COOPERATIVA MULTIACTIVA SOMOS ORGANISMO COOPERATIVO SOMOS OC. INFORME DE GESTION 2014 Bogotá D. C., Marzo 26 de 2015 Señores Delegados: A continuación nos permitimos presentar a ustedes el Informe de la gestión adelantada por el Consejo de Administración y la Gerencia y los resultados socioeconómicos obtenidos por la Cooperativa, por el año 2014 Nuestra Cooperativa SOMOS ORGANISMO COOPERATIVO, identificada con la sigla SOMOS O.C., anteriormente “Coopeanglo”, cumplió 30 años de permanencia en el sector cooperativo el pasado 24 de agosto de 2014, ofreciendo servicios y beneficios que han contribuido en el mejoramiento de la calidad de vida del asociado y su grupo familiar, basados en la práctica de principios y valores cooperativos. 1.-ENTORNO COOPERATIVO 1.1 A nivel internacional: La III Cumbre Cooperativa de las Américas, se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2014, en esta oportunidad, en Colombia, en la ciudad de Cartagena, con la asistencia y participación de 1575 cooperativas, representantes del movimiento cooperativo, organismos internacionales y movimientos sociales de 29 países de América y de la Unión Europea. Su objetivo fue reflexionar sobre el desarrollo integral de las personas en sus comunidades y proponer un modelo de sociedad solidaria; de riqueza distribuida; inclusiva, democrática y sostenible. El desarrollo de la reunión se efectuó en torno a cuatro ejes temáticos: 1.- Integración y cohesión social 2.- Innovación para la transformación de la sociedad 3.- Crecimiento internacionalización e identidad 4.- Nueva sociedad y prospectiva cooperativa Las actividades de la III Cumbre Cooperativa de las Américas, centradas en la búsqueda de caminos para “una integración que genere un cambio social”, se cerraron con la aprobación de la Declaración Cooperativa de Cartagena 2014. 1 Durante el evento también se debatió ampliamente sobre aspectos como la comunicación e información, educación cooperativa, buen gobierno y balance social, actualización del derecho cooperativo a nivel continental y cooperativas de salud. Colombia se destacó como país anfitrión, comprometido de manera importante en el desarrollo de cada uno de estos importantes temas, para interiorizarlos y llevarlos a la real practica de cada una de nuestras entidades cooperativas. El gobierno designó al Ministerio de Trabajo para que conjuntamente con las agremiaciones del sector cooperativo revisen la actual legislación cooperativa, propongan las adecuaciones necesarias, para armonizarla y adecuarla a nivel internacional con las nuevas exigencias. De tal manera que sea compatible con la actividad cooperativa internacional que se encuentra en auge y plena actividad de crecimiento.1.2 a Nivel Nacional: El Gobierno Nacional atendiendo a su compromiso con el Sector Solidario, ha constituido una institución que permita el desarrollo de este sector, fortaleciendo su capacidad de gestión y de influencia en la política nacional, al delegar la formulación de políticas públicas al Ministerio de Trabajo y transformando el DANSOCIAL en una Unidad especializada en la implementación de dicha política. En observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, la acción del Estado se ha dirigido hacia la convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios. Es así que el gobierno nacional ha adoptado las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, para ser aplicadas al sector Cooperativo, situación que reglamentó mediante decreto 2784 de 2012, proceso que se viene desarrollando por el sector con la supervisión del organismo de vigilancia, dentro del año que se analiza, de tal manera que el sistema Cooperativo en Colombia se ve enfrentado a realizar importantes ajustes en su patrimonio como resultado de la aplicación de las NIIF. Otros aspectos a destacar en el año 2014 y que deben ser notados por los señores Delegados, fue el arduo trabajo y persistencia que enfrentaron las agremiaciones Cooperativas para que el Congreso de la Republica aprobara puntos tan necesarios para el sistema cooperativo como: 1) retirar el texto que obligaba a pagar a las cooperativas el impuesto calculado sobre el total de los aportes; 2) Incluir el texto que les permite a las Cooperativas descontar de su base gravable los aportes de los asociados en la nueva reforma tributaria. 3) Con el Ministerio de Hacienda revisar el contenido del proyecto de solvencia e iniciar una agenda técnica de trabajo en la cual participarán el Ministerio de Hacienda, Superintendencia de la Economía Solidaria y las Agremiaciones Solidarias, cuyo propósito es definir políticas de fomento de la economía cooperativa y solidaria en 2 Colombia y el papel del cooperativismo en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo que orientará los avances del país en los próximos cuatros años, de los cuales se espera que sean de superación del conflicto armado. 4) Adicionalmente con el Ministerio de Hacienda, Dian, Superintendencia de la Economía Solidaria y Agremiaciones Solidarias, se inició una agenda de trabajo para revisar varios temas de interés para ambas entidades, entre ellos: Revisión del tema NIIF, Sarlaft (Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activo y financiación del terrorismo) y Siplaft (Sistema Integral para la prevención y control de Lavado de activo); y Revisión del Convenio de intercambio de información con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN. Como conclusión, para la atención de los señores Delegados, y de los cuales esperamos su permanente disposición, se intuye que el 2015 es un año de importantes retos para nuestra cooperativa toda vez que el sector propende por fortalecer la unidad de los gremios y a la apertura a la supervisión, respetando la naturaleza de las entidades solidarias. (1) *Fuentes: Confecoop, Ascoop, ACI. 2.-EVOLUCION DEL NEGOCIO Y SITUACION ECONOMICA DE SOMOS O.C. AÑO 2014 El año 2014 fue un año importante para la Cooperativa, en el que se consolidó el proceso de transición que se venía dando desde años anteriores y a partir del 1 de noviembre de 2014 la Cooperativa es una nueva persona en la concepción de su identidad, que responde a los siguientes factores: 2.1 ASOCIADOS E INVERSIÓN SOCIAL 1. La naturaleza de sus asociados ahora son en un 67% son independientes (sin vinculo por libranzas). 