f- ' ESCVELA 3 II £8^ ESPAÑ2LA Año XXII!. - Madrid, 6 de septiembre de 1963 AGRUPACIONES ESCOLARES Va publicando con parsimonia el «Boletín Oficial» las Agrupaciones que se efectúan en las distintas provincias españolas, y aunque no tenemos seguridad, nos queda la impresión de que aún faltan por agrupar las Escuelas de más de la mitad de las provincias. E n las que ya están agrupadas, es de suponer que el curso nuevo se empiece bajo el signo de esta nueva organización y que, tanto los Inspectores como los Directores, h a r á n gala de su entusiasmo por la enseñanza y de su facultad creadora, supliendo las innumerables lagunas que actualmente existen. El Decreto de 22 de febrero de 1962 se limitaba, como es natural, a señalar las líneas generales de la reforma con suficiente amplitud para que pudieran servir de base a la nueva organización creada con la mira de establecer unidad de acción educativa y economía de energías, actualmente dispersas en una serie de unidades escolares menores. Naturalmente que la Geografía y la Historia no permite tan sencillamente la agrupación de masas escolares que en otras latitudes y con otras características no es difícil lograr. Por tanto, estimamos que la Escuela unitaria o mixta, de perfiles tan acusados en nuestra Patria, y a las que debemos gran p a r t e de lo que se ha hecho en Educación Primaria, no podrán desaparecer. F r e c u e n t e m e n t e hemos pedido desde estas columnas que se reglamente el funcionamiento y la organización de nuestras Escuelas, ya que podemos decir que, prácticamente, carecemos de u n a norma de actuación, pues el Reglamento de 19 de septiembre de 1918 no sirve, no sólo por su venerable antigüedad, sino por su inadecuación al momento. Téngase en cuenta que cuan- Súm. 1194 Depósito lecal: M. 187.—1968 do este Reglamento se promulgó apenas existían Grupos Escolares, y la idea de una Escuela graduada con varios Maestros se estaba todavía abriendo paso. En cambio, antes de las agrupaciones ya contábamos con más de un millar de Grupos Escolares, y r a r a m e n t e se encont r a r á una población de más de 2.000 habitantes donde no existan una o varias Escuelas con más de un Maestro. La necesidad de este Regla(Continúa en la [página 568.) EN ESTE NUMERO: 1 ~7__ Premios a Maestros. Pág. 555 Algunas actividades menudas, por Julio Herrera. Pág. 555 Cursillo de Pedagogía terapéutica. Pág. 560 Nueva ordenación del Bachillerato radiofónico. Pág. 558 Escuelas de Alfabetización de Adultos. Pág. 557 MURIÓ UN AMIGO Y PROTECTOR DEL MAESTRO Como ya conocen nuestros lectores, el sábado día 31 de agosto falleció en su ciudad natal, Vigo, el Patriarca Obispo de Madrid-Alcalá, don Leopoldo Eijo Garay, a la edad de ochenta y cinco años y a los cincuenta como Obispo. Sus restos, recibida ya la veneración de todos sus diocesanos, que durante el martes y el miércoles desfilaron por la capilla ardiente del Palacio Episcopal, han sido enterrados ayer en la Santa Iglesia Catedral Basílica de esta capital. Nuestro periódico se siente doblemente obligado a recoger aquí —aunque sólo sea en breve síntesis— la vida y la obra del doctor Eijo Garay, como diocesanos de él que fuimos y como vehículo de agradecimiento a quien supo demostrar a lo largo de sus cuarenta años de Obispado en Madrid una paternal preocupación por todo el Magisterio Nacional. BIOGRAFÍA El doctor Eijo Garay había hecho sus estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Sevilla, en el Pontificio Colegio Español de Roma y en la Universidad Gregoriana de la misma Ciudad Eterna. En 1900 era presbítero. A sus veintiún años era nombrado académico de número de la Pontificia de Santo Tomás. Tras regentar una cátedra de hebreo en la Universidad de Sevilla y una canongía lectoral en Santiago de Compostela, ambas por oposición, fué consagrado Obispo de Tuy el 8 de noviembre de 1914, a los treinta y seis años de edad. T r e s años después pasó al Obispado de Vitoria, y en 1923 fué nombrado Obispo de Madrid. E L APÓSTOL Y PASTOR La vida del Patriarca Obispo de Madrid-Alcalá estuvo signada por la bondad y por la inteligencia. Destacó como orador sagrado y como prosista. A la muerte de Maura, le sustituyó en el sillón de éste en la Real Academia. Como padre y pastor supo llevar adelante a su diócesis durante los años difíciles de la República, sin ceder nunca en contra de los intereses de la Iglesia. Después de la Cruzada, el Pa(Contlnúa en la pagina 666.) 554 6 de septiembre de 1963 LAS P R E G U N T A S DE ESTOS D Í A S FICHAS BIBLIOGRÁFICAS E L E C C I Ó N D E P L A Z A S P O R L O S O P O S I T O R E S D E 1963 Aún no se ha determinado la fecha en que los Maestros aprobados en las últimas oposiciones habrán de elegir plaza en las Delegaciones Administrativas de la provincia donde se hayan examinado. Aparecida ya la Orden que regula la forma en que cinco mil de estos nuevos Maestros habrán de participar en la Campaña de Alfabetización, es de esperar que no ha de demorarse más la elección de plazas. O P O S I T O R E S D E L 61 Q U E NO O B T U V I E R O N PLAZA S e g ú n s e e s p e c i f i c a e n la O r d e n d e a d j u d i c a c i ó n definitiva d e los c o n c u r s o s de traslados, publicada e n n u e s t r o s d o s ú l t i m o s sup l e m e n t o s , el d í a 14 p r ó x i m o , l o s o p o s i t o r e s d e l 61 que n o obtuvieron plaza e n el concurso o que resultaron desplazados, deberán elegir u n n u e v o destino p r o v i s i o n a l e n l a s Delegaciones Administrativas de la p r o v i n c i a d o n d e estaban. FECHAS DE CESE Y POSESIÓN Todos los que hayan obtenido plaza por medio del concurso o los que la obtengan el día 14 deberán pedir «1 cese en la Escuela que estaban con fecha 31 de agosto y tendrán que presentarse a tomar posesión del 1 al 15 del mes en curso. (Los nuevos destinos tendrán efectos administrativos desde el 1 de septiembre. OPOSICIONES A DIEZ MIL HABITANTES DIRECTAS También entre las disposiciones oficiales del número 1.192 se publicaron los Tribunales nombrados para las oposiciones a plazas de más de diez mil habitantes (convocatoria a ingreso directo). La fecha de comienzo de estas oposiciones ha sido fijada para el día 23 de octubre próximo. TOMA DE POSESIÓN DE MAESTROS RURALES En el primer suplemento al número 1.191, de fecha 19 del pasado mee de agosto, reproducíamos la Orden que resuelve el concurso de méritos convocado el 4 de enero de 1962. Los Maestros nombrados por este concurso tomarán posesión de sus destinos en el piazo de treinta días hábiles, contados a partir del I d e l presente mes, con efectos económicos y administrativos de la fecha en qu€ lo verifiquen. OPOSICIONES A PLAZAS DE MAS DE DIEZ MIL HABITANTES RESTRINGIDAS En el «Boletín Oficial del Estado» del pasado día 19 se publicaron los Tribunales que han de juzgar las oposiciones restringidas a plazas de más de diez mil habitantes. Estos Tribunales pueden verlos nuestros lectores en la Sección Oficial del número 1.192. Se señala el día 3 de octubre como fecha en que han de comenzar los ejercicios en toda España. Los Tribunales se constituirán con veint e días de antelación a esa fecha. C0NCURS1LL0S Recordamos que el día 12 se celebrarán en las Delegaciones Admirdstrativas de las capitales de provincia y en todas las localidades de más de diez mil liabitantes los con cursillos de traslados. En estos concursillos pueden tomar parte voluntariamente los que ya sirven en poblaciones de más de diez w,il habitantes, y con carácter forzoso los que hayan sido destinados por concurso, oposición o concursos especiales a estas poblaciones. AX comenzar el curso escolar lee coaviene a todos los Maestros, y especialmente a loe nuevosí: Orientaciones escolares por EDUARDO BERNAI, Tomo I: Normas para organiza* mna Escuela Tomo II: Normas para preparar 1 explicar las lecciones PRECIO: 40 PESETAS CADA TOMO RENUNCIAS D E CONSORTES E l d í a 16 t e r m i n a el plazo p a r a s o l i c i t a r l a s p l a z a s r e n u n c i a d a s p o r l o s consortes que no coincidieron e n la m i s m a l o c a l i d a d . Di c h a s p l a z a s p u e d e n s e r sol i c i t a d a s p o r los c o n c u r s a n t e s q u e l a s h u b i e r a n inc l u i d o e n s u s l i s t a s d e pet i c i ó n del c o n c u r s o . L a s i n s t a n c i a s h a n d e ir directamente al Director g e n e r a l de E n s e ñ a n z a Primaria y deben ir reinteg r a d a s c o n u n a p ó l i z a del E s t a d o de seis pesetas y o t r a d e c i n c o d e la M u t u a lidad. L a s p r o v i n c i a s d e Las. P a l m a s y Santa Cruz de Tenerife tienen cinco días m á s p a r a p e d i r e s t a s plazas renunciadas. CUENTOS, JUEGOS Y POESÍAS, por Aurora Medina. Un volumen de 124 páginas, de 23 por 18 centímetros. Editorial Sucesores de Rivadeneyra, S. A., Madrid. Ya el título indica el contenido de esta obra. Se trata, en efecto, de una selección antológica de cuentos y poesías, lograda con u n evidente deseo de perfección y con muy loable preocupación .por la mentalidad de los pequeños, a quienes va dirigida. Esta selección tiene: en u n extremo, a la colección de apólogos Calila e Dimna—según opiniones eruditas, origen y fuente de las narraciones noveladas castellanas y. por tanto, de la novela actual—, y por el otro extremo, obras infantiles tan modernas corno «Pirulí», de Gloria Fuertes, editado por «Escuela Española». Entre estos dos límites encontramos poesías dé Góngora, Antonio Machado, García Lorca o Federico Muelas, así como cuentos populares, acertijos, y todo ello con u n riguroso criterio selectivo. Dos virtudes conviene subrayar aqui en este libro. Una de ellas es que familiariza al niño con la buena poesía de todos los tiempos. Otra, el poner en contacto al mundo infantil con u n concepto muy moderno de la ilustración, alejado mil leguas de aquellas ilustraciones ramplonas y ñoñas de las que tantos años ha padecido la literatura infantil, en 'Esroaña y fuera de ella. Francls Bartolozzi es el a>utor de las acertadas ilustraciones de esta obra. Bastan estas dos excelencias para valorar este libro, pulcramente editado por Rivadeneyra. Precio: 22 pesetas.—L. A. F. MIEDO Y DEPRESIÓN, por Alian Worsley. Un volumen de 22 por 16 centímetros. 143 págs. SO pesetas. Editorial Morata, Madrid. El subtítulo que ostenta esta interesante obra puede inducir a confusión, pues es el siguiente: «Autopsicoanálisis. Sugestión. Relajamiento al alcance de todos». Estas palabras, que no figuran en el título original inglés, parecen indicar que se trata de una de tantas obras al estilo estimulante anglosajón, sin gran sustancia tras una apariencia que no se esfuerza grandemente por parecer científica. Pero al terminar de leerlos se da uno cuenta de que se trata de una obra de autor responsable, en realidad de u n doctor en Medicina especializado en Psicología, y por ello sus razonamientos y sus conclusiones están basadas en estudios serios y profundos de los grandes maestros del psicoanálisis, tales como Freud, Adler y otros seguidores de esta corriente científica. Ciertamente, la extensión de la obra, y así lo advierte el autor, no permite grandes profundidades en el estudio; pero todo ello está sólidamente fundamentado y muy claramente expuesto. Quizá pueda hallarse un fallo en lo que se refiere al complejo de culpabilidad, elemento de enorme importancia en la psicología individual que queda despachado con nocas y no muy convincentes líneas. Por lo demás, obra muy interesante, que se lee con atención y que lleva unas notas que completan acertadamente e\ pensamiento del autor.— L. A. P. R<(t«eU PREMIOS A MAESTROS La Orden de 24 de julio pasado regula la concesión de premios a los Maestros distinguidos desarrollando el proyecto que ya anunció el Ministro de Educación Nacional a los pocos días de su nombramiento. No hay, naturalmente, tradición en que basarse, ya que se trata del primer ensayo realizado, y por esto, nos parecía prematura la oposición manifestada por algunos Maestros. Esta oposición tendrá razón de ser si, después de la aplicación de la Orden, se aprecia que la realización no responde al propósito que ha guiado a nuestras autori dades para el establecimiento de estos premios. Hábilmente se destacan en esta Orden dos factores que son esenciales: las Juntas Municipales y la Inspección de Enseñanza Primaria. Ninguna otra persona ni organismo conoce mejor la actuación del Maestro que las ya citadas, y, para mayor garantía, no puede olvidarse la amplia representación que los Maestros tienen ordinariamente en las Juntas Municipales. Es posible que el carácter de un buen Maestro choque con el de un mal Alcalde, y el mérito del Maestro quede oculto entre las rencillas pueblerinas, que, como es sabido, son más grandes y más endiabladas cuanto más pequeño es el pueblo. Pues bien, entonces la Inspección, apartada de ese ambiente, entra en juego y puede rectificar con su propuesta la deliberada omisión de la Junta Municipal. Y por si esta garantía fuese pequeña, y para evitar que la amistad enturbie el claro juicio, es la Dirección General la que, en última instancia, estudia los expedientes y resuelve. Confiamos en que los encargados de ejecutar «este proyecto se han de dar cuenta de su responsabilidad y que la selección ha de ser difícil porque, gracias a Dios, abundan extraordinariamente los Maestros que se entregan a su misión sin reservas y con todo entusiasmo. líftfiou ALGUNAS ACTIVIDADES 555 MENUDAS E n ese espíritu apostólico y misionero de la raza, que t a n t o caracteriza a los españoles, caben m u y bien estas pequeñas actividades, que otros podrían catalogar de hábitos más o menos rimbombantes o de «apostolados menudos». E n lo que no h a y diferencia entre unos y otros es en que se pueden y deben llevar al aula escolar, para desde allí proyectar su benéfico influjo a la sociedad grande o pequeña. Para empezar, no viene mal recordar aquel pasaje de San Lucas (XIV, 8), que nos da una regla tan sabia de conducta: «Cuando fueres invitado a u n a s bodas, no te sientes en primer lugar...». Hay que ver la de disgustos y quebraderos de cabeza que nos trae a chicos y a grandes el famoso número Uno, que es el más chico de todos, pero que tiene la ventaja de ser