Foro sobre Democracia de Nueva Generación para

Foro sobre Democracia de Nueva Generación para
las Américas
Bogotá (Colombia) • 24-26 de agosto de 2015
Idioma de trabajo: castellano 1
Democracia de Nueva Generación (NGD, según sus siglas en inglés) es un proceso de dos años liderado por
el Club de Madrid, y que cuenta con la participación de diversos actores, sobre la calidad y el futuro de la
democracia. El objetivo general del proyecto es promover una democracia que satisfaga de forma efectiva
las necesidades y expectativas de todos los ciudadanos, y preserve su libertad y dignidad, al tiempo que
asegure un futuro sostenible para las generaciones venideras.
El proceso NGD propone un debate sobre el estado actual y la sostenibilidad de la democracia, dirigido a
elaborar agendas regionales, así como una agenda global, cuya efectiva puesta en práctica pondría freno a
las tendencias regresivas y reforzaría los valores y el liderazgo democrático. El proyecto ofrece un análisis
amplio de las dinámicas regionales de gobernanza democrática, una proyección de las tendencias
relevantes, y una recopilación de prácticas e ideas transformadoras que se debatirán en una serie de foros
de debate, así como a través de intercambios virtuales. De este modo, NGD trata de sentar las bases de un
consenso regional amplio que permita concretar respuestas colectivas y sistemáticas, en lugar de acciones
fragmentadas e independientes, a los desafíos de la democracia.
El objetivo específico de los foros de debate regionales es identificar los elementos y propuestas que
conformarán las Agendas Regionales NGD. Las Agendas, que pueden incluir capítulos sub-regionales,
se elaborarán sobre la base de los informes regionales NGD (www.nextgenerationdemocracy.org) y
las contribuciones relevantes de expertos y actores regionales, y la experiencia política de los
Miembros del CdM de la región. NGD también permite un ejercicio de aprendizaje transregional,
dirigido a completar y afinar las propuestas para el avance de la democracia sobre la base de la
experiencia de otras regiones. Las propuestas relacionadas con tendencias y acciones del ámbito
supra-regional, así como aquellas consideradas efectivas para el avance de la democracia
globalmente, serán incorporadas a la futura Agenda Global NGD.
En el caso particular de Las Américas, la Agenda NGD incorporará los resultados del Foro de Santo
Domingo, organizado por IDEA Internacional, FUNGLODE y la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra con el objetivo de analizar la coyuntura latinoamericana e identificar las reformas
necesarias para dar respuesta a los desafíos pendientes (Véase el documento final Constataciones y
Recomendaciones
del
III
Foro
Internacional
http://www.idea.int/americas/upload/Declaracion_Fi.pdf).
1
Con traducción al inglés en caso necesario
www.nextgenerationdemocracy.org
de
Santo
Domingo
Foro sobre Democracia de Nueva Generación para
las Américas
Los Miembros del Club de Madrid de la región de las Américas junto a expertos y actores
regionales relevantes debatirán los contenidos del informe NGD sobre “Economía y
Negocios” (Eje II), así como los elementos identificados durante las discusiones ya
mantenidas a partir del informe NGD “Ciudadanos y Comunidades” (Eje I).
El debate puede tener en cuenta grupos sub-regionales de países que atraviesan
situaciones políticas y económicas similares.
El debate, no obstante, tendrá como objeto identificar prácticas e ideas democráticas
transformadoras en la región, teniendo en cuenta tres dimensiones principales:
• Nuevos valores democráticos y reformas institucionales
• Avances hacia la igualdad y la inclusión política, económica y social
• Nuevas políticas públicas democráticas y eficaces
Programa
Sesiones de trabajo (40 – 50 participantes y observadores; con invitación)
24 de agosto – Universidad de los Andes – Escuela de Gobierno
12:30 – 14:00
Almuerzo (lugar a confirmar)
Palabras de bienvenida
Jorge Quiroga, Presidente de Bolivia (2001-2002); Vice-Presidente, Club de Madrid
Yves Leterme, Secretario General, IDEA Internacional; Primer Ministro de Bélgica
(2002), Miembro del Club de Madrid
Carlos Caballero, Director, Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes,
Bogotá
Martín Santos, Director, Fundación Buen Gobierno, Bogotá.
14:00 - 15:30
Desafíos democráticos y propuestas de solución en el marco regional
Los Miembros del CdM, expertos y actores relevantes de la región discutirán el marco general y
propuestas existentes para reforzar la democracia en las Américas, con especial énfasis en la
acción (y las carencias) de las organizaciones regionales, así como en la acción exterior de apoyo a
la democracia.