2. Desaparece el vínculo directo con la entidad financiera HSBC, última entidad sustituyente, de la entidad que patrocinó su creación (Banco Anglo Colombiano), que siempre conformó el cuerpo de los estatutos. 3. Dentro del plan de operación como empresa en marcha, hemos venido trabajando en conformar una nueva masa de asociados enriquecida por otros segmentos del mercado. Es así como dentro del 33% de los asociados con vínculo laboral con libranza contamos con 74 asociados que laboran en GNB Sudameris, entidad que adquirió los activos y pasivos de la entidad HSBC y que representan el 13% de los asociados. El restante 20% corresponden a asociados que se encuentran vinculados a empresas con las cuales tenemos convenios de libranza, todo lo cual se traduce en un total de 549 asociados al 31 de diciembre de 2014. 3 ASOCIADOS VINCULADOS VS RETIRADOS 2014 - 2013 200 181 180 160 151 128 140 141 120 100 80 60 40 20 0 VINCULACIONES 2014 RETIRADOS 2014 VINCULACIONES 2013 Saldo a Diciembre de 2013 579 Afiliaciones año 151 Retiros 181 Total asociados al cierre de Diciembre de 2014…. 549 RETIRADOS 2013 Composición masa de asociados A continuación se relaciona la composición de asociados, así: - Libranzas (nóminas)…. - Independientes…… - Jurídica ………… Total ……… . 181 367 1 549 4. El retiro de un número importante de asociados (181) de los cuales 145 correspondían a la nómina de GNB Colombia, como resultado de la operación que esa sociedad liquidó en el segundo semestre de 2014, impactó los resultados que la Cooperativa hubiese podido arrojar al final del periodo, comoquiera que se pagó la totalidad de los aportes que los mismos tenían en nuestra entidad, y al propio tiempo hubo repago de la cartera. 4 Previendo esta eventualidad, logramos la consecución de alianzas con otras entidades, proceso que generó como resultados para nuestra cooperativa el ingreso de 151 nuevos asociados, a quienes desde ya les damos la calurosa bienvenida. Como resultado de una sana política desarrollada por la administración en el campo de la recuperación de cartera, aunada a un estricto control de los gastos administrativos y operativos, en conjunto con una ardua labor comercial; para el cierre del periodo, la Cooperativa registró excedentes de $68,5 millones de pesos, cifra muy superior a la registrada al cierre del periodo de 2013 que fue de $29,1 millones, no obstante los eventos ya anotados.5.- La inversión social efectuada por la cooperativa en sus asociados, en las diferentes actividades sociales, tuvieron un resultado positivo frente al año anterior, comoquiera que los asociados se beneficiaron durante el 2014, en una inversión de $85,71 millones frente a $42.39 millones que se registraron en el año 2013. Estos valores corresponden a las diferentes actividades sociales cooperativas que la entidad tiene para sus asociados (capacitación cooperativa, capacitación en otras disciplinas, auxilios, actividades recreativas, etc). A esto se suma el seguro de aportes que la cooperativa asume en su totalidad, y que para el 2014, fue de $11,08 millones de pesos. Sumada esta inversión a los excedentes del ejercicio da una rentabilidad ponderada del 5% sobre los aportes promedios. 6.- La Administración en cabeza del Consejo de Administración y la Gerencia, trabajamos de manera permanente en el Plan Estratégico, y su desarrollo se ha venido efectuando de acuerdo con las exigencias legales y a tono con la evolución que a nivel nacional viene impactando el sector cooperativo.3.2 LOGROS IMPORTANTES DEL AÑO 2014 3.2.1 NIIF En desarrollo de la Ley 1314 de 2009, el Decreto 3022 de diciembre 27 de 2013, reglamentó el marco técnico normativo para las entidades que deben emitir información financiera, entre ellas las cooperativas, bajo la adopción de las normas de información financiera internacional NIIF, y que se conocen como las “NIIF para Pymes”. Es el modelo contable que deben aplicar en Colombia todas las personas naturales y jurídicas clasificadas en el Grupo 2, grupo en el cual se identifica la Cooperativa SOMOS O.C. Conforme al plan de acción proyectado para el año 2014, el proyecto de Convergencia hacia las NIIF, lo hemos cumplido en los siguientes términos, contando con el acompañamiento de REFIASCOOP: Planeación: Se dio inicio a este proceso en abril de 2014, con la radicación en la Superintendencia de la Economía Solidaria, del proyecto de implementación con todas sus etapas. 5 Capacitación: Se realizó un ambicioso plan de capacitación que se hizo extensivo a los Consejeros, funcionarios de la Cooperativa y que incluyó una detallada capacitación para las personas responsables de la implementación del proyecto. Ejecución: Producto de todo este proceso adelantado, a comienzo del mes de diciembre de 2014, se entregó el manual de Políticas Contables según las NIIF para Pymes, para revisión de los Miembros del Comité responsable del proyecto, Revisoría Fiscal, LINIX (desarrollador del software que soporta la operación de la cooperativa). y a un Consejero Miembro del Comité de Crédito Aprobación: El texto final del Manual de Políticas Contables hacia las NIIF, se encuentra en su etapa final, y se presentará durante el segundo trimestre de 2015 al Consejo de Administración para su aprobación. Todo dentro del cronograma previsto. Presentación Estado de situación financiera de apertura – ESFA: Como resultado de finalización y completitud del proceso de convergencia de la cooperativa hacia las NIIF, el Estado de situación Financiera de Apertura – ESFA- se presentará en septiembre de 2015, de conformidad con lo dispuesto en la Circular Externa No. 08 de fecha 27 de Febrero, emitida por la Superintendencia de Economía Solidaria. 