el más deseado de todos también. E l estudiante en clase, el empleado en su oficina, el obrero en su taller, todos los hombres y todas las mujeres, con sus dineros, sus ciencias, sus habilidades, sus posiciones, etc., ¿qué otra cosa desean sino ser siempre el número Uno?... ¿Y qué es lo que a todos nos cuesta más trabajo y más desilusión?... ¡Dejar de serlo! Puesto que a todos y a todas, y ya desde pequeñitos, halaga tanto el ansiado numerito Uno, ¿no sería u n a obra estupenda de fina educación, con firme raigambre apostólica, acostumbrar a nuestros peques a «ceder todos los unos de que podamos disponer», sin faltar a nuestro deber, en favor de los que nos rodean o tratan?... Menuda obra de caridad para con el prójimo y de generosa abnegación para nosotros mismos. Si vamos a subir a u n tranvía o autobús, si vamos a tomar un billete para el tren o para un espectáculo, si vamos a e n t r a r por una puerta o salir de un salón, si vamos a pasar por u n a acera, o caminamos por ella, ¿no es aleccionador y de buen cristiano, a fuer de mejor educado, dejar el primer lugar o convidar a ocuparlo al que está junto a nosotros, especialmente si se trata de personas mayores? Muy bien podemos inculcar a los niños esa idea de «ser generosos de sus unos», aun a costa de que les dejen el dos, el ocho, el diez o el último. Es así como pasarán por el mundo haciendo una sombra de paz, de bienestar y de apostolado. Y si alguien cree que ello es matar el estímulo (a veces, envoltura de celofán d e un refinado egoísmo), le podríamos responder que la humildad y la obediencia valen más. Porque todo ello, lo repetiremos, ha de ser «sin faltar a nuestro deber». ¡La alegría! ¡La sonrisa! No hay zonas vedadas para ellas. A todas partes debe y puede llegar esa graciosa actividad menuda, que tantos frutos puede cosechar. Y practicada por los hijos, por los estudiantes, por los escolares, ¿calculáis las consecuencias tan excelentes que pueden acarrear? ¿Quién se resiste a una petición o a u n a insinuación hecha por la cara sonriente de un mocosillo o mocosilla? ¿Y quién no se deshace en alabar y agradecer a Dios el bien que una de esas caritas sonrientes nos hace con su limosna, con su advertencia, con su ejemplo?... También esto, aunque su origen principal venga de Dios, necesita su adecuada formación. La sonrisa habitual en lo próspero y en lo adverso; en lo que halaga y en lo que denigra; en los triunfos y en las derrotas, es el gesto más parecido al de Dios cuando nos mira s u a v e m e n t e a través de su cara de Niño de Belén. Con pequeños actos y experiencias m á s o menos buscadas se puede inculcar en el corazón de los escolares ese afán y ese hábito de sonreír. No olvidemos que la alegría, traducida en esa angelical sonrisa de nuestros alumnos, suele ser la rúbrica con que firma sus documentos la felicidad. Sí, un Maestro o Maestra triste, avinagrado, mal encarado, es la menor cantidad de Maestro que se puede dar. Su actitud ya es funesta para esa obra delicada y trascendente que tiene que realizar. ¿Cómo va a «enseñar» alegría y repartir sonrisas, si carece de ellas?... No menos interesante es otra de estas actividades «menudas», sólo pequeñas por la apariencia, porque en sí y en sus efectos nada tienen de menudas y sí mucho de grandes y trascendentales. Ahora me refiero al «saludo». Muchos piensan que la práctica del «saludo» se va quedando ya como rica pieza de museo en nuestros pueblos. Y así casi viene siendo, porque en las ciudades, donde nadie conoce a nadie, o mejor diríamos «quiere conocer», ese hábito social está llamado a ex- ¿DISPOSICIONES O F I C Í A L E Creación de Escuelas Especiales de Alfabetización de Adultos.—Concurso de m a t e r i a l de enseñanza para adultos analfabetos.—Cursillo de Pedagogía T e r a p é u t i c a . — P l a n de estudios nocturnos para 1963-64 BOLETÍN OSTCIAL DEL EST4M GACETA D E MADRID MIÉRCOLES, 4 DE S E P T I E M B R E D E 1963 Se convoca la adjudicación de ayudas del P. I. O. para asistencia a permanencias 14 AGOSTO.—R. DE LA D. De c o n f o r m i d a d con lo d i s p u e s t o en el F l a n d e I n versiones p a r a 1963, Ja Dirección G e n e r a l de E n s e ñ a n z a P r i m a r i a , en n o m b r e del P a t r o n a t o del F o n d o Nacional p a r a el F o m e n t o del P r i n c i p i o de I g u a l d a d de O p o r t u n i d a d e s , convoca la a d j u d i c a c i ó n d e a y u d a s p a r a ia asist e n c i a a p e r m a n e n c i a s con c a r e o al P l a n de I n v e r s i o n e s p a r a 1963. I. Beneficiarios fie e s t a s a y u d a s . — P o d r á n ser beneficiarios de e s t a s a y u d a s t o d o s aquellos nifios a l u m n o s de Escuelas n a c i o n a l e s en las q u e esté e s t a b l e c i d o el sistem a de p e r m a n e n c i a s , sea cual fuere el r é g i m e n de provisión de las m i s m a s , con la ú n i c a excepción de los q u e asisten a Escuelas m a t e r n a l e s , e x c l u i d a s de d i c h o régimen. II. N ú m e r o y c u a n t í a de las a y u d a s . — E n el c a p í t u lo 1.°, a r t í c u l o ú n i c o , c o n c e p t o 7.°, del P l a n d e Invers i o n e s p a r a 1963 del P a t r o n a t o del F o n d o Nacional p a r a el F o m e n t o del P r i n c i p i o de I g u a l d a d de O p o r t u n i d a d e s , a p r o b a d o por Consejo d e M i n i s t r o s d e 19 d e abril, acord a d a s u e j e c u c i ó n ipor Orden m i n i s t e r i a l de 14 de m a y o <«B. O. del E.» del 8 de j u n i o ) figura u n c r é d i t o d e 318.750.000 p e s e t a s p a r a asistencia o p e r m a n e n c i a s . F i j a d a por la O r d e n m i n i s t e r i a l de 30 d e Julio ú l t i m o la c u a n t í a de la beca para asistencia a p e r m a n e n c i a s en 50 p e s e t a s por mes escolar, lo q u e s u p o n e u n t o t a l de 500 p e s e t a s por curso, el c i t a d o c r é d i t o se d i s t r i b u i r á e n 637.500 a y u d a s d e 500 p e s e t a s . III. D i s t r i b u c i ó n de las a y u d a s p o r provincias.—Tom a n d o c o m o base la población escolar m a t r i c u ' a d a en l a t o t a l i d a d de las E=cu?'as n a c i o n a l e s , las 637.500 ayud a s q u e d a r á n d i s t r i b u i d a s p r o p o r c i ó n aumente e n t r e las d i s t i n t a s provincias españolas de la siguiente forma; Núm?ro P r o v i n ola Importe de ayudas en pesetas Burgos .. ... . ... 3.495 8.8E5 13.677 10.107 8.472 17.558 11.144 31.986 11.6^0 13.724 13.561 8.478 13.400 18.756 21.427 9.700 6.597 16.238 5.865 9.598 1.747.500 4.427.500 6.838.500 5.053.500 4.2°6000 8.779.000 5.572.000 15.993.000 5.830.000 6.862.000 6.780.500 4.239.000 6.700.000 9.378.000 10.713.500 4.850.000 3.298.500 8.119.000 2.932.500 4.799.000 tinguir. ¡Qué pena! Pasamos unos al lado de otros y, siendo todos hermanos como hijos de Dios, ni nos conocemos. Y, por supuesto, ni nos saludamos. ¿Es que no convendría iniciar, desde la Escuela, una campaña nacional a favor del «saludo»? ¿No traería ello una mayor convivencia, Una mayor ausencia de reyertas, peleas, etc.? Ahí queda la idea. Julio H E R R E R A Número Importe d e a y u d a s en p e s e t a s Provincia Hueiva Huesca Jaén León. Lérida Logroño Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Orense Oviedo Falencia P a l m a s (Las) Pontevedra Salamanca S a n t a Cruz d e Tenerife Santander Segovía Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Ceuta Melilla F e r n a n d o Poo Río Muñí Ifnl Sahara Totales ... ... ... 8.610 5.991 16.165 18.487 7.293 6.453 13.031 33.199 15.115 17.169 10.388 14.257 20.22* 7.454 9.961 15,802 12.181 8.064 9.902 6.708 16.059 4.903 7.778 5.693 12.126 27.457 9.490 13.427 9.607 13.588 707 980 966 2.831 770 367 4.305.000 2.995.500 8.082.500 9.243.500 3.646.500 3.226.500 6.515.500 16.599.500 7.557.500 8.584.500 5.194.000 7.128.500 10.111.500 3.727.000 4.980.500 7.901.000 6.090.500 4.032.000 4.951.000 3.354.000 8.029.500 2.451.500 3.889.000 2.846 500 6.063.000 13.728.500 4.745.000 6.713.500 4.803.500 6.794.000 353.500 490.000 483.000 1.415.500 385.000 183.500 637.500 318.750.000 Si el n ú m e r o d e a y u d a s a s i g n a d a s a cada p r o v i n c i a lo h i c i e r a n e c e s a r i o , esta D i r e c c i ó n G e n e r a l p o d r á efect u a r u n a r e d i s t r i b u c i ó n d e las e x c e d e n t e s e n t r e l a s p r o v i n c i a s e n q u e se j u z g u e n e c e s a r i o . IV. Adjudicación de las a y u d a s d e n t r o del á m b i t o p r o v i n c i a l . — D e n t r o de cada provincia, la a d j u d i c a c i ó n de las a y u d a s q u e h u b i e r a n c o r r e s p o n d i d o a la mi<ma en l a d i s t r i b u c i ó n a n t e r i o r , e n t r e las d i s t i n t a s Escuelas en q u e e s t é e s t a b l e c i d o el rfsrlmen de p e r m a n e n c i a s , se llevará a cabo por u n a Comisión Provincial, i n t e g r a d a p o r el I n s p e c t o r Jefe, q u e a c t u a r á C O T O P r e s i d e n t e ; u n r e p r e s e n t a n t e de la Delegación de Hacienda, u n repres e n t a n t e de la Delegación Provincial de Protección Escolar, u n r e p r e s e n t a n t e de la D i p u t a c i ó n Provincial y un r e p r e s e n t a n t e del Servicio Espaiiol del Magisterio, q u e a c t u a r á de S e c r e t a r i o . V. Adjudicación de las a y u d a s en los C e n t r o s docentes-—La asignación de a y u d a s , la necesidad e c o n ó m i c a f a m i l i a r del a l u m n o q u e r e ú n a los r e q u i s i t o s d e e n e se h a r á m e n c i ó n , se e f e c t u a r á por el Director de !a Agrupación escolar o M a e s t r o de la u n i t a r i a c o r r e s p o n d i e n t e . Criterios de selección.—Será c r i t e r i o de selección p a r a la asignación de a y u d a s la n e c e s i d a d económica familiar def s o l i c i t a n t e , a c r e d i t a d a de m o d o f e h a c i e n t e , p u d i é n dose a t e n d e r c o m o o r i e n t a c i o n e s de p r e f e r e n c i a las siguientes: a ) A l u m n o s de familias q u e t e n g a n m e n o r e s ingresos en proporción al n ú m e r o t o t a l de m i e m b r o s . b) H u é r f a n o s de p a d r e c u y a faml:ia e s t é s o s t e n i d a p o r el t r a b a j o personal de !a m a d r e . c) A l u m n o s p e r t e n e c i e n t e s a familias n u m e r o s a s . VI. Solicitud de a y u d a s . — L a s p e t i c i o n e s d e a y u d a podrán formularse: a) Por los r e p r e s e n t a n t e s d e los n i ñ o s , s e a n s u s p a dres, t u t o r e s , g u a r d a d o r e s o c u a l q u i e r o t r o . b) P o r los M a e s t r o s o Directores d e l a s Escuelas en q u e e s t é n m a t r i c u l a d o s o h a y a n s o l i c i t a d o s u inscripción el a l u m n o o a l u m n o s posibles beneficiarios de la beca, si lo e s t i m a n m e r e c e d o r e s d e ello. C u a n d o l a p e t i c i ó n se f o r m u l e por las p e r s o n a s comp r e n d i d a s en el a p a r t a d o a ) , la s o l i c i t u d se a j u s t a r á al m o d e l o n ú m e r o 1, q u e se i n s e r t a a c o n t i n u a c i ó n d e la presente convocatoria. Las p e t i c i o n e s d e los M a e s t r o s o D i r e c t o r e s d e l a s Esc u e l a s s e f o r m u l a r á n c o n s u j e c i ó n ai m o d e l o n ú m e r o 2, Sso»-,el * acompañando a ellas las solicitudes del modelo número 1, correspondientes a los beneficiarios. El plazo de presentación de instancias seré, del 1 al 30 de septiembre. Las solicitudes deberán presentarse en el Centro docente en que el niño esté matriculado o haya solicitado su inscripción para el curso 1963-64. En la primera quincena de octubre, el Director de la Agrupación escolar o Maestro de la unitaria, según ios casos, remitirá a la Comisión Provincial, presidida por el Inspector Jefe, dos copias de la relación nominal de alumnos seleccionados para asistir a las permanencia» con disfrute de ayuda. A la Vista de estas relaciones, la Comisión Provincial confeccionará una relación de Centros de la provincia en que se haya establecido el régimen de permanencias con disfrute de ayudas, indicando en cada caso número de orden, designación del Centro y número de becas concedidas a cada Centro. Cinco ejemplares de esta relación se enviaran a la Direcicón General de Enseñanza Primaria (Sección de Inspección e Incidencias del Magisterio) para tramita* :.a propuesta de altorización del gasto en la forma reglamentaria. VII. Entrega de las ayudas.—Las ayudas se abonarán por libramientos trimestrales dirigidos a los Depositarlos pastaderos de Hacienda de rada provincia, quienes ios harán efectivos a los Directores de la Agrupación escolar o Maestros de unitaria, observando las Instrucciones que se dicten por el Ministerio de Hacienda» VIII. Reclamaciones.—Cualquier reclamación crue pudiera formularse contra la selección efectuada por loa Maestros y Directores será resuelta por la J u n t a Económica del Centro y, en última instancia, por la Inspección de Enseñanza Primaria. IX. Fiscalización e inspección.—Corresponderá a la íns,p°cción de Enseñanza Primaria la vigilancia e inspección de este servicio, de conformidad con el Decreto de 17 de enero de 1963. La responsabilidad en la asistencia a las permanencias de los plumnos becados recaerá en el Maestro. Director del Grupo esco'ar y Agrupación escolar y en los padres, tutores o guardadores de los niños. X. Normas aclaratorias.—Esta Dirección General aclarará cuantas dudas o incidencias puedan surgir en «i cumplimiento o interpretación de esta convocatoria. Madrid. 14 de agosto de 1963.