La finalidad de esta sesión es analizar el contexto general y preparar el terreno para las
propuestas más concretas, basadas sobre las buenas prácticas existentes a nivel nacional y local,
dirigidas a evitar el deterioro de la calidad de la democracia.
www.nextgenerationdemocracy.org
2
Marco general y Moderación de la sesión:
Luis Peral, Analista Senior, Club de Madrid
Veronique Andrieux, Responsable Senior de Programas, Club de Madrid
Constataciones y Recomendaciones del III Foro Internacional de Santo Domingo
Daniel Zovatto, Director para América Latina y el Caribe, IDEA Internacional
Conclusiones preliminares y elementos de la Agenda Regional relativos al Eje “Personas y
Comunidades”:
Adrián Bonilla, Secretario General de FLACSO
Elementos para el debate sobre el Eje “Economía y Negocios”:
Peter Thiery, Director del Instituto de Ciencia Política Ruprecht-Karls, Universidad
de Heildeberg, Coordinador Regional de la Fundación Bertelsmann
Contribuciones desde la perspectiva polítca y social:
Introducción:
Laís Abramo, Directora dela División de Desarrollo Social de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (tbc)
Panelistas:
Michael Shifter, Presidente del Diálogo Inter-Americano y Profesor Adjunto de
Estudios Latinoamericanos, Escuela de Relaciones Internacionales de la
Universidad de Georgetown
Belisario Betancur, Presidente de Colombia (1982 – 1986), Miembro del Club de
Madrid
Carlos Mesa, Presidente de Bolivia (2003-2005), Miembro nominado del Club de
Madrid
15:30 – 16:00
Pausa - Café
16:00 – 17:30
Continuación de la conversación
Contribuciones desde la perspectiva económica:
Introducción:
Enrique Iglesias, ex Secretario General Iberoamericano, Miembro Honorario del
Club de Madrid
Panelistas:
Representante de CAF
Santiago Levy, Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID (tbc)
Fabio Villegas, Presidente Ejecutivo de Avianca
19:00 -21:30
Cena de bienvenida y debate
DEMOCRACIA EN LAS AMÉRICAS: ¿UN NUEVO MARCO PARA LAS RELACIONES ENTRE EL
NORTE Y EL SUR DEL CONTINENTE?
Moderador:
Michael Reid, Editor para las Américas, The Economist
www.nextgenerationdemocracy.org
3
Introducción:
Luis Almagro, Secretario General, Organización de Estados Americanos
Panelistas:
César Gaviria, Presidente de Colombia (1990-1994), Miembro del Club de Madrid
Jean Max Bellerive, Primer Ministro de Haití (2009-2011)
Jennifer McCoy, Profesora Distinguida en Ciencia Política, Directora del Instituto de
Estudios Globales, Universidad Estatal de Georgia
José Serra, Senador, Brasil (tbc)
25 de agosto – Universidad de los Andes –Escuela de Gobierno
PROPUESTAS DE RENOVACIÓN DEMOCRÁTICA PARA LAS AMÉRICAS
09:00-09:45 – Introducción al debate en los Grupos de Trabajo
Moderador:
Luis Peral, Analista Senior, Club de Madrid
Panelistas:
Alejandro Toledo, Presidente de Perú (2001-2006), Miembro del Club de Madrid
Luis Alberto Lacalle, Presidente de Uruguay (1990-1995), Miembro del Club de
Madrid
Fernando Carrillo Flórez, Embajador de Colombia en España
10:00-12:30
Grupos de Trabajo – Primera Sesión
Los miembros del Club de Madrid, expertos y actores regionales analizarán en cada uno de los
Grupos de Trabajo las propuestas transformadoras que han supuesto o puedan suponer
avances democráticos en los países de la región, y su posible inclusión en la Agenda NGD. El
moderador garantizará que las sesiones sean participativas y dinámicas, limitando el tiempo de
las intervenciones.
Los participantes serán asignados a uno de los Grupos de Trabajo teniendo en cuenta su
experiencia y conocimiento, así como sus preferencias.
