ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA No. 005-2015, DEL CONSEJO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, CELEBRADA EL 06 DE ABRIL DE 2015, EN LA SALA DE SESIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Se inicia la sesión a las diecisiete horas con diez minutos, del seis de abril del año dos mil quince. ASISTENTES: La señora Carmen María Muñoz Quesada, representante suplente por el Ministerio de Gobernación y Policía; la señora Kathya Rodríguez Araica, representante titular de la Dirección General de Migración y Extranjería; el señor Eduardo Octavio Trejos Lalli, representante suplente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el señor Roberto Arce Garita, representante suplente del Instituto Costarricense de Turismo; el señor Javier Ignacio Gómez Mayorga, representante titular por la Sociedad Civil de la Asociación de Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica; la señora Mayela Azofeifa Castro, representante suplente por la Caja Costarricense de Seguro Social; el señor Pablo Zúñiga Morales, representante suplente del Ministerio de Educación Pública; el señor Víctor Manuel Morales Mora, representante titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; la señora María Esther Anchía Angulo, representante suplente del Ministerio de Salud y el señor Luis Fallas Calderón, representante suplente del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Ausente: La señora Gabriela Richard Rodríguez, representante titular por la Sociedad Civil del Centro Internacional para los Derechos Humanos de los Migrantes; quien solicita justificar su ausencia debido a motivos varios. Acompañan en esta sesión: Sra. María Fullmen Salazar, Viceministra de Seguridad Pública. Sra. Marianela Piedra. Coordinadora de Asia y Oceanía, de la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior. Sra. Rita Maxera Herrera, asesora, Despacho Viceministra de Gobernación y Policía. Sra. Eunice Hernández Rodríguez, asistente de la Secretaría del Consejo Nacional de Migración. Sra. Alejandra Solano Madrigal, asesora, Despacho Directora General de Migración y Extranjería. Sra. Raquel Vargas Jaubert, Encargada Subproceso de Visas de la Dirección General de Migración y Extranjería. Sra. Adriana Largaespada Rodríguez, colaboradora del Subproceso de Visas de la Dirección General de Migración y Extranjería. ---------------------------------------------------------------------------------------La señora Carmen María Muñoz Quesada, preside la sesión. ---------------------------------------------------------------------------------------1 PUNTO ÚNICO: Presentación y análisis del tema del turismo chino en Costa Rica; a cargo de la señora Kathya Rodríguez Araica, Directora General de Migración y Extranjería y del señor Roberto Arce Garita, representante del Instituto Costarricense de Turismo. La señora Carmen María Muñoz Quesada, somete a votación del pleno la aprobación de la Agenda del Día. La señora Carmen María Muñoz Quesada, agradece la presencia del equipo técnico de la Dirección General de Migración y Extranjería que realizarán la presentación sobre el tema. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que realizará algunos comentarios, conforme el desarrollo de la exposición para que se visualice el abordaje técnico del manejo del tema de las visas. Al ser las diecisiete horas con diecinueve minutos, se incorpora a la sesión, el señor Luis Fallas Calderón, representante suplente del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Informa que el tema está siendo tratado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto e instancias particulares del sector turismo, para que la Dirección General de Migración y Extranjería valore la posibilidad de que se incorpore en el régimen de visado, la visa grupal turística. Comenta que una firma de abogados, está representando a un empresario turístico, con la intención de promover el turismo grupal chino a nuestro país; iniciando con un chárter de 400 personas, por semana. Indica que el tema se analiza desde este órgano colegiado, como mandato de Ley, en su calidad de asesor del Poder Ejecutivo; por lo que se cursó invitación para su análisis, al Ministerio de Seguridad Pública y al Ministerio de Comercio Exterior; para ampliar el mismo. La señora Carmen María Muñoz Quesada, comenta que esta sesión ampliada, se consideró necesaria, toda vez que la conformación misma del Consejo es amplia e integral. Al ser las diecisiete horas con veintitrés minutos, se incorpora a la sesión, el señor Roberto Arce Garita, representante suplente del Instituto Costarricense de Turismo. La señora Raquel Vargas Jaubert, inicia su exposición indicando que con los años, los casos y la experiencia de los mismos, van generando un perfil muy exacto del turista e inversionista que se desea; cuáles son los casos reales de reunificación familiar que incluso revisten carácter de derechos humanos; entre otros. Marco legal, Subproceso de Visas -. Ley General de Migración y Extranjería, Ley 8764. Vigente desde el 01 de marzo de 2010. -. Directrices Generales sobre Visas de Ingreso para No Residentes. 