3° de 3 folletos Salud y bienestar con el VIH Ahora que ya has iniciado el tratamiento JULIO DE 2015 ¡Tu vida vale! Índice Cómo usar este folleto 2 Lo que todos deberían saber Sácale el máximo provecho a tus pastillas y a tus análisis de sangre Mantén al día el cuidado de tu salud Cuándo cambiar tus medicamentos Tomar un descanso de los medicamentos para el VIH Los cambios en la forma corporal Las hierbas, otros medicamentos recetados y los medicamentos para el VIH ¿Cuándo veremos una cura para el VIH? 4–6 7 8–9 10–11 12–13 14 15 Situaciones especiales Si su pareja(s) es VIH negativo Si usted es menor de 25 años Si usted tiene más de 50 Si usted quiere tener una familia If you are an HIV+ positive woman If you drink alcohol regularly or use recreational drugs Si usted fuma tabaco Si usted tiene otras condiciones 17–18 19 20–21 22–24 25–27 28–29 30 31–33 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 1 Cómo usar este folleto Hace algún tiempo te enteraste de que tenías VIH. Fuiste al consultorio médico y te hicieron un análisis de sangre. Luego empezaste a tomar medicamentos. Desde entonces has venido tomándolos tal como te indicaron. ¿Y entonces…ahora qué? Bueno, dicho en pocas palabras, ¡tu vida vale! Podrías pensar que el VIH no es la cosa más importante o más urgente en tu vida. Muchas personas lo hacen. Pero para vivir bien con el VIH necesitas encontrar el equilibrio entre hacerte cargo de tu propia salud y hacerte cargo de otras cosas y otras personas en tu vida. Cuidarte con el VIH significa más que solo tomar pastillas y ver a tu proveedor de atención médica, aunque esto sea una parte importante. Es alimentarte bien a lo largo de tu vida, manejar el estrés, mantenerte involucrado con tus familiares y amigos, hacer ejercicio, dormir bien y mantenerte alerta sobre cualquier cambio en el estado de tu salud. No creas que vas a encontrar todo en este folleto. Nosotros simplemente queremos que seas consciente de que estas cosas son posibles—pero no necesariamente probables—para ti. La primera sección contiene información acerca de lo que todo el mundo debería saber. La segunda describe áreas del VIH que podrían no aplicarse para ti, tales como la planificación familiar. De muchas maneras, este folleto es acerca de la prevención. Sabiendo de antemano lo que puede suceder, tienes el control sobre cómo puede desarrollarse tu salud en las próximas décadas de tu vida. 2 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento SECCIÓN UNO: Lo que todo el mundo debería saber Sácale el máximo provecho a tus pastillas y a tus análisis de sangre Así es, pareciera que habláramos mucho de pastillas y de análisis de sangre en estos folletos. Pero estas son las cosas con las que más tienes que lidiar. También son las cosas que van ayudar a mantenerte sano durante varias décadas. En un momento u otro, la mayoría de las personas que están en tratamiento afrontarán algunos de los problemas que se enumeran a continuación. SE FLEXIBLE CON TUS DECISIONES Lo que te funcionó cuando iniciaste el tratamiento puede ya no ser tan bueno en los años que siguen. No solo los tratamientos cambian con el paso del tiempo, sino que tu vida puede cambiar debido a un embarazo, un nuevo plan de seguro de salud o incluso un nuevo proveedor de atención médica. Mantente flexible… hay muchas maneras de tratar exitosamente el VIH. “IRREGULARIDADES” EN LA CARGA VIRAL Es común tener de vez en cuando un resultado bajo pero detectable en la carga viral (lo que se denomina una irregularidad o “blip” en inglés). Varias cosas pueden causar esto: quizás tengas otra infección como la gripe, o las pruebas no han sido manipuladas adecuadamente en el laboratorio, o recientemente te pusiste una vacuna. Las “blips” no suelen ser algo por lo cual hay que preocuparse. Haz un seguimiento con otra prueba y observa si vuelve a estar indetectable. ... continua en la página siguiente 4 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Sácale el máximo provecho a tus pastillas y a tus análisis de sangre ASEGÚRATE DE QUE TUS MEDICAMENTOS SEAN ABSORBIDOS Los medicamentos para el VIH pueden cumplir su función solamente si tu organismo tiene la oportunidad de absorberlos. Hacer que lleguen al torrente sanguíneo donde pueden controlar al VIH depende mucho de lo que comas y bebas. Habla con tu proveedor de atención médica sobre cómo manejar lo siguiente: • Algunas pastillas para el VIH (como Complera) deben tomarse con alimentos para que funcionen bien; otras se deben tomar con el estómago vacío. • Los antiácidos (con o sin receta) pueden cambiar la acidez del estómago de tal manera que no descompongan bien los otros medicamentos. • La toronja y su jugo pueden bloquear la absorción de medicamentos en el estómago y en el intestino. Tomarlos a diferentes horas no suspende la interacción. • La diarrea constante puede evitar que el intestino absorba los medicamentos. Igual sucede con el vómito. Habla con tu médico acerca de estos problemas. SI TE SALTAS UNA DOSIS La mayoría de las personas se saltan una dosis de vez en cuando. Esto no deberá ser un problema si sucede solo una que otra vez. Si te estás saltando 2 o 3 dosis cada mes, perdiendo la cuenta de cuándo las tomas o pasando fines de semana enteros sin tomarlas, es cuando puede iniciarse la resistencia. Idealmente, deberías tomar el 95% de tus medicamentos. Si te saltas una dosis y lo recuerdas a las pocas horas, entonces tómate esa dosis y permanece en tu horario normal. Si solo lo recuerdas cuando estás muy próximo a tomar la siguiente dosis, entonces espera a tomar la siguiente dosis. No tomes dosis dobles. Pídele consejo a tu médico sobre esto. