[email protected] | www.heraldodepuebla.com.mx @HeraldoEl Martes 14 de octubre de 2014 AÑO 48 El Heraldo de Puebla D E No. 17,144 Toda denuncia contra los excesos y abusos del gobierno de Rafael Moreno Valle es recibida al teléfono 2267629 ó en [email protected] Google + P U E B L A >> $10.00 VICEPRESIDENTE EDITOR, LIC. ROBERTO HENAINE BUENROSTRO G. RIHEMEZ | PRESIDENTE EDITOR, LIC. RICARDO HENAINE MEZHER La Sociedad es una aliada en la construcción de un México en paz y de permanente progreso Participación civil en las decisiones del Gobierno = Inaugura el Presidente Peña Nieto el Encuentro Iberoamericano L EL HERALDO a Sociedad Civil es prioritaria en la toma de decisiones del Gobierno, para construir una nación justa y de progreso permanente, resaltó el Presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar en el Centro Expositor el Encuentro Iberoamericano que tendrá una duración de tres días en la capital poblana. En su discurso, el Presidente dijo que la sociedad civil es una gran aliada del Gobierno de la República en la construcción de un 16 México en paz, más próspero e incluyente. Debe acatar Moreno Valle Rosas recomendaciones: Osorio Chong En Puebla se debe regular, monitorear y evaluar el uso de la fuerza pública, porque no es posible que se registren hechos como el ocurrido el pasado 9 de julio”: Emilio Álvarez Icaza, Comisión Inter americana de 7 Derechos Humanos E Reflexiones ESCUELAS NORMALES Miguel Ángel García Muñoz l Diputado Serbelio Molina, ex dirigente de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, califica de anormales a las Escuelas Normales. Con una facilidad que asombra, el “Maistro” dice que son un peligro para México, porque de ahí han surgido guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 7 MIRADOR OPINIÓN Andrés Herrera R. 5 En el ajo gabriela Di Lauro 5 LA PAREJA QUE BAILABA ENTRE CADAVERES /JAN MARTÍNEZ 8 Ochenta y siete días del asesinato del niño José Luis Tlehuatle; culpable, Rafael Moreno Valle DÍA 1260 Se cumplen 1,260 días de que nuestro equipo de trabajo fue secuestrado por el gobierno de Rafael Moreno Valle 7 Rosas, mediante un operativo policíaco encabezado por el Procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget y el ex Secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado. Violaron un amparo para silenciar el espacio crítico que es El Heraldo de Puebla. ¡Fracasaron! ¿Cuándo nos devolverá lo que nos pertenece? Faltan 846 S on justos los días que le restan de mandato en Puebla a Rafael Moreno Cuenta Regresiva Valle Rosas, dando la impresión que su comportamiento represor, revanchista y frívolo, prevalecerá para desgracia de la República. Su yerros han sido enormes; el despilfarro de dinero ajeno promocionando su imagen, ha 7 inundado cines, radio, prensa y espectaculares en todo el país; los escándalos que ha provocades rebasan las fronteras poblanas. Su Gobierno, es una desilusión sin retroceso. La cuenta regresiva la marca el reloj del tiempo. 2 MARTES 14 EL HERALDO DE PUEBLA A COBARDÍA lgunas familias de San Andrés y San Pedro Cholula vieron llegar al Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, acompañado de los Alcaldes Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, para recorrer el hospital psiquiátrico y la zona del despojo (EXPROPIACIÓN) donde se pretende erigir el llamado pomposamente “Parque de las Siete Culturas”. LA COBARDÍA afloró. Tanto el mandatario como los Ediles se hicieron custodiar por policías que formaron una valla para que no se acercara la gente ni los medios de comunicación. No sin antes haber sido informados que no había peligro, porque el frente de cholultecas, que se opone al proyecto, estaba en Puebla capital manifestándose, intentando que el eco de sus voces llegaran a oídos del Presidente Enrique Peña Nieto y del Senador David Penchyna, quienes ayer pisaron por algunas horas territorio poblano. Moreno Valle Rosas se paseó como en su casa, aunque sabe que lo detestan. A su derecha caminaba el Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien de repente bajaba la mirada como buscando nuevas piedras de gran calibre. Un poco más atrás, José Cabalán Macari Álvaro, titular de Infraestructura, presumiendo que alguna vez fue bailarín de Paulina Rubio. Con permiso o sin permiso del INAH, el mandatario está dispuesto a comprar otro capricho. La voluntad ciudadana nunca le ha interesado. Si hay afectados, no importa; si se da otro enfrentamiento y hay que reprimir, lo hará, ya buscará los chivos expiatorios a los que habrá de sacrificar. Lo crea o no, el Gobernador ha construido, con alta precisión, una bomba que le puede estallar en cualquier momento. Pero mientras no sea así, hace de las suyas, evitando ver de frente al pueblo. El miedo no anda en burro. ESPECIAL • heraldo EDITORIAL DE octubre de 2014 Aprovecha ausencia de cholultecas para recorrer la zona arqueológica con los ediles a su servicio. Certeza de progreso con la Reforma Energética =Conmina el Senador Penchyna a mérita Universidad Autónoma de Puebla (UAP). En su conferencia impartida en el Salón Barroco de la BUAP y acompañado por el Rector Esparza Ortiz, explicó que la Reforma Energética es la más profunda en más de medio siglo y dejará un profundo “cambio político, económico y social”. Penchyna fue el segundo expositor sobre el tema que ha llamado la atención dentro y fuera del país, realizando una defensa férrea de la decisión tomada por el Presidente Enrique Peña Nieto. enterarse sobre la realidad transformadora David Penchyna, Senador de la República, defiende y explica los beneficios de la Reforma Energética en México, aprobada por el Congreso de la Unión, señalando que la administración de Enrique Peña Nieto está completamente segura de su funcionamiento positivo y transformador para los mexicanos. Destaca que el petróleo sigue y seguirá siendo de los mexicanos, explicando que no debe haber desconfianza por parte de la ciudadanía ni dejarse llevar por el mal trabajo impartido en las últimas décadas a cerca de la inversión privada. Reafirmó que el Gobierno Federal, los Diputados y Senadores que aprobaron modificaciones a Petróleos Mexicanos (PEMEX) cuentan con herramientas para que esta propuesta no sea una decisión para un futuro fallido. Señaló que la Reforma Energética traerá ventajas al país, una de ellas es que permitirá a PEMEX convertirse en una verdadera empresa que pagará impuestos como cualquiera y a través de éstos, ayudar a reducir la desigualdad social que existe. Reiteró ante la comunidad estudiantil BUAP, representados por Esparza, que para construir y encaminar esta Reforma se necesita de la suma tanto de políticos, empresarios, como de estudiantes, ciudadanos. Diciendo que no es una obligación creerles a todos los políticos que hablan acerca del tema, recomendando leer y enterarse de lo que esta Reforma representa. espectro de la política, viendo sus beneficios reales, en lugar de convertirlo en un debate de algo que no puede estar caracterizado por una ideología o ser presa electoral. David Penchyna Grub consideró que la Reforma Energética traerá beneficios para la población, que se notarán en los próximos años. Calculó además que en 24 meses bajarán las tarifas de la luz y el gas y en aproximadamente un lustro se verán los resultados en el incremento de la producción del crudo. Interesante discurso, totalmente opuesto al de Bartlett El discurso del Senador David Penchyna, fue diametralmente opuesto al de Manuel Bartlett, sobre la Reforma Energética, a la que consideró un parteaguas en el antes y después del proceso de desarrollo de México; advirtiendo que contrario a lo que han afirmado los detractores, esta iniciativa valerosa es transformadora, sin poner en peligro la industria petrolera, porque seguirá perteneciendo a los mexicanos. En 60 años no había ocurrido una reforma tan trascendente y transformadora. El petróleo seguirá siendo de los mexicanos, dijo el Senador David Penchyna Grub en el Foro Sobre la Reforma Energética desarrollado la Bene- Ángel romero • heraldo RODERICK GARCÍA RAMÍREZ Hace unos días, el también Senador Manuel Bartlett, estuvo en el mismo escenario para hablar sobre el tema, aunque atacando con sus argumentos la Reforma. Por su parte, Penchyna dijo que la Reforma Energética tiene en su alcance pesos y contrapesos y el diseño de un Estado mexicano que tiene armas, uñas y dientes para poder hacer funcionar un sector que es de todos. El también Presidente de la Comisión de Energía en el Senado de la República, dijo que hay que ir desprendiendo la Reforma del Permitirá a PEMEX convertirse en una verdadera empresa que pagará impuestos como cualquiera y a través de éstos, ayudar a reducir la desigualdad social que existe, afirma el priista. Es una publicación de GRUPO RIHEMEZ Oficinas: Schiller #409 Col Bosques de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo C.P. 11580 México D.F. Teléfono: 55 52544745 / 55 52545223 Miguel Ángel García Muñoz Director General EL HERALDO DE PUEBLA Es una publicación de GRUPO RIHEMEZ Oficinas: Chietla 911 Col. La Paz Teléfono: 226 76 29 Email: [email protected] MARTES 14 EL HERALDO DE PUEBLA DE OCTUBRE DE 2014 3 Los poblanos exigen que la Procuraduría General de la República abra una investigación por el hoyo financiero en Puebla en contra del actual gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. ¡El despojo a las arcas públicas por más de mil 532 millones de pesos no puede quedar impune! EL MAYOR ATRACO DEL SIGLO EN PUEBLA 20 400 Ésta costó Ésta costó millones millones de pesos a un particular de pesos y la pagaron los poblanos Ciudadano, ¿usted nota alguna diferencia en el costo? Nuevo despilfarro de 2,083 millones de pesos, negocio del Gobernador C asi al final de su sexenio, Felipe Calderón Hinojosa, amafiado con Rafael Moreno Valle Rosas, autorizó al gobierno estatal 2,083 MILLONES DE PESOS A FONDO PERDIDO, para la construcción en Puebla del Museo internacional del Barroco. El dinero no es recuperable, no obliga a la rendición de cuentas y la obra requiere sólo el 10% de la inversión citada. Los poblanos se rebelan a la realización de este absurdo proyecto porque representa un negocio personal del Gobernador panista de casi 1,900 MDP que utilizará YA NO para su CAMPAÑA PRESIDENCIAL, sino para seguir sobornando a los medios, acallando su política criminal. 4 martES 14 opinión EL HERALDO DE PUEBLA DE OCTUBRE DE 2014 Reprueban 8 de cada 10 poblanos remodelación innecesaria del Cuauhtémoc El trabajo de campo de encuestadores profesionales que operan en servicio exclusivo para EL HERALDO, determinaron que 8 de cada 10 poblanos reprueban las obras de remodelación del estadio Cuauhtémoc por considerarlas innecesarias y derrochadoras de 688 MILLONES DE PESOS que servirían para combatir el hambre y la pobreza galopantes. En un universo de DOS MIL PERSONAS encuestadas directamente, 8 respondieron negativamente, aduciendo que en 2013 fueron modificadas algunas zonas del estadio y se instalaron butacas; asimismo, no existe ningún evento futbolístico trascendente por lo menos en los próximos 12 AÑOS. Por otro lado, las obras nuevas representarían solamente un jugoso negocio para el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y los concesionarios. Uno de esos 10, dijo que le daba igual, pero que habían otras prioridades y millones de olvidados. Y sólo uno encontró atractivo el proyecto de la zona VIP con hotel de 5 estrellas, que únicamente satisface a la clase pudiente. TAMAULIPAS, GUERRERO Y PUEBLA Desde las Galias César Musalem Jop 1.- La provincia de Tamaulipas encierra mil mundos diversos de geografía, y producciones diversas. Sus climas son hostiles en temporadas o sumamente benignas para sus vecindarios. 1.1.- Como “no es isla ni planeta aparte” (Jorge Murad Macluf) del todo México, la pobreza extrema, la pobreza mínima, y la acumulación desmedida de capital, impulsó la creación sistematizada de agrupamientos juveniles, los cuales al carecer de oportunidades presentes y futuras para vivir mejor material e intelectualmente, optaron por la vía delincuencial, pues los gobiernos locales llamados también ayuntamientos, su gobierno estatal, y las delegaciones federales, no tenían ningún mecanismo para incorporarlos a la vida productiva normal. 1.2.- Lo anterior ha devenido en una serie de actos anti sociales que ha lastimado profundamente la economía estatal, dañado hasta ahora de forma irreversible el tejido social tamaulipeco, y ante gobiernos municipales, el estatal, y la escasa proyección federal, la desaparición de poderes debió haber sido determinada en forma inmediata. 