caballero en “Las Ordenanzas “, allí aparecía el establecimiento de un concurso donde el maestro que presentara el mayor número de alumnos con mayor preparación general y física en particular sería el ganador. En 1808 y por encomienda de la Sociedad Económica Amigos del País se designa al párroco santiaguero Juan Bernardo O’ Gavan a cursar estudios en Europa teniendo en cuenta el auge de la Gimnasia en esos países pero éste regresa no pudiendo estudiar el método de Pestalozzi. Una figura destacada también por sus intenciones con la educación física de los niños y jóvenes fue el presbítero Félix Varela quien tenía como precepto que se debía enseñar jugando. Ya hacia el primer cuarto del siglo XVIII, comienzan a aparecer los primeros Gimnasios y éstos fueron construidos en La Habana, Guanabacoa y Matanzas. Según la ley escolar del 18 de julio de 1909, la Educación Física no aparece como asignatura en los planes de estudio, sino que se encuentra recomendada a las asignaturas Anatomía, Fisiología e Higiene. En el año 1915, según circular # 77 se establece la Educación Física para todos los grados con carácter obligatorio. A pesar de los esfuerzos de muchos profesores, la Educación Física no jugó su papel hasta el triunfo de la Revolución Cubana el 1ro de enero de 1959. Ya con el poder en manos del pueblo se crea la Dirección General de Deportes y en el año 1961, por decreto Ley 936 se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) que tendría como encargo la elaboración de planes y programas que permitirían el acceso a la Educación Física y el Deporte a las grandes masas populares. Clasificación de la Gimnasia La clasificación que se ofrece seguidamente recoge todas las manifestaciones programadas en nuestro país por el Ministerio de Educación y por el INDER, y es una modificación de la nueva clasificación de la gimnasia aprobada en 1985 por la Conferencia Nacional de Gimnasia de la URSS. Clasificación de la Gimnasia: Grupo Educativa Tipo Básica Aplicada Variedades Pre-escolar, escolar, Medios fundamentales Ejercicios de desarrollo físico Gimnasia con el niño, general, de aplicación, juegos, Gimnasia Masiva ejs de organización y control. Profesional Militar Ejercicios de desarrollo físico general, de aplicación y con Aparatos gimnásticos Deportiva Higiénica Higiénica Terapéutica De producción Ejs de desarrollo físico gral G.Musical Aerobia Ejercicios con implementos Correctiva, rehabilitación Funcional Ejs de desarrollo físicos con Implementos y aparatura especial Deportiva Deportiva Artística, Deportiva, Acrobacia Existen a su vez dos tipos fundamentales de gimnasia que poseen orientación educativa y de desarrollo, que son las llamadas básicas y las aplicadas. Los tipos de gimnasia básica tienen como objetivos fundamentales fortalecer la salud, contribuir al desarrollo normal de todos los órganos y sistemas del organismo, formar funciones motoras y desarrollar capacidades motrices. Los ejercicios que se utilizan en estos tipos de gimnasia deben ser accesibles y bien seleccionados para que ejerzan la influencia deseada, se deben realizar con diferentes partes del cuerpo, con distinta velocidad y amplitud, en distintas direcciones y con esfuerzos musculares diferentes. Variedades básicas En nuestro país existen fundamentalmente cuatro variedades básicas de gimnasia ,entre las que se encuentran la pre-escolar, que contiene una característica que desarrolla el sentido musical y especialmente el ritmo, que se vale de los juegos para comenzar así a desarrollar hábitos motores en esa temprana edad; la escolar, que se imparte a través de todas la enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria, y está encaminada a desarrollar en sentido multilateral a nuestros estudiantes; la gimnasia con el niño, que se realiza conjuntamente entre padres e hijo y que permite una ayuda más directa, por parte de los padres, a la ejecución de los ejercicios y por tanto los objetivos de la ' misma se logran con mayores éxitos, y por último, la gimnasia masiva, aplicada a grandes contingentes de individuos de todas las edades, cuya práctica, con el empleo de acompañamiento de música, desarrolla el ritmo y