3.2.2 GESTION COMERCIAL La gestión comercial a cargo de la Gerencia de la cooperativa ha estado encaminada, de una parte, en la búsqueda de nuevas alianzas que permitan de manera segura y consistente fortalecer la masa de asociados. Al propio tiempo se realizó la revisión, evaluación y mejoramiento de los servicios y productos a ofrecer a los asociados. El número de asociados crece de manera paulatina y segura. En esta actividad la Gerencia ha contado con el apoyo del Consejo de Administración, y su presidente acompaña en las reuniones de presentación de la Cooperativa a las diferentes entidades. Los nuevos asociados han demostrado su interés y beneplácito al conocer la cooperativa, sus servicios y formar parte de ella. Prospecto Convenio de Libranza Desde diciembre de 2014, esta administración avanza en el proceso de concretar un acuerdo de Libranza con la compañía Macrofinanciera, hoy Multibank , que reglamente el descuento por nómina de sus empleados que a su vez se hayan vinculado a nuestra entidad como asociados. Al cristalizarse este acuerdo de Libranza, la base de asociados tendrá un incremento importante al igual que los rubros por aportes y servicios de la Cooperativa. 3.2.3. ASPECTO SOCIAL Y DE SERVICIOS 6 3.2.3.1 Comportamiento en la Colocación de Cartera COLOCACION DE CARTERA AÑO 2014 VS 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 68 37 15 2 222 1.029 561 32 3.201 512 255 62 24 149 4 316 119 35 171 681 22 27 57 19 12 AÑO 2014 12 130 2 113 174 5 19 1.693 8 - - AÑO 2013 Durante el año 2014 se desembolsaron y colocaron recursos en las diferentes líneas de crédito ofrecidas por SOMOS O.C. por un valor total de $1.693 millones, que frente a la colocación de 2013 por $3.201 presenta una disminución en colocación de $1.508 millones que equivale a un 47,11%, esta disminución de colocación de cartera se debió al evento de finiquito de la operación de HSBC y GNB Colombia, ampliamente comentado en la parte inicial de este informe. 3.2.3.2 Colocación de Servicios En cuanto a los planes colectivos de protección ofrecidos por SOMOS O.C. mediante convenios con diferentes entidades prestadoras de servicios de primer nivel, en el 2014 la Gerencia, volcó su actividad comercial en incrementar el uso de los servicios por parte de los asociados; por ello buscó alianza con la compañía de seguros –”Allianz” y la compañía JARGU S.A., corredora de seguros esta última para que administrara los servicios de medicina prepagada, póliza de Vehículo, Póliza de Seguro de Hospitalización y Cirugía y SOAT, con primas y porcentajes (%) que benefician a los asociados de la Cooperativa, en cobertura y costos en la medida en que se logran pólizas de carácter colectivo. VARLOR EN MILLONES PÓLIZAS DE VEHÍCULOS 1.- Seguros de Vehículos 60000 50000 40000 143 90 30000 20000 $59.761 $58.000 10000 0 1 2 NÚMERO DE PÓLIZAS COLOCADAS 7 En el 2014 se cambió la compañía aseguradora Bolívar por Allianz Seguros S.A. Esta última entidad ofreció mayor cobertura y mejor costos de prima. Por las condiciones ofrecidas se logró incrementar el número de pólizas en un 63%, frente a las pólizas colocadas por la compañía de seguros en el año 2013. Así mismo se destaca que por 90 pólizas constituidas en 2013 se pagó a la compañía aseguradora $58 millones, mientras que en 2014 por 143 pólizas se pagaron $59,761 millones, por concepto de primas. 2.-Medicina Prepagada Colsanitas COLSANITAS En el 2014 se incrementó en 42 familias con relación al año 2013 l 72/[PORC ENTAJE] 114/[POR CENTAJE] AÑO 2013 AÑO 2014 3.-Colmedica 30 25 COLMEDICA 24 20 14 15 En el 2014 se incrementó el número de familias en un 50% con relación al 2013 10 5 0 AÑO 2014 AÑO 2013 3.3. ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA Con el fin de obtener la recuperación de cartera y preservarla en los niveles óptimos de rotación, con lo cual además se obtiene el mejoramiento de los indicadores de la cartera en mora, se hizo seguimiento exhaustivo a la administración de la misma en sus diferentes etapas: Administrativa, pre jurídico, Jurídico y Castigo, siguiendo las instrucciones del Comité Evaluador de cartera y Consejo de Administración. En el 2014 se realizaron: - 3 Acuerdo de pagos por $52.000.000 - 7 Deudas castigadas por $ 94.991.719,00, para ello se ajustaron las provisiones en el 2014.* 8 *De las anteriores obligaciones relacionadas como deudas castigadas, cinco (5) se entregaron a Abogado para cobro jurídico por valor de $ 87.250.656,00 Estas deudas se encuentran formando parte de procesos judiciales, que mantendrán su curso hasta obtener sentencia, y proseguir en el cobro permanente, aun después de sentencia. 3.3.1 Cartera vencida según calificación A continuación se relaciona la cartera vencida a 31 de Diciembre 2014 Vs Diciembre 31 de 2013 CARTERA VENCIDA POR CATEGORIAS DICIEMBRE 2014 VS DICIEMBRE 2013 530,82 169,89 91,30 103,02 166,61 220,30 45,43 83,39 45,75 45,73 CATEGORIA B CATEGORIA C CATEGORIA D CATEGORIA E TOTAL CARTERA Diciembre 2013 169,89 91,30 103,02 166,61 530,82 Diciembre 2014 83,39 45,75 45,43 45,73 220,30 Al observar los datos del gráfico, la cartera vencida a diciembre de 2014, disminuyó en 310, 52 millones representando un 58,50%, con relación al 2013. 3.3.2. Cartera vencida VS Provisión Cartera 9 CARTERA VENCIDA VS PROVISION 2013-2014 530,82 148,50 220,30 53,58 CARTERA VENCIDA PROVISION CAPITAL - Total Diciembre 2013 530,82 148,50 Diciembre 2014 220,30 53,58 La provisión de cartera a diciembre 31 de 2014, presentó una disminución del 56,39% frente el año 2013 3.4. ASPECTOS LEGALES, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS 3.4.1 Aspectos legales La administración con el apoyo jurídico en el año 2014, realizó las siguientes actividades: - Adecuar el Estatuto conforme al Código Buen Gobierno y Código de Conducta. Actualizar el Manual Código Buen Gobierno Actualizar Manual Código de conducta Implementar el SARLAFT en cumplimiento a lo requerido por la Superintendencia de la economía solidaria en su Circular Externa 07/2014. Actualizar Reglamento Consejo de administración Actualizar formato Actualización/Vinculación asociados persona natural Actualizar formas solicitud de crédito, crédito educativo, medicina prepagada, seguros de vehículos y solicitud de retiro Revisión pagaré de cartera y pagaré con carta de instrucciones. Adecuar el convenio de libranza a la ley 1567 y formato autorización descuento por nómina. Emisión