1.3.- Los partidos políticos impidieron un resolutorio inmediato; y como los desfilantes en todas las manifestaciones no se han armado para una revolución, continua el ejercicio gubernamental. 2.- Guerrero y Puebla no solamente comparten límites territoriales, sino también ultra pobreza extrema en esas colindancias, pues hasta ahora desde 1821, los gobiernos centrales y también los federales no han aportado ni ideas ni capitales $$$, para obtener riquezas inconmensurables de tipo productivo, de territorios donde los seres humanos, día con día se enfrentan a temperaturas inhumanas, ahí donde el agua no es corriente ni pródiga en existencia. Se complica lo anterior ante la existencia de arácnidos y reptiles. Esto engendra un carácter humano violento toda vez que desde su nacimiento está sujeto a defenderse del clima y de la naturaleza que pisa. 2.1.- Lo de Ayotzinapan no empaña lo de Aguas Blancas. Ahí también la juventud no tiene hasta ahora ninguna posibilidad de escalar socialmente para vivir mejor, ni tampoco su única ciudad con empleos dignos como es Acapulco, puede absorber una mano de obra de origen semi-rural, o de recursos humanos calificados por centros de educación superior que produce carreras inaplicables en una entidad federativa ajena a las mismas. 2.2.- Como muestra indubitable de que nuestro Estado de Derecho se va construyendo día con día de acuerdo a nuestra etapa evolutiva civilizatoria, los organismos federales del poder legislativo debieron en forma inmediata defe- nestrar al gobierno total de esa provincia guerrerense: Pero los partidos políticos lo impidieron. 3.- Lo vivido en Puebla, señor lector tómese la molestia de opinar a favor o en contra de los actos gubernamentales estatales. 3.1.- Hasta ahora todo lo acontecido que tiene a miles de gentes protestando en las calles, son errores cometidos por una gobernación casi inexistente; toda vez que el clima de hostilidad de diversos agrupamientos ciudadanos, afectados por malas disposiciones administrativas, sigue creando un clima propicio para generar los odios de pueblo contra gobierno. 3.2.- Algunos vecinos desfilantes en las calles capitalinas empiezan a pedir la desaparición de poderes; otros simplemente juicio político; los más lo desean con todo el fervor de su alma. “Que las medidas administrativas casi todas impopulares, los dejen de estar chingando” para que puedan continuar procurando llevar el gasto para sus familias. 3.3.- Ante la Secretaría de Gobernación Federal, la cúpula nacional del PRD se ha pronunciado por una desaparición de todos los poderes en el estado de Guerrero, siempre y cuando se aplique la misma medida a gobiernos impopulares de otros partidos. Hace lustros que Adolfo González Zamora, gentil amigo muy querido de muchos de nosotros, mismos que lo perdimos para siempre cuando fue diputado federal por el PRD, decía: “Los partidos políticos, todos, están en crisis, ya no sirven para nada”. Zamora tenía razón. NUESTRA CASA.- El escritor Víctor Baca estudió sociología, ciencias políticas y literatura hispánica en la UNAM; filosofía en la UAM; literatura moderna en el ITAM; ha publicado en varias revistas nacionales e internacionales. Su seminario a impartir se titula: “De la Odisea de Homero al Ulises de Joyce”. Inicia hoy martes de 18:00 a 20:00 hrs., en la 3 Norte No. 3. [email protected] Cuestión de Enfoques EL HERALDO DE PUEBLA MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 El miedo no anda en burro 5 =RMV da otra lección de traición a los panistas MIRADOR N Andrés Herrera Ruiz o hay acto ni lo habrá, en que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas lo proteja de manifestaciones a través de sus granaderos. Ayer fue un claro ejemplo. Mucho antes de que iniciara el XII Encuentro Iberoamericano de la Cumbre “Nuevos Roles y Expresiones de la Sociedad Civil” en el Centro Expositor y de Convenciones, se montó un exagerado cerco de policías. El dispositivo se colocó estratégi- camente en puntos por donde podrían pasar manifestantes contra el mandatario, aprovechando la visita del Presidente Enrique Peña Nieto. Si bien es sabido que en cada visita presidencial el Estado Mayor toma sus previsiones de seguridad por medio de elementos vestidos de civil, la presencia de uniformados fue mayor y en forma escandalosa para detener cualquier manifestación contra el llamado “hombre bala”. Sin embargo, las expresiones de ciudadanos no se hicieron esperar en diferentes puntos de la ciudad, así como en las dos Cholulas y en ruedas de prensa exigiendo acabar con la represión que ha sido la política del gobierno morenovallista. También hay que saber que de todo esto es puesto al tanto el Presidente. Por ello, aunque se monte un fuerte dispositivo de granaderos, llegan a su conocimiento estos sucesos. Es el error abusar del poder en un gobierno como el de Moreno Valle Rosas. A todos los que ve, siente en ellos el temor de que le vayan a gritar ¡asesino! Esto jamás se borrará. Por el resto de su vida lo andará arrastrando. Quedó marcado para siempre. Así gaste millones de pesos de los poblanos en tratar de limpiar su muy deteriorada imagen, lo seguirá el fantasma del menor de Chalchihuapan. Las manifestaciones continuarán. Él podrá encerrar en la cárcel a todo aquel que lo critique. Mas el peso de sus desaciertos, su autoritarismo y represión impedirá que avance su carrera política. Se lo ha ganado. Quiso despertar a los poblanos. Ahora ya no los aguanta. Y lo que falta. LOS ARREPENTIDOS Buena ha sido la lección de traición que ha dado el huésped de Casa Puebla a los panistas poblanos. Los mismos que le han servido de coleador. El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, echa la culpa a los integrantes del Tribunal Electoral Estatal de haber permitido la afiliación masiva de personas en este partido. Sabe, pero no lo quiere decir, que es una triquiñuela más de Rafael Moreno Valle Rosas. Tiene razón Jorge Méndez Spíno- la, dirigente de Izquierda Democrática Nacional del PRD, que lo mismo hizo en el partido del sol azteca. Todo para apoderarse de ambos institutos políticos para sus propios intereses. Esto es en sus conveniencias electorales. Lo que extraña es que los panistas, a sabiendas de ello, se dejaron babosear. Sobre todo Micalco, quien ha sido fiel al morenovallismo. Ahora, los que se ríen son los panistas conservadores. Los del Yunque. Ven con alegría que los planes del “hombrebala” van para abajo. Solito va excavando su tumba. A pesar de sus triquiñuelas. [email protected]. mx Contra el silencio y la indiferencia =Si un día todas las víctimas saliéramos a la calle, así, al mismo tiempo, nos veríamos a la cara y en ella reconoceríamos el dolor que nos hermana En el ajo C Gabriela Di Lauro omo si fuera una película, cuando parecía que nada peor podía pasar, una nueva causa se apunta en la agenda de marchas y surgen nuevos grupos de activistas. ¿Alguien sabe qué país encabeza la lista de luchas? Sugerir que México está entre los primeros lugares, sería especular, pero en lo que va del año, así a bote pronto, encontramos el caso Mireles y las autodefensas en Michoacán; las reformas energética, hacendaria y en telecomunicaciones; la Ley Bala en diversos estados y su más publicitada consecuencia: Chalchihuapan en Puebla; el IPN, la eterna lucha magisterial, etcétera. Nada ha conmocionado tanto al país en los últimos años como el caso de los normalistas de Ayotzinapa, ejemplo de deshumanización que ha logrado que, por lo menos en esta ocasión, la sociedad no esté polarizada. Nadie es capaz de tomar la palabra en contra de los muertos y desaparecidos, ¿quién se negaría a levantar la mano para señalar esta infamia? Y es que en un país en donde la gente se calla la boca y no sale de su casa, no se sabe si por miedo o indiferencia, han sido sorprendentes las muestras de repudio al caso. Y es que unirse a una causa así puede, por qué no, ser la ocasión para rescatar tanta palabra ahogada por años de miedo y represión. Inseguridad, corrupción, pobreza, discriminación, autoritarismo. Desapariciones, asesinatos, violaciones. Despojo de la tierra. Si un día todas las víctimas saliéramos a la calle, así, al mismo tiempo, nos veríamos a la cara y en ella reconoceríamos el dolor que nos hermana. Y entonces sí, caminaríamos en la misma dirección, si es que las calles abarrotadas no nos obligaran a quedarnos sólo de pie, en silencio o en un grito, no para pedirle a un gobierno que nos atienda, sino para que nos atendamos a nosotros mismos, de una vez por todas, ¡carajo! L Premio Pinocho Por GEPPETTO a afiliación masiva ya es una constante en el PRD y el PAN. Luis Maldonado Venegas lo hizo con “perredistas” con todo el descaro que le han permitido sus PIEDRAS DE GRAN CALIBRE, aunque había gente ajena al Partido del Sol Azteca que nunca consintió la jugada. El fin de semana pasado, los integrantes del Tribunal Estatal Electoral de Puebla validaron la petición, a pesar de que el líder estatal de Acción Nacional, Rafael Micalco, se opuso a la barbaridad. La desfachatez de los Consejeros del TEEP llegó al colmo de impedir que se desahogara la protesta de Micalco, pretextando que tenían que abandonar el edificio donde sesionaban porque les alertaron de que había una bomba que iba a explotar, que por supuesto nunca existió. Obviamente, terminó el plazo para cualquier impugnación y así, fantasmagóricamente, el PAN tiene otros mil afiliados, a pesar de que Micalco ha señalado que llevará el caso a los Trbunales federales. Los Consejeros del TEEP ganan con honor el PREMIO PINOCHO Y SU CORCHOLATA DE PATO PASCUAL, POR FARSANTES. 6 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 EL HERALDO DE PUEBLA Atenta a que estado de derecho y tolerancia imperen POLÍTICA Primero enfrentar 2015 y luego lo demás: Senadora ara la Senadora priista, Blanca Alcalá Ruiz, es un honor que los poblanos la consideren para el 2016; sin embargo, dijo, en el PRI se tiene claro que primero está enfrentar el proceso electoral del 2015. Tras impartir una ponencia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la ex Presidente Municipal de Puebla, manifestó que en el Revolucionario Institucional se tiene la total coincidencia que lo primero es que el PRI salga bien librado en el 2015. “Yo confío y haya buenos números y en ese sentido tendré todo el respaldo y más adelante una vez que se concluya el 2015, veremos que sigue, por lo pronto seguiremos trabajando con la gente”, manifestó. Sobre Chalchihuapan Desde su perspectiva, el Gobierno del Estado está tomando nota para dar cumplimiento cabal a cada una de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de San Bernardino Chalchihuapan. Manifestó que ella como integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, estará atenta que la certeza, el estado de derecho y tolerancia impere. Al cuestionarla si cree que la izquierda esté utilizando lo anterior como bandera política, comentó, “en mi caso, primero estoy muy consternada por lo que implicó la pérdida del ser humano y creo que en ese sentido debemos ser sensibles; y segundo, a mí me interesa que en el Estado de Puebla se siga privilegiando el estado de derecho, exista legalidad, respeto a los derechos humanos, dialogo, y seré vigilantes que esto sea, que prevalezca”. ¿En caso de que el Gobierno del Estado no cumpla las recomendaciones, ustedes impulsará el juicio político?, se le preguntó. “No creo que debamos anticiparnos cuando no se ha vencido el plazo, estaremos atentos que las recomendaciones se cumplan”, contestó. Sobre su ponencia En su ponencia en el Foro sobre Reforma Energética, el cual se llevó a cabo en la BUAP, Alcalá refirió que se han hecho 11 Reformas estructurales, entre ellas está la Reforma a la Educación, Telecomunicaciones, Energética, Competencia Económica, entre otras; esto originó 58 modificaciones a la Constitución. Especificó, se han hecho modificaciones a 81 leyes secundarias, hay 21 ordenamientos nuevos y se crearon tres nuevas instituciones. Analiza PAN solicitar remoción de magistrados del TEEP Además señaló que los tres magistrados, para el PAN no tienen legitimidad para actos posteriores sean los que fueren. Finalmente, Micalco Méndez, indicó que el PAN en Puebla, está abierto a recibir ciudadanos libres para afiliarse, cumpliendo con el procedimiento voluntario. “El PAN en Puebla no está negado a recibir ciudadanos sino la forma en que se está realizando”. Por la tarde, sin ninguna explicación, el PAN canceló la convocatoria que había hecho