juntos agosto 2015 dia 27 de julio.cdr

CONSEJO
EDITORIAL
R
CONSEJO DIRECTIVO
Fernando Topete Dávila
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO:
PRIMER VICEPRESIDENTE:
SEGUNDO VICEPRESIDENTE:
TESORERO:
PRO-TESORERO:
SECRETARIO:
PRO-SECRETARIO:
AUDITOR EXTERNO:
ASESOR FISCAL:
Lic. Fernando Topete Dávila
Sr. Luis Manuel Becerra Serrano
Lic. Javier Arroyo Navarro
C.P. René Daniel Damy Novoa
Ing. Raúl Armando Uranga Lamadrid
Lic. Francisco Miguel Wilson González
Ing. Enrique Arturo Plaza Alfaro
C.P. Alberto Tapía Venegas
Lic. Victor Manuel Tapia Venegas
Fernando Sánchez Antillón
Carlos David Ibarra Rubio
Noé Mora Cortés
Héctor Plaza Avalos
David Ávila Flores
Javier Banchero
Miguel Angel Rojas Tafolla
CONSEJEROS
VICEPRESIDENTES
Moisés Mora Cortés
Lic. Eduardo Aceves Márquez
Vicepresidente de Jóvenes Empresarios
Lic. José María Andrés Zepeda
Vicepresidente de Seguridad
Mtro. Luis Roberto Arechederra Pacheco
Vicepresidente de Economía y Asuntos Públicos
Dr. Francisco Javier Castañeda Ibarra
Vicepresidente de Enlace con Universidades
Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales
Vicepresidente de Cultura
Lic. Agustín Flores López
Vicepresidente de Promoción de Apoyos Empresariales
Lic. Miguel Ángel Fong González
Vicepresidente del Centro de Negocios
Lic. Ramiro Gaxiola Oropeza
Vicepresidente de Responsabilidad Social
Lic. José Alejandro Guzmán Larralde
Vicepresidente de Enlaces Gubernamentales
Lic. Roberto Hemuda Debs
Vicepresidente de Centros Comerciales
Ing. Pablo Ibarra Michel
Vicepresidente de Urbanización
Lic. Juan Francisco Molina Bortoni
Vicepresidente de Sistemas de Información
Lic. Alejandro Moreno Pérez
Vicepresidente de Asuntos Jurídicos
Lic. Alejandro Muñoz Prado
Vicepresidente de Secciones Especializadas
Ing. Hans Neufeld Solórzano
Vicepresidente de Comercio Exterior
Ing. Xavier Orendain De Obeso
Vicepresidente de Comisiones y Representaciones
Ing. Carlos Pelayo Otero
Vicepresidente de Locaciones Alternas
Dr. Fernando Petersen Aranguren
Vicepresidente de Salud
Ing. Pedro Ramírez Roque
Vicepresidente del CEFOR
Ing. Fernando Sánchez Antillón
Vicepresidente de Difusión y Medios
Lic. Iván Gerardo Torres Menchaca
Vicepresidente de Innovación
Lic. Carlos David Wolstein González Rubio
Vicepresidente Encargado de Visitantes, Eventos y Recreación
Ing. Julio Acevedo García
Sr. Francisco Aguilera Barba
Lic. María José Alfaro Aranguren
Lic. Francisco Arroyo Jiménez
Lic. Roberto Beckmann González
Lic. José Manuel Blanco Prieto
C.P. Juan Pablo Castiello Chávez
Ing. Martín Cerda Camacho
Dr. Luis Gildardo Cerda Medina
Sr. José Alberto Covarrubias Gutiérrez
Sr. Moisés Eduardo Cruz Fonseca
Lic. Hugo Gabriel Cuesta Leaño
Lic. Eduardo De Anda Garciarce
Lic. Luis Fernando Favela Camarena
Ing. Bernardo Fernández Labastida
Ing. Eduardo García Martínez
Lic. Álvaro Garciarce Monraz
Lic. Marcelo Garciarce Muñiz
Lic. Alejandra Garibay Navarro
Lic. Armando Gómez Ibarra Obregón
Lic. Felipe Gómez García
Lic. Maricela González Manzo
Lic. Jorge Gutiérrez González
Arq. José de Jesús Hernández
Sr. Don Mauro Jiménez Iñiguez
Lic. Gustavo Adolfo Lazcano Aguirre
Lic. María Isabel Lazo Corvera
Lic. Miguel Óscar Rodríguez Aguilar
Lic. Santiago Martínez de La Torre
Lic. Norma Martínez Rodríguez
Lic. Alejandra Marull Solano
C.P. Francisco Xavier Mena Flores
Lic. José Andrés Orendaín De Obeso
Lic. Gonzalo Padilla Orozco
Lic. Héctor Quirarte Gutiérrez
Lic. Jaime Rábago Jiménez
Lic. María Claudia Rivial Vergara De Eklemes
Lic. Diego Robles Farías
Sr. Sergio Eduardo Rosales Wybo
Ing. Enrique Tellaeche Torres
Ing. Santiago Aranguren Trellez
Ana Isabel Solis
Tanzania León Martínez
Luis Fernando Goya
Juan de la Borbolla
Sylvia Tárano Ramírez
Manuel Bernal
Jorge del Pozo Marx
Miriam Campos
Mario Salcedo
Presidente del Consejo Directivo
Vicepresidente de Difusión y Medios
Director General
Gerente de Comunicación
Gerente de Diseño
Director de Afiliación y Servicios
Director de Sistemas y T.I.
Asistente de Comunicación
Periodista
Gerente del C.A.E.E.
Representante del ITESM Guadalajara
Director de COCEI
Rector Universidad Panamericana
Miembro del Comité Ejecutivo de Secciones Especializadas
Universidad Panamericana
Maestro en Ciencias de la Comunicación
Miembro del Comité Ejecutivo de Secciones Especializadas
Empresario
Victoria Molina Del Villar
Asesor en marketing y relaciones públicas
Guillermo Ibañez Ortega
Director Univentas
Eduardo Ramos Rángel
Anna Gabriel Espinoza Solano
Gloria Feria Acquart
Coordinador de Locaciones Alternas
Coordinadora comercial
Subdirectora de difusión INEGI
Cámara de Comercio de Guadalajara
Av. Vallarta 4095 Esq. Niño Obrero Fracc. Camino Real C.P. 45040
Zapopan, Jalisco, México Tel: 3880-9090
CamaradeCom_Gdl
DELEGADOS:
Lic. Raúl González Chávez / Delegado Centro Histórico de Guadalajara
Lic. Rocío del Carmen Rodríguez Pérez / Delegada Tlajomulco de Zúñiga
Lic. Alberto Rosario Muñoz / Delegado Zona Agavera
Sra. Yolanda Martínez Llamas / Delegada Ribera de Chapala
camaradecomerciogdl.mx
Agosto 2015
03
pg
Urge estado de derecho para recuperar
la confianza y avanzar en competitividad
Discurso del presidente del Consejo Directivo,
Fernando Topete Dávila
Contenido
06
pg
La herramienta de mi éxito
FERNANDO SÁNCHEZ ANTILLÓN
Imagen País
¿Elemento importante
en el comercio internacional?