Reglamento Caja Menor 10 3.4.2 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS La cooperativa durante la vigencia 2014 atravesó por diversas situaciones de ajustes. Sin embargo, se lograron sortear estas dificultades, logrando los resultados propuestos.A continuación se relacionan los de mayor impacto: - Sistemas: La Cooperativa realizó una inversión de $25.000.000 en re- parametrizar el sistema LINIX que soporta la operación de la Cooperativa buscando un adecuado control de las operaciones como confiabilidad y oportunidad de la información. Para el 2015 se define un plan contable alterno que permita mostrar la información en paralelo, atendiendo las políticas contables definidas por la Cooperativa de conformidad con las NIIF. Dentro del contrato de mantenimiento que se tiene con LINIX se incluye esta adecuación. - Personal: Atendiendo los resultados de la cooperativa a diciembre de 2013; se controló los gastos de personal, hubo relevo de la Gerencia y su forma de contratación.- Capacitación: Adicional a la capacitación cooperativa, la Administración estuvo atenta a realizar de manera oportuna las capacitaciones que resultaron necesarias para el personal en los aspectos tributarios, medios magnéticos, manejo de los diferentes módulos del aplicativo LINIX y servicios al asociado 3.4.3 ASPECTOS FINANCIEROS En este campo, la Gerencia gestionó ante las diferentes entidades financieras la revisión de los costos financieros de las diferentes Bancarias, logrando mejoramiento en las tarifas y tasas favorables en los depósitos de la cooperativa atendiendo los excesos de liquidez. 4.- SITUACION ECONÓMICA Para SOMOS O.C., el 2014 fue un año que demandó grandes y permanentes esfuerzos para la colocación de crédito entre sus asociados, por los eventos especiales que dentro del año impactaron a muchos asociados al asumir el retiro que como empleado tenía hasta ese momento en el GNB Sudameris. Esto generó para SOMOS O.C. un incremento en los volúmenes de tesorería como consecuencia del prepago de las obligaciones crediticias de los asociados y un estancamiento en el crecimiento de la cartera de crédito. Si bien, de una parte, se preservó el equilibro en la masas de asociados y el ingreso mensual por aportes, es propio entender que por el campo de colocaciones este resultado comoquiera que los nuevos asociados no tendrían aun el suficiente cupo que diera una atención optima en la colocación de cartera.- 11 4.1 Activo TOTAL ACTIVO DICIEMBRE 2014 VS DICIEMBRE 2013 Diciembre 2014 1.556,03 Diciembre 2013 1.573,04 361,93 135,16 103,85 38,61 3.052,63 268,28 469,49 300,36 117,01 9,84 17,19 0,74 Disponible Inversiones Cartera de Creditos Cuentas por Cobrar Propiedad Planta y Equipo Diferidos Otros Activos Comentarios del Activo Cartera: La cartera de créditos por valor neto de $1.573.04 (Millones) es equivalente al 41,73% del total del activo, mostrando una disminución de $1.479,59 (Millones) con relación al periodo 2013, variación que se debe al proceso de fusión del Banco GNB Colombia a Banco GNBSUDAMERIS, el cual inició en el mes de octubre de 2014, con la desvinculación de varios empleados a la Cooperativa. Inversiones: Representa el 41,28% del total del activo, el saldo de $1.556,03(millones), situación coyuntural por el recaudo de cartera informado en el punto anterior. Propiedad Planta y Equipo: El incremento neto de 28,77 % frente al año 2013 se debe: a) Inversión en la optimización de los módulos del sistema LINIX que soporta la operación de la Cooperativa y b) Baja de activos por valor de $14,36 (Millones). 12 4.2 Pasivo TOTAL PASIVO DICIEMBRE 2014 VS DICIEMBRE 2013 288,04 559,37 210,73 39,53 15,24 4,99 9,52 8,63 Creditos de Bancos Cuentas por Pagar Y Otras Obligaciones Financieras 1,61 0,73 0,80 Impuestos, Gravamenes y Tasas Fondos Sociales, Mutuales y Otros Diciembre 2014 Otros Pasivos Pasivos Estimados y Provisiones Diciembre 2013 Se finalizó al cierre de diciembre 2014 con un pasivo de $350,21 (Millones) cifra que representa el 9,29% del total del activo, disminuyendo en un 55,61% con respecto a la vigencia del 2013, con una cuantía de variación de $438,77 (Millones). El efecto principal está dado en el renglón de otros pasivos por el cambio de política en la contabilización de los créditos de medicina prepagada. En el año de 2013 la contabilización se efectuó al cierre de diciembre de 2013, por los valores de medicina prepagada que debían cursarse en enero de 2014. La cifra de $15.24 que se registra al cierre de diciembre de 2014, corresponde realmente a los pasivos contingentes que por concepto de prestaciones sociales y parafiscales debe prever la cooperativa en relación con sus empleados.- 4.3 Patrimonio 2.887,54 TOTAL PATRIMONIO DICIEMBRE 2014 VS DICIEMBRE 2013 Diciembre 2014 Diciembre 2013 392,05 2.963,16 71,03 68,53 386,23 67,33 29,10 Capital Social Reservas Fondos de Destinancion Especificas Resultados del Ejercicio Actual 13 El patrimonio de la Cooperativa Somos, finaliza con un valor de $3.419,15 (Millones), cifra que representa el 90,71% del activo total, mostrando una variación de disminución del 0,7% con respecto a la vigencia del 2013, con un monto de $26,67 (Millones), que se origina por el cambio de aportes de los asociados que finalizó su vínculo laboral con el Banco HSBC y GNB Colombia como consecuencia de los retiros ya tantas veces mencionados en este informe. 5.