a los medios de comunicación para asistir este martes a las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado, y que encabezaría Rafael Micalco Méndez. Tal vez consiguió lo que quería o fue regañado por el morenovallismo. ENFOQUE • heraldo Rafael Micalco Méndez, Presidente del PAN en Puebla señaló que ante las acciones del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) analizará solicitar la remoción de los magistrados al Congreso del Estado. Luego de que el TEEP se negara a recibir las 14 mil impugnaciones, el dirigente albiazul calificó categóricamente, como un acto de “mapachería electoral”, las actuaciones con dolo, alevosía, premeditación y ventaja por parte del Tribunal. “Con este acto la relación entre el Tribunal Electoral del Estado y el PAN, se deteriora completamente. Considero que independientemente de que la razón no les asistía, están obligados a recibir estos documentos” agregó el Dirigente Estatal. = Blanca Alcalá, dispuesta a trabajar fuerte para entregar buenas cuentas El dirigente albiazul calificó categóricamente como un acto de “mapachería electoral”, las actuaciones con dolo, alevosía, premeditación y ventaja por parte del Tribunal. ENFOQUE • heraldo P Alejandra Corona Flores A mí me interesa que en Puebla se privilegie el respeto a los derechos humanos, el diálogo y la tolerancia, expresó la senadora priista. GENERALES Debe acatar Moreno Valle Rosas recomendaciones: Miguel Ángel Osorio Chong ESCUELAS NORMALES E Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH podría intervenir en caso de Chalchihuapan La Comisión Interamericana Gobierno sólo ha entregado despensas en Chalchihuapan: Roxana Luna El Gobierno del Estado solamente le ha llevado una despensa a dos de los afectados el 9 de julio, reveló la Diputada Federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, quien participó en la marcha que hicieron ciudadanos Cholultecas en el zócalo de la ciudad de Puebla. Explicó que hasta el momento el gobierno morenovallista ha cumplido con crear la fiscalía y nada más, “hace una semana, a dos - Martín Romero y Hugo Jiménez,- de los afectados les dieron una despensa, eso es una grosería”, manifestó. ¿Las despensas se las entregaron como respuesta a las recomendaciones?, se le preguntó. -“Pues yo creo no”, contestó. Detalló que Hugo requiere un trasplante de córnea y Martín es una persona con diabetes, que requiere tratamiento, “todos requieren tratamiento pero no tienen dinero para continuar con él”, comentó. Con la señora Elia Tamayo, mamá del niño José Luis, dijo que no ha habido acercamiento. Es claro que no existe tal cumplimiento por parte de la Comisión, al contrario han sido omisos, tal parece que lo que les interesa más es la situación mediática. En caso de que no resuelvan el tema o si el Gobierno de Puebla no atiende la recomendación de la CNDH, la CIDH podría intervenir: Emilio Álvarez Icaza ENFOQUE • heraldo El titular de la Secretaría de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, espera que el Gobernador Rafael Moreno Valle acate las recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) le hizo por el caso de San Bernardino Chalchihuapan. En entrevista, el funcionario federal, quien asistió al XII Encuentro Iberoamericano “Nuevos Roles y Expresiones de la Sociedad Civil”, refirió que al parecer el Gobierno estatal está por emitir su posición al respecto. “Estoy seguro que deberá estar sujeto a lo que la CNDH emitió”, enfatizó. Es importante señalar que el 17 de octubre vence el plazo para que el Gobierno morenovallista cumpla con las 11 recomendaciones que le hizo la CNDH, luego de que el 9 de julio dispersó con uniformados una manifestación y esto ocasionó varios heridos entre ellos un menor que posteriormente falleció. 7 Miguel Ángel García Muñoz Emilio Álvarez Icaza de los Derechos Humanos (CIDH) podría intervenir para resguardar las garantías individuales de los pobladores del caso Chalchihuapan en caso de que instancias locales no resuelvan el tema o si el Gobierno de Puebla no atiende la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lo anterior reveló el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, quien consideró el hecho como preocupante; por lo que “en Puebla se debe regular, monitorear y evaluar el uso de la fuerza pública, porque no es posible que se registre hechos como el ocurrido el pasado 9 de julio”, dijo. Destacó que a la Comisión aún no llega alguna queja o petición de intervención sobre el caso de los habitantes de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan; sin embargo, podrían intervenir. DE OCTUBRE DE 2014 Reflexiones En Puebla se debe regular, monitorear y evaluar el uso de la fuerza pública porque no es posible que se registren hechos como el ocurrido el pasado 9 de julio” Alejandra Corona Flores MARTES 14 EL HERALDO DE PUEBLA l Diputado Serbelio Molina, ex dirigente de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, califica de anormales a las Escuelas Normales. Con una facilidad que asombra, el “Maistro” dice que son un peligro para México, porque de ahí han surgido guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. No quedó ahí su opinión, fue más allá, al calificar de igual manera el Instituto Politécnico Nacional. Prácticamente está pidiendo su desaparición mediante una intervención drástica, cuando el tema habría que analizarlo con seriedad y profundidad en el terreno de una supervisión constante; modificar reglamentos y planes de estudio; mejoramiento de instalaciones; atención integral en el terreno de estructura, subsidio y canalizar aptitudes y actitudes de académicos y estudiantes. Se tendría que hablar de aplicar justicia contra los han hecho de la impunidad su modus vivendi; de ser transparentes; de rendir de cuentas; se sancionar a los políticos que han desvirtuado el arte de hacer política. El comportamiento de los normalistas es parte de esa perversión que todo lo pudre. Y no son todos, como tampoco no todos los políticos son corruptos. Serbelio causa pena hasta en su nombre de pila. Por qué no habla de desaparecer al SNTE, colocándolo en la misma línea de las Normales, tomando en consideración que de ahí “nacieron” delincuentes en potencia como la Maestra Elba Esther Gordillo Morales, a la que por cierto tiene en un nicho. Imagino que el michoacano está enterado que la chiapaneca rebasó hasta en lo inimaginable a Carlos Jonguitud Barrios, poniendo y quitando Gobernadores; presionando a Presidentes de la República; lucrando con la fuerza del magisterio hasta convertirlo en un ejército electoral al servicio del mejor postor y enriqueciendo a grupúsculos. Hasta se hizo de su propio Partido político, en el que por cierto milita con orgullo el propio Molina. Por eso Elba Esther reside en el penal de Tepepan. A ella debe haber liderado al Sindicato Nacional de Maestros de la Educación en la tierra de la Cocoa Calderón Hinojosa, al igual que ser legislador. Por qué Serbelio no propone, con esa “agudeza que tiene en la sesera”, que desaparezca Austria, porque a lo mejor nace otro Adolfo Hitler; o que la UNAM y la UAP sean borradas del mapa educativo, pues de sus entrañas emergieron movimientos históricos, así como activistas con ideales y convicción que pusieron en jaque a los Gobiernos; o quemar la selva lacandona para capturar al zapatismo y al Subcomandante Marcos. ¡Ah, qué “Maistro” tan vacilador! ********** YA QUE HICIMOS ALUSIÓN AL PANAL, es hora de que en Puebla el imberbe aprendiz de político, Gerardo Islas Maldonado, abandone el cargo de dirigente y convoque a elecciones, aunque sea para taparle el ojo al macho, ya que gusta hablar de democracia cada vez que se le ocurre abrir la boca. Gerar, como le dicen sus aduladores de extraños modales, seguramente amañará el proceso para seguir al frente, con la ayuda de su titiritero Rafael Moreno Rosas. Además, creo que no tiene tiempo de legitimar el proceso interno, con eso de que busca ser Diputado y está preparando su boda con Sherlyn, la incipiente artista de televisión que ya se siente primera dama de Puebla. TODOS LOS DÍAS EN EL HERALDO. [email protected] 8 martes 14 La pareja que bailaba entre cadáveres EL HERALDO DE PUEBLA DE OCTUBRE DE 2014 =El alcalde de Iguala y su esposa, buscados en México por la desaparición de 43 estudiantes, sembraron el terror bajo la sombra del narco Impedir la llegada de los jóvenes José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda. N Jan Martínez Ahrens/El País icolás Mendoza Villa lo recordaría meses después por escrito en una notaría de la Ciudad de México. A las seis de la tarde del 31 de mayo de 2013, el ingeniero Arturo Hernández Cardona y él vieron cómo dos sicarios empezaban a cavar la que iba a ser su fosa. Ambos estaban presos en un paraje desconocido de Guerrero. Un día antes, les habían secuestrado, pistola en mano, en la carretera hacia Tuxpan junto a otros compañeros de la Unidad Popular, un movimiento de defensa de los derechos de los campesinos. Durante horas les habían torturado con un látigo de alambre. El peor parado había sido su líder, Hernández Cardona. Ya de noche llegaron al lugar dos hombres bien conocidos. Andaban tranquilos y con una cerveza Barrilito en la mano. Eran el alcalde Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su jefe de policía, Felipe Flórez Vázquez. El regidor, con quien Hernández Cardona había mantenido agrias disputas, la última, dos días antes en su despacho municipal, se adelantó unos pasos y ordenó que torturaran otra vez a su adversario político. —¡Ya que tanto estás chingando, me voy a dar el gusto de matarte!, gritó el alcalde Acto seguido, su jefe de policía levantó al ingeniero del suelo y, siempre según esta versión ante notario, lo arrastró unos diez metros hasta la recién terminada fosa. Ahí, el alcalde de Iguala le disparó primero a la cara, luego al pecho. El cadáver quedó al descubierto, mientras el cielo oscuro de Guerrero se rompía y empezaba a llover. Otros dos dirigentes de Unidad Popular fueron asesinados. El hombre que asegura haber visto todo esto y pudo escapar para contarlo fue Nicolás Mendoza Villa, chofer del ingeniero asesinado. Mendoza prestó testimonio ante notario, la esposa del ingeniero presentó denuncia, la prensa aireó el caso y algunos conocidos políticos mexicanos exigieron responsabilidades. La Procuraduría respondió acumulando ocho tomos de diligencias. Pero, como tantas veces sucede en México, nada ocurrió. El alcalde de Iguala siguió gobernando como antes, inaugurando centros comerciales y posando alegre con sus camisas ceñidas y desabotonadas hasta la mitad del pecho. Unas fotos almibaradas donde siempre aparece su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. “Desde entonces reina el miedo en Iguala”, afirma Sofía Mendoza Martínez, concejal del PRD y viuda de Hernández Cardona; una de las pocas personas capaces de romper el círculo del terror y acusar al alcalde mucho antes de que se convirtiese en el hombre más buscado de México por la matanza de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en un oscuro enfrentamiento con la policía y el narco el 26 de septiembre. El paradero de Abarca es un misterio. Los investigadores dan por hecho que ha abandonado Iguala y dejado atrás los frutos de una misteriosa escalada social que, desde su puesto familiar de vendedor de sombreros de paja y huaraches (sandalias), le abrió las puertas a un emporio de propiedades y negocios. Desde esta plataforma saltó a la política en 2012 con apoyo de un exsenador del PRD, y pese a su inexperiencia ganó las elecciones de Iguala. La culminación de un sueño. O de una pesadilla. El municipio, de 130.000 habitantes, es la tercera ciudad de Guerrero, histórica cuna de la bandera mexicana y un enclave estratégico para los movimientos del narco. Los Guerreros Unidos En su ascenso le acompañó su esposa, una mujer de carácter duro, cuya cercanía dibuja una sombra oscura. Dos de sus hermanos sirvieron a las órdenes del histórico capo Arturo Beltrán Leyva. Pero tuvieron una carrera corta. Ambos fueron ejecutados en 2009 cuando se quisieron separar del llamado Jefe de Jefes. Un tercer hermano, aún vivo y recientemente detenido, penó por narcotráfico y ahora se presume que es uno de los cabecillas de los Guerreros Unidos, el sanguinario cartel surgido de las cenizas del imperio de Beltrán Leyva y que controla Iguala. Para culminar la trama familiar, la madre ha sido señalada por los servicios de inteligencia como testaferro del narco. En una tierra con una tasa de homicidios tres veces mayor que la