20
pg
SALVADOR CERVANTES CERVANTES
Retos de la educación
superior en el Siglo XXI
22
pg
OLGA LETICIA GIL GAYTÁN
08
pg
Acercando apoyos a microempresas
de las 12 regiones de Jalisco
CASANDRA AMEZCUA
Una posibilidad de
incrementar la rentabilidad
de las empresas
25
pg
IGNACIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
10
pg
Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales
El capital humano es lo más
importante de toda empresa
VICTORIA MOLINA DEL VILLAR
Aída Pinal Robledo
La belleza con
visión empresarial
28
pg
#YoSoySocio
GLORIA FERIA ACQUART
14
pg
Palacio de la Cultura y
la Comunicación (PALCCO)
Cuando se persiguen los sueños
CXXVII Aniversario
de la Cámara de Comercio
31
pg
CECILIA WOLF MADERO
16
pg
¿Cómo proteger a mi negocio
de la inseguridad?
CLAUDIA GUERRERO
JUNTOS Gaceta Mercantil, órgano informativo mensual fundado el 18 de agosto de 1889 por el Lic. Tomás V. Gómez y registrado en
la Dirección General de Correos de la Ciudad de México, el 6 de enero de 1936. Derechos de autor y derechos conexos. Año 126
número 01, agosto 2015, publicación mensual editada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, con
domicilio en Av. Vallarta 4095, Zapopan, Jalisco, C.P. 45040, Tel. 0133-38809090, www.camaradecomerciogdl.mx. Editor
responsable Carlos David Ibarra Rubio. Reserva de derecho al uso exclusivo No. 04-2013-032213475400-109, ISSN: 2007-8420,
ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Impresa por Imagen Corporativa LM, S.A. de C,V. calle 5 No. 460,
Zona Industrial, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44100, este número se terminó de imprimir el 01 de agosto de 2015.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
del Instituto nacional del derecho de Autor.
02
pg
AGOSTO 2015
Oficinas y redacción : Av. Vallarta 4095,
Zapopan 45040, Jal. Tel. 3880-9090, Fax 3880-9097.
Diseño: Héctor Plaza Avalos / Nalleli Castillo
Fotografía portada y entrevista:
Guillermo Flores / gf-estudio.com
fotografía
Ventas / Publicidad:
Anna Gabriel Espinoza Solano: 3880 9087
[email protected]
Cel: 3319753149
Mensaje de Presidencia
CXXVII Aniversario de la Cámara de Comercio
Urge estado de derecho para recuperar
la confianza y avanzar en competitividad
Discurso del presidente del Consejo Directivo, Fernando Topete Dávila
Importantes hechos y acontecimientos han marcado la gran historia de nuestra
Cámara de Comercio de Guadalajara; muchos de ellos han sido positivos y
visionarios, otros de retos que han requerido redoblar esfuerzos. Nos encontramos
aquí para celebrar el aniversario 127 de nuestra institución, pero también para
reconocer la trayectoria de empresarios talentosos y decididos que han marcado y
siguen marcando el rumbo de nuestro Estado y de nuestro país.
Fernando Topete Dávila en su mensaje al empresariado,
autoridades e invitados especiales.
Importantes hechos y
acontecimientos han marcado la
gran historia de nuestra Cámara de
Comercio de Guadalajara; muchos
de ellos han sido positivos y
visionarios, otros de retos que han
requerido redoblar esfuerzos.
Estimado Jordi, Cámara de Comercio entrega este galardón año con año a jóvenes
emprendedores, ambiciosos y comprometidos como tú, con muchas ganas y actitud
de ser exitosos. Para nuestra sorpresa estamos encontrando muchos más de los que
pensábamos, jóvenes innovadores que inspiran a sus pares a ponerse metas altas, a
pagar el alto precio que significa su consecución, pero sobre todo y estando en
Jalisco, se vale la expresión NO TE RAJES. Tuviste la capacidad de asociarte,
incluso con gente de otro país, eres lo suficientemente innovador para desarrollar
un prototipo mejorado y corregido, una vez obtenido esto, comercializas el
producto en varios Continentes, creando cientos de empleos. Felicidades…
Jóvenes, ¡sí se puede!
Al entregarle la Medalla de Honor al Hospital Civil, reconocemos su vocación
humanitaria y su trascendencia en la sociedad a lo largo de los siglos. Hoy cuenta
con instalaciones y equipos de primer nivel, con un personal altamente calificado, y
es visionario tanto en México como en otras partes del mundo, por sus
especialidades en Oncología y Medicina Nuclear. Al año, este hospital cuenta con
77,000 egresos hospitalarios, 650,000 consultas a niños y adultos, 37,500
cirugías y 13,500 alumbramientos, todo esto, gracias a la dedicación de un
comprometido equipo médico que lo distingue. Estas cifras son solamente una
parte del valioso trabajo que ofrece esta institución a la ciudadanía y de manera
importante a los más desprotegidos.
AGOSTO 2015
03
pg
Mensaje de Presidencia
Solicitamos a las autoridades competentes, comunicación, condiciones y
beneficios para que las empresas logren permanecer hasta su conclusión,
porque al final el beneficio será mayor.
El tema de comercio informal, pero sobre todo ilegal, no podemos
descuidarlo, en Cámara de Comercio estaremos proponiendo, siempre,
acciones contundentes que contribuyan a la formalidad de las empresas en
México.
Quiero agradecer a Luis Carlos Nájera su entrega, actitud y valor para el
desarrollo de su gestión al frente de un tema tan difícil como es la Fiscalía
General de Jalisco.
Jordi Muñoz Bardales, Galardón al Joven Emprendedor 2015.
Ya que el ahora Benemérito Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio
Alcalde” ofrece servicios, no solo a los jaliscienses, sino a toda la región
Occidente del país, siendo la mayoría de sus pacientes de atención
gratuita, al tiempo que recibe aportaciones voluntarias y soporte
económico del presupuesto gubernamental de la Universidad de
Guadalajara.
Tenacidad, productividad, talento y compromiso, son sin duda, cualidades
necesarias para obtener el Mercurio Empresarial. Lechera Guadalajara,
mejor conocida como Sello Rojo, orgullo tapatío, ha jugado un papel
importante en el liderazgo que Jalisco tiene en la producción de leche. Su
fundador, don Rubén González Sánchez, que en paz descanse, y la familia
González Uyeda, son un ejemplo de lucha y compromiso, resultando en la
prosperidad y bienestar para muchas familias tapatías.