2 -. Reglamento para el otorgamiento de visas de ingreso a Costa Rica. Decreto Ejecutivo 36626-G. Otorgamiento de Visas -. Directora General de Migración y Extranjería. -. Comisión de Visas Restringidas y Refugio. En caso de personas menores de edad. Ministro de Trabajo y Seguridad Social o su representante Ministro de Seguridad Pública o su representante Ministro de Relaciones Exteriores y Culto o su representante -. Agente consular de Costa Rica en el exterior, visas consulares. Definición de turismo Las personas admitidas al país en calidad de no residentes podrán realizar las actividades delimitadas por la Organización Mundial del Turismo como turista y comprende cualquier actividad realizada durante el viaje con fines de ocio, negocios o profesionales, siempre y cuando no sean actividades o lucrativas. La señora Carmen María Muñoz Quesada, comenta que para ella el turismo es una actividad de ocio; consulta en dónde se hace la excepción del negocio. La señora Raquel Vargas Jaubert, responde que el límite lo establece la Organización Mundial de Turismo, en donde se indica que la persona no vaya a devengar un salario dentro del país. La señora Kathya Rodríguez Araica, acota que otro aspecto importante a considerar es que en el tema profesional, puede ser el ingreso de una persona que viene a participar en un seminario profesional; y, en el caso de negocios, es el ingreso de una persona que viene a hacer contacto para explorar el mercado, y posteriormente, hacer la inversión. En dicho tema, no debe haber desplazamiento de mano de obra costarricense en cualquier ámbito y, si la inversión no implica permanecer por largo periodo en el país, se mantiene en el mismo margen: 90 días naturales, plazo máximo. El señor Roberto Arce Garita, indica que en relación al concepto de turismo con efectos migratorios, hay algunos aspectos que no están absolutamente relacionados con la definición de turismo desde el concepto del Instituto Costarricense de Turismo. Explica que para los efectos migratorios, les interesa el turista extranjero; para efectos de definir qué es turismo, ven tanto al turista extranjero como al 3 turista nacional: con la intención de ocio, de esparcimiento e incluso, de religión. ¿Por qué el Instituto Costarricense de Turismo se ha negado a otras concepciones? Por ejemplo, el llamado turismo médico, porque la intención de viajar es netamente de tratamiento; no es un tema de esparcimiento, lo que riñe con la definición de la OMT. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que para la importancia de ese escrutinio inicial, es fundamental definir el motivo del viaje. Muchas personas utilizan la figura del turismo para luego cambiar su condición migratoria. La señora Carmen María Muñoz Quesada, consulta si se cuenta con el dato de la cantidad de personas, por nacionalidad, que ingresan al país en calidad de turistas y que posteriormente, solicitan el cambio de estatus. Asimismo, consulta el porcentaje aproximado que pueda “resistir” el país, por categoría. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que sobre el primer tema, en este momento no se tiene a mano, pero sí se cuenta con el mismo; asimismo, sí se tiene diferenciado para China y se presentará en esta exposición. En cuanto al otro porcentaje, es imposible de contar con esa información, dado que no se tienen pautas ni insumos que permitan determinarlo. La señora Carmen María Muñoz Quesada, solicita al pleno anotar sus consultas y posteriormente aclararlas, para poder continuar con la exposición. La señora Raquel Vargas Jaubert, continúa su exposición. Cambio de categoría migratoria - Las personas extranjeras admitidas como no residentes podrán cambiar de categoría migratoria, mientras estén en el país. - Previo pago de doscientos dólares, moneda de los Estados Unidos de América (US$200,00). Directrices generales sobre visas de ingreso 1.- Ingreso al país, sin visa consular. Permanencia máxima hasta 90 días. 2.- Ingreso al país, sin visa consular. Permanencia máxima hasta 90 días. 3.