el sentido musical, además del trabajo en colectivo. Variedades aplicadas Los tipos de variedades llamadas aplicadas poseen una gran importancia auxiliar. Con la ayuda de ejercicios complejos elegidos se solucionan las tareas fundamentales para el perfeccionamiento, desarrollo y capacidad de acción, de personas que por una u otra razón requieran de una cierta especialización. Podemos decir que las variedades aplicadas son un sistema de ejercicios de preparación auxiliar que se utiliza para desarrollar, perfeccionar y mantener las estructuras y funciones del individuo que la practica con la finalidad de hacerlos más eficientes y saludables. Entre las variedades aplicadas tenemos la gimnasia profesional aplicada, que forma parte integrante de la preparación física profesional orientada al desarrollo físico general y a la asimilación rápida de los movimientos laborales requeridos en su profesión. Estas clases se imparten fundamentalmente en las escuelas técnico profesionales, donde se preparan los trabajadores de diferentes profesiones, así como en instituciones de enseñanza superior. Esta preparación tiene tres partes: La general, orientada al desarrollo multilateral armónico y fortalecimiento de la salud; la aplicada profesional, orientada a asimilar la especialidad futura del trabajador, que desarrolla los grupos musculares que realizarán la actividad fundamental del trabajador y también las funciones motoras y vegetativas necesarias para la futura actividad. Y la preparación física especial que se realiza en secciones fuera de las horas de estudio, donde se practica cualquier tipo de deporte que ayude a la especialidad concreta. Otra de las variedades es la militar aplicada, que forma parte integral de la preparación física de nuestras FAR y por tanto su objetivo es preparar a los defensores de nuestra patria. El grupo de las gimnasias higiénicas tiene dos tipos fundamentales de manifestación: la higiénica propiamente dicha y la terapéutica, los que a su vez poseen variedades que explicaremos seguidamente: Variedades higiénicas La gimnasia de la producción es una variedad del tipo de las llamadas gimnasias higiénicas. Está insertada en el régimen diario del trabajo, por lo que su objetivo principal es contribuir a elevar el rendimiento en el trabajo. Existen dos formas de aplicación de la gimnasia de la producción: 1. Gimnasia de introducción, que acelera la entrada al trabajo y la sincronización funcional indispensable para el mismo. 2. La pausa de cultura física (fisminutos) que ayuda a eliminar el agotamiento y favorece una fluidez más activa de los procesos restabilizadores. Esta se realiza en momentos en que la productividad del trabajador baja por motivos de cansancio. Esta gimnasia se realiza diariamente en el taller, laboratorio, fábrica, etc. antes de comenzar el trabajo o en recreos especiales durante el mismo. Al realizar esta Gimnasia se resuelven los problemas siguientes: 1. Contribuir a incorporar a la persona a la actividad laboral. 2. Asegurar el descanso durante la jornada laboral para elevar la capacidad de trabajo mediante el descanso activo. 3. Mejorar la salud y el desarrollo físico de los trabajadores. 4. Contribuir a educar el colectivismo, organización y aumento de la disciplina. 5. Incorporar a los trabajadores a la práctica sistemática de los ejercicios físicos. Podemos decir que la gimnasia de la producción es la aplicación de los ejercicios físicos, como forma de descanso activo a los trabajadores con el fin de incrementar la eficiencia productiva y elevar el nivel de salud de los mismos. Otra variedad higiénica es la llamada gimnasia musical aerobia, de gran aceptación por parte de las mujeres, que son las que más la practican. Entre sus objetivos se encuentran el de educar una buena figura, fortalecer la salud y desarrollar armónicamente los músculos de todo el cuerpo, y sobre toda la fuerza, la flexibilidad y en especial la resistencia aerobia, además de ampliar el sentido musical y el ritmo. La gimnasia de rehabilitación es otra variedad terapéutica orientada a restablecer la salud y la capacidad de trabajo, por lo cual los ejercicios a realizar dependen de la