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 5 Sácale el máximo provecho a tus pastillas y a tus análisis de sangre CUANDO ESTÉS ENFERMO Es muy importante que sigas tomando tus medicamentos para el VIH aun cuando no te estés sintiendo bien, por ejemplo si tienes la gripe o estás deprimido. Aun durante los procedimientos médicos o las cirugías, es probable que debas seguir tomando tus medicamentos para el VIH. Asegúrate de informar a tus médicos y enfermeras lo que estás tomando. CLAVES SOBRE LA SALUD GENERAL Las personas suelen enfocarse en sus análisis de sangre sobre el VIH. Pero es de igual importancia revisar otros resultados de las pruebas, tales como las proteínas del hígado o los riñones, el azúcar en la sangre, el colesterol o las pruebas de Papanicolaou (citologías). Si estos resultados cambian con el tiempo, podrías desarrollar ciertos problemas como diabetes o cáncer. FATIGA DE LAS PASTILLAS Y DEL ESTATUS DEL VIH Lo que no suele hablarse es de la “fatiga” que sienten algunas personas de tener que tomar medicamentos, de que estos tengan que estar a mano, de tener que tomarlos todos los días, de tener que pagar por ellos, etc. Las personas también se cansan de ser VIH positivos. La primera parte de lidiar con la fatiga es notar que existe. Para algunas personas puede ser fácil volverse a comprometer a tomar pastillas. Otras tendrán que pedir ayuda. Hablar con otras personas VIH positivas sobre cómo han lidiado con estos problemas puede indicarte maneras en las que tú también puedes lidiar con ellos. Es mucho más seguro luchar con una fatiga de los medicamentos que considerar dejar de tomarlos por un tiempo (páginas 12-13). La fatiga de las pastillas también podría ser una señal de depresión, de manera que si este sentimiento persiste, déjaselo saber a tu médico. 6 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Mantén al día el cuidado de tu salud ATENCIÓN MÉDICA ESTABLE • La reforma al sistema de salud puede cambiar la manera en que ves a tu proveedor, obtienes tus pruebas de laboratorio, resurtes tus medicamentos o pagas los copagos y las primas. Es probable que las personas que usan los servicios del Ryan White vean aún más de estos cambios. • Ponte al día acerca de los detalles de tus beneficios de atención médica actuales. • Entérate de cuándo te tienes que reinscribir en tu plan de salud y empieza a investigar con tres o más meses de anticipación a esta fecha para evitar cualquier problema. • Consulta otras fuentes para obtener información, como en www.hivhealthreform.org, tu consultorio médico o incluso, los grupos de apoyo. • Asegúrate de leer, tomar las acciones necesarias y llenar el papeleo que te requiera tu plan de salud. SUMINISTRO ESTABLE DE MEDICAMENTOS • Trabaja de cerca con tu proveedor, farmacéutico e incluso con los administradores de seguros de salud para asegurarte de que tus medicamentos te lleguen a tiempo. Entérate si son enviados por correo o si tienes que recogerlos en la farmacia. • Habla con tu proveedor para obtener por lo menos una semana adicional de medicamentos para un caso de emergencia. • Planifica con anticipación para los cambios importantes en tu rutina, como las vacaciones, los puentes festivos o una mudanza. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 7 Cuándo cambiar tus medicamentos La mayoría de las personas que toman medicamentos para el VIH van a afrontar un momento en el que tendrán que cambiar uno o más de sus medicamentos por algún motivo. Aunque es natural que se sientan ansiosas por esto, ya se sabe muy bien cómo hacerlo de una manera segura. Es importante que sepas los motivos por los que deseas o necesitas cambiar de medicamentos (ver más adelante). Habla con tu médico acerca de cómo podrían afectar tus opciones en el futuro los cambios. EFECTOS SECUNDARIOS Quizás te cueste trabajo lidiar con un efecto secundario a corto plazo cuando inicias un medicamento (como una diarrea o un salpullido constante) o un efecto a largo plazo (como la diabetes). Si los efectos secundarios interfieren con tu calidad de vida o empeoran con el tiempo, es posible que debas pensar en cambiar los medicamentos para el VIH que los están provocando. NO AUMENTA EL RECUENTO DE CÉLULAS CD4 Es razonable que esperes recuperar 100 células CD4 o más dentro del primer año de iniciar tus medicamentos. Esto puede tomar un poco más de tiempo para algunas personas, por ejemplo, si tenías un recuento de células CD4 muy bajo antes de empezar a tomarlos. Si este recuento no mejora notoriamente o si desciende, tienes entonces que cambiar. LOS MEDICAMENTOS DEJAN DE CONTROLAR AL VIH Uno de los principales motivos por el que las personas tienen que cambiar un medicamento—o hasta un régimen completo— ... continua en la página siguiente 8 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Cuándo cambiar tus medicamentos es por una falla del tratamiento. Esto es cuando uno o más de los medicamentos dejan de controlar al VIH. Cuando esto ocurre, el VIH ha cambiado lo suficiente sus genes (mutado) para evitar la acción de los medicamentos. En consecuencia, la carga viral sube. La falla del tratamiento es una situación seria. La presencia de mutaciones importantes significa que es posible que no puedas volver a utilizar ese medicamento. Las mutaciones menores significan que no se sabe exactamente si vas a poder seguir utilizando el medicamento. Las mutaciones también pueden llevar a no poder volver a usar toda una clase de medicamentos. Asegúrate de que te hagan una prueba genotípica de resistencia (ver más adelante). UN RÉGIMEN MÁS SENCILLO, NUEVOS MEDICAMENTOS DISPONIBLES Si tomas varias pastillas todos los días, y especialmente si las tomas dos veces al día, es posible que encuentres un régimen más sencillo. Además, es probable que nuevos medicamentos estén llegando al mercado en el curso de los próximos pocos años que te den la oportunidad de simplificar tu régimen. PRUEBAS GENOTÍPICAS DE RESISTENCIA Si tu carga viral se vuelve detectable en dos o más pruebas consecutivas, entonces hay que hacer una prueba genotípica de resistencia. Para poder hacerla, es mejor que la carga viral sea mayor a 1,000. Esta prueba mostrará a cuáles medicamentos se ha vuelto resistente el VIH. Asegúrate de que estos resultados queden consignados en tu historia clínica. De esta manera, se pueden revisar con el tiempo y tomar mejores decisiones acerca de cuáles medicamentos hay que evitar y cuáles hay que volver a probar. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 9 Tomar un descanso de los medicamentos para el VIH Aunque los medicamentos de hoy en día son mucho más fáciles de tomar y de tolerar, algunas veces las personas simplemente quieren tomarse un descanso de ellos. Los científicos han estudiado si suspender y recomenzar los medicamentos para el VIH puede ser factible. Desafortunadamente, los estudios muestran que esto no suele ser muy seguro debido a serios riesgos para la salud con el paso del tiempo. Estos incluyen un recuento bajo de células CD4 que no regresa a los niveles anteriores, cargas virales detectables, avance de la enfermedad, enfermedades del corazón, cáncer y muerte entre otros. Lo mejor es tratar de encontrar maneras de tomar los medicamentos todos los días como fueron recetados. “VACACIONES” DE LOS MEDICAMENTOS Algunas personas de vez en cuando toman unos días libres de sus medicamentos. Hacerlo una sola vez podría no causar problemas a largo plazo. Sin embargo, mientras más frecuentemente se haga esto, mayores son las oportunidades de que tu VIH se vuelva resistente a los medicamentos. INTERRUPCIONES A CORTO PLAZO Si tienes que interrumpir tus medicamentos por unos pocos días debido a una cirugía o una enfermedad que dificulte tragar las pastillas, consulta con tu médico sobre cómo hacerlo de manera segura. ... continua en la página siguiente 10 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Tomar un descanso de los medicamentos para el VIH INTERRUPCIONES A LARGO PLAZO A simple vista pareciera que tomarse de vez en cuando un descanso de los medicamentos no debiera ser un problema demasiado grave. Sin embargo, lo que se ha observado en los estudios clínicos es que suspender y reiniciar los medicamentos para el VIH puede de hecho traer más dificultades. Muchas personas debieron afrontar un mayor número de efectos secundarios, tuvieron mayores problemas con la adherencia y vieron que sus recuentos de CD4 nunca regresaron a los niveles normales. Las únicas personas que podrían hacer una interrupción más o menos segura son las que iniciaron su tratamiento con un recuento de CD4 superior a 500. Sin embargo, ni siquiera así se recomienda ya que los riesgos sobrepasan a los beneficios. Tus recuentos de CD4 podrían descender rápidamente cuando no estés tomando medicamentos e igualmente rápido podrías encontrarte en una situación seria. Si quieres considerar una interrupción, ésta debe hacerse bajo la supervisión de expertos como sucede en un estudio clínico (clinicaltrials.gov). Por ejemplo, suspender el Viread, el Emtriva o el Epivir en sus pastillas combinadas podría producir un recrudecimiento en las personas con hepatitis B. Lo más importante: No intentes hacer una interrupción tú solo. ______ PRINCIPALES PUNTOS PARA RECORDAR ______ • En general, las interrupciones al tratamiento pueden causar problemas de salud a largo plazo. • Es mejor encontrar maneras de tomar tus pastillas todos los días. • Si tienes hepatitis B, suspender ciertos medicamentos para el VIH puede causarle daño a tu hígado. • No trates de hacer una suspensión del tratamiento a largo plazo por tu propia cuenta. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 11 Cambios en la forma corporal A algunas personas les preocupa cómo puede cambiar su forma corporal a causa de los medicamentos del VIH. En los años 80 y 90, muchos vieron cambiar su cuerpo drásticamente. Les fue muy incómodo lidiar, tanto física como emocionalmente, con fenómenos como barrigas pronunciadas, abultamientos en el cuello, aumentos en los senos, mejillas hundidas y adelgazamiento de los brazos y las piernas. Estos cambios tienden a ocurrir mucho menos hoy en día. Cuando se presentan (raramente) suelen tomar más tiempo en desarrollarse y ser más sutiles. Es imposible predecir cuáles van a aparecer y hasta qué punto. Lo que se sabe es que tanto el VIH como los medicamentos para tratarlo pueden contribuir de diferentes maneras a estos cambios, los cuales se denominan lipodistrofia. El principal motivo para que esto suceda es cierto tipo de daño en los tejidos de grasa (adiposos). AUMENTO DE GRASA CORPORAL (lipohipertrofia) Si las personas ganan peso, por lo general es en la zona del estómago lo que se llama grasa visceral (que es una acumulación de grasa debajo de los músculos). Esta clase de grasa en la barriga está vinculada con pérdida de hueso y enfermedad del corazón y de otros órganos, entre otras afecciones. También puede presentarse alrededor de los senos o en el cuello y los hombros. PÉRDIDA DE GRASA CORPORAL (lipoatrofia) Si las personas pierden grasa, por lo general es en la cara, los brazos, las piernas o el trasero. Con frecuencia se debe a tomar Zerit y/o Retrovir durante 6 meses. Otros medicamentos para el VIH pueden causar esto también en un menor grado. CAMBIOS EN LAS GRASAS EN LA SANGRE (dislipidemia) En el VIH, los cambios en grasas en la sangre (lípidos) se refieren al colesterol y los triglicéridos. A medida que se envejece, los niveles más altos de estos lípidos pueden aumentar el ... continua en la página siguiente 12 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Cambios en la forma corporal riesgo de enfermedad del corazón y del páncreas, pero ciertos medicamentos para el VIH pueden aumentar también los niveles de lípidos. CAMBIOS EN EL AZÚCAR EN LA SANGRE (hiperglucemia) La diabetes es común en las personas VIH positivas. Altas cantidades de azúcar en la sangre pueden provocar esta enfermedad; igualmente, los medicamentos para el VIH más antiguos pueden subir estos niveles de azúcar en la sangre. CÓMO PREVENIR ESTAS AFECCIONES • Mantén bajo control al VIH: Puesto que la infección del VIH de por sí puede estar vinculada a la enfermedad cardiaca y quizás a problemas de azúcar en la sangre, mantener al VIH indetectable por el mayor tiempo posible es una de las principales maneras de prevenir estas afecciones. • Análisis de sangre: Los análisis rutinarios de sangre pueden alertarte de situaciones antes de que se conviertan en un problema. • Dieta y ejercicio: Probablemente has escuchado esto una y otra vez, pero las comidas bajas en grasa y en azúcar, así como el ejercicio rutinario, pueden ayudarle al cuerpo a evitar la acumulación de grasa y azúcar con el paso del tiempo. • Cambio de ciertos medicamentos para el VIH: Por lo general, los medicamentos para el VIH más nuevos tienden a no causar estos problemas como lo hacían los antiguos. Si deseas cambiar tus medicamentos debido a una lipodistrofia, consulta antes con un médico experimentado. • Medicamentos: Algunas veces las personas necesitan tomar medicamentos para la diabetes o el colesterol, y esto es más común a medida que envejecen. • Genética: Tus genes juegan un papel en la lipodistrofia. Sin embargo, vivir de una manera más sana puede determinar la severidad con la que se pueden presentar estos trastornos a pesar de tus genes. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 13 Las hierbas, otros medicamentos recetados y los medicamentos para el VIH Utilizar medicamentos para el VIH junto con productos y suplementos herbales a veces puede provocar serias interacciones. Es prudente que entiendas este asunto y lo discutas con tu médico. Se sabe que algunos suplementos afectan los niveles en sangre de los medicamentos para el VIH. Por ejemplo la hierba de San Juan (St. John’s Wort) la equinácea y el cardo lechero (milk thistle) pueden hacer que tu régimen no funcione tan bien como debiera. Pregúntale a tu médico, farmacéutico o nutricionista profesional cómo puedes evitar interacciones indeseadas. Algunas veces más de algo bueno no es tan bueno después de todo. Las grandes dosis o mega-dosis de algunos suplementos pueden de hecho dañar el hígado. Antes de tomar una mega-dosis de cualquier suplemento, discútelo con tu médico o farmacéutico. Otros medicamentos recetados que se utilizan para lograr la erección (Cialis, Levitra, Stendra, Viagra) pueden causar bajas severas a la presión arterial cuando se toman con inhibidores de la proteasa. Habla con tu médico acerca de las interacciones entre los medicamentos. _______ PRINCIPALES PUNTOS A RECORDAR _______ • Algunos productos herbales pueden hacer que los medicamentos para el VIH no funcionen tan bien como debieran. • Las grandes dosis de algunos suplementos pueden causar daños al hígado. • Algunos medicamentos recetados como el Viagra, pueden provocar interacciones severas y algunas veces hasta poner la vida en peligro. 14 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento ¿Cuándo veremos una cura para el VIH? Cuando se identificó al VIH en 1983, en los Estados Unidos se anunció (muy prematuramente) que la vacuna estaría a la vuelta de la esquina. Pues bien, ya han pasado 30 años y todavía no se ha encontrado una vacuna, ni una cura. Los tratamientos de hoy en día han reducido radicalmente las graves enfermedades que las personas VIH positivas solían experimentar. Las personas ahora se mantienen muy sanas y tienen duraciones de vida similares a las normales. De todas maneras, mucha gente todavía no está satisfecha con que un tratamiento de por vida sea lo mejor que se pueda lograr. A pesar de las varias desilusiones científicas a lo largo del camino, muchas personas creen que curar el VIH está a nuestro alcance. Se está observando una buena cantidad de nuevas investigaciones orientadas a obtener la cura. Muchas provienen de un solo caso de curación del denominado “paciente de Berlín” en 2009. Es posible que hayas escuchado acerca de Timothy Brown, un estadounidense VIH positivo que se había enfermado de leucemia estando en Alemania. Su enfermedad brindó la oportunidad a los médicos para probar un procedimiento único pero riesgoso para curar nos solo la leucemia sino el VIH. Y parece que funcionó. Este procedimiento ha abierto los ojos a los investigadores sobre nuevas ideas para curar el VIH. Muchos esperan que estas investigaciones lleven a una cura esterilizante (eliminar por completo al VIH) o a una cura funcional (en la que se mantenga tan bajo al VIH que el sistema inmunitario pueda controlarlo por sí mismo). Todavía son muy iniciales las investigaciones para la cura, pero es un comienzo excepcional. Muchos esperamos que durante el tiempo de nuestras vidas, logremos ver una cura para el VIH. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 15 SECCIÓN DOS: Situaciones especiales En la primera sección se describieron situaciones que toda persona VIH positiva debe saber ya que es posible que las afronten en un momento determinado. Sin embargo, nuestras necesidades cambian con el tiempo y pueden variar de persona a persona. A algunas personas puede preocuparles transmitir el VIH a sus parejas sexuales. A otras les puede preocupar más cómo mejorar su salud y su bienestar. En esta próxima sección, hablaremos más sobre estas situaciones. Por ejemplo, es probable que ya estés en tus cincuentas o sesentas, o que quieras quedar embarazada. Tú tienes todo el derecho de vivir una vida plena con el VIH, incluyendo tener una familia y relaciones amorosas. Lee los temas que se apliquen a tu caso. Si tu pareja(s) sexual es VIH negativa A pesar de lo que debiste haber sentido cuando recibiste un resultado positivo, esto no quiere decir que se hayan terminado para ti el sexo y el romance. Informar tu estatus a tus parejas puede ser más complicado y riesgoso, pero aún puedes tener una vida sexual y romántica satisfactoria. La mayoría de las personas con VIH quieren proteger a sus parejas VIH negativas para que no se infecten, y la mayoría de hecho lo hacen. Además del uso de condones, las siguientes estrategias pueden proteger a tus compañeros. PREP (Profilaxis anterior a la exposición) La PrEP es una pastilla para el VIH que toma diariamente una persona VIH negativa a fin de prevenir la transmisión (además del uso de condones). La PrEP puede reducir la transmisión hasta en más de un 90%. Esto es cierto tanto para hombres como para mujeres y tanto para el sexo vaginal cono anal. La PrEP está aprobada por la FDA y debe usarse solo con la ayuda de un médico. Para más información, lee en www.projectinform.org/prep. CARGA VIRAL INDETECTABLE La posibilidad de transmitir el VIH es mucho menor cuando el compañero VIH positivo toma medicamentos para el VIH y permanece indetectable con el paso del tiempo. Ser indetectable en la sangre significa tener una carga viral más baja—o quizás indetectable—tanto en los fluidos vaginales y anales, como en el semen. Sin embargo, varias cosas pueden aumentar brevemente la carga viral en los fluidos genitales y la sangre: las infecciones de transmisión sexual, otras infecciones graves como una hepatitis B o C, o incluso una vacuna reciente. ... continua en la página siguiente Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 17 Si tu pareja(s) sexual es VIH negativa ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Existe una mayor probabilidad de transmitir el VIH cuando se hace sexo y en alguna de las personas que conforman la pareja hay presente una enfermedad de transmisión sexual tal como una clamidiasis o una sífilis. Incluso cuando no se tiene ningún síntoma, las infecciones genitales activas pueden aún aumentar el