- Ingreso al país, con visa consular. Permanencia máxima hasta 30 días. 4.- Ingres al país, con visa restringida. Permanencia máxima hasta de 30 días. 4 Excepciones de ingreso -. Visa de ingreso o permanencia legal en: Estados Unidos Canadá Unión Europea Visa Schengen Japón La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que las potestades discrecionales tan amplias, han venido siendo reducidas y sujetas a control, incluso Jerárquico; sin embargo, los cambios que se han realizado en los últimos 5 años, han sido previo informe técnico. Aún y cuando es una potestad discrecional, no se efectúa el cambio, sin el análisis del informe respectivo. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que es muy importante, en el momento de hacer el análisis de China, ubicarse en el contexto socioeconómico y político de ese país; dado que existe un sistema familiar y de pertenencia a una provincia. Comenta que es un sistema tan riguroso que, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tiene a China como el principal país que saca a sus nacionales de sus fronteras y es una de las migraciones más altas alrededor del mundo; es decir, es un país eminentemente expulsor. La señora Raquel Vargas Jaubert, continúa su exposición. Breve historia en directrices Circular Año China Sin número, del 10 de febrero de 1988 1988 Cuarto grupo Sin número, del 01 de julio de 1991 1991 Cuarto grupo Sin número, del 20 de marzo de 2002 2002 Cuarto grupo DG-1512-2006, del 14 de julio de 2006 2006 Cuarto grupo (excepciones) DG-0014-11-2013, del 01 de noviembre de 2013 2013 Cambio a Tercer grupo 5 Algunas cifras Año Ingresos Porcentaje Egresos Porcentaje 2006 1.547 4,0 1.761 4,7 2007 2.396 6,2 2.655 7,1 2008 2.764 7,1 2.807 7,5 2009 3.500 9,0 3.049 8,2 2010 3.757 9,7 4.445 11,9 2011 4.709 12,2 4.600 12,3 2012 6.898 17,8 6.093 16,3 2013 8.173 21,2 6.862 18,6 2014 7.430 12,8 7.147 13,5 Total 44.289 100 5.277 100 Solicitudes de permanencia de nacionales de la República Popular de China, según categoría migratoria y año. Periodo 2006-2014 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 0 4 18 762 170 15 405 793 221 18 4 39 40 36 73 189 109 107 386 77 475 232 121 1 135 68 49 Categ. Esp. Temporal Permanente Misiones de la DGME a China Año Asistentes Objetivos Abril 2008 Jorge Murillo / Farid Cordero Capacitación a cónsules Setiembre 2009 Raquel Vargas / Luis Serrano Participación en TLC Octubre 2010 Raquel Vargas Vladimir López Agosto 2014 Raquel Vargas / Adriana Largaespada / Xiomara Hernández / Randall Valverde Reuniones temas seguridad / Revisión de equipo Enero 2015 Kathya Rodríguez Araica Investigación en temas seguridad, migración / Luis Serrano / Instalación de equipo de y 6 servicios consulares La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que es tal el nivel de fraude que existe en este tema, que los diferentes países en donde hay más visitas de personas de nacionalidad china, se conformó un grupo anti-fraude. Al ser las dieciocho horas con catorce minutos, se incorpora a la sesión, el señor Víctor Manuel Morales Mora, representante titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Comenta que producto de su viaje de trabajo a dicho país, tuvo la oportunidad de reunirse con dicho grupo, y se mostraron muy alarmados en saber que Costa Rica confía en ese sistema. Indica que con la exposición de este tema no pretende generar una alarma infundada; sino, comentar lo que está sucediendo, la experiencia y las medidas que están adoptando otros países. Expresa que nadie le está negando el turismo a China en ningún país del mundo, pero sí se están adoptando ciertas medidas que permitan tener control sobre las eventuales vulnerabilidades y por seguridad. Memorando de entendimiento entre al Instituto Costarricense de Turismo de la República de Costa Rica y la Administración Nacional de Turismo de la República Popular de China sobre la facilitación para viajes de grupos turísticos chinos a Costa Rica 1.- La Unidad de Visas entra en conocimiento del Memorando hasta abril de 2010. 2.- Se conforma una mesa técnica de trabajo (ICT/COMEX/DGME entre otros) para ver el tema. 3.- Se emiten recomendaciones de un posible procedimiento. 4.- La implementación se imposibilita por varios factores: inscripción de empresas de turismo, más recurso humano en Beijing-China, procesos de seguridad. La señora Raquel Vargas Jaubert, indica que conoció del mismo, en el año 2010; es decir, 3 años después de firmado el documento (2007) y sin que la Dirección General de Migración y Extranjería participara en el proceso ni consensuara el mismo. Al respecto se conformó una Comisión para analizarlo; se emitieron y comunicaron una serie de recomendaciones técnicas. La señora Adriana Largaespada Rodríguez, continúa la exposición del tema. 7 Casos 1-. Circular de visas de ingreso a Costa Rica, DG-0038-09-2013 del 11 de setiembre de 2013. Casis de CCPIT Chino y PROCOMER China. 