enfermedad concrete y por tanta san recetados siempre por un médico, teniendo también en cuenta la preparación física, la edad y el seso de los participantes. Su práctica puede ser individual y en grupos. La llamada gimnasia funcional es otra de las variedades del tipo de las terapéuticas, encaminada esencialmente a mantener y mejorar las funciones vitales del organismo, como son los procesos respiratorio, circulatorio, cardiovascular, digestivo, etcétera. Este tipo de gimnasia se realiza bajo orientación médica y es impartida por Especialistas, cuyos conocimientos abarcan tanto la rama de la medicina terapéutica como la de la cultura física. Variedades gimnasia deportiva, cuyas variedades son la gimnasia artística, la gimnasia rítmica deportiva y la acrobacia. Estas variedades son típicamente de orientación deportiva; sus objetivos son dominar los ejercicios gimnásticos de gran dificultad y conseguir resultados deportivos satisfactorios. Estas variedades necesitan una gran preparación física, técnica, táctica y volitiva para conseguir sus objetivos. La gimnasia artística la practican tanto los varones como las hembras, aunque varían los aparatos en que se ejecutan las diferentes modalidades. ¿Por qué Gimnasia Aplicada a la Profesión? Si tenemos en cuenta la clasificación descrita anteriormente y teniendo en cuenta los objetivos generales de la Educación Física para cualquiera de los subsistemas de Educación observamos que la que más se adecua a las características de la disciplina en nuestro nivel es la Aplicada a la Profesión y como validación de la aplicación de ésta variedad, en nuestro Instituto se desarrolló el Proyecto “La Preparación Física Profesional” que permitió que además de determinar los fundamentos teóricos de dicha investigación aportó como productos 5 tesis de Maestría, 8 trabajos de Diploma y 1 tesis Doctoral. Análisis de los aspectos a tener en cuenta para la aplicación de la Gimnasia Profesional. ANÁLISIS PARA LA APLICACIÓN DE LA GIMNASIA PROFESIONAL PARA REALIZAR ÉSTE ANÁLISIS SE TENDRÁ EN CUENTA: CARRERA PROCESO PRODUCTIVO (VALORARLA SEGÚN LA CLASIFICACIÓN: ESFUERZOS LIGEROS, MEDIANOS, GRANDES ESFUERZOS. GRUPOS MUSCULARES QUE PARTICIPAN CAPACIDADES FÍSICAS QUE SON NECESARIAS EJERCICIOS QUE SE RECOMIENDAN DEPORTE QUE PUEDE IMPARTIRSE Como se plantea en el análisis necesario para la aplicación de esta variedad de la Gimnasia, es importante conocer algunos aspectos sobre capacidades físicas por lo que consideramos de una forma general abordar algunos de ellos. Hay varios autores que plantean diferentes clasificaciones, pero la mayoría coincide con la clasificación elaborada por el Dr. Ariel Ruiz al respecto, por lo que asumimos en este trabajo la misma. Dentro de las condicionales señala a la fuerza, la rapidez y la resistencia y a su vez el producto que implica cuando se trabaja la resistencia con la fuerza (resistencia a la fuerza), la fuerza con la rapidez (fuerza rápida) y la resistencia con la rapidez (resistencia a la rapidez). (Fig. 1) C L A SIFIC A CI Ó N D E L A S C A P A C ID A D E S FÍSIC A S C A P A CID A D E S FÍSIC A S C o n d i ci o n a l e s C o o r di n ati va s (Fig1) Fig. 2 R E SI S T E N CI A C O R T A D U R A CI Ó N M E DI A D U R A CI Ó N L A R G A D U R A CI Ó N Fig. 3 R A PI D E Z R E SI S T E N C IA LA D E RA PI D E Z FU E RZ A R Á PI D A Asimismo, las coordinativas la divide en: generales o básicas (regulación del movimiento y adaptación a los cambios motrices). C l a sific a ci ó n ( s e g ú n A ri el R ui z) C A P A CI D A D E S C O O R DI N A T IV A S G E N E R A L E S E S P E CI A L E S O C O M P L E JA S B Á SI C A S C a p a ci d a d e s C o o r di n ativ a s Esp eci al es Rit mo O ri e n t a ci ó n E q u i l i b ri o Dif eren ci aci ó n R ea cci ó n A n ti c i p a c i ó n Co o rd i n aci ó n CAPACIDADES FÍSICAS: Uno de los aspectos que mayor incidencia tiene en el desarrollo de una clase de Educación Física es el trabajo de educación de las capacidades físicas. Para ello, existen varias clasificaciones pero en nuestro trabajo analizamos las definidas por el Doctor Ariel Ruiz Aguilera que las agrupa en: Capacidades físicas condicionales