La seguridad es un problema que nos afecta a todos, hoy el Congreso del
Estado tiene ya la propuesta de quién ocupará el cargo de nuevo fiscal
general de Jalisco. Como sociedad y organismo empresarial, trabajaremos
en conjunto, respaldando la estrategia de seguridad del Estado.
Especial atención, pero muy especial atención requiere la implementación
de juicios orales en Jalisco; entendemos los retrasos, sería en vano buscar
las causas, solo poner todo lo que sea necesario para arrancar lo antes
posible, la sociedad, los organismos no gubernamentales, el mismo
gobierno, y sin duda alguna, los empresarios, estamos muy
comprometidos a que Jalisco recupere el quinto lugar en competitividad
que como mínimo nos corresponde dado la grandeza y el potencial de
nuestro querido Estado.
Mi respeto y admiración a los premiados.
Hoy 127 años después de nuestra fundación en Cámara de Comercio,
seguimos atendiendo temas importantes para nuestra ciudad. La Línea 3
del Tren Ligero, una obra de gran necesidad e impacto para la zona
metropolitana, se encuentra en una etapa compleja en su construcción:
hay consecuencias económicas en la gran mayoría de los comercios. Como
empresarios debemos de sortear con innovación esta situación.
04
pg
AGOSTO 2015
Hospital Civil de Guadalajara recibió la Medalla de Honor en manos su
director, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez.
Mensaje de Presidencia
Los juicios orales son un primer gran paso para mejorar el estado de
derecho, elemento que la sociedad nos está demandando cada vez con mayor
énfasis y en ocasiones su falta, sí la falta de estado de derecho llega al
hartazgo y la desilusión, pues es el origen de la corrupción que tanto golpea
anímica y económicamente a la sociedad.
Señor gobernador, señor magistrado presidente del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado ¿Qué necesitamos hacer? ¿En qué ayudamos? Este tema
es crucial para lograr el bienestar y mejorar la percepción de los que
ejercemos liderazgo, bien sea gubernamental, empresarial o social, Ustedes
digan…
INSISTO, vamos por un justo estado de derecho confiable y objetivo, ya que
es la piedra angular para recuperar la confianza de la sociedad.
Siempre viendo positivo hacia el futuro, y concibiéndolo como oportunidad,
Cámara de Comercio ha sido y será un aliado estratégico, comprometido con
los grandes proyectos que incidan en nuestro Estado.
Vamos restableciendo la confianza. Porque estoy seguro que ¡juntos la
hacemos!
Galardón Mercurio al Mérito Empresarial a Lechera Guadalajara
por sus 54 años de historia, reciben Masayi y Abraham González Uyeda.
Un agradecimiento a todos los invitados que nos distinguieron con su presencia, en la Ceremonia de nuestro 127 Aniversario.
AGOSTO 2015
05
pg
FERNANDO SÁNCHEZ ANTILLÓN
Vicepresidente de Difusión y Medios
Cámara de Comercio de Guadalajara
[email protected]
La herramienta de mi éxito
Uno de los aspectos fundamentales al formar parte de la
Cámara de Comercio y ser socio de ella, es rodearte de
otros emprendedores y empresarios que han alcanzado el
éxito en sus negocios y claro, poder convertir tu empresa
en una más de estas historias de éxito. Es por esta razón
que la Cámara lanza su nueva campaña de comunicación,
denominada “La herramienta de mi éxito”.
El fundamento de esta campaña es muy sencillo:
aprovechar la Cámara de Comercio te lleva al éxito de tu
negocio. Cámara es en sí misma una gran herramienta o
un conjunto de instrumentos que sabiéndolos aprovechar,
podrás potencializar aspectos claves para lograr el
crecimiento de tu negocio y el éxito.
Lo importante que debemos entender de esta campaña de
promoción es que como con cualquier herramienta, para
sacarle el máximo provecho se necesitan de dos cosas
fundamentales: Conocerla y utilizarla.
En este sentido, ¿tú qué tanto conoces a tu Cámara de
Comercio? ¿Sabes de todos los servicios que te ofrece hoy
en día? ¿Estás familiarizado con sus programas de
capacitación? Te invitamos a que no dejes pasar más
tiempo y la conozcas más fondo y todo lo que puede
ayudarte a crecer tu negocio.
Y en lo que se refiere a utilizarla este aspecto tiene todo
que ver con ser un socio activo, que participa en sus
múltiples eventos y actividades. Está comprobado que las
personas que le han sacado más ventajas a la Cámara son
las que han participado más en ella, ya sea desde una
Sección Especializada, en Comisiones y
Represent aciones o desde alguna de nuestras
Delegaciones.
Sin lugar a dudas, la Cámara de Comercio se puede
convertir en la herramienta que tanto buscas para lograr el
éxito de tu empresa… ¡Úsala… Te sorprenderás
gratamente!
06
pg
AGOSTO 2015
“Como con cualquier herramienta, para sacarle el
máximo provecho se necesitan de dos cosas
fundamentales: Conocerla y utilizarla”.
CASANDRA AMEZCUA
Asesor CADE
Rompiendo paradigmas
Acercando apoyos a microempresas
de las 12 regiones de Jalisco
De diciembre del año 2014 a marzo del 2015, la
Cámara de Comercio de Guadalajara ejecutó
un programa a nivel estatal, cuyo objetivo era
capacitar a 600 personas de municipios
foráneos de Jalisco, así como la Zona
Metropolitana de Guadalajara (cubriendo las
12 regiones del Estado), en temas como la
elaboración de planes de negocios y
conocimiento de los principales fondos de
gobierno a nivel federal y estatal, con el fin de
08
pg
AGOSTO 2015
impulsar la competitividad y participación de
las empresas a través del diseño y desarrollo de
un modelo de negocios que les permitiera
sustentar la viabilidad económica de sus
empresas y por ende de la región, fomentando,
promoviendo y gestionando la participación
activa de estas en diversas convocatorias de
fondos públicos.
Lo anterior debido a que, según datos del
INADEM, en el año 2014, uno de cada siete
proyectos fue aprobado, lo que significa que la
mayoría no aprobó la evaluación normativa del
Comité Estatal o viabilidad técnica. Estos
proyectos descartados no alcanzaron la
calificación mínima suficiente de 60.5
puntos. Situación derivada principalmente de
la falta de experiencia del emprendedor /
empresario para integrar programas de
trabajo que cumplan con las especificaciones
que marcan las convocatorias del INADEM o
algún otro fondo público estatal o municipal, o
en el peor de los casos, debido al
desconocimiento de la existencia de estos
subsidios.