2-. Personas menores de edad de nacionalidad China. Requisitos y otros. 3-. Caso en investigación persona menor de edad de nacionalidad China. Excepciones de ingreso para nacionales del cuarto grupo En el caso de empresarios e inversionistas nacionales de la República Popular de China, que realicen su trámite desde el Consulado de Costa Rica en China, debidamente avalados mediante carta de apoyo emitida por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (China Council for the Promotion of International Trade, CCPIT) o la Oficina Comercial de PROCOMER en China, los requisitos de ingreso serán los señalados para las personas extranjeras del tercer grupo, es decir, ingreso mediante visado consular, y de acurdo con el procedimiento establecido entre la DGME y el Consulado de Costa Rica en China. La Oficina Comercial de PROCOMER en China, únicamente otorgará dicho documento en aquellos casos en que las personas que requieren visitar Costa Rica, vayan a participar en una actividad relacionada con la promoción de las exportaciones y las inversiones en suelo nacional, organizada por PROCOMER. Es entendido que las cartas emitidas por los organismos citados en este inciso, deben contar con los requisitos mínimos que para tal efecto dispone el Consulado de Costa Rica en China. Procedimiento con carta CCPIT Chino o PROCOMER China, dirigido a empresarios e inversionistas -1. Aval del Consejo para el Fomento del Comercio Chino Internacional (nota con aval) -2. Aval de PROCOMER China -3. Tipo de visa: visa consular. La otorgaba el Cónsul de Costa Rica en China El pleno del Consejo analiza un muestro de los casos. -. Como resultado de los casos detectados se elimina la excepción de CCPIT China y PROCOMER China mediante la Circular DG-0041-11-2013 con fecha 01 de noviembre de 2013. -. De igual manera, se cambia a tercer grupo a los ciudadanos de nacionalidad China. La visa de turismo de mayores de edad, es mediante visa consular. -. Las solicitudes de visa para personas menores de edad de nacionalidad China, son competencia de la Comisión de Visas Restringidas y Refugio, según el Reglamento de Visas de Ingreso a Costa Rica. 8 -. Las visas para personas de nacionalidad china que pretendan optar en Costa Rica por categorías especiales como estudiantes, investigadores, docentes, voluntarios, religiosos y trabajo o residencia por reunificación familiar, serán tramitadas exclusivamente en la Dirección General de Migración y Extranjería, como visa consultada o visa excepcional y son competencia de la Directora General de Migración y Extranjería. Procedimiento de las personas menores de edad de nacionalidad China Copia de todas las páginas del pasaporte de la persona menor de edad. Documento de identidad de la persona solicitante. Documentos que demuestren la solvencia económica de la persona solicitante que se hará cargo de la manutención de la persona menor de edad. Ejemplos: cuentas bancarias de los últimos tres meses, posesión de muebles e inmuebles, patentes comerciales, permisos de funcionamiento, etc. El/la progenitora solicitante deberá entregar nota escrita de su puño y letra, en la que se indique claramente el nombre completo de la totalidad de sus hijos y sus fechas de nacimiento exactas. Presentar copia del documento de identidad chino y primera plana del pasaporte del padre o madre solicitante, cuando se trate de residentes costarricenses. Toda la documentación debe presentarse debidamente legalizada, consularizada traducida oficialmente al idioma español. Certificado de nacimiento chino. Libreta familiar china. Sistema de revisión de la documentación y de la información Se verifican las calidades de ambos padres (en el certificado de nacimiento chino, en la libreta familiar china, en la cédula de identidad china y algunos pasaportes antiguos traen el número de cédula). De igual manera se realiza una entrevista a los padres junto a la persona menor de edad donde se observa la interacción con el niño o niña y se revisan los documentos originales (marcas de seguridad). Problemas con la documentación -. Muchos documentos son falsos. En las entrevistas que se han realizados se han detectado documentos que no poseen las medidas de seguridad. 