—El Director general. i. Tena. MODELO NUMERO 1 PATRONATO DEL PONDO NACIONAL PARA EL TOMENTO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Dirección General de Enseñanza Primaria Ayuda para asistencia a permanencias Solicitante (nombre) (primer apellido) (segundo apellido), domicilio (localidad o pueblo) (provincia) (calle o plaza). Profesión Empresa o Empresas donde trabaja Beneficiarlo de la ayuda (nombre), (primer apellido), (segundo apellido), nacido en ( ), el día de de 19 Indique si la concesión de la ayuda condiciona la asistencia a permanencia» Situación familiar del beneficiario Vombres de loe padres y hermano^ Edad Vive con la Ingresos que familia disfrutan Total de ingresos en la familia Centros donde ha sido educado e! aspirante Centro donde quiere disfrutar la ayuda (nombre i. Localidad Provincia Otros datos En a de de 19 (Firma del solicitante.) ¡3>r. Director o Maestro de la Escuela de OPOSICIONES A DIEZ MIL Pida textos a ESCUELA ESPAÑOLA Ü I Í » » « « U 557 MODELO NUMERO Z PATRONATO DEL PONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Dirección General de Enseñanza Primaria Solicitud de ayudas para asistencia a permanencias formulada por los Maestros o Directores de los Centros Don (nombre y apellidos), corno de la Escuela nacional o Grupo escolar establecid(a) (o) en. (localidad) (provincia), SOLICITA en nombre de los representantes de los alumnos cuyos datos de acompañan ayudas para asistencia a permanencias, cuyo importe total ee pesetas. Datos relativos al Centro Régimen del mismo (Ordinario o Patronato del que depende). Matricula de cada una de las secciones, en su caso, y total Número de asistencias adjudicadas al Centro Otros datos En , a de de 19 (Firma.) Sor. Inspector Jefe de Enseñanza Primaria de («B. O. del E.» del 4 de septiem.br*.) MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 1963 Se crean Escuelas especiales para alfabetización de adultos 24 JULIO.—DECRETO Entre las resoluciones procedentes ipara llevar a cabo la campaña de lucha contra el an alfabetismo acordada por el Gobierno se necesita estructurar el régimen de las Espuelas y del Magisterio Nacional Primario q.ue permitan aplicar de modo directo. Inmediato y especializado Has técnicas adecuadas para la tarea de reducción de los analfabetos. Y>a el Decreto número 54/1963, d e 17 de enero, iniciaba el camino (proyectado cuando ordenó Ha especial convocatoria de oposiciones a ingreso en el Magisterio Nacional Primario que ee encuentran en curso, y la Ley de Educación Primaria. ,por su parte, prevé la posibilidad de que se creen Escuelas de modalidad especial en atención a las particulares necesidades de la enseñanza. A los (Problemas ique la reducción del analfabetismo plantea en la estructura de los servicios docentes del Ministerio de Educación Nacional responde el present* Decreto, en el que se autoriza lia 'creación, con carácter transitorio, de Escuelas específicamente adaptadas a este objetivo, con las singularidades que la mejor eficacia requiere & los matices de actuación que esta labor debe revestir. En su virtud, a propuesta d'efi Ministro de Educación Nacional y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de julio de 1963, dispongo: 'Artículo l.o En atención a las necesidades que resulten del censo de analfabetos de cada provincia, el Ministerio de Educación Nacional podrá crear, hasta un limite de cinco mil. ESCUPÁIS e«p»cia!es para alfabetización de adultos en las condiciones que regula el presente Decreto. Art. 2.o Les Escuelas para alfabetización de adultos podran funcionar en todo el ámbito de la provincia en que sean creadas. Estas Escuelas no necesitarán edificio o local propio. Podrán Instalarse o utilizar cualquier otro facilitado por el Ministerio de Educación Nacional de los propios de sus servicios o los que les proporcionen las autoridadies, Empresas o Entidades locales. I,o mismo se observará respecto 'del mobiliario escotar. El material pedagógico será primordialment* el proporcionado por los servicios de lucha contra el analfabetismo, así como el entregado a los propios alumnos. Para su régimen administrativo se observaran las disposiciones generales en lo que no resulten afectada» por este Decreto, considerándose como enclavadas en localidad de censo inferior a 10.000 habitantes ipara todos los efectos, salvo en orden a lía Indemnización por casahabitación correspondVe<nte í* cada Escuela, que Será de la cuantía máxima vigente en la respectiva provincia. Art. 3.° Cuando las Escuelas para alfabetización de adultos queden vacantes se decidirá discrecionalmente por el Ministerio de Educación Nacional si deben suprimirse, adscribirse a otra provincia o continuar en i« que estuvieran concedidas; y en estos dos último» supuestos, si se reservan para proveerlas en nueva oposición o se turnan a concurso de traslados. En eete 558 6 de septiembre último caso se observarán las normas del concurso general, paro n o ¡se admitirá el turno de consortes y se dará prelaeión para obtenerlas a los Maestros que hubiesen desempeñado, sin n o t a desfavorable, otra Escuela para alfabetización d e adultos de las que se regulan en el prestente Decreto. Las preferencias entre los que contaran con esta calidad o. en su defecto, entre los demás concursantes se decidirán por las reglas generales. Art. 4.o Para servir Escuelas ,para alfabetización ele adultos no reservadas a concurso de traslados serán nombrados los Maestros nacionales de nuevo ingreso que opten por su adscripción a las m i s m a s o los que resulten destinados a ellas, todo conforme a las condicionen de la convocatoria de oposiciones a ingresoi. El régimen administrativo de estos Maestros será el mismo que el de los Maestros con destino en Escuelas ordinarias, sin más particularidades que la que resulten del «presente Decreto, ejerciendo respecto nie ellos (la Comisión Permanente Provincial de Enseñanza Primaria las funciones que tiene encomendadas con arreglo a las disposiciones vigentes^ Ar*. S.o Las labores q u e realicen los Maestros d e Escuelas para alfabetización de adultos serán exclusivamente las propias tíe alfabetización y educación de adultos, con sujeción a las normas generales de la campaña, comprendiéndose en ellas,, además de las directamente docentes, las de localizaeión y censo de analfabetos y las demás que contribuyen a su reducción. •Air*. 6.a El servicio docente en las Escuelas para alfobetizatción' de adultos se prestará en los condiciones señaladas- para «>¡da uno de los Maestros por la Insígaselo de Enseñanza Primaria con un numero de mil cien horas de oíase en ei curso, pudiendo realizarse en jornadas intensiviíis con arreglo a las necesidades de la enseñanza en cada caso y sin sujeción al calendario escolar. También se determinarán por la Inspección, en eorrespon (Senda con las necesidades deducidas del pensó <Sei /analfabetos, las localidad/es y lugares dle trabajo y el tiempo dte servicio en cada uno. (Los planes generales de distribución d e medios y trabajo se someterán, por la Inspección de Enseñanza Primaria a la Comisión Delegada Provincial de Acción CulturaiL Art. 7." Dientro del curso académico, y como primera misión tvi servicio, los Maestros destinados a Escuelas pan? alfabetización de adultos realizarán un cursillo de adiestramiento con orientación práctica. Quienes n o superen, las pruebas de este cursillo serán destinados con carácter forzoso y en propiedad provisional a Escuelas de localidad menor de 10.000 habitantes vacantes en la misma o en otra provincia, o de no ser posible, quedarán en situación de «expectativa de destino» ten las mismas condiciones que sus compás ñeros de promoción. Art. 8.o Cuando los Maestros de Escuelas para alfabetización de adultos hayan cumplido dos cursos consecutivos en este servicio especial sin n o t a desfavorable serán premiados con dos puntos, válidos para el primer concurso de traslados, sin necesidad dle declaración administrativa expresa a tal efecto. Cada, año de siervich» Será premiado con otro punto, sin que) pueda en ningún caso exceder de cinco puntos. Art. 9.» Cuando se suprima una Escua'a. para alfatoetización de adultos y se encuentra provista, su titular propietario que la hubiera obtenido directamente en la oposición se considerará cesado en Escuela de censo Igual al de Ja que en aquel momento esté desempeñando en propiedad y e n virtud de concurso dé régimen general el Maestro que desisme libremente efi interesado entre los compañeros de [promoción de igual sexo que ingresaron en el Magisterio en, la misma provincia. Si la hubiera obtenido por concurso ee considerará que tiene el mismo censo que la de su destino inmettiatamlscite anterior. Art. 10. Ett desempeño de Escuela para alfabetización d e adultos no atribuirá derecho de consorte en eJ ooncurso d e traslados ni para destino provisional. Art. 11. Los nombramientos interinos y las sustituciones em Escuelas para alfabetización de adultos s« otorgarán exclusivamente a Maestros volantes y sólo en caso de indispensable necesidad. Art. 12. Se autoriza al- Ministerio de Educación Nacional para acordar las disposiciones necesarias al cumplimiento de este Decreto. Art. 13. Quedan derogadas lias disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a la presente. Así tto dispongo por el presente Decreto, dado em Madrid, a 24 de julio de 1963.—Francisco Franco, El Ministro tí© Educación Nacional, Manuel Liara Tamayo. («B. O. del B.» del 3 de septiembre.) die¡ 1963 Se dictan normas sobre las enseñanzas del Bachillerato radiofónico y se dispone a título de ensayo la iniciación de las del Bachillerato por televisión 16 AGOSTO.—O. M. Establecido por Decreto número 1.181/1963, de 16 de mayo («B. O. del E.» del 1 d é junio), el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio .y Televisión, procede organizar, en ejecución de sus normas., las enseñanzas .radiofónicas para el próximo año académico. En su virtud, y haciendo uso de la autorización que le confiere el propio Decreto, ¡Este Ministerio dispone: I.—BACHILLERATO RADIOFÓNICO 1. Las enseñanzas radiofónicas a cair^o del Centro Nacional de Enseñanza Media ipor Radio y Televisión (denominado en Ho sucesivo «El Centro Nacional») comprenderán en el año académico '1963-1964 ios cursos primero y segundo del Bachillerato elemental. 2. Las lecciones comenzarán el día 2 de noviembre y terminarán el 30 de mayo. Serán lectivos todosi los días de ese período con, excepción de las festividades religiosas de precepto y las nacionales, el día 24 de diciembre y el Jueves Santo. 3. Habrá dos emisiones diarias de una hora para cada curso, las cuales serán compatibles entre sí para que puedan seguir ambas los alumnos que lo deseen. Se escogerán las horas vespertinas posteriores a la jornada laboral, respetando lo dispuesto en el artículo 6.° del Decreto número 1.181/J 963. 4. A los efectos dte las enseñanzas radiofónicas se distinguirán 'tres tipos de alumnos: A) Alumnos libres dependientes del Centro NacionalB) Alumnos libres integrados en grupos de audición colectiva. C) Oyentes no sometidos a la intervención del Centro Nacional. A)/ Alumnos libres dependientes del Centro Nacional5. Los alumnos del grupo A) serán como máximo veinte mil, seleccionados entre quienes se inscriban al efecto a través fié los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Esta inscripción, quie se denominará «Inscripción especial para el Bachillerato radiofónico», se abrirá en todos los Institutos en forma provisional y gratuita el 10 de septiembre próximo y se cerrará el 30 del mismo mes. 6. Los alumnos harán constar si desean inscribirse: —i En el curso primero. — En el curso segundo. — En ambos cursos. A quienes no tengan aprobado el ingreso en la Enseñanza Media y. en su caso, el curso primero se les exigirá haber realizado estudios de enseñanza primaria, demostrándolo con la documentación correspondiente. 7. Cada Instituto registrará estas inscripciones provisionales en un llbtro especial y enviará copia de las mismaí-. al Centro Nacional (domicilio provisional: Atocha, 81, Madrid-12). En Madrid y Barcelona realizarán estas actividades las ¡Secretarías especiales de alumnos libres. 8 E; Centro Nacional seleccionará tas inscripciones y remitirá a los Institutos y a las Secretarías esp:>ci3le6 las listas de los admitidos para s u registro académico y notificación a los interesados. 9. Loo alumnos seleccionados tendrán las siguientes obligaciones: a) Suscribirse en la revista. «Bachillerato RTV.», editada quincenalmente por el Centro Nacional, abonando la cuota correspondiente. En. esta revista se insertarán tos guiones didácticos, así como- los ejercicios y el material gráfico adecuada. b) Escuchar toíos los días las1 emisiones didácticas y realizar los ejercicios que en ellas se señalen. c) Realizar mensualmente un ejercicio de comprobación en cada una de las disciplinas;. Los temas y cuestiones para estos ejercicios serán remitidos juntamente con la revista, y una vez de'vueltos por los alumnos serán corregidos y calificados en el Cectro Nacional. d) Formalizar, dentro' de Jos plazos reglamentarios, su inscripción como alumnos libres en los Institutos o Secretarías especiales correspondientes. e) Someterse al examen final que se celebrará en el Instituto o Secretaría especial donde se haya verificado la inscripción. 10. Para los exámenes de estos alumnos ubres, la Dirección General de Enseñanza Media dispondrá una convocatoria especial y dictará las normas oportunas tanto para los Tribunales como para los ejercicios. Los Tribunales de los Institutos otorgarán a cada uno Escuela de estos alumnos la calificación final, teniendo en cuenta en todo caso no sólo los ejercicios de examen realizados ante el propio Tribunal, sino también la puntuación general del curso adjudicada por el Centro Nacional. • Una copia del acta del Tribunal será enviada por el Instituto o Secretaría especial competente al Centro Nacional. B) Alumnos libres de grupos de audición colectiva. 