Capacidades físicas coordinativas. Dentro de las condicionales señala a la fuerza, la rapidez y la resistencia y a su vez el producto que implica cuando se trabaja la resistencia con la fuerza (resistencia a la fuerza), la fuerza con la rapidez (fuerza rápida) y la resistencia con la rapidez (resistencia a la rapidez). Asimismo, las coordinativas la divide en: generales o básicas (regulación del movimiento y adaptación a los cambios motrices). Especiales (incluye la orientación, equilibrio, diferenciación, reacción, ritmo, anticipación, coordinación (acoplamiento), y las complejas aprendizaje motor y agilidad. Para una mayor comprensión de la importancia que reviste el trabajo de capacidades condicionales analizaremos cada una de ellas con sus métodos y procedimientos más adecuados. Rapidez: la mayoría de los autores coinciden en que es la capacidad de realizar una acción motriz en un período mínimo de tiempo dadas determinadas condiciones. Los métodos más generales para las diferentes formas en que se manifiesta esta capacidad (rapidez de reacción, rapidez de movimiento, resistencia a la rapidez), coincide plenamente que el método es la repetición, además sugiere el de intervalo intensivo para la de movimiento (34 ) Se recomienda utilizar como procedimiento la onda, las estaciones, el circuito y el recorrido. Fuerza: según Kuznetsov fuerza es la capacidad de vencer la resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante esfuerzos musculares (35). El Doctor Dlertich Harre caracteriza la fuerza en: fuerza máxima. Es la fuerza superior que el sistema neuromuscular puede aplicar en presencia de una contracción máxima arbitraria (36) Fuerza rápida: capacidad para superar resistencias con altas velocidades de contracción. Resistencia a la fuerza: es la resistencia al cansancio que posee el organismo en ejercicios de fuerza de larga duración. (37) . Métodos más utilizados: Métodos de los esfuerzos dinámicos (máxima responsabilidad en un tiempo determinado) Método de los esfuerzos estáticos (mantener una posición determinada en un tiempo pre – establecido). Método de grandes esfuerzos (máxima posibilidad de realización de un ejercicio complicado. Método de los esfuerzos realizados (se plantean dos vías de trabajo: primera vía: fuerza propiamente y una segunda vía para la resistencia a la fuerza. Tanto para una como para otra vía los ejercicios que se seleccionen no deben propiciar la fatiga muscular. Método de esfuerzos combinados (es la combinación de los métodos anteriores y se recomienda su trabajo de la siguiente forma: . Esfuerzos dinámicos – esfuerzo estático . Grandes esfuerzos – esfuerzos reiterados . Esfuerzos dinámicos – esfuerzos grandes . Esfuerzos estáticos – esfuerzos reiterados Se recomienda como procedimientos organizativo la onda, estaciones y circuitos. Resistencia. La resistencia es la capacidad que se necesita para realizar un esfuerzo en un tiempo prolongado. Existen diferentes puntos de vista sobre esta capacidad. Desde el punto de vista deportivo se divide en general y especial. Por su forma de trabajo puede ser de corta, media y larga duración. La primera es anaerobia y los dos restantes aerobias. Como procedimientos se utiliza el circuito y el recorrido de manera general. El trabajo de las coordinativas se realiza con la selección de aquellos ejercicios que tengan implícita la capacidad como son el equilibrio, orientación en el espacio, etc. Cuando se realiza el trabajo de desarrollo de capacidades es necesario tener en cuenta el orden en que se deben trabajar los contenidos siendo la rapidez o la agilidad la que inician el trabajo y al finalizar dicho este se utiliza la fuerza o resistencia. Otra cuestión importante que se debe tener en cuenta en el momento en que se realice la selección de la capacidad a trabajar será la dosificación ya que las capacidades no se pueden desarrollar de manera pura, es decir, Fuerza pura, Rapidez pura, etc, ya que unas y otras se interrelación entre sí. Cuando se trabaje agilidad se debe tener en cuenta que el espacio a recorrer no debe exceder de 30 metros porque en lugar de ejercitar agilidad estaría trabajando rapidez.
© Copyright 2025