9 -. Se encuentran incongruencias en la documentación. Por ejemplo: números de cédulas chinas de los padres no corresponden o hacen falta números. -. No aparece el núcleo familiar completo en la Libreta Familiar China. Padres en Libretas diferentes. -. En China existe un grupo antifraude, conformado por Consulados, donde comparten casos y advierten de solicitantes de visas que han tratado de engañar o han aportado documentos falsos, etc. El pleno del Consejo analiza el caso de una persona menor de edad. La señora Marianela Piedra indica que las personas, en su mayoría, comparten los “tips” para atender las entrevistas de la visa y que dichas redes están dispuestas a todo. La señora Raquel Vargas Jaubert, continúa con la exposición, con el tema de visas Schengen. La señora Kathya Rodríguez Araica, procede a dar las recomendaciones: Recomendaciones .- Eliminación de la visa schengen como excepción de ingreso a Costa Rica. .- Apertura, al menos, de dos nuevos consulados en la República Popular de China: uno en Shanghai y otro en Guangdong. .- Robustecer el recurso humano, tecnológico y de seguridad en cada Consulado. Personal con dominio de mandarín y cantonés. .- Capacitación continua a cada parte involucrada en el proceso de visas chinas. .- Fortalecer el vínculo con el grupo consular anti-fraude. .- No renunciar a la potestad de imperio de control migratorio (mantener las competencias consulares). .- Instalar persona de seguridad en los consulados. .- Fortalecer el intercambio de información sobre flujos migratorios chinos en la región. Indica además, que lo importante es establecer los mecanismos adecuados que reduzcan los niveles de riesgo y potencien las confirmaciones de que se tienen los perfiles adecuados. La señora Carmen María Muñoz Quesada, abre un espacio a las preguntas y consultas. 10 El señor Roberto Arce Garita, comenta que estaba a la espera del criterio técnico del Memorando, por parte de la Asesoría del Instituto que representa. Indica que sin el ánimo de adelantar criterio, desde que conoció el documento en esta misma mesa, no estuvo de acuerdo en cuanto a su contenido. Informa que sostuvo una reunión con el señor Ministro sobre este tema y que el ICT no tiene interés de abocarse una competencia que no le corresponde. Asimismo, no pretenden tratar de regular ningún tema migratorio. El ICT únicamente puede certificar calidades, a través de certificaciones de declaración turística, para las empresas que así lo deseen; por lo que no podrían implementar un mecanismo de control de empresas tour-operadoras que quieran traer grupos de personas chinas y a las cuales eventualmente se les imponga una sanción. En cuanto a la atracción del turismo chino, se mantiene la misma posición, pero no se quiere arriesgar ni que sea un alto precio para el país. Al ser las dieciocho horas con cuarenta y ocho minutos, se retira de la sesión, la señora Marianela Piedra, Coordinadora de Asia y Oceanía de la Dirección General de Comercio Exterior, del Ministerio de Comercio Exterior. El señor Luis Fallas Calderón, comenta que tiene una serie de preguntas que puede ser, que la DGME se las pueda aclarar en otro momento; por lo que únicamente consultará sobre el tema de la renovación de la visa, cada 90 días, y si el sistema informático con el que se cuenta, verifica esta situación. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que se ha venido restringiendo un poco cuando el sistema detecta el ingreso de una persona que continuamente esté renovando su visa de ingreso. El inconveniente es que la ley no dispone de un límite, por lo que no existe limitación jurídica en ese sentido que impida el ingreso de una persona que cumpla con todos los requisitos para esos efectos. El señor Luis Fallas Calderón, consulta que como la ley no lo indica, si hay posibilidades de reglamentarlo. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que no, dado que es una restricción y, cualquier restricción, debe ser dada por ley. Comenta que no se le puede restringir el ingreso a una persona extranjera que cumpla con todos los requisitos legales para tales efectos, a excepción de alguna alerta internacional dada. El señor Eduardo Octavio Lalli Trejos, consulta sobre el dato de las personas que ingresan al país con visa homologada y el dato de las personas que ingresan con visa consultada. La señora Kathya Rodríguez Araica, indica que de las más de 6.000 visas aprobadas, alrededor de un 95% ingresan con visa homologada y las demás, con visas ordinarias. El señor Eduardo Octavio Trejos Lalli, consulta sobre los requisitos que le solicita Panamá y Nicaragua a las personas de China. 