mexicana y 20 veces la española, las palabras de una mujer con estas credenciales eran escuchadas con mucha atención. A medida que pasaban los meses, su participación en los asuntos políticos, según admiten dirigentes del PRD, fue cada vez mayor, hasta el punto de que ya pensaba postularse como candidata a la alcaldía en 2015. Para ello había logrado ser elegida consejera estatal del PRD y dirigía un organismo municipal, el denominado Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Nada parecía capaz de frenarla. O eso era lo que se pensaba hasta la noche del 26 de septiembre. Ese viernes tenía que ser un día grande para ella. Presentaba el informe de actividades del DIF en la plaza de las Tres Garantías, en el zócalo de Iguala, un espacio reservado para las grandes ocasiones. Para muchos suponía el pistoletazo de salida de su carrera electoral. El acto empezaba a las seis de la tarde, justo a la hora en que dos autobuses procedentes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, un semillero de la izquierda radical mexicana, entraban en el municipio. El grupo, formado por estudiantes de magisterio de 18 a 23 años, acudía a la ciudad a recaudar fondos para sus actividades. La policía municipal estaba esperándoles. Sus enfrentamientos con el alcalde y su esposa eran notorios. Ya después del asesinato del ingeniero Hernández Cardona habían atacado el ayuntamiento y señalado al regidor como culpable. Esa tarde, tras dar vueltas por la ciudad, se dirigieron hacia el zócalo. Un informe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) avanzado por El Universal señala que la esposa del alcalde pidió al director de la policía municipal, Felipe Flórez Velázquez, que impidiera la llegada de los jóvenes. La orden, cómo no, fue obedecida. No tardó en darse el primer encontronazo entre los agentes y los normalistas. Hubo gritos y algún enfrentamiento físico. Lo habitual. Los estudiantes se retiraron hacia la estación de autobuses. Allí se apoderaron de tres vehículos para volver a su escuela. Pero a la salida les esperaban los agentes. Esta vez hubo tiros. Los normalistas se defendieron a pedradas y lograron romper el cerco. El alcalde, informado de la algarada, pidió entonces, según el citado informe, un escarmiento. Fue entonces cuando alguien llamó a la muerte. En sucesivos ataques, la policía, con apoyo de sicarios de Guerreros Unidos, inició una salvaje persecución de los jóvenes. A tiros mataron a dos, a otro lo desollaron vivo y le vaciaron las cuencas de los ojos. Tres personas más, entre ellos un chico de 15 años, murieron a balazos al confundir sicarios y agentes un autobús que transportaba a futbolistas de Tercera División con normalistas. Y otros 43 estudiantes fueron secuestrados por los policías y supuestamente entregados a una fracción ultraviolenta de Guerreros Unidos llamada Los Peques. El pánico se apoderó de Iguala. Bares y comercios cerraron sus puertas. Pero de todo ello, el alcalde y su esposa, según su propio testimonio, nada supieron. Ellos acudieron a una fiesta y bailaron juntos rancheras mientras fuera, en una noche sin apenas luna, la barbarie rugía. Nadie les creyó. Pero tampoco nadie les detuvo. A los dos días de la matanza, tras pedir licencia del cargo y asegurarse mediante un juez federal de que como aforado no podía ser arrestado hasta nueva orden, Abarca y su esposa se esfumaron. Lo mismo hizo el jefe de la Policía Municipal. México, desde entonces, se ha visto cara a cara con la negrura de 43 desaparecidos y unas fosas repletas de cadáveres. Ellos aún siguen libres. Y el asesinato del ingeniero Hernández Cardona, sin culpable. educación MARTES 14 EL HERALDO DE PUEBLA DE octuBRE DE 2014 Presenta UDLAP logotipo conmemorativo del 75 aniversario El primer lugar lo obtuvo el logotipo elaborado por Ernesto Belmont Ruiz, estudiante de tercer semestre de la carrera de Diseño de Información Visual. seño de la Información; y el tercer lugar fue para Larisa Goreti Saldaña Vázquez, estudiante de séptimo semestre de Diseño de Información Visual de la UDLAP. Como parte de los Festejos de las Américas 2014, la Universidad de las Américas Puebla llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Preseas UDLAP 2014, evento en el que se reconoció los años de trabajo, entrega y dedicación de 161 galardonados entre académicos, administrativos y personal sindicalizado de la institución. 74 Aniversario UDLAP Los Festejos de las Américas 2014 de este día iniciaron en punto de las 8:30 horas con el izamiento de banderas para después dar inicio al Día UDLAP. “Celebremos hoy que hace 74 años la UDLAP se fundó con la finalidad de formar estudiantes líderes. Todos estos años formando profesionistas con cultura de calidad, respeto de la calidad humana y aprecio a nuestros valores culturales”, destacó, Francisco José Calzada. También se llevó a cabo el Sorteo de colaboradores UDLAP el cual tiene como objetivo premiar el esfuerzo de quienes con su participación en la venta de boletos ayudan a recaudar fondos para el programa de becas UDLAP. Finalmente, se partió el tradicional pastel de Aniversario por los 74 años de la UDLAP, el cual estuvo amenizado por un mariachi que entonó las tradicionales mañanitas. Nombra Alemania “Joven Embajadora” a docente de la BUAP ESPECIAL • heraldo Ruiz, estudiante de tercer semestre de la carrera de Diseño de Información Visual de la UDLAP. “Me siento muy satisfecho y orgulloso de que mi logotipo haya superado las otras 92 propuestas y esto me inspira mucho y me da mucha energía para seguir trabajando y diseñando”, comentó el estudiante de la Universidad de las Américas Puebla. Explicó que en su logotipo hizo una mezcla de los elementos más representativos de Puebla y de la UDLAP. “Lo que yo representé en mi trabajo es la tradición de Puebla a través de su talavera y mezclé los colores de la UDLAP que representan a la universidad para dar como resultado final el número 75 en talavera sin su color tradicional que es el azul”. El segundo lugar del concurso para la creación del logotipo conmemorativo del 75 Aniversario UDLAP lo obtuvo Sandra Elisa Roura Espinoza, egresada de la maestría de Di- ESPECIAL • heraldo La Universidad de las Américas Puebla se pone de manteles largos y en el mes de octubre festeja sus 74 años de ser una institución a la vanguardia y líder en la educación superior del país. En el marco de este día de alegría y festejo para la UDLAP, se realizó la ceremonia de premiación y presentación del concurso para la selección del logotipo que usará la universidad durante todo un año para celebrar su 75 aniversario. Los trabajos que se recibieron fueron resultado de una convocatoria a egresados y alumnos de las licenciaturas de diseño. Más de 90 propuestas fueron evaluadas por dos comités de expertos y los tres logotipos finalistas participaron en una votación abierta donde la comunidad universitaria seleccionó al ganador. El primer lugar lo obtuvo el logotipo elaborado por Ernesto Belmont 9 El Servicio Alemán de Intercambio Académico encarga a Lourdes Herrera promover la oferta educativa de instituciones y programas de becas germanos Como un reconocimiento al alcance e impacto que la BUAP tiene en el estado, así como a su planta docente y programas educativos, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, Deutscher Akademischer Austausch Dienst) nombró “Joven Embajadora” a Lourdes Herrera Feria, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) para difundir entre su comunidad la oferta educativa de las instituciones germanas y los programas de becas del gobierno de Alemania. Con tal nombramiento dado por el gobierno alemán, a través del director Regional del DAAD, Alexander Au, Lourdes Herrera Feria, líder del Cuerpo Académico Consolidado de Estudios Históricos, de la FFyL, se convierte en la primera en obtenerlo en Puebla para el año académico 2014-2015. Egresada del doctorado en Historia, por la Freie Universitât Berlin, institución que se ubica entre las diez mejores de Alemania según el Ranking de universidades alemanas, la “Joven Embajadora” tiene la misión de promover al país germano como destino de estudios, así como al programa de becas que ofrece su gobierno a la comunidad universitaria del estado de Puebla. Originaria de San Andrés Tuxtla, Veracruz, aunque avecindada en Puebla desde hace 35 años, Lourdes Herrera se formó en la Máxima Casa de Estudios en el estado, de donde egresó de la Licenciatura en Historia en 1987 y de la Maestría en Ciencias del Lenguaje en 1998. Cultura El Heraldo de puebla 10 MartES 14 DE octuBRE DE 2014 Jessica martínez cruz• edición JESÚS HERRADA PÉREZ • diseño Un autorretrato titulado “Yo Picasso”, que el célebre artista malagueño pintó en 1901, fue expuesto este lunes por primera vez en Londres por la galería Ordovas, que presenta una pequeña muestra bajo el título de “Self” (Yo) en el marco de una serie dedicada a analizar distintas variantes de esta temática. La exposición, cuyo objetivo es estudiar las diferentes interpretaciones del autorretrato de “cuatro de los grandes artistas del siglo XX”, la completan obras de los artistas Francis Bacon, Damien Hirst y Jeff Koons. “Yo Picasso” muestra al artista pintando a la luz de una vela, mientras que el autorretrato de Francis Bacon, uno de los primeros que realizó y que no se había expuesto en Londres desde hace 50 años, las líneas se confunden en una reconstrucción de su rostro. “La idea de esta exposición surgió a raíz de los autorretratos de Picasso y Bacon, que tengo bajo mi cuidado, y pensé que era una buena oportunidad para presentar una muestra dedicada al autorretrato”, indicó la directora de la galería, Pilar Ordovas. Sobre el objetivo de la exposición, la galerista señaló que quería mostrar “las diversas interpretaciones del autorretrato en la historia, además del diferente uso de los medios para ello”. “Picasso, en 1901, pinta en papel y a la luz de la vela su autorretrato, mientras que Bacon, en 1969, utiliza óleo y lienzos”, argumentó Ordovas. La exposición estará abierta al público en la galería londinense Ordovas del 14 de octubre al 13 de diciembre. especial • heraldo Autorretrato de Picasso, expuesto por primera vez El tenor Francisco Araiza cautiva en Bellas Artes El hallazgo tuvo lugar en las excavaciones de la antigua localidad de Perperikon, en el sur de Bulgaria, cerca de la frontera con Grecia, informa el periódico ‘The Telegraph’. “No tenemos nin- guna duda de que, una vez más, nos encontramos ante un ritual antivampiro”, dijo uno de los autores del descubrimiento, el profesor Nikolai Ovcharov, en referencia a una de las formas más conoci- das popularmente de matar a criaturas míticas. “A menudo “este ritual” se aplicaba a personas que morían en circunstancias poco comunes, tales como el suicidio”, añade el arqueólogo. especial • heraldo Un esqueleto con una estaca clavada en el pecho ha sido desenterrado en Bulgaria. Los arqueólogos locales sospechan que se trata de una ‘tumba de vampiro’ que data del siglo XIII. especial • heraldo Tumba de un ‘vampiro’ del siglo XIII en Bulgaria Entre gritos de ¡bravo! y ovaciones, el reconocido tenor mexicano Francisco Araiza fue el más aplaudido anoche en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, durante la Gala Operística por el 80 Aniversario del emblemático recinto cultural. Acompañado por la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Christopher Franklin, el recital se engalanó además con la presencia del barítono Alex Lawrence, el bajo Eric Halfvarson y la soprano María Katzarava. CULTURA EL HERALDO DE PUEBLA Garcilaso de la Vega, martES 14 DE octubre de 2014 G arcilaso de la Vega nació en Toledo entre 1494 y 1503, posiblemente en 1498. Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega (fallecido el 8 de septiembre de 1512, tres días después de otorgar codicilo), señor de Arcos y comendador mayor de León en la Orden de Santiago, y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva. Sus abuelos paternos fueron Pedro Suárez de Figueroa, hijo de Gómez I Suárez de Figueroa y Elvira Lasso de Mendoza, hermana del primer marqués de Santillana, y Blanca de Sotomayor (hija de Fernando de Sotomayor y Mencía Vázquez de Goes, a través de quien hereda el señorío de Arcos). Su madre, Sancha de Guzmán, fue hija de Pedro de Guzmán, señor de Batres (hijo del cronista Fernán Pérez de Guzmán) y de María de Rivera. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra. Garcilaso entró a servir en 1520 al rey Carlos I de España en calidad de contino real. Aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. Formaba parte del séquito del II duque de Alba cuando Carlos I desembarcó en Santander en 1522. Al año siguiente fue objeto nuevamente del favor real al ser designado miembro de la orden de Santiago y gentilhombre de la Casa de Borgoña, organización al servicio de la corona que, junto a la Casa de Castilla, agrupaba a quienes trabajaban más cerca del monarca. No olvidó Garcilaso potenciar sus relaciones con la Casa de Alba y en 1523 participó, junto a Fernando Álvarez de Toledo, el futuro Gran Duque de Alba, en la campaña de Fuenterrabía. Este fue el origen de una amistad que se vio probada más adelante con la intervención de Fernando a favor de Garcilaso ante el propio emperador en varias ocasiones. En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey; también participó en el cerco a su ciudad natal (1522). A finales de ese mismo año se embarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro de Toledo, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido, esta vez de gravedad. De vuelta a España fue armado caballero de la Orden de Santiago en noviembre de 1523, en la iglesia de San Agustín de Pamplona, y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía. A su retorno a Toledo, contrajo matrimonio en 1525 con Elena de Zúñiga, dama de doña Leonor, hermana de Carlos I; por ello Garcilaso entró a formar parte del séquito de ésta. También tuvo un hijo antes de su matrimonio con una dama comunera toledana, Guiomar Carrillo, que reconoció de forma póstuma, Lorenzo Suárez de Figueroa, nacido hacia 1521. Al respecto, la más reciente, documentada y completa de las biografías del poeta afirma que, aparte de efímeros amoríos con Elvira, una aldeana extremeña, así como una dama napolitana, tres amores marcan la vida del poeta: 1) Magdalena de Guzmán, prima monja e hija ilegítima de su tía doña María de Ribera, quien se convierte en la Camila de la Égloga II; 2) Guiomar Carrillo, quien se traduce en la Galatea de la Égloga I; y 3) Beatriz de Sá, segunda esposa de Pedro Laso y cuñada de Garcilaso, conocida como “a mais fermosa molher que se achou em Portugal” (p. 599) y quien se vuelve en la Elisa de esta misma égloga. En ese mismo año de 1526, con motivo de las bodas de Carlos I con Isabel de Portugal, acompaña a la Corte en un viaje por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, Isabel Freyre, que canta bajo el anagrama de Elisa en sus versos, que a ella son debidos. Dicha dama es también destinataria de los versos de su amigo, el poeta y diplomático portugués Francisco Sa de Miranda bajo el nombre de Celia. Una teoría de la garcilasista María del Carmen Vaquero apunta, sin embargo, a que esta Elisa habría podido ser en realidad la segunda mujer de su hermano Pedro Laso, la hermosísima Beatriz de Sá, de sangre real guanche, celebrada por numerosos poetas portugueses. En 1528 dicta su testamento en Barcelona, donde reconoce la paternidad de su hijo ilegítimo y asigna una pequeña suma de dinero para su educación; poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise, y seguidamente parte hacia Roma, en 1529. Asiste a la investidura como emperador de Carlos V, llevada a cabo en Bolonia en 1530, batiéndose con valentía en la campaña y toma de Florencia contra los franceses (1530). Después se le encarga una especial • heraldo considerado uno de los escritores de habla hispana más grandes de la historia breve embajada en Francia. Pero como hizo de testigo en la boda de un sobrino suyo (1531) que era hijo de su hermano el comunero Pedro Lasso, el emperador se disgustó por la participación de Garcilaso en la ceremonia y mandó detenerlo. Se le apresó en Tolosa y se acordó confinarlo en una isla del Danubio cerca de Ratisbona, descrita por el poeta en su Canción III. La intervención de Fernando Álvarez de Toledo en favor de Garcilaso resultó crucial: aprovechando que en ese año los turcos empezaban a amenazar Viena, hizo ver al Emperador que se necesitaba a Garcilaso, de forma que fue movilizado en ayuda del Duque de Alba. El poeta abandonó, pues, en 1532 el Danubio, donde ya prácticamente era huésped del conde György Cseszneky de Milvány, castellano de Gyr, y se establece en Nápoles. Se integró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas como Bernardo Tasso o Luigi Tansillo, así como con teóricos de la literatura como Antonio Sebastiani Minturno y, en especial, Mario Galeota, poeta enamorado de una hostil napolitana, Violante Sanseverino, “la flor de Gnido”, para quien escribe las liras de su quinta canción; también encuentra allí al escritor erasmista Juan de Valdés, quien parece aludir a él junto a otros caballeros en un pasaje de los últimos de su Diálogo de la lengua. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta A la muy manífica señora doña Jerónima Palova de Almogávar que aparecerá, en 1534 y en calidad de prólogo, en su traducción española de El Cortesano de Baldassare Castiglione. Garcilaso de la Vega participó, en 1535, en la campaña africana de Carlos V y, singularmente, en Túnez, en el asedio de La Goleta; de nuevo cayó gravemente herido. Las innovaciones poéticas de Garcilaso y Boscán fueron imitadas en la Corte, y partidarios de los antiguos metros castellanos como Cristóbal de Castillejo, aunque también con el mismo espíritu del Renacimiento, se quejaban respetuosamente de las novedades. Estalló la tercera guerra de Francisco I de Francia contra Carlos V y la expedición contra Francia de 1536 a través de Provenza fue la última experiencia militar de Garcilaso. El poeta fue nombrado maestre de campo de un tercio de infantería y, en efecto, falleció en octubre de 1536 tras el temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, en la que fue el primer hombre en subir la escala. Trasladado herido a Niza, murió en esta ciudad a los pocos días (13 ó 14 de octubre), asistido por su amigo Francisco de Borja, Duque de Gandía y más tarde canonizado por la Iglesia Católica. Al enterarse, el emperador mandó pasar a cuchillo a los franceses que resistieron en esa fortaleza. 11 GENERALES EL HERALDO DE PUEBLA MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 12 Pobladores marchan en Puebla y Cholula Sin tregua: que se vayan RMV, Leo Paisano y Espinosa Torres =Liberación de presos políticos, exigieron manifestantes ayer, día en que vinieron el Presidente Enrique Peña Nieto y el Senador David Penchyna Alejandra Corona Flores Inconformes con el proyecto estatal del Parque Intermunicipal o Parque de las Siete Culturas se manifestaron en las calles sanandreseñas y posteriormente en la ciudad de Puebla para exigir la liberación de: Adán Xicale, Paul Xicale, Primo Tlachi y Albino Tlachi; también solicitaron la destitución de los Alcaldes de San Andrés y San Pedro Cholula, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, respectivamente; así como la del Gobernador Rafael Moreno Valle. Por la mañana de ayer, sanandreseños hicieron una marcha en las calles de su municipio para exigir un alto a la represión y persecución en contra de los habitantes de San Andrés Cholula, cancelación de las órdenes de aprehensión y la libertad de sus compañeros de- tenidos. Los inconformes recordaron que el 6 de octubre los ciudadanos organizados tomaron la Presidencia Municipal sanandreseña e instalaron un plantón indefinido, para exigir la cancelación del proyecto del Parque de las Siete Culturas; no a las expropiaciones; el nombramiento de Juez del Registro Civil a Presidentes Auxiliares. Sin embargo, argumentaron, fueron violentamente desalojados por la madrugada del 7 de octubre, por órdenes de Paisano y el Secretario General del ayuntamiento Jesús Zaldívar Benavides, granaderos estatales y municipales golpearon a hombres y mujeres que se encontraban en el plantón; incluso detuvieron a cuatro de sus compañeros, Adán Xicale, Paul Xicale, Primo Tlachi y Albino Tlachi. Inconformes llegan a la ciudad de Puebla Al medio día, los cholultecas arribaron al Gallito; allí se encontraron con otras organizaciones y ciudadanos, por ejemplo, la Diputada Federal del PRD Roxana Luna Porquillo, los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, 28 de octubre, Movimiento Nacional Los de Abajo, Movimiento por la Alternativa Social, entre otros. La manifestación fue encabezada por una lona que decía: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus acciones los traicionan, Cholula viva y presos políticos libertad”; además traían unas figuras da cartón que simulaban un toro, éste tenía cartulinas pegadas que decían: “Paisano que le vas a contar a tus hijos cuando crezcan, que vendiste al pueblo”. “El cerrito de la Virgen es del pueblo, no de los políticos”. También los inconformes traían las fotografías de los cuatro detenidos, por ejemplo en una de las placas decía: “Paul estamos contigo tus amigos”. Los inconformes, quienes caminaron por la avenida Reforma coreaban: “¡Rafael decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”. “¡Fuera Paisano!” “¡Fuera José Juan!” “¡Fuera Moreno Valle!”. “¡Libertad, libertad a los presos por luchar!”. Una de las cholultecas aclaró que no sólo estaban exigiendo la libertad de los cuatro detenidos, sino también se estaba solicitando la destitución de los Alcaldes de San Pedro y San Andrés, así como del Ejecutivo estatal y del Secretario General del ayuntamiento, por ser el responsable de la represión, desalojo y el encar- celamiento de los sanandreseños. Detalló que el ex Diputado local del PAN, Jesús Zaldívar Benavides fue uno de los precursores a las reformas de la Ley Orgánica Municipal y para desaparecer las Juntas Auxiliares, “corrupto de oficio, escudado en los puestos públicos que ha ejercido, pues se ha enriquecido con negocios turbios que pronto daremos a conocer. Además de represor, corrupto y déspota está dividiendo y creando conflictos sociales en el municipio, no es ciudadano de San Andrés Cholula, queremos a Zaldívar fuera de Cholula”, empezó a gritar la gente. Es importante señalar que la manifestación concluyó con un mitin afuera del ayuntamiento de Puebla y los inconformes manifestaron que no irían a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno, debido a que ya estaba un dispositivo de seguridad pública. GENERALES Fotos Ángel Romero / Enfoque EL HERALDO de PUEBLA MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 13 Escenario Penélope Cruz es nombrada ‘la celebridad viva más sexy La actriz española Penélope Cruz ha sido nombrada la mujer viva más sexy en una nueva encuesta realizada por la revista Esquire. La estrella de Vicky Cristina Barcelona es la undécima celebridad en obtener el reconocimiento, que ha tenido en ganadoras anteriores a Halle Berry, Angelina Jolie, Rihanna, Charlize Theron y Scarlett Johansson. Cruz posa en la portada de la edi- MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 14 JESSICA MARTÍNEZ • edición DOMINGO ZENTENO • diseño Enrique Iglesias comenta sobre el rumor de su separación ción del próximo mes (noviembre 2014) , y en la entrevista Cruz explica por qué ella es tan reservada sobre su vida privada con su esposo Javier Bardem, diciendo: “Esa queda solo para nosotros “ Enrique Iglesias se rió de los rumores de que su novia Anna Kournikova se separó de él, ante su negativa a casarse pronto, después de más de 12 años de relación. Aunque no negó la información, el hijo de Julio Iglesias ar- gumentó que nunca hablará de su vida privada, debido a que sólo a él le concierne. “Cada año se publica la misma cosa ... mi carrera es pública, pero mi vida privada no lo es”, advirtió. Shakira grabara un álbum completamente en español Shakira dio a conocer que para el 2015 volverá a los estudios de grabación a preparar un álbum totalmente en español. La cantante declaró a la revista ¡Hola! que por el momento quiere gozar de la maternidad, para el próximo año volverá a grabar en español. La colombiana además no descartó tener mṕas hijos gon Gerard Piqué. ESCENARIO EL HERALDO DE MÉXICO EN PUEBLA Eugenio Derbez conducirá los Grammy Latino MIAMI.El actor mexicano Eugenio Derbez señaló hoy que será el conductor en la décimo quinta edición de los premios Grammy Latino, cuya ceremonia de premiación se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ciudad de Las Vegas, EU. En una entrevista que ofreció al programa de Univision “Despierta América”, el actor afirmó que la Academia Latina de la Grabación le confirmó hoy su designación como presentador y que en los próximos días se reunirá con su equipo de creativos con miras a la ceremonia que se desarrollará en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Hackean cuenta de Maite Perroni México, DF.