- ESTADO DE RESULTADOS AÑO2014 AÑO 2013 INGRESOS OPERACIONALES Recuperaciones Servicios de Crédito Ingresos Financieros TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 85.512.593 519.877.703 7.880.250 613.270.546 44.648.137 543.880.137 16.874.611 605.402.885 150.989.555 303.144.151 81.958.773 4.269.855 5.043.033 25.316.110 570.721.477 221.938.903 225.789.017 104.162.407 18.269.692 2.799.231 29.239.327 602.198.578 42.549.070 3.204.308 21.860.433 2.364.780 3.606.623 225.863 359.169 0 28.416.868 0 12.553.422 0 8.652.411 7.737.048 357.129 29.300.011 672.988 0 1.170.727 0 106.000 61.749 GASTOS OPERACIONALES Gastos de Personal Gastos generales Provisiones Amortizaciones y Agotamiento Depreciaciones Gastos financieros TOTAL GASTOS OPERACIONALES EXCEDENTE OPERACIONAL INGRESOS NO OPERACIONALES Ingresos Financieros Dividendos y participaciones Recuperaciones Indemnizaciones Diversos Ingresos de ejercicios anteriores TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES GASTOS NO OPERACIONALES Gastos financieros Perdida en venta y retiro de bienes Gastos Extraordinarios 14 Gastos Diversos Gastos ejercicios anteriores TOTAL GASTOS NO OPERACIONALES EXCEDENTE DEL EJERCICIO 320.000 271.879 2.435.594 245.454 2.985.609 3.398.812 68.530.344 29.105.506 Los resultados acumulados del año 2014 en su conjunto pueden considerarse más que satisfactorios para el año de transición que ha atravesado la cooperativa. - Ingresos operacionales por servicios de crédito: Disminuyeron en un 4,4% por el efecto directo de la disminución de cartera. - Los ingresos financieros, operacionales y no operacionales en su conjunto crecieron en el 76% y corresponden principalmente a la negociación de portafolios. - Gestión normalización de cartera: El efecto final en la cobertura de cartera vencida fue una provisión de 84,0 millones y una recuperación de 85,5 millones con un efecto favorable de 1,0 millones en el resultado del ejercicio; el efecto neto en el año 2013 fue de 58.8 millones con cargo del ejercicio. - Gasto social: El mantenimiento del nivel de ingresos operacionales y la disminución en los gastos de funcionamiento, permitieron incrementar la inversión en el gasto social hacia los asociados incrementando esta cifra en 34,8 millones con respecto al año anterior. - El excedente acumulado al cierre de 31 de diciembre de 2014 es $ 68,53 millones 6- BALANCE SOCIAL.El Balance social Cooperativo es la metodología desarrollada por la Alianza Cooperativa Internacional cuyo objetivo es convertirse en una herramienta de la gestión socio económica que facilita a las cooperativas medirse y rendir cuentas a los asociados en su calidad de dueños, gestores, usuarios y a todos los demás grupos de interés que son impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su propia esencia o identidad, es decir desde los valores y principios cooperativos.Con el objetivo de promover el desarrollo social, económico y cultural de sus asociados y sus familias, la Cooperativa con el apoyo de la Administración y los miembros de los diferentes Comités, ejecutó las siguientes actividades, con los recursos asignados durante 2014. Comunicación: Durante el periodo evaluado, la comunicación de la Cooperativa hacia los asociados se desarrolló de manera importante a través de la página web y mensajes a los correos electrónicos informando de las últimas novedades de la cooperativa, sus productos, ofertas de servicios, eventos a los cuales se invitaron y en las últimas semanas fue el medio a través del cual se desarrolló las primeras fases de preparatoria a esta asamblea. (Convocatorias, informaciones para delegados etc). La ventana de PQR que existe en la página web fue aplicada por los asociados de manera importante en el envió de información hacia la cooperativa sobre sus cumplimientos de pago. Estaremos invitando para que su aplicación sea optimizada por nuestros asociados. 15 Adicionalmente la Administración conjuntamente con el comité de educación, emitió folletos y boletines informativos de las últimas novedades y actividades de la Cooperativa para sus asociados. Educación: 74 asociados tomaron en forma virtual el curso básico de cooperativismo por valor de $740.000.oo 37 asociados tomaron cursos especializados de cooperativismo por valor de $5.554.000 15 asociados tomaron cursos no formales en el Colegio Mayor de Cundinamarca y en Colsubsidio por valor de $1.093.500 8 funcionarios de la Cooperativa tomaron cursos necesarios para su capacitación relacionadas con su actividad laboral por $2.180.800 38 asociados tomaron la primera fase del curso de emprendedores por un valor de $3.845.000 Normas Internacionales de información Financiera-NIIF: Se realizaron las actividades de acuerdo al plan por un costo de $ 12.500.000, los cuales se realizaron con cargo a la Reserva aprobada en la Asamblea de 2014. Solidaridad: Auxilios oftalmológico, odontológicos y calamidad doméstica: Auxilios Oftalmológicos: Durante el año se otorgaron 69 auxilios odontológicos por un valor total de $8.285.540,00. Auxilios Odontológicos: Durante el año se otorgaron 51 auxilios odontológicos por un valor total de $6.009.350,00. Calamidad Doméstica: Durante el año se otorgaron 04 auxilios de Calamidad Doméstica por un valor total de $1.870.200.00 Bienestar /Recreación/Deportes: 469 asociados que al cierre de octubre de 2014, registraron pleno cumplimiento de sus obligaciones para con la cooperativa, se hicieron acreedores a bonos, que se asignaron dependiendo la antigüedad en la cooperativa, ascendieron en un total a la suma de $31,0 millones de pesos. En un sencillo pero sentido homenaje a nivel nacional, celebramos los 30 años de la Cooperativo en unión de nuestros asociados y su familia con un costo de $10.184.400.oo 16 En Alianza con Funda equidad se promovió el deporte, para hijos de asociados, entregándose 4 becas deportivas por valor de $390.000.00 Buscando la integración familiar de los asociados, se coordinó la actividad “El día de la familia, se entregaron 700 boletas de Cine Colombia, con un cubrimiento nacional por valor de $4.100.000.00 Servicios: Salud/ Medicina Prepagada/ Emermedica/Exequial La Gestión se enfocó en lograr alianzas con entidades del sector salud, con propuestas sobre ofertas de servicios y pólizas que benefician a nuestros asociados. 114 servicios de medicina prepagada Colsanitas y 24 servicios de medicina con Colmédica, cuyos valores cubrieron nuestros asociados, en la mayor parte con créditos otorgados por nuestra cooperativa, cubriendo un promedio de 690 personas entre asociados y sus familiares. 