11 La señora Raquel Vargas Jaubert, indica que a las personas de nacionalidad China, la República de Panamá les impone visa restringida y consultada ante el Consejo de Seguridad Nacional. En la República de Nicaragua, las otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país, luego de una consulta que tarda alrededor de 4 meses, aproximadamente. El señor Eduardo Octavio Trejos Lalli, consulta sobre el dato de las personas que deciden permanecer en el país, por las razones que fuesen, en el caso específico del CCPIT. Asimismo y sobre el tema de visas grupales, son más de 2.000 empresas registradas en China para realizar este tipo de viajes; por lo que imagina que algunas de esas empresas no está esperando abrir sus operaciones con Costa Rica, por lo que tiene que existir alguna forma de verificar si la empresa hace algún chárter a Perú, a Zimbage, Sudáfrica u Holanda. Considera que el tema aquí no es ver si nos interesa o no; tenemos un segmento de turismo que a diferencia de lo que se dijo hace unas semanas, se cuenta con capacidad de turismo para todos los sectores, desde el mochilero hasta el de cinco estrellas. El tema es que no son recursos públicos los que se utilizan para financiar, eso es un incentivo. Incentivar un turismo es que dinero público se pase para una promoción de una obra de infraestructura, por ejemplo. Indica que los turistas pueden venir a hacer lo que les plazca, siempre y cuando estén dentro de la legalidad. No se tiene restricción en segmentos. En donde sí se tiene restricción es para decir incentivo estatal para el segmento chino, claramente no, el ICT no está proyectando realizar campañas en China, en Shangai o en Canton. Otro tema a considerar es el personal en el Consulado, indica que el Ministerio de Relaciones Exteriores abrió 4 plazas nuevas y que, para qué se van a abrir más plazas si al final del tema, siempre se les va a solicitar la visa de los Estados Unidos; entonces, qué incentivo se estaría brindando? La señora Carmen María Muñoz Quesada, toma la palabra e indica que le parece que se están dando opiniones, de las cuales se toma nota. Le indica al señor Trejos Lalli que está expresando conclusiones sobre el tema y, aclara que, hasta donde tiene conocimiento, no tiene información de empresas chinas solicitantes. A la fecha, lo que se tiene es el interés de un grupo costarricense en atraer ese mercado de forma grupal. El señor Eduardo Octavio Trejos Lalli, indica que se explicó mal, se disculpa por ello y aclara los puntos por él expuestos. La señora María Esther Anchía Angulo, considera que con la exposición, se genera una alerta. Indica que dado lo que las estadísticas reflejan, se les debe continuar revisando exhaustivamente los requisitos. Comenta que con los esfuerzos evidenciados, Migración debe conjuntar esfuerzos con otras instituciones (Ministerio Público o el Patronato Nacional de la Infancia), para que se preste atención a las denuncias que se hagan, en donde hayan indicios que evidencien las irregularidades. 12 Consulta sobre cómo surge el tema de los tour operadores en China y el documento de entendimiento. La señora Carmen María Muñoz Quesada, indica que está clarísimo que en el seno de este Consejo no se ha cerrado ni se cerrará las puertas al turismo chino. La discusión que propicia esta convocatoria, es el memorando de entendimiento que fue firmado en el año 2007, para facilitar el ingreso del turismo grupal chino a nuestro país y de la cual, no se deben separar. Considera que hay que pensar en si como país estamos preparados para enfrentar un turismo grupal, bajo esa categoría, lo que podría acarrear algunos problemas ligados a la criminalidad organizada y que no se pueda controlar, independientemente de las diferentes nacionalidades. La señora Rita Maxera Herrera, indica que investigó en algunas Direcciones de Migración de algunos países y que, la República Popular de China, se encuentra con categoría de visa restringida, salvo Ecuador. El pleno del Consejo, comenta un poco más el tema y, considerando la hora, propone mantener la mesa de diálogo abierta para continuar con su estudio, cuando se convoque nuevamente, para este tema en específico. ---------------------------------------------------------------------------------------Sin más asuntos que tratar, la señora Carmen María Muñoz Quesada, cierra la sesión. ---------------------------------------------------------------------------------------Finaliza la sesión, al ser las veinte horas con cuarenta y ocho minutos.---------- 13
© Copyright 2025