1. El segundo tipo de alumnos comprenderá a aquellos que bajo la tutela de alguna Entidad responsable se asocien para escuchar las emisiones del Bachillerato radiofónico. Cada grupo no podrá exceder de cincuenta alumnos. Las Entidades responsables podrán ser Empresas industriales, Centros docentes n o oficiales, Delegaciones de Juventudes, cuarteles, cárceles y asociaciones de cualquier tipo legalmente establecidas. Estas Entidades, para instituir los grupos colectivos, habrán de solicitar la debida autorización ai Centro Nacional en el plazo comprendido entre el 10 y el 30 de septiembre, acreditando los siguientes extremos: a) Que los alumnos poseen los estudios necesarios para podar cursar el primer año o el segundo e incluso los dos cursos simultáneamente, según los casos. b) Que la Entidad dispone de local adecuado para el aprendizaje radiofónico utilizando bien u n aparato de radio, bien u n magnetófono; e n este último caso habrán de a.bonarse al suministro de las copias en cinta magnetofónica de las emisiones diarias que les remitirá ed Oesntro Nacional. c), Que dispone de u n Profesor titulado o de u n monitor apto para la docencia que dirija da audición colectiva y fiscalice la realización de los ejercicios diarios y de los mensuales dispuestos para los alumnos del grupo A) a que se alude en el número 9, apartado c), de esta Orden. d) Que suscribe a la revista «Bachillerato RTV.» a todos dos alumnos del grupo. e) Que los alumnos están dispuestos a realizar la inscripción d e matrícula libre y los exámenes finales en el Instituto o Secretaría especiad de su demarcación respectiva en las condiciones que la Dirección Generad de Enseñanza Media determinará. f) Que la Entidad se obliga a costear todos los gastos de la enseñanza radiofónica del grupo. El Centro Nacional, a la vista de las peticiones presentadas y previo ed informe de la Inspección de Enseñanza Media del distrito correspondiente, autorizará los grupos de audición colectiva que ofrezcan las garantías necesarias, los cuales inscribirán gratuitamente a sus alumnos en ed reeistro especial del Bachillerato' radiofónico en los Institutos o Secretarías especiales correspondientes. Estos remitirán al Centro Nacional, del 1 al 15 de octubre, la relación nominal de las inscripciones realizadas. O Oyentes. 12. El tercer tipo de alumnos es el de aquellos que, Inclusive, con independencia de la validez de los estudios, desean ampliar sai cultura o repasar algunas de las materias que cursan actualmente o que ya cursaron en Centros docentes. Estos alumnos podrán suscribirse a la reviste. «Bachillerato RTV.»; pero el Centro Nacional n o revisará sus ejercicios nj tendrá sobre aquéllos intervención alguna. Si desean dar validez académica a los estudios adquiridos por este medio deberán someterse a las normas generales de los alumnos libres. n.—ENSEÑANZA MEDIA POR TELEVISIÓN 13. Sin iperjuicio de u n desarrollo ulterior se iniciarán las enseñanzas por televisión en el año académico 1963-1864, sólo a título de ensayo, como complementarias de la enseñanza radiofónica, por medio de emisiones periódicas sobre los temas de mayor interés de cada u n a de las disciplinas. III.—NORMAS COMPLEMENTARIAS 14. El Director del Centro Nacional podrá comunicarse con los Directores de dos Institutos Nacionales de Enseñanza Media, así como con los Secretarios-Jefes de las Secretarías especiales de alumnos libres para interesar de dos mismos la ejecución de dos diferentes apartados de esta Orden y recabar de ellos toda la información que necesite. Igualmente podrá relacionarse con los organismos dependientes de da Dirección General de Radiodifusión y Televisión del Ministerio de Información y Turismo, a los efectos de lo preceptuado en el artículo 6.o del Decreto 1.181/1963. 15. Se autoriza a la Dirección General de Enseñanza Media para interpretar y ejecutar lo dispuesto en esta Orden. Madrid, 16 de agosto de 1963.—Lora Tamayo. («B. O. del E.» ded 3 de septiembre.) 559 Española MARTES, S DE SEPTIEMBRE DE 1963 Se convoca c o n c u r s o p a r a selección d e m a t e r i a l didáctico de enseñanza de adultos analfabetos 9 AGOSTO.—R. DE LA D. La necesidad de contar con instrumentos técnicos idóneos para la 'obra de extinción del analfabetismo que actualmente se realiza en España aconseja que, como ha venido haciendo en diversas ocasiones la J u n t a Nacional contra el Analfabetismo, se promuevan concursos para estimular la producción de material de enseñanza referido a esta especialidad. Aparte de ello, la exigencia de contar con medios cada vez más perfeccionados, así como da necesidad de seleccionar los materiales que puedan ser adquiridos con cargo a los fondos de diversas procedencias que se destinen a la obra de extinción del analfabetismo, requie» re que por parte de los organismos técnicos correspondientes se decida cuáles son los que reúnen las condiciones técnicas apropiadas para la finalidad a que se les destina. En su virtud, y a propuesta de la Comisión Permanente de la J u n t a Nacional contra el Analfabetismo, Esta Dirección General ha resuelto: l.o Se abre concurso para selección d e materias didáctico que pueda ser utilizado en da enseñanza de adultos analfabetos, comprensivos de los siguientes ele. mantos: Cartillas para la enseñanza de la lectura a los adultos. Cuadernos para la enseñanza de la escritura. Cuadernos para la práctica de cálculo elemental. Material auxiliar de cualquier d a s e para la enseñanza de la lectura y la escritura. Libro de lectura muy elemental para neolectores. Libro de nociones generales, redactado en estilo muy sencillo y con abundante expresión gráfica. Libro de lectura para segunda fase de alfabetización. 2.o Los concursantes podrán presentar los originales mecanografiados, en maquetas o ya impresos, cuando se trate de libros. El material n o bibliográfico podrá presentarse en su forma comercializada, en pirototipo o en proyecto debidamente explicado. En los casos en que el material no se presente en su versión definitiva se ofrecerán muestras que puedan servir para formar juicio acerca de la presentación al público. 3.o El concurso tiene carácter informativo y selectivo, sin que se adquiera compromiso de adquisión ded material que se acepte como útil para su empleo en las tareas de alfabetización; pero será el único que podrá emplearse por los Maestros alfabetizadores cuando se disponga su entrega a los mismos. 4.o Una Comisión técnica, nombrada por esta Dirección General, procederá a la valoración y selección del material presentado, d e acuerdo con normas de carácter objetivo. 6.° Para participar en el presente concurso los autores o sus representantes presentarán en el Reeistro General, en el plazo de dos meses naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado», instancia dirigida a esta Dirección General, en la que se especifiquen los eleimentos ofrecidos, con tres ejemplares de los mismos en cualquiera de las formas expresadas en el número 2.» ce esta Resolución. En el sobre cerrado se hará constar: «Para el concurso de material de alfabetización». El Registro General hará entrega de los pliegos a la Sección de Creación de Escuelas, que Eos remitirá a la J u n t a Nacional contra el Analfabetismo a 6us efectos. (Madrid, 9 de agosto de 1963.—El Director generad, .1. Tena. («B. O. del B.» del 3 de septiembre.) LUNES, 26 DE AGOSTO DE 1963 Se c o n v o c a u n c u r s o p a r a la f o r m a c i ó n d e P r o f e sorado especializado en Pedagogía Terapéutica 9 AGOSTO.—O. M. Con el objeto de poder atender debidamente a la enseñanza de los niños que por sus condiciones1 físicas, intelectuales o caracteriales precisen una educación diferencial o una pedagogía terapéutica adaptada a sus específica- necesidades, Este Ministerio ha dispuesto: l.o Convocar u n curso de Pedagogía Terapéutica para la formación de Profesorado especializado en esta materia. 5S0 6 de septiembre de 1963 FECHA a.» El cureo se desarrollará en el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica durante los meses de octubre de 1963 a Junio de 1964. el cumplimiento de la presente Orden y se resolverán las incidencias que puedan presentarse. Madrid, 9 de agosto de 1963.—Lora Tamayo. («B. O. del E.» del 26 de agosto.) DOCUMENTACIÓN 3.o Podrán solicitar „u inscripción para el curso Maestros nacionales y Maestros de primera enseñanza. Para ello habrán de presentar los justificantes de los extremos que se citan a continuación: a) Certificación académica de los estudios realizados. b) «Curriculum vitae» y motivo de la dedicación. c) Justificante de haber cumplido la edad mínima de veinte años y no exceder de cincuenta. 4.» El número de admitidos en el cureo no será superior a treinta. Podrán admitirse además alumnos extranjeros, ya que con frecuencia creciente solicitan esta enseñanza. N o r m a s para ser admitidos al curso de Pedagogía T e r a p é u t i c a d e f o r m a c i ó n d e P r o f e s o r a d o especializado 9 AGOSTO.—R. DE LA !D. Para cumplimiento de lo dispuesto en la Orden ministerial! de esta fecha, Esta Dirección General h a acordado: 1* Para ser admitido al curso de Pedagogía Terapéutica de formación de Profesorado especializado habrán de reunir los aspirantes las condiciones que se expresan a continuación: a) Haber cumplido la edad de veinte años, extremo que se justificará en forma legaL b) Hallarse en posesión del título de Maesltro de primera enseñanza o certificación acreditativa de haber hecho ios estudios para su obtención. Los Maestros propietarios justificarán este extremo mediante hoja de servicios diligenciada en forma reglamentaria. EJERCICIO DE SELECCIÓN 5.o Si el número de los aspirantes excede de las plazas disponibles se seleccionarán los aspirantes más capacitados; para ello habrá un ejercicio previo de selección. Los temas a desarrollar estarán a disposición de loe aspirantes con veinte días de anticipación al en que tenga lugar dicho examen, teniéndose en cuenta además la formación pedagógica anterior, la labor docente realizada, los estudios relacionados con la especialidad y el conocimiento de idiomas. La lista de admitidos se hará pública en el «Boletín Oficial» del Ministerio y en el tablón de anuncios del Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica. Los Maestros nacionales propietarios, circunstancia que habrán de Jutiíicar mediante hoja de servicios, que sean seleccionados estarán exentos del abono de derechos y de cualquier otra cantidad; los que no posean esta condición, una vez seleccionados, habrán de Justificar mediante recibo haber abonado la cantidad de quinientas pesetas en la Habilitación General del Ministerio. LICENCIA PARA ASISTIR AL CURSILLO 6.o A los Maestros nacionales propietarios que sean seleccionados- para tomar parte en el curso de referencia se les concederá licencia, con reserva de la plaza de que son titulares y su puesto en el Escalafón, siendo sustituidos por Maestros de la lista de interinos o propuestos por el Maestro titular y designados por la Comisión permanente del Consejo Provincial de Educación Nacional, los cuales percibirán el sueldo de entrada en el Magisterio con cargo a los haberes del Maestro nacional propietario respectivo y gratificación complementarla. Las diferencias de sueldo de entrada y el que tenga -el titular, caso de que existan, serán abonadas a este último. DESARROLLA DEL CURSO 7.» El curso constará de clase teórica y labor práctica. Esta consistirá en la colaboración activa de los alumnos en los servicios psicopedagóglcos del Instituto F en el de orientación familiar. Se dará la máxima importancia al contacto directo y permanente con ios Profesores del curso y con los niños asistentes ai Instituto para su recuperación, mediante presentación y estudio de casos, asistencia a sesiones clínicas, aplicación de técnicas y discusiones en grupo, estudio dirigido, orientación individual y participación en la labor docente. CUESTIONARIOS 8 ° Los cuestionarios de las materias que h a n de ser desarrolladas durante el curso, asi como el horario de ciases y Profesores encargados de las mismas, serán elevados oportunamente a esa Dirección General de Enseñanza Primaria por la Dirección del Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica, a fin de que se halle a disposición de 106 cursillistas en el citado Centro con la debida anticipación al comienzo de las clases. ».• Los cursillistas que durante el curso no hayan completado 6U labor para la aprobación en la convocatoria de junio podrán presentarse en la extraordinaria de septiembre, perdiendo todos los derechos derivados de este curso aquellos alumnos cursillistas que no fueran declarados aptos en esta últma convocatoria* TÍTULOS 10. Terminado el curso, la Comisión examinadora formulará la correspondiente propuesta de los cursillistas que considere aptos, que será elevada al Ministerio por ©I Instituto para otorgarles el diploma de especialización en Pedagogía Terapéutica. Estas propuestas se harán en función del aprovechamiento demostrado durante el curso, del resultado del examen final y de la aprobación de un trabajo sobre la especialidad. 11. Por esa Dirección General de Enseñanza Primaria ee acordaran, cuantas disposiciones sean necesarias para INSTANCIA Y DOCUMENTOS 2.° Los aspirantes que deseen tomar paste en el curso lo solicitarán de esta Dirección General de Enseñanza Primaria mediante instancia debidamente reintegrada en el plazo de treinta días hábiles, contados a partir de la publicación de esta Resolución en el «Boletir. Oficial del Estado». 3.° Si el número de solicitantes fuese superior al diplazas anunciadas en el número 4» de la Orden ministerial de esta fecha realizarán el ejercicio de selección que prescribe el número 5.°; para ello presentarás en el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica, quince días antes de la prueba de selección, los justificantes de: a) Informe de los Centros en que hayan trabajado y certificados de los estudios cursados en la especialidad. b) «Curriculum vitae» y motivo de la dedicación EXAMEN DE SELECCIÓN 4.o Los aspirantes concurrirán a verificar el ejercicio de selección en el sitio, día y hora que ee determine. Este anuncio se publicará en el «Boletín Oficial» del Ministerio y en el tablón de anuncios del Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica. 5.a Los aspirantes seleccionados a que se refiere ea párrafo 2.o del número 5.o de la Orden ministerial de esta fecha para ser admitidos al curso habrán de justificar en la Secretaría del Instituto mediante recibo haber abonado la cantidad de 500 pesetas en la Habilitación General del Ministerio, quedando exentos de ello los Maestros nacionales propietarios. 6.o El día en qute han de dar comienzo las clase» del curso, así como el cuadro-horario de clases y Profesores encargados de las enseñanzas a que se refiere el número 8.o de la Orden ministerial, estará expuesto con la debida antelación en el tablón de anuncios de Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica (Generaí Oraa, 49). 