Sábado, 20 de junio de 2015 Publicidad |13 LA NUEVA ESPAÑA “Somos una entidad de referencia en Asturias” Informe de Gestión del Director General La Asamblea General de socios de la Caja Rural de Asturias aprobó las cuentas del ejercicio, el nuevo sistema de remuneración a sus socios y la ampliación de capital propuesta Con un representación cercana a los 800 asistentes, se celebró el jueves en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo la Asamblea General de Socios de la Caja Rural de Asturias. Fernando Martínez, director general de la entidad, informó a la asamblea sobre la gestión del ejercicio 2014. Tras analizar el entorno económico en general y la evolución del sistema financiero, pasó a comentar las cifras de la entidad que dirige. En su análisis de situación, el director general, destacó el incremento de la cifra de balance con un aumento del 8,38% en su saldos finales, lo que le permite superar la cifra de los 4.000 millones de euros. “Igualmente importante –añadió- es el crecimiento del 11,28% de los depósitos de la clientela, fruto de la actividad de la red comercial, lo que se traduce en una cuota de mercado de un 10,5%.” 2014 2013 5.040.914 4.799.843 5,02 Resultado Ejercicio 19.607 17.428 12,50 ROE 6,06% 5,69% 0,36 p.p. ROA 0,51% 0,48% 0,03 p.p. Volumen negocio Vista general de la Asamblea celebrada en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. recido un entorno más positivo para las familias y empresas españolas,” señaló el presidente. Pasó José María Quirós a describir la situación del sector de las cooperativas de crédito, al que pertenece la Caja Rural de Asturias. Un conjunto de 65 entidades cuyo balance asciende a 131.000 millones de euros, lo que supone el 5% de todo el sistema financiero español. Las cooperativas subrayó, “han superado la crisis sin necesidad de recurrir a los fondos del Banco Central Europeo”. Un nuevo sistema de participación de los socios más transparente y responsable Se aprobó en la asamblea el nuevo sistema de remuneración a los socios. José María Quirós, presidente de Caja Rural. El presidente de la Caja Rural de Asturias, José María Quirós, analizó en su intervención la evolución de la economía y el ejercicio cerrado de la entidad financiera. Tuvo un recuerdo para todos aquellos socios cooperativistas que configuran la masa social y pidió un aplauso para aquellos que ya no se encuentran entre nosotros. “Somos una entidad de referencia en Asturias, que cumple 50 años al servicio de nuestra sociedad”, declaró. En su análisis macroeconómico resaltó el comienzo de la recuperación económica, tras seis trimestres consecutivos de crecimiento y una incipiente, aunque todavía insuficiente, mejora en la cifra del desempleo. Si bien considera que la crisis no está todavía superada. Tanto la unión bancaria, señaló, como las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo han allanado el acceso al crédito, reducido las tensiones en los mercados financieros y disminuido sus costes. “Todo ello ha favo- Rendimiento del capital El capital aportado por los socios pasará a tener una remuneración equivalente al 10% del resultado líquido. En el ejercicio del 2014 se repartirá una cifra de 1,9 millones de euros, lo que arroja una rentabilidad total del 4,71%. Retorno Cooperativo a los socios Los socios recibirán un retorno de los intereses abonados en sus préstamos y de los importes percibidos por sus depósitos, así como de las comisiones abonadas a la caja, por las que recibirán un retorno cooperativo. Este cambio supone pasar de un reparto de 360.000 euros a 2,4 millones de euros. Ya entrando el los temas propios de la asamblea general, el presidente, destacó el cumplimiento de las normas regulatorias y el incremento del negocio, traducido en un volumen de los recursos propios de 365 millones de euros, que se corresponde con un ratio de capital de 16,53%, lo que supera ampliamente al exigido de un 10%. La morosidad del 8,78% y la eficiencia del 45,23% son otros dos pilares que nos permiten progresar con estabilidad, comentó José María Quirós. Señaló, por último, que se había mejorado en todos los capítulos de la cuenta de resultados, con un beneficio de 19,6 millones de euros, un 12,50% superior al pasado ejercicio y en la línea de los obtenidos con anterioridad a la crisis. La solvencia es una de las señas de identidad de la caja, ya que indica la calidad de los activos. Su coeficiente es de un 16,53%, muy superior al 10% exigido. Los recursos propios de 1ª categoría alcanzan el 97%. El margen bruto es de un 11,57% fruto de la actividad financiera y de la contención de los gastos. “Ello –indicó- ha permitido mejorar los ratios de eficiencia y alcanzar un beneficio de 19,6 millones de euros un 12,50% superior al anterior ejercicio, manteniendo contenidas las cifras de morosidad.” Ampliación de capital Refiriéndose a la nueva regulación de los Recursos Propios de la entidad, el presidente declaró, que se estableció el 15% como la cifra a cubrir con las aportaciones de los socios cooperativistas y el 85% restante con los excedentes anuales trasferidos a Reservas. El Consejo pretende centrar la responsabilidad de los socios en la vigilancia de la gestión, de las que dependen sus percepciones anuales y el continuo fortalecimiento del patrimonio. Para conseguir este objetivo, indicó, se emitirán 9 millones de euros en títulos de la serie B. La Caja Rural de Asturias cumple 50 años comprometida con la sociedad asturiana Por último el presidente de Caja Rural de Asturias, agradeció al todos los trabajadores de la entidad su esfuerzo diario por hacer de esta entidad una de las más cercanas y sólidas del panorama financiero. Igualmente reconoció el importante apoyo del consejo rector en la gestión y diseño de la actividad de la caja. “16,53% coeficiente de solvencia en 2014” La gestión de Caja Rural, subrayó Fernando Martínez, se caracteriza por su prudencia y estabilidad, como se deduce de su elevado ratio de liquidez, 52,88%. Pero ello no nos ha impedido aumentar nuestra presencia en los nuevos canales de banca electrónica (ruralvia), cajeros y TPVs. Igualmente, declaró el director, no se ha cerrado ninguna oficina, se han realizado nuevas contrataciones de personal con un empleo de calidad, que ha permitido aumentar nuestra base en 13.000 nuevos clientes, un 4,81% más. “Es decir –señaló- uno de cada cuatro asturianos es cliente de Caja Rural de Asturias”. La caja forma parte de la Asociación Española de Caja Rurales incluye a 29 entidades financieras, que manteniendo su independencia se agrupan en torno al Banco Cooperativo Español logrando un balance superior a los 55.000 millones de euros y un equipo humano de 8.316 personas con más de 2.000 oficinas. En su avance del 2015, el director adelantó un buen resultado y un favorable cumplimiento del presupuesto a fecha de hoy. Elecciones al Consejo Rector y Patronato de la Fundación Caja Rural de Asturias En la asamblea se celebraron elecciones para la renovación de la mitad de Consejo Rector y del Patronato de la Fundación Caja Rural de Asturias. Se emitieron 849 votos en total. Salieron reelegidos en su cargo de consejeros: José Manuel Riestra Rodríguez, Marta María Cernuda Álvarez y José Ramón Fernández Martínez. Como nuevos consejeros se incor- porarán Javier Robledo García, José María García Gayol y José Ángel Díaz Miranda. Los cargos serán firmes una vez que hayan superado con éxito el test de idoneidad y cuenten con la aprobación del Banco de España. En las elecciones al Patronado de la Fundación salió reelegido Manuel García Nieto y como nuevo miembro Abel López Busto. VAR% José Manuel Riestra Rodríguez. Marta María Cernuda Álvarez. José Ramón Fernández.
© Copyright 2025