- La cuenta de la cantante y actriz Maite Perroni fue hackeada hace unas horas. Así lo dio a conocer la misma actriz que escribió un mensaje en su cuenta de Facebook para avisar a sus seguidores que hagan caso omiso de los mensajes que se publicaron. En la cuenta de la cantante, apareció un mensaje en el que se aprecia una fotografía de la actriz aparentemente desnuda con la frase “Good Night” mientras que en la foto se veía el trasero de una mujer. Cameron Diaz se desnudaría por completo ante la cámara Como una buena profesional con una larga carrera cinematográfica a su espalda, la guapísima Cameron Diaz sabe que en el mundo del arte hay ocasiones en las que hay que romper barreras, por eso ella estaría dispuesta a hacer algo que aún no ha hecho nunca: desnudarse por completo en una película, aunque solo lo haría si la escena resultante fuera de buen gusto y tuviera sentido para la historia. “La gente ya ha visto mi trasero. He enseñado la parte superior de mi trasero. No soy contraria a aparecer desnuda, siempre y cuando forme parte de la historia. Haré lo que haya que hacer siempre y cuando sea apropiado”, señaló a la revista Marie Claire. MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 15 Iggy Azalea encabeza nominaciones a los American Music Awards LOS ÁNGELES, EU. La cantante Iggy Azalea encabeza con seis menciones, la lista de nominados a los premios American Music Awards, revelados este día. Este día se dio a conocer la lista de nominados, en la cual, la categoría de Artista del Año fue ampliada de cinco a 10 aspirantes. En esta se nominó a Beyoncé, Luke Bryan, Eminem, Imagine Dragons, John Legend, Lorde, One Direction, Katy Perry y Pharrell Williams. En la categoría de Artista Latino se nominó a Enrique Iglesias, Marc Anthony y Romeo Santos. En la ceremonia de entrega de premios del 23 de noviembre en el Nokia de Los Ángeles, se anunció que actuará por primera vez Charli XCX. En totales de nominaciones le siguen a Azalea, John Legend, Katy Perry y Pharrell Williams con cinco cada uno y Lorde con cuatro Adicionalmente, Beyoncé, Eminem, Imagine Dragons, OneRepublic y One Direction fueron nominados con tres cada uno, mientras que Bastille, Drake, Luke Bryan y Sam Smith recibieron dos nominaciones cada uno. Aldea Global martES 14 16 DE octuBRE DE 2014 Jessica martínez cruz = edición JESÚS HERRADA PÉREZ = DISEÑO Inaugura el Presidente Enrique Peña Nieto el Encuentro Iberoamericano Participación civil en las decisiones del Gobierno = La Sociedad es una aliada en la construcción de un México en paz y de permanente progreso especial • heraldo La Sociedad Civil es prioritaria en la toma de decisiones del Gobierno para construir una nación justa y de progreso permanente, resaltó el Presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar en el Centro Expositor el Encuentro Iberoamericano que tendrá una duración de tres días en la capital poblana. En su discurso, el Presidente dijo que la sociedad civil es una gran aliada del Gobierno de la República en la construcción de un México en paz, más próspero e incluyente. “En México, las organizaciones sociales han sido fundamentales para consolidar nuestra democracia. Los ciudadanos organizados han sido y seguirán siendo, un poderoso motor de cambio social”, dijo el mandatario. El encuentro se realiza a partir de ayer y hasta el 15 de octubre, en el que se conocerán las nuevas expresiones surgidas de la sociedad civil organizada en países de Iberoamérica. Los participantes revisarán el fenómeno de las redes sociales y sus implicaciones en el alcance, la eficacia e impacto de las organizaciones; el rol social de las nuevas expresiones de la sociedad civil organizada en Iberoamérica, para ubicar su relevancia y espacio de acción. Además, ubicarán los campos de interacción entre las distintas expresiones de la sociedad civil organizada en Iberoamérica, las nuevas y las anteriores, con los sectores públicos y privado, para ubicar los puntos de complementariedad y de sinergia. Para esta edición del encuentro se tendrán como temas centrales: Nuevas roles y expresiones de la sociedad civil, la incidencia ciudadana en políticas públicas; trabajo en redes; alianzas intersectoriales; nuevas formas de organización ciudadana; entre otras. Se prevé que en este encuentro participen más de tres mil representantes de organizaciones internacionales provenientes de países como Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador, entre otros. Los ciudadanos organizados han sido y seguirán siendo, un poderoso motor de cambio social, dijo el mandatario Peña Nieto. Policías balean a estudiantes del Tec de Monterrey en Chilpancingo especial • heraldo = Un estudiante de origen alemán resultó herido durante un ataque armado realizado por agentes de la Policía Ministerial Estatal en contra de alumnos del Tecnológico de Monterrey “A mí me cubrieron el rostro con mi playera y me preguntaban por qué habíamos corrido y que dónde estaban las armas”, dijo a Proceso uno de los alumnos agredidos. CHILPANCINGO, Gro. (Tomado de proceso.com.mx).- Un estudiante de origen alemán resultó herido durante un ataque armado realizado por agentes de la Policía Ministerial Estatal (PME) en contra de alumnos del Tecnológico de Monterrey. El lesionado fue identificado como Kim Fritz Frant Káiser, de 25 años, quien fue trasladado a un hospital privado de esta capital y posteriormente, cerca de las 23:00 horas, llevado a bordo de una ambulancia a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes oficiales consultados por este medio, un grupo de 10 jóvenes, entre ellos cuatro extranjeros -dos de origen alemán y dos franceses- todos estudiantes, regresaban del puerto de Acapulco a bordo de una camioneta blanca tipo van. Enseguida, un grupo de agentes de la PME que viajaban en patrullas oficiales trataron de interceptar a los estudiantes desde que ingresaron a esta capital por la parte sur, luego de pasar la caseta de peaje de Palo Blanco, indican los informes. No obstante, los jóvenes no se detuvieron y fueron perseguidos sobre el bulevar Vicente Guerrero, hasta la zona norte donde fueron atacados a balazos por los agentes ministeriales, desde un vehículo en marcha. El ataque dejó herido al joven alemán, el resto de los universitarios quedaron aterrorizados y se refugiaron en una gasolinería. Al lugar, arribaron los ministeriales, quienes sometieron a los universitarios. Algunos de ellos estaban escondidos en el baño de la estación. “A mí me cubrieron el rostro con mi playera y me preguntaban por qué habíamos corrido y que dónde estaban las armas”, dijo a Proceso.com uno de los estudiantes agredidos. Cuando los uniformados se percataron de que los jóvenes no eran delincuentes, los apoyaron para trasladar al lesionado al hospital privado Santa Fe, ubicado al sur de esta capital, refirió otro testigo. Este ataque contra estudiantes del Tecnológico de Monterrey ocurre en el contexto de la masacre y desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala. En ambos hechos, agentes policiacos están involucrados en los ataques contra estudiantes. NACIONAL martES 14 EL HERALDO DE mÉxico DE OCTUBRE DE 2014 La gripe española 17 La enfermedad que mató más gente que la Primera Guerra Mundial pañola. Cooperación global Las naciones en guerra necesitaban cooperar si querían luchar contra las infecciones globales. Como consecuencia de la Gran Guerra la seguridad global se volvió la principal preocupación. En la Conferencia de Paz de París de 1919, los aliados volvieron a trazar fronteras, dividieron imperios y establecieron la primera organización mundial que había existido, la Liga de las Naciones. La Liga fue establecida principalmente para preservar la paz, lo cual logró de forma limitada. Pero también se convirtió en un centro para coordinar la cooperación internacional. La prevención y control de las enfermedades fue uno de los asuntos de “preocupación internacional” enunciados en su tratado de fundación. Y rápidamente, tras aprender las lecciones de la gripe española y otras infecciones globales- la Liga pudo establecer las fundaciones de nuestro sistema moderno de control de asistencia a la salud global. El trabajo de la Liga para la salud internacional se ha olvidado casi totalmente, pero es una historia extraordinaria. Con poco personal y bajos recursos, varias agencias de salud de la Liga durante los 1920 y 1930 comenzaron a considerar a la salud global como un desafío global. Esto involucró respuestas de crisis en el terreno pero también trabajo a largo plazo hacia la prevención y educación sanitaria. Cuando la Liga comenzó su trabajo, había finalizado el peor embate de la gripe española. Sin embargo, países de centro y este de Europa se encontraron frente a otra enfermedad: el tifus. La Liga movilizó la acción internacional y para 1921 se había logrado casi contener la propagación de la epidemia con análisis masivos, exterminio de piojos, baños e imposición de cuarentenas. Prevención, la mejor cura No obstante, las respuestas a crisis siguieron siendo importantes, La Liga mejoró mucho el trabajo en la prevención de enfermedades y fue pionera en la educación sanitaria. Se establecieron sistemas de alerta temprana para reunir información sobre las enfermedades infecciosas más comunes, como el cólera, la fiebre amarilla y la viruela. Estos datos posteriormente se comunicaban por telégrafo a una red global. La Liga también promovió la investigación vinculada a la salud y estandarizó el uso de inmunizaciones alrededor del mundo. Además se comprometió en el primer intento global de entrenamiento sanitario que incluyó programas de gran escala sobre educación de la malaria y un esfuerzo concertado en los 1920 para mejorar la asistencia a la salud en China. Aunque pocas de estas acciones generaron titulares en los medios de comunicación, sería tonto desestimar el trabajo de la organización. La prevención sigue siendo la mejor cura y es probable que los esfuerzos de la Liga hayan salvado un sinnúmero de vidas. En lo que fue una forma precoz de cooperación público-privada, la cooperación internacional reunió a expertos de la Liga, gobiernos nacionales y organizaciones de ayuda privadas. Así se estableció la idea básica de que la salud global sólo puede ser protegida a través de la cooperación internacional. Los actuales informes sobre especial • heraldo Cuando finalizaba la Primera Guerra Mundial una enfermedad mortal asoló al mundo y mató a lo que se calcula fueron 50 millones de personas. El horror causado hizo al mundo consciente de la necesidad de acciones colectivas contra las enfermedades infecciosas, argumenta Christian Tams, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Glasgow. El Día del Armisticio de la Primera Guerra Mundial, en 1918, el mundo ya estaba combatiendo otra batalla. Había estallado la gripe española, una pandemia que al final mató a casi tres veces más personas que los 17 millones de soldados y civiles que fallecieron durante la llamada Gran Guerra. Las enfermedades más peligrosas suelen ser motivo de titulares cuando existe el riesgo de una pandemia, como el actual brote de Ébola. Cuando no es así por lo general se les ignora a pesar de que cada año éstas matan a más gente que las guerras y los conflictos militares. En 1918 el mundo enfrentó una pandemia. En unos meses la gripe española mató a más gente que cualquier otra patología que se había registrado en la historia. Azotó rápidamente y fue indiscriminada. En sólo un año la expectativa de vida en Estados Unidos se redujo 12 años, según los Archivos Nacionales de EE.UU. En muchos países los servicios de salud pública respondieron y las sociedades, acostumbradas a las restricciones de los tiempos de guerra, soportaron cuarentenas y otras medidas con resiliencia. Pero el despliegue masivo de tropas y el incremento en los viajes globales significaron que ninguna nación podía combatir sola a la gripe es- Y aunque millones murieron por la gripe española, la investigación y la cooperación internacional ayudaron a enfrentar los riesgos de las epidemias de influenza más recientes. la posible propagación del Ébola muestran que las amenazas a la salud global no han terminado. Todavía puede ocurrir que estos peligros de pandemias letales se encuentren con respuestas caóticas. Cifras impactantes Pero más allá de las pandemias, de las cuales se informa extensamente, las cifras verdaderamente impactantes son las que rara vez son motivo de titulares, como los siete millones de niños que mueren cada año de enfermedades que pueden prevenirse. Aún así la salud global ha mejorado inmensamente desde 1918 y hay numerosas historias de éxito que son desconocidas. La polio, uno de los flagelos más mortales de la humanidad, está casi erradicada gracias a los esfuerzos coordinados de las agencias de Naciones Unidas y las organizaciones privadas como las Fundaciones Gates y Rotary. La Liga de las Naciones confió en los telégrafos para propagar información y hoy en día la Organización Mundial de la Salud cuenta con los medios para prepararse ante las emergencias de salud. Y aunque millones murieron por la gripe española, la investigación y la cooperación internacional ayudaron a enfrentar los riesgos de las epidemias de influenza más recientes. Pero más allá de los brotes drásticos, como el de Ébola actualmente o el de la gripe española hace casi un siglo, el desafío clave sigue siendo que la salud global a menudo es considerada un asunto secundario. En un año que marca el centenario de la Primera Guerra Mundial, este tema se merece toda nuestra atención y el sistema de salud global de la Liga de las Naciones todavía tiene mucho que enseñarnos. CHILPANCINGO, Gro., (proceso.com. mx).