344 asociados tienen el servicio exequial con Jardines de Paz que cubre aproximadamente 900 personas 25 asociados han obtenido los servicios domiciliarios que ofrece Emermédica. Seguros: Vehículos / seguro del hogar/ seguro hospitalización y cirugía Allianz / soat 143 asociados adquirieron la póliza de vehículo a través de la cooperativa 25 pólizas de hospitalización y cirugía, aproximadamente 90 personas cubiertas 20 SOAT Atención al menor: Desarrollando el plan semilla, se entregaron 150 libros con temáticas sobre los valores cooperativos por valor de $2.360.000 Reconocimiento de excelencia académica a asociados e hijos de asociados (7) por valor de $1.600.000. Se otorgaron donaciones a 2 fundaciones que apoyan a la niñez de escasos recursos por valor de $800.000 Tecnología: Parametrización para la optimización de los procesos. $25.000.000.oo Créditos: Se otorgaron 450 créditos por $1.693 millones 17 Atención al Adulto mayor: La gestión en este rubro se ha dirigido a través de la Asociación de Pensionados ASOPENBAC, quienes también son nuestros asociados. Como actividad principal fue las visitas a las personas que por su situación de edad y salud ya no se desplazan con la agilidad requerida, para acompañarlos en algunos casos en sus fechas especiales, en otros facilitarles la compra de medicamentos, y en otros darles el mensaje de acompañamiento por parte de nuestra entidad. Se participó en el día del pensionado, en donde la Asociación hizo un Bingo y la Cooperativa apoyo con la entrega de obsequios institucionales. 7.- PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PLAN DE DESARROLLO 20112015 Cómo va nuestro Plan de Desarrollo? De conformidad con lo dispuesto por los estatutos y al Código de Buen Gobierno, es deber de informar a la Asamblea, sobre el avance y actividades en torno al Plan Estrategia Institucional - Plan de Desarrollo 2011-2015, a continuación presentamos a los señores Delegados la situación al respecto. El Consejo y la Administración trabajan en los diferentes procesos que llevarán a culminar con adecuado cumplimiento cada uno de los aspectos previstos como plan Estratégico Institucional – Plan de Desarrollo 2011-2015, elaborado con base en el taller de Directivos de Diciembre de 2010 y aprobado por la Asamblea en marzo de 2011. (Diapositiva 4) Los objetivos propuestos en el mencionado Plan tendrán su cumplimiento dentro del plazo proyectado (vence en junio de 2015), con las variantes necesarias que se han venido efectuando en su momento, por razón de las circunstancias externas que lo han impactado, pero siempre teniendo en cuenta la propuesta de lograr optimizar los recursos en beneficio de la Cooperativa y sus asociados.- Objetivo 1.- Perspectiva de Asociados: Se llega a este objetivo contando con una base de asociados cuyas necesidades y exigencias confluyan, e igualmente una plataforma tecnológica sobre la cual se soporte la operación. En este orden, la Administración, afrontando las diferentes situaciones que afectaron de manera importante la conformación del número y calidad de asociados, trabajó en la preservación no solo el número de asociados, sino también del perfil que en su gran mayoría son profesionales de alto y medio 18 rango en entidades del sector financiero, asegurador, afines y/o conexos, sin olvidar profesionales de otros rangos, pero con gran espíritu cooperativo requerido; todo ello con el previo análisis de sostenibilidad de esas mismas empresas, que a su vez nos dan un margen de seguridad en la permanencia de nuestros asociados en la cooperativa .La sostenibilidad de una empresa, en el día de hoy, requiere igualmente de una permanente actualización tecnológica. En esa premisa ha vivido nuestra cooperativa y con más fuerza en estos cinco años. Es así que la plataforma tecnológica que se viene trabajando de años atrás, puede interactuar con otras interfaces de plataformas igualmente robustas, como el sistema nube. El año de 2014 fue de gran importancia para la tecnología de la cooperativa, comoquiera que no solo se debió atender su actualización y mantenimiento, sino también su adecuación para una clara y veraz información a la luz de las NIIF. Con base en lo anterior, nuestro objetivo frente a los asociados se viene cumpliendo en la medida en que se cuenta con un portafolio de servicios directos y otros mediante alianzas con entidades de primer orden, que se revisan y renuevan anualmente, así mismo contamos con la obtención de nueva alianza y reactivación de convenios y alianzas que se tenían en años atrás con otras entidades logrando mejoramientos en servicios. Servicios directos: Convenios y alianzas renovadas: seguros de vehículos, SOAT, EMI, EMERMEDICA, COLSANITAS, COLMEDICA, Nueva Alianza: Seguro de Hospitalización y Cirugía ALLIANZ coberturas para asociados que no tengan servicios de medicina prepagadas.Convenios y alianzas reactivadas: Colsubsidio, Coodontologos, Fundación la Equidad, Equidad seguros, DIVERCITY, Teatro Nacional, Convenios en caminos de reactivación: Ktronix, Alkosto, Panamericana. Esperamos cumplir suficientemente con este objetivo al finalizar este primer semestre, para así entrar el proceso de búsqueda de nuevos objetivos en pro de la cooperativa y nuestros asociados, dentro de lo que será el siguiente Plan de Desarrollo. Objetivo 2- Perspectiva Financiera: 19 Este objetivo apunta a mantener y consolidar la estabilidad de la Cooperativa, mediante un crecimiento sostenido de la base social y de los activos y patrimonio de SOMOS O.C. Las circunstancias externas, ya tantas veces comentadas, de los cambios jurídicoeconómicos que se generaron en Lloyds, Banistmo, HSBC, GNB Colombia, fueron de alto impacto para nuestra cooperativa, al contar con un número de asociados empleados de estas entidades, que superaron el 80%, comoquiera que estas entidades se constituyeron en la cuna de la Cooperativa. Esto obligó a que el objetivo fuera re-direccionado para no apuntar por el momento a una conversión jurídica de la institución, como se había esquematizado en el plan de desarrollo, sino que propugnara por mantener y consolidar la estabilidad de la Cooperativa mediante el crecimiento sostenido. En efecto, la Administración desde la Gerencia y el Consejo de Administración, trabajó en la permanente consecución de preservar los las mismas fuentes de recursos externos (cupo de crédito) dentro de sus niveles óptimos de comportamiento, e igualmente una rotación adecuada y razonable de sus propios