Como consecuencia de la problemática
detectada, surgió el Programa Estratégico de
Formación Empresarial para el Diseño y
Desarrollo de Proyectos Sustentables en las
12 Regiones del Estado de Jalisco, mejor
conocido como: Crece tu negocio, en 6 pasos
con apoyos guber nament ales, el cual
contempló la realización de un curso- taller de 8
horas, diseñado de manera conjunta por el
CADE y el CEFOR, programado en grupos de
25 participantes; en los cuales, gracias a la
aportación de la Secretaría de Desarrollo
Económico de Jalisco, el participante recibió
una beca de 100% que le significó recibir una
capacitación completa sin pagar cantidad
alguna.
Dentro de las temáticas abordadas estuvieron:
planeación estratégica de la empresa,
información financiera, presupuesto del
proyecto y viabilidad del proyecto, y
terminando con broche de oro con el tema de
fondos y apoyos de gobierno, siendo sin duda,
la información más esperada.
Después de 4 meses de intensos trabajos, pero
sobre todo productivos y llenos de vivencias, se
log ró capacitar a 1,018 participantes,
superando la meta inicial de 600, en 22 sedes
distintas que lograron reunir a 53 municipios
de Jalisco que cubrieron las 12 regiones de
Jalisco, es decir, se capacitó a 42% de los
municipios.
El premio a la región más participativa se lo llevó la Ciénega, en donde
los municipios de Ayotlán, Poncitlán y Atotonilco, lograron reunir a 164
participantes capacitados que equivale a 16% del total, seguidos de la
región Altos Sur con Tepatitlán y San Miguel El Alto con 112
participantes y 11% del total.
Cumpliendo con otro de los objetivos del programa, se logró además
ingresar preliminarmente 12 proyectos en alguna convocatoria del
INADEM en el 2015; es decir, se brincó de la fase teórica a la fase
práctica en donde todos los conocimientos adquiridos tomaron sentido,
claro, siempre apoyados y respaldados por el Centro de Apoyo y
Desarrollo Empresarial (CADE) de la Cámara de Comercio. De las 12
solicitudes, cabe mencionar que uno de esos proyectos ya resultó
N°
REGIÓN
1
CENTRO
CIÉNEGA
Como conclusión de la ejecución de este proyecto, la Cámara de
Comercio de Guadalajara logró detectar una enorme necesidad de
atención y seguimiento a estos municipios, sobre todo los foráneos,
acercándoles más programas que les permitan desarrollar sus
habilidades administrativas y con el tiempo, poder solicitar algún apoyo,
ya sea federal o estatal. Tuvimos la oportunidad de encontrarnos con
gente sencilla, llena de ganas de trabajar y sacar adelante a su familia y
hacer crecer a su municipio.
Como parte de esto, para este 2015 se está buscando la obtención de
fondos federales del INADEM por medio de la convocatoria 5.2, para
dotar de un sistema de punto de venta a estos municipios que se lograron
visitar y conocer, ya que las ganas están pero no los medios necesarios.
MUNICIPIO SEDE
Zapopan
Zapotlanejo
Atotonilco
2
aprobado y se encuentra en la fase de seguimiento, las restantes se
encuentran en la fase de evaluación normativa.
La Cámara de Comercio está comprometida en acercar las herramientas
necesarias que les permitan lograr su permanencia en el mercado y el
éxito. Hoy más que nunca: ¡Juntos la hacemos!
Poncitlán
Ayotlán
Tala
3
VALLES
Tequila
Villa Corona
4
LAGUNAS
Cocula
Techaluta
El Grullo
5
SIERRA DE AMULA
6
COSTA SIERRA OCCIDENTAL
Puerto Vallarta
7
SURESTE
Chapala
8
COSTA SUR
9
ALTOS NORTE
10
ALTOS SUR
11
SUR
Tecalitlán
12
NORTE
Colotlán
El Limón
Casimiro Castillo
Tomatlán
Ojuelos
Encarnación de Díaz
Tepatitlán
San Miguel el Alto
AGOSTO 2015
09
pg
VICTORIA MOLINA DEL VILLAR
Asesor publicitario
y de relaciones públicas
Lic. Miguel Ángel
Domínguez Morales
El capital humano es lo más
importante de toda empresa
Historia
Nací en la ciudad de México, y llegué muy chico aquí a Guadalajara; estudié en el Colegio Cervantes, hasta la
Preparatoria. Después entré en la Universidad Autónoma, fuimos la primera generación que hubo de
licenciados en Administración de Empresas; antes no existía esa carrera, nos tocó ser los pioneros. Fue una
buena experiencia porque como no había maestros a nosotros mismos nos tocó al principio darnos clases;
algunos ya trabajábamos y estudiábamos. En la Universidad obteníamos los conocimientos y en el trabajo, la
experiencia. Esto te da confianza para poner en práctica los conocimientos que obteníamos en la Universidad.
Incorporación a Grupo Modelo
Posteriormente puse un despacho de asesoría contable y fiscal, en López Cotilla, casi esquina con Unión; este
despacho lo tuve por muchos años. En ese tiempo, don Nemesio Díez me invitó a trabajar en el Grupo Modelo,
mi padre era distribuidor de la Cerveza Corona; como nos conocía muy bien y nosotros a él, yo le comenté que ya
tenía mi despacho, y aún así me citó en su oficina… de ahí me mandó a la distribuidora de Toluca para que viera
cómo estaba y cómo funcionaba. Me dijo que estuviera unos cuatro días y de ahí regresara a platicar con él. Me
pareció interesante y pensé que me serviría como entrenamiento. Le entregué un informe detallado, le pareció
10
pg
AGOSTO 2015
Personajes
muy bien y me ofreció trabajo en Guadalajara, particularmente en
la distribución de la cerveza. Le volví a comentar que ya tenía mi
despacho y había comenzado una pequeña constructora. Él me
dijo: “Mientras me des resultados, tú sigue con tu despacho y lo
que traes de construcción, a mí nada más dame resultados”… y así
fue.
Trayectoria y logros alcanzados
Me fueron dando territorio, primero lo que era la distribución en
Guadalajara, que es 30% del Estado en cuanto a población,
después me dieron el resto de Jalisco, luego Colima, Nayarit y
Michoacán. Pasaron muchos años y me dio Guerrero. Ahí también
intervino la construcción de distribuidoras: nos tocó construir en
Michoacán, tanto en Uruapan, como Lázaro Cárdenas, Morelia,
Apatzingán y Zacapu, para mejorar las condiciones de imagen, y
dar facilidades de carga y descarga, además de utilizar materiales
que no transmitieran calor.