- Normalistas de Ayotzinapa incendiaron esta tarde varias oficinas en el Palacio de Gobierno de Guerrero, causando además destrozos. Los jóvenes ingresaron a la explanada del Palacio y prendieron fuego en el interior del edificio Tierra Caliente, además de quemar un camión de la empresa Bimbo. Los inconformes arremetieron contra la sede del Ejecutivo causando destrozos en el inmueble luego de que policías antimotines intentaron desalojarlos del lugar que mantenían tomado desde las 11:00 horas. La acción policial disuasiva permitió que el secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva, considerado como la mano derecha del gobernador Ángel Aguirre fuera sacado del inmueble donde permaneció más de cinco horas retenido junto a otros funcionarios y burócratas. Cerca de las 11:00 horas, decenas de normalistas arribaron, a bordo de autobuses, al edificio gubernamental ubicado en la parte sur de esta capital. Los jóvenes se desplegaron y bloquearon los accesos con vehículos y carritos de supermercado, impidiendo la entrada y salida d e personas. De manera paralela, miembros del magisterio disidente irrumpieron en la sede del Congreso del estado donde se desarrollaba el acto de entrega de una presa a Guadalupe Gómez Maganda, exdiputada y exsenadora priista. En respuesta, policías antimotines repelieron la avanzada magisterial y se desató una trifulca donde los maestros lanzaban piedras y los uniformados respondían lanzando gases lacrimógenos. El hecho no pasó a mayores y el inmueble fue desalojado. especial • heraldo Normalistas incendian oficinas del Palacio de Gobierno de Guerrero 18 MARTES 14 INTERNACIONAL EL HERALDO DE méxico DE OCTUBRE DE 2014 México, D.F. El director de los Centros de Control de Prevención y Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Thomas Frieden, informó de que la enfermera contagiada de ébola en Dallas (Texas), identificada por su familia Nina Pham, está “clínicamente estable”. Fuente: SDP Noticias En una rueda de prensa, el director del organismo también alertó de que puede haber nuevos contagios entre el personal que atendió a Thomas Eric Duncan, el paciente liberiano enfermo de ébola que falleció el pasado miércoles. “Debemos considerar la posibilidad de que haya casos adicionales de ébola entre los trabajadores que atendieron a Duncan”, dijo Frieden. A raíz de este contagio, el primero ocurrido dentro del país, Frieden afirmó que Estados Unidos debe “repensar” el modo en el que “aborda” el control del ébola en su propio territorio. “Un solo contagio es inaceptable”, alertó. El director de los CDC, que tras conocerse el contagio de Pham este domingo afirmó que había habido “un fallo en el protocolo” de atención a pacientes con ébola, dijo hoy que aún no han logrado identificar qué fue lo que pasó. De todas formas, se disculpó por haber “dado a entender” que el fallo fue responsabilidad de la enfermera. Preguntado por una eventual cancelación de los vuelos a Estados Unidos procedentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea, los tres países de África Occidental que concentran la epidemia de ébola, Frieden dijo que lo importante es ahora combatir al virus en su origen. “El enemigo es el ébola; no un país, no un paciente, no un hospital”, agregó.Pham, de 26 años y graduada en 2010, fue una de las enfermeras que atendió en el Hospital Presbiteriano de Dallas a Duncan, el primer caso diagnosticado fuera de África Occidental. especial • heraldo Revelan identidad de primera infectada de ébola en Estados Unidos especial • heraldo El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó el lunes “con firmeza” la construcción de nuevas viviendas para judíos en los territorios palestinos ocupados por Israel y la describió como “una clara violación del derecho internacional”. En la primera de dos jornadas que pasará de visita en la zona, el jefe de la ONU criticó, además, las “provocaciones en los santos lugares de Jerusalén”. El parlamentario derechista israelí Moshé Feiglin había obtenido unas horas antes el permiso policial para visitar la Explanada de las Mezquitas en la ciudad santa con motivo de una festividad religiosa judía. La policía israelí se enfrentó a un grupo de palestinos que, según informaciones oficiales, se disponían a protestar por el paseo del derechista judío al lugar más sagrado para los musulmanes en Jerusalén. En 2000, el entonces primer ministro israelí Ariel Sharon, miembro como Feiglin del partido Likud, visitó la explanada en medio de protestas que se recuerdan como uno de las detonantes de la segunda Intifada. Durante una rueda de prensa en la sede de la Autoridad Palestina en Ramala (Cisjordania) junto al primer ministro palestino, Rami Hamdalá, Ban Ki-moon conminó a israelíes y palestinos a que retornen a la mesa de negociación para encontrar un acuerdo de paz duradero. Ban visitará Gaza el martes por primera vez desde 2012, seis semanas después de que terminara la operación militar israelí en la que este verano murieron más de 2.100 gazatíes. El domingo había asistido a la conferencia de donantes de El Cairo, donde decenas de países comprometieron más de 4.000 millones de euros para los palestinos, de los cuales la mitad deberán destinarse a la reconstrucción del castigado enclave palestino. especial • heraldo Ban condena la ampliación ‘Gonzalo’ se de las colonias isralíes en convierte en huracán en el Caribe territorio ocupado Miami. La tormenta tropical Gonzalo alcanzó el lunes fuerza de huracán en el Caribe oriental, donde sus ventarrones derribaron árboles, arrancaron tejados y dejaron sin electricidad numerosas partes en la isla de Antigua. El Centro Nacional de Huracanes en Miami, Florida, dijo el lunes en la tarde que Gonzalo arrastra vientos sostenidos de 120 km/h. Es posible que adquiera mayor fuerza, según los expertos. Gonzalo pasó como tormenta tropical por las islas de Sotavento en dirección a las islas Vírgenes británicas y estadunidenses y al este de Puerto Rico. A las 21 horas GMT, el vórtice de Gonzalo se ubicaba a unos 30 kilómetros (20 millas) al sureste de la isla de San Martín y a 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Santo Tomás. La tempestad se desplaza hacia el noroeste a 19 kph (12 mph). regionales martES 14 EL HERALDO DE PUEBLA DE octubre de 2014 19 San Jerónimo, Puebla.-Tras un desalojo violento el pasado ocho de octubre contra el grupo antorchista de este municipio, encabezado por el edil Wilfrido Villanueva Martínez, la organización logró que se firmara un acuerdo para que el ayuntamiento de San Jerónimo Xayacatlán realice la donación de un predio de dos hectáreas para la construcción de un hospital que beneficiará a varios municipios de la zona. Anastasio Cervantes Vázquez, integrante de la comisión de negociación, dijo que el próximo viernes 17 del presente mes, el presidente municipal Wilfrido Villanueva Martínez y su cabildo deben entregar un documento de la donación de las dos hectáreas de terreno a nombre de la Secretaría de Gobernación, quien posteriormente deberá entregarlo a la Secretaría de Salud para la construcción del hospital. La líder antorchista en la zona, Analilia Trujillo Guerrero, dijo que estarán pendientes de los acuerdos para que se lleguen a cumplir en tiempo y forma, para que continúen con la gestión de la construcción de un Hospital Integral para este municipio, que vendrá a beneficiar a miles de mixtecos de la demarcación. Por su parte el Gobierno del Estado se responsabilizó por atender todos los daños causados en el desalojo de los antorchistas, por parte del edil Villanueva Martínez, de los lesionados y de los heridos de gravedad que se encuentra internados en el hospital de Acatlán de Osorio: la señora Siria Reyes Plaza, quien puede perder el ojo por un impacto que recibió, y el señor Florencio Vázquez Reyes a quien lo golpearon en la cara. especial • heraldo Logra Antorcha donación de terreno para hospital El Gobierno del Estado se responsabilizó de todos los daños causados en el desalojo de los antorchistas por parte del edil Villanueva Martínez. Los lesionados se encuentran internados en Acatlán: l Siria Reyes Plaza, quien puede perder el ojo por un impacto; y Florencio Vázquez a quien golpearon en la cara. Ensayan mosaicos monumentales para festejo en Puebla especial • heraldo = Seis mil 400 estudiantes participan Para el festejo del Movimiento Antorchista en Puebla se espera la llegada de 100 mil poblanos de todas las regiones del estado. Puebla, Puebla.- Este fin de semana cerca de 6 mil 400 jóvenes estudiantes, ensayaron la presentación de los mosaicos monumentales, que engalanarán el festejo de 40 Aniversario del Movimiento Antorchista en Puebla, evento que se llevará a cabo este 26 de octubre, en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán. Los mosaicos monumentales están formados por estudiantes de escuelas antorchistas de todo el estado y coordinados por la Comisión Estudiantil Estatal de la organización. “Antorcha, 40 años luchando contra la pobreza”, “Antorcha es vivienda”, “Antorcha es educación”, “Bienvenidos compañeros”, y otras 20 de frases y logos alusivos fueron montados por un equipo de especialistas. Alejandro Rojas Romero, líder estudiantil del Movimiento Antorchista en Puebla, ha dicho que se trata de un evento histórico en el estado y en el país, dado que ninguna organización ha logrado llenar dos estadios de forma simultánea con ciudadanos conscientes y organizados. El líder dijo que “es un trabajo muy notable, que tiene mucho esfuerzo, mucha dedicación. Hoy vimos que el trabajo está prácticamente listo”. Los seis mil 400 jóvenes se mostraron disciplinados y dispuestos a colaborar con las instrucciones de los coordinadores. Para el festejo del Movimiento Antorchista en Puebla se espera la llegada de 100 mil poblanos de todas las regiones del estado, mismos que abarrotarán los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán el 26 de octubre a las 7 de la mañana. 