recursos, con el manejo de la cartera. No obstante que la Cooperativa debió afrontar un índice importante en cartera vencida, por la misma dificultad a que se vió enfrentada por dicho cambio empresarial, actualmente se encuentra en curso de mejoramiento por diversas actividades que debió desplegar la Administración.Es de anotar que el indicador de logro para este objetivo siempre tuvo su cumplimiento comoquiera que se contó con los recursos propios suficiente, aunado a los recursos fuentes, para atender las necesidades de crédito de sus asociados, manteniéndose por encima de los niveles del 15% planeado. Avizorando el crecimiento social de la cooperativa dentro de un corto plazo, nos queda por concluir en este semestre, la obtención de nuevas fuentes financieras por parte de entidades crediticias, para lo cual se hace indispensable la definición de la entidad que retome el aval de la cartera de tal manera que permita superar cualquier análisis de riesgo y comportamiento de la misma, que obligadamente van a realizar las entidades del sector como parte del análisis financiero a nuestra entidad, y así asegurar la preservación del margen de éxito propuesto en este objetivo.Objetivo 3- Perspectiva Procesos Internos: 20 Como tarea primordial en este objetivo, se diseñó la de lograr excelentes procesos administrativos y financieros para asegurar la calidad de los servicios y beneficios que presta Somos O.C. a sus asociados y a sus diferentes grupos de interés.Apartándonos de la conversión jurídica proyectada como clave de éxito para este objetivo del Plan de Desarrollo Institucional, por las situaciones ya comentadas; la Administración trabaja en este proceso, cumpliendo en tiempo y forma, atendiendo el cronograma impuesto por el mejoramiento documentados, procesos gerenciales, misionales y de apoyos planeados. En efecto, para el semestre en curso se prevé la adecuación y documentación de los procesos que faltan, consultando en todo la nueva plataforma tecnológica en armonía con las exigencias de las NIIF. Acto seguido será la implementación del módulo Gerencial dentro de la plataforma tecnológica y concluiremos con éxito este objetivo. Objetivo 4- Perspectiva Aprendizaje.Este objetivo va dirigido a desarrollar y mantener planes y proceso de educación cooperativa que mejore las competencias solidarias y personales de los asociados, delegados, directivos y empleados de Somos O.C. así como la creación del semillero somos solidarios. En busca de mejorar las competencias solidarias y personales de los Asociados, Delegados, Directivos y Empleados de SOMOS; la administración en cabeza del Consejo y de la Gerencia promueven de manera permanente programas y procesos de educación solidaria, capacitación técnica y desarrollo humano, teniendo en cuenta sus condiciones académicas, sociales, económicas y culturales. Durante el periodo evaluado se ha continuado con los programas de educación solidaria que aseguran la formación de sus Directivos, Delegados y asociados, así como la capacitación de empleados. En el curso Básico de cooperativismo durante el periodo evaluado contamos con la asistencia de 74 asociados, que corresponden a asociados que se vincularon recientemente por las nuevas alianzas. Cursos especializados de Cooperativismo contamos con la asistencia de 37 asociados, entre ellos Directivos. Cursos de Formación empresarial- “emprendimiento” primera fase, con la asistencia y participación de 38 asociados. 21 Reconocimiento de excelencia académica a asociados e hijos en un total de 7 premios.- (a través del comité de educación) Becas deportivas otorgadas por Fundequidad a favor de los hijos de asociados a la Cooperativa. (4 becas) (a través del comité de Bienestar) Celebración anual del día del niño, evento en el cual también se otorgaron 150 libros cuyo contenido hace referencia a los valores cooperativos. (a través del comité de Educación) Los esfuerzos realizados por el Consejo y la Gerencia para suplir las necesidades en información y capacitación de los asociados, se han enfocado en mejoras las herramientas de tipo tecnológico para ´lograr una comunicación asertiva interactuante y eficaz, optimizando recursos. En el mismo orden se espera continuar en el desarrollo de la capacitación.Para el tiempo que nos resta del Plan de Desarrollo 2011-2015, que vence el próximo 30 de julio de este año, la administración continuará dando forma al Plan semillero Somos solidarios, para que se encamine en armonía con el PESEM y dentro de iguales parámetros llevar a cabo el plan educacional para directivos, delegados, administración y asociados. Se perfila, entonces, para la evaluación del siguiente plan de Desarrollo la importancia en primer orden, la identificación de las necesidades primarias que hoy requiere la Cooperativa, para el reacomodamiento que permita vislumbrar a futuro, en un mediano plazo, de ser conveniente, la conversión jurídica esperada de la Cooperativa de Aportes y Crédito, hacia la Cooperativa de Ahorro Aportes y Crédito, ó de mantener su actual rumbo incrementando su solidez con una mayor cobertura de asociados y fortaleciendo sus servicios, todo ello con un crecimiento sostenido y adecuado, entrando en el campo de la diversidad, perfeccionando cada vez nuestro pensamiento sobre la misma, para lograr la participación democrática, y la estabilidad de la cooperativa sin afectarse la misma por razón de la afectación de sus miembros. 8.-OPERACIONES CELEBRADAS CON LOS ASOCIADOS Y ADMINISTRADORES A los Miembros de Comités, Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Funcionarios de SOMOS OC., se le han desembolsado créditos dentro de los parámetros establecidos en el manual de crédito y han sido evaluados y ratificados por el Consejo de Administración al cierre de cada mes en reuniones ordinarias. 9.-CUMPLIMIENTO NORMAS SOBRE PROPIEDAD DERECHOS DE AUTOR y TECNOLOGIA INTELECTUAL 22 Dando cumplimiento a la ley 603 del año 2000 y en observancia de las disposiciones legales vigentes, SOMOS O.C., ha venido cumpliendo a cabalidad con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, entre las cuales se encuentran las que protegen a la industria del software. Sobre el particular, SOMOS OC. ha mantenido la utilización de los programas de acuerdo con lo que establecen las licencias adquiridas, las cuales se encuentran acordes con la legislación vigente y con los convenios de licencia que acompañan a los programas. 