7 ° Terminadas las pruebas, la Comisión examinadora formulará la oportuna propuesta d e los cursillistas declarados aptos, que ste elevará ipor la Dlreoción del Inst i t u t o Nacional de Pedagogía Terapéutica al Ministerio para su aprobación; u n a vez otorgada, el Centro podrá proceder a la tramitación del oportuno expediente, al objeto d e q u e le sea expedido él correspondiente diploma. Madrid, 9 d e agosto de 1963.—El Director genera". J. Tena, («B. O. del E.» del 26 de agosto.) VIERNES, 30 DE AGOSTO DE 19SS Se establece el p l a n g e n e r a l de e s t u d i o s n o c t u r n o » p a r a el c u r s o 1963 64 22 JULIO.—O. M. Visto el alcance y desarrollo de la misión instructiva social y educativa de los estudios nocturnos de Bachillerato para trabajadores establecidos en los Instituto» nacionales de Enseñanza Media; Conocidos los resultados y elaboradas las previsiones para el mejor funcionamiento de los mismos, procede establecer el Plan general de actuación para el año académico de 1963-64, y en su virtud, Este Ministerio ha tenido a bien disponer: Escuela I.—ESTABLECIMIENTO Durante el año académico 1963-64 funcionarán loe siguientes estudios nocturnos de Bachillerato en los Institutos nacionales de Enseñanza Media: Sección primera.—Estudios completos A) Comprendiendo la totalidad de los cursos de Bachillerato y el Curso Preuniversitario: 1, estudios nocturnos masculinos del Instituto «Ramiro de Maeztu», de Madrid; 2, estudios nocturnos masculinos del Instituto «Maragall», de Barcelona; 3, estudios nocturnos femeninos del Instituto «Maragall», de Barcelona. Se autoriza a la Dirección General de Enseñanza Media para adoptar las medidas especiales que exija la organización de estos estudios. Sección segunda.—Masculinos con cuatro cursos B) Con dos grupos de treinta alumnos en primero F segundo cursos y un grupo en tercero y cuarto: 4, Bilbao (M.); 5\ Ceuta; 6, Ciudad Real (M.); 7, Las Palmas (M.); 8, Salamanca (M.). C) Con u n grupo de treinta alumnos en cada uno de los cuatro cursos: 9, Albacete; 10, Alcoy; 11, Algeciras; 12, Almería (M.); 13, Antequera; 14, Arrecife de Lanzarote; 15, Avila; 18, Aviles; 17, Baeza; 18, Barcelona, «Milá y Fontanals»; 19, Cáceres; 20, Cartagena; 21, Castellón de la Plaaa (M.); 22, Córdoba (M.); 23, El Ferrol del Caudldo (M.); 24, Gijón (M.); 25, Granada (M.); 26, Huelva; 27, Huesca; 28, Jaén (M.); 29, Játiva; 30. Jerez de la Frontera; 31, La Coruña (M.); 32, La Laguna; 33, León (M.); 34, Linares; 35, Logroño; 36, Lorca; 37, Lugo (M.); 38, Madrid, «Cervantes»; 39, Málaga (M.); 40, Manresa; t i , Mérida; 42, Mieres; 43, Murcia (M.); 44, Orense; 45, Osuna; 46, Oviedo (M.); 47, Palencia; 48, Palma de Mallorca (M.); 49, Plasencía; 50, Ponferrada; 51, Pontevedra <M.); 52, Puertollano; 53, Santa Cruz de la Palma; 54, Santa Cruz de Tenerife; 55, Santander (M.); 56, Soria; 57. Toledo; 58, Torrelavega; 59, Valladolid (M-); W, Vigo (M.): 61, Vitoria; 62, Zamora (M.). Española 561 ni.—PLAN DE ESTUDIOS En los estudios nocturnos se impartirán las enseñanzas establecidas para los respectivos cursos en el anejo I, apartado A), para los alumnos, y apartado B), para alumnas, que señala el Decreto 90/1963, de 17 de enero («B. O. del E.» del 26). Sección, octava.—Femeninos con dos cursos I) Con u n grupo de treinta alumnas en primero ? «egundo cursos: 101, Las Palmas, (F.); 102, Torrelavega. Sección novena.—Femeninos con un enrs» J) Con un grupo de treinta alumnas en primer curso: 103, Barcelona, «Infanta Isabel de Aragón», 104, Lérida, 105, Lorca; 106, Pontevedra (F-); 107, Toledo: í«8. Viso (F.K TV.—PROFESORADO A) La plantilla de los estudios nocturnos del grupo A) será la establecida por Resolución de la Dirección General de Enseñanza Media de 7 de diciembre de 1961. que asigna cuarenta y un Profesores para los estudios nocturnos del Instituto «Ramiro de Maeztu», de Madrid, y treinta y cuatro Profesores para cada una de las secciones masculina y femenina de los estudios nocturnos del Instituto «Maragall», de Barcelona, autorizándose en los casos previstos el encargo docente de «servicio doble» sin aumento del gasto. B) La plantilla del grupo B) será de veintiséis Profesores, distribuidos así: Tres Profesores de Religión, cinco Profesores de Lengua española, tres Profesores de Geografía, un Profesor de Historia, cinco Profesores de Matemáticas, dos Profesores de Física y Química, u n Profesor de Ciencias Naturales, tres Profesores de Idioma moderno y tres Profesores de Dibujo. C) .La plantilla del grupo C) será de dieciocho Profesores: Dos Profesores re Religión, tres Profesores de Lengua española, dos Profesores de Geografía, u n Profesor di Historia, tres Profesores de Matemáticas, dos Profesoresde Física y Química, un Profesor de Ciencias Naturales dos Profesores de Idioma moderno y dos Profesores de Dibujo. D) La plantilla del grupo D) será de trece Profesores: Un Profesor de Religión, dos Profesores de Lengua española, dos Profesores de Geografía, dos Profesores áe Matemáticas, u n Profesor de Física y Química, u n Profesor de Ciencias Naturales, dos Profesores de Idioma moderno y dos Profesores de Dibujo. E) La plantilla del grupo E) será de nueve Profesores: Un Profesor de Religión, dos Profesores de Lengua española, dos Profesores de Geografía, dos Profesores de Matemáticas, u n Profesor de Idioma moderno y u n Profesor de Dibujo. F) La plantilla del grupo F) será de cinco Profesores : Un Profesor de Religión, u n Profesor de Lengua española, un Profesor de Geografía, u n Profesor de Matemáticas y u n Profesor de Dibujo. G) La plantilla del grupo G) será de dieciocho Profesores: Dos Profesores de Religión, tres Profesores de Lengua española, u n Profesor de Geografía, u n Profesor de Historia, tres Profesores de Matemáticas, un Profesor d* Física y Química, un Profesor de Ciencias Naturales cuatro Profesores de Idioma moderno y dos Profesores de Dibujo. H) La plantilla del grupo H) será de once Profesores: Un Profesor de Religión, dos Profesores de Lengua española, u n Profesor de Geografía, u n Profesor de Historia, dos Profesores de Matemáticas, u n Profesor d«Ciencias Naturales, dos Profesores de Idioma moderno y un Porfesor de Dibujo. I) La plantilla del grupo I) será de nueve Profesores: Un Profesor de Religión, dos Profesores de Lengus española, u n Profesor de Geografía, dos Profesores di Matemtáicas, dos Profesores de Idioma moderno y ur* Profesor de Dibujo. J) La plantilla del grupo J) será de cinco Profe sores: Un Profesor de Religión, un Profesor de Lengua española, u n Profesor de Geografía, un Profesor de Matemtáíeas y un Profesor de Idioma moderno. El nombramiento de ios Profesores incluidos en la.' anteriores plantillas será hecho por el Director del Instituto, dando cuenta a la Dirección General de Enseñanza Medía, excepto los Profesores1 de Religión. Tanto éstos como los de disciplinas del Movimiento Nacional serán nombrados por la Dirección General de Enseñanza Media, a propuesta del Ordinario de la Diócesis y de las Delegaciones Nacionales competentes, respectivamente, de acuerdo con lo prevenido en el artículo 2S del Decreto 90/1963, de 17 de enero. TI.—CONDICIONES DE LA AUTORIZACTOlí Las autorizaciones que por esta Orden se confieren s* entenderán revocadas, salvo Resolución expresa en contrario de la Dirección General de Enseñanza Media, respecto de aquellos cursos en los que durante el plaso de matrícula no hubieren formalizado ésta, por lo ícenos, veinte alumno». V.—RELACIONES CON LA DIRECCIÓN DE LOS ESTUDIOS NOCTURNOS Los distintos Profesores de los estudios nocturnos ae&n Catedráticos numerarios o n o lo sean, dependerán de modo inmediato del Director o, en su caso, del Delegado de los estudios nocturnos en todo lo relativo a las enseñanzas. Sección tercera.—Masculinos con tres cursos D) Con u n grupo de treinta alumnos en primero, secundo y tercer cursos: 63, Andújar; 64, Lérida; 65, Santiago (M.); 66. Sevlüa (M,); 67, Ubeda. Sección cuarta.—Masculinos con dos curso» E) Con u n grupo de treinta alumnos en primero * segundo cursos: 68, Barcelona, «Ausías March»; 69, Cabra; 70, Madrid. «Cardenal Cisneros»; 71, Segovia: 72, Teruel; 73, Valen••&&. «Luis Vives». Sección quinta.—Masculinos coií un enrso F) Con u n grupo de treinta alumnos en primer áureo: 74, Astorga; 75, Barcelona, «Juan de Austria»; 76. Gerona; 77, San Sebastián; 78, Zaragoza (M.). Sección sexta.—Femeninos con cuatro cursa* G) Con u n grupo de treinta alumnas en cada uno *Ae los cuatro cursos: 79, Alcoy; 80, Arrecife de Lanzarote; 81, Bilbao (F.) 32, Castellón de la Plana (F.); 83, Ceuta; 84, Gijón (F.) 85, Granada (F.); 86, Huelva: 87, Logroño; 88, Lugo (F.) 89, Málaga (F.); 90, Manresa; 91, Mieres; 92, Múrala (F.); 93, Orense; 94, Osuna; 95, Oviedo (F.); 96, Pa¿•na de Mallorca (F.); 97, Santiago (F.); 98, Vitoria. Sección séptima.—Femeninos con tres corsos H) Con u n grupo de treinta alumnas en primero, seí>mdo y tercer cursos: »9, Játiva; 100, Valencia (F.). 562 6 de septiembre VI.—RETRIBUCIONES Y DEMÁS GASTOS Con c a r g o a l a s s u b v e n c i o n e s q u e el M i n i s t e r i o concede a los I n s t i t u t o s q u e t i e n e n e s t a b l e c i d o s los e s t u dios n o c t u r n o s sé r e t r i b u i r á al D i r e c t o r d e los m i s m o s , al p e r s o n a l a d m i n i s t r a t i v o y al s u b a l t e r n o con l a s cant i d a d e s s i g u i e n t e s , a b o n a b l e s d u r a n t e los m e s e s d e oct u b r e a j u n i o , a m b o s i n c l u i d o s , y e n el m e s d e s e p t i e m bre, es decir, diez m e n s u a l i d a d e s : a) Los gastos de los e s t u d i o s n o c t u r n o s d e l g r u p o A) se a j u s t a r á . i a e s t o s m ó d u l o s : Mensual Total I n s t i t u t o «Ramiro de Maeztu»: Director o Delegado (Personal a d m i n i s t r a t i v o Personal subalterno Gastos de limpieza G a s t o s generales I n s t i t u t o «Maragall»: n i r e c t a r o Delegado Personal a d m i n i s t r a t i v o Personal s u b a l t e r n o Gastos de limpieza G a s t o s generales ... 720 500 720 720 6.060 7.200 5.000 7.200 7.200 60.600 720 500 720 720 5.620 7.200 5.000 7.200 7.200 56.200 b) L o s g a s t o s d e los e s t u d i o s n o c t u r n o s d e los d e más grupos serán: Mensual Total Director o D e l e g a d o 360 3.600 Personal administrativo 500 5.000 Personal s u b a l t e r n o •• 360 3.600 G a s t o s de l i m p i e z a 360 3.600 Gastos generales 400 4.000 c) El P r o f e s o r a d o d e los e s t u d i o s n o c t u r n o s p e r c i b i r á u n a g r a t i f i c a c i ó n d u r a n t e los diez c i t a d o s meses d e t a rea d o c e n t e e n p r o p o r c i ó n a s u s h o r a s d e t r a b a j o efectivas, c o n el m ó d u l o d e 1.080 p e s e t a s i n t e g r a s m e n s u a les p a r a seis u n i d a d e s d i d á c t i c a s s e m a n a l e s , d e a c u e r d o con el h o r a r i o d e clases o u e e s t a b l e c e el anejo I, e n s u s a p a r t a d o s A) y B ) , d e l D e c r e t o 90/1963, d e 17 d e e n e r o . E s t a r e t r i b u c i ó n n o a l c a n z a r á a los Profesores d e F o r m a c i ó n d e l E s p í r i t u Nacional, E n s e ñ a n z a s del Hogar y E d u c a c i ó n Física, los cuales p e r c i b i r á n s u s h a b e res d e l a Delegación N a c i o n a l c o m p e t e n t e . Las r e m u n e r a c i o n e s q u e se a b o n e n s e r á n c o m p a t i b l e s con ios d e m á s d e v e n g o s a q u e el p e r s o n a l t e n g a d e r e c h o por s u s f u n c i o n e s c o m o Profesor del I n s t i t u t o . V n . — S E C R E T A R I A Y ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA No h a b r á m á s S e c r e t a r í a q u e l a del I n s t i t u t o e n q u e los e s t u d i o s n o c t u r n o s r a d i q u e n , y l a a d m i n i s t r a c i ó n d e los fondos s e r á h e c h a t a m b i é n por el I n s t i t u t o . T a n t o l a s t a s a s como l a s s u b v e n c i o n e s s e r á n i n c l u i d a s e n el p r e s u p u e s t o general del I n s t i t u t o ; a q u é l l a s , e n t r e las d e los a l u m n o s oficiales, a u n q u e c o n s e p a r a c i ó n d e conceptos, y l a s s u b v e n c i o n e s , c o n s t i t u y e n d o epígrafes especiales e n l o s e s t a d o s d e ingresos y d e g a s t o s . VIII.—TASAS a) Los a l u m n o s q u e se inscriban, etn los e s t u d i o s n o c turnos abonarán por m a t r í c u l a de insreso, de curso y de a s i g n a t u r a s s u e l t a s , e n s u caso ( i n c l u i d a l a t a s a comp l e m e n t a r i a por F o r m a c i ó n del E s p í r i t u Nacional, e t c . ) , sólo el c i n c u e n t a por c i e n t o d e l a s t a s a s e s t a b l e c i d a s . b) Los a l u m n o s de los e s t u d i o s n o c t u r n o s establecidos e n los I n s t i t u t o s n a c i o n a l e s d e E n s e ñ a n z a M e d i a a b o n a r á n m e n s u a l m e n t e l a m i t a d de l a c u o t a e s t a b l e cida» p a r a los a l u m n o s d e las clases d i u r n a s . Sin embargo, e s t a t a s a sólo p o d r á ser exigida por el I n s t i t u t o c u a n d o l a Dirección G e n e r a l d e E n s e ñ a n z a Media le h a y a concedido a u t o r i z a c i ó n expresa, p r e v i a l a c o m p r o bación d e q u e asisten e f e c t i v a m e n t e a las clases d e los e s t u d i o s n o c t u r n o s cien a l u m n o s por l o m e n o s y d e q u e el r e n d i m i e n t o d e éstos a l c a n z a u n nivel a c e p t a b l e , s u p u e s t o e n t o d o c a s o q u e se. h a l l e n establecidos, al m e nos, ios dos p r i m e r o s c u r s o s del p l a n de e s t u d i o s . c) P o r l a inscripción p a r a el e x a m e n d e g r a d o y p o r los d e m á s conceptos, t o d o s los a l u r r n o s p a g a r á n las tasas generales. d ) Las r e d u c c i o n e s y e x e n c i o n e s d e q u e se benefic i a n los a l u m n o s p o r p e r t e n e c e r a familias n u m e r o s a s o p o r o t r o t i t u l o v e r s a r á n s o b r e l a s c a n t i d a d e s q u e res u l t a n d e la aplicación d e las n o r m a s d e los p r e s e n t e s apartados. IX.—APLICACIÓN Se a u t o r i z a a l a Dirección G e n e r a l d e E n s e ñ a n z a Media p a r a d i c t a r las i n s t r u c c i o n e s q u e el d e s a r r o l l o y la interpretación de esta Orden h a g a n necesarias. X.