riesgo. Pídele a tu médico que te haga pruebas regulares de enfermedades de transmisión sexual. PREPUCIO VS. NO PREPUCIO Tener prepucio aumenta el riesgo ya que el VIH se dirige hacia las células inmunitarias dentro del prepucio. Para el sexo vaginal, existe un riesgo hasta un 60% menor si son circuncidados. En cuanto al sexo anal, no está claro cuánta protección hay para los que son circuncidados. COMPORTAMIENTOS DE “SERO-CLASIFICACIÓN” La sero-clasificación (tener sexo solo con personas del mismo estatus de VIH) puede aumentar el riesgo de una superinfección, o de adquirir otra cepa del VIH que puede ser más difícil de controlar. Si esto sucede, suele ser durante el primer mes o algo así desde la infección inicial. Sin embargo, probablemente existen menos preocupaciones si ambos compañeros toman medicamentos para el VIH y permanecen indetectables. La sero-posición (asumir la posición “pasiva” con un compañero “activo” VIH negativo) puede reducir algunas veces el reisgo del VIH, pero el “activo” aún puede adquirir el VIH por medio del sexo vaginal o anal sin condón. CRIMINALIZACIÓN DEL VIH Algunos estados consideran que es un crimen si no se revela el estatus VIH positivo a un compañero sexual—incluso si se usa condón, se toman medicamentos para el VIH y se es indetectable. En algunos estados se están incrementando los enjuiciamientos para las personas que no revelan su estatus. Para más información, visita www.seroproject.com. 18 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si tienes menos de 25 años Los medicamentos para el VIH les permiten a casi todo el mundo vivir vidas más largas y más sanas. También es cierto que para lograr esto hay que ver a un médico y hacerse análisis de sangre regulares. Sin embargo, las personas más jóvenes—especialmente las menores de 25 años—suelen no estar bajo supervisión médica regular. Esto es especialmente cierto para hombres jóvenes gay y bisexuales, y para jóvenes de ambos sexos afroamericanos y latinos. Sin embargo, las personas más jóvenes —especialmente las menores de 25 años— con mayor frecuencia carecen de una atención médica regular. También es cierto que a las personas jóvenes les suele costar mucho trabajo mantenerse al día con sus medicamentos, quizás debido a distracciones comunes como la escuela, el trabajo profesional o voluntario, los deportes y otras responsabilidades. Estos son problemas reales, pero no son insuperables. Si no tienes una atención médica estable sería conveniente que consideraras, si puedes, unirte al seguro de salud de tus padres. La ley de atención de salud a bajo precio (Affordable Care Act) ahora permite a los hijos menores de 26 años permanecer en el plan de salud de sus padres. Si esto no te funciona (a lo mejor porque no les has dicho a tus padres sobre tu VIH), habla con un director de casos acerca de otras opciones de cobertura de seguro de salud. También pregúntale a alguien en el consultorio de tu médico o a tu director de casos o farmacéutico acerca de maneras para recordar tomar las pastillas y mantener tu atención médica. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 19 Si tienes más de 50 años Muchas más personas en sus cincuentas y sus sesentas, y aun en sus setentas, están descubriendo que tienen el VIH. Por otro lado, muchas otras están envejeciendo. Las pautas estadounidenses (US Guidelines) recomiendan que las personas mayores de 50 años estén tomando tratamiento. Y aunque los adultos de más edad tienden a responder un poco más lentamente, no obstante pueden mejorar su salud y bienestar. EL ENVEJECIMIENTO Y EL VIH • Prepárate para que a medida que envejeces tengas que ver a tu proveedor de atención médica con mayor frecuencia. • Los cambios en la salud como la diabetes, la pérdida de hueso, las enfermedades del corazón y de otros órganos, los problemas cognitivos y el cáncer son más comunes, y a veces se presentan más pronto en las personas VIH positivas. • Mantente alerta sobre cualquier cambio en tu salud y se diligiente reportándolos a tu médico y siguiendo los planes de tratamiento. • Estar activo y retar la mente puede ayudar a mantener la salud de tus huesos, tu cerebro y tu corazón. LOS MEDICAMENTOS PARA EL VIH Y LAS PERSONAS MAYORES • Empezar a tomar los medicamentos para el VIH cuando se es un adulto mayor puede provocar que los recuentos de CD4 tomen un poco más de tiempo para aumentar en comparación a una persona de 20 o 30 años. ... continua en la página siguiente 20 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si tienes más de 50 años • A los adultos mayores parece que les va mejor tomando los medicamentos para el VIH, pero también tienden a tener más efectos secundarios e interacciones entre los medicamentos. • Los adultos mayores tienden a tomar muchos medicamentos recetados, de manera que es importante tener claro cómo se deben tomar todos los medicamentos. Asegúrate de discutir las posibles interacciones de todos los medicamentos con y sin receta, así como de los suplementos que estés tomando. EL SEXO Y LA TRANSMISIÓN • Los adultos mayores podrían no usar condones con la misma frecuencia puesto que la posibilidad de un embarazo ya no es tan obvia. • Más hombres utilizan medicamentos para la erección en sus años de madurez, lo que hace que sea más probable tener sexo y por lo tanto se aumenta el riesgo de ETS, incluido el VIH. • Otros, pueden dejar de usar condones porque ya están fatigados mentalmente de toda una vida de sexo seguro. • Por estos y otros motivos, es importante proteger a los compañeros sexuales del contagio del VIH. Permanecer indetectable es una manera muy importante de prevenir la transmisión. VACUNAS Y OTRAS PREVENCIONES • Las vacunas de rutina pueden prevenir enfermedades serias, como la gripe, la neumonía neumocócica, el tétano y la hepatitis B y C. La vacuna contra la culebrilla parece también ser segura para las personas VIH positivas con sistemas inmunitarios sanos. • Habla con tu médico acerca de otros exámenes y pruebas de prevención, especialmente para varios cánceres, la enfermedad cardíaca y otras enfermedades inflamatorias. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 21 Si quieres tener una familia Los medicamentos para el VIH les han ayudado a muchas personas a regresar a su trabajo, a poder hacer trabajo voluntario, a viajar y continuar sus relaciones amorosas. Algunas parejas en la que una persona es positiva y la otra negativa (estatus mixto), desean también empezar una familia. Es muy posible para estas parejas concebir y a la vez reducir enormemente la posibilidad de pasar el VIH al compañero negativo durante el sexo. Las parejas deben considerar los efectos emocionales que conlleva tratar de concebir. Si ambos compañeros no están completamente informados o no son capaces de hablar por sí mismos para tomar una decisión, entonces es mejor que esperen a otra oportunidad para tratar de hacerlo. OBTENER AYUDA MÉDICA EXPERTA Antes de empezar, obtén apoyo experto de médicos y enfermeras amistosos. Esto puede no ser fácil, ya que algunos no están de acuerdo con que las parejas de estatus mixto traten de concebir. Quizás debas seguir buscando, utilizar los recursos en www.hiveonline.org, o encontrar médicos experimentados en el VIH. Hacer esto por tu propia cuenta podría aumentar el riesgo de transmisión. PERMANECER EN UN RÉGIMEN PARA EL VIH ESTABLE Mantener la carga viral indetectable puede reducir el riesgo de transmisión hasta en un 96%. Por consiguiente, el compañero VIH positivo debe empezar a tomar todos los días medicamentos para el VIH como sean recetados y hacerse con mayor frecuencia pruebas de carga viral. ... continua en la página siguiente 22 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si quieres tener una familia TENER ENCUENTROS SEXUALES PROGRAMADOS La concepción no se presenta cada vez que hay sexo. Por consiguiente, para reducir al máximo el riesgo del VIH, hay que restringir el sexo a cuando no haya presentes infecciones genitales y solo los días de mayor fertilidad. Un médico puede ayudarte a determinar esto. TOMAR UNA PREP (profilaxis anterior a la exposición) La PrEP es cuando una persona VIH negativa toma diariamente una pastilla para el VIH a fin de prevenir la transmisión, lo que reduce el riesgo hasta más de un 90% cuando se usa con condones. La PrEP también puede ser usada por parejas que están tratando de concebir, aunque existen muchos riesgos desconocidos tanto para el bebé como para la mujer que toma la PrEP. Habla con tu médico acerca de la PrEP como parte de tus decisiones de planificación familiar. HACER UNA AUTO-INSEMINACIÓN Si el hombre es VIH negativo, la mujer puede utilizar una jeringa de plástico para bebés (que se consiguen en farmacias y consultorios médicos) para insertar el semen cerca del cuello uterino. Para recolectar el semen, él debe eyacular en un condón corriente o en un recipiente limpio. Lee el artículo “Home Insemination” en www.hiveonline.org/for-you/hiv-women. TENER PREPUCIO VS. NO TENERLO Durante el sexo desprotegido, tener prepucio puede hacer que sea más fácil que el hombre adquiera el VIH. Existe un riesgo de transmisión un 60% menor cuando el hombre es circuncidado. ... continua en la página siguiente Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 23 Si quieres tener una familia OTROS MÉTODOS Aunque los servicios de reproducción asistida son muy costosos —y no están disponibles en todas partes— algunas personas recurren a especialistas en fertilidad quienes pueden ayudarles con una fertilización in-vitro (IVF) y un lavado de espermatozoides, los cuales sueles hacerse simultáneamente. El lavado de espermatozoides es un proceso en el que se “limpia” el VIH de la esperma. OTRAS COSAS A CONSIDERAR Aun si el compañero positivo está en un régimen estable para el VIH, las infecciones genitales y otras infecciones cono la gripe podrían aumentar temporalmente la carga viral en los fluidos genitales y la sangre, quizás hasta un nivel infeccioso. Una vacuna puede producir el mismo efecto. Por consiguiente, evita el sexo desprotegido durante un corto tiempo después de estos eventos. Opciones que pueden reducir la transmisión del VIH HIV+ HIV- HIV- HIV+ mujerhombre mujerhombre • • • • Apoyo médico experto •• Adherencia al tratamiento del VIH •• Tratamiento eficaz del VIH • • • • Prevención, tratamiento de ETS • • • • Sexo programado • • PrEP • Sin prepucio • • Auto-inseminación • • • • Reproducción asistida • Donante de espermatozoides • • Adopción 24 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si tú eres una mujer VIH positiva No todos los medicamentos para el VIH han sido bien estudiados en las mujeres. Por ejemplo, no siempre está bien entendido cómo interactúan las hormonas femeninas con estos medicamentos. A pesar de esto, el tratamiento para el VIH es prácticamente el mismo tanto para los hombres como para las mujeres, a excepción de las áreas que se describen a continuación. Sin embargo, lo que no suele hablarse en el consultorio médico es de las cosas que pueden obstaculizar a las mujeres para cuidarse bien de su VIH y en general, para cuidar bien su salud. Muchas mujeres suelen cuidar de otras personas antes de hacer esas cosas importantes que las va a mantener sanas. Esto incluye tomar los medicamentos, acudir regularmente a sus citas médicas, alimentarse bien, dormir bien y mantenerse activas con pasatiempos. Si esto se parece a tu vida, entonces te invitamos a que consideres algunos de los asuntos que detallamos en otras partes de este folleto. Lo más importante de todo es que: tu salud vale. Y si tú te cuidas lo mejor posible, también es seguro que estés haciendo lo mejor por otras personas en tu vida. ANTICONCEPTIVOS Muchos medicamentos para el VIH, sobre todo los inhibidores de la proteasa y los NNRTI, pueden interactuar con las hormonas de las píldoras anticonceptivas (las que tiene etinil estradiol, noretindrona). Estas interacciones pueden cambiar la manera como funcionan o bien los anticonceptivos o los medicamentos para el VIH. En este caso, las mujeres pueden considerar tomar otros medicamentos para el VIH o utilizar otras formas de control de la natalidad en lugar de, o además de la píldora. ... continua en la página siguiente Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 25 Si tú eres una mujer VIH positiva PERIODOS MENSTRUALES Y MENOPAUSIA Algunos medicamentos para el VIH, incluidos los inhibidores de la proteasa, pueden provocar períodos abundantes y dolorosos. Avísale a tu médico cualquier cambio que notes. Las mujeres pueden perder cerca del 5% de su masa ósea durante la menopausia. Esto en combinación con la pérdida de hueso que pueden causar