Innovación y tecnología
Mandamos fabricar carrocerías para que el producto estuviera
fresco; con General Motors armamos camiones más cómodos
porque los conductores tenían que visitar hasta cien clientes todos
los días. En el mismo número tenían que estacionarse, por lo que
les pusimos dirección hidráulica a las unidades, para que fuera más
fácil; incluimos también transmisión automática, les modificamos
diseño y el largo de los ejes para que los camiones tuvieran mayor
número de tarimas. Las cabinas tenían aislante térmico para que
fueran más frescos y cómodos, que los choferes que no estuvieran
cansados y cuando llegaran con el último cliente, tuvieran siempre
una sonrisa, como con el primero.
Cerveza Estrella
Es una fábrica que nació en Guadalajara hace 112 años, que
trabajaba con una marca muy típica y regional; el Grupo Modelo la
compró en 1951. Nuestra responsabilidad fue impulsar esa marca y
no dejar que desapareciera, como ha pasado con algunas marcas
regionales. El slogan era: “Nos enamoramos de la estrella para
tener una buena estrella”, entonces el Grupo comenzó a comprar
fábricas regionales. Tenemos en México, la marca Victoria, de
Toluca, que es la más antigua del país.
Consejo Regulador del Tequila
Terminando mi ciclo con Grupo Modelo, pensaron los tequileros
que podía ser una buena opción para encabezar la Presidencia del
Consejo Regulador, por lo que me invitaron, y al principio dije que
no, pero insistieron; después de algunas pláticas acepté, me tocó
recibirle a Javier Arroyo, toda vez que siempre tiene que ser
alguien que no tenga que ver con la industria del tequila. Llevo ya
diez años, soy el más longevo. Ha habido oportunidad de hacer
cosas buenas, tanto con el gobierno federal y otros gobiernos.
Ahora el tema es Brasil, tienen barreras arancelarias muy
importantes y estamos analizando todos los escenarios, siempre
buscando la manera de qué podemos lograr con el tequila.
También estoy convencido de los sistemas de calidad. Son 146
productores, de los que 80% son micros, por lo cual hay que
apoyarlos, en esa medida lo que hacemos es capacitarlos para que
sean exitosos en su negocio.
Sus empresas
Don Nemesio me permitió seguir con mis negocios, mientras yo le
diera resultados. Comencé con la oficina de asesoría contable y
fiscal, que después la utilizamos también para reclutamiento de
personal. Seguí manejando la constructora, después me dieron
permiso de manejar la inmobiliaria. También montamos una
fábrica de cartón utilizando nueva tecnología.
Mi padre tenía un negocio de semillas en La Barca, creó una granja
de engorda de cerdos; mi hermano que es agroquímico, después
se incorporó y así crearon todo el ciclo productivo. Pusimos una
fábrica para el bagazo de cerveza, como subproducto, que es un
alimento bueno para el ganado lechero, el de engorda o
porcicultura que fue por donde nos metimos más; la fábrica nos
vendía el bagazo y nosotros teníamos el negocio de secarlo y
utilizarlo para granjas. Esta empresa la tuve por 30 años.
Centro de Capacitación y Adiestramiento
Se trabaja en los sistemas de calidad, se forman grupos, los
capacitamos y motivamos; los enseñamos a cómo competir, les
enseñamos como ser gente responsable, como encontrar la
felicidad dentro del trabajo, que es un lema que incluso aquí existe
dentro de la empresa.
Felicidad
En la pirámide, lo más importante que siempre
tenemos es el cliente. Lo que piense de nosotros, no
lo que nosotros pensemos nosotros de él.
La tenemos todos dentro de nosotros, depende de la forma que se
tenga de pensar. Debemos siempre tener una visión optimista en
todo. Ver los problemas, pero también las soluciones, no estar
pensando en cómo me quejo más todos los días. Cuando uno
soluciona los problemas, aunque sean muy pequeños, debes
AGOSTO 2015
11
pg
Personajes
sentirse contento por haber encontrado solución. De cualquier
cosa uno puede sentirse feliz.
Su fórmula del éxito
Soy un hombre inquieto y de retos, me gusta hacer las cosas lo
mejor posible y aprender de los demás. Hay un dicho que dice:
“Debes tener siempre orejas de elefante y boca de ratón”. Saber
escuchar a tu gente y hablar poco para poderlos entender. Ponerte
en los zapatos de tu gente, porque siempre sabe más el que está en
la acción que el que está en el escritorio.
Su filosofía
El capital más importante de la empresa es el capital humano. Si tú
lo apoyas, lo capacitas y motivas, vas a tener éxito.
Filantropía
Llevo doce años en la Cruz Roja Mexicana, aquí el reto es dejarla
fortalecida, estamos haciendo gestiones con el Congreso para que
no se caiga el plan de las aportaciones de automovilistas, porque
nuestro presupuesto es cero. Don Alberto Orozco Romero me
invitó al Instituto de Protección de la Infancia de Jalisco y al
Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), de donde también
fui director.
Vicepresidencia de Cultura
Con gran satisfacción vemos que la Cámara es la única que tiene
una Dirección de Cultura, cosa que no sucede en las otras cámaras
que hay en el país. Promover la cultura no es una tarea fácil, porque
no hay muchos patrocinadores que apoyen la cultura, hay que
trabajar con pocos recursos y gran desempeño. Las raíces del
tequila son también parte de la cultura de Jalisco, tenemos un libro
sobre la cultura del agave y estamos preparando otro, para
difundirlo y que conozcan la denominación de origen, cómo se
elabora el agave, qué tipo de variedades se tienen, que es un
Hay una fuerza más poderosa que el
rayo o la energía atómica, y esa es la
voluntad.
12
pg
AGOSTO 2015
producto para disfrutarlo, deleitarse con él y que no es para
emborracharse. La filosofía que tenemos es del “Consumo
Responsable” y tenemos campañas publicitarias enfocadas
precisamente a esto.
Participación de los jóvenes
Es un cambio generacional muy importante, necesario e
indispensable. Las Cámaras se tienen que ir transformando con
rapidez y dinamismo, adelantándose a las situaciones. Satisfacer a
los empresarios en la medida de lo que pagan por su afiliación, que
esté compensado con capacitación, talleres, cursos, buscando que
los socios puedan ser exitosos. Motivar la innovación, tecnología y
desarrollar centros de negocio, es sin duda indispensable. Pensar
siempre en el pequeño comerciante, en los Pymes, tratando de que
no fracasen, que persistan con nuestro apoyo.
A los emprendedores
Hay muchos jóvenes que son una verdadera sorpresa con espíritu
de creatividad e innovación. Hoy más que nunca estamos en este
mundo globalizado y nos tenernos que estar actualizando y
capacitando. Creo que los jóvenes tienen una gran oportunidad,
pero también un gran reto.
Lo que lo define
Soy un hombre inquieto que me gustan los retos, me gusta la gente
y la juventud.