—DEROGACIÓN S e d e r o g a n t o d a s l a s O r d e n e s q u e se o p o n g a n a lo dispuesto en la presente. M a d r i d , 22 d e j u l i o d e 1963.—Lora T a m a y o . (;<B. O. del E.» del 30 de agosto.) de 1963 Boletín Ü Oficial MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL JUEVES, 29 D E AGOSTO DE 1963 Subvenciones a distintos organismos de enseñanza Vistas l a s s o l i c i t u d e s y p r o p u e s t a s e l e v a d a s p a r a l a concesión d e s u b v e n c i o n e s a e n t i d a d e s , i n s t i t u c i o n e s y o r g a n i s m o s oficiales, p r e e s t a t a l e s o p ú b l i c o s u o t r o s servicios: y R e s u l t a n d o q u e e n la a c t u a l Ley e c o n ó m i c a p a r a el bienio 1962-1963 f i g u r a u n a p a r t i d a d e 1.852.000 peset a s p a r a s u b v e n c i o n a r t o d a clase d e c a s t o s c o n d e s t i n o a a t e n c i o n e s d e e n s e ñ a n z a p r i m a r i a , ya s e a n c i r c u r n o post-escolares o d e o t r a í n d o l e q u e e f e c t ú e n e n t i d a des, i n s t i t u c i o n e s y o r g a n i s m o s oficiales, p r e e s t a t a l e s o p ú b l i c o s u o t r o s servicios q u e n o t e n g a n c o n s i g n a c i ó n específica e n p r e s u p u e s t o s , a c o n c e d e r d i s c r e c i o n a l m e n t e p o r el excelentísimo' s e ñ o r M i n i s t r o ; Considerando conveniente y necesario, e n bien de la e n s e ñ a n z a , acceder a la concesión d e l a s s u b v e n c i o n e s q u e se t r a t a ; C o n s i d e r a n d o q u e e s t e gasto h a s i d o e x a m i n a d o e n 22 d e j u n i o ú l t i m o p o r l a Sección A d m i n i s t r a t i v a de C r é d i t o s del P r e s u p u e s t o ; t o m a d a r a z ó n d e l m i s m o el d í a 24 i n m e d i a t o p o r la S e c c i ó n d e C o n t a b i l i d a d d e Hacienda, e i n t e r v e n i d o y d a d o s u c o n f o r m i d a d e l d í a 27 d e l m i s m o m e s p o r l a I n t e r v e n c i ó n Delegada d e la Administración del Estado, E s t e Ministerio, e n uso d e la f a c u l t a d d i s c r e c i o n a l c o n c e d i d a p o r l a v i g e n t e Ley d e P r e s u p u e s t o s n ú m e ro 85/1961, d e 23 d e d i c i e m b r e d e 1961 («B. O. d e l Estado» del 28), h a r e s u e l t o : l.o Q u e c o n cargo al c r é d i t o d e 1.852.000 p e s e t a s q u e f i g u r a e n el c a p í t u l o 400, a r t . 410. n u m e r a c i ó n 347.416 del a c t u a l P r e s u p u e s t o g e n e r a l d e g a s t o s d e l D e p a r t a m e n t o se c o n c e d a n l a s s i g u i e n t e s s u b v e n c i o n e s : Provincia de Almería A d o n Rafael Pérez T e r u e l . C u r a e c ó n o m o d e la P a r r o q u i a d e Nuestra. S e ñ a r a d e l a s Nieves, d e l a a l d e a d e T o p a r e s , A y u n t a m i e n t o d e Vélez B l a n c o , 5.000 pesetas. Provincia de H u e l v a Al J e f e provincial del M o v i m i e n t o d e Huelva, c o n d e s t i n o a los c u r s o s p a r a M a e s t r o s o r g a n i z a d o s e n l a Univ e r s i d a d d e La R á b i d a , 10.000 p e s e t a s . P r o v i n c i a de M a d r i d A l a Sociedad' E s p a ñ o l a d e Psicología, p a r a a y u d a d e los g a s t o s d e o r g a n i z a c i ó n de s u Congreso, 5.000 p e s e t a s . A la M u t u a l i d a d Nacional de Enseñanza Primaria, 175.000 p e s e t a s . A l a M u t u a l i d a d a c a r g o del Servicio E s p a ñ o l d e l Magisterio, 20.000 p e s e t a s . A los H o g a r e s d e l S e r v i c i o E s p a ñ o l d e l Magisterio, 50.000 p e s e t a s . Al Hogar Telegráfico (Colegio d e H u é r f a n o s d e Telégrafos) , 4.250 p e s e t a s . A los Hogares d e H u é r f a n o s d e la Vieja G u a r d i a . 100.000 p e s e t a s . A la Escuela Hogar d e H u é r f a n o s d e Correos, 4.250 pesetas. A l a Asociación G e n e r a l d e E m p l e a d o s y O b r e r o s d e los F e r r o c a r r i l e s d e E s n a ñ a , p a r a el s o s t e n i m i e n t o d e s u s Escuelas p r i m a r i a s , 8.500 p e s e t a s . Provincia de Palencia Al I n s p e c t o r Jefe d e E n s e ñ a n z a P r i m a r i a , 15.000 pesetas. I m p o r t e t o t a l d e e s t a s s u b v e n c i o n e s : 397.000 p e s e t a s . 2.o Que' las c a n t i d a d e s q u e p o r el c o n c e p t o d e s u b venciones se conceden, ascendentes en j u n t o a l a s u m a de 397.000 p e s e t a s , s e a n l i b r a d a s e n l a f o r m a r e g l a m e n t a r i a : las d e M a d r i d , al P a g a d o r d e lo® Servicios del Min i s t e r i o , d o n F a u s t i n o Alvarez D u q u e , y l a s d e provincias, a los r e s p e c t i v o s P a g a d o r e s . 3.o Q u e p a r a h a c e r efectivo e l i m p o r t e d e e s t a s s u b venciones los beneficiarios e x h i b i r á n n e c e s a r i a m e n t e , a n t e l a Oficina p a g a d o r a , c e r t i f i c a d o e x p e d i d o ¡por la Sección d e E n s e ñ a n z a P r i m a r i a n o E s t a t a l del D e p a r t a m e n t o en el q u e se a c r e d i t e l a c o n c e s i ó n d e l beneficio. M a d r i d , 11 d e j u l i o d e 1963.—Lora T a m a y o . Vistos los e x p e d i e n t e s i n s t r u i d o s a i n s t a n c i a d e los Directores o r e p r e s e n t a n t e s l e s a l e s d e l o s C e n t r o s y E n tidades n o estatales dedicados a la enseñanza primaria g r a t u i t a , e n s ú p l i c a d e q u e les s e a c o n c e d i d a l a d e c l a r a ción d e Escuelas s u b v e n c i o n a d a s ; y ISseaela Vistos asimismo los documentos e informes favorables emitidos por las respectivas Inspecciones Provinciales de Enseñanza Primaria; Visto, por último, que se han cumplido; los trámites y requisitos reglamentarios exigidos por la Orden ministerial de 9 de noviembre de 1951 («B. O. del Estado» del 25), Este Ministerio ha tenido a bien disponer que los Centros privados de enseñanza primaria gratuita que a continuación se relacionan sean declarados «Subvencionados» e inscritos en ei fichero correspondiente a ulteriores efectos: Baleares Colegio «San Francisco de Asís», establecido en Cala Ratjada, Aldea, Capdepera, calle Monjas, número 8, a cargo de las Religiosas Franciscanas Hijas de la Misericordia. Barcelona Colegio «Santo Domingo Savio», establecido en Badalona, calle de Alfonso XII, número 115, a cargo de los Padres Salesianos de María Auxiliadora. Burgos Colegio «María Mediadora», establecido en Tardajos. a cargo de los Padres Paúles. Córdoba Colegio «San Antonio de Padua», establecido en Lucena, calle Cervantes, número 1, a cargo de los Padres Franciscanos. Coruña (La) Colegio «Escuelas de la Milagrosa», establecido en Nova, calle Campos de las Ruedas, número 14, a cargo de las Hermanas de la Caridad de San Vicente Paúl. •Jaén Colegio «Internado de Santo Domingo», establecido en Jaén, calle de Los Uribes, número 5, por la Diputación Provincial. Colegio «Santo Domingo Savio», establecido en übeda, calle Atalaya, sin número, a careo' de los Padres Salesianos. Maárid Colegio «Nuestra Señora de Montserrat», establecido en Madrid. Colonia Agrícola de Carranza, bloque 5.°, Oreasítas, a cargo de los Hermanos Misioneros de Cristo. Colegio «La Sagrada Familia», establecido en Madrid, avenida de Palomeras, a cargo de las Religiosas de la Sagrada Familia, de Urge!. Orense Colegio «La Divina Pastora», establecido en Barco de Valdeorras, carretera de Rubiana, a cargo de las Religiosas Terciarias Franciscanas de la Divina Pastora. Oviedo Colegio «Santa María Micaela», establecido en Gijón, calle General Mola. 148, a cargo de las Religiosas Adora trice®. Co'egio «Santiago Apóstol», establecido en Mieres por la Fábrica- de Mieres, a cargo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Se-vUla Colegio «Santa María la Mayor», establecido en Sanlúcar la Mayor, calle Porvenir, número 33, por el Patronato de la Fundación de doña Concepción Rodríguez Salís. Zaragoza Colegio «Santa Luisa de Marillec» (tienda-asilo), establecido en Zaragoza, plaza de las Catedrales, núm. 1. a cargo de las Hermanas de ,1a Caridad de San Vicente Paúl. Madrid, 19 de julio de 1963.—Lora Tamayo. CENTROS De conformidad con lo preceptuado en el apartado 1.° de la Orden ministerial de 15 de noviembre de 1945 {«B. O. del E.» del 13 de diciembre), dictada en cumplimiento de los artículos 25 y 27 de la vigente L2y.de Educación Primaria de 17 de julio de dicho año («Boletín Oficial del Estado» del 1*5); Vistos los informes favorables emitidos por la Ins- PREPARE SUS OPOSICIONES EN LA Academia "Magisler" CLASES: MAÑANA Y TAEDE Oamzal© de Córdoba, 1 (Junto *, 1a glorieta de Que vedo); (Müaneses, % (lunto al >8 de Mayor) Teléfono» 333-69-82 7 357-11-47 - MADRID-»} B8;aA»!i 56,3 pección Provincial de Enseñanza Primaria .respectiva sobre el funcionamiento de los Centros no estatales que en su día fueron autorizados para 6U funcionamiento legal, con carácter provisional, Este Ministerio ha tenido a bien resolver: l.o Que se eleven a definitivas las autorizaciones provisionales que oportunamente se concedieron a los Colegios y Escuelas de Enseñanza Primaria no estatal que a continuación se relacionan: Albacete Hellín: Colegio denominado «Albergue de San Rafael», establecido en la avenida de Guadalhorce, a carso de las RR. Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, y autorizado provisionalmente en 14 de noviembre de 1955, Barcelona (capital) Colegio «Balines», establecido er¡( la calle Rogent, 83, por don Domingo Garrote Gasol y autorizado provisionalmente en 18 de junio de 1956. Colegio denominado «Fomento Matritense», establecido en la calle Provenza, 587, por la Asociación Fomento Matritense y autorizado provisionalmente en 18 de junio de 1956. ' Volegio denominado «La Merced»; establecido en la ronda del Guinardó, número 239, por doña Presentación Aparicio Pardos y establecido (autorizado)* provisionalmente en 14 de junio de 1961. Colegio denominado «Nebrija», establecido en la calle Castillejos, 376, por doña Elvira Robinat Cos y autorizado provisionalmente en 28 de julio de 1948. Colegio denominado «Regina Coeili», establecido en la Rambla Guinardó, 20, por doña María Corrons Cabal y autorizado provisionalmente en 13 de octubre d e 1960. Colegio denominado «Academia Lepante», establecido en la calle Lepante, 264, por doña Mercedes Boronat Cañáis y autorizado provisionalmente en 23 de septiembre de 1958. Colegio denominado «Nuestra Señora del Pilar», establecido en la calle Lepante, 297, por doña Antonia Domper Costa y autorizado provisionalmente en 14 de mayo de 1947 Colegio denominado «Corazón de María», establecido en la calle San Antonio María Claret, 49, por los Padres Claretianos y autorizado provisionalmente en 7 de mayo de 1949. Colegio denominado «Grim», establecido en la calle Escornalbou, por doña Rosa Danet Bonnevle y doña Ana María Serratosa Baladoras y antorizado provisionalmente en 10 de febrero de 1959. Colegio denominado «Santo Domingo Savio», establecido en el Valle de Hebrón, sin número, por los PP. Salesianos (dependiente de la Excelentísima Diputación Provincial de Barcelona) y autorizado, provisionalmente en 24 de enero de 1962. Colegio «Nuestra Señora del Pilar», establecido en la calle Mallorca, 446, por doña María' Juandi Abelló y autorizado provisionalmente en 6 de julio de 1948. Argentona Colegio denominado «Santa Ana», estabecido en la calle San Julián. 9, por las RR. Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción y autorizado provisionalmente en 6 de octubre de 1954. Coruña (La) El Padrón: Colegio «Huérfanos de Oficiales del Ejército», establecido en la calle del Carmen, 6, a cargo de las Hijas de Ja Caridad de San Vicente de Paúl y autorizado provisionalmente en 18 de junio de 1947. Huelva (capital) Colegio denominado «Colón», establecido en la calle de San Andrés. 9. por Jos HH. Maristas y autorizado provisionalmente en 13 de abril de 1948. Bonares: Colegio denominado «Sagrado Corazón de Jesús», establecido en la calle Santa María, sin número, por don Guillermo F. López Ugena y autorizado provisionalmente en 7 de abril de 1952. Cartaya: Colegio' «Nuestra Señora del Rosario», establecido en la calle Canalejas, número 37, por doña Mariana Villoslada Mora y antorizado provisionalmente en 26 de diciembre de 1939. Gibraleón: Colegio «San José», establecido en la. calle de Queipo de Llano, "23, por don José González Vázquez y autorizado provisionalmente en 13 de mayo de 1957. Colegio «La Milagrosa», establecido en la calle de Italia, 1, en Nerva, por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y autorizado provisionalmente en 1 de septiembre de 1947. Villalva del Alcor: Colegio «Sagrado Corazón de Jesús», establecido por las Hermanas de la Doctrina Cristiana y autorizado provisionalmente en 13 de septiembre.de 1948. 564 6 de septiembre Huesca Binefar: Colegio «San Lorenzo», establecido en la calle Zaragoza, 24, por traslado posteriormente a la calle Tarragona, sin número, por doña Elena Esques Videsa y autorizado provisionalmente en 30 de Junio de 1962. León (capital) Colegio «Nuestra Señora del Pilar», establecido en ta calle Serranos, 24, por doña Pilar Moran González y autorizado provisionalmente en 14 de octubre de 1943. Lérida Bel loen: Colegio «Montserratmo de San José», establecido por el Instituto de Religiosas Agustinas Misioneras y autorizado provisionalmente en 30 de agosto de 1941, Madrid (capital) Colegio «San José», establecido en la carrera de San Francisco, 13, por ias Hermanas de lai Caridad de San Vicente de Paúl y autorizado provisionalmente en. 5 de abril de 1960. Colegio «San Martin», establecido en. la calle de Cenicientos, 14, por doña Elvira Mayoral Puentes y autorizado provisionalmente en 10 de enero de 1953. . Colegio «Niño Jesús», establecido en la plaza de te Cebada, 10, por doña Carmen Cantera Lallaba y autorizado provisionalmente en 17 de enero de 1942. Colegio «San Ignacio», establecido en la calle de laBola, 6, por don Jesús García de, la Higuera y autorizado provisionalmente en 29 de septiembre de 1941. Colegio «Los Sagrados Corazones», establecido en la calle de Romero Girón, 10. «El Paraíso», por la Congregación de los Sagrados Corazones y autorizado provisionalmente en 1 de diciembre de 1960. Colegio «Estrada», establecido en la Colonia de l» Coma, casa 24 (Peñagrande-Fuencarral), por don Vicente Alonso Estrada y autorizado provisionalmente eso 2 de mayo de 1960. Colegio «Los Angeles», establecido en la calle San. Gumersindo. 