20 MARTES 14 EL HERALDO DE PUEBLA DE OCTUBRE DE 2014 REGIONALES Logra Antorcha rehabilitación de Técnica de Pahpatapan Cuetzalan del Progreso, Puebla. Derivado de las gestiones del Movimiento Antorchista, la Secundaria Técnica 103 de Pahpatapan, se beneficiará con la rehabilitación y embellecimiento de sus edificios. El director de la escuela, Ángel Marceliano Pérez, en compañía del presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz, dieron el banderazo de inicio de obra, la cual consiste en la impermeabilización de los dos edificios, la rehabilitación del techo de la sala de cómputo, la colocación del portón, además de que se pintarán los salones. Al respecto, el director de la Técnica ubicada en la comunidad de Pahpatapan dijo que con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a la comunidad estudiantil, el Movimiento Antorchista y los padres de familia y docentes, realizaron las gestiones ante la administración municipal. Durante su intervención, agradeció el beneficio e informó que los jóvenes y los padres de familia, además de gestionar la obra, también están trabajando tal y como lo recomienda la organización de Antorcha, pues han estado realizando actividades económicas para rehabilitar los sanitarios. . Agregó que, como otro resultado de la gestión del Movimiento Antorchista y los profesores, se reequipó el comedor estudiantil, además de que la secundaria se benefició con útiles y uniformes escolares. Marceliano Pérez aseguró que en la Secundaria de Pahpatapan no sólo se preocupan por mejorar su infraestructura, sino por ofrecer a los jóvenes una educación de calidad a través del proyecto educativo de Antorcha Magisterial, con el que han logrado ubicarse como una de las mejores Secundarias Técnicas del Estado, además de que la escuela es reconocida en el municipio por presentar buenos cuadros artísticos y presentaciones en los eventos culturales, cívicos y deportivos. ESPECIAL • heraldo = Da banderazo de obra edil cuetzalteco se rehabilitarÁ la secundaria Técnica 103 para brindar a los jóvenes una educación de calidad vecinos acudieron a la SGG para darle seguimiento a las irregularidades que existen en Ocoyucan ESPECIAL • heraldo Buscan en Secretaría General de Gobierno solución a problemas de Ocoyucan Puebla, Puebla. Ante las irregularidades e incumplimientos del presidente municipal de Ocoyucan, Francisco Simarrón Ocotoxtle, vecinos de este municipio, entre ellos regidores y presidentes auxiliares, acudieron a la Secretaría General de Gobierno (SGG) para darle seguimiento a los compromisos realizados con las autoridades estatales con el objetivo de atender la problemática que se presenta en el municipio. Dentro de las principales demandas de los pobladores está la solicitud para auditar a la actual administración municipal, la entrega de participaciones a las juntas auxiliares, así como la reinstalación de algunos trabajadores que fueron despedidos injustificadamente por ser afines al Movimiento Antorchista, dijo Víctor Gordiano Largo, presidente auxiliar de Malacatepec. El sábado pasado, el edil invitó a los presidentes auxiliares a la sesión de cabildo donde se tratarían estos problemas, sin embargo, fueron atendidos por el munícipe afuera de las instalaciones del ayuntamiento y se retiró súbitamente ante el reclamo de los pobladores, quienes le exigían que cumpliera sus compromisos. Ante esta situación, los vecinos provenientes de las diferentes juntas auxiliares se plantaron frente a la comuna, hasta que llegó personal de la SSG y se comprometió a darle seguimiento a la problemática para hallar una solución favorable para los involucrados. Dentro de las irregularidades que denuncian los inconformes, también destaca “la mala calidad en la construcción de dos preescolares en Malacatepec. Parece que llevan 20 o 30 años de viejos porque se filtra el agua en los techos y los pisos ya se levantaron”. EL HERALDO DE PUEBLA MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014 21 Deportes 22 MartEs 14 DE OCTUbre de 2014 jessica martínez cruz = edición Jesús herrada pérez = diseño Más allá de jugar bonito, hay que ganar: Miguel Herrera similar a lo que vivieron en esta fecha FIFA. “Físicamente han crecido. Son tipos corpulentos, pero no hay futbol vistoso. Creo que el equipo demuestra que está a la altura de pelear; estos partidos nos vamos a encontrar en las eliminatorias. Viene la Copa de Oro, nos los vamos a encontrar. Hay que jugar con determinación, con entrega para no equivocarte y cuando haya una oportunidad, tratar de concretarla”, aseveró. Sobre el rendimiento de los jugadores, explicó que “en este llamado trajimos gente muy joven para ver si están listos para este tipo de juegos”. Además, destacó el gol de Erick ‘Cubo’ Torres, pues respondió. “Ojalá siga tomando confianza y responde con lo que sabe hacer: goles”. Con respecto a la discusión que sostuvo con el técnico panameño, Hernán Darío Gómez, comentó que terminó en un apretón de manos y en una lección más que le sirve de experiencia. “Quedó bien, ellos hacen su trabajo, su cuerpo técnico y el mío nos calentamos, creo que no tenemos que perder la cabeza, pero es un caballero. A los dos nos sirve el partido y nos hace darnos cuenta de qué nos espera en Copa Oro”, finalizó. especial • heraldo QUERÉTARO.- Luego de los triunfos ante Honduras y Panamá, Miguel Herrera aseguró que esta fecha FIFA le dejó una “pequeña probadita” de lo que podrá enfrentar en los torneos venideros: Copa Oro y Copa América. “A veces no se tiene que jugar bonito, se tiene que ganar. La Selección no tiene 17 jornadas para componer, jugar bonito, arreglar; son torneos a tres partidos máximo o te vas”, comentó. Con respecto a Panamá, dijo sorprendido que su nivel futbolístico ha crecido, por lo que para México es obligatorio ser más fuerte en casa, pues lo que les espera en Copa Oro será muy Yámilson Rivera podría reaparecer en el duelo ante las Chivas Antonio Rodríguez, en duda por su titularidad en las Chivas consciente de que yo solo llevo un año siendo titular y Michel tiene una gran carrera y me lleva más de 10 años de experiencia. Lo importante aquí es tu trabajo y el nivel que mantengas”, dijo. “Uno siempre trabaja e intenta estar ahí dentro, sabemos que es lo que a uno le gusta hacer jugar futbol y al final de cuentas esto se gana día con día. Creo que hay que trabajar y ganar ese lugar que uno quiere tener”, agregó. Al respecto de sus primeras impresiones de trabajar con José Manuel de la Torre, Rodríguez destacó que es diferente y manifestó que “Chepo” se ha encargado de trabajar más el aspecto mental y les aseguró que pueden salir adelante y volver a la senda del triunfo. El próximo compromiso de Chivas será ante León el próximo sábado y José Manuel de la Torre podría elegir a Luis Michel como guardameta titular pero se espera que tome la decisión hasta un día antes del encuentro ante La Fiera. especial • heraldo especial • heraldo MÉXICO.- El portero de las Chivas Rayadas del Guadalajara, Antonio Rodríguez reveló que hasta el momento desconoce sí seguirá siendo el guardameta titular del Rebaño Sagrado, tras la llegada de José Manuel de la Torre al banquillo rojiblanco. El cancerbero espera que el técnico tome su decisión en base del trabajo que realicen los jugadores y no se deje llevar por el nombre. Luego de los rumores que surgieron sobre la posible suplencia de Rodríguez para el duelo ante León porque en el primer día de entrenamiento del “Chepo”, Michel estuvo jugando con el que sería el cuadro titular, Antonio aclaró que se trató de un ejercicio y recalcó que el lugar en el once inicial se gana a lo largo de la semana. “El primer día fue un ejercicio de ofensivos ante defensivos pero lo importante es que aquí todo se gana día con día y nadie va a tener un lugar por un cierto nombre que tengas. Estoy LEÓN.- Las buenas noticias comienzan a llegar para León luego de un torneo lleno de lesiones y expulsiones. La semana pasada William Yarbrough recibió el permiso médico para comenzar a entrenar y este lunes el mediocampista Yámilson Rivera y el delantero Sebastián Maz reapa- recieron en los entrenamientos del primer equipo. Yámilson, quien llegó como refuerzo para el Apertura 2014 procedente del América de Cali, tenía una lesión crónica y tuvo que ser operado para removerle el menisco medial de la rodilla izquierda a finales de agosto. deportes MARTES 14 EL HERALDO DE méxico 23 Suspendido por lluvia Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana especial • heraldo KANSAS CITY.- El tercer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre Orioles de Baltimore y Reales de Kansas City, que se jugaría el lunes en el estadio Kauffman de Kansas City, fue suspendido por lluvia y reprogramado para este martes a la misma hora. Las autoridades de Grandes Ligas tomaron la decisión un poco después de las 3 pm horal local. El Juego 3 se jugará este martes a las 8:07 pm ET, mientras que los dos siguientes comenzarían a las 4:07 pm. Se pierde el día libre del jueves y se jugarían cinco juegos consecutivos si la serie se va al máximo. Kansas City amaneció mojada y fría, con un 90% de probabilidades de lluvia durante todo el día, con tendencia a empeorar durante el resto del día. El servicio meteorológico pronostica que desde las 5 pm hasta la madrugada de este martes, habrá un 100% de probabilidades de precipitaciones. Las Gandes Ligas supervisaron la situación minuto a minuto, mientras esperaban una variación en las condiciones del tiempo, tal y como ocurrió el viernes en Baltimore, cuando había alerta de tormenta y sin embargo se pudo jugar sin contratiempos el primer juego de la serie. DE OCTUbre de 2014 Durant con fractura en el pie derecho complicaciones de la primera cirugía de emergencia. Su esposa actualizó su condición a The Associated Press, al señalar “que va a ser un largo camino por delante, pero es fuerte y está empezando a recuperarse.” Brenda Spinks no sabe cuánto tiempo estará hospitalizado, pero la familia está optimista. especial • heraldo LAS VEGAS.- El ex campeón de peso pesado Leon Spinks se encuentra en un hospital de Las Vegas después de una segunda operación para problemas abdominales. El boxeador de 61-años de edad, que catapultó a la fama por vencer a Muhammad Ali en 1978, tuvo la segunda cirugía en los últimos días después de las especial • heraldo Leon Spinks, de vuelta al hospital La estrella del Oklahoma City Thunder, Kevin Durant, fue diagnosticado con una fractura Jones en el pie derecho, la cual lo mantendrá fuera de las canchas por un tiempo indeterminado. El equipo difundió un comunicado de prensa el domingo revelando la lesión e indicando que el tratamiento tradicional requiere un procedimiento quirúrgico, y que casos recientes del mismo tipo de fractura en- tre jugadores de la NBA han requerido un proceso de recuperación de seis a ocho semanas. “En colaboración con sus representantes y el personal médico del Thunder, estamos en el proceso de evaluar cuáles serán los próximos pasos más apropiados para Kevin”, dijo el gerente general del equipo Sam Presti mediante la misiva. “No podemos estimar un calendario específico en el caso de Kevin hasta que determinemos el curso de acción”. Presti explicó que Durant dijo sentir molestias después de la práctica de ayer, por lo cual se procedió a realizar los estudios necesarios con resonancia magnética para determinar la causa, donde se descubrió la fractura. Presti dijo que el Thunder tratará de compensar colectivamente la ausencia de Durant, aunque el mayor peso de la carga recaerá en Westbrook. [email protected] www.heraldodemexico.com @HeraldoEl Google + La enfermedad que mató a más gente que la Primera Guerra Mundial Opinión y sugerencias ciudadanas = Llamada de atención ante las nuevas pandemias que azotan a la humanidad 17 tendrán su espacio [email protected] Tel: 2267629 El Heraldo Martes 14 de Octubre 2014 Año XLIX I No. 30 Época III G. RIHEMEZ | PRESIDENTE EDITOR, LIC. RICARDO HENAINE MEZHER D E >> $10.00 M É X I C O VICEPRESIDENTE EDITOR, LIC. ROBERTO HENAINE BUENROSTRO Debe acatar Moreno Valle Rosas recomendaciones: Osorio Chong En Puebla se debe regular, monitorear y evaluar el uso de la fuerza pública, porque no es posible que se registren hechos como el ocurrido el pasado 9 de julio”: Emilio Álvarez Icaza, Comisión Interamericana de Derechos Humanos E Alejandra Corona Flores l titular de la Secretaría de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, espera que el Gobernador Rafael Moreno Valle acate las recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) le hizo por el caso de San Bernardino Chalchihuapan. En entrevista, el funcionario federal, quien asistió al XII Encuentro Iberoamericano “Nuevos Roles y Expresiones de la Sociedad Civil”, refirió que al parecer el Gobierno estatal está por emitir su posición al respecto. “Estoy seguro que deberá estar sujeto a lo que la CNDH emitió”, enfatizó. Es importante señalar que el 17 de octubre vence el plazo para que el Gobierno morenovallista cumpla con las 11 recomendaciones que le hizo la CNDH, luego de que el 9 de julio dispersó con uniformados una manifestación y esto ocasionó varios heridos entre ellos un menor que posteriormente falleció. CIDH podría intervenir en caso de Chalchihuapan La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) podría intervenir para resguardar las garantías individuales de los pobladores del caso Chalchihuapan en caso de que instancias locales no resuelvan el tema o si el Gobierno de Puebla no atiende la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lo anterior reveló el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, quien consideró el hecho como preocupante; por lo que “en Puebla se debe regular, monitorear y evaluar el uso de la fuerza pública, porque no es posible que se registre hechos como el ocurrido el pasado 9 de julio”, dijo. 7
© Copyright 2025