10.-FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL En las reuniones del Consejo de Administración se presenta mensualmente los resultados financieros de SOMOS O.C., se mencionan los cambios más relevantes en la estructura financiera, se evalúa el desempeño de la cooperativa, se analiza el comportamiento de los ingresos y gastos, las variaciones en la cartera vencida, las nuevas vinculaciones y retiro de los asociados. La Junta de Vigilancia asistió a las reuniones ordinarias del Consejo de Administración donde conoció de manera oportuna y directa las consideraciones, análisis y decisiones tomadas en cada tema en particular. El Consejo de Administración contó con el acompañamiento de la Revisoría Fiscal, organismo que ejecutó sus funciones respectivas en tiempo y oportunidad. 11.-REVELACIÓN E INFORMACIÓN DE RIESGOS El Comité de Evaluación de Cartera y Riesgo de Crédito, realizó las reuniones pertinentes donde evaluó el total de la cartera vencida y los créditos reestructurados e hizo las recomendaciones apropiadas para cada caso, las cuales fueron cumplidas por la Administración. 12.- CODIGO DE BUEN GOBIERNO Las disposiciones del Código de Buen Gobierno Corporativo, regulan las relaciones de SOMOS O.C., y los grupos de interés relacionado con su participación dentro del sector solidario. De conformidad con el artículo 57 del Estatuto Social, la Asamblea General de Delegados aprobó el Código de Buen Gobierno Corporativo en reunión efectuada el día 13 de marzo de 2010, cuyo objetivo, está enfocado en poner a disposición de los asociados, directivos, administradores, órganos de control y vigilancia de la entidad, un instrumento de normativa interna, cuya aplicación pueda mitigar, minimizar y/o controlar los riesgos inherentes a la toma de decisiones. Adoptado el Código de Buen Gobierno por la Asamblea General de Delegados, es de obligatorio acatamiento por los administradores, empleados, asociados y proveedores. En ese orden de ideas informamos también que el código se encuentra actualizado, en funcionamiento y con el propósito de: 23 Delimitar el funcionamiento de los órganos de administración, vigilancia y control y sus interrelaciones con el objeto de promover las prácticas de buen gobierno con una mayor transparencia y oportunidad en la presentación y publicación de la información financiera y no financiera de la entidad. Preservar las mejores relaciones entre los asociados, órganos de administración, vigilancia y control y usuarios de los servicios. Propender por la eficiencia, eficacia y efectividad del talento humano y de los recursos financieros, materiales, tecnológicos y ambientales con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y usuarios de los servicios de la organización. 13.- SIPLAFT .- Sistema Integral de Prevención y Control del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo. La Administración viene ejerciendo el control y monitoreando el movimiento de las operaciones de la Cooperativa, en orden a cumplir con la prevención y control de lavado de Activos que determina la circular básica jurídica en su capítulo XI. En cuanto a los ingresos de la cooperativa, lo constituyen los aportes de los asociados, cuyos montos se encuentran entre los mínimos de $50.000 y máximos de $1.000.000, provenientes los de mayor monto de la deducción directa salarial que los asociados perciben de las empresas de las cuales son empleados. Mediante acuerdo de servicios logrado con Coopcentral, a partir de Octubre de 2014, la Cooperativa puede obtener información acerca de restricciones que pueda presentar una persona aspirante a vincularse a la cooperativa. A su turno, la Administración hace un cuidado estudio previo a cada una de las empresas con las cuales va a realizar las alianzas o acuerdos de libranza.Para el año que cursa, la Administración de la Cooperativa le corresponde continuar con la implementación del SIPLAFT que consulte las necesidades de nuestra entidad, e igualmente acorde con lo requerido por la entidad de control.Dentro de las oportunidades establecidas por la norma, la Cooperativa viene dando información y cumpliendo con la labor de monitoreo de operaciones inusuales. Hasta la fecha la Cooperativa no ha advertido ninguna novedad sobre este particular. 14.- HABEAS DATA.- La Cooperativa cumple con lo dispuesto por la Ley 1266 de 2008 y demás disposiciones que le son aplicables, en el manejo, guarda y conservación de la información de sus asociados, y de las personas naturales y jurídicas que en el desarrollo del objeto social de la Cooperativa llega a obtener. 15.-HECHOS RELEVANTES ACAECIDOS DESPUES DEL CIERRE DEL EJERCICIO DE 2014 Con posterioridad al cierre del periodo evaluado y a la fecha de la Asamblea General de delegados, no se han presentado otros hechos relevantes que afecten la información presentada. 24 16.-COPIA INFORME REVISORÍA FISCAL De acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, copia de este informe de gestión fue entregado oportunamente a la Revisoría Fiscal para que en su dictamen informe sobre su concordancia con los estados Financieros.17.-RECONOCIMIENTO El Consejo de Administración y Gerencia, agradecen a los asociados, Delegados, Junta de Vigilancia, Comités de Apoyo, Empleados y Revisoría Fiscal, el apoyo y dedicación que brindaron en cada momento, para el logro de los resultados que hoy estamos presentando. A los asociados una vez más, muchas gracias por la confianza y recuerden que si bien, nuestra gestión es importante, lo esencial para que la Cooperativa pueda cumplir las metas es que sea sostenible, y en esto se fundamenta que los asociados como dueños y gestores estén pendientes de ella y utilicen permanentemente los servicios que ofrece. RAMÓN OTERO JAIMES CANDELRAIA MAZA DE HERNÁNDEZ Presidente Consejo de Administración Gerente CMDH/MQL/GPL 25
© Copyright 2025