2. por1 doña Angeles Rabadán Pérez y autorizado provisiona mente en 9 de febrero de 1952. Colegio «Conde Puertas», establecido en la calle Cordillera, 22. Colonia del Manzanares, por don José Conde Puertas y autorizado provisionalmente en 22 de julio de 1962. Torrelaguna: • Colegio «San Juan Cancio y Santa Teresa», establecido por las Hermanas Carmelitas de la Caridad y autorizado • provisionalmente en 22 de noviembre de 1939 Málaga Ronda: Colegio «La Caridad», establecido en la calle Manuei Montero. 6, por las Hermanas de la Compañía de la Cruz. de Sevilla, y autorizado provisionalmente en 30 de mayo de 1962. Toledo Corral de A'maguer: , Colegio «Nuestra Señora de "las Nieves», establecido por las Religiosas Franciscanas Hijas de la Misericordia. con autorización provisional en 8 de marzo de 1950 Vizcaya Arrigorriaea: Colegio «Academia Lolzaga», establecido por don Ismael García Ruiz de Loizasra y autorizado provisionalmente en 23 de marzo de 1962. Meñaca-Bnrrena: Co.'-pgio «Sagrado Corazón de Jesús», establecido por las RR. Carmelitas Descamas, autorizado provisionalmente en 23 de marzo de 1962. Zaragoza (capital) Colegio «La Inmaculada Concepción», establecido en la plaza de la Inmaculada (Barriada de Valdefierro) por las Siervas de los Pobres. Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, autorizado provisionalmente en 14 de Junio de 1962. Colegio «San Miguel Arcángel», establecido en ia Travesía de Monzalbarba, número 2, por doña Ascensión Tello Soler y autorizado provisionalmente en 12 de julio de 1960. Norte de África Ceuta: Colegio «Academia Tetuán-Don José», establecido en la calle de Comandante Baró Alegret, 14, por don José María Pérez Pérez y autorizado provisionalmente en 11 de abril de 1962. 2.o Que se recuerda a los Directores pedagógicos de les mencionados Centros la ineludible obligación que tienen de comunicar a este Departamento, inmediatamente que se produzcan, cualquier alteración en la marcha de los mismos, como cambio de dirección, de Profesores, traslado, o ampliación de locales, disminución o creación de clases, etc.. bien entendido que estas alteraciones ni tendrán efectividad y se considerarán nulas y sin ningún efecto legal mientras no sean aprobadas por el Ministerio, a quien deberán elevar tas con- de 1963 siguientes propuestas, acompañadas de los documentos que determina la Orden ministerial de 15 de noviembre de 1945 y con el preceptivo informe de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria y de la Delegación Administrativa correspondiente, como asimismo están obligados dichos Colegies a notificar en el acto la clausura de sus Centros de enseñanza. El no hacerlo así impedirá en el futuro a la persona o entidad de que se trate concederle nueva autorización para la apertura, de otro establecimiento análogo. Madrid, 26 de julio de 1963.—Lora Tamayo. («B. O. del M. de E. N.» del 29 de agosto.) BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LUNES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 1963 Se aprueba la propuesta de la Inspección d«? Enseñanza Primaria de Álava de ingreso en eí Escalafón del Maestro volante de la promoción de 1958 don Ángel Hernández Portero 17 JULIO.—O. M. De conformidad con lo dispuesto en el número 2.o <te ia Orden de 28 de abril de 1962 («B. O. del E.» del 8 de junio), y vista la propuesta de la Inspección de EnseñanzR Primaria de Álava de ingreso en el Escalafón del Magisterio del Maestro volante procedente de la promoción de 1958, quien se halla incorporado a filas y híi cumplido ya el tiempo reglamentario de servicios exigidos en el artículo é.o del Decreto de 21 de diciembre de 1951 Este Ministerio ha resuelto aprobar la propuesta de ¡La referida Inspección de Álava de ingreso en el EscalafúE de don Ángel Hernández Portero, quien debe figura? en la lista general inserta en el «Boletín Oficial del Estado» del 18 de julio de 1962, con el número 38-1, pasando a la situación que ©reviene el artículo 40 del Estatuto del Magisterio, por lo que se le adjudicará Escuela con carácter provisional por la Comisión Permanente del Consejo Provincial de Álava y obtendrá plaza en propiedad definitiva mediante concurso general de traslados, conforme dispone el Decreto de 2 de septiembre de 1955 («B. O. del E.» del 2 de noviembre siguiente). Madrid 17 de juiio de 1963.-—Lora Tamayo. («B. O. del E.» del 2 de septiembre.i SÁBADO, 31 DE AGOSTO DE 1963 Se autoriza a los Auxiliares Maestros Diplomados procedentes de la Escuela Superior Provincial de «Santo Tomás de Aquino» para que puedan examinarse de Ingreso en las Escuelas del Magisterio *3 JULIO.—O. M. El Director general de Plazas y Provincias Africanai? ha solicitado de este Ministerio de Educación Nacional se dicte una disposición autorizando a los Auxiliare? Maestros Diplomados procedentes de la Escuela Superior Provincial de la Reción Ecuatorial «Santo Tornas de Aquino», de Santa Isabel de Fernando Poo, para que puedan examinarse de ingreso en las Escuelas del Magisterio, considerando equivalentes sus estudios a los del Bachillerato elemental. El Consejo Nacional de Educación, en dictamen número 22.328, de 17 del actual, ha Informado favorablemente la petición, habida cuenta de las múltiples razones alegadas en el escrito de referencia de ordeu cultural, político, social y económico, y, sobre todo. considerando que los estudios realizados en la mencionada Escuela de «Santo Tomás de Aquino» comprenden las ¡mismas asignaturas, excepción hecha de Latín y Francés, que las exigidas actualmente en el Bachillerato elemental, pues a los tres cursos de cultura general se añaden otros dos de amp'¡ación de esos mismos estudios de carácter general, incluyendo ias asignaturas de cuarto y aun algunas de quinto curso del Bachillerato, además de las que constituyen la especialidad del Magisterio, como la de Pedagogía, Didáctica y Legislación escolar. Visto por los informes de la Inspección de Enseñanzas de la Región-Ecuatorial y de la rnspección Central de Escuelas del Magisterio que procede acceder a lo solicitado. OBn su virtud, conformándose con el dictamen deí Consejo Nacional de Educación, Este Ministerio ha resuelto: fe « t y i' ¡ » 565 t ! ¡u t « i • 1.W Acceder a lo solicitado por el Director general de Plazas y Provincias Africanas, autorizándose, en consecuencia, a los Auxiliares Maestros Diplomados procedente» de la Escuela Provincial Superior de «Santo Tomás de Aquino» para realizar el examen de ingreso en las Escuelas del Magisterio, equiparándose a estos efecto* alónos diplomas al título de Bachiller elemental. 2.o Se delega en los Directores de las Escuelas d«i Magisterio la facultad de resolver en nombre de la Dirección General de Enseñanza Primaria los expedientes de convalidación de estudios que la presente Orden regula, debiendo dar cuenta a esa Dirección General de las convalidaciones que acuerdan en virtud de esta delegación. Madrid, 22 de julio de 1963.—Lora Tamayo. («B. O. del E.» del 31 de agosto.) Distribución del crédito del número 347.123/1, remuneraciones especiales de distintos Cuerpos de Enseñanza Primaria 14 AGOSTO.—O. M< El artículo 94 de la vigente Ley de Educación Primaria establece remuneraciones especiales y de residencia o destino para personal con caraos jerárquicos y los que realicen funciones especiales en los distintos Cuerpo* de la Enseñanza Primaria; y Teniendo en cuenta que en el número 347.123/1.» del vigente presupuesto de gastos de este Departamento existe un crédito global que permite atender las antes citadas rmuneraciones, sin determinarse el importe o crédito correspondiente a cada una de ellas, se precisa acordar la distribución del mismo, y que por la Sección Administrativa de Créditos del Presupuesto ha sido examinada, que por la Sección de Contabilidad de hacienda ha sido tomada razón del gasto y fiscalizado el mismo por la Intervención General de la Administración del Bstado con fechas 21 y 24 de junio y 6 de julio pasado, respectivamente, Este Ministerio ha resuelto: l.o Que con cargo al crédito figurado en el número 347.123/1 del vigente presupuesot de gastos de este Departamento, y con efectos del día 1 del corriente año, se concedan las remuneraciones especiales o residencia <jue a continuación se detallan: Remuneraciones especiales A los Inspectores generales centrales de Enseñanza Primaria y Escuelas del Magisterio e Inspectora técnica de los Colegios de Sordomudos, la de 6.000 pesetas anuales. A los Inspectores Jefes de Enseñanza Primaria, la de 6.000 pesetas anuales. A los Inspectores Secretarios de Enseñanza Primaria. la de 5.000 pesetas anuales. A los Directores de Escuelas del Magisterio (incluido el de la Nocturna de Madrid), la de 6.000 pesetas anuaA los Secretarios de Escuelas del Magisterio (incluido el de la Nocturna de Madrid), la de 5.000 pesetas Anuales. A los Regentes de las graduadas anexas a las del-Magisterio, la de 6.000 pesetas anuales. A los Directores propietarios de Grupos escolares de seis o más secciones, la de 6.000 pesetas anuales. A los Directores interinos de Grupos escolares de seis a más secciones, la de 3.000 pesetas anuales. (Escuela Modelo «Jardines de la Infancia»: Seis dotaciones de 2.000 pesetas anuales cada una para el personal directivo, profesorado y serv.cios especiales. Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica: Diecisiete dotaciones de 2.000 pesetas anuales cada una para el personal directivo, profesorado, Maestras nacionales 7 servicios especiales. Colegio Nacional de Ciegos: Veintiséis dotaciones de 2.000 pesetas anuales cada una para el personal directivo, profesoraío y servicios especiales. Curso Permanente de Dibujo: Tres dotaciones de 2.000 pesetas anuales cada una a Profesores y Auxiliares de este curso. Colegio Nacional de Sordomudos: Sesenta y siete dotaciones de 2 000 pesetas anuales cada una al siguiente personal del Centro: Tres a Director, Secretario y Capellán. Nueve a Profesores y Profesoras auxiliares. Ocho a Médicos, Enfermeras y Practicante. Doce a Maestros de Taller. Imprenta, Encuademación, Conserje, Portero y Celadores. Once a Auxiliares de Internado. Encargado de material, Oficial y Auxiliares de Contabilidad. Veinticuatro a Maestros nacionales con destino en este Centro. Remuneraciones por destino o residencia A los Inspectores de Enseñanza Primaria de la plan- tilla de Madrid, Barcelona y Valencia, la de 1.000 pesetas anuales cada una. A los Profesores numerarios, especiales y adjuntos de las Escuelas del Magisterio de Madrid, Barcelona y Valencia (incluidos los de la Nocturna de Madrid), la de 1.000 pesetas anuales cada una. A los Profesores numerarios, especiales y adjuntos de la Escuela del Magisterio Femenino de Madrid, la de 1.000 pesetas anuales cada una. A los Regentes de las Escuelas graduadas anexas a las del Magisterio de Madrid, Barcelona y Valencia, la de 1.000 pesetas anuales cada una. A los Directores de Grupos escolares de seis o más secciones de Madrid, Barcelona y Valencia, la de 1.000 pesetas anuales cada una (esta gratificación sólo puede »er acreditada a los Directores propietarios). 2.o Continúan en vigor las normas de procedimiento establecidas por los artículos 2°, 3.o y 4.o de la Orden ministerial de 1 de febrero de 1951 («B. O. del E.» del día 10). 3.o No se acreditará nada más que una sola dotación por remuneración especial, aun cuando alguna persona viniese desempeñando dos cargos en el mismo Centro, y tampoco podrán ser acreditadas estas remuneraciones a p<-sonal que no percibe haberes propios en el mismo. Madrid, 14 de agosto de 1963.—Lora Tamayo. («B. O. del E.» del 31 de agosto.) TEXTOS PARA OPOSICIONES A PÁRVULOS ÍR. d e la D. G. de E. P. de 30 de mayo, tB. 0 . del E.» del 20 de junio) El programa y las contestaciones al mismo pueden pedirlos a ESCUELA ESPAÑOLA REVALIDA DEL MAGISTERIO PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA F I N A L DE LA CARRERA D E L MAGISTERIO TOMO I TEMAS DE PEDAGOGÍA, METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR, HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y FILOSOFÍA PRECIO: 45 pesetas TOMO II TEMAS DE RELIGIÓN, LENGUA ESPAÑOLA Y GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSAL DE ESPAÑA PRECIO: 55 peseta* , TOMO III TEMAS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA E HISTORIA NATURAL PRECIO: 80 pesetas L a colección c o m p l e t a : 180 p e s e t a s 6 566 de septiembre d¡e 1963 MURIÓ UN AMIGO Y PROTECTOR DEL MAESTRO A VISOIM PORTANTE (Viene de la primera página.) Labor de! Día de lo Madre triarca Obispo impulsó aún más su labor apostólica, principalmente en los suburbios, las misiones y el seminario. E n efecto, en poco tiempo alentó la construcción de viviendas, enormes barriadas de su obra diocesana que hoy circundan el cinturón de Madrid, y los Secretariados de Caridad de Acción Católica. Creó treinta parroquias en los suburbios, y junto a ellas, escuelas, talleres, dispensarios y centros de formación profesional que ayudaran a levantar cultural y económicamente a sus más débiles diocesanos, al mismo tiempo que recibían el auxilio espiritual. Promovió la creación de las Hermandades del Trabajo, de las que se benefician hoy 50.000 trabajadores madrileños y otros tantos en provincias; creó las Semanas de Estudios Eclesiásticos, el Secretariado Diocesano de Misiones y la Institución del Divinó Maestro. Si el doctor Eijo Garay tuvo una vocación misionera y apostólica, como Obispo solía decir cuando alguien alababa sus des- velos pastorales: «Dios me examinará de diócesis.» E L HOMBRE PUBLICO Como hombre público destacó al servicio de la Patria en todos los campos. E r a miembro del Consejo del Reino como Prelado más antiguo entre los Procuradores en Cortes y como presidente del Instituto de España. Pertenecía, además de a la Academia de la Lengua, a la de Ciencias Morales y Políticas, a la Gallega y a la de Buenas Letras de Sevilla. Presidía el Patronato Raimundo Lulio y dirigía el Instituto Francisco Suárez de Teología, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. EL MAESTRO Fué constante en el Patriarca Obispo de Madrid-Alcalá su preocupación por la enseñanza. Siempre supo llevar la Escuela junto a la Parroquia. E n cierta ocasión en que le visitaban algunas autoridades de la ense- Concursillo y nombramientos provisionales E n cumplimiento de lo dispuesto por la Orden de 1 de julio de 1963 («B. O.» del 8 de agosto), en su art. 7.