CECILIA WOLF MADERO
Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO)
Cuando se persiguen los sueños
En el año de 2007, siendo presidente de la
Asociación de Radiodifusoras y Televisoras de
Occidente, don José Pérez Ramírez, propone a sus
colegas la edificación de un lugar digno para las
oficinas del organismo, un museo de radio y
televisión, así como un auditorio de amplias
dimensiones, invirtiendo inicialmente para ello,
alrededor de 20 millones de pesos.
Como gran proyecto, llevó implícitos enormes
desafíos, ¿El primero? Contar con un terreno. En
comodato, el Gobierno Municipal de Zapopan
cedió uno pero… estaba invadido, tuvieron que
defenderlo durante dos años y finalmente lo
rescataron.
Al pasar el tiempo, el concepto original fue
enriqueciéndose y sumando actores; se analizaron
espacios similares y desarrollos exitosos en otras
partes del mundo, entre algunos más, el Palacio de
Congresos en Valencia, España.
Buscaron el apoyo de patrocinadores, de los
gobernadores en turno y las diversas instancias de
gestión pública, de los cuales, en cinco años han
recibido 265 millones del Gobierno del Estado de
Jalisco y del Gobierno Federal. La iniciativa privada
ha aportado 250 millones en especie y dinero.
Actualmente el Palacio de la Cultura y la
Comunicación (PALCCO) comprende, entre
otros, una sala de conciertos y un teatro con el
equipamiento más avanzado; además de un ágora,
14
pg
AGOSTO 2015
área comercial y otra para exposiciones, así como salones para juntas y eventos, al igual que el
Museo de la Radio y la Televisión de México, una escuela de música y un hotel, que planean abrir
sus puertas próximamente. Se calcula que hoy el proyecto tiene un valor de 1,200 millones.
Sin duda, PALCCO es la más grande apuesta cultural de la iniciativa privada en toda la historia de
Jalisco. No pretende ser una competencia sino un complemento de la infraestructura existente,
respondiendo a la demanda de recintos especializados para congresos y convenciones, así como
darle a la ciudad una imagen de vanguardia.
Este gran proyecto no hubiera sido posible sin el sueño inicial de don José, quien siempre
recuerda la frase: “Podemos soñar cosas grandes y maravillosas y luego preguntarnos ¿por qué
no?”, ya que para él todo se alcanza cuando se trabaja con pasión por lo que se idealiza.
CLAUDIA GUERRERO
CAEE
[email protected]
16
pg
AGOSTO 2015
AGOSTO 2015
17
pg
18
pg
AGOSTO 2015
www.caee.camaradecomerciogdl.mx
Caee Camara de Comercio
@Caee_gdl
AGOSTO 2015
19
pg
SALVADOR CERVANTES CERVANTES
Director de Vinculación y Gestión
Internacional del Sistema UNIVA
@salva_cervantes
Imagen País
¿Elemento importante
en el comercio internacional?
La imagen de un país, la componen muchos
elementos: su cultura, su historia, sus lugares
turísticos, sus productos, sus gobernantes,
etc., y uno de los deter minantes más
importante es el contenido ciudadano. Pero la
pregunta a contestarnos es, ¿la imagen de un
país, influye en el comercio internacional?
La mayor parte de nuestro comportamiento en
la compra de productos o servicios se basa en
datos cualitativos y cuantitativos, y muchos de
ellos en percepciones adquiridas. En el caso
de productos de importación, sea cual sea el
país, siempre existe un atributo o palabra que
define la calidad del producto desde nuestra
propia concepción. Japón: tecnología,
Alemania: liderazgo, Dinamarca: diseño,
China: barato, etc.
Existen países que inmediatamente al
nombrarlos le damos un atributo o
característica: bueno, malo, mala calidad, alta
tecnología, pirata, etc. Sin embargo, existen
países donde no se tiene ninguna percepción o
atributo que definan sus productos, y muchas
veces se consumen mercancías de esos países.
¿Cómo es que estos países se ganaron este
20
pg
AGOSTO 2015
atributo?, ¿cómo podemos lograr que la
Imagen País tenga una repercusión positiva?
¿Qué tan importante es el Made in_____?
Algunas marcas nunca mencionan el país de
origen, y esto es porque prefieren que el
mismo consumidor nacional o internacional
genere su percepción de donde es; por
ejemplo, la marca Black Berry, eran pocos los
que sabían que era una marca canadiense, y la
percepción de la gente es que era de origen de
“n” número de países que en su momento para
el consumidor le representaban una alta
tecnología. Por eso, aunque la marca nunca
negó su origen canadiense tampoco fue su
bandera de promoción al exterior. Sin
embargo, al país Canadá, sí le importaba que a
Black Berry la ubicaran con Canadá, porque
esto genera que en el público exterior, cuando
pensaran en Canadá, también pensaran en
tecnología, buena calidad, etc.
P o r l o a n t e r i o r, e n m u c h a s d e l a s
presentaciones que tenían diplomáticos
canadienses lo mencionaban,
independientemente que el tema no fuera de
tecnología; esta política de promoción de los
productos canadienses a través de sus
representantes en el extranjero, es algo que
muchos países deben aprender. No es por que
recibieran comisión, sino más bien para que las
personas no solo ubicaran a Canadá como un
país de frío, hoja de maple, miel, hockey, etc.,
sino que pensaran en marcas e industrias: caso
BlackBerry, Bombardier, etc.
Respondiendo a la primera pregunta, ¿es
importante la imagen de un país en el comercio
internacional?, claro que sí, ya que el
consumidor internacional tiene concepciones
establecidas de calidad de sus productos. Qué contestaríamos si hacemos una
pequeña encuesta de atributos de la calidad sobre productos de los siguientes
países: Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela, etc. Si no tenemos un atributo,
quiere decir que el país puede construirlo, pero si se tiene una mala percepción de
los productos al exterior, se tiene mucho en que trabajar.
México cuenta con empresas de talla internacional en diferentes sectores, de alto
impacto y líderes en su medio; estas industrias tienen que ser bandera para nosotros,
para que en el público exterior conozcan que somos un país que puede hacer las
cosas excelentes.
Las Pymes pueden potencializar sus productos mencionando a marcas o productos
que en ese país se venda y sean referentes, de esta forma generamos un enlace mental
de nuestros posibles clientes en pensar que en México tenemos productos líderes y
con excelente calidad.
Nosotros como mexicanos somos los principales generadores de la imagen de
México al exterior y esto impacta al comercio internacional, ya que lo que digamos de
nuestro país en reuniones, negocios o redes sociales, esto quedará siempre en la
mente del público extranjero.
AGOSTO 2015
21
pg
OLGA LETICIA GIL GAYTÁN
Coordinadora de la Unidad Académica
Básica de Negocios Internacionales
DEAM - ITESO
Retos de la educación
superior en el Siglo XXI
Hablar de la educación en México, en pleno
Siglo XXI, es un tema que lástima a la mayor
parte de los mexicanos, especialmente cuando
ésta es revisada bajo cifras que son presentadas
por los medios de comunicación.