los medicamentos para el VIH, el envejecimiento o la falta de actividad, puede llevar a fracturas y huesos rotos. Habla con tu proveedor de atención médica acerca de opciones de medicamentos que pueden ayudar a mantener la salud de los huesos. Algunos estudios clínicos muestran que las mujeres con enfermedad del VIH más avanzada pueden llegar a la menopausia a una edad más temprana, aunque otros estudios niegan esto. EMBARAZO En este momento se sabe muy bien cómo prevenir la transmisión del VIH durante el embarazo y el parto. Los temas a continuación deben ser considerados y discutidos con tu médico cuando se estén tomando medicamentos para el VIH justo antes o durante el embarazo. Para asegurar la salud de la madre: • Las pautas estadounidenses (US Guidelines) recomiendan que todas las mujeres VIH positivas en embarazo reciban tratamiento, sin importar el recuento de células CD4 o la carga viral. • Encuentra un médico que sea experimentado en el VIH y el embarazo. Para proteger al bebé: • Algunos médicos recomiendan que las mujeres en etapas tempranas de la enfermedad del VIH no inicien el tratamiento ... continua en la página siguiente 26 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si tú eres una mujer VIH positiva durante el primer trimestre, cuando se están desarrollando los órganos del bebé. • El Sustiva (Atripla) no debe utilizarse mientras una mujer esté tratando de quedar embarazada, debido al riesgo de defectos de nacimiento. Si una mujer tiene que usar Sustiva, es mejor esperar hasta el segundo semestre para empezar a tomarlo. Elección de los medicamentos: • Algunos medicamentos para el VIH pueden empeorar trastornos que son comunes durante el embarazo, tales como la diabetes. • Si se utilizan inhibidores de la proteasa, es probable que haya que aumentar su dosis durante el tercer trimestre. • Empezar a tomar Viramune puede causar enfermedad hepática severa cuando los recuentos de células CD4 están por encima de 250. • El Retrovir se utiliza normalmente para prevenir la transmisión del virus de la madre al bebé, a no ser que la mujer desarrolle efectos secundarios severos, o sea resistente a este medicamento. • No deben utilizarse Retrovir+Zerit ni Videx+Zerit. LACTANCIA Bien sea que la mujer esté tomando o no medicamentos para el VIH, el virus puede encontrarse en la leche materna y puede transmitirse al bebé durante la lactancia. También pueden pasarse los medicamentos para el VIH. Por consiguiente, las pautas federales recomiendan que la madre utilice leche en polvo (fórmula) para alimentar al recién nacido. Las mujeres deben consultar a un médico con experiencia en la maternidad que les ayude a determinar sus opciones. Los bancos nacionales o locales de leche materna bien acreditados pueden ayudar a satisfacer las necesidades de alimentarse con leche materna de los bebés. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 27 Si bebes alcohol regularmente o utilizas drogas recreacionales No es raro que mucha gente beba alcohol o utilice drogas recreacionales. Para algunos no constituye un problema social o médico. Sin embargo, beber y consumir drogas puede afectar qué tan bien funcionen los medicamentos para el VIH. La mayoría de proveedores de atención médica recomiendan que el hombre promedio no debería tomar más de dos copas al día. Las mujeres no deberían tomar más de una. Las personas que toman más de esto —o que se van de parranda (4 copas para las mujeres y 5 para los hombres en el transcurso de 2 horas)— están más propensos a accidentes, ETS, problemas de salud mental, y enfermedades del hígado, el corazón y el cerebro. En cuanto a las drogas recreacionales tales como el éxtasis y la ketamina, pueden provocar reacciones serias con los medicamentos para el VIH, incluidos ataques al corazón, hepatitis, paranoia o muerte. Todo esto probablemente suene alarmante, pero lo mencionamos porque es un problema real para varias personas. Por otro lado, existen otras razones por las que las personas VIH positivas deben beber responsablemente y limitar su uso de drogas, las cuales se enumera a continuación. ... continua en la página siguiente 28 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si bebes alcohol regularmente o utilizas drogas recreacionales ADHERENCIA Si bebes o usas drogas regularmente, es probable que tengas una mayor dificultad para recordar tomar tus medicamentos. Como hemos dicho varias veces en estos folletos, no tomar los medicamentos como fueron recetados puede hacer que dejen de funcionar y limitar así tus posibilidades de tratamiento. ENFERMEDAD HEPÁTICA De por sí, el VIH pude afectar al hígado. Además, 1 de cada 4 personas VIH positivas también tiene hepatitis C, la cual puede deteriorar grandemente al hígado. Agregar alcohol y ciertas drogas recreacionales pueden empeorar aún más las cosas. Tú puedes ayudar a que tu hígado se mantenga sano durante más tiempo no utilizando drogas y no tomando alcohol en exceso. Si no tienes éxito reduciendo o eliminando por tu propia cuenta el alcohol o las drogas que consumes, pídele ayuda a tu proveedor de atención médica o a tu director de casos. Existen muchos tipos de programas que pueden brindarte apoyo para dejar de beber o consumir drogas. _______ PRINCIPALES PUNTOS A RECORDAR _______ • Beber alcohol o usar drogas recreacionales puede hacer que te olvides de tomar tus medicamentos a tiempo. • Algunas drogas recreacionales pueden provocar interacciones muy perjudiciales con tus medicamentos para el VIH. • El alcohol y las drogas callejeras pueden ser muy dañinos para el hígado. • Busca programas de apoyo para dejar de beber o consumir drogas. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 29 Si fumas tabaco De por sí, el VIH puede empeorar algunas de las enfermedades comunes, como las enfermedades del corazón y los pulmones, la pérdida de hueso y varios cánceres. Cerca del doble de las personas VIH positivas fuman en comparación con las VIH negativas. De manera que cuando agregas fumar tabaco (o marihuana) —y en menor grado, masticar tabaco— a la infección del VIH, dichas enfermedades tienen la oportunidad de desarrollarse más rápido. Esto es especialmente cierto para la enfermedad cardiaca y para los cánceres de cabeza, cuello y ano. Casi todos los médicos coinciden en que dejar de fumar es lo más importante que puedes hacer para mejorar significativamente tu salud. Aunque sea un proceso difícil y frustrante de realizar —y la mayoría de las personas tenga que intentarlo más de una vez— en últimas puedes reducir grandemente el riesgo de estas amenazas a tu salud, incluso durante el primer año después de dejar de fumar. Para la época en que hayan transcurrido 10 años a partir de tu último cigarrillo, tu riesgo de desarrollar estas enfermedades es aproximadamente el mismo que el de las personas que nunca han fumado. Existen muchos tipos de programas y productos como chicles de nicotina, parches o pastillas. Tu médico también te podría recetar ciertos productos como Chantix o Wellbutrin. Los grupos de apoyo son otra opción. 30 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si tienes otros problemas de salud SALUD ORAL Una manera de mantener una buena salud que suele olvidarse es acudir regularmente al dentista. Una mala salud oral, como una enfermedad de las encías sin tratar, puede contribuir a otros problemas como enfermedades del estómago, el corazón y los pulmones. ¿Por qué? Porque la inflamación y las infecciones bacterianas en la boca pueden esparcirse a la parte superior del pecho. Visita a tu dentista cada seis meses, y si te sientes cómodo, revélale tu estatus de VIH. SOBREPESO Aunque los medicamentos para el VIH ciertamente les han extendido la vida, desafortunadamente también se ha visto a muchas personas VIH positivas volverse obesos o con sobre peso. Esto puede llevar a diabetes, hipertensión, y enfermedades del corazón y los riñones —problemas que ya son comunes en las personas VIH positivas, en los afroamericanos y en los latinos. Para los adultos mayores con VIH, permanecer físicamente activos puede ser aún más importante para evitar que se debiliten. Si puedes, considera inscribirte en un gimnasio. Si no puedes, entonces hacer una caminata vigorosa de 20 minutos varias veces a la semana, puede ser de gran ayuda. Existen rutinas de ejercicios para hacer en casa disponibles a través de DVD, la TV y estaciones de juegos. Utiliza los recursos en línea para encontrar programas de alimentación saludable patrocinados por los departamentos de salud locales o las organizaciones comunitarias. Pide ayuda si no sabes cuándo o cómo empezar. HEPATITIS C (VHC) Cerca de 1 de cada 4 estadounidenses con VIH tiene hepatitis C, pero muchos no lo saben. Si no te has hecho la prueba, pide ... continua en la página siguiente Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 31 Si tienes otros problemas de salud que te hagan una prueba de anticuerpos del virus de la hepatitis C. Si resulta positivo, pide que te hagan una prueba de ARN para ver si has tenido una hepatitis C crónica. Si así es, haz que te evalúe tu salud alguien que sea experimentado en tomar decisiones sobre el tratamiento de ambas enfermedades. La infección del VIH puede empeorar la hepatitis C. No está claro si la hepatitis C empeora el VIH. Nuevos medicamentos para la hepatitis C pueden curarla en cerca de 3 de 4 personas co-infectadas. Para más información llama al 877-HELP-4-HEP. HEPATITIS B (VBC) Antes de iniciar tus medicamentos para el VIH, debes hacerte la prueba de la hepatitis B. Si eres negativo entonces hazte poner la vacuna contra la hepatitis B. Si tienes una hepatitis B crónica, tu régimen para el VIH debe incluir uno de estos medicamentos que también se usan para tratar la hepatitis B: Viread, Emtriva o Epivir, las cuales también se encuentran en Atripla, Combivir, Complera, Epzicom, Stribild, Triumeq, Trizivir y Truvada. El VIH puede empeorar la hepatitis B, llevando a una cirrosis y enfermedad hepática en etapa terminal. No está claro si la hepatitis B empeora el VIH. Es raro que las personas co-infectadas eliminen la hepatitis B, de manera que el tratamiento es para mantenerla menos activa con el paso del tiempo y reducir sus daños. Busca un médico con experiencia en el tratamiento de ambas enfermedades CÁNCER ANAL Y OTROS CÁNCERES POR VPH El virus del papiloma humano (VPH) puede provocar que crezcan células anormales (displasia), las cuales a veces se pueden convertir en cáncer. Esto incluye cánceres de la boca, la garganta, el cuello uterino y el ano. (El VPH también puede causar las verrugas comunes las cuales no son cancerosas.) ... continua en la página siguiente 32 Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento Si tienes otros problemas de salud Los hombres VIH positivos que tienen sexo con otros hombres tienen un riesgo mucho más alto que el normal de desarrollar cáncer anal. Las mujeres VIH positivas también tienen un riesgo más alto, bien sea que tengan o no sexo anal, y también tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer del cuello uterino que las mujeres VIH negativas. Trabaja con tus médicos para ver cuál es la mejor forma de prevenir estas enfermedades mediante pruebas de detección rutinarias. DIABETES La diabetes tipo 2 suele aparecer en las personas a medida que envejecen. Es aún más común en las personas VIH positivas, pero muchas no conocen este riesgo y se quedan sin un diagnóstico. Algunos de los medicamentos para el VIH, tales como los inhibidores de la proteasa, pueden contribuir a la diabetes hasta cierto punto. Todavía es posible manejar conjuntamente a la diabetes y el VIH, puesto que varios medicamentos se utilizan para tratar ambas enfermedades. PÉRDIDA DE HUESO Muchas personas VIH positivas tienen una masa ósea más baja de lo normal, quizás debido al VIH y la inflamación continua. Ciertos medicamentos para el VIH, tales como el Viread, también puede producir pérdida de hueso. Tener esta pérdida de hueso implica que hay un mayor riesgo de fracturas y roturas. Algunos estudios han encontrado que estos niveles de pérdida de hueso se nivelan dentro de un año o dos a partir de haber iniciado los medicamentos, pero otros concluyen que dicha pérdida continúa con el paso del tiempo. Las pruebas de densidad ósea pueden ayudar a detectar la pérdida de hueso. Los suplementos de vitamina D y calcio pueden ayudar a prevenir los problemas de los huesos, así como algunos medicamentos recetados. Salud y Bienestar con el VIH: Ahora que ya has iniciado el tratamiento 33 273 Ninth Street San Francisco, CA 94103 www.projectinform.org/HIVhealth/ Traducido al español por Luis David Merino.
© Copyright 2025