°, la elección de destino tendrá lugar el día DOCE DE S E P T I E M B R E PRÓXIMO, en el salón de actos de la Escuela del Magisterio Femenino, avenida de las Islas Filipinas, núm. 3, con arreglo al siguiente horario: A) B) Concursillo de Madrid. 9 de la mañana: Directores. 9,30 de la mañana: Maestras de Párvulos y Maternales. 10 de la mañana: Maestras. 11,30 de la mañana: Maestros. Consortes y provisionales. 5 de la tarde: Consortes. 6 de la tarde: Provisionales (exceptuados Maestros y Maestras de la Promoción de 1963). Nota.—Se puede delegar con la debida autorización, según establece la referida Orden. Habrán de concurrir todos los Maestros provisionales destinados en Madrid y su provincia el pasado curso y que no hayan obtenido Escuela definitiva por concurso de traslados. También deberán concurrir los Maestros volantes procedentes de la promoción de 1960, ingresados en el Escalafón por O. M. del 3 de los corrientes («B. O.» del 29). A las Maestras de esta promoción no les alcanzará vacante. Se incluyen en esta convocatoria a los Maestros reingresados que hayan sido nombrados por la Comisión el curso anterior o se encuentren en expectación de destino en esta provincia. Las vacantes que se han de adjudicar son las que resulten del concursillo que se celebrará por la m a ñ a n a y las de la provincia expuestas en el tablón de anuncios de la Delegación. Madrid, 30 de agosto de 1963.—El Delegado, M. Canales. de Página femenina Comunicamos a nuestras lectoras que ya hemos comienzado a enviar la labor preparada para principio de curso. El precio de la «Bolsa de servilleta)) más fácil, principiada a punto yugoslavo, con los hilos necesarios, en tela de esterilla blanca y con una fotografía a tamaño natural—todo ello en bolsa de plástico—vale 15 pesetas. Siempre se pretende un precio mínimo y creemos haberlo conseguido con el <rue hoy anunciamos, aunque no se haya podido mantener el de 10 pesetas que nos habíamos propuesto, aunque no dado como seguro. La segunda bolsa, más difícil de preparar, vale 20 pesetas, y el «Tú y yo», 27 pesetas. Rogamos a nuestras lectoras que ya nos han solicitado estas labores confirmen con rapifilez su pedido, teniendo en cuenta los precios dichos. ñanza primaria, reveló que antes de que él naciera, su madre rezaba porque fuese Maestro. Y lo fué, en efecto, en todo el contenido pedagógico y apostólico del término. Desde la Presidencia de la Comisión de las Cortes y la de la Sección 5. a del Consejo Nacional de Educación, que ostentó durante muchos años, el Patriarca-Obispo se esforzó siempre por apoyar y facilitar la sacrificada misión de los educadores primarios. Gracias a su preocupación por el Magisterio funda en 1926 la Institución del Divino Maestro, donde se forman y se formaron muchos jóvenes estudiantes del Magisterio. Ciento cincuenta becas sufragaba el Patriarca en la casa de la calle de San Vicente Ferrer, y en su comedor recibían alimentos a sus expensas 600 alumnos. Casi todos sus recursos invertía el doctor Eijo Garay en esta amada institución. Como escritor, destacan las pastorales que cada año dirigía a sus diocesanos con ocasión del Día del Suburbio, del Seminario y de otros muchos temas espirituales, pastorales y sociales. Su agudeza de palabra y su fino humor le hacían un hombre sencillo y de trato afable, humilde y siempre por encima de toda su brillante personalidad. «El Patriarca», como le llamaban los madrileños, fué querido y admirado por todos. Con él pierde Madrid un gran padre y pastor y España a uno de sus más preclaros hijos. ESCUELA ESPAÑOLA, reco giendo el sentir general de todo el Magisterio por la pérdida de tan gran benefactor, se une en el luto de la diócesis y de toda España. K>cD«t« Español» 567 El acto oficial de apertura de curso, el 27 dé noviembre Por a n a Orden del Ministerio de Educación Nacional que pu* blicó ayer el «Boletín Oficial del Estado», se dictan normas para la organización de los actos de inauguración oficial del curso escolar primario. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley de 17 de julio de 1945, cada año, del 14 al 16 de septiembre, tendrá lugar en todas las capitales de provincia la inauguración oficial del curso escolar primario. El día de la inauguración se celebrará en cada capital de provincia una misa del Espíritu Santo seguida de u n acto académico, en el que se hará entrega a los Maestros de los premios concedidos en el curso anterior. E n el año actual este acto se realizará el 27 de noviembre, festividad del Día del Maestro. LIBRO DE MATRICULA y asistencia escolar Imprescindible para Escuelas de pequeña matrícula Precio: 12 pesetas ESTADÍSTICA ELEMENTAL APLICADA A LA EDUCACIÓN por PABLO GDZMAN CEBRIAN Tratado elemental y practico, a modo de prontuario, especialmente preparado para Maestros nacionales i opositores Precio: 35 peseta» EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA CRISTO E S LA VERDAD por AOU8TTN SERRANO D E H A R O — ün tratado de apologética, ¡preparado especialmente para la Escuela primarla. — La formación religiosa y moral mas densa, razonada y entrañable. — La vida de Jesús narrada de forma que gana la Inteligencia y el corazón de los niños. 316 pags., con profusión de grabados 27 pesetas Pedidos a EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA Mayor, 4 - Apart. 14.540 - Madrld-13 LA SEMANA Miércoles, 28- ESPAÑA.—Llega a Madrid u n a Comisión, de nativos de las provincias ecuatoriales para estudiar su autonomía. —Cada día es más intenso el tráfico turístico ipor la frontera de Irún. EXTRANJERO.—Se celebra en Washington la anunciada marcha de reivindicación, de ¡los derechos y libertades públicas de los negros. Más de 200.000 pesonas, entre negros y .blancos, desfilaron por las calles de la capital de Estados Unidos sin ojie se produjeran violencias. —Los dirigentes de la marcha solicitaron al Presidente Kennedy diez ¡peticiones base, que recogen los derechos <iue la Constitución le® reconoce «de jure», pero que desde hace más de siglo y medio se les niega «de facto». —En la Conferencia Mundial del Turismo. Que se celebra en Roma, ae aprueba una moción contra Portugal y Sudáfrica. •Jueves, 29. ESPAÑA..-—Don Carlos Sentís pronuncia el pregón de las Fiestas de la .Vendimia del Ampurdán. EXTRANJERO.—Dimite el Embajador del Vietnamí del Sur en los Estados Unidos por diferencias con su Gobierno sobre las luchas religiosas. —Portugal y Sudáfrica se ven obligadas a abandonar la Conferencia. Mundial del Turismo. —El 8 de septiembre se celebrará el referéndum para aprobar la Constitución argelina. Viernes, 30. ESPAÑA.—Serán sancionados los conductores que lleven suelto el tubo de escape de sus vehículos. EXTRANJERO.—El Congreso norteamericano prepara el debate de la Ley de Derechos Cívicos, —El nacimiento dial Príncipe heredero h a significado u n a decisiva victoria para el trono marroquí. Sábado, 31. ESPAÑA.—Muere en Vigo. a los ochenta y cinco años de edad, el Patriarca de las Indias Occidentales y Obispo de MadridAlcalá, doctor don Leoooldo Eijo Garay. —Una imaginaria Empresa de construcciones estafa varios millonee de !Dei?et.ps5 en Cartagena. EXTRANJERO.—Argelia expulsa viottentaanente a subditos marroquíes residentes en Tinduf. —Un millón d e dólares diarios cuesta la intervención militar egipcia en el Yemen. —Más de cien mil personas se manifiestan en Saigón en apoyo de la po'ítlca del Gobierno de Nsro Din Dien. —Una misa de rito mozárabe será oficiada en San Pedro por el Obispo auxiliar de Toledo, doctor Granados, ante los Obispos de todo el mundo. Domingo, 1, ESPAÑA.—En la Catedral de Vigo se celebran funerales de «corpore insepulto» por el alma del Patriarca Obispo de Madrid, doctor Eijo Garay. Sus restos serán trasladados el martes a Madrid. —Cien mil personas presenciaron en San Sebastián los desfiles militaras del ciento cincuenta aniversario de la batalla. EXTRANJERO.—Se celebra en Ginebra el centenario de la Cruz Roja. Lunes, 3. ESPAÑA.—Uega a Madrid, en avión, el cadáver del Patriaron Obispo, doctor Ello Garay. —El equipo de fútbol Benfioa batió a la Florentina por siete a tres y obtuvo el Premio Carranza. —El Ministerio de Hacienda pondrá en práctica la reforma tributaria para conseguir u n a distribución más equitativa de la carga fiscal. EXTRANJERO.—Argelia expulsará a todos los marroquíes que no cambien de nacionalidad. —Cien personas muertas a consecuencia "de u n terremoto en la India. Martes, 13. ESPAÑA.—Mañana se celebrará un funeral en la iglesia de la Catedral-Basílica, antes del enterramiento del Patriarca Obispo de Madrid-Alcalá. EXTRANJERO.—Termina la fase preliminar de las conversaciones hispanonorteamericanas sobre las bases de utilización conjunta. —Parece que está localizado el organizador del asalto al trencorreo Glasgow-Londres. E S T U D I O S DEL MAGISTERIO NORMAS Y CUESTIONARIOS PARA LA CARRERA DEL MAGISTERIO Puesto al día basta el 1 de julio de 1961 Editado por ESCUELA ESPAÑOLA PRECIO: 12 PESETAS 568 de septiembre a« 1963 KeTista de educación, fondada por los hijos de Ezequiel Solana. Es el periódico que usted necesita para estar al día de todas las cuestiones pedagógicas y profesionales que interesan al Maestro, al opositor T al estudiante de Magisterio. Se publica semanalmente y lanza suplementos siempre que la información de actualidad lo requiere. Precios de suscripción (por adelantado): Trimestre, 35 pesetas; semestre, 60 pesetas; año, 110 pesetas. Se entiende que se trata de trimestres y semestres naturales. Pero resulta gratis comprando los libros y el material escolar en la ESCVELA ESPAÑ2LA E D I T O R I A L E S C U E L A E S P A Ñ O L A • MAYOR, 4 Teléfono 2 22 67 6 4 - M A D E I D • 1 3 - A p a r t a d o 14.540 m o m & A G R UPA C I O N E S ESCOLARES (Viene de la primera página, i mentó que propugnamos se hace cada vez más urgente e inaplazable, y es ésta una coyuntura apropiada, cuando se va a poner en marcha una nueva organización escolar. Tanto en el Decreto a que antes nos referimos, como en las instrucciones para su aplicación dictadas por la Dirección General, se prevé la defensa de los derechos administrativos de los Maestros cuyas Escuelas se agrupen, pero nada se dice de la propia organización de la Escuela. En el caso de que existan dos Grupos Escolares que se agrupen por darse en ellos las circunstancias que establece el Decreto, uno de los Direct-res continúa, ¿cuál?, y el otro o los otros no pueden ser desplazados hasta que voluntariamente soliciten el traslado por los procedimientos ordinarios. Si se trata de Escuelas Graduadas, la designación de Director en la Agrupación resultante pondrá a prueba la habilidad del Inspector de Zona para no provocar dificultades en la organización de la Escuela. El Maestro no puede ser libremente trasladado, pues le defiende ela apartado e) de la instrucción 4. , a que antes nos hemos referido. Pero, ¿y la determinación, del curso o cursos que le correspondan? Esto, que es muy importante, sobre todo en los primeros pasos de esta nueva organización, parece que queda a la resolución libre del Inspector o del Director. En una unidad escolar amplia como las organizadas, no puede prescindirse de la colaboración activa de los agrupados. Las Juntas económicas tienen a su cargo solamente la organización administrativa de la Escuela, sin que ningún otro organismo tenga la misión concreta de colaborar con la Dirección o con la Inspección para la organización pedagógica en la nueva unidad escolar. Hay cada vez más elementos de uso común para el trabajo en la Escuela. Sería prudente que no quedase a la voluntad libre de una sola persona la utilización de estos elementos y la organización del trabajo que puede realizarse con la aplicación de los mismos. Con la colaboración del Patronato para el Fomento de Igualdad de Oportunidades, cada día alcanzan mayor importancia las ayudas que pueden recibir las Escuelas. No es ocioso que se reglamente el uso de estas ayudas y su lógica aplicación a las distintas partes de la nueva unidad escolar, aunque no estén en el mismo edificio. Creemos que no se trata de una preocupación c o m i n e r a nuestra, antes al contrario, las manifestaciones anteriores están redactadas con un decidido propósito de colaborar en esta nueva organización, de la que esperamos excelentes resultados si se logra organizaría y dirigirla acertadamente desde sus O primeros pasos. Buenas pruebas tienen dadas los Maestros españoles y la Inspección de Enseñanza Primaria de su espíritu de trabajo y de celo, capaz de subvenir a cualquier deficiencia legislativa. Pero es peligroso que en estos primeros pasos de una nueva organización que tan profundamente rompe con el ambiente tradicional y señala nuevas normas, hasta hoy inéditas en nuestra Patria, se ponga en marcha el sistema, sin trazar una guía que sea ayuda inapreciable en unos, seguridad en otros, y expresión de la finalidad que se han propuesto nuestras autoridades con la reforma. ACABA DE APARECER LA SEGUNDA EDICIÓN DE Jesucristo, lección y ejemplo de educadores la m«Jor obra de AGUSTÍN SERRANO DE HARO. cuyo texto responde fidelísimamente a la noble ambición del titulo. De este libro, cuando apareció, dijo un ilustre Catedrático de la Universidad de Madrid: «Deberíamos leerlo y meditarlo diariamente cuantos no» dedicamos' a la enseñanza.* Y el P. Guerrero, ea «Razón y P e í : «Desearíamos que esta hermosa síntesis de ciencia, experiencia y espíritu cristiano fuera leída y meditada por todos los Maestros.» Y M. J. Ferrer, en «Educadores»: «Jesucristo está presente en. todas la» páginas del libro; su verdad, su Corazón, sus modos... Pero son incontable» las anécdotas vivida», loa casos concreto», las situaciones reales, las norma» prácticas.» PRECIO: CUARENTA PESETA8 Pedidos a ESCUELA ESPAÑOLA 3áez - Madrid
© Copyright 2025