Revisemos algunas cifras:
* 5.4 millones son analfabetas
* 10 millones no concluyeron la primaria
* 16.5 millones no terminaron la secundaria
No son placenteras para quienes tuvimos la
oportunidad de estudiar y prepararnos, pero
mucho menos aún, para quienes no lo
consiguen y no lo conseguirán.
Así, el reto principal lo tiene el gobierno al ser
su obligación proveer educación; buena parte
de nuestros impuestos, llevan éste cometido.
Como sociedad debemos organizarnos para
cuidar que ocurra, dejar detrás a millones de
mexicanos que no tienen esta oportunidad, nos
daña a todos, este es el verdadero reto.
En México, solo 16% de la población entre 25
y 64 años, tiene estudios universitarios, de
acuerdo a los últimos informes otorgados por
la SEP (Secretaría de Educación Pública). El
nivel de estudios promedio es de secundaria.
Alejandro Canales Sánchez, investigador de la
UNAM, afirma que de cada 100 niños que
ingresan a la primaria, solo 50 de ellos
concluye la preparatoria, 21 egresarán con
estudios universitarios y solo 13 logrará
titularse; es comprensible considerando las
condiciones educativas en las cuales se
encuentra nuestro país, especialmente en su
nivel básico.
La educación básica es un derecho universal,
según la declaración de la ONU de 1945; en
México contempla los niveles de primaria y
secundaria, no incluye la preparatoria como en
países desarrollados.
22
pg
AGOSTO 2015
Según la OCDE, México ocupa el último lugar
de sus 35 miembros, alcanzar el nivel de estos
países, habrá de tomarnos 25 años, de acuerdo
con declaraciones de este organismo. El reto es
mayúsculo si la mitad de mexicanos mayores de
15 años se encuentran en serias condiciones de
atraso educativo.
La reforma educativa busca la mejora, elevando
la competitividad de la planta docente, reto que
debe estar acompañado de las condiciones
suficientes y necesarias, escuelas mejor
dotadas, capacitación actualizada de los
docentes, estructura y gestión clara.
La suma anterior da 31.9 millones, es decir que
una tercera parte de mexicanos no cuentan con
los elementos de educación básicos para salir
adelante.
De aquellos que sí finalizan, su calidad es
puesta en duda por diversos organismos
internacionales encargados de medir la
competitividad educativa.
Somos favorecidos en geografía, recursos
naturales, diversidad cultural e historia, entre
otros, toca a gobierno y sociedad organizada,
velar por un mejor país cuya base sea alta en
educación con valores, para llegar al año 2050
convertidos en la séptima economía, según
predicciones del Banco Mundial.
IGNACIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
Consejero del Colegio
de Economistas de Jalisco
Integración de Cadenas Productivas
Una posibilidad de incrementar
la rentabilidad de las empresas
La idea central de una cadena
productiva tiene su fundamento
en la asociatividad, la cual no
necesariamente tiene que
reflejarse en sociedades legales,
pero sí en la confianza y en el
deseo de mejora de todos los
participantes en una cadena.
Cuando analizamos la estructura económica
de cualquier país, encontramos la coexistencia
de empresas de distintos tamaños. Asimismo
cuando analizamos determinados sectores en
los diversos países, encontramos el mismo
fenómeno, es decir que podemos inferir que la
dimensión de una empresa no está relacionada
con un determinado sector de actividad; no
existe una actividad donde inevitablemente las
empresas deben tener una dimensión dada
para funcionar y tampoco existen naciones o
economías que exijan un determinado nivel de
actividad para que se conforme una empresa.
De igual forma podemos ver que su forma de
organización es más importante para su
rentabilidad que su tamaño. Los márgenes de
utilidad suelen ser mayores en empresas
medianas o pequeñas bien administradas que
en g randes corporaciones, que tienen
utilidades de muchos ceros, pero motivadas
por el volumen de transacciones, no porque
sus márgenes de operación sean realmente
buenos.
La idea central de una cadena productiva tiene
su fundamento en la asociatividad, la cual no
necesariamente tiene que ref lejarse en
sociedades legales, pero sí en la confianza y en
el deseo de mejora de todos los participantes
en una cadena.
En este contexto, una cadena productiva se
conceptualiza como la ag r upación de
productores, industriales, comercializadores,
transportistas y/o prestadores de servicios
relacionados con una actividad empresarial,
que buscan benef iciarse colectiva e
individualmente para llegar a ser competitivos
en calidad y cantidad. Para contribuir a mejorar
su eficiencia o rentabilidad, es necesario
establecer esa relación de confianza que
permitan identificar objetivos, estrategias y
AGOSTO 2015
25
pg
metas comunes para aprovechar las ventanas
de oportunidad y superar los problemas que
limitan el desempeño de dicha cadena
productiva.
Podemos ejemplificar este tipo de agrupación
en una empresa que logra asociarse con su
proveedor de materia prima (con contratos de
largo plazo) y de esa forma asegurar su
abastecimiento; de igual forma se asocia con su
transportista, para que éste le asegure tanto el
traslado de su materia prima, como de los
productos a sus compradores. Este tipo de
asociatividad puede ser el inicio de un grupo
de trabajo (cadena), en la que la empresa que
transforma no requiera invertir en almacenar
materia prima, o en equipo de transporte y
permita igualmente a sus socios asegurar
también la venta de sus materias primas o
servicios en el largo plazo.
26
pg
AGOSTO 2015
Esta ejercicio no necesariamente debe estar
sustentado en documentos legales, en muchas
ocasiones, principalmente en empresas
pequeñas, esa especialización puede darse en
esquemas familiares, donde diferentes
miembros de la misma familia se encargan de
cada uno de los procesos del grupo, aunque en
la medida en que sea posible también es
deseable que se transformen en grupos
legalmente constituidos, para lo cual se
requiere de una planeación contable, fiscal y
legal que igualmente redunde en beneficios
para todos los socios.
Dentro de este proceso entendemos que las
cadenas o pequeñas empresas deben cumplir
un papel destacado. Debido a la nueva
concepción de la competencia, cobra especial
relevancia el criterio de “especialización
flexible” que contempla la capacidad de las
empresas para responder en la forma adecuada
a los cambios en el mercado internacional,
adaptándose a los tipos de bienes producidos,
cantidad y calidad de mano de obra, insumos,
esquemas de mercadotecnia, etc. Incluso el
proceso empresar ial completo puede
replantearse. Las cadenas productivas en este
contexto encuentran su razón de ser, ya que
constituyen las organizaciones más capaces de
adaptarse a los cambios tecnológicos cuando
cuentan con una dirección adecuada, asimismo
para generar empleos, con lo que representan
un importante factor de política de distribución
de ingresos a la población de menores ingresos
con lo cual fomentan el desarrollo económico.