Grupo de Trabajo I: Nuevos valores democráticos y reformas institucionales
Además de los elementos del Eje “Personas y Comunidades” ya identificados, el
debate abordará los siguientes elementos relacionados con el Eje “Economía y
Negocios”:
(a completar)
Moderador: Fernando Cepeda, Director Goberna Colombia, Profesor de la
Universidad de los Andes
Relator: Universidad de los Andes
Contribución al debate: Jean Max Bellerive, Primer Ministro de Haití (2009-2011)
www.nextgenerationdemocracy.org
4
Valoración: Miembros del Club de Madrid
Grupo de Trabajo II: Avances hacia la igualdad y la inclusión política,
económica y social
Además de los elementos del Eje “Personas y Comunidades” ya identificados, el
debate abordará los siguientes elementos relacionados con el Eje “Economía y
Negocios”:
(a completar)
Moderador: Samuel George, Project Manager, Bertelsmann Foundation
Relatora: Rut Diamint, Profesora de Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di
Tella, Asesora del Club de Madrid
Contribución al debate: Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la
OCDE, Coordinador del Latin American Economic Outlook 2015 (tbc)
Valoración: Miembros del Club de Madrid
Grupo de Trabajo III: Nuevas políticas públicas democráticas y eficaces
Además de los elementos del Eje “Personas y Comunidades” ya identificados, el
debate abordará los siguientes elementos relacionados con el Eje “Economía y
Negocios”:
(a completar)
Moderador: Rafael Roncagliolo, Embajador del Perú en España, Ex canciller de
Perú y miembro del Consejo de Asesores de IDEA
Relatora: Stella Sáenz, Investigadora de la Secretaría General de FLACSO
Contribución al debate:
Valoración: Miembros del Club de Madrid
12:30-14:00
Almuerzo ofrecido por la Universidad de Los Andes
14:00-15:15
Grupos de Trabajo – Segunda Sesión
Grupo de Trabajo I: Nuevos valores democráticos y reformas institucionales
Además de los elementos del Eje “Personas y Comunidades” ya identificados, el
debate abordará los siguientes elementos relacionados con el Eje “Economía y
Negocios”:
(a completar)
Moderador: Fernando Cepeda, Director GOBERNA Colombia, Profesor de la
Universidad de los Andes
Relator: Universidad de los Andes
www.nextgenerationdemocracy.org
5
Contribución al debate: Pedro Nikken, Presidente de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (1983–1985)
Valoración: Miembros del Club de Madrid
Grupo de Trabajo II: Avances hacia la igualdad y la inclusión política,
económica y social
Además de los elementos del Eje “Personas y Comunidades” ya identificados, el
debate abordará los siguientes elementos relacionados con el Eje “Economía y
Negocios”:
(a completar)
Moderador: Samuel George, Coordinador de Proyecto, Bertelsmann Foundation
(Nueva York)
Relatora: Rut Diamint, Profesora de Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di
Tella, Asesora del Club de Madrid
Contribución al debate: Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana
Valoración: Miembros del Club de Madrid
Grupo de Trabajo III: Nuevas políticas públicas democráticas y eficaces
Además de los elementos del Eje “Personas y Comunidades” ya identificados, el
debate abordará los siguientes elementos relacionados con el Eje “Economía y
Negocios”:
(a completar)
Moderadora: Claudia Medina, Directora General del CIT Pax Colombia
Relatora: Stella Sáenz, Investigadora de la Secretaría General de FLACSO
Contribución al debate:
Valoración: Miembros del Club de Madrid
15:15 – 15:30 Pausa - Café
15:30 – 17:00
Conclusiones: Propuestas de regeneración democrática para las Américas
(Sesión abierta a los medios de comunicación)
Moderador:
Daniel Zovatto, Director para América Latina y el Caribe, IDEA Internacional
Presentación de las Conclusiones de los Grupos de Trabajo por los Relatores
Perspectivas políticas y económicas sobre la viabilidad de las propuestas:
Ricardo Lagos, Presidente de Chile (2000-2006), Miembro del Club de Madrid
www.nextgenerationdemocracy.org
6
Vicente Fox, Presidente de México (2000-2006), Miembro del Club de
Madrid (tbc)
Antonio Fernández Poyato, Director, GOBERNA América Latina
Gina Parody, Ministra de Educación, Gobierno de Colombia (tbc)
19:00 – 21:30 - Cena y debate
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Moderador:
Peter Schechter, Director, Adrienne Arsht Latin America Center, Atlantic Council
Panelistas:
Alessandra Orofino, Directora ejecutiva y co-fundadora de la Fundação Meu Rio
David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
Gobierno de Colombia (tbc)
Representante de Telefónica Colombia
26 de Agosto – Teatro Colón – Evento Público
DEMOCRACIA DE NUEVA GENERACIÓN PARA LAS AMÉRICAS
09:00 – 09:05 Presentación del Proyecto Democracia de Nueva Generación
Luis Peral, Analista Senior, Club de Madrid
09:05 – 11:00
Hacia una Democracia de Nueva Generación en las Américas
Moderador:
Diana Calderón, Directora de informativos y Hora 20 de Caracol Radio Colombia (tbc)
Introducción:
Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana
Nuevos valores democráticos y reformas institucionales:
Leonel Fernández; Presidente de la República Dominicana (1996-2000, 20042012), Miembro del Club de Madrid
Avances hacia la igualdad y la inclusión política, económica y social:
Ricardo Lagos, Presidente de Chile (2000-2006), Miembro del Club de Madrid
Nuevas políticas públicas democráticas y eficaces:
Jorge Quiroga, Presidente de Bolivia (2001-2002), Vice-Presidente del Club de
Madrid
www.nextgenerationdemocracy.org
7
11:00-13:00
Paz, Seguridad Ciudadana y Democracia en las Américas
Moderador:
Moisés Naím, miembro distinguido del Carnegie Endowment for International
Peace
Introducción:
Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia
Panelistas:
Sebastián Piñera, Presidente de Chile (2010-2014), Miembro del Club de Madrid
(tbc)
Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica (2010-2014), Miembro nominado del
Club de Madrid
Fernando Henrique Cardoso, Presidente Brasil (1995-2003), Miembro del Club de
Madrid (tbc)
13:15-14:45
Almuerzo (con invitación)
16:30-18:00
Sesión Interna de Trabajo para los socios del Proyecto Democracia de Nueva
Generación - Propuestas para desarrollar e impulsar la puesta en práctica de la
Agenda NGD – Las Américas
www.nextgenerationdemocracy.org
8