GLORIA FERIA ACQUART
Subdirectora de difusión INEGI
Aída Pinal Robledo
La belleza con visión empresarial
Con una experiencia de 12 años en el mundo
de la belleza, y con 7 de aventurarse en crear un
nuevo concepto en estéticas, Aída Pinal decide
asociarse con familiares para emprender algo
diferente: Impulsar salones de belleza, sin
tener el oficio del estilismo, pero con la visión
de hacer de este servicio una empresa, y con el
objetivo principal de la satisfacción total de sus
clientes.
Pinal & Zuazo es la primera cadena de salones
de belleza en Jalisco, en donde sus líderes no
son estilistas, pero con la visión empresarial
que las ha llevado a un crecimiento paulatino,
pero seguro, ya que actualmente cuentan con 5
establecimientos con aproximadamente 50
colaboradores, con los cuales han logrado
armonizar el talento que emana de la técnica
del estilismo, con los procedimientos
administrativos para crear una gran empresa.
Aída es una mujer dinámica y con una gran sed
de innovar, por lo que platicar con ella fue
como un chapuzón de frescura y motivación:
“Normalmente el cliente se somete al estado
de ánimo del estilista, y se tiene que someter al
mismo, por lo que el cambiar este concepto
con los estilistas fue nuestra labor, darle al
estilismo un giro más profesional”.
Esta joven empresaria llega a Cámara de
Comercio hace 4 años, con el deseo de aliarse
con otros empresarios para hacer amigos e
impulsar este concepto, y cuál es su sorpresa:
“No había unidad en el gremio, era una piedra
enorme que picar, ya que los empresarios
existentes eran estilistas, artistas que
combinaban su talento con una fuente de
ingresos, pero sin la visión de empresa”. En
esta búsqueda decide acercarse a la Cámara,
en donde contacta con Secciones
Especializadas, sin encontrar el espacio que
albergara su actividad en específico, “la
belleza”, por lo que decide, con la anuencia de
la Cámara, asumir el reto de fundar su propio
gremio dentro de la misma.
Esta joven empresaria llega a Cámara de Comercio hace 4 años, con el deseo de aliarse con otros
empresarios para hacer amigos e impulsar este concepto, y cuál es su sorpresa: “No había
unidad en el gremio, era una piedra enorme que picar, ya que los empresarios existentes eran
estilistas, artistas que combinaban su talento con una fuente de ingresos, pero sin la visión de
empresa”.
28
pg
AGOSTO 2015
Yo Soy Socio
Empezó a consultar a proveedores, a tocar
puertas de estilistas de la ciudad, a buscar a
quienes desearan crecer como negocio, en sí a
promover la afiliación, al grado de que llegaban
a confundirla como agente promotor:
“Pensaban que yo estaban vendiendo la
membresía de Cámara; yo estaba sola, y de 10
colegas que empecé a llamarles, sólo se
interesaron 3. Y fue así como empezó mi
sección de Centros de Belleza Integral”.
Ahora esta Sección Especializada cuenta con
15 empresas, todas con el mismo objetivo,
profesionalizar el medio de la belleza.
Empresas que trabajan bajo los estándares de
calidad de cualquier empresa de otro giro, y con
la disciplina de cumplir con todos los
requerimientos administrativos y fiscales: “He
encontrado en la Cámara de Comercio, el
apoyo básico como empresario, ya que cuentan
con los especialistas que te asesoran para poder
respirar, saber que no estoy sola en el mundo”.
Para Aída, estar en Cámara es perder el miedo a
emprender, sentir que se pueden salvar
obstáculos que a veces están en contra del
empresario en un entorno difícil: “Estar en
Cámara es tener un soporte, además de que
conoces gente lindísima, que su pancarta es
“crecer y apoyar”, ayudarse unos a otros para
salir adelante”.
Así esta madre de familia combina sus roles de
esposa y a la vez empresaria, con sus deseos de
crecer su marca y seguir contribuyendo en
profesionalizar el medio de la belleza: “Me
motiva demostrar que los jaliscienses no somos
miedosos y que tenemos las agallas para
arriesgarnos e innovar, lo ya establecido”.
Entrevistar a Aída me dejó la enseñanza de que
cuando “se quiere, se puede”, sus expectativas
la llevaron a ampliar sus grados académicos al
posgrado, así como estudios complementarios
en desarrollo humano y calidad: “A mi criterio
creo que falta en los empresarios jaliscienses
mayor visión y madurez ante un mercado
prueba como es Guadalajara, donde los
consumidores son innovadores y desean
productos atractivos. Debemos de competir
con calidad y con servicio, no sólo poner
atención en los precios”.
Esta empresaria jalisciense no se conforma
aún, ella tiene una intención con su gremio:
“Deseo lograr que cada empresario micro y
pequeño del sector de la belleza, combine su
talento con la administración, y unidos
logremos equilibrar la armonía entre la calidad
y el servicio, así profesionalizando habremos
ganado una gran batalla”.
Terminamos la entrevista con la reflexión de la
responsabilidad social que tiene como
empresaria: “Yo duermo tranquila al saber que
mis colaboradores cuentan con las
prestaciones necesarias ante cualquier
eventualidad o tragedia en sus vidas, y ese
ejemplo se lo quiero dar a mis hijas, vivir con
valores. Además apuesto porque este país sea
mejor, y no puedo pedirle a mi país lo que yo no
doy. Si soy honesta, si cuido mi empresa, y
cumplo con los requisitos, puedo exigir a las
autoridades que lo hagan”.
#YoSoySocio
AGOSTO 2015
29
pg
Nuestra Gente
CXXVII Aniversario
de la Cámara de Comercio
Miguel Ángel Domínguez Morales.
Javier Arroyo, Fernando Sánchez, Raúl González,
Alejandro Muñoz, Luis Becerra y Alberto Tapia.
René Rivial León.
Julio García Briseño y Enrique Ramos Flores.
Marcela Zepeda de Topete y Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval.
Miguel Alfaro Aranguren.
AGOSTO 2015
31
pg
Nuestra Gente
Ignacio Aranguren Castiello
y José Luis González Íñigo.
Asunción Quintero de Lomelí y
Eliza Mariaud San Vicente.
Ángel Franco Camberos y Jorge Lemus Contreras.
José Luis Covarrubias y
Horacio González Pardo.
Abelardo Garciarce Ramírez.
Francisco Arroyo, Mauro Jiménez,
Armando Gómez y Guillermo Partida.
Enrique Jacob Rocha y Enrique Solana Sentíes.
Representantes de los tres niveles de gobierno, de la Iniciativa Privada e Instituciones nos acompañaron.
32
pg
AGOSTO 2015